miércoles, 29 de junio de 2016

Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande. La falta de viento deja a la flota en tierra


Las tormentas matutinas en el municipio de San Roque y la posterior caída de la intensidad del viento impiden la celebración de las pruebas programadas para la segunda jornada.

La competición se reanudará el miércoles a las 12.00 horas con tres pruebas


En el argot náutico se refieren a la situación que se ha producido hoy en el Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande con un contundente: “No wind, No race”, y así ha sido.
La flota de 48 unidades internacionales tendrá que esperar 24 horas para poder continuar la lucha por el título mundial que comenzó el lunes y no tiene visos de resolverse con facilidad.
Si el favorito francés Courrier de Eric Brezellec Junior cuenta con un colchón considerable de 17 puntos sobre el segundo clasificado Hotel Princesa Yaiza del doblemente mundialista de J80 Rayco Tabares y el BNFit del también bicampeón mundial Ignacio Camino –empatados a puntos-, apenas hay siete puntos entre el segundo y séptimo clasificado.
Tras el doble empate del Princesa Yaiza y BNFit, el también doble campeón mundial José María Torcida y su Oxital está a tan sólo un punto, en lo que parece un apretada lucha entre los tres dobles campeones del mundo que se han citado en la Marina de Sotogrande.
A popa de estos tres grandes favoritos y a 4 puntos se encuentra el campeón de España 2016, el mallorquín HM Hotels de J.Chacartegui, y también los empatados a puntos Cenyt Hospital Marbella Team de Juan Luís Paez -campeón de España 2015- y el Gan´ja de Luc Nadal.

Clasificación General tras 3 regatas.
1.(FRA) Courrier Junior. Eric Brezellec.2+2+1= 5 pts
2. (ESP) Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 15+3+4= 22 pts
3. (ESP)BNFit. Ignacio Camino. 9+5+8= 22 pts
4. (ESP)Oxital. Jose María Torcida.12+6+5= 23 pts
5. (ESP)HM Hotels.Javier Chacartegui. 4+9+14= 27 pts
6. (ESP)Cenyt Hospital MarbellaTeam. Juan Luis Paez. 1+11+17= 29 pts
7. (FRA)Gan`ja. Luc Nadal.3+23+3= 29 pts
8. (FRA)Vitel Sailing Team. Michelier Damian.8+22+9= 39 pts
9. (RUS)New Terriories. Alexey Semenoc. 7+10+27= 44 pts
10. (ESP)Grupo Garatu. Alexander Diaz. 19+15+10= 44 pts

Hasta 48 clasificados.

martes, 28 de junio de 2016

Baiona Angra Atlantic Race. Presentación y jornada de seguridad en el mar

El Monte Real Club de Yates se prepara para la salida de la Baiona Angra Atlantic Race con una jornada de seguridad en el mar


· El club náutico baionés organiza todo un día de charlas, debates y ejercicios prácticos de rescate en los que participará el helicóptero de salvamento Pesca 1

· Se celebrará el próximo jueves 30 de junio e incluirá la presentación al público de la regata Baiona Angra Atlantic Race que partirá el domingo rumbo a Azores

· Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, Inaer y Viking colaboran en una jornada en la que se podrá visitar una exposición de material de seguridad

El Monte Real Club de Yates ultima estos días todos los detalles para la celebración del que será, sin duda, uno de sus eventos deportivos más importantes de este 2016, la regata oceánica Baiona Angra Atlantic Race, que partirá el próximo domingo de la villa marinera gallega rumbo al archipiélago de Azores.
La competición será presentada oficialmente el próximo jueves día 30 en el marco de unas jornadas de seguridad en el mar que el club baionés organiza en colaboración con Gardacostas de Galicia, Salvamento Marítimo, Inaer y Viking para formar a las tripulaciones que participarán en la regata.
Los encargados de inaugurar las intervenciones, a partir de las diez y media de la mañana, serán el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, que ofrecerá todos los detalles de la Baiona Angra Atlantic Race; y el Jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, José María Suárez Llanos, que presentará el programa de la jornada.


A continuación, el rescatador del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), José Luis Iglesias Durán, y el comandante instructor del Pesca 1, Álvaro Espejo Saavedra, impartirán una charla sobre ejemplos prácticos de rescate. Hablarán de su experiencia laboral como miembros de un equipo de salvamento y explicarán cómo hay que actuar en caso de peligro en el mar. Al finalizar se abrirá un coloquio con los asistentes, que podrán plantear sus dudas sobre temas de seguridad y rescate.
Tras las sesiones teóricas de la mañana, la jornada de seguridad de la Baiona Angra Atlantic Race continuará por la tarde con la parte práctica, que incluirá la participación del helicóptero de salvamento Pesca 1. En la bahía de Baiona se harán simulaciones de rescates de tripulantes desde un barco al helicóptero, desde una balsa al helicóptero y desde el mar al helicóptero. Se realizarán también prácticas con balsas salvavidas, botes de humo, bengalas de mano y cohetes con paracaídas. A lo largo de todo el día, la terraza del Monte Real Club de Yates albergará, además, una exposición de material de rescate.
Para la jornada de seguridad hace días que se completó el aforo. Participarán en ella un total de 60 personas, principalmente regatistas de la Baiona Angra Atlantic Race, pero el público que lo desee podrá ver las maniobras de rescate que se realicen por la tarde en el mar desde las zonas que rodean a la bahía de Baiona.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

lunes, 27 de junio de 2016

Comienza el Campeonato del Mundo de J80 en Sotogrande

El equipo francés Courrier Junior de Erik Brezellec manda en la clasificación general al anotar dos segundos y un primer puesto, y mostrar una regularidad aplastante en una jornada de condiciones complicadas.

Los dobles campeones del mundo (los canarios del Hotel Princesa Yaiza y el cántabro Ignacio Camino a bordo del BNFit) ocupan la segunda y tercera posición del podio empatados a puntos y tras anotar unos parciales de 15, 3, 4 y un 9, 5, 8 respectivamente.

Los nervios han quedado reflejados en la salida de las pruebas del día con salidas prematuras de varios de los favoritos españoles. Las pruebas del día se han caracterizado por lo reñido de la competición, ofreciendo un verdadero espectáculo en el que los errores tienen un precio muy alto



La Marina de Sotogrande ha dado el pistoletazo de salida al Campeonato del Mundo de J80 con la disputa de las tres primeras pruebas programadas para la jornada, en condiciones de viento medio de Levante, y que se desarrollará hasta el próximo viernes.
Francia se hace líder en la jornada tras el impecable papel del Courrier Junior de Eric Brezellec que, con una regularidad aplastante en una jornada complicada de viento y corrientes, inaugura el marcador con dos segundos y un primer puesto. Tras los galos el canario Rayco Tabares y su Princesa Yaiza se suben al segundo cajón a 17 puntos del líder, seguidos del BNFit de Ignacio Camino.
La cuarta, quinta y sexta plazas son para los españoles Oxital del cántabro José María Torcida a un punto del podio, HM Hotels del mallorquín Javier Chacartegui y del andaluz Cenyt Hospitales Marbella Team de Juan Luis Paez y Pepequín Orbaneja. A su popa las embarcaciones francesas Gan´ja de Luc Nadal y Vitel Sailing de Michelier Damian
En la clasificación por parciales España se ha llevado las dos primeras regatas del día, con victorias del andaluz Cenyt Hospitales Marbella Team, de Jun Luis Paez y Pepequin Orbaneja, y del vasco Movistar de Iker Martínez en la regata 1 y 2 respectivamente.
La tercera victoria del día toma colores franceses de nuevo y recae en manos del Courrier Junior de Eric Brezellec.


CONDICIONES COMPLICADAS QUE HAN IDO A MEJOR
Las condiciones de viento de Levante (E) de entre 8 y 10 nudos, las diferentes intensidades de viento en el campo de regatas y las corrientes han puesto a prueba a todas las embarcaciones participantes en el Campeonato del Mundo de J80 Marina de Sotogrande, en la primera regata del día, con el descalabro de muchos de los favoritos.
Las condiciones han ido mejorando a lo largo del día con una mayor estabilidad lo que propició que los favoritos pudieran pelear codo con codo con sus máximos rivales en los puestos de cabeza.
El Mundial de J80 Marina de Sotogrande ha dado cuenta del nivel de nerviosismo de una flota que ha obligado a que el Comité de Regatas que preside Ariane Mainemare haya tenido que repetir todas las salidas de las regatas hasta tres veces para poder dar una válida.

Clasificación General tras 3 regatas.
1.(FRA) Courrier Junior. Eric Brezellec.2+2+1= 5 pts
2. (ESP) Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 15+3+4= 22 pts
3. (ESP)BNFit. Ignacio Camino. 9+5+8= 22 pts
4. (ESP)Oxital. Jose María Torcida.12+6+5= 23 pts
5. (ESP)HM Hotels.Javier Chacartegui. 4+9+14= 27 pts
6. (ESP)Cenyt Hospital MarbellaTeam. Juan Luis Paez. 1+11+17= 29 pts
7. (FRA)Gan`ja. Luc Nadal.3+23+3= 29 pts
8. (FRA)Vitel Sailing Team. Michelier Damian.8+22+9= 39 pts
9. (RUS)New Terriories. Alexey Semenoc. 7+10+27= 44 pts
10. (ESP)Grupo Garatu. Alexander Diaz. 19+15+10= 44 pts
Hasta 48 clasificados.

Nota: Resultados a falta de la decisión del jurado sobre algunas protestas.

Superyacht Cup Palma entrega un donativo de 11.000 euros a la Fundación Joves Navegants

Desde que nació como Asociación, la ONG ha recibido cada año una donación simbólica de la organización de esta regata.

(archivo)

La Superyacht Cup Palma 2016 terminó ayer con la ceremonia de entrega de premios al gran vencedor de este año, el velero ‘Win Win’ de 33 metros de la Clase A, al segundo vencedor el ‘P2’ en la clase B y al tercero en la clase C, el ‘Tempus Fugit’. La organización también hizo entrega de un cheque benéfico de 11.000 euros a la Fundación Joves Navegants de Balears.
Desde que nació como Asociación, la ONG ha recibido cada año una donación simbólica de la organización de esta regata, gracias a la cual se han realizado ya grandes proyectos.
Este año, de cada inscripción se ha donado 500 euros, sumando un total de 11.000 euros. Con este dinero recaudado el presidente de la Fundación, Francisco Segura, explica que quieren conseguir sponsors para levar a cabo una serie de proyectos dirigidos a jóvenes con riesgo de exclusión social en Baleares que ya tienen elaborados pero que están parados por falta de recursos.
Cabe recordar que después de 12 años como Asociación, en marzo de 2003 se crea la Fundación de Joves Navegants de Balears con el objeto de favorecer la integración social de los jóvenes de la comunidad autónoma de Baleares mediante el desarrollo de programas de intervención adecuados que tienen como denominador común una de las principales riquezas de las Baleares: el mar.
El principal activo de la Fundación es el ‘Galaxia’, un velero de bandera española, construido en el astillero Chantie naval de Biot de Francia en 1979 con un diseño del afamado arquitecto naval francés Dominique Presles. El barco ha navegado principalmente en el Océano Pacífico dando varias veces la vuelta al mundo.
El ‘Galaxie’ tiene capacidad para 12 personas entre tripulantes y pasajeros, y sus características hacen de él un barco adecuado para las actividades y programas de la Fundación.
“Nuestro barco es nuestro corazón y nuestra proyección de futuro. La estampa que mejor define nuestro deseo de formación, de aventura y de trabajo: un embajador fiel y siempre dispuesto para la gratificante tarea de ayudar al progreso y al desarrollo de los jóvenes de Baleares”, explica Francisco Segura, presidente de la Fundación.
La Fundación lleva a cabo una serie de actividades como son los programas de integración social, de formación y de captación de fondos.
La mayoría de jóvenes que participan en los proyectos de la Fundación provienen de centros, pisos tutelados o tienen expediente abierto en algún centro de servicios sociales de las islas. Joves Navegants actúa ofreciendo a los jóvenes en riesgo de exclusión social una segunda oportunidad frente a su situación, brindándoles un espacio de participación y expresión de sus inquietudes que les permitirá trazar un nuevo rumbo en el que la juventud y sociedad se integren mutuamente.
La misión de esta Fundación es acercar el mundo del mar a los jóvenes, convirtiéndose en un referente para ellos y para la sociedad, complementando la formación integral mediante actividades prácticas de navegación a vela y la convivencia a bordo. Asimismo, fomentar la cultura de la vela y el espíritu náutico, promover valores y dar formación ocupacional, contribuyendo así a la inserción laboral.

Proyectos
Entre los proyectos que han llevado a cabo están ‘la ruta de la sal’, ‘el mar de joves’, ‘regatas’ y un proyecto pionero en las islas, ejecutado conjuntamente con la Asociación Ondine, el Mallorca Stingray Survey’. Este último proyecto pretende acercar a los jóvenes al medio marino y especialmente al estudio de las rayas.
Una de las propuestas que tienen como proyecto es el llamado ‘A rumbo’, dirigido a los jóvenes internos e internas en segundo grado del Centro Penitenciario de Palma de 18 a 21 años y en casos especiales hasta los 25 años. Se formarán grupos de 7 internos a seleccionar por la Junta de Tratamiento. Con ellos se llevará a cabo una intervención socioeducativa mediante navegaciones controladas, talleres y actividades relacionadas con el mar y la náutica para contribuir a su inserción social.
Otro de los programas de intervención socioeducativa es el ‘Programa Alter’. Joves Navegants también lleva a cabo actividades puntuales a lo largo del año como visitas, conferencias, cursos, viajes, Tall Ships, entre otros.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma



Kieler Woche. Oro para Mas/Barceló, plata para los Charles, bronce para Araújo y clasificación para Cebrián

Las baleares se proclaman campeonas, los catalanes subcampeones en el Mundial 470 Junior y podio para el gallego en el Europeo J70

La canaria consigue la plaza para Río en Laser Radial a falta de la ratificación del Comité de Selección Olímpica


© Marina Könitzer

La Kieler Woche que ha finalizado hoy en aguas de Kiel ha sido muy fructífera para las tripulaciones españoles. La regata alemana, además de formar parte del Circuito EUROSAF, incluía el Mundial de 470 Junior y el Europeo de J70. En el Mundial Junior dos tripulaciones españolas han subido al podio, oro para las baleares Silvia Mas y Paula Barceló y plata para los catalanes Alex y David Charles y bronce en el Europeo de J70 para el barco patroneado por el gallego, Gonzalo Araújo. La Kieler Woche también era regata de clasificación única para la plaza española de Laser Radial, que ha conseguido la canaria Alicia Cebrián.
Mas y Barceló llegaban a la Medal Race del Mundial de 470 Juvenil con una cómoda ventaja de 14 puntos y tras ser segundas en la Medal Race, han acabado ganando el Mundial de forma apabullante con 22 puntos de ventaja sobre las francesas Marie Lefort/Lara Granier y 25 por delante de las griegas Maria Bozi/Rafailina Klonaridou. Mas explicaba al finalizar el Mundial que “El viento aquí siempre es muy complicado. Es un alivio. Han sido muchos días de tensión hasta saber cómo termina y ahora está hecho. Estamos muy contentas”. Han contado con la doble medallista olímpica Natàlia Via-Dufresne como entrenadora.
Los hermanos Alex y David Charles han sido otros de los grandes triunfadores, partían cuartos antes de la Medal Race y tras ganar la regata final escalaron hasta la segunda plaza en la general llevándose la plata. El oro y la plata fue para tripulaciones japonesas, Keijou Okada/Naoya Kimura se hicieron con el primer puesto y Daichi Takayama/Akira Takayanagui el bronce. Los baleares Enric Noguera y Pablo Terrones han acabado en el décimo segundo puesto en la general.
En el Campeonato de Europa de J70 el gallego Gonzalo Araújo también ha subido al podio en tercera posición después de un gran final de campeonato con un 2-1-5 como parciales. Ganó la italiana Claudia Rossi, seguido del monegasco Stefano Roberti. El otro barco español en liza, el de Luis Bugallo ha finalizado en décimo tercera posición.

©Pedro Martínez (Foto archivo Sofía)

Era también un día de mucha alegría para la tinerfeña Alicia Cebrián, que certificaba su clasificación –a falta del trámite de la certificación por parte del Comité de Selección Olímpica de la RFEV- para representar a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la clase Laser Radial. La Kieler Woche fue la regata elegida por la RFEV como de selección única, con lo que era regata abierta a cualquier regatista española. Al final Cebrián demostró su superioridad y siempre fue por delante hasta acabar en cuarta posición al acabar igualmente cuarta en la Medal Race y escalar una posición en la general final, que fue ganada por la noruega Tiril Hardtvedt Bue. El resto de españolas han sido Martina Reino (15), Cristina García (19), Aina Bauzá (25), Mònica Azón (35) y Elisabeth Llargués (37) . El entrenador de la RFEV de la clase Laser Radial es Damián Borrás.
En Laser Standard, el canario Joel Rodríguez ha hecho un gran campeonato finalizando en quinta posición en la general final, después de ser tercero en la Medal Race. Se ha impuesto el alemán Philipp Buhl. El resto de españoles han sido el balear Joan Cardona (44) y el canario Joaquín Blanco (62).
En FX las hermanas Carla y Marta Munté se clasificaron para la Medal Race en décima posición, puesto con el que han cerrado su primera participación en la Kieler Woche en esta clase olímpica. Podio totalmente alemán con victoria final de Tina Tultz/Susann Beucke.

Fuente: Prensa RFEV

XX Regata Costa Azahar de Castellón. Resumen final

La XX edición de la regata Costa Azahar de Castellón pone punto y final a una competición marcada por unas favorables condiciones meteorológicas. Después de tres intensas jornadas Costa Azahar deja un pódium muy disputado. El Grupo Doctor Luís Senís y Fyord, cada uno en sus respectivas clases de ORC internacional se han alzado con el oro. En la Clase Club Gurugú y Maaya Thila, cada uno en sus categorías, obtuvieron el primer premio.





Oman Air gana el Acto 3 en Cardiff y aumenta su liderazgo de las Extreme Sailing Series™

Oman Air se coronaron este domingo en Cardiff los reyes del Acto 3 de las Extreme Sailing Series™ tras una tensa final en la que Red Bull Sailing Team intentó arrebatar la victoria al equipo omaní.

© Lloyd Images

Los hombres de Morgan Larson comenzaron la cuarta y última jornada de competición en la bahía de Cardiff con una ventaja de 17 puntos tras una serie de buenos resultados conseguidos con una sólida consistencia a lo largo del Acto.
La tripulación austriaca luchó hasta el final hasta ganar una de las cuatro mangas finales y terminar segundos en las otras tres. A pesar de cruzar la línea de llegada en último lugar en la última manga válida por doble puntuación, Oman Air logró el primer puesto del Acto 3 en la penúltima manga, la segunda que logran en los 3 Actos disputados hasta ahora, lo que aumenta el liderazgo del equipo omaní en la clasificación general.

© Lloyd Images

“Ha sido una jornada dura pero hicimos lo que teníamos que hacer y es genial poder terminar en el primer puesto. Red Bull Sailing Team ha hecho un gran trabajo así que nos quitamos el sombrero ante ellos”, afirmó Larson.
El patrón y doble medallista de oro olímpico, Roman Hagara, veteranos de las Extreme Sailing Series, afirmó que la mejora del rendimiento de su equipo fue la prueba de que podían ganar el título de la temporada.
“Estamos encantados. Ha sido una gran jornada final casi perfecta para nosotros. Aparte de cruzar la línea de salida en una manga, todo lo hicimos bien. Tenemos una tripulación capaz de ganar las Series y ahora solo tenemos que empujar”, dijo el patrón austriaco.
Los daneses de SAP Extreme Sailing Team consiguieron su primer podio de la temporada 2016 colocándose por delante del equipo suizo y ganando la última manga de la regata.
“Ganar la última manga y alcanzar nuestro primer podio de la temporada ha sido una buena forma de terminar aquí. Siempre hemos pensado que éramos uno de los mejores equipos de las Extreme Sailing Series pero el comienzo del año fue más duro de lo previsto”, explicó Køstner.

© Lloyd Images

CHINA One, con el campeón de match race Taylor Canfield al frente, logó una ristra de buenos resultados, pero su sueño de terminar en el podio se hizo añicos cuando recibieron una descalificación en la sexta manga por navegar fuera del área del campo de regatas permitida.
Un tercer puesto en la última manga no pudo salvar la clasificación del equipo, que compiten en su primera temporada de Extreme Sailing Series, y tuvieron que conformarse con un quinto puesto en la general. Sail Portugal con Diogo Cayolla al frente y el cántabro Javier de la Plaza en la tripulación, terminó sexta posición, por delante de los británicos de Land Rover BAR Academy. “Hemos conseguido muchos más puntos que en el primer Acto en Muscat y hemos mejorado en casi todos los aspectos, pero ésta es nuestra primera temporada como equipo y aún nos queda camino por recorrer. De cara a Lisboa, cuando navegaremos en casa, queremos subirnos al podio”, dijo de la Plaza.

© Lloyd Images

El evento de la capital galesa ha sido el perfecto escenario para mostrar los nuevos catamaranes GC32, con una brisa consistente que permitió a los barcos alcanzar velocidades de hasta 35 nudos a lo largo de los 4 días de regata y ante los miles de espectadores congregados en la orilla.

La próxima para de las Extreme Sailing Series es la ciudad alemana de Hamburgo, del 28 al 31 de julio.

Clasificación de las Extreme Sailing Series™ Acto 3, Cardiff. Día 4, 29 mangas
Posición / Equipo / Puntos

1 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 300 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 294 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 286 puntos.
4 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 282 puntos.
5 CHINA One (CHN) Taylor Canfield, Shane Diviney, Hayden Goodrick, Garth Ellingham, Luke Payne 274 puntos.
6 Sail Portugal (POR) Diogo Cayolla, Javier de la Plaza, Luís Brito, João Matos Rosa, Sam Bell 239 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Paul Campbell-James (‘CJ’), Neil Hunter, Will Alloway, Rob Bunce, Adam Kay 161 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 35 puntos
2 Red Bull Sailing Team (AUT) 32 puntos
3 Alinghi (SUI) 30 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 25 puntos
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 25 puntos
6 CHINA One (CHN) 21 puntos
7 Sail Portugal (POR) 20 puntos
8 Team Turx (TUR) 11 puntos

Fuente: Extreme Sailing Series™

XVII Campeonato de España Open Pesca de altura Curricán-Circuito Metromar

XVII Campeonato de España Open Pesca de altura Curricán-Circuito Metromar

En este vídeo podrás disfrutar del emocionante fin de semana en el Club Náutico de Moraira. Alrededor de 30 embarcaciones se han disputado el XVII Campeonato de España Open Pesca de Altura Curricán. Una prueba puntuable dentro del Circuito Nacional de Pesca Deportiva Metromar.





El murciano Antonio Maestre gana en Baiona el Campeonato Ibérico de vela paralímpica

· El deportista del Real Club de Regatas de Cartagena se hizo con el triunfo tras ganar la Regata Vitaldent de Vela Adaptada organizada por el Monte Real Club de Yates y celebrada este fin de semana en Baiona

· El andaluz Nacho Zalvide del Real Club Marítimo de Punta Umbría y el gallego Fran Piñeiro del Club de Vela Escota consiguieron la plata y el bronce de una competición incluida en el IV Circuito Iberdrola de Vela paralímpica

· La próxima cita deportiva del Monte Real Club de Yates es uno de los grandes eventos náuticos del año, la Baiona Angra Atlantic Race, que partirá de la villa marinera gallega el próximo domingo 3 de julio 

©RosanaCalvo

A bordo del Samba Pati y con unos resultados difícilmente mejorables, el cartagenero Antonio Maestre se hizo esta tarde en Baiona con la victoria del Campeonato Ibérico de la Clase 2.4mR, organizado por el Monte Real Club de Yates por delegación de la Real Federación Española de Vela.
El deportista paralímpico del Real Club de Regatas de Cartagena llegó a Galicia dispuesto a mejorar el bronce que el pasado mes de marzo logró en el nacional de la clase, y lo hizo con poderío. Firmó cuatro primeros puestos y un segundo en el total de seis pruebas disputadas a lo largo del fin de semana en la Regata Vitaldent de Vela Adaptada, incluida en el IV Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica.
Fue, según dice, “una competición muy técnica, con un campo de regatas algo complicado por las corrientes, que hay que saber entender muy bien para conseguir buenos resultados”. Pero pese a esas corrientes, y pese a romper el pinzote de la botavara, Maestre logró finalmente la victoria de la competición en un club en el que, según asegura, se siente como en casa. “Venir a Baiona es siempre un placer, por lo bonito que es todo esto y por lo bien que nos tratan en el Monte Real. Cuando nos preguntan a los regatistas dónde queremos ir a navegar, Baiona es un lugar que siempre sale, porque es un sitio en el que nos sentimos muy a gusto”.
A tres puntos de hacerse con la victoria se quedó el regatista y entrenador andaluz Nacho Zalvide, del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría. El de Huelva llegaba a la jornada final siendo líder provisional tras las primeras pruebas, pero que no pudo seguirle el ritmo a Maestre y acabó por caer de lo más alto del podio hasta el segundo cajón.
El oro se fue, por lo tanto, para Murcia, la plata para Andalucía, y el bronce se quedó Galicia, de la mano del regatista del Club de Vela Escota de Vigo, Fran Piñeiro. El gallego dejó claro el sábado, con un cuarto puesto, que quería un lugar en podio de la competición, y este domingo finalmente lo consiguió.
Ya en tierra, Piñeiro se mostró muy satisfecho por los resultados y, sobre todo, por la evolución que está logrando en la temporada. Él mismo reconoce que empezó algo flojo, pero que poco a poco está cogiendo ritmo. Dice, además, que en esto influye el hecho de que, de un tiempo a esta parte, disfruta mucho más navegando porque, según asegura, una vez hecha clasificación para las olimpiadas de Río, vuelve a haber un gran ambiente entre los regatistas.
El Campeonato Ibérico de la Clase 2.4mR – Regata Vitaldent de Vela Adaptada, incluido en el IV Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica, finalizó con la entrega de premios a los ganadores, en la que participaron el alcalde y el concejal de accesibilidad de Baiona, Ángel Rodal y Policarpo Vilar; el delegado de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva; la jefa de marina y pesca de Repsol, Inés González Megido; y el presidente y vicepresidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza.

La próxima competición del Monte Real Club de Yates es una de las grandes citas del panorama náutico este año, la Baiona Angra Atlantic Race, una regata oceánica que partirá el próximo domingo 3 de julio de la villa marinera gallega rumbo a Angra do Heroísmo, en el archipiélago luso de Azores.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates




52 SUPER SERIES vuelve a Estados Unidos

52 SUPER SERIES volverá en 2017 a competir en Estados Unidos por tercera vez en la historia de la competición. El circuito de monocascos más importante del mundo se había ceñido en las temporadas 2015 y 2016 a regatear en Europa con la última generación de TP52, que fue botada en la primavera de 2015. Mientras que en 2016 la competición se ha consolidado ya como un referente mundial.


La organización y los armadores de la regata cerraron la semana pasada en Scarlino los planes para ir a Estados Unidos en 2017. Y optaron por que sean dos las regatas que se celebren: la primera en Key West del 15 al 21 de enero y la segunda en Miami del 6 al 11 de marzo. Además, se ha decidido que ambas pruebas cuenten para la clasificación final de la temporada de 52 SUPER SERIES. Con esta decisión, 2017 será la primera temporada en la historia de la competición en las que cuenten seis pruebas para decidir el ganador de la temporada, ya que anteriormente las pruebas que se disputaban en América y las europeas se dividían en dos clasificaciones diferentes: las US 52 SUPER SERIES y las 52 SUPER SERIES Trophy.
La decisión de los armadores y de la competición tiene un respaldo unánime y, por ello, se puede garantizar ya que tanto en la Quantum Key West Race Week como en la Miami Royal Cup se va a juntar la flota más grande e igualada que jamás haya competido en Estados Unidos. Nueve barcos están haciendo sus preparativos para competir en esas dos pruebas y se espera con optimismo que el nuevo Interlodge pueda ser de la partida con lo que se llegaría a los dobles dígitos en participación. Todo un éxito.
El circuito ha competido en Key West y Miami en dos ocasiones. En 2013 Quantum Racing ganó en aguas de los cayos y la Atlantic Cup, mientras que Rán Racing se hizo con el triunfo en el Mundial de TP52 que se disputó en Miami. Ya en 2014, Quantum volvió a ganar el título americano de la temporada con su triunfo en las dos pruebas que se disputaron en esos mismos lugares.
“Algunas de las mangas en Miami fueron realmente increíbles. Un día recuerdo que tuvimos de 22 a 26 nudos… Es un lugar excelente para regatear.” manifiesta el caña de Quantum Racing, Ed Baird.
“Estamos encantados de volver a Estados Unidos en 2017. Demuestra el acuerdo que existe entre nuestros armadores y manifiesta el hecho de que somos una clase internacional que quiere ofrecer un programa ambicioso y que concuerda perfectamente con los objetivos de nuestros armadores y patrocinadores.” comenta Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES.
El responsable de la clase TP52, Rob Weiland, añade: “Volver a las raíces de nuestra clase y al lugar donde se disputó nuestro primer campeonato mundial, en combinación con las grandes condiciones que ofrece la costa de Florida y los lugares exclusivos de ambas sedes, Key West y Miami, es una combinación que sólo puede depararnos grandes cosas. Tenemos muchos amigos y seguidores en los EE.UU. y de esta manera espero que sepan que estamos apreciando mucho su compromiso con la regata llevando la competición allí.”

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

'Win Win' se alza vencedor de la Superyacht Cup Palma 2016

Esta embarcación en la clase A de 33 metros de eslora, es el segundo añoconsecutivo que participa en esta regata.

En los resultados generales, el resto de vencedores son en la clase B el 'P2' y en la clase C el 'Tempus Fugit'.

Durante la ceremonia de premios, la organización entrega un cheque benéfico de 11.000 euros a la Fundación Joves Navegants.



La XX edición de la Superyacth Cup Palma ha finalizado este sábado con un claro vencedor, el 'Win Win', de 33 metros de eslora y 77 toneladas de peso. Con un diseño de lujo pero dentro de un barco de regata, este superyate ha competido por segundo año consecutivo en la que, sin duda, es una de las regatas más internacionales que se celebran en la capital balear.
En el 'Win Win' han ido a bordo 20 tripulantes para regatear y cuatro para crucear, señala Javier Jaudenes, diseñador de este superyate. De padre mallorquín y residente desde hace muchos años en la isla, Jaudenes destaca que la competición de este año "ha sido muy reñida". "El año pasado perdimos por diez segundos y este año hemos sido ganadores tras quedar en las dos primeras regatas en el primer puesto".
Javier comenta que llevan compitiendo en la Superyacht Cup Palma muchos años pero con otro barco. Para Jaudenes, "las condiciones en Palma siempre son óptimas para estas regatas porque está el viento del Embat que nunca defrauda. No ha habido ningún retraso y hemos podido realizar las regatas programadas". Javier afirma que seguramente el año que viene repitan.
Han sido tres días intensos de regatas donde han participado un total de 22 superyates de 24 a 60 metros de eslora, tripulados por un total de 600 regatistas de diferentes nacionalidades que compiten a lo largo del año en regatas con un nivel muy alto.
Desde la organización de la Superyacht Cup Palma valoran muy positivamente la regata que, un año más, concluye con un éxito de participación.
Destacar que la regata de este sábado ha estado patrocinada por St Regis Mardavall Mallorca Resort. Durante el día de hoy el viento ha sido de entre 8 y 11 nudos, similar a los dos días anteriores de regatas.
En esta última y tercera regata, los resultados han sido los siguientes: En la clase A, el 'Unfurled'’ de 46 metros de eslora ha hecho un tiempo de 01:32.31. En la clase B, el ‘P2’ de 38 metros de eslora ha quedado en primera posición como en las anteriores regatas, en la de hoy, con un recorrido de 01:22.34.
En la clase C, ha quedado en primer lugar el ‘Tempus Fugit’ de 27 metros de eslora con un tiempo de 01:20.03. 

(Archivo)

Y en la clase D, el ‘Mariette of 1915’ de 41 metros de eslora ha quedado también el primero en las tres regatas, en esta última con un tiempo de 01:39.29.
La cita náutica más longeva de Europa y que reúne a los barcos más lujosos del mundo esn una de las competiciones náuticas con mayor impacto económico para la ciudad de Palma. Este año con unas cifras que rondan los millones de euros y que mueve a más de 1.000 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos tanto los días previos como durante la regata. Cabe destacar que la gran mayoría de las empresas que participan en esta regata son mallorquinas o tienen sede en la isla.
Cabe recordar que la Superyacht Cup está organizada por Aquamarine Eventos en colaboración con el Real Club Náutico de Palma. La regata cuenta además con la colaboración del Govern de les Illes Balears, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio de Mallorca, la Fundación Palma 365 y con el hotel St. Regis Mardavall Mallorca Resort como patrocinador oficial.

Joves Navegants
La organización de la Superyacht Cup entrega, un año más, un cheque benéfico a la Fundación de Joves Navegants de Balears con el objetivo de contribuir en sus proyectos solidarios.
Este año, el donativo es de 11.000 euros, habiendo sido recaudado 500 euros de cada inscripción.
Para Francisco Segura, presidente de la Fundación, "la ayuda que nos prestan ya desde hace muchos años significa mucho para nosotros, ya que nos salva la temporada para salir con los chicos. El dinero que nos dan este año lo vamos a destinar a llevar a cabo proyectos, que ya tenemos elaborados, pero que están parados y lo que vamos a buscar son sponsors para sacarlos adelante".

Resultados generales
Clase A
1 Win Win
2 Unfurled
3 Inqui

Clase B
1 P2
2 Ganesha
3 Sojana

Clase C
1 Tempus Fugit
2 Firebird
3 Kiboko Dos

Clase D
1 Mariette of 1915
2 Naema
3 Germania Nova

Sobre la Superyacht Cup Palma
La Superyacht Cup Palma nació en 1996 en Palma. Y hoy, 20 años después, lo que empezó como un ‘fin de fiesta’ de los veleros megayates que dejaban el Mediterráneo para trasladarse al Caribe, se ha convertido en uno de los eventos más destacados en la agenda de regatas europea de esta categoría.
En 1995 esta competición adoptó un perfil más serio y profesional. Una regata que con los años ha ganado adeptos y, sobre todo, popularidad. En 2012 nació la Superyacht Racing Associaton (SYRA) para representar y defender los intereses de los participantes en las regatas de superyates y, sobre todo, mejorar la calidad de las regatas y convertirlas en competiciones completamente seguras.
Precisamente la seguridad es uno de los elementos más importantes de la Superyacht Cup Palma junto con la diversión tanto dentro como fuera del agua.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma 2016

domingo, 26 de junio de 2016

XX Regata Costa Azahar. Las imágenes del sábado

Apasionante la segunda jornada de la XX Regata Costa Azahar que se ha desarrollado con un viento entre 10 - 12 que ha permitido que la flota completara el total de las pruebas. Además hoy clase Club ha entrado en competición.



Rats on Fire y Lone vencedores del Trofeo Alfonso XIII

Las tensas condiciones de poco viento y encalmadas ralentizaron el ritmo de la flota, para completar las 135 millas del recorrido 

(Archivo)

Tras el ritmo alegre de la flota al inicio del Trofeo Alfonso XIII, regata de altura con tripulación organizada por el Real Club Náutico de Barcelona y el Club Marítimo Mahón, se cumplieron las previsiones que anunciaban poco viento y encalmadas a medida que avanzara la regata.
Pese a la buenas prestaciones iniciales, que permitían navegar a un descuartelar con 14 nudos de viento, el primer barco en cruzar la llegada en Mahón invirtió casi 21 horas. El Swan 45 Rats on Fire de Rafael Carbonell, supo librar la encalmada final a 10 millas de la meta para confirmar su victoria en la categoría ORC, que desde el inicio dominaba el cuarteto de los barcos de mayor eslora formado por el propio Rats, el Baltic 47 Clasajan de Francisco Gutiérrez, el Grand Soleil 45 Raquero de Eugenio López y el Swan 42 CS Blue de Diana Corominas, clasificados por este orden tras la compensación de tiempos, y que cruzaban la llegada frente a la isla del Lazereto en el canal de entrada del puerto de Mahón en un margen de una hora de tiempo.
En la categoría RI, el IMX 38 Lone de Ricard Alsina fue el barco más rápido en tiempo real y compensado. Cruzó la meta tras 25 horas de regata y un margen de 90 minutos respecto al Dofour 40 Miaja de Jaime Samon, que lideraba un grupo de cuatro barcos que peleaban en un margen de una hora. Completaban el cuarteto el Dofour 40 Dennis de Carlos Marcet, el First 36.7 Sara Ya de Francisco Catchot y el Archambualt 35 L’Oreig de Martí Gelabert, que cerraba la flota de esta categoría RI.
El Sun Fast 3200 Moana de LLuis Jordi Anades, el barco de menor eslora de todos los inscritos, fue el último en concluir la regata tras invertir 33 horas y 30 minutos, en un ejemplo de deportividad, pues sólo finalizaron 13 de los 27 barcos salidos.
La regata de altura Trofeo Alfonso XIII forma parte de la Menorca San Joan, que completa la regata Puerto Mahón que se disputa en el canal del puerto menorquín, aunque no se realiza una clasificación conjunta de ambas pruebas.

‘Win Win', 'P2', 'Kiboko II' y 'Marriette of 1915' ganan la segunda regata de la Superyacht Cup Palma 2016

Mañana, último día de competición, se disputará la St. Regis Mardavall Mallorca Resort y se darán a conocer los resultados finales



El ‘Win Win’ en la clase A, el ‘P2’ en la clase B, el ‘Kiboko II’ en la clase C y el ‘Mariette of 1915’ en la clase D se han sido los primeros finalistas en cada una de sus clases, en la segunda de las regatas que se celebra dentro de la XX edición de la Superyacht Cup Palma.
En la clase A, el ‘Win Win’ de 33 metros de eslora ha hecho un tiempo de 02:31.54. En la clase B, el ‘P2’ de 38 metros de eslora ha conquistado la primera posición con un recorrido de 03:04.51.
En la clase C, el ‘KiboKo II’ de 27 metros de eslora ha finalizado con un tiempo de 01:44.40. Y en la clase D, el ‘Mariette of 1915’ de 41 metros de eslora ha hecho el recorrido con un tiempo de 02:40.43.
Hoy, también se han repartido las competiciones para las clases A,B y C, D entre 21,1 y 14,3 nm, respectivamente, y se han aprovechado las condiciones de viento y mar que han sido similar a las de ayer, con la brisa del mar entre 8 y 11 nudos.
Las carreras han dado comienzo a las 13:00 horas y de nuevo, el Sea Wave (32m) ha sido el primero en cruzar la línea de salida, seguido del Mari Cha III (45m) y del casco verde del Inoui (33m).
Los capitanes y tripulantes han disfrutado de esta segunda regata, que ha transcurrido con total normalidad. Para Clive Walker, capitán del ‘Win Win’, velero de la clase A que ha quedado en primer lugar ayer y hoy, destaca que “se trata de una regata fantástica, que cada vez es mejor y más divertida, pero que cada año es más competitiva". "El nivel sube mucho por lo que necesitamos mejorar cada año”, añade.
Walker lleva participando catorce años en la Superyacht Cup Palma. Este año, por octava vez consecutiva, compite con el mismo dueño del Win Win. “Hemos quedado los primeros de la clase A ayer y hou, pero cada día el tiempo y las circunstancias pueden ser diferentes, por lo que se requiere máxima concentración”, explica. Para Walker,"las condiciones de la Bahía de Palma son muy buenas porque siempre es una lotería, es un misterio, y para un regatista es perfecto porque siempre hay oportunidades para mejorar cada día”.
Tras la regata, con motivo de la celebración del veinte aniversario, Pendennis ha organizado para la jornada de hoy y de mañana una competición de Paddleboard en el mismo muelle. Dicha actividad está patrocinada por Southern Spars.
Esta noche, armadores, capitanes y tripulantes disfrutarán de una agradable velada en el magnífico complejo de St. Regis Mardavall Mallorca, patrocinador de la regata de mañana.
Mañana, sábado 25 de junio, se disputará la tercer y última de las regatas de la Superyacht Cup Palma 2016, la St. Regis Mardavall Mallorca Resort. Terminada la regata, se darán a conocer los resultados de esta vigésimo edición.
Se trata de una de las citas náuticas más antiguas de Europa, que desde ayer reúne en la Bahía de Palma a los barcos más lujosos del mundo.
La competición de este año cuenta con una mayor participación, en total 22 superyates de 24 a 60 metros de eslor, tripulados por un total de 600 regatistas procedentes de competiciones de alto nivel.
Sin duda, este evento náutico y social supone un fuerte impacto económico para la ciudad de Palma que ronda los 4,4 millones de euros, que mueve a más de 1.000 personas entre puestos de trabajo directos e indirectos, gran parte de ellos de empresas mallorquinas o con sede en la isla.
Cabe recordar que la Superyacht Cup está organizada por Aquamarine Eventos en colaboración con el Real Club Náutico de Palma. La regata cuenta además con la colaboración del Govern de les Illes Balears, la Autoritat Portuaria, la Cámara de Comercio de Mallorca, la Fundación Palma 365 y con el hotel St. Regis Mardavall Resort como patrocinador oficial.

Fuente: Superyacht Cup Palma 2016

XX Regata Costa Azahar. Las imágenes de Tactic Media

El Real Club Náutico de Castellón celebra su XX Regata Costa Azahar, que ha reunido un total de 22 embarcaciones para navegar en la competición de más alto nivel de la ciudad. Además, cuenta como prueba puntuable en la Copa de España de la zona Mediterránea de Levante.





XX Regata Costa Azahar. Las imágenes de Tactic Media

El Real Club Náutico de Castellón celebra su XX Regata Costa Azahar, que ha reunido un total de 22 embarcaciones para navegar en la competición de más alto nivel de la ciudad. Además, cuenta como prueba puntuable en la Copa de España de la zona Mediterránea de Levante.





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez