domingo, 8 de mayo de 2016

Bellas batallas en la mar durante la primera jornada de Les Dames de Saint Tropez

Buen comienzo para la regata Les Dames de Saint tropez este sábado 7 de mayo, con un viento de componente Este y con una intensidad variable.

“Yanira” y “Eva”, primeros líderes


Mis fotos AQUÍ


De los 16 veleros inscritos, catorce han tomado la salida para la primera regata El comité de regatas, dirigido por Michelle Urando, ha elegido el interior del Golfo de St. Tropez como campo de regatas, para aprovechar un viento de levante de 10 a 15 nudos que se entabló a media mañana. La flota ha recorrido unas 13 millas saliendo frente a la Torre de Portalet, justo delante de la escollera de puerto, en la que se ha reunido un numeroso publico para disfrutar de las evoluciones de estás barcos clásicos. En esta 5ª edición se ha alcanzado un récord de participación femenina , ya que el 85% de las tripulaciones estaba compuesto por mujeres, y 4 barcos de la flota disponían de tripulación íntegramente femenina, entre los que se encuentra el único representante español, el Yanira, representando al RCNB.

Tras la regata del primer día, el “Yanira” lidera la clasificación de la clase de más de 16 metros gracias al buen hacer de una tripulación que ha contado con el handicap de navegar junta por primera vez. El equipo de 16 mujeres está liderado por la regatista oceánica Pilar Pasanau a la caña, y entre otras están la olímpica Laia Tutzo llevando la táctica, la organizadora y participante del Trofeo Tanit, Mari Jo Castro en el palo y la joven gallega Fatima Diz en la proa. En la clase de menos de 16 metros es el “Eva” de Charlotte Franquet quién ocupa el primer lugar. 


El “Eva” es un un cutter aúrico diseño de W. Fiffe III botado en 1906 y cuya última restauración se realizó en el 2003. Tiene apenas 15 metros de eslora y su propietario es Pete Townshend, guitarrista del grupo de rock The Who.
Tras una tarde deportiva, mojada y ventosa, las tripulaciones se merecen una tarde festiva en un prestigioso palacio de la bella población de la Costa Azul.

©Chloé de Brouwer

Allí, la tripulación del Yanira volvió a poner una nota muy alta en la clasificación oficiosa de la belleza y elegancia, destacando de tal manera que hasta el fotógrafo oficial, el artista Jean-Louis Chaix quiso fotografiarse con ellas

El domingo la salida se dará a las 11:00 y la entrega de premios será a las 17:00

Fimar 2016 en las Palmas de Gran Canaria.



Fimar 2016. Viernes 6. Trabajo subacuático


A través de esta ventana podemos ver la simulación de un trabajo subacuático Reprosub, S.L. en el que se mezcla agua y energía. Fimar LPGC Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria LPA Visit Cabildo de Gran Canaria

Fimar 2016. Sábado 7. Robótica


Fimar LPGC ha crecido un 267% de la primera a la sexta edición, pero la robótica ha estado presente desde sus inicios.

Fimar 2016. Sábado 7. Blue Weekend


Fimar LPGC ha crecido un 267% de la primera a la sexta edición, pero la robótica ha estado presente desde sus inicios

Fimar 2016. Sábado 7. Piraguismo


Una de las muchas actividades presentes en Fimar LPGC es el piragüismo, nos hemos colado en un entrenamiento de expertos!!


Fimar 2016. Sábado 7. Fimar sobre ruedas


Sobre ruedas visitamos todas las opciones que nos ofrece Fimar.


LA GAASTRA PALMAVELA 2016 SE DECIDE MAÑANA

La bahía de Palma presentó hoy unas condiciones complicadas para la flota de la Gaastra PalmaVela, con cielo cubierto, lluvia y un viento caprichoso, pero todos pudieron añadir parciales a sus casilleros. Mañana, último día de competición, se decidirán los ganadores de las 13 clases participantes. 


La tercera jornada de la Gaastra PalmaVela amaneció con incertidumbre por la presencia de un cielo completamente cubierto y lluvia intermitente. Tras un corto aplazamiento en tierra, la flota salía al campo para competir en unas condiciones de viento inestable que finalmente permitieron celebrar pruebas en todas las clases. El programa de la jornada estableció recorridos costeros para los Maxi, Wally, IRC, The Singular Kitchen ORC 0, ORC 1 y clásicos, y una nueva ración de pruebas barlovento-sotavento para el resto de categorías.

Los líderes de cara a la última jornada de regatas son: Lyra (Wally), Lionheart (Maxi), Quantum Racing (TP52), Music (IRC), Elena Nova (Swan 45), Grupo Clínico Dr. Luis Senís (The Singular Kitchen ORC 0), Fyord (The Singular Kitchen ORC 1), Vila Centro Comercial (The Singular Kitchen ORC 2), Sirpy (The Singular Kitchen ORC 3-4), HM Hotels (J80), Fine Fettle (Flying Fifteen), Gunter (Dragón), Moonbean IV (Cangreja) y Sonata (Bermudiano). En vela adaptada, el Fundación Alex 1 ya se ha proclamado campeón de Hansa 303 Individual.

Maxi: Lionheart no falla
El Lionheart se ha llevado el recorrido costero de 24 millas celebrado hoy, y domina la provisional de clase Maxi tras encadenar cuatro victorias parciales de cuatro posibles. El J-Class holandés es el único barco de la flota de la Gaastra PalmaVela que todavía no ha fallado. 

  
Wally: Lyra gana y es nuevo líder
La prueba costera ha dado un vuelco a la clasificación general de clase Wally, encabezada ahora por uno de los barcos más pequeños de la flota, el Lyra. El 77 pies patroneado por Jamie Anderson se convierte en el tercer líder diferente en tres jornadas tras ganar una prueba en la que los barcos de menor eslora se beneficiaron de los caprichos del viento en el tramo final del recorrido. Menos de tres puntos separan a los cuatro primeros clasificados en la lucha por el triunfo final.

TP52: Quantum Racing resiste
Quantum Racing y Platoon se han repartido las victorias en una jornada de contrastes para ambos (el primero sumó unos parciales de 1-6 y su rival anotó 6-1). La provisional después de cinco mangas está liderada por el barco estadounidense, con siete puntos de ventaja sobre el alemán Platoon y ocho sobre el defensor del título, el italiano Azzurra, que hoy sólo ha podido sumar sendos cuatros.

Clase IRC: Costera para Music
Los IRC completaron un recorrido costero de 19 millas que confirmó el duelo entre el Music de Ruedi Huber y el Dos Much de Andrés Varela. El barco suizo volvió a imponerse al español, al que aventaja ahora por dos puntos después de cuatro parciales. Entre ambos debería decidirse mañana la identidad del ganador final.

Monotipos: Jornada completa
Tras una jornada inicial en la que sólo pudieron celebrar una prueba, los Swan 45 cumplieron hoy su programa de dos mangas. El Elena Nova de Christian Plump, que salía al agua al frente de la provisional, lograba defender su liderato ganando la primera del día con autoridad y firmando un segundo en la siguiente por detrás del Earlybird, al que aventaja en la clasificación por un punto.
La batalla por la victoria en clase J80 continúa encarnizada entre HM Hotels y Opera Season, que encadenan seis mangas alternándose en las dos primeras posiciones. La diferencia después de dos jornadas es de dos puntos a favor de Javier Chacartegui, que hoy ha firmado una serie de 2-1-1 frente a 1-2-2 de Pedro Marí.
Los Flying Fifteen confirmaron su igualdad en una jornada con tres ganadores distintos en las tres mangas disputadas. Olive Oyl (1-4-5), Speedy Gonzales (5-1-3) y Stormtrooper 3 (2-5-1) se repartieron los triunfos parciales del día, pero el liderato es para el barco más constante de la jornada, el Fine Fettle de David Barber (3-2-2).
La provisional de clase Dragón continúa encabezada por el Gunter de Javier Scherk, que tras la jornada perfecta de ayer, hoy ha firmado unos buenos parciales de 3-1-1. Aplicado el descarte, aventaja por siete puntos al Staysa de Alexander Shmid (1-2-3 hoy).

The Singular Kitchen ORC: Una costera y dos mangas
Los componentes de clase The Singular Kitchen ORC se dividieron entre una costera de casi 20 millas para los Grupos 0 y 1, y dos mangas barlovento-sotavento para los Grupos 2 y 3-4. En el recorrido costero, el Grupo Clínico Dr. Luis Senís ganó la prueba y es el nuevo líder de Grupo 0; el Fyord ganó y es nuevo líder de Grupo 1, en el que destaca un emocionante triple empate por la segunda posición. El Vila Centro Comercial se mantiene al frente del Grupo 2 tras anotar un cuarto y un triunfo en las dos mangas disputadas, y el Sirpy lidera el Grupo 3-4 merced a una tarjeta perfecta de dos victorias.

Los clásicos realizaron un recorrido costero de 18 millas. El Moonbean IV patroneado por Mikael Creach anotó su segundo triunfo consecutivo y lidera la clase Cangreja, mientras el Sonata de Jordi Cabau ganó la manga y es el nuevo líder de clase Bermudiano.

El debut de la vela adaptada ha resuelto la clasificación final de la clase Hansa 303 Individual. El mejor de las tres mangas disputadas (con unos parciales de 1-2-2), ha sido el Fundación Alex 1 de Toni Ferra, que se convierte en el primer campeón oficial de la Gaastra PalmaVela 2016. Mañana competirán los equipos de Hansa 303 Doble.

Jornada final
El programa de competición de la última jornada de competición contempla pruebas en formato barlovento/sotavento para todas las clases salvo los clásicos, que continuarán con recorridos costeros. La primera prueba del día está programada para las 12:00h, y no se podrá dar ninguna salida más tarde de las 15.30h. La entrega de premios final de la Gaastra PalmaVela 2016 se celebrará en el Real Club Náutico de Palma a las 18:00h.
 
DECLARACIONES DE LA JORNADA, pinchando AQUÍ

RESULTADOS COMPLETOS pinchando AQUÍ

MÁS NOTICIAS:

¿Cómo afecta la lluvia?. Leer AQUÍ

Fuente: Prensa PalmaVela


sábado, 7 de mayo de 2016

Les Dames de Saint Tropez. El “Yanira”, del RCNB, entre los favoritos

El “Yanira” defenderá el primer puesto conseguido en la pasada edición como primer barco con tripulación 100x100 femenina

Mis fotos AQUÍ


Del 6 al 8 de mayo se celebra en la bahía de saint Tropez esta peculiar regata, ya en su 5ª edición, en la que toman protagonismo las mujeres navegantes. Las peculiaridades de esta regata es que los barcos han de ser principalmente tripulados por mujeres y hacen único a este evento de la Riviera Francesa en abanderar el espíritu clásico de principios de siglo navegando con barcos de época. Lo ideal es que el total de tripulantes sea femenino, pero también está permitido, a cargo de penalizaciones, que haya hombres a bordo.


Ayer viernes 6 de mayo, a las 19:00, la Société Nautique de Saint-Tropez ha agasajado a patrones y tripulantes con un exquisito refrigerio y ha dado la bienvenida a todos los participantes. Hoy sábado a las 12:00 y el domingo a las 11:00 están previstas pruebas por la bahía de la localidad más glamourosa de la Costa Azul. Y dentro de los actos sociales, mañana sábado a las 20:00 y bajo estricta invitación, cena de gala en el Biblos, el mítico hotel de 5 estrellas lujo de Saint Tropez, y el domingo y ya de despedida, a las 17:00 entrega de premios en la acogedora sede social de la Société Nautique de Saint Tropez.


"Moonbean III", "Eva", "Manitou", "Oiseau de Feu", "Skylak", "Yanira"… hasta 16 barcos por exclusiva invitación, entre los que se encuentran algunos de los mejores del Mediterráneo, disputarán la regata en dos clases (mayor y menor de 16 metros)

El barco del RCNB intentará defender el puesto conseguido el pasado año, en el que quedó como primer barco con tripulación íntegramente femenina. Está armado por Magdalena Mora y cuenta con Pilar Pasanau a la caña, Laia Tutzo a la táctica, Fatima Diaz y Mari Jo Castro como parte de los 16 componentes, todos femeninos, que componen la tripulación para esta regata.

-

viernes, 6 de mayo de 2016

Palma Vela. Un centenar de barcos en la bahía de Palma

La segunda jornada de competición de la Gaastra PalmaVela ha reunido a un centenar de barcos en la bahía de Palma, que hoy ha presentado unas difíciles condiciones de viento que han obligado a la organización a reducir el programa de varias de las 11 clases participantes. S.M. el Rey Don Juan Carlos ha vuelto a navegar a bordo del J-Class Lionheart, ganador del día y líder en clase Maxi. 


Siete clases se han incorporado hoy a la competición para completar una flota de más de cien barcos distribuidos en tres campos de regatas. Los Maxi y los Wally estaban convocados para disputar una costera de 28 millas náuticas; los The Singular Kitchen ORC 2 y ORC 3-4 se estrenaban con una de 17 millas; los clásicos regatearon en un recorrido de 15 millas. El resto de las clases compitieron en formato barlovento-sotavento. Un viento caprichoso y de poca intensidad complicó la labor de organización y equipos, reduciendo el programa en cinco de las 11 clases participantes.
Los líderes de cara a la tercera jornada de regatas son: Magic Carpet 3 (Wally), Lionheart (Maxi), Quantum Racing (TP52), Music (IRC), Elena Nova (Swan 45), Petrouchka III (The Singular Kitchen ORC 0), Emergencies Setmil (The Singular Kitchen ORC 1), Vila Centro Comercial (The Singular Kitchen ORC 2), Inblau (The Singular Kitchen ORC 3-4), HM Hotels (J80), Flying High (Flying Fifteen), Gunter (Dragón), Moonbean IV (Cangreja) y Windrift (Bermudiano).

Maxi: Lionheart repite
El Lionheart conserva el liderato de clase Maxi tras una costera en la que logró endosar siete minutos al Rambler en compensado pese a cometer un fuera de línea. El J-Class holandés, en el que hoy ha vuelto a navegar S.M. el Rey Don Juan Carlos, aumenta a cuatro puntos su ventaja al frente de la provisional respecto al Rambler de George Davis.

Wally: J One gana, Magic Carpet 3 lidera
El J One de Jean Charles Decaux ha sido el más efectivo de la familia Wally en el recorrido costero, sacando buen partido de una caída del viento en el tramo final que ralentizó la marcha de los barcos más grandes. Sumados los tres parciales de la semana, el nuevo líder provisional es el Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones, cuarto en la prueba de hoy. El Open Season es ahora segundo, tras ocupar una discreta séptima plaza.

TP52: Rán aprovecha
Los TP52 sólo pudieron completar una de las dos pruebas programadas para su segundo día de competición. Un único cartucho que el sueco Rán de Niklas Zennström aprovechó para firmar su primera victoria parcial de la temporada en Palma. La segunda plaza del Quantum Racing permite al equipo estadounidense mantenerse al frente de la provisional después de dos días y tres parciales, ahora ya con una notable ventaja de seis puntos sobre el Azzurra, cuarto hoy.

Clase IRC: Music defiende
Los IRC también disputaron una única prueba entre bastones, que supo utilizar el Music de Ruedi Huber para consolidar su liderato. El barco suizo aventajó en cinco segundos en compensado al Dos Much de Andrés Varela, al que aventaja ahora por un punto en la general.

Monotipos: Batalla en tiempo real

Los Swan 45 tuvieron que esperar hasta pasadas las 17:00h para estrenarse como clase en la Gaastra PalmaVela, realizando una de las dos pruebas programadas para su debut. El alemán Elena Nova de Christian Plump ganó por 22 segundos sobre su compatriota Earlybird, margen suficiente para regresar al RCNP como primer líder de la temporada 2016 de la clase.
Los J80 sí pudieron cumplir su programa de tres mangas. La jornada estuvo marcada por el duelo entre el primer líder, el HM Hotels de Javier Chacartegui (1-1-2), y el Opera Season de Pedro Marí (2-2-1), en el que hoy ha navegado el regatista más joven de esta edición 2016, Álvaro Poulet, de diez años de edad.
En Flying Fifteen, el Flying High de Patrick Harris inicia su defensa del título con una jornada irregular (1-2-6), que no obstante le permite liderar la provisional, empatado a puntos con el Olive Oyl de Ken Dumpleton (4-1-4).
En clase Dragón, el Gunter de Javier Scherk firmó un estreno perfecto: tres victorias parciales de tres posibles.

The Singular Kitchen ORC: Debate a cuatro
La organización dividió a los 36 barcos de clase The Singular Kitchen ORC en cuatro grupos: 0, 1, 2 y 3-4. Los The Singular Kitchen ORC 2 y ORC 3-4 se enfrentaron en un recorrido costero de 17 millas que se resolvió con victorias para el Vila Centro Comercial de Felix Comas y el Inblau de Jaime Cabot respectivamente. En The Singular Kitchen ORC 0, el triunfo de la única prueba disputada correspondió al Petrouchka III de Jaime Binimelis. En The Singular Kitchen ORC 1, el primer líder es el Emergencies Setmil de Rafael Izquierdo.

Entre los clásicos, las victorias correspondieron al Moonbean IV y al Windrift.

Mañana, más

La competición regresa mañana, tercera jornada de regatas, con pruebas costeras para los Maxi, Wally, IRC, ORC 0, ORC 1 y clásicos, y una nueva ración de pruebas barlovento-sotavento para el resto de clases. Se incorporará la flota de vela adaptada Hansa 303 en categorías Individual y Doble, citados para su debut a partir de las 12:00h.
La regata Gaastra PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, el Club Náutic S’Arenal y la Autoridad Portuaria de Balears.
DECLARACIONES DE LA JORNADA, pinchando AQUÍ

RESULTADOS COMPLETOS pinchando AQUÍ

MÁS NOTICIAS:

“Me llamo Álvaro, tengo 10 años y soy el tripulante más joven de la Gaastra PalmaVela”. Leer AQUÍ

"La artista Antònia Oliver crea la colección de premios de Gaastra PalmaVela". Leer AQUÍ

Fuente: Prensa Palma Vela


El Trofeo de Vela UPV reúne este fin de semana a universitarios y regatistas

- El Real Club Náutico de Valencia acoge la XIX edición de esta prueba en la que las tripulaciones están compuestas al 50% por miembros de la Universitat Politècnica de Valencia.

©Real Club Náutico de Valencia 

El Real Club Náutico de Valencia acoge este fin de semana el Trofeo de Vela UPV, una regata que tiene como objetivo fomentar el deporte de la vela entre la comunidad universitaria. Por ello, en las dos jornadas de competición, que se celebrarán el sábado 7 y domingo 8 de mayo, las embarcaciones participantes contarán con tripulaciones formadas al 50% por regatistas y miembros de la Universidad Politécnica de Valencia.
Para poder participar en la regata, los estudiantes, profesores y personal no docente de la UPV no necesitan experiencia, sólo ganas de participar y conocer de primera mano una competición náutica. Los regatistas con los que comparten las embarcaciones se encargarán de proporcionarles las nociones necesarias para poder participar, disfrutar del mar y de la competición y, a ser posible, hacerse con la victoria.
“Esta es la XIX edición de esta regata, y desde sus inicios no hemos cambiado la filosofía de la prueba. Para nosotros es la oportunidad de que los alumnos de nuestra universidad se acerquen al mar y a la náutica en un entorno inmejorable que es el Real Club Náutico de Valencia y los barcos participantes”, comenta Alicia Lopez Yeste, jefa del servicio de Deportes de la Universidad Politécnica de Valencia. “Además hemos constatado que a lo largo de estos años, muchos de los alumnos que se iniciaron en esta regata han mantenido la actividad náutica enrolándose con las embarcaciones con las que participaron en la prueba. Así que cumple perfectamente con los objetivos propuestos”, asegura Yeste.
Para la competición, la flota quedará dividida en las clases 1, 2, 3 y Open en función de las características de las embarcaciones, y los miembros del politécnico de distribuirán entre ellas mediante sorteo. Las pruebas consistirán en un recorrido costero el sábado y un recorrido barlovento - sotavento el domingo, tras el cual tendrá lugar la entrega de trofeos. Las condiciones meteorológicas no lo pondrán fácil a los participantes, ya que se espera lluvia y viento soplando de componente norte de entre 10 y 15 nudos.

Sobre el RCN Valencia

El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 10 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades. Piscina olímpica, tenis, pádel, pesca, escuela de vela y de verano, restaurantes, parking, gimnasio y mucho más.www.rcnv.es

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Valencia 

Dos malas noticias de vela: Carlín muere a los 92 años y el "Sirius" se encuentra desaparecido desde el lunes.

Salvamento Marítimo de España y Francia siguen buscando al "Sirius" que partió hace una semana de Cannes (Francia) y que tenía que haber llegado este lunes a Palma de Mallorca

Ramón Carlín, el ganador de la primera vuelta al mundo a vela, muere a los 92 años

El "Sirius", un Sparkman and Stephens de 1937, tipo NY32 se encuentra desaparecido desde el pasado lunes cuando hacía una singladura desde Cannes a Palma de Mallorca con dos tripulantes españoles. Las malas condiciones en el Golfo de León (el que escribe estas líneas hizo el recorrido Barcelona- Saint Tropez el martes a bordo del "Yanira" y nos encontramos con vientos que pasaron de puntas de 40 nudos y muchas horas por encima de 25, además de olas que sobrepasaban los 3 metros). Al parecer, por los partes meteó, ellos se tuvieron que encontrara condiciones peores. La búsqueda sigue por partes de los equipos españoles y franceses


Durante el Sail in Festival tuvimos la ocasión de ver un documental sobre este hombre y como pudo superar todos los obstáculos para conseguir ganar la primera Whitbread Round the World Race. De ser un navegante de fin de semana pasó a conseguir batir a los grandes de la vela oceánica en aquella regata, y con una tripulación familiar y de amigos!! 

Una persona y una gesta que me impresionó. Suerte en esta nueva signatura, Ramón.


Ramón Carlín, el ‘navegante de fin de semana’ que ganó contra todo pronóstico en 1974 la primera edición de la Volvo Ocean Race, denominada por entonces Whitbread Round the World Race, ha fallecido en Ciudad de México a los 92 años.

- Ganó contra todo pronóstico en la edición 1973-74
- Su dote de liderazgo fue la clave del éxito
- Una película conmemora su hazaña

Ramón Carlín, el ‘navegante de fin de semana’ que ganó contra todo pronóstico en 1974 la primera edición de la Volvo Ocean Race, denominada por entonces Whitbread Round the World Race, ha fallecido en Ciudad de México a los 92 años.
Carlín, un empresario mexicano que tras dedicarse a la venta ambulante constituyó un próspero negocio de venta de electrodomésticos, apenas tenía experiencia y era totalmente desconocido en el mundo de la navegación cuando decidió en 1973 participar en la primera vuelta al mundo por equipos y con escalas.
“Lo que me enganchó fue la aventura, nadie sabía lo que hacer. Era la primera vez que se iba alrededor del mundo con una tripulación completa y la competición iba en serio”, explicó Carlín años después.
La excepcional dote de liderazgo del mexicano consiguió transformar una tripulación de amigos, familiares, entre ellos su mujer Paquita y su hijo adolescente, y algunos regatistas internacionales, en los ganadores de la durísima competición, en la que participaron 19 barcos y fallecieron tres participantes.
“Ganamos porque lo que nos diferenciaba era el barco y la tripulación”, dijo Carlín. “No tuvimos tiempo de entrenar. Mi plan era conocer bien a mi tripulación y enseñarles a manejar el barco durante la primera etapa, pero resultó que todos eran buenísimos”.
Carlín, patrón del Swan 65 Sayula II, se convirtió en una leyenda al ganar contra todo pronóstico a grandes figuras de la vela oceánica de la época, como el británico Chay Blyth.
Incluso la prensa británica antes de la salida en septiembre de 1973 se mofaba de las aspiraciones del equipo y los retrataban en viñetas como perezosos mexicanos con grandes sombreros sin ninguna preparación.
Tras su triunfo fue recibido por el presidente mexicano Luis Echeverría en Acapulco y se convirtió en el regatista más famoso del país.
Su increíble hazaña se narra en la película ‘The Weekend Sailor’ (2016), dirigida por el mexicano Bernardo Arsuaga, que ganó recientemente el premio al mejor director del San Francisco International Ocean Film Festival y está participando en varios festivales de todo el mundo.
Hace dos años, Arsuaga y Carlín celebraron con una reunión de toda la tripulación el 40 aniversario de su victoria. Muchos de ellos no se habían visto desde que ganaron la primera Whitbread.
“Ganamos gracias a nuestro patrón. Superamos nuestras capacidades porque Ramón Carlín confió en nosotros”, señaló el británico Butch Dalrymple-Smith, miembro de su tripulación, en una entrevista con www.volvooceanrace.com.
“Ramón fue lo más parecido al capitán más perfecto que jamás he conocido”, añadió el americano Bob Martin, que también fue a bordo del Sayula II. “Era entusiasta e hizo todo de forma profesional. Se preocupó de nosotros, teníamos la mejor comida y el barco estaba perfectamente equipado”.
“Realmente fue el patrón perfecto”, dijo Dalrymple-Smith. “Identificó las cosas que eran necesarias para ganar la regata y se ocupó de ellas. Dejó al mejor regatista manejar el barco y al mejor navegante encargarse de la navegación”.
“Era muy, muy considerado”, añadió Dalrymple-Smith. “Si alguien estaba enfermo, se encargaba de su guardia. Secaba nuestra ropa si se nos olvidaba hacerlo. Otros nos hubieran dado un grito. Él no era así.”
La decimotercera edición de la Volvo Ocean Race partirá de Alicante en otoño de 2017 y terminará en La Haya (Holanda) en junio de 2018, la ruta completa se dará a conocer en los próximos meses. Alicante ha sido Puerto de Salida en las tres últimas ediciones y es sede de la organización de la regata y el Museo Volvo Ocean Race.

Ver vídeo en: https://youtu.be/FIF6JHafa1k

Fuente: Prensa VOR

Franck Cammas vuelve a la competición en las Series Mundiales de la Louis Vuitton America’s Cup en Nueva York

El segundo evento de las Series Mundiales de la Louis Vuitton America's Cup se celebrará este fin de semana en Nueva York y enfrentará a los defensores del título y a sus aspirantes. Cinco meses después del accidente que sufrió Franck Cammas y que le ocasionó una dura lesión en el pie, el regatista francés vuelve a tomar la caña del AC45 Groupama Team France en Manhattan.


El pasado mes de febrero, el desafío francés liderado por Franck Cammas, Michel Desjoyeaux y Olivier de Kersauson, dio la bienvenida al acuerdo de patrocinio de cinco años con un nuevo patrocinador oficial: Norauto. Consolidada a nivel internacional como una marca líder en el mantenimiento y el equipamiento de diferentes marcas de coches, Norauto se ha unido a este proyecto ambicioso que combina el desafío humano y la más alta resistencia tecnológica.
“La fuerza de nuestra marca es la combinación entre su reputación y su imagen. Hemos construido esta imagen al detalle, estando siempre presentes en el día a día de la vida de las personas, algo que hacemos muy bien en Norauto. También, gracias a nuestra presencia en eventos que inspiran a la gente a hacer algo diferente. La Copa América es uno de estos eventos: es un evento diferente y poderoso. Para Norauto, participar en la Copa América es sinónimo de entrar en el santuario de las mejores marcas de coche del mundo y demostrar nuestra capacidad para innovar, progresar y estar al día con nuestros clientes y proveedores. Además, apoyar a un equipo ambicioso como este, con el que compartimos muchos valores, significa para nosotros un sentimiento de orgullo y queremos que lo sientan también así al formar parte de la familia Norauto”, afirma Patrick Dhennin, CEO de Norauto.

Competición de alto nivel bajo los rascacielos de Manhattan
Gracias a la victoria en la última regata, el Groupama Team France terminó cuarto en la clasificación general en Oman el pasado mes de febrero, situándose a tan solo dos puntos de diferencia del Team New Zealand. El evento lo ganó el equipo inglés BAR, terminando por delante del equipo norteamericano Oracle Team USA. Fue una actuación muy prometedora para el equipo francés, que quiere luchar por el podium este fin de semana en Nueva York.

El programa para este fin de semana es de seis regatas en el Río Hudson de Manhattan y New Jersey. Los equipos tendrán que enfrentarse a varias complicaciones, como la corriente y la previsión de fuerte viento para domingo.
En la gran manzana, Franck Cammas ha vuelto a poner el pie en el Groupama Team France, con muchas ganas de recuperar la fuerza y la dirección del equipo. “Después de seis meses sin poder competir, Nueva York, con sus rascacielos y la Estatua de la Libertad, es el lugar perfecto para una gran vuelta. Pero este paisaje tan imponente no nos va a despistar de nuestro objetivo. Estaremos concentrados en aumentar el rendimiento del equipo, ya que nuestros rivales no van a estar esperándonos, y el espacio de regata tampoco es muy grande… No es muy fácil navegar en el Hudson en esta época, debido a la corriente y al fuerte viento”, afirmaba Franck Cammas.
“Estoy un poco inquieto. Sin embargo, he vuelto enseguida a sentirme a gusto con el equipo y hemos navegado mucho en marzo y abril, que ya es mucho más que el pasado año. El domingo podremos decir si ha valido la pena. Nuestro objetivo está claro: terminar en la mitad de la tabla. En Omán, casi alcanzamos el podium. En Nueva York, ¡lo vamos a intentar todo para conseguirlo!"

La tripulación del Groupama Team France en Nueva York (del 6 al 8 de mayo de 2016):
Skipper: Franck Cammas
Trimmer del ala: Thierry Fouchier
Táctico - Estratega: Thomas Le Breton
Trimmer: Hervé Cunningham
Remero de proa: Devan Le Bihan
Sustituto: Olivier Herledant

Seguir las regatas en: www.americascup.com

Jornada Puertas Abiertas "Abrimos el mar" 2016

Una gran cantidad de federaciones deportivas de las 3 provincias de la Comunidad Valenciana abrieron las puertas a los deportes náuticos que se practican en la Comunidad. Federaciones, clubes náuticos para "Abrir el mar" a todos los valencianos y valencianas el 1 de Mayo de 2016.



Port Olímpic mejora servicios e instalaciones


El puerto del centro de Barcelona lleva a cabo varias actuaciones para seguir siendo una de las mejores instalaciones náuticas de Catalunya

En las últimas semanas Port Olímpic ha llevado a cabo varias actuaciones para mejorar los servicios a amarristas y usuarios, incluyendo obras y reformas, trabajos de limpieza, implantación de canales de comunicación adicionales y de nuevos sistemas de seguridad. Todos los servicios están ya listos para afrontar la temporada, para atender a los amarristas y dar la bienvenida a los cruceristas.


© Port Olímpic

Nueva lavandería. Nuevo servicio de lavandería, con dos lavadoras y dos secadoras de última generación y ecológicamente eficientes. Operativa siete días a la semana y 24 horas al día (abierto de 6 a 22 horas, y durante la noche se abre bajo petición a través del canal 9 de VHF).

Reforma de los vestuarios. Los vestuarios se han reformado y ampliado. Estas instalaciones están reservadas a los amarristas de Port Olímpic.

Más comunicación. Se ha instalado una pantalla informativa en Capitanía, para recoger todas las informaciones relevantes sobre Port Olímpic. Esta pantalla se une a los otros canales de información del puerto, como la web, la newsletter y las redes sociales.

Mejoras en seguridad. La seguridad es una de las prioridades de Port Olímpic, y por ello está implantando un nuevo sistema de control de entrada en los pantalanes, con lectores de reconocimiento dactilar, que evitarán eventuales intrusismos.

Señalización del puerto. Se han renovado los tótems informativos del puerto, con el mapa de señalización y la información de los servicios disponibles, y se ha instalado nueva cartelería en los puntos de recogida selectiva y en otros servicios.

Limpieza y pintado. Se han limpiado varios grafitis y se ha pintado la fachada y la parte superior de la bocana del puerto, así como las columnas del paseo de Gregal.

Nueva batimetría. Siguiendo el dragado del fondo de la bocana realizado hace unas semanas, Port Olímpic ha encargado una nueva batimetría, para informar de los nuevos datos de calado.

Equipos de varada renovados. El varadero de Port Olímpic, donde trabajan varios profesionales y empresas de mantenimiento de reputada experiencia, ha renovado los carros y los equipos de varada y además ofrece una interesante oferta para la puesta a punto del barco de cara al verano, con un 10% de descuento sobre la tarifa diaria del varadero para estancias superiores a un mes.

Espacio cardioprotegido. Con la incorporación de un DOC (Desfibrilador Operacional Conectado), Port Olímpic da un paso más en la protección de la salud y a favor de la cardioprotección con garantías. Esta tecnología inteligente, patentada por B+Safe, permite actuar con eficacia, seguridad y rapidez en el caso de que se produzca una parada cardíaca en las instalaciones del puerto o en sus proximidades, al estar conectado las 24h los 365 días del año.

Y ADEMÁS…

Un puerto social. El fin de semana del 14 y 15 de mayo se celebra en Port Olímpic una nueva edición de Olimpic Market, el mercadillo de ropa, complementos, artesanía y decoración. Tras la exitosa edición de noviembre, el mercado se alza como un magnífico plan familiar de compras, música, concursos y otras actividades junto al mar. Con entrada gratuita.

Un puerto deportivo. El Club de Mar de Port Olímpic organiza de septiembre a junio el circuito de regatas de la Liga Social para cruceros, y el Centro Municipal de Vela ha puesto en marcha las regatas Notus de vela ligera. Además, la regata Mil Millas saldrá de Port Olímpic el sábado 16 de julio, para un recorrido de mil millas por el Mediterráneo Occidental.

Un puerto formativo y de ocio. Port Olímpic es el puerto con mayor oferta de escuelas náuticas, para aprender a navegar y sacarse un título náutico. Además, ofrece un amplio abanico de actividades acuáticas para disfrutar del mar, desde salidas en barco y excursiones en moto de agua, hasta pesca en kayak, pasando por un largo etcétera.

Un puerto para el crucero. Port Olímpic participa en la nueva promoción que acaba de relanzar la Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (ACPET) para incentivar la navegación y las estancias en los puertos y clubes náuticos del litoral catalán. Bajo el nombre “Navegar tiene premio: ¡amarra gratis!”, la iniciativa ofrece a sus clientes una noche de amarre gratuita en cada uno de los puertos adheridos, con un total de 21 destinos posibles en la costa catalana, entre ellos Port Olímpic.

Un puerto en las app. Port Olímpic se ha unido a la nueva aplicación SmartSea, indispensable para todos los aficionados al mar y a navegar. La app es la primera guía completa e interactiva de puertos deportivos y clubes náuticos, entre ellos Port Olímpic. Incluye información de las instalaciones que tienen, los servicios que ofrecen y las empresas náuticas instaladas en su zona, además de las zonas y actividades de ocio disponibles en el área.

Un varadero activo. El varadero de Port Olímpic ha sido el escogido para preparar los nuevos barcos Nuva para el Salón Náutico de Palma, y también ha sido el escenario de la puesta a punto y arboladura de los nuevos Dehlers de X Marine.

Fuente: Prensa Port Olímpic

jueves, 5 de mayo de 2016

El "Idec Sport" con Alex Pella ganó todos los recorridos costeros en tiempo real del Gran Premio Guyader

El navegante español, Alex Pella, participó en esta regata, el pasado fin de semana, a bordo del "Idec Sport"

©Jacques Vapillon

El navegante español Alex Pella ha comenzado su temporada. Desde hace una semana ha vuelto a navegar a bordo del maxi trimarán "Idec Sport", de Francis Joyon. El pasado fin de semana participaron en el Gran Premio Guyader, en la Bahía de Douarnenez, en la costa noroccidental de Francia.
"Este es un gran premio multiclase, en el que compiten todo tipo de barcos y consiste en unos recorridos costeros y unas pruebas de velocidad. Nosotros ganamos todos los recorridos costeros en tiempo real y en las pruebas de velocidad quedamos terceros clasificados. Curiosamente nos ganaron dos kites con foils, que tenían unas condiciones ideales. Fue muy interesante y divertido medirnos contra cometas voladoras,teniendo en cuenta que nuestro barco mide 30 metros de eslora. Ha sido casi más un festival que una regata, por la cantidad de aparatos flotantes que han participado; monocascos, trimaranes, minis, 40s, Imocas y muchas tablas de windsurf, kites, kayaks, paddles, etc.", ha comentado Pella.
El Gran Premio Guyader ha reunido a más de 400 navegantes de 10 nacionalidades diferentes. "Estoy muy contento de volver a navegar a bordo del "Idec Sport" y estos premios nos sirven para probar y mejorar el barco ya que el próximo invierno vamos a volver a intentar batir el récord de la vuelta al mundo, del Trofeo Julio Verne.
Alex Pella no ha podido asistir al IX Salón Náutico de Dénia, celebrado este fin de semana en el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia ya que le ha coincidido con esta regata. "Me hubiese encantado estar en Dénia pero la temporada ya ha empezado y tenemos que navegar a tope si queremos conseguir nuestro nuevo reto. De todas formas se que el salón ha sido todo un éxito y espero estar celebrando sus 10 años de vida en la próxima edición", ha señalado Alex Pella.

Fuente: Prensa Alex Pella


Un Mar Sin Barreras 2016

Las mejores imágenes de la II Regata de Altura: Un Mar Sin Barreras 2016, competición que unió Benalmádena con la ciudad autónoma de Mellila, enclave mediterráneo que continúa ofreciendo el mejor deporte como Ciudad Europea del Deporte 2016.


_

126 barcos de 17 países y más de 1500 regatistas en la Gaastra-PalmaVel


Un año más, en la Gaastra PalmaVela convivirán barcos de grandes esloras con embarcaciones de esloras reducidas, además de deportistas profesionales con la vela amateur. “Hace 13 años, el Real Club Náutico de Palma tomó la decisión de organizar una regata que no existía, y nos planteamos dos objetivos: hacer una regata abierta donde pudiesen participar desde barcos de 4-5 metros hasta los grandes Maxis, y que fuese la primera regata de la temporada. Hoy tenemos una regata altamente consolidada, que es un referente a nivel nacional e internacional, lo que es un orgullo para todos nosotros”, declaró Javier Sanz ayer durante la presentación de la regata.
El Presidente del RCNP agradeció además el soporte del principal patrocinador del evento, la firma Gaastra, y del resto de marcas e instituciones colaboradoras. Precisamente Marc Blees, Director General de Gaastra, ha destacado que “Palma se convierte en el centro del deporte de la vela”, además de que “es un puerto perfecto y en cuanto a condiciones de navegación es uno de los mejores lugares del mundo”.

EL “LIONHEART” LIDERA LA GAASTRA PALMAVELA 2016 CON EL REY DON JUAN CARLOS A BORDO

El estreno de la Gaastra PalmaVela 2016 ha contado con la participación de S.M. el Rey Don Juan Carlos como invitado a bordo del J-Class holandés Lionheart, lo que ha supuesto el regreso del Rey Emérito a la competición en la bahía de Palma tras siete años de ausencia. Open Season, Lionheart, Quantum Racing y Music son los primeros líderes provisionales de la semana.
Palma de Mallorca, 5 de mayo de 2016
La primera jornada de competición de la regata Gaastra PalmaVela ha convocado a los 30 barcos participantes en categorías Maxi, Wally, TP52 e IRC. Las cuatro clases pudieron cumplir su programa de dos mangas tipo barlovento-sotavento en condiciones de viento moderado y bajo un cielo que empezó despejado y terminó amenazando lluvia. El resto de la flota irá incorporándose a la competición a lo largo de los dos próximos días, hasta reunir el sábado en la bahía de Palma a los 116 barcos de 17 nacionalidades que componen la flota de la primera gran regata de la temporada en el Mediterráneo.

Maxi: Victoria con Rey a bordo
La noticia de la jornada fue la presencia de S.M. el Rey Don Juan Carlos como invitado a bordo del J-Class Lionheart en clase Maxi. La última regata en la que participó el Rey Emérito en la bahía de Palma fue la Copa del Rey MAPFRE de 2009, cuando patroneó el Bribón en clase TP52, finalizando en tercera posición. Don Juan Carlos coincidió a bordo del Lionheart con varios ex compañeros del Bribón, como el holandés Bouwe Bekking, el británico Neal McDonald, el cántabro Pablo Arrarte, y los gallegos Lino Pérez y Pedro Campos, quien también navegó como invitado.
El Lionheart se impuso en las dos mangas disputadas, y afronta la costera de mañana con tres puntos de ventaja sobre sus rivales Aragon y Rambler 88, empatados a cinco puntos. Don Juan Carlos ha confirmado que mañana navegará de nuevo a bordo del imponente J-Class holandés.

Wally: Open Season lidera en casa
La clase Wally ha establecido hoy un nuevo récord de participación en aguas de Palma, con nada menos que 11 unidades compitiendo por la gloria de la Gaastra PalmaVela 2016. El Open Season es el primer líder de la categoría merced a una jornada casi perfecta: En la primera del día, el barco del Real Club Náutico de Palma firmó un inusual empate en cabeza con el Magic Blue de Toni Cacace tras la compensación de tiempos. La convincente victoria en la siguiente prueba por delante del Magic Carpet 3 de Lindsay Owen-Jones sitúa al barco armado por Thomas Bscher al frente de la provisional, con dos puntos de ventaja sobre el Magic Blue. Los Wally competirán mañana en formato costero.


TP52: Primera jornada para Quantum Racing
El estadounidense Quantum Racing regresó al RCNP como líder de la competida clase TP52 merced a una victoria en la manga inicial y un segundo en la siguiente, ganada por el turco Provezza IX. El barco patroneado por Doug DeVos aventaja ya por cuatro puntos a su archirrival Azzurra (2-5). Mañana, los nueve equipos de ocho nacionalidades que componen la clase TP52 están convocados para disputar otros dos asaltos.


Clase IRC: Empate en cabeza
La batalla de clase IRC se saldó con reparto de victorias parciales entre el Dos Much de Andrés Varela y el Music de Ruedi Huber. Ambos barcos se alternaron las dos primeras posiciones del día, y regresaron a tierra empatados a tres puntos, aunque el triunfo del Music en la segunda del día coloca al barco suizo como primer líder provisional.

Mañana, siete clases más
La segunda jornada de competición añadirá siete clases a las cuatro que han debutado hoy. Se incorporarán los monotipos Swan 45, J80, Flying Fifteen y Dragón, así como los The Singular Kitchen ORC (divididos en grupos 0, 1, 2 y 3-4), los Época y los Clásicos, hasta reunir a 111 barcos en tres campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma. Únicamente los participantes de vela adaptada Hansa 303 Individual y Doble permanecerán en tierra a la espera de su debut el próximo sábado. La primera salida del día está programada para las 12:00h.

Estreno también en tierra
Paralelamente al comienzo de la actividad deportiva, la Gaaastra PalmaVela ha estrenado su animada agenda social. Al término de la competición, la terraza del Real Club Náutico de Palma esperaba a los participantes con la Welcome Gaastra Crew Party, amenizada por la música de Pachá Mallorca.
La regata Gaastra PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, el Club Náutic S’Arenal y la Autoridad Portuaria de Balears,

DECLARACIONES DE LA JORNADA, pinchando AQUÍ

RESULTADOS COMPLETOS pinchando AQUÍ


Fuente: Prensa Gaastra PalmaVela


martes, 3 de mayo de 2016

Extreme Sailing Series. Alinghi gana en Qingdao

Alinghi gana su primer Acto de 2016 en la ciudad china de Qingdao

La tripulación suiza de Alinghi se hizo con su primera regata del año de las Extreme Sailing Series con una jornada final de infarto en la ciudad olímpica china de Qingdao.
© Aitor Alcalde Colomer

Los helvéticos tuvieron en Oman Air, ganadores del Acto 1 en Muscat, el mayor de los rivales, sobre todo en la última jornada de la regata que se disputó en la bahía de Fushan en vientos de entre 8 y 10 nudos de viento, la velocidad suficiente para que los GC32 consiguiesen volar sobre sus ‘foils’ (hidroalas).
Ambas tripulaciones probaron estar en plena forma en las primeras tres jornadas del evento y cuando la competición volvió a la carga, las espadas volvieron a estar en alto.
Oman Air, con el experimentado patrón Morgan Larson al frente, fue el primero en mover ficha y comenzó la jornada con un primer puesto al tiempo que Alinghi se conformaba con un séptimo lugar. Poco le costó al suizo Arnaud Psarofaghis y sus hombres responder al reto y ganar en la segunda manga la primera de las 3 del día.

© Aitor Alcalde Colomer

La niebla se hacía cada vez más densa sobre el campo de regatas y el director de regata, Phil Lawrence, decidió que las condiciones no eran adecuadas para continuar compitiendo por lo que la sexta manga del día y número 18 del evento, contaba por doble puntuación, pero los 24 puntos que Oman Air obtenía por haber ganado esa última manga ganada, no eran suficientes para disputar la victoria a los helvéticos, que se aúpan al segundo puesto de la clasificación general con 2 puntos por detrás de Oman Air.
“El equipo ha hecho un trabajo fantástico y han posibilitado que pudiera concentrarme en llevar el barco rápidamente. Cada manga ha sido como empezar de cero y entrábamos en ella sin fijarnos en la puntuación. Volar sobre los ‘foils’ ha sido genial y en Cardiff iremos a por todas”, afirmó el patrón Psarofaghis.
El doble medallista olímpico austriaco Roman Hagara, patrón de Red Bull Sailing Team, conseguía otro puesto de podio lo que les mantiene empatados a puntos con Alinghi en los puestos de podio de la general.
Land Rover BAR Academy concluyó la regata en cuarto lugar, SAP Extreme Sailing Team en sexto puesto y entre ambos, Sail Portugal, donde navega el santanderino Javier de Plaza, que explicaba así el resultado: “Empezamos la regata muy bien y mantuvimos puestos de podio hasta el último día cuando la suerte no nos sonrió de la misma forma. Esperamos poder seguir atacando los primeros puestos en Cardiff”.
La tripulación china, la primera en competir en una temporada completa de las Extreme Sailing Series, concluyó la competición en séptimo lugar, por delante de Team Turx. El tripulante local de Qingdao, Black, se estrenaba a bordo de One a domicilio: “Ha sido una experiencia increíble poder competir en estos barcos con foils en un equipo chino en mi casa”.

© Aitor Alcalde Colomer

La próxima parada del tour global será en aguas británicas, en Cardiff, del 23 al 26 de junio.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 2, Qingdao tras 4 días y 18 mangas (02.05.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 187 puntos.
2nd Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 181 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 166 puntos.
4 Land Rover BAR Academy (GBR) Bleddyn Môn, Leigh McMillan, Michael Barnes, Adam Kay, Neil Hunter 162 puntos.
5 Sail Portugal (POR) Diogo Cayolla, Bernardo Freitas, Javier de la Plaza, Luís Brito, João Matos Rosa 156 puntos.
6 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 156 puntos.
7 One (CHN) Taylor Canfield, Chris Steele, Shane Diviney, Hayden Goodrick, Luke Payne, Liu Xue 146 puntos.
8 Team Turx (TUR) Stevie Morrison, Tom Dawson, Tom Buggy, Martin Evans, Brad Funk 138 puntos.

Clasificación general de la temporada Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 23 puntos.
2 Alinghi (SUI) 21 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 21 puntos.
4 Land Rover BAR Academy (GBR) 19 puntos.
5 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 15 puntos.
6 Sail Portugal (POR) 13 puntos.
7 One (CHN) 13 puntos.
8 Team Turx (TUR) 11 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series

lunes, 2 de mayo de 2016

Setmana Catalana Vela, segundo fin de semana (Domingo)



Echávarri y Pacheco, victoria en Hyères y pasaporte para Río en Nacra 17

Alabau también ganó la Medal Race en RS:X y acaba cuarta

Barreiros y Curbelo finalizan en séptima posición en 470 Masculino


El gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco han certificado en Hyères su clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la clase Nacra 17. La de Hyères era la tercera y última prueba de selección tras el Campeonato del Mundo celebrado en Clearwater (Estados Unidos), el Trofeo Princesa Sofía Iberostar (Mallorca) y la Sailing World Cup de Hyères (Francia), y se llevaron doble premio, victoria en la Sailing World Cup Hyères y el pasaporte para Río.

La tripulación española llegaba a la última jornada de la Sailing World Cup de Hyères tercera y con la Medal Race por delante. La tripulación gallego-canaria salió con la intención de llevarse la regata y lo consiguió, ganando de la Medal Race sin dar opción a ninguna otra tripulación, primeros de principio a fin, lo que les daba además la victoria en la general de Nacra 17. Les han acompañado en el podio los italianos Vittorio Bissaro/Silvia Socouri, segundos y los australianos Jason Waterhouse/Lisa Darmanin.
Aunque virtualmente ya estaban clasificados para los Juegos Olímpicos, con su participación en Hyères, Echávarri y Pacheco ha conseguido los objetivos marcados en las tres regatas de selección olímpica para formar el equipo española. La otra tripulación española que optaba a la plaza era la del vasco Iker Martínez y la balear Julia Rita, pero un abordaje en los primeros días del Mundial, provocó una importante lesión en una rodilla y gemelo de Martínez, que finalmente dejó a la tripulación vasco-balear fuera de la lucha por la plaza al no poder recuperarse y no poder participar en las dos últimas regatas selectivas.


En RS:X Femenino, la sevillana Marina Alabau también triunfó en la Medal Race, ganando la regata final y acabando en cuarta posición en la general. El DNF en la última jornada de clasificatorias penalizó mucho a la campeona olímpica, que al final se quedó a las puertas de las medallas en aguas francesas. Aún así, excepcional regata de Alabau, que ha demostrado seguir entre las favoritas de cara a los próximos Juegos Olímpicos de Río. Victoria de la polaca Zofia Noceti-Klepacka, seguida de la británica Bryony Shaw y la francesa Charline Picon.


Las primeras Medal Race en ponerse en marcha fueron las de 470, con un viento del norte sobre los 15 nudos y en la que en categoría masculina participaban los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo. Tras entrar en la Medal Race en octava posición, aunque sin opciones a subir al podio, su objetivo era mejorar y realizaron una buena Medal Race, llegando a liderar durante prácticamente toda la prueba pero en la misma línea de llegada se vieron superados por los estadounidenses Stuart Mcnay/David Hughes, que por un segundo superaban a la tripulación española que acabó siendo segunda en esta prueba de valor doble. Lo que les sirvió para acabar la Sailing World Cup de Hyères en séptima posición en la general final. El podio fue para los croatas Sime Fantela/Igor Marenic, que ya eran matemáticamente campeones antes de la final, segundos fueron los australianos Mathew Belcher/William Ryan y ter ceros los argentinos Lucas Calabrese/Juan de la Fuente.

El viento fue muy inestable en esta última jornada de la Sailing World Cup de Hyères, soplando con intensidad a primera hora del día, superando los 15 nudos, cayendo a 2 en algunas fases de la Medal a acabar subiendo de nuevo a 10 al final de la jornada.

Fuente: Prensa RFEV

Semana Catalana de Vela. Segundo fin de semana (Sábado)

Primera jornada del segundo fin de semana de la Semana Catalana de Vela organizada por el Club Náutic Cambrils.

Ha sido el turno de las clases Optimist, con tres grupos, y de los Cruceros.







domingo, 1 de mayo de 2016

Fernando Echávarri y Tara Pacheco lucharán por la victoria en Hyères

La tripulación española de Nacra 17 es tercera a dos puntos de los dos primeros

También se han clasificado para la Medal Race, Alabau en RS:X y Barreiros/Curbelo en 470
 


Fernando Echávarri y Tara Pacheco han vuelto al podio y mañana lucharán por ganar la Sailing World Cup de Hyères en la clase Nacra 17. Son terceros en la general a tan solo dos puntos de la tripulación británica formada por Ben Saxton y Nicola Groves. Marina Alabau que comenzó con un triunfo parcial la jornada, no acabó la última manga y se queda a las puertas de las medallas. Onán Barreiros y Juan Curbelo también estarán en la Medal Race en 470 pero sin opciones a subir al podio.

Tras el pequeño bache de la jornada del viernes, Echávarri y Pacheco, volvieron a la buena línea de resultados y se marcaron un 3-1-4 que les permite escalar de la quinta a la tercera posición y con claras opciones para luchar por el título, ya que por delante tiene a Saxton y Groves y los italianos Vittorio Bissaro/Silvia Sicouri a tan solo dos puntos de los españoles. 


Marina Alabau partía en esta última jornada con buenas sensaciones y sus primeros resultados del día, un 8-1, hacía presagiar que podría luchar por los puestos de podio. Pero un DNF en la décima y última prueba le deja quinta en la general y clasificada para la Medal Race, tiene el podio a 21 puntos, sin opciones de conseguir medalla. Lucharán por los metales la polaca Zofina Noceti-Klepacka, la británica Bryony Shaw, la francesa Charline Picon y la italiana Flavia Tartagliani.


En 470 Masculino Onán Barreiros y Juan Curbelo disputarán la Medal Race al colocarse en octava posición tras realizar 8-16-4 que les coloca en octava posición pero sin posibilidades de subir al podio. Por su parte, Jordi Xammar y Joan Herp, se han quedado por un punto fuera de la Medal Race, en décimo primera posición. Nicolás y Nahuel Rodríguez han acabado en el puesto 38. Los croatas Sime Fantela e Igor Marenic son virtuales campeones ya que sacan 19 puntos a los segundos y hasta hoy líderes, los australianos Mathew Belcher/William Ryan.

En 49er la única tripulación española en liza, la formada por Diego Botín y Iago López Marra llegaba a Hyères tras ganar hace apenas dos semanas el Campeonato de Europa de Barcelona, pero tuvieron una actuación muy irregular. En esta última jornada han realizado un 26-5-24, que les ha dejado en el puesto décimo séptimo de la general. Los neozelandeses Peter Burling/Blair Tuke ya son matemáticamente campeones de la Sailing World Cup de Hyères antes de la Medal Race de mañana.

En Finn tan solo se disputó una sola manga en la que Alex Muscat hizo un 25 que le dejan en el puesto décimo noveno de la general final. Es líder el australiano Jake Lilley.

En RS:X Iván Pastor ha hecho un campeonato más bien discreto finalizando en la vigésima posición y sin opciones en ningún momento de luchar por estar en la Medal Race. El de Santa Pola ha realizado en esta última jornada un 18-23-31. El resto de españoles en esta clase han sido Sergi Escandell (23), Toni Bonet (33), Joan Cardona (37) y Tomás Vieito (40). Lidera en esta clase el polaco Piort Myszka.

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López comenzaron el día con un segundo puesto parcial, pero en las dos últimas mangas realizaron un 23-19 que les dejaba finalmente clasificadas en el puesto 22 de la general final. Sofía Toro y Nora Brugman han acabado la regata francesa en el puesto 29. Las galas Camile Lecointre/Hélène Defrance se han colocado líderes de cara a la Medal Race de mañana.

Mañana domingo los diez primeros de cada clase disputarán la Medal Race en la que se decidirán los puestos de podio, una única manga de no más de 30 minutos que puntúa doble y que no es descartable.

Fuente: Prensa RFEV

sábado, 30 de abril de 2016

Echávarri/Pacheco (Nacra 17) y Alabau (RS:X) son quintos a dos jornada para el final de Hyères


La tripulación española de catamarán mixta ha perdido el liderato

La medallista olímpica es la española mejor posicionada a tres puntos del podio


La tercera jornada de la Sailing World Cup de Hyères no ha sido la mejor para las tripulaciones españolas. Fernando Echávarri y Tara Pacheco en Nacra 17 partían como líderes y han acabado el día en quinta posición en la general. Marina Alabau, por su parte, en RS:X también es quinta pero tiene los puestos de podio a tiro a falta de una jornada antes de la Medal Race que se celebrará el próximo domingo.


Tres mangas se disputaron en Nacra 17, la clase que más, en un día en el que los españoles Echávarri y Pacheco no estuvieron tan cómodos como en los días anteriores, en los que habían acabado el día en lo más alto de la tabla. En este tercer día de competición comenzaron con un fuera de línea que era ya su descarte, con lo que les metía presión de cara al resto de pruebas, en la siguiente entraban en el puesto 17 y en la novena y última del día, con apenas 5 nudos de viento, lo hacían en el puesto 20. Esto hace que la tripulación de catamarán mixta española en competición, aunque no pierde de vista los puestos de podio, a los italianos Vittorio Bissaro/Silvia Sicouri a los que tiene a ocho puntos en el tercer puesto, ha perdido su privilegiada posición al frente de la general.

Marina Alabau se mantiene entre el grupo de favoritas en RS:X Femenino, y aunque ha perdido provisionalmente su posición en el podio, de tercera a quinta, está a tres puntos de los puestos de medalla después del décimo parcial que ha hecho en la única manga disputada en esta clase. Por delante de ella sigue líder destacada la polaca Zofia Noceti-Klepacka, seguida de la británica Bryony Shaw y ya el tercer puesto se lo disputan la italiana Flavia Tartaglini empatada a puntos con la francesa Charline Picon, que es cuarta, Marina Alabau quinta y la holandesa Lilian de Geus, que es sexta.


En 470 también se celebró una sola prueba. En categoría masculina Jordi Xammar y Joan Herp que llegaron a liderar la quinta prueba en los tres primeros tramos, finalmente se marcaron un cuarto como parcial, que les permite mantenerse en la séptima posición que les consolida en puestos de Medal Race a falta de una última jornada para la gran final del domingo y a nueve puntos de la zona de podio. Onán Barreiros y Juan Curbelo hicieron un fuera de línea con bandera negra, resultado que descartan pero que les hace perder un puesto en la general pasando del décimo segundo al décimo tercero. Aún así tienen los puestos de Medal a cinco puntos. La joven tripulación española formada por Nahuel y Nicolás Rodríguez ocupa el puesto 37. Domina en esta clase la tripulación australiana de Mathew Belcher/Willyam Ryan.

En 49er Diego Botín y Iago López Marra se marcaron un octavo puesto en la única prueba disputada, que les permite escalar cinco puestos en la general, del 23 al 18, pero lejos de su mejor nivel. Sigue el dominio sin paliativos de los neozelandeses Peter Burling/Blair Tuke.

En RS:X Masculino Iván Pastor tiene muy complicado el pase a la Medal Race, sigue en el puesto décimo octavo después de realizar una de cal y otra de arena con un 33-8. En esta categoría también están Sergi Escandell (20), Toni Bonet (35), Joan Cardona (37) y Tomás Vieitio (40).

En Finn Alex Muscat tuvo su mejor día con dos mangas disputadas en las que se marcó un 7-13 que le dejan en el puesto 19 de la general. Es primero el australiano Jake Lilley.

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López siguen sin encontrarse cómodas e hicieron un 22 y son 25 en la general. Sofía Toro y Nora Brugman están en el 34. Lideraran las brasileñas Fernanda Oliveira/Anna Luiza Barbachan.

Después del temporal del primer día, el viento ha ido a menos a medida que avanzaba la semana y hoy ha soplado del suroeste en una media de 7-8 nudos.

Fuente: Prensa RFEV

viernes, 29 de abril de 2016

Echávarri y Pacheco lideran y Alabau es tercera en la Sailing World Cup de Hyères

La tripulación española de Nacra ha pasado del segundo al primer puesto

La campeona olímpica se coloca tercera en RS:X Femenino


La segunda jornada de la Sailing World Cup de Hyères deja a la tripulación gallego-canaria de Fernando Echávarri y Tara Pacheco en el liderato de la clase Nacra 17. Los españoles partían segundos y tras la celebración de cuatro mangas, ya mandan en la general. Marina Alabau en RS:X Femenino se ha colocado en tercera posición una vez disputadas las dos primeras jornadas en aguas francesas.
Después que en la jornada inaugural tan solo se pudiera disputar una manga en esta clase mixta, hoy se han resarcido disputando cuatro del tirón, en las que Echávarri y Pacheco no han hecho ni un solo error 7-2-1-8 han sido sus parciales que les aúpan a lo más alto de la clasificación y con una ventaja de cinco puntos sobre los que partían como grandes favoritos, los franceses Billy Besson y Marie Riou. Terceros son los que fueron efímeros líderes tras la única prueba del miércoles, los también galos Moana Vaireaux y Manon Audinet.
Marina Alabau en RS:X Femenino también dio un salto importante y después que también disputaran cuatro mangas, recuperando el terreno perdido, ya es tercera en la general. La sevillana hizo un 9-7-3-2 que le colocando en puestos de podio, aún lejos del liderato que está en manos de la polaca Zofia Noceti-Klepacka a doce puntos y de la segunda, la británica Bryony Shaw, a diez de la española. Pisándole los talones tiene a la italiana Flavia Tartaglini, la francesa Charline Picon y la holandesa Lilien De Geus, a uno, dos y tres puntos respectivamente de Alabau.
En 470 Masculino las dos tripulaciones españolas, las de Jordi Xammar/Joan Herp y Onán Barreiros/Juan Curbelo se han situado en zona de Medal Race, noveno y décimo respectivamente, después de la única prueba que se celebró en esta clase con un séptimo parcial los catalanes y un quinto los canarios. Un punto separa a ambas tripulaciones. Nahuel y Nicolás Rodríguez ocupan el puesto 37 en la general. Lideran los australianos Mathew Belcher/William Ryan. En 470 Femenino Bàrbara Cornudella ocupan la vigésimo quinta posición tras realizar un 29. Son primeras las británicas Hannah Mills/Saskia Clark.
En 49er Diego Botín y Iago López Marra no firmaron un buen día y se marcaron un 34-27-20 que les deja en el vigésimo tercer puesto en la general. Los neozelandeses Peter Burling/Blair Tuke no ceden y siguen en cabeza.
En Finn también se celebró una única manga en la que Alex Muscat ocupa el puesto 22 después de un 25 en la prueba de hoy.
En RS:X Masculino Iván Pastor no ha podido recuperar posiciones y es décimo noveno en la general después de un 13-12-28. Sergi Escandell es vigésimo a un punto de Pastor tras un 15-19-6. Domina sin oposición el polaco Pawel Tarnowski. El resto de españoles son Joan Cardona (35), Toni Bonet (37) y Tomás Vieito (40).
Aunque las pruebas no pudieron empezar a la hora prevista por la mañana, el viento respetó mucho más a la flota soplando del este-suroeste dependiendo del campo de regatas, entre los 17 y los 8 nudos.

Fuente: Prensa RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez