domingo, 6 de noviembre de 2011

Trofeo Otoño (¡muy otoñal!) El día del Kantarepe

Desde debajo de las piedras


"Kantarepe es el nombre de una cala de piedras que hay en Getxo (Bizkaia) entre el Puerto Viejo y Arrigúnaga, debajo del parque de Usategui. La traducción sería algo así como "debajo de las piedras..."


©Luis Fernández (archivo)

Este sábado se ha celebrado en aguas del Abra la 2ª prueba del Trofeo Otoño y, sin duda, el JOD35 de los hermanos Sanchidrian ha salido "de debajo de las piedras".


Esto ha escrito Jorge Pineda, tripulante del "Kantarepe" (JOD35):


Entre chubasco y chubasco pasar al "Tana" (X41) por la proa, tener siempre por la popa a "Gaitero" (el gemelo JOD35), hacer una larga ceñida a la par (e incluso por delante) del "Simphony" (IMX40), que el "Maitena" (Corel 45) no pase por nuestra proa hasta casi el final de la ceñida, el "Bacilon" (Dufour 40) ni aproximarse y ver al resto de los barcos casi en "otra" regata pues...  No hay mejor forma de empezar un sábado.

Cuando salía del Marítimo me preguntaron;
-¿que tal?
- "pse, creo que bien"
-¿En que barco has salido?
-En el "Kantarepe"
-¿En el "Kantarepe"? ¿crees que bien? pero si nos habeis dado cera a todos, jobar como habeis andado
-Sí, no ha estado mal, bueno me voy que tengo prisa....

(JAJAJAJAJA me costaba mantener la sonrisa porque la verdad lo que me apetecia era hacer ese gesto que suelen hacer los futbolistas cuando meten un gol y gritar... ... ...




¡¡¡TOOOOOOMAAAAAAAAA!!!)

Ya sabiamos que habiamos hecho una regata de p...ta m...dre.




Jorge Pineda




La regata estaba prevista con salida y llegada en las inmediaciones de la boya de S.Ignacio, haciendo esta también las veces de boya de sotavento, y había que tomar dos veces la amarilla más próxima al Cajón (total cuatro tramos), pero que finalmente fue acortada a solo dos tramos.


La clasificación quedó así:


Clase A


Fecha : 05/11/2011Hora Salida : 12:05:00Distancia : 6Coeficiente : 1IRC Time on Time

PosN.VelaYatePatronClubTCCHora LlegadaT.InvertidoT.CorregidoObsPuntos
1ESP 20000BIZKAIA MAITENAMIKEL EMALDIRCMA.-RSC1.226013:12:0801:07:0800:00:001
2ESP 5902SYMPHONYJAVIER ONAINDIARCMA.-RSC1.079013:21:2901:16:2900:00:142
3ESP 9520TANAJAVIER CHAVARRIRCMA.-RSC1.118013:19:4001:14:4000:01:113
4ESP 9715ASHANDAR LAULORENZO MENDIETARCMA.-RSC1.1360DNF6
4GBR 1035NO RESPECTJOSE A. SALGUERORCN DE LAREDO1.1100DNC6
(c) Cyber Altura Crucero -   Version ESP 6.58RYR-UDZXFecha : 05/11/2011       15:44:38 



Clase B


Fecha : 05/11/2011Hora Salida : 12:05:00Distancia : 6Coeficiente : 1IRC Time on Time

PosN.VelaYatePatronClubTCCHora LlegadaT.InvertidoT.CorregidoObsPuntos
1ESP 4221KANTAREPE IRUJOSE SANCHIDRIANRCMA.-RSC1.038013:33:1701:28:1700:00:001
2ESP 4120GAITEROJUAN VALDIVIARCMA.-RSC1.042013:43:4501:38:4500:11:162
3FRA 21680LE METEQUECARLOS MAIDAGANRCMA.-RSC0.988013:50:0601:45:0600:12:123
4ESP 4123NOTORIUSJORGE CASTA�ORCMA-RSC1.018014:01:1101:56:1100:26:384
5ESP 2502AY MADREI�IGO SOROARCMA.-RSC0.9820DNC10
5ESP 2619ALAINACHO GANDARIASRCMA.-RSC0.9970DNC10
5ESP 7508NEXUSJAVIER TRUEBARCMA.-RSC1.0370DNC10
5ESP 8899PORTUANTONIO TENARCMA.-RSC0.9800DNF10
5ESP7193BACILONJOSE MIGUEL FRANCORCMA.-RSC1.0390DNF10
(c) Cyber Altura Crucero -   Version ESP 6.58RYR-UDZXFecha : 05/11/2011       15:42:17


Clase C


Fecha : 05/11/2011Hora Salida : 12:05:00Distancia : 6Coeficiente : 1IRC Time on Time

PosN.VelaYatePatronClubTCCHora LlegadaT.InvertidoT.CorregidoObsPuntos
1ESP 237VIRUTAEDUARDO DIEZ DEL SELRCMA.-RSC0.923014:02:0101:57:0100:00:001
2ESP 699SANDRAI�AKI LANDALUCEBAKARTI0.923014:12:0002:07:0000:09:132
3ESP 4659TARAMAY - URBEGUIASIER QUINTANAORZA0.964014:43:2702:38:2700:44:453
4ESP 4656AIZIANPEDRO HERNANDEZRCMA.-RSC0.9490DNC8
4ESP 4876EMILULUCIO FERNANDEZ PALAZUELORCMA.-RSC0.8660DNF8
4ESP 5937RAMPERJAIRO LOPEZ GUEVARARCMA.-RSC0.9610DNC8
4ESP 6750AS DE GUIA VIIJAVIER PE�ARCMA.-RSC0.9830DNF8
(c) Cyber Altura Crucero -   Version ESP 6.58RYR-UDZXFecha : 05/11/2011       15:43:57 

El Trofeo Princesa Sofía MAPFRE se mantiene en la élite mundial


La ISAF elige a Palma como sede de la Sailing World Cup 2013-2014


Palma, 5 de noviembre de 2011.- La Federacion Internacional de Vela (ISAF) acaba de anunciar la elección del Trofeo Princesa Sofía MAPFRE y la Semana Olímpica de Hyères (Francia) como regatas europeas de la ISAF Sailing World Cup de 2013-2014, que constará de un total de seis eventos en todo el mundo.

Tras la presentación de las candidaturas de las sedes europeas que forman parte de la actual Copa del Mundo, el Comité Ejecutivo de la ISAF ha tomado su decisión considerando varios factores, entre ellos las condiciones de navegación de los campos de regata, la infraestructura de las sedes y las instalaciones, así como los recursos económicos.

El presidente de la ISAF, Göran Petersson, ha explicado que “teniendo en cuenta todos los factores se han seleccionado dos fuertes eventos para esta fase inicial que tiene que conducir la Sailing World Cup un paso más adelante”.

“Hemos recibido candidaturas muy fuertes de todos los eventos europeos que actualmente forman la ISAF Sailing WorldCup, y que nos han ayudado a hacerla evolucionar hasta lo que es ahora. Estoy seguro de que tanto Hyères como Palma continuarán desarrollando sus competiciones, jugando un papel fundamental en el futuro del circuito", ha añadido el máximo representante de la vela mundial.

La ISAF anunciará próximamente los cuatro eventos restantes del nuevo circuito, con etapas en Asia, África-Oriente Medio, América y Oceanía.

Jaime Carbonell, presidente del Comité Organizador del Trofeo Princesa Sofía, ha manifestado su “satisfacción y orgullo” por la elección de Palma y ha felicitado a todas las personas que han apoyado la candidatura. “Hemos trabajado muy duro para seguir formando parte del mejor circuito de regatas olímpicas del mundo y la decisión de la ISAF es una gran noticia. Hoy, sin duda, es un día histórico para la vela española y balear”, ha declarado.

La ISAF Sailing World Cup, que reúne a los mejores regatistas olímpicos del mundo, se puso en marcha en diciembre de 2008 con un formato de cinco pruebas europeas, una estadounidense y una australiana, y ahora se está reformulando para hacerla más global.

El Trofeo Princesa Sofía MAPFRE es la regata de vela olímpica más internacional y participativa de España. En su lucha por hacerse un hueco en la élite mundial, ha tenido como rivales, además de a Hyères, a la Delta Lloyd Regatta de Medemblik (Holanda) y la Skandia Sail for Gold de Weymouth (Gran Bretaña).

El Trofeo Princesa Sofía MAPFRE presentó su candidatura bajo el lema “El evento de los regatistas” y su proyecto se  ha fundamentado en las excelentes condiciones meteorológicas para la navegación de la bahía de Palma, más de cuatro décadas de experiencia organizativa, la infraestructura turística de la isla y las fantásticas conexiones por aire y por mar.

La candidatura mallorquina ha contado con el soporte institucional, económico y de la sociedad balear. En las últimas semanas ha sumado numerosos apoyos a través de la web www.trofeoprincesasofia-mapfre.org, de la mano de regatistas como Ben Ainslie, Iker Martínez, Roberto Bermúdez y Marina Alabau o deportistas como Rudy Fernández.

 Fuente: Comunicación Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE

VOR, Abu Dhabi rompe el mástil


Abu Dhabi Ocean Racing ha perdido el palo y se ha retirado de la primera etapa de la Volvo Ocean Race 2011-12.

El barco de Ian Walker ha reportado al Control de Regata la pérdida del palo. De acuerdo con Jules Salter, toda la tripulación se encuentra en perfecto estado. "La situación no es de pánico, y estamos navegando a motor".
En el momento del incidente, el Azzam se encontraba al 30 millas náuticas al sur de Cartagena, con vientos de 30 nudos y olas de 3,5 metros.  
Los servicios de rescate del puerto de Cartagena fueron avisados inmediatamente y se encuentran a la espera en caso de que su intervención sea necesaria.  
El Control de Regata de Volvo Ocean Race mantiene constante contacto con el equipo mientras organiza los pasos necesarios para asistir a la tripulación en caso de que Abu Dhabi Ocean Racing lo solicite.
El equipo de tierra de Abu Dhabi Ocean Racing ya está trabajando para asegurar que Azzam pueda reincorporarse a la regata lo antes posible.

Fuente: VOR

I Trofeo Internacional Iberdrola de vela paralímpica. El cántabro Emilio Fernández finaliza en el top five



El vigente campeón del mundo, el holandés Thierry Schmitter, supera a su compatriota y se lleva la victoria final tras una emocionante última prueba en aguas valencianas

El alicantino Rafa Andarias escala un peldaño en la clasificación final tras firmar su mejor día de regatas


5 de noviembre de 2011.- El regatista paralímpico cántabro Emilio Fernández ha logrado un histórico quinto puesto en el I Trofeo Internacional Iberdrola de la clase 2.4mR, que se ha disputado en aguas de Valencia con la participación de los mejores deportistas del mundo de esta especialidad de vela adaptada.

Tres mangas se han disputado en la tercera y última jornada de competición de esta cita internacional que, bajo la organización de la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español e Iberdrola, ha reunido a 21 regatistas paralímpicos de cinco países europeos, incluyendo los equipos preparalímpicos de Holanda, Alemania, Italia y Portugal, en plena preparación para la selección de su representante en los próximos Juegos Paralímpicos.

El I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR, el barco paralímpico individual de Londres 2012, ha mantenido la emoción hasta el final, con un duro mano a mano entre los actuales campeón y subcampeón del mundo. André Rademaker, el número dos de la especialidad y líder durante los dos primeros días del campeonato, ha luchado por subir al primer escalón del podio hasta el final, pero la victoria se le ha escapado en la última manga -con final en el interior de la dársena de la Marina Real Juan Carlos I-, en que Thierry Schmitter ha sabido leer mejor el campo de regatas.


El ganador del Trofeo Iberdrola ha admitido que “en parte ha sido fácil porque sólo tenía un contrincante a batir, mi compañero de equipo”. Sin embargo, “al inicio de la jornada no tenía muy claro cómo y cuándo atacar, porque no sabíamos cuántas mangas podríamos hacer y también porque faltaba la introducción del descarte”, ha dicho. Los dos holandeses se han jugado el triunfo final en la última prueba, en que se han peleado entre sí en un apretado match race ya desde antes del bocinazo de salida. “Teníamos claro que quien ganaba la última prueba sería el vencedor –ha añadido Schmitter-; él ha podido salir antes y escaparse, pero en la ceñida ha tenido que virar en un momento y yo he podido continuar esperando el role de viento, así que cuando he virado he podido pasarle, en este sentido he tenido un poco de suerte”.

Así, con un segundo, un primero y otro segundo en las mangas del día, Thierry Schmitter se lleva el I Trofeo Internacional Iberdrola, con dos puntos de ventaja sobre André Rademaker, que hoy ha sumado un primero, un tercero y un cuarto. Ha completado el podio de la cita valenciana, a cinco puntos del actual subcampeón del mundo, el alemán Heiko Kroger, oro en Sydney 2000, quién se ha marcado un primero en la última manga del día, aprovechándose del juego del ratón y el gato en que han estado inmersos los dos holandeses. El también germano Lasse Klotzing ha mantenido la cuarta plaza de la general.

El cántabro Emilio Fernández ha logrado una quinta posición histórica en una cita internacional como ésta, por delante de países tan fuertes como Italia, que está clasificada para los Juegos Paralímpicos. El del Real Club Marítimo de Santander ha firmado hoy dos octavos y un sexto, lo que le ha permitido resistir el ataque del italiano Fabrizzio Olmi, quien ha ido de menos a más durante el Trofeo Iberdrola y finalmente ha conseguido clasificarse en el sexto puesto. Aún así, el primer español en la tabla no estaba del todo satisfecho: “Hoy ha ido regular, el viento ha subido un poco más [ha soplado con unos 15 nudos de intensidad mantenidos, con mar llana] y he notado que llevaba tiempo sin navegar”. En cualquier caso, Fernández ha reconocido que “España ha mejorado su nivel, aún falta un poco pero hemos subido un peldaño”.


Quien ha firmado hoy su mejor día ha sido Rafa Andarias, componente del equipo preparalímpico Iberdrola de la Real Federación Española de Vela. Con dos sextos y un séptimo, el alicantino ha finalizado en la séptima plaza de la general final, al superar al catalán Paco Llobet, no muy afortunado en las regatas de hoy.

“Hoy ha ido muchísimo mejor –ha exclamado el regatista del Club Náutico Javea-. He navegado con los mismos trimajes del barco que ayer pero me he sentido más cómodo con menos ola, y he logrado resolver varios pequeños problemas que he tenido los días anteriores, especialmente de táctica. Eso sí, lo que noto es que me falta experiencia en comparación con los regatistas extranjeros que han venido. Lo he visto claramente en la última manga, en que iba segundo y en dos minutos me ha pasado el campeón del mundo”.

Fuente: RFEV


Las fotos que más me gustan las puedes ver AQUÍ 

VOR, rumbo a Ciudad del Cabo

La flota de la Volvo Ocean Race ha iniciado hoy en Alicante la primera etapa oceánica de la edición 2011-12 en unas espectaculares condiciones de hasta 30 nudos de viento. CAMPER con Emirates Team New Zealand fue el mejor en el recorrido costero previo a la salida a mar abierto, pero el líder en el primer parte de posiciones es Team Telefónica.

©PAUL TODD/Volvo Ocean Race

Alicante – La  flota de la Volvo Ocean Race ha iniciado hoy en Alicante la primera etapa oceánica de la edición 2011-12. Los seis equipos participantes han recibido la despedida multitudinaria de 60.000 espectadores, entre los que se  encontraba hoy S.A.R. el Príncipe Felipe, que ha saludado a todas las tripulaciones antes de subir a bordo del Telefónica para dirigirse a la línea de salida. CAMPER con Emirates Team New Zealand fue el mejor en el recorrido costero previo a la salida a mar abierto, pero el líder en el primer parte de posiciones es Team Telefónica.
Alicante ha ofrecido hoy una multitudinaria despedida a los 66 tripulantes de la Volvo Ocean Race 2011-12. Hasta 60.000 personas han abarrotado el Race Village y el puerto para arropar la salida de la flota. S.A.R. el Príncipe Felipe no ha querido perderse el espectáculo, y bajaba al pantalán a saludar personalmente a las seis tripulaciones antes de subir a bordo del Telefónica para acompañar a la tripulación de Iker Martínez hasta la zona de salida. Don Felipe fue el encargado de dar la señal que daba inicio a la primera etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-12.

©Chris Hill/PUMA Ocean Racing powered by BERG

Fantástico espectáculo
La costa de Alicante ha presentado hoy unas condiciones espectaculares. En el momento de darse la salida, a las 14:00h, el viento soplaba con 25 nudos de intensidad y rachas de 30. Los seis Volvo Open 70 saltaron literalmente catapultados al terreno de juego para navegar a velocidades que llegaron a superar los 20 nudos.
Tras cruzar la línea de salida, frente al Race Village de Alicante y en la misma zona donde se celebró el pasado sábado la regata Iberdrola In-port, la flota comenzó las hostilidades sobre un recorrido costero hasta la playa de La Albufereta y Cabo de Huertas, antes pasar de nuevo frente al Race Village y poner rumbo a mar abierto. En total, ocho millas náuticas (alrededor de 15 kilómetros), con cinco balizas de paso.
El barco de CAMPER con Emirates Team New Zealand dominó el recorrido costero de principio a fin, completándolo en 39 minutos y 44 segundos, con 1 minuto y 34 segundos de ventaja sobre PUMA y 2:10 sobre Telefónica, segundo y tercero en este slalom frente a Alicante. Cuarto pasó Abu Dhabi (+ 2:47), seguido de Groupama (+3:50) y Team Sanya (+7:32).

La flota espera encontrar condiciones especialmente duras esta noche.

©PAUL TODD/Volvo Ocean Race

Telefónica, al frente en el primer parte de posiciones

El primer parte oficial de posiciones tras la salida, recibido a las 17:00h (hora local de Alicante), y cuando la flota está alcanzando Cabo de Palos, indica un cambio de posiciones respecto al recorrido costero. El nuevo líder es el Telefónica, seguido de PUMA, Groupama, Abu Dhabi, CAMPER y Team Sanya. Los cinco primeros clasificados navegan en la misma milla náutica, y sólo el barco de Mike Sanderson se descuelga a 3,2 millas náuticas del líder.
La flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 navega ya rumbo a Ciudad del Cabo en una etapa de 6.500 millas náuticas (12.000 kilómetros) que se estima que completen alrededor del 25 de noviembre. En el último tramo de este recorrido es donde tradicionalmente se logran batir los récord de velocidad. En la edición de 2008, el Ericsson 4 logró establecer la marca mundial de 596,6 millas náuticas (1.105 km) recorridos en 24 horas.
La salida fue retransmitida en directo a través de Canal 9 Dos y TV3, y en alta definición a través de la web www.volvooceanrace.com/es. Esta noche será emitida por Teledeporte a partir de las 22:00h.
El Race Village de Alicante cerraba hoy sus puertas después de tres semanas de entretenimiento ininterrumpido. Volverá a abrir en otoño de 2014, para acoger la salida de la Volvo Ocean Race 2014-15.

Declaraciones de la jornada:


Iker Martínez, patrón de Team telefónica:
“La salida va a ser complicada, porque tenemos un recorrido muy pequeñito. Está muy bien para que la gente vea un poco los barcos y dar un poco de espectáculo, pero habrá que tener mucho cuidado con no estropear el barco, que sí que sería un problema... Luego parece que vamos a salir a toda pastilla. En las primeras millas, la previsión es de través, yo creo que entre 15 y 20 nudos, así que con esos ángulos y ese viento llegaremos relativamente rápido al Estrecho de Gibraltar”.

Chris Nicholson, patrón de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Hoy hemos comenzado la jornada con nuestra rutina habitual: primero en el gimnasio y luego corriendo. Las condiciones parece que nos favorecen, pero no es lo mismo entrenando que en regata. Estamos centrados en salir de Alicante y abandonar el Mediterráneo sin sufrir ningún daño, ni en el barco ni en la tripulación”.

Mike Sanderson, patrón de Mike Sanderson:
“El parte muestra bastante viento para esta noche, pero nada para asustar: está dentro de las capacidades de estos barcos. Aún así, tenemos que tener cuidado y no cometer estupideces en este comienzo de etapa. En la primera etapa siempre estás un poco más nervioso, pero sin duda estamos deseando empezar”.

Franck Cammas, patrón de Groupama sailing team:
“La navegación oceánica es nuestro fuerte, pero tendremos que esperar al menos 24 horas para ver cómo es la velocidad del barco y el trabajo a bordo. Estamos en esta regata por primera vez, así que tenemos mucho que aprender”.

Adil Khadil, trimmer de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Me siento genial. Es un gran momento. Esta mañana he rezado por que todos los equipos lleguen bien a Ciudad del Cabo. Estoy nervioso, pero con ganas de salir. Va a ser algo muy especial para mí, el primer emiratí en dar la vuelta al mundo con la Volvo Ocean Race”.

Zinedine Zidane, ex futbolista, hoy a bordo de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Es una sensación de libertad. Me encanta estar aquí, creo que es precioso, y estoy impresionado, aunque creía que los barcos eran más grandes. ¡No entiendo cómo los miembros de la tripulación son capaces de aguantarse hasta el final! Pero creo que es fantástico desde el punto de vista de equipo. Es como la Fórmula 1 en el paddock. Los barcos son maravillosos”.

Parte de posiciones - Día 1 (17:00h)
1. Team Telefónica (Iker Martínez), a 6.447 Nm* de Ciudad del Cabo
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +0,1
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), +0,2
4. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +0,6
5. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), +0,6
6. Team Sanya (Mike Sanderson), +3,2
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)

Clasificación provisional Volvo Ocean Race 2011-12

1. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6 puntos
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4
4. Team Sanya (Mike Sanderson), 3
5. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2
6. Team Telefónica (Iker Martínez), 1


sábado, 5 de noviembre de 2011


El cántabro Emilio Fernández se mantiene en la lucha del I Trofeo Internacional Iberdrola de vela paralímpica

 

Los holandeses abren brecha al frente de la tabla a falta de la jornada final en aguas de Valencia


4 de noviembre de 2011.- El regatista paralímpico cántabro Emilio Fernández se mantiene en la lucha de la zona noble de la tabla tras la segunda jornada del I Trofeo Internacional Iberdrola de la clase 2.4mR, cuyo liderato conserva el holandés André Rademaker, vigente subcampeón del mundo de la especialidad.

La segunda y penúltima jornada de competición se ha disputado de nuevo bajo condiciones variables en el campo de regatas valenciano, con chubascos y vientos rolones que han soplado con una media de entre ocho y diez nudos de intensidad.


Con un segundo y un primero en las pruebas de hoy, el mejor del día ha sido el holandés Thierry Schmitter, oro en el último Campeonato del Mundo. Ello no le ha bastado para arrebatar el liderato a su compatriota Rademaker, que ha sumado un primero y un cuarto, parcial que se descarta. Un punto sigue siendo la diferencia entre estos dos componentes del equipo preolímpico holandés, que han abierto brecha con sus inmediatos perseguidores. Así, el medallista paralímpico alemán Heiko Kroger está ya a seis puntos de la plata provisional.

Además, el germano ha visto acercarse en la clasificación general la proa de su compañero de equipo, Lasse Klotzing, al pinchar en la última manga, que ha consistido en un recorrido costero con final en el interior de la dársena de la Marina Real Juan Carlos I.

Un recorrido diferente con el que Emilio Fernández se ha sentido muy cómodo. Un segundo ha firmado el santanderino en esta manga. Junto al quinto que ha sumado en la prueba anterior, el regatista cántabro se mantiene quinto, a sólo dos puntos de Klotzing.


A otros esta atípica prueba con final en el interior del puerto no les ha ido tan bien. “La última manga ha sido una lotería porque al entrar en puerto ha habido calmas, rachas y pozos de viento que han provocado un baile de posiciones. Estaba ya en el guión, pero ello se refleja en la clasificación”, ha explicado al respecto Rafa Andarias. El alicantino, componente del equipo preparalímpico Iberdrola de la Real FederaciónEspañola de Vela, se ha tenido que conformar hoy con un octavo y un décimo, parciales que le han hecho caer un puesto en la tabla, hasta la octava plaza.


Por delante del regatista del Club Náutico Javea se mantiene el catalán Paco Llobet, también miembro del equipo Iberdrola. Con un séptimo y un décimo tercero, el de Arenys de Mar tampoco ha tenido su día y ahora marcha séptimo. “Ha sido un día difícil y extraño dentro de las buenas condiciones meteorológicas que solemos tener en Valencia”, ha informado Llobet, que tiene la intención de apretar mañana, en la última jornada de competición.

Y es que los dos españoles se han visto superados por el italiano Fabrizzio Olmi, quien se ha marcado un sexto y un quinto para situarse sexto. Sin dejar de mirar atrás para controlar a Llobet y a Andarias, el rival a batir mañana para el transalpino será Emilio Fernández, primer español en la tabla.


Tras las mangas del día el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha visitado a los 21 regatistas paralímpicos de cinco países que están participando en el I Trofeo Internacional Iberdrola de 2.4mR. “Nos sentimos muy honrados con la visita del presidente de Iberdrola, hemos estado hablando con él y se ha interesado por nuestra preparación preolímpica”, ha dicho Llobet. “Es la primera vez que visita la Base Iberdrola Teamdesde la Copa América, para nosotros es muy importante”, ha añadido el entrenador de 2.4mR de la Real Federación Española de Vela, Alfredo Buqueras.

 Fuente: RFEV

VOR, los barcos pasan las últimas horas en Alicante



La flota de la Volvo Ocean Race ya está preparada en Alicante para iniciar mañana la primera etapa oceánica de la edición 2011-12. Los seis barcos partirán 14:00h rumbo al puerto sudafricano de Ciudad del Cabo en un tramo de 12.000 kilómetros, el primero de los nueve que realizarán hasta completar la vuelta al mundo en Galway (Irlanda) en julio de 2012.
Alicante despedirá a la flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 a lo grande. Paracaidistas, fuegos artificiales, música, los barcos de la Legends Regatta,… y miles de espectadores arroparán a los seis equipos en la ceremonia de salida de la primera etapa oceánica. Los barcos realizarán un recorrido costero frente a Alicante para despedirse del público antes de poner rumbo a mar abierto.

El Race Village de Alicante abrirá mañana sus puertas al público por última vez en esta Volvo Ocean Race 2011-12. Repasamos la coreografía de la jornada:

10:00h – Apertura del Race Village de Alicante
10:15h – Salida de los barcos de la Legends Regatta and Reunion
11:20h – Las tripulaciones de la Volvo Ocean Race 2011-12 suben a bordo de los barcos
11:40h – Salto de paracaidistas sobre el Race Village
11:55h – Bendición de la flota
12:10h – Ceremonia de salida de la flota de la Volvo Ocean Race 2011-12*
12:30h – Fuegos artificiales
13:50h – Señal de atención
14:00h – Salida de la primera etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-12
25 de noviembre - llegada estimada a Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

* El primer equipo en abandonar el pantalán será Team Telefónica, seguido de Groupama sailing team, Team Sanya, CAMPER con Emirates Team New Zealand, PUMA Ocean Racing powered by BERG y Abu Dhabi Ocean Racing.

La retransmisión de la salida comenzará en la web a partir de las 13:45hhttp://new.livestream.com/volvooceanrace

Para seguir la acción en vivo, existen varios puntos privilegiados en Alicante:
-    Race Village de Alicante: ceremonia de salida (10:00h a 12:30h)
-    Espigón del Race Village: presalida, salida y recorrido costero (a partir de las 13:30h aproximadamente)
-    Playa del Postiguet: presalida, salida y recorrido costero (a partir de las 13:30h aproximadamente)
-    Playa de La Albufereta: salida y recorrido costero
-    Cabo de Huertas: recorrido costero

La primera etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-12 comienza mañana desde Alicante a las 14:00h. Los seis equipos ultiman sus preparativos para afrontar las 6.500 millas náuticas (12.000 kilómetros) que separan la línea de salida en Alicante de la línea de llegada, establecida en el puerto sudafricano de Ciudad del Cabo.
El parte meteorológico indica vientos de 13-18 nudos de componente noroeste para la salida, con previsión de que las condiciones se endurezcan a medida que la flota avanza rumbo sur dirección a Gibraltar.
©Ian Roman
“Las condiciones iniciales serán las perfectas para estos barcos”, avanza Gonzalo Infante, responsable de meteorología de Volvo Ocean Race. “Pero alrededor de 12 horas más tarde, y en plena noche, se encontrarán con vientos de cara de 25 nudos y mar revuelta. En esas condiciones, los barcos se convierten en un lugar incómodo y con mucha agua en cubierta”.
Espectáculo en directo
Tras cruzar la línea de salida, frente al Race Village de Alicante y en la misma zona donde se celebró el pasado sábado la regata Iberdrola In-port, la flota realizará un recorrido que les llevará hasta la Albufereta y Cabo de Huertas, antes de regresar a la zona de salida y poner rumbo a mar abierto. Todo este proceso será retransmitido en directo por Canal 9 y TV3, y a través dehttp://new.livestream.com/volvooceanrace. Teledeporte emitirá la salida en diferido.
La primera etapa, tramo a tramo
En el inicio de la primera etapa, la flota comenzará lidiando con la inestabilidad del Mediterráneo. De acuerdo con Iker Martínez, patrón de Team Telefónica, esta primera etapa tiene tramos muy bien definidos: “El primero es el Mediterráneo, de aquí a Tarifa, un tramo que aunque parezca sencillo, siempre se puede complicar; los partes dicen que podremos ir primero de través y ceñida, y terminar ciñendo desde Cabo de Gata hasta Gibraltar. El mar de Alborán siempre tiene sus jugarretas, y si añades las corrientes, es un lugar complicado”. La flota debería cruzar el estrecho de Gibraltar, a poco más de 300 millas náuticas (unos 550 kilómetros) de Alicante, en algún momento del domingo.
“Una vez en el Atlántico, hay una bajada muy definida hasta las calmas ecuatoriales; a día de hoy, se puede definir en un primer tramo de viento inestable, y desde Cabo Verde hasta el ecuador, más estable”, continúa Iker. “Hay que cruzar las calmas ecuatoriales o Doldrums, el sitio de la paciencia, buscar viento donde a veces no lo hay e intentar ganar sur como sea. Una vez que tienes viento del sur, hay otra zona de ceñida y donde el viento se va abriendo hasta Fernando de Noronha, en la costa brasileña”. De acuerdo con el patrón español, a partir de ese momento comienza el sprint final: “Desde ahí ya estás otra vez regateando, ya en el sur, y en la última semana de etapa. Si en algún sitio esperamos vientos muy fuertes es en ese tramo final hasta Ciudad del Cabo”. 
Será precisamente en esa recta final donde podría caer el récord mundial de distancia recorrida en 24 horas, establecido en 2008 por Ericsson 4 precisamente en esa zona, con una marca de 596,6 millas náuticas (1.104 kilómetros).
Hasta 30 puntos en juego
La que comienza mañana es la primera etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2011-12, que constará de nueve hasta julio de 2011. El sistema de puntuación para estas etapas otorga 30 puntos al ganador, 25 al segundo clasificado, 20 al tercero, 15 al cuarto, 10 al quinto y 5 al sexto. Abu Dhabi Ocean Racing parte como líder de la clasificación provisional después de sumar seis puntos por su victoria en la regata Iberdrola In-port el pasado sábado.

Declaraciones de los patrones de la Volvo Ocean Race 2011-12:
Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Me siento bien, aunque un poco nervioso. No es que esté particularmente preocupado sobre nada en particular, pero llevamos mucho tiempo preparándonos y ahora queremos hacer una buena regata. No tuvimos una buena in-port, pero eso no ha hecho más que aumentar nuestra determinación”.
Chris Nicholson, patrón de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Estamos acostumbrados a este tipo de condiciones. Las hemos tenido desde que botamos el barco, y no suponen un problema para nosotros. Podemos llegar a tener hasta 30 nudos de frente antes de Gibraltar, pero no pasa nada. Cuando bajamos a Alicante desde Inglaterra llegamos a navegar con 45 nudos, así que estamos listos para esos 30”.
Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Lo más importante de este comienzo de etapa es saber cuánto tardamos en salir del Mediterráneo y coger los alisios. Tendremos 20 nudos de viento, suficientes para romper estos barcos. Podría suceder que estas primeras 24 horas sean las más decisivas de esta primera etapa”. 
Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“No hay nada que comience tan rápido como una Volvo Ocean Race: vas a tope desde el primer segundo”.
Franck Cammas, patrón de Groupama sailing team:
“Estamos preparados. Estamos viendo el parte como si ya estuviéramos en regata. Llevamos mucho tiempo preparándonos y estamos contentos de salir a bordo de Groupama 4, que ha mostrado mucho potencial y parece que promete en navegación oceánica”.

Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Siempre escuchas que el ganador de la primera etapa es el que se lleva la regata, pero no estoy seguro de que esta vez sea necesariamente así”.

Clasificación provisional Volvo Ocean Race 2011-12


1. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6 puntos

2. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5

3. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4
4. Team Sanya (Mike Sanderson), 3

5. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2
6. Team Telefónica (Iker Martínez), 1
Fuente: VOR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez