
Y como no, también habló de su medalla de oro en Pekin, sus campeonatos del Mundo y su futuro profesional dentro del mundo de la vela.


Texto y fotos: Luis Fernández
No es un resultado de fútbol, esto fue lo que marcó el anemómetro en nudos a la hora de las regatas… en Valencia hoy lunes, en lo que iba a ser el inicio de la 33 edición de la Copa América, y en la costa vizcaína el sábado. Y como aquí, en el Abra, no estaba ni Bertarelli ni Larry que con sus “reglas” pretenden dirigir el mundo de la vela, se celebró la regata programada del Trofeo Invierno.
Trofeo Invierno, “Gaitero”, “H2O Bilbao” y “Viruta” ganadores en sus clases
A pesar de que en la presalida sonaba muy alto el dicho de “más vale estar en tierra deseando estar en el mar que lo contrario...”, quince barcos enfilaron contra el viento y el mar cuando el Comité arrió las banderas de clase. Viento de componente N-NO, que sin bajar de 20 nudos subía por encima de los treinta cuando entraba alguno de los continuos chubascos.
Fuera de línea del “Gaitero”, que le hace volver pero sin perder la posición por el lado del campo elegido a priori, el izquierdo, el que considera tácticamente más apropiado y que a posteriori se muestra como acertado al llegar en el grupo de cabeza al primer paso por la boya de barlovento.
La mar montada, con olas en algunos puntos cercanas a los
El “Maitena” iza espí y pasa como una exhalación… el “Symphony”, que de nuevo rompe la mayor, baja con génova y espí y lo “revienta” literalmente antes de la arriada… el “Zazpiki” se va de orzada y casi saca el bulbo al sol… (espectacular), el “Gaitero”, que ya ha pasado al “As de Guía” (excelente ceñida de este barco) en la popa a pesar de ciertos “problemillas” para arribar en el primer paso por la boya de barlo, (“Murphy” al acecho: la escota de mayor se queda trincada con un nudo) y decide hacer la siguiente ceñida solo con génova… Y siguen los problemas… “As” revienta la mayor… “Zazpiki” con “ruidos raros” en el palo y pensando que pueda ser un problema por la “tumbasda” anterior, toman camino al pantalán… y la emisora que no cesa de notificar abandonos… “Emilu”, “Ay Madre”… (la hora del vermouth también tiene algo que decir…)
Pero nos queda una nueva dura ceñida… el viento arrecia a pesar de las previsiones, de la marea y de que por un momento parece que iría para abajo, pero también propicia una espectacular popa, marcando el “Gaitero”, que ha vuelto a izar mayor, una punta de velocidad de 16.6 nudos “surfeando” una ola de las que se forman en la punta del muelle de la ampliación … El “Zazpiki” superó los 18 nudos mientras estuvo en regata y el “Maitena” supongo que los 20…
Y precisamente ha sido el “Gaitero” de Juan Valdivia que por unos pocos segundos se alzó con el triunfo en la clase A, segundo el “Maitena” de Mikel Emaldi y tercero el “Symphony” de Javier Onaindia, únicos en terminar de esta clase.
En la clase B, el barco de ORZA, “H2O” de Mikel Durana, ganó y convenció, ya que fue el único que acabó la regata en esas durísimas condiciones y manda en la general de su clase.
En la clase C, es el FC8 “Viruta” de Eduardo Diez del Sel el que resultó primero después de compensar tiempos a los cuatro barcos que consiguieron terminar esta prueba.
Texto y fotos: Luis Fernández
El catamarán Alinghi 5 de Alinghi y el trimarán USA de BMW ORACLE Racing han realizado hoy su último entrenamiento antes del inicio de la competición de la 33 America’s Cup. El programa indica que la señal de atención de la regata de mañana, la primera de una serie al mejor de tres, se realizará a las 10:00h, con salida a las 10:06h.
Mientras los dos barcos y sus tripulaciones entrenaban frente a la costa valenciana, el Port America’s Cup acogía el acto de apertura oficial de la 33 America’s Cup. Decenas de miles de valencianos respondían a la convocatoria llenando los aledaños del edificio Veles e Vents, el corazón del AC Park en esta segunda edición de la America’s Cup que se desarrolla en Valencia. Una espectacular mascletá formada por más de 700 kilos de pólvora, y situada en el extremo opuesto al Veles Events del canal de entrada a la dársena, dejaba con la boca abierta a los asistentes.
USA, por estribor
En competición de America’s Cup, el lado por el que accederá cada equipo a la línea de salida se elige tradicionalmente por sorteo. Hoy se ha realizado el que ha decidido el orden en la regata de mañana, y el lugar elegido para ello ha sido el escenario principal del AC Park de la 33 America’s Cup.
El Director de Regata, Harold Bennett, fue el responsable del lanzamiento de la moneda al aire en presencia de los comodoros de los dos clubes aspirantes en esta 33 America’s Cup: Croisière Eynard por la Société Nautique de Genève (Alinghi) como defensor, y Marcus Young por el Golden Gate Yacht Club (BMW ORACLE Racing) como desafío.
USA entrará en la línea con prioridad, por estribor (bandera amarilla), y Alinghi 5 por babor (bandera azul). Primera duda, despejada.
Alain Gautier (FRA), miembro de Alinghi, considera de gran importancia la salida: “El barco con prioridad intentará forzar la penalización de su rival, y en estos barcos eso es un precio muy alto a pagar. En este sentido, no es tan importante cruzar la línea de salida en el momento en que suena la señal, como hacerlo con velocidad y sin penalización”.
Por su parte, James Spithill (AUS), timonel de BMW ORACLE Racing, reconocía que falta experiencia en competición a bordo de estos barcos: “Todo es nuevo para nosotros. Los barcos tienen características totalmente diferentes, y no hemos tenido ocasión de compararlos, por lo que será muy interesante. Creo que veremos cómo los barcos viran rápidamente y tratan de conseguir el lado favorecido. En Match-Race, el primer cruce es clave, pero en este caso creo que simplemente buscaremos el rumbo idóneo; maniobrar en un multicasco es muy caro. Estoy ansioso por ver qué pasa”.
Previsión meteorológica
Si la posición de acceso a la línea de salida ya no es una incógnita, lo que sigue siéndolo es el escenario que se encontrarán los dos equipos en el campo de regatas. Las condiciones meteorológicas son críticas para el desarrollo de la competición, especialmente en esta edición en que el campo de regatas puede situarse tan lejos de la costa, y que existe tan poca información sobre el comportamiento de los dos multicascos en regata.
En opinión de Harold Bennett (NZL), Director de Regata de la 33 America’s Cup, la situación será de vientos ligeros: “La información de que disponemos en este momento indica que habrá una brisa ligera mar adentro por la mañana temprano, que irá perdiendo intensidad y que soplará de componente sur. Para la salida, simplemente espero que podamos ver a los dos barcos cruzar la línea limpiamente y que tengamos regata”.
En esta época del año es muy arriesgado aventurar una previsión meteorológica, pero todo parece apuntar a que las condiciones de mañana serán las apropiadas para que podamos disfrutar de la primera regata de la 33 America’s Cup.
Russell Coutts (USA), director general de BMW ORACLE Racing, mencionaba la influencia de las condiciones meteorológicas en el resultado de la regata: “Creo que –el resultado– dependerá mucho de las condiciones de viento del día. Claramente opino que Alinghi se vería favorecido en caso de brisas muy ligeras, y creo que nuestro barco tendría ventaja con más viento. Creo que los primeros cinco minutos de regata serán una buena indicación de lo que ocurrirá”.
Por su parte, Ernesto Bertarelli (SUI), presidente y timonel de Alinghi, hablaba ayer de las sensaciones de cara al esperado primer encuentro con USA: “Cada vez que vas a la batalla, debes sentirte nervioso. Un poco de excitación es bueno en todo lo que haces. BMW ORACLE Racing es un magnífico equipo, han construido un barco impresionante, y será muy interesante ver a estos dos barcos compitiendo. En Alinghi estamos deseando saltar al campo de regatas y empezar a competir”.
En directo, en americascup.com
Una de las muchas novedades de esta segunda edición de la America’s Cup en Valencia es la retransmisión de la regata en directo a través de www.americascup.com
Para lograr este nuevo hito de la comunicación de America’s Cup sus responsables han tenido que salvar enormes complicaciones técnicas, solucionadas con un impresionante despliegue logístico sin precedentes. El resultado será la posibilidad de seguir en vivo, y de forma totalmente gratuita, el enfrentamiento de los dos colosos.
El servicio de cobertura a través de la web incluirá comentarios escritos en directo y en tres idiomas (español, inglés y francés), y el sistema Virtual Eye de regata en 3D, con toda la información referente a velocidades, ángulos, velocidad del viento,... El visitante de la web oficial podrá apoyarse además en los múltiples contenidos de las diferentes secciones, que incluye vídeos, fotografías, información sobre los equipos y sobre la historia de la America’s Cup,... Y, por supuesto, disfrutar de los servicios de Twitter (33ACup_es) y Facebook (33ACup), también novedad este año.
900 periodistas de 37 países
El interés generado por esta 33 America’s Cup ha atraído a cerca de 900 periodistas de 37 países, que han solicitado acreditación para seguir el evento insitu. La lista de profesionales de la comunicación incluye a más de 370 periodistas españoles, más de 130 italianos, más de 60 suizos, medio centenar de estadounidenses, franceses, alemanes y británicos, y otros que han viajado de países como Nueva Zelanda, Rusia, China, Argentina, Singapur o Ucrania.
Fuente: Dpto. Prensa Copa América
La idea de seguir a los dos colosos USA y Alinghi 5 a velocidades por encima de los 30 nudos mientras vuelan literalmente por un gigantesco campo de regatas que podría situarse a 70 lilómetros de la costa, y en el que pueden llegar a navegar separados por más de 35 kilómetros, implica un ingente despliegue de medios en el que lo más crítico es la transmisión de la información a tierra. Tres helicópteros, un avión, un catamarán, una neumática, micros y dos cámaras fijas en cada barco de competición, dos cámaras fijas en tierra, camiones, cientos de metros de cable, decenas de técnicos,... La logística de esta America’s Cup es impresionante.
“Que la regata se celebre tan lejos de la costa es el mayor reto al que nos enfrentamos respecto a la anterior edición”, explica Kevin Orwin, director técnico de TV en la 33 America’s Cup. “Técnicamente, es sencillo recibir las imágenes desde cualquier punto que uno alcanza con la vista, pero una vez superado el horizonte, nos encontramos con una serie de problemas, que incluyen la comunicación con las personas que tenemos allí desplazadas”. Y es que el campo de regatas de la 33 America’s Cup puede ubicarse tan lejos de la costa que hay que considerar la curvatura de la tierra.
Un avión a ocho kilometros de altitud
Las características y ubicación del campo de regatas exigen la incorporación de un elemento inusual en este tipo de eventos, como explica Orwin: “Es por ello que, en vez de enviar la señal directamente a tierra desde los helicópteros que están filmando la regata, que es lo que se hacía en la anterior edición, tenemos que recurrir a un avión que sobrevuela el campo de regatas a más de 25.000 pies –7,6 kilómetros– de altitud. El avión que utilizamos es un modelo específico para estos casos, llamado Skylink, que ha sido adaptado dotándolo de antenas de emisión y recepción en las alas. De esta forma, puede recibir y enviar las imágenes desde los helicópteros y desde el agua a tierra”.
Tanto el catamarán suizo como el trimarán estadounidense estarán dotados de micrófonos para transmitir el sonido real de la competición. Esta señal será transmitida a los helicópteros, donde se unirán imágenes y sonido para desde ahí lanzarse al avión y finalmente a la estación situada sobre el edificio Veles e Vents, en el Port America’s Cup, desde donde bajarán a tierra para su tratamiento y emisión. Todo ello en milésimas de segundo, la única forma de garantizar la emisión en directo.
“Ha sido un auténtico desafío llegar a donde estamos con tan poco tiempo”, confiesa un aliviado Kevin Orwin.
Además de estas imágenes que se emitirán en directo a través de www.americascup.com y todas las emisoras de televisión con derecho de emisión, tanto el USA como el Alinghi 5 incorporarán dos cámaras subjetivas fijas. Las imágenes grabadas por estas cámaras serán recopiladas tras la regata y utilizadas para los resúmenes diarios en televisión.
Junto a las de los helicópteros, habrá cámaras de televisión en un barco de apoyo, una neumática y en el barco del Comité de Regata. El campo de regatas dispondrá de cinco cámaras, que estarán apoyadas por dos encima del Veles e Vents.
Otro de los desafíos que han tenido que enfrentar los responsables de este despliegue es el referente a las limitaciones de vuelo de los helicópteros. Debido a que el campo de regatas puede estar localizado hasta a 75 kilómetros de la costa, un tercer helicóptero apoyará a los dos que filman en el agua para el caso de que alguno de ellos se quede sin autonomía. No hay que olvidar que, además de la considerable distancia a tierra, existe el hecho de que la regata se prolongará durante horas. Como dato, el ensayo del pasado miércoles transcurrió durante dos horas y media sólo desde que se dio la salida hasta que se completaron las 40 millas de recorrido, a lo que habría que añadir el tiempo de presalida y los momentos posteriores al final de la prueba.
El próximo lunes, a partir de las 10:00 horas, podremos comprobar el resultado de semejante despliegue. Será entonces cuando se inicie la competición de la 33 America’s Cup, un espectáculo que gracias a este esfuerzo logístico sin precedentes podrá ser seguido en directo desde cualquier lugar del planeta.
NOTAS AL EDITOR:
- El Club Náutico Defensor de la 33 America’s Cup es la Société Nautique de Genève, con la misión de organizar el Match de la America’s Cup
- El Consorcio Valencia 2007 es la entidad pública responsable de la promoción al público, prensa y televisión
- La 33 America’s Cup cuenta con el patrocinio de: Hublot (como cronómetro oficial), El Corte Inglés, Estrella Damm e Iberdrola
- El Match de la 33 America’s Cup se disputará al mejor de 3 regatas, de acuerdo a lo especificado en el “Deed of Gift”, documento fundacional de la competición.
• Regata 1: Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo
• Regata 2: Triángulo equilátero de 39 millas náuticas, con el primer tramo en ceñida
• Regata 3 (si es necesario): Barlovento-sotavento de 20 millas náuticas por tramo
Fuente: WWW.AMERICASCUP.COM