domingo, 23 de febrero de 2014

Extreme Sailing Series™. Gran victoria de Alinghi en una semana plagada de acción en el Acto inaugural de Singapur

- La manga final de la regata decide el podio. Emirates Team New Zealand pierde la tercera posición por una penalización en la última manga que deshace sus posibilidades de terminar en el podio.

- Tres de los equipos que regresan de 2013 se llevan los honores: Alinghi, The Wave, Muscat y Realstone, a pesar de que Realstone pierde una jornada entera de regatas. 

- Singapur ofrece uno de los mejores Actos en los ocho años de la historia de las Series, con una cifra estimada de público asistente de 30.000 personas en el Village. Puede ver lo más destacado de la semana aquí y las mangas finales aquí.

©Lloyd Images

El Acto inaugural de las Extreme Sailing Series™ superó con creces todas las expectativas del comienzo de la temporada. Los nuevos equipos de la flota no consiguieron acabar con la hegemonía de la vieja guardia formada por las tripulaciones de 2013 que se subieron al podio en Singapur. El equipo suizo de Alinghi completó una regata casi perfecta en la que los cinco tripulantes del equipo de Ernesto Bertarelli: Morgan Larson, Stuart Pollard, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei e Yves Detrey, completaron más del 50% de las 29 mangas disputadas entre los tres primeros. Los suizos habían ganado el Acto antes del comienzo de la última manga, válida por doble puntuación, algo que no ocurre con frecuencia en las Series. “No podíamos haber soñado con un comienzo mejor. Esto ha sido todo un reto y el nivel de la competición ha subido varios octanos este año. Somos el único equipo que no hemos cambiado ninguno de los tripulantes esta temporada. Intentaremos seguir mejorando y disfrutar esta victoria”, afirmó Larson.

©Lloyd Images

La respuesta sobre quién se subiría al segundo y tercer puesto del podio no estaba tan clara. Emirates Team New Zealand, The Wave, Muscat y Realstone pelearon por la segunda y tercera plaza hasta el final. Los kiwis cruzaron la línea de salida a toda velocidad en la última manga, pero una penalización por un incidente con The Wave, Muscat los relegó al cuarto puesto de la clasificación general. “Es la primera vez que navegamos juntos en cinco meses y que hacemos el circuito desde 2011 y claro que queríamos subir al podio aquí pero no ha podido ser. Nos falta algo de entrenamiento pero llegaremos. Nos lo hemos pasado muy bien en Singapur”, comentó su patrón Dean Barker.

©Lloyd Images

Los defensores del título The Wave, Muscat cuentan con una nueva tripulación a bordo que incluye a la doble medallista de oro olímpica Sarah Ayton, una de las cinco tripulantes femeninas de la flota en Singapur. Su patrón Leigh McMillan, que ha dominado la flota de Extreme 40 en los últimos dos años, resumió el comienzo de temporada: “Es genial que podamos probar lo competitiva que es la flota y su calidad. No pensamos ni por un momento que continúe siendo así y vamos a tener que enfrentarnos temporada dura este año. Estamos contentos de haber terminado segundos y haber empezado la temporada con un gran resultado”.

El equipo suizo de Realstone lideró la regata desde el primer día y a pesar de haberse quedado en tierra una jornada por una colisión, Jérome Clerc y sus hombres se subieron al tercer cajón del podio tras cruzar la línea de llegada en tercer lugar. “Es nuestro mejor resultado desde nuestro debut en el circuito de Extreme 40. No ha sido nada fácil y hemos vivido todas las emociones imaginables durante la semana, pero hemos terminado de forma muy fuerte. Esto prueba que avanzamos en la dirección adecuada, a pesar de que aún hay que mejorar ciertos detalles”.

©Lloyd Images

Los nuevos equipos de la flota no dejaron de poner presión en toda la semana y a pesar de que a algunas de las nuevas caras les faltó consistencia, todos ellos mostraron momentos de brillantez y la batalla por las posiciones de la mitad de la tabla fue constante. El tripulante francés experto en multicascos Franck Cammas y su equipo Groupama sailing team volvieron al agua después del incidente de ayer y terminó en quinta posición, una plaza que consiguió arrebatar a Red Bull Sailing Team por tan solo cuatro puntos. 

©Lloyd Images

El equipo del laureado tripulante olímpico Ben Ainslie, J.P. Morgan BAR, consiguió llevarse la última manga del Acto pero sólo le valió para obtener una séptima plaza. El octavo y noveno puesto fueron para Gazprom Team Russia y Oman Air respectivamente. Los daneses de SAP Extreme Sailing Team terminaron el décimo lugar, seguidos del barco local Team Aberdeen Singapore, patrocinado por el patrocinador local Aberdeen Asset Management, que también regresó al agua después del incidente del sábado frente a Groupama sailing team.

© Mark Teo for Red Bull Content Pool

El Acto de Singapur, que fue seguido por las 30.000 personas que se dieron cita en Marina Bay, será recordado como uno de los más excitantes de los ocho años de historia de las Series. La próxima parada es Muscat, Omán, en apenas tres semanas.

©Lloyd Images

Extreme Sailing Series™ 2014 Acto 1, Singapur. Clasificación tras el día 4, 29 mangas (23.02.14)
Posición / Equipo / Puntos

1 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Stuart Pollard, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 217 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 193 puntos.
3 Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Bruno Barbarin, Thierry Wassem, Sébastien Stephant 178 puntos.
4 Emirates Team New Zealand (NZL) Dean Barker, Glenn Ashby, James Dagg, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 168 puntos.
5 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Sophie de Turckheim, Pierre Leclainche, Thierry Fouchier, Devan Le Bihan 160 puntos.
6 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Nick Blackman, Haylee Outteridge 156 puntos.
7 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Goodison, Pippa Wilson, Matt Cornwell 152 puntos.
8 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Paul Campbell-James, Alister Richardson, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 128 puntos.
9 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Tom Johnson, Will Howden, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 128 puntos.
10 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Peter Wibroe, Nicolai Sehested 126 puntos.
11 Team Aberdeen Singapore (SIN) Nick Moloney, Adam Beashel, Scott Glen Sydney, Tom Dawson, Justin Wong 82 puntos.
12 GAC Pindar (AUS) Seve Jarvin, Troy Tindill, Ed Smyth, Sam Newton, Alexandra South 59 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

‘Herbalife’ se lleva el VII Trofeo BANG&OLUFSEN en el III Circuito NH Resort de J/80

El barco del Náutico Sevilla y el ‘PAS Team’ del gaditano Nacho Alcina, se reparten los tantos de la séptima entrega en aguas de Sotogrande

©FAV

El monotipo del Náutico Sevilla ‘Herbalife’ armado por el malagueño Pepequín Orbaneja y el sevillano Juan Luis Páez, con éste último a la caña, se adjudicaba este sábado en aguas de Sotogrande el VII Trofeo BANG&OLUFSEN, séptima entrega del III Circuito NH Resort de J/80, que organizan la firma Bevelle y el CN Bevelle con sede en la localidad de San Roque.
La cita se resolvía después de cuatro pruebas, marcadas por un viento que comenzó del 140º y soplando de entre 8 y 10 nudos de intensidad durante las tres primeras mangas, cambiando al 160º y bajando hasta los 3 nudos, lo que obligaba al comité a realizar un cambio de recorrido para salvar la jornada según lo previsto.
Para salir vencedores, Orbaneja y Páez rentabilizan sus dos victorias en las mangas segunda y tercera, y dos 2º en las otras dos, sumando un total de seis puntos y cuatro y seis de renta sobre el ‘NH Almenara’ de Alfonso Herrera, acreedor de dos 2º y dos 3º, y el ‘PAS Team’ de Caine Federico con el gaditano Nacho Alcina a los mandos, segundo y tercero, respectivamente, que ganaba las otros dos mangas del día pero pinchaba en las otras dos entrando quinto.
A las puertas de podio se quedaba el ‘Puerto Sotogrande’ de Miguel Ángel Diez y Talo Pérez de Guzmán, que firmaba tres 4º y un 6º, seguido de cinco barcos metidos en pocos puntos con el ‘FRS Sailing Team’ de Moritz Bruns en cabeza en el 5º puesto de la general, seguido de los equipos del ‘Fendemares II’ de Arnaldo Brito; el barco de la Armada Española de Eugenio del Río, que asomaba entre el grupo de cabeza anotando un 3º en este día; el ‘Royal Gibraltar Yacht Club’de Tony Segovia y el ‘NH Resort’ de Tomás Puerta, clasificado en el 9º lugar.
Día difícil donde los haya en el que sobre todo en los últimos tramos y debido a la bajada del viento y los roles, el campo de regatas más bien parecía una lotería. La siguiente cita, el sábado 8 de marzo.

Fuente: Prensa FAV

Euro Laser Masters Cup - VIII Trofeo Calella de Palafrugell - Memorial Pitus Jiménez


El Euro Laser Masters Cup 2014 se disputará del 3 al 6 de abril con importante participación suiza

Muchos regatistas láser másters de la Confederación Helvética se están inscribiendo estas últimas semanas en el Euro Laser Masters Cup - VIII Trofeo Calella de Palafrugell - Memorial Pitus Jiménez , que tendrá lugar del 3 al 6 de abril. La presencia suiza siempre ha sido importante en esta prueba del calendario europeo, pero en esta ocasión hay una importante renovación con nuevos nombres. Cabe destacar las inscripciones de Jacques Rivier, Markus Ochs, Jacques Perret, Yves Spichiger Yves, Jean Luc Dreyer o el asiduo Broyer. Una delegación importante que hará que junto con la francesa, la holandesa, alemana y belga, sea una de las más numerosas en esta próxima edición de la regata en Calella de Palafrugell (Girona).
Durante estos días no han dejado de inscribirse regatistas de Francia, como Régis Berenguier, Nicollet, Olivier Falque, Christophe Degang o alemanes como Joachim Evers, René Brighi, Wolfgang Mayer. Destacar la participación de un laseristas noruego, Atle Lohrmann y una nueva inscripción británica, Max Hunt.
El ritmo de inscripciones de regatistas españoles sigue también a buen ritmo. A parte de los regatistas locales y los ya inscritos, como Pablo Alapont del RCN Valencia y Javier Echavarri, del Club Canal Isabel II, estos últimos días cabe destacar las inscripciones del navegante solitario Jaume Mumbrú (RC Marítimo de Barcelona), que después de dos años de ausencia en esta competición , debido a sus compromisos oceánicos, vuelve de nuevo a navegar en Calella de Palafrugell, la del oro olímpico Miguel Noguer (CN El Masnou), la del madrileño David Quesada (Canal Isabel II) o los másters Enric Amat (GEN Roses), Dani Ruiz y César Rodríguez (CN Port d 'Aro), Ignasi Jiménez (CV Calella) o Carles Jané (CN El Masnou).
La representación femenina está protagonizada por regatistas como la olímpica Mónica Azón ( CN El Masnou ), la mallorquina Yolanda Morell ( CN S'Arenal ) y la holandesa Helleen Wolters.

Fuente: Prensa Club Vela Calella

Espectacular vuelco de un velero en Zumaia!!

La entrada y salida de barcos del puerto de Zumaia ha sido siempre muy complicada y peligrosa, ya que la orientación de la barra o malecón con respecto a la dirección de las olas no ha sido nunca la adecuada, por lo cual ha habido innumerables accidentes, la mayoría sin consecuencias trágicas...

Seguir leyendo: http://www.oficiostradicionales.net/es/mar/puerto/accidentes.asp

Esta vez ha sido un Bavaria 38... 

"Había mar de fondo pero nada del otro mundo. Tuvimos regata y al entrar.... Verdadera mala suerte, porque es una ola excepcional. En fin, de los 4 que cayeron dos llegaban chaleco, no asi los otros entre los que estaba el patrón. Hablamos con ellos cuando llegaron al pantalan, estaban tranquilos y no pasaron miedo en ningún momento. Los dos que no tenían chaleco se agarraron a los que tenían y como no podían nadar se tumbaron a la "plancha" mientras llegaba la ayuda. Un susto con una ola inesperada..."
(Declaraciones de un patrón que había entrado un rato antes)

(fotograma del vídeo)




sábado, 22 de febrero de 2014

Museo Marítimo de Bilbao. Mañana domingo día 23, un nuevo "The Sunday Market"


Cosas de bomberos...

El sábado día 1 de marzo de 10:00 a 13:30 en el Parque de Bomberos Bilbao, diorama realizado con Clicks dedicado a los Bomberos del Mundo


Extreme Sailing Series™. Las regatas en directo!! Grupama rompe el palo

Sigue las regatas del primer acto de las Extreme Sailing Series™ que se están celebrando en Singapur.
El barco que patronea Franck Cammas, el  "Groupama Sailing Team", rompe el palo durante la última trasluchada de la manga 20, pierde varios tripulantes y aborda al  local "Team Aberdeen Singapore" con el que traspasa en la línea de llegada.





(Fotogramas del vídeo)




viernes, 21 de febrero de 2014

Extreme Sailing Series™. Las mejores imágenes del 2ª día con el abordaje del "Oman Air" al "Realstone"



©Extreme Sailing Series™

La Ruta de la Sal 2014 – Trofeo Pepe Ferres. Merece la pena!

17 de Abril, Jueves Santo; rumbo a Ibiza

El Rating para disputar "La Ruta de la Sal" es RI, pero la RANC convertirá los ORC sin costo para el armador (que será asumido por ANAM) (contactar con la RANC para dicha conversión. Telf: 93.451.72.88)

Habrá una clasificación independiente "Categoría ORC" si hay más de 10 barcos inscritos con ese certificado que no optará a la clasificación general pero si al Tiempo Real y a su Categoría


Para todos los que quieran participar en el Circuito ANAM de Regatas, pueden obtener el Certificado RI para las cinco pruebas del Circuito por un importe total de 25€



Aun estamos a tiempo para participar en la Regata de Altura de la Ruta de La Sal. Hay margen suficiente para organizar una tripulación, fichar algún “experto”-tal vez alguien que ya haya participado en la Regata en alguna ocasión- preparar el barco e incluso navegar algunas millas previas. Lo que siempre es aconsejable. Otra posibilidad es la de inscribirse, como un auténtico “mercenario del mar”, en alguna a tripulación o simplemente navegar en calidad de tripulante en alguna de las navieras especializadas que incluyen en sus programas la posibilidad de participar en La Sal.

Opciones hay muchas. En todo caso el plan seduce, es una manera extraordinaria de iniciar la próxima temporada de navegación. Se trata de competir en una regata que ha hecho historia; una autentica leyenda en la que, cada año, se implican miles de regatistas como parte indispensable de su programa de competición. Para algunos casi un ritual, prácticamente una cita ineludible. Y es que si uno quiere “graduarse” en la navegación de altura es obligatorio haber participando en alguna ocasión en la Ruta de La Sal. Es una cuestión de prestigio. También de ganas de experimentar con muchísima intensidad las alegrías de la navegación de alta mar.

La Ruta de la Sal se presentó en Fitur
Paralelamente es importante destacar que La Ruta de La Sal, tras su presentación el pasado 27 de Febrero en la Feria de Turismo Internacional, FITUR, en un acto presidido por el President del Consell de Ibiza, Visenç Serra contando con la presencia de José Luis Fernández, Director de Marketing de Trasmediterránea, empresa colaboradora de la regata. Se confirma, más que nunca como un evento claramente posicionado como dinamizador del Turismo Náutico en las Pittiusas. Prácticamente una como cita náutico-deportiva intensa y efectiva que contribuye a desestacionalizar la temporada, consolidando una oferta turística especializada de gran calidad. Fomentando la vocación marítima de estas tierras, y de las Baleares en general.


La salida, como en los últimos 27 años, en jueves Santo, que en esta ocasión se sitúa en el próximo 17 de Abril, lo que en principio nos habla de una regata con marcado sabor a primavera. Los rigores invernales serán ya una anécdota, Días razonablemente largos, más de 13 horas de luz. Mas calidos, ya con cierto sabor a estío. Noches más cortas. La puesta de sol a las 20:55 h. La luna será casi llena, lo que adelanta unas navegaciones nocturnas cargadas de magias. También, como siempre ha ocurrido en La Sal, unos panoramas atmosféricos que bajo las misteriosas influencias del cambio de fase lunar, hacen que los pronósticos sean complejos y la navegación, en principio, este abierta a muchas variables. El Mar Balear con sus micro-climas, y las influencias en sus modelos metereologicos y, en las tácticas de la navegación, de las orografías del Golfo de Sant Jordi, el Delta del Ebro, la Sierra de Tramontana de Mallorca, los Freus de Ibiza y de Formentera, se dibuja como un campo de regata perfecto. Un escenario cargado de sorpresas en el que la táctica, la experiencia y algo de suerte, juegan las mejores bazas para llegar lo antes posible a Ibiza.

El desafío bajo aspectos deportivos es sencillo; participar en regata de altura asequible por distancias y tiempos, pero que, de alguna manera, recoge las características y particularidades que más definen a una competición en alta mar; zarpar del continente, de Barcelona o Denia, para arribar a una isla es un buen comienzo. Ibiza es un destino cargado de atractivos. Unas tierras famosas, con gran personalidad y marcado sabor marinero. Hablamos de competir contra una flota de unos 180 participantes, entre ellos los mejores especialistas del país en la navegación táctica de altura. Un nivel deportivo alto que convierte a La Ruta de La Sal en un circuito o serio y ambicioso. El recorrido de entre 120 y 140 millas náuticas, según versión – nos habla de una regata de de 17 a 28 horas competición – de promedio – Sin embargo en La Sal del 2011, el Judel/Vrolijk 50 alemán “Caro” cubrió las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portamny, Versión Norte de La Sal, en tan sólo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos; un record con mayúsculas que, normalmente, será muy difícil de superar. En la Versión Este de 120 millas entre Denia y Sant Antoni de Portamny el mas rápido hasta la fecha ha sido en Swam 80 Plis Play del armador alicantino Vicente García, que en la Regata del año pasado , 2013, se apunto un rapidísimo registro de 14 h/ 29 m/ 10 s.

Para esta edición una autentica primicia; se crea una nueva clase; la Categoría Training; la idea es dar una clara alternativa deportiva a las tripulaciones nacionales y extranjeras que participan regularmente en la Sal con embarcaciones alquiladas con patrón profesional o de demostrada experiencia. También fomentar a través de esta Categoría la entrada en competición de equipos procedentes de Escuelas de Vela, cursos de perfeccionamiento en la navegación de crucero/ cursos de navegación de altura o de regata – clubes náuticos o Federaciones extranjeras; colectivos profesionales diversos.

A partir de esta próxima edición, la regata se integra totalmente dentro de los espacios físicos del Club Náutico Sant Antoni de Portmany. Unas instalaciones totalmente renovadas de una magnífica calidad en la que se ubicaran los servicios técnicos y administrativos de ANAM, organizadora de La Sal; se celebraran la totalidad de los actos sociales de la regata.- cena de flota, entrega de premio, fiesta de la Sal…, en el recién inaugurado Restaurant Es Nàutic del CN Sant Antoni. -A la vez que los participantes podrán disfrutar de sus extraordinarias instalaciones, servicios e infraestructuras portuarias. Hoy, sin duda alguna, unas de las punteras del Mediterráneo Occidental. En Sant Antoni, todo, esos días, orbitara alrededor de la regata; Menús y tapas de la Sal en muchos restaurantes y cafeterías para los que decidan degustar la magnífica gastronomía local. Los bares de copas se volcaran con los participantes. Actividades culturales, como el Mercado Payes. Ibiza, una vez más dará su particular bienvenida a los participantes de esta extraordinaria regata tan ligada a esas tierras tan mágicas y tan cargadas de sabor a Sal.

La Versión Norte que zarpara el próximo jueves 17 de abril a las 10:00 h desde Port Ginesta, en Barcelona, serán 140 millas con rumbo directo hasta el puerto de Sant Antoni de Portmany. La influencia de Golfo de Sant Jordi tendrá un peso determinante, en especial bajo la influencia de Mistrales. En muchos casos las tácticas mas acertadas apuntaran a navegar hacia Tarragona y después saltar hacia Ibiza. La Isla de Mallorca continuara siendo un elemento con claras incidencias en la navegación. Su influencia sobre la aproximación a Ibiza es notable. En especial con componentes de Sur. En definitiva una singladura en mar abierto, un trayecto de altura como manda los cánones, en el que las posibilidades tácticas y estrategias de navegación ofrecerán muchas variables. Las opciones de la llegada a Ibiza desde Barcelona se abren mucho con dos derrotas extremas que marcaran las estrategias más arriesgadas y, bajo aspectos más moderados, muchas alternativas intermedias más o menos eficaces según como se planteen los escenarios meteorológicos en el campo de regatas.

La Versión Este cruzara la línea de salida el 17 de abril a las 14:00 h en Denia, con un recorrido que obliga a tomar Cabo Berbería y Punta Rotja en Formentera, la Isla de Tagomago – Control Pantaenius, Punta Moscarte, Cabo Eubarca, Cabo Nono, en las costas norte de Ibiza, hasta cruzar la línea de llegada que, para ambas versiones, estará entre Cabo Negret y tierra. Una singladura que funcionalmente se dibuja como una interesante regata costera de 120 millas. Básicamente una vuelta al archipiélago de las Pittiusas, una prueba complicada, con muchas variables y, en especial, muy divertida. La experiencia, una vez más, será determinante, para un recorrido que, en el caso de que la metereología así lo aconseje, podría ser modificado, proponiendo una competición por el sur de Ibiza rumbo a Sant Antoni. Las llegada en Cabo Negret serán todo un espectáculo, normalmente ambas flotas convergerán, las diferencias horarias en las salidas en Barcelona y Denia así lo apuntan. Para Sant Antoni de Portmany un lujo cargado de una plástica escalofriante, para los regatistas una llegada intensa y muy determinante.

En todo caso entramos en la cuenta atrás. Las inscripciones se van formalizando a buen ritmo. La participación ya asegura la entrada en competición de muchos equipos con magníficos historiales deportivos en La Sal. Se apuntaran embarcaciones procedente se unas seis nacionalidades y tripulaciones de clubes representativos de todos los litorales de la Península Iberia. Islas Baleares y, normalmente, algún equipo Canario. Será una regata muy plural que, como cada año, reunirá a miles de regatistas con un objetivo común; llegar lo más rápido posible a Ibiza. El plan es, se mire como se mire, muy seductor. Estamos a tiempo para participar. Merece la pena.


ORGANIZA:
Associació de Navegants d’Altura Mediterranis en colaboración con la Real Asociación Nacional de Cruceros.

COLABORAN:
Club Maritim Port Ginesta y Real Club Náutico Denia en la salida y Club Nautic Sant Antoni de Portmany de Ibiza en la arribada.

SOPORTE:
Federació Catalana de Vela, Ports de les Illes Balears, Marina Port Vell, Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima, Guardia Civil del Mar, Estació Náutica de Sant Antoni i Sant Josep de Ibiza, Consell d’Eivissa, Conselleria de Turisme del Govern de les Illes Balears, Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, Ajuntament de Denia y Ajuntament de Sitges.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal 2014 – Trofeo Pepe Ferres

jueves, 20 de febrero de 2014

Neutrogena® estará en la Barcelona World Race 2014

El equipo es el cuarto inscrito en la vuelta al mundo a dos  y se une al "Gaes" de Anna Corbella y Gerard Marín, el "Mare" de Jörg Riechers y Sébastien Audigane y el "Hugo Boss" de Pepe Ribes y Alex Thomson.

Guillermo Altadill regresa a la Barcelona World Race y José Muñoz es el primer participante sudamericano en una vuelta al mundo IMOCA.

©BWR

Neutrogena®, marca experta en el cuidado de la piel hasta en las condiciones más extremas, se embarca en la Barcelona World Race para acompañar al equipo formado por el español Guillermo Altadill y el chileno José Muñoz. Eficacia en las condiciones más extremas, superación, alivio y reparación inmediata son valores arraigados en el ADN de Neutrogena® y que comparte con la Barcelona World Race, haciéndolos realidad en esta aventura.
Según Letizia Tanca, Responsable de las marcas de dermocosmética de Johnson&Johnson en España, “Desde Johnson & Johnson, patrocinador oficial de Barcelona World Race, sabemos que las condiciones climatológicas a las que los equipos se enfrentarán serán muy extremas: calor, frio, viento, agua… La piel de las manos y del rostro es la que más sufrirá durante este desafío y es importante repararla y tenerla bien protegida en todo momento. Nuestro propósito es que ellos se centren en lo importante: navegar, competir y llegar al final de la travesía, incluso ganar. Nosotros, desde Neutrogena® les proporcionaremos el cuidado necesario para hidratar y proteger su piel en esta aventura”.
Guillermo Altadill no precisa presentación en el universo de la competición oceánica. Es el navegante español que más millas (unas 400.000) y más vueltas al mundo ha completado (seis), y el más rápido de todos los tiempos: cuenta en su haber dos récords alrededor del globo y es uno de los especialistas en velocidad oceánica de mayor prestigio internacional. Su experiencia no se limita al mundo oceánico: ha participado en la America´s Cup 2007 y a ha sido el entrenador del equipo de Tornado que consiguió la medalla de oro en los JJ OO de Atlanta 1996.
Ahora vuelve a la carga con la única regata alrededor del mundo que se le ha resistido: la Barcelona World Race.
En la primera edición de 2007/08, junto a Jonathan McKee se vio obligado a abandonar en Ciudad del Cabo por una serie de averías y su proyecto para la Barcelona World Race de 2010/11 no llegó a cristalizar.
Regresa ahora a la tercera edición tras un segundo puesto en la Transat Jacques Vabre 2011, junto a Alex Thomson, y una brillante victoria en IRC 3 con el Varuna en la pasada Sydney - Hobart, la gran clásica australiana que ya ha ganado en dos ocasiones. El 31 de diciembre zarpará del puerto que le ha visto crecer con la firme resolución de no volver hasta después de haber dado la vuelta al mundo.
José Muñoz por su parte cuenta con un amplio currículo en vela de alta competición y es el navegante chileno con mayor experiencia en regata oceánica. José logró el segundo lugar en la Portimao 2008/09 junto a Felipe Cubillos. A bordo del Desafío Cabo de Hornos, tuvieron una brillante actuación, logrando el segundo puesto en la general y dos victorias de etapa. Muy especial fue la victoria en el tramo entre Nueva Zelanda y Brasil, durante la cual viraron en primera posición el mítico cabo de Hornos.
Por otra parte, José Muñoz, que ha atravesado el Atlántico tres veces, es un especialista en regatas IMS, MUMM 36, J24 y Soto 40, y un experto en cualquier posición del barco. José es el primer navegante chileno que participa en una regata de la clase IMOCA.
El barco Neutrogena® tiene un enorme potencial: cuenta en su palmarés con un récord transatlántico oeste-este, la victoria en la Ruta del Ron 2010 y la tercera posición en la pasada Vendée Globe 2012/13.
Andor Serra, director general de la Fundació Navegació Oceánica Barcelona (FNOB) organizadora de la Barcelona World Race, hace hincapié en el potencial deportivo del equipo y el valor compartido con el patrocinador y los navegantes: “Contar de nuevo con Neutrogena® es el resultado de siete años de trabajo conjunto con Johnson & Johnson y nos reafirma en la consolidación de la Barcelona World Race. Confirma la filosofía deportiva y humana que hemos potenciado, apostando por el compromiso por el medio ambiente, la sostenibilidad, la educación y la proyección científica de la regata.
Serra destaca de forma especial la presencia de Chile en la vuelta al mudo a dos: “Es una gran satisfacción además contar con José Muñoz como co-patrón de Guillermo Altadill. La entrada de Chile, país de una vocación oceánica natural, en la Barcelona World Race tiene que prolongarse en el tiempo.”
Por su parte, Letizia Tanca afirma que “Desde Johnson & Johnson estamos muy orgullosos de contar en el barco Neutrogena®con dos auténticos campeones como son Guillermo Altadill y José Muñoz. Desde hace unas semanas el equipo Neutrogena®ya está inmerso en los entrenamientos y el compañerismo entre ambos y su gran experiencia los convierten en auténticos protagonistas de la competición”.

Fuente: BWR

La vela infantil española confirma su apoyo a la Semana Novagalicia Banco

El recién elegido presidente de la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist, el torrevejense Carlos Torrado, estuvo ayer en Galicia para dar el placet de la AECIO a la II edición del Meeting Internacional de Optimist que se desarrollará entre el 9 y el 12 de octubre dentro de la Semana Novagalicia Banco. Torrado también confirmó que el equipo nacional de la clase ultimará en la prueba su preparación de cara al Mundial de la especialidad que se celebrará en Argentina entre el 23 y el 31 de octubre.


Torrado se reunió en una comida de trabajo celebrada en el Náutico de La Coruña, con el Comité Organizador de la Semana, con Germán Suárez-Pumariega, como anfitrión, a quien acompañó su vicepresidente, Javier Ojea de Castro y el Comodoro, Antón pellejero. En la reunión también estuvo presente el Secretario General, Manuel Pedro Seoane, así como el director deportivo de la Semana, Paco Souto.
Carlos Torrado, que resultó ganador en las elecciones celebradas el pasado mes de noviembre, afirmó que su presencia en Galicia no era más que “para echar una mano, mostrar nuestro apoyo y tratar que la afición al Optimist, a la vela infantil, tenga en la Semana su casa durante unos días”. Torrado reconoció que “como es una regata que se está haciendo con cariño, y se está haciendo poco a poco, es como la buena cocina. Lo que se cocina a fuego lento luego sabe mejor. La impresión que a mí me da, por los participantes y los entrenadores de la pasada edición, es que todo el mundo piensa volver. Aquí se está trabajando muy bien, poniendo las bases de lo que estoy seguro en el futuro será un evento imprescindible en el panorama nacional, e intentaremos también que en el internacional”.
El apoyo que desde la AECIO se le quiere dar a la Semana “va más allá de los contactos nacionales”, dijo Carlos Torrado, “ya que el director deportivo de la Semana ha hecho las cosas como se debían hacer y los directores deportivos de las diferentes federaciones y de los diferentes clubes importantes que tiene el Optimist en España lo van metiendo en sus presupuestos e incluyendo la regata en sus calendarios y con un año de margen está todo hecho. La AECIO, a nivel internacional, trata de que llegue adecuadamente a los directores de los equipos internacionales para que en sus planificaciones anuales tengan en cuenta de que si aquí está lo mejor del Optimist español, y el equipo español es uno de los mejores del mundo, les merece la pena venir. Nosotros lo que hacemos es como embajadores para llevarles la idea y para llevarles la propuesta de la Semana Novagalicia Banco y del maravilloso entorno”.
Carlos Torrado, que además de ocupar la presidencia de la AECIO, es gerente del Real Club Náutico de Torrevieja, también le confirmó al Secretario General de la Semana, Manuel Seoane, que el club alicantino presentará en la Vigo Rowing Cup una tripulación de 8+ y otra de 4x femenino.

Fuente: Prensa Semana Novagalicia Banco

La "vela roja" no empujará el Sofía en su 45 edición


Mapfre deja el patrocinio del Trofeo Princesa Sofía

La aseguradora se retracta a un mes del inicio de la regata mallorquina, penúltima etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica

En la pasada edición, el Sofía supuso un volumen de negocio de más de medio millón de euros en sólo nueve días y tuvo un retorno mediático de 885.000 euros


La compañía de seguros Mapfre deja de patrocinar el Trofeo Princesa Sofía, la regata mallorquina de clases olímpicas que esponsorizaba desde el año 2006 y cuya 45ª edición se disputará en aguas de la bahía de Palma, en Mallorca, del 29 de marzo al 5 de abril.
La repentina noticia, a 37 días del inicio de la competición, supone un fuerte varapalo para la organización.
“El Trofeo Princesa Sofía es la mayor cita de la vela en España y es una de las regatas más importantes del año para muchos equipos internacionales. Cada año acogemos a los mejores regatistas olímpicos del mundo, que repiten edición tras edición, satisfechos con el excelente nivel organizativo que ofrecemos. La competición se hará pese a este contratiempo”, asegura el director del Trofeo Princesa Sofía, Ferran Muniesa.
“Los clubes organizadores –continúa-, el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma, asumirán lo que sea necesario para poder seguir ofreciendo la mejor regata de clases olímpicas. Al mismo tiempo hemos iniciado contacto con las instituciones, con el Govern y con los ayuntamientos de Palma y Llucmajor, para ver si nos pueden ayudar. Y buscamos patrocinadores, aunque sabemos que es difícil a un mes de la regata y vista la situación económica global del país”.
Mapfre aportaba 150.000 euros al Trofeo Princesa Sofía, que en la pasada edición se organizó con un presupuesto total aproximado de 300.000.
Con 44 años de historia a sus espaldas, el Princesa Sofía se ha convertido en los últimos años en la envidia de muchas competiciones. Casi mil regatistas procedentes de unos 50 países toman parte cada año en la regata, escogida por la Federación Internacional de Vela para formar parte de la exclusiva Sailing World Cup, la Copa del Mundo de vela olímpica, que cuenta con sólo dos citas en Europa.
En la pasada edición, el Sofía generó 480 puestos de trabajo, trajo a la isla a 1.500 personas (entre participantes, técnicos y acompañantes) y supuso un volumen de negocio de más de medio millón de euros en sólo nueve días.
El retorno mediático rozó los 885.000 euros, a lo que hay que sumar los datos de la web oficial de la regata, www.trofeoprincesasofia.org: 92.681 usuarios únicos, 231.442 visitas y 866.981 páginas vistas desde todos los rincones del mundo durante el mes de la regata, con una media de seis minutos y medio por visita.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

1er. Trofeo Punto Marinero (Resultados)


1er. Trofeo Punto Marinero
(Clasificación final)

(Archivo)

Clase A

1º) Maitena (Corel 45)...................  5(DNF)+2+2             =  4
2º) Symphony (IMX 40)...............   5(DSQ)+1+4             =  5
3º) Ashandar Lau (X44)...............    5(DNF)+5(DNC)+6 = 10

Clase B

1º) Gaitero (JOD 35)......................  1+1+2   =  2
2º) Taramay Urtbegi (FARR 38)..... 2+2+10 =  4
3º) As de Guía (Dufour 34)............. 3+3+8   =  6

Clase C

1º) Katxiporreta (First 35S5)..........  2+1+2            =  3
2º) Irrintzi IV (Dufour 34)).............. 1+2+10          =  3
3º) Emilu (First 285)........................ 9(DNF)+3+4 =  7



Visto en Sailing Anarchy. Así se descarga un barco... ni grúas, ni estibadores ni ná de ná...!!!! )



(Fotograma del vídeo)

Visto en Sailing Anarchy


Extreme Sailing Series™. "Realstone" arroja el guante en la primera jornada de Singapur

- Disputadas las primeras ocho mangas de la temporada 2014, de las 250 planeadas para este año
- GAC Pindar completa la primera jornada con el barco herido, pero no de muerte, y tiene por delante una noche de reparaciones
- Siga toda la acción en directo mañana desde las 1600 a las 1730 hora local en la página web oficial, www.extremesailingseries.com.


©Lloyd Images

La primera jornada del Acto inaugural de las Extreme Sailing Series™ 2014 comenzó hoy en Singapur bajo los rascacielos que coronan el cielo de la ciudad asiática. De las ocho mangas disputadas salieron seis ganadores distintos. El equipo suizo Realstone fue el equipo que mejor forma mostró con una estrategia consistente en condiciones complicadas lo que les colocó en lo más alto de la clasificación, su mejor resultado desde que se unieron al circuito el año pasado. Algunos de los equipos más nuevos en el circuito no tuvieron la misma facilidad para moverse por el campo de regatas en formato estadio de Marina Bay y obtuvieron resultados mixtos. Los defensores del título The Wave, Muscat colisionaron contra GAC Pindar. Los australianos pasarán una larga noche de reparaciones en el barco para tenerlo a punto el viernes.

©Lloyd Images

Realstone, que después de la jornada de entrenamientos de ayer se auto calificaron como los “outsiders”, jugaron un juego arriesgado que les dio resultados positivos, tal y como describió su patrón Jérome Clerc: “Rotamos al equipo durante todo 2013 y hemos dado con la mejor gente para todas las posiciones a bordo y poder acabar con la mejor configuración posible. Hemos navegado bien y hemos hecho buenas salidas. Arnaud ha hecho que el barco navegue rápido y hemos seguido esquemas simples que han funcionado bien. Es el primer día, todos los equipos se preparan así que seguimos siendo los outsiders”.

©Lloyd Images

Ocho regatas se disputaron hoy jueves de las hasta 250 que se esperan este año y con una brisa rolona constante entre 4 y 10 nudos, por lo que los tácticos a bordo se las vieron para encontrar el mejor plan. Groupama sailing team, con Franck Cammas al frente, ganó la séptima manga de la jornada pero terminó en la cola en la última manga del día. “Hemos tenido más viento de lo esperado así que ha sido duro en el agua. El viento sopla entre los edificios y no para de rolar. Tuvimos que aprovechar todo lo que pudimos. Los equipos que empezaban bien no fueron necesariamente los que terminaron en lo más alto. En resumen, la clave es una mezcla de un poco de suerte, estar en el buen lugar, intentar anticipar las cosas y ser oportunista”. El equipo francés terminó empatado a puntos con Alinghi.

En un campo de regatas tan compacto con mangas cortas e intensas, montar las balizas fue todo un espectáculo para los espectadores. En la sexta manga del día The Wave, Muscat y GAC Pindar aprendieron lo ajustado que es el campo de regatas cuando el barco omaní colisionó contra los australianos y dejó al equipo con una noche de reparaciones por delante, tal y como explicó Leigh McMillan: “GAC Pindar viró y en el último minuto parecía que intentarían evitarnos. Intenté virar pero no había espacio así que desafortunadamente colisionamos.

©Lloyd Images

 Hemos tenido muchos días malos así que ahora sólo nos queda revisar los vídeos y sacar conclusiones para volver más fuertes mañana”, explicó Leigh McMillan.

Algunos de los equipos nuevos de la flota como Emirates Team New Zealand y J.P. Morgan BARno fueron consistentes, a pesar de las dos victorias que ambos equipos consiguieron. “Todos tenemos que aprender muy rápidamente, sobre todo en este campo de regatas. Incluso para aquellos equipos más experimentados es duro. Esta es una flota fuerte que compite en uno de los campos de regatas más duros y somos bastante nuevos en esto así que tenemos mucho que aprender”.
Tan solo 18 puntos separan al primer equipo (Realstone) del último de la flota (Oman Air). The Wave, Muscat, Gazprom Team Russia, GAC Pindar y la tripulación de Team Aberdeen Singapore tienen aún mucho terreno que ganar y con 24 mangas por disputar en los próximos 3 días, la flota cuenta con todas las oportunidades para recuperar el terreno perdido.

La competición continúa mañana viernes y será transmitida en directo a través de la página web desde las 0900 a las 1030 hora española. www.extremesailingseries.com.

©Lloyd Images

Extreme Sailing Series™ 2014 Acto 1, Singapur. Clasificación tras una jornada y 8 mangas (20.02.14)
Posición / Equipo /Puntos

1 Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Bruno Barbarin, Thierry Wassem, Nils Palmieri 56 puntos.
2 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Stuart Pollard, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 48 puntos.
3 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Sophie de Turckheim, Tanguy Cariou, Thierry Fouchier, Devan Le Bihan 48 puntos.
4 Emirates Team New Zealand (NZL) Dean Barker, Glenn Ashby, James Dagg, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 46 puntos.
5 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Goodison, Pippa Wilson, Matt Cornwell 44 puntos.
6 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Nick Blackman, Haylee Outteridge 43 puntos.
7 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Peter Wibroe, Nicolai Sehested 39 puntos.
8 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Tom Johnson, Will Howden, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 38 puntos.
9 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 29 puntos.
10 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Paul Campbell-James, Alister Richardson, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 28 puntos.
11 GAC Pindar (AUS) Seve Jarvin, Troy Tindill, Ed Smyth, Sam Newton, Alexandra South 20 puntos.
12 Team Aberdeen Singapore (SIN) Nick Moloney, Adam Beashel, Scott Glen Sydney, Tom Dawson, Justin Wong 17 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

Pasen, pasen... que cabemos todos!!!

Me parecía que la página iba un poco lenta y por curiosidad he mirado el contador y... lo normal a estas horas es que marque entre 100 y 200 visitas, que no está nada mal para un blog de vela, pero hoy va un tanto desbordado!! En el momento que he entrado había 37 visitas y al "refrescar" para sacar el pantallazo "solo" había 31, pero en el transcurso del día ya llevamos casi mil visitas (no páginas vistas, que son muchas más :-)) y aún quedan unas cuantas horas!! Hoy, seguro que será un nuevo récord de visitas en la mar salada.info


¡Muchísimas gracias a todos!




Sin palabras...


(fotograma del vídeo)

III Circuito NH Resort de J/80 (7ªPrueba) "VII Trofeo BANG&OLUFSEN"

VII Trofeo BANG&OLUFSEN

Los monotipos andaluces se citan para una nueva entrega este sábado en aguas de Sotogrande



La firma de productos audiovisuales con sede en Marbella, BANG&OLUFSEN, da nombre este sábado a la séptima cita del III Circuito NH Resort para monotipos J/80, que se celebra desde el pasado mes de octubre en aguas de Sotogrande, bajo la organización de la firma Bevelle Náutica y el CN Bevelle. Tercera convocatoria del mes para un circuito que encara ya su recta final con todo por hacer ante la fuerte competitividad que la flota muestra a cada entrega. Para esta nueva oportunidad están previstas un máximo de cuatro pruebas que se prevén espectaculares, ante un parte meteorológico que anuncia vientos medios de poniente.
Traspasado ya el ecuador del circuito y sumadas 25 pruebas hasta el momento, el barco del Náutico Sevilla ‘Herbalife’ de los armadores Juan Luis Páez y Pepequín Orbaneja es el líder provisional pero está obligado a mantener el tipo si no quiere que se le cuelen algunos barcos y equipos muy iguales a ellos y que ya les han dado más de un susto, caso de los barcos con matrícula de Sotogrande ‘NH Almenara’ de Alfonso Herrera, ‘PAS Team’ de Caine Federico con el gaditano Nacho Alcina a los mandos, ‘Puerto Sotogrande’ de Miguel Ángel Diez, que en su ausencia capitanea el onubense Talo Pérez de Guzmán, y ‘NH Resort’ de Tomás Puerta. A este primer grupo se une ahora el barco de la Armada que comanda Eugenio del Río, que aprovechaba la ausencia en la última jornada del ‘Da Bruno’ de Iñaki Castañer para colocarse sexto en la general provisional.
Otro frente interesante el que abren los equipos del ‘Capurro Insurance’ de Tony Segovia’, ‘Fendemares II’ de Arnaldo Brito, ‘DIPS Project Management’ o el ‘FRS Iberia’ de Moritz Bruns, por ganarse entre ellos y acercarse a la parte alta de la tabla.
Las 12:00 horas en el campo de regatas es la cita para empezar con las pruebas que resolverán esta nueva jornada.


Fuente: Prensa FAV

El vídeo de la recuperación del maxitrimarán "Prince de Bretagne"

El 27 de enero el maxi trimarán "Prince de Bretagne" volcó cuando se encontraba a unas 800 millas de la costa brasileña en su intento de récord de "La Mauricienne", entre Port-Louis en la bahía de Lorient y Port-Louis en el archipielago de Mascareñas. Este archipiélago está compuesto por tres islas principales: Reunión, Mauricio y Rodrigues, y otras más pequeñas que dependen administrartivamente de Francia y está situado en el Océano Índico, al Este de Magadascar.



(Fotograma del vídeo)

Saltaron las alarmas, pero en conversación telefónica Lionel Lemonchois aseguró que se encontraba en perfectas condiciones. Incluso algún barco que se cruzó con él le ofreció su ayuda, pero esperó a que llegase su equipo para recuperar el maxi trimarán. El barco de  ya se ha recuperado y el patrón francés ya se encuentra de vuelta en su país. Ahora no hay tiempo para perder, el bravo patrón francés pondrá de nuevo a punto el barco para la cita más importante del año, La Ruta del Ron, "... el objetivo principal de la temporada", en la que aspira a inscribir su nombre como vencedor por 3ª vez.

Tres estudiantes de periodismo que apuestan por la información náutica


Tres hurras por estas estudiantes de Periodismo de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Su reto es crear un medio de comunicación digital dedicado a la vela, con la intención de que su blog llegue a ser un referente de este deporte en Cataluña.
Nuria Garolera, Itziar Ortega y María Iglesias aplicarán sus conocimientos periodísticos ofreciendo una visión objetiva de las regatas y actos relacionados, con entrevistas, imágenes y vídeos.

En su blog podéis encontrar, entre otras cosas, una completa Agenda de Regatas, además de Noticias, Entrevistas, Galería Multimedia... 

No dejes de visitar  QUI NO CORRE,VELA!


miércoles, 19 de febrero de 2014

IMPRESIONANTE Y ESPECTACULAR!!!

ESPECTACULAR TRAILER REALIZADO POR RED BULL CON LAS PRIMERAS IMÁGENES DE ¨CERRO TORRE” PARA SU GIRA INTERNACIONAL

El filme podrá verse en España en el ciclo MENDI TOUR, que organiza sesiones en diferentes ciudades con una selección de las mejores películas exhibidas en Bilbao Mendi Film Festival


• En los próximos meses, MENDI TOUR recalará en Leioa (10 y 12 de marzo), Tolosa (17, 18 y 19 de marzo), Igorre (21 y 28 de marzo), San Sebastián (6 y 8 de mayo) y Arrasate-Mondragón (13 de mayo)

• “CERRO TORRE” obtuvo el Eguzkilore a la mejor película de Montaña en el Festival Internacional de Cine de Montaña Mendi Film

(Fotograma del vídeo)

"El Cerro Torrre es la montaña que mejor representa la esencia de la escalada y el alpinismo. Una meteorología infernal, bajísimas temperaturas, vientos huracanados y la gran dificultad técnica de sus rutas han alimentado la épica y la leyenda de este icono del alpinismo y de sus ascensiones. Sus paredes recogen algunas de las páginas más importantes de la historia del alpinismo. Algunas de ellas no exentas de dudas, mentiras y polémicas; pero todas ellas cargadas de esfuerzos sobrehumanos que llevan más allá los límites de la escalada. Cerro Torre es un film lleno de historia, cuyo protagonista principal, David Lama, supera el largo y duro camino iniciático que le llevará de las "confortables" competiciones de escalada deportiva a la práctica del alpinismo más recio"
Jabier Baraiazarra, Director del Bilbao Mendi Film Festival

Fuente: Prensa Bilbao Mendi Film Festival


martes, 18 de febrero de 2014

Esquiando en Luz Ardiden con Bilbobentura

Jon Alzibar, uno de los guías de Bilbobentura, nos envía este vídeo del fin de semana 8 y 9 de febrero. Nublado y algo de niebla, pero a ratos salía el sol. La nieve, extraordinária. A partir del minuto 1,07 el que lleva la cámara sobre el casco en ese fuera de pistas soy yo :-), y el esquiador, Jon, el autor-editor del vídeo. Unas buenas esquiadas en las que nos acompañó Maca.








Museo Marítimo de Bilbao. Charla "La odisea de los arrantzales vascos en Terranova"


Internacional Vila de Palamós Optimist Trophy. Las fotos de Alfred Farré

Las mejores fotos del fotógrafo náutico Alfred Farré en el  Internacional Vila de Palamós Optimist Trophy
















lunes, 17 de febrero de 2014

Así vio Philip Plisson la tempestad "Petra"

Un lujo ver cómo trabaja el gran fotógrafo del mar francés Philip Plisson "pescador de imágenes", durante la tempestad "Petra", transportado entre la mar y la tierra por su habitual piloto Thierry Leygnac y asistido por Christophe le Potier, su ayudante desde hace 16 años.   


(Fotograma del vídeo)



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez