martes, 14 de junio de 2016

Los Equipos Olímpico y Paralímpico Español de Vela presentados oficialmente en Santander

9 clases de 10 clases olímpicas clasificadas y 3 de 3 en paralímpicas

Los medallistas Marina Alabau, Fernando Echávarri y Támara Echegoyen estarán en Río


El CAR Príncipe Felipe de Santander ha acogido hoy la presentación de los Equipos Olímpico y Paralímpico Español de Vela que participarán en los próximos JJOO de Río 2016. 


El acto ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la presidenta de la RFEV, Julia Casanueva y por parte del CSD, Carlota Castrejana y del COE, Ricardo Leiva.
España se ha clasificado para los Juegos Olímpicos de Río 2016 en nueve de las diez clases olímpicas de vela, todas menos el Finn. La clase Laser Radial ha sido la última en conseguir la clasificación, con lo que aún no está definida la regatistas que representará a España y que se decidirá durante la Kieler Woche, regata que se celebrará del 22 al 26 de junio en Alemania.
Participarán un total de 270 de 62 países participantes, aparte del Brasil como nación anfitriona, solo Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos han clasificado a todas las clases, diez. A continuación le siguen con nueve España, Australia, Argentina, Canadá e Italia.


El Equipo Olímpico Español de Vela, que dirige Toni Ripoll, se presenta ante la gran cita olímpica de Río 2016 como el deporte que más medallas ha dado a España en toda la historia, un total de 19 medallas, 13 de ellas de oro, 4 de plata y 1 de bronce, además de 25 diplomas.
Los regatistas y clases clasificadas son RS:X Femenino, Marina Alabau; RS:X Masculino, Iván Pastor; Laser Standard, Joaquín Blanco; 470 Femenino, Bàrbara Cornudella y Sara López; 470 Masculino, Jordi Xammar y Joan Herp; 49er, Diego Botín y Iago López Marra; FX, Támara Echegoyen y Berta Betanzos y Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco.
En Londres fueron dos las medallas cosechadas, ambas de oro, Marina Alabau en la clase RS:X Femenino y Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro en Elliot 6m, bajo la modalidad de competición de match race. Y un diploma, un octavo puesto Finn con Rafa Trujillo.

Un equipo con tres oros en sus filas
Los integrantes del equipo olímpico español de vela que participará en Río 206, suman hasta casi medio centenar de medallas en citas olímpicas y campeonatos mundialistas y continentales de clases olímpicas a lo largo de su carrera.
En Juegos Olímpicos los miembros del actual equipo han logrado tres oros: Fernando Echávarri (Pekín 2008), Marina Alabau y Támara Echegoyen (Londres 2012).
Contando Mundiales y Europeos de este ciclo olímpico, suman cinco medallas en categoría absoluta: En Mundiales, Oro en 2016 para Támara Echegoyen y Berta Betanzos en FX y plata en 2014 para Marina Alabau en RS:X Femenino. En Europeos en 2016, oro para Diego Botín y Iago López Marra en 49er y bronce para Támara Echegoyen y Berta Betanzos en FX; en 2016 oro de Tara Pacheco.


Tres de tres en Paralímpicos
Esta será la primera vez que España clasifica a todas las clases en unos Juegos Paralímpicos, bajo la dirección de Alfred Buqueras. En este caso las tres, en la clase individual 2.4mR, Arturo Montes; en la clase doble, Skud 18, Sergi Roig y Violeta del Reino y en la triple, Sonar, Paco Llobet –que fue olímpico en Londres 2012 en 2.4mR-, Héctor García y Manu Giménez.

RS:X Femenino, Marina Alabau, entrenada por Nicolas Bedou

RS:X Masculino, Iván Pastor y su entrenador Alex Guyader

Laser Standard, Joaquín Blanco y su entrenador Oliver Bravo con el presentador del evento Juan Caballero

FX, Támara Echegoyen, Berta Betanzos y Pepe Lis, su entrenador

470 Masculino, Jordi Xammar y Joan Herp con su entrenador actual, Jorge Martínez Doreste, y el anterior, Jorge Angulo, que les llevó al campeonato del Mundo Junior

470 Femenino, Bàrbara Cornudella y Sara López, entrenadas por Jorge Angulo

49er, Diego Botín y Iago López Marra con el entrenador Carlos Llamas

Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco, que son entrenados por Santi López-Vázquez







lunes, 13 de junio de 2016

PWA World Cup Catalunya Costa Brava. Jornada final

Pierre Mortefon se declara campeón de la PWA Gran premi Catalunya-Costa Brava 2016 después de unas difíciles condiciones meteorológicas. La plata la ha conseguido el israelí Arnon Dagan y Andrea Cucchi, de Italia, ha completado el pódium. Una jornada muy emocionante que cierra la segunda parada del circuito. No te pierdas el resumen de cómo ha transcurrido la jornada.



Trofeo de Vela Conde de Godó. Los que no navegan...

No navegaron, pero son los que hicieron posible la navegación. Gracias a ellos.


Gracias a La VanguardiaAyuntamiento de Barcelona, Generalitat, esportcat, Gill, Estrella Damm, Gramona, Coca-Cola, Slastik, Snapea Crisps, Casa Westfalia, Nº3, y otros que hicieron posible esta regata. 














domingo, 12 de junio de 2016

El VI Trofeo Doctor Luis Senís, gran antesala del Trofeo SM La Rei

- Grupo Clínico Dr. Senís, Fyord-Maverta, Ardora III y Un mar sin barreras, vencedores de la regata en las clases 1, 2, 3 y Open, respectivamente.

- Buenas condiciones meteorológicas y alto nivel en la prueba, que es una de las grandes citas de clase crucero del Real Club Náutico de Valencia.

©Jose Jordan

La sexta edición del Trofeo Doctor Senís, regata patrocinada por el conocido cirujano maxilofacial valenciano concluía esta tarde en el Real Club Náutico de Valencia tras dos jornadas intensas de competición en las que las que se han celebrado tres pruebas para las clases 1, 2 y 3 y dos para la clase club. El Trofeo Doctor Senís es una de las tres pruebas puntuables para la Copa de España de Cruceros Zona Meditaráneo, junto con la Regata Costa Azahar y el Trofeo Tabarca. Las buenas condiciones para regatear y el alto nivel de la prueba han marcado una exitosa edición, en la que ya han podido adivinarse algunos de los firmes candidatos a situarse en el podio del Trofeo SM La Reina en poco menos de un mes.

Cerca de una treintena de embarcaciones han tomado parte en la prueba, divididas en las clases 1, 2, 3 y Club, en función de las características de cada unidad. El sábado las clases 1, 2 y 3 pudieron completar el programa previsto de dos pruebas con formato barlovento-sotavento de 7,20 millas cada una, en las que el viento se mantuvo estable soplando de noreste con intensidades de entre 8 y 12 nudos. La clase Club, por su parte, disputó una sola manga. Hoy domingo, con viento del sureste algo más rolón, las condiciones también han sido muy buenas para disputar la última prueba prevista para todas las clases, consistente en un recorrido con forma de trapecio de 9 millas en total.

El doctor Senís revalida su victoria en clase 1
El potente Swan 45 Grupo Clínico Dr. Senís, se ha mostrado un año más incontestable en la prueba, ya que no ha bajado de la pole en ninguna de las mangas disputadas, haciéndose con la victoria final en clase 1 y convirtiéndose un año más en el defensor del título en su categoría. La segunda posición ha sido para 78 de mayo de Enrique Ortiz con dos terceros puestos y un segundo, seguido del nuevo Phonemovil de José Ignacio Vicent Peña, que estrenaba un DK46 que a buen seguro se va a convertir muy pronto en un duro rival a batir. 

©Jose Jordan

Fyord-Maverta vence en clase 2
La clase 2 ha sido la más numerosa de la prueba, con 11 embarcaciones en liza por el trofeo. El actual defensor del título absoluto del Trofeo SM La Reina, el Fyord-Maverta, de José Luis Maldonado, ha sido el campeón de la prueba con tres primeros puestos en las tres pruebas celebradas. El gaditano Brujo, de Federico Llinares, se ha hecho con la segunda plaza gracias a una regular actuación con dos segundos y un tercero, y la tercera posición ha sido para Zas Sailing de José Luis Francés, del RCN Valencia.

Ardora III, campeón en clase 3
La embarcación de Antonio Gadea del RCN Denia ha firmado una buena actuación con dos primeros puestos en las pruebas de ayer y un segundo en la la de hoy, que han permitido hacerse con la victoria en clase 3. Tan sólo un punto por detrás, con dos segundos y un primero, ha quedado Saona, de Gonzalo Calvo, en la tabla general, con la tercera posición para Reti, de Xavier Santamaría.

Igualdad en clase Open
La clase Open, que ha disputado sólo dos pruebas en las dos jornadas de competición, ha tenido como vencedor a Un mar sin Barreras, de Gonzalo Tamarit, de Marina Valencia Sailing Club, gracias a un segundo puesto en la prueba de ayer y una victoria en la de hoy. En segunda posición y empatado a 3 puntos, con un primer puesto ayer y un segundo se ha situado Tetis, de Fernando San José Gil, del RCN Valencia, siendo el tercer puesto paraTemptress Dos, de Ricardo Llopis, también del club valenciano.

La entrega de trofeos, que ha estado acompañada de un cóctel para los participantes, ha contado con la presencia de Luis Senís, patrocinador de la regata; Luis Saéz, vicepresidente del Real Club Náutico de Valencia; José Martínez, presidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y vicepresidente de la Real Federación Española de Vela y Rafel Chirivella, presidente del comité de Cruceros de la FVCV. También les ha acompañado Mamen Puchades de la joyería Sie7e, habitual colaborador de esta prueba, que ha hecho entrega de una joya al vencedor de cada una de las clases participantes.

Sobre el RCN Valencia
El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 10 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades. Piscina olímpica, tenis, pádel, pesca, escuela de vela y de verano, restaurantes, parking, gimnasio y mucho más.


Fuente: Prensa RCNV



Jordi Xammar y Joan Herp se cuelgan la plata en Weymouth & Portland

Los catalanes han acabado empatado a puntos con los campeones en 470

Echávarri y Pacheco ganan la Medal Race en Nacra y cierran cuartos en la general



Jordi Xammar y Joan Herp se han colgado la medalla de plata en 470 Masculino en la Sailing World Cup Weymouth & Portland, que ha finalizado hoy en aguas inglesas. La tripulación catalana ha sido cuarta en la Medal Race, pero se ha visto superada en la general por los vigentes campeones mundiales, los croatas Sime Fantela y Igor Marenic, aunque han acabado empatado a 32 puntos, pero al ganar los croatas la Medal Race se llevan ellos el oro.
Xammar y Herp dependían de sí mismos y aunque partían empatados a puntos con los hasta ayer líderes, los británicos Luke Patience y Chris Grube, que eran su rival a batir, pero era complicado controlar a británicos y croatas. No fue una regata fácil y aunque finalmente no consiguieron la victoria, mantener el segundo puesto y la plata ha sido un éxito para la tripulación española, que aún está en edad junior.
Jordi Xammar explicaba que: “La estrategia era simple: hacer una buena salida, remontar el primer barlovento y ahí hacer un estudio de la situación a ver cómo estábamos colocados con nuestros rivales; y ya a partir de ahí decidir si teníamos que atacar, controlar respecto a los ingleses y croatas” y añadía “Estamos contentos porque ha sido un campeonato casi perfecto; el de ayer fue sin duda uno de los mejores de nuestra carrera deportiva. Es nuestro segundo podio en la Sailing World Cup pero el primero con todos los absolutos, con todos los top. Hacer segundo es muy positivo”.
También han realizado un buen campeonato el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco. Ganadores en Hyères no pudieron repetir triunfo, han acabado cuartos en Nacra 17, pero las sensaciones han sido muy buenas, ganando la Medal Race, y acabando a tres puntos del podio. La victoria ha sido para los británicos Ben Saxton/Nicola Grobes.
También disputaron Medal Race en 470 las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, en la que fueron octavas y cerraron su participación en novena posición en la general. Triunfo local con Hannah Mills y Saskia Clark.
Y en 49er la tripulación cántabro-gallega de Diego Botín y Iago López Marra, que partían sin opciones a podio, fueron octavos en la Medal y cierran su participación décimos. Victoria de los neozelandeses Logan Dunning Beck/Jack Simpson.
El resto de españoles clasificados en Weymouth & Portland, pero que ya no disputaron la Medal Race han sido: Támara Echegoyen/Berta Betanzos, décimo primeras en FX; Martina Reino, décimo quinta y Alicia Cebrián, décimo séptima en Laser Radial y Martín Llena y Santiago Alegre, décimo séptimos en 49er.
Los componentes del Equipo Olímpico Español que participará en Río se desplazarán en las próximas horas a Santander, donde serán presentados oficialmente el próximo martes a las 13 horas en el CEAR Príncipe Felipe.

Fuente: Prensa RFEV

La “Mallorca Classic Week” del 21 al 25 de septiembre en Port Adriano

Port Adriano, el puerto más vivo del Mediterráneo, acogerá la primera edición de la “Mallorca Classic Week” del 21 al 25 de septiembre.

La cita está abierta para coches, motos y barcos


Esta semana se ha presentado en la Cámara de Comercio de Mallorca la "Mallorca la Classic Week", la concentración de clásicos más importante de la isla. Ha contado con la presencia del vice-presidente y portavoz de la comisión ejecutiva de la Mallorca Classic Week, el Sr. D. Álvaro Middelmann y del Sr. D. Antonio Zaforteza, CEO de Ocibar SA.


Por primera vez en Mallorca, el mundo de los coches clásicos y el mundo de los yates se dan la mano en Port Adriano. La marina de Philippe Starck es el enclave perfecto para esta unión, en colaboración con los principales clubes de coches clásicos de la isla.
El evento comenzará el miércoles 21 de septiembre por la tarde, en el “Boat House” de Palma: el punto de encuentro tradicional para los propietarios de coches clásicos en el paseo marítimo, con una barbacoa vintage al estilo “All-American” seguida de la ceremonia de apertura. El jueves 22 y viernes 23 de septiembre, se ofrecerán a los amigos del motor clásico rutas paisajísticas especiales. Podrán descubrir Mallorca por sí mismos guiados por unos “Road Books” con atractivas recomendaciones y sugerencias. El viernes por la tarde, se celebrará en Port Adriano un acto de bienvenida con el “Sixt Welcome Cocktail”. 
El sábado 24 podremos disfrutar de diferentes actividades. Por un lado, el festival clásico con un “American Show”. Desde las 11:00 hs, alrededor de unos 100 coches históricos participarán en una exhibición amenizada por el DJ Xema, y mientras tanto habrá un show de baile de Country y Swing. Por último, una sensacional competición por el título de la chica “Pin-Up”, cuyo premio será un reportaje fotográfico profesional.


El “Concurs Internacional d’Elégance" con premios para los coches mejor conservados y más bonitos empezará a las 16:30h. El ganador de “The Best Show” recibirá el premio "Russel Stevens Award". La fiesta clásica y la celebración de "The Next 100 Years” de BMW comenzará a las 20:00h. 
El domingo 25 por la mañana, los participantes de "Mallorca Sightseeing Drive" saldrán de Port Adriano para hacer un tour por el suroeste de Mallorca. El evento llegará a su fin por la tarde con la entrega de premios y la ceremonia de clausura. 
Los participantes están invitados a disfrutar de todas las actividades de la Mallorca Classic Week, ya sea de forma conjunta o individualmente. Se admiten los coches y motos que hayan sido fabricados antes de 1991 (un Seat 600 en perfectas condiciones es tan bien recibido como un Jaguarg Type o un Montesa). Los participantes están invitados a participar con un “Dress Code” acorde con el origen de su vehículo. 
El número de coches participantes es limitado y el número de solicitudes ha alcanzado ya un nivel considerable. La entrada a Port Adriano será gratuita para todos los visitantes. Habrá caravanas con comida y bebida a disposición de todos, para que así todo el mundo pueda disfrutar de este evento único. 
Los beneficios generados de estas inscripciones y de los sponsors, serán a favor de Mallorca Sense Fam y la fundación Joy Ron.

Fuente: Prensa Port Adriano

Sailing World Cup de Weymouth & Portland. Xammar / Herp lucharán por la victoria.

Jordi Xammar y Joan Herp lucharán por la victoria en Weymouth

La tripulación catalana llega co-líder a la Medal Race en 470 Masculino

Tienen opciones a medalla Echávarri/Pacheco en Nacra y Cornudella/López en 470 F


©Pedro Martinez / Sailing Energy

La tripulación catalana formada por Jordi Xammar y Joan Herp se jugará mañana domingo la victoria en 470 Masculino de la Sailing World Cup de Weymouth & Portland. Xammar y Herp son segundos empatados con los líderes, los británicos Luke Patience y Chris Grube. También disputarán la Medal Race Echávarri/Pacheco en Nacra 17, Cornudella/López en 470 Femenino y Botín/López Marra en 49er.

Xammar y Herp se marcaron una penúltima jornada perfecta con un primero y dos segundos que les deja co-líderes al final de la misma empatados a 24 puntos con Patience y Grube. Eso les permite depender de sí mismos para conseguir la victoria. La tercera posición en esta clase la ocupan los croatas Sime Fantela e Igor Marenic a seis puntos de los británicos y los españoles.

En Nacra 17, el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco partirán en la Medal Race en séptima posición, pero con opciones matemáticas de conseguir hasta la medalla de plata. Los vigentes campeones de la Sailing World Cup de Hyères hoy han realizado un 6-11 que les sitúa a 13 puntos de los segundos y a cinco de los terceros. Son líderes los británicos Ben Saxton/Nicola Groves.

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López con un 11-8-3 son octavas y aunque están a 13 puntos del podio, y aunque lo tienen complicado, el bronce no es imposible. Encabeza la general las suizas Linda Fahrni/Maja Siegenthaler.

En 49er Diego Botín y Iago López Marra después de un gran inicio de regata, no consiguieron mantener el alto nivel de los primeros días y llegan a la Medal Race en séptima posición después de realizar un 10-14 y aunque estarán en la final se han quedado fuera de la lucha por las medallas. Martí Llena y Santiago Alegre han cerrado su participación en décimo quinta posición. Lideran los británicos Dylan Fletcher-Scott/Alain Sign.

©Jesús Renedo / Sailing Energy

En FX la gallega Támara Echegoyen y Berta Betanzos cerraron su participación con un 9-15-OCS (fuera de línea), que les ha dejado fuera de la Medal Race, en décimo primera posición. Las británicas Charlotte Dobson/Sophie Ainsworth llegan líderes a la final.

©Pedro Martinez / Sailing Energy

También sin Medal Race se quedan las españolas de Laser Radial. Martina Reino en décimo cuarta posición tras un 14-9-10 y Alicia Cebrián en décimo quinta final tras 26-BDF (fuera de línea con bandera negra)-14, han cerrado su participación en Weymouth & Portland. Sigue líder la holandesa Marit Bouwmeester.

La penúltima jornada, última para los no clasificados para la Medal Race, fue muy larga, debido al inicio muy tardío de las pruebas debido a las complicadas condiciones meteorológicas, pero finalmente a media tarde pudieron empezar a competir todas las clases.
Mañana domingo está reservado para las Medal Race, finales en las que participan los diez primeros de cada clase, en una única regata que puntúa doble y no es descartable.

Fuente: Prensa RFEV

PWA World Cup Catalunya Costa Brava. 5ª jornada

El camping @laballenaalegre ha llegado a su cifra máxima de participación del evento "La Surfalegre", que ha tenido lugar en paralelo al mundial @pwa que aunque con esperanzas de la llegada del viento de Tramontana, no ha sido posible validar ninguna prueba. ¡Descúbrelo todo en el siguiente vídeo!



_

sábado, 11 de junio de 2016

La Solitaire Bompard Le Figaro. El prologo para un inglés

Alan Roberts se impone en la prólogo de La Solitaire Bompard Le Figaro.

Por primera vez en la historia de esta regata, un inglés, Alan Roberts (Alan Roberts Racing) se impone en la etapa prólogo de La Solitaire Bompard Le Figaro. Con 26 años, el británico participa por 3ª vez en esta gran clásica, y esta victoria, aunque no cuenta para la clasificación general, confirma su estatus de favorito.

©Alexis Courcoux

 Las condiciones han sido ideales para este primer día sobre el agua de Deauville. Después de una mañana bastante gris, el sol ha sido generoso pero el viento escaso, alrededor de 10 nudos, que ha hecho tener en máxima concentración a los 39 participantes.
Ya desde el principio se ha establecido la jerarquía, con un trio en cabeza compuesto por el vencedor Alan Roberts, Sébastien Simon (Bretagne CMB Performance) y Christopher Pratt (Sourire à la Vie). Los tres patrones no se despegan durante toda la regata, siendo el marsellés Christopher Pratt, con un proyecto puesto en marcha hace solo un mes, el que obtuvo el segundo lugar, mientras que Sébastien Simon, de 26 años, completa el podio.

©Alexis Courcoux

Los diez primeros del Prologue Bompard :

1. GBR – Alan ROBERTS (Alan Roberts Racing)
2. FRA – Christopher PRATT (Sourire à la Vie)
3. FRA – Sébastien SIMON (Bretagne CMB Performance)
4. FRA – Alexis LOISON (Groupe Fiva)
5. FRA – Gildas MORVAN (Cercle Vert)
6. FRA – Nicolas LUNVEN (Generali)
7. FRA – Xavier MACAIRE (Chemins d’Océans)
8. FRA – Corentin DOUGUET (Sofinther – Un Maillot pour la vie)
9. FRA – Vincent BIARNES (GUYOT Environnement)
10. FRA – Will HARRIS (Artemis 77)

GIRAGLIA ROLEX CUP, UNA CLÁSICA QUE APUNTA A RÉCORD

La Giraglia Rolex Cup es una de las regatas con mayor tradición en el mundo. Desde su primera edición de 1953, el evento ha ido evolucionando hasta convertirse en una referencia internacional, por espíritu y tradición. Su 64ª edición se celebra entre el 10 y el 18 de junio, y el número de barcos preinscritos indica que establecerá un nuevo récord de participación.


Con centro en el glamoroso puerto francés de Saint-Tropez, la Giraglia Rolex Cup se mantiene fiel a sus orígenes. Organizada por el Yacht Club Italiano y la Société Nautique de Saint-Tropez, el Yacht Club Sanremo y el Cercle Nautique et Touristique du Lacydon, es un ejemplo de la colaboración entre Italia y Francia que justificó su nacimiento en 1953, cuando navegantes de ambos países la diseñaron para hermanar a sus naciones tras la Segunda Guerra Mundial. 63 años más tarde, condensa y promueve los valores del deporte, el espíritu de juego limpio y el estilo de camaradería común a todos los eventos del dossier de vela Rolex.

Tres eventos en uno
Los organizadores de la Giraglia Rolex Cup tuvieron una visión clara de cómo debía evolucionar un evento que comenzó como una regata de 243 millas náuticas entre Cannes y Sanremo, vía la roca Giraglia. Hoy, su programa consta de tres secciones bien diferenciadas: una prólogo, una serie de regatas costeras y una prueba oceánica.
La edición 2016 comenzará el viernes, 10 de junio, con una prueba desde Marsella y Sanremo hasta Saint-Tropez, que aunque no puntúa en la clasificación final de la Giraglia Rolex Cup, es tomada como entrenamiento por muchos de los equipos participantes. La competición real se inicia el domingo, día 12, primera de tres jornadas de pruebas barlovento-sotavento en la bahía de Saint-Tropez. El miércoles, 15 de junio, comienza en el puerto francés la prueba de 241 millas que da nombre al evento, rumbo a Génova vía la roca Giraglia, frente a la costa norte de Córcega. La entrega de premios se celebrará en el Yacht Club Italiano el domingo, día 18.

Interés sin precedentes
La 64ª edición apunta a récord de participantes. 302 barcos han realizado su preinscripción para competir en alguna de las tres secciones de la regata, –32 más que el año previo–. Hasta 266 de ellos han mostrado su intención de disputar la prueba oceánica frente a 244 en 2015, cuando finalmente tomaron la salida 240, récord absoluto hasta la fecha. Todo apunta a que este año se establecerá una nueva marca histórica.
Entre la heterogénea lista de participantes no faltará el defensor del título, el Magic Carpet Cubed de Sir Lindsay Owen Jones, ganador absoluto de la edición 2015 tras 15 años de intentos fallidos. Con 30,5 metros, el Wally británico será el barco de mayor eslora de una flota en la que el extremo inferior lo ponen los 6,5 metros de los participantes de la clase Mini 6.50.
Pero la eslora no es garantía de éxito, como tampoco lo es contar con una tripulación plagada de los mejores profesionales. En una regata habitual para equipos de primer nivel, seis de los diez últimos vencedores fueron equipos completamente amateur, y en 2014 el título correspondió al pequeño 42 pies (12,8 metros) suizo Tixwave. Esa es precisamente la magia de la Giraglia Rolex Cup: que cualquiera puede ganar.

Atractiva y complicada
Muchos de los veleros más rápidos de la historia han intentado batir la mejor marca del recorrido de la Giraglia Rolex Cup, pero tras más de 60 años de desafío desde aquella llegada en foto-finish de la regata inaugural de 1953 (cuando el italiano EA y el francés Amity cruzaron la meta al unísono), el récord sólo ha caído en seis ocasiones. La referencia actual fue establecida en 2012 por el Esimit Europa 2 armado por el esloveno Igor Simcic y patroneado por el campeón olímpico Jochen Schümann, que fijó un tiempo de 14 horas, 56 minutos y 16 segundos.

Programa Giraglia Rolex Cup 2016
10 de junio: Prólogo desde Sanremo y Marsella a Saint-Tropez
12 a 14 de junio: Serie regatas costeras en Saint-Tropez
14 de junio: Entrega de premios serie costera
15 de junio: Salida Giraglia Rolex Cup (Saint-Tropez – Giraglia – Génova)
18 de junio: Entrega de premios final Yacht Club Italiano, Génova

Información de interés
- Primera edición, 1953: 22 barcos, Cannes-Giraglia-Sanremo, 243 millas náuticas
- Recorrido actual: Saint-Tropez – Giraglia – Génova, 241 millas náuticas
- Récord a batir: 14 horas, 56 minutos, 16 segundos (Esimit Europa 2, año 2012)
- Barco más grande 2016: Magic Carpet Cubed, 100 pies (30,5 metros)
- Barco más pequeño 2016: Clase Mini 6.50, 21 pies (6,5 metros)
- Barco más antiguo 2016: Moonbean of Fife, 1903
- Participación 2016: 302 barcos preinscritos (266 barcos para la prueba oceánica)

Rolex y la vela
Rolex siempre ha estado asociada con actividades que, como ella misma, estuvieran motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex gravitó hacia el mundo de la vela, formando una alianza que se remonta a finales de la década de 1950. Hoy, Rolex es el patrocinador principal de 15 de los principales eventos internacionales de vela.
Desde las más importantes regatas oceánicas, como la Rolex Sydney Hobart y la bienal Rolex Fastnet Race, hasta la competición de monotipos de máximo nivel como el Rolex Farr 40 World Championship, o espectaculares reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup y la Rolex Swan Cup, pasando por el apoyo de la International Sailing Federation (Federación Internacional de Vela), y su relación con los clubes náuticos más prestigiosos del mundo, incluyendo el New York Yacht Club (Estados Unidos) y el Royal Yacht Squadron (Cowes, Reino Unido), Rolex está guiada por la pasión por la excelencia y un gran aprecio por la vela que trasciende los fuertes lazos que unen esos dos mundos en su común búsqueda de la perfección. 

Fuente: Prensa ROLEX  

El vídeo de los vuelcos del "ORACLE" y "Emirates Team New Zealand" en Chicago

Las imágenes de los vuelcos del "ORACLE", timoneado por James Spithill, y del "ETNZ" con Peter Burlig a su cargo durante los entrenamientos del 6º acto de la Louis Vuitton America's Cup que se está celebrando en Chicago

Cortesía de Global Virtual Solutions y Mundo Náutica

©Sander van der Borch



PWA World Cup Catalunya Costa Brava. 4ª Jornada

Día 4º de la PWA World Cup Catalunya Costa Brava



Louis Vuitton America's Cup. Segundo acto 2016: Chicago

Este fin de semana se celebra el 6º acto de la Louis Vuitton America's Cup

Ayer viernes con los entrenamientos y hoy ya con las pruebas oficiales, ha dado comienzo la 6ª de las series de la Louis Vuitton America’s Cup World. A resaltar los vuelcos del "Emirates Team New Zealand" y "ORACLE" sobre los AC45

©Sam Greenfield

©RicardoPinto

©RicardoPinto

©SamGreenfield

La primera de las series de este 2016 de la Copa América se celebró en Nueva York, y esta segunda se está celebrando en Chicago, sobre el lago Michigan. Se esperan condiciones muy diferentes a las difíciles de Nueva York, donde las corrientes y fuertes mareas, además de los cambios continuos en los vientos por la cercanía de los rascacielos, pusieron a prueba la pericia de patrones y tripulaciones.


El pronostico para el fin de semana es de vientos del suroeste de unos 10 nudos y temperatura alta, entre 25 y 30 grados. En esta parte del lago Michigan esta dirección del viento significa la ausencia de ola. El lago no tiene corrientes y las mareas, aunque existen, son imperceptibles. Además, también está libre de las incómodas algas marinas flotantes, que en otros lugares proliferan y pueden engancharse a timones y orzas. El único problema meteorológico reseñable serán las tormentas eléctricas que se suelen formar por la tarde.
Como es habitual, la organización intentará poner la linea de salida y llegada lo más cerca del muelle, donde habrá tribunas y pantallas de vídeo, además de otras actividades.



Programa Louis Vuitton America's Cup Chicago:
- Sábado 11 Jun
13:37 Prueba 1
14:03 Prueba 2
14:33 Prueba 3
- Domingo 12 Jun
13:37 Prueba 4
14:03 Prueba 5
14:33 Prueba 6

Resultados hasta el momento:
1º) Emirates Team New Zealand (244)
2º) ORACLE TEAM EE.UU.( 236)
3º) Land Rover BAR (227)
4º) SoftBank Team Japón (203)
5º) Artemis Racing (201)
6º) Groupama Team Francia (194)

Louis Vuitton America’s Cup World Series
Portsmouth GBR 25-26 Julio 2015 Results
Gothenburg SWE 29-30 Agosto 2015 Results
Bermuda BER 17-18 Octubre 2015 Results
Muscat OMA 27-28 Febrero 2016 Results
New York USA 7-8 Mayo 2016 Results
Chicago USA 11-12 Junio 2016 Event Page
Portsmouth GBR 23-24 Julio 2016 Event Page
Toulon FRA 10-11 Septiember 2016 Event Page
Fukuoka JAP 18-20 Noviembre 2016

Louis Vuitton America’s Cup Qualifiers & Challenger Playoffs [Provisional]
Bermuda BER 26 Mayo – 12 Junio 2017

Red Bull Youth America’s Cup Finals [Provisional]
Bermuda BER 21-22 Junio 2017

America’s Cup Match presented by Louis Vuitton [Provisional]
Bermuda BER 17-18th & 24-27th Junio 2017


viernes, 10 de junio de 2016

El VI Trofeo Doctor Senís reúne a la mejor flota de la Comunidad Valenciana

La regata ya se ha convertido en una de las citas más importantes del Real Club Náutico de Valencia y es puntuable para la copa de España de Cruceros zona Mediterráneo


El Real Club Náutico de Valencia celebra este fin de semana su segunda prueba más importante de clase crucero: el VI Trofeo Doctor Senís, en el que tomarán parte algunas de las mejores embarcaciones de la Comunidad Valenciana. El conocido cirujano maxilofacial Luis Senís patrocina y da nombre por sexto año consecutivo a esta prueba, que ya se ha convertido en una cita imprescindible de la vela valenciana. Senís, que es uno de los armadores más activos de la flota de crucero de la Comunidad Valenciana, también participará en esta prueba con su embarcación Doctor Senís, en la clase 1, y será un duro rival a batir, ya que es además el actual defensor del título en este trofeo. Pero otras potentes unidades como Phonemovil, 78 de mayo o Brujo prometen no ponérselo nada fácil.
Como en años anteriores, se espera la participación de cerca de una veintena de embarcaciones que se dividirán en las clases 1, 2, 3 y Club, para disputar un total de tres pruebas, excepto la clase Club que sólo disputará dos. Las pruebas consistirán en recorridos barlovento - sotavento el sábado y un recorrido trapezoidal el domingo. La entrega de trofeos, que estará acompañada de un cóctel para los participantes, tendrá lugar el domingo por la tarde, y la joyería Sie7e, habitual colaborador de esta prueba, entregará una joya al vencedor de cada una de las clases participantes.
"Como armador y firme defensor del deporte de la vela de Crucero, fue un orgullo que el Real Club Náutico de Valencia pensara en mi para patrocinar esta regata en 2011, cuando instalados en plena crisis era más necesario el apoyo de las pequeñas y medianas empresas a la vela y a los clubes náuticos. La situación ha cambiado y poco a poco el sector empieza a remontar, pero hemos demostrado que la nuestra fue una firme apuesta de futuro y ya son seis ediciones de la regata. Deportivamente para esta edición esperamos que el viento no falte a su cita y que como siempre, haya un bonito espectáculo deportivo en el agua”, señala Luis Senís.

Sobre el RCN Valencia
El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 10 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades. Piscina olímpica, tenis, pádel, pesca, escuela de vela y de verano, restaurantes, parking, gimnasio y mucho más.Fuente: Prensa RCNV

PWA World Tour. Los vídeos de la 2ª y 3ª jornada

La segunda jornada de la PWA World Tour se esperaba con mucho más viento del que ha llegado a la bahía de Roses. Los participantes han podido completar tres heats dejando la competición con una eliminatoria completada y ganada por Pierre Mortefon, y una segunda empezada. 


La tercera jornada de la PWA ha transcurrido expectante a la entrada del viento de tramontana que ha llegado, pero de manera muy rolón, de modo que no se ha podido completar la segunda eliminación del campeonato. Os dejamos con las mejores imágenes del día.



_



Diego Botín y Iago López Marra son segundos en el estreno de Weymouth

Tras cuatro mangas están a un punto de los líderes en 49er

Echávarri/Pacheco, cuartos en Nacra 17 y Cebrián, quinta en Laser Radial


El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López Marra ocupan la segunda posición en 49er en el estreno de la Sailing World Cup Weymouth & Portland, que finalmente ha podido ponerse en marcha hoy en aguas británicas. Tras la suspensión de la mayoría de pruebas en todas las clases en la primera jornada de la Sailing World Cup Weymouth & Portland, en la segunda se pudo recuperar el terreno perdido y las clases FX y Nacra 17 hicieron cuatro mangas y tres 470 Masculino y Femenino y Laser Radial.
Botín y López siguen en su línea de grandes resultados. Llegan a Inglaterra tras ganar hace apenas dos semanas en Holanda la Delta Lloyd Regatta. En las cuatro primeras mangas en Weymouth sus puestos han sido 1-9-3-21, segundos en la general a un punto de los líderes, los neozelandeses Logan Dunning Beck y a uno de los terceros, los británicos Dylan Fletcher-Scott/Alain Sign. En esta misma clase la joven tripulación catalana de Martí Llena y Santiago Alegre, ocupa la décimo quinta posición.

©Pedro Martinez / Sailing Energy

En Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco han comenzado en aguas británicas a las puertas del podio. La tripulación gallego-canaria ocupa la cuarta posición después de un 15-8-1-4 y están a un solo punto del podio, que cierran los alemanes Paul Kohlhoff/Carolina Werner. Lideran la tabla los canadienses Luke Ramsay/Nikola Girke.

En Laser Radial Alicia Cebrián tuvo un muy buen inicio de campeonato, es quinta en la general después realizar dos quintos puestos, lo que le situaba en posiciones de podio, y un 25 que le hacía retroceder varias plazas, aún así la tinerfeña está a tres puntos de la zona de honor. Mientra tanto Martina Reino ocupa el puesto décimo séptimo tras realizar 7-15-31. La china Lijia Xu, lidera.

©Pedro Martinez / Sailing Energy

En 470 Masculino la clasificación está muy apretada, Jordi Xammar y Joan Herp son octavos, pero tienen los puestos de podio a apenas cuatro puntos. Los catalanes hicieron dos sextos y un séptimo puesto. Los primeros son los franceses Sofian Bouet/Jeremie Mion, a seis puntos de la tripulación española. Xammar y Herp llegaron a ser segundos en la general tras la segunda de las tres pruebas disputadas.

En FX Támara Echegoyen y Berta Betanzos ocupan la novena posición tras el primer día de competición. Empezaron la regata británica con un buen cuarto puesto, al que le siguieron un -9-12-10. La tripulación gallego-cántabra está en puestos de Medal Race y con dos jornadas por delante, más la final, para acercarse a las posiciones de cabeza. Lidera la tripulación sueca de Lisa Ericson/Hanna Klinga.

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López son décimo segundas en la general, tras un 12 en la primera manga, un buen quinto puesto en la segunda, pero un fuera de línea en la tercera que les deja provisionalmente fuera de los puestos de Medal. Las suizas Linda Fahrni/Maja Siegenthaler encabezan la general con un triple empate a puntos con las británicas Hannah Mills/Saskia Clark y Sophie Weguelin/Eilidh McIntyre.

El viento ha soplado entre los 7 y los 11 nudos de intensidad. Para mañana se espera seguir recuperando pruebas con el fin de cumplir con el calendario establecido.

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 9 de junio de 2016

La Superyacht Cup Palma acoge en la Bahía de Palma a los yates de vela más grandes y prestigiosos de todo el mundo.

La regata más larga y antigua de Europa cumple veinte años

La Superyacht Cup Palma acoge durante cuatro días en la Bahía de Palma a los yates de vela más grandes y prestigiosos de todo el mundo.

Un total de 22 superyates de 24 a 60 metros de eslora, tripulados por un total de 600 regatistas procedentes de competiciones de alto nivel, se disputarán los primeros premios en sus categorías.



La regata de superyates más longeva de Europa cumple veinte años. Se trata de la Superyacht Cup Palma que durante cuatro días acoge en la Bahía de Palma a los yates de vela más grandes y prestigiosos de todo el mundo.
La cita náutica tendrá lugar del 22 al 25 de junio en el Moll Vell de Palma que este año cuenta con una mayor participación. Un total de 22 superyates de 24 a 60 metros de eslora, tripulados por un total de 600 regatistas procedentes de competiciones de alto nivel, se disputarán los primeros premios en sus categorías. La competición cuenta este año con una clase más: Class A Blue, Class B Green, Class C Yellow y Class D Pink.
Cabe destacar que la Superyacht Cup Palma es una de las regatas más internacionales que se celebra en la capital balear ya que la mayor parte de los barcos proceden de diferentes partes del mundo como Holanda, Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Para la ciudad de Palma supone un gran impacto económico y laboral, gracias a la colaboración de numerosas empresas y entidades que contribuyen con la que, sin duda, es una de las pruebas náuticas más importantes.
La Superyacht Cup está organizada por Aquamarine Eventos en colaboración con el Real Club Náutico de Palma. La regata cuenta, además, con la colaboración del Govern de les Illes Balears, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio, la Fundación Palma 365 y cuenta con el hotel St. Regis Mardavall Resort como patrocinador oficial.
Desde la organización de Superyacht Cup, Kate Branagh, explica que “este año estamos celebrando el 20 aniversario de la Superyacht Cup Palma y apreciamos mucho el apoyo de la Cámara de Comercio, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Palma”. “Estamos muy orgullosos de traer estos yates tan espectaculares juntos para navegar en la Bahía de Palma, además que puedan disfrutar de de la hospitalidad de Mallorca”, recalca.
Desde el Ayuntamiento de Palma la regidora de Turismo, Comercio y Trabajo, Joana María Adrover, señala que “el consistorio cree en la náutica y quiere impulsar este producto como una extraordinaria plataforma de proyección turística internacional, además de ser un sector estratégico para nuestra ciudad por su alto potencial de crecimiento y su capacidad para generar riqueza y ocupación”. “Es un verdadero orgullo para Palma que un año más su bahía sea el escenario escogido para celebrar una de las regatas de superyates más reconocida a nivel mundial”, destaca.
Cabe destacar que la Superyacht Cup Palma colabora con el proyecto solidario de Joves Navegants dirigido a jóvenes desfavorecidos con riesgo de esclusión social. Tras la regata, la organización realiza una donación a esta asociación gracias a la cual se han realizado ya grandes proyectos. Paco Segura, presidente de Joves Navegants, agradece esta colaboración "ya que sin su ayuda no hubiéramos podido mantenernos a flote y seguir navegando".
La Superyacht Cup Palma acogerá este año, previo al inicio de la regata, un desfile marítimo de un total de ocho super yates clásicos, para festejar su 20 aniversario.

Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y hoy, 20 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras. Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.
Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

miércoles, 8 de junio de 2016

PWA GP Catalunya-Costa Brava

La @PWA GP Catalunya-Costa Brava da el pistoletazo de salida con un viento térmico de 18 nudos que ha permitido completar una eliminatoria y empezar una segunda. Pierre Mortefon, Pascal Toselli, y Tristan Algret encabezan la clasificación de la jornada. Mañana, cuando el viento dicte, continuará el campeonato. Mientras tanto, os dejamos con el vídeo resumen del día de hoy.



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez