domingo, 15 de junio de 2014

IV Trofeo Doctor Senís

"Grupo Clínico Doctor Luis Senís", "Fyord Valencia Luxury", "Iberolimp-Alhambra" y "Un mar sin barreras", vencedores de la prueba, primera cita del Memorial Juan Moreno.

©Jose Jordán / RCN Valencia

Las condiciones de navegación no han podido ser mejores durante las dos jornadas de competición del IV Trofeo Doctor Senís, que se ha celebrado este fin de semana en el Real Club Náutico de Valencia, siendo la primera prueba puntuable para el Memorial Juan Moreno. Hoy domingo el viento del nordeste llegaba a alcanzar los 17 nudos con rachas de hasta 20, mientras la flota completaba la única prueba del día, consistente en un recorrido con forma de trapecio. Debido a la gran presencia de mercantes en las inmediaciones del Real Club Náutico de Valencia, el campo de regatas ha tenido que situarse frente a la playa del Saler.
La última jornada ha traído pocos cambios en las clasificaciones de ayer, en las que los vencedores habían mostrado un claro dominio sobre sus rivales, adjudicándose en muchos casos las dos pruebas del día.

©Jose Jordán / RCN Valencia

En la clase ORC 1, Phonemovil de José Ignacio Vicent Peña se llevaba la prueba del día, pero no lograba arrebatarle la victoria final a Grupo Clínico Doctor Luis Senís, del patrocinador de la prueba, que ayer dejó la clasificación sentenciada con dos primeros puestos en las dos mangas disputadas. Phonemovil ha sido por tanto el subcampeón siendo el tercer puesto para Trabuco de Francisco Martínez Torregrosa.

©Jose Jordán / RCN Valencia

Incontestable en toda la regata se ha mostrado Fyord Valencia Luxury de José Luis Maldonado, que no ha bajado de la primera posición en ninguna de las pruebas celebradas, proclamándose campeón de la clase ORC 2. Le siguen en el podio Majochede Alejandro Fliquete, tercero en la prueba de hoy con dos segundos puestos ayer yPeluxo Décimo de Alfonso Armero, cuyo segundo puesto de hoy le ha servido para meterse en el podio final.


En ORC 3 Reti se Xavier Santamaría ha dado el susto cuando se ha llevado la manga del día mientras que el líder provisional Iberolimp-Alhambra de José Vicente Alhambra quedaba tercero, y ambos empatados a cinco puntos. Finalmente Iberolimp-Alhambra se llevaba a casa el trofeo de campeón, seguido de Reti y con Corocotta de Eugenio Díaz en tercera posición.

En la clase Open, que ha disputado dos pruebas en todo el fin de semana, ha habido un triple empate a puntos en la clasificación final, siendo finalmente la victoria para Un mar sin barreras de Joan Tamarit de Marina Sailing Club, que ha remontado su tercera posición de ayer con una victoria en la prueba de hoy. Tetis de Fernando San José Gil, que finalizaba la jornada de ayer a la cabeza, ha descendido al segundo puesto de a general tras quedar tercero en la prueba del día y Argentum de Walter Besteiro quedaba tercero con dos segundas posiciones en las dos pruebas disputadas.

El cirujano maxilofacial Luis Senís, patrocinador de la prueba, tras la entrega de trofeos ha señalado que “más allá de la victoria, supone para nosotros una gran satisfacción comprobar el nivel que ha alcanzado esta prueba. Cuando creamos esta regata hace cuatro años, nuestro objetivo era que fuera una cita atractiva a la que acudieran barcos de las tres provincias de la Comunidad e incluso de fuera. Hoy esto ya es una realidad, hemos logrado ser una prueba de alto nivel, por lo que estamos muy satisfechos”.

©Jose Jordán / RCN Valencia

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del patrocinador de la regata, el doctor Luis Senís, que ha sido además vencedor de la clase ORC 1, el vicepresidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Rodríguez, el presidente de la Federación de Vela de Comunidad Valencina José Martínez, el presidente del Real Club Náutico de Valencia, Julián Vico y el delegado de vela José Ignacio Vicent Peña y Mamen Puchades, de la joyería Sie7e, empresa que desde hace varias ediciones colabora con esta prueba, y que ha hecho entrega de una joya al primer clasificado de cada clase. Tras la entrega de trofeos, todos los participantes han podido disfrutar de una degustación de gin tonics por cortesía de la firma de ginebra Plymouth, habitual colaborador del club valenciano.


Fuente: Prensa RCNV

‘Herbalife’ le pone su firma al III Circuito NH Resort de J/80

El barco del Náutico Sevilla se mantiene imbatido en el palmarés del circuito que finalizaba este sábado en aguas de Sotogrande después de nueve meses y 48 pruebas

‘NH Almenara’ y ‘PAS Team’ completan el podio definitivo

(Archivo)

Solo la renuncia habría dejado sin triunfo al barco del Náutico Sevilla ‘Herbalife’ en el III Circuito NH Resort de J/80, que este sábado celebraba su última entrega en aguas de Sotogrande, tras nueve meses de recorrido y un total de 48 pruebas desde que comenzará en el mes de octubre. Para la despedida solo una prueba, ya que las condiciones de viento no han dado para más en una jornada donde lo más destacable ha sido el intenso calor y la niebla reinante sobre el campo de regatas de Sotogrande, testigo de una última manga muy complicada por los roles y vientos de apenas 5 nudos de intensidad.
El último ganador parcial era el ‘NH Almenara’ de Alfonso Herrera (CN Bevelle), seguido del ‘PAS Team’ de Caine Federico y Nacho Alcina (CN Bevelle), que son por este orden los encargados de completar el podio definitivo. Tras ellos entraba el ‘Herbalife’ de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez, el ‘NH Resort’ de Tomás Puerta (CN Bevelle) y el ‘Puerto Sotogrande’ de Miguel Ángel Díez y Gonzalo Pérez de Guzmán. Los cinco eran los únicos ‘supervivientes’ de una jornada en la que otros decidían abandonar rendidos ante las condiciones adversas.
Con su triunfo, el ‘Herbalife’ logra mantenerse imbatido en el palmarés del Circuito NH Resort de J/80, ya que con su triunfo en esta edición, el barco del Náutico Sevilla suma tres de tres en este circuito que organiza de manera impecable la firma Bevelle Náutica y el CN Bevelle con sede en la localidad roquetera. Ahora toca afrontar las citas veraniegas que se repartirán por el litoral andaluz y nacional hasta terminar la temporada en la Copa de España de Sotogrande, que tendrá a la flota andaluza de anfitriona con su celebración en Sotogrande en el mes de septiembre.
“..nunca ha sido fácil pero qué duda cabe que de los tres este ha sido el año más complicado para nuestro objetivo, ya que los rivales cada son más y mejor preparados. Estamos muy contentos y damos las gracias a NH y Bevelle por la magnífica organización de un circuito que entre todos hemos conseguido consolidar y colocar en un lugar de referencia, lo que nos ha servido para crear una flota andaluza capaz. Ahora tomaremos parte en algunas regatas en Cádiz y Palma y a darlo todo como anfitriones y participantes en la copa de España”, son declaraciones de Pepequín Orbaneja poco después de confirmar su victoria en el circuito que hoy finaliza.
La clasificación general definitiva sigue con el ‘Puerto Sotogrande’ (CN Bevelle) en el cuarto puesto, seguido del ‘NH Resort’ (CN Bevelle), el ‘Da Bruno’ de Iñaki Castañer (CM Puerto Banús), el barco de la Armada Española que capitanea Eugenio del Río (CN Bevelle), el ‘Royal Gibraltar Yacht Club’ de Tony Segovia (CN Bevelle), el ‘FRS Sailing Team’ de Moritz Bruns (RCM Sotogrande), el ‘Fendemares’ de Arnaldo Brito (CN Bevelle), el ‘DIPS Project Mannagement (CN Bevelle) y el ‘Orobroy’ de Vidar Hansson (CN Bevelle) cerrando fila en el décimo segundo puesto.

BARCLAYS 52 SUPERSERIES. Quantum Racing logra su cuarto Mundial

La instabilidad del viento impide que se pueda disputar ninguna manga en el día final del AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP. Phoenix acaba en un meritorio segundo puesto. Rán Racing completa el podio de las BARCLAYS 52 SUPERSERIES en Porto Cervo


Quantum Racing del armador norteamericano Doug DeVos consiguió ayer en Porto Cervo su cuarto título Mundial en TP52 que se suma a los logrados en Puerto Calero (2008), Valencia (2010) y Porto Cervo (2011). Es el proyecto más laureado en esta clase ya que el llevan cuatro de los siete mundiales que se han celebrado desde 2006. En 2012 no se disputó el campeonato.
El barco norteamericano se ‘benefició’ de la inestabilidad de viento en la costa de Cerdeña para conseguir el triunfo final en la segunda regata de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES 2014. Esa inestabilidad impidió que se pudiera dar una salida con un viento fiable. Y eso que los barcos adelantaron su salida a las once de la mañana pensando con optimismo en poder hacer hasta tres mangas en el último día de competición.


El Comité y las tripulaciones estuvieron esperando cuatro horas y a las tres de la tarde se decidió que ya no se podía regatear al haberse llegado a la hora límite para dar una última salida. Hasta por dos ocasiones el Comité puso hora para comenzar el procedimiento, la segunda pasadas las dos de la tarde pero unas nubes de tormenta impedían que el flojo viento se pudiera estabilizar. El día en blanco fue el segundo esta semana ya que el miércoles tampoco se pudo celebrar la regata costera que se había programado.


Terry Hutchinson, táctico del barco ganador, dijo al llegar a puerto: “Estos días son los más duros mientras esperas y piensas en si haces una mala regata y las repercusiones que eso puede tener. Hemos competido en una buena regata. Se ha hecho muy larga para haber disputado sólo cinco mangas. Son jornadas muy duras de soportar. Saber reaccionar después de lo ocurrido en Capri es una de las cosas que más nos satisfacen aquí. Pensamos que hicimos un buen análisis de lo que allí ocurrió y que hemos sacado buenas conclusiones y que hemos mejorado en las áreas en las que pensamos que fallamos. Me gustaría agradecer al Comité la persistencia y la paciencia que han demostrado ahí fuera”.

Así, la clasificación no se alteraba respecto a la que se estableció el viernes. Quantum Racing se proclamaba campeón con dos puntos de ventaja sobre el Phoenix del armador y caña brasileño Eduardo de Souza Ramos y tres sobre el Rán Racing de Niklas Zennström. El barco local, Azzurra, terminó cuarto pero a once puntos del vencedor lo que es un pequeño hándicap en su objetivo de conseguir el título final en las BARCLAYS 52 SUPER SERIES.


Santi Lange, táctico del Phoenix, expresaba su satisfacción ayer tras concluir segundos: “Sienta muy bien. Hacer segundo para un barco nuevo es un gran resultado para el equipo. Siempre piensas en un resultado como éste, lo deseas, pero nunca lo puedes realmente pensar. Haber hecho crecer la confianza en el equipo ha sido importante. Hemos conseguido involucrar a los jóvenes a sentirse importantes siendo parte de las decisiones y asumiendo responsabilidades en sus áreas tratando de cimentar una cultura de equipo”.

La próxima cita será la 33º Copa del Rey Mapfre del 4 al 9 de agosto. El calendario se cerrará en septiembre en aguas de Ibiza con la disputa de la Royal Cup Marina Ibiza del día 17 al 21.


Clasificación final AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP:
Quantum Racing, USA, (Doug De Vos) (1,2,2,3,2) 10 puntos.
Phoenix, BRA, (Eduardo de Souza Ramos) (4,3,3,1,1) 12 p.
Rán Racing, SWE, (Niklas Zennström) (3,1,1,4,4) 13 p.
Azzurra, ITA, (Alberto Roemmers ARG) (2,5,7,2,5) 21 p.
Gladiator, GBR, (Tony Langley) (5,7,4,5,3) 24 p.
Provezza 7, TUR, (Ergin Imre) (6,4,6,7,DNF) 33 p.
Paprec, FRA, (Jean Luc Petithugenin) (8,6,5,9,6) 34 p.
Hurakan, ITA, (Giuseppe Parodi ) (7,8,8,6,8) 37 p.
B2, ITA, (Michele Galli ) (9,DNF,9,8,7) 43 p.

Fuente: Prensa BARCLAYS 52 SUPERSERIES

sábado, 14 de junio de 2014

Campeonato de Catalunya de J80. Dos mangas con victorias del con victorias del "Ninoco" y "Fini Golosinas"

El "New Territories" de Hugo Rocha lidera el Campeonato de Catalunya de J80

Victorias parciales de "Ninoco" y "Fini Golosinas"


Segundo día de regatas del Campeonato de Cataluya en el Maresme organizado por el Club Náutico El Balis en el que se han podido celebrar dos mangas a pesar del viento rolón y en algunos casos muy justo. Continuos roles que han obligado a cambios de recorrido, y para finalizar y antes de que se empezase a disputar la 3ª manga del día, el Comité envió los barcos a puerto a causa del anuncio de la llegada de una fuerte tormenta.



Victoria en la primera manga del local "Ninoco" de Lucas Llobet, haciendo lo propio en la segunda el murciano "Fini Golosinas" de Julio Bernardeu, pero la clasificación está liderada por el regular (3+2) "New Territories" del vigente campeón de mundo de la clase Hugo Rocha, seguido del "Fini Golosinas" (7+1) de Julio Bernardeu y 3º el "Ninoco" (1+7) de Lucas LLobet. El "Bribón Movistar" de Marc de Antonio y "Great Sailing" de Jose Mª Van der Ploeg siguen a continuación.

Mañana último día de competición, con una previsión de vientos del sur de 10 nudos.

Todas mis fotos AQUÍ

Las maniobras del Match Racing: el "Dial Up"

De la mano de  Global Virtual Solutions volvemos a tener este interesante vídeo que nos desvelan los secretos de las regatas de Match Race



(fotograma del vídeo)



viernes, 13 de junio de 2014

BARCLAYS 52 SUPER SERIES A RÍTMO DE SAMBA!!

El día de Brasil

Phoenix, el novato de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES, gana dos de las tres mangas de hoy en el AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP y se coloca segundo por detrás del infalible Quantum Racing. Provezza 7 se retira tras una avería en el palo.


Ya no queda ninguna duda. Phoenix se ha convertido por méritos propios en el gran animador de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES. El flamante proyecto brasileño liderado por el armador Eduardo de Souza Ramos se erigió como el gran dominador de la cuarta jornada de regatas en el AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP con sus dos triunfos y, de paso, presentó su candidatura para luchar por la victoria en la segunda prueba del calendario europeo.
De Souza Ramos nunca soñó con este rendimiento de su velero y de una tripulación que se ha armado esta temporada. El barco salió del astillero de King Marine en Valencia en abril y hoy ha ganado dos mangas. En Capri ya lograron la victoria. Pero se pudo pensar que era la suerte del principiante porque la logró en la primera prueba. Ese ‘bingo’ ya no se repitió en aguas del golfo de Nápoles pero sí que hicieron un trabajo muy serio y terminaron en la quinta plaza final.


Pero hoy se desmelenaron. El armador y patrón, nacido en Sao Paulo en 1944, llevó por dos veces consecutivas a su velero a la victoria y, en la primera de las mangas disputadas, logró una tercera plaza que le permitió vivir siempre en el cajón de los mejores. De Souza y su Phoenix se aúpa hasta la segunda posición en la general del Mundial de Porto Cervo a sólo dos puntos de Quantum Racing que está haciendo valer su extraordinaria regularidad para liderar la flota. Tercero en la general es Rán Racing de Niklas Zennström.


La primera manga fue un monólogo del velero sueco. Tras una llamada general en el primer intento de salida, a la segunda los barcos volvieron a partir por la zona de visor. Rán lo hizo a la perfección lo que le valió para dominar la primera ceñida. Venían crecidos tras ganar el jueves la regata costera de 30 millas con una exhibición en la popa y pudieron estirar su momento de gloria con la victoria en la manga inicial de la larga jornada de regatas junto a la bocana del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS). Quantum fue segundo mientras que Azzurra se hundió con una séptima plaza.
La segunda manga fue para el Phoenix de Eduardo de Souza Ramos. La prueba tuvo una salida muy parecida a la primera con el lado del visor favorecido en la línea de salida. Por allí intentaban ir todos aunque posteriormente se iba a demostrar que no era el mejor lugar para navegar.
Phoenix estaba por detrás de los tres principales favoritos y en un cruce con el Azzurra no tuvo más remedio que optar por irse hacia el lado de estribor del campo de regatas. Y fue desde ahí donde comenzó a cimentar su escalada al primer puesto. Lo que había sido una maniobra obligada se estaba convirtiendo en la jugada ganadora de la mano. A la boya de barlovento llegó con una pequeña ventaja sobre Azzurra y Quantum Racing. Y ya se sabe que quien primero pasa por ese hito de cada manga tiene muchas opciones de lograr el triunfo. Mientras los demás se peleaban por terminar lo más adelante posible, De Souza, con la táctica acertada del argentino Santi Lange, iba confortablemente en cabeza y agrandando su liderazgo. Su última popa fue ya para deleitarse con su segunda victoria en las BARCLAYS 52 SUPER SERIES y con la constatación de que su proyecto se puede convertir en la gran alternativa para los tres grandes de la flota. Pero aún quedaba más por venir…
El viento había subido hasta los dieciocho nudos y el Comité tuvo que esperar a que se estabilizara tras un cambio de dirección para dar la salida a la tercera manga. Cuando se hizo los barcos luchaban por el centro de la línea y ahí Rán (que arregló el desaguisado terminando cuarto la manga) y Paprec salieron antes de hora y Quantum Racing tuvo que frenar el barco para no cometer un fuera de línea.


Rotura de palo
Así fue Provezza 7 que saliendo por el visor y con más velocidad se puso a dominar la ceñida. Pero los 18 nudos que había en Porto Cervo les pasaron factura y rompieron el palo que habían estrenado este año. Tuvo que abandonar al partir el mástil por la parte superior con lo que han dicho adiós al AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP.
Esa desgracia la aprovechó perfectamente de nuevo el Phoenix que ya tuvo el camino expedito para llegar con un cortísimo margen sobre el Azzurra y el Quantum a la primera baliza. Pero no sólo acertaron en la táctica sino que además toda la tripulación acertó en las maniobras y así no dejaron margen para que Quantum, el infalible equipo, pudiera rebasarles.
Santiago Lange, táctico de Phoenix, comentaba sobre la jornada: “Ha sido un día muy especial, sobre todo para Eduardo de Souza. Todo el equipo ha hecho un trabajo excelente y es la única forma que hay de ganar a esta gran flota. El barco nuestro creo que es más rápido que los demás. Ellos están navegando mejor, pero tengo la sensación de que navegamos más rápido o al menos igual que ellos. Lo que está claro es que tenemos un buen barco. No nos planteamos ahora que podamos ganar este mundial. Vamos a ir paso a paso, manga a manga y a ver lo que pasa mañana. Yo le pido al equipo navegar por sitios claros, buscando las líneas buenas. Hoy lo hemos logrado. Todo el mundo ha puesto su granito de arena”.
Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, explicaba sobre el rendimiento del Phoenix: “Hay que quitarse el sombrero ante ellos. Nos han mostrado lo que puede ser la temporada que viene y es maravilloso. Tienen un buen barco pero además han navegado muy bien”. Y sobre ellos dijo: “Ed y el equipo han hecho dos buenas salidas la primera y la segunda mientras que en la tercera lo que hemos hecho es navegar muy bien. Creo que hemos superado bien el viernes 13…”

Mañana se cierra el AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP con dos pruebas más barlovento-sotavento y con la entrega de trofeos en el idílico YCCS.


Clasificación AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP:
Quantum Racing, USA, (Doug De Vos) (1,2,2,3,2) 10 puntos.
Phoenix, BRA, (Eduardo de Souza Ramos) (4,3,3,1,1) 12 p.
Rán Racing, SWE, (Niklas Zennström) (3,1,1,4,4) 13 p.
Azzurra, ITA, (Alberto Roemmers ARG) (2,5,7,2,5) 21 p.
Gladiator, GBR, (Tony Langley) (5,7,4,5,3) 24 p.
Provezza 7, TUR, (Ergin Imre) (6,4,6,7,DNF) 33 p.
Paprec, FRA, (Jean Luc Petithugenin) (8,6,5,9,6) 34 p.
Hurakan, ITA, (Giuseppe Parodi ) (7,8,8,6,8) 37 p.
B2, ITA, (Michele Galli ) (9,DNF,9,8,7) 43 p.

Campeonato de Catalunya de J80. El viento no aparece durante la 1ª jornada

Estaba previsto que las pruebas comenzasen a las 4 de la tarde, y los participantes y el comité salieron puntualmente para poder montar el recorrido ya que en tierra había una buena brisa, pero…

En el mar, escasos 2-3 nudos y de dirección muy variable, por lo que el comité tuvo que izar "inteligencia" a la espera de que la cosa mejorase.

Así comenzó…

Mar en calma y las nubes que apuntaban por la costa se iban disipando, aunque el día no terminaba de brillar. Larga espera, cambio de posición del comité (no se puede decir que no lo intentó) a ver si encontraba presión, pero de donde no hay no se puede sacar, y ante lo visto, con "inteligencia sobre A" envió a los barcos a tierra, dejando la primera jornada con la clasificación en blanco.

… y así finalizó el día

Para mañana parece que el viento si aparecerá a partir de mediodía, con unos buenos 10-12 nudos y rachas de 15. Esperemos que se cumpla y podamos disfrutar todos del espectáculo de la vela.

Cañonazo de salida para la XVI S.A.R. Príncipe Felipe de Borbón 2014

29 participantes luchan por el cetro en sus respectivas clases

"Yamamay" en IRC1, "Salem" en IRC2, "Universidad de Oviedo" en IRC3 y "Go Fit" en J80 líderes en sus respectivas categorías.

(Archivo)

El día se ha tornado complicado. Santander amanecía cubierto de niebla y ha acompañado a los participantes durante gran parte del recorrido de la primera prueba del XVI .S.A.R. Príncipe Felipe de Borbón.
Con los tradicionales cañonazos desde el puente de mando, comenzó la salida de la primera prueba del Campeonato Nacional de Cruceros en el que participan 20 embarcaciones en las categorías IRC 1, IRC 2 y IRC 3…

Leer la noticia completa: RCMS

El Campeonato de Catalunya se convierte en la regata de entrenamiento para el Europeo de J80

Equipos de varias Comunidades Autónomas y uno polaco se desplazan al CN El Balís para la competición catalana


Una veintena de embarcaciones de la clase J80 participan este fin de semana en aguas del Maresme barcelonés en el Campeonato de Catalunya, que organiza el Club Náutico El Balís. La regata se ha convertido en un verdadero test para el Europeo de este barco monotipo, que se celebra en este mismo club del municipio de Sant Andreu de Llavaneres dentro de dos semanas.
Todos los equipos catalanes están preparados ya para la competición autonómica, pero también se han desplazado hasta el CN El Balís tripulaciones de Baleares, Murcia y Polonia, dispuestas a probar el campo de regatas del Maresme que a partir del 30 de junio y hasta el 4 de julio acogerá las pruebas del campeonato de Europa.


El “Great Sailing” del campeón mundial de 2012 José María van der Ploeg (CN El Balís), el “New Territories” del laureado regatista portugués y vigente título mundial Hugo Rocha (CN Arenys de Mar), el “Deltastone” del murciano Carlos Martínez (CN Los Nietos), el “HM-Hotels” del mallorquín Javier Chacartegui (CN S’Arenal) y el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio (RCN Barcelona), que viene de ganar la Gaastra PalmaVela y el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc, son los equipos favoritos este fin de semana, en las regatas que empiezan esta tarde y acaban el domingo.
Ante la poderosa flota nacional defenderá los colores polacos el “Moonraker” de Boska Pawel, que se ha inscrito a última hora.
El Europeo de J80 está organizado por el CN El Balís, las federaciones española y catalana y las asociaciones de la clase J80 española e internacional, con el apoyo de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Sant Andreu de Llavaneres y el Consejo Superior de Deportes.

Theresa Zabell presenta el Cuaderno de Bitácora 2014



"Buenas tardes:

Tengo el placer de presentarte el Cuaderno de Bitácora 2014, que hemos editado en la Fundación Ecomar para nuestro Programa Grímpola Ecomar, que está dirigido a jóvenes de entre 7 y 14 años. Más de 50 clubes, estaciones náuticas y escuelas de vela van a colaborar con nosotros en el Programa Grímpola Ecomar.

Se trata de concienciar a los jóvenes de la importancia que tiene el respeto al mar y al medio ambiente en general, para lo cual nos pusimos manos a la obra en 2007 realizando una serie de talleres por toda la costa española. Gracias a nuestros patrocinadores podemos continuar con esta labor, además de intentar enseñarles a alimentarse equilibradamente, los valores del deporte, los hábitos de vida saludable, el reciclaje y muchas cosas más.

La acogida ha sido tan grande, que ya hemos repartido más de 100.000 Cuadernos de Bitácora durante estos años. Nuestros números son impresionantes: 17 años cuidando el mar, más de 50 clubes asociados a nuestros programas, 118.000 niños han realizado actividades con nosotros y más de 3.400 colegios implicados en los Premios del Mar"


Theresa Zabell
Presidenta

Puedes ver el nuevo Cuaderno de Bitácora 2014 AQUÍ

CN El Balis. Campeonato de Cataluña de J80

Este fin de semana se presenta de nuevo intenso para el Club Náutico El Balis, organizador del Campeonato de Cataluña de J80.

Las aguas de esta zona del maresme albergarán una nueva edición del Cto. Catalán de monotipos J80, y que además servirá de entrenamiento a los que a él se apunten del próximo Campeonato de Europa de la clase que se disputará en estas misma aguas.


Hoy jueves, 14 barcos ya se encontraban en el agua y 4 aún reposaban en sus remolques a la espera de que mañana, tras las verificaciones y mediciones correspondientes, de comienzo este campeonato. Algunos aprovechaban la tarde para ultimar la puesta a punto.


Varios aspirantes al triunfo, entre los que cabe destacar el local José María Van der Ploeg, al que le pondrán las cosas difíciles patrones tan cualificados como Hugo Rocha y Carlos Martínez. El que tampoco se quedará atrás será Marc de Antonio, recién llegado a la clase pero que ya ha demostrado su buen hacer sobre estos monotipos. Al menos un equipo polaco dará internacionalizad al evento.


Pero puede pasar cualquier cosa. Mañana comenzaremos a ver quienes despuntan y van marcando diferencias, mientras, esta noche, disfrutaremos del espectáculo lunar desde mis aposentos en este acogedor y activo, en lo deportivamente hablando, puerto mediterráneo.


BARCLAYS 52 SUPER SERIES. Rán se lleva la prueba reina

El barco sueco de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES gana la regata costera larga a Quantum con Phoenix y Provezza 7 como grandes animadores en el AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP


Rán Racing se llevó la prueba reina (una costera de 30 millas) del AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP. Y lo hizo en una regata impresionante en la que el barco sueco patroneado y liderado por el sueco Niklas Zennström tomó el control de la manga en la larguísima popa desde la isla de Spargi y entró con una exigua ventaja de 25 segundos sobre el Quantum Racing y 27 sobre el Phoenix que fueron, junto al Provezza 7, los dos únicos barcos que pudieron aguantar el ritmo de los líderes.
Rán recorta un punto en la clasificación general al Quantum Racing. Los dos barcos se colocan en una envidiable posición para pelear por el triunfo final después de que Azzurra pinchara con una quinta plaza en una manga en la que no estuvieron acertados y en la que llegaron a perder un spi.


La prueba fue una reedición de la que se disputó el año pasado y que fue tan espectacular como la de esta temporada en las BARCLAYS 52 SUPER SERIES. Recorría las islas de Madalena y rodeaba completamente la de Spargi antes de volver a la bocana de Porto Cervo donde les esperaba la línea de llegada. Un viento con ligeros roles de 12 nudos acompañó la costera.
Y el que mejor se comportó en las dos situaciones fue Quantum. Los americanos volvieron a demostrar que son una máquina perfectamente ensamblada que se manifiesta muy fiable en cualquier condición. En la salida todos buscaron el visor con lo que se produjo un pequeño ‘atasco’ en la zona de babor de la línea. Pero fue Provezza 7 del turco Ergim Imre quien más solvente se mostró en la larguísima ceñida pese a salir por la zona peor. Reaccionó a tiempo y por la derecha adelantó a toda la flota. Fueron siempre en control de la manga con el excelente trabajo del navegante español Gonzalo Infante y del táctico Tony Rey, ambos compañeros en el Desafío Español, quienes llevaron siempre al barco por el mejor sitio posible evitando las tan temidas rocas de la zona.

En la boya que había nada más llegar a la isla de Spargi y que servía para delimitar la zona de rocas, el barco turco decidió irse hacia la costa mientras que los perseguidores, Quantum y Phoenix, seguían sin virar en un rumbo que se separaba algo de la isla. Y esa fue la llamada buena porque cuando Provezza 7 giró junto a las rocas vio que sus rivales le habían recortado toda la ventaja que llegó a ser de más de cien metros. Siempre Rán Racing se mostraba al acecho y esperando su momento.
Al paso por el punto más alejado de la manga en la isla de Spargi los equipos desplegaron sus spis para volver de popa. Ahí Quantum consiguió una cierta ventaja tras el fallo en la izada del Provezza 7, pero Rán no había dicho su última palabra. Los suecos se mostraron muy fuertes navegando a favor de viento y adelantaron a los americanos en el paso por la localidad de Palau donde se aprovecharon de una racha de viento en su lado del campo. También calcando la acertada táctica de Adrian Stead en el Rán fue Santi Lange en Phoenix quien fue recuperando terreno y colocándose en segunda posición durante unos instantes aunque en el paso por Tre Monte recuperaron la posición.


Tras la larguísima empopada sólo quedaba una corta ceñida hasta la meta en la que Rán supo hacer las maniobras adecuadas y Quantum, a sabiendas de que la victoria ya era imposible, se dedicó a marcar a Phoenix para que no le robase la segunda plaza y el liderato en la clasificación que hubiera pasado a manos suecas. Nicklas Zennströmexplicaba al finalizar la prueba: “Ha sido una jornada fantástica. En una manga de tres horas cuatro barcos han terminado en menos de un minuto y peleando en cada momento por la vitoria. Hemos tenido que hacer un trabajo muy duro y estar todo el tiempo muy concentrados. La fantástica labor de Ado Stead en la táctica durante la empopada nos ha permitido colocarnos en posiciones donde nos veíamos dominadores. En el último tramo teníamos ya que controlar a Quantum y si ellos viraban nosotros también. Ha sido una prueba excelente con muchos cambios de posición”.
Por su parte, Tony Rey, táctico del Provezza 7, explicaba su buena jornada de hoy: “Si antes de salir nos hubieran dicho que íbamos a empezar mal y que íbamos a acabar entre los primeros, la verdad es que ahora estaríamos muy contentos. Les dije a los chicos que en la salida el que saliera mal y se fuera hacia la derecha tendría alguna opción de acabar la ceñida primero y eso fue lo que nos pasó a nosotros. Estamos muy contentos porque hemos disputado toda la manga con los mejores, arriba. En la popa empezamos mal al izar el spi y luego cometimos una docena de pequeños errores que nos convirtieron en un perrito intentado ir por el camino de tres camiones que nos arrollaban. Pero haciendo una valoración general, creo que ha sido un gran día para nosotros”.


Resultados: Audi TP52 World Championship
Quantum Racing, USA, (Doug De Vos) (1,2) 3 puntos.
Rán Racing, SWE, (Niklas Zennström) (3,1) 4 p.
Azzurra, ITA, (Alberto Roemmers ARG) (2,5) 7 p.
Phoenix, BRA, (Eduardo de Souza Ramos) (4,3) 7 p.
Provezza 7, TUR, (Ergin Imre) (6,4) 10 p.
Gladiator, GBR, (Tony Langley) (5,7) 12 p.
Paprec, FRA, (Jean Luc Petithugenin) (8,6) 14 p.
Hurakan, ITA, (Giuseppe Parodi) (7,8) 15 p.
B2, ITA, (Michele Galli) (9,DNF) 19 p.

Nueva York - Barcelona. El "Hugo Boss" lidera la subida por el Mediterráneo y el "Safran" se retira

El "Hugo Boss" de Pepe Ribes y Ryan Breymaler han sido los primero en atravesar la dificultad que representa el Estrecho de Gibraltar y ponen proa hacia Barcelona con 23 millas de ventaja sobre el "Team Neutrógena" de Guillermo Altadill y José Muñoz, y 91,4 millas sobre el "Gaes Sailig Team" de Anna Corbella y Gérard Marin, que aún sigue dando bordos contra el viento para atravesar el estrecho.



El hasta ahora líder, "Safran" de Marc Guillemot y Morgan Legravière se ha dirigido al puerto de Cadiz donde se encuentra amarrado desde las 15:00 hora de hoy para dar asistencia a Marc, con posible rotura de costillas.  "Estaba muy fuerte el mar, con 30, 35 nudos de viento, y recibimos una gran ola… el barco se encabritó y yo también, pero él es más pesado y cayó antes… yo me quedé como a un metro de altura y me empotré en la caída contra el enrollador de la vela de proa… Afortunadamente Morgan vio lo que estaba pasando y me ayudó a volver a la cabina"

Morgan ha comentado: "He visto lo que ocurría a 10 metros. Yo estaba en la popa y Marc en la proa. Me asusté, porque veía que Marc podía caer al agua. Estaba en estado de shock y tuve que arrastrarlo, de forma muy dolorosa para él, hasta la cabina. Una vez estabilizado, evaluamos si seguir yo solo (y el tumbado en la cabina) o retirarnos. Hemos optado por lo segundo por si podía ser algo más que una costilla rota y se complicasen las cosas. Mejor tener un diagnóstico preciso. La noche ha sido muy dura para mi… "


jueves, 12 de junio de 2014

Equipo de Regatas "Fyord Valencia Luxury". Presentación y colaboración con Proyecto Hombre

Presentación de la tripulación del Fyord-Valencia Luxury en Barcelona


La tripulación del Fyord Valencia Luxury hizo su presentación oficial en la tienda Fyord de la calle Canuda en Barcelona con motivo del 41º Trofeo de Vela Conde Godó. Un evento con gran asistencia de medios especializados y clientes habituales de la firma, entre ellos los ex jugadores del FC Barcelona, Carles Reixach, Josep Fuster y Quique Costas.


El equipo formado por José Luis Maldonado Dasit (armador, patrón y trimer de mayor), Axel Rodger (táctica), Félix Grima, Eduardo Navarro, José Silvestre, Jovi Martí (trimmer), Mariano Tur (piano), Josep Traver (líbero) , Florian Kreis (palo) y Javier Valero (proa), posaron junto con los responsables de la firma (Leon Anidjar, Isaac Anidjar, Rafa Ayash y Jacinto Llanas) con gran soltura ante los fotográfos asistentes.
Un evento a la altura del producto que se acompañó con una degustación de gin tonics de la marca Plymouth.
Fyord es una marca exclusiva de hombre destinada a ser líder en el sector, que ofrecemoda náutica, ropa sport y casual, para el hombre de hoy en su tiempo libre y práctica del deporte. Las prendas están confeccionadas con tejidos técnicos, confortables y con estándares de alta calidad. Su colección “Pure Blue” es náutica y deportiva, por contraste de su colección “Black Label”, que es de líneas sobrias y con un look urbano para el día a día en la ciudad, y para el trabajo. Una gran imagen de marca, lujo yexclusividad al alcance de todos.

El Fyord – Valencia Luxury prosigue con su colaboración con Proyecto Hombre en el Trofeo de Vela Conde de Godó

El Fyord – Valencia Luxury prosigue su colaboración con Proyecto Hombre realizando bautizos de mar a grupos de trabajo. En esta ocasión con jóvenes de Projecte Home Catalunya coincidiendo con el 41º Trofeo de Vela Conde Godó Merchbanc.
Los participantes han podido aprender las técnicas básicas de la navegación a vela de la mano de la tripulación en aguas catalanas.


Esta iniciativa propuesta por José Luis Maldonado Dasit pretende colaborar desde el ámbito deportivo el logro de los objetivos que desarrollan los grupos de trabajo. Laplanificación, el trabajo en equipo y la toma de decisiones entre otros han sido algunos conceptos que se han trabajado en esta jornada lúdica, deportiva y gratificante para todos.
Tanto los patrocinadores del equipo, Fyord, moda náutica de hombre y Valencia Luxury Apartaments como sus colaboradores Cermacex y Burriananova están muy satisfechos con esta acción social que se desarrollará durante toda la temporada.

La Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire. La 1ª para Alexis Loison (Groupe Fiva)

Alexis Loison (Groupe Fiva), vencedor de la 1ª etapa con final en Plymouth

©Alexis Courcoux

A las 15h 53' 50'' cortó la línea de llegada el cherburgues Alexis Loison a bordo del "Groupe Fiva" a poco más de 7 minutos del 2º clasificado,  Fabien Delahaye (Skipper MACIF 2012" y dos minutos más tarde lo hacía Jérémie Beyou (Maître CoQ). Muy apretada la llegada, con los 10 primeros participantes separados por solo media hora tras recorrer las 484 millas del complicado recorrido que incluía tres pasos del Canal de la Mancha, la gran autopista marina.

En el último tramo de 100 millas, Alexis salió en 5ª posición de la boya "Astan" y mientras la cabeza tomaba rumbo directo ayudados por el viento del suroeste, él tomaba un rumbo más hacia la derecha, lo que le permitió orzar y llegar con más velocidad cuando a 15-20 millas de la llegada el viento comenzó a escasear. A falta de 10 millas se puso en cabeza y no la abandonó hasta cruzar la llegada.

 El vencedor ha invertido 3 días 2 horas 53 minutos 50 segundos.

Orden de llegada:
1-Alexis Loison - Groupe Fiva : 15h 53'50
2- Fabien Delahaye - Skipper MACIF 2012 : 16h 01'17
3-Jérémie Beyou - Maître CoQ : 16h 03'32
4-Charlie Dalin - Normandy Elite Team : 16h 06'06
5-Erwan Tabarly - Armor Lux-Comptoir de la mer : 16h 08'24
6-Gildas Morvan - Cercle Vert : 16h 09'34
7- Paul Meilhat – SMA : 16h 10'26
8-Thierry Chabagny - Gédimat : 16h 16'18
9-Corentin Horeau - Bretagne Crédit Mutuel Performance : 16h 18'26
10-Adrien Hardy - Agir Recouvrement : 16h 19'02
11-Gildas Mahé - Interface Concept : 16h 31'36
12-Sam Matson – Artemis 21 : 16h 52' 39 (premier « bizuth »)
13-Gwénolé Gahinet – Safran Guy Cotten : 17h 11'45 (deuxième « bizuth »)
14-Xavier Macaire – Skipper Hérault : 17h 12'10
15-Anthony Marchand - Ovimpex - Secours Populaire : 17h 12'28
16-Corentin Douguet – Un maillot pour la vie : 17h 17'03
17-Isabelle Joschke – Generali Horizon Mixité : 17h 18'35
18-Frédéric Rivet - DFDS Seaways : 17h 21'23
19-Vincent Biarnes - Guyot Environnement : 17h 27'47
20-Alain Gautier - Generali : 17h 30'02
21-Nicolas Jossier - In Extenso - Experts Comptables : 17h 34'45
22- Henry Bomby - Red : 17h 43'34
23-Damien Guillou – La Solidarité Mutualiste : 18h 05'18
24-Sébastien Simon – Bretagne Crédit Mutuel Espoir : 18h 14'08
25-Jackson Bouttell – GAC Pindar : 18h 16'00
26-Alan Roberts – Artemis 23 : 18h 24'10
27-Richard Mason – Artemis 77 : 18h 31'33
28-David Kenefick – Full Irish : 18h 31'41
29-Yoann Richomme – Skipper MACIF 2014 : 18h 33'29
30-Clément Salzes – Darwin Les marins de la lune : 18h 35'07
31-Sam Goodchild – Team Plymouth : 18h 35'28
32-Nick Cherry – Redshift : 18h 41'57
33-Gwen Gbick – Made in Midi : 18h 47'38
34-Claire Pruvot – Port de Caen-Ouistreham : 19h 01'56

miércoles, 11 de junio de 2014

BARCLAYS 52 SUPER SERIES. Día en blanco por ausencia de viento

La falta de viento obliga al Comité de Regatas del AUDI TP51 WORLD CHAMPIONSHIP a cancelar una nueva regata costera en Porto Cervo de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES


Pasadas las dos y media de la tarde el Comité de Regatas ha decidido que hoy no se dispute la segunda regata costera del AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP. La prueba se está celebrando en aguas de Porto Cervo y es la segunda del calendario de 2014 de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES.
Los barcos no han salido a navegar hoy. El viento nunca superó los cinco nudos y a las doce de la mañana el Comité decidió izar la bandera de aplazamiento en tierra. Y ahí se quedaron los regatistas, en tierra. Pasaron la mañana charlando y preparándose por si se obraba el milagro. Pero a las dos y media de la tarde el Comité decidió que ya no se iba a disputar la manga costera prevista para hoy.


Así, la clasificación se mantiene igual que ayer con Quantum Racing de Ed Baird haciendo valer su triunfo en la primera costera para comandar la lista. Por detrás se posicionan Azzurra de Guillermo Parada y tercero el Rán Racing de Niklas Zennström.
Para mañana está prevista una nueva regata costera y también que el viento se haga presente en las costas de Cerdeña. Al menos, los regatistas tuvieron más tiempo ayer para prepararse para la barbacoa que se celebró anoche en el Yatch Club Costa Smeralda.

Clasificación AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP
Quantum Racing (USA) Doug De Vos, 1 punto.
Azzurra (ITA) Alberto Roemmers, 2 p.
Rán Racing (SWE )Niklas Zennström, 3 p.
Phoenix (BRA) Eduardo de Souza Ramos, 4 p.
Gladiator (GBR) Tony Langley, 5 p.
Provezza 7 (TUR) Ergin Imre, 6 p.
Hurakan (ITA) Giuseppe Parodi, 7p.
Paprec (FRA) Jean Luc Petithugenin, 8 p.
B2 (ITA) Michele Galli, 9 p.

Todo listo para la 2ª Estropatada WOP este domingo a las 10.30h

MÁXIMA EXPECTACIÓN ANTE EL LANZAMIENTO DE LOS 50.000 WOPATOS DESDE EL PUENTE DE DEUSTO


● El domingo 15 de junio hacia las 10.30h en el PUENTE DE DEUSTO comienza la Estropatada WOP, la única carrera en el mundo con patitos geolocalizados

● Ya se han superado las cifras de venta de tickets vendidos el año pasado. Aún hay tickets disponibles en los canales especificados enwww.wopato.com .

● Será un día entero lleno de actividades en la zona del Museo Marítimo y en Botika Vieja

● Txoznas de comida, bebida y delicatessen, juegos, hinchables, magia, clases de zumba, conciertos... La Fundación WOP ha preparado una amplia jornada de fiesta


 Todo listo para el día más importante del año. Porque este domingo 15 de junio, además de celebrar el aniversario de la Villa de Bilbao, se celebra la ya esperada carrera de WOPatos: la Segunda Estropatada WOP.
Los 50.000 WOPatos están ya preparados para darlo todo en las aguas de la Ría de Bilbao, sabiendo que miles de personas sólo tendrán ojos para ellos en ese momento. Porque serán muchos los que estarán animando en las orillas de la Ría y otros tantos desde su casa, siguiendo el evento en directo desde ETB2, Global 7 y en wopato.com

Nervios y expectación asegurados
Ya se han superado las cifras de ventas de tickets del año pasado. “Aún hay tickets disponibles. Que nadie pierda la oportunidad de participar en la Estropatada. Todavíaestá a tiempo”, explica Mikel Rentería.
La Fundación WOP, que destina todos los beneficios de sus actividades a investigar enfermedades neurodegenerativas, ha diseñado un completo programa para disfrutar este 15 de junio. En la zona de la explanada del Museo Marítimo y también al otro lado de la Ría, en Botika Vieja, habrá diversas actividades, hinchables, talleres, zona juvenil, txoznas de comida y bebida… Una amplia programación desde las 10.30h a las 20.30h y gran oferta gastronómica y hasta una zona de delicatessen.
"A las 9.45h en el Puente de la Salve saldrá una comitiva a bordo del Bilboats que nos acompañará con varias canciones interpretadas por La Coral de Bilbao y que la gente podrá cantar desde las orillas de la Ría", señalan desde WOP. Veremos a WOPato hacer goming desde el Puente de la Salve y, siguiendo con el espectáculo y las canciones, llegaremos al Puente de Deusto donde hacia las 10.30h se lanzarán los 50.000 WOPatos. ¡Y comienza la carrera!
Además, este día se disputará también la WOPinkana, divertidas pruebas por equipos donde participan los grupos, empresas, comercios, colegios... que han logrado en este tiempo su propio WOPaton para personalizar. Esta competición será a las 12.00h en el paseo de Abandoibarra.

Escenario en la explanada del Museo Marítimo
Activividades y fiesta desde las 10.30h hasta las 20.30h. La zona del Museo Marítimo tendrá juegos, hinchables y mucha actividad en el escenario. Hacia las 13.45h se hará la entrega de premios a los wopatos ganadores de la carrera y a los equipos de la WOPinkana. Allí mismo, hacia las 14.30h, podremos disfrutar de un espectáculo de Magia que continuará con la programación de tarde con la música de The Groovies y LOWE (a partir de las 15.00h).
Desde las 15.30h se disfrutará también en la Ría de un Open de piraguas y a las 16.30h Open de Traineras que terminará con la entrega de ikurriñas hacia las 17.30h
A las 18.00h sesión de Zumba (con la colaboración del Club Metropolitan Bilbao) y a las 18.30h volveremos a disfrutar y a bailar con The Groovies.
Después de la carrera y durante todo el día los participantes podrán llevarse a wopato de recuerdo canjeando su ticket de la carrera. Y además, los ganadores tendrán grandes premios: vacaciones a Canarias con todo incluido, tres premios de vacaciones en Costa Dorada, dos cheques de 500 euros de El Corte Inglés y una guitarra eléctrica. Regalos aportados por Viajes Eroski, Oh!Tels, Vueling, El Corte Inglés y Txirula Musik.

Gazte Gunea en Botika Vieja
Una de las novedades este año es la programación de actividades en Botika Vieja donde además de hinchables y txoznas se ha creado la Gazte Gunea. Desde las 12.00h hasta las 19.00h habrá talleres, torre de cajas, sesión de zumba (a las 13h), cama elástica, juegos tradicionales, tiro con arco, futbolín humano, taller de equilibrio y música con DJ y muchas más actividades.

Única en el mundo

La Estropatada WOP es la única carrera de patitos de goma geolocalizados del mundo. Patos de carrera con un chip RFID que permite seguir online y en directo la posición de tu WOPato. Un evento organizado por la Fundación WOP y que, como el resto de sus actividades, destina los beneficios a subvencionar proyectos científicos en busca de terapias para enfermedades neurodegenerativas.
La Segunda Estropatada WOP cuenta este año con el apoyo de diversas empresas e instuticiones, como BBK, Eroski, Kaiku, El Correo, Fundación Vodafone, Vueling, Fashion Outlet Barakaldo, Surne, López Landa, Erhardt y otros como El Corte Inglés, Bilbao Dendak, Viajes Eroski, Cruz Roja, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.


Fuente: Comunicación WOPatos

XVI Regata Trofeo S.A.R. Don Felipe de Borbón. Anuncio de Regata


XVI Regata Trofeo S.A.R. Don Felipe de Borbón

Cuándo: 13,14 y 15 de junio de 2014
Dónde: Santander (Cantabria)
Clases admitidas: Crucero (certificado IRC) y J80

Programa:
Jueves 12: Registro de Participantes y entrega de I.R.
Viernes 13: 14:30 horas, pruebas
Sábado 14: 13:00 horas, pruebas
Domingo 15: 13:00 horas, pruebas y 17:00 Entrega de Premios


Ver el Anuncio de Regata completo AQUÍ



BARCLAYS 52 SUPER SERIES. Quantum domina la primera en Porto Cervo

El barco de Ed Baird lidera el AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES después de la primera regata costera en la que Azzurra queda segundo


Quantum Racing ha logrado hoy la primera victoria en el AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP que se disputa hasta el sábado en aguas de Porto Cervo. Fue un triunfo de principio a fin, casi en fila india, en una jornada en la que los hombres del patrón estadounidense Ed Baird no dieron ninguna opción al resto de la flota. La jornada se disputó con un viento flojo del este, aunque llegó a tener rachas de diez nudos. Quantum es el primer líder de esta segunda prueba de las BARCLAYS 52 SUPERSERIES y se postula como uno de los grandes favoritos para llevarse el triunfo final.


Ya desde la salida los tres veces ganadores del título mundial marcaron el ritmo y no dejaron ni un solo hueco para que Azzurra y Rán Racing pudieran, ni tan siquiera, especular con la posibilidad de la remontada. Quantum se mostró ayer como se suele esperar de ellos: dominantes e infalibles. Venían de un decepcionante final en la Rolex Capri Sailing Week y tenían muchas ganas de desquitarse del tercer puesto final junto a Nápoles. Esa es la peor noticia para el resto de la flota. Cuando Quantum necesita reivindicarse es muy complicado que dejen escapar la primera oportunidad que se les presenta. Y más teniendo en cuenta que ayer no hubo mucho margen para las sorpresas porque sólo hubo una ceñida y los otros cinco tramos del recorrido costero de más de dos horas de duración junto al Yatch Club Costa Smeralda (YCCS) fueron en empopada o en través.


El táctico del equipo Quantum Racing, Terry Hutchinson, matizaba al final de la jornada:“Ha sido una costera muy interesante. Tengo que felicitar al Comité de Regatas por perseverar en esperar y esperar para asegurarse de que no teníamos una regata ficticia. Y la espera ha dado sus frutos. Hubo un momento en que no se veía muy prometedor, pero siguieron teniendo paciencia y aquí estamos, ya con una regata disputada”. Sobre las ganas que tenían de desquitarse de su inhabitual mal resultado en Capri sostenía: “Como os podéis imaginar todos estábamos en el barco muy críticos con nuestro desempeño en Capri. Y para ser sincero una manga no justifica las seis que no hicimos bien en la anterior regata. Una victoria es un gran comienzo de la regata de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES, pero hay cosas que podemos hacer un poco mejor tanto en el manejo del barco como tácticamente. Sin lugar a dudas vamos a seguir avanzando”.


Sin huecos ni errores
Salieron por el centro de la línea y con más velocidad que sus rivales que se volcaron hacia el visor. El comienzo era fundamental teniendo en cuenta las pocas opciones de adelantar que ofrecía el recorrido. Fue una prueba de velocidad de los barcos y ahí los americanos tienen mucho que ganar. La optimización de su velero y su abanico de velas hacen que en pura velocidad los demás tengan muchos problemas para pelear con ellos. Los dos traveses no cambiaron nada y siempre Baird tenía en su popa a Azzurra de Guillermo Parada y el Rán Racing del sueco Niklas Zennström que pelearon por intentar desbancar a los locales de la segunda posición aunque siempre con Azzurra en una posición dominante y pendiente “de que nosotros cometiéramos algún error para ir a por la regata”, según reconocía Hutchinson.
Zennström también veía fundamental la primera ceñida y el paso por boya: “Es lo que ha decidido la manga. Llegábamos muy justos y en el cruce nos tocó dejarles pasar y ahí perdimos las opciones de estar primeros. Luego no ha habido opción de adelantar a los rivales. Un tercero no está mal para empezar. Venimos a ganar el Mundial y tampoco podemos esperar ganar todas las mangas”.
Por detrás fue Phoenix del armador y patrón brasileño Eduardo de Souza Ramos quien terminó en la cuarta posición navegando durante toda la regata en tierra de nadie ya que venía lo lejos a los tres candidatos a la victoria final y no le preocupaban por la popa el resto de las tripulaciones. Fue un cómodo día para los hispanobrasileños que hicieron valer la velocidad de su flamante velero construido en Valencia.


Clasificación AUDI TP52 WORLD CHAMPIONSHIP
Quantum Racing (USA) Doug De Vos, 1 punto.
Azzurra (ITA) Alberto Roemmers, 2 p.
Rán Racing (SWE )Niklas Zennström, 3 p.
Phoenix (BRA) Eduardo de Souza Ramos, 4 p.
Gladiator (GBR) Tony Langley, 5 p.
Provezza 7 (TUR) Ergin Imre, 6 p.
Hurakan (ITA) Giuseppe Parodi, 7p.
Paprec (FRA) Jean Luc Petithugenin, 8 p.
B2 (ITA) Michele Galli, 9 p.

La Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire. A por el último tramo de la 1ª etapa. Yann Eliès primera baja tras tirar el palo

Charlie Dalin (Normandy Elite Team) y Jérémie Beyou (Maître CoQ) al frente de la ya larga fila de solitarios que esta noche tomará la boya "Astan", muy próxima a Rscoff en el norte de Bretaña.

Yann Eliès es la primera baja de la regata al tirar el palo cuadro tomaba en cabeza el faro de Wolf Rock



Duro golpe para el vencedor en título de la Solitaire du Figaro-Eric Bompard cachemire, que había impresionado a todos al conseguir ponerse en cabeza tras salir el último de Deauville (fue de los que tuvo que volver a tomar la salida tras la llamada individual). El patrón francés se dirige a motor hacia Falmouth con la esperanza de poder reparar y estar listo para tomar la salida de la 2ª etapa. Al parecer se rompió el obenque intermedio de estribor justo tras la virada al faro de Wolf Rock, lo que provocó una situación de verdadero peligro al encontrarse muy cerca de las rocas con 25 nudos de viento y una mar muy agitada.

©Alexis Courcoux

©Alexis Courcoux


Dématage Yann Eliès (Etape #1) por lasolitairedufigaro

Para Charlie Dalin (Normandy Elite Team) y los otros 37 solitarios quedan 100 millas hasta Plymouth después de tomar la última marca de esta 1ª etapa situada en la Bretaña en la que se espera un viento del suroeste de 20-25 nudos que irá descendiendo en intensidad. 
Para este último tramo, Brittany Ferries otorgará un premio especial al que realice el mejor tiempo en estas 100 millas que separan la cardinal estribor de Roscoff de Plumouth, la ruta que la compañía marítima bretona realiza todos los días en ambos sentidos.


A esta altura de la regata, son menos de 10 millas las que separan a 34 solitarios, con los otros tres restantes a 12.6, 15.4 y 21.3 millas. Aún puede pasar cualquier cosa. 




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez