lunes, 20 de mayo de 2013

Delta Lloyd Regatta, nueva cita para Iker y Tara

El guipuzcoano Iker Martínez y la canaria Tara Pacheco (Basque Team) rumbo a la Delta Lloyd Regatta a bordo del Nacra 17 “MOVISTAR”

El bimedallista olímpico y la campeona del mundo continúan su preparación en la nueva clase olímpica y disputarán la prestigiosa cita holandesa.


Maña martes da comienzo en aguas de la localidad holandesa de Medemblik la Delta Lloyd Regatta, y el Nacra 17 “Movistar” de Iker Martínez y Tara Pacheco ya se ha puesto manos a la obra para acudir a la prestigiosa cita europea lo mejor preparado posible.

Iker Martínez: “Estamos mejor preparados que en Hyeres y con más conocimiento”
En su última cita, la ISAF Sailing World Cup de Hyeres celebrada el pasado mes de abril, el tándem Movistar se veía obligado a retirarse en la última jornada de competición debido a una rotura, pero los españoles dejaban claro que tienen mucha guerra que dar en la nueva clase olímpica adjudicándose su primera victoria parcial tras haberse echado al agua por primera vez a principios de ese mismo mes.

Ahora, el catamarán patroneado por el bimedallista olímpico Iker Martínez vuelve a la competición en aguas de Medemblik y no cabe la menor duda de que los españoles volverán a dar lo mejor de sí mismos, esta vez en el campo de regatas holandés, con el firme objetivo de continuar mejorando día a día a bordo de su Nacra 17 “Movistar”. “Ya tenemos todo listo para Holanda; estamos mejor preparados que en Hyeres y con más conocimiento”, confirmaba Martínez.

Para el tándem español, la cita europea será una nueva oportunidad de continuar ampliando sus conocimientos en esta nueva clase y demostrar todo su potencial, por lo que no cabe la menor duda de que los regatistas Movistar lucharán de principio a fin por firmar una buena actuación.

Las pruebas comenzarán mañana martes para las 22 tripulaciones inscritas en la clase de catamarán mixto y no será hasta el próximo sábado cuando, tras un máximo de 14 pruebas disputadas, se conocerá a los ganadores de la emblemática Delta Lloyd Regatta.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

domingo, 19 de mayo de 2013

sábado, 18 de mayo de 2013

El Safran vuelve al agua


Tras 4 meses de trabajo en seco, el monocasco Safran de Marc Guillemot ya flota de nuevo. Marc y su equipo preparan los nuevos retos, y la próxima cita será el Record del Atlántico Norte en solitario.


El patrón de la baja Bretaña (es natural de Quimper) ha comentado: "La próxima semana empezaremos con ocho días de sesiones de entrenamiento." Pascal Bidégorry estará a bordo para navegar con Guillemot y preparar la carrera a dos, la Transat Jacques Vabre, que comienza en Le Havre en noviembre y es el objetivo principal de este año.

Pero antes, a partir de finales de mayo, Safran tomará rumbo a Nueva York. Marc Guillemot ha decidido abordar el prestigioso récord del Atlántico Norte en solitario, entre Ambrose Light Tower y Lizard Point, el extremo sur de Inglaterra. "Estaremos preparados para emprender el viaje inmediatamente después de la sesión de entrenamiento. El objetivo es estar en Nueva York a principios de junio para ponernos en espera el 8 jun-10 jul. Es durante ese período vamos a estar buscando la oportunidad de tiempo óptimo con la esperanza de romper el tiempo récord en poder de Alex Thomson desde el año 2012. "O, en otras palabras, mejorar los 8 días, 22 horas y 8 minutos que tardó en navegar en solitario las 2.850 millas del Atlántico Norte. Lo que significa que que necesitará mantener una velocidad media de 13,5 nudos.


"El récord es el objetivo en sí, pero también queremos aprender mucho en el viaje de ida: vamos a tener un ingeniero de a bordo, Clément Duraffourg, que ha instalado sensores en la quilla y que estarán a cargo de la recopilación de información a través de esta primera travesía del Atlántico ".

Y después de que? "Si la oportunidad de tiempo óptimo aparece rápidamente y podemos volver a tiempo, intentaremos de nuevo el récord de la Vuelta a Bretaña e Irlanda con tripulación, pero sólo si somos capaces de hacerlo sin comprometer nuestra participación en la Fastnet en agosto." La Rolex Fastnet Race será la prioridad de este verano. Como es lógico, ya que esta regata es también muy prestigiosa y nos permitirá competir con otros barcos IMOCA antes de la fecha más importante en nuestro calendario, la famosa Transat Jacques Vabre en la que Safran ha brillado en años anteriores: segundo lugar en 2007 y ganador en 2009.


viernes, 17 de mayo de 2013

Cursos de Vela sin moverte de Bilbao, junto al Museo Marítimo


Museo Marítimo de Bilbao. Exposición "Miradas desde la orilla"

Presentación de la exposición colectiva "Miradas desde la orilla" en el Museo Marítimo Ría de Bilbao



Desde siempre, la Ría de Bilbao y la historia que encierra han actuado como foco de atracción al ojo atento del pintor.

...

Con esta exposición, los artistas rinden homenaje a su ciudad y a su ría, con diferentes estilos y formatos, en el marco del Museo Marítimo Ría de Bilbao...


Leer toda la información...


Más fotos

miércoles, 15 de mayo de 2013

50 Regata Martín Códax Rías Baixas. Tamara Echegoyen: " esta regata reúne competición, diversión y buen ambiente: es una regata espectacular"

La campeona olímpica en Londres 2012 habla de su experiencia en la regata que cumple su 50º aniversario 


Ganó el oro junto a Sofía Toro y Ángela Pumariega en los JJ.OO. de Londres tras un campeonato impecable y cuya última prueba hizo vibrar a la sala de prensa de Weymouth, literalmente conquistada aquel 12 de agosto de 2012 por los españoles. Aunque han sido muchos los premios y reconocimientos que le han llovido desde entonces, Támara sigue siendo la misma: sonriente, sencilla y muy natural. Así ha sido siempre en la Martín Códax Rías Baixas, y así ha hablado de la regata.

Echando la vista atrás si te pregunto cuándo fue tu primera Martín Códax Rías Baixas, ¿qué año me dirías?
1999 o 2000, no estoy segura de la edad que tenía.

¿Cómo recuerdas tu primera edición?
Muy divertida, aunque parezca mentira la hice en un Platú 25 y dormimos todas las etapas en él ¡entre velas!

¿Cuántas veces has participado en la regata?
No puedo decirlas exactamente porque seguro que me olvido de alguna, entre seis y ocho. Aunque de lo que estoy segura es que en los últimos años no he fallado. No pude terminarlas todas, pero alguna etapa siempre intento hacer. Es complicado el calendario de entrenamiento y regatas cuando navegas en una clase olímpica…

¿Has ganado alguna vez?
No (¡o eso me parece!)

¿Cómo definirías la Martín Códax Rías Baixas?
Es una regata espectacular. Es capaz de unir competición, diversión (navegar por las rías) y el buen ambiente entre todos los participantes tanto en el agua como una vez que se llega a tierra. Es una auténtica regata combinada.

Este año la regata cumple medio siglo de vida, es una de las más longevas de España y muchos la consideran como la regata gallega más emblemática. Desde tu punto de vista ¿qué hace especial a la Martín Códax Rías Baixas?
Algo debe tener cuando todos los regatistas que conozco que no son gallegos me preguntan por ella. Creo que los organizadores han conseguido crear una regata que ofrece lo que buscan los amantes de la vela: ofrece competición para los que la buscan, disfrutar de las rías para los que simplemente quieren navegar y actividades tras la llegada al puerto. Es una forma interesante de dar a conocer las múltiples instalaciones que disponen las Rías Baixas para disfrutar de la vela.

Tendrás mil anécdotas de la Martín Códax Rías Baixas, ¿cuál ha sido el mejor momento?
La primera regata que hice después de ganar el Oro Olímpico en Londres 2012 fue ésta. Estaba exhausta, pero fue la mejor etapa que pude hacer: celebrar el haber cumplido un sueño navegando y hacerlo rodeada de amigos. No sólo con mi equipo sino con todos los regatistas que formaban parte de la regata.

¿Y el peor?
No tengo malos momentos.

¿Cuál es tu recorrido/etapa favorita y por qué?
Salir de la Ría de Pontevedra y navegar hacia la Ría de Arousa.
¿Quién crees que no puede faltar a la cita de este año?
Todo el mundo que lo desee forma parte de las Rías Baixas, espero que no falte ninguno.
¿Te veremos en este 50º aniversario?
Me encantaría pero aún no lo sé. Seguramente me encuentre en Marsella preparando el Mundial de 49er FX que se celebrará en ese mismo lugar en septiembre, pero todavía no lo sé seguro.

La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire. Comienza en el Port de la Luna (Patrimonio de la Unesco) participando en los eventos del Festival del Río




Una salida excepcional, una regata exigente

En unos días, los 42 patrones estarán amarrados en el Puerto de la Luna en Burdeos desde donde se  lanzarán el 2 de junio al asalto de La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemira, concentrados en esta salida inédita y festiva, en las novedades y dificultades de la 44 edición.

Es la primera vez que la carrera va a visitar la capital de Aquitania. Durante 10 días, la flota amarrará en el Puerto de la Luna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La presencia de La Solitaire hace eco de la tradición marítima y portuaria  de Burdeos y participa este año en los eventos del famoso Festival de Río.
 Durante estos 10 días, el Garonne y Gironde, teatro una antología de los eventos culturales y populares, estará de fiesta. Y los Figaro Beneteau participar plenamente en las fiestas, en primer lugar desfilarán el 24 de mayo con el  Cuauhtémoc, el barco de tres mástiles de 90 metros de la Armada de México y todos los días, del 25 al 31,  rondas cronometradas frente a los muelles. Esta semana previa a la salida en el corazón de la 2ª ciudad preferida por los franceses se prevé excepcional.



Excepcional será también el recorrido de la primera etapa, que se llevará a la flota hasta Porto. Tras la salida, los solitarios tendrán que recorrer más de 20 millas en la Gironde, el estuario más grande de Europa. Navegarán entre los bancos de arena y las fuertes corrientes del río y junto a un paisaje inusual para la gente de mar: los viñedos de Medoc, Blaye y Burdeos. Pasarán junto a otro punto característico regional, el faro de Cordouan, que marca la entrada de marinos en el Océano Atlántico. Una vez cruzado el Golfo de Vizcaya, doblarán el Cabo Finisterre y descender hacia el sur a lo largo de la Península Ibérica. Por primera vez en los 44 años de historia, la regata tocará Portugal. Los barcos se amarran en Oporto en la Marina  del Duero, en la orilla sur del río del mismo nombre.
Esta etapa de 536 millas que algunos describen como la más "complicada de la regata" será el primero de los cuatro actos de la Solitaire 2013.


El segundo acto los lleva en Gijón, España, una de las paradas tradicionales de la carrera (La Solitaire ha recalada allí doce veces). La primera dificultad de este paso entre Portugal y España está relacionada con las rutas de navegación alrededor de la Península Ibérica. Segundo problema: el paso del Cabo de Finisterre, y a continuación, después un recorrido por el Golfo de Vizcaya, llegada a la costa española.
La flota se amarrará en el antiguo puerto de la ciudad histórica en una parada express de 48 horas.


La tercera etapa marca el regreso de la armada a la costa francesa y navegación en aguas bien conocidas por los Figaristas, desde el sur al norte de Bretaña. Un recorrido típico del la Solitaire, que alterna la navegación en alta mar y frente a las grandes playas costeras bretonas. La llegada se jugará por primera vez en Roscoff, en la bahía de Morlaix, en el nuevo puerto deportivo inaugurado el año pasado. Esta bahía fue la cuna, parque de juegos y de aprendizaje de dos antiguos ganadores de La  Solitaire presentes este año: Jeremías Beyou y Armel Le Cléac'h.


Finales de junio en Dieppe, la 4ª etapa coronará al ganador de la 44 ª Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemira. Esta es una de las etapas más largas de esta edición 2013, la más complicada en términos de táctica y tal vez la más técnica. Después de un recorrido alrededor de la punta de Bretaña, los solitarios cruzarán el Canal de la Mancha antes de embarcarse en un largo recorrido bajo la costa Inglés. Finalizarán junto a los blancos acantilados de Caux, en el puerto de la alta normandía de Dieppe, que  acoge por tercera vez una competición de Solitaire.



Muchas y variadas novedades para los 42 competidores. Ahora, todos a Burdeos.




martes, 14 de mayo de 2013

El "Artic Sunrise" de Greenpeace llega el miércoles al Museo Marítimo de Bilbao

EL BARCO DE GREENPEACE ARCTIC SUNRISE LLEGA A BILBAO PARA DEFENDER LOS OCÉANOS Y LA PESCA SOSTENIBLE 

Los arrantzales vascos son un ejemplo de pesca sostenible que garantizan el futuro de la pesca y de las comunidades locales 

©Salvatore Barbera

El próximo miércoles día 15 sobre las 10.00 horas, el Arctic Sunrise llegará al puerto de Bilbao (Museo Marítimo Ría de Bilbao) dentro de una campaña europea para apoyar la pesca sostenible, que tiene como lema “La pesca sostenible es el futuro”. El barco de Greenpeace, que llega a Euskadi tras haber hecho escalas en Barcelona y Dénia, zarpará el sábado 18 por la mañana

En Euskadi, la mayor parte de la flota es artesanal y desde tiempo ancestrales ha estado ligada a la pesca sostenible, aunque cada vez se ve más presionada por una Política Pesquera Europea que antepone los intereses de la flota industrial a la artesanal.

Actividades en Bilbao
-El jueves 16 por la mañana, a las 11.15, a bordo del barco, tendrá lugar una rueda de prensa para presentar a los medios la campaña.
-El viernes a las 18.00 tendrá lugar a bordo del barco una reunión entre pescadores de la zona y políticos locales a la que también están invitados los medios.

-El barco estará abierto al público con visitas guiadas.

Días:
-15 miércoles: 
      16:00- 20:00 Público general
-16 jueves: 
      16:00 – 18:00 Sólo Amigos del Museo y Socios de Greenpeace
      18:00- 20:00 Público general
-17 viernes: 
      15:00- 19:00 Público general.

Lugar:
 Museo Marítimo Ría de Bilbao 

Campaña europea a favor de la pesca sostenible
El buque ecologista zarpó el pasado mes de marzo desde Rumanía ya ha recorrido varios países europeos del arco mediterráneo (Rumanía, Bulgaria, Grecia, Croacia e Italia) para exigir una reforma de la Política Pesquera Común que ponga en su epicentro a los océanos y los pescadores sostenibles, a los que Greenpeace quiere dar voz para que la escuchen los políticos europeos, especialmente los españoles. 

La reforma de la Política Pesquera Común (PPC) se encuentra en su fase final de negociaciones, entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo. Los países como España durante estos tres años de reforma han insistido en seguir estableciendo medidas a corto plazo primando los intereses de la gran industria pesquera, aunque la mayoría de su flota es artesanal y sostenible. Con el 47% de las poblaciones de peces en el Océano Atlántico y el 80% de las del Mar Mediterráneo sobreexplotadas al igual que cinco de cada siete poblaciones de peces del Mar Báltico (1), resulta evidente que las anteriores reformas de la política pesquera común (PPC) no han funcionado.

Los stocks pesqueros están sobreexplotados. La flota pesquera europea está tan sobredimensionada que puede capturar de dos a tres veces más pescado que el que los océanos pueden regenerar”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de océanos de Greeenpeace. “Sin embargo la pesca artesanal y sostenible que representa en Europa el 70% y en España el 80%, es responsable con el medio en el que pesca generando un menor impacto. Es el momento de cambiar como se han gestionado las pesquerías hasta ahora, es el momento de la pesca sostenible”.

El guipuzcoano Agustín Zulueta, nuevo director general de las 52 Super Series

Los propietarios de las 52 Super Series - Doug DeVos, Alberto Roemmers, y Niklas Zennström - se complacen en anunciar el nombramiento de Agustín Zulueta Calvo (ESP) como director general de la 52 Super Series. Zulueta asume el papel de inmediato, y estará en Barcelona del 23 al 26 mayo para el próximo evento de TP52 en el Trofeo Conde de Godó.


Zulueta se une al programa con una amplia experiencia en navegación, gestión y dirección de varios proyectos que han logrado resultados notables. Desde 1990 ha estado asociado con todos los proyectos españoles que han competido en la Copa del América, incluido el Desafío Español que alcanzó las semifinales de la Louis Vuitton Cup en 2007. Zulueta es también bien conocido dentro del circuito TP52 como jefe de equipo del equipo ganador de Soto 40 Iberdrola, que compitió en las temporadas 2011-12.


Niklas Zennström dice que los  conocimientos y la experiencia de Zulueta animará el crecimiento que está teniendo lugar en la clase y establece las bases para el éxito continuo. "Cuando decidimos iniciar la Super Serie 52 en 2012, había sólo unos pocos barcos comprometidos con la temporada. Este año estamos esperando 10 a 11 barcos en el Mediterráneo. El conjunto de habilidades y reputación de Zulueta encaja perfectamente con nuestro objetivo de atraer a más propietarios para unirse a la regata, manteniendo el más alto nivel de las regatas monocasco del mundo. "

El TP52 ha demostrado ser una gran plataforma que reúne a los mejores regatistas del mundo y de ofrecer una competencia increíble, señala el armador Doug DeVos. "Nos propusimos crear una gran experiencia para todos los involucrados y hacer crecer la participación. Nuestra estructura empresarial apoya esto y con Agustín al timón, me siento confiado en nuestra capacidad de aprovechar nuestro impulso y hacer realidad nuestra visión. Es un momento emocionante para estar corriendo los TP52 ".

El circuito  TP52 - primero como MedCup y ahora como 52 SÚPER SERIES - representa las regatas monocasco más competitiva en el mundo, dice Zulueta, y ofrece a los patrones-armadores una oportunidad única para la participación. "Me sentí atraído no sólo por la clase y el calibre de la competencia, sino también el modelo de negocio y el compromiso de los armadores. Trabajar con un grupo dedicado de personas que participan activamente en la toma de este un versátil programa de nivel superior es muy emocionante. Este es el concepto correcto en el momento adecuado. Veo grandes cosas para esta clase y estoy muy emocionado de ser parte de ella ".

Tras el Conde de Godó en Barcelona, ​​el 52 Super Series se desplazará a Ibiza con la Royal Cup, Palma de Mallorca, con la Copa del Rey, y Porto Cervo, a mediados de septiembre con la Semana de Audi del Estrecho.

viernes, 10 de mayo de 2013

Iniciativa del RCN Valencia para fomentar el deporte de la vela

La regata UPV une a universitarios y regatistas en el RCN Valencia

El club valenciano celebra este fin de semana la XVI edición de esta prueba, que tiene como objetivo fomentar la vela entre los estudiantes

Según las reglas de esta prueba, los cruceros participantes en esta prueba deberán estar tripulados en un 50% por miembros de la Universidad Politécnica de Valencia



El Real Club Náutico de Valencia celebra este fin de semana la XVI edición de la Regata UPV, una prueba que es ya todo un clásico en el calendario anual de clase Crucero del Club y que está organizada junto con la Universitat Politènica de Valencia.
El objetivo principal de esta regata es el de promocionar la vela entre los miembros de la comunidad universitaria, por lo que todas las embarcaciones participantes cuentan con una tripulación compuesta al 50% por miembros de la UPV y regatistas.
Así, el Real Club Náutico de Valencia y la UPV permiten a los estudiantes, profesores y personal no docente disfrutar de una jornada de competición en el mar para la que la no se requiere experiencia, sólo ganas de participar.
Las embarcaciones participantes completarán un recorrido costero en la jornada del sábado y una prueba barlovento – sotavento el domingo, tras la cual se celebrará la tradicional comida de regatistas y la entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Real Club Náutico Valencia

Copa América. Dramático accidente del AC72 Artemis Racing

El tripulante de Artermis Racing y medallista olímpico Andrew Simpson ha fallecido hoy al volcar el catamarán durante el entrenamiento en la bahía de San Francisco.



El barco estaba ocupado por 11 tripulantes y Andrew quedó atrapado debajo tras un vuelco. Las embarcaciones de apoyo llegaron de inmediato, pero no pudieron reanimar al británico.


Simpson tenía 36 años y comenzó a competir en la clase Láser, continúo en Finn, ganando el bronce en el Mundial del 2003 y posteriormente pasó a la clase Star, donde consiguió sus mayores éxitos. Fue bronce en el mundial del 2007, ganado el oro en el del 2010 y la plata en el 2012. Representó a su país en esta clase y consiguió oro en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008 y plata en Londres el año pasado.
Fue nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico en el 2009 

"Todo el equipo Artemis Racing está consternado por lo que sucedió", dijo Paul Cayard. "Nuestras más sentidas condolencias para la esposa y la familia de Andrew."

miércoles, 8 de mayo de 2013

Presentación de "La Route des Princes" en Valencia



Valencia será ciudad de salida de la primera edición de esta regata de multicascos que recorrerá Europa durante el mes de junio promocionando los productos gastronómica regionales. La dársena valenciana acogerá del 5 al 9 de junio un completo programa de actividades de ocio y gastronomía abiertas al público que combinarán lo mejor del mar y de la tierra. 
Esta mañana ha tenido lugar en la Marina Real Juan Carlos I de Valencia la presentación de la Route des Princes, regata que saldrá el próximo día 9 de junio y estará precedida por numerosas actividades de ocio abiertas al público del 5 al 9 del mismo mes en la dársena valenciana. El acto ha contado con la presencia del organizador de la Route des Princes, Jean François Jacob, el secretario autonómico de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Rafael Ripoll, el concejal delegado de Deportes del Ayuntamiento de Valencia Cristóbal Grau y el organizador de la Route des Princes, Jean François Jacob. También han estado presentes el director deportivo de la prueba, Hervé Favre, el responsable del evento en Valencia, Nicolas Duloz y el concejal de Agricultura y Pesca de Benicarló, Eduardo Arín. 


La Route des Princes consistirá en cuatro etapas de navegación oceánica que unirán Valencia (España), Lisboa (Portugal), Dublín (Irlanda), Plymouth (Gran Bretaña) y la bahía de Morlaix (Francia). Esta vuelta a Europa ofrecerá la espectacularidad que sólo son capaces de mostrar los veloces multicascos, un tipo de embarcaciones oceánicas prácticamente inéditas en nuestro país.

Desde el miércoles 5 de junio y hasta el domingo día 9, la Marina Real Juan Carlos I será escenario de un completo programa de actividades entre las que destaca un programa escolar especialmente diseñado para los más jóvenes que combinará diversos talleres con visitas a los barcos participantes en la regata. También destaca el programa gastronómico encabezado por el chef Ricard Camarena, laureado con una estrella Michelín. A través de una comunicación on-line, Camarena explicó su apoyo a la regata “porque será un input positivo que mostrará la capacidad que tenemos para organizar y será un escaparate de nuestro nivel gastronómico”. Además, el público podrá disfrutar de forma gratuita de numerosas actividades de ocio relacionads con la promoción de los productos agroalimentarios autóctonos.

La agenda deportiva incluye la disputa de dos regatas costeras el viernes día 7 y el sábado 8, concebidas para poder ser vistas desde la playa de la Malvarrosa. Constarán de dos recorridos cortos y sencillos, situados muy cerca de la orilla, con el fin de acercar el espectáculo al público.

El domingo día 9 tendrá lugar la salida de le Route des Princes, cuya primera etapa parte de Valencia hasta Lisboa (Portugal). Tras cruzar la línea de salida, los barcos navegarán hasta Benicarló, donde se situará una baliza de paso, antes de poner rumbo al estrecho de Gibraltar y cambiar las aguas mediterráneas por las atlánticas.

Más allá de la competición, la Route des Princes supondrá el mejor escaparate de las culturas locales que acogerán la regata. A través de las numerosas actividades de ocio, cultura popular y gastronomía, los cinco puertos por los que pasa la regata serán un punto de encuentro donde el público podrá vivir emocionantes experiencias. Una auténtica fiesta de las regiones para todos los públicos y para todas las edades, gracias al maridaje del mar con la tierra.

Las tres categorías participantes -MULTI 50 (15,24 metros de eslora), MOD 70 (21,20 metros de eslora) y GIANTS (Dimensiones libres)- competirán durante el mes de junio por aguas del Mediterráneo, Atlántico, golfo de Vizcaya, mar de Irlanda y canal de la Mancha. Un amplio abanico que incluye pasos tan comprometidos como el del estrecho de Gibraltar, cabo Finisterre, la mítica Fasnet Rock o la zona de intenso tráfico mercante del canal de la Mancha, la mayor “autopista” marítima europea.

Declaraciones

Jean François Jacob, organizador de la Route des Princes:
“Gracias a Valencia por recibirnos y acoger con tanto entusiasmo nuestra idea de crear la Route des Princes, y compartir nuestra inquietud por aunar el deporte, la vela y los multicascos con la promoción de los territorios y sus culturas. Elegimos Valencia porque nos pareció que tiene “alma”, su espíritu corresponde al perfil de la regata. Además, el lugar es magnífico, y el Ayuntamiento vio con buenos ojos el proyecto desde el principio”.

Cristóbal Grau, concejal delegado de Deportes y gestión delegada Marina Real Juan Carlos I:
“Queremos agradecer la confianza depositada en nuestra ciudad. Esta regata tiene todos los ingredientes del deporte y para conectar con los valencianos. El marco que ofrece la Marina Real Juan Carlos I permitirá que todos podamos disfrutarlo”.

Rafael Ripoll, secretario autonómico de Cultura y Deporte:
“Desde la Conselleria apostamos y apoyamos la promoción de la marca Valencia, y celebramos este tipo de colaboraciones público-privadas, que además se inscriben en la cooperación descentralizada. Valencia volverá a estar a la altura de las circunstancias, como siempre en este tipo de eventos internacionales”.

Hervé Favre, de OC Sports, director deportivo de la Route des Princes:
“La Route des Princes combina cuatro etapas oceánicas con diversas pruebas costeras en los cinco puertos del recorrido. La primera etapa incluye, tras la salida en Valencia, una baliza de paso en Benicarló, para desde ahí navegar libremente hasta el estrecho de Gibraltar. El trimarán Prince de Bretagne marcará tiempos de referencia para las próximas ediciones de la Regata”.

Nicolás Duloz, responsable del evento en Valencia:
“Valencia ofrecerá un programa de ocio muy completo, con muchas y variadas actividades. No quiero desvelar nada para mantener la sorpresa, pero no faltarán actividades gastronómicas, musicales, ni un atractivo programa escolar”.

50 Martín Códax Rías Baixas, la 2ª etapa Sanxenso - A Pobra con paso por Boiro

BOIRO Y CABO DE CRUZ, EN EL 50 ANIVERSARIO DE LA MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS

Buenas noticias para la regata Martín Códax Rías Baixas ya que el Club Náutico Boiro – Marina Cabo de Cruz se une al recorrido de la emblemática regata gallega en la celebración de su 50 aniversario. De esta manera, el puerto coruñés se une así a los de Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro. 


Tras la primera etapa, que une el Real Club Náutico de Vigo con el de Sanxenxo, en el segundo día de competición se hará un recorrido que, desde el puerto de la comarca del Salnés, llevará a la flota hasta A Pobra do Caramiñal previo paso por Boiro. Para ello, se modifica el recorrido de esta etapa y se establecerá una baliza, de paso obligatorio, frente al Club Náutico Boiro - Marina Cabo de Cruz.

Viviana García, presidenta del Real Club Náutico de Vigo explicaba que “durante las últimas ediciones Boiro y Marina Cabo de Cruz han sido una parada obligada y lo cierto es que la gente se ha volcado con la regata, por lo es un puerto que tiene que participar de la organización del 50 aniversario de la Martín Códax Rías Baixas”.

Por su parte, Manuel Fajardo, presidente del Club Náutico Boiro – Marina Cabo de Cruz, afirmaba: “Para un club nuevo como el nuestro el poder formar parte de la Martín Códax Rías Baixas es asegurar nuestro futuro porque, para nosotros hablar de esta regata es hablar del futuro de la vela en España”.

Sin duda, Boiro se ha volcado con la Martín Códax Rías Baixas y este año también participará de la regata, que formará parte del completo calendario que la villa tiene preparado para el mes de agosto y en el que destacan la Semana Náutica de Boiro –que acogerá la Fiesta del Mejillón-, el Campeonato Gallego de Piragüismo –que organiza el Club Náutico Boiro de Piragüismo el 11 de agosto- y el Campeonato Gallego de Traineras –que se celebra el 18 de agosto en el Club Remo Cabo de Cruz-. Las Asociaciones de Mejilloneros junto al Concello, la Cofradía de Pescadores y la Asociación de Vecinos “A Unión” -además del propio club- son las instituciones que hacen posible que Boiro y Cabo de Cruz sean protagonistas de esta segunda etapa de la prestigiosa regata Martín Códax Rías Baixas.

¡Rentabiliza tu ocio, gana dinero con tu embarcación!


Si usted es propietario de una embarcación y le gustaría ganar dinero con ella, contacte con nosotros y le presentaremos la fórmula para hacerlo.

Aquí le damos varias razones para considerarlo:

1. Podrá convertir su hobbie en una inversión.
2. Elimine costes de mantenimiento de su barco.
3. Se podrá despreocupar del barco y pensar solo en navegar.
4. Barcelona Charter se encargará del cuidado y mantenimiento intensivo de su barco.
4. Dispondrá del barco limpio y preparado para navegar en todo momento.
5. Podrá desgravar los gastos del barco (combustible, amarre, seguro, mantenimiento).
6. Contará con un espacio para realizar acciones empresariales.
7. Podrá mantener el barco en su amarre habitual.
8. Se beneficiará de tarifas más ventajosas en la compra de productos y servicios náuticos y la contratación de amarres.
9. Obtendrá asesoramiento técnico de su embarcación a motor y vela.
10. Gestionaremos con privilegio sus necesidades náuticas.
11. Obtendrá información de primera mano en novedades del sector náutico, normativa, legislación y como no, promociones y ofertas exclusivas.
12. Perfeccione sus conocimientos de navegación con nuestras prácticas.


Campeonato de España 2.4mR. Rafa Andarías revalida el título

El regatista valenciano Rafa Andarías (FERMAX - CN Jávea) revalida el título de campeón de España de 2.4mR

(Archivo)

La localidad gerundense de L’Escala acogió una vez más el Campeonato de España de la clase paralímpica 2.4mR, que tuvo lugar entre los días 4 y 5 de mayo. Cita incluida en el novedoso I Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica que contó con una quincena de embarcaciones llegadas de toda la Península. Las condiciones reinantes de viento fueron de ocho nudos de componente sureste a lo largo de la competición, en las que los regatistas más experimentados hicieron valer su gran potencial enfrentándose a vientos flojos y racheados.

Entre los favoritos se encontraba el regatista del Club Náutico de Jávea, Rafa Andarias, vencedor en las mismas aguas en la edición 2011, que al quedarse desierto el título el pasado año en Málaga por la ausencia de viento era el vigente Campeón de España.

En el primer día de competición, los puestos de cabeza fueron alternándose sin un claro líder, reflejando que el nivel de la flota española mejora día a día. Finalizaba la clasificación provisional con tres líderes distintos en cada una de las pruebas disputadas. La regularidad del joven javiense Rafa Andarias, que completó la jornada con tres segundos puestos, le situaban al frente de la flota con 4 puntos de ventaja respecto a su más cercano perseguidor.

En la segunda jornada, continúo la alternancia de líderes. De nuevo la constancia del joven valenciano, de 23 años, que lograba la victoria en la primera de las pruebas del día, hizo posible que se alzara con el triunfo final con 9 puntos, le acompañaron en el podio el catalán Paco Llobet con 13 puntos y el murciano Antonio Maestre con 19.

La apuesta de Fermax, empresa valenciana, y del Club Náutico de Jávea está dando sus frutos ya que desde que comenzó el apoyo al proyecto de vela adaptada en 2007, han cosechado tres Campeonatos de España, dos Subcampeonatos de España, una Copa de España y un decimoprimer puesto del mundo en 2011, siendo el mejor equipo de vela adaptada a nivel nacional de 2.4mR hasta la fecha.

Fuente: Equipo Fermax-CN Jávea

martes, 7 de mayo de 2013

Si tienes barco o piensas tenerlo, no te puedes perder esta conferencia: como rehabilitar un barco de ocasión, por Enric Roselló

Presentación de libro "Rehabilitar un barco de ocasión"

Cuándo: miércoles, 8 de mayo, a las 19:00
Dónde: Museo Marítimo Ria de Bilbao

Esta vez contaremos en el Museo Marítimo de Bilbao con la visita de Enric Roselló, que presidirá una mesa redonda en la que está acompañado por especialistas en temas náuticos (diseño, construcción, motores, estructuras, materiales... )

Enric Roselló presentará su libro "Rehabilitar un barco de ocasión", que hace unos años escribió y documentó gráficamente sobre la rehabilitación del NorthWind 40 "Samba".

(Pincha sobre la imagen para agrandar)

Libro indispensable para aquel que quiera emprender cualquier tipo de rehabilitación o modificación en su barco, por muy simple que sea o de cualquiera de las partes y elementos que lo componen, ya que encontrará en él una completa guía de como hacerlo, tanto la planificación como la ejecución y acabados, y sin duda, totalmente necesario para el que quiera comprar un barco de 2ª mano. Tampoco está de más que lo tenga quién no tiene aficiones "bricolajeras" para conocer las entrañas de su barco y poder solucionar un problema cuando no se encuentre al abrigo de un puerto.
En él encontrará todo la información referente a los elementos indispensables, como puede ser fibra, mecánica, carpintería, mecánica; necesarios: electrónica y acastillaje; útiles, como electricidad y fontanería y otros estéticos, como pintura y tapicería.
Por algo menos de 50 Eur. tendrás en tus manos casi todas las soluciones a los problemas que vayan surgiendo, tanto en rehabilitación como mantenimiento. 

El libro es de fácil comprensión, ya que los artículos están bien agrupados en sus más de 250 páginas, con 44 artículos ilustrados con más de 1.000 fotografías.


Pero... quién es Enric Roselló?
Escritor y navegante, pero hay poco escrito sobre este hombre, un tanto tímido pero extrovertido, que se puede pasar horas hablando de su libro aunque apostilla "escribo porque no me gusta hablar....". Siempre es un placer encontrarse con él en alguna Feria y escuchar sus proyectos... ¡qué no son pocos!. Aquí, arropado por conocidos especialistas locales de motores, materiales, diseño, mantenimiento, etc. responderá a las dudas que cada uno pueda tener sobre algún tipo de transformación que tenga previsto iniciar en su barco.

Su "voz" de cada día es la web "mar abierto" donde sus artículos siempre son una guía de noticias, trucos, novedades... todo relacionado con la náutica.

Mañana miércoles 8 de mayo, a las 7 de la tarde tenemos una cita en el Museo Marítimo Ría de Bilbao. Al finalizar el acto la librería Izaro, distribuidora del libro, tendrá algunos ejemplares a la venta y los podrá firmar el autor, y  el Grupo Iruña ofrecerá una copa de vino de las bodegas Paternina.

  No te lo pierdas

lunes, 6 de mayo de 2013

Extreme Sailing Series™. El Acto 3 (Qingdao) para The Wave, Muscat

Leigh McMillan vuelve a su estado de forma habitual y gana el Acto 3 en Qingdao por la mínima

© Lloyd  images

- The Wave, Muscat triunfa en las aguas olímpicas chinas por apenas 2 puntos por delante de Alinghi
- Alinghi gana la última manga válida por doble puntuación y mantiene su liderazgo en las Series
- SAP Extreme Sailing Team se hace con tres mangas y se sube al tercer puesto del podio


Qingdao guardó lo mejor de la regata para la última jornada del Acto 3 de las Extreme Sailing Series™ y lógicamente la presión acechaba desde el primer cañonazo de salida. Los equipos pusieron en práctica sus mejores tácticas de match race a lo largo de las nueve mangas disputadas para intentar batir a sus rivales bajo las mejores condiciones en que la flota ha navegado durante esta semana en la bahía de Fushan, donde se celebraron las pruebas de vela de los Juegos de 2008.

© Lloyd  images

La batalla entre Alinghi y The Wave, Muscat antes de comenzar la última manga, que cuenta por doble puntuación estaba servida, y ambos equipos se persiguieron a lo largo del recorrido. Los suizos, doble campeones de la America’s Cup, pusieron en práctica su experiencia para intentar adelantar al equipo omaní y ganar la última manga no fue suficiente para subirse a lo más alto del podio. “Es un gran alivio. Poder ganar a Alinghi con vientos flojos es todo un triunfo. En la pura batalla barco contra barco Alinghi suelen ser mejores. El resto del año se presenta reñido”, comentó el patrón Leigh McMillan antes de la entrega de premios.

Morgan Larson, que ha tomado en este Acto la caña del patrón del equipo suizo, Ernesto Bertarelli, se mostró frustrado por haber perdido en los últimos segundos. “The Wave, Muscat ha peleado toda la semana por no perder posiciones y al final consiguieron adelantar a los dos barcos que navegaban entre nosotros y ellos en los últimos metros de la última manga: SAP Extreme Sailing Team y Red Bull Sailing Team. Esos eran los puntos que necesitábamos para ganar y al final no pudo ser”. El equipo suizo continúa liderando la clasificación general tras conseguir un tercer y primer puesto en los Actos 1 y 2.

© Lloyd  images

SAP Extreme Sailing Team consiguió ganar terreno a GAC Pindar a lo largo de la tarde para hacerse con el tercer puesto gracias a su triple victoria. Es el segundo Acto seguido en que el equipo danés se sube al podio, tras el tercer puesto conseguido en Singapur.

El dúo austriaco, doble medalla de oro olímpica al frente de Red Bull Sailing Team, Roman Hagara y Hans Peter Steinacher, concluyeron una regata poco consistente y en un campo de regatas que conocen bien tras los Juegos Olímpicos de Pekín y terminaron en quinta posición y son terceros en la clasificación general.

China Team recibió el apoyo del público como el equipo de casa. Su patrón, la leyenda australiana Mitch Booth, con cuatro tripulantes chinos a bordo, comentó: “Ha sido genial ser el equipo local. Es toda una satisfacción navegar con estos jóvenes chinos de gran talento y enseñarles a navegar en catamaranes y para mí es genial poder involucrarme en algo que es mi pasión”.

A principios de semana, la icónica marca de coches británica Land Rover anunció un acuerdo de patrocinio de tres años como patrocinador principal de las Extreme Sailing Series y celebró el bautizo de su Extreme 40 llamado Land Rover que servirá como plataforma para sus invitados VIP y medios. 

Co-organizado junto a la Asociación de Vela de Qingdao, China ha puesto en práctica todo un festival de actividades en el agua y en tierra, incluyendo ceremonias de apertura y clausura espectaculares.

La flota de Extreme 40 se dirige a Estanbul (Turquía) del 20 al 23 de junio para disputar el Acto 4 de las Extreme Sailing Series, que se aproximan al ecuador de la temporada.

Extreme Sailing Series 2013 Acto 3, Qingdao. Clasificación tras 4 jornadas, 26 mangas (5.5.13)
Posición / Equipo/ Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Musab Al Hadi, Will Howden 202 puntos.
2 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Stuart Pollard, Pierre Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 200 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Kostner, Pete Cumming, Mikkel Røssberg, Nicolai Sehested 191 puntos.
4 GAC Pindar (NZL) Will Tiller, Shaun Mason, Stewart Dodson, Harry Thurston, Matt Steven 181 puntos.
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Matthew Adams, Simon Cook, Graeme Spence 168 puntos.
6 Team Korea (KOR) Peter Burling, Matt Vincent, Mark Bulkeley, Tom Johnson, Sungwok Kim 163 puntos.
7 Realteam (SUI) Jerome Clerc, Bryan Mettraux, Arnaud Psarofaghis, Cédric Schmidt, Thiery Wassem 154 puntos.
8 China Team (CHN) Mitch Booth, Wen Zijin, Yingkit Cheng, Liu Xue, Zhang Yiran 145 puntos.

Extreme Sailing Series 2013. Clasificación general tras el Acto 3, Qingdao
Posición / Equipo/ Puntos
1 Alinghi (SUI) 27 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) 26 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 24 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 20 puntos.
5 Team Korea (KOR) 16 puntos.
6 GAC Pindar (NZL) 16 puntos.
7 Realteam (SUI) 14 puntos.
8 Team X Invitational 13 puntos.

Finaliza Gaastra PalmaVela 2013

“Bella Mente” ha ganado la partida a “Jethou” en Mini Maxi, “X-Spain” ha dado la sorpresa en ORC2

“Pro-Rigging” de Javier Sanz patroneado por el cántabro David Madrazo se ha impuesto en J80


La 10ª Gaastra PalmaVela se ha despedido de la bahía de Palma con una fantástica jornada de regatas en la que ha soplado un viento del Suroeste de unos 12 nudos de media. Los Maxi y los barcos de Época han disputado un recorrido costero de poco más de 21 millas que ha vuelto a llevar a las embarcaciones hasta Illetas y al islote de Sa Porrasa en Calvià. El resto de categorías han realizado pruebas más cortas de formato Barlovento/Sotavento.


Duelo en los Mini Maxi
El “Bella Mente” de Haup Fauth se ha llevado la victoria de la categoría Mini Maxi de la Gaastra PalmaVela en un apretado final. El equipo estadounidense ha terminado segundo en la prueba costera disputada y ha superado en la general al “Jethou” de Peter Ogden, que llegaba como líder y que se ha tenido que conformar con la segunda posición. El mejor hoy en esta categoría ha sido el “Ran” del sueco Niklas Zennstrom que con su triunfo en la última prueba ha conseguido subir al tercer lugar del podio y desbancar al Shockwave de George Sakellaris.


Confirmación en los Wally
El “J One” de Jean Charles Decaux ha asegurado su triunfo en la clase Wally, una categoría que no ha registrado cambios en la clasificación tras la última jornada de regatas. La embarcación de Decaux ha sido la ganadora, seguida del “Open Season” del alemán Thomas Bscher, que ha sido segunda, y del “Magic Carpet 3” del escocés Lindsay Owen-Jones, que ha terminado en tercer lugar.


Dominio de principio a fin en Maxi
Tampoco ha habido cambios en la clase Maxi, donde el “Altair” de Boris Gusev ha podido mantener el liderato. El ganador de la prueba de hoy ha sido el “Nilaya” de Filip Balcaen que con esta victoria ha subido hasta la segunda posición y ha relegado a la tercera al “Virtuelle” de Jean Michelle Robert.


Triple empate en los Soto40
La clase Soto 40 ha sido la más igualada de todas, tanto que sus tres primeros clasificados han terminado empatados a 12 puntos tras un espectacular vuelco en la clasificación general. El triunfo final ha ido a parar a manos del “Earlybird” de Hendrik Brandis porque, con dos mangas ganadas, ha sido el equipo que más triunfos parciales ha conseguido. El barco portugués “Bigamist” de Pedro Mendoça ha ocupado la segunda posición y los alemanes del “Black Pearl”, con Stefan Jentzch a la caña, han completado el podio.


Dominio local en los J80
El “Pro Rigging” de Javier Sanz no ha fallado y se ha impuesto en la categoría de monotipos J80. El barco del RCN Palma ha sido segundo en la primera manga del día y ha conseguido el triunfo en la segunda, por lo que ha podido afrontar la última prueba con cierta tranquilidad. El barco destacado del día ha sido el “Great Sailing” de José María van der Ploeg que con dos triunfos parciales ha protagonizado una gran remontada y ha desbancado del segundo puesto de la general al “Bufete Frau” de José Carlos Frau.


Remontada turca
También ha realizado una bonita remontada el “Provezza 7” de Ergin Imre en la clase IRC. El TP52 de bandera turca inició mal la regata Gaastra PalmaVela al terminar séptimo en la primera prueba pero luego ha encadenado cuatro triunfos seguidos que le han permitido lograr el triunfo final. El derrotado ha sido el “Long Echo” de Barry Sampsom que no ha podido retener el liderato y ha caído hasta el segundo puesto tras acabar quinto en la manga definitiva.
Triunfo alemán
El “Elena Nova” de Christian Plump ha apuntalado su liderato en ORC 1 con dos nuevas victorias. En esta categoría, el “Antílope” de Willem Wester ha sido segundo y el “GC Dr. Luis Senís”, tercero.


Ataque final de Iñaki Castañer
El “X-Spain” de Iñaki Castañer ha conseguido dar un vuelco a la clasificación general de la clase ORC 2 en la jornada definitiva. El equipo del patrón madrileño se ha apuntado los dos últimos parciales y ha conseguido superar al “Airlan–Aermec” del mallorquín Juan Cabrer, que ha sido segundo, y al “Comet@” de Lluis Planchar, que ha terminado tercero. El alicantino “Pulpo Negro” de Pedro Gil ha vencido en ORC 3 y en ORC 4, el “Cartujano”, un barco del Club Náutico de Sa Ràpita patroneado por Joan Salvà, ha conseguido la victoria final.


Los Época-Clásicos, con clase
El “Marigan” de Tim Liesenhoff ha cerrado su participación en la Gaastra PalmaVela con un nuevo triunfo en la categoría de Época. El barco del Real Club Náutico de Palma ha sumado tres triunfos en tres regatas y es el justo vencedor de una clase donde el Margarita Estalindalamar de Antón de Llano ha finalizado segundo y el Moonbeam IV patronado por Mikael Creach ha ocupado la tercera plaza.

Dominio claro en Flying y Dragón
Tras nueve pruebas celebradas, Vincent Harris y su “Flying High” han sido los mejores de la clase Flying Fifteen y se han llevado el título. La última jornada la ha aprovechado el “Fine Fettle” de David James Barber para ascender hasta el segundo puesto, mientras que el “Gecko” de Michael Clough ha sido tercero.

El “Adair” de Marcus Desauois se ha anotado dos triunfos parciales más en las pruebas de hoy y ha conseguido un holgado triunfo en la general de Dragón. Tras él, se han clasificado el “Rogue” de Rom Loopik y el “Young Tigre” de Robert Holthuizen.


Gran Premio Obra Social La Caixa
Violeta del Reino ha puesto de manifiesto su superioridad en la Vela Adaptada. La regatista del Club de Vela del Port d’Andratx no ha dado opción a sus rivales se ha impuesto en las cinco pruebas disputadas y se lleva el Gran Premio Obra Social La Caixa, que se otorga al ganador de esta categoría. El segundo puesto ha sido para María Muñoz y el tercero, para Jana Mestre.

Vela Latina
El “Annika” de Miguel Rigo ha obtenido la victoria en la categoría de Llaüts de Vela Latina mientras que el Ventolina de Jaime Durán se ha llevado el trofeo en Botes.


Fuente: Prensa PalmaVela

sábado, 4 de mayo de 2013

IV Circuito de Clásicos Mare Nostrum

· La flota de embarcaciones de época y clásicas más importante del Mediterráneo se prepara para el asalto a la competición del IV Circuito de Clásicos Mare Nostrum

· La regata de Cartagena se une al calendario de pruebas que integran el prestigioso circuito

· La vela latina, invitada de excepción en el XIX Trofeo Illes Balears Classics. La regata organizada por el Club de Mar Mallorca contará como barco de apoyo con el galeón ‘La Pepa’

· La Regata Puig Vela Clásica prevé concentrar cerca de medio centenar de barcos en su sexta edición

· El Trofeo Panerai- Copa del Rey de Barcos Clásicos cumple diez años de historia de competición


El Circuito de Clásicos Mare Nostrum, formado por competiciones de vela para grandes barcos clásicos y de época que organizan el Club de Mar Mallorca, el Club Marítim de Maó, el Club Náutico de Barcelona y la Federación de Vela de Cartagena, celebra este año su IV edición con importantes novedades como la inclusión de la vela latina en el Trofeo Illes Balears Classics, según anunció hoy en rueda de prensa el comodoro del Club de Mar Mallorca, Manolo Nadal.
El acto contó con la presencia del director general de Deportes del Govern balear, Javier Morente; el presidente de la Autoritad Portuaria de Baleares; José María Urrutia; la adjunta Dirección General de la Conselleria de Turisme i Esports del Govern balear, Luisa Hernández; la vicepresidenta del Club Marítim de Maó, Margarita Pérez; el vicepresidente del Club de Mar Mallorca, José Cuart, el responsable de vela del Club Náutico de Barcelona, Pedro Palay, y el presidente de honor de la Copa del Rey de Barcos de Época, Joaquín Pita da Veiga.
Manolo Nadal explicó que Cartagena Vela Clásica, que tendrá lugar entre el 24 de junio y el 1 de julio, se une al triunvirato de regatas que integran el circuito.
De esa forma, Cartagena pasa a formar parte del exclusivo grupo de ciudades que organizan las tres competiciones, reconocidas y auspiciadas por el Comité Internacional del Mediterráneo (CIM) y la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC): el Trofeo Illes Balears Classics, el Trofeo Panerai - Copa del Rey de Barcos Clásicos de Maó y la Regata Puig Vela Clàssica de Barcelona.
Las regatas que integran el Circuito son la referencia indiscutible de la vela tradicional en España. Además de otorgar un premio a las tres categorías que compiten (barcos de época, barcos clásicos y espíritu de tradición), al finalizar el calendario de competiciones tras la prueba de Maó, el comité organizador distingue con trofeo conjunto a la mejor embarcación de todas las regatas.
José Cuart dijo que el Trofeo Illes Balears incorpora por primera vez la vela latina y animó a los regatistas a participar en las 4 regatas de clásicos más importantes de España que se celebrarán entre los meses de julio y finales de agosto, mientras que Margarita Pérez destacó que la competición de Mahón es la más antigua del circuito y cuenta con el marco incomparable del puerto de Maó.
Por su parte, Javier Morente felicitó a los organizadores de este Circuito de Clásicos Mare Nostrum porque constituye un producto más de turismo náutico al tiempo que fomenta el respeto al patrimonio naval y potencia la formación en las áreas de mantenimiento y restauración.

Trofeo Illes Balears Classics
El Club de Mar Mallorca se consolida como uno de los referentes del Circuito que culmina en Maó y volverá a convertirse en un auténtico museo flotante entre los días 15 y 18 de agosto, coincidiendo con la mayor concentración de embarcaciones patrimoniales en Baleares: el Trofeo Illes Balears Classics.
A lo largo de los años, la prueba, que celebra este año su XIX edición, ha ido adquiriendo prestigio entre los armadores clásicos, hasta convertirse en una de las grandes citas de la vela tradicional en España, y en la más importante regata de barcos clásicos que se celebra en Mallorca. Este año, ya han confirmado su participación veleros como el Sunshine, Kelpie, Albatros, Minga, Cami II y Selene, y han mostrado su disposición a participar en la prueba el Mariete y elElena, de 32 y 55 metros de eslora, respectivamente. 


La inclusión de la prueba del Club de Mar en el CIM hace unos años supuso un salto cualitativo de la competición, que, en esta edición presenta importantes novedades. Por primera vez la regata para barcos clásicos, de época y espíritu de tradición abre sus puertas este año a las embarcaciones de vela latina, entre ellas La Balear.
El Club de Mar Mallorca también ha diseñado una serie de actividades para favorecer la participación ciudadana en el Trofeo Illes Balears Classics y contribuir a una mayor divulgación del patrimonio marinero. Conscientes de la expectación que levantan estas joyas de la navegación, durante los días de competición el club organizará una jornada de puertas para que el público pueda acceder libremente a los pantalanes donde están amarrados los veleros, para conocer su historia y admirar de cerca embarcaciones como el galeón La Pepa.
La Pepa, que estuvo atracado el pasado año en los pantalanes del club, regresa este año como embarcación de apoyo a la regata.
Asimismo, se facilitará el seguimiento de la competición gracias al acuerdo de colaboración con la televisión y la radio autonómicas de las Islas (IB3), que ejercerá de medio oficial de la regata.
La regata contará además con un nuevo trofeo, una escultura del artista Álvaro Borja, que reproduce la quilla del barco que se encuentra en las instalaciones del Club de Mar Mallorca y que se ha convertido en un símbolo para la institución.

Trofeo Panerai- X Copa del Rey de Barcos Clásicos
Organizada por el Club Marítimo de Mahón (CMM), la regata cumple 10 años de historia, siempre dentro del circuito, por lo que está considerada como la competición más importante de barcos de época y clásicos. Esta edición se celebra entre el 27 y el 31 de agosto.


La prueba menorquina se creó en 2003 como Vela Clásica Menorca y es Copa del Rey de Barcos de Época y Clásicos por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC).
Desde 2005 formar parte de circuito CIM Panerai Classic Yachts Challenge, por lo que además pasa a ser Trofeo Panerai y la etapa española del circuito internacional de regatas de mayor prestigio reservado exclusivamente a los veleros clásicos y de época.
Desde 2008 también es puntuable para el Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos que organiza la RFEV en colaboración con la RANC y desde 2010 del Trofeo Clásicos Mare Nostrum. Entre los inscritos a esta regata, destaca el mítico Mariette.

Regata Puig Vela Clásica de Barcelona
La regata que organiza el Club Náutico de Barcelona celebra su VI edición del 10 al 13 de julio. Después de cinco exitosas ediciones, la prueba se ha consolidado como uno de los encuentros imprescindibles para los amantes de la náutica clásica mediterránea.
En esta nueva convocatoria, el comité organizador estima que la participación será de cerca de medio centenar de barcos clásicos y de época, procedentes de España y de países como Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Italia etc. Entre los barcos que ya se han inscrito en la prueba se encuentran joyas de la navegación como los Moonbeam III y el Moonbeam IV, el Mariquita, el Malabar y el Alba.


Como en ediciones anteriores, la VI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona establece cuatro categorías de competición, en función del diseño, antigüedad y dimensión de los barcos participantes: Barcos de época, embarcaciones realizadas en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949; barcos clásicos, construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975; Barcos Clase Internacional 15 M JI, y Barcos Big Boat, embarcaciones de Época y Clásicas con eslora a partir de 25 metros.

Cartagena Vela Clásica
Organizada por la Federación de Vela de Cartagena, la regata Cartegena Vela Clásica se celebrará del 24 de junio al 1 de julio.
La prueba que abre el calendario de las competiciones previstas dentro del circuito prevé concentrar cerca de ochenta embarcaciones, de las que aproximadamente unas cuarenta competirán en el campeonato de grandes barcos de época. La otra parte de la flota disputara la regata de vela latina.

viernes, 3 de mayo de 2013

Laredo, destino náutico

Bajo el lema ‘Laredo, destino náutico’, la villa pejina ha lanzado este jueves en el marco de la feria "Expovacaciones" que se está realizando en el BEC de Baracaldo la nueva campaña turística con la que pretende rentabilizar su potencial de la mano del nuevo Puerto Deportivo. 


Abrió el acto el director general de Turismo de Cantabria, Francisco Agudo, asegurando que esta iniciativa acentuará el protagonismo que ya tiene el mar en esta Región, potenciando el turismo náutico. También recordó que Santander será sede del Mundial de Vela 2014.
Continuó el acto Nieves Fernández Pardo, directora del Salón, aportando datos sobre el puerto, expositores, etc, y asegurando que el evento prevee reunir a miles de personas durante el fin de semana de su celebración. Agradeció a todos los que patrocinan y colaboran en este salón, entre ellos al medallista olímpico Toño Gorostegui. El salón contará con cuatro partes diferenciadas: la Marina Seca se destinará a expositores; el "Village", para exhibición de marcas comerciales; una zona de entretenimiento y ocio dedicada especialmente a la gastronomía y la zona de pantalanes, lo que será "el salón flotante más importante del norte de España". Destacó también que en Salón habrá una importante oferta de embarcaciones de 2ª mano.
Durante el Salón habrá una serie de actividades deportivas, destacando una regata de veleros con salida de Bilbao, Castro Urdiales y Santander y celebrando la última prueba frente al nuevo Puerto Deportivo, un Campeonato de Pesca de Altura y el primer Campeonato del Mundo de resistencia de Paddle Surf.


El acto reunió a unas decenas de navegantes e industriales del sector náutico y fue Ángel Vega, alcalde de Laredo, el encargado de cerrarlo asegurando orgulloso que "Laredo cuenta con el mejor puerto deportivo entre Baiona (Pontevedra) y Bayona (Francia) o incluso hasta La Rochelle”, y relatando las diferentes fases turísticas que ha pasado la villa pejina, primero como destino de franceses durante los años 80 y ahora con mayoría vasca y concretamente vizcaína. No se olvidó de ensalzar los valores gastronómicos de la villa, que cuenta con una "despensa" envidiable, con los buenos pescados del Cantábrico y las carnes de sus verdes prados.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez