lunes, 1 de diciembre de 2014

Brillantes resultados del Equipo Olímpico de la Real Federación Española de Vela en Abu Dhabi

Plata para los Paz en 49er Masculino y bronce para Manchón en RS:X Femenino

Hoy se disputaron las Medal Race con buenas sensaciones para el conjunto del seleccionado español


De brillantes se pueden calificar los resultados obtenidos por el conjunto del seleccionado español en la Final de la Copa del Mundo, organizada por la Asociación Internacional de la Vela – ISAF, desde el pasado jueves hasta hoy domingo, en Abu Dhabi.


En esta última jornada se disputaban las grandes finales, más conocidas por Medal Race, y en donde los hermanos Paz, Carlos y Antón (Deporte Galego-Dip. Pontevedra-Zhik-Cousin) del Liceo Casino de Vilagarcía, han logrado la plata de la cita emiratí, un gran éxito que se suma al ya conseguido durante los mundiales de Santander al ser los responsables de la clasificación de España en la clase 49er Masculino para los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016. “Un segundo puesto que nos deja con un muy buen sabor de boca en esta temporada. Una temporada muy dura, que en la primera fase no conseguimos ningún resultado y que salvamos con creces con el puesto del mundial y con este resultado”, comentaba un emocionado Antón al llegar a tierra. Los polacos Tomasz Januszeuwski y Jacek Nowak, se llevaron el triunfo, a escasos puntos de los gallegos, tan sólo 5.


El otro triunfo vino de las tablas, donde la sevillana Blanca Manchón (Nike/EMASESA/EnerZona /Training for Gold/Blondy wetsuits), del CN Sevilla, se colgó el bronce del campeonato, también con muy buenas sensaciones. “Al fin todo el trabajo realizado durante la temporada ha tenido recompensa. Los cambios realizados después de Santander han dado sus frutos, sobre todo por el trabajo realizado por mi entrenador, mi hermano Curro; y mi preparador físico, Manuel Halcón, a los que agradezco su apoyo, de la misma forma que a mis patrocinadores”, comentaba la regatista hispalense. La británica Bryony Shaw se llevó el puesto dorado del podio.


En el FX Femenino, Támara Echegoyen y Berta Betanzos (Movistar) RCN Sanxenxo/RCM Santander, cierran participación en la novena plaza, manteniendo un extraordinario nivel competitivo en la nueva clase olímpica, sobre todo después de haber clasificado al país para Río 2016, en Santander. Las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech, fueron las vencedoras de la copa mundialista.

Por su parte, los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo (Alisios Sailing-Cabildo de Gran Canaria-Magic Marine-Armare Ropes-Grupo Panorama) RCN Gran Canaria, obtienen la sexta plaza de la general del 470 Masculino, habiendo sido hoy segundos en la Medal, empatados a puntos con los quintos y a 5 puntos del cajón. Los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp (Movistar) del CN El Garraf, se quedan en el décimo lugar, habiendo sido hoy octavos, una gran temporada también teniendo en cuenta su victoria en China y el haber clasificado también a España en Santander para Río 2016. Los vencedores fueron los austriacos Mathew Belcher y Willam Ryan, que dominaron el campeonato.
En el 470 Femenino gran resultado para Marina Gallego (Club Nautic Sa Rápita-Illes Baleares) y Fátima Reyes (Club Nautic S´Arenal). Mallorquina y murciana finalizaron séptimas, el mismo resultado que hoy consiguieron en la prueba Medal.


Finalmente, el rider Movistar Florian Trittel, del CN El Balís, se quedó a un peldaño del cajón del podio. El subcampeón de Europa de Fórmula Kite ha sido cuarto, en una semana intensa y con puestos de podio. Su compañero de modalidad, el valenciano Alejandro Climent, (TMV/Ozone) del Club Kitezone, ha conservado sus puestos medios durante toda la competición.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación Real Federación Española de Vela.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Mundialito de J80. El vídeo de Panorama Vela


(Archivo)

Clasificación Mundialito 2014: 
1º) Maqueche
2º) Peugeot
3º) Raitan

Team Vestas Wind embarranca en las Rocas San Brandón

A las 1510 UTC, del sábado 29 de noviembre, Team Vestas Wind ha informado al control de regata que su barco ha embarrancado en el Banco de Cargados Carajos Shoals, Isla Mauricio, océano Indico. Afortunadamente no hay que lamentar daños personales.


Estamos en contacto con el barco para determinar la extensión de los daños y asegurarnos de que la tripulación recibe la asistencia necesaria para gestionar la situación.
El Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) en Isla Reunión está al tanto del problema.
La tripulación nos ha informado de que en estos momentos están embarrancados en un arrecife pero nadie ha resultado herido. La prioridad de Volvo Ocean Race y Team Vestas Wind es asegurarse de que la tripulación está a salvo.
El equipo ha informado a los organizadores de la regata de que su plan es abandonar el barco lo antes posible una vez amanezca.

©Amory Ross / Team Alvimedica

Team Alvimedica ha llegado al lugar, y está en contacto por radio con Team Vestas Wind, esperando con ellos a que amanezca.
El Control de Regata está en contacto con Team Vestas Wind cada hora. La situación está controlada y el plan de la tripulación es quedarse a bordo hasta que amanezca.
Así mismo, están en contacto con la estación de guardacostas de Isle du Sud, a aproximadamente 1.5 km del barco, que tiene una neumática disponible para ellos.
Ésta asistiría a la tripulación a abandonar el barco en cuanto la luz del día lo haga posible.
Ambas palas de los timones están rotas, han comunicado los tripulantes de Team Vestas Wind. El equipo ha informado así mismo de que hay una vía de agua en la popa.
El Volvo Ocean 65 tiene mamparos impermeables en proa y popa. El resto del barco está intacto incluyendo la jarcia, arboladura y velas.

Rescatada la tripulación de Team Vestas Wind
La tripulación de Team Vestas Wind ha sido rescatada en la madrugada de este domingo después de que su barco embarrancara en un arrecife en el océano Indico y tuvieran que abandonarlo.
Los nueve miembros del equipo se encuentran bien, y no hay que lamentar daños personales tras el accidente que sucedió a las 15:10 UTC de ayer, cuando su Volvo Ocean 65 chocó contra el banco de Cargados Carajos, en Isla Mauricio.
Durante varias horas la tripulación estuvo a bordo del barco mientras éste era fuertemente golpeado por el oleaje, inmobilizado en el arrecife, con su proa mirando al océano.
Las palas del timón han resultado rotas y una vía de agua inundó la popa que fue sellada gracias a los mamparos que así lo permiten.
Finalmente, hacia medianoche, el equipo liderado por Chris Nicholson (AUS) abandonó el barco y caminó con agua hasta las rodillas hacia un punto seco del arrecife, desde pudieron ser rescatados por una lancha del servicio salvacostas. Eran las 0230 UTC.
La tripulación al completo ha sido transportada a Ile du Sud, un islote parte del banco de Cargados Carajos. Este último también es conocido como St. Brandon y se encuentra a 430 kiómetros al noreste de Mauricio.

Seguiremos informando
La organización de la regata y Team Vestas Wind intentarán ahora llevar el barco a tierra firme. El control de regata de Alicante mantuvo al Centro de Cooperación para el Rescate Marítimo (MRCC) constantemente informado sobre el incidente.
Team Alvimedica se desvió de su rumbo para ayudar si necesario en la misión de rescate, y siguió navegando hacia el Norte tras comprobar que la tripulación de Team Vestas Wind estaba a salvo.
Su navegante Will Oxley (AUS) envió el siguiente informe sobre Team Vestas Wind: "Todos están bien a bordo, aunque emocionalmente abatidos por lo que ha pasado. Estamos contentos de haberles podido ayudar y de que la tripulación se encuentre bien, y esperamos poder tomarnos una cerveza con ellos cuanto antes".
La principal preocupación de equipo danés ahora es coordinar la misión de rescate de su barco. Aún no están claros los daños sufridos por el mismo.
Knut Frostad, director general de Volvo Ocean Race, ha explicado todavía no se saben las causas del accidente, y que se investigará cuando proceda.
"Estoy muy aliviado de que los nueve tripulantes estén a salvo y nadie haya resultado herido", explicaba. "Ésa ha sido siempre nuestra prioridad desde que supimos que habían embarrancado". 

(Archivo)

"Profundamente apenados"
“Al mismo tiempo, estoy muy apenado por lo que les ha sucedido. Es un varapalo para el equipo, la organización, y todas las personas involucradas. Mis pensamientos están con Chris Nicholson y les apoyaremos durante todo el proceso".
Team Vestas Wind fue el último de los siete equipos en confirmar su participación en la Volvo Ocean Race 2014-15.
Su patrón Chris Nicholson es uno de los más experimentados de esta edición, y buscó nuevos regatistas daneses para esté proyecto.
Iban quintos cuando embarrancaron, y habían quedado cuartos en la etapa 1 desde Alicante a Ciudad del Cabo.
"La seguridad y el bienestar de los tripulantes es nuestra única preocupación en estos momentos", explicaba el director general de Team Vestas Wind Morten Albaek.
"Estamos profundamente agradecidos a Volvo Ocean Race y Alvimedica por su ayuda y la profesionalidad que han demostrado durante las tareas de rescate. Ahora hay que determinar los daños sufridos por el barco".
Mientras tanto, los ganadores de la etapa 1 Abu Dhabi Ocean Racing han conseguido ponerse en cabeza pasando al barco español MAPFRE. El relevo ha sucedido esta noche a las 0340 UTC, y Team Brunel sigue tercero.

Fuente: VOR

sábado, 29 de noviembre de 2014

Mirabaud Yacht Racing Image: última oportunidad de votar. Vota a los españoles!!!


La posibilidad de votación en el popular del concurso "Mirabaud Yacht Racing Image" para escoger las mejores fotos de vela del año finaliza este próximo lunes.

Los premios serán entregados durante el "World Yacht Racing Forum" que se celebrará en Barcelona los días 10 y 11 de diciembre.

Aún tienes posibilidad de votar a los 13 fotógrafos españoles que fueron seleccionados para la 1ª fase. Pincha sobre cada nombre y te llevará a su área de votación. Puedes votar a los que más te gusten, pero solo una vez a cada uno:






Luis Fernandez (la mar salada)







viernes, 28 de noviembre de 2014

Copa del Mundo de la ISAF en Abu Dhabi

Día irregular para España en Abu Dhabi pero con opciones de podio

A falta de un día de pruebas para las Medal Race de la final de la Copa del Mundo de la ISAF, el equipo Olímpico Español de Vela se acerca al podio en tablas y 49er, se mantiene en FX y se distancia en 470. Blanca Manchón acaricia el bronce. Remontadas de dos y cuatro puestos para Marina Alabau, los hermanos Paz. 


Las dos representantes nacionales en tablas femeninas han recortado puntos, con Blanca Manchón a sólo uno del bronce (Nike/EMASESA/EnerZona /Training for Gold/Blondy wetsuits, CN Sevilla). Sigue cuarta de la general, pero con el ojo puesto en el podio y tres parciales hoy de 3, 8 y 10. Remontada para Marina Alabau (Movistar), tanto en puestos de la general como dentro de la propia jornada. Alabau empezaba firmando un decimosexto que finalmente se ha descartado. Ha cerrado con un sexto y un cuarto y se ha colocado dos puestos arriba en la general. Es séptima.

Antón y Carlos Paz (Deporte Galego-Dip. Pontevedra-Zhik-Cousin, Liceo Casino de Vilagarcía) han protagonizado una remontada de cuatro puestos desde la undécima posición de la clase 49er. Han empezado firmando un octavo parcial y un cuarto posterior los ha impulsado hasta la séptima posición. Un sexto en la tercera y última prueba de la jornada, los ha anclado en el puesto siete, con 34 puntos, a seis del podio y a sólo uno de sus rivales inmediatos, el equipo sueco de Carl P Sylvan y el del francés de Julien d'Ortoli. Así han valorado los gallegos el día de hoy: “Puestos regulares que nos permiten seguir teniendo el mejor descarte de la flota y colocarnos ahora séptimos en la general. Así que mañana habrá que tomar riesgos para hacer unos buenos parciales y conseguir estar en la medal race del Domingo. Hoy nos hemos encontrado más cómodos con la puesta a punto del barco y la velocidad permitiéndonos pasar barcos en casi todos los tramos de cada manga.”

En el campo de los 49erFX, Echegoyen y Betanzos (Movistar, RCN Sanxenxo/RCM Santander) han empezado con un cuarto puesto, seguido de una decimoquinta plaza que se han descartado. Han cerrado jornada con un noveno parcial y conservan la quinta plaza absoluta, aunque la distancia respecto del podio se ha ampliado a nueve puntos; y eso a pesar de no haber sido el día de dos de sus rivales directas, las italianas de Giulia Conti y las danesas de Jena Hansen.


En 470 masculino, la cabeza de la tabla sigue dominada por australianos, japoneses y croatas. Onán Barreiros y Juan Curbelo (Alisios Sailing-Cabildo de Gran Canaria-Magic Marine-Armare Ropes-Grupo Panorama, RCNGC) han empezado con fuerza en un campo donde soplaban 10 nudos al inicio de las pruebas. Firmaban un cuarto parcial y recortaban de cinco a tres puntos la distancia respecto del oro. Seguían empatados con el bronce, el equipo austriaco de Matthias Schmid. Un séptimo parcial en la segunda y última prueba ha roto el empate en perjuicio de los grancanarios, que ahora son sextos, a cuatro puntos del podio y a ocho del oro. Día complicado para los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp (Movistar, CN El Garraf), salían con muchas ganas de remontada pero han sumado un OCS inicial y un decimosegundo que los deja en el puesto 14 de la general y fuera de la medal race por el momento.

En la categoría femenina del 470, un octavo y un décimo parciales para la mallorquina Marina Gallego (Club Nautic Sa Rápita-Illes Baleares) y la murciana Fátima Reyes (Club Nautic S´Arenal). Descienden de la cuarta plaza a la octava, pero su distancia respecto del podio es de seis puntos en una tabla muy apretada entre el bronce y la plaza española.

Impresiones desde Abu Dhabi de los representantes olímpicos españoles en la ISAF World Cup

En RS:X femenino, Blanca Manchón (CN Sevilla) hoy se ha situado a un sólo punto del bronce de la final de la ISAF World Cup y a 8 de la plata, ocupada por la actual campeona del mundo y de Europa, Charline Picon. En palabras de la regatista hispalense, que acumula 29 puntos: "Ha sido un día superduro y muy físico. Había muy poco viento al principio. Me está costando acostumbrarme a las olas de aquí y los cambios de viento te la juegan. Además, la última manga la hice con mareos. Está todo muy apretado y está claro que mañana va a ser un día decisivo para llegar con opciones a la Medal Race. Estoy más cerca del podio, pero por detrás han recortado. Estoy satisfecha, aunque se puede hacer muchísimo mejor. Y eso que aquí están las mejores". Bryony Shaw está muy alejada en el oro con sólo 6 puntos, pero entre el bronce y el puesto de la vigente oro olímpico, Marina Alabau (CN Sevilla) sólo hay 5 puntos.

Más que ajustada está también la clasificación en 470 M, después de dos pruebas celebradas en esta jornada y cuatro en total. Onán Barreiros y Juan Curbelo (RCNGC), han cedido dos puestos en la general, son sextos, pero están empatados con los quintos, ocupan plaza de medal y cuentas con opciones de podio, sólo a cuatro puntos del bronce y a ocho del oro. Explica Juan Curbelo que ha sido "una pena la cuarta regata: montamos terceros la última baliza y en ese tramo perdimos cuatro puestos. La flota está muy apretada y no acertamos en el lado del campo".

En 49er, así describen los hermanos Paz (Liceo Casino Vilagarcía) sus dos mejores mangas de hoy, que les han permitido ascender cuatro puestos y colocarse en posiciones de medal: “En la segunda manga conseguimos colocarnos bien en la primera ceñida pasando de cuartos en barlovento y luchamos por los puestos de cabeza hasta el final de la manga acabando cuartos. En la tercera y última prueba del día nos fuimos a la derecha pero nos quedamos fuera de una presión en la esquina del campo y montamos bastante retrasados la primera baliza pero en las dos popas apostamos por trasluchar en baliza y ganamos muchas posiciones finalizando 6 la manga.”

Fuente: Gabinete de comunicación RFEV

jueves, 27 de noviembre de 2014

MMB. Mesa redonda: Nueva Ley de Navegación Marítima

Nueva Ley de Navegación Marítima

La AVCMM, junto con la UPV y el Museo Marítimo Ría de Bilbao organizan una mesa redonda, presidida por el Capitán Manuel González, Daniel Urquijo, coordinador de Seguridad e Inspección de la Capitanía Marítima de Bilbao y el abogado maritimista Jose María Ruiz Soroa, donde tratarán los aspectos fundamentales y primeras repercusiones de esta Ley.




Día: jueves 27
Hora: 18:30
Entrada gratuita hasta completar aforo

martes, 25 de noviembre de 2014

Volvo Ocean Race. Todos muy juntos con continuo baile de posiciones.

MAPFRE vuelve a la carga

Tras una etapa 1 con dificultades en su estrategia, el MAPFRE parece haber dado la vuelta a la tortilla en la etapa 2. Cinco durísimos días después de la salida, el barco español de la Volvo Ocean Race se mantiene segundo, y está a punto de alcanzar al líder, en medio del Océano Indico, mientras evita la zona de exclusión por piratería.

©Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

"Queremos recuperarnos del mal sabor de boca de la etapa 1. E intentar acabar en el podio en la etapa 2". Éstas eran las palabras de Iker Martínez en Ciudad del Cabo antes de salir de puerto, y las que puso en práctica desde prácticamente el minuto uno. Su salida hacia Abu Dhabi fue extrema, como la del Team Vestas Wind, pero por suerte, y a diferencia de estos últimos -que rasgaron la mayor-, Iker Martínez y los suyos no rompieron nada. La salida es algo testimonial, y todos los equipos lo saben. Más en una etapa como ésta, la más desconocida de todas, 5.125 millas (9.500 km) que pueden tardar hasta un mes en cubrir. Pero el vasco quería que el testimonio fuera ése: van a por el podio, y lo quieren dar todo.
De momento van por buen camino. El MAPFRE es segundo a sólo 1,1 millas de Team Brunel, el equipo holandés en el que milita el cántabro Pablo Arrarte, ex-compañero de Martínez, tras cinco días que han puesto a la flota al límite. Cinco días navegando con 30 grados de inclinación constante que han impedido comer otra cosa que barritas -cualquier recipiente derramaba la comida-. Con olas de 3 y 4 metros contra las que el barco chocaba una detrás de otra, que hacían imposible mantenerse seco o trabajar adentro, obligándoles a pegar los ordenadores a las mesas con cinta de dos caras.
La estrategia del MAPFRE -además de ese primer golpe en la mesa que fue su salida- ha sido mantenerse en el centro de la flota, lo que le podría permitir observar mejor los movimientos del resto de los barcos. Y es que en una etapa tan desconocida como ésta, en la que los modelos meteorológicos no son fiables, la observación, y la suerte, reconocen los equipos, será fundamental.

©María Muiña/ MAPFRE

Xabi Fernández lo corrobora: “Nos pasamos todo el día y toda la noche mirando a los rivales y navegando como si fuese una regata inport. Te van metiendo poco a poco presión, sabiendo que no puedes cometer errores. Al estar tan cerca nos hacen navegar al cien por cien, y por eso también estamos pillando al ‘Brunel’, que había cogido un poquito de ventaja y ahora está muy cerca”. En el momento de esta crónica, el MAPFRE estaba a sólo media milla del barco holandés.
"Esta ruta era muy transitada antes por el tráfico marítimo, pero desde que se abrió el Canal de Suez, casi no se utiliza", explicaba Wouter Verbraak, navegante del Team Vestas Wind. "Por esta razón", añadía esta mañana, "prácticamente no hay observación meteorológica para la navegación". Además, en la edición 2011-12 de la Volvo Ocean Race, cuando la etapa Ciudad del Cabo-Abu Dhabi se celebró primera vez, hubo que interrumpirla y embarcar los barcos en un carguero a causa de la piratería, medida que este año no se pondrá en práctica.
Durante las últimas horas el MAPFRE ha mantenido así mismo un duro pulso con Dongfeng Race Team, el otro barco rojo de la flota, pero éste con bandera china, un proyecto para llevar la vela oceánica al gigante asiático, con jóvenes regatistas chinos, y un impresionante elenco de veteranos franceses. Entre ellos su patrón, Charles Caudrelier, actual campeón con el Groupama en 2011-12. Navegan hacia el Este como el resto de la flota, prácticamente paralelos, ahora con menos viento que los días pasados. La que podría ser la calma antes de la tormenta, tropical para más inri, que todo indica se encontrarán más al Norte, junto a Isla Mauricio.
Pero antes de llegar a ella tendrán que pasar por esta zona de alta presión, poco viento, en la que se encuentran ahora. Una que podría hacer que la flota se comprimiera aún más. El último barco, Team SCA, está a 23 millas del líder.
Quedan todavía casi 4.000 millas, unos 7.400 kilómetros, hasta la meta de la etapa 2 de la vuelta al mundo por equipos. Por el camino espera la zona de exclusión por piratería en la que no podrán entrar, posibles ciclones tropicales, calmas ecuatoriales, y las desconocidas aguas del mar Arábigo. Pero el MAPFRE tiene sed de podio.

Fuente: VOR

sábado, 22 de noviembre de 2014

Ruta del Ron. Sir Robin Knox - Johnston en una tercera juventud

La edad no pesa ni las ganas de competir de Sir Robin Knox - Johnston que está luchando ahora mismo por la 2ª plaza del pódium de las clase "Rhum"

©Route du Rhum

La segunda clase más numerosa, que contó con 20 participantes en la salida de Saint Malo, ha sido ganada brillantemente por la francesa Anne Caseneuve sobre el "Aneo", un trinarán de 60 pies construido como un puzzle a partir del viejo "Fujicor" (casco central) y "Groupama" (flotadores laterales) y por la segunda plaza aún compiten el italiano Andrea Mura, con el Open 50 "Vento di Sardegna" que se encuentra al escribir esta nota a 20 millas de la llegada y por detrás, a 12 millas, en veterano navegante inglés Robin Knox - Johnston sobre el "Grey Power", un veterano IMOCA construido en 1997 para el italiano Giovanni Soldini, con el que ganó la Around Alone de 1998  y con el que Sir Robin finalizó en 4º lugar la Velux 5 Oceans del 2006.

_




Quién se atreve?


(Fotograma del Vídeo)

_

jueves, 20 de noviembre de 2014

Barcelona World Race. Los investigadores del océano nombran agentes científicos a los navegantes de la BWR

Los más de 600 científicos reunidos en Barcelona en la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica han designado esta noche a los navegantes de la Barcelona World Race, la primera y única vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas, para que trabajen como agentes científicos durante la circunnavegación, que partirá de la capital catalana el próximo 31 de diciembre.

©Mireia Perello 

El nombramiento ha tenido lugar esta noche en el Museu Marítim de Barcelona, durante el Blue Cocktail, el cóctel oficial de la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica, que reúne en Barcelona durante toda la semana a más de 620 científicos de 76 países con el objetivo de diseñar la hoja de ruta para la situación del océano de la próxima década y de incluirlo en la agenda política internacional de cara a la cumbre del cambio climático de París 2015.
El acto ha estado presidido por Wendy Watson-Wright y Luis Valdés, secretaria ejecutiva y director de Ciencias del Océano de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, respectivamente; Carlos Domingo, comisionado de Alcaldía de Coordinación Institucional del Ajuntament de Barcelona; Mike Roman, de The Oceanography Society y presidente del Comité Científico de la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica; Andrés Clarós, presidente del Underwater Festival de Barcelona, yLuc Tabourdet,vicepresidente de la clase IMOCA.

También ha participado el francés Jean-Pierre Dick, doble vencedor de la Barcelona World Race, quien ha recogido el mandato de agentes científicos en nombre de todos los navegantes. Como testigos de primera línea de los impactos del cambio climático y de los efectos de la mano del hombre sobre el océano, los marinos están desde hace tiempo muy concienciados de la necesidad de proteger el océano, una inquietud que encuentra su altavoz en la vertiente científica de esta competición, una de las tres regatas de vuelta al mundo más importantes del planeta.
Hasta ahora los navegantes éramos testigos privilegiados de la belleza del planeta –explica Jean-Pierre Dick- y, al mismo tiempo, observadores de los cambios que se están produciendo. Por ejemplo, en la última Barcelona World Race cuando navegábamos por el Índico y por el Pacífico tuvimos que subir bastante al norte para evitar la zona de icebergs, porque ahora hay más hielo flotante como consecuencia del cambio climático. Pero ahora, además de nuestro rol de observadores, la Barcelona World Race nos hace agentes activos en la investigación”.

©Mireia Perello 

Así, en la tercera edición de la Barcelona World Race los navegantes colaborarán en varios proyectos científicos coordinados por la COI-UNESCO, que es organizadora de la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica junto a The Oceanography Society y a la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), organizadora de la Barcelona World Race.
En el marco de esta iniciativa inédita en el mundo de la vela oceánica, los navegantes Aleix Gelaberty Dídac Costa, a bordo del barco científico de la Barcelona World Race, el One Planet, One Ocean & Pharmaton, tomarán mediciones de la salinidad y la temperatura del agua superficial del mar y analizarán la concentración de microplásticos en el agua durante la circunnavegación.
Además, tanto éste como el resto de equipos evaluarán la calidad del agua superficial del mar para el proyecto Citclops y lanzarán al mar balizas Argo, que recogen datos muy precisos de temperatura y salinidad desde los 2.000 metros de profundidad hasta la superficie del mar, información clave para entender la evolución climática del planeta. (Pincha aquí para saber más sobre los proyectos científicos que desarrolla la Barcelona World Race).
Las embarcaciones navegarán por los mares más inhóspitos del planeta, a los que las rutas comerciales no llegan y a los que resulta muy costoso mandar buques oceanográficos, por lo que su colaboración resulta muy valiosa para los investigadores, para recoger datos de zonas poco estudiadas.
Como testimonio y símbolo de este nombramiento, los científicos han entregado a Jean-Pierre Dick y a Dídac Costa uno de los pósters (comunicación científica sobre un proyecto) que se han presentado durante el congreso, y que ha sido seleccionado para dar la vuelta al mundo a bordo de los barcos participantes en la vuelta al mundo, así como una bandera de la Barcelona World Race que los investigadores han firmado, y que embarcará el One Planet, One Ocean & Pharmaton.

Fuente: BWR

Ruta del Ron. Alex Pella hace historia, primer español en ganar una regata oceánica

El navegante ha llegado esta noche a Pointe-à-Pitre (Guadalupe)

El proyecto del regatista Alex Pella para la Route du Rhum es 100% español

Su próximo reto es participar en la Vendée Globe 2016

©Alexis Courcoux

Sobre las 08:00 de la mañana (hora española) el navegante español Alex Pella ha llegado al puerto de Pointe-à-Pitre (Guadalupe) en primera posición, lo que le convierte en el ganador de la categoría Class 40 de la Route du Rhum. “La regata ha sido perfecta, 15 días de navegación en solitario, duros pero muy gratificantes. He cumplido mi sueño por todo lo alto”, ha comentado Alex Pella a su llegada. El navegante ha batido el récord de la travesía en Class 40, con 16 días, 17 horas, 47 minutos y 8 segundos. Hasta ahora el récord estaba enmanos de Thomas Ruvant (Destination Dunkerke) que lo estableció en 2010 con 17 días, 23 horas, 10 minutos y 17 segundos.


Alex Pella ha navegado a bordo del “Tales II” y ha competido con 43 barcos en Class 40. El proyecto de Pella para la 10ª edición de la Route du Rhum es 100% español y en él han participado profesionales de diferentes comunidades autónomas. El “Tales II” ha sido armado por Gonzalo Botín y diseñado por su hermano Marcelino. Construido por Ximo López en Castellón, en el Astillero Longitud 0, ha contado con la dirección técnica de Antonio Piris en sus fases de construcción, puesta a punto y de navegación en regatas. “Ganar con este barco es emocionante. Todos los que hemos participado en su creación estábamos convencidos de que podíamos hacerlo. España tiene un potencial enorme en el mundo de la náutica y hoy lo hemos demostrado. La vela si que es Marca España”, ha dicho Pella. Por su parte, Gonzalo Botín ha dicho de Pella que “ha logrado la mayor victoria de la vela oceánica española en toda su historia”.

En su primera regata de prestigio internacional, la mítica MiniTransat 650, regata transoceánica en solitario, logró los hasta ahora mejores resultados de la historia en esta prueba, de un participante no francés. Siendo tercero en el año 2003, superándose en la siguiente edición en el año 2005 con un segundo puesto en la general y ganando la etapa reina entre Canarias y Brasil. Se convirtió así en el primer y único español en ganar una etapa en una regata transoceánica en solitario.

Vendée Globe
El próximo reto de Alex Pella es participar en la Vendée Globe, cuya próxima edición se celebra en 2016. Se trata de realizar la vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia, con salida y llegada desde el puerto francés de Les Sables d’Olonne. Alex Pella comenzará en unos meses a prepararse para la Vendée Globe y también buscará patrocinadores. “La Route du Rhum la he financiado yo personalmente, pero un proyecto como el de la Vendée Globe no puede hacerse sin sponsors. Espero que España vea el potencial de este evento y consiga patrocinios”, ha señalado el navegante.


Sobre Alex Pella
Alex Pella Valette nació en Barcelona el 2 de noviembre de 1972, en el entorno de una familia muy vinculada al mundo de la náutica de recreo. Segundo de cuatro hermanos, todos ellos profesionales de la náutica y la vela, empieza a navegar desde muy pequeño a bordo del crucero familiar. Alex ha navegado en todo tipo de barcos de regatas, desde los más ligeros hasta los Maxi-MultiCascos oceánicos más sofisticados.
Lleva como profesional más de 10 años, en los que ha completado más de 150.000 millas náuticas. Alex descubrió su pasión por la navegación oceánica en solitario a finales de la década de los noventa, cuando preparaba dos barcos españoles para “La Solitaire du Figaro”.

Sobre Route du Rhum
Desde 1978, cada cuatro años, tiene salida la más clásica de las regatas oceánicas en solitario. Se disputa, entre el puerto francés de Saint Malo y la isla caribeña de Guadalupe. Con una distancia de 3.542 millas, tiene una duración de entre 20 y 25 días, para la categoría Class 40. Corren casi todas las clases, IMOCA 60, Class 40 y Maxi-Trimaranes. Alex correrá a bordo de “Tales II” un Class 40 armado por Gonzalo Botín.
Solo dos españoles han disputado esta regata anteriormente. El primero y gran pionero de la náutica deportiva en España fue Joaquim Coello, que en 1978 a bordo del “Gudrun IV” diseñado por él mismo corrió esta regata. El segundo fue Gonzalo Botín, en 2010, que ya había corrido la Mini Transat 650 en solitario.

Fuente: Prensa Alex Pella

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Volvo Ocean Race. Comienza la etapa desconocida. Vive la salida en directo desde la mar salada (cortesía de Global Virtual Solutions)

Mañana a las 17:00 hora española dará comienzo la etapa 2 de la Volvo Ocean Race, la más desconocida de todas, donde la flota tendrá que navegar entre zonas de exclusión de hielo, ciclones, y evitando aguas territoriales iranís. El MAPFRE espera recuperar posiciones y acabar en el podio, para lo que ha hecho dos nuevos fichajes.

(Cortesía de Global Virtual Solutions)


La flota de la Volvo Ocean Race volverá a hacerse a la mar mañana miércoles 19 de noviembre a las 17:00 hora española, cuando de comienzo la etapa 2 de la vuelta al mundo a vela, que cubrirá 6.125 millas desde Ciudad del Cabo, Sudafrica, a Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. La flota de siete equipos, entre ellos el español MAPFRE, el Abu Dhabi Ocean Racing con el gallego Roberto "Chuny" Bermúdez, y el Team Brunel con el cántabro Pablo Arrarte, navegarán hacia el Indico Sur pasando por la isla de Mauricio, rumbo hacia la península arábiga. Una de las zonas menos conocidas por los navegantes de la Volvo Ocean Race, como se ha comentado esta mañana durante la rueda de prensa de patrones, y durante el resto del día.

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean

"Nunca he navegado aquí, es una zona absolutamente desconocida para mí", reconocía Pascal Bidegorry, el navegante del chino Dongfeng. En parecidos términos se expresaba Jean-Luc Nèlias, navegante del MAPRE. "Será raro, nunca he navegado aquí antes. Es cierto, hay muchas trampas en esta etapa, pero conozco muy bien la corriente de Agulhas, por ejemplo, de la pasada edición", comentaba el francés respecto a la corriente que se encontrarán de cara nada más salir.

Aunque participó en la anterior edición con el Groupama, el francés, como el resto de los participantes en 2011-12, no navegó la etapa 2 al completo por el dispositivo contra la piratería que la organización puso en marcha, que consistió en transportar los barcos en mercantes desde Seychelles a Sharja. Este año no habrá interrupciones por esta razón, y, en su lugar, la mayor amenaza la representan los ciclones que, a tenor de las previsiones, se pueden cruzar en su camino en el Indico Sur. Así mismo, hasta tres zonas de exclusión, por hielo, ciclones y aguas territoriales iranianas, respectivamente, que dificultarán la estrategia de los equipos.

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean

"La etapa 2 será complicada porque el Indico Sur es una zona de viento, y aunque al principio parece que no habrá mucho, luego podría venirnos una borrasca de cara que puede traer mucho mucho viento. Además, después volvemos a cruzar el Ecuador y las calmas ecuatoriales, y finalmente nos adentramos en una zona bastante desconocida, el Estrecho de Ormuz y el mar Arábigo", explicaba Iker Martínez, patrón del MAPFRE, esta mañana. El patrón vasco se mostraba optimista, "nos gustaría acabar con una posición de podio. Pero lo más importante ahora mismo es dar una imagen de equipo sólido".

Gonzalo Infante, jefe de meteorología de la Volvo Ocean Race, confirmaba la previsión de ciclones para la zona. "Acaba de empezar la temporada de los ciclones en esa zona, y parece que la flota se encontrará con varios durante esta etapa. Según la previsión habrá uno en el área justo antes de que la flota alcance esas latitudes, pero hay que esperar para confirmarlo. Serán claves, y los equipos tendrán que decidir entre usarlos, o alejarse de ellos".

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean

Por si esto fuera poco, el monzón ya habrá comenzado en el golfo cuando la flota alcance el Estrecho de Ormuz, que da entrada al Mar Arábigo, y en diciembre el calor en Abu Dhabi pueden ser achicharrante. Gonzalo Infante y el Control de Regata prevén que los equipos tarden entre 22 y 28 días en cubrir la etapa 2. Hasta 33 ha llegado a decir Martínez.
Abu Dhabi Ocean Racing parte como uno de los favoritos tras demostrar su buen estado de forma con su triunfo en la etapa 1 y en la in-port de Ciudad del Cabo, que lo sitúan primero en ambas clasificaciones. Pero la ventaja de sólo 12 minutos sobre el barco chino en la línea de meta en Ciudad del Cabo, y de apenas uno con Team Brunel en la in-port reflejan, precisamente, la igualdad que reina este año. La que hace posible que equipos con relativa poca experiencia pueden estar en cabeza gracias a un buen trabajo conjunto, llegando a batir, incluso, a otros que parten como favoritos, como el MAPFRE de Iker Martínez.
El comienzo de la etapa 2 podrá verse en directo tanto en el canal oficial de YouTube como en la web de Volvo Ocean Race a las 17:00 hora española.

Fuente: Prensa VOR

martes, 18 de noviembre de 2014

Volvo Ocean Race. Toda la ropa de un tripulante en 12 kg.

Hasta 20 minutos puede tardar un tripulante en vestirse si hace frío. Si hace calor, la cosa se pone más fácil ¿Qué meter en el macuto cuando sólo puedes llevar un máximo 12 kg de peso –botas incluidas- y la diferencia de temperatura en una misma etapa puede ser de más de 20 grados? 

©María Muiña

Ciudad del Cabo, con su impredecible clima primaveral, despedirá el miércoles a la flota de la Volvo Ocean Race. Unas horas después, los tripulantes estarán en pleno frío Océano Sur, con unos cuantos kilos extra de vestuario. El emirato de Abu Dabi, recibirá al “MAPFRE” con unos 30 grados de temperatura, posiblemente sin mucho viento con camiseta y pantalón corto de navegar.
Uno de los aspectos fundamentales de la vida a bordo, tan importante como la comida y que puede condicionar considerablemente el humor de un navegante, es la ropa. El ritual de vestirse y desvestirse es parte de la rutina diaria de una guardia pero puede ser muy diferente en una misma etapa. Mantenerse seco (¿es realmente posible?) y no pasar frío facilita el estar totalmente concentrado en navegar el barco rápido para llegar a Abu Dabi lo antes posible.
Casco, gorro de lana, pasamontañas de neopreno -porque si es de otro material y se moja, no se seca nunca-, guantes de neopreno, cazadora técnica offshore -“la cucaracha”, como le llama el canario Carlos Hernández-, pantalón de aguas técnico, forro polar gordo, peto térmico interior, licra de navegar, camiseta térmica interior, pantalón térmico interior, calcetines -de lana, Gore-Tex y/o impermeables, que transpiren- y ropa interior. Preparados para el Océano Sur. La primera capa térmica está destinada principalmente a aislar y “normalmente nunca te la quitas”, dice Xabi.
“También tenemos la ‘chaquetilla’, como yo la llamo, o cuello de tortuga”, explica Carlos Hernández, que se caracteriza por tener en unos puños y cuello de goma que se ajusta al milímetro a la piel. Los tripulantes pueden ponerla por debajo de la chaqueta offshore o, cuando hace menos frío, simplemente por encima de la licra, como continúa diciendo el proa canario. “Cuando hace mucho calor, nos quedamos con la licra de navegar y la chaquetilla. La licra, evita que la humedad y la salitre nos produzcan rozaduras o granitos”.
En la parte inferior, igual. “Cuando hace calor sólo llevas el pantalón largo térmico fino para que no te roce el pantalón mojado. Al tenerlo pegado también sudas menos. Y si llevas un pantalón corto y no pones nada debajo es cuando empiezan las rozaduras”.
Está claro que encontrar el balance entre qué llevar y qué no llevar, es difícil. “Haces una maniobra y ya estás bañado por dentro de sudor. Pero si sales con poca ropa y no haces maniobra, tienes frío”, señala Carlos.
¿Y en los pies? Ahí es donde no hay término medio. “Si hace frío, botas siempre. Si hace calor, da igual que te mojes los pies así que llevamos unas chanclas tipo crocs”. ¿Y zapato cerrado de navegar? “No, porque los llevarías mojados todo el tiempo y sería un olor increíble…”.
Lo entendemos Carlos. 30 días de etapa, nueve hombres, sin ducharse y con la ropa contada para cambiarse… Efectivamente, podría ser “increíble”.

FECHAS CLAVES EN CIUDAD DEL CABO
 


Martes, 18 noviembre

14:00 hora española - Rueda de prensa de patrones previa a la salida de la etapa
 


Miércoles, 19 noviembre

17:00 hora española - Salida Etapa 2, de Ciudad del Cabo a Abu Dabi

Fuente: Prensa MAPFRE

lunes, 17 de noviembre de 2014

Ruta del Ron. Alex Pella se mantiene líder de Class 40

Pablo Santurde: “Quedan menos de dos días y Alex está en una posición inmejorable”

Según la organización, el "Tales II" tiene previsto que cruce la línea de llegada el martes hacia las 22horas, pisándole los talones al IMOCA "Initiatives Cœur"

©Alex Pella

El navegante español Alex Pella continúa liderando la flota Class 40 de la Route du Rhum y está a más de 100 millas del segundo, Thibaut Vauchel-camus y a 133 del tercero, Kito De Pavant. Alex Pella ha contado esta mañana que se ha cruzado con el primer barco desde Finisterre, un mercante naranja y que también hay paquetes de algas flotando, “esto son, sin duda, síntomas de que nos acercamos a tierra”. El regatista, que lleva más de un semana líder, asegura que hace mucho calor, “de día, dentro del barco, es sudar sin parar, imposible dormir. Aprovecho para darme duchas a base de rociones en proa, que me sientan de maravilla. Y por la noche duermo”. Pella también comenta que la vida a bordo, en estas condiciones, es sencilla, “descanso, comer, mucha concentración en la navegación y la meteo y de vez en cuando, un par de trasluchadas”.
Por su parte, Pablo Santurde asegura que “quedan menos de dos días y Alex está en una posición inmejorable. Seguramente son momentos de mucho estrés a bordo, puesto que quieres controlar a tus rivales en un terreno tan grande, pero tienes que encontrar el compromiso también con hacer tu regata y no cometer fallos grandes, que hagan que los rivales se acerquen demasiado”. Santurde comenta que parece que el alisio se ha entablado más que en los días anteriores y que será algo más fuerte. “Eso es bueno porque minimiza las posibles opciones tácticas de los dos barcos de detrás y simplifica las de Alex. Será muy importante seguir concentrado para no cometer errores y conservar el material. El último día será complicado con el difícil paso por el oeste deGuadalupe, donde los desventes de la costa pueden dejarte parado durante varias horas”.

©Alex Pella

“Después de casi 12 días de navegación en un alisio muy inestable, la conclusión que saco es que cuanto más inestable y complicado, mejor para Alex”, afirma el armador de “Tales II”, Gonzalo Botín. “En esas condiciones ha preparado la estiba del barco para trasluchar en cada role sin perder energía, moviendo el material de un lado a otro. Este detalle ha dado muy buen resultado, se ha notado muchísimo”. Botín continúa diciendo, “creo que todos sus rivales se han tenido que rendir ante la evidencia de que el “Tales II”, en manos de Alex, es hoy por hoy, algo más rápido. Creo que esta diferencia sehubiese notado más sin la rotura de solent en el Canal de la Mancha, que nos ha penalizado mucho hasta la latitud de Lisboa”.

Fuente: Prensa Alex Pella

Museo Marítimo de Bilbao. Personalidades de la Ría: Evaristo de Churruca y Brunet

Dentro del ciclo de conferencias "Personajes de la Ría", el Museo marítimo de Bilbao nos invita a conocer quién fue D.Evaristo deC hurruca y Brunet por medio de D. Manuel Mª Santos Sabrás. Será el próximo jueves 20 de noviembre a las 19:00


domingo, 16 de noviembre de 2014

Campeonato de España de Cruceros. El título para el "Canarias Explosivo" de Javier Padrón

Canarias Explosivos de Lucio Pérez se impone en la Final del Campeonato de España de Cruceros de Baiona

El barco del Real Club Náutico de Tenerife venció por la mínima diferencia de un punto

Salem de Carlos Martón y Movistar de Pedro Campos coparon el resto del podio del Trofeo Pueblos Colombinos


El Canarias Explosivo, de Lucio Pérez y patroneado por Javier Padrón, se ha impuesto esta mañana en la Final del Campeonato de España de Cruceros disputado en la Bahía de Baiona, bajo la denominación de Trofeo Pueblos Colombinos de España.

©Carlos Rua

El velero del Real Club Náutico de Tenerife estuvo patroneado por Javier Padrón, con el refuerzo local de los regatistas Laureno Wizner y Roi Álvarez. Como representante de la Zona Canaria, el Canarias Explosivos logró el triunfo en una apretada final, con tan sólo un punto de diferencia entre los tres peldaños del cajón del podio. Padrón dejó en su haber 7 puntos.
El puesto plata fue para el embajador de la Zona Cantábrica, el Salem, de Carlos Martón y llevado a la rueda por Pichu Torcida. El barco del Real Club Marítimo Santander fue segundo, con 8 puntos.
Y el bronce se lo adjudicó el Movistar, de Pedro Campos, con 9 puntos. Bajo la grímpola del Real Club Náutico de Sanxenxo, el velero que representaba a la Zona Mediterránea, navegó bajo la tutela de Pablo Iglesias, con un extraordinario elenco a bordo como Alberto Viejo, Fernando Rivero o Miguel Riveiro, entre otros.
El cuarto puesto fue para Icue IV, de Carlos Sáez, llevado a la caña por Javi Serrano. El barco del Club Náutico de Regatas de Valencia, representaba a la Zona Sur y saldó su participación con 13 puntos.
La quinta plaza se la adjudicaba el Aceites Abril, de los hermanos Jorge y Luís Pérez –Canal, con 14,3 puntos, después de que el Comité le concediese una Reparación (término por el que se adjudica una compensación de puntos por haber sufrido algún tipo de conflicto ajeno a su voluntad de dominio y control del velero). El barco de los orensanos Pérez-Canal era el representante de la Zona Atlántica navegando con grímpola del Club Marítimo de Canido.
Por último el Fígaro del MRCYB cerraba filas siendo sexto con 22 puntos, tomando parte en el Trofeo Pueblos Colombinos de España, como invitado. César García fue su timonel, representando al Club Náutico de El Masnou.
La entrega de premios se celebró a las tres de la tarde, con la asistencia del alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; los presidentes de las Federaciones Gallega y Real Española de Vela, Manuel Villaverde y José Ángel Rodríguez, respectivamente; el Vicecomodoro del MRCB, Alejandro Retolaza; y el concejal de Actividades Marítimas y Relaciones con los Pueblos Hermanos, Raul Costas Lafuente.
Los tripulantes del barco ganador de este primer campeonato de España obtienen, además, Licencia de Honor durante 2015 y la adjudicación directa de la primera de las plazas para la gran final del próximo año.
La Final del Campeonato de España de Cruceros – Trofeo Pueblos Colombinos de España que organizó la Real Federación Española de Vela, contó con la colaboración del Monte Real Club de Yates de Bayona, la Federación Gallega de Vela, Paradores, Teledeporte y Panorama Vela, bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de la Real Villa de Baiona.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación Real Federación Española de Vela

Campeonato de España de Cruceros. Comienza el espectáculo con duras condiciones de mar y viento

Triple empate tras la primera jornada de la Final del Campeonato de España de Cruceros
Canarias Explosivos, Salem y Movistar se igualan en la general siendo el velero canario el primero del listado

Duras condiciones de mar y viento en el arranque del Trofeo Pueblos Colombinos de España




Espectacular arranque de la Final del Campeonato de España de Cruceros – Trofeo Pueblos Colombinos de España que organiza la Real Federación Española de Vela, en colaboración con el Monte Real Club de Yates de Bayona, la Federación Gallega de Vela, Paradores, Teledeporte y Panorama Vela, bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de la Real Villa de Baiona.
Emocionante en todos los aspectos, no sólo por las duras condiciones de mar y viento, sino en lo deportivo, con unos resultados tan igualados, que han provocado un triple empate en el podio del trofeo colombino. Tanto Canarias Explosivo, de Lucio Pérez, patroneado por Javier Padrón; el Salem, de Carlos Martón, navegado por Pichu Torcida; y el Movistar, de Pedro Campos, timoneado por Pablo Iglesias, han igualado sus marcadores a 5 puntos, resultando el orden respectivo debido a la llegada en las dos mangas validadas por el Comité de la regata.
La jornada comenzó con un aplazamiento en tierra. La Bahía de Baiona mostraba un meteoro racheado en intensidad que registraba puntas de hasta 30 nudos, acompañados de abundantes chubascos. Fernando Giraldo, director técnico del Campeonato de España, se reunía con los patrones de los 6 First Fígaro del Monte Real, para valorar de manera conjunta la situación meteorológica, definiendo los pasos a seguir si la fuerza del viento y la ola, se mostraban aptas para realizar alguna manga.

©Juan Caballero

Entorno a las 15.30 horas se daba por fin, una primera salida, con viento del 280, es decir, noroeste, con 18 nudos. La prueba se la llevaba el Salem, de Torcida, defendiendo la Zona Cantábrica. Segundo era el Aceites Abril, de Edu Reguera, por la Zona Atlántica. Y tercero el Movistar, de Iglesias, por la Zona Mediterránea.

©Juan Caballero

Tras unos minutos de descanso, se daba Top de salida a la segunda manga del día, bajo las mismas condiciones, un barlovento-sotavento de casi tres millas totales de trazado, entre 3 ceñidas y tres popas. El Canarias Explosivos, de Padrón, se llevaba la prueba. Segundo era el Movistar, de Iglesias. Y tercero el Icue IV, de Carlos Sáez, patroneado por Javi Serrano, por la Zona Sur. El Aceites Abril sufría la rotura del stay.
La general del Trofeo Pueblos Colombinos de España queda definida con el Canarias Explosivo, del Real Club Náutico Tenerife, como titular, con 5 puntos. Segundo es el Salem, del Real Club Marítimo Santander, con 5 puntos. Tercero el Movistar, del Real Club Náutico de Sanxenxo, con 5 puntos. Cuarto el Icue IV, del Club Náutico de Regatas de Valencia, con 8 puntos. Quinto el Aceites Abril, del Club Marítimo de Canido, con 9 puntos. Y sexto el Fígaro del MRCYB, con 12 puntos.
Mañana el Comité tiene previsto el Top de salida a las 11 de la mañana. Al igual que hoy, se podrá realizar un seguimiento virtual de las pruebas a través del enlace www.desmarque.es

La entrega de premios se celebrará a las tres de la tarde en las instalaciones del club.

Declaraciones.-
Javier Padrón – Canarias Explosivos. “Estamos muy contentos, arriesgamos en alguna salida y navegamos con cierta dificultad en algún momento, pero el resultado es bueno”

Pichu Torcida – Salem. “Condiciones duras pero muy igualadas en resultados con el resto de los barcos. Si que me esperaba esta igualdad. Hay mucho nivel en esta regata”

Pablo Iglesias – Movistar. “En la primera prueba tuvimos alguna complicación, pero resolvimos en la última popa al ser los únicos que pusimos espinnaker y nos salió bien. En general muy satisfecho del resultado y del nivel de la flota”

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación de la RFEV

sábado, 15 de noviembre de 2014

Volvo Ocean Race. La regata in port de Ciudad del Cabo en directo

Cape Town In Port Race | Volvo Ocean Race 2014-15


Fotos de la regata de entreno  ©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

 ©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

 ©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

 ©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

 ©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

 ©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

_



2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica

- Más de 600 científicos se dan cita en la capital catalana con motivo de la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica, que se celebra nueve años después de la primera reunión
- Uno de los objetivos es lograr incluir el océano en la agenda política internacional, concentrada sobre todo en las emisiones terrestres de dióxido de carbono, de cara a la cumbre del cambio climático de París de 2015
- Participarán Jane Lubchenco, ex miembro del “dream team científico” de Obama, y Daniel Pauly, crítico con las prácticas modernas de pesca, entre otros expertos
- La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y The Oceanography Society organizan la convención conjuntamente con la FNOB, que trabaja por convertir la Barcelona World Race en una caja de resonancia para fomentar la preservación medioambiental del océano
©Mireia Perello

Del domingo 16 al viernes 21 de noviembre se celebra en Barcelona la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica, que se ha presentado hoy a mediodía en el Centro de Interpretación de la Barcelona World Race y en la que participarán 620 científicos de 75 países, con el objetivo de diseñar la hoja de ruta de la próxima década para la situación del océano y de incluirlo en la agenda política internacional, concentrada sobre todo en las emisiones terrestres de dióxido de carbono, de cara a la cumbre del cambio climático de París de 2015.
El congreso, que tiene lugar en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) bajo la coorganización de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO), la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) y The Oceanography Society, se celebra nueve años después de la primera edición. En esta década el conocimiento del mundo marino ha progresado a un ritmo sin precedentes, por lo que en la reunión de Barcelona se tratarán numerosos nuevos temas, como el aumento del nivel del mar, la acidificación, el calentamiento del agua, la situación de los arrecifes coralinos y los efectos de la sobrepesca.
En la conferencia participarán renombrados especialistas, como Jane Lubchenco, de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), que fue miembro del “dream team científico” del presidente Obama y directora de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos; Daniel Pauly, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), doctorado en biología pesquera y oceanografía biológica y crítico con las prácticas modernas de pesca, y Shin-ichi Uye, de la Universidad de Hiroshima (Japón), uno de los mayores investigadores sobre la medusa gigante.
Durante la sesión informativa de este mediodía, el director de Ciencias del Océano de la COI-UNESCO y responsable científico de la conferencia, Luis Valdés, ha destacado que “también participará la embajadora sueca de los océanos, Lisa Emelia Svensson, que se encargará de trasladar las inquietudes de los científicos a los tomadores de decisiones, una tarea que también se llevará a cabo desde la UNESCO”.
El director general de la FNOB, Andor Serra, ha explicado por su parte que la organización en Barcelona de la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica por parte de la Fundación se enmarca en la vertiente científica y de salvaguarda medioambiental de la Barcelona World Race. De hecho, los barcos participantes en la regata de vuelta al mundo colaborarán en varios proyectos científicos coordinados por la COI-UNESCO, cuyo lema, “One Planet, One Ocean”, da nombre además a uno de los equipos, el de Aleix Gelabert y Dídac Costa, que se utiliza como plataforma para la concienciación e investigación ambiental.
El congreso tendrá lugar en el CCIB del 17 al 21 de noviembre, pero dará comienzo el domingo 16 con una conferencia magistral a cargo del oceanógrafo estadounidense Mike Roman, presidente del Comité Científico de la 2ª Conferencia Internacional sobre Investigación Oceánica. Esta charla inaugural se celebrará en el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona, y durante la misma la tenienta de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes y presidenta de la FNOB, Maite Fandos, dará la bienvenida a los científicos.
El programa de la conferencia incluye una serie de actividades abiertas al público en general. En elMoll de la Fusta estarán expuestos tres barcos de investigación: el Ramón Margalef y elFrancisco P. Navarro del Instituto Español de Oceanografía, y el catamarán SOCIB, del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares. Además, se podrán visitar dos IMOCA 60, la clase de velero en que se disputa la Barcelona World Race: el barco escuela de la FNOB y el One Planet, One Ocean & Pharmaton, el barco que lleva por nombre el lema del congreso y cuyos patrones, Aleix Gelabert y Dídac Costa, colaborarán con varios proyectos científicos a través de la recogida de datos durante la regata, que saldrá de la capital catalana el próximo 31 de diciembre.
El Museu Marítim de Barcelona acogerá, por otra parte, la primera edición del Barcelona Underwater Festival, que incluye la mayor exposición de cámaras submarinas jamás realizada, titulada “El reto de fotografiar bajo el agua”, y la exposición de fotografías submarinas “Los fondos iconográficos de Montphoto”.
En el Museu Blau, asimismo, tendrá lugar la muestra de cine y vídeo submarino del Marseille Underwater Film Festival y una mesa redonda a cargo del navegante oceánico Cali Sanmartí y del investigador Josep Maria Gili.

Fuente: Comunicación Fundació Navegació Oceànica Barcelona

Segunda regata in-port de la Volvo Ocean Race 2014-15

Una costera movida para Ciudad del Cabo

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

Mañana a las 13:00 hora española comenzará la segunda regata in-port de la Volvo Ocean Race 2014-15, que tendrá lugar en aguas de Ciudad del Cabo con vientos cercanos a los 30 nudos, y en la que MAPFRE navegará con dos nuevos tripulantes. Las in-port Series cuentan en caso de empate en la clasificación final, y permiten al público disfrutar del espectáculo desde la misma ciudad.

Algunos equipos se concentran en el gimnasio, como MAPFRE. Otros añaden algo de espiritualidad a la preparación, como Team Alvimedica, que acudió al servicio del arzobispo de Ciudad del Cabo, el respetado Desmond Tutú, esta mañana. Y todos ellos analizan con detalle el parte meteorológico de la ciudad junto al Cabo de Buena Esperanza, una de las escalas más ventosas de toda la ruta de la Volvo Ocean Race 2014-15, que si nada cambia proporcionará más de 25 nudos para la regata in-port de mañana sábado, a las 13:00 hora española.


La segunda prueba de las in-port series, de las que hay una en cada puerto de escala, consistirá en de cuatro a ocho vueltas de un recorrido barlovento-sotavento dependiendo de las condiciones meteorológicas. Además de proporcionar al público la posibilidad de disfrutar de la flota en acción en directo, las costeras son una liga en sí con un trofeo aparte, pero además, contarían en caso de empate en la clasificación final de la vuelta al mundo. Es decir, si llegados a Gotemburgo hubiera equipos empatados a puntos, sería el resultado de las series in-port el que decidiría.

A pesar de que todos los patrones tienen la vista puesta en el próximo miércoles 19 de noviembre, cuando dará comienzo la etapa 2 de la Volvo Ocean Race 2014-15 con destino a Abu Dhabi -6.125 millas náuticas-, ninguno de ellos resta importancia a las in-port, por diferentes razones. En el caso del MAPFRE, y según Xabi Fernández, porque mañana habrá importantes modificaciones a bordo, tal y como ha explicado en la rueda de prensa de patrones a las 08:30 de hoy hora española. "Hemos realizado algunos cambios, bastante grandes de hecho, porque atañen a personas importantes en el equipo. Michel Desjojeaux nos ha aportado mucho, él hizo posible que estuviéramos en la línea de salida, y nos ha enseñado cómo sacar el mayor partido al barco", señalaba el vasco. Fernández se refiere a la sustitución del mencionado bretón, que fue jefe de guardia en la etapa 1, y del navegante Nico Lunven, por el inglés Rob Greenhalgh y el también francés Jean Luc Nèlias, "ambos con un gran palmarés, y el segundo, ganador el año pasado". En cualquier caso, advierte, "mañana podemos empujar en la costera, pero hay que tener cuidado, porque se puede dañar el barco, y eso sería un problema para el día siguiente".

Fernández llevará el timón en ausencia de Iker Martínez en la in-port. Éste último ha tenido que desplazarse a España por compromisos ineludibles con sus espónsors, lo que hará que el barco español navegue con un regatista menos. Esto es así porque el reglamento establece que cualquier reemplazo en una in-port debe estar así mismo en la siguiente etapa. Team Alvimedica, ganador de esta prueba en Alicante, se encuentra en la misma tesitura. Su tripulante Alberto Bolzan será baja mañana por el accidente de un familiar, y el barco turco-americano realizará la prueba con siete hombres más el reportero a bordo. El patrón del Abu Dhabi Ocean Racing -y de Chuny Bermúdez-, y ganador de la etapa 1 Ian Walker comentaba esta mañana que hacerla "con sólo ocho hombres es todo un desafío, pues el recorrido es muy estrecho, y las condiciones de Ciudad del Cabo, muy duras". Así que no digamos con siete.

En el caso del equipo chino Dongfeng, el navegante del país patrocinador Black sustituirá a Wolf, algo que, según su patrón Charles Caudrelier, "podría comprometer el resultado de la etapa 2, pero es lo que acordamos, y nos tenemos que ceñir a ello".

El veterano de la presente edición Bouwe Bekking, que suma con ésta su séptima participación, tenía claro que "lo más complicado serán las condiciones meteorológicas". Así pues, el espectáculo mañana en aguas sudafricanas parece que está asegurado.

Fuente: Prensa VOR

Taller de fotografía de montaña por Santi Yaniz

EL PRESTIGIOSO FOTÓGRAFO DE MONTAÑA SANTI YANIZ IMPARTIRÁ UN NUEVO TALLER DE FOTOGRAFÍA MENDIKLIK EN LA 7ª EDICIÓN DE BILBAO MENDI FILM FESTIVAL


Considerado como uno de los mejores fotógrafos de montaña, Santi Yaniz impartirá una nueva edición del taller de fotografía MENDIKLIK, que organiza anualmente el certamen internacional de cine de montaña y aventura BILBAO MENDI FILM FESTIVAL. El taller tendrá lugar los días 20 y 21 de diciembre en el Albergue Municipal de Bilbao, bajo el epígrafe “Repensar nuestras fotografías”.
El taller va dirigido a entusiastas de la naturaleza, interesados en profundizar sobre la fotografía en la montaña y reelaborar formas, conceptos y procesos a la hora de captar imágenes sobre el terreno. Se requiere tener conocimientos básicos sobre fotografía, y hay un cupo máximo de 15 plazas, con un precio de 120 euros por persona. Las inscripciones pueden formalizarse a través del correo electrónico santiyaniz@gmail.com o el teléfono 666 56 62 65, con el 30 de noviembre como fecha límite.
Santiago Yaniz es un reconocido fotógrafo profesional de larga experiencia, que ha hecho de la imagen de montaña una de sus principales especialidades. Sus fotografías pueden verse en prestigiosas revistas así como en numerosos libros de autor. Es además responsable de la edición de varias guías de itinerarios y recorridos de montaña.

Fuente: Prensa Bilbao Mendi Film Festival
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez