domingo, 24 de agosto de 2014

43 Semana Náutica de El Puerto de Santa María. El ‘Brujo’ gana el catavino de oro

‘Brujo’, ‘Hospitales Nisa’, ‘Puerto Sherry’, Sirius V’, ‘Enriaero’ y ‘X-Kayak’, ganadores por clases

El barco del RCN de Cádiz valida una buena regata y la mala fortuna de los aspirantes, ‘Hospitales Nisa’ y ‘Puerto Sherry’, segundo y tercero, respectivamente

· La última prueba de `la decana’ era para el Farr 50 de la Armada ‘Sirius V’


(Archivo)

El Dufour 34 ‘Brujo’ se ha proclamado hoy campeón de la 43 Semana Náutica de El Puerto de Santa María y con ello consigue su segundo catavino de oro en ‘la decana’ –el primero lo ganó en el año 2011-. El barco del RCN de Cádiz armado por Federico Linares ha dado la sorpresa in-extremis por su buen hacer y aprovechando el pinchazo de los dos equipos que hoy se jugaban la victoria a una carta, el First 40 ‘Hospitales Nisa’ de Ramón y Ángel Rodríguez (CDN Punta Umbría) y el J/80 ‘Puerto Sherry’ de Dionisio Martínez, hoy 7,5º y 10º, respectivamente, en la prueba Trasur-Bahía Móvil, quinta y última de la regata.
Ambos equipos escoltan al ganador en el podio de la general conjunta de las clases ORC y en el caso de los onubenses solo les ha faltado medio punto para empatar. A las puertas de podio, el ganador de la prueba de hoy, el Farr 50 de la Armada ‘Sirius V’ a los mandos de Jorge Flethes, seguido a tres y cuatro puntos por el Sun Fast 36 ‘Camaguey’ de Luciano Perez de Acevedo y el First 40.7 ‘Natural’ de Leonardo Ulecia, ambos con bandera del CM Puerto Sherry.
En la general por clases, el Farr 50 ‘Sirius V’ gana en Clase 1; el J/80 ‘Puerto Sherry’ en Clase 3; el First 40 ‘Hospitales Nisa’ en Clase 2; el Fortuna 9 ‘Enriaero’ de Mazagon en Clase 4, y el IMX 40 ‘X-Kayak’ de Mazagon en la clase Promoción. Además del catavino de Oro que se lleva el ‘Brujo’, los diferentes catavinos de plata son para sus acompañantes de podio –‘Hospitales Nisa’ y ‘Puerto Sherry’-; el segundo y tercero de la Clase 4 -el Comfortina 32 ‘Amor Fati’ del CNM Benalmádena y el Starlight ‘Buzz Light Year del RCN de El Puerto de Santa María-, y el segundo, tercero y cuarto de las clases más numerosas, la 2 y las 3. En la 2 por este orden, ‘Natural’, ‘Chaitan II’ y ‘Estepona.com’, y en la 3, ‘Brujo’, ‘Camaguey’ y el J/80 ‘Puerto Sherry-Kapote’.
El barco de la Armada conseguía hoy validar su distancia real para vencer tras la compensación de tiempos por 3’49” al First 40.7 ‘Chaitan II’ de Jose Ignacio San Román (CM Puerto Sherry) y más de 5’ sobre el X-35 ‘Estepona.com’ de Javier Rodriguez (CN Estepona), tercer ocupante del último podio parcial.
El viento de levante quiso asomar hoy para despedir a la flota y lo hizo en los primeros compases del recorrido de 17,7 millas navegado sobre un carrusel a la boya ‘El Quemao’, pasando por ‘la Galera’ y la playa de Vistahermosa, que finalmente transcurría bajo el mismo viento de poniente que ha marcado esta nueva edición de la Semana Náutica portuense. La prueba comenzaba con 6 nudos que fueron subiendo hasta alcanzar los 11, bajando a 9 en los últimos tramos. Bonito día para despedir una prueba que ya piensa en su próxima entrega, para la que los organizadores anuncian más cambios y nuevas clases.
La 43 Semana Náutica de El Puerto de Santa María que hoy termina después una semana de pruebas ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz, la Federación Andaluza de Vela, y un importante grupo de empresas que incluye a Endesa, Jamones Lazo, Cruzcampo, Los Jándalos, Hotel Monasterio San Miguel, Bahía Móvil, KIA Trasur, William & Humbert, Rives, Frigo, Pepsi y Grupo Merino.

Fuente: Prensa Semana Náutica de El Puerto

Hoy paseando por Barcelona...

Barcelona es sin duda una de las ciudades más sorprendentes que he vivido y que por suerte, la sigo visitando habitualmente.


Algo que la destaca es su silueta sobre el cielo (lo que los anglosajones llaman skylight), por la cantidad de edificios y monumentos notables que posee: entre otros, Torre Agbar, Sagrada Familia, estatua de Colón y como no, los gemelos en altura Hotel Arts y Torre Mapfre, que con 154 metros destacan por encima de todos... Entre ellos paso cuando me acerco al Puerto Olímpico y su reflejo me guía hasta el barco, mi exclusivo apartamento en Barcelona, como siempre, gentileza de mi amigo Fernando Peñas. Edificios siempre iguales pero siempre diferentes según las condiciones atmosféricas que los envuelven.

Pero hoy me he parado antes de llegar, y no ha sido precisamente mirando los altos edificios. Ha sido en la estación de Metro de la línea T4 de Ciutadella, la que está frente al Puerto Olímpico, donde un dúo, con guitarra y... una lata-batería al mejor estilo de "Les Luthiers"(pero que sonaba muy bien) hacían una música fresca y llena de ritmo... allí me he pasado un buen rato escuchando, y no me he podido contener y les he hecho estas fotos. Una pena que su sonido no os llegue, era realmente agradable.

Suerte, L2 Project












Master Class Movistar. Éxito rotundo de Guisela Pulido en Somo

La playa santanderina acogía hoy la primera de las ocho clases magistrales que Movistar organiza con la colaboración de las federaciones asturiana y cántabra de vela

© Nacho Cubero

La famosa Playa de Somo ubicada en Santander ha acogido hoy la primera de las ocho Master Class que Movistar organiza con la colaboración de la Federación Cántabra de Vela y la Federación de Vela del Principado de Asturias. Con el principal objetivo de traer a la costa cantábrica a los mejores regatistas del mundo, Gisela Pulido ha sido la encargada de abrir hoy esta nueva edición de clases magistrales.
Casi una veintena han sido los aficionados al kite que han podido disfrutar de una clase magistral de lujo con la nueve veces campeona mundial en la modalidad de Freestyle y ampliar sus conocimientos en una disciplina que cada vez cuenta con más afición. Sin lugar a dudas, una jornada excepcional que muchos describieron como “una oportunidad única en la vida de estar con una deportista como Gisela y poder aprender de ella todo lo posible”.

© Nacho Cubero

Playa de Somo, punto de encuentro de la primera Master Class de Movistar
A primera hora de la mañana, los primeros participantes comenzaron a llegar a la playa de Somo con gran expectación, y es que no todos los días se puede disfrutar de una jornada de entrenamientos bajo la batuta de un referente del Kite como Gisela Pulido, que acumula en su haber la friolera de nueve títulos mundiales con tan sólo 20 años.
Durante la charla previa a la navegación, los participantes no dudaron en lanzar preguntas sobre el material, trimado de la cometa y cómo es el día a día de la rider Movistar entre muchas otras preguntas.
Finalmente, tras un breve descanso para comer, llegó la hora del montaje de los equipos en la orilla y trimado de las cometas y, aunque el viento no llegó a soplar con la suficiente intensidad como para echarse al agua, todos y cada uno de los participantes aprovecharon para absorber toda la información posible acerca de la puesta a punto del equipo. “Ha sido una jornada fantástica y sin duda he sacado muchas cosas en claro para continuar practicando y mejorando día a día”, sentenciaba uno de los asistentes la primera de las ocho clases magistrales que Movistar organiza este verano en diferentes puntos de la costa cantábrica.

© Nacho Cubero

Rodrigo García, alumno de lujo en el primer clinic de Movistar
Como buen aficionado al Kitesurf, Rodrigo García, viudo de María de Villota, no ha querido perderse la oportunidad de disfrutar de toda una jornada de entrenamiento con Gisela Pulido, y es que tal y como explicaba: “Sin duda es todo un lujo poder pasar un día entero con alguien como Gisela Pulido”.
Rodrigo García, que trabaja como preparador físico de la también regatista Movistar Berta Betanzos, destacaba la gran oportunidad que es para alguien que comienza a practicar un deporte como el Kite el poder disfrutar de una Master Class como ésta. “Fue con precisamente con Berta con quien comencé este verano a practicar el Kitesurf y cuando me comentaron que había la posibilidad de participar en un clinic con Gisela Pulido no me lo quise perder”.

Disfruta de la vela Movistar en Asturias y Cantabria
En los meses de agosto y septiembre Movistar y las federaciones asturiana y cántabra de vela acercan a los mejores regatistas del mundo a Asturias y Cantabria para que todos, clientes o no de Movistar, puedan disfrutar de un máster náutico con las figuras españolas más importantes de las disciplinas de vela, kiteboard y windsurf.
Esta serie de clases magistrales se celebrarán entre los días 23 de agosto y 10 de septiembre en diferentes puntos de la costa cantábrica y serán cerca de 200 personas las que podrán compartir experiencias con figuras de la náutica mundial.Para solicitar una plaza en estas clases magistrales, aquellos que lo deseen deberán apuntarse a través de www.vive.movistar.es o bien enviando un email a fcvela@fcvela.com si se trata de uno de los clinics ubicados en Santander y a fvpa@telefonica.es en caso de que el clinic de interés sea uno de los que se celebrarán en Asturias. El periodo de inscripción permanecerá abierto desde el 19 de agosto hasta el final de la campaña.

Calendario de acciones

Fecha

Deportista

Especialidad

Lugar

23 agos.

Gisela Pulido

Kiteboard

Santander

29 agos.

Fernando Echávarri

Conferencia

Gijón

30 agos.

Iván Pastor

Windsurf

Gijón

2 sept.

Berta Betanzos

Vela: 29er

Santander

5 sept.

Támara Echegoyen

Vela: Crucero

Gijón

6 sept.

Jordi Xammar/Silvia Mas

Vela: Snipe

Gijón

8 sept.

Aina Colom

Vela: Optimist

Gijón

10 sept

Iker Martínez

Conferencia

Santander

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

sábado, 23 de agosto de 2014

Extreme Sailing Series™. El local "J.P. Morgan BAR" primer lider y choque entre "GAC Pindar" y "Groupama sailing team"

El equipo británico se convierte en el primer líder en casa. GAC Pindar, Groupama sailing team y Realteam pasarán la noche reparando sus barcos

© Lloyd Images

- Hasta seis ganadores diferentes en las seis mangas de la jornada inaugural del Acto 5 Cardiff, presentado por Land Rover
- GAC Pindar colisiona contra Groupama sailing team y deja a ambos barcos fuera de juego y ante una noche de reparaciones en tierra
- El proveedor de servicios logísticos de las Series GAC aúna al equipo ciclista Team Raleigh-GAC y a cinco equipos de Extreme Sailing Series™ en un reto multideportivo ciclista y de vela. Puede ver el video aquí

© Lloyd Images

Los mástiles de los once catamaranes Extreme 40 de la flota de Extreme Sailing Series™ dominaron el skyline de la bahía de Cardiff en la primera jornada del Acto 5 en la capital galesa, un día soleado y vientos rolones que aupó al equipo de casa: J.P. Morgan BAR a la ‘pole’.
Cada una de las nueve mangas del día se disputaron en menos de 10 minutos, un ritmo rapidísimo que dejó a los tripulantes de proa que llevan a cabo maniobras con pesadas velas exhaustos y a los tácticos y cañas mentalmente agotados. La nueva combinación en las popas de J.P. MorganBAR: Ben Ainslie y Paul Campbell-James, surtió su efecto y su Extreme 40 fue el barco más rápido en la línea de salida, según los datos provistos por SAP. “Ha sido un día agotador. Hemos entrenado duro para llegar hasta aquí y esto se empieza a notar en los resultados. Estamos encantados de navegar en el Reino Unido delante de nuestro público y seguidores. Estar aquí es muy especial. Este campo de regatas es complicado y se necesita salir bien en estas condiciones que cambian constantemente. El objetivo para mañana es el mismo, hay que tomar cada día tal y como viene y seguir trabajando duro hasta el final”, afirmó Ainslie.

© Lloyd Images

El viento fue en aumento a lo largo de la tarde y el Comité de Regatas tomó la decisión de no permitir a los invitados a bordo navegar en la novena y última manga del día. GAC Pindar no pudo contener el ritmo cuando la flota montaba una de las boyas y no consiguió separarse lo suficiente de Groupama sailing team lo que provocó una colisión en el casco de babor y la consecuente noche de reparaciones para ambos barcos para intentar seguir compitiendo este sábado.
El patrón del equipo francés Franck Cammas detalló el incidente: “Cuando nos dimos cuenta de que GAC Pindar nos pasaba por la popa sabíamos que la colisión sería inevitable. El daño en el barco es sustancial, lo que es una gran pena. Haremos lo posible para reparar el barco a tiempo para mañana pero no estamos seguros de poder competir mañana”.

© Lloyd Images

Las nueve mangas disputadas resultaron en hasta seis ganadores diferentes. SAP Extreme Sailing Series consiguió dos victorias y fueron el modelo de consistencia en la que ha sido su mejor jornada de la temporada hasta ahora con una segunda plaza en la clasificación provisional. “Ha sido un buen día y conseguimos leer las pre-salidas correctamente. La regata se convierte en algo muy complicado si no consigues empezar bien porque adelantar en esta competición es muy difícil”, comentó el co-patrón del equipo danés Rasmus Kostner, que se coloca por delante de los suizos Alinghi.

© Lloyd Images

The Wave, Muscat se sitúan en cuarta posición y Realteam – el equipo a vigilar en Cardiff según el equipo de comentaristas del evento – justo detrás en quinto lugar. Los suizos también se vieron obligados a reparar el barco como consecuencia de un casco deslaminado tras rozar con Gazprom Team Russia.

Con una línea de salida de tan solo 300 metros de longitud a escasos metros de tierra, la cuenta atrás en pre-salida con once equipos peleando por cruzar la línea en primer lugar se convirtió en aún más esencial de lo habitual.

La previsión de este sábado es de rachas de hasta 20 nudos y los Extreme 40 se preparan para otra jornada de acción. Los seguidos podrán seguirlo en directo a partir de las 1630 hora española en www.extremesailingseries.com.

© Lloyd Images

Clasificación tras 1 jornada y 9 mangas. Cardiff Harbour Festival hosts Extreme Sailing Series™ Act 5 Cardiff, presented by Land Rover (22.08.14)
Posición / Equipo / Puntos
1 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Campbell-James, Bleddyn Mon, Matt Cornwell 70 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Jonas Hviid-Nielsen, Brad Farrand, Nicolai Sehested 62 puntos.
3 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 61 puntos.
4 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 58 puntos.
5 Realteam by Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Bruno Barbarin, Bryan Mettraux, Thierry Wassem 56 puntos.
6 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Ted Hackney, Kyle Langford, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 44 puntos.
7 Emirates Team New Zealand (NZL) Dean Barker, Ray Davies, James Dagg, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 37 puntos.
8 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Shaun Mason, Stewart Dodson 33 puntos.
9 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Romain Motteau, Tanguy Cariou, Thierry Fouchier, Devan Le Bihan 33 puntos.
10th Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Matt Adams, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 26 puntos.
11th GAC Pindar (AUS) Nathan Wilmot, Hugh Styles, Ed Smyth, Seve Jarvin, James Wierzbowski 21 puntos.

MOVISTAR Y LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE VELA TRAEN A SANTANDER A LOS MEJORES REGATISTAS DEL MUNDO

El Real Club Marítimo de Santander acogía esta mañana la presentación de la segunda edición de los clinics de Movistar

Gisela Pulido será la encargada de inaugurar mañana las Master Class en la playa de Somo (Santander)

 © Nacho Cubero

Tras el éxito obtenido en Galicia el pasado verano con la primera edición de las Master Class de Movistar, este año las comunidades de Cantabria y Asturias serán las encargadas de acoger una nueva edición de clases magistrales en las que se traerán a diferentes puntos de la costa cantábrica a regatistas de la talla de Iker Martínez, Gisela Pulido, Iván Pastor o Berta Betanzos para que todos, clientes o no de Movistar, puedan disfrutar de una jornada única con las principales figuras españolas de la vela.
De los ocho clinics que se celebrarán en total de la mano de Movistar y con la colaboración de la Federación Cántabra de Vela y la Federación de Vela del Principado de Asturias, tres de ellos estarán ubicados en la capital cántabra y han sido presentados esta mañana en el Real Club Marítimo de Santander. Al acto no han faltado Joaquín González Ruiz, Director de Telefónica en Cantabria; Julia Casanueva, Presidenta de la Federación Cántabra de Vela y los tres deportistas que estarán al frente de las tres Master Class de Santander: Gisela Pulido, nueve veces campeona del mundo de Kiteboard Freestyle; Iker Martínez, bimedallista olímpico y regatista oceánico; y la regatista local Berta Betanzos, campeona del mundo de 470.
Tal y como explicaba Joaquín González, “Con estas Master Class que organiza Movistar junto con las federaciones cántabra y asturiana de vela se pretende acercar a los mejores regatistas del mundo a Asturias y Cantabria para que todos los aficionado puedan disfrutar de un máster náutico con las figuras españolas de la vela más importantes de las disciplinas de la vela, kitesurf y windsurf”.
Así, Gisela Pulido será quien abra mañana estas Master Class de Movistar con un clinic de Kitesurf en playa de Somo, donde se concentrarán alrededor de una quincena de participantes con ganas de compartir una jornada única con la actual campeona del mundo de la disciplina. Por su parte, Berta Betanzos impartirá el próximo día 2 de septiembre una clase magistral de 29er en la Escuela de Vela Isla de la Torre, mientras que Iker Martínez impartirá el día 10 de septiembre en el Real Club Marítimo de Santander una charla única en la que explicará en qué se basa la preparación olímpica y oceánica y compartirá sus experiencias con todos los asistentes.
Finalmente la Presidenta de la Federación Cántabra, Julia Casanueva, quiso agradecer a Movistar “su apoyo al deporte base y su seguimiento a todos los deportistas, ayudándoles a llegar a lo más alto. También queremos agradecer a Movistar que contase con nuestra colaboración y a los deportistas por estar aquí en estos clinics, ya que son un gran referente para todos nuestros regatistas. Con este tipo de acciones lo que hacen estos regatistas es acercarse a toda la gente y eso es algo muy positivo”.

Gisela Pulido, encargada de inaugurar las Master Class de Movistar en Santander
La nueve veces campeona del mundo de Kiteboard, Gisela pulido, será la primera en salir a escena. Mañana sábado en la playa de Somo la rider Movistar impartirá una clase magistral en la que compartirá con los participantes todos sus conocimientos sobre la disciplina del Freestyle, sin duda un deporte que día a día genera una mayor afición.
“Estoy muy feliz de estar un año más con Movistar para impartir estos clinics. La idea es que todos aquellos que practiquen este deporte, si tienen alguna duda o quieran mejorar alguna maniobra yo pueda explicárselo de la mejor manera posible y ayudarles en todo lo que necesiten, además de intentar que todos se lo pasen bien”, explicaba Pulido durante la presentación.
En total serán una quincena de participantes los que disfrutarán mañana de esta Master Class en Somo entre las 10:00 y las 18:00 horas en una jornada en la que todo apunta a que será inolvidable para todos los amantes del Kite que se acerquen mañana a la playa santanderina.

 © Nacho Cubero

Disfruta de la vela Movistar en Asturias y Cantabria
En los meses de agosto y septiembre Movistar y las federaciones asturiana y cántabra de vela acercan a los mejores regatistas del mundo a Asturias y Cantabria para que todos, clientes o no de Movistar, puedan disfrutar de un máster náutico con las figuras españolas más importantes de las disciplinas de vela, kiteboard y windsurf.
Esta serie de clases magistrales se celebrarán entre los días 23 de agosto y 10 de septiembre en diferentes puntos de la costa cantábrica y serán cerca de 200 personas las que podrán compartir experiencias con figuras de la náutica mundial.Para solicitar una plaza en estas clases magistrales, aquellos que lo deseen deberán apuntarse a través de www.vive.movistar.es o bien enviando un email a fcvela@fcvela.com si se trata de uno de los clinics ubicados en Santander y a fvpa@telefonica.net en caso de que el clinic de interés sea uno de los que se celebrarán en Asturias. El periodo de inscripción permanecerá abierto desde el 19 de agosto hasta el final de la campaña.

Calendario de acciones

Fecha

Deportista

Especialidad

Lugar

23 agos.

Gisela Pulido

Kiteboard

Santander

29 agos.

Fernando Echávarri

Conferencia

Gijón

30 agos.

Iván Pastor

Windsurf

Gijón

2 sept.

Berta Betanzos

Vela: 29er

Santander

5 sept.

Támara Echegoyen

Vela: Crucero

Gijón

6 sept.

Jordi Xammar/Silvia Mas

Vela: Snipe

Gijón

8 sept.

Aina Colom

Vela: Optimist

Gijón

10 sept

Iker Martínez

Conferencia

Santander

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

52 SUPER SERIES. Entre 12 y 14 barcos estarán en el circuito 2015

La familia de las 52 SUPER SERIES crece en 2015

Ocho nuevas embarcaciones llegan la próxima temporada en la que se espera una flota de entre 12 y 14 barcos


Ocho nuevos TP52 competirán en el circuito de las 52 SUPER SERIES por lo que se espera contar con una participación final de entre 12 y 14 barcos, incluyendo a tres equipos que se estrenan en las series europeas. La competición se celebrará en cinco pruebas. En próximas fechas se anunciarán las sedes.
El incremento de nuevos barcos para la nueva temporada refleja la evolución y el éxito de la clase, que va a seguir ofreciendo rápidas, excitantes e igualadas regatas en los lugares más especiales.
Diez años después de que los TP52 llegaran a Europa, la clase se mantiene dentro de un concepto de 'box rule' que ha sido bien dirigido y que ha permitido que las regatas se mantengan igualadas ofreciendo a los armadores y diseñadores tener libertad para el diseño de sus barcos.
Los veleros de la generación de 2015 serán aún más rápidos y desafiantes para la la navegación. La superficie vélica crece -mayor, genova y spi serán aún mayores-, el desplazamiento baja pero sube la potencia. Se permiten los palos de carbono y los baupreses también serán mayores.
Rob Weiland, director general de la clase TP52, celebra la llegada de los nuevos barcos y el éxito de inscripción en las series: “Para la clase estas nuevas unidades representan que en 15 años se han construido más de 70 TP52, lo que es todo un éxito si se tiene en cuenta que cada uno, en el momento en que se construyó, suponía un gran esfuerzo de diseño y construcción. La llegada de los nuevos barcos debe servir de reclamo a más armadores que estén ávidos de competir en regatas igualadas y competidas. Es el momento de subirse al tren...”
Los ocho nuevos barcos incluyen a los equipos ya participantes en el circuito de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES: Quantum Racing (Doug DeVos, USA), Azzurra (Familia Roemmers, ARG), Sled (Takashi Okura, USA/JPN), Rán Racing (Niklas Zennström, SUE), Provezza (Ergin Imre, TUR), Gladiator (Tony Langley, ING) y dos nuevos equipos que permanecen en el anonimato, aunque existe el compromiso real de sus armadores para la construcción del velero.
Agustín Zulueta, director general de las 52 SUPER SERIES, sostiene que la competición “ha superado todas las expectativas que teníamos a principio de la temporada. No hay duda de la que fórmula que ofrecemos es la del éxito: buenos campos de regatas, buena organización, reglas justas y una mangas igualadas que atraen a los armadores. En 2014 hemos conseguido sólidas alianzas com empresas como Barclays, Zenith, Gaastra y también en las últimas semanas com Peters & May. Los ocho nuevos barcos demuestran que las 52 SUPER SERIES son el sitio en el que hay que estar en los próximos años”.
Los ocho barcos que se han encargado se han hecho a dos estudios de diseñadores. Curiosamente se los han repartido uniformemente entre Botin Partners y Judel/Vrolijk, cuatro cada uno.
Las prestaciones de los nuevos barcos van a mejorar significativamente la próxima temporada en las 52 SUPER SERIES lo que hará que también se produzca una mayor igualdad entre los competidores. No habrá excusas para no ganar, nadie se va a poder esconder...
“Va a ser una temporada muy especial”, dice Tony Rey, proyect manager del Provezza. El equipo va a construir en Nueva Zelanda, en los astilleros Cookson, su disenyo de Rolf Vrolijk. Esperan tenerlo terminado para Navidades: “Lo que veo más excitante es que este barco no nos va a dar ventajas sobre el anterior, no nos va a hacer ir más rápidos. Y lo que va a hacer es destacar nuestras debilidades com los otros proyectos. Ahora ya no vamos a tener excusas para decir que competimos en un barco viejo”.
De los ocho nuevos barcos, ya se ha confirmado que cuatro se van a construir en Europa, el Provezza en Nueva Zelanda y uno en Premier Composites en Dubai.


Con el crecimiento de la flota las decisiones estratégicas de disenyo se han abierto para conseguir que los nuevos barcos tengan una pequenya ventaja en ceñida pero llegar primeros a la primera boya va a ser definitivo. Así lo entiende Guillermo Parada, patrón del Azzurra: “Es muy excitante para nosotros como equipo, para la clase y para las 52 SUPER SERIES que haya ocho nuevos barcos la próxima temporada. Eso quiere decir que habrá unos 14 barcos en la línea de salida, es un nuevo reto para nosotros. Por eso los nuevos barcos deben estar orientados a tener unas buenas prestaciones en ceñida porque con tantos veleros compitiendo debes estar seguro de que cuando llegas a la primera boya debes estar en una buena posición. Las nuevas reglas y las aportaciones de disenyo hacen aún más desafiante la competición”.

Para Ed Reynolds, el proyect manager del proyecto defensor del título de las 52 SUPER SERIES, Quantum Racing, el nuevo barco “será mucho más rápido, más manejable y creo que va a igualar el campo de batalla entre los patrones profesionales y los armadores que llevan la caña porque estos serán más rápidos en las popas”, dice el norteamericano.

Tabla de barcos para 2015
Quantum Racing-Botin-Longitud Cero (ESP).
Por anunciar (Gemelo del Quantum).
Azzurra-Botin-King Marine (ESP).
Sled-Botin-Cookson (NZ).
Rán Racing-Vrolijk-Persico (ITA).
Gladiator (Gemelo del Rán).
Provezza-Vrolijk-Cookson (NZ).
Por anunciar-Vrolijk-Premier (DUB).

Fechas provisionales para 2015 de las 52 SUPER SERIES:
18 al 23 de mayo.
8 al 13 de junio.
13 al 18 de julio.
3 al 8 de agosto.
15 al 20 de septiembre.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES 

viernes, 22 de agosto de 2014

Campeonato del Mundo de Raceboard 2014

Blanes se convierte en ‘spot’ del windsurf mundial

· Entre los participantes están Curro Manchón, Mikel Alvárez, el campeón del mundo, el polaco Maksynilian Wojcik y el campeón europeo de Pawel Gardasiewicz

· Con la celebración del campeonato del mundo de Raceboard del 22 al 27 de septiembre, los especialistas de la clase comprobarán las excelentes condiciones de viento del delta del río Tordera.


(Archivo)

Las aguas de Blanes se convertirán del 22 al 27 de septiembre en el campo de regatas donde se disputará el campeonato del mundo de la especialidad de windsurf Raceboard. ‘Con la celebración de este mundial vamos a poner a prueba y demostrar las excelencias de este campo de regatas para la practica del windsurf’ comenta Luis Camacho, secretario de la clase Raceboard de la Federación Catalana de Vela, regatista que participará en el mundial y dinamizador de esta edición del campeonato del mundo, que tendrá al club Vela Blanes como entidad organizadora y de apoyo logístico.
El Raceboard es la fórmula windsurf que se caracteriza en que la tabla (board) dispone de una orza, lo que permite navegar en todas condiciones de viento, tanto en intensidad como de rumbo (ceñida, través, popa). Es la fórmula más técnica del windsurf, por lo que siempre ha sido la opción olímpica en este tipo de especialidad de la vela.
Es el segundo mundial de esta clase de windsurf que se celebra en España. En esta ocasión participarán más de un centenar de regatistas procedentes de Polonia, Chequia, Australia, Eslovaquia, Argentina, Bélgica, Holanda, Finlandia, Francia, Alemania, Portugal, Brasil, Lituania.

De España participan regatistas de la importante flota andaluza y del País Vasco, aparte de un contingente destacado de regatistas catalanes, muchos procedentes de flotas de vela ligera. Entre los regatistas más destacados inscritos están Curro Manchón, hermano de la olímpica Blanca Manchón, Paco Manchón y Sonia Domínguez, padres de la olímpica sevillana, el vasco que ha formado también parte del equipo olímpico de RS:X, Mikel Alvarez; el campeón catalán de Techno, Tom Bonet. Importante será la participación de los regatistas polacos Maksynilian Wojcik, actual campeón del mundo y que defenderá el título conquistado el pasado año, y la de Pawel Gardasiewicz, actual campeón de Europa de Raceboard.
Este campeonato atraerá a multitud de aficionados al windsurf. El evento supondrá un impacto económico, social y deportivo importante para esta zona del litoral catalán. Blanes es la población de entrada por el Sur de la Costa Brava y en los últimos años se está convirtiendo en una potente área como zona de práctica del windsurf, gracias a las excelentes condiciones de viento del delta del río Tordera y la playa del camping Bellaterra, ‘spot’ donde se instalará la logística y base del campeonato.

VOR, 50 días para la salida

Team Vestas Wind, al agua 

El Equipo Español y el resto de tripulaciones de la VOR en el curso de seguridad y supervivencia en el mar


Faltan 50 días para el comienzo de la primera etapa de la Volvo Ocean Race, y la actividad se intensifica: Team Vestas Wind ha sido botado esta semana, y el Equipo Español realiza el curso de supervivencia obligatorio con el resto de tripulaciones.

Molidos, golpeados, contentos o preocupados. La Vuelta a las Islas Británicas ha dado para todo esto y más en los cinco equipos que participaron en ella. Pero hay que pasar página.


O abrirla, en el caso de Team Vestas Wind. El último equipo en inscribirse en la Volvo Ocean Race 2014-15 puso esta semana su nuevo Volvo Ocean 65 en el agua, a lo que ha seguido el test estructural que incluye someter el barco a una escora de 50 grados haciendo pivotar la quilla al máximo. “No estamos nerviosos, pero sí bastante emocionados, y muy cansados. Hay gente del equipo que está trabajando veinte horas diarias para poder estar en la línea de salida”, explicaba el danés Nicolai Sehested, uno de los tripulantes más jóvenes del equipo. No en vano, mañana quedarán 50 días para el comienzo de la primera etapa en Alicante el 11 de octubre, con destino Ciudad del Cabo.


Mientras tanto el Equipo Español, junto con el resto de tripulaciones de la Volvo Ocean Race, ha realizado estos días en New Castle el curso de seguridad y supervivencia en el mar obligatorio para todos los tripulantes de la Volvo Ocean Race. No ha faltado a la cita el Abu Dhabi Ocean Racing, récord en la Vuelta a las Islas Británicas, en el que milita el español Roberto “Chuny” Bérmudez, ni Team Brunel, del que forma parte el también español Pablo Arrarte. 


Esta formación obligatoria para todos los equipos se lleva a cabo en las instalaciones del South Tyneside College de New Castle, en el norte de Inglaterra, y está organizada por la empresa Ocean Safety. Cada uno de ellos pasará dos días recibiendo clases teóricas y prácticas en una piscina de olas que simula las condiciones de tormenta en medio del océano.
A pesar de haberlo realizado dos veces con anterioridad, Xabi Fernández del Equipo Español se mostraba contento de repetir el curso, pues "es el momento de dejar de pensar en el barco y en navegar para hacerlo en nosotros, y en la seguridad".
Jiru ‘Wolf’ Yang, tripulante chino del Dongfeng de Charles Caudrelier, resumía la experiencia así: “ Han sido dos de los días más intensos de mi vida, y probablemente los más útiles también. Sólo espero no tener que poner en práctica lo que he aprendido”. 

Fuente: VOR

Extreme Sailing Series™ Act 5 Cardiff, en directo, gentileza de Virtual Global Solution!!


El Acto 5 de las Extreme Sailing Series™ que se celebra en Cardiff, Inglaterra, en directo.

Las retransmisiones se efectuarán el sábado, domingo y lunes desde las 14:00 a las 15:30. y desde hoy viernes hasta el domingo a partir de la las 21:30 la Detroit Cup 2014 Match Race Grado 2


Sigue las retransmisiones desde AQUÍ

Fuente: www.globalvirtualsolution.com

jueves, 21 de agosto de 2014

Puente... puente... puente... aquí la mar salada... con esta llamada tan sencilla se pueden evitar accidentes

Puente... puente... puente... aquí la mar salada...
Algo tan sencillo como esto, ponerse en contacto con el Puente de Portugalete a través del canal 14 de V.H.F. cuando nos aproximamos, puede evitar retrasos, disgustos o incluso un accidente.

¡Y ADEMÁS ES OBLIGATORIO!

Un barco choca contra la barquilla del Puente Colgante de Portugalete

Este pasado fin de semana, concretamente el domingo a última hora de la tarde, según nos cuentan testigos presenciales, un barco de la empresa de amarraderos de buques que opera en el Puerto de Bilbao, de madera, propulsión motorizada  y de unos 16 metros, embarcó gente en la escalera de atraque del Bote de Pasaje de la Ría en el lado de Las Arenas. Al parecer iban a las fiestas de Portu y al partir chocó contra la barquilla que lo arroyó, escorándolo hasta meter la regala en el agua y arrancándole el "fly-bridge", que quedó destrozado en el agua. Se vivieron momentos de tensión y pánico, tanto en el buque como en la barquilla, pero increíblemente, no cayó nadie al agua y todo quedó en un susto. Por esta vez, al menos aparentemente, todo el daño fue material.

(Archivo)

Volvemos a recordar el REGLAMENTO POLICIA DE PUERTO, en su CAPITULO VIII, dice lo textualmente lo siguiente:

8.2. PUENTE DE VIZCAYA (TRANSBORDADOR)
8.2.1. Los buques que en su navegación por la Ría se aproximen para cruzar el Puente de Vizcaya (transbordador), al alcanzar en navegación de salida el extremo del muelle de "La Benedicta" y en su navegación de entrada la escalera de embarque denominada de "Gandarias" habrán de ponerse en contacto radiofónicamente con el Operador de la Barquilla.


8.2.2. Si no se lograra establecer esta comunicación radiofónica, el buque emitirá una señal fónica consistente en una pitada larga y el transbordador no comenzará viaje una vez que el buque haya rebasado las marcaciones antes citadas

Canal Reservado a Uso de Actividad es el CANAL 14, según el PLAN OFICIAL DE ORDENACION DEL SERVICIO MOVIL MARITIMO EN VHF.


El motivo es evidentemente para EVITAR ACCIDENTES Y RETRASOS, ya que el operador de la barquilla del Puente NO SABE LO QUE PIENSA UN BARCO QUE SE ACERCA, puede ser que venga dormido, o despistado, o que piensa que le tienen que esperar, o que ni siquiera va a pasar, solo se va a acercar para verlo con los amigos y hacer unas fotos. PERO ESO EL OPERADOR NO LO SABE, y por seguridad tiene que esperar y hacer esperar a toda la gente que está dentro de la barquilla. También puede ser que por el mal tiempo no lo vea… Por eso, una llamadita por el 14 diciendo nuestras intenciones no cuesta nada y todos tan contentos. (y por si no lo sabéis, hay cámaras que graban todo...)

Y para muestras de accidentes de buques, un botón:

miércoles, 20 de agosto de 2014

JORDI XAMMAR Y JOAN HERP, CAMPEONES DE EUROPA JUNIOR DE 470

El tándem Movistar sella en aguas polacas su segundo gran título de la temporada


Ha finalizado en aguas de la localidad polaca de Gdynia el Europeo Junior de 470 y el resultado no podía haber sido mejor para el tándem formado por Jordi Xammar y Joan Herp: los regatistas Movistar vencían con total autoridad y se colgaban el oro a falta de la última jornada competición.
El pasado miércoles día 13 de agosto daba comienzo en Polonia el Campeonato del Mundo Juvenil para la clase olímpica 470, y tras haberse proclamado recientemente campeones del mundo juveniles, Jordi Xammar y Joan Herp afrontaban la cita continental con la firme intención de ganar su segundo gran título del año.
Sea como sea, el tándem Movistar sabía que debía dar el cien por cien desde la primera jornada para asegurarse una de las primeras posiciones de la tabla, y lo cierto es que Jordi y Joan se sintieron cómodos en el agua desde el comienzo de la regata y no tardaron en situarse en lo más alto de la clasificación general.
Finalmente, con un total de tres victorias y cinco podios parciales en ocho de las diez pruebas de clasificación disputadas, el 470 “Movistar” no dio opciones a sus rivales y logró afrontar la Gran Final de ayer lunes con el título continental en sus manos, y es que los españoles lograron acceder a la Medal Race con la ventaja suficiente como para que cualquier resultado no influyese en su posición final.
Así las cosas, Jordi Xammar y Joan Herp se adjudicaban el título de campeones de Europa Junior con una ventaja de 18 puntos sobre los segundos clasificados, los alemanes Malte Winkel y Matti Cipra, y 34 sobre los terceros clasificados, los también españoles David y Alex Charles. “Estamos muy felices de haber ganado el Europeo”,comenzaba explicando el flamante campeón de Europa Jordi Xammar. “Con este nuevo título hemos hecho el doblete este verano junto con el Mundial Junior y la verdad es que estamos que no nos lo creemos; es inimaginable poder ganar un Mundial y el mismo año un Europeo, por lo que estamos muy, muy contentos”.
Con este segundo título de la temporada, los regatistas Movistar regresan a casa con la mirada puesta ya en el Mundial de clases olímpicas de Santander, y es que tal y como afirma el patrón catalán: “allí estarán todos los Senior y ahí es donde también debemos dar la talla”.

Clasificación FINAL. Campeonato de Europa Junior 470
1. JORDI XAMMAR/JOAN HERP (MOVISTAR), (DPI)+1+1+1+3+2+2+(10)+2+2+16=34
2. Malte Winkel/Matti Cipra (GER), 6+6+3+2+1+15+5+3+(16)+5+6=52
3. David Charles/Alex Charles (ESP), 5+4+11+13+(20)+3+4+2+18+4+4=68
… hasta 34 clasificados.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

martes, 19 de agosto de 2014

Recordatorio Conferencia "Galernas en la Costa Vasca"

GALERNAS EN LA CONCHA DONOSTIARRA DEL VERANO 2014
  • Qué: Conferencia "Galernas en la Costa Vasca"
  • Cuándo:Viernes 22 de agosto a las 19:00
  • Dónde: Acuarium de Donostia
  • Quién: Isabel Lete

Qué es una galerna? Cuando, cómo y porqué se producen las temidas galernas del Cantábrico?

El próximo día 22 de agosto, en el Aquarium de Donostia, Isabel Lete, estudiosa del tema y estupenda comunicadora, nos transmitirá sus conclusiones sobre estas perturbaciones atmosféricas características del Cantábrico tan violentas y desconocidas.
Muy interesante para todos los que navegamos por el Cantábrico, será de gran ayuda la información que nos pueda proporcionar Isabel sobre esta anomalía atmosférica de la que tan poco se sabe y que tanto preocupa a todos cuando hay un aviso de Galerna.


No os perdáis las conclusiones de Isabel Lete el viernes 22 de agosto a las 19:00. Nos facilitará una explicación física del fenómeno, hablará de la génesis y desarrollo de una galerna; presentará los resultados de la investigación que ha conseguido a través del laboratorio que tiene instalado en su barco, el "Lete V" para estudiar las galernas durante estos últimos años; nos dará unas indicaciones para predecirlas y al final aconsejará sobre unas maniobras de evasión. Todo esto basándose en el estudio exhaustivo de los datos recogidos a bordo del Lete V durante los cuatro eventos ocurridos este verano en La Concha donostiarra (6 y 28 de junio, 17 de julio y 13 de agosto).

Isabel Lete, licenciada en Náutica y Transporte Marítimo, máster en Ciencia y Tecnología Espacial, controladora de Tráfico Marítimo, operadora de Posicionamiento Dinámico, es además, Capitán de Yate y socia fundadora de la Asociación Vasca de Capitanes de Yate. Lleva toda la vida navegando en las aguas del Golfo de Bizkaia y es buena conocedora de su peligrosidad y de la dificultad para superar sus temporales y galernas.


Como ya había pronosticado con anticipación Isabel Lete, navegante, experta en galernas y colaboradora de este blog, finalmente el 17 de julio se desató una galerna que al menos en San Sebastián obligó a desalojar las playas y puso en peligro la vida de muchos que haciendo caso omiso se aventuraron a salir a la mar.


Cierre espectacular del mejor Trofeo Illes Balears Clàssics de la historia

Enterprise (1939) supera al Manitou (1937) por 26 segundos y se corona como ganador absoluto. El Marigan (1898) consigue su tercera victoria consecutiva en la clase Época Cangreja y el Stella Polare (1965) no da opción en Clásicos. Fátima (1970) acaba con la supremacía del ruso Tichiy Don en Espíritu de Tradición. 


El Trofeo Illes Balears Clàssics cerró hoy la edición más brillante de su historia, la más numerosa y la que ha contado con un mayor nivel competitivo. Y lo hizo con una jornada espectacular en la que, por fin, todas las clases pudieron disfrutar de la mejor versión de la Bahía de Palma: un día claro y soleado, y un viento térmico del SO de Fuerza 2-3 que, aunque tardó más de la cuenta en establecerse, se ajustó perfectamente a las características de la flota.
Manuel Nadal, director de la regata, no dudó en calificar el XX Trofeo Illes Balears Clàssics, que se ha disputado desde el pasado viernes, como “el mejor de todos los celebrados hasta la fecha”, tanto por el número de inscritos (51), en representación de ocho países, como por la calidad de los barcos y sus tripulaciones. “Además -añadió- hemos tenido una gran variedad de condiciones meteorológicas”, lo que, a su juicio, otorga un mérito mayor a los ganadores, que han tenido que bregarse con ventolinas de SE el primer día, duras rachas de NE y lluvia el segundo, y el clásico Embat (SO) en la regata de cierre. “Hemos ofrecido un gran espectáculo”, concluyó.
Las clases Espíritu de Tradición, Clásicos y Época Marconi concluyeron su participación en la Illes Balears con un recorrido de 16,70 millas, cuyas balizas estaban situadas en Ses Illetes y Cala Figuera, en el límite occidental de la bahía, mientras que los barcos de Época con aparejo de cangreja y los monotipos Dragón con casco de madera realizaron un recorrido triangular de 11 millas. La Vela Latina, que se estrenó tras el frustrado intento de ayer, compitió sobre un circuito de 6,90 millas consistente en una ceñida y una empipada.


ÉPOCA CANGREJA (Hasta 1950)
El Marigan (1898), patroneado por Tim Liesenhoff, del Real Club Náutico de Palma, revalidó la victoria obtenida los dos últimos años al superar en la regata de hoy al Hispania (1909) por tres minutos en tiempo compensado. El que fuera velero de Alfonso XIII, armado por la Fundación Isla Ebusitana y patroneado por José Francisco Rábade, navegó en cabeza de la flota con viento libre y cruzó la línea de llegada en primera posición las tres jornadas de competición, pero la aplicación del rating que permite enfrentarse a barcos de diferentes características lo relegó siempre por detrás del Marigan. El Hispania está optimizado para regatear sin hándicap contra sus casi gemelos de la clase FI15 y se ve muy perjudicado por la diversidad de la clase Época Cangreja. La segunda posición en la general fue para el Kelpie of Falmouth (1928) y la tercer a para el santanderino Gipsy (1927), de Ricardo Rubio, sorprendente ganador de la dura manga del sábado, con lluvia y vientos que alcanzaron los 20 nudos. El Hispania terminó cuarto.


ÉPOCA MARCONI (Hasta 1950)
Albert Kusac y su tripulación del Enterprise (1939), del Real Club Náutico de Palma, dieron la campanada en la clase Época Marconi al superar al Manitou (1937), de Phil Jordan, líder de la general los dos primeros días. Ambos veleros concluyeron el Trofeo Illes Balears empatados a cinco puntos, pero los de Kusak hicieron valer su mayor número de victorias (2, frente a sólo una de su rival) para adjudicarse el triunfo en su clase y el premio especial Club de Mar Mallorca al ganador absoluto. La tercera posición fue para el Halloween (1926), el barco de mayor eslora de esta categoría. La prueba de hoy fue una de las más emocionantes de la Illes Balears. Los cinco primeros barcos cruzaron la línea de llegada en una horquilla de once minutos. La ventaja en compensado del Enterprise sobre el Manitou, famoso por haber pertenecido al presidente de EEUU John Fitzerald Kennedy, fue de sólo 26 segundos, apenas un suspiro que, sin embargo, marcó la diferencia entre la victoria y la derrota. 


CLASICOS (De 1950 a 1975)
El Stella Polare (1965), cuarto en la regata final, se alzó con el triunfo en la categoría de Clásicos. El barco, comandado por el capitán de fragata de la Marina Militar Italiana Maurizio Filippini, tuvo hoy su actuación menos afortunada, pero supo administrar la renta obtenida en las mangas del viernes y el sábado, en las que fue segundo y primero. El Capricia (1963), patroneado por Fabio Divina y perteneciente también a la Armada de Italia, se adjudicó el subcampeonato merced a su regularidad (tres terceros), seguido del Emeraude (1975), el barco de casco de aluminio de Vittorio Cavazzana, ganador de la Illes Balears Clàssic en las ediciones de 2008 y 2010, y de la Copa del Rey Panerai del Club Marítimo de Mahón en 2006, 2007 y 2010. El Corsaro II, del capitán Marco Mazzini, pagó cara la rotura del génova que le obligó a retirarse de la regata del sábado y a suma r 10 puntos que cercenaban cualquier posibilidad de acceder al podio. Sus victorias parciales del primer día y de hoy fueron baldías.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
Fátima (1970), de Diego Caro, con pabellón del Club de Mar, demostró ser el barco de la clase Espíritu de Tradición en mejor forma. Tres regatas y tres victorias claras, sin discusión, que ponen fin a la increíble racha del ruso Tichiy Don (1981), de Eugeny Panevin, ganador de las seis últimas ediciones (de 2008 a 2013) de la Illes Balears Clàssics. La irrupción del velero de Caro, buen conocedor de la Bahía de Palma, y del Pas Encore (2005), de Eduard Salas, segundo en la general, han revolucionado esta clase en la que compiten embarcaciones que, sin ajustarse a las reglas de los Clásicos (fabricación madera o metal), conservan sus líneas. Panevin, con todo, consiguió clasificarse en la tercera posición.

VELA LATINA
Los botes y llaüts de Vela Latina tuvieron que esperar a la última jornada para competir, después de que ayer sus armadores renunciaran a navegar por razones de seguridad. El Savanna, de Antonio Jover, se impuso en la clase Llaüts. En la versión Regata, el Ancora, de Moisés de Pablos, fue el único barco que terminó la prueba. Por su parte, el Nostra Mar, de Mercé Mora, se adjudicó la Illes Balears Clàssics en la categoría Open con apenas medio minuto de ventaja sobre el Brando, de Jaume Amengual, impulsor de la inclusión de la vela tradicional balear en la regata del Club de Mar y de la exposición de modelos navales de Mestre Guillem Amengual que permanecerá abierta en la sede social de esta entidad hasta el próximo jueves, 21 de agosto.

DRAGÓN / RI CLÁSICOS

La clase Dragón no sufrió modificación alguna tras la última jornada. El Thalatta, del sueco Thomas Tillbert, en representación del Club Nàutic Sa Ràpita, se proclamó campeón con una holgada ventaja de seis puntos sobre el Rogue, del patrón holandés Rom Loopik, y once respecto al Dragonera, de Robert Holthuizen, que fue tercero. En esta categoría se disputaron cuatro mangas. Por su parte, el Munga (1974), de Antonio Oliver Reus, obtuvo la victoria en la clase RI Clásicos.

DECLARACIONES
La tripulación del Enterprise, armado por Albert Kusak, se mostraba feliz por la victoria conseguida en la última prueba y que la ha convertido en ganadora absoluta del XX Trofeo Illes Balears Clàssics. Juan Ignacio Merayo destacó que “la jornada ha sido muy dura, con cambios constantes en la fuerza del viento y muy reñida”. Merayo explicó que la regata ha estado especialmente marcada por la rivalidad con el Manitou, que lideraba desde el primer día la clasificación en Época Marconi. “El Manitou no nos ha dado muchas oportunidades, dominando el 80% de la prueba con un gran planteamiento. Ha sido una regata muy reñida y finalmente, por fortuna, hemos podido adelantarles por la popa y ganar tres metros de ventaja con respecto a ellos, no más”, ha explicado. Â En tiempo compensado esa pequeña ventaja se traducía en 26 segundos.

Diego Caro, armador del Fátima, señaló que “la regata ha sido maravillosa”. “El día nos ha vuelto a sorprender esta vez con un viento de entre 10 y 12 nudos que nos ha permitido navegar muy bien”. Para Caro la clave de la regata ha sido “salir primeros y llegar primeros” bromeaba. El armador ha reconocido que la clase Espíritu de Tradición también ha estado “muy competida con barcos de gran envergadura, pero hemos podido ir defendiéndonos en las ceñidas y al final todo ha ido bien”. En opinión de Caro, la vigésima edición de la Illes Balears Clàssics “ha conseguido reunir una flota muy importante en número y de un alto nivel que confirma el buen trabajo que está haciendo el Club de Mar Mallorca con la regata”.

El capitán del Stella Polare, Mauricio Filippini, celebraba la victoria con su tripulación en el pantalán. “La regata ha sido muy reñida. Hemos tenido tres días muy intensos de competición, especialmente el segundo, y la lucha ha sido constante con los todos los barcos de la flota, especialmente con nuestro gemelo, El Corsario II”, destacó. Para Filipini, la clave de la victoria se encuentra “en la fortuna que hemos tenido, porque se han producido muchos roturas en muchas embarcaciones y nosotros hemos llegado a puerto sin haber sufrido

Fuente: Trofeo Illes Balears Clàssics

lunes, 18 de agosto de 2014

Snipe Junior European Championship Trophy 2014. Las tripulaciones españolas copan el podio

Antolín Alejandre de Oña / Francisco Martín-Lagos Terrés (RoosterSailing.es), Campeones de Europa Junior



Se ha celebrado del 13 al 17 de agosto el Campeonato de Europa Junior de la clase Snipe en Polonia con dominio de los barcos españoles, consiguiendo los tres escalones del podio.


El escalón más alto se lo llevó la pareja Antolín Alejandre de Oña / Francisco Martín-Lagos Terrés, del Club de Mar de Almería, secundados por Ignacio Cano Rodriguez / Balatasar Ali Martin Mohamed y Aurora De Juan Ojeda / Juan Creus Martinez, ambos del RCM Melilla.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez