miércoles, 6 de noviembre de 2013

Desde Argentina, Copa Club Náutico San Isidro de S33

Copa CNSI para S33 

Sábado 2 de noviembre, a las 13hs se dio comienzo a la primer regata de la Copa Club Nauticó San Isidro, campeonato organizado por el CNSI. Este día se corrieron 3 regatas en las inmediaciones de Dársena norte, con vientos muy arrachados del sector sur, la intensidad fue de unos 15 nudos promedio con rachas que superaron los 20 nudos. 

© Guadalupe Gatti

El GANCIA timoneado por su propietario; Sergio Armesto tuvo un gran día, se quedo con la victoria en las dos primeras regatas manteniendo así una muy buena performance. Antes de largar la segunda regata, el viento había borneado mas hacia el sur por tal motivo, Tino Mora oficial de día, postergo dicha largada unos minutos para realizar el cambio de recorrido pertinente. Llegando al primer barlovento de la segunda regata, el XE, por un inconveniente con la driza de mayor, debió retirarse de las regatas que faltaba correr este día. En la tercer regata la victoria fue para el NAIMA, timoneado por Chiqui Figueroa y con Pablo Defazio en la táctica, seguido del REPUESTOS de Augusto Bassanetti y en tercer lugar el ALEGRIA de Matias Gainza Eurnekian.

En este momento, el campeonato estaba parejo, el primer y segundo puesto estabán empatados en puntos y lo mismo sucedía con el tercero y cuarto y quinto y sexto.


Domingo 3 de noviembre, ultimo día de la copa CNSI para los S33. Se largo la primer regata minutos después de las 13hs, día soleado, con vientos medios a calmos, del S SE. Día muy difícil para los tácticos ya que el viento era muy borneante. 

La primer regata tuvo una largada clara. En el primer sotavento el Naima venia en segundo puesto y al montar la boya se engancho con el cabo del fondeo lo cual le genero la perdida de dicha posición y la incomodidad a los demás participantes para pasar dicha marca, algunos tuvieron que optar por ir a la otra boya del portón ya que al NAIMA le llevo su tiempo poder salir de dicha situación, el CINQUE no monto dicha boya motivo por el cual se auto discalifico retirándose de esta regata. La victoria fue para el REPUESTOS, seguido del GANCIA y en tercer lugar el ALLEGRO timoneado por Cristian Frers, con Robby Bisi en la táctica. Segunda regata del día, seguíamos con las mismas condiciones respecto al viento, pero con fuertes borneos. Esta vez la victoria fue para el ALEGRIA de Matias Gainza Eurnekian, seguido por el XE de Manuel Schmidt-Grynbaum y en tercer lugar el GANCIA de Sergio Armesto con Sebastian Peri Brusa en la táctica. La tercer y ultima regata del campeonato se largo pasadas las 16hs, tuvo un barco pasado, el XE que enseguida se rehabilito correctamente. 

© Guadalupe Gatti

A esta altura ya regia un descarte, el GANCIA llevaba la delantera a un punto no mas del REPUESTOS, se sabia que entre dichos barcos estaría reñida la competencia en esta regata para definir el campeonato. La ultima popa borneo tanto el viento que a pesar de haber realizado un cambio de recorrido, la pierna se dio de borde, la victoria fue para el REPUESTOS de Augusto Bassanetti con Rodrigo Benedetto en la táctica, seguido por el CINQUE de Federico Haymes Biedma con Miguel Saubidet en la táctica y en tercer lugar el NAIMA de Luiz Eduardo Nascimento de Camargo, timoneado por Chiqui Figueroa.

Con los resultados del dia de domingo, el campeonato es para el REPUESTOS: Augusto Bassanetti, Rodrigo Benedetto, Scrapy Stefani, Javier Siro, Fernando Stancato, Facundo Olezza y Juan Barrios, en segundo puesto el GANCIA: Sergio Armesto, Sebastian Peri Brusa, Hernan Suarez, Ismael Ayerza, Julian Duarte Argerich, Mariano Girod y Martin Sarrelangue, y el tercer lugar fue para el CINQUE: Federico Haymes Biedma, Miguel Saubidet, Juan Ignacio Grimaldi, Gonzalo Ramos Vertiz, Marcus Behrendt, Diego Longstaff y Jordan Rivas. Muy buen campeonato y ahora la flota comienza a prepararse para disputar el mes que viene el Campeonato Argentino de la clase.

© Guadalupe Gatti

Resultados Copa Club Náutico San Isidro 2013













VELA
BARCO
ARMADOR
TIMONEL
Reg 1
Reg 2
Reg 3
Reg 4
Reg 5
Reg 6
Total
1
ARG01
REPUESTOS
AUGUSTO BASSANETTI
AUGUSTO BASSANETTI
2
3
2
1
7
1
9
2
ARG03
GANCIA
SERGIO ARMESTO
SERGIO ARMESTO
1
1
5
2
3
6
12
3
ARG05
CINQUE
FEDERICO HAYMES BIEDMA
JUAN IGNACIO GRIMALDI
3
2
4
8
4
2
15
4
ARG02
NAIMA
LUIZ EDUARDO NASCIMENTO
JUAN FIGUEROA
4
4
1
7
5
3
17
5
ARG07
ALEGRIA
MATIAS GAINZA EURNEKIAN
M. GAINZA EURNEKIAN
7
6
3
5
1
4
19
6
ARG06
ALLEGRO
FACUNDO de ACHAVAL
CRISTIAN FRERS
5
5
6
3
6
5
24
7
FRA04
XE
MANUEL SCHMIDT-GRYNBAUM
M. SCHMIDT-GRYNBAUM
6
8
8
4
2
7
27

















DNF
DNS





 
Fuente: Prensa Clase S 33 OD

Kiteboard. Gisela Pulido se adjudica en China su décimo título mundial

La rider Movistar se corona como campeona mundial del circuito PKRA World Cup 2013 a falta de una última prueba para que finalice la temporada 

© Toby Bromwich/PKRA

Imparable. Así se ha mostrado la rider Movistar Gisela Pulido en aguas de Haikou (China). La catalana ha liderado la prueba desde el primer día hasta colgarse hoy la victoria final y adjudicarse así su décimo título mundial a falta de una prueba para que finalice el circuito PKRA 2013. “Me siento súper feliz. Cuando los títulos son tan difíciles de conseguir tienen mucho valor, y lo que sientes cuando lo consigues es indescriptible”, confesaba Gisela.

La rider Movistar sella una temporada sobresaliente con su décimo título mundial
Sin lugar a dudas Gisela tenía claro desde el primer momento que el gran objetivo en la cita china sería la victoria, pero la que ha sido su rival más directa en la presente temporada, la polaca Karolina Winkowska, no iba a ponérselo nada fácil. Finalmente, la superioridad de la catalana afincada en Tarifa ha sido más que palpable y ha logrado cumplir con creces su objetivo.

“La doble eliminatoria ha sido bastante complicada”, comenzaba explicando la rider Movistar. “El viento que hemos tenido durante todo el día ha sido de tormenta y justo antes de mi manga bajó completamente al empezar a diluviar. Poco antes de terminarla, cancelaron la maga y nos dieron 20 minutos de descanso. Estaba un poco nerviosa porque sabía que si ganaba podía ser campeona del mundo. Sabía que tendría otra oportunidad después en la tercera final y, si perdía, en la próxima prueba de Argentina, pero quería dejarlo hecho aquí en China y así ha sido”.

Así las cosas y tras hacerse con la victoria en cinco de las siete pruebas del circuito disputadas hasta el momento, Gisela ha demostrado una vez más su gran potencial y se ha afianzado como la mejor rider del mundo. Con tan sólo 19 años, la catalana ya ostenta la friolera de diez títulos mundiales y está claro que todo ha sido gracias al trabajo y el esfuerzo por mejorar cada día. “Me he esforzado un montón, he tomado mucho riesgo haciendo trucos con mucha potencia, altura y muy técnicos para conseguir mayor puntuación. Sin duda el entrenamiento en Brasil unas semanas antes de venir a China ha sido súpero productivo”, sentenciaba la rider Movistar.

Con todavía una prueba por delante para que finalice el circuito PKRA World Cup, Gisela regresa a casa satisfecha y contenta con los resultados de la presente temporada, aunque está claro que peleará por terminar el año con un nuevo triunfo en Argentina, última prueba del circuito en la que la rider Movistar ya participará como la campeona mundial de Kiteboard.

“Sin duda este año el tour mundial ha sido más difícil porque mi padre no ha viajado conmigo, pero he tenido mucha ayuda de parte de todos mis amigos y sobre todo de mis patrocinadores. Quiero darles las gracias a todos y ahora, ¡a celebrarlo!”, finalizaba afirmando Gisela.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

martes, 5 de noviembre de 2013

Mini Transat. El 12 de noviembre, salida de la manga más larga de la historia (en distancia)

Los participantes protegidos en el puerto de Gijón deberán salir el martes a las 18:00 para reunirse con el resto de la flota en Sada, desde dónde comenzará la Mini Transat en ruta directa hacia Pointe-à-Pitre (con una puerta en Lanzarote). La nueva salida está prevista para el lunes 11 de noviembre. Los participantes que lo deseen pueden hacer una escala en Canarias.

A pesar de las circunstancias, el humor no decae (fotograma del vídeo que se puede ver al final de este post)

La flota que se encuentra en Gijón encontrará en las 160 millas que le restan hasta Sada vientos del oeste, de cara, y olas aún bastante potentes, además de los riesgos de navegar en la proximidad de la costa.
Los participantes tendrán que tomar una puerta cerca de Lanzarote, donde se establecerá una clasificación intermedia antes de cruzar el Atlántico, además, los competidores que deseen podrán hacer una parada express en Puerto Calero. Este recorrido se presenta como el de más distancia en la MIni Transat, unas 3.600 millas contra las 3.100 del recorrido que se hizo entre Madeira en Salvador de Bahia, pero podría recorrerse en menos tiempo, ya que no hay que cruzar 
Este recorrido es la distancia más larga recorrida sin paradas en la historia de la Mini Transat (unos 3,6 millas contra 3,1 millas de Madeira en Salvador de Bahia), podría ser más rápida. La llegada de la primera podría celebrarse en torno al 1 de diciembre.

Problemas logísticos
Originalmente, el Director de Regata quería dar la salida el día 11 de noviembre, pero hay un buen número de cuestiones de logística para resolver. En primer lugar, muchos participantes habían enviado lo que necesitarían para la 2ª etapa a Lanzarote, y es necesario repatriar a Sada. Ordenadores, combustible, alimentos liofilizados, ropa adecuada para la navegación del mar en los trópicos... todos estos materiales deben volver rápidamente al puerto gallego. La logística se está poniendo en marcha, pero para asegurarse de que puedan recuperar los participantes este necesario material, la partida se retrasa al 12 de noviembre. A partir de esta tarde, los solitarios comienzan el transporte de sus barcos a Sada. Algunos ya han decidido esperar hasta mañana cuando los vientos deben comenzar a suavizar la trashumancia. En pocos días, toda la familia Mini se reunirá y de nuevo en pie de guerra para un paso histórico . Ciertamente, esta regata no es como las demás.

Pero el humor no falta...


Dites nous où l'on va
On arrive à Sada
Nos potes sont pas là 
la flotte est divisée
Gijon pour l'autre moitié
L'orga est pommée
mais le golf traversé
Ce soir c'est sur ca va jazzé

Où est notre orga
Dis nous où est notre orga
Lanza ou guada
On sait, on sait qu'on y va

Ah sacré orga
Dites nous où tu es caché ?
Ca devrait faire un mois 
Qu'on fait la fiesta à Lanza !

Où t'es orga où t'es ?
Où t'es orga où t'es ?
Où t'es orga où t'es ?
Où t'es où t'es où t'es?

Où t'es orga où t'es ?
Où t'es orga où t'es ?
Où t'es orga où t'es ?
Où t'es où t'es où t'es?



Je suis arrivé à Sada
Je croyais que j'avais gagné
L'étape annulée
Pas de ligne d'arrivée
Pouvez-vous me dire où elle est !
J'ai peur de l'avoir perdue
J'ai une course à assurer et sans cette étape je l'ai dans le cou

Où est notre orga
Dis nous où est notre orga

(Estribillo 2 veces)

Denis nous a dit
Les gars faites du sud 
tracez à Gijon et 
Naviguez attaché
On est au habana
et on veut plus bougé
L'orga nous a spolié
Et il va falloir convoyer

Où est notre orga
Dis nous où est notre orga
Lanza ou guada
On sait, on sait qu'on y va

Ah sacré orga
Dites nous où tu es caché ?
Ca devrait faire un mois 
Qu'on fait la fiesta à Lanza !

(Estribillo 2 veces)

Dites nous où l'on va
Lanza ou Guada
On a envie d'y retourner 
Douarnenez un mois
Gijon ou sada
Encore combien de pontons ?
avant d'y retourner ?
Les gars faut y aller !

Où est notre orga
Dis nous où est notre orga
Lanza ou guada
On sait, on sait qu'on y va

Ah sacré orga
Dites nous où tu es caché ?
Ca devrait faire un mois 
Qu'on fait la fiesta à Lanza !

(Estribillo 2 veces)




Campeonato de España de la Clase Finn 2013

Alex Muscat se lleva el título en el CN el Candado

El gallego Miguel Fernández y el sandanderino Pablo Arrarte completan el pódium

José Luís Aranzueque, cuarto en el Campeonato de España de la Clase Finn

(Archivo)

El catalán Alex Muscat se hace con el título de campeón de España de Finn en aguas malagueñas, en una cita marcada por las condiciones de viento. José Luís Aranzueque, del CN Santa Pola, se clasificó en cuarta posición, empatado a puntos con el tercero del podio, Pablo Arrarte.

El viento estuvo esquivo en el Campeonato de España Clase Finn que celebró el pasado fin de semana en aguas cercanas al Club El Candado (Málaga), organizado por este club, en colaboración con la Real Federación Española de Vela, la Federación Andaluza de Vela y el Área de Deporte del Ayuntamiento de Málaga.

Ni el viernes ni el sábado se pudo disputar una sola manga debido a la falta de viento. El domingo la organización lo buscó y lo encontró. La salida se adelantó una hora, desde las 11 hasta las 10 horas con lo que se aprovechó el terral de la mañana para celebrar la primera manga, justo después de la cual el viento roló 180 grados, a Levante, y acompañó con una fuerza de 6 nudos en cada una de las dos mangas restantes.

Alex Muscat, del CN Garraf, se llevó la victoria final con 8 puntos en una clasificación final muy igualada. Muscat obtuvo un primer puesto en la primera manga, un tercer puesto en la segunda y un cuarto en la tercera. El gallego Miguel Fernández (Club Marítimo Oza O Puntal) fue segundo con 9 puntos, también con una victoria parcial, en la tercera prueba. El tercer puesto fue para el sandanderino, Pablo Arrarte (Club Náutico Santander) con 10 puntos, los mismos que puntuó Alejandro Aranzueque, del CN Santa Pola. La victoria parcial del santanderino en la segunda prueba, arrebataba al ilicitano la posibilidad de subir al podio pese al empate de puntos.

El de Málaga ha sido el Campeonato de España de la Clase Finn en el que han participado más embarcaciones, un total de 21 procedentes de las federaciones catalana, gallega, santanderina, valenciana, castellano manchega o murciana.

Fuente: Prensa FVCV

Gran Prix del Atlántico, a dos meses de la salida


A solo dos meses de la salida del Gran Prix del Atlántico, organización, armadores y tripulantes están ultimando detalles para el realizar el gran salto al Atlántico.

El próximo 4 de enero será la salida desde Marina Rubicón con rumbo los puertos colombianos de Santa Marta, Puerto Velero y Cartagena de Indias. Los veleros que cubrirán la VIII edición de la regata trasatlántica española están ultimando detalles para participar en esta prueba abierta a todo tipo de embarcaciones y orientada especialmente al navegante amateur que desea disfrutar y competir en un reto como es el navegar por el Atlántico con los vientos alisios.

Los vencedores de la edición 2012

La filosofía de la regata hace que en ella concurran desde los más sofisticados veleros, como el ‘Gran Jotiti’ de Ernesto Codina, un OneOff 62 pies, al más pequeño velero apto para las navegaciones oceánicas, un mini 6.50, el ‘SBP’ de Marc Vila. Entre ellos la más amplia gama de embarcaciones, desde catamaranes, a prototipos y barcos de serie.

Entre los navegantes a este reto náutico, muchos son asiduos en la prueba, como la de los navegantes solitarios Juan Antonio Martín, a bordo del ‘Vagabundo’, en su quinta participación en la regata o David Ruiz que intentará por segunda vez atravesar en atlántico en el Gran Prix con su ‘Thor Cinco’, está vez navegando en solitario. Otro asiduo es Ernesto Codina, armador del ‘Gran Jotiti’, que será la tercera vez que concurre en esta regata y cuyo reto en esta ocasión es el de volver a ser el vencedor en tiempo real, tal como hizo en la anterior edición, a bordo del sofisticado OneOff 62 o el mallorquín Amador Magraner, que concurrirá por cuarta vez a bordo de su clásico ‘Acrobat’ un Sigma 38 pies diseñado en los años 70 y que se ha convertido en uno de los navegantes referencia de las travesías atlánticas españolas, Francisco Vaño, con su ‘Colomba V’ o Agustín Gutiérrez que concurrirá con el ‘Kairos’.

Destacar asimismo la participación de catamaranes, como el ‘Zahora’ de Borja Melgarejo, ‘Marina Puerto Velero’ de Javier Júlvez, o el ‘Yavila’, de Pedro José Solano y la del pailebote del siglo XIX ‘Isla Ebusitana’ de Antonio Lorente, que volverá a rememorar en esta travesía sus singladuras de antaño por el Atlántico.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

lunes, 4 de noviembre de 2013

Transat Jacques Vabre, DE NUEVO SE SUSPENDE LA SALIDA!!


La Transat Jacques Vabre tenía prevista la salida para ayer domingo día 3. Dadas las condiciones, la Organización decidió, como ya se comento en este blog, retrasar la salida para hoy lunes a las 14:30.

Ahora, al filo de las 22:30, comunican que por causa de que las adversas condiciones meteorológicas no ceden, la salida se pospone de nuevo.


La Organización  ha declarado que están previstos vientos de 30 a 50 nudos que pondría en peligro barcos y tripulaciones y prevé que pueda cambiar para el jueves...

Manfred Ramspacher (director deportivo de la Transat Jacques Vabre):

« La direction sportive et l’ensemble de l’organisation ont décidé de reporter le départ dans une situation favorable qui pourrait-être jeudi. Des vents entre 30 et 50 nœuds qui pourraient mettre en danger les skippers et leurs bateaux sont attendus dans la nuit de lundi à mardi. Un départ demain du Havre se serait fait dans des conditions musclées, et avec une incertitude au raz Blanchard, également au passage de Ouessant, et un début de golfe de Gascogne très difficile.

Nous sommes bien conscients que d’autres classes comme les IMOCA auraient pu prendre le départ. Mais notre préoccupation principale demeure la sécurité des équipages. Notre décision est donc sur ce report.

Notre volonté première, c’est d’avoir le maximum de bateaux à Itajaí, et nous nous donnons le moyen d’y arriver. Il faut accepter cette solidarité dans l’épreuve. Le créneau de mercredi ou jeudi n’est pas une certitude aujourd’hui. Nous pensons que cela peut passer, mais cela reste encore incertain. Les MOD 70 sont toujours dans le scénario de mercredi ou jeudi, on le fera en concertation avec eux. »


Bernard Stam ha declarado: "Por nuestra parte estamos un poco sorprendidos por esta decisión tardía, pero la respetamos ... "


domingo, 3 de noviembre de 2013

El Museo Marítimo Ría de Bilbao recibe la visita de la fragata rusa "Shtandart"

La fragata rusa "Shtandart" ya está atracada en el muelle del Museo Marítimo de Bilbao y se puede visitar hasta el 25 de noviembre. Esta visita está organizada entre los actos conmemorativos del 10º Aniversario 

El barco se trata de una réplica de la fragata que el Zar Pedro el Grande mandó construir en 1703 






Horario de visita:
Lunes cerrado.
De martes a viernes: de 10:00 a 18:00 horas.
Sábados, Domingos y festivos: de 10:00 a 20:00 horas.

Tarifas:

Barco+Museo:
General: 7 €
Reducida (jubilados, estudiantes a partir de 7 años): 4 €
Niños de 4 a 6 años: 2€
Asociaciones: 4 €
Niños hasta 3 años: Gratis

Solo Barco:
General: 3 €
Reducida (jubilados, estudiantes a partir de 4 años): 2€
Asociaciones: 2€
Niños hasta 3 años: Gratis

Mini Transat. La próxima salida se dará desde Sada o Gijón??

La Organización tiene previsto que la nueva salida de la Mini Transat se realice desde Sada, pero nos informa "radio pantalán" que los barcos que se encuentran en Gijón, que son la mayoría de la flota excepto los 5 de Sada y los retirados que se reincorporen por tierra, están presionando para que la nueva salida se haga desde el puerto asturiano...

(Foto cortesía de Anna Corbella)

Stanislas Maslard (Groupe Sefico - Nº850) ya llegó a Gijón por tierra, también se desplazará de ese modo Charli Lizancos hasta donde finalmente decidan desde donde se dará la nueva salida.

Esta será la opción "E" (Otro problema para la Organización: también tendrán que tomar la decisión de como nombrar las opciones a partir de la "Z"... :-) )

Así evolucionará el tiempo según Aemet en las próximas horas y días:

Lunes 4 de Noviembre 

A las 13 horas:

A las 19 horas:

Martes, 5 de Noviembre 

A las 01 horas:

A las 07 horas:

A las 13 horas:

A las 19 horas:

Miércoles, 6 de Noviembre

A las 01 horas:

A las 07 horas:


A las 13 horas:


Y sigue la Mini Transat 2013...


Semana del Atlantico Ciudad de Vigo. 1ª y 2ª jornada

EL MEETING INTERNACIONAL CONCELLO DE VIGO DE OPTIMIST ESCUCHA EL PISTOLETAZO DE SALIDA

1ª Jornada

Ha comenzado en Vigo la cita reina del otoño de vela ligera. El Meeting Internacional de Optimist ha escuchado el pistoletazo de salida en la ciudad olívica y lo ha hecho completando un total de tres mangas que ya han decidido a los primeros líderes de la prueba viguesa.
Sin lugar a dudas, las condiciones meteorológicas no se lo ha puesto nada fácil a los casi 250 regatistas en liza en el último ciclo de la Semana del Atlántico Ciudad de Vigo. Viento del Suroeste con rachas de hasta 18 nudos de intensidad han hecho que los participantes tuviesen que dar lo mejor de sí mismos para completar con éxito las tres pruebas programadas para el día de hoy.


Primeros líderes en aguas de la ría de Vigo
A primera hora de la mañana la flota, venida de diferentes puntos de España y resto de Europa, se mostraba impaciente por comenzar la prestigiosa cita viguesa que cerrará la Semana del Atlántico Ciudad de Vigo. Finalmente, pasadas las 12:00 horas el Comité de Regatas daba la señal de Atención para la primera de las tres pruebas que se completarían al final de la jornada.
Así, con un segundo puesto y dos victorias parciales, el británico Milo Gill-Taylor se coloca como líder provisional del Meeting Internacional Concello de Vigo con un total de cuatro puntos, aunque seguido muy de cerca por los baleares Aina Colom del Club Nautic S´Arenal y Albert Torres del Real Club Náutico de Palma, segunda y tercero respectivamente.
Por detrás, el primer clasificado de la categoría Hiperxel Optimist B es la representante del RCMT Punta Umbría Ana Burgos -novena en la general y segunda fémina por detrás de Aina Colom- seguida del británico Heathcote Vita, que marcha décimo tercero.
Sea como sea, no cabe la menor duda de que todavía está todo por decidir el la cita olívica, y es que con seis pruebas por delante y a falta de que entre en juego el descarte la clasificación puede dar un vuelco.

Portugal lidera en la categoría Froiz Optimist C
En el campo de regatas de los Froiz Optimist C, el Comité de Regatas pudo dar la señal de atención para un total de dos pruebas en las que los más jóvenes de la flota participante en el Meeting Internacional Ciudad de Vigo tuvieron que esforzarse al máximo.
Así, tras dos pruebas con recorrido barlovento-sotavento completadas con una media de 12 nudos de intensidad, el portugués Francisco Illhao del Clube Naval Povoense se coloca en lo más alto de la clasificación provisional con una victoria y un segundo puesto. Por detrás, la regatista lusa del Clube Naval de Portimao, Beatriz Cintra, marcha segunda con un segundo y un cuarto puesto y el gallego Diego Peleteiro del Real Club Náutico de Sanxenxo completa el podio provisional con dos terceras posiciones.
Mañana sábado, segunda jornada de competición en aguas de la ría de Vigo con la primera señal de Atención a partir de las 10:00 horas.

Clasificación PROVISIONAL. Meeting Internacional Concello de Vigo de Optimist. Día 1
Clases Coca cola A/Hiperxel B
1. Milo Gill-Taylor (GBR/Spinnaker SC), 2+1+1=4
2. Aina Colom (Club Nautic S´Arenal), 1+2+1=4
3. Albert Torres (RCN Palma), 2+1+2=5
4. Albert Gelpí (Club Náutic el Balis), 2+2+2=6
5. Rodrigo Correia (POR/Clube Naval de Portimao), 1+3+2=6
… hasta 203 clasificados.

Clase Froiz C

1. Francisco Illhao (POR/Clube Naval Povoense), 1+2=3
2. Beatriz Cintra (POR/Clube Naval de Portimao), 2+4=6
3. Diego Peleteiro (ESP/RCN Sanxenxo), 3+3+=6
4. Gonçalo Bento Alves (POR/CV Viana do Castelo), 6+1=7
5. Jaime Wizner (ESP/RCN Vigo), 4+5=9
… hasta 29 clasificados.

2ª Jornada


Lluvia intensa y viento inestable marcan la segunda jornada de la prestigiosa cita viguesa

Vuelco en la clasificación de la clase Froiz C, liderada ahora por la portuguesa Beatriz Cintra


EL BRITÁNICO MILO GILL-TAYLOR CONTINÚA AL FRENTE DEL MEETING INTERNACIONAL CONCELLO DE VIGO

Vigo (Pontevedra), 2 de noviembre de 2013
Tan sólo resta una jornada para que finalice el Meeting Internacional de Optimist y con ello la Semana del Atlántico de la Ciudad de Vigo 2013, que este año ha logrado reunir en total a unos 600 regatistas de gran parte de la geografía europea.

En esta ocasión, el día ha estado marcado por una intensa lluvia desde primera hora de la mañana que, unida a las difíciles condiciones de viento, obligaba al Comité de Regatas a retrasar la salida al agua de los casi 250 regatistas venidos de diferentes puntos de Europa que se dan cita en la ciudad olívica. Finalmente, pasadas las 13:15 horas y tras casi dos horas en el agua a la espera de que el viento se entablase, las clases Coca Cola A e Hiperxel B escuchaban el pistoletazo de salida para la primera prueba del día.


Sea como sea y a pesar de los esfuerzos del Comité de Regatas por finalizar los tres enfrentamientos que completan una prueba, las condiciones no fueron lo suficientemente buenas y habrá que esperar a mañana para completar la cuarta serie, y es que si a primera hora de la mañana llegaron a registrarse rachas de hasta 20 nudos de viento, la intensidad cayó hasta los 3-4 nudos a primera hora de la tarde.

Por su parte, aunque las condiciones en el campo de regatas de los Froiz Optimist C no eran muy diferentes, los más pequeños de la flota lograban completar una nueva prueba.

Todo por decidir en el Meeting Internacional Concello de Vigo
Con un solo enfrentamiento disputado hoy de los tres que son necesarios para que todos los regatistas se hayan enfrentado entre sí y se pueda completar así una manga, la clasificación provisional del Meeting Internacional Concello de Vigo se mantiene igual que ayer con un total de tres pruebas disputadas y con el británico Milo Gill-Taylor liderando en lo más alto de la tabla. Por detrás, le siguen Aina Colom del Club Nautic S´Arenal en la segunda posición y el también balear Albert Torres del Real Club Náutico de Palma, que marcha tercero.

Así, todo se decidirá mañana en el agua en la jornada final del Meeting Internacional, que cerrará también esta edición de la Semana del Atlántico Ciudad de Vigo. Milo Gill-Taylor, miembro del equipo nacional británico que disputaba este verano el Mundial de la clase en el Lago Di Garda, es quien de momento tiene más posibilidades de llevarse el triunfo final, aunque está claro que sus perseguidores más inmediatos no se lo pondrán nada fácil.


La general de Froiz Optimist C se pone al rojo
Con una nueva prueba disputada para los más jóvenes de la flota, la portuguesa Beatriz Cintra se hacía hoy con el liderato provisional de la cita viguesa al apuntarse la única victoria parcial puesta en juego en esta segunda jornada. Por detrás, el también portugués Gonçalo Bento Alves lograba ascender desde la cuarta hasta la segunda posición con empate a puntos con el tercer clasificado, el regatista del Real Club Náutico de Sanxenxo Diego Peleteiro, que se mantiene hoy en el tercer cajón del podio provisional.
Con una diferencia de tan sólo tres puntos entre el primero y el tercer clasificado, está claro que la jornada de mañana será decisiva con varios regatistas peleando por el podio final, y es que los representantes del Real Club Náutico de Vigo, Jaime Wizner y María Pérez, y el portugués Francisco Illhao –que ayer era primero- se mantienen en la cuarta, quinta y sexta posición respectivamente y con muchas opciones de asaltar el cajón de honor.

Mañana domingo, tercera y última jornada de competición en la que se conocerán a los ganadores definitivos del prestigioso Meeting Internacional Concello de Vigo.

Clasificación PROVISIONAL. Meeting Internacional Concello de Vigo de Optimist. Día 2

Clases Coca cola A/Hiperxel B
1. Milo Gill-Taylor (GBR/Spinnaker SC), 2+1+1=4
2. Aina Colom (Club Nautic S´Arenal), 1+2+1=4
3. Albert Torres (RCN Palma), 2+1+2=5
4. Albert Gelpí (Club Náutic el Balis), 2+2+2=6
5. Rodrigo Correia (POR/Clube Naval de Portimao), 1+3+2=6
… hasta 203 clasificados.

Clase Froiz C
1. Beatriz Cintra (POR/Clube Naval de Portimao), 2+5+1+=8
2. Gonçalo Bento Alves (POR/CV Viana do Castelo), 7+1+3=11
3. Diego Peleteiro (ESP/RCN Sanxenxo), 3+3+5=11
4. Jaime Wizner (ESP/RCN Vigo), 4+6+4=14
5. María Pérez Iglesias (ESP/RCN Vigo), 9+4+2=15
… hasta 29 clasificados.

Fuente: Prensa Semana del Atlántico Ciudad de Vigo

sábado, 2 de noviembre de 2013

Los mallorquines Antich y Terrones aguantan en cabeza de la Copa de España de 420

Los regatistas del CN El Masnou Santiago Mas y Luis Mas están a sólo dos puntos de los líderes tras una jornada muy igualada. Paula Barceló y Margarita Alba (CN Arenal-CM San Antonio de la Playa) se colocan al frente de la categoría femenina. Buen papel de los `rookies` baleares en Sub 16. 

©Tomeu Bibiloni / Focifum

Los regatistas mallorquines Xavier Antich y Pedro Terrones han aguantado la presión del liderato en la segunda jornada de la Copa de España de 420 que se disputa hasta mañana en aguas de la Bahía de Palma, bajo la organización técnica del Club Nàutic S’Arenal.
Los vigentes campeones del mundo de la clase han pinchado en la cuarta prueba del campeonato (primera de las tres celebradas hoy sábado), con un ‘extraño’ 15º puesto que, de momento, pueden descartarse. La pareja local, sin embargo, se ha resarcido quedando tercera en la siguiente regata y ganando la última.
Antich y Terrones, que navegan en representación del club anfitrión, se mantienen al frente de la general, con siete puntos, a sólo dos de ventaja de la tripulación formada por Santiago Mas y Luis Mas, del Club Nàutic El Masnou, que hoy han navegado a un nivel altísimo, con un parcial de 1-3-2, y a buen seguro pelearán la Copa de España hasta el último bordo.
La tercera posición absoluta la ocupan José Manuel Ruiz y Fernando Dávila Ponce de León, del Club Nàutico El Candado, que también están siendo muy regulares, aunque se encuentran a siete puntos de la cabeza.
Las tres mangas de hoy sábado se han realizado con viento del suroeste, que ha empezado suave y ha ido arreciando hasta el entorno de los 12 nudos. La presión ha sido algo menor que ayer y la mar ha estado más formada. El gerente del Club Náutic S’Arenal, Ferrán Muniesa, se ha mostrado satisfecho con el desarrollo de las dos primeras jornadas, en las que se ha podido completar todo programa previsto y poner a prueba con éxito el sistema electrónico de pasos de baliza y control de llegadas.
Los deportistas de Baleares, buenos conocedores del campo de regatas, están siendo los mejores de la Copa de España en las principales categorías. Además del liderato absoluto de Antich y Terrones, las regatistas Paula Barceló y Margarita Alba (CN Arenal-CM San Antonio de la Playa), cuartas en la general, se han situado en cabeza del grupo de féminas, con 20 puntos, a siete de María Caba y Pilar Caba, del Real Club Náutico de Gran Canaria, y a 13 de Carmen Dávila y Julia Dávila, del Club Náutico El Candado.

©Tomeu Bibiloni / Focifum

En la categoría sub 16, donde compiten los ‘rookies’ de la clase, los primeros puestos son también para regatistas de la Federación Balear: Marc Lladó y Valerio Petris (CN Sa Ràpita-CN Arenal) en masculino, y María Bover y Marie Gehrig (Real Club Náutico de Palma) en femenino. Para ambas tripulaciones esta es su primera incursión en una regata nacional de 420.
La Copa de España se reanudará mañana domingo, a partir de las 11.00 horas, en que está prevista la primera salida de la jornada. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar a las 19.30 horas en el Club Nàutic S’Arenal.
La Copa de España de 420 concentra estos días en el CN S’Arenal a más de 300 personas entre regatistas, entrenadores y familiares, llegados desde diferentes puntos de comunidades como Galicia, Valencia, Canarias, Cataluña, Extremadura, Región de Murcia, Andalucía y Baleares. Además del importante número de participantes, destaca la calidad de los deportistas inscritos, entre los que se encuentran algunos de los grandes valores del deporte de la vela en España.


Fuente: Prensa Copa España 420

TJV y Mini Transat. Para cuándo me dice Ud. que salimos?

Muy mal está el tema... las borrascas siguen barriendo sin tregua el Atlántico Norte. Estás son las previsiones del lunes y martes según Aemet:

Lunes día 4 a las 07 horas:

Lunes día 4 a las 13:00 horas:

Lunes día 4 a las 19 horas:

Martes día 5 a las 07 horas:

Martes día 5 a las 13 horas:

...


"Spindrift 2". En el ecuador de la prueba

A los tres días de su partida desde Cadiz, el trimarán "Spindrift 2"sigue devorando millas por delante del tiempo a batir, el antiguo récord del "Groupama III". En el ecuador teórico de la prueba, el barco de Franck Cammas llevaba 1.936 millas recorridas contra las 2.283 que lleva el de Dona Bertarelli, que se encuentra a 1.968 de la llegada en San Salvador.


Transat Jacques Vabre. Se retrasa la salida al lunes a las 14:15

Tras el análisis de las condiciones del tiempo para el domingo, la Organización de la Transat Jacques Vabre ha decidido posponer el inicio hasta las 14:15 de lunes.

©TJV

La llegada de un nuevo frente sobre el Canal de la Mancha para la noche del domingo al lunes aconsejó al Director Deportivo Manfred Ramspachers, Directora de Regata Sylvie Viant y el Presidente del Comité de Regata Christophe Gaumont, retrasar 25 horas la salida de la undécima Transat Jacques Vabre. El paso muy rápido del frente deja tras si un flujo moderado hacia la mitad de la mañana del martes, lo que dejará una buena mejora del estado de la mar en la zona.

Combinación favorable
El Atlántico está muy perturbado desde hace tres semanas y las depresiones llegan cada día: a mediodía del domingo se espera un fuerte viento del oeste, 25-30 nudos con rachas de hasta 40 a 45 nudos, que aconsejó a la organización de la Transat Jacques Vabre anular la regata prólogo. Por consiguiente, los 44 veleros permanecerán en la cuenca Paul Vatine este fin de semana para soltar amarras la mañana del lunes.


Los Class40, IMOCA, Multi-MOD-50 y 70 partirán el lunes a las 14:15 delante de Sainte-Adresse
Mientras, los MOD-70 volverá a Le Havre para un stand-by de dos días y partirán el miércoles 6 de noviembre a las 13h.

Sin embargo, la Transat Jacques Vabre no será tranquila, al menos hasta llegar a la latitud de Lisboa: los 42 equipos que comenzarán el lunes a las 14:15 tendrán tres frentes para negociar hasta el Cabo de Finisterre...

Mini Transat. La anulación de la prueba permitirá reincorporarse a Carlos Lizancos

La anulación de la etapa de fortuna (Douarnenez-Sada) permitirá volver a la competición a Carlos Lizancos a bordo del "Reyno de Navarra"


El navarro vio truncada su participación cuando fue abordado en la salida y a causa del impacto sufrió daños en el casco y lo más importante, inutilización del piloto automático. Ante ese panorama decidió volver a puerto y ya no pudo repara salir.

Ahora comunica en su WEB: 

"... Esta mañana he hablado con dirección de regata y me han confirmado que la 1ª etapa será desde La Coruña a Lanzarote y que la salida será el día 5. Tenemos lógicamente confirmada nuestra salida que es lo importante, al igual que los barcos de la salida que no se les permitió reparar y salir... "

"... Yo creo, que hasta el fín de semana que viene, no se dará la salida... "


"... Hoy nos hemos juntado una buen peña de gente en la nave para reparar el barco... "
 "... casi con seguridad, una vez reparado el barco, esperaremos a la salida de los barcos de Gijón a La Coruña para salir nosotros por carretera desde aquí... "

(Leer todo el post)

Ánimo Charli, la regata comienza de nuevo!!

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez