sábado, 20 de febrero de 2010

Hoy hemos navegado en el "Telefónica Negro"…

Hoy hemos navegado en el "Telefónica Negro"... de la mano de Fernando Echávarrí, que en una dilatada charla nos ha contado esta tarde sus vivencias a bordo del VO70 español ''Telefónica Negro'', del cual ha sido patrón.
Temporales, roturas, vida a bordo, encalmadas… durante un par de horas ha desgranado, etapa por etapa, todo el recorrido de esta pasada Vuelta al Mundo, la "Volvo Ocean Race2008-09", que comenzó en Alicante en octubre de 2008 y finalizó en San Petesburgo en junio de 2009. Más de 37000 millas por los mares más peligrosos del mundo y cruzando los cabos mas emblemáticos.
Y como no, también habló de su medalla de oro en Pekin, sus campeonatos del Mundo y su futuro profesional dentro del mundo de la vela.
Finalizada la charla "oficial", ha conversado con los "menos jóvenes" y aconsejado a los más noveles.

Texto y fotos: Luis Fernández

viernes, 19 de febrero de 2010

Gran Premio ORZA “REGATA DE CARNAVAL”

Un desagradable viento del norte, gélido, nevando a ratos y con importantes roles, no ha impedido que treinta y dos barcos se hayan acercado a la línea de salida para un recorrido por el Abra entre boyas. Poco viento del SE en la salida, lo que ha propiciado un fiasco inicial para "Tartiana" y "Gaitero" que se quedan tapados sin poder maniobrar, y muy buena salida para el "Ralip" y "No Respect", que con el espí montado buscaban encontrar los primeros el viento del NE que se dibujaba en el horizonte. Con el cambio de viento a la mitad del primer tramo, arriada de espí y ceñida hacia las boyas exteriores con los barcos mostrando todo su potencial.
La vuelta hacia el Abra interior ha sido con rumbo a un descuartelar, seguido de una popa cerrada al tomar la boya de "Peña Piloto", lo que ha propiciado el espectáculo multicolor de los espís izados en la proa de los barcos, para de nuevo volver a izar el génova en los últimos metros antes de llegar a la línea de meta. Muy disputada ha sido la llegada, entrando varios barcos en un pañuelo en algunos casos, siendo finalmente el ganador, tanto en real como en compensado, un recuperado “Gaitero” de Juan Valdivia, seguido del “Nexus” de Javier Trueba y el “Viruta” de Eduardo Diez del Sel.
A destacar la participación del Kecth "Cruinneaag III" llegado desde Irlanda, patroneado por Nick y Karen y con tripulación del Puerto Deportivo.
Como está siendo habitual en las regatas de ORZA, la jornada terminó con una agradable comida en el Puerto Deportivo y sorteo de regalos por parte del restaurante “Marmitako”, y además esta vez, fiesta de Carnaval.

Texto y Fotos: Luis Fernández

Gala de la Vela de la RFEV

-->La RFEV condecora a Xabi Fernández como proel del año




-->El vasco Xabi Fernández, tripulante de Iker Martínez en 49er, es distinguido en calidad de proel del año, tras haber conseguido a principios de este 2010 su tercer título mundial de 49er, que suma a dos medallas olímpicas y a tres coronas europeas, un título que además ha logrado poco tiempo después de haber interrumpido la navegación en 49er a raíz de su participación en la vuelta al mundo con el equipo Telefónica. Su carácter tranquilo combina a la perfección con el más nervioso de su patrón, por lo que se trata de la pareja ideal, y ahí están los resultados. Llevan navegando juntos doce años.


-->18 de febrero de 2010.- La navegante oceánica catalana Anna Corbella, del equipo Mini Gaes Solidaria, como primera mujer española en completar la Transat 6,50; el gallego Carlos Paz y su tripulación, a bordo del “Mexillón de Galicia – Vilagarcía”, como campeones del mundo de Platú 25, y el equipo canario del “Princesa Yaiza”, que liderado por Rayco Tabares consiguió el oro en el Mundial de J80, serán galardonados mañana, viernes día 19, con el premio al regatista del año en la Gala de la Vela de la Real Federación Española de la Vela. El ente federativo también reconocerá la labor del bimedallista olímpico y tricampeón mundial de 49er Xabi Fernández, como el tripulante del año, y la excelente temporada de la tripulación canario cántabra formada por Tara Pacheco y Berta Betanzos, a la que otorga el trofeo promesa del año. Las campeona y subcampeona del mundo y de Europa del windsurf olímpico, Marina Alabau y Blanca Manchón, también estarán mañana en el COE para recoger su condecoración como mejor equipo femenino.

La Gala de la Vela de la Real Federación Española de Vela, que tendrá lugar en el Comité Olímpico Español mañana, viernes día 19, a partir de las seis de la tarde, servirá para reconocer y celebrar los excelentes resultados que lograron los regatistas españoles a nivel internacional durante la pasada temporada. Las cifras hablan por sí solas: 18 medallas en Campeonatos del Mundo y 17 en Europeos, sumando los éxitos de vela olímpica, vela ligera, monotipo y crucero.

De ahí que la RFEV haya otorgado el título de regatista del año a tres equipos. A la catalana Anna Corbella, por ser la primera mujer española en haber completado la Transat 6,50, la regata en solitario que une Francia con Brasil en unidades de sólo seis metros y medio de eslora. Al canario Rayco Tabares y su tripulación del “Princesa Yaiza”, tras haberse proclamado campeones del mundo de J80 en Santander. Y al equipo “Mexillón de Galicia – Vilagarcía”, comandado por Carlos Paz y con el campeón olímpico Antón Paz a bordo, que consiguieron el oro absoluto en el Mundial de Platú 25 celebrado en Italia.

-->Las windsurfistas sevillanas Marina Alabau y Blanca Manchón, componentes del equipo preolímpico de RS:X F de la RFEV, obtienen el título de equipo femenino del año. Y es que desde que entrenan juntas en Santander la una ha ayudado a la otra a mejorar y viceversa, hasta el punto de que no tienen rival: Alabau tiene el título mundial y europeo de 2009, mientras que Manchón consiguió la plata en ambos campeonatos, además de llevarse el oro en la Copa del Mundo.

El galardón de técnico del año lo concede la Federación, a título póstumo, al que fue entrenador de estas dos windsurfistas españolas, Kim Lythgoe, fallecido en octubre pasado en un accidente. El joven técnico, muy estimado por todo el equipo preolímpico por su eterna sonrisa, ha sido en parte responsable de la posición de líder que ha conseguido España en el windsurf olímpico femenino, con Alabau y Manchón como las mejores del mundo. En la gala de mañana, recogerán el premio sus padres.


-->El título de promesa del año también lo consigue una tripulación del equipo preolímpico: el tándem de 470 F formado por la canaria Tara Pacheco y la cántabra Berta Betanzos. Siendo aún juveniles, han sido la revelación del 2009, al haberse proclamado subcampeonas mundiales y europeas, enfrentándose a tripulaciones muy veteranas, entre ellas las vigentes oro olímpicas. También han sumado este pasado año el oro mundial juvenil, tras dos años quedando segundas en este campeonato.

Los premios STAE a los grandes veleros recaen en Francisco Suárez Llanor, director general de la Marina Mercante, por su aportación a los estándares de enseñanza de la STA-España; en la Asociación Villas del Cantábrico, por la promoción del Festival de Grandes Veleros de Santander, y en la Fundación Nao Victoria, por el proyecto Goleta Andalucía.

Por último, en clave más institucional, la Real Federación Española de Vela concede la medalla de oro de la RFEV a Alejandro Blanco, presidente del COE, y premia a Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, como político del año, por su contante apoyo a este deporte.

En el transcurso de la Gala de la Vela de mañana la RFEV distinguirá a estos premiados, además de a los ya anunciados en semanas anteriores: el Real Club Marítimo de Santander como club del año; Javier Sanz, presidente del comité organizador de la Copa del Rey Audi Mapfre, en la categoría de directivo; Telefónica y la Fundació Navegació Oceànica Barcelona como patrocinadores; en calidad de equipo de regatas del año, el del Real Club Náutico de Denia, “Marea roja”; en la categoría de federación territorial, la Federación Catalana de Vela; el armador del crucero “Vértigo II”, Antonio Guasch, con el trofeo fair-play; Ana Sánchez del Campo como juez del año, y Manel Llige en calidad de oficial del año.

Asimismo, la Federación homenajeará a los siguientes medios de comunicación: Televisión Española y el programa “Objetivo 2012” (en la categoría de TV), el espacio de RNE “Españoles en la Mar” (radio), el diario Marca (prensa diaria nacional), el periódico balear “Gaceta Náutica” (prensa regional), la revista “Barcos a Vela” (revista náutica) y el gallego Juan Caballero (en la categoría de periodista deportivo).

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV
Fotos: Luis Fernández (archivo)

domingo, 14 de febrero de 2010

¡¡SE ACABÓ!!



El sindicato americano "BMW Oracle" vuelve a "mojar la oreja" a Bertarelli

Ya lo hizo en la primera regata, y al fin lo consiguió. Después de mucho tiempo y dinero invertido, la "Copa de las 100 Guineas" dormirá esta noche en la urna que tenía preparada desde hace tiempo el armador americano en su megayate.

La regata de hoy, después de casi agotar el tiempo límite estipulado en las instrucciones de regata por los múltiples aplazamientos esperando el viento, ha comenzado con una protesta hacia el "Alinghi" de los jueces por entrar anticipádamente a la presalida... ¡Increible de nuevo!. Parecía que el barco suizo podría enmendar el error a pesar de que los del "BMW Oracle" le dejaban "planchado" en la salida al "acelerar" desde atrás al ir por la derecha del campo donde se ve favorecido un role a mitad de tramo que les pone por delante además de llevar una buena velocidad. Llegada en un pañuelo a las inmediaciones de la boya de barlovento, con el "Alinghi" por delante y amurado a estribor, pero supongo que dada la complicidad de la virada de estos barcos, tiene que virar por arriba del layline perdiendo toda su ventaja. A partir de aquí el "USA 17" pone en marcha todo su potencial y se aleja irremisiblemente hacia la línea de llegada tras recorrer los dos tramos restantes por delante y cada vez sacando más ventaja. Se notó en el barco suizo cuando Loïk Peyron llevó la caña, pero el potencial del barco americano no dió opción y volvió a imponerse con total autoridad.

Foto: © Alfred Farré (www.alfredfarre.com/)

Esto se acabó, la polémica "33 Copa Amétrica de Vela" ya es historia, al menos la parte deportiva.

La "34 Copa América" comienza hoy mismo, deseando que no tenga los sobresaltos de esta finalizada y que vuelva con el esplendor de ediciones pasadas.

Texto: Luis Fernández
Foto: Alfred Farré



Premios de la RFEV


El Real Club Marítimo de Santander será premiado por la Real Federación Española de Vela como "Club del Año" por la organización del pasado Mundial de J80

El Real Club Marítimo de Santander, la empresa Telefónica y Javier Sanz,
presidente del comité organizador de la Copa del Rey de vela, son algunas de
las entidades y las personalidades del mundo del deporte a las que la Real
Federación Española de Vela premiará en el transcurso de su segunda Gala de
la Vela, que se celebrará en el Comité Olímpico Español el próximo 19 de
febrero.


El Real Club Marítimo de Santander recibirá el galardón al club del año por la organización el año pasado del Campeonato del Mundo de J80, una cita que reunió en aguas de la bahía santanderina a hasta 130 unidades de este monotipo.




Como directivo del año, la Real Federación Española de Vela reconoce la labor de Javier Sanz, presidente del comité organizador de la Copa del Rey Audi Mapfre, que se celebra en agosto bajo la organización del Real Club Náutico de Palma.




El título de patrocinador del año se concede a la empresa Telefónica y a la Fundació per la Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB). A la primera, se le reconocen los diez años de patrocinio en el mundo de la vela, ligada a
equipos de regatas de crucero, vuelta al mundo, vela olímpica y vela ligera; con Pedro Campos al frente como director de estos proyectos, con sus patrocinios Telefónica ha ayudado a la consecución de numerosos títulos
mundiales, continentales y nacionales.





La FNOB, por su parte, recibe el galardón por su infatigable tarea de fichaje de patrocinadores y colaboradores para el mundo de la vela oceánica española, para la Barcelona World Race y para la Vuelta a España a Vela, y para sus equipos de regatas.
La Federación concede el trofeo fair-play al armador del crucero "Vértigo II", Antonio Guasch, por su gesto de caballerosidad y exquisita deportividad al renunciar al título de campeón de la 28ª Copa del Rey Audi
Mapfre en la clase ORC 670 después de que la RFEV revisara el certificado de medición de su barco y comprobara que había habido un error en su emisión, un error totalmente ajeno a Guasch. Tras la resolución de la petición de reparación presentada por la flota y la aplicación correcta del rating del "Vértigo II", el vencedor fue el "Telefónica" de Pedro Campos

El equipo de regatas del Real Club Náutico de Denia recibe por su parte el trofeo al equipo de regatas del año. El equipo "Marea roja", tal como se les conoce por su uniforme en este tono, consiguió el año pasado importantes triunfos, especialmente en vela ligera, en la clase Europa, en la que Sven Stadel se proclamó subcampeón del mundo. Los chavales de Denia se llevaron también el podio completo del Campeonato de Europa Juvenil en esta disciplina.

La RFEV galardona asimismo a la Federación Catalana de Vela, por conseguir la organización del Campeonato del Mundo de 470 del año 2012 y por el impulso otorgado al Centro Internacional de Vela de Catalunya.

El título de juez del año recae en Ana Sánchez del Campo, mientras que el de oficial del año la Federación lo concede a Manel Llige.

Gerardo Pombo, Presidente de la Real Federación Española de Vela afirma "Este es el primer año en que hacemos una Gala de la Vela que engloba a todos los estamentos de la vela, desde el crucero, que ya solía estar
representado, a la vela olímpica y la vela ligera; anunciaremos el resto de premios, en las categorías de regatista del año y otras disciplinas, en los próximos días".

Los premios de la RFEV se entregarán en el transcurso de la Gala de la Vela, que se celebrará en la sede del Comité Olímpico Español el próximo 19 de febrero, a partir de las 18 horas. El acto contará con la presencia del presidente del COE, Alejandro Blanco; del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y del presidente del ente federativo, Gerardo Pombo.


Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV
Fotos: Luis Fernández (archivo)

jueves, 11 de febrero de 2010

Segundo intento...


El viernes se intentará de nuevo... ayer parecía que cerca de la costa hacía un tiempo ideal para regatas, pero mar adentro "pintaba" diferente. Una información directa que me llegó desde el aeropuerto de Manises me indicaba que allí el viento era fresco. En declaraciones del director de la regata, Harold Bennett, aseguraba que cerca de la costa las condiciones eran ideales y se podría haber montado un campo de tres millas... Inaudito hasta comentarlo... ya que supongo que sabrá este señor que estos barcos tardan unos 6 ó 7 minutos en recorrer esas millas y las maniobras no es lo que más les guste...
Foto copyright Primi
En esta foto se ve el estado de la mar junto a la costa valenciana.

DECLARACIONES DE LA JORNADA:

Harold Bennett (NZL), director de regata de la 33 America’s Cup:
Por la mañana decidí salir al agua a comprobar por mí mismo la situación en el campo de regatas. Permanecimos en la zona alrededor de tres cuartos de hora, y el mar estaba muy revuelto, con grandes olas viniendo del Noreste y el viento soplando desde el Oeste, lo que creaba un escenario de mucho oleaje. El viento no era el problema, hemos medido 17-18 nudos, pero el estado del mar era bastante duro. Si el mar hubiera estado más tranquilo, tal vez hubiéramos podido dar la salida, pero incluso a mitad de camino regresando a puerto encontramos mucha ola. Es difícil calcular su tamaño; los meteorólogos nos hablaban de olas de 1,3 metros, pero estoy seguro de que eran mayores, al menos de dos metros”.

“Cerca de la costa el mar estaba bastante calmado, y pensé que en un recorrido de tres millas podríamos tener una magnífica jornada de navegación. Pero este escenario es completamente distinto al de la anterior America’s Cup. En esta ocasión son 400 millas cuadradas. El campo de regatas es el reto”.

“Recibimos información meteorológica de ambos equipos y de dos boyas meteorológicas, una 24 millas mar adentro y otra cerca de la costa, así que tenemos bastantes canales de información. El entendimiento de cómo se comportan estos barcos es una curva de aprendizaje para todos, incluidos nosotros. Tal vez para barcos oceánicos las de hoy podrían ser unas condiciones adecuadas, pero no para estos. Para los barcos que tenemos, estoy convencido de que hoy no era el día adecuado. Lo último que queremos es que haya un accidente y alguien pueda resultar herido”.


Murray Jones (NZL), estratega de Alinghi:
“Las olas eran el principal problema. Creo que en la zona de salida alcanzaban los 1,3 metros de altura, lo que significa picos de 1,8 metros, y eso es un problema. Creo que han tomado la decisión correcta al no enviarnos ahí fuera”.

Loïck Peyron (FRA), líbero de Alinghi:
“Tengo la oportunidad de aprender algo cada día. Me encanta saltar de un barco a otro. Hace un año estaba navegando alrededor del mundo en solitario, y ahora comparto barco con esta tripulación formada por regatistas de todo tipo. Es muy interesante llevar el timón de un barco así teniendo detrás a Mr Butterworth y delante a Mr Warwick (Fleury) y Simon (Daubney), estrellas que he seguido por la prensa durante años, y me toca decirles ‘ok, chicos, tenemos que hacer esto...’ Esta es la primera vez que puedo experimentar a la vez la potencia de un multicasco oceánico con la aceleración de un multicasco ligero”.

James Spithill (AUS), timonel de BMW ORACLE Racing:
“Teníamos ganas de salir. Pensamos que probablemente a las 10:00h había una ventana, pero habiendo dicho esto, reconozco que es muy fácil opinar desde fuera. Creo que Harold Bennett es la persona indicada para este trabajo, y tengo total confianza en él. Nosotros estaríamos más que dispuestos a navegar con las condiciones de esta mañana, con esas olas; hemos navegado en San Diego con olas de dos metros, dos metros y medio... Pero obviamente, hay otras variables que contemplar con las olas: su cadencia, la dirección, etcétera. Desde que empezamos a navegar aquí el mes pasado, hemos tenido días fantásticos, pero en este deporte tienes que lidiar con eso. Creo que con los dos barcos que tenemos, queremos tener regatas justas, todos estamos de acuerdo. No es culpa de nadie; no es culpa de Harold; simplemente es culpa del tiempo”.

Fuente: Dpto. Prensa Copa América

miércoles, 10 de febrero de 2010

Copa América... hoy tampoco hay regata

Escueta ha sido la nota de la organización:

"Hoy no podrá ser

El Comité de Regatas acaba de anunciar (12:00h) que hoy no se disputará la regata programada.
La competición se aplaza al viernes, cuando se intentará disputar la primera regata de la 33 America's Cup a partir de las 10:00h, con formato de Barlovento/Sotavento y 40 millas de recorrido."



Difícil lo tienen... las condiciones en esta época del año y montar un barlovento-sotavento de 20 millas complica sobremanera al comité para hacerlo "de libro". O cierran los ojos y dan la salida en el momento que las condiciones sean más o menos apropiadas (siempre será mucho más "menos" que "más") o esta Copa América se podrá disputar dentro de unos meses, cuando el térmico (si es que existe un térmico de 20 millas) tenga la suficiente fuerza para llenar este desmesurado campo de regatas.

martes, 9 de febrero de 2010

..y como ayer se aburrieron...


Aplazamiento en tierra. No habrá salida antes de las 12:00h

El Comité de Regatas ha comunicado a los equipos que la señal de atención de la regata programada para mañana no se realizará antes de las 11:54h.

Oportuna foto de Jesús Renedo (www.sailingstock.com) de la tediosa espera del comité a que se estableciese el viento, cosa que no ocurrió. Pra mañana se curan en salud quedándose en tierra.

Poco antes de las 21:00h, el director de regata Harold Bennett ha comunicado a los dos equipos, BMW ORACLE Racing y Alinghi, un aplazamiento en tierra para la regata de mañana. La salida de la primera prueba de la 33 America's Cup no se realizará antes de las 12:00h.

En el comunicado oficial del Comité de Regatas, se indica literalmente que "la señal de atención de la Prueba 1 del miércoles, 10 de febrero de 2010, no se realizará antes de las 11:54h".

"Hemos comunicado a los equipos que no habrá una señal de atención antes de mediodía", comenta Harold Bennett. "Así, nos dará tiempo a comprobar las condiciones por la mañana y tomar una decisión".

"La previsión es de vientos fuertes durante la noche y mar adentro, y eso provocará oleaje", continúa el neozelandés. "Así que el problema lo vemos más bien por las condiciones del mar . Hasta que veamos cómo está el mar por la mañana no haremos ninguna conjetura. No quiero sacar los barcos al agua si no van a regatear. No quiero que recorran toda esa distancia para que luego tengan que regresar en blanco. Después de hablarlo con los responsables de meteorología de ambos equipos, ambos han coincidido con nuestra previsión, así que tomar la decisión ha sido bastante sencillo".

Fuente: Dpto. Prensa Copa América
Foto: Jesús Renedo

Bilbao 30 / Valencia 3… (Tro.Invierno/Copa América)

No es un resultado de fútbol, esto fue lo que marcó el anemómetro en nudos a la hora de las regatas… en Valencia hoy lunes, en lo que iba a ser el inicio de la 33 edición de la Copa América, y en la costa vizcaína el sábado. Y como aquí, en el Abra, no estaba ni Bertarelli ni Larry que con sus “reglas” pretenden dirigir el mundo de la vela, se celebró la regata programada del Trofeo Invierno.

Trofeo Invierno, “Gaitero”, “H2O Bilbao” y “Viruta” ganadores en sus clases

A pesar de que en la presalida sonaba muy alto el dicho de “más vale estar en tierra deseando estar en el mar que lo contrario...”, quince barcos enfilaron contra el viento y el mar cuando el Comité arrió las banderas de clase. Viento de componente N-NO, que sin bajar de 20 nudos subía por encima de los treinta cuando entraba alguno de los continuos chubascos.

Fuera de línea del “Gaitero”, que le hace volver pero sin perder la posición por el lado del campo elegido a priori, el izquierdo, el que considera tácticamente más apropiado y que a posteriori se muestra como acertado al llegar en el grupo de cabeza al primer paso por la boya de barlovento.

La mar montada, con olas en algunos puntos cercanas a los 5 metros (no voy a ser exagerado, pero había que estar allí para ver aquellos muros) obligaba a un exhaustivo control de la caña y un buen reparto de pesos de la sufrida tripulación y a pesar de ello se vivieron escenas y momentos espectaculares.

El “Maitena” iza espí y pasa como una exhalación… el “Symphony”, que de nuevo rompe la mayor, baja con génova y espí y lo “revienta” literalmente antes de la arriada… el “Zazpiki” se va de orzada y casi saca el bulbo al sol… (espectacular), el “Gaitero”, que ya ha pasado al “As de Guía” (excelente ceñida de este barco) en la popa a pesar de ciertos “problemillas” para arribar en el primer paso por la boya de barlo, (“Murphy” al acecho: la escota de mayor se queda trincada con un nudo) y decide hacer la siguiente ceñida solo con génova… Y siguen los problemas… “As” revienta la mayor… “Zazpiki” con “ruidos raros” en el palo y pensando que pueda ser un problema por la “tumbasda” anterior, toman camino al pantalán… y la emisora que no cesa de notificar abandonos… “Emilu”, “Ay Madre”… (la hora del vermouth también tiene algo que decir…)

El comité, ante la disyuntiva de quedarse solo, acorta el recorrido, y de tres vueltas iniciales para las clases A y B y dos para la C de ese… “ más o menos barlovento-sotavento… ” de 1,5 millas, lo deja en dos y una, cosa que casi todos agradecen.

Pero nos queda una nueva dura ceñida… el viento arrecia a pesar de las previsiones, de la marea y de que por un momento parece que iría para abajo, pero también propicia una espectacular popa, marcando el “Gaitero”, que ha vuelto a izar mayor, una punta de velocidad de 16.6 nudos “surfeando” una ola de las que se forman en la punta del muelle de la ampliación … El “Zazpiki” superó los 18 nudos mientras estuvo en regata y el “Maitena” supongo que los 20…

Y precisamente ha sido el “Gaitero” de Juan Valdivia que por unos pocos segundos se alzó con el triunfo en la clase A, segundo el “Maitena” de Mikel Emaldi y tercero el “Symphony” de Javier Onaindia, únicos en terminar de esta clase.

En la clase B, el barco de ORZA, “H2O” de Mikel Durana, ganó y convenció, ya que fue el único que acabó la regata en esas durísimas condiciones y manda en la general de su clase.

En la clase C, es el FC8 “Viruta” de Eduardo Diez del Sel el que resultó primero después de compensar tiempos a los cuatro barcos que consiguieron terminar esta prueba.

Texto y fotos: Luis Fernández

domingo, 7 de febrero de 2010

Los americanos comienzan con ventaja: prioridad al entrar en el campo por estribor


La 33 America’s Cup comienza mañana con la celebración de la primera regata programada para las 10:00h, que podrá ser seguida en directo a través de www.americascup.com. El acto de apertura ha reunido hoy a decenas de miles de valencianos en el Port America’s Cup.

El catamarán Alinghi 5 de Alinghi y el trimarán USA de BMW ORACLE Racing han realizado hoy su último entrenamiento antes del inicio de la competición de la 33 America’s Cup. El programa indica que la señal de atención de la regata de mañana, la primera de una serie al mejor de tres, se realizará a las 10:00h, con salida a las 10:06h.

Mientras los dos barcos y sus tripulaciones entrenaban frente a la costa valenciana, el Port America’s Cup acogía el acto de apertura oficial de la 33 America’s Cup. Decenas de miles de valencianos respondían a la convocatoria llenando los aledaños del edificio Veles e Vents, el corazón del AC Park en esta segunda edición de la America’s Cup que se desarrolla en Valencia. Una espectacular mascletá formada por más de 700 kilos de pólvora, y situada en el extremo opuesto al Veles Events del canal de entrada a la dársena, dejaba con la boca abierta a los asistentes.

USA, por estribor
En competición de America’s Cup, el lado por el que accederá cada equipo a la línea de salida se elige tradicionalmente por sorteo. Hoy se ha realizado el que ha decidido el orden en la regata de mañana, y el lugar elegido para ello ha sido el escenario principal del AC Park de la 33 America’s Cup.

El Director de Regata, Harold Bennett, fue el responsable del lanzamiento de la moneda al aire en presencia de los comodoros de los dos clubes aspirantes en esta 33 America’s Cup: Croisière Eynard por la Société Nautique de Genève (Alinghi) como defensor, y Marcus Young por el Golden Gate Yacht Club (BMW ORACLE Racing) como desafío.

USA entrará en la línea con prioridad, por estribor (bandera amarilla), y Alinghi 5 por babor (bandera azul). Primera duda, despejada.

Alain Gautier (FRA), miembro de Alinghi, considera de gran importancia la salida: “El barco con prioridad intentará forzar la penalización de su rival, y en estos barcos eso es un precio muy alto a pagar. En este sentido, no es tan importante cruzar la línea de salida en el momento en que suena la señal, como hacerlo con velocidad y sin penalización”.

Por su parte, James Spithill (AUS), timonel de BMW ORACLE Racing, reconocía que falta experiencia en competición a bordo de estos barcos: “Todo es nuevo para nosotros. Los barcos tienen características totalmente diferentes, y no hemos tenido ocasión de compararlos, por lo que será muy interesante. Creo que veremos cómo los barcos viran rápidamente y tratan de conseguir el lado favorecido. En Match-Race, el primer cruce es clave, pero en este caso creo que simplemente buscaremos el rumbo idóneo; maniobrar en un multicasco es muy caro. Estoy ansioso por ver qué pasa”.

Previsión meteorológica
Si la posición de acceso a la línea de salida ya no es una incógnita, lo que sigue siéndolo es el escenario que se encontrarán los dos equipos en el campo de regatas. Las condiciones meteorológicas son críticas para el desarrollo de la competición, especialmente en esta edición en que el campo de regatas puede situarse tan lejos de la costa, y que existe tan poca información sobre el comportamiento de los dos multicascos en regata.

En opinión de Harold Bennett (NZL), Director de Regata de la 33 America’s Cup, la situación será de vientos ligeros: “La información de que disponemos en este momento indica que habrá una brisa ligera mar adentro por la mañana temprano, que irá perdiendo intensidad y que soplará de componente sur. Para la salida, simplemente espero que podamos ver a los dos barcos cruzar la línea limpiamente y que tengamos regata”.

En esta época del año es muy arriesgado aventurar una previsión meteorológica, pero todo parece apuntar a que las condiciones de mañana serán las apropiadas para que podamos disfrutar de la primera regata de la 33 America’s Cup.

Russell Coutts (USA), director general de BMW ORACLE Racing, mencionaba la influencia de las condiciones meteorológicas en el resultado de la regata: “Creo que –el resultado– dependerá mucho de las condiciones de viento del día. Claramente opino que Alinghi se vería favorecido en caso de brisas muy ligeras, y creo que nuestro barco tendría ventaja con más viento. Creo que los primeros cinco minutos de regata serán una buena indicación de lo que ocurrirá”.

Por su parte, Ernesto Bertarelli (SUI), presidente y timonel de Alinghi, hablaba ayer de las sensaciones de cara al esperado primer encuentro con USA: “Cada vez que vas a la batalla, debes sentirte nervioso. Un poco de excitación es bueno en todo lo que haces. BMW ORACLE Racing es un magnífico equipo, han construido un barco impresionante, y será muy interesante ver a estos dos barcos compitiendo. En Alinghi estamos deseando saltar al campo de regatas y empezar a competir”.

En directo, en americascup.com
Una de las muchas novedades de esta segunda edición de la America’s Cup en Valencia es la retransmisión de la regata en directo a través de
www.americascup.com

Para lograr este nuevo hito de la comunicación de America’s Cup sus responsables han tenido que salvar enormes complicaciones técnicas, solucionadas con un impresionante despliegue logístico sin precedentes. El resultado será la posibilidad de seguir en vivo, y de forma totalmente gratuita, el enfrentamiento de los dos colosos.

El servicio de cobertura a través de la web incluirá comentarios escritos en directo y en tres idiomas (español, inglés y francés), y el sistema Virtual Eye de regata en 3D, con toda la información referente a velocidades, ángulos, velocidad del viento,... El visitante de la web oficial podrá apoyarse además en los múltiples contenidos de las diferentes secciones, que incluye vídeos, fotografías, información sobre los equipos y sobre la historia de la America’s Cup,... Y, por supuesto, disfrutar de los servicios de Twitter (33ACup_es) y Facebook (33ACup), también novedad este año.

900 periodistas de 37 países
El interés generado por esta 33 America’s Cup ha atraído a cerca de 900 periodistas de 37 países, que han solicitado acreditación para seguir el evento insitu. La lista de profesionales de la comunicación incluye a más de 370 periodistas españoles, más de 130 italianos, más de 60 suizos, medio centenar de estadounidenses, franceses, alemanes y británicos, y otros que han viajado de países como Nueva Zelanda, Rusia, China, Argentina, Singapur o Ucrania.

Fuente: Dpto. Prensa Copa América

LA 33 AMERICA’S CUP EN DIRECTO: UN RETO SIN


Lanzar al mundo imágenes en directo desde un campo de regatas de America’s Cup es siempre un reto, pero para conseguirlo en esta 33 edición los responsables de televisión del evento han tenido que diseñar un impresionante sistema nunca antes visto en la historia del deporte.

La idea de seguir a los dos colosos USA y Alinghi 5 a velocidades por encima de los 30 nudos mientras vuelan literalmente por un gigantesco campo de regatas que podría situarse a 70 lilómetros de la costa, y en el que pueden llegar a navegar separados por más de 35 kilómetros, implica un ingente despliegue de medios en el que lo más crítico es la transmisión de la información a tierra. Tres helicópteros, un avión, un catamarán, una neumática, micros y dos cámaras fijas en cada barco de competición, dos cámaras fijas en tierra, camiones, cientos de metros de cable, decenas de técnicos,... La logística de esta America’s Cup es impresionante.

“Que la regata se celebre tan lejos de la costa es el mayor reto al que nos enfrentamos respecto a la anterior edición”, explica Kevin Orwin, director técnico de TV en la 33 America’s Cup. “Técnicamente, es sencillo recibir las imágenes desde cualquier punto que uno alcanza con la vista, pero una vez superado el horizonte, nos encontramos con una serie de problemas, que incluyen la comunicación con las personas que tenemos allí desplazadas”. Y es que el campo de regatas de la 33 America’s Cup puede ubicarse tan lejos de la costa que hay que considerar la curvatura de la tierra.

Un avión a ocho kilometros de altitud
Las características y ubicación del campo de regatas exigen la incorporación de un elemento inusual en este tipo de eventos, como explica Orwin: “Es por ello que, en vez de enviar la señal directamente a tierra desde los helicópteros que están filmando la regata, que es lo que se hacía en la anterior edición, tenemos que recurrir a un avión que sobrevuela el campo de regatas a más de 25.000 pies –7,6 kilómetros– de altitud. El avión que utilizamos es un modelo específico para estos casos, llamado Skylink, que ha sido adaptado dotándolo de antenas de emisión y recepción en las alas. De esta forma, puede recibir y enviar las imágenes desde los helicópteros y desde el agua a tierra”.

Tanto el catamarán suizo como el trimarán estadounidense estarán dotados de micrófonos para transmitir el sonido real de la competición. Esta señal será transmitida a los helicópteros, donde se unirán imágenes y sonido para desde ahí lanzarse al avión y finalmente a la estación situada sobre el edificio Veles e Vents, en el Port America’s Cup, desde donde bajarán a tierra para su tratamiento y emisión. Todo ello en milésimas de segundo, la única forma de garantizar la emisión en directo.

“Ha sido un auténtico desafío llegar a donde estamos con tan poco tiempo”, confiesa un aliviado Kevin Orwin.

Además de estas imágenes que se emitirán en directo a través de www.americascup.com y todas las emisoras de televisión con derecho de emisión, tanto el USA como el Alinghi 5 incorporarán dos cámaras subjetivas fijas. Las imágenes grabadas por estas cámaras serán recopiladas tras la regata y utilizadas para los resúmenes diarios en televisión.

Junto a las de los helicópteros, habrá cámaras de televisión en un barco de apoyo, una neumática y en el barco del Comité de Regata. El campo de regatas dispondrá de cinco cámaras, que estarán apoyadas por dos encima del Veles e Vents.

Otro de los desafíos que han tenido que enfrentar los responsables de este despliegue es el referente a las limitaciones de vuelo de los helicópteros. Debido a que el campo de regatas puede estar localizado hasta a 75 kilómetros de la costa, un tercer helicóptero apoyará a los dos que filman en el agua para el caso de que alguno de ellos se quede sin autonomía. No hay que olvidar que, además de la considerable distancia a tierra, existe el hecho de que la regata se prolongará durante horas. Como dato, el ensayo del pasado miércoles transcurrió durante dos horas y media sólo desde que se dio la salida hasta que se completaron las 40 millas de recorrido, a lo que habría que añadir el tiempo de presalida y los momentos posteriores al final de la prueba.

El próximo lunes, a partir de las 10:00 horas, podremos comprobar el resultado de semejante despliegue. Será entonces cuando se inicie la competición de la 33 America’s Cup, un espectáculo que gracias a este esfuerzo logístico sin precedentes podrá ser seguido en directo desde cualquier lugar del planeta.

NOTAS AL EDITOR:

- El Club Náutico Defensor de la 33 America’s Cup es la Société Nautique de Genève, con la misión de organizar el Match de la America’s Cup
- El Consorcio Valencia 2007 es la entidad pública responsable de la promoción al público, prensa y televisión
- La 33 America’s Cup cuenta con el patrocinio de: Hublot (como cronómetro oficial), El Corte Inglés, Estrella Damm e Iberdrola
- El Match de la 33 America’s Cup se disputará al mejor de 3 regatas, de acuerdo a lo especificado en el “Deed of Gift”, documento fundacional de la competición.
• Regata 1: Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo
• Regata 2: Triángulo equilátero de 39 millas náuticas, con el primer tramo en ceñida
• Regata 3 (si es necesario): Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo

Fuente: WWW.AMERICASCUP.COM

PRECEDENTESLanzar al mundo imágenes en directo desde un campo de regatas de America’s Cup es siempre un reto, pero para conseguirlo en esta 33 edición los responsables de televisión del evento han tenido que diseñar un impresionante sistema nunca antes visto en la historia del deporte.

sábado, 30 de enero de 2010

el Juez manda, pero...

33 AC

El desafío americano busca seguir litigando días antes de que empiece la 33ª America’s Cup

BMW Oracle registra otra petición de reparación ante el Jurado Internacional de la America’s Cup horas después de que la juez Kornreich les pidiera competir por la Copa
Fotografía: George Johns / Alinghi
30.01.2010 (11:44 CET) - Valencia, Espana - Alinghi
Unas horas después de que BMW Oracle fracasara en su intento de descalificar a Alinghi en Nueva York antes del America’s Cup Match, Russell Coutts y su equipo BMW Oracle atacan al Defensor en un nuevo frente presentando una petición de reparación ante el Jurado Internacional de la America’s Cup.
Esta petición se añade a la lista total de siete solicitudes una semana antes de que dé comienzo el Match. “Tras fracasar en su intento de descalificarnos en Nueva York antes del Match, BMW Oracle ahora no está contento con las decisiones del Tribunal de Nueva York y con las opiniones del panel de expertos. El Jurado tratará estas solicitudes junto a otras próximamente. Por nuestra parte estamos deseando empezar a competir por la America’s Cup el 8 de febrero”, dijo Grant Simmer, coordinador del equipo de diseño.

Fuente:www.alinghi.com

La ley ordena...


El Tribunal Supremo de Nueva York confirma que la America’s Cup será el 8 de febrero

La Juez Kornreich dice a los equipos que salgan a competir; no habrá decisión o vista antes del Match

29.01.2010 (21:00 CET) - Valencia, Espana - Alinghi

La jueza Kornreich del Tribunal Supremo de Nueva York informó al club defensor de la America’s Cup, Société Nautique de Genève, y el desafiante, Golden Gate Yacht Club, en conferencia telefónica que no organizará una vista oral sobre la reclamación del desafío americano acerca del requerimiento recogido en el Deed of Gift sobre el asunto ‘construido en el país de origen’ antes del Match de la 33ª America’s Cup, previsto para el 8 de febrero.
Esto significa que la 33ª America’s Cup puede celebrarse tal y como lo decidió el Tribunal de Nueva York: en Valencia el 8, 10 y 12 de febrero.
“Esto es una excelente noticia. Estamos encantados de saber que los intentos de BMW Oracle de descalificar a Alinghi y de ganar la America’s Cup en los tribunales han sido denegados. Estamos deseando vernos las caras con ellos en la línea de salida en Valencia el 8 de febrero para competir por la Copa, algo que ya no pueden intentar evitar”, dijo Ernesto Bertarelli, presidente de Alinghi y doble vencedor de la America’s Cup, al escuchar la noticia a su regreso a tierra tras la sesión de entrenamientos de hoy.


El trofeo de la America’s Cup llega a la base de Alinghi en Valencia

Bertarelli y Barberá posan junto a la Jarra de las Cien Guineas. Foto: Pierre Orphanidis/Valencia Sailing
El trofeo deportivo más antiguo del mundo se exhibe desde hoy en la base de Alinghi, hogar del Defensor en Valencia
La jarra de plata originariamente conocida como la Copa de las £100 del Royal Yacht Squadron y llamada la America’s Cup después de que el América, la goleta del mismo país que compitió contra la flota británica alrededor de la isla de Wight en 1851, es el trofeo más codiciado del deporte de la vela.
El trofeo ha residido en la Société Nautique de Genève (SNG) en Suiza desde 2003 cuando su equipo representante, Alinghi –en su primer desafío- ganó a Team New Zealand y devolvió la Europa por primera vez desde la regata original.
Alinghi defendió la Copa con éxito para la SNG en 2007, asegurando la residencia suiza del trofeo hasta hoy cuando la Copa regresó a la base del Defensor en el Port America’s Cup, Valencia, donde se exhibirá al público en el lugar dedicado a la Copa en la base de Alinghi.
Ernesto Bertarelli, presidente del equipo, recién llegado de la jornada de entrenamientos en el agua; Rita Barberá, presidenta del Consorcio Valencia 2007 y Alcaldesa de Valencia; Ricardo Peralta, Delegado del Gobierno y Vicente Rambla, Vicepresidente primero del Gobierno valenciano se dieron cita en la base del Defensor para dar la bienvenida al trofeo.
“Es fantástico ver la Copa de nuevo en Valencia y en su hogar en la base de Alinghi. Espero que todo el mundo disfrute al verla”, dijo Ernesto Bertarelli.
Rita Barberá invitó al público a venir a ver la Copa en la base de Alinghi y comentó: “Me ha emocionado volver a ver delante de mis ojos la jarra de las 100 guineas. Ha vuelto a casa. Se trata de una edición única. El sentido común ha prevalecido. Esta Copa se tenía que dilucidar en el agua. El 8 de febrero está ahí y va a haber Copa”.

Alinghi abre las puertas de su base este domingo 31 de enero desde las 9:00 a las 18:00 horas. Todo el mundo es bienvenido.
El horario de visita del trofeo es de 11:00 a 18:00 de lunes a domingo

Fuente:www.alinghi.com

viernes, 29 de enero de 2010

Conferencia: "Meteorología aplicada para optimizar la navegación"

La conferencia de Meteorologia Aplicada despertó un gran interés ......

Fecha: viernes, 29 de enero de 2010

La conferencia celebrada ayer Jueves 28 en el Hotel Igeretxe de Getxo (METEOROLOGÍA APLICADA PARA OPTIMIZAR LA NAVEGACION), despertó tal interés entre los aficionados y navegantes que desbordó todas nuestras expectativas.

Con más de 60 asistentes que escucharon atentos a la presentación del ponente D.Iñigo Ortiz de Urbina, los últimos en llegar tuvieron que quedarse de pié superando las medias de presencia de anteriores conferencias, y es que se ve que el tema de la aplicación práctica de conocimientos de meteorología y el uso de herramientas tecnológicas como Internet y programas de manejo de información meteorológica era un "asunto pendiente" entre los que organizan actos divulgativos dirigidos a la náutica de recreo.

Como colofón a este tema, perteneciente al ciclo de conferencias de "Itsasamezten" para el año 2010, tendremos este sábado en el KZGunea de Leioa el I CURSO PRACTICO DE METEOROLOGIA APLICADA A LA PLANIFICACION DE RUTA, cuyo plazo de inscripción (por tener plazas limitadas) se cerró en menos de una semana desde su anuncio por la gran demanda generada.

La asociación Vasca de Capitanes y Patrones de Yate "Itsasamezten", valorará la posibilidad de repetir este evento en futuras fechas para cubrir dichas demanda.

Gracias a todos los que participais.

"Itsasamezten"
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez