martes, 7 de octubre de 2014

Extreme Sailing Series™. Alinghi acaricia el trofeo tras hacerse con la victoria en Niza

Alinghi acaricia el trofeo de Extreme Sailing Series™ 2014 tras hacerse con la victoria en Niza

© sebastian marko for red bull content pool

- Realteam queda en segundo lugar por la mínima, tras una final de infarto. Puede ver la repetición de la última manga aquí

- J.P. Morgan BAR se sube al tercer cajón del podio por segunda vez este año

- Quedan cuatro días de regata en 2014 y hasta cinco equipos: Alinghi, The Wave Muscat, Emirates Team New Zealand, Realteam y J.P. Morgan BAR pueden hacerse con la victoria en la última regata del año que se disputará en Sidney, Australia.

- El tripulante omaní Suleiman Al Manji, que remplazó a un tripulante de Emirates Team New Zealand en la segunda jornada del Acto, recibe el Trofeo ‘Above and Beyond’ de Land Rover. Puede leer más aquí

© Lloyd Images

Morgan Larson y el equipo suizo Alinghi arrancaron la victoria de las manos de sus compatriotas suizos Realteam en la última manga del Acto 7 de Extreme Sailing Series™ en Niza, Francia, ante los miles de espectadores que se congregaron en la playa para seguir de cerca la acción en el agua. Este primer puesto permite al equipo helvético acariciar el trofeo de la temporada 2014, por el que solo queda una regata por disputar en Sidney, Australia, del 11 al 14 de diciembre.

© Lloyd Images

Alinghi ha aumentado su liderazgo en lo más alto de la clasificación con respecto a sus archirrivales de The Wave, Muscat. El último Acto del año otorgará al ganador 20 puntos y hasta cinco tripulaciones pueden hacerse con el trofeo en la ciudad australiana, y tal y como explicó el patrón y caña de Alinghi, Morgan Larson, cada vez es más complicado ganar: “Sabíamos al principio del año que contábamos con una pequeña ventaja sobre el resto de la flota pero el resto de equipos han demostrado una fortaleza tremenda y hasta siete equipos pueden ganar un evento. Sidney vale por doble puntuación y si no navegamos bien y The Wave, Muscat o Emirates Team New Zealand obtienen buenos resultados, no ganaremos, así que tenemos que salir al campo de regatas y subir al podio”.
Los mayores rivales de Alinghi: The Wave, Muscat, necesitaban llevar a cabo algo extraordinario para remontar la undécima posición en la que terminaron la jornada del sábado. La tripulación consiguió ganar dos de las primeras cuatro mangas del día, pero las esperanzas del equipo de Leigh McMillan se disiparon cuando una penalización les costó pasar de un tercero a un último puesto en la quinta manga, de lo que no consiguieron recuperarse. “Dijimos que iríamos a por todas y es lo que hicimos en algunas mangas, que conseguimos ganar. Hemos tenido un buen rendimiento en los últimos dos años y medio y es cuestión de tiempo el comenzar a cometer errores, de los que hay que aprender. Competiremos en Sidney con la intención de ganar”, explicó McMillan.

© Lloyd Images

Realteam, que lideró la regata durante los primeros dos días, no pudo al final con la fortaleza de Alinghi y quedaron en segundo lugar. “Estamos muy contentos de acabar segundos en este Acto. Hoy navegamos muy bien pero desafortunadamente no tan bien en la última manga, que cuenta por doble puntuación y es vital ganarla. Esto forma parte del juego. Somos un equipo joven comparado con Alinghi, que tiene una larga experiencia en las regatas formato estadio. Todo sigue abierto de cara al último Acto en Australia, así que seguro que será una batalla en toda regla”, afirmó Jérome Clerc, patrón de Realteam.

© Lloyd Images

J.P. Morgan BAR afinó hoy su estrategia y empleó la misma táctica en cada una de las mangas: salir por el mismo lado de la línea de salida y su persistencia les dio dividendos. Los británicos, liderados por el campeón olímpico Ben Ainslie, consiguieron dos victorias y una quinta plaza en la última manga del día, suficiente para subirse al tercer cajón del podio. “Ha sido una dura jornada – como todas esta semana – con vientos muy rolones y una competición feroz. Conseguimos encontrar nuestra buena forma y buenos resultados que nos hicieron terminar en el podio, así que estamos muy contentos. Hemos trabajado en distintas áreas y estamos contentos por cómo las hemos implementado a lo largo de la semana”, dijo Ainslie.

© Lloyd Images

Un total de 29 mangas fueron disputadas a lo largo de cuatro días y la amenaza de tormentas planeó durante el último día, lo que provocó roles de viento que se tradujeron en costosos errores. Los austriacos de Red Bull Sailing Team consiguieron una gran velocidad en ceñida lo que les propulsó del octavo al cuarto puesto en un día. Emirates Team New Zealand se hizo con un respetable quinto puesto, que les afirma en la tercera posición de la clasificación general de las Series de cara a Sidney y GAC Pindar terminó en sexto lugar, su mejor resultado del año, por delante de SAP Extreme Sailing Team y el equipo de casa: los franceses de Groupama sailing team, que se encuentran empatados a puntos con The Wave, Muscat. A la cola de la tabla: Oman Air y Gazprom Team Russia.

Sólo quedan cuatro días de competición y 30 mangas en lo que queda de año y matemáticamente cinco equipos: Alinghi, The Wave, Muscat, Emirates Team New Zealand, Realteam y J.P. MorganBAR son capaces de conseguir un puesto del podio en Sidney. La flota navegará en uno de los escenarios más reconocidos del mundo, en pleno centro de Sidney, con el edificio de la ópera y el Harbour Bridge de fondo. Todo se decidirá en la última jornada: el 14 de diciembre.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 7 Niza. Día 4, 29 mangas (5.10.14)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 183 puntos.
2 Realteam by Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Bruno Barbarin, Bryan Mettraux, Thierry Wasem 171 puntos.
3 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Campbell-James, Bleddyn Mon, Matt Cornwell 161 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Thomas Cjakgak, Stewart Dodson 160 puntos.
5 Emirates Team New Zealand (NZL) Peter Burling, Glenn Ashby, Blair Tuke, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 156 puntos.
6 GAC Pindar (AUS) Nathan Wilmot, Seve Jarvin, Hugh Styles, Tyson Lamond, James Wierzbowski 146 puntos.
7 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Christian Kamp, Brad Farrand 145 puntos.
8 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 143 puntos.
9 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Tanguy Cariou, Valentin Bellet, Arnaud Jarlegan, Devan Le Bihan 143 puntos.
10 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Ted Hackney, Kyle Langford, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 138 puntos.
11 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 133 puntos.

© Lloyd Images

Clasificación general. Extreme Sailing Series™ 2014
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 65 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) 57 puntos.
3 Emirates Team New Zealand (NZL) 49 puntos.
4 Realteam by Realstone (SUI) 45 puntos.
5 J.P. Morgan BAR (GBR) 37 puntos.
6 Red Bull Sailing Team (AUT) 30 puntos.
7 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 28 puntos.
8 Oman Air (OMA) 24 puntos.
9 Gazprom Team Russia (RUS) 24 puntos.
10 Groupama sailing team (FRA) 22 puntos.
11 GAC Pindar (AUS) 11 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

Museo Marítimo de Bilbao. Concurso de micro-poemas: “El Puente de tuit Ría”

Concurso de Micro-poemas o Poetuit “El Puente de tuit Ría”

A partir de este momento y hasta el día 13 de octubre a las 00:00, se abre el plazo para que envíes tu verso de 140 caracteres sobre cualquiera de los puentes de nuestra Ría o sobre varios, al HT: #mmrb_puentes .


La poesía, acompañada de las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación, toma un nuevo giro: el de la micro-poesía, que no es otra cosa que los versos en pequeñas proporciones, es decir, el “Poetuit” o verso que cabe en un tuit.

El Museo Marítimo Ría de Bilbao, en colaboración con BilbaoHistoriko y Compañía de Gargantúa, organiza este concurso en el que se combinan las redes sociales como Twitter con el género poético, con el fin de que tanto jóvenes como adultos conozcan los puentes de la Ría.

¡No te pierdas este ejercicio de escritura, que si bien es breve, puede resultar igualmente divertido!

_

Más información y bases del concurso: www.museomaritimobilbao.org, www.bilbaohistoriko.org

lunes, 6 de octubre de 2014

Consigue gratis un viaje en el Sterna

La Federación Catalana de Vela sortea entre sus federados dos plazas para navegar a bordo del Sterna. Aún puedes participar hasta el próximo día 10 de Octubre.


Los viajes propuestos son 

Antigua - Azores 
(salida el 18-12-2014, y 13 días de travesía)

Azores - Barcelona 
(Salida el 04-01-2015 con 10 días de navegación)

Tienes más posibilidades de ganar si compartes su publicación en Facebook en tu muro.



Fuente: Vela.cat

sábado, 4 de octubre de 2014

LOS ALICANTINOS ABARROTAN EL RACE VILLAGE DE LA VOLVO OCEAN RACE PARA SEGUIR LA REGATA IN-PORT

Hasta 18.500 personas visitan el recinto y más de 400 barcos siguen la competición en el mar, con un total de 4.490 espectadores a bordo.

España sube al podio en el primer asalto de la maratón de la vela.


Hasta 18.500 personas han visitado hoy el Race Village de la Volvo Ocean Race en Alicante (hasta las 17 horas) para seguir la primera regata In-Port de esta edición de la vuelta al mundo a vela. Los alicantinos han vibrado con el desfile de tripulaciones y con la ceremonia de salida de los equipos, y luego tampoco han querido perderse ningún detalle de la acción en el mar. El Paseo Volado se ha llenado y unas 300 embarcaciones privadas han salido al agua para ver en directo la competición, con marcado sabor español: el MAPFRE ha entrado tercero, justo por detrás del Abu Dhabi Ocean Racing, con el gallego Roberto Bermúdez de Castro a bordo, mientras que el Team Brunel, en el que navega el cántabro Pablo Arrarte, ha sido cuarto.


EMOCIÓN DESDE PRIMERA HORA
Las emociones han empezado esta mañana, con el desfile de las tripulaciones y la ceremonia de salida de los Volvo Ocean 65, cada uno con la música que han elegido para acompañarles durante toda esta vuelta al mundo de nueve meses. También se llevarán de viaje el calor de sus aficiones y de todos los alicantinos, que han abarrotado el Race Village para saludar y tomar fotos de sus héroes. Entrevistas a los patrones en directo, espectáculos itinerantes y exhibiciones de los aviones de la Patrulla Águila y de la Patrulla Acrobática de Paracaidistas del Ejército del Aire han formado parte del espectáculo.


Un espectáculo que nadie ha querido perderse: hasta 18.500 personas han entrado hoy en el recinto (afluencia entre las 9.30 y 17 horas). No en vano, según palabras del mismo presidente de la Volvo Ocean Race, Knut Frostad, “es el mejor Race Village de la historia de la regata”. Por eso el máximo representante de la prestigiosa competición no ha dudado esta mañana en confirmar Alicante como puerto de salida para la próxima edición.

TODOS AL RACE VILLAGE CON MOTIVO DE LA IN-PORT
Mientras una parte de los 18.500 visitantes que ha recibido hoy el Race Village ha seguido la regata In-Port por las pantallas gigantes del mismo recinto, más de mil personas han llenado el Paseo Volado para ver la acción en el mar, frente a la playa del Postiguet.
Otras 1.250 personas han aprovechado la oportunidad que brinda Alicante Puerto de Salida para embarcarse a bordo de una golondrina y presenciar el espectáculo en directo.
Las salidas son totalmente gratuitas, previa recogida del ticket correspondiente en el Museo Volvo Ocean Race. Los embarques son a las 13.00, 14.30 y 16.30 horas, cada día hasta el 11 de octubre.
Además, cerca de 1.800 alicantinos se han embarcado a bordo de unas 300 embarcaciones privadas para sentir de cerca la emoción de la navegación a bordo de los Volvo Ocean 65. Sumadas a la flota del operativo de la regata (73) y a la de invitados VIP (40), en aguas alicantinas han navegado hoy unos 413 barcos, con un total de 4.490 espectadores a bordo.

ESPAÑA SUBE AL PODIO
Las cifras estaban justificadas: ha sido una primera regata In-Port vibrante. Los siete Volvo Ocean 65 han navegado rápido, con viento de componente Sur de unos 14 nudos, en un recorrido de bastones al viento de tres vueltas, con 1,3 millas por tramo (7,8 millas náuticas en total, casi 13 kilómetros).
Ha sido una hora de competición muy intensa y táctica, llena de maniobras, y en la que se ha puesto en evidencia la igualdad de estas embarcaciones monotipo. “Mismo barco, mismas velas… todo está muy igualado, ha sido una regata In-Port muy peleada y apretada, puede ser que toda la vuelta al mundo sea así”, ha comentado el gallego Roberto “Chuny” Bermúdez de Castro, que ha cruzado la línea de llegada en segunda posición a bordo del Abu Dhabi Ocean Racing.


El Dongfeng Race Team ha salido con mucha fuerza, amurado a babor pero destacado. Su patrón, el francés Charles Caudrelier, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que algunos de los seis tripulantes chinos que darán la vuelta al mundo han tenido que seguir un intenso entrenamiento porque nunca habían navegado ni en barcos grandes ni en el océano, además de tener que seguir cursos de inglés para poder entenderse a bordo con el resto de navegantes, franceses y un sueco.
También el Team Vestas Wind (Dinamarca), con el australiano Chris Nicholson de patrón, ha dado la sorpresa inicial, virando primero en barlovento, seguido de cerca por el barco franco-chino.

Al MAPFRE, en cambio, la suerte no le ha acompañado en el primer tramo. “La salida ha sido muy difícil –ha relatado su patrón, Iker Martínez-, hemos peleado por el lado favorecido pero nada más salir se nos ha estropeado una pieza del foque, con lo que éste se ha descolgado para abajo y hemos perdido velocidad”. El barco español ha llegado al primer paso de baliza retrasado… pero ha ido de menos a más a lo largo de toda la regata.


La segunda vuelta la ha dominado en parte el Abu Dhabi Ocean Racing, con “Chuny” Bermúdez de Castro de caña. Su patrón, el británico Ian Walker, ha logrado una considerable ventaja, pero enseguida ha vuelto a haber cambios.

El Team Alvimedica (Turquía/Estados Unidos) se ha puesto primero tras la última ceñida, mientras el MAPFRE montaba la boya cuarto. El joven equipo (de 31 años de media) liderado por el estadounidense Charlie Enright ha encarado el último tramo, de popa hasta la meta, con el Abu Dhabi Ocean Racing acechándole. En una maniobra el sueño americano ha estado a punto de romperse, pero el Team Alvimedica ha aguantado para cruzar primero la línea de llegada, con sólo cinco segundos de ventaja sobre “Chuny” y todo el Abu Dhabi Ocean Racing.
“Estamos contentos, con la igualdad que hay lo importante es estar delante, no cometer grandes fallos y estar siempre ahí. Va ser una regata muy divertida tanto para navegarla como para seguirla, estoy seguro de eso”, ha señalado el caña y trimmer de mayor gallego del Abu Dhabi Ocean Racing.

Veinte segundos más tarde ha entrado el MAPFRE de los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández, tras protagonizar una espectacular remontada en este primer asalto de esta maratón de la vela que es la Volvo Ocean Race. “Pensábamos que íbamos a terminar a mitad de flota, pero en la última popa hemos tenido un regalito y hemos pasado a Dong Feng –ha relatado el patrón-. Estamos muy, muy contentos. No hay mejor manera de empezar, estar aquí en el podio para nosotros es la bomba. Sabemos que nos hace falta mucha preparación, pero lo que también hace falta es actitud y la de hoy ha sido fantástica”.


Cuarto se ha clasificado el Team Brunel (Holanda) del experimentado regatista Bouwe Bekking, con Pablo Arrarte de trimmer a bordo, quien ha asegurado que “ha sido una regata muy bonita”. Para el cántabro “es una pasada navegar en barcos iguales, eso obliga a darlo todo y a cometer el mínimo de errores posible, esa será la clave para ganar”.
Han seguido el Dongfeng Race Team, el equipo femenino del Team SCA (Suecia) de Sam Davies y el Team Vestas Wind, que ha sido séptimo en esta prueba puntuable para las In-Port Series pero no para la vuelta al mundo (salvo en caso de empate entre equipos).

UN MUNDO DE ACTIVIDADES
Tras la emoción de la regata In-Port, las actividades gratuitas en el Race Village prosiguen esta tarde y mañana. Cine, experiencias interactivas, simuladores, juegos y talleres para los niños y todo el espectáculo de la Volvo Ocean Race por dentro: descubre cómo son los barcos, observa cómo se trabaja en el astillero en las reparaciones del material y echa un vistazo a la vida que hacen los equipos en sus bases.



Pantallas gigantes con toda la acción, espectáculos itinerantes y conciertos (esta noche actúa Vetusta Morla, acceso con entrada) forman parte también de la animación del mejor Race Village de la historia de la Volvo Ocean Race. Un espacio lleno de emociones que permanecerá abierto para todos los alicantinos hasta el próximo día 11 de octubre.

Fuente: Prensa Volvo Ocean Race Alicante Puerto de Salida


MAPFRE queda tercero en la In-Port, que gana Alvimedica

El MAPFRE de Iker Martínez ha quedado tercero en la primera In-Port de la Volvo Ocean Race 2014-15 que ha ganado el equipo de bandera turco-americana Team Alvimedica, y que ha completado Abu Dhabi Ocean Racing en segundo lugar.


Se prometía emoción con los nuevos monotipos, y la prueba inaugural ha estado a la altura: Alvimedica, los debutantes o novatos, como muchos se han referido a ellos, han ganado la primera In-Port de la edición nº 12 de la Volvo Ocean Race 2014-15 que ha tenido lugar hoy en Alicante. Charlie Enright y Mark Towill comenzaron a soñar con la Volvo Ocean Race mientras actuaban en una película de Disney, Morning Light, junto a veteranos de la regata hace diez años, y el estreno les ha ido de cine.


El MAPFRE de Iker Martínez, por su parte, también ha comenzado con muy buen pie, quedando terceros, por detrás de Abu Dhabi Ocean Racing, el equipo de Ian Walker que lleva más de un año de preparación, y en el que navega el gallego Chuny Bermúdez, un proyecto que cumple con ésta su segunda edición. Cuarto ha sido Team Brunel, del veterano de la regata Bouwe Bekking, para quien ésta es su séptima participación, y con el cántabro Pablo Arrarte a bordo. Dongfeng Race Team, Team SCA y Team Vestas Wind han cerrado la clasificación de una regata especialmente accidentada para los daneses patrocinados por el fabricante de aerogeneradores, a quienes se les ha enganchado la escota del spinnaker en la pala del timón.


La In-Port o costera de Alicante daba comienzo frente a la Playa del Postiguet, con un viento de 10 a 12 nudos del 190º y cielos despejados, que permitía dar la salida a las 14:00 horas como previsto. Toda la flota ha intentado salir por el pin que estaba claramente favorecido, tal y como explicaba el patrón de MAPFRE Iker Martínez nada más llegar al pantalán del Muelle de Levante tras la prueba. "La salida ha sido muy difícil. Hemos peleado pero nada más salir se nos ha estropeado una pieza del foque y se ha descolgado para abajo, con lo cual hemos perdido cierta velocidad (...) Nos hemos quedado un poco atrapados en la última posición (...) La actitud de la gente ha sido muy, muy buena y poquito a poco hemos ido pasando a uno, a otro. (...) No hay mejor manera de empezar, así que estamos muy, muy contentos. El objetivo está más que cumplido. Estar aquí en el podio (terceros) es para nosotros la bomba. Sabemos dónde estamos y sabemos que nos hace falta mucha preparación, pero lo que también hace falta es actitud y la de hoy ha sido fantástica". El proa del equipo, el santanderino Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons, compartía las sensaciones de su patrón: "Las maniobras las hemos hecho todas muy bien, es más, creo que hemos sido el barco que mejor ha maniobrado de toda la flota, lo que nos ha permitido hacer una táctica agresiva, apretar en las boyas y apurar en las izadas y en las arriadas".

Charlie Enright, líder de la tripulación americana del Team Alvimedica, se mostraba satisfecho. "Los chicos han hecho un trabajo increíble, lo necesitábamos, y aunque no cuenta para la clasificación general, ha sido un día fantástico". Las emociones del equipo de bandera turco-americana se resumían perfectamente con las palabras de su navegante, el australiano Will Oxley (AU): "No esperábamos ganar, pero hemos navegado muy bien. Están pasando muchas cosas, llevaba un medidor del ritmo cardiaco puesto durante la regata ¡Que ha marcado picos de 170, y una media de 135!".

Si bien las regatas In-Port no cuentan para la clasificación general, sí que pueden resultar decisivas en caso de empate, pues ganaría la Volvo Ocean Race el equipo con mejor resultado en estas series. La primera etapa oceánica de la Volvo Ocean Race 2014-15 comenzará el próximo sábado 11 de octubre a las 14:00 horas en Alicante, cuando la flota saldrá camino de Ciudad del Cabo en la carrera por los mares más extrema que existe. 

Fuente: Prensa VOR

Alicante in-port race resultados:

1. Team Alvimedica (Turkey/USA) 14:52:02 - 1pt
2. Abu Dhabi Ocean Racing 14:52:07 - 2pts
3. MAPFRE (Spain) 14:52:27 - 3pts
4. Team Brunel (The Netherlands) 14:52:48 - 4pts
5. Dongfeng Race Team (China) 14:53:14 - 5pts
6. Team SCA (Sweden) 14:53:51 - 6pts
7. Team Vestas Wind (Denmark) 14:55:24 - 7pts

Como le fue al Team Mapfre

“Ñeti” Cuervas-Mons, proa: “El sabor de boca y el balance es muy, muy positivo. Un buen resultado para el equipo”

Objetivo superado por parte del barco que patronea Iker Martínez, que ha ido de menos a más hasta cruzar la línea de llegada en un magnífico tercer puesto.


Tercer puesto para el VO65 “MAPFRE” en la primera regata costera de la Volvo Ocean Race 2014-2015. Según comentaba ayer el patrón Iker Martínez, los españoles se marcaban como meta terminar en la mitad de la tabla y han cumplido su objetivo con creces: primer podio del “MAPFRE” en esta nueva edición de la vuelta al mundo. Completan el podio de la costera de Alicante el vencedor Team Alvimedica y el emiratí Abu Dhabi Ocean Racing, que ha sido segundo.

De menos a más, hasta llegar al podio
Puntuales, a las 14:00 horas, y con 12 nudos de viento del Sur comenzaba en aguas de Alicante la regata costera, casi ocho millas de un recorrido Barlovento-Sotavento que la flota ha completado en menos de una hora.


Salida apretada y no exenta de imprevistos para el “MAPFRE”, tal y como explicaba el patrón Iker Martínez a su llegada a tierra: “Nada más salir se nos ha estropeado una pieza del foque [unas de las velas de proa] y éste se ha descolgado para abajo, con lo cual hemos perdido cierta velocidad y al principio, cuando todos estábamos tan juntos, nos han ido pasando los barcos”.
Lo sufrió el “MAPFRE” en el primer paso por boya, viéndose relegado a la cola de la flota aunque manteniéndose cerca de los demás. Esto le permitió, poco a poco, ir remontando, pasando la segunda boya del recorrido ya en cuarta posición. A partir de ahí, todo siguió en orden a pesar de que, como decía el proa cántabro “Ñeti” Cuervas-Mons, “el lock nos ha dado problemas toda la regata, pero más o menos hemos apañado”.


Se acercaba el final de la regata y en el último paso por boya el “MAPFRE” se mantenía en la cuarta plaza, con el “Dongfeng” a su proa y seguido del holandés “Brunel”. En la última popa del recorrido, un “regalito” del equipo chino, como ha definido Iker, facilitó al equipo español superar a los de Charles Caudrelier, consiguiendo finalmente la tercera plaza de la general.


Cuestión de actitud
Buen sabor de boca en el “MAPFRE” como reconocía su patrón, contento especialmente por la actitud de la tripulación a bordo: “No hay mejor manera de empezar, así que estamos muy, muy contentos. Estar aquí en el podio es para nosotros la bomb. Sabemos dónde estamos y sabemos que nos hace falta mucha preparación, pero lo que también hace falta es actitud y la de hoy ha sido fantástica”, decía Iker Martínez.
“Las maniobras las hemos hecho todas muy bien, es más, creo que hemos sido el barco que mejor ha maniobrado de toda la flota, lo que nos ha permitido hacer una táctica agresiva, apretar en las boyas y apurar en las izadas y en las arriadas”, finalizaba por su parte Cuervas-Mons.

Fuente: Prensa Team Mapfre


MiniTransat 2015: Douarnenez - Lanzarote - Pointe-à-Pitre

La 20e édition de la Mini Transat partira le 19 septembre 2015
Douarnenez - Lanzarote - Pointe-à-Pitre


Partenaires, organisateurs, administrateurs de la Classe Mini, bénévoles, anciens et futurs coureurs, ils étaient nombreux en ce samedi matin à avoir fait le déplacement à Douarnenez pour la présentation de la 20e édition de la Mini Transat. Douarnenez Courses, organisateur de la Mini Transat 2015 a annoncé les dates de l’édition 2015 qui conserve le même parcours qu’en 2013 avec un départ du port finistérien, Douarnenez, une escale à Lanzarote aux Canaries et une arrivée à Pointe-à-Pitre en Guadeloupe.

Dates à retenir:
Ouverture des inscriptions : samedi 6 décembre 2014 à 18h au Salon Nautic de Paris
Prologue de la Mini Transat 2015 : " Tout commence en Finistère" samedi 13 septembre 2015
Départ de la première étape Douarnenez - Lanzarote : samedi 19 septembre 2015
Départ de la deuxième étape Lanzarote - Pointe-à-Pitre : vendredi 31 octobre 2015

Ils ont dit:
Bertrand Nardin, Président de Douarnenez Courses
« Nous remercions tous les partenaires de la Mini Transat 2013 qui nous suivent dans l’aventure en 2015 pour une course anniversaire de la Mini Transat puisque ce sera la 20e édition. Le parcours sera le même qu’en 2013 avec un départ de Douarnenez. Suite au succès du village au Port-Rhu l’année passée, nous conserverons la flotte au Port-Rhu. Nous renouvellerons aussi le partenariat avec les commerçants ainsi que l’opération Label Bleu avec les écoles. »

Jean-Baptiste Lemaire, Président de la Classe Mini
« Je suis heureux de lancer la 20e edition de la Mini Transat. Cela fait 40 ans que cela dure notre histoire. Certains partent pour la course, d’autres pour l’aventure et pour beaucoup, la course se transforme en aventure. La Mini Transat est une épreuve rare qui réunit 84 marins en solitaire tous les deux ans pour les mener d’un bord à l’autre de l’Atlantique, sans communication en complète autonomie. Il y aura de la bagarre dans les deux classements - série et prototypes - et l’aventure est belle aussi parce qu’elle reste accessible : un passionné, salarié peut réaliser ce rêve en s’autofinançant. »

Henry Bacchini, Vice-président de la FFVoile,
« Il y aura 30 ans l’année prochaine que les Français ont décidé de reprendre cette épreuve. A la FFvoile, nous sommes heureux de voir cette épreuve perdurer et former des générations de coureurs au large. Avec le changement de format du Tour de France à la Voile, la Mini Transat devient la seule filière de large pour nos marins et je tiens à saluer le travail de la Classe Mini qui forme des femmes et des hommes de mer de qualité. Nous travaillons avec la classe pour rester autant que possible dans le projet initial de la course en solitaire sans communication tout en respectant les exigences règlementaires. Je salue aussi la décision de l’organisateur de fixer un départ tôt en saison depuis la pointe de Bretagne avec une escale rallongée pour attendre la fin du passage cyclonique aux Caraïbes. C’est une démarche responsable et la Mini Transat 2015 est entre de bonnes mains. »

Philippe Paul, Sénateur-maire de Douarnenez
« 95% des Douarnenistes se sont dits satisfaits de l’édition 2013 de la Mini Transat. Mais pour moi, l’adhésion pour cette manifestation est même au-delà. C’est pour moi un grand bonheur de voir la ville adhérer à cet évènement. La ville de Douarnenez s’implique, les collectivités aussi et on compte bien sûr sur les bénévoles - toujours nombreux et motivés. Nous cherchons aussi avec Douarnenez Courses à amener d’autres partenaires dans l’aventure. Différents rendez-vous sont en cours avec de grands groupes et d’autres collectivités. Je me fais l’ambassadeur de cet événement et suis heureux qu’à l’automne 2015, les quais du Port Rhu accueilleront la flotte de cette 20e édition. »

Mr Calero, Calero Marinas (message envoyé)
« Nous sommes vraiment heureux à l’idée d’accueillir de nouveau en septembre prochain la famille Mini. C'est pour nous un vrai honneur de faire partie de cette belle aventure. Lanzarote mettra à disposition des coureurs et de l’organisation tous ses services mais aussi le soutien des parrains, admirateurs et amis de la Min iTransat. Nous souhaitons une bonne et productive période de préparation à tous. »

Jacques BANGOU, Maire de Pointe-à-Pitre (message envoyé)
« La Ville de Pointe-à-Pitre se fait une joie, non seulement d’être ligne d’arrivée de l’édition 2015, mais également de mériter de rester en lice pour les suivantes. Certes, la Mini Transat n’a pas l’audience de grands événements nautiques très médiatisés, mais elle reste un exemple d’aventure avec une dimension humaine non écrasée sous la technologie, l’argent ou encore l’exigence forcenée de visibilité. C’est dans cet état d’esprit que je salue les skippers, tout le staff de Douarnenez Courses, ainsi que tous les présents de ce jour et que je vous donne à tous un rendez-vous transatlantique - à Pointe-à-Pitre, évidemment ! »

Fuente: Prensa MiniTransat


viernes, 3 de octubre de 2014

LA VOLVO OCEAN RACE EMPIEZA MAÑANA EN AGUAS DE ALICANTE

Pistoletazo de salida para la primera In-Port de la Volvo Ocean Race

Esta mañana ha tenido lugar en Alicante la primera rueda de prensa de patrones de la Volvo Ocean Race 2014-15, que señala que el show está a punto de comenzar. Mañana tendrá lugar la primera regata In-Port de la presente edición.
Tras las 6.000 personas que abarrotaron ayer el Race Village de Alicante en dos horas, hoy a las 9:30 se ha celebrado la primera rueda de prensa de los patrones de la Volvo Ocean Race 2014-15, seguida por la tarde de la regata de entrenamiento. Iker Martínez (MAPFRE), Sam Davies, (Team SCA), Bouwe Bekking (Team Brunel), Ian Walker (Abu Dhabi Ocean Racing), Charles Caudrelier (Dongfeng Race Team), Chris Nicholson (Team Vestas Wind), y Charles Enright (Team Alvimedica) han compartido por primera vez sus impresiones en grupo con los periodistas, un día antes de la primera prueba puntuable de la Volvo Ocean Race 2014-15, la regata In-Port, o costera, que dará comienzo mañana a las 14:00 horas frente a la Playa del Postiguet. 


"Nuestro objetivo es ser primeros en la primera etapa a Ciudad del Cabo", explicaba el medallista olímpico (oro en Atenas 2004 y plata en Beijing 2008) Iker Martínez, "después ya veremos". "Vamos a necesitar un sistema de guardias muy exigente, porque con 8 personas a bordo, sucederá muy a menudo que necesitaremos a todos en cubierta", añadía, preguntado sobre el sistema de guardias a bordo. 
Prácticamente todos los patrones han confirmado que sus hombres realizarán turnos de 4 horas, a excepción de Ian Walker, que no ha querido desvelar detalles al respecto. "Es algo en lo que hemos trabajado muchísimo en los últimos meses, y no voy a contar ahora todos nuestros secretos", bromeaba Ian Walker, que no ha dado más información. 


La mayoría de ellos se han mostrado de acuerdo en que con el nuevo formato de monotipos el factor humano, y la unión de los equipos hasta el final será el factor decisivo. "El que se consiga mantener a sus hombres juntos el mayor tiempo posible, ganará. Normalmente los equipos se rompen en la transatlántica, así que creo que quien llegue bien hasta allí, quien tenga la energía suficiente, será el mejor", opinaba Chris Nicholson, patrón de Team Vestas Wind. El australiano añadía que "no hemos tenido tiempo de establecer un sistema de guardias, pero estamos mejor de lo que pensaba que estaríamos". 


Por su parte Ian Walker ha mostrado su confianza en que su campaña Abu Dhabi Ocean Racing, que participa por segunda edición consecutiva en la Volvo Ocean Race, y en la que estará presente el gallego Chuny Bermúdez, pueda beneficiarse de la experiencia acumulada estos años. "Hemos tenido continuidad, hemos mantenido tripulantes de la edición pasada, así que tenemos mucho camino recorrido", afirmaba. El inglés subrayaba además la motivación extra que representa tener un patrocinador como el país emiratí. "Si ganamos la Volvo Ocean Race, Abu Dhabi se puede convertir en un destino mundial para la práctica de la vela". 


Como veterano de la regata el neerlandés Bouwe Bekking, que con ésta sumará su octava Volvo Ocean Race, afirmaba sin dudar que lo que quiere es "ganar, y hacerlo con toda la tripulación sana y salva". Para ello contará en sus filas con el cántabro Pablo Arrarte.


La inglesa Sam Davies y el francés Charles Caudrelier, debutantes en la regata, se han mostado optimistas pero menos ambiciosos que Bekking. "Participar y acabar la Volvo Ocean Race será un motivo de orgullo para nosotras. Si me hubieran preguntado hace un año y medio si me veía capaz de hacerla, y de hacerlo bien, la verdad, hubiera dicho que no estaba segura. Pero hoy sí lo estoy. Tenemos un grupo de tripulantes con un nivel muy bueno". En cuanto a Caudrelier, su proyecto es a largo plazo. "Formar un grupo de regatistas que un día puedan representar a China es nuestro objetivo". 
Todos ellos podrán mostrar a partir de mañana lo lejos o cerca que están de sus objetivos en la primera regata In-Port de la Volvo Ocean Race 2014-15. La salida se dará a las 14:00 horas delante de la Playa del Postiguet, en Alicante. Comienza la acción, y podrá verse en directo en la web oficial de Volvo Ocean Race y en Youtube. 



Claves para seguir la regata In-Port, tanto desde tierra como en el mar

Lo que no hay que perderse en el Race Village

Los siete patrones se confiesan en conferencia de prensa


El primer pistoletazo de salida de la Volvo Ocean Race 2014/15, el de la regata In-Port, se escuchará mañana en aguas de Alicante a las 14:00 horas. Los actores -tripulaciones, barcos, viento y mar- entrarán en escena de 14 a 15 horas frente a la playa del Postiguet, en un espectáculo que se podrá seguir desde el Paseo Volado, desde el Race Village o en el agua, respetando la zona de exclusión controlada.
Los siete equipos, según las declaraciones que han efectuado en la primera conferencia de prensa de los patrones de la Volvo Ocean Race, están preparados.
Siete equipos en acción, a bordo de siete barcos idénticos. Llega el esperado día en que las tripulaciones se verán por fin las caras en el mar, tras los ajustes realizados en sus Fórmula 1 durante las últimas semanas.
La regata In-Port de mañana, que es puntuable para el trofeo de las In-Port Series pero no para la vuelta al mundo, servirá para que afilen sus armas de cara a una de las competiciones más duras del planeta, la Volvo Ocean Race: 38.739 millas náuticas (70.376 kilómetros) navegando a vela alrededor del mundo, en nueve etapas, durante nueve meses y visitando once puertos de otros tantos países.


Cómo seguir la regata In-Port
Todos los alicantinos tendrán el privilegio de poder vivir de primera mano los primeros compases de este emocionante reto, que consistirá en una regata de bastones de dos vueltas, de 5,6 millas en total y una duración aproximada de una hora, con salida a las 14 horas.
Habrá puertas tanto en barlovento como en sotavento (los barcos podrán virar cualquiera de las dos balizas fondeadas), lo que aportará más espectáculo a la primera In-Port de la competición más larga del mundo.
La salida se montará frente a la playa del Postiguet y el Paseo Volado del Race Village: venga de donde venga el viento, por lo que los barcos saldrán en ceñida o en un rumbo más abierto. De esta forma residentes y visitantes podrán seguir en directo, tanto en el mar como desde tierra, la primera batalla de los Volvo Ocean 65.
En tierra la regata se podrá seguir desde el Paseo Volado o desde la playa del Postiguet. También por las pantallas gigantes del Race Village, que retransmitirán en directo la prueba.
En el mar, se esperan decenas de embarcaciones animando a los equipos de la Volvo Ocean Race. Habrá una zona de exclusión vigilada y controlada, balizada con boyas amarillas, blancas y naranjas.
Los barcos “Marshall” controlarán que los aficionados no entren en el área reservada a la competición. Pero, fuera de ella, todos están invitados: lanchas, veleros, botes, canoas, tablas, windsurfs, embarcaciones de vela ligera, neumáticas y similares.
Para todos ellos, Alicante Puerto de Salida pone a su disposición un canal de radio VHF de información sobre el transcurso de la regata: por el canal 72 se retransmitirá en directo la primera puesta en escena de la Volvo Ocean Race en la ciudad de la Costa Blanca.
Además, Alicante Puerto de Salida pone a disposición de residentes y visitantes barcos para salir al mar a ver toda la acción de la Volvo Ocean Race, totalmente gratis. Los tickets se recogen en el Museo Volvo Ocean Race y las salidas son de una hora de duración, a las 13.00, 14.30 y 16.30 horas.
“El operativo de la regata en el mar incluye 73 lanchas, entre la organización y las fuerzas de seguridad del Estado, con unas 290 personas implicadas –ha explicado el director de Operaciones en el Mar de Alicante Puerto de Salida, David María-. Habrá además 40 embarcaciones de invitados VIP, que embarcarán a unos 2.800 espectadores.
En total, una flota de 113 barcos y 3.090 personas, y todos tendrán en el punto de mira a los siete Volvo Ocean 65 que circunnavegarán el globo a partir del 11 de octubre desde Alicante. Y todo ello sin contar las embarcaciones de particulares, que deseamos que participen disfrutando el espectáculo”.

Ceremonia de salida de los barcos y exposición de la Agencia Efe
Pero el espectáculo de mañana no se limita a la regata In-Port. El Race Village se abre a las 10.30 horas. De acceso siempre gratuito, ofrece animación, actividades para pequeños y mayores, simuladores de navegación y la experiencia interactiva “Otro día en la oficina”.
También permite conocer por dentro cómo es un barco de la Volvo Ocean Race, y visitar el astillero donde se ponen a punto velas y material. Y uno puede toparse de repente con Iker Martínez, doble medallista olímpico y patrón del MAPFRE, el equipo español de la vuelta al mundo a vela. O con alguno de sus compañeros de aventura. Una ocasión única para desearles suerte, para que sientan el calor de la afición de casa.
A las 11.30 horas Iker y el resto de regatistas que se embarcan en este reto deportivo y humano participarán en el “Desfile de regatistas”, un desfile de las siete tripulaciones desde el “Sailors Terrace” hasta el pantalán. A partir de las 12 horas subirán a sus barcos para salir al agua, tras atender primero las preguntas de los locutores que conducirán el espectáculo en el Race Village.
Después de animar a los equipos, y de saludarlos y de desearles suerte y de corear sus nombres, después de vibrar con la emoción de la ceremonia de la salida de los Volvo Ocean 65, será un buen momento para visitar la exposición de fotografía “Volvemos al mar”, que conmemora el 75º aniversario de la Agencia EFE.
Los amplios archivos históricos de la agencia española han permitido recuperar fotos del antiguo Puerto de Alicate, impresionantes imágenes de grandes temporales en el mar y una selección de instantáneas con la regata de vuelta al mundo y sus protagonistas como eje principal. La muestra se ubica en el punto de información de la entrada del Race Village.
Los que se embarquen para seguir la regata en sus propias embarcaciones no podrán despistarse, se recomienda que salgan al agua como tarde a las 13 horas. El resto también tendrá que ir tomando posiciones para seguir el espectáculo desde la playa del Postiguet o desde el Paseo Volado. Y, tras el primer asalto de la Volvo Ocean Race, a las 17 horas se celebrará en el escenario principal del Race Village la entrega de premios de la primera In-Port.

Los patrones, preparados
Es el primer asalto de la Volvo Ocean Race 2014/15, pero también es el primer asalto de los nuevos Volvo Ocean 65. Barcos idénticos entre sí, una novedad de esta edición, que está muy presente en la mente de los patrones de los siete equipos participantes, que esta mañana han ofrecido la primera conferencia de prensa.
“Como los barcos son iguales, las diferencias dependerán de cómo hacemos las cosas a bordo”, ha señalado Iker Martínez. El patrón del MAPFRE ha reconocido que tienen “mucho trabajo por hacer y poco tiempo, por lo que es clave tener a regatistas experimentados en la tripulación”, y ha indicado que “un tercero en la primera etapa estaría bien”.
Otros equipos llegan más rodados que el español, como el Abu Dhabi Ocean Racing, en el que está embarcado el gallego Roberto Bermúdez de Castro.
“Quiero promover nuestro puerto, Abu Dhabi, como destino, y la mejor manera de hacerlo es ganando la Volvo Ocean Race”, ha asegurado su patrón, el británico Ian Walker. Es el mismo objetivo que tiene el Team Brunel (Holanda), en el que navega el cántabro Pablo Arrarte, según ha dicho su patrón, Bouwe Bekking: “El primer objetivo es ganar, pero también que todos lleguen a salvo”. Bekking tiene siete Volvo Ocean Races a sus espaldas, así que habrá que tomárselo en serio.
El equipo femenino del Team SCA (Suecia) lleva entrenando un año y medio para esta maratón de nueve meses, pero en opinión de su patrona, la británica Sam Davies, aún están en la curva de aprendizaje. No hay ninguna duda de que es así para el Team Vestas Wind (Dinamarca), los últimos en inscribirse: hace un par de días salieron a entrenar incluso de noche.
Algo similar ocurre con los otros dos equipos participantes. El Dongfeng Race Team cuenta en su tripulación con seis chinos que han pasado exigentes pruebas de selección para estar aquí. Su patrón, el francés Charles Caudrelier, ha explicado que su misión es promocionar el deporte en China. Y el Team Alvimedica (Turquía/Estados Unidos) es joven: será la primera Volvo Ocean Race para su patrón, el estadounidense Charlie Enright.

Pero todos, veteranos o novatos, están preparados para el espectáculo de la Volvo Ocean Race.

VIDEO: Mira aquí el vídeo editado sobre las primeras horas de apertura del Race Village de Alicante 



Programa de actos para mañana, sábado 4 de octubre
11:30 - 11:45 h. Desfile de las tripulaciones. Salida desde el Sailors’ Terrace.
11:45 - 12:00 h. Exhibición de la Patrulla Águila.
12:00 - 13:00 h. Ceremonia de salida de los barcos para la regata In Port.
14:00 - 15:00 h. Regata In-Port, frente a la playa del Postiguet y el Paseo Volado.
17:00 - 17:30 h. Entrega de premios de la regata In-Port. Escenario principal.
17:30 - 18:30 h. Concierto IMHO. Concurso Making Waves. Entrada gratis. Escenario principal.
19:00 - 21:00 h. Desfile de la Legión 501. Spanish Garrison. Star Wars. Espectáculo itinerante por todo el Race Village.
22:00 - 02:00 h. Concierto: Vetusta Morla + Villanueva + Elyella DJs. Escenario principal. Compra de entradas en entradasatualcance.com y en el Punto de Información una hora antes.
02:00 - 05:00 h. Post Party. Maadraasso + Suit. Kraken Club.

Alpari World Match Racing Tour.

Resumen del Match Race de Holanda, Circuito Mundial Alpari. Celebrado este pasado fin de semana, cortesía de Global Virtual Solutions


(Fotograma del Video)

Extreme Sailing Series™ . 1ª Jornada

Cambios en el viejo orden: Realteam, Gazprom Team Russia y Groupama sailing team brillan en Niza

© Lloyd Images

Los vientos ligeros dominaron la jornada inaugural del Acto 7 de Extreme Sailing Series™ en Niza, Francia, y los equipos se vieron forzados a cambiar de estrategia para seguir en la lucha por el penúltimo Acto de la temporada 2014 de las Series. Los equipos más nuevos del circuito dominaron durante la jornada. Los suizos de Realteam pusieron en práctica el mejor despliegue táctico del día, consiguieron la mayor velocidad media de la flota, según los datos provistos porSAP y se llevaron dos primeros puestos y dos segundos, para terminar la jornada en la “pole”. Su patrón Jérome Clerc comentó a su regreso a puerto: “Con condiciones ligeras de viento, es aún más complicado ir por delante todo el tiempo pero pienso que hemos conseguido encontrar una buena estrategia. Tenemos que continuar con este espíritu y limitar las malas mangas”.

© Lloyd Images

A pesar de no conseguir sumar puntos en la segunda manga por haberse equivocado de recorrido, Gazprom Team Russia consiguió completar una excelente jornada, consiguiendo dos victorias que les colocan en la segunda plaza de la clasificación, empatados a puntos con el equipo que navega en casa: Groupama sailing team, liderado por Franck Cammas. El patrón y caña neozelandés de los rusos, Phil Robertson, que se unió a la tripulación en el Acto 5 Cardiff, describió cómo cambian de estrategia a bordo de su Extreme 40 para vientos ligeros. “Todo cambia a bordo con brisas ligeras, incluyendo cómo se afina el aparejo, la velocidad y el equilibrio de la tripulación en general. Hablamos de todo esto después de cada manga y de cómo podemos mejorar para la siguiente. Todo el equipo ha llevado a cabo un esfuerzo tremendo hoy para asegurar que el barco navegara rápido y el resultado es bueno. La clave es continuar en la misma senda durante los próximos tres días”.

© Lloyd Images

La tripulación australiana de GAC Pindar, liderada por el medallista de oro olímpico Nathan Wilmot, completó su mejor jornada en el agua del año, navegando de forma consistente hasta conseguir terminar en cuarta posición. Ben Ainslie y su equipo J.P. Morgan BAR comenzaron el día con buenos resultados pero una penalización en la tercera manga seguida de una colisión con Alinghi les costó puntos valiosos. El equipo británico terminan el día en quinta posición empatados a puntos con Emirates Team New Zealand, con el flamante campeón del mundo en la clase olímpica 49er Pete Burling.

Los actuales líderes de la clasificación, los suizos de Alinghi, y el equipo que les pisa los talones: The Wave, Muscat, terminaron en la segunda mitad de la clasificación y dejan por delante un duro trabajo para recuperar posiciones en los próximos tres días. A pesar de terminar algunas mangas entre los tres primeros: Oman Air, Red Bull Sailing Team y SAP Extreme Sailing Team no consiguieron terminar más allá de en noveno, décimo y undécimo lugar.

Este jueves ha sido tan solo un aperitivo de lo que las próximas tres jornadas ofrecerán a la flota en Niza. Puede ver las regatas en directo a partir de las 15:30 hora local en extremesailingseries.com.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 7 Niza. Día 1, 8 mangas (2.10.14)
Posición / Equipo / Puntos
1 Realteam by Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Bruno Barbarin, Bryan Mettraux, Thierry Wasem 51 puntos.
2 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Matt Adams, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 48 puntos.
3 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Tanguy Cariou, Valentin Bellet, Arnaud Jarlegan, Devan Le Bihan 48 puntos.
4 GAC Pindar (AUS) Nathan Wilmot, Seve Jarvin, Hugh Styles, Tyson Lamond, James Wierzbowski 45 puntos.
5 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Campbell-James, Bleddyn Mon, Matt Cornwell 44 puntos.
6 Emirates Team New Zealand (NZL) Peter Burling, Glenn Ashby, Blair Tuke, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 44 puntos.
7 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 39 puntos.
8 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 39 puntos.
9 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Ted Hackney, Kyle Langford, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 33 puntos.
10 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Shaun Mason, Stewart Dodson 30 puntos.
11 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Christian Kamp, Brad Farrand 26 puntos.

jueves, 2 de octubre de 2014

VOR. Comienza el espectáculo

Comienza el espectáculo de la VOR en Alicante

Hoy hemos llegado al Race Village de la VOR, donde el ritmo era frenético, con los operarios ultimando detalles y las tripulaciones poniendo a punto el material y los barcos.

Una primera mirada a los barcos atracados en el pantalan, todos iguales, pero con alguna sutil diferencia, suponemos permitida. 


En otro pantalán, algunos de los que hicieron las anteriores VOR.


y lo que más llama la atención en opinión de nuestro colaborador Juan Valdivia, son las diferencias de estos barcos con sus antecesores en competiciones pasadas, con los barcos de la edición 2011-12 sin ir más lejos, ya que con los de anteriores ediciones las diferencias serían abismales, con los barcos de la pasada edición 2011-12, siendo muy evidentes mayores volúmenes en las proas, pantoque vivo de proa a popa, maniobra más optimizada y sencilla y aparentemente, de construcción más sólida y robusta. 



Arreglos de última hora para que todo esté a punto para mañana, el último entrenamiento



Las autoridades han saludado a las tripulaciones y la gente ha inundado el Village para ver los barcos y eventos a pesar de la amenaza de lluvia, que en este momento ha dejado de ser amenaza para estar descargando una buena tormenta sobre Alicante.


Cerca de 6.000 personas en la apertura del Race Village de la Volvo Ocean Race en Alicante

Cerca de 6.000 personas según el organizador local han visitado hoy el Race Village de la Volvo Ocean Race con motivo de su inauguración en Alicante, que alojará la salida por tercera edición consecutiva, esta vez el próximo 11 de octubre.

A pesar de la amenaza de lluvia –que ha acabado por caer- cerca de 6.000 personas según cifras del organizador local, Alicante Puerto de Salida, han acudido hoy a la inauguración del Race Village de la Volvo Ocean Race en Alicante. La cortina se ha levantado a las 10:30 horas en primer lugar para diferentes asociaciones de discapacitados de la provincia, que han podido disfrutar de las instalaciones y pases en exclusiva para ellos. A las 18:00 horas se ha abierto el recinto al público en general, y a las 20:00 ha dado lugar la ceremonia de inauguración, en la que han participado el Vicepresidente de la Generalitat Valenciana, José Ciscar, la Presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, el Subdelegado del Gobierno en Alicante, Alberto Martínez Díaz, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Jose Joaquín Ripoll, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, y la Directora de SPTCV, Laura Matilla. Todos ellos han podido saludar personalmente a los 66 regatistas que participarán este año en la vuelta al mundo por equipos, una de las pruebas deportivas más duras que existen. España estará representada este año por el equipo MAPFRE, con los vascos Íker Martínez, Xabi Fernández (oro en Atenas 2004 y plata en Beijing 2008 ambos dos), el gaditano Rafa Trujillo (plata en Atenas 2004), el cántabro Antonio Cuervas-Mons, y el canario Carlos Hernández. Otros dos equipos extranjeros cuentan también con sendos tripulantes españoles, el Abu Dhabi Ocean Racing, en el que navega el gallego Chuny Bermúdez, y el neerlandés Team Brunel, con el cántabro Pablo Arrarte. 


A las autoridades han acompañado Adolfo Rodríguez, director de Alicante Puerto de Salida, y Knut Frostad, director ejecutivo de Volvo Ocean race. “Hay 550 periodistas acreditados de 40 países, y de la mano de los patrocinadores llegarán a Alicante 6.000 invitados, un 80% de los cuales son extranjeros. Me consta que no queda una cama libre en toda la ciudad”, ha señalado Frostad, que ha agradecido así mismo la labor de los 450 voluntarios. El espectáculo previsto tras los discursos de las autoridades, que contemplaba una introducción de la regata al público por parte del medallista olímpico Iker Martínez, ha tenido que ser suspendido debido a la lluvia.
Las actividades continuarán mañana con una agenda de entretenimiento paralela a la deportiva que incluye diferentes actividades, espectáculos, y conciertos, así como tours para conocer la logística de la regata. La salida de la prueba In-Port o costera tendrá lugar el próximo día 4 de octubre a las 14:00 horas, mientras que la salida de la primera etapa de la vuelta al mundo será el 11 de octubre, también a las 14:00 horas.

Fuente: VOR

Programa:
2 de octubre: Apertura Oficial del Race-Village. 18:00 horas. Ceremonia de Inauguración a las 20:00 hrs. Race Village de Alicante.
3 de octubre: Conferencia de Prensa de los patrones. 09:30 horas. Museo Volvo Ocean Race.
3 de octubre: Regata de entrenamiento. 14:00 horas. Zona de la playa del Postiguet.
3 de octubre: Regata Pro-Am. 16:00 horas. Zona de la playa del Postiguet.
4 de octubre: Conferencia de Prensa de los Directores Generales de Volvo. 09:30 horas. Museo Volvo Ocean Race.
4 octubre: Rueda de prensa de presentación de Dongfeng Race Team a las 10:30 horas. Pabellón Dongfeng.
4 de octubre: Regata In-Port. 14:00 horas. Zona de la playa del Postiguet.
5 de octubre: Regatas Pro-Am. 13:00 horas. Zona de la playa del Postiguet.
10 de octubre. Conferencia de Prensa. 09:30. Museo Volvo Ocean Race.
10 de octubre. Regatas Pro-Am. 13:00 horas. Zona de la playa del Postiguet.
10 de octubre. Conferencia de Prensa Team SCA. 11 :00 hrs. Pabellón SCA.
11 de octubre: Salida de la etapa 1 Alicante-Ciudad del Cabo. 14:00 horas. Zona de la playa del Postiguet.



Extreme Sailing Series. Este fin de semana, Acto 7 en Niza

Todo a punto para el Acto 7 de Niza, en la Costa Azul francesa. Síguelo en directo a través de Global Virtual Solutions



Programa

Thursday 2 October
11.30 Official skippers press conference at the Extreme Club
12.30 SAP Tech demo
14.00-17.00 Extreme 40 open-water racing window

Friday 3 October
10.00 Race Village opens
14.00-17.00 Extreme 40 stadium racing window

Saturday 4 October
10.00 Race Village opens
10.00 Optimist sailing
14.00-17.00 Extreme 40 stadium racing window

Sunday 5 October
10.00 Race Village opens
10.00 Optimist sailing
14.00-17.00 Extreme 40 stadium racing window
17.30 Optimist sailing prize giving ceremony
18.00 Extreme Sailing Series™ Act 7, Nice official prize giving ceremony

miércoles, 1 de octubre de 2014

VI Regata T.O.R. en Castro Urdiales


EL REAL CLUB NÁUTICO DE CASTRO URDIALES con el patrocinio de TRIPIKÚ organiza el VI Regata T.O.R. para Cruceros IRC, J80 y FC8 que se disputará en aguas de la costa de CASTRO URDIALES el día 4 de Octubre de 2014.

Programa:
Día 3 14h00 Cierre de inscripciones
Día 4 10h00 Cierre de Registros
Día 4 12h00 Regata Costera

Al término de la Regata habrá una comida marinera (marmitaco) en la terraza del Club y posteriormente se procederá a la entrega de premios.

Los derechos de inscripción serán gratuitos.

ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards 2014. Los nominados

La ISAF (International Sailing Federation) y Rolex han anunciado los Nominados a los premios de Navegante del Año 2014.


Los nominados de este año, entre los que no se encuentra ningún español, son:

Hombres
Mat Belcher and Will Ryan (AUS)
Peter Burling and Blair Tuke (NZL) 
Bill Hardesty (USA)
Giles Scott (GBR)
James Spithill (AUS)

Mujeres
Steph Bridge (GBR)
Martine Grael and Kahena Kunze (BRA)
Charline Picon (FRA)

Desafío de Dragones Fife en la isla de Elba: “Latifa” contra "Eilian"

Duelo en el mar entre los William Fife “Latifa” y "Eilian" el 4 y 5 de octubre en la isla de Elba

¿Qué proa luciendo el característico dragón Fife será la que cruce primera la línea de llegada?


El próximo fin de semana, el 4 y 5 de octubre, está prevista una regata barco contra barco entre los gemelos “Latifa” y "Eilian", dos de los últimos barcos muy similares que diseñó el legendario diseñador William Fife III


El “Latifa” (nº de vela 121), un bermudiano Yawl (el palo de popa a popa de la caña del timón) de 1936 con 43 Toneladas de desplazamiento 23,7 m. de eslora total, 4, 75 m. de manga y 3,15 de calado, es uno de los últimos diseños de William Fife III, que ya contaba con 78 años (murió en 1944) y es uno de sus barcos más admirados de regatas oceánicas. Durante la 2ª Guerra Mundial se utilizó para buscar bases de submarinos alemanes en aguas irlandesas y una maqueta de este barco está colocada en la veleta de la torre de la Iglesia Parroquial Fairlie, en la costa oeste de Escocia.

(Archivo)

Un año después, en el mismo astillero Fife en Fairlie, se botó un yate de 22 metros llamado "Eilean", que en el escocés significa "pequeña isla", diseñado ya con ayuda de su sobrino Robert Balderton Fife, que se había incorporado recientemente a la empresa familiar (en el Registro de Lloyds de 1938, ambos nombres aparecían entre los diseñadores del barco). El "Eilean" se diseñó con una líneas de agua similares a los de la Clase J, utilizado en los años treinta para competir en la Copa América.
El "Eilean" (nº de vela 449) es un bermudiano ketch (el palo de popa está situado a proa de la caña del timón) de 50 Toneladas de desplazamiento. Tiene 23 m. de eslora, 4,90 de manga y cala 3,20m. En los años ’70 fue en uno de los yates de charter más populares del Caribe y posteriormente, entre 2006 y 2009 fue restaurado minuciosamente por Panerai


_
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez