jueves, 26 de mayo de 2011

Rolex Capri Sailing Week / Rolex Volcano Race

Comienza la Rolex Volcano Race, 400 millas entre volcanes
La primera edición de la Rolex Volcano Race reúne desde ayer a una heterogénea flota internacional de unidades Maxi que se enfrenta a un recorrido de 400 millas náuticas que parte de Gaeta, al norte de Nápoles (Italia), transcurre por los archipiélagos de las Islas Pontinas y las Eolias, en el Mar Tirreno, y finaliza en la isla de Capri. Un recorrido entre volcanes que forma parte de la Rolex Capri Sailing Week, que se celebra hasta el próximo sábado, día 28 de mayo. 
 
Al mediodía de ayer, martes, representantes de los equipos eran recibidos por el alcalde de Gaeta, Antonio Raimondi, y homenajeados por la orquesta de la Marina Militare con un recital en la Piazzale Caboto de la localidad, antes de iniciar la regata. 

En los pantalanes, las banderas de Reino Unido, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia y Portugal de los barcos participantes eran agitadas por una brisa que aumentaba por momentos. Andrea Casale, táctico del Swan 90 DSK Pioneer (ITA), comentaba sobre las condiciones que se esperan para la semana: “comienza a entablarse la brisa marina, pero la regata no comienza hasta bien entrada la tarde, así que para entonces ya debería estar plenamente establecida. Son unas condiciones que nos resultan muy familiares a los regatistas italiano. Esperamos disfrutar de buena intensidad casi hasta Ponza, donde prevemos llegar antes de que anochezca. Nuestro parte indica que el viento soplará también de noche, así que deberíamos estar pasando frente a Capri hacia medianoche”.  

 
Comienza la aventura

La salida de la primera edición de la Rolex Volcano Race se daba puntualmente a las 15:00h. El primer barco en saltar al terreno de juego era el Wally 65 Edimetra (ITA) de Ernesto Gismondi, pero no pasaría mucho tiempo antes de que el potente DSK Pioneer timoneado por Danilo Salsi se pudiera al frente de la carga, seguido de cerca por el Mills 65 Alegre (GBR) de Andres Soriano, que superaba a su rival en la primera baliza del recorrido, frente al antiguo puerto de Gaeta. 
 
Tras los líderes, un compacto grupo peleaba por la tercera posición, liderado por el Swan 601 aRobas (FRA) timoneado por Gerard Logel, el Reichel Pugh 60 Wild Joe (HUN) y el Edimetra
 
Después de tres horas y media de regata, Alegre lideraba la flota llegando a Isla di Ponza, el primer archipiélago del recorrido. Ponza es la mayor de las Islas Pontinas, de origen volcánico, conocidas por sus farallones, enormes picos rocosos que suponen un auténtico desafío para la navegación.    

Esta mañana, después de 20 horas de regata, Alegre se mantenía al frente de la clasificación, después de haber superado la baliza de Capri rumbo sur hacia Punta Strombolicchio, a los pies del volcán Stromboli. Desde ese punto, la flota tendrá que poner proa a la Isla de Vulcano, de ahí rumbo oeste hacia Alcudi, antes de afrontar el último tramo hasta Capri. El británico Simon Fisher, navegante del Alegre, comentaba desde a bordo que “anoche fue bastante duro, alternando momentos de viento con otros de calma, lo que se traduce en muchos cambios de vela. Pasar Capri fue un momento importante, pero creo que el punto clave del recorrido será Stromboli. Debemos tener bastante ventaja al frente de la flota, pero no damos nada por seguro”. 

 
Capri Sailing Week
Mientras la flota de la Rolex Volcano Race avanza millas por el Tirreno, hoy comienza en Capri la Rolex Capri Sailing Week, cuatro jornadas de competición entre boyas por la bahía de Nápoles para unidades Swan, Oyster, Mylius, Comet y X-41. 

 
La Rolex Capri Sailing Week está organizada por el Yacht Club Capri junto a la International Maxi Association y el Yacht Club Gaeta para la Rolex Volcano Race.



miércoles, 25 de mayo de 2011

¿Desaparece la saga "Bribón"?

Al menos eso parece en lo que respecta a barcos "grandes".


El armador del "Bribón", José Cusí, anunció esta pasada semana en Cascais que el rey D. Juan Carlos dejará la vela de alta competición en septiembre, tras la celebración del Trofeo Conde de Godó que cerrará el Circuito Audi MedCup 2011, y con él, también su implicación en la vela de alta competición.
Durante casi 40 años los diferentes barcos armados por el catalán, un total de 15, han llevado en su popa el nombre de "Bribón", y habitualmente patroneados por el Rey de España, compitiendo en los eventos más importantes de la vela de alta competición a nivel mundial y consiguiendo los laureles más preciados, varias Copas del Rey, Sardinia Cup, Copas de España,  trofeos Conde de Godó, Trofeos Príncipe de Asturias, una Copa de la Reina y otras muchas victorias llenan de trofeos las vitrinas coronadas con este mítico nombre. 


Con un "Half Tone" comenzó la saga en 1972, luego fue un "One Tone", para finalizar con los potentes TP52. Nombres muy importantes de la vela mundial han compartido caña en estos barcos con D. Juan Carlos, y entre ellos los santanderinos Toño Gorostegui y "Pichu" Torcida

Pero el nombre de "Bribón" seguirá unido a la vela de competición, si no entre las grandes unidades, si estará con los pequeños monotipos  Platú 25 o el Melges 32.

VOR, Pepe Ribes se embarca en el "Telefónica"

Pepe Ribes se incorpora al "Telefónica" para la Volvo Ocean Race 
imagen

Esta será la quinta circunnavegación para el regatista alicantino

Tras el anuncio de Iker Martínez como patrón del “Telefónica”, Xabi Fernández como trimmer y Horacio Carabelli como director técnico del equipo español dirigido por Pedro Campos, se confirma la incorporación de Pepe Ribes a la disciplina del “Telefónica”. Ribes aportará una gran dosis de experiencia ya que el regatista alicantino sumará con ésta su cuarta Volvo Ocean Race, sin olvidarnos que hace unas semanas finalizaba en cuarta posición la Barcelona World Race. Esta nueva edición de la regata supondrá por tanto su quinta circunnavegación al planeta y su segunda vuelta al mundo en menos de un año.
Ribes afronta este nuevo proyecto “con mucha ilusión y muchas ganas. Estamos todo el equipo muy ilusionado, tenemos un barco muy competitivo y estamos con muchas ganas de afrontar ya los meses que vienen ahora. Montar un barco nuevo y ver cómo funciona es súper interesante”, ha declarado el regatista de Benissa.

Tercera vez con el equipo español
Tras su participación en la edición de 2005 con el “movistar” y en la de 2008 con el “Telefónica azul”, Ribes vuelve a repetir en el equipo dirigido por el gallego Pedro Campos con la intención de aportar lo mejor de sí mismo al conjunto español y luchar por alcanzar la victoria final.
“Es mi tercera Volvo Ocean Race con el equipo y lo que espero de la regata es ganarla, lo hago con cada prueba pero con ésta en especial. Espero que seamos competitivos, estar delante siempre y formar un grupo suficientemente bueno o más bueno que los demás para poder ganar”, ha afirmado el alicantino.
Pepe Ribes vuelve además a formar parte de una tripulación encabezada por el campeón olímpico Iker Martínez, patrón del “Telefónica”, del que Ribes destaca su capacidad para empujar el barco en todo momento. “Sin duda alguna es uno de los mejores regatistas españoles que hay y ha habido y en el barco nunca se da por vencido. Son muchas las características de Iker que hacen que esté donde está y que haya conseguido todos los éxitos que ha conseguido”.
Por su parte, Iker Martínez ha destacado la importancia de la incorporación de Pepe Ribes a la tripulación del ”Telefónica”: “Pepe es una persona muy importante para el equipo. Su larga experiencia en estas regatas hace que sea una de las personas clave dentro del barco. Es difícil encontrar una persona con la habilidad, conocimiento y experiencia de cuatro vueltas al mundo que tiene Pepe”.  

Un regatista polivalente y muy competitivo
Además de ser un reconocido regatista, Pepe Ribes es un consumado especialista en sistemas hidráulicos y mecánicos, uno de los puestos fundamentales para una tripulación de un Volvo Open 70. Su progresión como regatista oceánico le ha permitido especializarse todavía más en hidráulica y en funciones estratégicas de navegación.
Pepe será además el responsable del mantenimiento del barco dentro de la tripulación (“boat captain”). “Es un poco el encargado del barco”, ha explicado Ribes. “El que tiene la responsabilidad de saber cómo funcionan los sistemas, coordinar y supervisar que los trabajos estén hechos a tiempo. Ayudar en lo que se pueda al equipo y al barco”.

MUY PERSONAL
Nombre y apellidos: Pepe Ribes Rubio.
Edad: 39 años.
Lugar y fecha de nacimiento: Benissa (Alicante), 19/06/1971.
Estado civil: Casado. Un hijo.
Participaciones en Volvo Ocean Race: 3.
Resumen palmarés deportivo:
- Barcelona World Race 2010-2011. “Estrella Damm”. (4º clasificado).
- Volvo Ocean Race 2008-2009. “Telefónica azul” (3º clasificado). 
- America’s Cup 2007. “Victory Challenge”.
- Campeón de España de GP42. 2007. “Zurich”.
- Volvo Ocean Race 2005-2006. “movistar”. (6º clasificado)
- Volvo Ocean Race 2001-2002. “Amer Sports ONE”. (3º clasificado)
- America’s Cup 2000. “Bravo España”. 

martes, 24 de mayo de 2011

2011 Rolex Fastnet Race

 Rolex Fastnet Race
Rolex Fastnet Race 2011: Una regata de liebres y tortugas    

Foto ©Carlo Borlenghi
La Rolex Fastnet Race es mucho más que una simple regata. Cuando la meteorología de las islas británicas conspira para desplegar las condiciones típicas de esta época del año, la Fastnet se convierte en un auténtico desafío. Es precisamente esta posibilidad la que atrae cada dos años a una flota tan numerosa y heterogénea para enfrentarse a sus 608 millas náuticas: hombre y máquina contra los elementos. El próximo 14 de agosto se inicia su 44ª edición. Tal es la expectación que genera, que el límite de 300 participantes se cubrió apenas diez días después de abrirse el plazo de inscripción, el pasado mes de enero.   
Foto ©Carlo Borlenghi
La terrible edición de 1979 conserva el trágico récord de mayor número de unidades en la línea de salida: 303. Una cifra que debería superarse este año después de que el Royal Ocean Racing Club (RORC), abrumado por el número de solicitudes de clases profesionales como Volvo Open 70, IMOCA 60, Class 40 y Multicascos, decidiera que estas unidades fueran contadas al margen del límite de 300. 
Foto ©Carlo Borlenghi
Barcos de récord
La historia de la Rolex Fastnet Race se remonta a 1925. Disputada cada dos años desde 1931 (excepto un parón entre 1939 y 1947), esta regata hacia la Fastnet Rock, frente al extremo suroeste de Irlanda, ha atraído a todo tipo de regatistas, desde estrellas del deporte hasta aficionados, todos dispuestos a probarse a sí mismos en este mítico recorrido. No sorprende que dos de los barcos más rápidos del mundo participen este año: el actual poseedor del récord de la regata, el 100 pies (30,5 metros) ICAP Leopard 3 (GBR) de Mike Slade y su rival de 2007, el estadounidense George David a los mandos de un nuevo Rambler 100 (USA). En aquella ocasión, Slade fijó la actual marca de 44 horas y 18 minutos, pero el potencial del nuevo barco de David (el antiguo Speedboat, considerado el Maxi de su generación) hace que las apuestas estén abiertas.   
 Foto ©Carlo Borlenghi
Barcos ganadores
Tras una memorable primera participación en 2009, cuando alcanzaron la victoria absoluta, Niklas y Catherine Zennstrom regresan a la Rolex Fastnet Race con su 72 pies Rán 2 (GBR). La tripulación del barco diseñado por Judel/Vrolijk ha probado su habilidad en todo tipo de recorridos, consiguiendo el Mini Maxi Rolex World Championship en 2010. “Hemos participado en varias regatas de altura”, destaca Zennstrom, “y la Rolex Fastnet es probablemente la más importante junto a la Rolex Sydney Hobart. Como una de las pruebas oceánicas más antiguas del mundo, cuenta con un destacado pedigree”. En opinión de Zennstrom, el hecho de que la prueba se dispute cada dos años es una de las claves de su éxito, junto al número de participantes. 
Foto ©Carlo Borlenghi
Ganar la edición de 2009 fue “un sueño hecho realidad”, en palabras del fundador de Skype. Después de quedar fuera de la edición 2007 por las duras condiciones, Zennstrom asume que defender el título no será fácil. “Ganar dos veces consecutivas es extremadamente improbable. Sin embargo, cuando definimos el programa de regatas de esta temporada, la Fastnet fue una elección obvia. Nos encanta el desafío, y sabemos que el barco es todavía muy competitivo si las condiciones acompañan, pero ¿acompañarán? La última vez fue una regata de barco grande, en esta ocasión tal vez no, y puede pasar que gane un crucero de 40 pies… Esa es la naturaleza de las regatas oceánicas de este tipo”. 
Zennstrom es sólo uno de los nombres famosos que participan o han participado en la Rolex Fastnet Race. El listado incluye personas del peso de Charles Dunstone (fundador de Carphone Warehouse), el gurú de la comunicación Ted Turner, Ludde Ingvall, Noel Lister (fundador de MFI), Sir Maurice Laing (ex presidente de Laings), Ron Amey (ex presidente de Amey) o el magnate de la prensa Sir Max Aitken. Junto a estos empresarios de éxito regatearon políticos como el ex Primer Ministro británico o artistas como el líder del grupo Duran Duran, Simon Le Bon.
Foto ©Kurt Arrigo
 
Barcos sin complejos
La Rolex Fastnet no es únicamente una regata para grandes nombres y grandes esloras. Alcanzar los 300 participantes pasa por incorporar unidades de diferentes tamaños y tripulaciones sin más aspiración que completar el recorrido. No en vano, más de un tercio de la flota está compuesta por barcos de 40 pies o menos. 
Foto ©Kurt Arrigo
Uno de los participantes más pequeños –y a priori lentos– de este año es el Contessa 32 Rainbow (GBR), timoneado por Lee Egan. “Somos cuatro a bordo, todos cuarentones. Regateo desde que tenía apenas 20 años, pasando por todas las posiciones a bordo”, comenta Egan, en su segunda participación, primera a los mandos de su barco. Si Slade, David y Zennstrom esperan una regata rápida, el patrón de Rainbow cuenta con pasar entre cinco y seis días navegando. “Honestamente, sólo aspiramos a completar la regata sabiendo que hemos hecho todo lo posible para navegar lo más rápido posible en todo momento. Si nos encontramos con viento iremos bien, pero si sopla flojo, nos contentaremos con llegar a Plymouth sin aparecer en el Guinness”.
Foto ©Kurt Arrigo
El premio principal de la Rolex Fastnet es la Fastnet Challenge Cup, pero en la entrega de premios que se celebrará en la histórica Royal Citadel el viernes, 19 de agosto, se repartirán más de 30 trofeos en diferentes categorías. 
La primera señal de salida de la Rolex Fastnet Race 2011 sonará a las 10:50h –hora local, 11:50h en la España peninsular– del domingo, 14 de agosto. 
Cómo seguir la regata
Para más información sobre la Rolex Fastnet Race, visite www.fastnet.rorc.org


El "Telefonica Azul" en Getxo

Se encuentra por unos días amarrado en el Puerto Deportivo de Getxo  el "Telefónica Azul", barco que compitió en la VOR Alicante 2008-2009. Entre la tripulación de este barco se encontraban los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández.

Se trata de un monotipo Volvo Open 70, de 21,5 m. de eslora y 5,7 m de manga,  impulsado por una vela mayor de unos 175 m2,  un génova de 182 m2 y el genaker que tiene 500 m2, soportadas por un mástil que se alza a 31,5 m desde el agua. Cala 4,5 m y desplaza 14.000 Kg.

El barco fue construido para esta regata en los astilleros  King Marine de Alginet (Valencia) y se trata de un diseño de Farr Yatch Desing.

Audi MedCup, "Quantum" e "Iberdrola" ganadores del primer trofeo


El viento del norte-noroeste ha vuelto a animar el campo de regatas durante la última jornada del Trofeo de Cascais. Hasta 26 nudos de viento han acompañado las dos pruebas programadas en las 52 y 40 Series, si bien el primer evento de la temporada ha quedado resuelto en la primera para ambas divisiones. Zennström y Álvarez, armadores de Rán y Patagonia respectivamente, se han proclamado ganadores del primer trofeo owner driver del Circuito Audi MedCup.

Tanto el Quantum Racing como el Iberdrola dejaron sentenciado el Trofeo tras la primera llegada al acumular un margen de puntos que impedía a sus rivales arrebatarles los máximos honores. Aun así el equipo estadounidense no ha soltado el acelerador en la segunda manga, y ha rematado la faena con una nueva victoria. Por su parte, el Iberdrolacedió ante el británico Ngoni en la primera prueba, pero en la segunda no dejó que nadie ensombreciera su gran actuación durante estos días.
Destacable también el triunfo de Rán y Patagonia en la primera clasificación Owner Driver del Circuito Audi MedCup, que recompensa al mejor de los armadores que timonean personalmente su barco. Así, Niklas Zennström en las 52 Series a la caña de su Rán, y Norberto Álvarez en las 40 Series haciendo propio con su Patagonia, estrenan esta clasificación de la temporada.

Buenas salidas
De nuevo una buena salida del Quantum Racing por el centro de la línea y ajeno a problemas con otros barcos le permitió situarse en el lado derecho del recorrido y tomar la iniciativa. Primeros también al término de la primera ceñida, los estadounidenses completaron los tres tramos siguientes controlado al alemán Container que iba a su estela, que tuvo que optar por vigilar los ataques de Rán en lugar de atacar a los de Baird. ElBribón comenzó tercero, cediendo dos puestos al completar la primera vuelta, pero en una gran empopada final fue capaz de superar al Audi All4One y ganarle la cuarta plaza. La discreta actuación del Audi Azzurra Sailing Team, penúltimo en la llegada, ha permitido al Quantum Racing proclamarse vencedor matemático del Trofeo de Cascais, mientras que el equipo italiano se veía forzado a luchar para recuperar el segundo puesto en la clasificación del evento que pasaba a manos del Container.

En las 40 Series, el británico Ngoni dominó a sus rivales a lo largo de todo el recorrido de la primera prueba. Mientras que en el primer tramo fue acechado por el XXII Portuguese Sailing Team y el Patagonia, la habitual alternancia mostrada por esta clase durante el evento hizo que fueran Iberdrola y Bigamist los que se pusieran a la estela del barco inglés en el segundo. Con esta combinación de resultados, el Iberdrola se aseguraba la victoria en Cascais, quedando en el aire los dos escalones del podio final.
Problemas en la segunda prueba del día
Un serio problema arriando el espi al término de la primera empopada, condicionó las opciones del Audi Azzurra Sailing Team en la segunda prueba del día. Con el espí en al agua al redondear la baliza de sotavento, los tripulantes no pudieron recuperar la vela, optando por largar escotas y la driza y soltarlo en al agua. Pero hubo más incidentes, pues el Bribón y el Audi All4One sufrieron sendas roturas de velas. Para los españoles era el tercer espí de la semana, y el percance les llegaba al comenzar la primera empopada, mientras que el alemán se veía obligado a reemplazar su génova mediada la segunda ceñida. Por si fuera poco, ambos cerraban ya la flota pues habían tenido que penalizarse por sendos fuera de línea. De nuevo el Quantum Racing lideró la flota en el paso de la primera baliza y volvió a exhibir su poderío en aguas portuguesas. El Audi Azzurra Sailing Team, segundo en barlovento, bajó al cuarto puesto tras errar su arriada de espí, mientras el Synergy terminaba la maniobra subiendo a la segunda plaza y Rán era tercero. Container acababa cuarto y, más atrás, Bribón firmaba otra excelente empopada, siendo capaz de superar a Audi All4One.

Muy afectada la flota de las 40 Series por el fuerte viento en la última prueba, en la que elIberdrola puso el broche de oro a su actuación en aguas portuguesas, aunque no sin incidentes. El Bigamist lideraba la prueba cuando a escasos metros de concluir la empopada se le soltó su stay de proa, debiendo retirarse de la regata, aunque pudieron evitar la rotura del mástil. El Iberdrola heredó la primera posición que mantuvo hasta el final, soportando los ataques del Patagonia, y éste los del XXII Portuguese Sailing Team, tercero tras superar al Ngoni.

Trofeo de Cascais
52 Series
Resultados
1.Quantum Racing (USA), 3+3+5+1+1+1+3+1+1= 19 points
2. Container (GER), 2+2+4+3+3+3+7,5+2+5= 31,5 points
3. Audi Azzurra Sailing Team (ITA), 5+1+2+2+6+2+4,5+6+4= 32,5 points
4. Synergy Russian Sailing Team (RUS), 1+6+3+4+4+6+6+5+2= 37 points
5. Ràn (SUE), 6+4+6+5+7+5+1,5+3+3= 40,5 points
6. Bribón (ESP), 4+7+1+6+2+7+10,5+4+6= 47,5 points
7. Audi Sailing Team Powered by All4One (EUR), 7+5+7+7+5+4+9+7+7= 58 points
8. Gladiator (GBR), 9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+13,5 DNC+9DNC+9DNC=85,5 points
Owner driver trophy: RÀN
40 Series
Resultados
1.Iberdrola Team (ESP), 1+1+2+2+3+1+2+1=13
2.XXII Portuguese Sailing Team (POR), 3+2+4+3+2+2+4+3=23
3.Bigamist (POR), 2+4+3+1+1+5+3+6 DNF=25
4.Patagonia (ARG), 4+3+1+4+5+4+5+2=28
5.Ngoni (GBR), 5+5+5+6DNF+4+3+1+4=33
Owner driver trophy: Patagonia

Trofeo de Cascais
52 Series
Resultados
1.Quantum Racing (USA), 3+3+5+1+1+1+3+1+1= 19 points
2. Container (GER), 2+2+4+3+3+3+7,5+2+5= 31,5 points
3. Audi Azzurra Sailing Team (ITA), 5+1+2+2+6+2+4,5+6+4= 32,5 points
4. Synergy Russian Sailing Team (RUS), 1+6+3+4+4+6+6+5+2= 37 points
5. Ràn (SUE), 6+4+6+5+7+5+1,5+3+3= 40,5 points
6. Bribón (ESP), 4+7+1+6+2+7+10,5+4+6= 47,5 points
7. Audi Sailing Team Powered by All4One (EUR), 7+5+7+7+5+4+9+7+7= 58 points
8. Gladiator (GBR), 9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+13,5 DNC+9DNC+9DNC=85,5 points
Owner driver trophy: RÀN

40 Series
Resultados
1.Iberdrola Team (ESP), 1+1+2+2+3+1+2+1=13
2.XXII Portuguese Sailing Team (POR), 3+2+4+3+2+2+4+3=23
3.Bigamist (POR), 2+4+3+1+1+5+3+6 DNF=25
4.Patagonia (ARG), 4+3+1+4+5+4+5+2=28
5.Ngoni (GBR), 5+5+5+6DNF+4+3+1+4=33
Owner driver trophy: Patagonia



Las declaraciones del día

El Trofeo de Cascais ha acabado como empezó, con mucho viento, sol con alguna que otra interrupción, y los regatistas contentos de poder hacerse de nuevo al mar para regatear. Pero aún queda mucho por delante, como nos cuentan, un día más, desde el pantalán.
   
José María Torcida (ESP), skipper, Iberdrola Team (ESP):
“La  verdad es que hemos ido muy bien, las condiciones han sido buenas y similares todos los días, con mucho viento. Hemos hecho una buena salida en la primera regata, nos hemos ido un pelín a la izquierda y la corriente no nos ha permitido llegar a barlovento delante. Hemos tenido que recuperar y ya en la primera popa de sotavento nos hemos puesto segundos recortando al Bigamist. En la segunda tuvimos un problema en la salida, íbamos un poco anticipados y tuvimos que frenar el barco y costó volver arrancarlo. Las popas las hemos hecho muy bien cogiendo puntas de 20-22 nudos, sensacional, navegando con mucha seguridad. El trabajo de la tripulación ha sido muy bueno, hemos notado la preparación que hicimos antes de la competición. Las condiciones han sido magníficas, es un sitio perfecto para navagar, por eso salen los regatistas que salen de aquí. Un sitio espectacular”.
Marc Lagesse (SOU), navegador, Container (GER):
“Es una sede complicada y el resto de barcos son muy competitivos, pero estuvimos al nivel. Éste es tan alto que podríamos ser últimos en la siguiente regata. Estamos contentos con cómo ha navegado el barco en ceñidas. La regularidad ha sido la clave para nosotros. No hemos querido ser muy agresivos y hemos navegado de forma conservadora, aguantando con la flota. No hemos ganado ninguna prueba y casi todos los equipos sí, y aún así hemos sido segundos, así que estamos contentos”.
Adrian Stead (GBR), táctico, Quantum Racing (USA):
“Ha sido una regata fantástica para nosotros, fenomenal, estamos muy contentos con cómo han salido las cosas hasta ahora. Al inicio de la semana nuestro objetivo era comunicarnos porque íbamos un poco por detrás en nuestra preparación. Hemos aprendido cada día y hemos mejorado nuestra forma de navegar. Además, hemos encontrado una química que ha hecho que el equipo trabajara muy bien. Técnicamente, hemos intentado trabajar en cada área del barco, intentando entender todo lo que sucede ahí fuera con la corriente, con el viento… Creo que hemos sacado todo el rendimiento que podíamos al viento. Lo hemos hecho bien en ceñidas, no es fácil mantenerte delante, en esta flota cada pulgada cuenta y lo hemos conseguido”.
Ed Baird (USA), skipper, Quantum Racing (USA):
" Ha sido una semana muy emocinante, terrorífica, nunca imaginé que estos barcos pudieran ir así de bien en las popas. La tripulación ha estudiado muy bien cómo sacar el mejor partido al barco y se diría que lo han conseguido. Ahora tenemos mucho de lo que hablar para encontrar la manera de navegar aún más rápido, hay muchas cosas que hacer antes del próximo evento. No sabemos cómo irá el barco en condiciones de menos viento, no lo hemos experimentado y tampoco sabemos cómo lo harán los otros, así que tendremos que aprender lo más rápido posible. Cuando hay viento tienes que llegar a la baliza de barlo lo antes posible, los otros vienen detrás muy cerca y si te lías con ellos en la popa es fácil que algún barco llegue por detrás y te pase. Es importante encontrar un rumbo limpio de barcos como hicieron Adrian y Kevin, nos han dado mucha confianza y ha funcionado muy bien".
Ignacio Triay (ESP), trimmer, Bribón (ESP):
“Hoy hemos vuelto a hacer lo mismo que toda la semana, una buena primera regata y una mala segunda. Algo nos pasa que la segunda no nos sale como queremos. Nos hemos salido de línea y hemos llegado arriba últimos, encima hemos roto un spi y el AUDI powered by ALL4ONE, que era penúltimo, se nos ha ido. En la ceñida les ha tenido que pasar algo porque han perdido mucho, les hemos logrado alcanzar y en popa hemos conseguido pasarlos, algo que para nosotros es una novedad, porque venimos de tener un barco durante cuatro años que en popa, con viento, era un submarino, todos nos pasaban por todos los lados. Estábamos desesperados, teníamos complejos de no saber navegar un barco en popas…Poder pasarlos, cuando sabemos que son buenos y tienen un buen barco, nos ha llenado de orgullo. Nos ha demostrado que nosotros podemos y nuestro barco también. Sólo tenemos que ser más constantes y hacer las segundas tan bien como las primeras”.

domingo, 22 de mayo de 2011

Audi MedCup Cascais, la costera para el RAM, que no perdió la cabeza en todo el recorrido. El "Iberdrola" sigue de lider


El barco sueco Ran ha conseguido su primera victoria en las 52 Series apenas tres días después de debutar en el Circuito Audi MedCup. Una victoria con mayor valía, si tenemos en cuenta que se trata de la regata costera correspondiente el Trofeo de Cascais. El segundo puesto de Quantum Racing le permite aumentar su ventaja en la clasificación general, beneficiándose además de que esta prueba puntuaba con un coeficiente de 1,5.
La flota de las 40 Series tenía programadas dos pruebas en los habituales recorridos barlovento sotavento, tras las cuales Iberdrola ha consolidado su liderato y los dos barcos locales, Bigamist y XXII Protuguese Sailing Team, quedan empatados a puntos tras el barco español.
En la costera de las 52 Series, RAN se puso en cabeza en el primer tramo de la regata, sabiendo mantenerlo durante las 3 horas y 46 minutos que tardó en completar las 38 millas y media del recorrido. La flota navegó un barlovento inicial, para emprender una larga ceñida hasta Cabo Raso, y desde allí una empopada hasta baliza frente a la bahía. Una vez superada, pusieron rumbo hacia una boya fondeada en la desembocadura del río Tajo y de ahí hasta la baliza variable situada casi debajo del puente 25 do abril, que una vez virada daba paso a un tramo de través hacia la zona de salida, y una última ceñida hasta la bocana del puerto de Cascais.

Si el dominio del Ran fue incontestable, y en su estela hubo una intensa lucha entre sus perseguidores. El Bribón tomó las primeras iniciativas, pero al poco de comenzar la empopada en Cabo Raso se reprodujo la rotura de su espí sufrida ayer. Sin la vela apropiada para tan largo tramo y con el tiempo perdido en sustituirla, los españoles quedaron descolgados de la flota. Idéntico incidente sufrió el alemán Container, que si bien pudo salvar mejor el contratiempo quedó en quinta posición, alejado del grupo formado por Quantum RacingSynergy y Audi Azzurra Sailing Team, que no cedieron en su acoso al líder Ran. Con el Quantum conteniendo sin alteraciones a sus rivales, el Audi Azzurra Sailing Team no pudo superar al Synergy hasta virar la baliza del río Tajo, manteniéndose las pociones durante la fase final del recorrido.
El portugués Bigamist aprovecho su experiencia en al campo de regatas de Cascais para dominar la primera prueba de las 40 SeriesIberdrola atacó al inicio de la prueba, y en el tramo final fue su compatriota XXII Portuguese Sailing Team quien lo hiciera tras adelantar al barco español en la segunda ceñida. El británico Ngoni hoy mejoró su actuación, finalizando cuarto tras haber inquietado al Iberdrola.
En la segunda prueba el Iberdrola tomó buena nota del campo de regatas, muy complicado por la influencia de la costa sobre el viento del norte. Primero al término de la ceñida inicial, perdió dos puestos en el paso de la puerta de sotavento, para recuperar el liderato en la segunda ceñida y los dos tramos siguientes, pues esta vez el recorrido incluía un quinto tramo que finalizaba en la bocana del puerto. El XXII Portuguese Sailing Team y elPatagonía trataron de ponerle las cosas difíciles al Iberdrola sin éxito. Inmersos en su pugna se vieron sorprendidos por el Ngoni, que pudo robarle la tercera plaza alPatagonia.
Trofeo de Cascais
52  Series
Día 4
1-Quantum (USA) 3+3+5+1+1+1+3 = 17 puntos
2-Audi Azzurra Sailing Team (ITA) 5+1+2+2+6+2+4,5 = 22,5 puntos
3-Container (GER) 2+2+4+3+3+3+7,5 = 24,5 puntos
4-Synergy Russian Sailing Team (RUS) 1+6+3+4+4+6+6 = 30 puntos
5-Ràn (SUE) 6+4+6+5+7+5+1,5 = 34,5 puntos
6-Bribon (ESP) 4+7+1+6+2+7+10,5 = 37,5 puntos
7-Audi Sailing Team powered by All4One (EUR) 7+5+7+7+5+4+9 = 44 puntos
8-Gladiator (GBR) DNC+DNC+DNC+DNC+DNC+DNC+DNC = 67,5 puntos
40  Series
Día 3
1-Iberdrola (ESP) 1+1+2+2+3+1 = 10 puntos
2-Bigamist (POR) 2+4+3+1+1+5 = 16 puntos
3-XXII Portuguese Sailing Team (POR) 3+2+4+3+2+2 = 16 puntos
4-Patagonia (ARG) 4+3+1+4+5+4 = 21 puntos
5-Ngoni (GBR) 5+5+5+DNF+4+3 = 28 puntos

Las declaraciones del día
Gonzalo Araujo(ESP), patrón, Bribón (ESp):

“Otra rotura de spi sin mucho motivo, íbamos navegando con esa vela sellada tras la rotura de ayer dentro de su rango de viento y estamos un poco sorprendidos. Ahora tenemos que estudiar por qué se produjo está avería, ya que es un poco extraño. Estamos un poco decepcionados porque estábamos haciendo una regata bastante buena, en segunda posición, cómodos y navegando bien. Se trataba de llegar en esa posición abajo porque luego la regata era bastante cerrada. No hemos podido hacer nada más, se ha roto en Cabo Raso a los cinco minutos de izarla. Hemos seguido sin la vela que tocaba en incluso hemos izado una de rango inferior más tarde con el riesgo que tiene para no quedarnos muy atrás, pero ya estábamos media milla por detrás y hemos seguido sin ninguna opción”.
Kevin Hall (USA), navegador, Quantum Racing (USA):
“Estamos realmente contentos con el resultado, empezamos un poco atrás en la salida pero después pegamos un buen estirón que nos devolvió a la pelea. La empopada fue muy divertida, pero se complicó un poco al final por la corriente. Después de esto, tuvimos un buen trayecto arriba y abajo del río. Casi alcanzamos a RÀN abajo, pero hicieron un buen trabajo. El barco va bien, tenemos una gran tripulación y las velas van bien. Procuramos no meternos en líos y seguir luchando”.
Niklas Zennström (SWE), patrón, RÀN (SWE):
“Estamos muy satisfechos porque habíamos tenido días muy malos hasta hoy. Ayer paramos para respirar y volver a centrarnos en nuestra estrategia, lo que nos ayudo a recuperar la confianza. Ha sido una buena regata, queríamos salir bien y lo conseguimos. Navegamos muy bien en ceñida y después en popa fue realmente divertido, aunque en la segunda baliza Quantum casi nos alcanza. Maniobramos bien y conseguimos mantenernos alejados de ellos. Hemos cometido tantos errores esta semana que ya era el momento de que no cometiéramos ninguno, y casi alcanzamos nuestro objetivo. Era importante conseguir nuestra primera victoria para recuperar la confianza en nosotros mismos. Ahora podemos estar tranquilos tras la primera victoria en el Circuito Audi MedCup y empezar a pensar en las que podemos conseguir en el futuro”.
Afonso Domingos (POR), patrón, Bigamist (POR):
“La primera fue muy buena, en unas condiciones muy buenas como suele ser en Cascais, mucho viento y olas grandes… Tras la salida, cogimos mucha velocidad y después de estar segundos durante un tiempo, logramos ponernos a la cabeza. Hemos ido muy bien en ceñida, lo que nos ha ayudado a mantenernos primeros durante tanto tiempo. La táctica diseñada por parte de Hugo Rocha nos ha ayudado mucho, vimos que Iberdrola estaba remontando puestos, pero pudimos mantenernos y conseguir la victoria. La segunda ha ido mal, íbamos todos juntos y no hemos conseguido navegar como debíamos”.
‘Pichu’ Torcida (ESP), skipper, Iberdrola Team (ESP): 

“Por un poquito no nos hemos salido de línea, hemos perdido una posición y hemos ido bastante forzados por el XXII que nos ha condicionado un poco el resto de la regata. Después les superamos con una virada a sotavento y casi llegamos a coger a Bigamist por pocos metros. Después las popas fueron bastante bien, tomamos la boya correcta y en la siguiente ceñida hubo una virada clave de Bigamist que nos hizo ir a la derecha, donde nos quedamos en un pozo. De ahí, otra vez a recuperar y lograr un tercero. La segunda hicimos una buena salida por el pin, por el lado favorecido, montamos barlovento primeros, aunque montamos barlovento con un problema con el spi porque teníamos un nudo que fuimos capaces de resolver. Tuvimos un momento crítico en la puerta de sota con el XXII que quería protestar por una situación, pero estábamos dentro de la legalidad, dejándoles espacio, y los comités sacaron banderas verdes diciendo que no había nada. Después, navegamos bien pero con dificultad por el viento de tierra, hay muchas rachas y cada uno iba por un lado, lo que nos complicó porque teníamos que cubrir los dos. Muy emocionante hasta el final, un primero que nos pone a 6 del segundo y nos da bastante ventaja para la última jornada”.

sábado, 21 de mayo de 2011

Audi MedCup Cascais, preparando la salida

Mucho ambiente mañanero en el Village de Cascais. "Pichu" Torcida nos comenta las dos mangas de ayer, que terminaron con sendos segundos puestos, pero que no le impiden seguir comandando la clasificación tras 4 mangas.
En una de ellas enganchó uno de los numerosas nasas que llenan la costa portuguesa y se quedó parado un buen rato, y en la otra, después de una mala salida pudo remontar hasta ese puesto.

Audi MedCup Cascais, el recorrido costero, navegando en agua dulce


Lisboa volverá a disfrutar hoy sábado del espectáculo de la flota 52 Series navegando Tajo arriba: los más grandes del Circuito celebran su regata costera, mientras que las 40 Series acabarán su última prueba del día frente al Race Village.
Lisboetas y visitantes de la capital portuguesa tendrán hoy el privilegio de disfrutar del espectáculo de la flota de las 52 Series navegando el Tajo río arriba. Hasta allí les llevará la regata costera que está previsto de comienzo a las 13:00 horas (14:00 en España), y que, dependiendo del viento, puede llegar hasta el puente 25 do Abril, una de las mejores estampas del Circuito Audi MedCup. El recorrido total será de aproximadamente 30 millas, y la línea de llegada estará situada frente al race village, en plena bahía de Cascais.
Por su parte, las 40 Series volverán a realizar dos pruebas barlovento sotavento, la segunda de las cuales acabará, también, frente a la sede del Trofeo de Cascais.
Las clasificaciones siguen totalmente abiertas, lo que, junto a una muy buena previsión de viento, dará lugar a regatas tan emocionantes y ajustadas como las de ayer, todo lo cual se puede seguir en Audi MedCup TV.
El show continuará por la tarde en el Open Village, donde tendrá lugar una simulación de pesado de regatistas tras la costera, así como regatas virtuales en Play Station que enfrentarán a Synergy con Ngoni.
En el mismo área, dos conciertos ,el de Kussondola a las 22:00 y el de Frankie Chávez yDJ Neurofitness a las 23:00 clausurarán la jornada.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez