lunes, 25 de marzo de 2013

Regatas del fin de semana en el Abra de Bilbao (resultados)

 2ª Regata de la Liga ORZA
23/03/2013

  1º) No Respect     Jose Antonio Salguero
  2º) Sandra             Iñaki Landaluce
  3º) Taramay IV    Javier Larrañaga / Asier Quintana
  4º) Ralip III          Joseba Venturini
  5º) Nexus             Javier Trueba
  6º) Lasai               Juan Carlos / Fede Jauregui
  7º) Emilu               Lucio Fernandez
  8º) Otoio                Jakin Goitia / Javier Ortuondo
  9º) Marmotinha     Koldo Baez / Javier Garaizar
10º) Haiku               Joseba Mugartegui
11º) Jai Pil Pil          Jon Goitia / Angel García
12º9 Errotatxu         Garbiñe Fernandez / Josu Mendilibar

(hasta 22 clasificados)

Trofeo Primavera RCMA&RSC (2ª prueba)
24/03/2013


Más fotos AQUÍ


  Clase A
  1º) Symphony       Javier Onaindia
  2º) Ashandar Lau  Lorenzo Mendieta
  3º) Zazpiki            Juan Ignacio Gomeza
     (Hasta 4 clasificados)


  Clase B
  1º) Gaitero            Juan Valdivia
  2º) Le Meteque     Carlos Maidagan
  3º) Taramay IV    Javier Larrañaga 
     (Hasta 8 clasificados)


  Clase C
  1º) Namaste          Jon Garay
  2º) Sandra             Iñaki Landaluce
  3º) Emilu               Lucio Fernandez
     (Hasta 6 clasificados)

domingo, 24 de marzo de 2013

Cita para Jueves Santo: Regata Ingenieros-Deusto

La Regata Ingenieros - Deusto nació en el año 1981 como resultado del desafío deportivo que la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao formuló a la Universidad de Deusto. Son ellos los dos centros universitarios más antiguos de la ciudad, con una historia centenaria en ambos casos.


La Regata Ingenieros - Deusto es una competición de remo universitario, y por tanto completamente amateur. La modalidad elegida es el banco móvil y en concreto los outriggers olímpicos de ocho bogadores y timonel.
Se trata de una pugna entre compañeros y universitarios, que se disputa dentro del más puro espíritu de competición y cuyo único objetivo es dejar el nombre grabado en la historia.
En ella se enfrentan las tripulaciones de la Escuela Superior de Ingeniería y de la Universidad de Deusto, dos centros universitarios con más de un siglo de historia cada uno.
La Regata se disputa en la Ría de Bilbao, sobre un recorrido de cuatro millas náuticas (7.408 metros). Se inicia en Erandio y se acaba en Bilbao, ante el Ayuntamiento de la Villa.
La competición tiene carácter anual y se ha celebrado sin interrupción desde su fundación en 1981. No se concede ningún premio al ganador.

sábado, 23 de marzo de 2013

Sigue la Copa de España de Óptimist de Castellón a través de Internet

El desarrollo de Copa de Óptimist de Castellón podrá ser seguido a través de Internet

Trace My Way instalará 40 dispositivos GPS en los barcos de competición


Los mejores regatistas del ranking nacional de Óptimist y su participación en la Copa de España de Óptimist podrán ser seguidos por los aficionados desde casa y por internet, a través del Blog de la Copa de España de Óptimist. El RCN Castellón ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Trace My Way, para instalar 40 dispositivos de retransmisión GPS en los barcos. La señal será remitida hasta Trace My Way, y desde esta empresa se creará una pantalla en el Blog de la Copa de España de Óptimist, donde podrá ser seguida por todos los aficionados. La Regata se traslada al ordenador, donde también se podrá recibir información meteorológica del campo de regatas. El Club programa también la posibilidad de disponer de un barco de seguimiento para familiares.


La Copa de España de Óptimist del RCN Castellón pondrá en marcha un revolucionario sistema para poder seguir la competición desde el ordenador.
El RCN Castellón ha firmado un acuerdo con la empresa Trace My Way, especializada en nuevas tecnologías y en retransmisión de eventos, para poder trasladar la regata, mediante señal de GPS al ordenador, concretamente hasta el blog de la copa de España de Óptimist para que se pueda seguir el transcurso de la competición.
El sistema funciona mediante la instalación de dispositivos GPS en los barcos de competición. Cada barco emitirá una señal que será recogida por Trace My Way, que trabajará físicamente en el Club durante la celebración de las pruebas. Los técnicos de la empresa la traducirán y reenviarán al Blog de la Copa de España de Óptimist. El usuario podrá acceder al Blog de la Copa, donde encontrará una pantalla desde podrá seguir lo que está ocurriendo en el mar.
Lamentablemente el número de dispositivos GPS es limitado, 40 para 127 Óptimist, por lo que previsiblemente se realizará una selección de barcos para su seguimiento, en función del puesto que ocupen en el ranking nacional de Óptimist.
El dispositivo es como un teléfono, que no pesa, ni abulta, no obstaculiza al regatista, y solo emite su posición. La selección de barcos e instalación se realizará antes de la primera prueba. Diariamente y después de volver del agua el dispositivo tendrá que ser devuelto para poder cargar batería con vistas a la jornada del día siguiente.
La misma empresa instalará también una estación meteorológica en el barco de Comité y posiblemente en el barco de llegadas, para retransmitir los datos meteorológicos del campo de regatas.
El sistema de retransmisión de Trace May Wave no supone una novedad en la competición de vela de crucero, donde ya se han utilizado dispositivos semejantes en el seguimiento de regatas de altura, o de competiciones de muy alto nivel. Pero si es novedosa su utilización en una regata de vela ligera y abre nuevas posibilidades al seguimiento y difusión de este deporte.

Grada para padres
Otro de los objetivos del RCN Castellón, será el de poder habilitar los medios para que padre so familiares de los regatistas puedan salir al mar para seguir la competición de los niños. En este sentido el Club está gestionando poder contar con un barco de 12 plazas, que será ofertado a los familiares de los regatistas. Los precios por plaza incluyen al comida, y la plaza será otorgada por riguroso orden de reserva.

Programa de Actividades Deportivas
Las actividades deportivas se iniciarán el miércoles, 27 de marzo, a las 09:00 horas con la apertura de la Oficina de Regatas, Mediciones y sellado de aparejos, registro de inscripciones, y entrega de instrucciones de regata. A las 19:00 horas, reunión de entrenadores.
Las pruebas se realizarán los días 28, 29 y 30 de marzo. La señal de atención para el inicio en el mar de las pruebas de cada día se dará a las 11:00 horas. La entrega de trofeos está prevista para el sábado, 30 de marzo una vez finalizadas las pruebas.

Acceso informativo de la Regata
Para facilitar toda la información de la Copa de España de Óptimist del RCN Castellón, la Escuela Náutica del RCN CS ha habilitado diferentes fórmulas de comunicación en internet:
Blog directo de la regata: www.copaoptimist2013.blogspot.com
Faceboock: Copaespañaoptimist
Twitter: @copaoptimist13
Habrá también enlaces directos desde la web del RCN Castellón.

Organizadores
La Copa de España de Óptimist está organizada por el RCN Castellón y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Asociación Española de la Clase Internacional Óptimist (AECIO).

Patrocinadores y Colaboradores
Patrocinan esta regata: Ayuntamiento de Castellón, Instituto Provincial del Deporte de la Diputación Provincial, Halcón Viajes, Panorama Producciones y Trace my Way. Colaboran: Proalviento, SailAction, Universidad Jaume I, Infispor, Grupo Brisamar Betxi, Dxt Náutico y masmar.

Fuente: Prensa Copa de Óptimist de Castellón (Esperanza Molina)

Regata Martín Códax - Rías Baixas 2013 celebrará este año su 50 edición

La regata del Real Club Náutico de Vigo, la más antigua de Galicia, celebrará sus bodas de oro en agosto

El Real Club Náutico de Vigo ya ha comenzado los preparativos para conmemorar el 50º aniversario de la regata con más tradición, más emblemática y popular de Galicia: la regata Martín Códax Rías Baixas, una de las más antiguas de toda España.


En 1964 José María Massó, Martín Barreiro - Presidente del Real Club Náutico de Vigo en aquel momento- y Antonio Ruiz pusieron su empeño y esfuerzo en organizar una regata que discurriese por las Rías Baixas, destacando tanto su vertiente deportiva como turística.

Así se celebraba su primera edición y, desde ese momento, la regata Martín Códax Rías Baixas se ha seguido organizando año tras año sin interrupción. Es así que en 2013 -junto a Bodegas Martín Códax, patrocinador principal de la cita- celebrará su 50º aniversario.


“Es un orgullo que una prueba de este nivel lleve nuestro nombre, un evento que ya no sólo es relevante en el ámbito deportivo sino que muestra Galicia al mundo entero. Una regata que después de 50 años ya es parte de la cultura de las Rías Baixas. Y eso hay que celebrarlo”, afirma el Director de Bodegas Martín Códax, Juan Vázquez Gancedo.

“Miles de participantes y decenas de organizadores y patrocinadores han colaborado a lo largo de estos años para lograr que esta competición se sitúe entre las primeras tanto a nivel nacional como internacional y en Bodegas Martín Códax nos sentimos muy orgullosos de formar parte de ese equipo que lo ha hecho posible”, añade. “Hemos sido compañeros durante casi un tercio de su historia y no podíamos faltar en este 50 aniversario”.

Desde el Real Club Náutico de Vigo su Presidenta Viviana García ha querido destacar que "conmemorar el 50º aniversario de la regata más popular de Galicia y una de las más emblemáticas y antiguas de España es un orgullo para toda la masa social del club y por extensión para toda la ciudad de Vigo y Galicia en general".

"Desde 1964 –detalla la Presidenta– Vigo y su club han sido una referencia internacional por todas y cada una de las competiciones que han creado y desarrollado. Por eso, el cumplir las ‘bodas de oro’ de una regata que es de todos los gallegos nos hace trabajar para ella con mucha ilusión y con la satisfacción de haber llegado a los primeros 50 años".

Recordando la primera edición
El 7 de agosto de 1964 sonó el pistoletazo de la primera edición de la Regata Martín Códax Rias Baixas, con un total de 16 barcos gallegos y portugueses en la línea de salida. Partieron del puerto de Vigo, frente a las instalaciones del náutico, recorriendo a continución los puertos de Marín, Bueu, Sanxenxo, Vilagarcía, Baiona y regreso a la ciudad olívica.

El nombre que inauguró el palmarés de la regata fue el del patrón Julián Zarauza, que a los mandos del “Rosina”, un crucero de 10 metros de eslora construido en Astilleros Lagos –en Bouzas- y que navegaba bajo la grímpola del náutico vigués, se hacía con el triunfo.


LISTADO DE BARCOS PARTICIPANTES EN LA I EDICIÓN (1964)
"Atalanta"
"Aturuxo"
"Atlantis"
"Carina"
"Fandango”
"Feliz"
"Humberto"
"Yfarra"
"Julia Traill"
"Melope”
"Nortada"
"Pirata"
"Santa Cruz"
"Ulloa"
"Xurelo"
"Rosina"

viernes, 22 de marzo de 2013

Transat Bretagne – Martinique. Parece que ha pasado lo malo y los supervivientes se dirigen hacia el sur


Hacia el sur!

La jornada de ayer, como estaba anunciado, fue particularmente difícil para barcos y patrones de la
Transat Bretagne – Martinique. Al paso del frente el viento se levantó con marcas superiores a los 50 nudos en las rachas. Afortunadamente, desde la mitad de la noche, la situación ha mejorado gradualmente.

© A.COURCOUX

"Teníamos 50 nudos, incluso vi hasta 57 nudos en las rachas. El mar estaba blanco, nunca lo había visto así ", comentó Damien Guillou (La Solidarité Mutualiste). "Mi vela mayor se dañó en el vendaval. La acabo de desmontar para reparar".

© A.COURCOUX

 El benjamín de la regata, Corentin Horeau (Bretagne – Crédit Mutuel Espoir), relataba: "Las olas tenían el tamaño del mástil, había arriado la mayor y el barco navegaba a 8 nudos"
Esta mañana, los supervivientes de la Transat Bretagne- Martinique navegan ahora con 25 nudos de viento y se dirigían hacia el sur.


Fred Duthil (Sepalumic) también se ve obligado a retirarse.

© A.COURCOUX

A las 5:13 de esta madrugada Fred se ha puesto en contacto con Dirección de Regata para informar que su vela mayor se ha partido en dos a la altura del segundo rizo. Mala suerte, el viento se había estabilizado en torno a las 25 - 28 nudos, había rolado al oeste y se encontraba a unas 175 millas al sudoeste de Lisboa. Ahora navega hacia Porto para repara y volver a Bretaña.


Trofeo Princesa Sofía Mapfre. Comienzan los actos con una conferencia de los olímpicos españoles

Las Xiquitas Team e Iker Martínez darán una charla sobre sus éxitos olímpicos en el Princesa Sofía Mapfre

La regata mallorquina se abre al público este año con un completo programa de actos sociales.



La 44 edición del Trofeo Princesa Sofía Mapfre, que se celebra en aguas de la bahía de Palma del 30 de marzo al 6 de abril, incluye este año un completo programa de actos sociales abierto a toda la ciudadanía y no sólo a los participantes de esta primera cita europea de la Copa del Mundo de vela olímpica. Entre los actos, destaca la conferencia que impartirán las campeonas olímpicas de Match Race en Londres 2012 Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega, conocidas como Xiquitas Team, junto al bimedallista olímpico Iker Martínez, también participante en los Juegos del pasado verano.

Echegoyen, Toro, Pumariega y Martínez desvelarán las claves de sus éxitos olímpicos un día antes de empezar el Trofeo Princesa Sofía Mapfre, el sábado 30 de marzo a partir de las 10.30 horas, en la sede social de la regata, el Pabisa Beach Club (www.pabisabeachclub.com).

La charla de los campeones olímpicos españoles, en la que no participará la windsurfista sevillana Marina Alabau (primer oro español en Londres 2012) por ser baja en el Sofía Mapfre, está abierta al público en general y es de acceso gratuito.

En la misma participarán los niños de las escuelas de vela de los clubes náuticos mallorquines, impacientes por conocer cómo llegar a ser campeones olímpicos.

Tras los primeros quince minutos reservados a los medios de comunicación, la conferencia empezará a las 10.45 horas e incluirá un turno abierto de preguntas, en el marco del concurso “La mejor pregunta”: la persona que formule la pregunta más interesante y atractiva ganará un maletín Helly Hansen del Trofeo Princesa Sofía Mapfre. Los seguidores del Sofía Mapfre en Twitter también podrán tomar parte en el concurso enviando su pregunta con el hashtag #CharlaMedallistasSofia.

A la finalización de la charla los asistentes podrán pedir autógrafos y hacerse fotos con los deportistas.

Esta actividad se enmarca en un completo programa de actos sociales con los que este año el Trofeo Princesa Sofía Mapfre se abre al público para dar a conocer este apasionante deporte entre residentes y visitantes.

Del lunes 1 al sábado 6 de abril en el Pabisa Beach Club, desde donde se podrán seguir las regatas en directo, se organizarán actividades lúdico participativas gratuitas para niños y jóvenes, de 12 a 14.30 horas y de 16 a 19.30 horas. Además, en la playa frente al local se montará un juego de cintas elásticas para que los niños puedan divertirse en la arena. Este programa de entretenimiento en la playa se completa con bautismos de mar de 40 minutos, que se ofrecerán del miércoles 3 al sábado 6 por sólo diez euros.

En la plaza colindante al Pabisa Beach Club del 28 de marzo al 7 de abril se ofrecerá una muestra de cocina marinera, de acceso gratuito (de 11.30 a 22 horas). También tendrá lugar un mercadillo de artesanía y producto gastronómico, mientras que en el paseo marítimo se instalará el village de patrocinadores y colaboradores de la regata, con presencia de Mapfre, Seat y Helly Hansen.

El acto más esperado será la fiesta Trofeo Princesa Sofía Mapfre, que se celebrará el viernes día 5 de abril a partir de las 21.30 horas y que incluirá tapas y concierto. Estará abierta a todos los participantes de la regata y al público en general.

El programa se cerrará el sábado 6 de abril con el seguimiento de las pruebas finales del Trofeo Princesa Sofía Mapfre desde el Pabisa Beach Club y una regata de exhibición de Optimist frente a la playa.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mapfre (Neus Jordi)

No hace falta mucho viento para tirar un palo...

El Team Vodafone Sailing tira el palo en la salida del primer día de la división Multicascos Open de la Auckland Regatta 2013


©Team Vodafone Sailing

jueves, 21 de marzo de 2013

Conferencia del navegante Iker Martinez en el Club Náutico de Cliutadella



Fuente: Club Náutico de Cliutadella

44th Trofeo S.A.R. Princesa Sofia Mapfre, vídeo de promoción

La primera etapa europea de la ISAF Sailing World Cup, que empieza en Mallorca en menos de diez días, llega con muchas novedades

 La 44 edición del Trofeo Princesa Sofía Mapfre, primera etapa europea de la ISAF Sailing WorldCup, arranca en Mallorca el próximo 30 de marzo. Unos 850 regatistas de clases olímpicas de 53 países, con la presencia de campeones olímpicos y medallistas intercontinentales, competirán en aguas de la bahía de Palma hasta el 6 de abril en el punto de partida de la campaña de Río 2016.


La competición de vela olímpica más importante del país calienta motores con el lanzamiento del vídeo de promoción de esta edición, que llega con muchas novedades.
Así, el 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre servirá para probar el formato de competición de los Juegos Olímpicos de Río 2016, con dos Medal Races en lugar de una, entre otros cambios.
Además, en la regata mallorquina debutan las nuevas categorías olímpicas, el skiff 49er FX para tripulaciones femeninas dobles y el catamarán Nacra 17 para dúos obligatoriamente mixtos, lo que supone toda una revolución en la vela olímpica.
Asimismo, en aguas de la bahía de Palma se estrenan algunas nuevas tripulaciones españolas en su carrera por Río 2016. Por ejemplo, las campeonas olímpicas de Londres 2012 de Match Race Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega (Xiquitas Team) se probarán a bordo de nuevos barcos, cada una por separado como patrona junto a sendas nuevas tripulantes.
Por último, el Sofía Mapfre tendrá este año dos sedes de competición, el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, además del Pabisa Beach Club como sede social.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mapfre (Neus Jordi)

Transat Bretagne – Martinique. La tormenta vence a Elies


Yann Elies obligado a retirarse.

© A.COURCOUX

Yann Elies (Groupe Quéguiner - Leucémie Espoir) había declarado ayer que estaba preparando para lo peor con la llegada de la nueva borrasca. "El objetivo es tratar de salir de este difícil trance con el barco en las mejores condiciones posibles". Por desgracia, esta mañana ha informado a la Dirección de Regata de daños en su mayor: rotura del segundo rizo. y posteriormente anunció oficialmente su abandono. "Estaba cerca de la mitad de la noche, alrededor de las 6:45 am hora local, y de repente escuché un fuerte ruido. El refuerzo del segundo rizo de la mayor se había roto. Me di cuenta de que estaba arruinado. No podía arreglar porque las condiciones del mar eran malas, además, no lo podía reparar con lo que tengo. Había 40 nudos cuando sucedió y me encontraba a 230 millas al oeste de Porto (Portugal)"

Gran decepción para el vencedor reinante de la "Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire" y uno de los favoritos para ganar esta Transat Bretagne – Martinique. Había mostrado estar en forma en la prólogo, efectuó una buena salida y en el momento del incidente se encontraba entre los 4 de cabeza. Había tomado la ruta más occidental, arriesgada por el pronostico del tiempo, pero muy interesante estratégicamente.

Ahora navega viento a favor de vuelta hacia Bretaña.

Eric Baray se dirige a la costa a reparar.

La Dirección de Regata ha conseguido comunicarse finalmente con Eric Baray (Tektôn/AGM - Région Martinique) y confirmó que se dirigía a un puerto de la Península Ibérica, que aún por definir. El objetivo del patrón de Martinica es repara o sustituir vela mayor y los pilotos automáticos defectuosos. Todo el equipo técnico del barco está movilizado para dejarlo en las mejores condiciones y permitir a Eric navegar hasta su isla natal: Martinica.

© A.COURCOUX

Esta mañana se había observado un cambio anormal de rumbo y no se tenían noticias del patrón. En la zona había olas de 5 metros y viento de fuerza 7-8, y todo hacía prever que se dirigía a la  costa para efectuar una reparación de urgencia, pero todos los intentos de comunicación estaban resultando infructuosos. 

Las posiciones esta tarde: 




VOR, más de 1500 candidatos a Tripulante de Comunicación.

Más de 1.500 candidatos para ser reporteros a bordo

La búsqueda de reporteros a bordo para la próxima edición de la Volvo Ocean Race en 2014-15 ha tenido una gran respuesta, con más de 1.500 solicitudes recibidas en poco menos de 10 semanas. España encabeza el número de candidatos a este exigente y apasionante programa.

  
Volvo Ocean Race lanzó el pasado 11 de enero una campaña para reclutar la tercera generación de reporteros multimedia que viajarán a bordo de los barcos. El vídeo del anuncio solicitaba expertos redactores multimedia con el pulso suficiente para poder hacer vídeo, audio, texto y fotos desde el medio del océano durante los nueve meses que dura la regata alrededor del mundo.

Las solicitudes han llegado desde todos los rincones del mundo, pero por nacionalidades, los españoles son los candidatos más numerosos. También ha habido mucho interés en los países por donde pasará la ruta en 2014-15, como Estados Unidos, Suecia, Brasil, Emiratos Árabes, Portugal, Nueva Zelanda y China, así como en países con muchos lazos con la regata, como Holanda y Reino Unido, y otros con menos conexiones directas con el evento hasta ahora, como Grecia, Venezuela, Turquía, Polonia y la República Checa.

“El reportero a bordo es un rasgo único de este evento”, dijo el director general de Volvo Ocean Race, Knut Frostad. “Son los reporteros de guerra de la regata. Es algo que empezamos hace poco y realmente está acercando la historia, la emoción y la acción a la audiencia”.


“Es un trabajo increíblemente duro. Es probablemente el trabajo de periodismo más duro que puedas encontrar. El ver que hemos generado un interés tan grande es muy alentador”, añadió.

La respuesta de hombres y mujeres, con experiencia como operadores de cámara, directores, reporteros, deportistas y periodistas de deporte, que quieren trabajar en la prestigiosa vuelta al mundo a vela ha ido en aumento desde el comienzo de la campaña y la organización trabaja en el proceso de selección para encontrar el candidato ideal para cada equipo.


La regata 2014-15 será la tercera edición sucesiva que cuenta con reporteros a bordo, conocidos antes como tripulantes de comunicación. En esta ocasión cada reportero a bordo debe ser aprobado por Volvo Ocean Race para asegurar el uso óptimo de la capacidad multimedia con la que están dotados los monotipos Volvo Ocean 65.

“Estamos impresionados con la respuesta. Los niveles de habilidad y experiencia de muchos de los candidatos se sale de lo normal y el proceso entero es una muestra de la pasión que la gente tiene por la Volvo Ocean Race y las ganas que tienen de participar en la regata”, señaló el director del Proyecto de Reporteros a Bordo, Rick Deppe.

“Vamos a valorar cada currículum porque lo más importante del proceso es trabajar con los equipos para asegurarnos de que tenemos la persona que encaja perfectamente con ellos”, añadió.

No hay una fecha oficial de cierre del proceso de selección, por lo que aún se aceptan solicitudes.

Transat Bretagne-Martinique, preparados para la tormenta.


Una gran depresión se encuentra en la ruta de los 14 solitarios de la Transat Bretagne-Martinique... "Esperamos lo peor", confesó esta mañana Yann Elies (Groupe Queguiner – Leucémie Espoir). El aviso de tormenta (fuerza 7) para primera hora de la noche que seguidamente debería convertirse en vendaval (fuerza 8).


Ya esta mañana, después del cambio, el viento comenzó a aumentar. 8, 10, 16 nudos desde las 9 a 11 horas... el anemómetro ya subía a 20 nudos a mediodía sobre los cuatro "valientes" que han optado por la ruta del oeste. Los que tomaron la autopista sur permanecen intactos por el momento, dando contínuos bordos en una ceñida a lo largo de la costa portuguesa, a la altura de Porto.

Los patrones se preparan para no pegar ojo la noche. Han descansado y están frescos para tomar rizos y poco trapo en proa.

© A.COURCOUX

Los cuatro del oeste, Damien Guillou (La Solidarité Mutualiste), Corentin Horeau (Bretagne-Credit Mutuel Espoir), Anthony Marchand (Bretagne-Crédit Mutuel Performance) y Yann Eliès, van por la ruta directa y apuntan con sus proas a la borrasca, y serán los primeros en sentir su fuerza.

Las próximas 24 horas serán muy duras para los barcos y patrones de la Transat Bretagne-Martinique


martes, 19 de marzo de 2013

Trofeo S.A.R. Princesa Sofía, la vela paralímpica estrena nueva sede en S'Arenal.

EL TROFEO S.A.R. PRINCESA SOFÍA, PRIMERA CITA DEL AÑO PARA EL REGATISTA PARALÍMPICO DE JÁVEA RAFA ANDARIAS

· Los paralímpicos estrenarán nueva sede en S'Arenal
· Amplia representación española en la clase 2.4mR
· La británica Megan Pascue, la gran favorita
· Rafa Andarias y Paco Llobet, las esperanzas españolas



En breve se celebrará el prestigioso Trofeo Princesa Sofía–Mapfre que forma parte del circuito mundial ISAF Sailing WorldCup, los regatistas de vela paralímpica españoles entrenan en Valencia, donde ultiman los preparativos para el inicio de temporada de 2013 para la clase paralímpica individual 2.4mR. La competición que tendrá lugar en aguas españolas al sureste de la isla de Mallorca entre el 30 de marzo y 6 de abril, será la primera prueba en el continente europeo.

Debido a los cambios realizados por la ISAF (Federación Internacional de Vela) en relación a unificar a los regatistas en pocas y cercanas sedes, la organización del Trofeo Princesa Sofía–Mapfre ha optado por designar dos sedes, trasladando a las clases paralímpicas desde Calanova a S' Arenal estrenando estas una nueva ubicación. Junto a la clase 2.4mR, clases olímpicas como Finn, 470, 470W, 49er, 49er FX compartirán las mágnificas instalaciones del Club Náutico S'Arenal. Las demás modalidades olímpicas tendrán como sede San Antonio de la Playa, próximo al aeropuerto.
Como viene siendo habitual, cerca de 30 embarcaciones individuales adaptadas competirán para ganar el codiciado trofeo. La representación de regatistas internacionales en la clase 2.4mR paralímpica está cubierta por países como: Alemania, Austria, Estados Unidos, Gran Bretaña, Noruega, Paises Bajos, República Checa, Turquía y el anfitrión España, han formalizado las pertinentes preinscripciones a través de la pagína oficial del evento: www.trofeoprincesasofia.org


El holandés Thierry Schmitter, no podrá defender el título debido a una intervención que le tendrá fuera de la competición durante este año. El espectáculo está garantizado, nuevo campo de regatas y regatistas como Megan Pascue, que se llevó la victoria en la anterior regata del circuito en Miami, serán el gran atractivo.
Entre la amplia representación española en la categoría 2.4mR, destacan el joven regatista Rafa Andarias del equipo FERMAX-CN Jávea, vigente Campeón de España, y el representante español en Londres 2012, el catalán Paco Llobet del Club Arenys de Mar, ambos componentes del equipo paralímpico español la pasada campaña. La Real Federación Española de Vela, con el respaldo de Iberdrola patrocinador oficial del equipo paralímpico de vela, ha optado este año por desarrollar la vela adaptada en nuestro país apoyando a todos los regatistas nacionales para que puedan asistir a un mayor número de regatas, con la finalidad subir el nivel y seleccionar nuevas tripulaciones para los Juegos Paralímpicos de Rio 2016.


Para el regatista javiense el trabajo realizado por la Asociación Española de 2.4mR está dando sus frutos, la flota va aumentando y mejorando día a día. “Si un español da la sorpresa será una gran alegría, estamos preparados para ello” - concluye.

Fuente: Prensa Equipo FERMAX - CN Jávea

El Vapor de Ruedas, un clásico

El barco de vapor de ruedas, un adelanto revolucionario en la navegación.

El primero que se conoce que intentó mover unas ruedas de palas por una máquina de vapor fue el marino e inventor español Blasco de Garay, que en 1543 hizo una tentativa sobre la galera "Trinidad" de 200 Tm. de desplazamiento, pero no encontró apoyo financiero y se abandonó el proyecto.

En 1707 Denis Papin diseñó un barco movido por la fuerza del vapor con la intención de realizar la travesía desde Kassel hasta Londres.

En 1783 Claude François Jouffroy d'Abbans bota el "Pyroscaphe", un barco vapor de 45 metros de longitud, con ruedas, con el que logra remontar la corriente del río Saona, desde Lyon a Santa Bárbara.

A finales de 1803 Robert Fulton botó en el Sena un barco con paletas movidas por máquina de vapor. Y como casi nadie es profeta en su tierra, tuvo que coger sus diseños y emigrar a USA. En 1807 echó al agua el "Clermont", con el que recorrió los 240 km. que separan NY de Albany a través del río Hudson. Este barco llevaba dos ruedas a ambos lados del casco y con él se estableció el primer servicio regular.

Así empezó una nueva era en la navegación, con los vapores oceánicos de dos ruedas (una a cada banda) y a veces con mástiles para ser ayudados por velas (ahora se vuelve a esa misma ayuda eólica en alguno de los modernos buques) y otros que utilizaban solo una rueda trasera para usos en los principales ríos. Característica de estos últimos es su poco calado para evitar embarrancar y su gran manga para no perder espacio.

Por muchos ríos de USA, Europa y África navegaron estos barcos, pero sin ninguna duda, los más famosos fueron los que surcaron las aguas del Río Mississipi.

Se dice que Playmobil preparó en su día un prototipo para fabricar una réplica de este hermoso barco, sin duda que sería muy bien recibido por los coleccionistas, pero fue desechado al menos momentáneamente... ¡qué lástima no contar con un barco de estas características!

Pero un día llegó a mi poder en algún lote donado por algún amigo de un destartalado barco de vapor de Pin y Pon (como veis, todo puede valer). Le vi muchas posibilidades, ya que la escala estaba bastante adecuada a los clicks, pero le faltaban muchas piezas y solo utilicé el casco, que se transformó en La Gabarra del Athletic.

Según tuve ocasión compré uno por si lo necesitaba para confeccionar un futuro diorama... y quedó por
ahí olvidado...

El otro día me acordé de él y me puse manos a la obra ¡ya tengo mi barco de vapor, mi piróscafo, mi clásico del Mississipi! Aún está a falta de algún toque de pintura y nuevas pegatinas, pero ya tiene tripulación y los tahúres, vaqueros, señoritas de moral distraída, colonos, bandidos y demás personajes sacan sus pasajes para un paseo por el gran río americano...

Y como decían el capitán del barco en la película "Horizontes lejanos" protagonizada por James Stewart: “Nunca debí abandonar el Mississippi”


El capitán y la tripulación

Damas y señoritas

Bandidos, tahúres, bandidos...


Copa América. ¿Quién puede con esas velas?


El "Team New Zealand" han dañado esta tarde su vela rígida mientras intentaba colocarla desde una grúa en su emplazamiento sobre la cubierta del AC72. Fuertes rachas de viento la han zarandeado y el borde de la vela ha rozado contra el edificio del Team.
El daño se ha evaluado como "relativamente menor" siendo más molesto que catastrófico, y esperan volver al agua este mismo jueves.

lunes, 18 de marzo de 2013

Arenal Training Camps Trophy se salda con cuatro podios españoles

-La regata de entrenamiento para el Trofeo Princesa Sofía Mapfre, primera etapa europea de la Copa del Mundo de vela olímpica, se ha disputado este fin de semana con participación récord 


-Diego Botín y Pablo Turrado, del Real Club Marítimo de Santander, vencedores en 49er.


Las tripulaciones españolas han logrado cuatro podios en el Arenal Training Camps Trophy, la regata internacional de entrenamiento para el Trofeo Princesa Sofía Mapfre que se ha celebrado este fin de semana bajo la organización del Club Nàutic S’Arenal, en aguas de la bahía de Palma de Mallorca.
La séptima edición de esta competición mallorquina ha contado con la participación de hasta 260 regatistas de 18 países, una cifra récord e impresionante en año post-olímpico. Además, la regata ha reunido a campeones y subcampeones olímpicos que ya empiezan a trabajar de cara a Río 2016.
El Arenal Training Camps Trophy se ha caracterizado por vientos flojos y medios, de entre ocho y diez nudos de intensidad. El domingo las mangas previstas no se pudieron celebrar por la falta de viento.
En 470 F, podio español para la mallorquina Marina Gallego y su nueva tripulante, la murciana Fátima Reyes, que han ocupado el tercer cajón a pesar de no haber podido disputar la segunda manga. En lo alto de la tabla se han colocado las holandesas Afrodite Kyranakou y Anneloes Van Veen, seguidas por las británicas Sophie Weguelin y Ellidh Mcintyre. La campeona olímpica de Match Race en Londres 2012 Ángela Pumariega, que ahora navega en esta clase junto a Carmen Mateo por el Real Club Astur de Regatas, ha finalizado en el décimo primer puesto.
En Laser Standard también ha habido premio para España. El alicantino Jesús Rogel se ha llevado el título de ganador del Arenal Training Camps Trophy tras firmar dos primeros puestos, un segundo y dos terceros. Subcampeón ha sido el alemán Philipp Buhi y tercero se ha clasificado el polaco Patryk Piasecki.
Primeros clasificados españoles también en 49er. Los jóvenes Diego Botín y Pablo Turrado, del Real Club Marítimo de Santander, se han llevado la victoria con una ventaja de hasta diez puntos sobre los segundos clasificados, que han sido los polacos Lukasz Przybytek y Pawel Kolodzinski. En la tercera plaza se ha colocado el campeón olímpico de Pekín 2008, el danés Jonas Warrer, que navega ahora con Peter Lang. Cuartos han sido los gallegos Carlos y Antón Paz, en tanto que Iker Martínez e Iago López no han disputado al final la regata organizada por el Club Nàutic S’Arenal.
En 470 M, el grancanario Onán Barreiros y su nuevo tripulante, Juan Curbelo, han quedado segundos del Arenal Training Camps Trophy, a sólo un punto de los ganadores, los británicos Luke Patience y Joe Glanfield. Terceros han sido los argentinos Lucas Calabrese y Juan de la Fuente. Los mallorquines Macià Alemany y Gusi Oliver han sido octavos.
Dominio extranjero en la nueva clase olímpica femenina, el 49er FX. Las danesas Ida Marie Baad y Marie Thusgaard han sido las ganadoras, seguidas por las italianas Giulia Conti y Francesca Clapcich. Han completado el podio las alemanas Tina Lutz y Susann Beucke. La tripulación catalano murciana compuesta por Silvia Roca y Lucía Reyes han sido las primeras españolas y se han clasificado en el puesto octavo, dos escalones por delante de la campeona olímpica de Londres 2012 en Match Race Támara Echegoyen y su nueva tripulante, la cántabra Berta Betanzos, que no han podido disputar las dos primeras mangas del Arenal Training Camps Trophy; en el resto han hecho parciales destacables.
En Nacra 17, el nuevo catamarán olímpico de tripulación obligatoriamente mixta, los equipos internacionales también han dominado. Primer y segundo puestos para Holanda, con Mandy Mulder y Thijs Visser en lo alto del podio y Renee Groeneveld y Karel Begemann en el segundo cajón. Los austriacos Sylvia Vogl y Thomas Czajka han quedado terceros. Los primeros españoles han sido los catalanes Toni Rivas y Laia Tutzó, que han quedado sextos.
En Finn, sin participación española, el francés Jonathan Lobert ha sido el ganador tras imponerse por sólo un punto sobre el subcampeón de Londres 2012, el holandés P.J. Postma. Tercero ha sido el polaco Piotr Kula.
Los equipos olímpicos internacionales siguen entrenando estos días en aguas de la bahía de Palma, con el objetivo de llegar a su mejor nivel al Trofeo Princesa Sofía Mapfre, que se celebra del 30 de marzo al 6 de abril.

Funte: Comunicación Club Nàutic S’Arenal (Neus Jordi)

Comenzó la Transat Bretagne-Martinique.


A las 13 horas de ayer domingo 17 de marzo se dio la largada en Brest de esta nueva edición de la regata de solitarios "Transat Bretagne-Martinique" que a bordo de los Figaro II recorrerán las 3.500 millas que separa esta población francesa de la isla de Martinica.

© A.COURCOUX

La salida fue dada por el alcalde de Brest François Cuillandre, que se encontraba acompañado del presidente del comité de turismo de Martinica, Pierre Karleskind, vicepresidente del consejo regional de Bretagne y Didier Le Gac, consejero general de Finisterre.


Unas condiciones excepcionales de nubes y sol y viento moderado entre 12 y 15 nudos esperaban a los 15 solitarios a la horas de la salida dentro de la rada de Brest. Nervios y bastante lío en la línea, que hacen que  Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012) se salga y tenga que volver, siendo Yoann Richomme el que corta la línea en primer lugar seguido de Fred Duthil (Sepalumic).
Recorrido entre boyas dentro de la rada y salida hacia el Océano... Las condiciones no serán buenas para la primera noche: una profunda depresión traerá vientos fríos del norte, con granizo y tormentas. Será duro y los patrones tendrán que elegir las opciones estratégicas decisivas, dos posibles rutas...
Norte o del Sur?

© A.COURCOUX

Un comienzo difícil
Tras recorrer las primeras millas al abrigo de Brest, la situación ha cambiado radicalmente, encontrado los 15 patrones un mar formado y vientos duros, lo que ha hecho, como era de esperar, una noche sin reposo y complicada.
Deportivamente se puede definir como fría, negra y no muy divertida, pero era lo esperado. Sabían que una vez fuera, en mar abierto, la situación deterioraría significativamente la calidad de vida a bordo. Continuamente se sucedían las granizadas y rociones durante toda la noche y han continuado a la mañana sobre los solitarios, que han tenido que pasar gran parte del tiempo en cubierta regulando velas.
Como estaba anunciado, alrededor de las 4:30 - 5h - el viento soplaba entre 40-45 nudos del noroeste, haciendo "volar" a los Fígaro que les llegaba por el través. Sin embargo, la regata está lejos de ser fácil en estas condiciones, con los competidores bien empapados y sabiendo que al menos hoy lunes el viento continuará soplando con fuertes rachas. La situación no se arreglará hasta pasado el Cabo Finisterre.


© A.COURCOUX

Thierry Chabagny ("Gedimat") sin vela mayor
Contactado esta mañana a las 10:15 am para la radio oficial, Thierry Chabagny reportó que la vela mayor se había dañado esta mañana y que es imposible reparar en el agua debido al temporal. Esta evaluando con su equipo las posibilidades y sigue navegando con foque

Posiciones:




viernes, 15 de marzo de 2013

Ruta de la Sal, preparando la salida

Aviso nº5

VERSIÓN NORTE

CM PORT GINESTA

A partir del sábado 23 de Marzo puedes dejar tu barco en el CM Port Ginesta de Sitges o en el Port Vell en Barcelona (canal 9) siempre que lo hayas comunicado previamente a la organización.
Miércoles 27 de marzo

De 12.00h a 18.00h:
Formalización de inscripciones.
Entrega de instrucciones de regata y demás documentación.
Entrega de la bolsa del capitán.
Debiendo presentarse imprescindiblemente el patrón de cada embarcación o algún miembro de la tripulación.

A las 18.00h:
Reunión de Patrones de obligada asistencia para el patrón y segundo de a bordo de cada embarcación participante en la regata.
A continuación
Copa de Cava Gramona con bocaditos varios de Bienvenida a las Tripulaciones en el Restaurante El Capità.

Jueves 28 de marzo:
A las 10:00h
Salida prevista, que se confirmará en la reunión de patrones.
Hoja de Declaración de Salida
Te recordamos la obligación de entregar la Hoja de Salida totalmente cumplimentada, en la que debe constar IMPRESCINDIBLEMENTE el número MMSI de la Radio Baliza de tu barco, una horas antes de tomar la salida en el Comité de Regata. Ya sabes que el NO hacerlo implica que tu barco NO esté en regata.

Hoja de Ruta y Arribada
Deberás asimismo entregarla en el Comité de Bienvenida en Ibiza, situado en el “Village de la Sal” en el Sant Antoni de Portmany como máximo una hora después de haber cruzado la línea de llegada.

VERSIÓN ESTE

REAL CLUB NAUTICO DENIA

A partir del sábado 23 de Marzo puedes dejar tu barco en el Real Club Náutico Denia.

Miércoles 27 de marzo

De 10.00h a 20.30h:
Formalización de inscripciones
Entrega de instrucciones de regata y demás documentación
Entrega de la bolsa del capitán.
Debiendo personarse imprescindiblemente el patrón de cada embarcación o algún miembro de la tripulación

A las 21h:
Copa de Cava Gramona con bocaditos de Paella Marinera de Bienvenida a las Tripulaciones en el Real Club Náutico Denia.

Jueves 28 de Marzo:

A las 10.30h.
Se celebrará la Reunión de Patrones de obligada asistencia para el patrón y segundo de a bordo de cada embarcación participante en la regata, en la 2ª planta del Real Club Náutico Denia.

A las 14.00h.
Salida prevista, que se confirmará en la Reunión de Patrones.
Hoja de Declaración de Salida
Te recordamos la obligación de entregar la Hoja de Salida totalmente cumplimentada, en la que debe constar IMPRESCINDIBLEMENTE el número MMSI de la Radio Baliza de tu barco, una horas antes de tomar la salida en el Comité de Regata. Ya sabes que el NO hacerlo implica que tu barco NO esté en regata.

Hoja de Ruta y Arribada
Deberás asimismo entregarla en el Comité de Bienvenida en Ibiza, situado en el “Village de la Sal” en Sant Antoni de Portmany como máximo una hora después de haber cruzado la línea de llegada.

IMPORTANTE: JUEVES 28, DÍA DE LA SALIDA NO SE
FORMALIZARÁ NINGUNA INSCRIPCIÓN

jueves, 14 de marzo de 2013

Copa de España de Óptimist


50 alumnos de la UJI colaborarán como voluntarios en la Copa de España de Óptimist
La Organización de la Copa ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Jaume I

La organización de la Copa de España de Óptimist ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Jaume I de Castellón, para que los alumnos de la UJI puedan colaborar como voluntarios en este evento nacional. Los voluntarios, hasta un número de 50, podrán aprender los entresijos de la organización de un evento de Alto nivel, y podrán completar con ello su formación, lo que les deparará además dos créditos de libre configuración. La Copa de España se celebrará en el RCN Castellón entre los días 27 y 30 de marzo .


La Copa de España de Óptimist, que organiza la Escuela Náutica del RCN Castellón, ha firmado un acuerdo de colaboración con laUniversidad Jaume I de Castellón.
El objetivo es poder ofrecer a 50 alumnos de la UJI la posibilidad de colaborar como voluntarios en la organización y desarrollo de la Copa de España de Óptimist.
Para los alumnos, participar en este evento de Alto Nivel, les ofrecerá la posibilidad de mejorar su formación en distintos aspectos relacionados con la regata y la organización de un gran evento, y obtener dos créditos de libre configuración.
Para el RCN Castellón y la Copa de España de Óptimist, la colaboración con la Universidad Jaume I supone una nueva oportunidad de trabajar en sintonía con la comunidad universitaria, que está vinculada con la náutica, la Vela y el club desde hace años, a través de la Escuela de Vela de Crucero.
Los voluntarios de la UJI colaborarán con la Copa de España durante 5 jornadas, desde el martes, 26 hasta el sábado 30 de marzo. Serán agrupados de dos en dos, y realizarán diferentes funciones durante el desarrollo de la actividad, ya que se intentarán que puedan conocer la organización de la Copa y aprender su desarrollo desde diferentes puestos.
Los voluntarios serán uniformados con una camiseta y una identificación, tendrán cubierto su avituallamiento y además, serán obsequiados después de la Copa de España (en fecha a determinar) con una jornada de fiesta y bautismo de mar gratuito para que estrechen su contacto con la actividad náutica de la Vela.

Las autoridades de la Universidad también podrán seguir la regata en directo, en el mar, a bordo del barco- Crucero de la UJI.


La Universidad también tendrá presencia en el village de la Copa de España de Óptimist con un stand donde se impartirá información sobre las actividades de la universidad a todos los visitantes.

La Copa de España un gran evento de Vela Infantil
En la Copa de España de Óptimist se darán cita los mejores regatistas de Óptimist de España, ya que es en esta prueba y en el Campeonato de España donde se decide la formación de los equipos que defenderán los colores españoles en los campeonatos internacionales. El Formato de la competición limita la participación a 120 niños, que son seleccionados en las diferentes federaciones territoriales en función de sus rankings autonómicos.
La Copa de España de Óptimist se disputará durante las fechas de Semana Santa (27 al 30 de marzo). Se estima, que aprovechando estas fechas de vacaciones la Copa de España de Óptimist puede concentrar en Castellón entre 400 y 500 personas, entre participantes, entrenadores, técnicos y familiares.

Programa de Actividades Deportivas
Las actividades deportivas se iniciarán el miércoles, 27 de marzo, a las 09:00 horas con la apertura de la Oficina de Regatas, Mediciones y sellado de aparejos, registro de inscripciones, y entrega de instrucciones de regata. A las 19:00 horas, reunión de entrenadores.
Las pruebas se realizarán los días 28, 29 y 30 de marzo. La señal de atención para el inicio en el mar de las pruebas de cada día se dará a las 11:00 horas. La entrega de trofeos está prevista para el sábado, 30 de marzo una vez finalizadas las pruebas.

Acceso informativo de la Regata
Para facilitar toda la información de la Copa de España de Óptimist del RCN Castellón, la Escuela Náutica del RCN CS ha habilitado diferentes fórmulas de comunicación en internet:
Blog directo de la regata: www.copaoptimist2013.blogspot.com
Faceboock: Copaespañaoptimist
Twitter: @copaoptimist13
Habrá también enlaces directos desde la web del RCN Castellón.

Organizadores
La Copa de España de Óptimist está organizada por el RCN Castellón y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Asociación Española de la Clase Internacional Óptimist (AECIO).

Patrocinadores y Colaboradores
Patrocinan esta regata: Ayuntamiento de Castellón, Instituto Provincial del Deporte de la Diputación Provincial y Halcón Viajes.Colaboran: Panorama Producciones, Proalviento, Sail Action, Universidad Jaume I, Infispor y masmar.

Fuente: Prensa RCNCastellón 

Museo Marítimo Ría de Bilbao

Esta tarde, a las 19:00 horas en el Auditorio:


Transat Bretagne Martinique, último entrenamiento a bordo del Sepalumic

El fin de semana pasado, antes de las verificaciones finales, los Figaro II han efectuado el último entrenamiento, una costera de 8,5 millas en la rada de Brest

© A.COURCOUX

Con un viento este-sureste y todos los tonos de gris en el cielo, Marchand Anthony (Bretagne - Crédit Mutuel Performance) ganó por delante de Yann Eliès (Groupe Quéguiner - Leucémie Espoir) y Yoann Richomme (DLBC - Module Création).


Así quedó la clasificación de la regata prólogo AG2R LA MONDIALE :

© A.COURCOUX

1. Anthony MARCHAND sur Bretagne - Crédit Mutuel Performance

2. Yann ELIES sur Groupe Queguiner – Leucémie Espoir
3. Yoann RICHOMME sur DLBC – Module Création
4. Corentin HOREAU sur Bretagne - Crédit Mutuel Espoir
5. Gildas MORVAN sur Cercle Vert
6. Thierry CHABAGNY sur Gedimat
7. Damien GUILLOU sur La Solidarité Mutualiste
8. Fabien DELAHAYE sur Skipper Macif 2012
9. Adrien HARDY sur Agir Recouvrement
10. Frédéric DUTHIL sur Sepalumic
11. Simon TROEL sur Les Recycleurs Bretons
12. Erwan TABARLY sur Armor Lux – Comptoir de la mer
13. Eric BARAY sur Tektôn – AGM / Région Martinique
14. Arnaud GODART PHILIPPE sur Régates Sénonaises
15. Kristin SONGE-MOLLER sur Sponsor Me

VOR, Sanya (China) repite como puerto de la Volvo Ocean Race 2014-15

La vuelta de Sanya reafirma el compromiso de Volvo Ocean Race con China y se une a los puertos ya desvelados de Alicante, Recife, Abu Dhabi, Auckland, Itajaí, Newport y Gotemburgo.


La Volvo Ocean Race volverá a la fantástica Serenity Marina de Sanya en 2014-15, al confirmarse que este destino turístico chino estará de nuevo en la ruta de la regata tras de su excelente debut en 2011-12.

El anuncio del jueves significa que la prestigiosa vuelta al mundo a vela visitará China por tercera edición sucesiva.

Sanya, la capital turística de la provincia de Hainan que goza de sol durante todo el año, será el cuarto de los diez puertos que configuran la ruta de 2014-15 y al igual que en anterior edición en 2011-12, la parada se realizará entre Abu Dhabi y Auckland.


Sanya tuvo un espectacular debut como puerto anfitrión en la regata de 2011-12 y registró centenares de miles de visitantes que vivieron por primera vez este evento bajo las condiciones tropicales de la isla.

"En muchos sentidos Sanya demostró ser el secreto mejor guardado en lo que respecta a la vela", dijo el director general de Volvo Ocean Race, Knut Frostad. "Las instalaciones de primera calidad, las condiciones perfectas de navegación y la calurosa acogida de la gente se sumó a una impresionante y exitosa parada. Tengo muchas ganas de disfrutar de una experiencia si cabe incluso mejor en 2014-15”.

China se ha convertido en una constante en el calendario de la ruta de la regata tras la escala en Qingdao en 2008-09 y en Sanya en 2011-12.

"Con los dos éxitos de las paradas en China a nuestra espalda, es difícil imaginarse una ruta sin este país”, declaró Frostad. “China es muy importante para cualquiera que participe en este evento. Tuvimos una excelente bienvenida en Sanya en la última edición y esta escala dio un toque único a la regata. Es gratificante saber que vamos a volver para construir nuestro legado”.

Dong Yongquan, Secretario General Adjunto del Gobierno Municipal de Sanya y Director de la parada de Sanya expresó su satisfacción por recibir de nuevo en Sanya a la regata: "Estamos muy contentos de que Sanya continúe siendo el lugar de la escala de Volvo Ocean Race en China. Sanya ha demostrado ser una capital de la vela ideal y una de las ciudades náuticas más populares en el país. Durante los dos próximo años integraremos recursos para asegurar que los preparativos de la regata marchen bien. La regata sigue siendo un evento importante en nuestra promoción de Sanya como un destino turístico internacional con un fuerte legado cultural”.

Hua Bin, Director de Sanya Serenity Marina Co.LTD añadió: "Esto demuestra el gran reconocimiento y confianza de Volvo Ocean Race al elegir la Serenity Sanya Marina como ubicación del race village de la parada de Sanya. Seguiremos trabajando duro para mejorar las instalaciones, el servicio y la gestión. Nuestro objetivo es que se conozca más Sanya y la Serenity Sanya Marina a través de esta regata global. Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestros amigos de alrededor del mundo para disfrutar con nosotros de este festival internacional de vela”.

La ciudad es el noveno puerto desvelado en la ruta de la Volvo Ocean Race 2014-15.

La décimo segunda edición del evento que comenzó en 1973 llevará a los equipos desde la base de la regata en Alicante hasta Recife, en el noreste de la costa este de Brasil. Desde allí los barcos se dirigirán al Índico Sur en su camino hacia Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y desde allí, a lo largo de un camino que ahora ya resulta familiar, hasta Sanya(China), Auckland (Nueva Zelanda) y bordeando Cabo de Hornos hasta Itajaí, en el sur de Brasil.

La parada siguiente será Newport (Rhode Island, Estados Unidos) para después cruzar el Atlántico hasta Lisboa. La regata terminará en Gotemburgo (Suecia).


Fuente: VOR

miércoles, 13 de marzo de 2013

Transat Bretagne Martinique, semana de verificaciones

El próximo domingo será la partida.
Los barcos se someten a estrictos controles de medición y seguridad.
Todos los patrones lucharán con armas iguales


© A.COURCOUX

Los quince Figaro Beneteau 2 se encuentran amarrados en Brest desde el viernes pasado para someterse a controles drásticos y de equipo y seguridad. Objetivo: el monotipo ha de seguir el reglamento que controla la clase al pie de la letra.

Serán los patrones con su talento los que destaquen en la "Transat Bretagne Martinique"!

Casco, los apéndices, el mástil, velas, equipos de comunicaciones y navegación, los accesorios, el peso, cada elemento de la embarcación debe ser controlado por la Clase Figaro Beneteau y los medidores de la Federación Francesa de Vela. La idea es que todos los patrones regateen en las mismas condiciones, con armas iguales. Hemos pesado siete barcos tomados al azar, controlando apéndices, lastre, timones, hélice y el peso (3.215 Kg. listo para navegar, sin velas ni tangón, pero con los elementos de seguridad y electrónica).
Los patrones y sus equipos se afanan por terminar de armar y poner a punto los Figaro Beneteau 2 para efectuar sin contratiempos una regata transatlántica de 3.500 millas.

© A.COURCOUX

Los Jueces de la Federación Francesa de Vela precintan los elementos que está prohibido mover de un bordo a otro, como son bidones de agua, balsa, motor... hasta 18 elementos.



La lista de material obligatoria es larga, medicinas, balizas... la seguridad sigue siendo el quid de la cuestión antes de soltar amarras.

El domingo estos quince patrones cruzarán la línea de salida en barcos exactamente iguales con la idea de ser más rápido que los otros, evitar calmas y trampas y tomar las decisiones tácticas correctas...

Fuente: Transat Bretagne Martinique

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez