martes, 2 de abril de 2013

Trofeo Princesa Sofía Mapfre, segunda jornada

El fuerte viento ha mantenido la dureza en la segunda jornada del 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre. Las regatas han empezado en la bahía de Palma con vientos del oeste de 14 nudos que han ido subiendo en intensidad hasta alcanzar los 18 en algunos momentos. Las olas también han puesto a prueba la pericia de los patrones y la resistencia de las embarcaciones aunque sin causar los estragos de la primera jornada.


El viento se ha mantenido constante todo el día lo que ha permitido a la clase 49er FX, que se ha estrenado hoy, disputar cuatro mangas, mientras que Nacra 17 y 2.4 mR han realizado tres pruebas y el resto de las categorías, dos.


Iván Pastor (Movistar/Mapfre/Pascual) ha sido el gran protagonista de la jornada enla clase RS:X M. El alicantino ha llegado a la meta el segundo en el primer parcial y ha vencido en el segundo. Con estos resultados ha ascendido hasta la segunda posición de la clasificación general que continúa encabezada por el alemán Toni Wilhelm. En la categoría masculina de tablas es donde mejor están evolucionando los regatistas nacionales, el andaluz Juan Manuel Moreno (Nómadas/Cut Radical) se mantiene séptimo y los formenterenses Joan Carles Cardona y Mateo Sanz (Fundació Esport Balear) se han aupado hasta la décimo primera y décimo tercera posición, respectivamente.


Los hermanos Carlos y Antón Paz (Zhik/Deporte Galego) han tenido un gran estreno en la clase 49er y se han adjudicado dos de las cuatro mangas celebradas. La pareja gallega está empatada a puntos con los franceses Julien Ortoli y Noe Delpech, que lideran la categoría de forma provisional. 


Los hermanos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) no han obtenido tan buenos resultados pero se han mantenido en los primeros puestos y han terminado el día en décimo lugar.

Sin cambios enla clase RS:X F, dondela israelita Maayan Davidovichha sumado dos nuevos triunfos y se destaca al frente dela general. En la segunda plaza siguela italiana Flavia Tartagliniy en la tercera, la británica Bryony Shaw, mientras que Blanca Manchón (Nike/Emasesa) no ha podido finalizar la primera prueba del día, un mal resultado que se ha descartado, y ha bajado al octavo puesto.

La sevillana ha explicado que se ha visto obligada a retirarse de la primera manga porque “he roto la aleta. En la segunda no he llegado a tiempo a la salida y lo he hecho mal. Además ha sido una regata muy corta en la que no me ha dado tiempo a recuperarme”. Manchón ha reconocido que “ha sido sin duda un mal día en el que primero me he bloqueado y luego no he sabido navegar. Mañana intentaré hacer dos buenas mangas en busca de un buen parcial para las finales”.


Los catalanes Toni Rivas y Laia Tutzó han sido los mejores regatistas españoles en el estreno dela clase Nacra17 en el 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre y se han situado en el puesto décimo sexto. Esta categoría se ha quitado la espina de no competir ayer y ha realizado tres mangas que gracias al fuerte viento han resultado muy rápidas.


 Los olímpicos Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar/Mapfre) han finalizado un poco más atrás son vigésimos. El liderato lo ostentan los holandeses Mandy Mulder y Thijs Visser seguidos de cerca por los austriacos Thomas Zajac y Tanja Chiara Frank.

Tras cuatro mangas disputadas, en 49er FX, la nueva categoría de skiff femenino que será olímpica en Rio 2016, se han situado como líderes las danesas Ida Marie Baad Nielsen y Marie Thusgaard Olsen seguidas de las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech. Las catalanas Aura Miquel Molons y Miriam Carles-Tolrà (Velo Team) se han estrenado en el Princesa Sofía Mapfre en la décimo tercera plaza.

©RFEV

El equipo gallego-cántabro formado Tamara Echegoyen y Berta Betanzos (Pro-Rigging/Zhik) han terminado décimo quintas.

Jordi Xamar y Joan Herp han conseguido escalar hasta la décima plaza de la clase 470 M y ahora son la pareja española mejor clasificada. Buena jornada han tenido también los ibicencos Adolfo Berrocal y Rubén Coll, del CN Sant Antoni de Portmany, que han navegado en el grupo de cabeza en las dos mangas disputadas y han podido ascender hasta el décimo quinto lugar dela general. La categoría está dominada por los austriacos Matthias Schmid y Florian Reichstaedter que con tres triunfos en cuatro mangas han desbancado a los australianos Mat Belcher y Will Ryan del liderato.

La mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes han perdido dos puestos y ahora son décimo sextas en 470F, aunque siguen siendo las representantes españolas más destacadas. En lo más alto de la tabla se mantienen Sophie Weguelin y Eilid Mcintyre con tres triunfos en las cuatro mangas disputadas hasta elmomento. La regularidad de las británicas les permite tener nueve puntos de ventaja sobre las segundas, las croatas Enia Nincevic y Romana Zupan, y diez sobre las brasileñas Fernanda Oliveira y Ana Barbechan, que son terceras.

La británica Alison Youngha vuelto a ganar las dos mangas del día y se afianza al frente de la clase Laser Radial. La danesa Anne-Marie Rindomes segunda y la francesa Amélie Riouocupa el tercer lugar. Alicia Cebrián sigue como mejor española en Laser Radial a pesar de que la tinerfeña ha caído hasta la décimo quinta posición.

Una victoria en la primera prueba del día le ha servido al francés Jonathan Lobert para arrebatar el primer puesto dela categoría Finn al británico Giles Scott, que ahora es segundo con un punto de desventaja. El regatista más destacado hoy ha sido el esloveno Vasilij Zbogar que con los dos segundos puestos que ha sumado consigue remontar hasta situarse en el tercer escalón del podio provisional. En esta categoría los españoles no han podido situarse en los puestos de cabeza y el mejor clasificado es el catalán Alejandro Muscat que ocupa la vigésimo cuarta plaza.

Philipp Buhl mantiene un emocionante pulso con Tom Burton por con ha sido el mejor de la jornada en Laser Standard. Tanto el alemán como el australiano, que navegan en grupos separados, se han impuesto en tres de las cuatro pruebas y tienen cero puntos en su casillero. En la tercera plaza provisional se ha colocado el también australiano Matthew Wearn que se ha impuesto en el segundo parcial del día del grupo amarillo.

También se ha estrenado la categoría paralímpica 2.4, donde el noruego Bjernar Erikstad, que se ha impuesto en dos de las tres pruebas navegadas, no ha dado opción a sus rivales y es el primer líder de la categoría. Arturo Montes, que ocupa el sexto lugar, ha sido el mejor regatista español, seguido del catalán Paco Llobet que ha terminado el día en el octavo lugar.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mapfre

Copa de España de clase Europa (RCN Torrevieja)

Pau Schilt y Ascensión Roca de Togores, campeones de la Copa de España de Clase Europa

Mercedes Fernández y Víctor Morato, campeones Juveniles

©RCN Torrevieja

Pau Schilt, del CN El Masnou, y Ascensión Roca de Togores, del RCN Torrevieja, se proclamaron campeones absolutos de la Copa de España de Clase Europa en el RCN Torrevieja. La regata se disputó entre los días 27 y 30 de marzo, con vientos muy variables de entre 9 y 12 nudos, el jueves y el viernes. El sábado, la inestabilidad del viento no permitió que se celebraran nuevas pruebas. En Juveniles, los campeones de la Copa fueron: Mercedes Fernández, del RCN Torrevieja, y Víctor Morato, del CN Port D´Aro. La Copa de España estaba organizada por el Real Club Náutico Torrevieja y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y la Secretaría Nacional de la Clase Europa.

Entre los días 27 y 30 de marzo se disputó la Copa de España de la clase Europa, en el RCN Torrevieja. La Copa de España estaba organizada por el Real Club Náutico Torrevieja y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y la Secretaría Nacional de la Clase Europa.

Se dieron cita 56 regatistas procedentes de las comunidades autónomas: Cataluña, Comunitat Valenciana, Andalucía, Baleares, y también procedentes de Dinamarca.

El viento se mostró caprichoso durante la celebración de la Copa de España de clase Europa, en el RCN Torrevieja. Durante los días 28 y 29, jueves y viernes, se celebraron 6 pruebas. El viento, con intensidades de entre 9 y 12 nudos de intensidad, sopló de suroeste (el conocido en la zona como lebeche), con tendencia a rolar a sur a lo largo de la jornada. El sábado 30, fuertes vientos y cambios de dirección constantes no permitieron que pudiera completarse el programa de la regata con nuevas pruebas. Al haberse completado más de 4 pruebas se descartó el peor resultado para la suma de los puntos en la clasificación definitiva.

Las victorias parciales de la Copa de España de clase Europa fueron para: Juan Calvo, del RCN Denia en la primera, Pau Schilt, del CN Masnou (2ª y 3ª); Alejandro Pareja, del RCN Torrevieja(4ª); Veith Nicklas, del CN Ibiza (5ª); y Salvi Borrat del CN L´estartit (6ª)

La regularidad de los resultados fue la que decidió la Copa de España.

En al general absoluta se imponía Pau Schilt, del CN Masnou (Megan Fox) con un total de 11 puntos (3+1+1+11+3+3); seguido por el danés Frederik Rask, con 18 puntos (7+2+3+2+4+12); y Veith Nicklas, del CN Ibiza, con 20 puntos (11+4+5+3+1+7). Al tratarse de una Copa de España, el tercero del podio fue Víctor Morato, del CN Port D´Aro, con 28 puntos (2+6+2+13+12+6). Y en puertas del podio se quedaba Juan Calvo, del RCN Denia, quinto de la general, con 32 puntos (1+11+4+5+13+11)

En Féminas, victoria rotunda para Ascensión Roca de Togores, del RCN Torrevieja (Mercaluz), sexta de la general absoluta. Segunda posición en féminas para Mercedes Fernández, del RCN Torrevieja; y tercera en el podio fue Cristina Pujol, del C.N. Port d’Aro.

En Juveniles, el mejor fue el danés Frederik Rask, (2º de la general). A efectos d ela Copad e España, el primero fue Víctor Morato, del CN Port D´Aro (4º de la general), seguido por Salvi Borrat, del CN L´Estartit

En cuanto a la mejor fémina Juvenil, el premio fue para Mercedes Fernández, del RCN Torrevieja.

La entrega de trofeos tuvo lugar en la tarde del sábado 28 de marzo, en la terraza del RCN Torrevieja con la presencia del presidente del club, Germán Soler; el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón; el concejal de Deportes, Luis María Pizana; la vicepresidenta de la Real Federación Española de Vela, Ana Sánchez del Campo; el secretario Nacional de la Clase Europa, Francisco Llabrés; Carlos Torrado, de la FVCV, y la vocal de vela del RCN Torrevieja, Mercedes Martín.

Clasificaciones

Campeones de la Copa de España:
Masculino: Pau Schilt C.N. El Masnou
Femenino: Ascensión Roca de Togores RCN Torrevieja

Campeones absolutos:
1º Pau Schilt C.N. El Masnou
2º Frederik Rask SKS
3º Veith Nicklas C.N. Ibiza
4º Victor Morató C.N. Port d’Aro
5º Juan Calvo R.C.N. Denia

Campeones Sub-19:
1º Frederik Rask SKS
2º Victor Morató C.N. Port d’Aro
3º Salvi Borrat C.N. L’Estartit

Campeona Sub-19 Femenina:  Mercedes Fernández RCN Torrevieja

Campeonas absolutas:
1º Ascensión Roca de Togores RCN Torrevieja
2º Mercedes Fernández RCN Torrevieja
3º Cristina Pujol C.N. Port d’Aro

Trofeo Princesa Sofia MAPFRE 2013, los vídeos del domingo y lunes


La Ruta de la Sal 2013. Las fotos de Alfred Farré y del equipo del Abra bilbaíno

Nuestro amigo Alfred Farré estuvo en la salida de la versión Norte y en la llegada en Ibiza y nos envía estas fotos, una de ellas de parte del equipo del Norte que realizó la regata desde Denia (versión este). 
 David, Leire, Josu, Josean, Morty, Elsa, Joseba y Koldo, tripulantes y armadores de Marmotinha,  Kantarepe, Katxiporreta, Taramay...  disfrutaron de unos días por el Mediterráneo a bordo de un First 36.7 en esta emblemática regata. Podéis ver su crónica AQUÍ


©Blog del Marmotinha

















Visita la página de Alfrred: www.alfredfarre.com

Comienza el Trofeo Princesa Sofía Mapfre.

El fuerte viento del suroeste ha sido uno de los protagonistas en el estreno del 44 trofeo Princesa Sofía Mapfre. La competición se ha iniciado de forma puntual a las 11.00 horas con un viento de unos 16 nudos pero la intensidad ha ido aumentando a partir del mediodía hasta alcanzar puntas de 28 nudos.

Las fuertes rachas y las olas, que han provocado algunos vuelcos y roturas, han obligado a dar por finalizada la jornada antes de lo previsto. Pese a las duras condiciones, las clases Finn, 470 M, 470 F, Laser, Laser Radial, RS:X M y RS:X F han podido completar dos mangas.


La windsurfista sevillana Blanca Manchón (Nike/Blondy) defiende el orgullo nacional enla clase RS:X F, la disciplina olímpica del windsurf. La regatista del Club Náutico Sevilla, vencedora absoluta del Trofeo Princesa Sofía Mapfre en2009, ha resistido el fuerte temporal, que ha dejado a media flota en tierra en el estreno de la tercera etapa dela ISAF Sailing WorldCup, y se ha marcado dos terceros, lo que la sitúa en el cuarto puesto de la tabla provisional. “Estoy muy contenta –ha explicado la campeona mundial-, porque han sido condiciones muy, muy duras, con vientos de 25 a30 nudos, unas olas gigantescas y regatas muy largas. Lo mejor es que no me he caído en ninguna de las dos mangas, como les ha ocurrido a algunas de mis rivales, y además he estado muy cerca de ganar la última prueba, en la que me he quedado corta en la última boya y me han pasado Maayan y Flavia”.

El liderato provisional es para la israelita Maayan Davidovich, vigente bronce mundial, que hace valer el novedoso 0 con el que se premia el triunfo parcial tras descartarse el quinto de la primera manga. El mismo guarismo presentala italiana Flavia Tartaglini, líder del ránking mundial, vencedora en el arranque y que descarta un segundo de la siguiente manga. El tercer puesto es por su parte parala holandesa Liliande Geus, con un segundo y un cuarto, que de momento no se suma. Manchón acumula tres puntos, lo que la deja un solo punto del podio y a tres de la primera plaza, que intentará asaltar durante los próximos días del Trofeo Princesa Sofía Mapfre.

Toni Wilhelm ha dominado el inicio dela clase RS:X masculino. El alemán, diploma olímpico en Londres 2012, se ha impuesto en las dos pruebas se ha situado al frente dela categoría. Tras él se ha situado el francés Julien Bontemps que ha finalizado segundo en los dos parciales. Entre los españoles, Iván Pastor y Juan Manuel Moreno han protagonizado una bonita lucha. Ambos han empezado con buen pie, el alicantino se ha clasificado en la sexta posición y el andaluz ha acabado séptimo.

La clase 49er ha sido la que más ha sufrido con las endiabladas embestidas del viento. El grupo amarillo de la clase ha conseguido completar dos mangas pero el azul, que esperaba su turno en tierra, no ha podido navegar y por tanto no se puede establecer una clasificación provisional hasta que este grupo no realice sus pruebas mañana.

En el grupo amarillo, los mejores españoles han sido los hermanos Federico y Arturo Alonso, sobre todo en el segundo parcial en el que de 37 participantes solo cinco, entre ellos los asturianos, han lorado cruzar la línea de meta.

El alemán Philipp Buhl ha sido el mejor de la jornada en Laser Standard. Con dos primeros puestos, acumula cero puntos en un casillero que comparte con el australiano Tom Burton, también con el mismo cómputo tras no haber completado la primera manga (parcial que se descarta) y haberse marcado un primero enla siguiente. Enla tercera plaza provisional se sitúa el británico Martin Evans, empatado asimismo con sus predecesores gracias al primero en la regata inaugural del 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre y al décimo primero que se descarta de la segunda. El mejor español en esta categoría es de momento el grancanario Joaquín Blanco, que marcha el décimo, con un tercero y un décimo cuarto en esta primera jornada de estreno en aguas de la bahía de Palma, en Mallorca.


Alicia Cebrián ha sido la deportista nacional que mejor ha iniciado la regata enla clase Laser Radial.La tinerfeña ha sumado un sexto y un quinto y ha terminado la jornada en el décimo primer lugar de una categoría que está encabezada porla británica Alison Young, ganadora de dos mangas. Dos danesas, Anne-Marie Rindom y Sarah Gunni, completan el podio en la segunda y tercera plaza, respectivamente.

En 470 Masculino, dos parejas han brillado por encima del resto. El australiano Mat Belcher, campeón olímpico en Londres 2012, y su compañero Will Ryan han ganado las dos pruebas del grupo amarillo y los austriacos Matthias Schmid y Florian Reichstaedter se han impuesto en las dos del grupo azul, por lo que lideran la clasificación general. El tercer lugar es para los británicos Luke Patience y Joe Glanfield. Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo, que ocupan la novena posición, han sido los mejores españoles de la clase en el estreno.

Con mucha fuerza han empezado también Sophie Weguelin y Eilid Mcintyre en categoría femenina de 470. Las británicas han vencido en las dos mangas celebradas y encabezan de forma clara la categoría. La segunda plaza provisional es para las polacas Agnieszka Skrzypulec y Natalia Wojcik y la tercera la ocupan las croatas Enia Nincevic y Romana Zupan. Entre la flota local, la pareja formada por la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes, que son décimo cuartas, han sido las más destacadas.

En la clase Finn no ha habido sorpresas y dos de los favoritos se han anotado una victoria parcial cada uno. El británico Gilles Scott ha sido el mejor en la primera manga y el francés Jonathan Lobert ha sido el más rápido en la segunda y se ha aupado a la primera plaza provisional. El podio de la categoría lo ha completado el veterano holandés Pieter Jan Postma.

Las clases Nacra 17 y 49er FX, que son una de las novedades de este 44 Trofeo Princesa Sofía Mapfre, no han podido estrenarse. Su participación estaba prevista a partir de las 13.00 horas pero la fuerza del viento a ese momento, que se acercaba a puntas de 30 nudos, ha desaconsejado sacar a la flota al agua.

Tampoco la categoría paralímpica 2.4 se ha echado al mar ya que con las duras condiciones de viento y mar que ha habido hoy en la Bahía de Palma era muy arriesgado que esta clase categoría saliera a navegar.

Copa de España de Óptimist 2013 (RCN Castellón)

Antonio López, campeón absoluto de la Copa de España de Óptimist del RCN Castellón

Paula Igual, campeona en Féminas

La regata se salda con 12 pruebas y dos series completas

La intensidad del viento, con rachas que superaron los 35 nudos, dejaron hoy a la flota en tierra


Antonio López, del RCR Cartagena se ha proclamado campeón de la Copa de España de Óptimist, que se ha desarrollado en el RCN Castellón. La última jornada de competición no ha podido culminar el programa de regatas previsto para hoy por la fuerte intensidad del viento. Las rachas de viento de componente noroeste llegaron a superar los 35 nudos de intensidad. Finalmente se anulaban las pruebas y se adelantaba la entrega de trofeos. Se mantenían los resultados de ayer, con 12 pruebas disputadas y dos series completas. Acompañaron a Antonio López en el podio, Paula Igual, del CN Masnou, que ha sido también la campeona femenina, y Marc Lladó, del CN Rápita. La entrega de trofeos está prevista a las 14:30 horas.

No pudo ser. El Comité espero todo lo posible en el agua, pero el viento no lo permitió. Rachas de más de 35 nudos de viento dejaban a la flota en tierra e impedían que hoy pudiera realizarse una nueva serie, otras seis pruebas, para completar la tercera serie.


Con todo, la Copa de España de Óptimist del RCN Castellón, ha sido un éxito y no ha podido ser más variada: El jueves, 28 de marzo se iniciaba la Copa con vientos muy flojos de componente sureste que permitían celebrar cuatro pruebas, y dejaban la primera serie a falta de dos regatas. La regatista del CN Masnou, Paula Igual lideraba la clasificación, pero empatada a 6 puntos con Eduard Ferrer, del CN Altafulla.

La segunda jornada, disputada ayer, 29 de marzo, compensó con creces los tímidos inicios de la Copa. Un viento de componente suroeste de 12 a 18 nudos de intensidad, permitió celebrar ocho pruebas, y completar tanto la primera serie, programada para el jueves, como la segunda, del viernes.

La intensidad del viento daba una vuelta a la clasificación. Si el primer día eran los navegantes más ligeros los que tenían de su parte alguna ventaja, ayer viernes, la situación era totalmente la contraria.

Hoy la anulación de las pruebas provocaba caras de decepción en regatistas y entrenadores que esperaron pacientemente a que el Comité tomara una decisión. Todavía esperaban una nueva oportunidad para recuperar puestos y sumar nuevos puntos.


Pero el viento, que esta mañana ya soplaba de 10 a 25 nudos, no solo no ha bajado sino que la última medición ya superaba los 35 nudos y puede ir a más. El Comité ha permanecido en el agua hasta las 13:00 horas, momento en que ha retornado a tierra y convocado a los entrenadores para dar por terminada la competición.

Finalmente, con dos series completas, en la que se han celebrado 12 pruebas y cada navegante ha competido en 6 ocasiones (dado el formato de competición por grupos), Antonio López, del RCR Cartagena, se proclamaba hoy campeón de la Copa de España de Óptimist, en el RCN Castellón, con 13 puntos (2+5+2+2+3+4), seguido a 5 puntos por la catalana Paula Igual, del CN El Masnou, con 18 puntos (2+4+1+15+1+10), primera fémina de la clasificación; y por Marc Lladó, del CN Sa Rápita, con 20 (12+43+2+1+3+2). Cuarta y quinta posición para María Bover, del RCN Palma (6+2+6+3+7+5), y Umberto José Várbaro, del CD Canal de Isabel II (22+3+5+4+12+2).

En Féminas, la campeona es Paula Igual, del CN El Masnou, con 18 puntos. Segunda y tercera: María Bover, del RCN Palma, con 22 puntos; y la andaluza Laura Martínez, Club de Mar Puerto Sherry, con 58 puntos.

El regatista más joven, mejor clasificado ha sido Leandre García, del CN Cambrils, que con solo 10 años se ha quedado séptimo de la general absoluta.


Roberto Bermúdez de Castro ha sido premiado como mejor promesa

General absoluta

1.- Antonio López - RCR Cartagena- (2+5+2+2+3+4)- 13p
2.- Paula Igual - CN El Masnou (2+4+1+15+1+11)- 18p
3.- Marc Lladó - CN Sa Rápita, con 20 (12+43+2+1+3+2) 20p
4.- María Bover - RCN Palma (6+2+6+3+7+5) 22
5.- Umberto José Várbaro - CD Canal de Isabel II (22+3+5+4+12+2) 26p

Formato de Competición
La flota fue distribuida en cuatro grupos identificados con los colores del parchís, rojo, amarillo, azul y verde. Cada grupo debía enfrentarse con los otros tres para completar una serie completa. Esto significaba un total de 6 pruebas. Las instrucciones de Regata contemplaban un máximo de 18 pruebas, o lo que es lo mismo, tres series completas, una por día, pero hoy no se ha podido completar el programa.

Se ha tratado de una prueba cerrada, donde se dieron cita 127 regatistas de 15 comunidades autónomas: Comunitat valenciana (20) regatistas, Cataluña ( 17); Baleares y Canarias (14 regatistas cada una) las Federaciones gallega y andaluza, con 12 regatistas cada una; La Región de Murcia tiene 7; 6 tienen las federaciones Vasca y Cántabra; 4 el Principado de Asturias y Melilla; 3 la federación de Navarra, Madrileña y de Castilla la Mancha; y 2 la Federación Extremeña de Vela. También se ha invitado a un regatista de la Federación andorrana de Vela.

Organizadores
La Copa de España de Óptimist está organizada por el RCN Castellón y la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Asociación Española de la Clase Internacional Óptimist (AECIO).

Patrocinadores y Colaboradores
Patrocinan esta regata: Ayuntamiento de Castellón, Instituto Provincial del Deporte de la Diputación Provincial, Halcón Viajes, Panorama Producciones y Trace my Way. Colaboran: Proalviento, SailAction, Universidad Jaume I, Infispor, Grupo Brisamar Betxi, Dxt Náutico y masmar

26 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres. “The Best Skipper” y “Café del Mar” vencedores absolutos

-“The Best Skipper” y “Café del Mar” vencedores absolutos de la 26 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres.

-Se confirmaron los pronósticos “The Best Skipper” de Enrique y Siga Curt y “Café del Mar” de Juan Carlos Sanchis se han proclamado vencedores absolutos de la 26aba. Edición de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres.


Enrique y Siga Curt, se han proclamado ganadores absolutos de la Versión Norte de La Sal 2013, tras cubrir, con su Hanse 461 “The Best Skipper” del CN de Vilanova, las 140 millas desde Barcelona a Sant Antoni en 22h, 04m, 02s. Un importante éxito deportivo para un equipo que acredita un extraordinario palmares que con este resultado, pasa a formar parte de lista de los equipos que han ido escribiendo la historia de esta regata.
“The Best” Skipper” es un diseño de Judel / Vrolijk manufacturado por los astilleros alemanes Hanse, para un programa de uso de tipo “crucero-regata”. Un velero de unos 15,50 metros, muy polivalente, que en condiciones de vientos de intensidades medias/ medias-altas es capaz de desarrollar performances muy altos. Los vientos del S – SO con topes de hasta fuerza 5 que han predominado durante toda la regata desde Barcelona, así como la mar, siempre de proa y en general muy formada – marejada – han dibujado un panorama muy compatible con sus características técnicas que, Enrique Curt y su tripulación, han sabido negociar perfectamente para alzarse con este importante titulo.

En segunda posición, tras “The Best Skipper”, se ha clasificado el Baltic 52 “Trick” de CN del Arenal –Mallorca.- de Joan Lozano, un diseño de S&S para un programa de CR – cruiser-racer- IMS que ha demostrado tener un gran potencial con vientos de proa. Cierra el podium, de esta Versión Norte de La Sal 2013, el Swam 56 “Clem” de Amanda Hartley, uno de los equipos con mejores resultados absolutos en la historia de esta regata que, con esta posición apunta, en esta ocasión, dos menciones significativas; tercero en la general compensada y tercero en la clasificación en tiempo real.

En la Versión Este, la victoria del “Café del Mar” ha sido contundente. El barco, un J92S de Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni de Portmany, logro cubrir las 117 millas desde Denia en un tiempo de 18h, 02m, 27s lo que le ha permitido ganar la regata con un margen significativo sobre su mas inmediato rival; el Sun Fast 36, de Felix Comas de Hevia “El Marino Denia”- del CN Arenal- que fue segundo en la general, cerrando el podium de los campeones de esta Versión Este, el A31 “Fertiberia” de Jesús Pintos de RCN de La Coruña.
El “Café del Mar” es un magnifico y equilibrado diseño de Rod Johnstone, para un programa de crucero rápido. Un barco de 9,90 metros de eslora diseñado sobre la base del antiguo y exitoso J92, que resulta extraordinariamente polivalente y, en general, muy veloz en una amplísima gama de condiciones. Un autentico “racer” perfecto para regatas costeras y tácticas de distancias medias. En la edición del 2012, el “Café del Mar” fue segundo en la general de esta misma singladura – Versión Este – Su patrón, Juan Carlos Sanchis un regatista con muchas millas de experiencia, ganador – con esta – en tres ocasiones de La Ruta de La Sal – a bordo de “Alba” y “Aivis” .- Con este triunfo “Café del Mar” retiene, para la flota Ibicenca, el titulo de la Versión Este de La Sal, ganado en el 2012 por el “Posidonia Uno” de Ramón Balanzat del CN de Ibiza.

La versión Este se ha desarrollado con vientos constantes del O – SO de intensidades de hasta fuerza 5 y, algún tope de 6. Hasta el Islote de Tagomago la floto evoluciono muy rápida y en condiciones bastante asequibles. Sin embargo la navegación por la Coste Norte de Ibiza hasta Sant Antoni, con fuertes vientos de proa y mar muy montada, resulto dura y tácticamente hablando compleja.

Los ganadores en tiempo real de esta 26aba. Regata de Altura de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres han sido, en la Versión Este, con un registro de 13h, 50m, 36s invertidos en cubrir las 117 millas del recorrido desde Denia hasta Sant Antoni, el “2 Much”; un X-65 de José Fabre del CN de Palma Nova diseñado en el 2009 por Niels Jepessen. Equipo que en el 2011 fue también el más rápido en esta misma derrota. En la Versión Norte “Excalibur”, un Knierim 50 de Christian Moller que necesito para cubrir las 140 millas desde Port Ginesta – Barcelona.-, 19 h, 38m, 50s.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Cambio de hora. ¿Por qué se hace el cambio de horario de verano?


El horario de verano es el horario que sigue a la convención por la cual se adelantan los relojes para usar más la luz diurna. Normalmente los relojes se adelantan una hora a principios de la primavera y se retrasan de nuevo en otoño. Muchas culturas antiguas, en cambio, alargaban las horas diurnas en verano. El horario de verano moderno fue propuesto por primera vez por Benjamin Franklin y posteriormente, en1907, por William Willett. Se empleó ampliamente por primera vez en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, para ahorrar carbón. A pesar de las controversias, muchos países lo vienen empleando desde entonces. Los detalles difieren dependiendo del país y son modificadas a veces.

Fuente: Wikipedia

Fue el constructor inglés William Willett en 1905 quien concibió el horario de verano durante un paseo a caballo previo al desayuno, cuando sorprendió pensando cuántos londinenses dormían durante la mejor parte de un día de verano. Muy aficionado al golf le disgustaba acortar su recorrido en el crepúsculo.

Dos años más tarde publicó su propuesta, pero su idea no se aplicó inmediatamente. Alemania sus aliados, y otras zonas ocupadas fueron los primeros países europeos en emplear el horario de verano, que se aplicó por primera vez el 30 de abril de 1916. Muchos países beligerantes y neutrales de Europa les siguieron (como España), pero Rusia y otros países esperaron al año siguiente, y los Estados Unidos no lo hicieron hasta 1918. Desde entonces y como se ha especificado anteriormente, se han producido muchas propuestas, ajustes y revocaciones.

En la vida actual el ahorro energético es impresionante. Según estimaciones del (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en nuestro país el ahorro en iluminación en el sector doméstico, por el cambio de hora, durante los meses que tiene efecto; es decir, desde final de marzo hasta final de octubre,puede representar un 5%. Si el consumo medio de una familia española es de 3.200 kWh., el ahorro sería de más de 6 euros por hogar y más de 60 millones de euros para el conjunto de ellos.

Independientemente del cambio de hora, el IDAE recomienda que todos los ciudadanos contribuyamos al ahorro de energíahaciendo un uso inteligente de la iluminación en nuestros hogares: seguir determinadas pautas puede permitirnos, sin renunciar al confort, ahorrar hasta 100 euros al año, además de evitar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Fuente: 86400.es

Copa de España Laser 4.7


Iker Martínez prueba nueva clase en el Princesa Sofía

Baile de tripulantes con cambios de pareja por la incorporación de nuevas clases olímpicas (y desaparición de otras)



Iker Martínez, tras la finalización por su parte del contrato que lo unía junto a su compañero de toda la vida, Xabi Fernández, al equipo "Luna Rossa Challange" para disputar la Copa América, se unió al gallego Iago López para el Campeonato de España de 49er, clase que le ha dado tantos laureles. La pareja vasco-gallega finalizó esta su primera competición en un prometedor segundo lugar tras los asturianos Federico y Arturo Alonso.

Ahora nos sorprende en el Trofeo Princesa Sofía que se disputa durante estos días en Palma de Malloraca con nueva pareja y en nueva clase. Su nueva pareja deportiva es la canaria Tara Pacheco, Campeona del Mundo y de Europa en la clase 470 junto a la cántabra Berta Betanzos, y que había comenzado esta temporada en 49er FX con la también cántabra Macarena Peralta.


Y la nueva clase en la que competirán será la que sustituye a la clase Star, el multicasco Nacra 17, catamarán con tripulación mixta.

Por su parte, Berta Betanzos navegará junto a la medalla de oro olímpica Tamara Echegoyen en la clase 49er: FX

lunes, 25 de marzo de 2013

Náutica h3o, no te pierdas las ofertas de marzo

Basque Team. Balance de resultados 2012 y proyectos para este año

LOS EXCELENTES RESULTADOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES DESTACAN EN EL BALANCE 2012 DE LOS DEPORTISTAS BECADOS POR BASQUE TEAM

• A las medallas de Maider Unda, Maialen Chourraut, Eli Pinedo y Patricia Elorza se sumaron cuatro diplomas, y en la competición paralímpica se consiguieron las dos medallas de Richard Oribe y otros dos diplomas

• Taekwondo, vela, bodyboard, triatlón, ciclismo adaptado y montañismo han sido otras disciplinas en los que deportistas patrocinados por la Fundación brillaron a lo largo del año pasado

• En su quinto año de actividad, Basque Team mantuvo becas con 45 deportistas y 16 entrenadores de 23 disciplinas diferentes, además de subvencionar a equipos de hockey hierba, balonmano, ciclismo en pista, piragüismo y vela

• A pesar de una reducción estimada en torno al 20% en el presupuesto de este año, el Gobierno Vasco mantiene el compromiso con la Fundación, y anuncia un plan estratégico de cara a los Juegos de Río 2016



El director de Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha hecho balance hoy de los resultados alcanzados el año pasado por los deportistas subvencionados por Basque Team, la marca de la Fundación Euskadi Kirola, cuyo objetivo es impulsar el deporte vasco de alto nivel. En la valoración de logros obtenidos en 2012 destacan en primer lugar los excelentes resultados obtenidos en los Juegos de Londres, que suman seis medallas y otros tantos diplomas entre deportistas olímpicos y paralímpicos.

Las medallas de bronce logradas en los juegos olímpicos (Maider Unda en lucha libre, Maialen Chourraut en piragüismo, y Eli Pinedo y Patricia Elorza como integrantes de la selección de balonmano) representan un éxito rotundo para una comunidad con un censo de apenas 2.200.000 habitantes, y suponen un ratio muy superior al logrado por algunas de las primeras potencias a escala internacional. Las medallas se han visto reforzadas con los diplomas olímpicos conseguidos por la triatleta Ainhoa Murua, el tirador Pablo Carrera y los piragüistas Ander Elosegi y Samuel Hernanz.

En la competición paralímpica, el éxito llegó de la mano del nadador Richard Oribe, que logró una medalla de plata y una de bronce. Y destacan asimismo, en el capítulo del deporte adaptado, los diplomas conseguidos por el también nadador Ander Romarate y el ciclista Víctor Hugo Garrido.

Otros deportistas destacados
Fuera de la competición olímpica, varios deportistas becados por Basque Team acreditaron igualmente su nivel competitivo con diversos reconocimientos. Así, la teakwondista Elaia Torrontegi logró la medalla de plata en el Campeonato de Europa celebrado en Manchester; Eunate Aguirre se alzó con la tercera plaza en el mundial de bodyboard; Eneko Llanos fue segundo en el de triatlón, y Virginia Berasategui cuarta en esta misma competición, celebrada en Vitoria-Gasteiz; Amador Granados se colgó la medalla de bronce en el mundial de ciclismo en pista adaptado de Los Ángeles, en la especialidad de velocidad por equipos; y los navegantes Iker Martínez y Xabi Fernández fueron proclamados mejores regatistas del mundo por la Federación Internacional de Vela. Cabe destacar asimismo la expedición Naturgas/BBK al Nuptse, protagonizada por los montañeros de Basque Team Alberto Iñurrategi, Juan Valle jo y Mikel Zabalza, un reto extraordinario en estilo alpino que a pesar de no lograr la cumbre resultó uno de los hitos del montañismo vasco en 2012.
Junto a los nombres que lograron reconocimientos, la Fundación de apoyo al deporte vasco de élite ha querido reconocer el esfuerzo y la dedicación de toda su nómina de deportistas, y en este sentido ha habido un recuerdo especial para la extraordinaria carrera de la ciclista Eneritz Iturriaga, retirada el año pasado, y para el también ciclista Iñaki Lejarreta, fallecido en trágicas circunstancias mientras entrenaba en la carretera.
En su quinto año de actividad, Basque Team ha mantenido a lo largo de 2012 becas con 45 deportistas y 16 entrenadores de 23 disciplinas diferentes, además de subvencionar a núcleos deportivos de interés prioritario para la Fundación, entre los que se encuentran los equipos Bera Ber a de balonmano femenino, Real Sociedad de Hockey femenino, equipo de ciclismo en pista Cespa Euskadi, equipo de Vela Olímpica Iker Martinez y el grupo deportivo de piragüismo slalom liderado por Xabi Etxaniz.


Dotación 2013 y Plan Estratégico Río 2016
Los máximos responsables del Deporte en Euskadi han aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación para reiterar su apuesta por Basque Team como principal soporte del deporte vasco de élite, a pesar de la difícil coyuntura económica. Se da la circunstancia de que el Boletín Oficial del País Vasco ha publicado hoy mismo las condiciones para acceder a las becas 2013 para deportistas de alto nivel.
En este sentido, la previsión de cara al año en curso apunta a que la Fundación Euskadi Kirola contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros, de los que 910.000 estarán cubier tos por el Gobierno Vasco, lo que supone una reducción ligeramente superior al 20%. Las becas y ayudas al deporte de alto nivel dispondrán de una dotación económica por parte del Ejecutivo de 826.000 euros, un 14% inferior a la de 2012. En todo caso, la reducción del presupuesto para becas es menor, en porcentaje, a la caída global de los presupuestos públicos para 2013 en la Comunidad Autónoma Vasca. Por otro lado, el modelo Basque Team ha seguido desde su creación un ámbito de colaboración con el patrocinio privado, que hasta la fecha ha resultado muy exitoso.
Los responsables del Gobierno Vasco han anunciado igualmente que 2013 será un año clave a la hora de definir un plan estratégico de cara a los Juegos de Río 2016. Las próximas citas olímpicas representan un reto añadido, dada la incidencia del descenso de la natalidad en Euskadi que se ha ve nido registrando en las últimas décadas.


Sobre Basque Team
Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como EDP, IMQ, Cespa-Ferrovial, Euskaltel y Kutxabank. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación Euskadi Kirola Fundazioa figura tambi&ea cute;n el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca Basque Team quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.

Fundación Euskadi Kirola Fundazioa. Becas 2013

Bases para la concesión de becas al deporte de alto nivel para el año 2013 otorgadas por la Fundación Euskadi Kirola Fundazioa.

Descargar las bases AQUÍ

La Fundación tiene por objeto impulsar un adecuado desarrollo del Deporte Vasco de Alto Nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva internacional y fundamentalmente en los altos eventos deportivos; así como la consecución de resultados de alto nivel por parte de deportistas vascos y vascas en las mencionadas competiciones. dentro de estos amplios objetivos, tendrá como actividades concretas más importantes e inmediatas las siguientes: a) Proporcionar apoyo económico a deportistas de alto nivel, y a sus entrenadoras y entrenadores, a fin de optimizar su preparación. b) Apoyo económico a grupos de deportistas de una modalidad deportiva determinada que comparten un mismo entorno, unas mismas condiciones de entrenamiento, unos mismos objetivos y unos suficientes niveles de calidad. c) Apoyo orientado hacia entidades deportivas en las que se han desarrollado núcleos de calidad o excelencia deportiva con expectativas de continuidad a largo plazo. d) Prestar servicios complementarios a los anteriores para la optimización de su preparación deportiva. Tales como formación académica y profesional, orientación para la reinserción en el mundo laboral, apoyo biomédico, facilitar la utilización de espacios de entrenamiento, y aquellos que en su momento se consideren oportunos. e) Fomentar labores de investigación y formación en el ámbito del deporte vasco de alto nivel. f) Servir de interlocución ante cualesquiera organismos públicos o privados que realicen actividades en el ámbito general del deporte de alto nivel. g) Colaborar y participar en proyectos relacionados con la promoción y desarrollo del deporte de alto nivel, estableciendo para ello, relaciones de cooperación y colaboración con otras fundaciones o entidades. h) Fomentar la comunicación social del deporte vasco de alto nivel. i) Y en general intervenir en cuantos asuntos sean de su competencia, en defensa de los intereses de la Fundación.

Transat Bretagne-Martinique. Tras la tempestad, el buen tiempo.


Unas primeras noches con sus respectivos días de fuertes vientos y mala mar no han servido para cortar el paso al grueso de la flota de los patrones solitarios a bordo de los Figaro II que están realizando esta nueva edición de la Transat Bretagne - Martinique.

© A.COURCOUX

Pero algunos barcos no resistieron su empuje, como sucedió con  Thierry Chabagny (GEDIMAT), Yann Elies (GROUPE QUEGUINER - LEUCEMIE ESPOIR), Frédéric Duthil (SEPALUMIC) a lkos que ahora se suma Kristin Songe Moller (SPONSOR ME), la única mujer en esta edición y además, el único no francés. La patrona noruega desarboló y se dirige con aparejo de fortuna hacia Lagos en Portugal.

© A.COURCOUX

La noticia se produjo el sábado por la noche. Kristin Songe-Moller, patrón del "Sponsor me" perdió su palo mientras navegaba con 25 nudos de viento racheado y mala mar. Tranquila y con  determinación,  la navegante fue capaz de aparejar un mástil improvisado con su tangón. Espera llegar en cuatro días a Lagos. La aventura termina por Kristin que habían gastado sus fondos personales para poder participar.
Eric Baray, que había parado para reparar su maltrecha vela mayor, continúa su descenso a lo largo de Portugal empujado por un viento del oeste de 16 nudos. Le separan 700 millas de Erwan Tabarly el líder del grupo de "sureños".

© A.COURCOUX

Hoy lunes por la mañana, el grueso de la flota de la Transat avanza con un quince nudos de viento a lo largo de la costa marroquí. Erwan Tabarly (Armor Lux - Comptoir de la Mer) y sus seguidores continuaron en un largo descenso, encadenando trasluchadas a la menor oscilación del viento, de comoponente norte, nordeste, mientras que la cabeza de la regata, Damien Guillou (La Solidarité Mutualiste)  y Arnaud Godart Philippe (Régates Sonénaises) evolucionan más al oeste. Los trajes de agua han dado paso a la ropa corta y los patrones han tenido tiempo de dormir y comer, además de ordenar el barco y secar todo bajo los rayos del sol que les acompañan en esta latitud.


Así está ña clasificación:

PlaceBateau / SkipperLatitudeLongitudeVit.Dist. 24hCapDist. ButDist. 1er
1Damien GuillouLA SOLIDARITE MUTUALISTE31 35.81' N19 31.34' W6.293.82682508.830.00
2Arnaud Godart PhilippeREGATES SENONAISES31 26.23' N18 25.48' W6.275.12792561.8653.03
3Erwan TabarlyARMOR LUX - COMPTOIR DE LA MER26 33.08' N14 12.35' W8.495.91992729.13220.29
4Gildas MorvanCERCLE VERT27 01.94' N14 01.54' W8.8140.32202742.47233.64
5Fabien DelahayeSKIPPER MACIF 201227 14.26' N13 49.32' W8.798.72152754.67245.83
6Yoann RichommeDLBC - MODULE CREATION27 25.29' N13 36.45' W8.781.52202766.24257.41
7Adrien HardyAGIR RECOUVREMENT27 31.50' N13 27.94' W8.9119.12152774.51265.68
8Anthony MarchandBRETAGNE - CREDIT MUTUEL PERFORMANCE27 53.91' N13 15.31' W8.636.51852789.23280.40
9Simon TroelLES RECYCLEURS BRETONS28 38.27' N13 01.66' W7.588.32262805.68296.85
10Corentin HoreauBRETAGNE - CREDIT MUTUEL ESPOIR28 51.17' N12 49.37' W8.5-4.01732819.02310.19
11Eric BarayTEKTÔN - AGM / REGION MARTINIQUE37 28.80' N10 56.35' W7.345.41863008.53499.70


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez