viernes, 31 de julio de 2015

III Semana Náutica Vela Ligera "Ciudad de Melilla". Viernes 31

Primera jornada de la III Semana Náutica de Vela Ligera "Ciudad de Melilla" con las clases Optimist y Laser 4.7


Fuente: Panorama Vela

34 Copa del Rey MAPFRE. Presentación

El Real Club Náutico de Palma ha acogido hoy, viernes, la presentación oficial de la 34 Copa del Rey MAPFRE, competición que este año regresa a la bahía de Palma de Mallorca del 1 al 8 de agosto con récord de participación.


El acto de presentación se ha celebrado en la terraza principal del club y ha contado con la presencia de Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma (RCNP); Susana Moll, teniente alcalde y concejala de educación y deportes del Ajuntament de Palma; Javier Olías, director territorial de MAPFRE en Baleares; Joaquín González, presidente de la Federación Balear de Vela, y Madeleine Heckel, de Gaastra; entre otros representantes de empresas colaboradoras, participantes y medios de comunicación.
Javier Sanz fue el encargado de abrir el acto, agradeciendo tanto a MAPFRE como al resto de patrocinadores y colaboradores su implicación con la regata, así como el apoyo institucional encabezado por el Ajuntament de Palma, el Govern Balear y la Autoridad Portuaria.
“Cada edición me pregunto si seremos capaces de igualar nuestro listón, y siempre me sorprendo al comprobar que, a pesar de los años, esta regata es capaz de ofrecer más de sí misma”, ha comentado Sanz.
El listado de preinscritos para esta 34ª edición asciende a 136 barcos de 23 países, con cerca de 1.500 regatistas. Récord absoluto de participación en las más de tres décadas de historia de la prueba. Todos ellos conforman, en opinión de Javier Sanz “la más prestigiosa flota de barcos de crucero del Mediterráneo. Nos orgullece contar con los mejores barcos y navegantes del mundo, cuya confianza que contribuye al prestigio de nuestro club”.
El presidente del RCNP ha reconocido además que el club palmesano no sería “el mismo sin la regata, y me atrevo a decir que incluso nuestra ciudad no sería la misma sin ella. Después de 34 años, mantiene una larga unión sentimental con la ciudad de Palma; no es sólo un acto deportivo y turístico”.
Por su parte, Javier Olías, presidente territorial de MAPFRE en Baleares, ha señalado que este patrocinio “nos acerca aún más, y de forma muy especial, a Baleares, unas islas con las que estamos enormemente comprometidos a través de las más de 300 personas que trabajamos aquí en la compañía. Estoy seguro de que esta edición será, como en años anteriores, un auténtico éxito, tanto para la ciudad como para todos los que apoyamos la regata, gracias al trabajo intenso y duro de todos”.
Ha cerrado las intervenciones de la presentación la concejala de educación y deportes, Susana Moll, subrayando la importancia de la Copa del Rey MAPFRE para la ciudad de Palma: “Estamos encantados de ofrecer la ciudad y nuestra maravillosa bahía para que se pueda celebrar esta prueba tan tradicional que da prestigio a nuestra ciudad”.

Mañana, inicio oficial; el lunes, primera de seis jornadas de competición
El menú de competición de la 34 Copa del Rey MAPFRE consta de seis jornadas de regatas en tres campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma. El programa oficial comienza con la confirmación de inscripciones, que se prolongará durante todo el fin de semana. Los primeros entrenamientos ejercerán de anticipo del espectáculo que se desarrollará en la bahía hasta el próximo sábado.
Las primeras pruebas puntuables comenzarán a partir de las 13:00h del lunes, día 3 para las clases Gaastra IRC 0, Rías Baixas IRC 1, BMW ORC 1, BMW ORC 2, Air Europa X-35 y Herbalife J80. El martes debutarán las clases TP52 Super Series y Singular Kitchen Soto 40 hasta completar la flota récord de 136 barcos de 23 nacionalidades que lucharán por la corona de este año. La competición se prolongará hasta el próximo sábado, día 8, cuando se conocerá la identidad de los ganadores de la 34 Copa del Rey MAPFRE.
Un año más, la acción en el agua se complementará con una intensa agenda social en tierra, otro de los signos de identidad de un evento que continúa siendo referencia en la temporada de regatas del Mediterráneo.

Fuente: Prensa  34 Copa del Rey MAPFRE

jueves, 30 de julio de 2015

Finaliza la regata Mil Millas

La embarcaciones Brujo (en categoría A2) de los valencianos Alberto de Castro y José Luis Francés, Nirvana III de Jose Martín del CN Vilanova (en categoría tripulación) y el tarraconense Cesar Roch (en categoría solitario), con A Poc a Poc Morenito, se han proclamado ganadores de la regata Mil Millas , Campeonato de España 2015 de Navegación de Altura.


Tras finalizar ayer la prueba y contabilizar los tiempos realizados y la compensación correspondiente por rating de las embarcaciones, las clasificaciones de la Mil Millas ha quedado completada.


En la categoría veleros con tripulación el vencedor ha estado la embarcación Nirvana III, un Hanse 470 de José Martín, del CN Vilanova y en la categoría solitario el ganador ha sido el velero A Poc A Poc Morenito, un LightWave 39 de Cesar Roch.


A destacar en esta edición de la regata la dura climatología que ha tenido la prueba, con unos comienzos de muy poco viento , que provocó la retirada de varios de los participantes. Los que llegaron a cruzar el estrecho de Bonifacio, estrecho que separa la isla de Cerdeña con Córcega, el fuerte viento se convirtió en el protagonista de la prueba, con un duro mistral (viento del NW con puntas de 30 nudos de presión) que hizo volar a los regatistas hacia la línea de meta, que provocó que los participantes recuperaran el tiempo perdido, logrando unos cronos excelentes. El ganador de la Mil Millas, Brujo, invirtió un tiempo total de 166 horas, 57 minutos, 42 segundos (7 días).

Fuente: Prensa Regata Mil Millas 

34 Copa del Rey MAPFRE. Los pantanales del RCNP dispuestos para recibir a la flota.

Más de 130 barcos se encuentran inscritos entre las diferentes clases para disputal la 34 Copa del Rey MAPFRE. 

(Archivo)

El Real Club Náutico de Palma se encuentra preparado para recibir a los barcos, para muchos será la revancha de los recién terminados mundiales, para otros, ratificación de sus títulos.
Una selección de los mejores equipos de cada categoría han confirmado su participación en la prueba reina del Real Club Náutico de Palma, que se celebrará entre el 1 y el 8 de agosto


Las clases con rating

IRC

(Archivo)

Los IRC, con catorce barcos de nueve nacionalidades, estarán divididos en dos clases: la Gaastra IRC 0, con los más potentes de la flota, con dos VO70,  uns Maxi 72 y el más grande de la flota, el  ruso “Arctic Energy” de 24 m. de eslora y la Rías Baixas IRC 1, para barcos entre 12,8 y 24 metros, entre los que se encuentran varios TP's y GP's. Para estas clases están programadas 11 mangas a disputar entre el lunes 3 de agosto y el sábado día 8, incluyendo una costera programada para el miércoles día 5.

ORC

(Archivo)

Más de la mitad de la flota compite en formato ORC, flota muy heterogénea entre los que hay barcos entre 9,5 y 16,5 metros  y de 14 nacionalidades distintas. Está también dividida en dos clases: BMW ORC 1, que contará con 42 unidades, y la BMW ORC 2, con 32 barcos
Ellos navegarán un máximo de 11 pruebas entre el 3 y el 8 de agosto

Los monotipos

52 Super Series

(Archivo)

El “Quantum Racing” defenderá el título ante una potente flota compuesta por doce equipos de siete nacionalidades. Máxima igualdad lo que augura unas duras luchas en el mar para conseguir este importante Trofeo.  Para ellos están programadas un máximo de diez mangas entre el martes 4 de agosto y el sábado 8, todas Barlovento/sotavento excepto el miércoles 5 que disputarán una costera.  El lunes 3 realizarán la regata de entrenamiento no puntuable.

Soto 40
La clase monotipo Soto 40 reunirá a seis unidades de cinco nacionalidades a competir por el título en la clase Singular Kitchen Soto 40. Serán equipos de España, Portugal, Reino Unido, Francia y  Chile, lo que garantiza una edición muy competid a. 

(Archivo)

La nota emotiva llegará de mano del portugués “Bigamist”, que se despide de la competición tras una larga y fructífera carrera deportiva. “Este año perdimos a Pedro Mendonça, un puntal muy importante para la clase en Europa. Su equipo viene a competir por última vez en recuerdo de su armador”. Lo hará armado por Ana Mendonça y patroneado una vez más por Afonso Domingos. 
Esta clase también comienza el 3 de agosto con la disputa de la regata de entrenamiento, no puntuable. La competición se desarrollará entre el martes 4 de agosto y el sábado 8, con un programa de hasta diez pruebas barlovento/sotavento.

X-35

(Archivo)

La clase Air Europa X-35 contará con 11 equipos de cinco nacionalidades, incluyendo a los tres primeros clasificados de la edición 2014, italiano “Lelagain” y los españoles “Grupo Ceres” y “Red Eléctrica de España”. Disputarán un máximo de 12 mangas barlovento/sotavento entre el lunes 3 de agosto y el sábado día 8.

J80 

(Archivo)

La clase de barcos más pequeños de la Copa del Rey MAPFRE, la Herbalife J80 en la que se encuentran los rápidos y nerviosos J80, contara con una flota de 19 barcos entre los que se encuentran equipos de todo el territorio nacional y cuatro nacionalidades. Disputarán 12 pruebas barlovento/sotavento entre el 3 y el 8 de agosto.

La 34 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputará del 1 al 8 de agosto de 2015.

martes, 28 de julio de 2015

Off Tropic. Cantata Nr. 147 de Bach para un móvil

Realmente resulta impresionante y un prodigio de construcción este xilófono gigante de madera construído en medio de un bosque japonés en el que una simple pelota de madera interpreta las notas de la Cantanta 147 de Bach en el tranquilo bosque de Kyushu (Japón).

Obra de Kenjiro Matsuo para NTT DoCoMo


El vídeo ya tiene unos años, pero merece la pena verlo. Se utilizó para promocionar un teléfono construido en madera de ciprés local, proveniente de árboles talados para limpiar el bosque (en Japón los árboles son "sagrados" y se talan para mejorar el bosque). El equipo se puso a la venta el 2 de marzo de 2011, solo se fabricaron 15.000 unidades y cada uno es único y fue creado a partir de la cooperación entre DoCoMo, Sharp y Olympus. Este exclusivo teléfono de tecnología 3G contaba con una cámara de cinco megapíxeles, pantalla táctil de 3,4 pulgadas (854 x 480 Px.) y ranura microSDHC

Tacking Master TM, el arma definitiva que te ayudará en la táctica de regatas.

Si quieres dominar la táctica, lleva un El Tacking Master TM en la muñeca. Utilizado conjuntamente con un compás te convertira en todo un genio de la táctica. Puedes pedirlo en ROOSTER®  y te lo envían directamente a casa.


Fuente: rustersailing.es


Crece el alquiler de barcos para pasar las vacaciones en España

Alquilar un barco entre un grupo de amigos o en familia para pasar las vacaciones es una modalidad que gana adeptos. 

(Archivo)

Muy desarrollado en otros países, el chárter náutico se ha convertido en una tendencia cada vez más solicitada por las grandes posibilidades que ofrece. En esta línea, el sector ha crecido en España un 55,6% en el primer semestre de 2015 respecto al mismo período del año anterior, según la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Anen. Navegar en un catamarán por la Costa Brava o en un velero por las Islas Baleares son algunas de sus múltiples opciones. Los precios son asequibles y los destinos, sin fronteras.

(Archivo)

Según los expertos, este importante incremento se debe en parte a la crisis, pero también a que la cultura náutica está mejorando y esto conlleva que el chárter sea una opción cada vez más popular. En general, el futuro del sector se ve con optimismo, siempre y cuando resulte más económico y ventajoso alquilar que comprar una embarcación. A modo de ejemplo, el precio de alquiler de un velero de unos 10 m. de eslora para 6 personas en el Mediterráneo cuesta unos 2.000 euros por semana en temporada alta. Si no se dispone de titulación, hay que añadir unos 1.000 € para contratar un patrón, "un aspecto muy recomendable para los aficionados que, aun teniendo el Título de Patrón de Embarcación (PER), no sean navegantes experimentados", apunta el director de Itacadventure y expositor del Salón Náutico de Barcelona, Roger Falgàs.

(Archivo)

Por su parte, el director gerente de Motyvel Yacht Charter y también expositor del certamen, Luis Mas, explica que "los grupos de amigos y las familias son los principales usuarios de esta modalidad náutica que utilizan una o dos semanas al año, así como fines de semana". Los veleros de eslora media sin patrón son las embarcaciones preferidas y las Islas Baleares y la Costa Brava los destinos más solicitados, coinciden Falgàs y Mas. "A pesar de tratarse de un mercado muy estacional, observamos una tendencia al aumento de la demanda entre los meses de mayo-junio y septiembre-octubre", concluye Mas.

(Archivo)

La mayor y más variada plataforma comercial
El Salón Náutico Internacional de Barcelona mostrará del 14 al 18 de octubre en el Port Vell la mayor y más completa oferta comercial de España en náutica deportiva y de recreo: veleros, yates, catamaranes, menorquinas, lanchas, neumáticas, barcos de crucero o de pesca-paseo, así como todo tipo de productos y servicios náuticos que incluyen desde el chárter hasta puertos deportivos, electrónica, motores, pinturas, velerías, remolques, artículos de pesca y submarinismo, además de pequeñas embarcaciones.
Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de Anen, el Salón Náutico de Barcelona es el más importante de España y el único de nuestro país que cuenta con el reconocimiento de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO).

Fuente: Salón Náutico de Barcelona

Extreme Sailing Series™, Hamburgo. The Wave, Muscat vuelve a ganar

The Wave, Muscat gana el Acto 5 de las Extreme Sailing Series™ en Hamburgo

Con tres victorias además de dos finales en el podio, The Wave, Muscat vivió una jornada excepcional en el último día del Acto 5 de las Extreme Sailing Series en Hamburgo, presentado por Land Rover. La tripulación liderada por el británico Leigh McMillan suma su tercer Acto de la temporada 2015 tras 4 días seguidos de regatas espectaculares en el corazón de la ciudad alemana.

 © Jesus Renedo / OC Sport

“Nos gustan los últimos días de cada evento. Empezamos la regata con buen pie y una victoria en la primera manga y esto marcó la pauta de la jornada. La tripulación hizo un trabajo fantástico. Todo el mundo salió con ganas de competir y eso se notó en el agua”, comentó McMillan al salir del barco tras ganar el día con 9.14 puntos de media por cada manga según los datos provistos por SAPAnalytics (el barco ganador de cada manga recibe 10 puntos).

 © Jesus Renedo / OC Sport

The Wave, Muscat no lo tuvo fácil. Gazprom Team Russia empujó a la tripulación omaní hasta el final de la regata y la determinación del caña Phil Robertson era incuestionable: “Salimos al campo de regatas como animales hambrientos” y su equipo no decepcionó. El duelo fue constante con el equipo danés de SAP Extreme Sailing Team hasta los últimos metros de la última manga, válida por doble puntuación, y los rusos consiguieron su primer segundo puesto, el mejor resultado cosechado hasta la fecha, lo que les valió además el trofeo ‘Land Rover Above and Beyond’ (Más arriba y más allá) por su esfuerzo.

 © Jesus Renedo / OC Sport

Los daneses, con los co-patrones Jes Gram-Hansen y Rasmus Køstner al frente, se subieron al tercer cajón del podio tras haber sido empujados por la maestría táctica de la tripulación omaní en la última manga. Esto permitió a Lino Sonego Team Italia y Team Turx terminar el Acto con un segundo y primer puesto, respectivamente.
“No me sentí muy cómodo marcando a SAP Extreme Sailing Team en la última manga pero tenemos que fijarnos en la clasificación general de las Series y son una amenaza, así que debemos aprovechar cada oportunidad que se nos presenta”, explicó McMillan, a lo que Køstner replicó:“The Wave, Muscat tienen miedo de perder puntos frente a nosotros así que lo tomamos como un cumplido”.

 © Jesus Renedo / OC Sport

Hamburgo, sede nueva en el calendario de las Series de 2015, ofreció condiciones de Estadio Náutico, del que las Series es pionero, perfectas. La flota de nueve equipos internacionales se enfrentó a un rango de vientos de 8 a 30 nudos, bajo un cielo azul combinado con fuertes tormentas. Más de 44.500 personas se dieron cita en HafenCity para ver toda la acción en directo.

 © Jesus Renedo / OC Sport

Tras el vuelco del sábado, SAP Extreme Sailing Team continuó acaparando la atención en la jornada del domingo con una colisión en la línea de salida contra GAC Pindar. Ninguno de los barcos o tripulaciones sufrieron graves daños, pero el golpe supuso el fin de la regata para GAC Pindar, que rompió el bauprés y perdió así 4 mangas.
A la joven tripulación de Team Extreme Germany le costó ponerse a la altura de competición de la flota, pero sus resultados mejoraron progresivamente a lo largo del fin de semana.
The Wave, Muscat tiene su vista puesta en el campeonato de 2015 del que quedan 3 Actos. La tripulación de Leigh McMillan lidera por apenas dos puntos a SAP Extreme Sailing Team y los austriacos de Red Bull Sailing Team completan el podio en tercer lugar.

 © Jesus Renedo / OC Sport

El circuito global se dará cita en San Petersburgo, Rusia, del 20 al 23 de agosto, en un Acto presentado por SAP.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2015
Posición / Equipo / Puntos

1° The Wave, Muscat (OMA) 47 puntos.
2° SAP Extreme Sailing Team (DEN) 44 puntos.
3° Red Bull Sailing Team (AUT) 41 puntos.
4° Gazprom Team Russia (RUS) 33 puntos.
5° Oman Air (OMA) 29 puntos.
6° Team Turx (TUR) 24 puntos.
7° GAC Pindar (GBR) 24 puntos.
8° Lino Sonego Team Italia (ITA) 18 puntos.


Extreme Sailing Series™ Acto 5, Hamburgo presentado por Land Rover Clasificación Día 4, 26 mangas (26.07.15)
Posición / Equipo / Puntos

1° The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 200 puntos.
2° Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Phil Robertson, Garth Ellingham, Alexander Bozhko, Aleksey Kulakov 190 puntos.
3° SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Hervé Cunningham, Mads Emil Stephensen, Nicolai Sehested 183 puntos.
4° Red Bull Sailing Team (AUT) Hans-Peter Steinacher, Jason Waterhouse, Jérémy Bachelin, Shaun Mason, Stewart Dodson 182 puntos.
5° Oman Air (OMA) Stevie Morrison, Nic Asher, Ted Hackney, Ed Powys, Ali Al Balashi 178 puntos.
6° Team Turx (TUR) Edhem Dirvana, Mitch Booth, Selim Kakış, Diogo Cayolla, Pedro Andrade/Can Bayülken 171 puntos.
7° Lino Sonego Team Italia (ITA) Lorenzo Bressani, Enrico Zennaro, Stefano Ciampalini, Stefano Rizzi, Manuel Modena 156 puntos.
8° GAC Pindar (GBR) Seve Jarvin, Adam Minoprio, Marcus Ashley-Jones, James Corrie, James Wierzbowski 134 puntos.
9° Team Extreme Germany (GER) Paul Kohlhoff, Philip Kasueske, Johann Kohlhoff, Peter Kohlhoff,, Max Kohlhoff 78 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

lunes, 27 de julio de 2015

Regata Millas. "Nirvana III", "Mare Nostrum" y "Pajuelin XIII" han finalizado hoy

Jornada de mucha actividad en la rada del Port Olímpic de Barcelona. A lo largo del día han ido entrando en la linea de llegada las embarcaciones que durante toda la travesía ‘ han ido codo a codo’, navegando en la Mil Millas. Nirvana III, Mare Nostrum y Pajuelin XIII, ha finalizado hoy la regata Mil Millas, después de entrar los tres esta mañana en la línea de meta instalada en el Port Olímpic.

(Archivo)

Esta mañana han cruzado la línea las embarcaciones Nirvana III (CN Vilanova) de Jose Martín y Mare Nostrum (CN Arenys de Mar) de los hermanos Twose. La embarcación del CN Vilanova ha entrado a las 08 horas, 38 minutos 00 segundos. 

(Archivo)

Poco después, pasados tan solo 18 minutos, a las 08 horas, 56 minutos 30 segundos, entraba la embarcación de los hermanos Twose del CN Arenys de Mar. Aprovechando un flojo levante, de un día muy encapotado, han avanzado las embarcaciones, sin demasiada resistencia, hacia la boya verde del Port Olímpic.
Llegados a muelle han sido recibidos por el Comité de Regata, y ambas tripulaciones se han felicitado mutuamente por la regata que han realizado. ‘A lo largo de la prueba nos hemos hecho muy amigos, ya que se ha formado un grupo de barcos que nos hemos encontrado continuamente, navegando en casi todo el trayecto juntos’ nos comentaba Santi Twose. ‘Esto ha hecho que haya sido una prueba muy acompañada, inusual en una regata de tan largo recorrido’ señala Enric Twose. Este detalle de ir todos juntos, también nos los confirma Jose Martín del Nirvana III. ‘Hemos hecho una regata donde casi todos siempre hemos estado a la vista. A parte de con Mare Nostum, en muchos tramos nos hemos encontrado, al lado, también con Pajuelin y Cometa A Dos.

(Archivo)

Pocas horas después de entrar estas dos embarcaciones, aparecía el velero del CN Benidorm, Pajuelin XIII, copilotado por Miguel Noriega y Julio Tudela, que han alcanzado la meta de la Mil Millas en el Port Olímpic Barcelona a las 12 horas, 41 minutos, 44 segundos. Esta ha sido la tercera embarcación que ha llegado a la meta en la jornada de hoy. Las tres embarcaciones, junto con el Cometa a Dos , de Xavier Rocas del CN el Balís, han estado navegando codo a codo, casi en toda la prueba. ‘Nos hemos estado viendo en gran parte de la travesía. Parecía una regata normal, de las que duran un solo día, pero no, hemos estado navegando juntos, hasta en la llegada de hoy’ nos dice Miguel Noriega. Al llegar a puerto los tripulantes delPajuelin han manifestado lo bien que se lo han pasado y que han convivido muy intensamente toda la regata con el resto de participantes en esta travesía inolvidable por el Mediterráneo.
Pajuelin XIII fue el vencedor en ORC en el primer tramo de la regata, en el trayecto comprendido entre Barcelona y Ciutadella, en el inicio de la Mil Millas.


Aún continúan navegando por la cuenca del Mediterráneo Noroccidental, el solitario de Tarragona, Cesar Roch, a bordo del Poc a Poc Morenito y la tripulación A2, Cometa a Dos con Xavier Rocas y Francesc Carbonell, que han salido de la ensenada de Asinara (Cerdeña) tras realizar reparaciones en la isola de Rossa.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas

ÚLTIMA HORA: EL COMITÉ INFORMA DE LA RETIRADA DEL "COMETA A2" POR PROBLEMAS MECÁNICOS

Mini Transat Islas de Guadalupe. Inscripción cerrada con 74 barcos y 7 son españoles

• 74 candidatos en la edición de 2015

• Una flota de calidad 

• Simon Koster: una cuantificación pendiente

• Siete españoles estarán en la salida, cuatro lo harán en la clase "Serie": Jesus JIMENEZ (654) Guillermo CAÑARDO (657) Aitor OCERIN (858) y Nacho POSTIGO (860) y tres en la clase "Proto": Pilar PASANAU (240), Fidel TURIENZO (304) y Carlos LIZANCOS (431)

Pilar Pasanau, una de las 4 mujeres saldrá de nuevo este año con destino a Guadalupe

El pasado domingo 19 de julio, justo dos meses antes de la salida de la Mini Transat Islas de Guadalupe, se cerraron las inscripciones para la edición de 2015, que se anuncia especialmente competitiva con una flota de regatistas que se entrenan desde hace más de dos años y algunos participantes muy destacados. 
Este es el momento en el que el sueño se convierte en realidad, en el que ya no hay marcha atrás. Una vez confirmada y pagada la inscripción, los regatistas solitarios son conscientes del compromiso que han firmado y que les llevará hasta la línea de salida de Douarnenez el próximo 19 de septiembre.

A dos meses de la salida
Pero para muchos de los participantes no todo está listo. Empezando por la búsqueda de un presupuesto decente que les permitirá cubrir la mayor parte de los gastos de la regata. No es una cuestión de pagarse un sueldo, sino más bien de intentar que la participación en la Mini Transat Islas de Guadalupe no se convierta en años de reembolso de su sueño a los bancos. Para conseguirlo, los “ministas” saben cómo transformarse en publicistas, agentes comerciales… Financiación participativa, puesta en marcha de un estrategia de capatación de patrocinadores: algunos buscan la implicación de su región, otros se unen a una causa humanitaria o tratan de movilizar una red de amigos y relaciones. Todo es válido para encontrar parte del presupuesto y evitar el endeudamiento. Pero el combate es agotador, sirva como ejemplo el caso de Damien Cloarec, uno de los favoritos, que al final tiró la toalla al no poder encontrar un patrocinador que le acompañara.

Última oportunidad de cualificación
Para una minoría, la inscripción todavía depende de la validación del proceso de cualificación. Es el caso de Simon Koster, que terminó su prototipo tarde este año y se jugará su participación en la última regata de la temporada, la Transgascogne.
Para algunos de los regatistas, el último paso son las 1000 millas en solitario que exige la cualificación reglamentaria de la clase. Una formalidad que suele durar una semana. Por ejemplo, Olivier Taillard, encargado de la supervisión de la construcción del Pogo 3, terminó el pasado viernes por la mañana sus 1000 millas en solitario en la Trinité sur Mer (Francia).

Una lista fiel al espíritu de la Mini
28 prototipos, 46 barcos de serie, algunos favoritos diseñados para la victoria, otros en búsqueda de una gran aventura, el crisol de la Mini Transat Islas de Guadalupe sigue funcionando.
Para esta Mini Transat Islas de Guadalupe 2015, la flota estará compuesta por 70 hombres y cuatro mujeres que representarán 14 nacionalidades diferentes. El más mayor es el español Carlos Lizancos, que tendrá 56 años el día de la salida, y el más joven, el francés Quentin Vlamynck que tendrá 22.

La isla de Guadalupe estará representada por Carl Chipotel que ha montado su cuartel de verano en la Bretaña francesa para perfeccionar su entrenamiento. Por su parte, Rodolphe Victorri ha encontrado una particular forma de entrenamiento, ya que ha conducido su Nacira 6,50 desde Saint-Pierre et Miquelon, su ciudad de origen, situada al lado de Canadá. Además, la flota este año se anuncia muy internacional, con la participación de un regatista chino, un estonio, una australiana… 74 participantes, menos que en la edición anterior, tal vez debido a las duras condiciones de 2013 que han provocado que algunos candidatos se lo piensen dos veces antes de emprender esta aventura. Sin embargo, esta situación también ha dado como resultado una promoción de 2015 que ha multiplicado el número de regatas, pasando más tiempo en el mar, incluso más allá de los requerimientos de la cualificación. Una flota menor, pero seguramente mucho mejor preparada. La Mini Transat Islas de Guadalupe sigue siendo la única regata capaz de reunir a tantos regatistas de una misma clase.

Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 84ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico.
Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Îles de Guadeloupe en Pointe-à-Pitre, donde la dulzura del Caribe les esperará.
En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas.
En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

Fuente: Prensa Mini Transat Islas de Guadalupe

34 Copa del Rey- MAPFRE. Programa deportivo y social, AR, y lista provisional de Inscritos

34 Copa del Rey- MAPFRE


Programa Deportivo y Social



Viernes 31 de Julio
13:00 horas. Presentación a la Prensa

Sábado 1 de agosto
09.00 a 20.00 horas. Confirmación de inscripciones y registro Presentación de documentación Entrega de Instrucciones de Regata 
21:00 horas. Gala Solidaria

Domingo 2 de agosto
09.00 a 20.00 horas. Confirmación de inscripciones y registro Presentación de documentación Entrega de Instrucciones de Regata

Lunes 3 Agosto 
9.30 a 11.00 Desayunos ZESPRI (fruta fresca)
13.00 h. Pruebas para IRC, ORC, SWAN 60, X-35 y J80 y entreno para TP52 y Soto40 
17.30 a 21.00 Ambientación Musical by Pacha

Martes 4 Agosto 
9.30 a 11.00 Desayunos ZESPRI (fruta fresca)
13.00 h. Pruebas para todas las clases 
17.30 a 21.00 Ambientación Musical by Pacha
18.00 h. Fiesta del Regatista

Miércoles 5 Agosto 
9.30 a 11.00 Desayunos ZESPRI (fruta fresca)
13.00 h. Pruebas para ORC, X-35, J80 y Soto40 y costera para IRC, SWAN 60 y TP52 
17.30 a 21.00 Ambientación Musical by Pacha
19.00 h. Trofeos Red Eléctrica de España

Jueves 6 Agosto 
9.30 a 11.00 Desayunos ZESPRI (fruta fresca)
13.00 h. Pruebas para  IRC, SWAN 60, X-35, J80, TP52 y Soto40 y costera para ORC
17.30 a 21.00 Ambientación Musical by Pacha
21.00 h. Cena de Armadores

Viernes 7 Agosto
9.30 a 11.00 Desayunos ZESPRI (fruta fresca)
13.00 h. Pruebas para todas las clases
17.30 a 21.00 Ambientación Musical by Pacha

Sábado 8 Agosto 
9.30 a 11.00 Desayunos ZESPRI (fruta fresca)
13.00 h. Pruebas para todas las clases.
17.30 a 21.00 Ambientación Musical by Pacha
21.00 h. Entrega de Premios

Domingo 9 Agosto
21.00 h. Concierto de Clausura

- Están programadas un máximo de 12 pruebas (X35, J80), 10 pruebas (TP52, SOTO 40) y 11 pruebas (IRC, ORC, SWAN 60). La regata será válida cuando se haya celebrado y puntuado una prueba.
- No se navegarán más de tres pruebas por día.
- El último día de regata, no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 15.45 horas, excepto como consecuencia de una llamada general.


domingo, 26 de julio de 2015

El Salón Náutico pone rumbo a su 54ª edición en un contexto de recuperación del sector

La matriculación de embarcaciones de recreo crece un 15,5% el 1er semestre de 2015

(Archivo)

A falta de tres meses para su celebración, del 14 al 18 de octubre, el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2015 empieza a izar las velas y ha iniciado con buenas perspectivas su fase de comercialización. Además de ofrecer la mayor y más variada oferta comercial de la náutica deportiva y de recreo de España, el certamen de Fira de Barcelona volverá a proponer múltiples experiencias y actividades para el público general y profesional. Entre las novedades de este año, está prevista la participación de un grupo de empresas de submarinismo.
Los visitantes del salón, que se celebrará en los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, podrán disfrutar una vez más tanto de la muestra flotante – con embarcaciones a partir de los 8 metros de eslora – como de la exposición en tierra, con todo tipo de novedades, productos y servicios náuticos que incluyen desde electrónica y motores, hasta pinturas, velerías, remolques, artículos de pesca y submarinismo, chárter o puertos deportivos, además de pequeñas embarcaciones y neumáticas.
"El Salón Náutico de Barcelona es la plataforma clave para el sector en España, un inmejorable escaparate comercial y una cita indispensable para los amantes de la náutica deportiva y de recreo", afirma el presidente del certamen, Luis Conde. "Prevemos que este año tendremos más expositores, más espacio y más oferta, en consonancia con el cambio de tendencia iniciado el pasado año, con lo que se constatará que el certamen es el fiel reflejo del sector que también registra datos positivos".
En la misma línea, el director del certamen, Jordi Freixas explica que "nos encontramos en pleno período de comercialización y el ritmo de contratación es bueno: nos contactan nuevas empresas, algunas extranjeras lo que demuestra una renovada apuesta por el mercado español, además estamos recuperando firmas que habían participado en ediciones pasadas y observamos una tendencia a incrementar el espacio y por tanto la oferta".
Para el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, Anen, Carlos Sanlorenzo, "los datos del primer semestre son favorables y consolidan el crecimiento del mercado. Es un crecimiento lento pero progresivo, que en este momento del año obedece también al pico de demanda de la temporada náutica. Confiamos en que el mercado siga animándose, aunque conscientes de que los usos han cambiado y el perfil del cliente también. La actividad del alquiler está siendo una de las grandes protagonistas de la recuperación y las ventas se centran fundamentalmente en las de menor coste por la injustificada presión fiscal". Según datos de Anen, en los seis primeros meses del año, se han matriculado en España 2.644 embarcaciones de recreo, un 15,5% más que en el mismo período de 2014, que registró 2.289 matriculaciones.

El pabellón de EE.UU. repite participación
Después de los buenos resultados del pasado año, The National Marine Manufacturers Association (NMMA) renueva su apuesta por el salón y vuelve a promocionar el certamen barcelonés entre compañías náuticas de Estados Unidos y a colaborar en la organización de un Pabellón Oficial de este país, que prevé reunir más firmas que en 2014. Responsables de la NMMA, juntamente con sus socios estratégicos del Servicio Comercial en Madrid, afirman que el mercado náutico español tiene capacidad de crecimiento gracias a los más de 7.000 kilómetros de costa del país, su buen clima, un potente sector turístico, buenas infraestructuras y una fiel afición.
Curso de Licencia de Navegación gratuito para compradores
Con el objetivo de impulsar la náutica de iniciación, entre las novedades de esta edición destaca la promoción de un grupo de expositores que, con la colaboración del salón, obsequiarán a los compradores de pequeñas embarcaciones (entre 4.5 y 6 m. con motores de 20 a 150 cv.) con un curso para obtener la Licencia de Navegación impartido por una escuela náutica colaboradora. Asimismo, el certamen publicará una actualización de la Guía de la Náutica Remolcable, editada el pasado año con la finalidad de ser una herramienta muy práctica y fácil para las personas que quieran iniciarse en el mundo de la navegación y la náutica de recreo. Está previsto que el nuevo texto incorpore, entre otros, aspectos relativos a nuevas titulaciones e información sobre puertos deportivos de las Islas Baleares.
Un mar de experiencias náuticas y gastronómicas
El salón vuelve a disponer de las instalaciones de Marina Port Vell y este año incorpora como nuevo centro social para visitantes y expositores el restaurante del OneOcean Club, liberando de este modo espacio para poder incrementar la oferta comercial del Village. Otra de las novedades es la habilitación de una nueva zona de restauración y chill out al final del Muelle d'Espanya.
Asimismo, el certamen volverá a contar con sus áreas temáticas, ubicadas en el Moll de la Fusta, donde se desarrollarán la mayoría de las actividades. Por un lado, el Área Fun Beach que, además de aglutinar productos y servicios relacionados con los deportes náuticos, tendrá una zona de pruebas con acceso al mar para que el público pueda disfrutar de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak, moto de agua o paddle surf, entre otros, así como la piscina de olas que se estrenó el pasado año para "surfear". Por el otro, el Espai del Mar, una zona diseñada para presentaciones de regatas, libros, trofeos o premios, y donde también se llevarán a cabo debates y conferencias relacionadas con el medio marino y la navegación en todas sus variantes; y Marina Tradicional, donde se mostrarán embarcaciones clásicas.
En el ámbito profesional, el salón volverá a acoger un amplio programa de conferencias y jornadas, entre las que destacan diversas actividades organizadas por Anen. También está previsto que muchos de los expositores del salón organicen actividades y fiestas en sus stands, la mayoría de ellas el viernes 16 de octubre, coincidiendo con la Noche de la Náutica, que este año incluirá conciertos musicales.
Público más joven
Según la encuesta de opinión elaborada por Fira de Barcelona, los tres motivos principales para visitar el salón el pasado año fueron la afición a la náutica (52%), informarse de las novedades del mercado (29%) y comprar (23%). Entre los que tenían objetivo de compra, un 35% deseaba adquirir accesorios náuticos, un 32% embarcaciones a motor y un 12% artículos de surf y windsurf, más del doble que el año anterior. El estudio también refleja un importante incremento de público joven, uno de los objetivos del evento: se dobló la franja de edad entre los 18 y 30 años, pasando del 9 al 18%. En cuanto al grado de satisfacción, el 83% dijo estar "bastante o muy satisfecho" de su visita y consideró que había cubierto sus objetivos (casi ocho puntos por encima respecto al 2013). El estudio también demuestra la alta fidelidad del público, ya que el 86% lo había visitado anteriormente y el 88% afirmó estar dispuesto a volver en 2015.
El Salón Náutico de Barcelona es miembro fundador de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO) y un referente internacional en la actualidad. Organizado por Fira de Barcelona y de carácter anual, el salón cuenta con el respaldo y la colaboración de Anen, en su calidad de máxima representante del sector empresarial e industrial de la náutica a nivel nacional, y como su asesor para la promoción y desarrollo del sector en el marco del certamen.

Fuente: Salón Náutico de Barcelona

Regata Mil Millas. El "Brujo", primero en tiempo real

A las 12 horas, 02 minutos, 42 segundos, de hoy domingo 26 de julio, la embarcación Brujo, con Alberto de Castro y Jose Luis Francés, del RCN Valencia, han pasado la línea de meta de la Mil Millas. Faltaba una hora escasa para cubrir la sexta singladura. Han sido los más rápidos, a bordo de su Swan 42. Se distanciaron desde las primeras horas de la regata ya el pasado domingo. Luego fueron los primeros en pasar por el control de Ciutadella y se han mantenido en la cabeza de la regata en todo momento de la travesía. Tanto en las exasperantes calmas, con cuando el duro mistral de las últimas horas h azotado a la flota. Y ahora, a su llegada, con un magnífico fuerte viento de garbí, de 14 nudos de presión, parece que les ha querido dar la bienvenida y ayudarles al alcanzar la meta en Barcelona.


En total seis singladuras donde han contorneado parte de Menorca y la isla de Cerdeña. Al llegar a la meta han sido recibidos por el director de regata, Siga Curt, que les ha felicitado por su extraordinaria navegación y les ha dado la enhorabuena por su excelente tiempo.


Mientras cruzaba Brujo la línea de llegada, a unas 90 millas al Este, el resto de la flota continuaba navegando rumbo el Port Olímpic de Barcelona. Aún luchaban con el mistral que se entabló ayer y que iba menguando, pero que a medida que iba avanzando la flota hacia la península, este viento se está convirtiendo en un fuerte poniente. Esto obliga a ceñir a los barcos y buscar los bordos oportunos para realizar el avance más eficaz hacia el Oeste.

(Archivo)

Nirvana 3, con tripulación completa, de José Martín es el velero que se encuentra más próximo a la meta. Está a unas 90 millas, seguido de cerca por las dos embarcaciones A-2, el Mare Nostrum de los hermanos Twose y Pajuelin XIII de Alberto Noriega y Julio Tudela. El solitario Poc a Poc Morenito, de Cesar Roch, se encuentra a 120 millas al SE del Nirvana. Roch optó, al salir de Bonifacio, en dirigirse rumbo SW y esquivar el mistral formado al norte. Hace poco, en la coordenada 40º18’N/06º18’E ha realizado un bordo para ganar NW.

Por su parte, Cometa A Dos de Xavier Rocas y Francesc Carbonell ha dejado la isola di Rossa y se encuentra en el este de la isla Asinara, aún en Cerdeña.

Para mañana se espera la llegada de los tres veleros que están rumbo Barcelona.

DECLARACIONES DE ALBERTO DE CASTRO Y JOSÉ LUIS FRANCÉS, DE ‘BRUJO’ (RCN VALENCIA) TRAS LLEGAR HOY A BARCELONA


-¿Sensaciones, después de estos días de navegación?
AdC.- Magníficas, y más teniendo en cuenta que era la primera vez que navegábamos juntos, José Luis y yo, y que, como aquel que dice, hemos estrenado el barco.
JLF. – Sí, ha sido un navegación magnífica. Hemos disfrutado mucho. Y para mí ha tenido un significado especial, pues era mi primera regata de altura. Y ha sido estupendo.

- Navegación dura
AdC.-Sí, pero ya íbamos preparado a ello. Cubrir mil millas, a horizonte abierto por el mediterráneo siempre puede pasar de todo y lo más imprevisiblemente. Es un reto muy serio y por ello… duro.
JLF. – Duro, pero estimulante. Hemos ido adaptándonos a todas las circunstancias que se nos han venido encima.

- ¿Qué momentos han sido los más difíciles?
AdC.- Durante las encalmadas, cuando veíamos que la flota se nos acercaba y nos esforzábamos para ganar millas sin viento. Y también estas últimas horas, con un mistral fuerte. Yo nunca lo había navegado y es impresionante.
JLF.- Los momentos de calma, creo han sido los peores ratos. Han sido muchas horas de atención plena para ir ganando millas al resto de la flota.

- ¿Y el mejor momento?
AdC.- Para mí cuando nos acercábamos a la isla de Toro, con el gennaker a tope, y volando sobre el sur de Cerdeña.
JLF.- Muchos, todos. Para mí, todo ha sido una experiencia sensacional.

-¿Y ahora?
Los Dos: ¡Esperar cuando llega el resto de la flota! Y contabilizar tiempos de compensación.

-¡Enhorabuena por vuestra travesía!

Fuente: Prensa Mil Millas

Regata Mil Millas. Hacia Barcelona con el "Mistral" pegando fuerte

Toda la flota que se mantiene en regata en la Mil Millas ha cruzado el estrecho de Bonifacio. A lo largo de la noche de hoy, han ido pasando todas las embarcaciones. El líder en tiempo real, Brujo, ya hacia horas que ha superado este difícil estrecho. El resto lo ha hecho a lo largo de la tarde y noche de hoy.

(Archivo)

Pasar el Bonifacio ha supuesto un cambio radical de las condiciones de viento. De las calmas desesperantes del mar Tirreno, que han tenido estos últimos días los navegantes de la Mil Millas, han pasado, de golpe, a los violentos ponientes de esta zona de mar que separa Córcega de Cerdeña. Estaba previsto. Todos sabían de la entrada del mistral, -el pronóstico méteo así lo anunciaba el pasado jueves- con el paso de las bocas de Bonifacio, y como siempre, con el viento de cara.
Hoy, la jornada está resultando ser muy dura. Por el viento fuerte y canalizado hacia las proas de las embarcaciones. Y el mar. Muy encrespado. Excepto para el Brujo que está aguantando el viento de Norte, en mar abierto, el resto de la flota lo han tenido que lidiar encajados entre las costas de Córcega y Cerdeña. Duro.


El paso por el estrecho ha hecho romper al grupo perseguidos, que desde el principio de la prueba se encontraba más o menos agrupado a unas 40 millas de distancia del líder. Todos han podido salir de las bocas de Bonifacio. Mare Nostrum, Pajuelin XIII y Nirvana III lo han hecho a primeras horas de la mañana. Poc a Poc Morenito, está luchando para alejarse de la zona, realizando bordos interminables. 

(Archivo)

Cometa A Dos, pasado el estrecho, ha tenido de fondear a las 8 de la mañana, frente la isola Rossa, para realizar reparaciones.
En la jornada de hoy Brujo ha ganado más distancia respecto sus seguidores. A esta hora de la tarde (18:00 horas) va a unas 100 millas por delante de sus más inmediatos perseguidores, el Mare Nostrum, el Pajuelin XIII y el Nirvana III. Los cuatro ya tienen puesto rumbo directo a Barcelona. Navegan por el Sur del golfo de León con fuertes vientos de hasta 30 nudos de presión. Pero mientras Brujo los recibe de componente Norte, el grupo perseguidor, a 100 millas a su popa, lo reciben más del NE (el conocido mistral). Brujo se encuentra ahora a unas 120 millas de la meta.en el Port Olímpic de Barcelona.

(Archivo)

Mientras, en la salida de Bonifacio, a 290 millas de la meta, está luchando contra un fuerte viento de cara y corriente en contra, el Poc a Poc Morenito. Prosigue su avance, de forma metódica, haciendo bordos contínuos para alejarse de la ensenada de Asinara, que tiene al sur y ganar mar abierto.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas



sábado, 25 de julio de 2015

Presentada la 2ª edición del SAIL In Festival en el Museo Marítimo de Bilbao

SAIL In Festival 2015


* El Festival rendirá un homenaje especial a Sir Peter Blake, leyenda de la vela

* Proyección de 23 películas procedentes de 10 países

* Presentaciones y charlas con un gran elenco de invitados internacionales

* Exposiciones de los mejores fotógrafos del mundo de la vela

* Como novedad este año habrá varios cursos a cargo de reputados expertos

Del 3 al 6 de septiembre, Bilbao vuelve a convertirse por segundo año consecutivo en un centro mundial de la vela, un punto de encuentro para un amplio elenco de navegantes, regatistas, aventureros, comunicadores y amantes del mar, y contando con los mejores contenidos internacionales sobre vela.
SAIL in Festival es un Festival de cultura de vela, cuyo objetivo es promover y difundir el arte de navegar a vela. Navegar a vela es más que un deporte. Queremos emocionar, educar, inspirar y conectar las personas a través de los fuertes valores que transmite la vela.
El cartel de esta segunda edición está dedicado al magnífico trabajo del fotógrafo Gilles Martin-Raget, uno de los más legendarios y prolíficos fotógrafos del mundo de vela, con una evocadora imagen de un velero clásico de principios del siglo XX surcando los mares del siglo XXI.
Será una nueva oportunidad para visionar una selección de los mejores documentales, películas y cortometrajes en torno a las distintas modalidades de la vela, completado con la posibilidad de encontrarse con los propios protagonistas de las historias y charlar con navegantes legendarios, grandes regatistas y aventureros que surcan los mares. Contaremos para ello con 15 invitados de renombre.
Se trata de un evento único que no existe a nivel internacional, y que tras su primera edición ha conseguido ser una referencia mundial, basándose en la calidad de la programación, las personalidades invitadas y las actividades programadas.
Aspiramos a atraer tanto al público navegante como al simple aficionado al mar, y tanto a los aficionados a los grandes retos como a los interesados en historias emotivas contadas por sus protagonistas.
En total se han programado 7 sesiones a lo largo de los 4 días de Festival, que se desarrollarán en la Sala BBK. Entre los temas a tratar este año destacan:

• sesión especial sobre la más antigua y legendaria regata, la Copa América
• sesión especial sobre la regata Mini Transat
• navegaciones y aventuras en regiones polares
• historias sobre veleros clásicos
• una vuelta al mundo en solitario en catamarán no habitable
• historias de la regata Ruta del Ron y sus protagonistas
• la aventura del record de vuelta al mundo con el Trofeo Julio Verne

Como novedad este año, se han programado dos Master Class (SAIL in Class) conducidos por profesionales de prestigio internacional. Estos cursos gratuitos se desarrollarán durante el fin de semana en las instalaciones del Museo Marítimo Ría de Bilbao.
La apertura del festival será el jueves 3 de septiembre con un homenaje muy especial a una leyenda de la vela, el neozelandés Sir Peter Blake, que fue tristemente asesinado en 2001. Contaremos con la presencia de su familia, su viuda Pippa y su hijo James, así como de representantes de la cultura y la vela de Nueva Zelanda. Presentaremos además de forma exclusiva en Europa la película “Blakey”, donde se relata la vida y trayectoria de Sir Peter Blake.
A parte de las proyecciones (SAIL in Films), charlas (SAIL in Talks), y cursos (SAIL in Class), SAIL in Festival se completa con varias exposiciones de fotografía (SAIL in Expo) dedicadas al mundo de la vela:

• las mejores fotos del prestigioso certamen Mirabaud Yacht Racing Image en su edición del 2014

• retrospectiva exclusiva SAIL in Festival dedicada a la trayectoria del fotógrafo Gilles Martin-Raget

• una exposición exclusiva sobre Sir Peter Blake y su trayectoria en el mundo de la vela, elaborada por SAIL in Festival en colaboración con la familia Blake y la fundación Sir Peter Blake Trust.

La programación completa se comunicará en las próximas semanas y se podrá consultar próximamente en la web: www.sailinfestival.com

Fuente: SAIL in Festival

Campeonato del Mundo de 420. Oro para las andaluzas Marta Garrido y María Jesús Dávila

2015 420 World Championships

Las andaluzas Marta Garrido y María Jesús Dávila, campeonas del mundo de 420 

El tándem del RCMT Punta Umbría y el CN El Candado brilla en aguas de Japón


Lo han conseguido, su calidad y una buena dosis de templanza han permitido a la tripulación andaluza compuesta por Marta Garrido (RCMT Punta Umbría) y María Jesús Dávila (CN El Candado) proclamarse este viernes flamantes campeonas del mundo de 420 en la cita que ha congregado a lo mejor de cada casa en aguas de Japón en esta última semana.
El tandem andaluz no hacía sino ponerle su firma a un triunfo que llevaba su nombre desde jornadas atrás, aunque para eso han necesitado aguantar su inmejorable ritmo frente a la mejor flota de rivales y mantener la mente fría y equilibrada para aguantar la presión y los nervios.
Y lo han hecho a lo largo de doce pruebas y sobre todo en la recta final en la que se convertían en las rivales a batir y el más mínimo tropiezo habría dado al traste con sus aspiraciones. No ha sido así y hoy la tripulación andaluza junto a su entrenador, Nacho Zalvide, celebra un triunfo dificil de superar.
Contundente victoria además la de Garrido y Dávila, con más de veinte puntos de renta con las galas Charlotte Yven y Marine Riou, segundas, y las japonesas Misaki tanka y Sena Tekano, encargadas de cerrar el podio con sólo un punto más que las francesas tras bajar un puesto en la última jornada.
En Infantiles, muy buen estreno mundialista de la tripulación del RCMT Punta Umbría formada por Carmen castillo y Aurora Pascual, 25º absolutas y 4ª féminas, mientras en la general Open, la tripulación del CN El Candado compuesta por Manuel Palacín y Alfredo Dávila se clasifican en el puesto 31º y 2º españoles.

Texto y foto: Federación Aandaluza de Vela


La clasificación de los otros equipos españoles participantes en este Mundial ha sido:

Además de las ya nombradas vencedoras de la clase, las andaluzas Marta Garrido y María Jesús Dávila las catalanas Paula Igual y Margarita Alba se han clasificado en el puesto décimo sexto y el barco de las baleares María Bover Guerrero y Clara Llabrés ha finalizado en vigésimo tercer puesto de 60 participantes.

En la categoría OPEN, los catalanes Santi y Luis Mas han ocupado la décimo séptima plaza, los malagueños Manuel Palacin y Alfredo Davila la trigésimo primera y Marc Lladó y Javier González, del RCN Palma la trigésimo séptima de un total de 72 participantes.

Muy buenos resultados también en la categoría sub17, donde Carlos e Ignacio Balaguer han subido a la tercera posición del podio, seguidos en 4º lugar por Enrique y Pablo Luján y también dentro del Top Ten, en 8º puesto Albert Torres y Antoni Massanet. Carmen Castillo y Aurora Pascual ocupaban finalmente la vigésimo quinta plaza de un total de 33 participantes.

_

Regata Mil Millas. Rumbo directo hacia Barcelona

‘BRUJO’ SUPERA LAS BOCAS DE BONIFACIO, PERO EL RESTO DE LA FLOTA CONTINUA ENCALMADA EN LA COSTA ESMERALDA

Durísima jornada para la flota de la Mil Millas. Excepto para los hombres del Brujo, con Alberto de Castro y José Luís Francés, que ha superado las Bocas de Bonifacio, estrecho que separa la isla de Córcega y la de Cerdeña, a las 08:29 horas de hoy cuando han pasado entre Lavezzi y el grupo de islas de Santa Maria, poniendo rumbo directo a Barcelona, el resto del grupo está sufriendo lo indecible para alcanzar la cota norte de la isla de Cerdeña e intentar penetrar por el emblemático estrecho.
Poco viento y de cara. Bordos continuos frente la hermosa costa de Esmeralda. Desesperante. Tácticas diversas. Desesperadas. ¿Alejarse de la costa?, o ¿correr en su cercanía, para provechar el escaso térmico?. 


En el momento de escribir esta crónica, Mare Nostrum de los hermanos Towse, junto con el Nirvana III de Jose Martín, toman ventaja, a pesar de que el viento les ha caído de forma dramática, delante de la isla Caprera. Van a la par, visualizándose en todo momento, entre las islas Tavolara, Mourisca y la de Caprera.
A 12 millas de su popa se encuentra el Pajuelin XIII, que con buen humor resisten esta dura travesía por el mar Tirreno. En estos momentos está superando la isla Tavolara.
Luchando con la calma, más al sur, se encuentra el Cometa A Dos, de Xaver Rocas y Francesc Carbonell y el solitario Poc a Poc Morenito de Cesar Roch. Están en un zona aún con poco viento, pero dispuestos en alcanzar latitudes más altas, conocedores de que allí podrán encontrar el viento que aquí les falta.
Quienes más han disfrutado de esta dura jornada ha sido sin duda la tripulación de Brujo. Casi al finalizar la cuarta singladura, a las 08:29 horas de la mañana, han cubierto el reto más emblemático de esta prueba: cruzar las bocas de Bonifacio, que muchos catalogan como las Bermudas del Mediterráneo. Y los dos tripulantes del Brujo lo han comprobado. Mientras alcanzaban la boca que separa Córcega de Cerdeña, han visto cómo el compás magnético se les había vuelto loco. Cuando en principio estaban haciendo un claro rumbo del tercer cuadrante, durante más de media hora les ha señalado que navegaban al 69º. Es decir que , sobre el papel, reculaban el duro trayecto que con tanto trabajo les ha costado alcanzar. Las sirenas de Homero parece que han salido a recibir a los navegantes de la Mil Millas.


Ahora todos se enfrentan a un nuevo reto. Llegar a Barcelona, con rumbo directo. De entrada encontrarán viento. La meta la tienen a unas 320 millas. Eso sí, gran parte de la flota tienen que superar todo el entorno del Bonifacio y navegar con el mistral, viento habitual en esta zona, que ya se ha entablado en esta parte norte de la cuenca occidental del Mediterráneo. La llegada del mistral pondrá de nuevo a prueba a los navegantes de esta regata.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez