martes, 9 de febrero de 2010

Bilbao 30 / Valencia 3… (Tro.Invierno/Copa América)

No es un resultado de fútbol, esto fue lo que marcó el anemómetro en nudos a la hora de las regatas… en Valencia hoy lunes, en lo que iba a ser el inicio de la 33 edición de la Copa América, y en la costa vizcaína el sábado. Y como aquí, en el Abra, no estaba ni Bertarelli ni Larry que con sus “reglas” pretenden dirigir el mundo de la vela, se celebró la regata programada del Trofeo Invierno.

Trofeo Invierno, “Gaitero”, “H2O Bilbao” y “Viruta” ganadores en sus clases

A pesar de que en la presalida sonaba muy alto el dicho de “más vale estar en tierra deseando estar en el mar que lo contrario...”, quince barcos enfilaron contra el viento y el mar cuando el Comité arrió las banderas de clase. Viento de componente N-NO, que sin bajar de 20 nudos subía por encima de los treinta cuando entraba alguno de los continuos chubascos.

Fuera de línea del “Gaitero”, que le hace volver pero sin perder la posición por el lado del campo elegido a priori, el izquierdo, el que considera tácticamente más apropiado y que a posteriori se muestra como acertado al llegar en el grupo de cabeza al primer paso por la boya de barlovento.

La mar montada, con olas en algunos puntos cercanas a los 5 metros (no voy a ser exagerado, pero había que estar allí para ver aquellos muros) obligaba a un exhaustivo control de la caña y un buen reparto de pesos de la sufrida tripulación y a pesar de ello se vivieron escenas y momentos espectaculares.

El “Maitena” iza espí y pasa como una exhalación… el “Symphony”, que de nuevo rompe la mayor, baja con génova y espí y lo “revienta” literalmente antes de la arriada… el “Zazpiki” se va de orzada y casi saca el bulbo al sol… (espectacular), el “Gaitero”, que ya ha pasado al “As de Guía” (excelente ceñida de este barco) en la popa a pesar de ciertos “problemillas” para arribar en el primer paso por la boya de barlo, (“Murphy” al acecho: la escota de mayor se queda trincada con un nudo) y decide hacer la siguiente ceñida solo con génova… Y siguen los problemas… “As” revienta la mayor… “Zazpiki” con “ruidos raros” en el palo y pensando que pueda ser un problema por la “tumbasda” anterior, toman camino al pantalán… y la emisora que no cesa de notificar abandonos… “Emilu”, “Ay Madre”… (la hora del vermouth también tiene algo que decir…)

El comité, ante la disyuntiva de quedarse solo, acorta el recorrido, y de tres vueltas iniciales para las clases A y B y dos para la C de ese… “ más o menos barlovento-sotavento… ” de 1,5 millas, lo deja en dos y una, cosa que casi todos agradecen.

Pero nos queda una nueva dura ceñida… el viento arrecia a pesar de las previsiones, de la marea y de que por un momento parece que iría para abajo, pero también propicia una espectacular popa, marcando el “Gaitero”, que ha vuelto a izar mayor, una punta de velocidad de 16.6 nudos “surfeando” una ola de las que se forman en la punta del muelle de la ampliación … El “Zazpiki” superó los 18 nudos mientras estuvo en regata y el “Maitena” supongo que los 20…

Y precisamente ha sido el “Gaitero” de Juan Valdivia que por unos pocos segundos se alzó con el triunfo en la clase A, segundo el “Maitena” de Mikel Emaldi y tercero el “Symphony” de Javier Onaindia, únicos en terminar de esta clase.

En la clase B, el barco de ORZA, “H2O” de Mikel Durana, ganó y convenció, ya que fue el único que acabó la regata en esas durísimas condiciones y manda en la general de su clase.

En la clase C, es el FC8 “Viruta” de Eduardo Diez del Sel el que resultó primero después de compensar tiempos a los cuatro barcos que consiguieron terminar esta prueba.

Texto y fotos: Luis Fernández

domingo, 7 de febrero de 2010

Los americanos comienzan con ventaja: prioridad al entrar en el campo por estribor


La 33 America’s Cup comienza mañana con la celebración de la primera regata programada para las 10:00h, que podrá ser seguida en directo a través de www.americascup.com. El acto de apertura ha reunido hoy a decenas de miles de valencianos en el Port America’s Cup.

El catamarán Alinghi 5 de Alinghi y el trimarán USA de BMW ORACLE Racing han realizado hoy su último entrenamiento antes del inicio de la competición de la 33 America’s Cup. El programa indica que la señal de atención de la regata de mañana, la primera de una serie al mejor de tres, se realizará a las 10:00h, con salida a las 10:06h.

Mientras los dos barcos y sus tripulaciones entrenaban frente a la costa valenciana, el Port America’s Cup acogía el acto de apertura oficial de la 33 America’s Cup. Decenas de miles de valencianos respondían a la convocatoria llenando los aledaños del edificio Veles e Vents, el corazón del AC Park en esta segunda edición de la America’s Cup que se desarrolla en Valencia. Una espectacular mascletá formada por más de 700 kilos de pólvora, y situada en el extremo opuesto al Veles Events del canal de entrada a la dársena, dejaba con la boca abierta a los asistentes.

USA, por estribor
En competición de America’s Cup, el lado por el que accederá cada equipo a la línea de salida se elige tradicionalmente por sorteo. Hoy se ha realizado el que ha decidido el orden en la regata de mañana, y el lugar elegido para ello ha sido el escenario principal del AC Park de la 33 America’s Cup.

El Director de Regata, Harold Bennett, fue el responsable del lanzamiento de la moneda al aire en presencia de los comodoros de los dos clubes aspirantes en esta 33 America’s Cup: Croisière Eynard por la Société Nautique de Genève (Alinghi) como defensor, y Marcus Young por el Golden Gate Yacht Club (BMW ORACLE Racing) como desafío.

USA entrará en la línea con prioridad, por estribor (bandera amarilla), y Alinghi 5 por babor (bandera azul). Primera duda, despejada.

Alain Gautier (FRA), miembro de Alinghi, considera de gran importancia la salida: “El barco con prioridad intentará forzar la penalización de su rival, y en estos barcos eso es un precio muy alto a pagar. En este sentido, no es tan importante cruzar la línea de salida en el momento en que suena la señal, como hacerlo con velocidad y sin penalización”.

Por su parte, James Spithill (AUS), timonel de BMW ORACLE Racing, reconocía que falta experiencia en competición a bordo de estos barcos: “Todo es nuevo para nosotros. Los barcos tienen características totalmente diferentes, y no hemos tenido ocasión de compararlos, por lo que será muy interesante. Creo que veremos cómo los barcos viran rápidamente y tratan de conseguir el lado favorecido. En Match-Race, el primer cruce es clave, pero en este caso creo que simplemente buscaremos el rumbo idóneo; maniobrar en un multicasco es muy caro. Estoy ansioso por ver qué pasa”.

Previsión meteorológica
Si la posición de acceso a la línea de salida ya no es una incógnita, lo que sigue siéndolo es el escenario que se encontrarán los dos equipos en el campo de regatas. Las condiciones meteorológicas son críticas para el desarrollo de la competición, especialmente en esta edición en que el campo de regatas puede situarse tan lejos de la costa, y que existe tan poca información sobre el comportamiento de los dos multicascos en regata.

En opinión de Harold Bennett (NZL), Director de Regata de la 33 America’s Cup, la situación será de vientos ligeros: “La información de que disponemos en este momento indica que habrá una brisa ligera mar adentro por la mañana temprano, que irá perdiendo intensidad y que soplará de componente sur. Para la salida, simplemente espero que podamos ver a los dos barcos cruzar la línea limpiamente y que tengamos regata”.

En esta época del año es muy arriesgado aventurar una previsión meteorológica, pero todo parece apuntar a que las condiciones de mañana serán las apropiadas para que podamos disfrutar de la primera regata de la 33 America’s Cup.

Russell Coutts (USA), director general de BMW ORACLE Racing, mencionaba la influencia de las condiciones meteorológicas en el resultado de la regata: “Creo que –el resultado– dependerá mucho de las condiciones de viento del día. Claramente opino que Alinghi se vería favorecido en caso de brisas muy ligeras, y creo que nuestro barco tendría ventaja con más viento. Creo que los primeros cinco minutos de regata serán una buena indicación de lo que ocurrirá”.

Por su parte, Ernesto Bertarelli (SUI), presidente y timonel de Alinghi, hablaba ayer de las sensaciones de cara al esperado primer encuentro con USA: “Cada vez que vas a la batalla, debes sentirte nervioso. Un poco de excitación es bueno en todo lo que haces. BMW ORACLE Racing es un magnífico equipo, han construido un barco impresionante, y será muy interesante ver a estos dos barcos compitiendo. En Alinghi estamos deseando saltar al campo de regatas y empezar a competir”.

En directo, en americascup.com
Una de las muchas novedades de esta segunda edición de la America’s Cup en Valencia es la retransmisión de la regata en directo a través de
www.americascup.com

Para lograr este nuevo hito de la comunicación de America’s Cup sus responsables han tenido que salvar enormes complicaciones técnicas, solucionadas con un impresionante despliegue logístico sin precedentes. El resultado será la posibilidad de seguir en vivo, y de forma totalmente gratuita, el enfrentamiento de los dos colosos.

El servicio de cobertura a través de la web incluirá comentarios escritos en directo y en tres idiomas (español, inglés y francés), y el sistema Virtual Eye de regata en 3D, con toda la información referente a velocidades, ángulos, velocidad del viento,... El visitante de la web oficial podrá apoyarse además en los múltiples contenidos de las diferentes secciones, que incluye vídeos, fotografías, información sobre los equipos y sobre la historia de la America’s Cup,... Y, por supuesto, disfrutar de los servicios de Twitter (33ACup_es) y Facebook (33ACup), también novedad este año.

900 periodistas de 37 países
El interés generado por esta 33 America’s Cup ha atraído a cerca de 900 periodistas de 37 países, que han solicitado acreditación para seguir el evento insitu. La lista de profesionales de la comunicación incluye a más de 370 periodistas españoles, más de 130 italianos, más de 60 suizos, medio centenar de estadounidenses, franceses, alemanes y británicos, y otros que han viajado de países como Nueva Zelanda, Rusia, China, Argentina, Singapur o Ucrania.

Fuente: Dpto. Prensa Copa América

LA 33 AMERICA’S CUP EN DIRECTO: UN RETO SIN


Lanzar al mundo imágenes en directo desde un campo de regatas de America’s Cup es siempre un reto, pero para conseguirlo en esta 33 edición los responsables de televisión del evento han tenido que diseñar un impresionante sistema nunca antes visto en la historia del deporte.

La idea de seguir a los dos colosos USA y Alinghi 5 a velocidades por encima de los 30 nudos mientras vuelan literalmente por un gigantesco campo de regatas que podría situarse a 70 lilómetros de la costa, y en el que pueden llegar a navegar separados por más de 35 kilómetros, implica un ingente despliegue de medios en el que lo más crítico es la transmisión de la información a tierra. Tres helicópteros, un avión, un catamarán, una neumática, micros y dos cámaras fijas en cada barco de competición, dos cámaras fijas en tierra, camiones, cientos de metros de cable, decenas de técnicos,... La logística de esta America’s Cup es impresionante.

“Que la regata se celebre tan lejos de la costa es el mayor reto al que nos enfrentamos respecto a la anterior edición”, explica Kevin Orwin, director técnico de TV en la 33 America’s Cup. “Técnicamente, es sencillo recibir las imágenes desde cualquier punto que uno alcanza con la vista, pero una vez superado el horizonte, nos encontramos con una serie de problemas, que incluyen la comunicación con las personas que tenemos allí desplazadas”. Y es que el campo de regatas de la 33 America’s Cup puede ubicarse tan lejos de la costa que hay que considerar la curvatura de la tierra.

Un avión a ocho kilometros de altitud
Las características y ubicación del campo de regatas exigen la incorporación de un elemento inusual en este tipo de eventos, como explica Orwin: “Es por ello que, en vez de enviar la señal directamente a tierra desde los helicópteros que están filmando la regata, que es lo que se hacía en la anterior edición, tenemos que recurrir a un avión que sobrevuela el campo de regatas a más de 25.000 pies –7,6 kilómetros– de altitud. El avión que utilizamos es un modelo específico para estos casos, llamado Skylink, que ha sido adaptado dotándolo de antenas de emisión y recepción en las alas. De esta forma, puede recibir y enviar las imágenes desde los helicópteros y desde el agua a tierra”.

Tanto el catamarán suizo como el trimarán estadounidense estarán dotados de micrófonos para transmitir el sonido real de la competición. Esta señal será transmitida a los helicópteros, donde se unirán imágenes y sonido para desde ahí lanzarse al avión y finalmente a la estación situada sobre el edificio Veles e Vents, en el Port America’s Cup, desde donde bajarán a tierra para su tratamiento y emisión. Todo ello en milésimas de segundo, la única forma de garantizar la emisión en directo.

“Ha sido un auténtico desafío llegar a donde estamos con tan poco tiempo”, confiesa un aliviado Kevin Orwin.

Además de estas imágenes que se emitirán en directo a través de www.americascup.com y todas las emisoras de televisión con derecho de emisión, tanto el USA como el Alinghi 5 incorporarán dos cámaras subjetivas fijas. Las imágenes grabadas por estas cámaras serán recopiladas tras la regata y utilizadas para los resúmenes diarios en televisión.

Junto a las de los helicópteros, habrá cámaras de televisión en un barco de apoyo, una neumática y en el barco del Comité de Regata. El campo de regatas dispondrá de cinco cámaras, que estarán apoyadas por dos encima del Veles e Vents.

Otro de los desafíos que han tenido que enfrentar los responsables de este despliegue es el referente a las limitaciones de vuelo de los helicópteros. Debido a que el campo de regatas puede estar localizado hasta a 75 kilómetros de la costa, un tercer helicóptero apoyará a los dos que filman en el agua para el caso de que alguno de ellos se quede sin autonomía. No hay que olvidar que, además de la considerable distancia a tierra, existe el hecho de que la regata se prolongará durante horas. Como dato, el ensayo del pasado miércoles transcurrió durante dos horas y media sólo desde que se dio la salida hasta que se completaron las 40 millas de recorrido, a lo que habría que añadir el tiempo de presalida y los momentos posteriores al final de la prueba.

El próximo lunes, a partir de las 10:00 horas, podremos comprobar el resultado de semejante despliegue. Será entonces cuando se inicie la competición de la 33 America’s Cup, un espectáculo que gracias a este esfuerzo logístico sin precedentes podrá ser seguido en directo desde cualquier lugar del planeta.

NOTAS AL EDITOR:

- El Club Náutico Defensor de la 33 America’s Cup es la Société Nautique de Genève, con la misión de organizar el Match de la America’s Cup
- El Consorcio Valencia 2007 es la entidad pública responsable de la promoción al público, prensa y televisión
- La 33 America’s Cup cuenta con el patrocinio de: Hublot (como cronómetro oficial), El Corte Inglés, Estrella Damm e Iberdrola
- El Match de la 33 America’s Cup se disputará al mejor de 3 regatas, de acuerdo a lo especificado en el “Deed of Gift”, documento fundacional de la competición.
• Regata 1: Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo
• Regata 2: Triángulo equilátero de 39 millas náuticas, con el primer tramo en ceñida
• Regata 3 (si es necesario): Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo

Fuente: WWW.AMERICASCUP.COM

PRECEDENTESLanzar al mundo imágenes en directo desde un campo de regatas de America’s Cup es siempre un reto, pero para conseguirlo en esta 33 edición los responsables de televisión del evento han tenido que diseñar un impresionante sistema nunca antes visto en la historia del deporte.

sábado, 30 de enero de 2010

el Juez manda, pero...

33 AC

El desafío americano busca seguir litigando días antes de que empiece la 33ª America’s Cup

BMW Oracle registra otra petición de reparación ante el Jurado Internacional de la America’s Cup horas después de que la juez Kornreich les pidiera competir por la Copa
Fotografía: George Johns / Alinghi
30.01.2010 (11:44 CET) - Valencia, Espana - Alinghi
Unas horas después de que BMW Oracle fracasara en su intento de descalificar a Alinghi en Nueva York antes del America’s Cup Match, Russell Coutts y su equipo BMW Oracle atacan al Defensor en un nuevo frente presentando una petición de reparación ante el Jurado Internacional de la America’s Cup.
Esta petición se añade a la lista total de siete solicitudes una semana antes de que dé comienzo el Match. “Tras fracasar en su intento de descalificarnos en Nueva York antes del Match, BMW Oracle ahora no está contento con las decisiones del Tribunal de Nueva York y con las opiniones del panel de expertos. El Jurado tratará estas solicitudes junto a otras próximamente. Por nuestra parte estamos deseando empezar a competir por la America’s Cup el 8 de febrero”, dijo Grant Simmer, coordinador del equipo de diseño.

Fuente:www.alinghi.com

La ley ordena...


El Tribunal Supremo de Nueva York confirma que la America’s Cup será el 8 de febrero

La Juez Kornreich dice a los equipos que salgan a competir; no habrá decisión o vista antes del Match

29.01.2010 (21:00 CET) - Valencia, Espana - Alinghi

La jueza Kornreich del Tribunal Supremo de Nueva York informó al club defensor de la America’s Cup, Société Nautique de Genève, y el desafiante, Golden Gate Yacht Club, en conferencia telefónica que no organizará una vista oral sobre la reclamación del desafío americano acerca del requerimiento recogido en el Deed of Gift sobre el asunto ‘construido en el país de origen’ antes del Match de la 33ª America’s Cup, previsto para el 8 de febrero.
Esto significa que la 33ª America’s Cup puede celebrarse tal y como lo decidió el Tribunal de Nueva York: en Valencia el 8, 10 y 12 de febrero.
“Esto es una excelente noticia. Estamos encantados de saber que los intentos de BMW Oracle de descalificar a Alinghi y de ganar la America’s Cup en los tribunales han sido denegados. Estamos deseando vernos las caras con ellos en la línea de salida en Valencia el 8 de febrero para competir por la Copa, algo que ya no pueden intentar evitar”, dijo Ernesto Bertarelli, presidente de Alinghi y doble vencedor de la America’s Cup, al escuchar la noticia a su regreso a tierra tras la sesión de entrenamientos de hoy.


El trofeo de la America’s Cup llega a la base de Alinghi en Valencia

Bertarelli y Barberá posan junto a la Jarra de las Cien Guineas. Foto: Pierre Orphanidis/Valencia Sailing
El trofeo deportivo más antiguo del mundo se exhibe desde hoy en la base de Alinghi, hogar del Defensor en Valencia
La jarra de plata originariamente conocida como la Copa de las £100 del Royal Yacht Squadron y llamada la America’s Cup después de que el América, la goleta del mismo país que compitió contra la flota británica alrededor de la isla de Wight en 1851, es el trofeo más codiciado del deporte de la vela.
El trofeo ha residido en la Société Nautique de Genève (SNG) en Suiza desde 2003 cuando su equipo representante, Alinghi –en su primer desafío- ganó a Team New Zealand y devolvió la Europa por primera vez desde la regata original.
Alinghi defendió la Copa con éxito para la SNG en 2007, asegurando la residencia suiza del trofeo hasta hoy cuando la Copa regresó a la base del Defensor en el Port America’s Cup, Valencia, donde se exhibirá al público en el lugar dedicado a la Copa en la base de Alinghi.
Ernesto Bertarelli, presidente del equipo, recién llegado de la jornada de entrenamientos en el agua; Rita Barberá, presidenta del Consorcio Valencia 2007 y Alcaldesa de Valencia; Ricardo Peralta, Delegado del Gobierno y Vicente Rambla, Vicepresidente primero del Gobierno valenciano se dieron cita en la base del Defensor para dar la bienvenida al trofeo.
“Es fantástico ver la Copa de nuevo en Valencia y en su hogar en la base de Alinghi. Espero que todo el mundo disfrute al verla”, dijo Ernesto Bertarelli.
Rita Barberá invitó al público a venir a ver la Copa en la base de Alinghi y comentó: “Me ha emocionado volver a ver delante de mis ojos la jarra de las 100 guineas. Ha vuelto a casa. Se trata de una edición única. El sentido común ha prevalecido. Esta Copa se tenía que dilucidar en el agua. El 8 de febrero está ahí y va a haber Copa”.

Alinghi abre las puertas de su base este domingo 31 de enero desde las 9:00 a las 18:00 horas. Todo el mundo es bienvenido.
El horario de visita del trofeo es de 11:00 a 18:00 de lunes a domingo

Fuente:www.alinghi.com

viernes, 29 de enero de 2010

Conferencia: "Meteorología aplicada para optimizar la navegación"

La conferencia de Meteorologia Aplicada despertó un gran interés ......

Fecha: viernes, 29 de enero de 2010

La conferencia celebrada ayer Jueves 28 en el Hotel Igeretxe de Getxo (METEOROLOGÍA APLICADA PARA OPTIMIZAR LA NAVEGACION), despertó tal interés entre los aficionados y navegantes que desbordó todas nuestras expectativas.

Con más de 60 asistentes que escucharon atentos a la presentación del ponente D.Iñigo Ortiz de Urbina, los últimos en llegar tuvieron que quedarse de pié superando las medias de presencia de anteriores conferencias, y es que se ve que el tema de la aplicación práctica de conocimientos de meteorología y el uso de herramientas tecnológicas como Internet y programas de manejo de información meteorológica era un "asunto pendiente" entre los que organizan actos divulgativos dirigidos a la náutica de recreo.

Como colofón a este tema, perteneciente al ciclo de conferencias de "Itsasamezten" para el año 2010, tendremos este sábado en el KZGunea de Leioa el I CURSO PRACTICO DE METEOROLOGIA APLICADA A LA PLANIFICACION DE RUTA, cuyo plazo de inscripción (por tener plazas limitadas) se cerró en menos de una semana desde su anuncio por la gran demanda generada.

La asociación Vasca de Capitanes y Patrones de Yate "Itsasamezten", valorará la posibilidad de repetir este evento en futuras fechas para cubrir dichas demanda.

Gracias a todos los que participais.

"Itsasamezten"

jueves, 28 de enero de 2010

¡Qué pereza...! (Copa América)


Y dijo Felipe II... ¡no mandé mis naves a luchar contra los elementos...!

Y en eso es en lo que parece se amparan Ernesto Bertarelli y Lawrence Joseph Ellison; Alinghi y BMW ORACLE. Ahora que si viene un temporal... y que quieren unas condiciones especiales y que difícilmete se darán en febrero en Valencia para disputar... ¿al fin...? ¿y en el mar...? ... la 33 edición de la Copa América.
Y si a eso añadimos que aún falta la... ¿última... ? ... resolución y fallo del juzgado de NY... esta vez sobre las velas de los suizos... (¿y mañana?) ... mañana ... por supuesto el recurso, pase lo que pase.
Lo que está claro es que si esto no cambia, o a no ser que Felipe II se levante de su tumba y ponga orden...

¡el día 8 de febrero, a las 10 de la mañana, estará solo el comité en la linea de salida... !

¡ ... qué pereza me está entrando... !



martes, 26 de enero de 2010

Rolex Miami OCR


El temporal que ha azotado la costa de Florida durante las últimas horas ha impedido el estreno de gran parte del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela en la Rolex Miami OCR, segunda regata de la Copa del Mundo de vela olímpica. Las pruebas de la jornada inaugural se han anulado para todas las clases, excepto para los Laser, los Laser Radial y el Match Race Femenino.
En la flota de Match Race Femenino, se han disputado algunos enfrentamientos aunque sin completar el primer round robin. El equipo español liderado por la gallega Marga Cameselle y con Sofía Basterra y Esperanza Barreras a bordo ha tenido la mala suerte de empezar a competir contra las favoritas de la competición, la francesa Claire LeRoy (número uno del ranking mundial) y la medallista olímpica estadounidense Anna Tunnicliffe, perdiendo ambos enfrentamientos.
Mejora el parte meteorológico para la segunda jornada, por lo que se espera que puedan competir las 440 embarcaciones de 45 naciones que se dan cita en la Rolex Miami OCR, que finaliza el próximo sábado.


Fuente: Dpto. Prensa de la Real Federación Española de Vela

Juegos Náuticos Internacionales 2010

Los Juegos Náuticos 2010 serán organizados por el Gobierno y la Federaciones deportivas de Cantábria en Santander del 31 de julio al 5 de agosto. Como en 2009, los deportes en competición será la vela, el remo, el kayak, el surf y las actividades subacuáticas.
Las informaciones sobre el programa de competición y las posibilidades de alojamiento serán puestas en la página del Comité Internacional www.jniea.eu durante el mes de febrero.

Fuente: www.jniea.org

lunes, 25 de enero de 2010

Copa de España Cruceros // Zona Cantábrico

CALENDARIO DE REGATAS 2010
CLASE CRUCERO NIVEL B ZONA CANTÁBRICO
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VELA

Copa de España
Zona Cantábrico
(provisional)
17 al 18 de julio
-Memorial Vicente Munilla (R.C.N. San Sebastián)

3 al 8 de Agosto
- XV Regata El Gaitero (Real Club Astur de Regatas)

27 al 29 de Agosto
-Memorial Gerardo Pombo (Real Club Marítimo de Santander)

Sofía Basterra formará tripulación junto a Margarita Cameselle y Esperanza Barreras en la disciplina Olímpica de Match Racing Femenino para disputar la regata "Rolex Miami Olympic Classes Regatta", que se celebra a partir e hoy en Miami. Esta clásica regata está considerada como el primer enfrentamiento pre-olímpico entre las tripulaciones.

Fin de semana de Regatas en el Abra

El sábado día 23 estaba programada la "I REGATA INVERSA LIGA ORZA 2010" y amaneció un día desagradable y lluvioso, lo que no ha impedido que una treintena de barcos se diesen cita en las inmediaciones de la boya verde de entrada del Puerto Deportivo de Getxo para disputar esta regata organizada por ORZA.
Programada "a la inversa", los barcos pequeños han sido los que han roto el fuego saliendo a las 12:00, y posteriormente el resto, en tandas según su rating.

El viento, de componente SE, que se ha mantenido estable en intensidad durante la regata, ha llenado el campo al completo, por lo que los "pequeños" tenían un punto a favor, pero ha sido el "Gaitero" que a pesar de salir de los últimos, con una navegación impecable ha llegado el primero a la línea de meta por delante de unos rapidísimos "Lasai" y "Emilu", que entraron a continuación. Sin duda ha sido determinante y ha marcado diferencias importantes entre los barcos de esta regata el aprovechamiento de las corrientes que se forman dentro de la bahía por la bajante de agua de la Ría provocada por la marea.

Clasificación “1ª Regata Inversa Liga ORZA 2010”

Finalizada la prueba, las alubias con sacramentos esperaban bien calentitas para saciar sobradamente a todos los regatistas que se acercaron al Puerto Deportivo.

Y el domingo 24 más de lo mismo: día gris y lluvia pero con viento de componente N, algo más fresco tanto de temperatura como de intensidad, para la celebración de la 2ª prueba del Trofeo Invierno del Marítimo con poco más de una docena de barcos presentes en la línea de salida. El comité emplaza la salida en la boya de S.Ignacio para marcar un recorrido de 6 tramos para las clases A y B y de 4 tramos para la C hasta la boya más próxima al cajón, pero si el día anterior ese recorrido marcado por ORZA se mostró como perfecto y técnico, este día por el cambio en la dirección del viento fue, como dice D. Javier, una “carrera de burros”. Muchos barcos, los punteros entre ellos, no dieron ni un solo bordo, una ceñida desde la salida hasta barlovento, izada de espí (con más o menos problemas ya que entraba muy justo) y bajada sin trasluchar… La “marca” que quedó en el plotter después de la regata era una sola línea recta entre las dos boyas del recorrido…

A falta de confirmar la clasificación, en grupo A el ganador ha sido el “Zazpiki” seguido del “Symphony” con el “Gaitero” a menos de un minuto.

lunes, 18 de enero de 2010

El sábado también sopló algo más de la cuenta...

... el viento, que de nuevo estuvo por encima de 40 nudos en muchas ocasiones durante el desarrollo de la "1ª Regata del Trofeo Invierno", lo que propició muchas roturas y abandonos (aunque esta vez mucha gente ni siquiera salio)
Las dos subidas para la clase A y B y una para los de la C hasta el "Cajón" desde "San Ignacio" con la componente sur que soplaba fue un continuo descuartelar y gracias a ello pudieron terminar 8 barcos. El "Maitena" rompió la mayor llegando a la primera boya, "Notorius" el génova en los últimos metros y pudo terminar, "Kantarepe Iru"... y así unos cuantos tendrán que pasar por el taller de costura.
Otros, viendo el "percal" arriaron todo y o bien se fueron a tomar el vermouth o bien se quedaron al socaire del muelle viendo como orzada tras orzada los patrones intentaban llevar el rumbo hacia la boya.

El "Symphony" también rompió la mayor, arriándola e incluso la quitó de la botavara durante la primera bajada, completando la regata solo con génova. Solo con esta vela en proa ya salio con buen criterio el "Zazpiki", aunque no pudo adelantar en ningún momento al "Symphony" a pesar de evitar por ello en gran medida las continuas orzadas.

Y como suele ser habitual (ese Murphy que está siempre por ahí tocando lo que no debe de tocar) según acabó la regata, roló el viento a una agradable brisa de 6, 8 nudos del NO (muy húmedo, eso si), para acabar siendo de componente Este, lo que nos permitió probar unas velas en el "Gaitero" y entrar a puerto con espí (impensable un par de horas antes) y hacer unas buenas ceñidas dentro de la bahía.

Con la "debacle" ocasionada por las condiciones meteorológicas y los que se quedaron en casa o "escondidos" solo acabaron y este orden: en la clase “A” el “Symphony” y el “Zazpiki Lovely Rita”, en la “B” el “H2O Bilbao” y el “Calypso II” y en la clase “C” ganó el “Argos” seguido del “Notorius IV” “Taramay III” y “Ramper”.

miércoles, 13 de enero de 2010

Iker y Xabi cuentan sus primeras impresiones tras el Mundial

IKER MARTÍNEZ Y XABI FERNÁNDEZ REGRESAN A DONOSTIA TRAS LOGRAR SU TERCER CAMPEONATO MUNDIAL DE VELA

· Han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación, en una recepción organizada por la Fundación BAT Basque Team

· Los regatistas guipuzcoanos han dedicado el título a Kim Lythgoe, su amigo y entrenador, fallecido en accidente hace pocos meses

· Además de ser los deportistas vascos en activo más laureados -con tres mundiales, tres europeos y dos medallas olímpicas en su haber- Iker y Xabi se han colocado en la élite mundial de la especialidad

DONOSTIA, 13 de Enero de 2010.- Los regatistas Iker Martínez y Xabi Fernández, que el pasado fin de semana lograron en Bahamas el Campeonato del Mundo de Vela de la clase 49er, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación vascos, en una recepción organizada por la Fundación BAT Basque Team. Además de mostrar su satisfacción por un triunfo que les reafirma en la élite mundial de la especialidad, la pareja guipuzcoana ha aprovechado la ocasión para rendir un homenaje a su amigo y entrenador de la Federación Española de Vela Kim Lythgoe, fallecido en accidente en octubre pasado, a quien han dedicado el título.

Se trata de la tercera ocasión en la que Iker y Xabi consiguen un Campeonato del Mundo en 49er, tras los logrados en los años 2002 y 2004. A estos tres mundiales hay que sumar, entre otros triunfos, tres títulos europeos y dos medallas olímpicas (oro en Atenas 2004 y plata en Beijing 2008). Todo ello les convierte en los deportistas vascos en activo más laureados, con un palmarés inigualado en el Estado en el deporte de la vela, y en indiscutibles cabezas de serie mundial en su especialidad.

Iker Martínez de Lizarduy (Hondarribia, 16-6-1977) y Xabier Fernández Gaztañaga (Ibarra, 19-10-1976) navegan juntos en 49er desde el año 1998, en una modalidad que era entonces poco conocida, que recibe su nombre de los 4 metros y 99 centímetros de eslora de la embarcación. Se trata de un barco ligero, de entre 62 y 92 Kg., con una manga de entre 1,6 y 2,9 metros, un mástil de 8,10 metros y casi 60 metros cuadrados de superficie vélica.

Junto a sus éxitos en la 49er, Iker y Xabi han obtenido un tercer puesto en la vuelta al mundo Volvo Ocean Race 2008-2009, y han participado en numerosas regatas como Copa del Rey, Campeonatos del Mundo IMS 2001 y 2005, Sardinia Cup, Mundial Mumm 30, etc.

Desarrollo del Campeonato del Mundo

El Campeonato del Mundo de Vela de la clase 49er se disputó la semana pasada en aguas caribeñas de las Islas Bahamas. A lo largo de seis intensas jornadas de competición, en las que las cambiantes condiciones meteorológicas han puesto a prueba la pericia de los navegantes, la tripulación vasca experimentó una progresión espectacular, hasta acabar la competición como indiscutible dominadora de la prueba. La primera jornada relegó a Iker y Xabi a una modesta 15ª posición, pero ya en la segunda jornada se colocaron segundos para, finalmente, alzarse con el oro, posición que ostentaron durante las cuatro últimas jornadas. Ya con el título mundial garantizado gracias a la puntuación, los guipuzcoanos ratificaron su dominio adjudicándose la última prueba o Medal Race, competición reservada a las diez mejores embarcaciones del Campeonato.

La valoración en la presentación de esta mañana ha sido unánime por parte de los dos regatistas: objetivo cumplido.

Xabi Fernández : « Eso es lo que queda y es lo más importante. Creo que siempre ha sido una de nuestras características, pero bueno, ahora veníamos de una vuelta al mundo, hacer un Mundial, el de Italia el año pasado que lo hicimos precisamente pensando en este, y después de hablar con tanta gente que éste era el objetivo, como que no podíamos fallar, y lo más importante para mi es eso: te da la tranquilidad de poder hacer más cosas para después saber que con cierto tiempo nos da tiempo a estar en peso nosotros, preparar el barco, el mástil, las velas, y llegar en buena forma ».

Iker Martínez de Lizarduy: “Así es, lo que nos da mucha satisfacción es, no habiendo empezado muy bien, darle la vuelta y acabar ganando. Cuando todo se te da estupendamente es cuando parece que es fácil, esta vez no ha sido fácil ni mucho menos, el primer día se nos complicó, vimos que se nos podía ir de las manos todo el trabajo que habíamos hecho, y luego le dimos un poco la vuelta. Creo que al final nuestros rivales sí que han estado a un nivel un poquito más bajo de lo que podían haber estado y por eso se ha podido crear esa diferencia. Pero no, no ha sido fácil, ni mucho menos, y hemos estado peleando a tope hasta el final, y si algo nos ha enseñado todo este tiempo y nos dice nuestra experiencia es que, como te confíes, al final mal asunto, no hay que confiarse para nada y hay que pelear hasta el final ».

¿Y los proyectos a corto plazo? Hay muchas posibilidades de que los guipuzcoanos compitan en la Barcelona World Race, la vuelta al mundo “a dos” en un Open 60 que comenzará el 31 de diciembre.

Iker Martínez de Lizarduy: Sí, ya lo hicimos público, y hay mucha expectativa al respecto, y hemos dicho que nos gustaría estar el 31 de diciembre en la salida de la Barcelona World Race, eso ya lo dijimos hace tiempo y lo seguimos diciendo. También es verdad que no podemos decir hoy que eso es un hecho, no lo podemos hacer oficial, evidentemente hace falta un gran equipo, hace falta un gran presupuesto y hace falta que todo eso engrane bien. Creo que hay un 90% de posibilidades de que lleguemos a obtenerlo, que pueda ser así, y después de descansar una semana nos podamos poner a ello,(ya que lo hemos tenido que dejar de lado porque queríamos preparar el 49), y que en cuanto nos pongamos con ello todo enganche y podamos tirar para adelante. Son proyectos complicados, con mucha gente, y espero que de aquí a unas semanas, de aquí a un mes como mucho, o un poquito más, podamos hacer oficial que vamos a poder estar”.

BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como Naturgas Energía, La Caixa, IMQ y Cespa-Ferrovial. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. La marca BAT Basque Team aspira a convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.

Fuente: Gabinete de Prensa Bat Basque Team

domingo, 10 de enero de 2010

Vela Paralímpica

Rafa Andarias preseleccionado para Londres 2012
Tras la mejor temporada de su carrera deportiva, venciendo en el Campeonato de España y Ránking Nacional junto a su 2º puesto en la Copa de España, Rafa Andarias ha sido preseleccionado para el equipo paralímpico español. Cuyo objetivo es formar a sus miembros para lograr clasificar y obtener los mejores resultados en Londres 2012.

Este nombramiento hará que a partir de marzo se desplace a Valencia para concentrarse con el resto del equipo y formarse como regatista de alto nivel con el objetivo marcado en Londres 2012. A su vez, Rafa Amdarias representará a España en los mundiales que se celebrarán en Holanda este año y las restantes pruebas internacionales.
La temporada 2010-11 se espera bastante completa, pues este año habrá pruebas repartidas por todo territorio español. A destacar, el campeonato de España qiu se celebrará en Melilla, la copa de España en L' Escala y se disputarán pruebas en MAdrid, Palma de Mallorca, entre otras.
A nivel internacional, Rafa Andarias se desplazará a Holanda en dos ocasiones para participar en dos mundiales en la modalidad de IFDS y Open.

Fuente: www.rafaandarias.es

Rafa Andarias preseleccionado para Londres 2012

www.rafaandarias.es
La Vela Adaptada, un poco de historia

La vela adaptada nace de la iniciativa personal de la Dra. Victoria Fumadó que en 1988 pensó que el deporte que practicaba le había aportado mucho: vivir experiencias, conocer mucha gente y mucho del mundo y sobretodo poder disfrutar de la naturaleza de una forma muy especial. Así pues pensó en la posibilidad de unir lo que le gusta, los niños con discapacidad y su deporte.
Investigó la situación mundial de la vela adaptada y averiguó que en Holanda y en Londres existían asociaciones que ayudaban a navegar a personas con discapacidad. Las visitó y después de conocer sus experiencias decidió probar qué se podía aquí. Nunca había habido una escuela de vela adaptada en España.
Se adaptaron barcos, que en un principio sólo consistió en poner un banco de madera de banda a banda para que las personas que naveguen puedan desplazarse de un lado a otro.
Se puso en contacto con 3 deportistas con discapacidad, y aceptaron el reto de probar el invento. A partir de este momento se creó la Escuela de Vela Adaptada.
Dos años después comenzó la enseñanza para personas ciegas. En esto contribuyó un rehabilitador de la Fundación ONCE que transmitió sus conocimientos en la enseñanza a personas ciegas para aplicarlos al método de la enseñanza de la vela.
Durante los tres años siguientes se fue consolidando una programación de cursos cada vez más amplia, orientados a diferentes personas con discapacidad: discapacidad física y discapacidad sensorial.
En 1992, puesto que se estaban celebrando los juegos Olímpicos, se solicitó la consideración de la Vela Adaptada como deporte paralimpico. Al mismo tiempo se celebró el primer Mundial de Vela Adaptada. La repercusión en los medios de comunicación fue muy importante y con esto se consolidó toda la actividad.
En el año 1993, también por petición de interesados, se comenzó a realizar cursos con el colectivo de personas con discapacidad psíquica. Para ellos se programaron las colonias de verano.
El gran éxito llegó en 1995 cuando dos de los alumnos, una persona amputada y otra con secuelas de poliomelítis, obtuvieron el título de monitor de vela. Son los primeros monitores de vela adaptada con discapacidad.

Competiciones

La primera regata internacional de vela para personas con discapacidad se celebró en suiza, seguida de competiciones en Alemania y los Países Bajos.
El Comité Internacional de Vela Adaptada (IHSC) se estableció en 1988 y empezó a organizar competiciones y foros para promover el deporte de la vela adaptada. Dos años después, en 1990, la vela adaptada hizo su debut como deporte de exhibición en World Games for Disabled.
En 1991 la Federación Internacional de Vela reconoció al Comité Internacional de Vela Adaptada que pasó a llamarse poco después Federación Internacional de Vela Adaptada (IFDS).
El primer campeonato mundial de vela para personas con discapacidad se celebró en Suiza en el año 1991. Fue seguido por otros campeonatos en España (1992), Estados Unidos (1993) y Reino Unido (1994).
En los juegos Olímpicos de Atlanta (1996) la vela adaptada apareció de nuevo como deporte de exhibición y en el año 2000, en los Juegos Olímpicos de Sydney, el programa de competiciones Paralimpicas incluyó eventos para embarcaciones de la clase Sonar (tres tripulantes) y para 2.4mR (un único tripulante)


Clasificaciones de funcionales

Las clasificaciones elegibles para la competición en vela adaptada son:

-Discapacitados físicos
-Ciegos y deficientes visuales
-Discapacidades mixtas incluidas en las anteriores: a criterio del equipo de valoración.

La Clasificación Funcional recogida en Sistema Internacional de Clasificación Funcional, está basada en la valoración de las siguientes habilidades funcionales:

-Estabilidad
-Funcionalidad de manos
-Movilidad, dentro del barco
-Capacidad visual

La valoración de la discapacidad se realiza según el Test Anatómico Funcional (puntuación máxima 300 puntos), el Test de Capacidad Visual (Agudeza Visual / Campo visual) y el Test Funcional de habilidades (valoración en seco “Functional Dock Test” y navegando “Functional Sailing Test”)

Las habilidades a valorar son:

-Manejo de la caña del timón
-Izar velas
-Arriar velas
-Cambios de posición
-Caminar y/o ponerse en pie

La máxima puntuación por barco es de 14 puntos y de 7 puntos en embarcaciones individuales.


Reglamento

Una vez realizadas las clasificaciones funcionales para agrupar a los regatistas en las diferentes modalidades, en competiciones de vela adaptada hay que ajustarse al reglamento vigente de cada clase en la que se compite además de tener en cuenta las normas específicas para las embarcaciones adaptadas. Por ejemplo, en el Raquero adaptado los tripulantes no pueden sentarse en la borda, aunque sí pueden hacerlo dos de ellos en los bancos laterales.


Fuente: Escuela Timberland de Vela Adaptada

Clases Paralímpicas

La Vela Adaptada Paralímpica tiene una clase para navegar en solitario y dos para tripulaciones:

Para un tripulante
El 2.4mR, embarcación de 4,18 metros de eslora, con una manga de 0,79 metros y quilla fija. Es una miniatura de los antiguos barcos que competían en la Copa América a escala 1:5.
Todas las maniobras se encuentran acomodadas dentro de la bañera para que el regatista no necesite efectuar desplazamientos desde su posición, sentado en el interior. De esta forma, es posible gobernar el barco manejando los cabos de las dos velas que porta: un génova y una mayor.


Y para tripulación:

-Sonar, embarcación de 7m. y tres tripulantes con spinnaker simétrico
-El Skud, de 5,5 m. de eslora para dos o tres tripulantes con espí asimétrico.

Fuente: Diversas páginas de Internet
Fotos: Luis Fernandez
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez