lunes, 27 de febrero de 2012

Extreme Sailing Series™ 2012, la primera en aguas de Omán


Siga toda la acción del Acto 1 en directo y a través de internet

- Disponible una completa producción de televisión en directo desde el 29 de febrero a las 1130 GMT a través de internet con el comentario de Richard Simmonds, comentarista olímpico de la BBC
- Puede ganar un iPad2, el primero de los premios de la temporada para los seguidores del circuito, que incluye ropa oficial de Marinepool
- Siga la acción desde un solo lugar mediante la Live Race Console
- Conozca a los participantes de la competición en la sección de los equipos de la página web
- Oman Air se convierte en la línea aérea oficial

© Lloyd Images
El primer Acto de las Extreme Sailing Series™ 2012 arrancará en apenas unas horas Los equipos se entrenan en aguas de Omán, al tiempo que se ultiman los detalles para que todo esté listo con el fin de que el circuito global que comprende 8 eventos pueda ser seguido por fans en todo el mundo.
Cuando la mayor parte de Europa sufre temperaturas glaciales los tripulantes de Extreme 40 disfrutan de temperaturas estivales en el Sultanato de Omán. No hay duda acerca del calibre de los tripulantes participantes, pero la llegada de nuevas caras a los equipos hará que a algunos equipos pueda costarles estar en plena forma. Sobre el papel, los franceses de Groupe Edmond de Rothschild, finalistas en las dos últimas temporadas, parten como el equipo favorito. La lista completa de su tripulación y de otros equipos puede verla en este enlace
El circuito arranca su sexta temporada y el concepto de formato estadio se afianza año tras año. La regata será transmitida en directo a través de la página web, habrá competiciones con premios, la aplicación para iPhone, iPod Touch y iPad vuelve mejorada, la Live Race Console permite seguir toda la acción en un solo lugar en la web mientras que para los espectadores y fans que se acerquen al Village, existen numerosas actividades en tierra y en el agua que aseguran la diversión durante el evento. Todas las actividades y horarios se encuentran publicadas en la página web
Oman Air se une al circuito como aerolínea oficial de Extreme Sailing Series. “Estamos encantados por patrocinar Oman Sail de nuevo y muy contentos por la visibilidad que generan sus eventos. Posicionando Oman Air como la aerolínea oficial de las Series este año esperamos atraer a los seguidores del mundo de la vela y los deportes marítimos a todos los eventos para que prueben la experiencia de Oman Air y la singularidad de Omán”, afirmó Wayne Pearce, consejero delegado de Oman Air.
TV en directo online:
Sunset+Vine|APP producirá la cobertura en directo en 2012 mediante una producción con múltiples cámaras desde el campo de regatas que se transmitirá en internet a través de la página web oficial y estará disponible en otros portales. El comentarista olímpico de la BBC Richard Simmonds, liderará el equipo de comentaristas.
La cobertura en directo comenzará a las 1130 GMT (1530 hora local) el miércoles 29 de febrero y hasta el viernes 2 de marzo. Para seguir el directo, haga click en el enlace de la Live Race Console en la página principal.
Live Race Console:
Siga toda la acción desde un solo lugar mediante la Live Race Console de Extreme Sailing Series. Todo el contenido relevante a la regata como la TV en directo, resultados, actualizaciones de Twitter, Facebook, YouTube, comentario interactivo estará disponible desde el martes 28 de febrero en www.extremesailingseries.com

Galicia. 5ª prueba del Open de Invierno de Cruceros-Gran Premio Repsol

- "Menudeta" (Sun Legende 41), "Red Devil"(First 44.7), "Somni Primero"(FIRST 32s5) y "Arroutado II" (Fortuna 9) lideran la general de sus respectivas categorías tras las cuatro pruebas disputadas hasta el momento.

- La “regata larga” fue finalmente aplazada por la previsión de bajada de intensidad del viento.


Unas condiciones meteorológicas poco adecuadas aplazaban este pasado sábado la celebración de la conocida como “regata larga” del Open de Invierno de Cruceros-Gran Premio Repsol, que organiza el Real Club Náutico de Vigo desde el pasado mes de enero.

Finalmente la flota decidió aplazar dicha prueba hasta el 24 de marzo y realizar en esta ocasión un recorrido costero, ante las previsiones que indicaban que la intensidad del viento bajaría poco después de dar la salida. Así, aproximadamente a las 14.00 horas y con media hora de retraso, se daba la salida con un viento del NW de 10-12 nudos de intensidad, que permitió realizar una regata muy ágil.
©Juan Caballero

Una vez más se demostró la gran igualdad entre las embarcaciones participantes, sobre todo en la clase regata-crucero con una de las pruebas más reñidas hasta el momento. El “Rías Baixas” de Javier de la Gándara realizó una excelente regata convirtiéndose en el vencedor, pero le siguieron muy de cerca el “Altamar” de Juan González y el “Cormorán 05” de Jose Luis Escudeiro, que finalizaban segundo y tercero con tan sólo un segundo de diferencia entre ellos. En cuanto a la general provisional, el “Menudeta” conserva de momento su liderazgo gracias al cuarto puesto conseguido el sábado, suben puestos tanto el "Cormorán 05", segundo, como el "Altamar", cuarto, y el "Rias Baixas", quinto. Mientras que bajan el “Maracaná I” de Luis Suárez, tercero, y el “Bosch Comnunication Center”, sexto.
En crucero-regata buena competición del "Somni I", seguido en esta ocasión del "Balea Dous", que mejoró mucho respecto a la última prueba mientras que, al igual que en la última ocasión, el "Punta Lagoa", era tercero. El "Somni Primero", le arrebata así el primer puesto de la general al "Baltea", que baja a la segunda posición, mientras que el "Punta Lagoa" se mantiene tercero en la global.
©Juan Caballero

Entre los Regata victoria en esta ocasión para el “Eiroa” de Manuel Lombardia, aunque el “Red Devil”, sigue comandando la general. En crucero-extra situación similar a la semana pasada, con victoria del "Arrourado II", líder global, seguido por el “Pitocho” y en tercer lugar el “Palanquín”.
La sexta prueba de este Open de Invierno de Cruceros-Gran Premio Repsol, el próximo 3 de marzo a partir de las 15.30 horas.

Fuente: Gabinete de Prensa do RCN Vigo

North Sails 3Di, las velas de los barcos de la Volvo Ocean Race


Son las revolucionarias velas grises que esta temporada han sorprendido en el campo de regatas de las clases TP52 y RC44, cosechando importantes éxitos. Además de su estabilidad de formas, han demostrado su durabilidad en regatas oceánicas como la pasada Barcelona World Race. Estas cualidades únicas han convertido a las velas 3Di en la opción elegida por cinco de los seis participantes en la Volvo Ocean Race.

Son velas para alta competición prácticamente indeformables y con una tecnología TPT (Thin Ply Technology) que tiene aplicaciones en la fabricación de mástiles y, muy pronto, también en la Fórmula 1. El novedoso proceso de fabricación consiste, en primer lugar, en separar los miles de filamentos del hilo de la fibra, y colocarlos uno al lado del otro, paralelamente y totalmente estirados sobre una lámina de papel preimpregnada de adhesivo, formando una cinta de unos 50 centímetros que es la base de construcción de la vela 3Di. Estas cintas se aplican sobre el molde de la vela en varias y diferentes capas, según la carga que requiera cada punto de la vela, y en distintas direcciones, siguiendo la orientación de las tensiones que soportará la vela. Se pueden aplicar hasta ocho capas, siendo la primera y la última completas, cubren toda la superficie. A continuación se presuriza y se aplica calor sobre el molde tridimensional, para dar la forma final a la vela.

El resultado de todo ello es una vela de composite, más resistente y estable, ya que en el proceso de separación y estiramiento de los filamentos de la fibra se ha eliminado la torsión implícita en el trenzado de la fibra. Para el mismo grosor, para la misma resistencia, estas velas son más ligeras o, lo que es lo mismo, para el mismo peso son más resistentes. Y, gracias a su menor deformabilidad, transmiten más potencia al barco y, como consecuencia de ello, más velocidad y menos escora.

Los Volvo Open 70 llevan estas velas en su versión de aramida con dyneema, ya que el carbono no está permitido en esta clase. Además, se ha añadido una capa de spectra, un plus de protección porque estas velas tienen que resistir hasta 39.000 millas de navegación.

©Amory Ross, MCM, PUMA Ocean Racing powered by BERG 

Velas muy rápidas pero también muy resistentes, éste es el reto al que se han enfrentado los diseñadores de North Sails para la Volvo Ocean Race. Un desafío que se incrementa en esta edición de la vuelta al mundo con escalas y tripulación. Y es que se ha reducido el número de velas permitidas, tanto las que se pueden fabricar para toda la regata como las que se pueden llevar a bordo en cada etapa. Menos velas para las mismas millas, es decir, tienen que ser velas totalmente fiables, duraderas, resistentes, y rápidas al mismo tiempo. Es la definición de 3Di de North Sails.


Fuente: North Sails

VOR, una solución muy válida

Con tantos días en el agua, estrechez y falta de medios (bueno, falta exactamente no, solo los justos) cualquier ayuda exterior es bienvenida. Oportuna foto de Amory Ross, tripulante de comunicación del Puma, del tripulante encargado de la limpieza ayudándose para ello de los rociones que barren la cubierta

©Amory Ross, MCM, PUMA Ocean Racing powered by BERG 

VOR, el "Groupama" acierta con al táctica.


La inestabilidad en el tiempo y la dificultad para averiguar las previsiones fiables no ha sido impedimento para que el barco de Franck Cammas haya acelerado por el norte y ya ha variado su rumbo hacia el sur, hacia la línea de llegada de la cuarta etapa situada en Auckland.


Por el mismo camino le sigue el "Puma", y luchando codo a codo por el sur se encuentran los del "Telefónica" y el "Camper". El "Sanya" y el “Abu Dhabi” siguen por el camino de en medio.





viernes, 24 de febrero de 2012

GOR, el "Financial Crisis" de Hugo Ramón y Marco Nannini pasan el Cabo de Hornos


¡CABO DE HORNOS!
¡Por fin hemos pasado el Gran Cabo! Ahora soy digno de ponerme un aro de oro en la oreja izquierda y orinar a contraviento!

No es un vulgar reto en medio de una lista y que ahora tacharía; respeto los elementos, no los considero domados, y menos Cabo de Hornos. Simplemente nos ha dejado pasar. Llegar aquí no ha sido nada fácil, hemos sorteado problemas financieros y barreras naturales, pero cuando miro atrás no me arrepiento de nada. Hace unas horas hemos sufrido la última prueba: timonear de noche entre espuma,  rompientes y 50/60 nudos de viento que hacian volar horizontalmente granizo y copos de nieve, alternativamente… La nieve es bella, el granizo a 100km/h en la cara, duele…


Sigue leyendo la noticia completa en el Blog de Hugo Ramón

jueves, 23 de febrero de 2012

America's Cup, ya se conoce el campo de regatas


ANUNCIADA LA ZONA DEL CAMPO DE REGATAS DE LA AMERICA’S CUP


Se acaba de anunciar que la zona donde se montará el campo de regatas de la 34 America’s Cup estará ubicada frente a la costa de la ciudad entre los muelles Pier 27 y 29 hasta cerca del puente Golden Gate. Un recorrido que traerá la acción más cerca de tierra de lo que ha estado en los 160 años de historia de la Copa.

“Las ideas y la cooperación que hemos recibido de los grupos de interés de la bahía y los usuarios ha sido fundamental para llevarnos a este punto,” dijo John Graig, el Oficial de Regatas Principal de la America’s Cup. “Ahora podemos concentrarnos en montar un campo de regatas que permita a los equipos competir y rendir de una forma que creo que va a traer mucha energía y emoción a esta ciudad.”

Ubicado entre la isla de Alcatraz y la costa, el campo de regatas ofrece un vista de cerca desde un buen número de puntos, con la Marina Green y Crissy Field entre los mejores. La localización exacta del campo de regatas cambiará ligeramente cada día, dependiendo de las condiciones.

Las barreras naturales y las zonas de acceso de barcos pequeños fueron tomadas muy en cuenta a la hora de decidir la ubicación del recorrido. Se ha montado un canal de tránsito por la costa para permitir el tráfico de ferris, de los barcos que salen y entran de las marinas así como de pescadores comerciales y otros barcos, para que operen de forma segura durante la regata. Se espera que la zona de restricción tome lugar durante tres o cuatro horas durante los días que haya pruebas.

“Habiendo consultado con numerosos usuarios de la bahía, los Guardacostas han creado una Regulación Local Especial (que se encuentra ahora en la fase de 90 días para comentario del público), que define una zona restringida donde podemos establecer nuestro campo de regatas,” dijo Craig.

La competición de 2013 tendrá lugar en la clase AC72, unos catamaranes de vela rígida que son la nueva raza de barcos de la America’s Cup, de tecnología punta en diseño e ingeniería. Son extremadamente rápidos y requieren una tripulación atlética y de un gran valor para navegar y es que los AC72 están diseñados para la emoción y la velocidad.

La competición de 2013 comienza con la Louis Vuitton Cup, la series de selección de desafíos, que llevará a las America’s Cup Finals del 7 al 22 de septiembre.

Fuente: www.americascup.com/es

GOR. Hugo Ramón: Mañana debería ser el gran día…


22 de Febrero.
Buenas y malas noticias a bordo de Financial Crisis. La buena es que hemos abandonado la capa (heaving to en ingles) y hacemos ruta hacia Cabo de Hornos. Todavía estamos en el sector frente frío de la borrasca y nos lo tomamos con calma. ¡Acabo de salir fuera y me han pillado 60 nudos y nieve! Creemos que el timing es perfecto y si ahora vivimos la parte fuerte, cuando lleguemos a Cabo de Hornos esperamos hayan desaparecido las enormes olas y las fuertes rachas. Tenerlas donde estamos ahora no nos asusta...

El resto de la crónica en el blog de Hugo Ramón, que podéis seguir a través de "Mi lista de blogs y webs"

miércoles, 22 de febrero de 2012

XXVI edición de la regata 200 Millas a2 del Club Náutico de Altea


Embarcaciones de la clase Cruceros RI y Mini 6.50 se darán cita en la XXVI edición de la regata 200 Millas a2
Naves procedentes de distintos puntos del litoral español competirán en esta prueba de primer nivel durante los días 2, 3 y 4 de marzo


Las aguas alteanenses acogerán el desarrollo de una prueba deportiva de primer nivel. Embarcaciones de la clase Cruceros RI y Mini 6.50 procedentes de distintos puntos del litoral español se darán cita los días 2, 3 y 4 de marzo para competir en la XXVI edición de la regata 200 Millas a2, que un año más organiza el Club Náutico de Altea. En la última convocatoria del certamen se incluyó por primera vez la participación de la clase Mini 6.50, decisión que este año se ha mantenido y que nuevamente permitirá disputar la prueba a estos barcos transoceánicos.
El encuentro náutico será puntuable para el Campeonato de España a2 de Cruceros de la Real Federación Española de Vela y en el caso de la clase Mini 6.50 también será el escenario del Campeonato de España a2, de manera que el barco que venza en esta disciplina se alzará con la victoria del campeonato nacional de esta modalidad. La regata está considerada como evento de nivel 0 de Cruceros en el calendario de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana.
La flota inscrita tomará la salida desde el puerto de Altea para poner rumbo a Ibiza y Formentera. La dureza técnica de esta regata pondrá a prueba la capacidad de las tripulaciones y la de sus naves, que deberán afrontar una travesía de más de 20 horas de duración. Después de que las embarcaciones abandonen las aguas alteanenses se dirigirán a Ibiza. En ese punto, bordearán el perfil de la ínsula hasta llegar al paso de los Freus y tomar una baliza. Desde allí, pondrán rumbo a Formentera para alcanzar finalmente la meta en Altea.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 26 de febrero. De momento, ya han presentado su solicitud más de 20 embarcaciones pertenecientes a las dos clases, aunque los organizadores prevén que el número de participación se incremente a medida que se acerca la fecha de salida. La presentación oficial de la regata se llevará a cabo el próximo martes 28 de febrero en la sede del Club Náutico de Altea.
La regata, además de estar organizada por el Club Náutico de Altea, también cuenta con el apoyo en la organización del encuentro de la Real Federación Española de Vela, así como con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Altea.
Fuente: Federación de Vela Comunitat Valenciana

I COPA DE ESPAÑA DE VELA CLÁSICA



ANUNCIO DE REGATA

I COPA DE ESPAÑA DE VELA CLÁSICA 
Trofeo Memorial PEDRO BORES

Barcos de Época, Clásicos, 15 metros Internacional y Espíritu de Tradición


La I COPA DE ESPAÑA DE VELA CLÁSICA se celebrará entre los días 25 al 29 de Julio de 2012 en aguas de la Bahía de Cádiz, organizada por la Fundación Isla Ebusitana, Puerto Sherry y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela.


Clases Participantes

a) Clase Época 
        Barcos botados hasta el 31 de Diciembre de 1949.
b) Clase Clásicos 
        Barcos botados entre el 1 de Enero de 1950 y 31 de Diciembre de 1975
c) Clase 15 metros Internacional 
d) Clase Espíritu de Tradición
        Barcos así definidos por el CIM en posesión del certificado de rating IRC. 
e) Barcos medidos en RI Clásicos
        Barcos medidos en RI, cuya fecha de serie sea anterior a 1978 y que cumplan con las condiciones de “Espíritu de Tradición”, no       lleven publicidad y NO SEAN PROTOTIPOS construidos en fibra.
f) Grandes barcos 
        Big Boats (eslora superior a 23,00 metros).

No se admitirán barcos con eslora inferior a 9 metros. 
En cada Clase, se requerirá un mínimo de tres inscritos para que la regata pueda celebrarse.

Programa



LUNES 23 DE JULIO
  • 13:00 Rueda de prensa
  • 21:00 Recepción Privada Hispania Tuiga (participantes)
MARTES 24 DE JULIO
  • 13:00 Desafío Hispania – Tuiga (abierto al público)
  • 21:00 Recepción por parte del Ayuntamiento (participantes)
MIERCOLES 25 DE JULIO
  • 13:00 Copa de España de Vela Clásica (abierto al público)
  • Comida Marinera ofrecida por Cruzcampo (participantes)
JUEVES 26 DE JULIO
  • 13:00 Copa de España de Vela Clásica (abierto al público)
  • 20:30 Desfile de coches antiguos(abierto al público)
  • 21:00 Cena oficial ofrecida por Mercedes Benz (participantes)
VIERNES 27 DE JULIO
  • 13:00 Copa de España de Vela Clásica (abierto al público)
  • 20:00 Noche de Feria: Casetas, Flamenco… (zona participantes y zona abierta al público)
  • 20:30 Desfile del Real Club de Enganches de Jerez (abierto al público)
SÁBADO 28 DE JULIO
  • 13:00 Copa de España de Vela Clásica (abierto al público)
  • 21:00 Entrega de trofeos (participantes)
  • Concierto de Habaneras (abierto al público)
DOMINGO 29 DE JULIO
  • Parada Naval junto con la Tall Ship Race

Se disputarán un máximo de dos pruebas por día Deberá completarse al menos una prueba para que pueda otorgarse el título de vencedor de la Regata

Inscripciones e información:

I COPA DE ESPAÑA DE VELA CLÁSICA MEMORIAL PEDRO BORES 
Club de Mar Puerto Sherry 
Apartado 114 
11500 EL PUERTO DE SANTA MARÍA 
Tel. 34 956 858 751 
Fax 34 956 653 399 

clubdemarpuertosherry@gmail.com



martes, 21 de febrero de 2012

VOR, el "Camper" acelera en la ruta hacia Filipinas

El CAMPER lidera la carga desde anoche, cuando superaba al Groupama al abrir la proa en un viento que entonces se mantenía en el rango de los 15-20 nudos. El barco de Chris Nicholson defiende hoy su posición por el sur, mientras por el norte el Telefónica y el PUMA viraban a media mañana para acercarse al carril de sus rivales. El viento ha amainado, pero el estado de la mar continúa dando una soberana paliza a las tripulaciones a medida que tratan de recortar distancias en su avance hacia el Estrecho de Luzón. 


El CAMPER cruzaba anoche en cabeza la barrera de las 5.000 millas a destino justo después de superar al Groupama por barlovento. El barco de Chris Nicholson es el segundo situado más al sur (por encima del Sanya) y el mejor posicionado respecto al siguiente punto de referencia, en el extremo norte de Filipinas.

Los dos barcos que apostaron por la ruta norte, Telefónica y PUMA, viraban a media mañana en un role del viento, acercándose al carril de sus rivales mientras perdían terreno frente al líder. El reporte de las 14:00h sitúa al barco de Iker Martínez a 17,3 millas del CAMPER, y al de Ken Read a nada menos que 46,3 millas. El Telefónica ha vuelto a maniobrar, y avanza en el último informe en la estela del Abu Dhabi compartiendo con el CAMPER el mejor registro de velocidad: 12 nudos. 


El viento ha bajado de intensidad y se sitúa en el entorno de los 15 nudos soplando en la proa de los barcos, mientras el estado de la mar continúa desordenado, con olas de diferentes tamaños que llegan literalmente desde todos los flancos y que están sometiendo a las tripulaciones a una soberana paliza. Desde a bordo hablan de la sensación de navegar a bordo de una lavadora o un toro mecánico, con un constante e impredecible traqueteo que no ha cesado desde que abandonaron la costa china y que todavía persistirá durante varias horas.

El Estrecho de Luzón espera a menos de 300 millas de la proa del líder.

Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 3 (21 de febrero, 14:00h):
1. CAMPER con Emirates Team New Zealand, a 4.880,1 Nm de Auckland*
2. Groupama sailing team, +5,7
3. Team Sanya, +11,6
4. Abu Dhabi Ocean Racing, +13,8
5. Team Telefónica, +17,3
6. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +46,3
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)




Declaraciones desde a bordo:

Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Hemos tenido una tarde movidita. El viento nos ha rolado mucho al morro y hemos tenido que virar. Aparentemente no era una mala señal, pero cuando ha llegado el parte hemos visto que este role sólo había sido algo local, y que mientras nosotros navegábamos todo lo alto que podíamos, los barcos de barlovento lo hacían 20 y 30 grados más orzados, así que hemos tenido que salir de esa zona y alinearnos de nuevo con los tres de cabeza, pero esta vez en su popa. Una lástima, porque tenía buena pinta lo que estábamos haciendo, pero se ha chafado rápidamente”.

Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Después del aplazamiento hemos encontrado muchos menos viento, pero aquí el problema no es el viento, sino la enorme mar que se forma, con olas muy grandes. Quedaba mucho mar viejo del viento anterior, que fue fuerte, pero nosotros ya no lo hemos cogido… Por ahora. Aún tenemos que llegar al Estrecho. Tenemos que ceñir aún cinco horitas más a estribor y después virar. Ahora seguimos teniendo viento de la derecha y aun no nos compensa virar, y además parece ser que el viento está más al norte, así que vamos a seguir un poquito más”.

Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Los reportes de posición toman como referencia un punto que no es siempre hacia donde navegamos, ni siquiera el objetivo hacia el que vamos cuando avanzamos en ceñida. Digamos que no por estar más cerca del objetivo tenemos menos millas a destino. Teniendo esto en cuenta, nuestra posición no es mala. Fuera, el cielo está gris, tenemos unos 20 nudos y bastante oleaje; una atmósfera propia del Mar Celta, aunque con un par de grados de temperatura más”.

Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Tenemos que navegar hacia el norte para ir hacia el sur, lo que se traduce en varios días más de incómoda ceñida alejándonos del objetivondonos del objetivonya, que lo hte para ir hacia el sur. e temperatura mni si quiera e a estas alturas ya no tendranya, que lo h. Las olas parecen venir de todas partes, y poco puedes hacer salvo agarrarte, porque la mitad de ellas ni las ves. Nuestro dilema ahora es cómo ganar este sin sacrificar demasiado norte; nos esperan importantes decisiones en los próximos días”.

Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Hay un poco de corriente perpendicular al viento, lo que provoca olas laterales que se mezclan con el estado de la mar. Es como ir montado en un toro mecánico, difícil por varias razones: da vueltas impredeciblemente, se mueve arriba y abajo, de lado a lado, y salta cuando menos te lo esperas. Es como si fuéramos marionetas y quien nos maneja estuviera borracho”.

Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“A medida que el viento disminuye en el Mar de China, nos queda un escenario de olas grandes y desordenadas que hacen como si estuviéramos en medio de la lavadora más grande del mundo. Con un poco de suerte, el mar comenzará a calmar para permitirnos disfrutar de una ceñida un poco más tranquila pasando por el norte de Filipinas, mi hogar”.

RORC Caribbean 600. El Clem va primero en compensado


El Clem de Amanda Hartley y con mucha tripulación cántabra manda la clasificación en tiempo compensado

The shifty squally conditions at the start were the beginning of a few surprises on Day One of the RORC Caribbean 600. George David's Rambler leads the entire fleet on the water but Amanda Hartley's Swan 56, Clem was the overall handicap leader at 1630 ECT. The lighter than usual conditions provided a tranquil reach to the North Sails Mark at Barbuda. The mark rounding was a calm wind affair for many but as the wind shifted from north to south on approach to Barbuda it became fraught with difficulties. The larger yachts can take several minutes to gybe and the 180' twin masted schooner Adela needs an army of 12 just to work the four runners.


In the Superyacht class, Peter Harrison's Farr 115, Sojana passed Gerhard Andlinger's P2 shortly after rounding Green Island. Sojana's ketch rig has been further enhanced by a brand new retractable bowsprit built into a now redundant anchor locker. The additional sail area looks to have improved reaching speeds. Hetairos leads the class on the water by some distance, but Sojana lead on corrected time just ahead of P2.

In the Spirit of Tradition class, Adela are leading on the water by less than a mile, however the drop in wind speed may well continue, especially after dark. Windrose of Amsterdam is significantly lighter than Adela and has water ballast which may make for a change over night.
Multihull class: Olivier Vigoureux's trimaran Paradox has opened up a three-mile lead against Alain Delhumeau's Rayon Vert and leads on corrected time.



In IRC Zero, George David's RP90 Rambler has put in a class performance and leads the entire fleet on the water. The 90ft maxi passedParadox with a stunning rounding of the North Sails Mark off Barbuda. Rambler judged the approach to perfection, getting the layline bang-on in the shifting breeze to take up pole position. However, Niklas Zennström's JV72, Rán are the current IRC leaders on the water. The Mini Maxi is just two miles behind Rambler but Rán is an astonishing two hours ahead on handicap. After time correction, Mick Cotter's RP78, Whisper is second. A close battle for third is developing between Swan 80, Selene and Bryon Ehrhart's TP52, Lucky. Rán look to be in control of the class, but Lucky should be relishing a light airs reach tonight and may well be in a better position by the morning.

The Class40s are enjoying some close racing. Hannah Jenner, co-skipper of 40 Degrees and Tim Fetch's Icarus Racing have taken up the early running. 40 Degrees is leading but the difference in VMG between all four yachts is less than half a knot. The downwind leg to Nevis could see some interesting tactics come into play, especially if tonight's predicted rain squalls come into play.
In IRC One, Amanda Hartley's Spanish Swan 56, Clem has started extremely well, taking a half-mile lead against Colin Buffin's Swan 62,Uxorious IV. Clem has an interesting blend of crew, including round the world yachtman Guillermo Altadill and TP52 MedCup's Nacho Postigo. Good friends to have if you like offshore yacht racing! Global Yacht Racing's First 47.7 EH01 is currently lying second after time correction with Frank Eberhart's Nielsen 59, Hound lying third.

The clear leader in IRC Two is Ross Applebey's Oyster 48, Scarlet Oyster chartered by race coach specialist, Sailing Logic. It is early in the race but Scarlet Oyster could be a real dark horse for the overall handicap wind, especially if the breeze picks up on Wednesday, as predicted. The current overall handicap leader is the Swan 56 Clem and the RORC media team back in Antigua has decided to vote Clem as 'performer of the day'. The beat to Green Island and reach to Barbuda will have suited the Swan. Clem should enjoy the broad reach to Nevis as the yacht uses a conventional spinnaker pole.

Fuente: RORC Caribbean 600
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez