viernes, 14 de noviembre de 2014

Regata de las Mil Millas. Ya está publicado el Anuncio de Regata


El Comité Organizador de la Regata Mil Millas acaba de publicar el Anuncio de Regata [AR] de esta prueba de navegación de altura que se desarrollará el próximo año en aguas del mar Balear y Cerdeña.


El anuncio oficializa y fija el formato de la regata, el recorrido de la misma, las clases concurrentes, así como los campeonatos de la que son puntuables. La prueba está abierta a embarcaciones de Solitarios, A-Dos y con Tripulación.
La salida será el 19 de julio de 2015, y está organizada por el Club Náutico Skipper (CNS)) con la colaboración del Club Náutico Ciutadella, la Federació Catalana de Vela (FCV) y la Real Federación Española de Vela (RFEV).

Podrán concurrir las clases y categorías siguientes:

-Crucero ORC Solitarios
-Crucero ORC A-Dos
-Crucero ORC Tripulación
-Crucero RI Solitarios
-Crucero RI A-Dos
-Crucero RI Tripulación
-Monotipos Mini 6.5

Será Campeonato de España de Altura. El recorrido de la regata se disputará en aguas de Cataluña, Baleares, Cerdeña y Córcega.


Tendrá su salida en las proximidades del Port Olímpic de Barcelona, pasará por un Control de Paso en Ciutadella, para dirigirse al sur de Cerdeña (Cagliari). Habrá otro Control de Paso en Bonifacio, previo al paso Sur de Menorca y llegada en el Port Olímpic (sin escalas). En total unas aproximadas. 1000 millas “non stop”.

El programa del evento previsto es el siguiente:

17 Julio - Apertura Oficina de Regatas. Confirmación de Inscripciones
18 de Julio - Precintaje de motor e Inspección de Seguridad
18 de julio a las 18.00 horas: Reunión de Patrones.
19 de julio a las 10.00 horas: Remolque embarcaciones.
19 de Julio a las 12.00 horas: Señal de Atención

Del 17 al 29 de julio permanecerá abierto el Village de la Regata en las instalaciones del Port Olímpic.

Se realizarán diversos actos sociales para los participantes en la regata en el Port Olimpic de Barcelona, así como la cena de despedida el día previo a la salida que se celebrrá en el Restaurante la Fonda del Port Olimpic.

Los barcos participantes tendrán un amarre reservado en el Port Olímpic de Barcelona, desde una semana antes de la salida, hasta una semana después de su llegada.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas

jueves, 13 de noviembre de 2014

Volvo Ocean Racer. Este año no se reducirá la etapa por miedo a la piratería

Sin interrupciones por la piratería

No habrá interrupción de la regata por el riesgo de piratería. La organización de la Volvo Ocean Race ha decidido que los siete barcos que este año participan en la vuelta al mundo por equipos realicen la etapa 2 desde Ciudad del Cabo a Abu Dhabi sin parar. La decisión se ha tomado después de que el panel de expertos y consultores en seguridad haya determinado que el riesgo de piratería en la zona del Índico que atravesarán ha disminuido considerablemente.

(Archivo)

En la edición 2011-12, los barcos fueron enviados desde las Maldivas hasta Sharjah en barcos mercantes en vista del peligro que en aquel momento representaban los piratas en el Índico. Idéntica operación se repitió en el mismo lugar para la etapa 3.
"Sí que habrá zonas de exclusión por las que no podrán pasar, pero, en cualquier caso, serán mucho menos restrictivas que lo previsto inicialmente. Así, los equipos tendrán más opciones de seguir su propia estrategia", explicaba el director de la regata Knut Frostad. "Si algo cambiara respecto al riesgo que comporta esta etapa, y la siguiente, podríamos alterar los planes en cualquier momento. La seguridad de los regatistas es nuestra prioridad".
En cuanto al seguimiento de la regata a través de los sistemas de monitorización, estos mostrarán información real sobre sus posiciones. "Será exactamente igual que en la 1", señalaba Frostad.
En los últimos meses la intervención coordinada de varios países ha dado su fruto y la única actividad delictiva de este tipo que se ha registrado ha tenido lugar muy al oeste de la zona por la que navegará la flota. La organización de la regata continuará trabajando diariamente con los expertos en seguridad marítima que asesoran a Volvo Ocean Race en este campo.
Según Ian Millen, director de operaciones de Dryad Maritime, consultora experta en seguridad marítima, ha afirmado que "desde 2011 el nivel de piratería ha bajado mucho. De hecho, durante 2014 no ha habido actividad de este tipo en la zona por la que pasará la flota". El experto ha asegurado que esto se debe a la mayor vigilancia en el agua, más guardias armados en los mercantes, y la labor de los expertos y consultores.
En principio la etapa 2 será entre dos y tres días más corta de lo previsto incialmente, aunque en última instancia sean las condiciones meteorológicas quienes decidan. El abanico de fechas en el que se prevé que los barcos lleguen a meta es ahora mismo muy amplio.
La flota saldrá de Ciudad del Cabo el próximo miércoles 19 de noviembre para recorrer las 6.125 millas hasta Abu Dhabi. En total, la Volvo Ocean Race cubre 38.487 millas náuticas, más de 71.000 kilómetros, cruzando cuatro océanos y los lugares más peligrosos que en ellos existen, y acaba en Gotemburgo, Suecia, donde se espera que lleguen en junio de 2015. 

Fuente: VOR

Campeonato de España de Cruceros. Vídeo de la presentación cortesía de Panorama Vela

Presentación en la Casa do Concello del Campeonato de España de Cruceros que se celebrará este fin de semana en Baiona


(Fotograma del Vídeo)

_

Ruta del Ron. Loick Peyron primero en real y Alex Pella líder entre los Class 40

El Banque Populair VII de Loick Peyron fue el primer barco en terminar la Route du rhum,  y lo hizo el pasado lunes invirtiendo un tiempo de 7 días, 15 horas y 8 minutos, lo que le ha significado, además de otro triunfo para el navegante francés de 54 años, un nuevo récord de la prueba.

Alex Pella continúa líder

Gonzalo Botín asegura que Alex Pella no deja de currarse cada role, y eso después de nueve días es impresionante.

©Alex Pella

Miércoles, 12 de noviembre de 2014.- El navegante español, Alex Pella, comenzó esta semana como líder de la flota Class 40 de la Route du Rhum, a bordo del “Tales II” y hoy continúa liderando la regata. Esta mañana ha contado que tiene mucho trabajo en cubierta y poco tiempo para escribir. “La cosa está muy complicada, role con role y tiro porque me toca. Ayer me quedé enganchado dos veces debajo de una nube. Como veréis, en esta regata uno no puede escaparse. El acordeón siempre empieza delante, y se vuelve a formar el pelotón. Me he encontrado una barrera de nubes aquí, para la alegría de mis perseguidores”, afirma Pella.

El armador del “Tales II”, Gonzalo Botín, asegura que para los Class 40 ayer empezó un día agotador, “el alisio está muy perturbado por nubes tropicales que viajan también hacia el oeste, los roles y cambios de intensidad en el viento son constantes. Hay que trasluchar los roles para intentar estar siempre en el lado bueno, el bordo que acerca más a destino”. El armador dice que Alex Pella tiene que situarse, “como dice el manual”, entre los rivales y la llegada. Esta última noche el “Tales II” se ha parado debajo de una nube que no ha afectado casi a Kito de Pavant y por eso se ha acercado mucho. En cambio “Solidaires” ha sufrido su calvario esta mañana. “Hay algo de lotería, pero lo que se ve en el tracker es que Alex Pella no deja de currarse cada role y eso después de nueve días es impresionante. Todos, y más los que están delante, preferirían un alisio entablado”.

Por su parte, Pablo Santurde, asegura que "el alisio ha roto a la flota en varios grupos y las diferencias son cada vez mayores. Después de nueve días de regata es complicado mantener elritmo fuerte y más, en el grupo de cabeza, donde ya se empiezan a ver medias bastante altas en 24 horas. En estas condiciones de popa con viento, las horas a la caña dan sus frutos aunque es muy importante gestionar bien el sueño y la navegación. La batalla de trasluchadas continúa, aprovechando los pequeños roles del alisio. Será muy importarte seguir concentrado y evitar cualquier rotura o problema."

Fuente: Prensa Alex Pella

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Campeonato de España de Cruceros

Este próximo fin de semana se disputará en Baiona el Campeonato de España de Cruceros por zonas marítimas




Los First Class Fígaro del Monte Real serán los barcos monotipos elegidos para la competición

Los campeones de las zonas marítimas de Cruceros en España disputarán, por primera vez, una gran final de la clase, en virtud la cual saldrá el primer Campeón de España de la modalidad, es decir, el campeón de campeones.
De manera tradicional y hasta el pasado año 2103, los Cruceros recibían la correspondiente placa de campeones de zona, en las que la Real Federación Española de Vela tiene asignadas las competiciones en el litoral.
Este año y bajo el diseño del Comité Nacional de Cruceros, el patrocinio del Ayuntamiento de Baiona y la colaboración del Monte Real Club de Yates de Bayona, durante los días 15 y 16 de noviembre se celebrarán en la bahía baionesa y Ría de Vigo, dos jornadas de competición para designar este primer título.
Finalizada la última fase, que fue la canaria, los representantes que acudirán a la principal villa del Val Miñor son las siguientes embarcaciones:

·    Zona Cantábrica       SALEM                                 de Carlos Marton
·    Zona Atlántica          ACEITES ABRIL                 de Luís Pérez Canal
·    Zona Mediterránea    MOVISTAR                         de Pedro Campos
·    Zona Andaluza          ICUE IV                               de Carlos Sáez
·    Zona Canaria            CANARIAS EXPLOSIVO   de Lucio Pérez

Los Fígaro del MRCYB (Archivo)

La Final de Campeones contará con una sexta tripulación, a designación del Club Organizador, que en esta edición será la tripulación femenina ganadora del Trofeo Lady’s Cup, del Club de Yates de Bayona, patroneada por Sandra Azón.
La Real Federación Española de Vela establecerá para esta competición una serie de normas y reglas, así como el tipo de pruebas que se desarrollarán.


sábado, 8 de noviembre de 2014

Ruta del Ron. Alex Pella se mantiene en puestos de cabeza y hoy se dirige hacia el Anticiclón de las Azores

Gonzalo Botín: "La regata está siendo apasionante y queda lo mejor"

La Route du Rhum ya lleva cinco días de travesía y el navegante Alex Pella se mantiene en elgrupo de cabeza de los Class 40. En estos momentos se encuentra en la latitud del Cabo San Vicente. A partir de Finisterre, y con viento a un descuartelar, y tras unirse Bestaven al grupo de los cuatro primeros, dos eligieron ganar oeste y el líder, Solidaires, siguió con su opción sur con convicción. “El ‘Tales II’ tomó una ruta intermedia que le ha salido muy bien”, afirma el armador del barco, Gonzalo Botín.

©Alex Pella

La flota ha tenido que pasar la cola de un frente que no estaba previsto y el role a la izquierda les ha favorecido, además de tener algo más de presión los del sur. “Este tramo, Alex, lo ha hecho impecable, siempre con buena velocidad en ceñida rápida, apuntando al Solidaires y recortando poco a poco”, asegura Botín. “Ahora habrá que ver esta noche o mañana quién pilla antes el role a la derecha y quién tiene más viento. Lo más probable es que se paren todos en menos de 48 horas y se redistribuyan las cartas. No hay respiro y lo ganado se esfuma rápido”. Gonzalo Botín explica que en este punto de la regata va a ser donde se vea quién está más fresco, “hasta ahora las condiciones no han dado tregua”. Los participantes en la Route du Rhum han pasado tres frentes y la mar ha estado horrible. “Todos tienen averías, aunque algunos no lo dicen. Una vez en el alisio, veremos como se desarrolla el cuarto capítulo, el máslargo y decisivo. También el mejor para los implicados, que disfrutarán surcando las olas a todo trapo en popa. Será una regata táctica y estratégica buena; también habrá que ir muy rápido y preservar el material”, señala el armador.


Botín también asegura que “la regata está siendo apasionante y queda lo mejor. De todos los barcos que han parado, la mayoría ha vuelto a la regata”. El GDF SUEZ, un rival importante, se quedó fuera al caer un rayo al barco. Además tuvo que socorrer a un trimarán que se hundía por el mismo motivo y estuvo a su lado hasta que al patrón lo sacó un helicóptero de Salvamento Marítimo. GDF ha informado que tiene la mayor rota, la antena de COM quemada, una cruceta tocada y los dosanemos arrancados.

©Alex Pella

Los que van atrás y están en la inmediaciones de Finisterre pasarán condiciones muy duras esta noche. Louis Le Duc, que había hecho un gran inicio de regata con el “Tales 65”, ha recorrido el golfo de norte a sur y vuelta para reparar en Brest y se enfrenta esta noche, en el sur de Irlanda, a un temporal en el que ningún marino querría estar. “Ha salido en lugar de esperar porque sabía que podía ganar millas al oeste y que lo peor del rascote sería lejos de la costa y también porque esta es su regata y no puede renunciar a competir y darlo todo. Ánimo petit Louis¡¡¡¡ y suerte a todos”, dice el armador.
Por su parte, el Boat Captain, Pablo Sarturde, asegura que ¨hoy será un día difícil, el Anticiclón de las Azores se extiende hacia el este y deberán cruzarlo con vientos bastante suaves. Parece que durante la noche o mañana por la mañana deberían de empezar a tocar el alisio tan esperado. A partir de mañana empezarán las trasluchadas en una popa que les llevará hasta Guadalupe. Después de los días tan duros que han tenido, la llegada al buen tiempo lespermitirá una vida a bordo mucho más cómoda, el interior del barco estará algo más seco y será más fácil comer y descansar¨.

Fuente: Prensa Alex Pella


viernes, 7 de noviembre de 2014

Volvo Ocean Race. Duro final de etapa para MAPFRE

El MAPFRE ha cruzado hoy la meta de la etapa 1 de la Volvo Ocean Race en Ciudad del Cabo a las 13:47:32 hora española tras una lucha de 27 días en alta mar por encontrar el viento que les permitiera remontar posiciones, y que ha jugado con ellos hasta el último momento, permitiendo que Team SCA les adelantara a dos millas de la llegada, dejándolos en última posición.

©Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

Hoy día 7 de noviembre a las 13:47:32 de la mañana hora española el MAPFRE patroneado por Iker Martínez ha cruzado la línea de meta de la etapa 1 de la Volvo Ocean Race en Ciudad del Cabo, tras 27 días de durísima navegación. Probablemente ésta haya sido una de las etapas más largas de una vuelta al mundo en la vida del regatista y medallista olímpico guipuzcoano. No sólo por las 6.478 millas náuticas de distancia oficial, casi 8.000 en la práctica -que les han llevado a racionar la comida-, sino por lo complicado que ha resultado para una tripulación que partía como favorita, y que ha acabado en última posición, cuando el viento les ha jugado otra mala pasada a sólo 6 millas de la llegada. El MAPFRE ya veía claramente el frente marítimo de Ciudad del Cabo, cuando Martínez ha enviado a lo alto del mástil al brasileño André Fonseca, uno de sus hombres, buscando cualquier brizna de viento que les ayudara a acelerar hasta el final. Querían evitar así lo que, a juzgar por los serios semblantes que se veían en la retransmisión en directo, ya se temían: que las chicas los rebasaran, lo que ha acabado por suceder.
"Estamos positivos, pero la verdad es que lo último que ha pasado...Ya ha sido demasiado", declaraba un circunspecto pero tranquilo Iker Martínez nada más llegar. "Me gusta mucho Cape Town, pero no creo que tengamos mucho tiempo para disfrutarlo. Tenemos una lista muy larga de cosas que mejorar. Hemos estado sometidos a muchas prisas por lo tarde que comenzó el proyecto, espero que ahora tengamos más calma para reflexionar", añadía.
La lucha constante por remontar y no perder posiciones ha sido la tónica de la etapa 1 para el único barco de bandera española de la flota, prácticamente desde que cruzaran el estrecho de Gibraltar y se adentraran en el Atlántico. "Nos ha faltado viento durante toda la etapa", se lamentaba Martínez. Durante los dos primeros días tras la salida de Alicante el 11 de octubre, el equipo mantuvo una estrategia conservadora, sin separarse del grupo. Como el resto de los participantes tenían claro que, con el nuevo concepto monotipo, barcos exactamente iguales, descolgarse podía equivaler a perder la etapa. MAPFRE se mantuvo en los puestos de cabeza hasta el tercer día, y fue cuando bajaba por la costa marroquí que comenzó a perder terreno. El navegante francés del MAPFRE Nico Lunven, reputado regatista en solitario y ganador de la Solitaire du Figaro, intentó remontar terreno acercándose más a la costa africana, en la que ha sido una de sus tácticas durante toda la etapa, la de aproximarse a tierra cuando ha podido. Así consiguieron remontar posiciones cuando se acercaban a aguas mauritanas, y se mantuvieron delante también al cruzar Cabo Verde por el centro de las islas.
Sin embargo, el paso por los doldrums o calmas ecuatoriales, uno de los momentos decisivos de la etapa 1, entre el 22 y 24 de octubre, no salió como esperaban, y fue aquí donde perdieron un terreno que no pudieron volver a recuperar. MAPFRE entró en esta zona, una de las más difíciles de prever meteorológicamente hablando del planeta, en el grupo de cabeza, y se situó en una posición central respecto a los demás. Pero fueron las opciones más al Este y al Oeste las beneficiadas por el viento, y los de Iker Martínez se quedaron estancados. Así, eran sextos cuando, por fin, conseguían salir de los doldrums, cruzar el Ecuador, y llegar a la costa brasileña.
A partir de este momento la batalla de MAPFRE se desarrollaba con lo barcos de la retaguardia, Team Alvimedica y Team SCA, y consigo mismo. En busca de alternativas a la estrategia de la flota que le permitieran remontar, Lunven se pegaba de nuevo a la costa, en este caso la brasileña, y se mantenía al Oeste de la flota rumbo Sur, en busca de los vientos que soplan en el paralelo 40 en dirección Este-Oeste, que les llevaran directos a Ciudad del Cabo. "Lo importante es no perder ese tren ahora. Si no cogemos el mismo que el resto de la flota, adiós", explicaba entonces Iker Martínez. En aquél momento 359 millas les separaban del líder, una distancia que el vasco aún no consideraba insalvable. Pero cuando ésta se fue incrementando y aún les quedaban unas 1.000 millas para la llegada -1.852 kilómetros-, decidieron buscar el viento algo más al norte, y se metieron en el borde de un anticiclón, lo que acabó con sus esperanzas.
Era el 1 de noviembre, Team Alvimedica ya se había escapado, y de aquí en adelante lo que les quedaba era intentar llegar lo antes posible, vigilando a las chicas del Team SCA en la retaguardia. "Llegar a tierra, sacar conclusiones de esta etapa, y prepararnos para la segunda", decía Francisco Vignale, reportero a bordo del equipo. Ya entonces sabían que la fortaleza mental para recuperarse de esta dura etapa "donde no estuvimos donde teníamos que estar", resumía Martínez, sería vital para encarar la siguiente con éxito. Lo que no esperaban era el varapalo final de ser adelantados a seis millas por las chicas de Team SCA. Viéndole los dientes al lobo, o las trenzas a las tripulantes del barco femenino, Lunven decidía, una vez más, irse para tierra, donde les esperaba un pozo de viento que les ralentizaba hasta los 3 nudos de velocidad, mientras que el barco rosa, viendo la jugada, se mantenía al norte y les ganaba la partida.

©Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

Así ha sido la etapa 1, un plato difícil de digerir. A MAPFRE le toca ahora metabolizarlo y prepararse convenientemente para la etapa 2, más decisiva para el futuro del equipo en esta regata. Alicante-Ciudad del Cabo es sólo la primera, y quedan otras 8, así como más de 30.000 millas por delante en las que todo puede pasar. "Habrá cambios, claro, dado como nos ha ido en esta etapa", resumía el reportero a bordo Francisco Vignale.

Clasificación final Etapa 1 Alicante-Ciudad del Cabo (6.487 millas náuticas)

Abu Dhabi Ocean Racing 25d 03 h 10m 44s
Dongfeng Race Team 25d 03 h 22m 48s
Team Brunel 25d 07 h 33m 25s
Team Vestas Wind 26d 00h 48m 47s
Team Alvimedica 26d 13h 07m 38s
Team SCA 26d 23h 37m 49s
MAPFRE 27d 00h 40m 00s

Fuente: Prensa VOR

Declaraciones de los tripulantes de MAPFRE:

© María Muiña/MAPFRE

Iker Martínez, patrón. Vasco
Hay sensaciones contradictorias. Por un lado, en la primera etapa de una vuelta al mundo el llegar y con todo el mundo sano y salvo es un punto. A la vez estamos compitiendo y el resultado no es bueno, pero ya sabemos que los competidores son todos muy buenos y hay que hacerlo muy bien para ganarles. No lo hemos hecho todo lo bien que nos hubiera gustado y tampoco lo bien que hace falta, con lo cual el resultado no es bueno.
También tiene el lado positivo y es que obviamente hemos aprendido mucho sobre el barco, tenemos una lista enorme de lo que hay que mejorar para ser más eficientes. Tenemos que aprovechar bien el tiempo antes de la segunda etapa para poder darle la vuelta a la tortilla y mejorar que, sin duda, nos queda mucho.
Hace días ya que estamos pensando en la siguiente etapa. Sabemos dónde estamos, sabíamos que íbamos a tener algunos problemas, algunos han sido más graves de lo que hubiésemos podido predecir y otros sin embargo los hemos arreglado más o menos bien, pero el resultado es el que hay. Ahora evidentemente tenemos la cabeza en la segunda etapa, que es donde podemos actuar. Esto ya se ha acabado, no podemos hacer nada de la etapa una ya.

Xabi Fernández, jefe de guardia. Vasco
Siempre estamos contentos de llegar, la etapa ha sido muy larga, 27 días hemos tardado y encima se nos ha hecho duro. La verdad es que no hemos tenido acierto y hemos tenido varias oportunidades, pero en cada situación un poco difícil nos hemos ido quedando un poco atrás y hemos ido a remolque toda la etapa. Además esta mañana, cuando ya parecía que teníamos el sexto puesto controlado, en la entrada de Ciudad del Cabo nos ha pasado también el “SCA”. Contentos de llegar, el resultado no era bueno de todas formas.

Carlos Hernández, trimmer/proa. Canario
Hay que hacer borrón y cuenta nueva y en la segunda etapa empezar a no fallar ya y luchar por las todas las otras etapas que nos quedan. Me gusta esta regata y la navegación oceánica, sino no estaría aquí. La verdad es que pensé que era un pelín más blando, pero me gusta, por eso estoy aquí.

Antonio Cuervas-Mons, proa. Cántabro
La primera vez hice la vuelta al mundo llegamos dos días más tarde, era la primera experiencia y lo vives diferentes. Después de la ‘Volvo’ anterior, que ganamos esta etapa, llegar en esta posición es un palo pero físicamente estamos bien, el barco también y ahora hay que analizar los errores y enfocar todo para que vaya mejor.

Fuente: Prensa MAPFRE


jueves, 6 de noviembre de 2014

El australiano James Spithill y las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze,mejores regatistas del mundo ISAF Rolex 2014

El australiano James Spithill en categoría masculina y las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze en categoría femenina han sido elegidos mejores regatistas del mundo ISAF Rolex 2014 por la Federación Internacional de Vela. Los tres recogieron sus premios ISAF Rolex World Sailor of the Year en el transcurso de la ceremonia oficial celebrada en el museo Pueblo Español de Palma de Mallorca.

© Rolex / Kurt Arrigo

El australiano James Spithill fue nominado por liderar al equipo ORACLE TEAM USA en una de las remontadas más espectaculares de la historia del deporte. Disputadas nueve mangas en la final de la 34 America’s Cup, el equipo defensor estadounidense iba por detrás del desafiante neozelandés Emirates Team New Zealand por un aparentemente definitivo parcial de 8-1. Cuando todo parecía decidido en la serie al mejor de nueve, el patrón James Spithill inspiró una fantástica reacción de su equipo para firmar una remontada de proporciones épicas. Tras encadenar ocho victorias consecutivas, ORACLE TEAM USA logró la defensa del título, segunda America’s Cup consecutiva para Spithill.
“Me siento muy honrado por formar parte de semejante grupo de nominados”, reconoció tras recoger el premio. “Pero para mí es un poco embarazoso estar aquí, porque parece que este es un reconocimiento individual, pero en mi caso no hay nada más lejos de la realidad. Lo que ocurrió en la bahía de San Francisco fue un increíble esfuerzo en equipo, y yo sólo fui una pequeña pieza. Me gustaría aceptar este premio en nombre de un extraordinario grupo de gente, ORACLE TEAM USA”.
James Spithill es el tercer australiano que gana el premio, después de Mat Belcher (2013) y Tom Slingsby (2010).

Orgullo brasileño
La nominación de Martine Grael y Kahena Kunze en categoría femenina no supuso ninguna sorpresa, pese a sus 23 años de edad. La pareja brasileña ha sido referencia incontestable de la clase 49erFX, ocupando lo más alto del podio en las regatas de la ISAF Sailing World Cup y cerrando el período de nominación como líderes del ranking mundial de la ISAF. Grael y Kunze hicieron gala de una extraordinaria actitud luchadora en la consecución del mundial 2014 de 49erFX, tras superar a las hasta entonces líderes en el penúltimo tramo de la última manga del campeonato para hacerse con el título.
“La verdad es que estamos felices, apenas tenemos palabras”, confiesa Martine Grael. “Es el premio a un año que ha sido maravilloso para nosotras”.
En opinión de Kahena Kunze: “Desde que dijeron nuestros nombres no podemos borrar la sonrisa de nuestra cara. El mero hecho de haber sido nominadas y formar parte de esta gala ya es fantástico, pero haber ganado el premio significa un montón. Y no sólo para nosotras: creo que para Brasil es muy importante, porque aunque tenemos regatistas muy grandes, es un país con poca cultura de la vela. Esperamos que el hecho de que nosotras estemos hoy aquí ayude a la gente a seguir intentándolo a pesar de las dificultades, seguir luchando. No es fácil, pero con esfuerzo se puede lograr”.
Martine Grael y Kahena Kunze suponen el cuarto premio ISAF Rolex para Brasil tras Torben Grael (padre de Martine, 2009) y Robert Scheidt (2001 & 2004).

© Rolex / Kurt Arrigo

La ceremonia de los ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards 2014 se celebró en el museo Pueblo Español de Palma de Mallorca.

ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards
2014 marca el vigésimo aniversario de la creación de los ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards, patrocinados por Rolex desde 2001.
Los ganadores son decididos por los votos de las Autoridades Nacionales Miembro (Member National Authorities, MNA) de la ISAF después de un proceso de selección a nivel mundial que comienza con una invitación libre a las nominaciones. Dos premios, uno en categoría masculina y otro en categoría femenina, son otorgados a los mejores del período de calificación. Para la edición 2014 se han valorado los méritos de los nominados entre el 1 de septiembre de 2013 y el 21 de septiembre de 2014. Los ganadores reciben el codiciado trofeo ISAF Rolex World Sailor of the Year y un Rolex grabado conmemorativo.
Rolex posee una larga relación con actividades que, como la propia marca relojera, nacieron fruto de la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. La alianza entre Rolex y el mundo de la vela data de la década de 1950, y hoy Rolex es patrocinador principal de 15 de los más destacados eventos náuticos del mundo en diferentes categorías. En tierra, Rolex participa en el desarrollo de la vela a través de su apoyo a la ISAF y sus premios anuales ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards.
La afinidad de Rolex por el deporte y los logros del ser humano se remontan a los orígenes de la compañía suiza. En 1926 nacía el Rolex Oyster, el primer reloj de pulsera resistente al agua del mundo. Para probar la eficacia de su invención, el fundador Hans Wilsdorf equipó a la británica Mercedes Gleitze con un Oyster en su histórico cruce del Canal de la Mancha a nado.

© Rolex / Kurt Arrigo

Los finalistas de los ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards 2014 fueron:

Categoría masculina
Mat Belcher & Will Ryan (AUS)
Peter Burling & Blair Tuke (NZL)
Bill Hardesty (USA)
Giles Scott (GBR)
James Spithill (AUS)

Categoría femenina
Steph Bridge (GBR)
Martine Grael & Kahena Kunze (BRA)
Charline Picon (FRA)

Volvo Ocean Race. Vestas es cuarto, y MAPFRE lucha por el sexto

Tras Abu Dhabi Ocean Racing, Dongfeng Race Team y Team Brunel, el danés Team Vestas Wind ha cruzado la línea de llegada de Ciudad del Cabo en cuarta posición, tras 26 días en el mar, y sólo

©Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

Han pasado 26 días, 0 horas, y 48 minutos desde que Team Vestas Wind tomó la salida de la etapa 1 en Alicante, pero sólo 3 meses desde que se creó el equipo. Por eso, al cruzar la meta en Ciudad del Cabo, miles de millas más tarde, las caras de la tripulación eran de satisfacción. 
No son sólo las anheladas duchas calientes, la comida en formato "real", o volver a ver a los seres queridos lo que les arrancaba una sonrisa a los -demacrados- ocho hombres del equipo de bandera danesa, y de su reportero a bordo, que asegura haber sufrido un bloqueo total durante las últimas 24 horas. Es la satisfacción de saber que una de las campañas profesionales -los amateur eran otros tiempos- que se han creado con mayor celeridad en la historia de la regata está funcionando. Así lo resumía el neozelandés Robert "Salty" Salthouse, uno de los veteranos del equipo: "Está funcionando muy bien, y los tres tripulantes de menos de treinta años que Nico ha elegido no podían ser mejores. Sobre todo los dos daneses apenas tenían experiencia oceánica cuando salieron, pero se han adaptado muy rápido. Hemos demostrado que estamos en la batalla. Y creo que podemos conseguir buenos resultados", explicaba el kiwi para quien ésta es su 4ª Volvo Ocean Race.

©Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

El Team Vestas Wind fue el último equipo en anunciar su participación, y para poder estar en la línea de salida de Alicante el día 11 de octubre, se encargó el proyecto al también kiwi Chris "Nico" Nicholson. Su idea desde el principio fue unir la experiencia de los veteranos con las ganas, la ilusión y la frescura de regatistas jóvenes sin experiencia. Además, cuentan con un navegante de contrastada experiencia, el holandés Wouter Verbraak, que ha demostrado ser uno de los más arriesgados de la flota por las decisiones que ha ido tomando. Entre genialidad o locura, que diría alguno.
En lo que al resto de la flota se refiere, se espera que Team Alvimedica cruce la meta esta noche. El equipo se ha quedado atascado en un pozo de viento durante las últimas horas, pero la previsión es que aquél se refuerce a lo largo del día. Ironías de la vida, será en la línea de meta cuando tendrán más viento, posiblemente demasiado, por encima de los 30 nudos.
MAPFRE y Team SCA, por su parte, están viviendo todo un pulso por la sexta posición, y se prevé que lleguen en la madrugada de mañana día 7.

©Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

Los españoles han optado por dirigirse hacia el Norte, como hiciera ayer Vestas, donde creen que podrían encontrar más viento. Más millas, pero mayor velocidad.
Las chicas por su parte se dirigen en rumbo directo a la baliza de llegada, y son el barco situado más al Sur de la flota en estos momentos, donde esperan poder aprovechar un potencia role del viento a la derecha.
No parece una mala opción a juzgar por el parte de viento. Del ansiado viento.

Ruta del Ron. Los Class 40 ya han pasado Finisterre

El armador del “Tales II”, Gonzalo Botín y el Boat Captain, Pablo Santurde, cuentan las 48 horas de Alex Pella

Tras 48 horas de regata, los Class 40 están a punto de llegar a Finisterre. Alex Pella, que compite en esta categoría, continúa en el grupo de cabeza y comentó anoche que “hoy estamos casi doblando Finisterre y de momento solo hay un escapado. Tenemos viento y mañana también. Después nos vamos a juntar toda la flota porque hay una dorsal que nos bloquea el paso del alisio. Esta va a ser una de las claves de la regata”.

©Alex Pella

Gonzalo Botín, armador del “Tales II”, ha señalado que “la salida no fue buena debido a un pequeño problema en el sistema de timonería. Nada serio pero suficiente para salir con el pelotón. En la boya de desmarque del Cabo Fréhel, Alex pasó segundo después de diez millas de un bordo en ceñida rápida, con 20 nudos de viento. Verlo fue todo un espectáculo y había muchísimo público en los acantilados”.
“El “Tales II” de Alex Pella llegó por la noche a la altura del barco GDF SUEZ, que había hecho una salida perfecta y lo pasó. “Después del frente tuvimos alguna rotura que complicó el paso de Ouessant, aunque mantuvimos el tipo”, señala Gonzalo Botín. Toda la bajada hasta Finisterre se ha hecho con viento inestable, muchos chubascos y tormentas asociadas. El viento entre 25 y 35 nudos del 270 – 310 y una mar violenta, con alguna rompiente. Ha sido un través más o menos cerrado y la configuración perfecta es solent y mayor con dos rizos”.
Gonzalo Botín afirma que “la clave en la estrategia es el paso de una dorsal al oeste de Portugal. El que la pase y toque el alisio primero, podría adquirir algo de ventaja. El número de barcos que se han retirado o que han hecho escalas para reparar demuestra las condiciones duras de estos dos primeros días. No ha ayudado el buen tiempo de este otoño pues se ha entrenado poco en estas condiciones. Les ha pillado la primera rasca de la temporada pero que no se quejen ya que es la primera RdR en 40 pies en la que la Ruta Optima es la de los Alisios. En tres días se están quitando la ropa de agua. Algún rival peligroso ha dicho adiós, como Nico Troussel, que se ha hecho un esguince de tobillo, otros, como Delesne o Lautrou han tenido que hacer escalas”.
El armador asegura que es impresionante el ritmo de estos barcos, relativamente cerca de los Imoca y muy cerca de los trimaranes de 50 pies. Está claro que las dos categorías más interesantes son los 40 porque es una verdadera regata, van a tope y hay al menos diez que pueden ganar. También los Ultimes porque algunos son descomunales e interesa saber si el barco grande es siempre ganador incluso en solitario. De momento parece que sí aunque Joyon está apretando de lo lindo las últimas horas. En IMOCA parece que va a ser cosa de tres y en trimaranes de 50 de dos entre Le Blevec y Le Roux. “Estoy seguro que todos los 40 están deseando adentrarse en el Atlántico y dejar por la popa el Canal de la Mancha y el Golfo de Vizcaya”.
Por su parte, el Boat Captain del equipo del “Tales II”, Pablo Santurde, que además ha estado en la construcción del barco y corrió junto a Alex Pella la última Transat Jacques Vabré, ha comentado que “por fin ayer se empezaron a ver velocidades altas a medida que el viento rolaba al NW. Aún les queda un día de viento fuerte y de mucha agua en cubierta, lo que hace que la vida a bordo no sea fácil. Llega un punto clave para la regata,donde el grupo más retrasado puede encontrarse con un frente que les mande viento del SW (de proa), y el grupo de Alex se acerca a una dorsal que habrá que negociar bien para poder cruzarla lo más rápido posible. A la salida de la dorsal espera el alisio y pueden empezar las diferencias."

Fuente: Prensa Alex Pella

Volvo Ocean Race. Abu Dhabi con el español Chuny Bermúdez se apunta la primera

El Abu Dhabi Ocean Racing con Chuny Bermúdez gana la Etapa 1 de la Volvo Ocean Race 2014-15

Ha sido una de las llegadas más reñidas de la Volvo Ocean Race, como cabía esperar con el cambio a monotipos, barcos exactamente iguales. 25 días, 2 horas y 10 minutos después de salir de Alicante, el equipo de bandera emiratí Abu Dhabi Ocean Racing patroneado por el inglés Ian Walker, con el regatista gallego Roberto "Chuny" Bermúdez de Castro a bordo, ha cruzado la meta de la Etapa 1 en Ciudad del Cabo en primer lugar, a las 15 horas, 10 minutos hora local, una hora más en España. El barco de pabellón chino Dongfeng lo ha hecho en segunda posición apenas 12 minutos más tarde, a las 15 horas y 22 minutos, y es que en las últimas 24 horas el pulso que ambos han protagonizado durante los últimos cinco días ha alcanzado sus máximos niveles de tensión.

©Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

Roberto "Chuny" Bermúdez no podía haber elegido una mejor manera de celebrar su sexta participación en la Volvo Ocean Race, que lo convierte en el español con más ediciones en su haber. El gallego de 44 años de edad, que ocupa la posición de timonel y trimmer, y los otros siete tripulantes del barco emiratí -sin contar al reportero a bordo- consiguieron ponerse en cabeza de la flota definitivamente el pasado 31 de octubre, y desde entonces ni Dongfeng ni Team Brunel, los dos barcos que les han pisado los talones durante las últimas cinco jornadas, día y noche, han conseguido desplazarlo de la posición de líder. Ni siquiera en la agónica llegada a Ciudad del Cabo donde, a apenas 2 millas de la meta, les esperaba un pozo de aire, el conocido como parking lot o efecto parking, que les ha frenado y ha permitido a Dongfeng acortar distancias.

Entrevista a Chuni, cortesía de Global Virtual Solutions

El equipo patrocinado por el emirato de Abu Dhabi, que participa en la vuelta al mundo por equipos por segunda edición consecutiva, ha comenzado con bastante mejor pie que en 2011-12. En aquella ocasión los de Ian Walker se vieron obligados a retirarse al romper el mástil tan sólo cuatro horas después de la salida, y finalmente abandonaron la etapa 1 ante la imposibilidad de volver al agua a tiempo. Acabaron quintos en la general al acabar la regata, un resultado del que Ian Walker quería resarcirse. 

 © Ian Roman

"Estoy muy emocionado, no pensaba que lo estaría tanto", explicaba el inglés nada más cruzar la línea de meta. "Las dos últimas horas han sido durísimas, y los últimos días con Dongfeng encima nuestro también. Tengo que felicitar a Charles Caudrelier, él y su equipo son fantásticos regatistas, y desde el principio dije que no había que subestimarlos", añadía.

© Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

La estrategia de Walker, para quien ésta es su tercera Volvo Ocean Race, ha sido conservadora desde el inicio de la prueba, pero le ha permitido, también, mantenerse en el grupo de cabeza durante prácticamente toda la etapa. Optando siempre por no irse ni demasiado al Este ni al Oeste del pelotón, su particular batalla con Dongfeng comenzó pasadas las Islas Canarias, cuando el barco chino se situó en cabeza navegando junto a la costa africana, intentando aprovechar así los vientos reforzados en esa zona. En su paso por el archipiélago africano de Cabo Verde ambos barcos eligieron estrategias totalmente distintas, con Abu Dhabi rodeando las islas por el norte, mientras que Dongfeng las atravesaba por el Sur. Parecía que Abu Dhabi perdía terreno con esta elección pues llegó a bajar hasta la quinta posición, pero en realidad conseguía un mejor ángulo para cruzar los Doldrums o calmas ecuatoriales, como se demostró después. Fue en esta zona, también, donde el MAPFRE de Iker Martínez, que se encuentra en estos momentos en sexta posición, y se espera cruce la línea de meta el próximo viernes 7, comenzó a perder terreno.

Tras Cabo Verde, y durante las jornadas en las que la flota navegó hacia el Sur por la costa brasileña, buscando los vientos del Este que les llevaran a Ciudad del Cabo, Abu Dhabi y Brunel dominaron la regata. Hasta a los 40 rugientes, los duros vientos del paralelo 40 junto al Océano Antártico, donde generalmente se baten los récords de velocidad de la Volvo Ocean Race, y donde, a pesar de la rotura del sistema de fijación de una de sus velas, que dejó daños en cubierta y un timón roto, Dongfeng conseguía remontar. El pasado 31 de octubre los de Caudrelier se ponían segundos, y Brunel comenzaba a perder terreno. Ian Walker no dejaba de mirar de reojo a la vela brillante en el horizonte que ya no desapareció hasta la llegada a Ciudad del Cabo. La misma que le ha mantenido sin apenas dormir los tres últimos días, en tensión hasta hoy miércoles día 6 de noviembre, a las 16h 10m 44s hora española(GMT+1), una hora menos en Sudáfrica.

El próximo barco en cruzar la meta debería ser Team Brunel, que navegaba a 60 millas del líder y a quien se espera esta tarde. Team Vestas Wind debería llegar a Sudáfrica mañana hacia las 09:30 horas, y Team Alvimedica, a las 20:59. MAPFRE lo hará el día 7, previsiblemente a las 03:30 de la madrugada, seguido a las 06:51 por el equipo femenino Team SCA. "Nos quedan menos de 500 millas para llegar, llevamos ya 26 días a bordo, y ahora tenemos buen viento. Todos tenemos muchas ganas de llegar, darnos una ducha, y empezar a pensar en la segunda etapa, que es lo más importante", explicaba Xabi Fernández. "Espero que en la próxima etapa podamos estar luchando ahí arriba", añadía. La próxima salida, que les llevará a Abu Dhabi, tendrá lugar el día 19 noviembre miércoles. Mientras tanto, las tripulaciones intentarán recuperarse física y mentalmente, y los equipos de tierra, volver a poner los barcos a punto.

martes, 4 de noviembre de 2014

Volvo Ocean Race. En fila hacia Ciudad del Cabo

Contando las millas para la llegada.

Dongfeng Race Team sufre daños en su cubierta, pero no le impide continuar



Dongfeng rompió ayer por la noche el cáncamo de reenvío del Código 0 lo que provocó daños significativos en cubierta. No ha habido heridos a bordo pero la tensión acumulada en el sistema de trimado al soltarse provocó la rotura de parte de la rueda del timón de estribor, las líneas de vida de esa misma banda, el candelero de popa, y la antena satelital Satcom C. El equipo perdió cerca de 5 millas durante la media hora que pasó hasta poder recuperar el control total del barco, evaluar los daños, y reemprender la marcha. Su velocidad pasó de los 22 nudos de media que llevaban en el momento del incidente, a 12 cuando volvían a emprender la navegación. No ha habido que lamentar daños personales entre la tripulación.
Haciendo gala de una capacidad de recuperación admirable, Dongfeng Race Team ha conseguido mantener su segunda posición tras una noche que se ha desarrollado sin percances, a pesar del frío, el fuerte viento, y el incómodo chopy con el que han navegado. Este corto oleaje pudo ser el causante de la rotura.
Abu Dhabi Ocean Racing continua en primera posición a 8 millas del barco chino, y en estos momentos navegan a unos 25 nudos de velocidad media en plenos 40 rugientes, con 30 nudos de viento de Noroeste. Por delante quedan aproximadamente 800 millas hasta la meta en Ciudad del Cabo, que se esperan todos crucen entre el 5 y el 7 de noviembre.
Tras Abu Dhabi en cabeza y Dongfeng en segunda posición siguen Team Brunel, Team Vestas Wind, Alvimedica, MAPFRE, a 309 millas del líder, y Team SCA. Todos se encuentran inmersos en el sprint final. "Ya no hay palabras, sólo acción", señalaba el reportero a bordo de Abu Dhabi Ocean Racing Matt Knighton, cuyas palabras reflejan la tensión que se vive a bordo del barco patroneado por el inglés Ian Walker. Como era de prever, la cabeza de la flota se ha compactado durante las últimas horas, y sólo hay 60 millas de distancia entre los 4 primeros clasificados, separación que podría llegar a desaparecer en los próximos días. No en vano, se prevé que ésta sea la final de una primera etapa más reñida en la historia de la Volvo Ocean Race. Si el océano, como siempre, lo permite.

lunes, 3 de noviembre de 2014

XVI Copa RANC: Gran fin de semana de regatas en Arenys

Los participantes en la #16 edición de la Copa RANC Catalunya disfrutaron del que posiblemente haya sido el mejor fin de semana para navegar a vela en lo que llevamos del otoño barcelonés. Cerca de 30 veleros, repartidos entre los Grupos 1 a 4 y Promoción, se dieron cita en el Club Nàutic d’Arenys para disputar esta clásica del calendario, que este año retrasaba ligeramente sus fechas hasta el primer fin de semana de noviembre.

©María Lobato
(AQUÍ las fotos de María Lobato)

El sábado, con sol, buena temperatura y un tímido viento del S/SW, el Comité decidió dar la salida grupo Promoción en primer lugar para que tuviera más tiempo en su costera de ida y vuelta a Mataró (11 millas aprox.). El ganador en compensado de esta manga fue el Decisión 7.5 ‘As As’ de Gilles l’Hévéder, segundo en tiempo real tras el ‘Million Kisses’ de Enric Roselló (CNAM).
Los Grupos 0 a 4 disputaron un B/S frente al puerto de Arenys, con victoria del Swan 45 ‘Rats on Fire’ de Rafael Carbonell (CNAM), que ya mostraba sus intenciones de hacerse con la Copa RANC. Por detrás, el Comet 45 ‘Des-ahogo’ de María Millán (RCNB) y el TP52 ‘Duende52’ de Jacinto Rodríguez (CNAM). Al alargarse mucho esta primera manga, no hubo tiempo para una segunda.
El domingo amaneció como un día ideal para navegar a vela, con viento entre 8/11 nudos, temperatura de 22/25º, sol radiante y mar plano. Los Grupos 0/4 salieron en primer lugar para disputar un B/S que nuevamente fue ganado por el ‘Rats on Fire’, que contaba con Manuel Doreste en su tripulación. Por detrás el GS-40 ‘Hydra’ de Oscar Chaves (CV Mataró) y tercero el ‘Des-ahogo’.
Tras este B/S y vistas las magníficas condiciones de mar y viento, el Comité dio la salida a una segunda manga; una costera de ida y vuelta a Mataró, la misma que estaba disputando el grupo Promoción. Esta manga fue ganada por el ‘Duende52’, que afianzaba su 2ª posición en la general. Por detrás el ‘Rats on Fire’ y el ‘Des-ahogo’, cuarto finalmente en la general penalizado por su 8ª plaza en la segunda manga. En Promoción, trabajada victoria en la segunda costera para el SO-37 ‘Tres Bes’ de Xavier Navarro, segundo finalmente en la general tras el ‘As As’.
Terminadas las regatas y con caras sonrientes tras una excelente jornada de regatas, las tripulaciones se citaron en la terraza del Club Náutic d’Arenys de Mar, donde se sirvió una excelente fideua previa al reparto de premios, presidido por Jesús Turró, presidente de la RANC y Joan Gallifa, presidente del CNAM. Tras los premios se sortearon distintos accesorios náuticos y objetos decorativos cedidos por las empresas Eromar, Retmar y Fortvent.

Fuente: Prensa RANC

Mirabaud Yatch Racing Image 2014. La mar salada compite con una foto, puedes votar.

Mirabaud Yacht Racing Image Award 2014

VOTA AQUÍ LA FOTO DE LUIS FERNÁNDEZ

El grupo multinacional Mirabaud, dedicado a servicios financieros y de asesoramiento personalizados, vuelve a convocar el premio "Mirabaud Yacht Racing Image Award 2014", el premio a la imagen de vela del año. 
La última semana de octubre, un jurado internacional seleccionó las mejores 70 fotografías de las 120 presentadas por los mejores fotógrafos náuticos provenientes de 25 países, y ya se pueden votar durante tos el mes de noviembre 
La fotografía ganadora se presentará el 11 de diciembre durante el "World Yacht Racing Forum" que se celebrará en Barcelona.

De nuevo vuelvo a estar seleccionado y nuestra foto se encuentra en competencia con los mejores fotógrafos del Mundo. Ya lo estuvo la otra vez que nos presentamos, finalizando en un destacado puesto de la selección de honor, entre las 20 mejores. Además, en la revista italiana Giornale della Vela, finalizó como la mejor foto del año...

Este año, las 70 fotos seleccionadas optan a dos premios: el "Mirabaud Yacht Racing Image 2014" elegido por un un jurado internacional e independiente, y el "Premio Público", elegido entre las 20 fotos que reciban más votos en Internet entre 1 de noviembre 2014 y 1 de diciembre a mediodía por los delegados asistentes al World Yacht Racing Forum que se celebrará en Barcelona los días 10, 11 y 12 de diciembre 


VOTA AQUÍ LA FOTO DE LUIS FERNÁNDEZ



Grupo Mirabaud
Mirabaud fue fundado en Ginebra en 1819. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un grupo multinacional. Mirabaud ofrece a sus clientes servicios financieros y de asesoramiento personalizados en tres áreas de actividad: gestión patrimonial (gestión de carteras, asesoramiento en inversiones y servicios a gestores de capitales independientes), asset management (gestión institucional, gestión y distribución de fondos) e intermediación (brokerage, banca de inversión y asesoramiento, corporativo en fusiones y adquisiciones, deuda).
El Grupo cuenta con 700 empleados y oficinas en Suiza (Ginebra, Basilea y Zúrich), Europa (Londres, París, Madrid, Barcelona, Valencia y Luxemburgo) y el resto del mundo (Montreal, Hong Kong y Dubái).

Zenith
La Manufactura Zenith, fundada en 1865 en Le Locle por el relojero visionario Georges Favre-Jacot, fue rápidamente reconocida por la precisión de sus cronómetros, que le han valido un récord absoluto de premios en la categoría de relojes de bolsillo, marinos y de pulsera: 2333 premios de cronometría en un siglo y medio de existencia. La Manufactura Zenith logró su fama gracias al legendario calibre El Primero, un cronógrafo automático integrado con rueda de pilares lanzado en 1969 y cuya elevada frecuencia (36 000 alternancias por hora) garantiza una precisión de una décima de segundo. Desde entonces, la Manufactura Zenith ha realizado más de 600 variaciones de movimientos. Los relojes de Zenith, equipados con un movimiento de Manufactura, se desarrollan y producen íntegramente en Le Locle. Hoy en día la manufactura se encuentra situada en el mismo lugar donde su fundador construyó el primer taller, algo muy poco habitual.
-

domingo, 2 de noviembre de 2014

Copa de España de 420. Silvia Mas y Paula Barceló, campeonas!!

Durante el último día de competición el comité ha podido validar tres mangas en las que Silvia Mas y Paula Barceló, con un primero, un segundo y un treceavo que no cuenta por descarte, se han proclamado campeonas de la Copa de España de 420. En segundo lugar la tripulación formada por Enric Noguera e Iván Szymansky y el bronce ha sido para María Bover y Margarita Alba.


(Fotograma del vídeo)

Fuente: Panorama Vela

Route du Rhum-Destino Guadalupe, 91 héroes han tomado la salida.

- A las 2 de la tarde del día de hoy, con un viento suroeste de unos 15 nudos y bajo un cielo lleno de contrastes, los 91 participantes de la Route du Rhum-Destino Guadalupe, repartidos a lo largo de una línea de salida de 4 kilómetros, se han lanzado a la aventura atlántica acompañados de cientos de espectadores. 

La salida en diferido:


- El español Alex Pella, entre los 91 participantes en la línea de salida y, actualmente, en segundo lugar de su clase.


©Alexis Courcoux

La Route du Rhum, la épica regata francesa que atraviesa el Atlántico, desde Saint-Malo hasta Guadalupe, ha reunido a más de 40.000 visitantes en la ciudad fortificada de Saint Malo donde los rayos de sol desaparecieron antes de la salida dejando espacio al gran chaparrón que ha acompañado a los 91 participantes en la salida.
Una multitud de espectadores ha despedido a los héroes en Saint-Malo, que tienen por delante 3524 millas que recorrer antes de llegar a Guadalupe y conseguir terminar uno de los eventos deportivos más imporantes en Francia y en el mundo de la vela internacional.
Después del pistoletazo de salida, los patrones se encontraban ya en solitario frente a un agitado mar que les daba la bienvenida con un viento regular de entre 15 y 25 nudos. El francés, Sidney Gavignet, patrón del trimarán de 70 pies Musandam-Oman Sail se colocó líder durante los primeros minutos, cediendo rápidamente el puesto a Thomas Coville, a bordo del trimarán Sodebo Ultim’.

©Alexis Courcoux

Lionel Lemonchois, doble campeón de la Route du Rhum, pasaba en primer lugar el Cabo de Fréhel donde, como cada cuatro años, miles y miles de personas esperaban para despedir a los patrones. Tres horas después de la salida, casi la mitad de la flota había pasado el Cabo de Fréhel, entre ellos el español Alex Pella a bordo del Tales II. La batalla es ya muy intensa, tanto para los grandes multicascos como para todas las otras clases.

©Alexis Courcoux

Un camino lleno de baches hacia Ouessant
Los regatistas se encuentran ya en alta mar, por el momento más parecida a un jacuzzi. En algunas horas, el camino se convertirá en una especie de lavadora con una noche agitada por delante. Un frente atravesará el camino de los 91 participantes esta noche, con ráfagas de entre 25 y 30 nudos de viento del suroeste y olas de entre 3 y 4 metros. Los ULTIMES llegarán a Ouessant antes de la medianoche de hoy, después de haber virado en algún punto cerca de las islas Sorlingas. Pero esta primera noche, muchos la pasarán sin dormir seguramente y, para todos, será decisiva.

Pequeños problemas para unos pocos
Esta mañana, el monocasco de Luc Coquelin, Dynamique Guadeloupe, ha sido víctima de un barco de buceo. A pesar de los problemas en los cabos ocasionados por el golpe, el patrón guadalupano ha decidido tomar la salida. Un poco más tarde, Jean Edouard Criquioche (Class 40) dio media vuelta hacia Saint-Malo para resolver un problema con el aparejo. Por último, el único portugués de la regata, Ricardo Diniz (Clase Rhum) volvía hacia Saint-Malo también para resolver algunos problemas con el gasoil.

Clasificación
Los 25 primeros en Cap Frehel
1 - Lionel Lemonchois (Prince de Bretagne) / Primer Ultime
2 - Sidney Gavignet (Musandam - Oman Sail)
3 - Thomas Coville (Sodebo Ultim')
4 - Loïck Peyron (Maxi Solo Banque Populaire VII)
5 - Sébastien Josse (Edmond De Rothschild)
6 - Yann Eliès (Paprec Recyclage)
7 - Yann Guichard (Spindrift 2)
8 - Yves Le Blévec (Actual) / Primer Multi50
9 - Francis Joyon (Idec Sport)
10 - Erwan Leroux (FenêtréA - Cardinal)
11 - Lalou Roucayrol (Arkema Région Aquitaine)
12 - François Gabart (MACIF) / Primer IMOCA
13 - Vincent Riou (PRB)
14 - Loïc Fequet (Maître Jacques)
15 - Jérémie Beyou (Maître Coq)
16 - Marc Guillemot (Safran)
17 - Louis Burton (Bureau Vallée)
18 - Bertrand De Broc (Votre Nom Autour du Monde)
19 - Tanguy De Lamotte (Initiatives-Coeur)
20 - Armel Tripon (Humble for Heroes)
21 - Erik Nigon (Vers un monde sans sida)
22 - Pierre Antoine (Olmix)
23 - Andrea Mura (Vento Di Sardegna) / Primer Rhum
24 - Sébastien Rogues (GDF SUEZ) / 1er Class40
25- Gilles Buekenhout (Nootka)

©Alexis Courcoux

La cifra del día
40.000: es el número de espectadores que han ido a ver el pasaje de los barcos en el cap Fréhel a pesar de la lluvia y el viento que reinaba hoy en Saint Malo.

Fuente: Prensa Route du Rhum-Destino Guadalupe

EL BRITÁNICO ARTHUR FRY, VENCEDOR DEL MEETING INTERNACIONAL DE OPTIMIST

Meeting Internacional de Optimist

El grancanario Yoel Rodríguez y Jacobo García, del RCN Sanxenxo, completan el podio en Optimist A-B. El catalán Miguel Cairo, vencedor Optimist C

Guilherme Cavaco y Manuel Fortunato se llevan el Trofeo Semana del Atlántico de Optimist

El Alcalde de Vigo, Abel Caballero, presidió la entrega de premios en el Real Club Náutico de Vigo


Guilherme Cavaco y Manuel Fortunato, vencedores del Trofeo Semana del Atlántico de Optimist tras las pruebas disputadas en Viana do Castelo y Vigo
©Chou Pesqueira / Semana del Atlántico Ciudad de Vigo

El británico Arthur Fry se proclama vencedor del Meeting Internacional de Optimist. La prueba del Real Club Náutico de Vigo, que pone el broche de oro a la Semana del Atlántico Ciudad de Vigo – XXXIX Trofeo Martín Barreiro, ha estado dominada de principio a fin por el británico. El grancanario Yoel Rodríguez se cuelga plata mientras Jacobo García, del R.C.N. Sanxenxo, completa el podio. El catalán Miguel Cairo se proclama vencedor en Optimist C.
No ha sido fácil la jornada en el Real Club Náutico de Vigo. A las 10:30 horas aproximadamente las flotas en liza comenzaban a salir al agua. Los constantes roles de viento hacían que el Comité se las viera y deseara en el campo de regatas, pero las fuertes lluvias entraron en escena y no quedó otra opción que mandar a los regatistas a tierra. En el agua la visibilidad era cada vez menor, por lo que la seguridad de los regatistas era primordial.
Ya en tierra la flota esperó pacientemente alguna novedad y poco antes de las 14:00 horas el Comité tomaba una decisión: la última jornada del Meeting Internacional de Optimist se anulaba y daba por definitivas las clasificaciones del día anterior.

El británico Arthur Fry, vencedor del Meeting Internacional de Optimist
El británico Arthur Fry no ha defraudado en el Real Club Náutico de Vigo y se proclama vencedor después de sumar una victoria parcial, dos segundos puestos, un tercero y un cuarto en las pruebas disputadas. Con 12 puntos en su casillero Fry se cuelga el oro por delante del grancanario Yoel Hernández, que acarició la victoria en aguas de Vigo.
El gallego Jacobo García se cuelga el bronce después de una espectacular actuación en el última prueba de la Semana del Atlántico Ciudad de Vigo – XXXIX Trofeo Martín Barreiro. El regatista del R.C.N. Sanxenxo es, además, el primer clasificado en Optimist B.
En categoría femenina la santanderina Sofía Izquierdo se proclama vencedora del Meeting Internacional de Optmist acompañada en el cajón de honor por África Beatriz Alonso, del R.C.N. Vigo, y la portuguesa Beatriz Gago, del CN de Portimao.

Miguel Cairo se lleva el oro en Optimist C
El catalán Miguel Cairo se hace con la victoria del Meeting Internacional en Optimist C. El regatista del C.N. Cambrils ha dado todo un recital en el Real Club Náutico de Vigo al hacerse con la victoria parcial de tres de las cinco mangas disputadas. Los portugueses Guilherme Cavaco y Miguel Sancho completan el cajón de honor.
En Cadete los regatistas del M.R.C.Y.B. han logrado el pleno. Fereyot Simon y María Carneiro se cuelgan el oro mientras José Baamonde y Pablo Antonio Ledo y Vera Bernárdez y Nerea Rodríguez hacen lo propio con la plata y el bronce respectivamente.

Portugal, vencedor del Trofeo Semana del Atlántico de Optimist
Los portugueses Guilherme Cavaco, del G.C.N Faro, y Manuel Fotunato, del C.V. Lagos, logran la victoria del Trofeo Semana del Atlántico de Optimist en Optmist A-B y Optimist C. Los lusos se hacen con el ansiado título tras convertirse en los regatistas con mejores resultados en la Semana del Atlántico Cidade Viana do Castelo y en el Meeting Internacional de Optimist

La entrega de premios, presidida por Abel Caballero
El Real Club Náutico de Vigo acogió la entrega de premios del Meeting Internacional de Optimist a las 17:00 horas de hoy domingo, día 2 de noviembre. Al acto acudió Abel Caballero, alcalde de Vigo, y junto él estuvieron Manel Fernández, concejal de la ciudad olívica, y Victor Lemos, teniente alcalde de Viana do Castelo. Entre otros también estuvieron presentes Antonio José da Cruz, presidente de Clube de Vela de Viana do Castelo; Manuel Villaverde, presidente de la Federación Gallega de Vela y Pablo Louro, Delegado Provincial de GADISA. Todos ellos estuvieron acompañados por Viviana García, Presidenta del Real Club Náutico de Vigo.

Clasificación general FINAL Optimist A-B
1. Arthur Fry (RLYMYC), 2+1+3+4+2=12
2. Yoel Hernández (RCN Gran Canaria), 1+3+5+4+1=14
3. Jacobo García (RCN Sanxenxo), 1+2+3+9+2=17
… hasta 150 clasificados

Clasificación general FINAL Optimist C
1. Miguel Cairo (CN Cambrils), 3+(5)+1+1+1=6
2. Guilherme Cavaco (GCN Faro), 1+1+2+(3)+2=6
3. Miguel Sancho (GCN Faro), 2+6+3+4+(7)=15
… hasta 34 clasificados

Clasificación general FINAL. Cadete
1. Fereyot Simon/María Carneiro (MRCYB), 1+2+1=4
2. José Baamonde/Pablo Antonio Ledo (MRCYB), 2+1+2=5
3. Vera Bernárdez/Nerea Rodríguez (MRCYB), 3+3+4=10
… hasta 6 clasificados

Fuente: Prensa Semana del Atlántico Ciudad de Vigo

La Ruta del Ron. La salida en diferido!

Copa de España de 420. Las mejores imágenes del sábado, por Panorama Vela

Copa de España de 420

Con viento del este de entre 8 y 9 nudos de intensidad se ha desarrollado la segunda jornada de competición, caracterizada porque se concluyen las clasificaciones para los grupos oro y plata de esta competición. Con la flota apurando en la línea de salida se han dado dos llamadas generales que han obligado al comité a realizar una tercera salida con bandera negra. En esta última salida solo tres embarcaciones han sido identificadas.
Con la puesta del sol, se ha dado por finalizada la ronda clasificatoria de la Copa de España de 420.



(Fotograma del vídeo)
Fuente: Panorama Vela


Nuevos líderes en la Copa de España de 420

- Los mallorquines Enric Noguera e Iván Szymansky lideran la clasificación provisional.

En la segunda jornada de la Copa de España de 420 el viento se ha hecho esperar de nuevo, permitiendo dar la primera salida con tres horas de retraso, lo que no ha impedido completar dos pruebas en la jornada de hoy que ponen fin a la ronda clasificatoria. Mañana domingo la flota se dividirá en grupo oro y plata para disputar las rondas finales.
El viento de levante de entre 7 y 8 nudos de intensidad ha marcado de nuevo las condiciones de navegación de la jornada. En la primera manga del día la flota mallorquina ha demostrado su potencial, con Enric Noguera e Iván Szymansky (CV Puerto de Andratx/ CMML) y María Bover Guerrero y Margarita Alba (RCN Palma / CMSAP), en primera posición de los grupos azul y amarillo, respectivamente.
Silvia Mas y Paula Barceló del equipo Movistar Mapfre, del CN el Masnou y CN Arenal, han sido las segunas del grupo azul y la portuguesa formada por Diogo y Pedro Eurico Vaz de Bacelar del Clube Vela Atlántico se hacía con el tercer puesto. En el grupo amarillo la segunda plaza era para los gallegos Adrián Domínguez y Marta Dominguez, seguidos de las líderes de la jornada de ayer, Carmen y Julia D. Ponce de León.
En la segunda prueba del día Laura Akrich y Clara Llabrés del RCN Palma daban la sorpresa logrando la primera posición del grupo azul, seguidas de Silvia Mas y Paula Barceló, que hacían de nuevo un segundo y de Diogo y Pedro Eurico Vaz de Bacelar, que repetían como terceros. Por su parte, Enric Noguera e Iván Szymansky lograban su peor marca hasta el momento con un cuarto puesto, que ha podido descartarse en la clasificación general situándose a la cabeza de la tabla conjunta.
También sorpresa en la flota amarilla con la primera posición en la segunda manga de los hermanos Carlos y Nacho Balaguer del RCN de Valencia, una pareja sub16 que acaba de comenzar en la clase 420 tras cosechar éxitos en Optimist por separado. La segunda plaza era para las mallorquinas María Bover y Margarita Alba, siendo los terceros Adrián Domínguez y Marta Domínguez, patrocinados por Café Galén.

Triple empate en la cabeza de la tabla
Una vez sumados los resultados de todas las pruebas y gracias al descarte, Enric Noguera e Iván Szymansky se colocaban primeros en la clasificación general conjunta, protagonizando un triple empate a 5 puntos en la parte alta de la tabla, junto a Silvia Mas y Paula Barceló, en segunda posición y María Bover y Margarita Alba en tercer puesto. La cuarta plaza era para las líderes de la jornada de ayer, Carmen y Julia D. Ponce de León y los quintos clasificados eran Adrían Domínguez y Marta Domínguez con siete.
El domingo se celebrará la ronda final en la que la flota quedará dividida en los grupos oro y plata, de manera que los barcos con mejor resultado en la ronda de clasificación disputen la ronda final en grupo oro y los siguientes en plata.

Fuente: Prensa RCN Valencia

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez