martes, 20 de octubre de 2015

El Salón Náutico cierra una edición marcada por una amplia propuesta de actividades y novedades

Finaliza la 54ª edición del Salón Náutico de Barcelona


La mayor actividad comercial y afluencia de público reflejan la positiva evolución del sector
La destacada actividad comercial y presencia de público registrada en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que cierra esta tarde sus puertas, confirman la tendencia a la recuperación del sector iniciada ya la pasada temporada. Durante cinco días, el certamen de Fira de Barcelona, que ha llenado los muelles de España y de la Fusta del Port Vell con todo tipo de embarcaciones, productos y servicios relacionados con la náutica deportiva y de recreo, ha ofrecido además a los visitantes más de 100 actividades para disfrutar del mar y su entorno.
La 54ª edición del Salón ha reunido a más de 260 expositores y ha exhibido unas 670 embarcaciones en su muestra flotante y en tierra, una mayor oferta que refleja las mejores perspectivas de la industria náutica deportiva y de recreo en España. El presidente del salón, Luis Conde, ha asegurado que "este año se ha notado un repunte de la actividad comercial en los stands, con más visitas de compradores, más presupuestos realizados y nuevos contactos que podrían materializarse en ventas en los próximos meses. Una vez más –asegura- el Salón Náutico es el fiel reflejo del sector que también muestra datos positivos con un crecimiento del 10,5% en las matriculaciones realizadas en los nueve primeros meses de 2015".
Por su parte, el director del certamen, Jordi Freixas, ha resaltado que "ha sido una de las convocatorias con más novedades de los últimos años –hasta 130 entre nuevos modelos de embarcaciones, motores y accesorios electrónicos-, afianzando al salón como la principal plataforma de negocio y tendencias de la industria náutica española". Freixas también ha remarcado "que ha sido una de las ediciones más festivas y participativas con una gran acogida del público en las actividades programadas, destacando la Noche de la Náutica donde, además de música en vivo, degustaciones o desfiles de moda, por primera vez se ha llevado a cabo una travesía nocturna de nadadores por las aguas del puerto escoltados por Kayaks".
Asimismo, ha sido muy bien valorada por los visitantes la iniciativa de un grupo de expositores y escuelas náuticas que, con la colaboración del salón, han obsequiado a los compradores de pequeñas embarcaciones (de entre 4.5 y 6 m) con un curso para obtener la Licencia de Navegación con el objetivo de impulsar la náutica de iniciación.

Foro y plataforma de debate sectorial
Además, el certamen ha potenciado su papel como principal foro del sector y ha acogido un amplio programa de conferencias y jornadas profesionales, entre ellas un debate de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN, sobre el mercado náutico internacional en el que ha participado, entre otros, el secretario general del International Council of Maritime Industries Association, ICOMIA, Udo Kleinitz. El salón también ha sido el marco elegido para la presentación de regatas tan importantes como la Barcelona World Race 2018 o la vigésimo novena edición de La Ruta de La Sal-Trofeo Pepe Ferrés.
A pocas horas de su cierre, el Salón Náutico, que cuenta con el respaldo y la colaboración de ANEN, ha recibido más de 55.000 visitantes nacionales e internacionales, estos últimos procedentes principalmente de Francia, Alemania, Italia y Portugal. La próxima edición tendrá lugar del 12 al 16 de octubre de 2016.

ENTREGA DE PREMIOS DE LA REGATA MIL MILLAS – CAMPEONATO DE ESPAÑA ALTURA 2015


Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela presidió el acto

Con la presencia de la nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva se ha procedido a la entrega de premios y trofeos de los vencedores de la regata Mil Millas Campeonato de España de Altura 2015, que se desarrolló este verano por aguas del Mediterráneo occidental, con salida y llegada del Port Olímpic de Barcelona con bordeo previo a la isla de Menorca y a la isla de Cerdeña.
En la Clasificación General en ORC venció la embarcación Brujo (Alberto de Castro -Jose Luis Frances), que también ganó en tiempo real, seguido del Mare Nostrum (Enrique Twose – Santi Twose), del Pajuelin XII Benidorm (Miguel Noriega-Julio Tudela), el Nirvana III (José Martín) y el A poc a poc Morenito (Cesar Roch).
En la Categoría A2 el vencedor fue el Brujo, seguido del Mare Nostum y Pajuelin XIII.
En la Categoría Tripulación el vencedor fue el Nirvana III.
En Solitarios el ganador fue A poc a poc Morenito.
En el Trofeo Ciutadella, disputado también en ORC, un recorrido de 112 millas entre el Port Olimpic de Barcelona y Ciutadella, el ganador en la Clasificación General fue el A poc a poc Morenito, seguido del Pajulin XIII, el Mare Nostrum,Cometa a 2, Ziving Badia, Brujo, Nirvana III, Llevant Blau Regata, The Best Skipper, Mourisca.
En la Categoría A2 el vencedor fue el Pajuelin XIII, seguido del Mare Nostrum, el Cometa a 2, Ziving Badia, Brujo.
En la Categoría Tripulación el vencedor fue el Nirvana III, seguido de Llevant Blau Regata y The Best Skipper.
En Solitario, el vencedor fue el A popc a poc Morenito.
El Mare Nostum se adjudicó la Copa RANC de Navegación de Altura, al ganar la clasificación general en rating RI.

Acto emotivo y de reconocimiento a los navegantes de altura
En el acto, acompañaron a los galardonados de los premios, un gran número de amigos y aficionados a la navegación, que llenaron el Espai de Mar donde se celebró el encuentro. A él también asistieron el gerente del Port Olímpic de Barcelona,Jorge Bonal, el presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavi Torres, los impulsores de esta prueba histórica, Enrique Curt, navegante y Rafael Torrent, comodoro del CN Ciutadella, ambos participantes en la Mil Millas, de hace ahora 30 años.
La entrega de premios se convirtió en un emotivo encuentro, donde se explicaron anécdotas y pormenores de esta regata, que tal como explicó Enrique Curt ‘se concibió para poner al alcance de todos los navegantes de aquella época una regata de altura donde navegar las míticas 1.000 millas se hiciera de una forma factible y divertida’.
Julia Casanueva, nueva presidenta de la Federación Española de Vela, en éste, su primer acto de entrega de premios a deportistas, señaló que ‘me gusta estar con los regatistas de crucero y siempre recuerdo un cruce por el golfo de Vizcaya desde el puerto francés de Arcachón’, y animó a los organizadores de las Mil Millas ‘en seguir con este proyecto de fomentar la navegación de altura, que cuenta con el apoyo de la Federación’, y dirigiéndose a los regatistas de altura les dijo, ‘que todos reconocemos vuestro valor y sabemos que realizar este tipo de travesía, es de por sí todo un reto náutico y deportivo’.
Xavi Torres, de la Federación Catalana de Vela también valoró positivamente a los deportistas de la vela de altura ‘ya que todo regatista, en un momento determinado de su vida, ya provenga de la vela ligera, del windsurf, evoluciona también hacia el crucero, y sin abandonar otras clases, disfruta navegando en mar vierto, con regatas como esta’.
Rafael Torrent, que navegó esta regata a principios de los ochenta, señaló que se siente muy vinculado con ella. ‘Pero hay dos cosas que me vinculan fuertemente a ella, -señaló- el haberla realizado hace años y porque la Mil Millas también forma parte de Menorca –su isla- ya que por aquí pasan los participantes en su recorrido de las 1.000 millas’. El trayecto desde Barcelona a Ciutadella es el Trofeu Ciutadella, para el primero en pasar por la línea de control de Menorca.
Por su parte Enrique Curt, impulsor de la prueba, dijo que ‘esta regata es para mí muy especial. Cuando se creó fue para fomentar la navegación de altura y ahora esta modalidad está resurgiendo de nuevo’. Y aunque reconoció que ‘no es una regata fácil, pues puede ser muy dura, con cambios meteorológicos constantes, típicos del Mediterráneo, es una regata abierta a todos. Por eso creo tiene su encanto y como me dijo un amigo, la Mil Millas es una regata que imprime carácter. Y no lo pongo en duda’.


Marinus presenta WX course, su aplicación para navegar con el Apple Watch en el Salón Náutico de Barcelona



La app WX Course es «la única aplicación orientada 100% a la navegación existente para el Apple Watch», como explica Alejandro Martínez, director ejecutivo de Marinus. En conexión con un iPhone, permite conocer el rumbo, la velocidad, la latitud y la longitud de una embarcación mediante un display tan atractivo com sencillo e intuitivo.
La aplicación cuenta con el aval de Apple después de que Marinus acudiera a la invitación de la marca para ir a su laboratorio de Londres y trabajar con el reloj y sus técnicos.
Durante su presentación en el salón, Marinus, empresa catalano-gallega, también ha dado a conocer el resto de sus apps: Marinus RIPA, destinada a obtener un título náutico, Anti Garreo, una alarma que se activa en caso de que el ancla no quede bien sujeta y el barco garree, y Bearing Pilot, un compás de marcaciones capaz no sólo de tomar demoras sino de mostrar la marcación, velocidad, rumbo y posición GPS. También ha publicado dos e-books en castellano e inglés para la plataforma Apple: RIPA (Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes), ColRegs (Reglamento Marítimo) e IALA: Sistema de balizamiento.


Prensentación de la XXIX edición de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres 

La 29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres se celebrara del 24 al 27 de Marzo del 2016.

El viernes se ha presentado en el Salón Náutico Internacional de Barcelona La 29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres que tendrá lugar durante la Semana Santa, del 24 al 27 de Marzo del 2016.
Con unos 160 equipos en competición, La Sal 2016 será nuevamente la regata de altura más importante del Mediterráneo.


Un año más, el “Espai del Mar” del Salón Náutico Internacional de Barcelona, se ha presente oficialmente la 29aba edición de la Regata de Altura de La Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres prevista para la Semana Santa del 2016; acto que ha sido presidido por el President del Consell d’Eivissa, Sr. Vicent Torres Guasch y el Alcalde de St. Antoni de Portmany, Sr. Pep Tur.
Acto en el que, como es ya tradicional, se ha dado cita, como un ritual ineludible, muchos navegantes y gente de la mar; aficionados a la navegación de altura para los que La Sal es, cada temporada, esa gran regata de referencia.
La Versión Norte de La Sal que saldrá el próximo jueves 27 de Marzo del 2016 a las 10:00h desde el CM Port Ginesta, se competirá, como ya es habitual, sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La Versión Este con salida prevista para las 14: 00 h del mismo día, jueve¬¬¬s 27 de Marzo del 2016, desde el RC Náutico de Denia, implica un circuito de 120 millas que obliga a los equipos en competición a tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni de Portmany.
Tras 29 años de historia La Sal navega viento en popa, reafirmándose como un fenómeno deportivo y social sin precedentes. Una regata que ha hecho historia; una autentica leyenda en la que, cada año, miles de regatistas desean participar como parte indispensable de su programa de competición. Y es que si uno quiere “graduarse” en la navegación de altura es obligatorio haber participado en alguna ocasión en la Ruta de La Sal Es una cuestión de prestigio.
La inscripción para la cita del 2016 está abierta. El Salón Náutico de Barcelona marca el momento de plantearse la posibilidad de participar en la gran aventura de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres 2016.
La organización estima la entrada de unos 160 equipos para la cita del 2016. El Swam 45 “Coratge” de Manuel Jane vencedor de la Versión Norte del 2015 – también de la del 2014- , será, muy posiblemente, el barco a batir, la gran referencia deportiva de la singladura desde Port Ginesta a Sant Antoni de Portmany.
En la Versión Este desde Denia a Ibiza el Fortuna 9 “Aivis” del Ibicenco Manuel Guash, ganador de este recorrido en la edición del 2015, defenderá un titulo que ya ha ganado en varias ocasiones. Todo un especialista con muchas experiencias acumuladas en La Sal que aporta un gran nivel deportivo a esta derrota.
En todo caso el desafío está en marcha. La 29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres ya ha iniciado su singladura.

Han asistido al Acto de presentación, las siguientes Autoridades:

Sr. Vicent Torres Guasch, President del Consell d’Eivissa
Sr. Pep Tur, Alcalde de Sant Antoni de Pormany y President del CN Sant Antoni
Sr. Luís Conde, Presidente del Salón Náutico Internacional de Barcelona
Sr. Jordi Freixes, Director del Salón Náutico Internacional de Barcelona
Sr. Vicent Torres Ferrer, Director Insular de Turisme
Sr. José Antonio Ferragut, Regidor de Turisme de l’Ajuntament de Sant Antoni
Sr. Jaime Portolés, President del RC Náutico Denia
Sr. Jesús Turró, Presidente de la Asociación Nacional de Cruceros
Sra. Eulalia Valls, Jefa de Salvamento Marítimo de Barcelona
Sr. Tomás Molina, Meteorólogo de TV3 y de La Sal
Sr. Rodrigo de Febrer, Capitán de Port Ginesta
Sr. Jaime Zaragoza, a que todos conocemos

También nos han acompañado

Miguel Sanchez de Trasmediterranea
Joan Fargas de AUSMAR
Oriol Salvador de Origin Marine
Xavier Gramona de Cavas Gramona
Enric Curt de Curt Ediciones
Manuel Moreno de Pantaenius

domingo, 18 de octubre de 2015

El Mundial de RS:X es el punto de partida de los windsurfistas españoles para Río 2016

- Junto con la Copa Brasil serán las dos regatas clasificatorias para el Equipo Olímpico con seis españoles en liza

- Se disputará del 19 al 24 de octubre en aguas de Omán



El Campeonato del Mundo de la clase RS:X, que se celebrará desde mañana lunes día 19 hasta el sábado día 24 de octubre en Al Mussanah (Omán), además de ponerse el título mundial en liza, será también la primera de las dos pruebas de clasificación individual para los regatistas españoles de cara a los Juegos Olímpicos de Río 2016, con Marina Alabau y Blanca Manchón en categoría femenina e Iván Pastor, Juanma Moreno, Joan Carles Cardona y Sergi Escandell en masculina.
La segunda regata clasificatoria será la Copa Brasil, del 15 al 20 de diciembre en Río de Janeiro, y una tercera prueba (reserva), el Mundial 2016, del 20 al 27 de febrero del año próximo en Eilat (Israel).

Alabau y Manchón
En categoría femenina participan las andaluzas Marina Alabau y Blanca Manchón, ambas representantes del CN Sevilla. Alabau, vigente campeona olímpica en Londres y subcampeona mundial en Santander, buscará su tercera participación en unos Juegos. Manchón llega con fuerza y buscará sus segundos Juegos, consiguió Diploma en Atenas, y llega con fuerza tras el bronce conseguido en el reciente Test Olímpico de Río, celebrado en agosto.

Cuatro representantes en hombres
En categoría masculino compiten cuatro windsurfistas españoles. El alicantino Iván Pastor (CN Santa Pola) es el más veterano de todos y busca su cuarta participación en unos Juegos Olímpicos. De los cuatro es el único Top Ten Mundial, séptimo.
Los otros son el andaluz Juan Manuel Moreno (Vista Hermosa CG), campeón de España en los años 2012 y 2013, los jóvenes baleares Joan Carles Cardona y el vigente campeón de España 2015 Sergi Escandell, ambos del CV Formentera, buscan su primera participación olímpica.

Fuente: Prensa RFEV

Salón Náutico. Además de lo púramente comercial y expositivo, hay muchos apartado lúdicos

Durante el día, Surf, windsurf, paddel surf, natación, kayacs, vela ligera... y más tarde la "Nit de la Nàutica", con un ambiente exclusivo con música, degustaciones, actividades, etc.



Capitan Q, Quico Tajoní, el periodista y aventurero cántaro, estuvo navegando, comentado sus aventuras y explicando las cualidades del "Invencible", un Hobie Adventure Island Tandem









Jordi Xammar y Joan Herp ganan la Medal Race en Haifa

Jordi Xammar y Joan Herp ganan, como en Santander 2014, la Medal Race y acaban cuartos en el Mundial 470 en Israel

- Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo cierran séptimos

- Marina Gallego y Fátima Reyes finalizan novenas en categoría femenina pero no pueden clasificar a España para Río

©Ronen Topelberg/Aquazoom - 2015- 470 World Championship

La tripulación catalana formada por Jordi Xammar y Joan Herp (CN Garraf) ganó la Medal Race pero volvió se quedó a las puertas de las medallas, cuartos, en el Campeonato del Mundo de la clase 470 que ha finalizado hoy en la ciudad de Haifa (Israel). En categoría femenina Marina Gallego y Fátima Reyes (Club Nàutic Sa Ràpita/CN S’Arenal) fueron la mejor tripulación española acabaron décimas y se quedaron a una plaza de clasificar a España para los Juegos Olímpicos de Río, aunque aún queda una última posibilidad de clasificar el país en el Trofeo Princesa Sofía-Iberostar.
España era el único país que tenía dos tripulaciones clasificadas entre los diez primeros en 470 Masculino. Xammar y Herp y los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo (RCN Gran Canaria). Las dos tripulaciones españolas llegaban empatadas a puntos y con opciones para acabar en el podio. Xammar y Herp, que el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica Santander 2014 levantaron la grada tras ganar espectacularmente la Medal Race, volvieron a repetir éxito en Haifa, dominando la final desde el principio, pero su victoria no fue suficiente para poder asaltar el podio, al que se quedaron a cuatro puntos. Barreiros y Curbelo hicieron un séptimo en la Medal y acabaron en esta misma posición en la general.
Revalidaron título mundial los australianos Mathew Belcher y Will Ryan, la plata fue para los croatas Sime Fantela e Igor Marenic y el bronce para los rusos Pavel Sozykin y Denis Gribanov.
Los otros españoles fueron Rayco Tabares y Alfredo González (RCN Arrecife) que acabaron en el puesto 22.

A las puertas de la clasificación
En categoría femenina Marina Gallego y Fátima Reyes fueron la única tripulación española clasificada entre las diez primeras. Partían décimas en la Medal Race en la que realizaron un octavo que no les permitió subir ninguna posición. El objetivo de las tripulaciones españolas era la de clasificar a España, ya que había tres plazas en juego, pero se quedaron a una, consiguiendo el pasaporte Polonia, Alemania y Australia.
El oro fue para las austríacas Lara Vadlau y Iolanda Ogar, la plata para las británicas Hannah Mills y Saskia Clark y el bronce para las francesas Camile Lecointre y Helene Defrance.
Las otras tripulaciones españolas acabaron Bàrbara Cornudella/Sara López (CN El Balís) 12, Sofía Toro/Laura Sarasola (RCN Coruña) 14, Agueda Suria/Nora Brugman (RCN Valencia/CV Blanes) 29, Ángela Pumariega/Patricia Cantero (RC Astur Regatas/RCN Gran Canaria).

Fuente: Prensa RFEV 

sábado, 17 de octubre de 2015

El Barcelona Clúster Nàutic lidera la recuperación económica del sector náutico en España


Las empresas del sector náutico del área metropolitana de Barcelona generan una facturación total de 836 millones y una ocupación de 8.300 puestos de trabajo

Las empreses socias del Clúster prevén invertir hasta 89,3 millones de euros en los próximos tres años


La asociación de empresas de Barcelona vinculadas al sector náutico, el Barcelona Clúster Nàutic, suma yamás de 65 socios dos años después de su creación. El ritmo de crecimiento del Clúster es análogo al del sector, que tras la profunda crisis económica que ha atravesado se recupera liderado por su epicentro barcelonés, en el que convergen industria, empresas, entidades y centros de investigación con un alto potencial para generar riqueza y valor añadido. Según el presidente y el director general del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió y Alejo Trullás, respectivamente, esta recuperación se hará visible en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que tiene lugar en el Port Vell del 14 al 18 de octubre.
Con el Ayuntamiento y el Puerto de Barcelona, Barcelona Regional, Marina Barcelona 92, Marina Port Vell, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Consorci El Far y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) como socios impulsores, el Barcelona Clúster Nàutic se constituyó en octubre de 2013 con la vocación de convertir la actividad náutica en uno de los motores de la economía de la ciudad, de su área metropolitana y del país.
De hecho, según el estudio “El clúster náutico: análisis empresarial e impacto económico” elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos e Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona, las empresas vinculadas al sector náutico del área metropolitana de Barcelona, un total de 305, facturan 465 millones de euros y generan una facturación total de 836 millones considerando el impacto directo, indirecto e inducido, además de alrededor de 8.300 puestos de trabajo.
Este informe, que data de abril de este año, es el primero que ha realizado una aproximación al impacto económico del sector náutico, en términos de producción y ocupación, en el conjunto de la economía de Barcelona.
De acuerdo con el estudio, se prevé que en los próximos tres años las empresas náuticas realicen inversiones por valor de 89,3 millones de euros, lo que supondría un impacto sobre la producción agregada del área metropolitana de 210 millones de euros y revertiría en la creación de 525 puestos de trabajo (directos e indirectos), cifra que podría aumentar hasta los 1.586 teniendo en cuenta el impacto total.
A estas cifras habría que sumar el impacto económico del gasto que generarán las embarcaciones que amarrarán en el Port Vell, una vez finalizadas las obras de ampliación. Se calcula que generarán un gasto anual de 470 millones de euros, de los cuales dos terceras partes recaerán en la economía de la ciudad. Además, según los datos del Clúster, por cada nuevo amarre se generan nueve puestos de trabajo.
Al mismo tiempo, la actividad de los cruceros en Barcelona genera una facturación total de 796 millones de euros y contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya con 413,2 millones de euros anuales, según los resultados de un estudio presentado el pasado mes de septiembre por el Puerto de Barcelona y elaborado por el Laboratorio de Economía Aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona, en colaboración con Turismo de Barcelona.
“Todos estos datos nos llevan a afirmar que el sector náutico en Barcelona no sólo está en plena recuperación, sino que tiene un enorme potencial para generar ocupación y competitividad para la ciudad”, explica el presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió.
El Barcelona Clúster Nàutic trabaja en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Según los datos de la patronal, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 10,5% en los nueve primeros meses de este año, respecto al mismo período del año anterior. "Es la segunda temporada náutica con cifras positivas para el mercado náutico, situación que no se vivía desde 2007, y confiamos en que esta realidad se refleje también en los resultados del Salón Náutico de Barcelona", expone su secretario general, Carlos Sanlorenzo.
Los responsables del Barcelona Clúster Nàutic mantendrán durante el Salón Náutico Internacional de Barcelona importantes reuniones con agentes claves en el sector para seguir impulsando la competitividad del mismo.

Fuente: Neus Jordi / Barcelona Clúster Nàutic 

Así va el Salón Náutico, por Panorama Vela

Resumen de los más importante del Salón Náutico de Barcelona, por Panorama Vela



J/70 European Championships en Mónaco. Bronce para el "New Territories" de Hugo Rocha

"Notaro Team", "L’Elegain" y "New Territories" ocupan el podio


(Fotograma del Video)

Las condiciones meteorológicas han sido óptimas en el último día de regata, disputándose el máximo de pruebas posibles por día, cuatro. La flota italiana ha tenido mucha presencia en la competición. También han destacado los barcos españoles, que no han dudado en pelear duro. El día ha finalizado con oro y plata para Italia, para Notaro Team y L’elegain respectivamente, y el bronce para Hugo Rocha, patrón del barco español New Territories. La clasificación general, con un total de 6 pruebas disputadas, ratifica a Notaro Team como campeón europeo 2015 de J/70, seguido de su compatriota L’elegain y el barco español New Territories.

Fuente: Panorama Vela




jueves, 15 de octubre de 2015

Salón Náutico, 2º día. Lo que nos ha gustado y resumen en vídeo, por Panorama Vela


Paseando por los muelles del salón, además de los modernos barcos y últimas novedades encontramos con los barcos de vela tradicional, y entre ellos el "Rafael", barco de vela latina construido el año 1915 y que tiene su base en Palamós, en el que se pude navegar y disfrutar en las 4 posibles rutas y excursiones marítimas que se proponen de Junio a Setiembre.


La mañana comenzaba con Xosé-Carlos Fernández, Director General de la FNOB, que ha presentado el plan estratégico y deportivo y responderá a las preguntas de los asistentes.


El programa prevé la celebración de varias regatas oceánicas y costeras y culminará en 2018 con la cuarta edición de la Barcelona World Race.


Sole Diesel, con Barcelona Cluster Nàutic y Toni Tio, ha propiciado un encuentro abierto a todos, socios y profesionales del sector para encontrar sinergias, y por allí he viajo interesante un portal, Barcelona Crew, donde pone en contacto a profesionales de navegación, muy interesante para los que buscan trabajo en barcos.
También, "Marinus" nos han presentado una serie de aplicaciones para móviles, entre ellas una alarma anti-garreo, RIPA (las reglas de navegación y mucho más para que no se te olvide nada navegando o preparando tu examen), compás de marcaciones, etc.
 Y relacionado con la náutica pero con miras en otros campos, "La tarifa plana del deporte" ofrece la oportunidad de un alquiler ilimitado y gratuito de equipos deportivos para más de 20 actividades por una cuota fija al mes.


Y hemos finalizado con una Master Class y mesa redonda sobre diferentes proyector de diseño y transformación de embarcaciones.


El Salón Náutico propone al visitante un mar de nuevas experiencias

Desde surfear en una piscina de olas o navegar sobre una tabla de paddle surf a disfrutar de música en vivo y espectáculos de inspiración marinera. El Salón Náutico de Barcelona, que se celebra hasta el próximo domingo en el Port Vell, ofrece este año más de 100 actividades para vivir este fin de semana la pasión por el mar desde todas sus vertientes, entre las que destaca la celebración, mañana viernes 16 de octubre, de la Noche de la Náutica.
La cita nocturna, que tendrá lugar de las 18h a las 21h, incluye fiestas organizadas por los expositores en sus stands, degustaciones gastronómicas, conciertos de habaneras, desfiles de moda, espectáculos de malabares, fuego y danza, y también de títeres de gran formato que convertirán el Port Vell en un fondo marino. Otra novedad es la "Swimnight & Kayak", una exhibición de nadadores, escoltados por kayaks, que recorrerán 2.500m. en aguas abiertas y lo harán por primera vez de noche en el puerto.
Esta actividad da el pistoletazo de salida a un fin de semana lleno de propuestas para todos los públicos. Los visitantes del salón pueden disfrutar de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak, moto de agua o paddle surf, así como de una piscina de olas para "surfear", talleres de marina tradicional y una muestra de embarcaciones clásicas como la Rafael que este año cumple 100 años. Asimismo, el sábado, 17 de octubre a las 10h, se celebra el tercer Barcelona SUP Festival con un centenar de practicantes de Stand Up Paddle Surf y el Encuentro de Pequeños Navegantes, en el que participan 300 alumnos de escuelas náuticas.

Desde las motos de agua más potentes del mundo a superyates
El Salón Náutico de Barcelona, que exhibe en el Port Vell más de 670 embarcaciones, presenta más de 130 novedades, entre las que destacan 80 nuevos modelos, ocho de ellos nominados a Barco Europeo del Año 2016.
Se pueden ver productos para todo tipo de público, desde pequeñas neumáticas a partir de 1.000 euros a un superyate solo apto para algunos pocos, valorado en 4 millones de euros. También se puede encontrar material de pesca y para practicar deportes náuticos, así como uno de los modelos de moto de agua más potentes del mundo, además de motores fueraborda más ecológicos que funcionan con propano y numerosos accesorios tecnológicos como pantallas táctiles multifunción o relojes equipados con GPS y trazador de rumbos.
En el salón, asimismo, se exhibe un barco-taxi que hará la ruta Barcelona-Sitges-Vilanova y comenzará a operar este año y el Maktub, un catamarán preparado para el avistamiento de ballenas en la costa catalana.

Fuente: Prensa Salón Náutico

Salón Náutico de Barcelona, día de inauguración y primeras presentaciones

Puntualmente, a las 10 de la mañana, abría sus puertas a profesionales y visitantes la edición 2015 del Salón Náutico de Barcelona, y a las 12, las autoridades efectuaban la inauguración y un recorrido por el mismo.




Y la primera cita obligada para los que usamos la multiherramineta Leatherman es pasar por su stand para que la pasen una revisión. Y como siempre, exquisita atención y mi compañera de fatigas ya está en manos expertas para ponerla a punto un año más. El servicio (gratuito) supone el cambio de los apéndices que estén dañados, y si, como la mía ya está descatalogada, el cambio por un modelo actual... también sin cargo!!


Y si os acercáis, tienen un sorteo de una multiherramienta.

Posteriormente hemos asistido a la charla sobre los próximo objetivos de ANEM y a la presentación del Salón Náutico de Denia. También se ha presentado una de las más emblemáticas de la clase Laser a nivel internacional, la regata Euro Laser Masters Cup 2016- X Trofeu Calella de Palafrugell-Memorial Pitus Jiménez.

ANEN: objetivos 2015-2016 

Consolidar las reformas legislativas aplicadas en la regulación del sector náutico, continuar con la labor desarrollada para los títulos de Formación Profesional específicos para la náutica, avanzar en la negociación del Convenio Colectivo nacional para el sector náutico y preparar el IV Congreso Náutico, marcan la agenda de ANEN para los próximos meses 


Durante la rueda de prensa ofrecida hoy por ANEN, en el marco del Salón Náutico de Barcelona y a la que junto al Secretario General de la patronal del sector náutico, Carlos Sanlorenzo, ha intervenido el Director General de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, se han abordado los avances legislativos alcanzados para el sector en los últimos dos años, y se ha adelantado la hoja de ruta de ANEN para los próximos meses.
Una vez alcanzados objetivos prioritarios para el sector en el ámbito legislativo y fiscal, como ha sido la publicación en octubre de 2014 del Real Decreto de Titulaciones Náuticas, la publicación de la Ley de Navegación Marítima (septiembre 2014), o la eliminación de la eslora fiscal para el chárter (octubre 2013), ANEN continúa impulsando el desarrollo legislativo de medidas que permitan al sector náutico mejorar su competitividad como sector económico estratégico.
Entre las próximas metas a alcanzar que marcarán la hoja de ruta de la patronal del sector náutico, ANEN continuará trabajando con la Dirección General de la Marina Mercante en impulsar el proceso legislativo para la publicación del RD que regulará las atribuciones a los titulados náuticos para desempeñar determinados servicios profesionales remunerados, acordes con la titulación de recreo que posean.
En relación con otros apartados de la actividad náutica, como es la seguridad para las embarcaciones de recreo, entre otros, y cuya regulación está en fase de desarrollo por parte de la Dirección General de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero ha propuesto la creación de una comisión de trabajo constituida por técnicos de esta Administración y por profesionales del sector que trabajen conjuntamente para impulsar este tipo de normativas que son prioritarias para el sector.
En el ámbito de la formación, el grupo de trabajo constituido, hace un año, desde ANEN en colaboración con el Ministerio de Educación -en el que responsables y expertos de empresas del sector náutico han trabajado conjuntamente con técnicos de Formación Profesional del Ministerio de Educación- ha desarrollado el proyecto del programa formativo de grado medio de Formación Profesional que incluirá títulos específicos en Náutica. Es el caso del Título de “Técnico de grado medio en reparación y mantenimiento de embarcaciones de recreo”, cuyo programa de formación tendrá ahora que aprobarse por el Ministerio de Educación, para a continuación ser incorporado en los currículos de Formación Profesional y posteriormente ser adoptado por las Comunidades Autónomas en sus ciclos formativos.
Otro de los asuntos puestos en marcha por ANEN que se anunció en la pasada edición del Salón Náutico, es el desarrollo del Convenio Colectivo Nacional del Sector Náutico, cuyo borrador está ya elaborado y actualmente se encuentra en fase de negociación con los sindicatos.
El desarrollo de la campaña de promoción de la náutica, iniciativa anunciada durante el pasado Congreso Náutico, continúa también ocupando la labor del equipo de ANEN.
Y la organización del Congreso Náutico, que en 2016 cumple ya su IV edición y que se celebrará en un año emblemático para ANEN que cumple también el 10º aniversario de su constitución. El evento tendrá lugar los días 9 y 10 de marzo en Barcelona e incorporará en su próxima edición interesantes novedades, tanto en su temática como en la estructura de las jornadas. 

El IX Salón Náutico de Dénia se presenta en Barcelona


· El certamen se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo de 2016

Esta mañana, en el marco del Salón Náutico de Barcelona, el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia ha presentado la novena edición del Salón Náutico de Dénia. En la rueda de prensa han participado, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez, el presidente de la Federación Española de Puertos Deportivos y Turísticos, Gabriel Sandoval, el secretario general de Anen, Carlos Sanlorenzo y el director del Salón Náutico de Dénia, Gabriel Martínez.
Gabriel Martínez ha señalado en la rueda de prensa que para Marina de Dénia, "el llegar aquí cada año es un acto muy importante y un enorme honor el que se nos reciba tan bien". Además ha agradecido la presencia del alcalde de Dénia, "ya que es la primera vez que el alcalde de nuestra ciudad se sienta a nuestro lado para dar testimonio de la importancia de Dénia en el mundo de la náutica".
Durante el acto, Gabriel Martínez ha entretado una Metopa a Rafael Rodríguez "por la inmesa labor que está realizando a favor de la náutica". En este sentido, el director general de la Marina Mercante ha comentado que "la náutica de recreo es un potencial muy importante para nuestro país y todos debemos apoyarla".
Por su parte, Gabriel Sandoval ha manifestado que "la FEDT se siente muy orgullosa de estar en esta presentación ya que apoya estos eventos que generan actividad económica en las ciudades donde se ubican. Felicitar a Marina de Dénia por el esfuerzo que realiza año a año para conseguir que este salón salga adelante. Un certamen que se ha consolidado y es una referencia en el sector. Y, también, por la iniciativa que ha puesto en marcha este verano, el Centro de Actividades Náuticas. Es una acción pionera y creo que los puertos debemos aprender de esto".
Para Carlos Sanlorenzo, "el hecho de que la adminsitración esté cerca del sector hace que se consigan mejor los retos. Que este el alcalde aquí hará que el resultado sea mejor. Marina de Dénia ya que ha pasado lo más complicado durante los ocho años de crisis. Si a esto juntamos que Dénia tine una de las mejores infraestructuras náuticas y una increíble gastronomía, os puedo garantizar que el resultado es lo que es, un salón náutico de éxito, con un largo recorrido y que desde Anen seguiremos apoyando". El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha dicho que "no puede ser que Dénia viva de espaldas al mar. Es obligado el estar aquí ya que nuestro trabajo como políticos es apoyar lo que nuestra ciudad necesite. Dénia es una ciudad con más de 2.000 amarres y no podemos darle la espalda a una actividad tan importante".
El IX SND se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo de 2016 y seguirá apostando por las actividades para los más pequeños, "siempre trabajando para acercar la cultura del mar a los niños". Todo ello sin abandonar el life motive del certamen, la venta de embarcaciones y que las empresas del puerto tengan una capacidad de negocioimportante. "Nuestra ciudad tiene más de 2.000 amarres y esto hay que apoyarlo".
Gabriel Martínez ha querido agradecer el apoyo del navegante oceánico, Alex Pella, al salón de Dénia. "Tenemos entre nosotros, al mejor navegante oceánico en solitario, premiado por segundo año consecutivo". Y también ha remarcado la colaboración que desde el principio "nos demuestra el Denia Marriott La Sella Golf.


Presentada la regata Euro Laser Masters Cup 2016- X Trofeu Calella de Palafrugell-Memorial Pitus Jiménez

Ha tenido lugar en el Salón Nàutico Internacional de Barcelona la presentación oficial de la regata Euro Laser Masters Cup - Trofeu Calella de Palafrugell - Memorial Pitus Jiménez, que el próximo año celebrará su décima edición.

En la presentación de esta prueba, una de las más emblemáticas de la clase Laser a nivel internacional, convertida en el punto de encuentro de la vela master europea, han asistido el presidente del Saló Náutico, Luis Conde, presidente del CV Calella, Joan Alsina, los comodoros y organizadores de la regata, Xavier Mayoral y Frank Keerl, el presidente de la FCV, Xavier Torres, la secretaria de la clase Laser, Seny Jimenez y el presidente de la UFEC, Gerard Esteva.
En la presentación se recordó que el próximo año se celebrará la décima edición, aunque la prueba se inició hace once años, y que se disputará los días 14, 15, 16 i 17 de abril del 2016.
Luis Conde, presidente del Salón valoró muy positivamente la trayectoria del Club Vela Calella como organizadores de esta regata que ‘ha sabido dar carácter y personalidad a la prueba, que es admirada y reconocida internacionalmente y que ha puesto a este club de la Costa Brava y su regata como una de las citas obligadas de la vela, que es valorada, a parte de su excelente organización técnica y deportiva, por el excelente ambiente que se respira durante los días de celebración de esta Copa’.
Por su parte Joan Alsina presidente del Club Vela Calella destacó que el leiv motive de este encuentro de regatistas ‘siempre ha sido poner a su abasto un escenario y ambiente amable para pasarlo bien mientras compiten y que el Club Vela Calella les sea un lugar para compartir afición deportiva y pasarlo bien entre amigos’. En esta línea señaló que en la próxima edición,‘coincidiendo con la décima edición, se hará un homenaje a los regatistas que han participado en las diez ediciones anteriores, y se rendirá un reconocimiento a quienes han sido fieles a esta cita de Calella de Palafrugell’.
Xavier Torres, presidente de la Federació Catalana de Vela, reconoció el valor llevado cabo por el club a lo largo de estos años en dar continuidad a esta prueba, ‘un auténtico reto que el club vela Calella sabe renovar con ganas e imaginación, superándose en cada edición y que ha hecho de esta cita un fiesta y un acontecimiento deportivo querido y esperado por todos los regatistas del Laser europeo’.
Por su parte, Gerard Esteva, presidente de la UFEC, recordó como ‘desde siempre el entusiasmo de los organizadores de esta prueba es contagioso’, porque lo organiza un grupo de amigos donde‘su ilusión y su buen hacer, convierten al Euro Laser Master en una de las regatas de mayor éxito de convocatoria, porque, lo hacen bien, y por la calidad organizativa, deportiva y humana que proyecta esta ‘colla de amigos’ recibiendo a todos quienes participantes de esta prueba, como si fueran de su familia’.

Fuente: Prensa Regata Euro Laser Masters Cup 2016- X Trofeu Calella de Palafrugell-Memorial Pitus Jiménez

Alex Pella, realizará el intento de récord de la Vuelta al Mundo

Alex Pella navegará a bordo del "Idec Sport" en el Trofeo Julio Verne

El trimarán de Francis Joyon intentará batir el récord de la vuelta al mundo


©Prensa Alex Pella

El navegante oceánico, Alex Pella, intentará conseguir otro hito más a su extensa carrera deportiva. Pella se embarcará a bordo del maxi trimarán "Idec Sport", de Francis Joyon, para intentar batir el récord de la vuelta al mundo, que en estos momentos ostenta el barco Banque Populaire V, de Loick Peyron, que lo conseguió en 2012 con un tiempo de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos.
Además de Francis Joyon y Alex Pella, la tripulación del "Idec Sport" está compuesta por Bernard Stamm (Suiza), Gwénolé Gahinet (Francia), Clément Surtel (Francia), Boris Herrmann (Alemania) y Marcel Van Triest (Holanda). FrancisJoyon ha destacado de esta tripulación que reúne experiencia y juventud. Elobjetivo será intentar dar la vuelta al mundo en menos de 45 días, lo que significaría recortar casi a la mitad el tiempo que Julio Verne ideó para su héroe Phileas Fogg.
Está previsto que, en más o menos dos semanas, salgan a la conquista del mundo. Joyon ha señalado durante la presentación del equipo, realizada en el puerto Trinité-sur-Mer, que toda la tripulación se turnará en el timón del gran trimarán. "A diferencia de los equipos más grandes, donde muchos navegantesse especializan en un área, en el Idec Sport todos somos fuertes. Pese a que es un equipo pequeño. Normalmente este tipo de pruebas se realiza con 10 o 14 navegantes".El "Idec Sport" se enfrenta en este reto al "Spindrift", "es el gran favorito a batir el record este invierno, pero ellos van 14 a bordo y nosotros solo 6", comenta Alex Pella.
Tras la presentación del equipo, Alex Pella ha asegurado que "hasta la fecha no podía contaros nada para no saltarme el protocolo. Francis Joyon se puso en contacto conmigo en verano para que formarse parte de este fantástico desafío. En ese momento yo estaba navegando en el MOD 70 Musandam Oman Sail de Sidney Gavignet con quien he hecho toda la temporada, y estaba también comprometido este otoño con Kito de Pavant para correr la Transat Jacques Vabre en su nuevo IMOCA 60. La verdad es que después de la primera conversación con Francis, lo tuve claro, y pese a los compromisos con Sidney y Kito, no dudé ni un momento, también gracias a la amistad que me une a ellos estoy hoy aquí, porque fueron súper comprensivos conmigo".
Este es el tipo de retos que motiva a Alex Pella, "el proyecto tal y como lo ha diseñado Francis, es casi perfecto para mí. Tripulación reducida, todos tenemos que saber hacer de todo, desde llevar la caña, hacer la proa, la navegación, cocinar y fregar. Estoy convencido de que podemos batir el record, está muy difícil pero podemos y lo vamos a intentar".
Alex Pella cuenta con todo el apoyo de miles de aficionados a la náutica que día a día le transmiten sus felicitaciones por su trayectoría. Además, también cuenta con el apoyo del Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, del que es imagen.

Fuente: Prensa Alex Pella

North Sails en el Salón Náutico de Barcelona 2015


North Sails participa en el salón náutico de Barcelona 2015, 14-18 de Octubre.


"Este año estaremos toda esta semana, del 14 al 18 de Octubre, en el salón náutico de Barcelona 2015.
Te esperamos en nuestro Stand B104 del Muelle de España, donde podremos hablar de nuestras novedades y por supuesto de las necesidades de tu embarcación.
¡No pierdas esta oportunidad de obtener ofertas más ventajosas!, hasta un 15% en todas las velas de grátil menor a 22m.




Además, te recordamos que North Sails te ofrece un año de reparaciones gratuitas con la adquisición de una vela nueva, que también incluye aquellas provocadas fortuitamente por el armador, ver las condiciones en www.es.northsails.com . Este programa se aplica en todas las velerías North Sails del mundo, aunque la vela se haya comprado en España, de esta manera nuestros clientes tienen cobertura en otros países que puedan visitar.
Te esperamos en el salón náutico"


Fuente: El equipo de North Sails España.

J70 European Championships

El Club de Yates de Mónaco ha organizado el Primer Campeonato Europeo de J/70 reconocido por la ISAF. Se lleva a cabo del 12 al 17 de octubre. Durante la jornada de hoy, segunda del campeonato, pero primera de competición, las condiciones meteorológicas han mejorado respecto al día anterior. 60 son los barcos participantes que han luchado por los primeros puestos del ranking. Un viento de unos aproximados 10 nudos, ha permitido la consecución de dos pruebas. En ellas el barco español New Territories patroneado por Hugo Rochas ha conseguido el oro con un tercer puesto en la primera manga, y un primero en la segunda. Seguido de dos embarcaciones alemanas, Led Zeppelin y Touring Junior.


(Fotograma del Vídeo)

miércoles, 14 de octubre de 2015

Base Mini Barcelona, la primera base de tecnificación para navegantes Mini Transat en el Estado




Se crea la primera base de tecnificación para navegantes Mini Transat en el Estado

La Base Mini Barcelona es la primera base de tecnificación para navegantes Mini Transat en el Estado, con el objetivo de formar, entrenar y dar servicio a los futuros navegantes oceánicos.
Como asociación sin ánimo de lucro promocionará los valores del deporte y de la vela mediante un trabajo y un fortalecimiento de las bases de la navegación oceánica.
El proyecto vio la luz a principios de año y cuenta como directora deportiva a la regatista Anna Corbella, primera mujer española y catalana en dar la vuelta al mundo a vela.
La Base Mini Barcelona "nace con el objetivo prioritario de formar y dar apoyo a navegantes oceánicos que puedan competir en regatas de altura en Solitario o A Dos, especialmente a los regatistas de Mini 6.50", afirma Anna Corbella, directora deportiva de la Base Mini Barcelona.
Aunque no esté limitado a ninguna clase ni tipo de barcos, se pone especial atención a los regatistas de la Clase Mini 6.50 dado que es la escuela perfecta para iniciarse y perfeccionarse en el mundo de las regatas oceánicas.

Desde su presentación el pasado mes de julio, la Base Mini Barcelona ha estado trabajando para crear un espacio donde las personas interesadas en la navegación Mini 6.50 puedan confluir. Desde hace tiempo, los navegantes han expresado sus necesidades tanto a nivel de formación, de acceso a la actualidad de este mundo, o de información sobre qué representa poner en marchar un proyecto Mini Transat, por ejemplo. Ahora, la Comunidad Base Mini Barcelona quiere dar respuesta a muchas de estas peticiones.
Los miembros podrán acceder a los diferentes servicios de la Base Mini Barcelona a precios reducidos. Así podrán participar en los entrenamientos, cursos de formación, recibirán las últimas noticias del mundo Mini 6.50, podrán formar parte de la bolsa de tripulantes y acceder a descuentos.
Además, miembros que sean armadores de un Mini 6.50 podrán hacer uso de la red "Puerto amigo Mini". Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar los movimientos de estos barcos de competición durante sus entrenamientos o traslados por una regata. Así, permite disfrutar de dos noches de amarre sin coste en los puertos adheridos y una reducción del 50% sobre el precio de las 5 noches siguientes, además de acceso a duchas, agua y luz.
La cuota para ser miembro es de 25 € anuales válida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año en curso. Pero, como oferta de lanzamiento, todas aquellas personas que se den de alta a lo largo de 2015, el período de suscripción será válido hasta el 31 de diciembre 2016.
La Comunidad es uno de los proyectos de la Base Mini Barcelona, junto con la Pedrera, proyecto enfocado a preparar a los regatistas que quieran participar en la Mini Transat.

Si estás interesado / a en ser miembro de la Base Mini Barcelona y entrar a formar parte de esta comunidad de navegantes oceánicos, puedes darte de alta aquí.

_

martes, 13 de octubre de 2015

El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, y los consellers Felip Puig y Santi Vila inauguran mañana el Salón Náutico


El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar; el conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig; y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, inaugurarán mañana miércoles, 14 de octubre, el Salón Náutico Internacional de Barcelona que este año celebra su 54ª edición. El acto comenzará a las 12 horas frente al edificio de la Autoridad Portuaria en el Portal de la Pau.
Les acompañarán el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Jaime Muñoz-Delgado; el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet; y el presidente del Comité Organizador del Salón Náutico, Luis Conde, entre otras personalidades.
El Salón Náutico Internacional de Barcelona, el más importante del ámbito de la náutica deportiva y de recreo de España, se celebrará hasta el domingo 18 de octubre en el Port Vell. Participarán más de 260 expositores que presentarán 80 nuevos modelos de embarcaciones, de los más de 670 que se exhibirán, 50 novedades en accesorios electrónicos y motores de última generación, así como una gran variedad de servicios, productos y tendencias. El certamen también acogerá un centenar de actividades y experiencias para todos los públicos.

Fuente: Prensa Salón Náutico de Barcelona

Bañito inesperado

Bañito inesperado...





lunes, 12 de octubre de 2015

Match Racing, Argo Group, Copa de Oro 2015, Bermudas


(Fotograma del Vídeo)

Fuente: Global Virtual Solutions

Mini Transat Islas de Guadalupe 2015. Nacho ya está en Lanzarote

Acogido por la flota de ministas que siguen en Lanzarote, Nacho Postigo y su Argo 6.50 llegaron a Lanzarote para completar así la flota de 65 minis que tomará la salida de la segunda etapa de la Mini Transat Islas de Guadalupe 2015.


"El barco está listo. Tengo que comprobar que nada se ha movido desde la reparación en el astillero pero creo que todo está bien", comentaba Nacho ya en la Marina de Arrecife.
"Salí de Douarnenez dirección Portugal para reparar en el astillero, luego remolqué el barco hasta el sur de Portugal y allí tomé la salida dirección Lanzarote. ¡Mi etapa ha sido de 3500km en coche! Tengo muchísimas ganas de navegar, de dejar atrás todo tipo de comunicación: teléfono, emails... ¡Quiero navegar en solitario ya! He seguido la primera etapa de cerca y estoy seguro que en la segunda habrá batalla entre los Argo y los Ofcet, tengo muchas ganas". Estas eran las primeras palabras de Nacho en los pantalanes de la Marina de Arrecife en Lanzarote, por fin todo listo para la segunda etapa.

NDLR: Nacho Postigo (Vamos Vamos) sufrió un accidente con el remolque en la salida de Douarnenez cuando se dirigía a la zona de salida. El regatista español tuvo que renunciar a la primera etapa y el jurado le concedió la posibilidad de reparar el barco para estar presente en la segunda etapa. Serán 65 los minis presentes en la línea de salida en Lanzarote el próximo 31 de octubre.

Fuente y foto: Prensa Mini Transat Islas de Guadalupe 2015

viernes, 9 de octubre de 2015

Las diferentes formas de hacer el nudo "As de guía"

Jean Le Cam, David Raison, Nikki Curwen, Jonas Gerckens, Marie Riou, et Julien Barnet nos muestran como realizan ellos el nudo "As de guía"




El as de guía es un nudo de origen náutico, en inglés “Bowline”, o “Bowline Knot”... (Seguir leyendo... )

jueves, 8 de octubre de 2015

Les Voiles de Saint-Tropez. Último día

Finaliza les Voiles de Saint-Tropez con los 330 barcos entre "Clásicos", "IRC" y "Wally" y alrededor de 4.000 tripulantes que han disputado cuatro días de competición de los seis posibles, entre borrascas, lluvia y discreción a la hora de aparecer el sol, pero no ha deslucido el fantástico espectáculo de las Velas de Saint Tropez 2015.

Más fotos AQUÍ

Los majestuosos Wally han realizado 5 regatas, los "Clásicos" dos, y entre ellos, los 15MI, han finalizado 5 mangas.


Última cita de la temporada para los cuatro 15MI tras las disputadas en las Islas Baleares (Club de Mar), Monaco Classic Week y Portofino, Les Voiles de Saint-Tropez decidía quién sería el campeón de este exclusivo circuito, alzándose con el triunfo de la regata el D10, "The Lady Anne", seguido del  D3 "Tuiga", D1 "Mariska" y D5 "Hispania". El título del año se lo llevó el "Tuiga"


El Wally 94 "MAGIC BLUE", merced a los descartes, ha conseguido alzarse con el triunfo, con el Y3K (Wally 100) en 2ª posición y el "OPEN SEASON" en 3ª posición. El "Galma", del Club Marítimio Mahón ha finalizado en 4ª posición.


Los "Clásicos Marconi" han estado dominados, como era de esperar, por el "IKRA", con el maxi "IL MORO DI VENEZIA I" en 2ª posición y el  otro 12 M, el "HILARIA" en 3ª posición .


El "GALVANA" armado por Borja Pella y navegando con la grímpola del RCNB ha conseguido un meritorio 4º puesto, y el "SAMARKAND", también del RCNB ha finalizado en undécima posición. El 3er barco del club catalán, el "YANIRA", también del RCNB, no tomó la salida de las dos pruebas celebradas a causa de la rotura del jueves.


El "Moonbeam III" ha sido el ganador entre los Big Boat, seguido del "Elena of London" y del "Moonbeam IV," barco del RCNP

El resto de las clasificaciones se pueden ver AQUÍ

La edición 2016 ya está en marcha, será desde el sábado 24 de septiembre al domingo 2 de octubre

miércoles, 7 de octubre de 2015

Mini Transat Islas de Guadalupe. Vamos, Vamos!!!!!! El barco de Nacho Postigo de nuevo en la regata

Solución salomónica en el caso del Mini 860, el "Vamos Vamos" de Nacho Postigo

Declaraciones de Nacho Postigo en Facebook:

"Afición, esto ya está. En un ratito (a las 5) salimos para Lagos y si todo va bien a las 17 zarpo para Lanzarote.
Que sepáis tambien que el Jury ha dictado sentencia: mi tiempo en la Mini Transat será el tiempo de mi segunda etapa más el tiempo en la primera etapa del barco que termine en la general en la misma posición en la que yo termine esa segunda etapa.
Con dos peculiaridades adicionales:
1) No tengo derecho a trofeos
2) Mi clasificación no hará perder puestos a los demás barcos.
O sea que si acabo la segunda etapa 10 (por ejemplo) tomarán el tiempo en la primera etapa del que esté décimo en la general y lo sumarán a mi tiempo de la segunda etapa. Con esa suma se obtendrá mi tiempo total de la regata y en función del mismo me clasificarán en la general. Pongamos que mi tiempo total me coloca también décimo en la general, pues entonces el siguiente barco en la clasificación también será décimo, con lo que yo tengo mi clasificación pero no le "robo" el puesto a ningún barco que ha corrido las dos etapas, lo que teniendo en cuenta lo enrevesado de la situación me parece una solución bastante justa"

Ahora,  pinchar el palo y salir rumbo a Lanzarote...

©Vamos Vamos

Así fueron los hechos: 
Saliendo de puerto a remolque de una zodiac para tomar la salida, el voluntario que llevaba la neumática se despistó y acabó colocando al "Vamos Vamos" encima de las rocas. El barco tuvo que volver a Douarnenez para evaluar y tratar de reparar los daños y, dado que no había grúa disponible, tuvieron que volcar el barco para sacar la quilla del agua.

©Vamos Vamos

Cuando vieron la quilla fuera del agua descubrieron que el golpe, aparte de causar deformación en el bulbo, había creado una fisura muy fea en el ala de la quilla. 

©Vamos Vamos

©Vamos Vamos

Consultado el diseñador del barco, indicó que en esas condiciones no debe hacerse a la mar, que la quilla no puede ser reparada, tiene que ser reemplazada por una nueva. 
La organización asume la total responsabilidad del accidente y Nacho pide una solicitud de reparación al Jury, que fue aceptada y le permitirán tomar la salida de la segunda etapa aunque no haga la primera. 
Contrareloj se tratar de conseguir otra quilla lo más rápidamente posible para poner el barco en modo regata y llevarlo navegando hasta Lanzarote.
Muchos problemas se suceden, unos logísticos y otros por discrepancia entre las compañías de seguros, que si una compañía de seguros dice una cosa, que si la otra lo contrario, que si reparamos en Francia, en España o en Portugal, que si hay que cambiar solo la quilla o quilla y bulbo, que si tardan 10 días en entregarnos una quilla nueva o encontramos un atajo, que si el transportista no puede venir hasta el jueves... pero finalmente, el viernes salen de Douarnenez rumbo a Portugal por carretera con destino a los Astilleros Delmar Conde en Aveiro (Norte de Portugal), donde Renato Conde y su familia llevarán a cabo la sustitución y reparación. 1.600 km de peregrinaje, con parada y fonda en San Sebastian, con Charli Lizancos, que con problemas en sus pilotos automáticos tuvo que retirarse.
Sin pausa, la reparación se lleva a cabo en tiempo récord y el barco queda en condiciones para la dura travesía.

©Vamos Vamos

Ahora,  pinchar el palo y salir rumbo a Lanzarote...

martes, 6 de octubre de 2015

Julia Casanueva es la nueva presidenta de la Real Federación Española de Vela

- Ha ganado la Moción de Censura presentada contra al hasta hoy presidente, José Ángel Rodríguez


La presidenta de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, se ha convertido en presidenta de la Real Federación Española de Vela, después de ganar la moción de censura presentada el día 19 de junio contra el hasta hoy presidente, José Ángel Rodríguez Santos.
Casanueva, que ha estado apoyada desde el principio por los principales presidentes de federaciones territoriales, ha contado con el apoyo de más de la mitad de la Asamblea, sumando un total de 50 votos a favor de la Moción de Censura y 5 cinco en contra, superando los 40 necesarios (mitad más uno de los asambleístas) para que prosperase la moción.
La Asamblea Extraordinaria convocada con motivo de la Moción de Censura ha dado comienzo en sede federativa a las 9 horas con la constitución de la Mesa Electoral presidida por el asambleísta de mayor edad, Jaime Piris y actuando como secretario el Secretario General de la RFEV, Manuel Torres.
Casanueva ha tenido un primer turno de cinco minutos para exponer sus motivos y someramente su programa y Rodríguez otros cinco para dar sus explicaciones y rebatir el motivo por el que se le ha presentado la moción.
A partir de ahí se ha procedido a la votación de la misma bajo el sistema de voto secreto.
Julia Casanueva es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y especialista en Derecho Tributario. Ocupa desde el año 2012 el cargo de presidenta de la Federación Cántabra de Vela, que ha dimitido de forma inmediata, para dedicarse en exclusiva a la RFEV.
La nueva presidenta de la RFEV ha anunciado que renuncia al sueldo y que su compromiso es el de acabar esta legislatura dar la máxima importancia a la gestión deportiva y recuperar la económica para que sea sostenible este proyecto al que le queda un año, y no incurrir como candidata en las próximas elecciones a la presidencia de la RFEV.

Fuente: Real Federación Española de Vela

Desembarco de novedades y actividades en el Salón Náutico de Barcelona 2015

Salón Náutico de Barcelona, del 14 al 18 de octubre

El turismo náutico genera un volumen de negocio en España de 2.500 millones de euros

El análisis del mercado náutico internacional centrará el debate organizado por ANEN en la mañana del viernes

El viernes por la noche se llevará a cabo una travesía a nado por las aguas del Port Vell


El Salón Náutico Internacional de Barcelona vuelve del 14 al 18 de octubre al Port Vell para mostrar la mayor y más variada oferta comercial de la náutica deportiva y de recreo de España. Participarán más de 260 expositores, nacionales e internacionales, que presentarán unos 80 nuevos modelos de embarcaciones, de los más de 670 que se exhibirán, 50 novedades en accesorios electrónicos y motores de última generación, así como una gran variedad de servicios, productos y tendencias. El certamen de Fira de Barcelona propone, asimismo, un amplio programa de actividades para profesionales y aficionados a la náutica.
Los visitantes del salón, que se celebra en los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, podrán disfrutar tanto de la muestra flotante – con embarcaciones a partir de los 8 m. de eslora – como de la exposición en tierra, con todo tipo de novedades, productos y servicios náuticos que incluyen desde electrónica y motores, hasta pinturas, velerías, remolques, artículos de pesca, chárter o puertos deportivos, además de pequeñas embarcaciones y neumáticas.
Entre las novedades que se presentan destacan el Monte Carlo 6, un crucero a motor de lujo, la Azimut Atlantis 43, puro diseño italiano, o la innovadora Sunseeker Predator 57. En embarcaciones de estilo tradicional mediterráneo resalta el Sasga Minorchino 34, un llaüt candidato a Mejor Barco a Motor Europeo del año. Y entre las embarcaciones a vela sobresalen el Dufour 460 Grand Large y el nuevo Grand Soleil 46 LC, ambos seleccionados como candidatos a Velero Europeo del Año; así como el Oceanis 35 y el Jeanneau 54.
El presidente del Salón Náutico de Barcelona, Luis Conde, agradece una vez más a las empresas expositoras su apuesta por el certamen para presentar sus novedades y destaca su papel como "principal plataforma del sector en España, ya que es un inmejorable escaparate comercial y una cita indispensable para los amantes de la náutica deportiva y de recreo". Por su parte, el director del salón, Jordi Freixas, explica que "este año los expositores participan con más espacio, se han incorporado nuevas firmas y disfrutaremos de una mayor oferta. Una vez más, se constata que el certamen es el fiel reflejo del sector que también registra datos positivos".
Según la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN, las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 10,5% en los nueve primeros meses de este año, respecto al mismo período del año anterior. Para su secretario general, Carlos Sanlorenzo, "estamos ante la segunda temporada náutica con cifras positivas para el mercado náutico, situación que no se vivía desde 2007, y confiamos en que esta realidad se refleje también en los resultados del salón".
En el ámbito profesional, el salón acogerá un amplio programa de conferencias y jornadas, entre las que destaca el 1er Market Place de Turismo Náutico de España, organizado por la Asociación Española de Estaciones Náuticas, AEEN. Según datos de esta asociación, el turismo náutico ha superado este año un volumen de negocio de 2.500 millones de euros en nuestro país y tiene un gran potencial de crecimiento ya que 18 millones de ciudadanos en Europa practican deportes de agua. También relacionado con el turismo náutico, en el marco del salón se presentará el Proyecto Rorcual, que lleva a cabo la asociación Edmaktub con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para el estudio de este tipo de cetáceo en la zona del Garraf. Según los datos de esta asociación, la presencia de ballenas supone interesantes oportunidades para el desarrollo del ecoturismo en nuestras costas. También se celebrará una conferencia sobre turismo pesquero en Barcelona.

La náutica internacional a debate
A destacar, asimismo, las actividades organizadas por ANEN, especialmente el debate sobre el mercado náutico internacional, en el que participarán los portavoces de las industrias náuticas más sólidas, como la americana, así como de una industria náutica emergente como es la colombiana. En la jornada participarán el secretario general de International Council of Maritime Industries Association, Icomia, Udo Kleinitz; la directora de exportación de la Asociación de Empresas Náuticas de EE.UU., NMMA, Julie Balzano; la secretaria de la Asociación de Empresas Náuticas de Colombia (Asonautica), Antonella Farah, así como el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo.

Curso de Licencia de Navegación gratuito para compradores
Con el objetivo de impulsar la náutica de iniciación, entre las novedades de esta edición destaca la promoción de un grupo de expositores que, con la colaboración del salón, obsequiarán a los compradores de pequeñas embarcaciones (entre 4.5 y 6 m. con motores de 20 a 150 cv.) con un curso para obtener la Licencia de Navegación impartido por una escuela náutica colaboradora. El salón también ha renovado un acuerdo de colaboración con Deutsche Bank, según el cual la entidad ofrecerá a los visitantes productos financieros específicos para la compra de barcos y amarres.
Asimismo, el certamen publicará una actualización de la Guía de la Náutica Remolcable, editada el pasado año con la finalidad de ser una herramienta muy práctica y fácil para las personas que quieran iniciarse en el mundo de la navegación y la náutica de recreo. El nuevo texto incorpora, entre otros, aspectos relativos a nuevas titulaciones e información sobre puertos deportivos y rampas de varada de Cataluña y de las Islas Baleares.

Travesía a nado en la Noche de la Náutica
Mucho expositores también organizan actividades y fiestas en sus stands, la mayoría de ellas el viernes 16, coincidiendo con la Noche de la Náutica, otra de las grandes apuestas de este año, en la que se llevarán a cabo degustaciones, música en vivo, desfiles de moda y otras actividades y sorpresas, como la "Swimnight & Kayak", una travesía a nado nocturna en las aguas del puerto.
Asimismo, el salón volverá a contar con sus áreas temáticas, ubicadas en el Moll de la Fusta, donde se desarrollarán la mayoría de las actividades. Por un lado, el Área Fun Beach que, además de aglutinar productos y servicios relacionados con los deportes náuticos, tendrá una zona de pruebas con acceso al mar para que el público pueda disfrutar de sesiones de iniciación a la vela ligera, canoa, kayak, moto de agua o paddle surf, así como una piscina de olas para "surfear". Por el otro, el Espai del Mar, una zona diseñada para presentaciones de regatas, trofeos o premios, y donde también se llevarán a cabo debates y conferencias sobre el medio marino y la navegación en todas sus variantes; y Marina Tradicional, con embarcaciones clásicas, entre las que destaca la San Rafael, que este año cumple 100 años. El programa de actividades actualizado está disponible en www.salonnautico.com.
El salón vuelve a disponer de las instalaciones del Port Vell y este año incorpora OneOcean Club, el nuevo restaurante oficial para visitantes y expositores. Otra de las novedades es la creación de una nueva zona de restauración y chill out al final del Muelle d'Espanya, bautizado como Nautic Club Plaza. El Salón Náutico de Barcelona es miembro fundador de la Int. Federation of Boat Show Organisers (IFBSO) y un referente internacional en la actualidad. Organizado por Fira de Barcelona y de carácter anual, el salón cuenta con el respaldo y la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN.

Fuente:Prensa Salón Náutico de Barcelona
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez