sábado, 31 de octubre de 2015

Mini Transat. Mañana es el gran día

• En búsqueda de la ruta perfecta

• La salida se retrasa una hora y será a las 13 horas (hora local de Canarias) 

• Cambio en el recorrido: la isla de Fuerteventura, a estribor


Más fotos AQUÍ

A pocas horas de la salida de la segunda etapa, la presión empieza a aumentar en los pantalanes de la Marina Lanzarote. Cada cual a su manera, los navegantes buscan maneras de eliminar el estrés inevitable que provoca cruzar el Atlántico en solitario. Aunque en general las condiciones meteorológicas previstas son óptimas, todos saben que nadie está a salvo de un problema técnico, que el camino es largo y que van a tener que luchar solos contra los malos momentos.


Ha llegado el momento. Los 63 ministas están detrás de sus ordenadores trazando mil rutas, consultando todos las previsiones meteorológicas posibles y haciendo planes en su cabeza sobre el mejor camino a seguir. Añadir un poco de racionalidad es una buena manera de eliminar las dudas. Es el momento de concentrarse en las tareas básicas, de salir y hacer un poco de deporte para eliminar los parásitos del miedo. No todos siguen los mismos caminos para relajarse.


Antes de la salida en Douarnenez, la presión de algunos navegantes era muy alta, muchos de ellos, tenían allí a su familia, a sus amigos y, para algunos afortunados, los patrocinadores también. Para todos los novatos del Atlántico, la primera etapa fue un verdadero salto hacia lo desconocido. En cambio, en Lanzarote, las tornas han cambiado y todos tienen ya la experiencia de la primera etapa y, además, el descanso de un par de semanas les ha permitido tomar cierta distancia y ver las cosas desde otro punto. De todas formas, atravesar el Atlántico en solitario no es cualquier cosa y, aunque la presión no sea excesiva, se puede notar en el carácter de todos ellos que hay algo por dentro que no les deja tranquilos. Mañana en la línea de salida habrá finalmente 63 barcos ya que Janus Tame ha renunciado a esta segunda etapa por razones personales.

Cita con los alisios en la primera semana

Entre 25 y 30 nudos, a veces incluso más debido al Efecto Venturi entre las islas del archipiélago canario, esta es la previsión para el inicio de la regata. Las condiciones serán perfectamente maniobrables con el viento a favor y beneficiarán a los buenos equilibristas, que sabrán encontrar el término medio entre sus límites: una buena velocidad, pero evitando romper la máquina. Este ejercicio será incluso más delicado ya que los minis parten con una ligera sobrecarga de peso: una media de entre 25 o 30kg de comida y entre 80 y 120 litros de agua, dependiendo de cada navegante. La gestión del agua es una especie de himno al sentido común: hay que calcular el tiempo supuesto de travesía, las necesidades cotidianas y la reserva necesaria en caso de avería.
Teniendo en cuenta la situación meteorológica, algunos ya hablan de una travesía de record. De todas formas, sigue siendo muy complicado hacer planes cuando la previsión meteorológica supera los diez días. Lo único seguro es que el anticiclón de las azores se desvanecerá dentro de unos días provocando una ruptura con el alisio, al menos en lo que concierne a la ortodrómica. Ganar un poco de terreno hacia el sur será necesario, pero ¿cuánto? Tendrán que ser pícaros e interpretar las variaciones del viento y vigilar el barómetro. El que sepa encontrar la quintaesencia entre todos estos signos tiene muchas probabilidades de cantar victoria en Pointe-à-Pitre.

IMPORTANTE:

La salida de mañana se retrasa una hora por razones meteorológicas y de movimientos en el puerto de Arrecife. A causa de la salida de un ferry a las 11 horas, hora en la que los minis iban a salir hacia la zona de salida, la Dirección de Regata ha decidido modificar la hora de salida y retrasarla una hora, es decir, a las 13 horas (hora local de las Islas Canarias). 


Además, la flota tendrá que dejar la isla de Fuerteventura a estribor a su salida de Lanzarote. Las condiciones meteorológicas previstas para la primera noche después de la salida han hecho que la Dirección de Regata proponga este cambio en el recorrido que limita el paso entre las islas y el eventual efecto Venturi que puede ser particularmente brutal, sobre todo por la noche.


En ruta hacia las Islas de Guadalupe
Bañadas por los vientos alísios, las Islas de Guadalupe son un paraíso para la navegación. Además de la marina Gosier, las islas ofrecen paisajes inesperados como la isla de Marie-Galante, todavía salvaje, o la Désirade o el archipiélago de Saintes. Guadalupe posee una gran tradición marítima que se perpetúa con regatas como las Saintoises, canoas tradicionales que se enfrentan de forma regular en regatas muy intensas. Varios navegantes de Guadalupe han participado ya en la Mini Transat, como Victor Jean-Noël o François Lamy, así como los hermanos Thélier o Luc Coquelin. La participación este año de Carl Chipotel perpetua esta tradición. No hay duda de que su llegada será celebrada al otro lado del Atlántico.


Renaud Mary, Presidente de la Clase Mini
"Seguimos en las cuotas normales: un 80% de los participantes son amateurs y un 20% neo-profesionales. Lo que más me sorprende es la cantidad de información que los regatistas comparten entre ellos. Creo que muchos han tenido que dejar atrás el miedo de la edición pasada. Teniendo en cuenta las condiciones que han tenido en la primera etapa y las que tendrán en la segunda, seguro que volveremos a completar las inscripciones en 2017". 

Fuente: Prensa Mini Transat


viernes, 30 de octubre de 2015

Altantic Gate Rally, Almerimar, Viernes 30 de octubre 2015

Los participantes de la segunda etapa de Atlantic Gate Rally ya van rumbo a Sotogrande después de una salida limpia en el Puerto Deportivo de Almerimar.


(Fotograma del Vídeo)

Transat Jacques Vabre. Los Última ya están en Cabo Verde y los Class40 se enfrentan a la última depresión

Última depresión para los Class 40

Un cuarteto en monocascos IMOCA se escapan

Problemas técnicos en el Últime "Actual" de Yves le Blevec yJean-Baptiste le Vaillant, y para el IMOCA 60 "Adopteunskipper.net" Nicolas Boidevezi y Ryan Breymaier 

Kito de Pavant y Yann Régniau, IMOCA 60’ "Bastide Otio", se dirigen hacia Cascais con problemas en la antena satélite "Fleet" HUGO BOSS de Alex Thomson y Guillermo Altadill, único español en la regata, también siguen camino de Vigo


Tras cinco días y medio de regata, la duodécima Transat Jacques Vabre se aclara: dos Ultime navegan a lo largo de la costa africana, un cuarteto de monocascos IMOCA se escapan, los tres Multi-50 salen de la perturbación y los Class 40 se enfrentan a su tercera depresión...


Comme au rugby, il a fallu percuter dans cette succession de dépressions atlantiques : cette première mi-temps a certes mis des joueurs sur le carreau suite à quelques mêlées brutales, mais après un débordement par l’aile droite du côté irlandais, le jeu s’est recentré pour dropper au niveau des Açores… Et à l’issue de plusieurs plaquages violents, sept tandems sur quarante deux sont sur la touche : il faut désormais envisager une autre stratégie pour cette longue deuxième mi-temps !

Certes la plupart des tandems ont pu passer au vestiaire, histoire de changer de maillot et de reprendre des forces, mais le match est loin d’être fini avec désormais une tactique d’attaque pour négocier un terrain de jeu nettement moins lourd, mais tout aussi complexe : crocher les alizés et construire un maul pour traverser le Pot au Noir…

Petite pause
Les Class40 ne sont pas à la fête ! La dépression qui s’est formée sur les Açores les balaye violemment ce vendredi matin avec un souffle puissant de secteur Sud-Ouest, mais les duos vont heureusement en finir avec le mauvais temps d’ici ce soir. Déjà au lever du jour, la brise de trente nœuds et plus va basculer à l’Ouest puis prendre une composante Nord-Ouest dans l’après-midi : il sera alors possible de débouler rapidement vers Madère distante de 450 milles et de passer sans coup férir à un régime d’alizés stable. Dès ce week-end, la course va reprendre ces droits pour ces quarante pieds qui ont été secoués depuis leur sortie de la Manche et les équipages vont pouvoir retrouver un rythme « normal » jusqu’au Brésil.
C’est déjà le cas pour les monocoques IMOCA et pour les Multi50 qui s’extraient enfin de cette succession de bascules du vent et de la mer : les trois trimarans peuvent piquer vers l’île portugaise (à 250 milles) et débouler enfin à plus de quinze nœuds sur une mer plus organisée dans une brise de secteur Ouest à Nord-Ouest d’une trentaine de nœuds. Là encore, le retour de l’anticyclone des Açores à une position plus habituelle va rendre dès ce vendredi soir, la vie à bord nettement plus agréable ! Quant aux monocoques IMOCA, ils sont scindés en trois groupes avec un quatuor qui a fait le break, emmené ce matin par Banque Populaire VIII, PRB, Quéguiner-Leucémie Espoir, SMA : ils descendent à près de vingt nœuds à la latitude de Madère avec plus de 160 milles d’écart sur leurs plus proches poursuivants !
Quant aux deux Ultime en approche de l’archipel du Cap-Vert qu’ils devraient parer la nuit prochaine, ils ont quitté la côte marocaine pour se recaler dans l’Ouest en prévision d’un Pot au Noir très instable à ce jour… Le troisième trimaran géant a malheureusement connu des problèmes techniques cette nuit, l’obligeant à faire route vers les côtes européennes.

Ils ont dit
Yannick Bestaven, skipper du Conservateur (CLASS40)
« Ca cogne dans tous les sens, c’est un peu le bordel à bord. Le bateau file à 12-13 nœuds et à l’intérieur c’est Beyrouth. Nous sommes obligés de nous tenir, c’est inconfortable. On range un peu le bateau quand nous le pouvons. C’est bientôt la fin, normalement à partir de demain, ça va commencer à être mieux et nous allons pouvoir inspecter du bateau. »

Oliver Krauss, co-skipper Ciela Village (MULTI50)
« Cette nuit, ça a bien déboulé ! Normalement ce soir, c’est Madère et ça va être plus facile pour les bonhommes. Nous en avons assez d’être trempé, ça va vite, c’est la lance à incendie sur le pont, c'est bon j’ai eu ma dose. En Multi50, même au près ça avance vite, tu t’habitues à la vitesse. Hier matin, je n’étais pas en forme, je n’avais rien mangé depuis un petit moment. Dans la phase de pétole, nous en avons profité pour manger et dormir, il faut réussir à gérer les petits temps de molle. »

Sam Davies, co-skipper de Initiatives Cœur (IMOCA)
« Nous avons 35 nœuds de vent, on file à 20 nœuds. Il y a quelques petits bobos sur le bateau que l’on va réparer cet après-midi au calme. Ces premiers jours ont vraiment été difficiles et on ne pouvait pas faire grand chose à bord, si ce n'est s'accrocher ! Mais tout va bien, nous sommes contents de notre progression. Nous ne pouvons pas voir les leaders, mais nous savons qu'ils ne sont pas très loin devant. »

Jean-Luc Nélias, Sodebo Ultim’ (ULTIME)
« Nous avons eu un petit coup de mou tout à l’heure, je ne sais pas trop pourquoi mais là c’est reparti. On fait route vers l’Ouest du cap Vert, nous avons a préféré prendre la route classique et nous pensons y être la nuit prochaine. Pour le Pot au Noir, c’est difficile de faire des estimations 48h avant. Pendant la journée, il fait beau mais il ne fait pas encore trop chaud, c’est très appréciable. Le bateau est sec, nous ne mettons pas le ciré, je n’imagine pas les 40 pieds, les mecs ils doivent être essorés... »


Fuente: Prensa Transat Jacques Vabre



Los Minis se preparan para dejar Lanzarote

• Fin de los controles de seguridad
• Meteorología, rutas...
• Los Minis se preparan para dejar Lanzarote



Más fotos AQUÍ

Poco a poco, el espíritu de los navegantes solitarios de la Mini Transat Islas de Guadalupe se escapa de la isla de Lanzarote para dirigirse hacia Guadalupe, la isla caribeña conocida como isla mariposa. Pero antes de llegar al final, les queda todavía un océano a atravesar. Y para ello están aquí, para llevar a buen puerto su aventura, cruzar el Atlántico, dejar lejos los días terrenales y redescubrir los placeres elementales a bordo de un 6,50m lanzado como una bala en el Atlántico. 

  
En los pantalanes de la marina empieza a notarse que los ministas ya no están en Lanzarote. Cruzar el Atlántico no es una nimiedad y todos ellos empiezan cuestionarse la mejor ruta, las diferentes opciones: ¿línea recta o mejor dirección sur hacia la autopista de los alisios? Como siempre, la mejor opción puede estar entre los dos. 

Nacho nos muestra los diferentes cuadrantes en que está dividido el Atlántico. Sobre ellos les darán una vez al día  la previsión. Es la única información que reciben, más la distancia que queda de cada barco a la llegada.

Mientras tanto, los ministas solitarios consultan compulsivamente la previsión meteorológica, analizan la evolución del anticiclón de las Azores y de las Bermudas. Todas estas hipótesis se enfrentan, a pesar de todo, a un gran obstáculo: ninguna previsión será hoy lo suficientemente fiable para tenerla en cuenta en una travesía del Atlántico de un poco más de dos semanas. Para establecer una estrategia para los primeros días de regata, solo les quedan las estadísticas de las ediciones anteriores y un poco de intuición a falta de una bola de cristal. 

Fidel poniendo a punto su recién estrenado palo

La rutina como válvula de escape
A bordo de los minis, los navegantes empiezan a ultimar todos los detalles que les permitirán ganarse la tranquilidad personal de saber que todo está listo para la travesía. Controlar el aparejo, verificar que cada pieza está bien colocada y asegurada, fijar correctamente la baliza, calibrar la electrónica, ordenar el material y repartirlo de forma precisa para repartir el peso, pequeñas tareas cotidianas y rutinarias que evitan a los ministas pensar de más antes de lanzarse al gran salto. Ayer se celebró el primer briefing donde se habló del procedimiento de salida, se recordaron las consignas de seguridad y las condiciones particulares de navegación del archipiélago canario. Los relieves a veces muy imponentes, unidos a un alísio estable pueden provocar cambios repentinos donde el viento puede aumentar de forma considerable.

Adiós a Lanzarote

Los organizadores de la Mini Transat Islas de Guadalupe han celebrado hoy en la Marina Lanzarote una conferencia de prensa para despedir a los 64 minis y agradecer a la familia Calero y a la isla de Lanzarote, la estancia y el apoyo prestado. A la conferencia han asistido las autoridades locales representadas por el Consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio, y el Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, así como los organizadores del evento, Douarnenez Courses y el presidente de la Clase Mini, Renaud Mary.
Todos han coincidido en la importancia de la Mini Transat Islas de Guadalupe como referente de la estrategia de turismo y, sobre todo, de turismo activo fomentado el deporte y las actividades en relación con la naturaleza en Lanzarote. Los regatistas empiezan a despedirse de Lanzarote después de un mes intenso del que seguro guardarán muy buenos recuerdos. La próxima cita, el 31 de octubre para la salida hacia la gran travesía. 

Última noche de los "Minis" en Arrecife

Han dicho:
Cristobal de la Rosa, Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias
“Para Lanzarote la Mini Transat Islas de Guadalupe incide en el trabajo que llevamos haciendo desde hace años con relación al turismo activo y, en este caso, al turismo náutico que es un tipo de turismo limpio y un enorme poder para recomendar el destino lo cual es muy importante para las Islas Canarias y para Lanzarote”

Echedey Eugenio, Consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote
“La Mini Transat Islas de Guadalupe supone un referente en nuestra estrategia de turismo deportivo y turismo activo, gracias a las condiciones excepcionales de clima y de viento que tenemos en la isla. Desde luego esto es una gran oportunidad para dar a conocer las infraestructuras de la isla, como por ejemplo, la Marina Lanzarote”

Daniel Lasso Farraiz, Lanzarote Natura, “padrino” local de Aitor Ocerin
“Cuando nos planteó Puerto Calero la oportunidad de colaborar con el patrocinio, nos dijimos que era una forma original y diferente de patrocinio en la que no solo era cuestión de dinero, sino más bien poder enseñar la isla, estar con los regatistas, es algo diferente. Este tipo de patrocinio ha sido un lujo, ha sido una forma genial de enseñar la isla a los regatistas y a sus familias, que han disfrutado de una forma diferente de hacer turismo”

Bertrand Nardin, Presidente Douarnenez Courses
“Ha sido un placer estar aquí durante este mes, la escala ha sido un éxito. El recibimiento que hemos tenido por parte de la Marina Lanzarote ha sido excepcional, estamos muy encantados y hablo tanto en nombre de la organización como en nombre de los regatistas”.

Renaud Mary, Presidente de la Clase Mini
“La Clase Mini y los regatistas de la Mini Transat Islas de Guadalupe han disfrutado sin duda de esta escala en Lanzarote. Las instalaciones son perfectas y todos han tenido en cada momento la ayuda que necesitaban”.

Sobre la Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat Îles de Guadeloupe vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 72 ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico. Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Islas de Guadalupe en Pointe-à-Pitre. En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas. En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.


CIFRAS CLAVE
La regata
72 barcos inscritos
71 barcos en la salida de Douarnenez
64 barcos en la salida de Lanzarote
26 Prototipos
46 Series
7 barcos de apoyo

Los regatistas
68 hombres
4 mujeres
52 novatos
33 años de media
El más joven: 22 años (Quentin Vlamynck)
El más mayor: 56 años (Carlos Lizancos)
15 nacionalidades

El recorrido
4021 millas, 2 escalas, 3 ciudades
Douarnenez - Lanzarote 1257 millas
Lanzarote - Pointe-à-Pitre 2764 millas

Fechas claves
19 septiembre 2015 - Salida de la primera etapa (Douarnenez-Lanzarote)
7 octubre 2015 - Entrega de premios primera etapa en Lanzarote
24 octubre 2015 - Prólogo en Lanzarote
31 octubre 2015 - Salida segunda etapa: Lanzarote - Point-à-Pitre (Guadeloupe)
14 noviembre 2015 - Fecha prevista de llegada del primer Mini a Guadalupe


CARTOGRAFÍA, CLICK AQUÍ
CLASIFICACIÓN, CLICK AQUÍ

Fuente: Prensa Mini Transat

miércoles, 28 de octubre de 2015

Ya hemos pasado de 25 millones de visitas...


Como iban evolucionando las visitas de mi perfil en Google+ era previsible que para fin de año pudiese llegar a los 25 millones de visitas, pero parece ser que los trabajos de estos últimos días, entre otros las exclusivas Régates Royales de Cannes y Les Voiles de Saint Tropez han disparado el número de visitas, y a falta de más de dos meses para la llegada de fin de año, ya hemos superado con
creces esa cifra.Y ahora entramos de lleno en la Mini Transat y en la Transat Jacques Vabre

El contador de Google refleja el número de clics registrados en el perfil, entradas en la página personal y en las fotos desde octubre de 2012.
(leer más sobre el contador Google+)
.
Gracias por vuestro seguimiento.

Los españoles de la Mini Transat Islas de Guadalupe no se rinden

• La presencia de los españoles en la Mini Transat Islas de Guadalupe cada vez más organizada 

• De Fidel Turienzo a Nacho Postigo, la férrea voluntad de estar en la salida de la segunda etapa

• Una entrenadora con experiencia, Anna Corbella


A pocos días de la salida de la segunda etapa de la Mini Transat Islas de Guadalupe, la flota empieza concentrarse y prepararse sin perder ni un minuto. Para algunos, la escala no ha sido realmente un momento de calma y tranquilidad; este es el caso, por ejemplo, de Fidel Turienzo (Satanás) o de Nacho Postigo (Vamos Vamos). 


En el pantalán de los prototipos en la Marina Lanzarote, Fidel Turienzo sigue ocupado. Para el cántabro, la escala en Lanzarote ha sido una larga carrera a contrarreloj para estar listo para la salida con un nuevo mástil. Romper el palo en la primera etapa no frenó a Fidel en su camino hasta Lanzarote, ya que una rápida reparación le permitió llegar a la isla canaria y terminar así la primera etapa. Sin embargo, para salir en la segunda etapa necesitaba un nuevo mástil y, nada más llegar a Lanzarote, trazó todos los puntos a seguir para conseguir su objetivo. El primero, conseguir el nuevo mástil. Para ello, se puso en contacto con el propietario del 198, un barco idéntico al 304 de Fidel. Una vez acordado con su propietario, Sébastien Picault, Fidel se dirigió de vuelta a la Bretaña francesa para recuperar el ingrediente que le faltaba para la segunda etapa. Después de unas 24 horas de viaje hasta Lorient, empezó la cadena de favores y solidaridad que caracteriza a los ministas. Una vez allí, Fidel se puso también en contacto con Thierry Fagnent y fue hasta su astillero para coger algunos consejos de este maestro para transformar su barco, que estaba equipado con un mástil clásico.
El viaje siguió su rumbo con algunas escalas, en Les Sables d’Olonne por ejemplo, para recuperar los instrumentos para el test de estabilidad, luego a La Rochelle para ver a Iker Martinez e intercambiar también algunos consejos y, finalmente, una vuelta a casa, Santander, donde empieza el trabajo de la preparación del nuevo mástil. Una vez listo, empieza el camino para llevarlo hasta Lanzarote, pasando por Cadiz dónde embarcó su mástil en un ferry. En Lanzarote, Fidel recupera por fin su mástil y el material necesario para enfrentarse a una semana de intenso trabajo de reconstrucción y adaptación del nuevo mástil que, a diferencia del antiguo palo, este es de ala y descansa sobre cubierta. Después de una larga y dura semana de trabajo, ayer lunes, Fidel pudo salir por primera vez a entrenar y probar todos los nuevos sistemas del barco. Hoy, Fidel ha pasado el test de estabilidad y de seguridad, necesarios para poder tomar la salida de la segunda etapa. “He podido probar el barco y las primeras sensaciones son buenas”. Fidel ha demostrado una tenacidad que mueve montañas. No hay misión imposible para Fidel, que se ha ganado el apodo de MacGyver entre la flota de ministras. 


Nacho Postigo ha demostrado también una determinación y tenacidad sin igual. Después del accidente en el momento del remolque el día de la salida en Douarnenez que le impidió tomar la salida de la primera etapa, Nacho ha vivido una larga y particular primera etapa para buscar una quilla nueva, coordinar el viaje hasta el astillero, reparar el barco y navegar a bordo de su Vamos Vamos hasta Lanzarote desde Portugal. 


Anna Corbella, consejo y experiencia
Durante esta edición de la Mini Transat Islas de Guadalupe, los españoles han podido contar con el apoyo y la ayuda de Anna Corbella y de la Base Mini Barcelona. Anna está en Lanzarote, y también estuvo en Douarnenez, acompañando a los ministas españoles, como directora deportiva de este nuevo proyecto, la Base Mini Barcelona, centro de preparación y tecnificación nacido con el objetivo formar a los futuros navegantes oceánicos. “Mi tarea aquí, más que decir a los ministas lo que tienen que hacer, es aconsejarles sobre lo que no hacer y los errores que hay que evitar”, afirma Anna. “Fue muy difícil para mi prepararme la Mini Transat, tuve que mudarme a Francia para los entrenamientos y la preparación”, comenta Anna. “Creo que tenemos mucha experiencia en España que hay que aprovechar para poder transmitir y entrenar a los jóvenes navegantes y por ello hemos creado el proyecto de la Base Mini Barcelona, para pasar el relevo y la experiencia a los que están por llegar”.
Según Anna, La Mini Transat Islas de Guadalupe es para los navegantes españoles la ocasión perfecta de preparar un proyecto en su totalidad. “Estamos aquí para ayudarles y guiarles, no para fijarles un modelo. Para mi la Mini Transat es la regata de la que guardo el mejor recuerdo". Una labor de apoyo y ayuda que agradecerán seguro los ministas españoles de esta edición y los que vendrán.


CIFRAS CLAVE
La regata
72 barcos inscritos
71 barcos en la salida de Douarnenez
64 barcos en la salida de Lanzarote
26 Prototipos
46 Series
7 barcos de apoyo

Los regatistas
68 hombres
4 mujeres
52 novatos
33 años de media
El más joven: 22 años (Quentin Vlamynck)
El más mayor: 56 años (Carlos Lizancos)
15 nacionalidades

El recorrido
4021 millas, 2 escalas, 3 ciudades
Douarnenez - Lanzarote 1257 millas
Lanzarote - Pointe-à-Pitre 2764 millas

Fechas claves
19 septiembre 2015 - Salida de la primera etapa (Douarnenez-Lanzarote)
7 octubre 2015 - Entrega de premios primera etapa en Lanzarote
24 octubre 2015 - Prólogo en Lanzarote
31 octubre 2015 - Salida segunda etapa: Lanzarote - Point-à-Pitre (Guadeloupe)
14 noviembre 2015 - Fecha prevista de llegada del primer Mini a Guadalupe

CARTOGRAFÍA, CLICK AQUÍ
CLASIFICACIÓN, CLICK AQUÍ


martes, 27 de octubre de 2015

Transat Jacques Vabre 2015. Muchos abandonos y y llegó la hora de poner rumbo sur

"Maître CoQ", "Club 103", "Edmond de Rothschild", "Safran", "Prince de Bretagne", "Team Concise"  y "La French Tech Rennes Saint Malo"han abandonado o se han dado la vuelta.

Después de haber recorrido las primeras millas sentido oeste para escapar de una fuerte depresión en la salida del canal de la mancha, el pelotón de IMOCAS comienza avanzar hacia el sur seguido de los class40. Los Multi 50 y los Ultime ya lo hicieron hace horas.

El "Sodebo" del Thomas Coville y Jean-Luc Nélias marca la ruta de la general y de su clase tras dos días y medio de regata, encontrándose ya al oeste de Africa y llegando a Canarias.
El "Ciela Village" de Thierry Bouchard y Oliver Krauss se encuentra al frente de los Multi 50, y el "Queguiner - Leucemie Espoir" de Yann Eliès y Charlie Dalin hace lo propio en el grupo de los IMOCA.
Al parcer, el "Hugo Boss" en el que milita el único español que compite en la regata, el barcelonés Guillermo Altadill junto al  británico Alex Thomson, parece que, según se ve en la última actualización del tracking también tiene problemas y se ha dado la vuelta.


Abandono y daños
- "Maître de CoQ" (Jérémie Beyou / Philippe Legros), que el daño se produjo ayer por la noche, tuvo que llamar a Roscoff tras romper la fijación del estay principal. Aunque lo han reparado, no se puede asegurar que resista para navegar de nuevo con confianza, por lo que se tomó la decisión de abandonar la Transat Jacques Vabre 2015.

- Ese día, a las 16 h, el Clase 40 "Club 103" informó a la Dirección de Carrera que se dirigía a Lorient después de roto el bauprés y daños en la proa. La tripulación debe llegar mañana por la mañana en el puerto bretón e iniciar rápidamente las reparaciones.


Edmond de Rothschild se retira
Sébastien Josse y Charles Caudrelier han anunciado su abandono a bordo del Edmond de Rothschild
que ha dado la vuelta y puso rumbo hacia Lorient, su puerto de origen, debe llegar mañana por la tarde. 
A las 19h, Sébastien Josse a bordo del IMOCA Edmond de Rothschild reportó a Cyril Dardashti, director del equipo Gitana, el su deseo de retirarse de la Transat Jacques Vabre 2015. 
Sébastien Josse reportaba: "Una serie de averías a bordo, que por si solas no serian importantes y que con mejor tiempo podían haber sido reparadas, pero que en conjunto y ante las duras condiciones climáticas anunciadas para las próximas 48 horas, sabemos que estos incidentes nos podrían poner en situación de peligro, tanto a los hombres como al barco. Las previsiones anuncian más de 40 nudos y olas de más de 7 metros y sería irresponsable seguir y llevar el barco en estas condiciones. El barco se finalizó hace dos meses y medio tras un año de trabajo. Adolece de problemas de juventud. Este barco fue diseñado y concebido para la Vendée Globe, que sigue siendo el principal objetivo del equipo. Es duro renunciar, pero no debemos perder de vista nuestro objetivo. "

Avería a bordo del Safran
Esta noche a las 20:20, Morgan Lagravière, patrón del IMOCA 60 Safran que participan en la Transat Jacques Vabre, ha contactado con el director de la regata para informar de una avería a bordo.
La tripulación (Morgan Lagravière y Nicolas Lunven) han decidido regresar a Brest.
Los patrones van bien y las condiciones de navegación les permitirán volver al puerto bretón.

Vuelco del Prince de Bretagne
El trimarán Ultime de Lionel Lemonchois y Roland Jourdain ha volcado cuando estaban 140 millas de La Coruña. Los dos co-patrones están seguros y se han refugiado en el interior del trimarán. Ellos no han solicitado ayuda y su equipo técnico está haciendo todo lo posible para organizar ayuda para rescatarles a ellos y al barco. En el momento del incidente el barco estaba navegando con vientos de 20-25 nudos del sur-suroeste y ráfagas de 30 nudos.


Ante la posible empeoramiento de las condiciones, los dos tripulantes han activado esta tarde la baliza de emergencia y han sido rescatados por Salvamento Marítimo

"Team Concise" en ruta hacia Cork, en Irlanda
Jackson Bouttell (GBR/AUS) y Gildas Mahé (FRA)a bordo de la Clase 40 "Team Concise" informaron a la Dirección de Regata de una avería que les ha obligado a desviarse hacia Cork, situado a 120 millas al Noreste

Abandono de "La French Tech Rennes Saint Malo"
A las16h50 de hoy Gilles Lamiré y Yvan Bourgnon han informado a la Dirección de Regata de la Transat Jacques Vabre que habían colisionado con un contenedor dañando dos flotadores. 

©La French Tech Rennes Saint Malo
La situación está controlada.

lunes, 26 de octubre de 2015

Visto en... Las Provincias: Premian a la UPV por idear un dron de rescate

Un grupo de alumnos de la universidad se proclama vencedor del Concurso Europeo de Navegación por Satélite

Alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ganaron el concurso europeo de navegación por satélite al haber ideado un dron con control remoto para la búsqueda de personas y su rescate en alta mar.

©Las Provincias

Según informó la UPV en un comunicado, se trata de un «multicóptero» bautizado como Poseidron...

( ... leer la nota completa en Las Provincias)

domingo, 25 de octubre de 2015

Copa América, El Artemis se traga una embarcación de árbitros

Cuando se dirigían a la línea de salida, el Artermis con Nathan Outteridge a la caña se ha tragado literalmente una embarcación de árbitros que se ha despistado al no ver que venía por detrás de equipo japonés.


El impacto, a más de 25 nudos, afortunadamente no ha provocado desgracias personales, pero el barco sueco se ha quedado clavado, enganchado, sin poder tomar la salida y con el botalón roto. Inmediatamente se ha anulado la prueba para evaluar daños.  
A poco más de 10 minutos se volvió a dar la salida, con el Artemis sin posibilidad de utilizar el Código 0 a causa de la rotura, pero no impidió que ganase la prueba y el evento.

(Fotograma del vídeo)

Comienza Atlantic Gate Rally

Salida desde el Club Náutico San Antonio este mediodía

Atlantic Gate Rally ya es una realidad. La nueva regata de altura ha salido este mediodía del Club Náutico de San Antonio en Ibiza rumbo a Almerimar en El Ejido, donde acabará la primera etapa. 


El viento fue haciendo acto de presencia según avanzaba la mañana y para la salida soplaban ya alrededor de 6 nudos, que se convirtieron en 8 cuando las embarcaciones pasaban por la boya de desmarque. A 3 millas de la bahía de San Antonio fue mejorando todavía más, hasta los 10 nudos de vientos portantes.
Quedan por delante 246 millas hasta el puerto almeriense con un paso siempre complicado por Cabo de Palos y la posibilidad de encalmadas según vayan acercándose los barcos a la costa de Almería. 
El desarrollo de la etapa puede seguirse a través de la página web de la regata www.atlanticgaterally.com a dónde llega la señal satelital online de los dispositivos instalados en cada embarcación.
Las pésimas condiciones meteorológicas que ha sufrido la costa levantina durante la semana ha impedido que pudieran desplazarse hasta Ibiza los 23 barcos preinscritos y la lista de embarcaciones ha quedado en 12 barcos inscritos.
La segunda etapa (Almerimar – Sotogrande) no saldrá hasta el 30 de octubre y la última manga, entre el puerto gaditano y Marina Rubicón, en Lanzarote tomará la salida el 4 de noviembre.

Fuente: Prensa Atlantic Gate Rally

sábado, 24 de octubre de 2015

Mini Transat Islas de Guadalupe. Prologo festivo

El fin de semana del reencuentro de la Mini Transat Islas de Guadalupe dio comienzo esta tarde en Lanzarote con el prólogo en aguas de Arrecife. Los regatistas salieron a navegar, esta vez ya no en solitario, sino acompañados algunos de sus padrinos locales, otros de alumnos de las escuelas de vela, otros de familiares y amigos. Para todos ellos, el prólogo ha sido una una experiencia única y una oportunidad de conocer los minis por dentro y en primera persona.


Después del briefing informativo que se celebró esta mañana en el Club Mini de la Marina de Arrecife, los ministas volvieron a sus barcos para dejarlo todo listo y a punto para el prólogo. A pesar de las nubes que se anunciaban peor de lo que luego fueron, los invitados empezaron a llegar a la Marina de Arrecife hacia las 13 horas para ir conociendo a los regatistas con los que saldrían a navegar más tarde. Los padrinos, algunos comercios locales de la isla, han acogido y ayudado de alguna manera a los ministas durante su estancia en Lanzarote. Una forma de mantener el espíritu mini que, como en Douarnenez, la ciudad de salida, convocó a muchos comercios a volcarse con la regata y con los patrones.
Después de las presentaciones, sobre las tres de la tarde hora local daba comienzo el prólogo y los regatistas de la Mini Transat Islas de Guadalupe enseñaban a los tripulantes las particularidades de sus minis 6.50. El recorrido llevó a los minis a navegar frente a las aguas del Real Club Náutico de Arrecife, hasta cerca de la Punta del Cantito.
Después de ver durante un mes a los barcos amarrados en la Marina de Lanzarote, llegó el momento de conocer cómo son estos barcos por dentro, cuántas velas llevan a bordo, dónde duermen los patrones… una clase magistral única para para los amantes de la vela.
En definitiva, el prólogo ha sido una fiesta donde el espíritu mini, la convivialidad y la cercanía de los ministas ha hecho que todos pudieran disfrutar de la experiencia; una forma, sin duda, de agradecer a Lanzarote la acogida que ha ofrecido a los ministas durante la escala. Para los participantes de la Mini Transat Islas de Guadalupe, empieza la cuenta atrás ya que dentro de una semana a estas horas ya se habrán despedido de Lanzarote y su horizonte será la isla caribeña de Guadalupe. Para los invitados a bordo de los minis, un recuerdo inolvidable y tal vez, el despertar del espíritu mini.

Han dicho:
Marta Romero, Real Club Náutico de Arrecife
“Estoy aprendiendo a navegar en optimist en el Club Náutico. La experiencia de hoy ha sido increíble, aunque me sentía muy pequeña en el barco, sientes que el barco puede contigo porque es super grande”.

Vicente Maturana, Escuela de Pesca de Arrecife
“He salido con Michelle Zambelli y para mi es la primera vez que navego con un profesional. Ha sido increíble. He aprendido muchas cosas, cómo llevar el barco, fijarse en la deriva del viento, la corriente, las olas, cómo conseguir la mejor velocidad… Cuando escoramos un poco también fue divertido. Ha sido tranquilo, pero una experiencia genial y única”. 


Nacho Postigo, Vamos Vamos
“Un paseito precioso, con estos invitados a bordo que han sido geniales y han disfrutado mucho. Una pena que el tiempo no nos haya acompañado un poco más, ha llovido un poco, pero bueno, ha sido muy bonito. El barco está impecable, está todo en su sitio listo para la salida”

Fuente: Prensa Mini Transat Islas de Guadalupe


Alabau sexta, Pastor séptimo y Manchón octava, en el Mundial RS:X

- El Campeonato del Mundo se ha celebrado del 19 al 24 de octubre en Omán

- Victorias del francés Pierre Le Coq y la china Peina Chen


Hoy ha finalizado en aguas de Al Mussanah (Omán) el Campeonato del Mundo de RS:X en el que tres regatistas españoles disputaban la Medal Race. En categoría femenina Marina Alabau (CN Sevilla) ha finalizado sexta, Blanca Manchón (CN Sevilla) octava y en categoría masculina Iván Pastor (CN Santa Pola) en séptima plaza.


Alabau partía con opciones a subir al podio, salía en la Medal Race en sexta posición en la general a once puntos de las medallas. Manchón lo hacía en novena posición, pero ya sin oportunidades de premio. Manchón y Alabau finalizaban la Medal Race en quinta y sexta posición respectivamente la Medal Race, cerrando el Mundial en sexta posición Alabau y octava Manchón.
El oro fue para la china Peina Chen, que ya era la virtual campeona y tan solo tenía que finalizar la Medal, Chen acabó la Medal última, sin interferir para el resto de medallas sobrándole cinco puntos. La plata fue para la británica Bryony Shaw y el bronce para la holandesa Lilian de Geus. Ganó la Medal la polaca Zofia Noceki-Klepacka, victoria que no le bastó para subir al podio, acabando cuarta en la general.


Pastor tampoco pudo finalmente asaltar el podio. El alicantino llegaba a la Medal Race en quinta posición a siete puntos de las medallas, pero no pudo aguantar el ritmo de los favoritos siendo séptimo en la Medal Race y acabando en la misma posición en la general, a tan solo cuatro puntos de las medallas. La Medal Race fue ganada por el francés Louis Giard.
El francés Pierre Le Coq se colgaba el oro, la plata era para el chino Aichen Wang y el bronce para el holandés Dorian van Rijsselberge. Pastor hizo una gran primera parte de Mundial, donde llegó a ser tercero en la general a mitad de campeonato.
El resto de españoles fueron el andaluz Juanma Moreno (Vista Hermosa CG) cerrando en el puesto 15 y los baleares Sergi Escandell (CV Formentera) en el 16 en el Grupo Oro y Joan Carles Cardona (CV Formentera) en el 14 del Grupo Plata.
El Campeonato del Mundo de RS:X de Omán, ha sido la primera de las dos regatas puntuables para la formación del Equipo Olímpico Español que competirá en Río en los próximo Juegos Olímpicos de Verano. La segunda regata puntuable será la Copa Brasil que se celebrará en el mes de diciembre.

Rolex Middle Sea Race.El B2 gana la regata oceánica más importante del Mediterráneo

EL B2 GANA SU SEGUNDA ROLEX MIDDLE SEA RACE

El TP52 B2 se ha proclamado vencedor absoluto de la edición 2015 de la Rolex Middle Sea Race, la regata oceánica más importante del Mediterráneo. A bordo del barco italiano compitieron el navegante cántabro Nacho Postigo y el proa vigués Jaime Arbones, quienes ya formaron parte del equipo en su victoria de 2013. El estadounidense Rambler 88 de George David fue el primer monocasco en completar el recorrido, proclamándose ganador en tiempo real. El Plis Play del alicantino Vicente García finalizó noveno absoluto. 

© Rolex / Carlo Borlenghi

La Rolex Middle Sea Race cierra la temporada de regatas en el Mediterráneo. Una cita obligada para los amantes de las pruebas oceánicas, conocida por la belleza de su recorrido repleto de retos para la navegación e icónicos puntos de paso, y por la dificultad táctica que implica una meteorología en constante e imprevisible evolución. Su 36ª edición comenzó a los pies de los espectaculares bastiones de La Valeta (Malta) el sábado, 17 de octubre. Brisas ligeras de componente noroeste propulsaron lentamente a la flota de 111 barcos de 22 nacionalidades rumbo norte para comenzar el recorrido de 608 millas que atraviesa el siempre complicado estrecho de Messina y circunnavega Sicilia en sentido contra horario, tomando como balizas de paso el volcán activo Estrómboli, las islas Egadas, Pantelleria y Lampedusa, antes de regresar a Malta.

© Rolex / Carlo Borlenghi

Rambler, ganador en tiempo real
El impresionante trimarán Phaedo3 fue el primero en cruzar la línea de meta tras poco menos de 59 horas y media, aunque el premio de ganador en tiempo real correspondió al primer monocasco en regresar a Malta: el Rambler 88 estadonidense de George David, que paró el cronómetro en 2 días, 16 horas, 18 minutos y 16 segundos (lejos del récord que estableció el mismo equipo en 2007: 1 día, 23 horas, 55 minutos y 3 segundos). “Ha sido una regata lenta pero increíblemente variada en cuanto a condiciones de viento”, comentaría el armador. “Hemos visto desde cero hasta 23 nudos de intensidad soplando desde todos los puntos del compás”.Rambler 88 completará su temporada en diciembre disputando la Rolex Sydney Hobart en Australia.

Final italiana
Tras la llegada de los primeros barcos, el viento comenzó a llenar la costa oeste de Sicilia, ayudando al resto de la flota a progresar hacia Malta. Conocido el nombre del ganador en tiempo real, faltaba por desvelar quién se llevaría la victoria en cada una de las seis clases participantes y quién se coronaría campeón absoluto de la Rolex Middle Sea Race 2015.
El liderato absoluto cambió de manos a medida que los barcos iban cruzando la línea de llegada, pero nadie podía anticipar un final tan dramático. La regata iba a resolverse en un duelo entre dos equipos italianos a bordo de barcos similares en eslora aunque diferentes en configuración: el TP52 B2 de Michele Galli y el Cookson 50 Mascalzone Latino de Vincenzo Onorato. Tras más de 600 millas de recorrido y tres jornadas de intensa competición, el título se decidiría por apenas un suspiro.

Nueve segundos
“Cuando cruzamos la meta lo hicimos con una ligera sensación de frustración, porque sabíamos que habíamos navegado muy bien, pero creímos que no lo suficiente como para ganar al Mascalzone”, comentaba ya en tierra el santanderino Nacho Postigo, navegante del B2.“Sinceramente, pensamos que cualquiera de los dos merecíamos la victoria por igual, porque ambos equipos realizamos una magnífica regata”.
La duda se despejaría pocos minutos más tarde, cuando Mascalzone Latino cruzaba la línea de llegada frente al Royal Malta Yacht Club. Aplicadas las fórmulas de compensación de tiempos, la victoria absoluta correspondería al B2 por un ajustado margen de sólo nueve segundos de ventaja sobre su rival.

© Rolex / Carlo Borlenghi

Postigo analizaba ya en tierra dónde pudo estar ese “suspiro” que permitió el segundo título absoluto de su equipo en tres años: “Ha habido tres momentos clave que gestionamos muy bien y nos permitieron separarnos de nuestros rivales directos: pasar el Estrecho de Mesina, llegar a Stromboli, y pasar la zona de Palermo y San Vito Lo Capo. Creíamos que ése era el último ‘stop&go’, pero para nuestra sorpresa hubo una encalmada bestial entre Pantelleria y Lampedusa que redujo nuestra ventaja respecto a Mascalzone Latino de 17 a sólo seis millas. Ya parecía imposible que pudiéramos escaparnos, así que nos centramos en navegar lo mejor posible. En el tramo final, acercándonos a Malta, optamos por un código cero y navegar pasados de trapo, pero rápido. Ian Moore –navegante de Mascalzone Latino– me confesó que en ese tramo decidieron no izar el código cero, así que diría que es ahí donde realmente ganamos la regata”.

Una “típica” Rolex Middle Sea Race
La Rolex Midle Sea Race es considerada una regata de navegantes, complicada por la cantidad de puntos de inflexión, la inestabilidad meteorológica y la influencia de su compleja geografía. Para Ignacio Postigo, ésta “ha sido una típica Middle Sea Race, que suele ser una combinación de encalmadas y viento duro. Normalmente tienes momentos en que sufres por encontrar viento, y cuando por fin llega, te sobra… Es una de las regatas más desafiantes que existen, y una de las 600 más duras”.
Este año, Postigo ha corroborado su condición de especialista en pruebas de 600 millas logrando la victoria de categoría Class 40 con el Tales II en la RORC Caribbean 600 y la Rolex Fastnet Race, y la absoluta con B2 en la Rolex Middle Sea Race. Tras este triunfo, el español viaja directo a Lanzarote para participar en la segunda etapa de la regata en solitario Mini Transat a bordo de su Argo 6.50 Vamos Vamos.

© Rolex / Carlo Borlenghi

Participación española
Tres equipos españoles compitieron por la 36ª edición de la Rolex Middle Sea Race: el Swan 80 Plis Play de Vicente García, el Swan 56 Clem de Jaime Olazabal y el Sunfast 3600 Here & Nowde Ignacio Arijón. El mejor resultado correspondió al Plis Play, que tras permanecer en el grupo de cabeza durante todo el recorrido, cruzaba la línea de llegada con un tiempo de 3 días, 16 horas, 9 minutos y 53 segundos, logrando la tercera posición final en ORC 1, cuarta en IRC 2 y novena absoluta. Tanto el Clem como el Here & Now decidieron retirarse tras completar cerca de dos tercios del recorrido.
A bordo del Maxi 72 Momo compitieron los gallegos Roberto Bermúdez de Castro y Víctor Mariño. El barco alemán fue segundo en la línea de llegada y durante unas horas lideró la clasificación general, firmando finalmente la tercera posición absoluta. En opinión de Víctor Mariño, “ésta es una regata muy complicada, especialmente en las esquinas, porque son montañas altas y tanto te pueden favorecer como perjudicar. Personalmente me encanta el paso del estrecho, muy complejo por las corrientes, y porque hay viento a ambos lados del canal y no sabes cuál escoger. Una regata preciosa”.
El proa cántabro Antonio Cuervas-Mons participó a bordo del prototipo de 40 pies suizo Kuka-Light, segundo en ORC 2, séptimo en IRC 1 y 51º absoluto.

La entrega de premios de la Rolex Middle Sea Race 2015 se celebró en el impresionante Mediterranean Conference Centre de La Valeta, Sacra Infermeria de los Caballeros de Malta durante más de dos siglos.

Los resultados completos de la 36ª Rolex Middle Sea race están disponibles aquí.

La salida de la 37ª edición de la Rolex Middle Sea Race se celebrará el 22 de octubre de 2016.

Transat Jacques Vabre. Salida mañana a las 13:30

Mañana está previsto que a las 13:00 de comienzo un a nueva edición de la Transat Jacques Vabre con 42 veleros, Class40, IMOCA, Multi50 y Ultime, tripulados A Dos y 5.400 millas por delante desde de Le Havre hasta la población brasileña de Itajaí.


La previsión es que a esa hora haya una ligera brisa de componente sureste, para ir subiendo progresivamente y alanzar ritmo oceánico a la salida de La mancha.

Mini Transat Islas de Guadalupe. Todos los patrones concentrados en Lanzarote

A ocho días de la salida de la segunda etapa: vuelta al trabajo


- Presencia obligatoria de los skippers hoy a partir de las 17:00 horas
- Prólogo mañana sábado en aguas de Arrecife
- Cambios en la dirección de regata


Los españoles en la Mini Transat

Los participantes de la Mini Transat Islas de Guadalupe se han reencontrado hoy de nuevo a Lanzarote. Esta tarde, a partir de las 17:00 horas, todos los navegantes solitarios deberán presentarse ante la organización. La cuenta atrás empieza: los 64 participantes dejarán Lanzarote el próximo 31 de octubre de 2015.
Los regatista de la Mini Transat Islas de Guadalupe retoman el ritmo lentamente. Para quienes se quedaron en Lanzarote, es el momento de pasar del modo vacaciones a otro mucho más intenso. Cruzar el Atlántico no es algo que se pueda improvisar y todos tendrán que revisar la lista de tareas y verificar que todo está a punto antes de lanzarse al océano.
El programa de este fin de semana empieza con el prologo organizado mañana en colaboración con el Real Club Náutico de Arrecife y que tendrá lugar delante de la ciudad de Arrecife para el disfrute de la población local.
El domingo los ministas colaborarán con la Fundación Europea Surfrider en la recolecta de residuos en las playas, manteniendo así una de las principales preocupaciones tanto de la Clase Mini como de los propios regatistas sobre el cuidado y la preservación del mar. Una buena forma de perpetuar el espíritu de grupo después del prologo de mañana.

Cambios en la dirección de regata
Tras la finalización de la primera etapa, a su llegada en Lanzarote, Denis Hugues, director de la regata, tuvo que ser hospitalizado debido a algunos problemas de salud. Aunque en estos momentos se encuentra mejor, no podrá estar físicamente presente en la salida de esta segunda etapa.
De acuerdo con Denis, el equipo de Douarnenez Courses ha puesto en marcha una solución alternativa que respeta las obligaciones y permite a Denis continuar el seguimiento de la prueba. François Séruzier se convierte así en el nuevo director de regata, y estará respaldado en esta tarea por Jean-Jacques Quéré, que ya ha sido asistente de Denis Hugues en eventos como la Mini Fastnet. Este tandem estará en contacto permanente con Denis, que continuará el realizando el seguimiento de la prueba. Esta propuesta impide que haya grietas en el desarrollo de la prueba.

Han dicho:
Aitor Ocerin, S 858 Iparbeltz:
"Es un poco raro irte a casa y volver pero ahora que estoy aquí ya tengo ganas de hacer la etapa que es la bonita y de cometer menos errores que en la primera etapa, y disfrutar sobre todo para ir a Pointe-à-Pitre. Ahora preparar un poquito el barco estos días, la comida y todo lo que hay que llevar. Tengo bastante bien el barco, no averías ni nada. Tengo muchas ganas de navegar de nuevo, y cruzar el Atlántico.

Michele Zambelli P 788 Illuminia
“Esperamos a que llegaran todos, sobre todo Federico Cuciuc que es un muy buen amigo. Una vez estábamos todos aquí, lo celebramos. Luego yo volví a casa, a Italia, pero creo que de alguna forma mi cabeza estaba con mi barco. Mi amigo Stefano que se quedó aquí en Lanzarote lo vigilaba de cerca, sabía que mi barco estaba en buenas manos. Es como si fuera una mujer, no puedes dejar a tu barco mucho tiempo solo. Me ha sentado muy bien volver a casa, ha sido un cambio en relación a 2013 cuando no pudimos pararnos. Aunque era raro que me preguntaran por la primera etapa, porque para mi la Mini no había terminado, todavía quedan dos tercios. El barco está en perfecto estado y he preparado todo para el prólogo de mañana”

La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015
La Mini Transat - Îles de Guadeloupe 2015: En su 20 edición y por segunda vez consecutiva, la Mini Transat Îles de Guadeloupe vuelve a sus orígenes con una salida en Douarnenez (Francia). El puerto de Cornualles dará la salida a la flota de 72 ministas solitarios el 19 de septiembre hacia Lanzarote, donde los Mini 650 esperarán hasta el día 31 de octubre para atacar el Atlántico. Tras casi tres semanas de navegación, los regatistas cruzarán la línea de llegada de la Mini Transat - Islas de Guadalupe en Pointe-à-Pitre. En el barco de regata oceánica más pequeño del mundo, cada uno de los patrones utilizará su talento para cruzar las 2700 millas náuticas (4345 kilómetros) que les separan de las Antillas. En solitario, cada participante tendrá que encontrar sus propios recursos morales para vivir esta aventura única: una regata transatlántica en un espacio reducido y falto de comodidades donde su mayor reto será el cara a cara consigo mismos.

La regata
72 barcos
26 Prototipos
46 Series
7 barcos de apoyo

Los regatistas
68 hombres
4 mujeres
52 novatos
33 años de media
El más joven: 22 años (Quentin Vlamynck)
El más mayor: 56 años (Carlos Lizancos)
15 nacionalidades

El recorrido
4021 millas, 2 escalas, 3 ciudades
Douarnenez - Lanzarote 1257 millas
Lanzarote - Pointe-à-Pitre 2764 millas

Fechas claves
19 septiembre 2015 - Salida de la primera etapa (Douarnenez-Lanzarote)
7 octubre 2015 - Entrega de premios primera etapa en Lanzarote
24 octubre 2015 - Prólogo y entrega de premios en Lanzarote
31 octubre 2015 - Salida segunda etapa: Lanzarote - Point-à-Pitre (Guadeloupe)
14 noviembre 2015 - Fecha prevista de llegada del primer Mini a Guadalupe

CARTOGRAFÍA, CLICK AQUÍ
CLASIFICACIÓN, CLICK AQUÍ

Fuente: Prensa Mini Transat Islas de Guadalupe

viernes, 23 de octubre de 2015

J/70 European Championship Monaco. Credit Suisse Trophy

En la clasificación general, el "New Territories" del C.N. AREYNS finaliza en el podio 3º, con el "Sailway" (CN Vigo), pisándole los talones en el 4º puesto. "Marnatura" (CN Vigo) inalizó undécimo. "Abril Verde" (CMCanido) finalizó en el puesto 25 y "Pazo de Cea" 29, del CMCanido. En el 38 finalizó el "Abril Rojo" (CN Vigo)

En la clase Corintian el "Marnatura" del CN Vigo consigue el 2º puesto y el "Abril Verde", 9º y "Pazo de Cea", 10º, y el "Abril Rojo" finaliza decimoséptimo.


(Fotograma del vídeo)

RESULTADOS

jueves, 22 de octubre de 2015

Rafa Andarias subcampeón del Circuito Europeo de Vela

EL PARALÍMPICO ESPAÑOL RAFA ANDARIAS SUBCAMPEÓN DEL CIRCUITO EUROPEO DE VELA

El regatista español Rafa Andarias ha logrado la segunda posición de la clasificación final absoluta de la Liga de Campeones (EUROSAF Champions Sailing League en inglés) en la clase paralímpica 2.4mR, tras el cómputo global de los cuatro eventos celebrados en 2015 en España, Italia, Holanda y Alemania.

©Prensa Rafa Andarias

Esta pasada semana concluía el último evento en la Rochelle (Francia) como colofón al circuito en la que estuvieron ausentes las clases paralímpicas al encontrarse las unidades de camino al Campeonato del Mundo de Australia, y por tanto, no se cumplía con el cupo mínimo de inscritos.
Más de medio centenar de embarcaciones de todo el mundo participaron durante las cuatro pruebas en la clase individual 2.4mR donde participó el español Rafa Andarias por lo que este circuito europeo contó con los mejores regatistas de la modalidad.
La regularidad de Rafa Andarias durante toda la competición y la plata obtenida en el Lago del Garda, en Italia, le valieron para superar a los grandes favoritos de la clase como el alemán Heiko Kroeger, actual Campeón del Mundo, o la británica Helena Lucas, oro en Londres 2012, que por problemas de calendario no acudieron a todas las pruebas .
Dulce recompensa para el joven de Xàbia, de 25 años, que el año pasado tuvo que conformarse con la trigésimosexta posición y que ahora se ha ganado un puesto entre los mejores a base de su esfuerzo y afán por superarse día a día.
Cabe destacar además que Andarias ha sido el mejor español de entre todas las clases olímpicas y paralímpicas que han participado en la EUROSAF.
Rafa Andarias, miembro del Equipo Paralímpico Español – Iberdrola de vela, que cuenta con el ayuda de Proyecto FER, Fermax, Amjasa y con la colaboración de Henri Lloyd, adidas eyewear cierra pues este circuito europeo con un magnífico resultado que le permite soñar con los Juegos de Rio 2016. Pero antes, deberá lograr el pasaporte para España el próximo mes de noviembre en las aguas australianas de Melbourne.

Fuente: Prensa Rafa Andarias

Exitoso rescate en medio de un mar violento de Manu Wattecamps-Étienne

El navegante bretón de 28 años Emmanuel "Manu" Wattecamps-Étienne, ha sido rescatado por un carguero en la costa de Alaska cuando navegaba en solitario (le acompañaba su gato, que también se salvó) a bordeo del velero "La Chimère" de 32 pies

(Foto de su perfil de Facebook)

El bretón se dirigía hacia California cuando le sorprendió un fuerte temporal con olas de 6 metros y vientos de casi 100 km/h que le dejaron sin gobierno. Alertado el servicio de Guardacostas USA, enviaron un Hercules C-130 para evaluar la situación, desde donde se grabó este vídeo del espectacular rescate, que fue efectuado desde el "Tor de Viking"  buque de apoyo de la petrolera Shell.


(Fotograma del Vídeo)



miércoles, 21 de octubre de 2015

Kofradia Eguna'15


El "volar" del Safran

El "Safran", con Morgan Lagravière y Nicolas Lunven "vuela" hacia Le Havre para tomar la salida de la Transat Jacques Vabre.


(Fotograma del Vídeo)

La 12ª edición de la Transat Jacques Vabre partirá de Le Havre el domingo 25 a las 13:30 hacia la población brasileña de Itajaí. 42 barcos tomarán la salida, Class40, IMOCA, Multi50 y Ultime. Los "IMOCA" tienen previsto que tardarán unos 17 días en completar el recorrido hasta Itajaí.

El 65 Trofeo Ciutat de Palma del 5 al 8 de diciembre.

El 65 Trofeo Ciutat de Palma de vela completa la mitad de su “aforo” a falta de más de un mes para su celebración

La competición organizada por el RCNP ya contaba con 170 preinscritos de siete países antes de la publicación del Anuncio de Regata. “Estamos en unas cifras muy altas y lo normal es que superemos con creces los 400 barcos en el conjunto de todas las clases”, según Manu Fraga, director deportivo del RCNP.

©Martinez Studio


El 65 Trofeo Ciutat de Palma de vela ligera, organizado por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), cuenta ya con 170 barcos preinscritos en la clase Optimist, lo que vaticina una edición “histórica”. La regata, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre, ha completado prácticamente la mitad de su aforo antes de la publicación del Anuncio de Regata, que ha sido subido esta mañana a la web oficial del evento. Los deportistas que han confirmado su intención de participar en la competición representan a España, Estados Unidos, Suiza, Italia, Noruega, Francia y Alemania, cuya selección estará integrada por más de medio centenar de embarcaciones.
“Estamos en unas cifras muy altas y lo normal es que superemos con creces los 400 barcos en el conjunto de todas las clases, teniendo en cuenta que hemos limitado el número de Optimist a 360 por una cuestión de espacio”, ha asegurado Manuel Fraga, director deportivo del RCNP. El 65 Ciutat de Palma es la prueba deportiva decana de Baleares y una de las cuatro más importantes que acoge la ciudad, junto a Gaastra PalmaVela, la Copa del Rey Mapfre y el Trofeo Princesa Sofía Iberostar. En esta ocasión está abierta a las clases Optimist, Laser (en las modalidades 4.7 y Radial), 420 y Snipe.
El programa previsto en el Anuncio de Regata es el tradicional del Ciutat de Palma de los últimos años. La apertura de la oficina de regatas y el registro de participantes tendrán lugar el 5 de diciembre, en que muchos deportistas aprovechan también la jornada para salir a entrenar. Del 6 al 8 se celebrarán las pruebas, siendo las tres de la tarde la hora límite para dar salidas el último día. La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo a las 18.00 horas del día 8.
El año pasado participaron en el Ciutat de Palma 352 unidades de Optimist, 32 de la clase 420, 31 de Laser y 18 de Laser Radial. Los 433 barcos representaron a 15 países y movilizaron a casi un millar de personas entre deportistas, entrenadores y familiares.

UNA EDICIÓN ESPECIAL
La historia del Ciutat de Palma ha ido prácticamente en paralelo a la del Real Club Náutico de Palma. La primera edición data de 1950, sólo dos años después de la fundación de la entidad. Pronto se convirtió en una de las pruebas de referencia para la clase más popular en aquella época en España, el Snipe. A mediados de los años 90 del siglo pasado, el RCNP decidió darle un nuevo impulso, promocionándola en el extranjero e incorporando las clases infantiles y juveniles. Desde hace algo más de una década, el Ciutat de Palma es una cita ineludible para los regatistas de los países del norte de Europa donde las condiciones meterológicas les impiden navegar con regularidad en el mes de diciembre. La selección alemana de Optimist aprovecha la disputa de la regata en la Bahía de Palma para establecer su base invernal en el RCNP.
Javier Sanz, presidente del RCNP, asegura que el Ciutat de Palma de este año es “especial”. “No hay ninguna regata ni otra prueba deportiva en Mallorca que pueda presumir de cumplir 65 años, una cifra redonda que viene a confirmar el compromiso del Náutico de Palma con el deporte desde el día de su fundación hasta hoy mismo”, señala Sanz, “orgulloso” de que los acontecimientos que acoge el RCNP estén siempre “entre los más prestigiosos de Europa”.

Fuente: Prensa RCNP

martes, 20 de octubre de 2015

Esto no es una película... fue así de real!! La Sydney-Hobart de 1998

Recuerdos impactantes de la tragedia que sufrió la Sydney-Hobart de 1998, azotado por la fuerte tormenta que alcanzó a la flota en el Estrecho de Bass. 




(Fotograma del vídeo)

Habían salido 115 veleros de Sydney con un viento estable de 15 nudos, con el aviso de que iba a refrescar... así fue, ya a primera hora de la tarde ya eran 25 nudos y según se acercaba la noche, la Radio Costera empezó a lanzar avisos de que la cosa se complicaba con la llegada de un violento frente del Oeste que alcanzaría al grueso de la flota en su paso de la zona más conflictiva: el Estrecho de Bass, el canal que separa el continente australiano de la isla de Tasmania, conocido por las grandes olas que allí se forman debido a su escasa profundidad, además de las corrientes entre el Océano Austral y el mar de Tasmania. Muchos participantes optaron por retirarse y entrar de arribada en diferentes puertos, pero otros siguieron. Allí se encontraron con vientos de 60 nudos y olas rompientes y desordenadas de más de 10 metros y muchos no pudieron con ellas.
Se llegaron a registrar rachas de más de casi 80 nudos y olas de cercanas a los 20 metros…  71 retirados y 44 que lograron cruzar la línea de llegada por sus medios.
Todos los helicópteros disponibles tuvieron que acudir al rescate de los barcos, siete de ellos tuvieron que ser abandonados y muchos con los palos rotos, con heridos abordo, e intentando capear el temporal. Más de 50 tripulantes rescatados, y tristemente, seis muertos.
Ellos fueron Glyn Charles, navegante inglés en el "Sword of Orion", con cuatro Admiral's Cups y representante británico de la clase Star Class en la olimpiada de Atlanta de 1996, donde termino undécimo; Bruce Guy y Phil Skeggs, que navegaban en el "Business Post Naiad", y Jim Lawler, Mike Bannister y John Dean, que navegaban en el "Winston Churchill", barco construido en 1942, siendo ese año el más antiguo de la flota.

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez