sábado, 30 de julio de 2016

Presentación oficial de la 35 Copa del Rey MAPFRE

El Real Club Náutico de Palma ha acogido ayer, viernes, la presentación oficial de la 35 Copa del Rey MAPFRE, competición que este año regresa a la bahía de Palma de Mallorca del 31 de julio al 6 de agosto con 1.500 regatistas, 130 barcos y 22 países

(Izq a Dcha): Carles Gonyalons, Pilar Carbonell, Susana Moll, Javier Sanz, Juan Besalduch (Comodoro RCNP), Ricardo Garzó y Emérico Fuster (Vicepresidente RCNP).

El acto de presentación se ha celebrado en la Sala Magna del club y ha contado con la presencia de Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma (RCNP); Ricardo Garzó, Director Territorial de MAPFRE en Baleares; Susana Moll, Teniente de Alcalde de Educación y Deportes del Ajuntament de Palma; Pilar Carbonell, Directora General de Turismo del Govern de les Illes Balears, y Carles Gonyalons, Director General de Deportes y Juventud del Govern de les Illes Balears entre otros representantes de empresas colaboradoras, participantes y medios de comunicación.
Javier Sanz fue el encargado de abrir el acto, agradeciendo tanto a MAPFRE como al resto de patrocinadores y colaboradores su implicación con la regata,y es que en palabras del presidente del RCNP, "sin ellos sería imposible afrontar este evento. Además de su aportación económica debo destacar su implicación en el proyecto y especialmente con su equipo humano. Quiero también agradecer el apoyo institucional de Ayuntamiento de Palma, del Govern balear, de la Autoridad Portuaria de Baleares y de la Federación Balear de Vela”, declaraba Sanz, a lo que añadía: “Este año se consolida BMW como coche oficial de esta regata y es un honor para todos nosotros contar con la colaboración y apoyo de esta firma. También se consolida Gaastra en su larga trayectoria de patrocinio de esta regata y estamos muy orgullosos de contar con su colaboración y apoyo. Por último quiero agradecer al resto de colaboradores su entrega en este evento. Sin ellos sería imposible abordar esta 35 edición de la Copa del Rey MAPFRE”.
En esta nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE, 1.500 regatistas y 130 embarcaciones de 22 nacionalidades se echarán al agua para luchar por el título en una de las citas más esperadas de la temporada, a la que este año se suma la clase GC32 para ofrecer todo un espectáculo en la bahía de Palma. Todos ellos conforman, en opinión de Javier Sanz “la más prestigiosa flota de barcos de crucero del Mediterráneo. Nos orgullece contar con los mejores barcos y navegantes del mundo, cuya confianza que contribuye al prestigio de nuestro club”.
Por su parte Ricardo Garzó, Director Territorial de MAPFRE, ha señalado que“La Copa del Rey MAPFRE sitúa a Baleares, la ciudad de Palma y sobre todo a su bahía como epicentro mundial del deporte náutico durante toda esta semana. En MAPFRE apostamos de forma decidida por el deporte y especialmente por la vela, y seguiremos dando el nombre a esta Copa del Rey en las próximas ediciones. Desde MAPFRE nos contagiamos de la ilusión que transmiten tanto desde la organización del RCNP como del resto de patrocinadores, animando a todos a disfrutar de estos actos deportivos y sociales”.
Representando al Govern de les Illes Balears, Carles Goyalons quiso recalcar que “Desde la Dirección General apostamos por la vela, también a través del apoyo a la federación y también por la vela de futuro a través de los programas de tecnificación de la Fundación por el Deporte Balear. Dar la enhorabuena a los patrocinadores por hacer este evento posible y cómo no a los organizadores que hacen que año a año este acontecimiento pueda mejorar”.
Susana Moll, Teniente de Alcalde de Educación y Deportes del Ajuntament de Palma cerró el acto destacando que la regata “es sinónimo de prestigio, lleva el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo y es un evento de repercusión extraordinaria. Como el año pasado, desde el Ajuntament de Palma hemos querido dar un carácter social a nuestra aportación y desde el primer momento el RCNP ha compartido esta sensibilidad: siempre hemos tenido un sí por respuesta y por eso queremos daros las gracias. Un año más, un grupo de niños en riesgo de exclusión social podrá vivir esta experiencia y también seguir la regatas desde el mar con sus monitores, en el que será para ellos un día inolvidable como pude constatar durante la pasada edición”.


Hoy, comienzo oficial
El programa de regatas de la 35 Copa del Rey MAPFRE consta de seis jornadas de regatas en cuatro campos de regatas distribuidos por la bahía de Palma. El programa oficial comienza hoy sábado con la confirmación de inscripciones, que se prolongará durante todo el fin de semana, y será el lunes día 1 cuando comenzarán las primeras pruebas puntuables a partir de las 13:00 horas para las clases Singular Kitchen IRC 1, Montblanc Maxi 72, BMW ORC 1, BMW ORC2, Air Europa X-35, Herbalife J80 y MRW Swan 45.
El martes debutarán los espectaculares GC32 para completar una flota de 130 barcos de 22 nacionalidades que lucharán por el título final. La competición se prolongará hasta el próximo sábado día 6, cuando se conocerá la identidad de los ganadores de la 35 Copa del Rey MAPFRE.
Un año más, la acción en el agua se complementará con una intensa agenda social en tierra, otro de los signos de identidad de un evento que continúa siendo referencia en la temporada de regatas del Mediterráneo.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Vela 

Extreme Sailing Series™. 4º acto, Hamburgo

SAP Extreme Sailing Team y Alinghi aumentan la presión en Hamburgo

El sol y la brisa hicieron acto de presencia en la segunda jornada del cuarto Acto de Extreme Sailing Series™ en Hamburgo en la que SAP Extreme Sailing Team y Alinghi pusieron presión sobre Oman Air para hacerse con los honores en la segunda jornada del Acto, pero fue la tripulación omaní de Morgan Larson quien dominó y terminó en primer lugar de la clasificación provisional a dos días del final.

© Lloyd Images

El público se congregó en la orilla del río Elba para ver en directo las siete mangas de los barcos voladores. Las tripulaciones de Suiza y Dinamarca fueron a por todas y apenas se apearon de las posiciones del podio en las 3 horas de competición para terminar en segundo y tercer lugar respectivamente.
“Hemos tenido un buen día a pesar de haber cometido algunos errores. Ha sido bastante intenso en el agua. Todo el mundo pelea por conseguir colocarse por delante, pero la mejor estrategia es hacer tu propia competición y volver mañana a repetir lo que sale bien”, dijo el patrón suizo Arnaud Psarofaghis.
Taylor Canfield y su tripulación recién llegada de la final del World Match Race Tour en Marstrand hace 3 semanas completó la jornada sin apenas cometer errores y CHINA One terminó en cuarta posición empatado a puntos con Red Bull Sailing Team.
“No parecía que hubiéramos tenido tan buen día, sino más bien una jornada con altibajos aunque ha sido así para casi todos los equipos. Duele cuando pierdes al llegar a la línea de llegada, pero lo mejor es no dejar que las cosas te afecten demasiado. Tenemos dos nuevos tripulantes a bordo lo que es una pequeña desventaja pero vamos ajustándonos y mañana saldremos a por todas”, explicó Canfield.

Sail Portugal – Visit Madeira compite con una tripulación enteramente portuguesa por primera vez y consiguió sus mejores resultado (segundo lugar) en la cuarta manga mientras que Land Rover BARA cademy dejó lo mejor para lo último y logró un tercer puesto en la última manga.

Este sábado continúa la competición que podrá seguirse en directo a partir de las 1530 hora española en extremesailingseries.com.

Extreme Sailing Series™ Acto 4, Hamburgo. Clasificación tras 2 días, 9 mangas (29.07.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 99 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 87 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 86 puntos.
4 CHINA One (CHN) Taylor Canfield, Chris Steele, Hayden Goodrick, Dan Morris, Frederik Aurell 82 puntos.
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Jérémy Bachelin, Adam Piggott, Brad Farrand 82 puntos.
6 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Luís Brito, João Matos Rosa, Nuno Barreto, Frederico Mello 69 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Owen Bowerman, Will Alloway, Rob Bunce, Adam Kay 62 puntos.

viernes, 29 de julio de 2016

52 SUPER SERIES. Los vídeos y las fotos de Puerto Portals

Semana Clásica de Puerto Sherry. El vídeo del primer día

La semana clásica de Puerto Sherry da su pistoletazo de salida con emoción y belleza como todos esperábamos. Los supervivientes de la clase 15M se vuelven a dar cita en la bahía de Cádiz, enclave que les unió por primera vez hace cuatro años. Mariska se coloca en la cabeza de la clasificación provisional seguido del anfitrión Hispania, el monegasco Tuiga y el británico The Lady Anne. La flota clásica Espíritu de Tradición se ve liderada por el Giraldilla que ha visto en los portugueses unos contrincantes a los que no quitará el ojo en los próximos dos días.


Fuente: Tactic media

(Archivo)

jueves, 28 de julio de 2016

III Semana Clásica de Puerto Sherry. Los anfitriones Hispania y Giraldilla dan la talla en el estreno

El 15M español anota una victoria y se sitúa segundo por detrás del suizo Mariska, mientras el Giraldilla encuentra en la flota portuguesa la mayor oposición entre los Espíritu Tradición.


Dos pruebas técnicas (barlovento/sotavento) para los 15M y un recorrido costero de 14 millas para los Clásicos, resolvían este jueves la primera clasificación provisional de la III Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores, en la que el suizo Mariska y el español Giraldilla son protagonistas.
El viento de poniente daba la bienvenida a la flota en la bahía de Cádiz animándose desde los 5 nudos de intensidad iniciales hasta alcanzar una máxima de 8 a partir de la mitad de la jornada. Los cuatro barcos de la clase 15 M completaban un espectacular recorrido con una de sus balizas situada frente a las playas portuenses de Vistahermosa y Las Redes para el disfrute de todos los bañistas, mientras la flota de clásicos emprendía su recorrido por las balizas Cabezuela, Punta del Sur, Recalada y Galera.
Entre los 15M, el duelo a cuatro se saldaba del lado del suizo Mariska tras liderar la primera prueba de principio a fin y sumar luego un segundo puesto superado por el anfitrión Hispania en el primer tramo de la segunda prueba, cuando los anfitriones conseguían salvar las esloras de diferencia y ponerse delante hasta la llegada. Un cuarto en la primera prueba del barco español le sitúa en el segundo puesto de la clasificación general provisional, seguido del monegasco Tuiga, 2º y 3º, y el británico The Lady Anne que no tenía un buen estreno anotando un tercero y un cuarto en la prueba final. Decepción inicial en este barco que reúne a una de las mejores tripulaciones de la cita clásica.
La regata costera de la flota de Clásicos estuvo liderada en tiempo real por el Giraldilla de Valle de La Riva a los mandos de Ricardo Rubio, que conseguía mantener la cabeza y la distancia con los lusos Albacore de Luis Figueiredo y el Sea Lion, de Manuel Champalimaud, en un mano a mano en su estela, para traducirlo en victoria tras la compensación de tiempos. Entre los amigos del país vecino, segundo y cuarto, respectivamente, se colaba para ocupar el tercer puesto tras la corrección de tiempos, el barco de Punta Umbría de Manuel Galnares, Centinela IV, que entraba quinto por detrás del también lusoSummertime de Antonio Castanheira, sexto en las notas.
Entre los majestuosos 15M, The Lady Anne ha sido quizás la sorpresa del día a la contra dadas las esperanzas puestas en una tripulación de verdaderos figuras. En la primera salida, el suizo Mariska se hizo el dueño y señor del grupo manteniendo posición y distancia hasta la llegada, secundado por el monegasco Tuiga, los británicos capitaneados por Gonzalo Botín, que llegaron a superar a los de Mónaco en el segundo barlovento, y el Hispania, quien a pesar de una buena arrancada en la salida no conseguía superar a ninguno de sus rivales.
En la segunda prueba, de nuevo el Mariska era el mejor en la salida pero doblegaba fuerzas en los primeros metros ante elHispania, primero desde el primer barlovento hasta la llegada después de cuatro tramos casi perfectos. En esta prueba el tercer puesto era para el Tuiga, con The Lady Anne cuarto.
Si algo queda claro tras esta primera jornada es que la balanza puede caer del lado de cualquiera de los cuatro Señores del Mar, a la espera de la más que probable reacción de los británicos del The Lady Anne, con un anfitrión crecido tras un buen estreno y el monegasco Tuiga al quite del menor fallo de sus rivales. De cara a este viernes, el Mariska deberá soportar la presión del líder siendo ya el barco a batir por los tres.
Tras la jornada en el mar, las tripulaciones comentaban “la jugada” en el Village de la regata, abierto al público desde las 16:00 horas hasta las 02:00 horas con actuaciones en directo, djs y servicio de bar.
Para la segunda jornada que se celebrará este viernes a partir de las 13:00 horas, el comité de regatas esperará a lo que aconsejen las condiciones de viento para decidir sobre un recorrido técnico o costero para los 15M, mientas la flota de clásicos navegará los tres días con el mismo formato.

La III Semana Clásica de Puerto Sherry está organizada por Puerto Sherry y el Club Náutico Puerto Sherry, con el patrocinio principal de Marina de El Puerto de Santa María, Mitsubishi Motors y Andbank, con la colaboración de Las Suites de Puerto Sherry y Hotel Puerto Sherry, la Federación Andaluza de Vela, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y un grupo de empresas que incluye a Táctic Media Difusión, S.L, Repsol, Osborne, Pantalán G, Kapote; Cruzcampo, Plymouth Gin y Champagne G.H. Mumm.

Fuente y fotos: Prensa semana Clásica de Puerto Sherry

Reto Pelayo: cinco mujeres que han superado el cáncer cruzarán el Atlántico en una embarcación.

- El Reto Pelayo Vida zarpará desde el Valencia Boat Show

- Se trata de una aventura única en la que cinco mujeres que han superado el cáncer cruzarán el Atlántico en una embarcación.

- La expedición zarpará el domingo 6 de noviembre, último día del salón valenciano que será jornada de puertas abiertas al público


La última jornada del Valencia Boat Show, el salón náutico de Valencia que se celebrará desde el 31 de octubre al 6 de noviembre, ha sido el escenario elegido para la salida oficial del Reto Pelayo Vida Trasatlántica 2016. Se trata de una expedición de marcado carácter social en la que cinco mujeres que han superado el cáncer cruzarán el Atlántico en una embarcación de 73 pies de eslora y 37 toneladas de desplazamiento.
En 2015, el Reto Pelayo Vida reunió por vez primera a cinco mujeres que habían superado un cáncer de mama para realizar una auténtica hazaña de superación: escalar el Kilimanjaro, el punto más alto del continente africano. En esta ocasión el reto elegido ha sido el cruce del océano Atlántico, con un recorrido que partirá de Valencia y, tras hacer escala en Marbella y Tenerife, está previsto que llegue a la isla caribeña de Martinica en diciembre. A bordo de la embarcación estarán las cinco aventureras, acompañadas de tres periodistas, uno de ellos el creador del Reto Pelayo Vida Eric Frattini; los regatistas profesionales Diego Fructuoso, Yago López y Wouter van Axel y un médico de Quironsalud.
Tras varios meses de selección, en el mes de septiembre se conocerán los nombres de las cinco navegantes que cruzarán el Atlántico, que está previsto que lleguen a Valencia a finales de octubre para terminar su preparación y conocer la embarcación, que tendrá su base en el Real Club Náutico de Valencia durante las dos semanas previas a la salida. El fin de semana del 5 y 6 de noviembre, coincidiendo con las jornadas de puertas abiertas del Valencia Boat Show, la embarcación se trasladará a la Marina Real Juan Carlos I, desde donde zarpará el domingo 6 de noviembre por la mañana.
“Hemos elegido Valencia por las buenas comunicaciones que tiene con otras partes de España, la oferta hotelera de la ciudad y las magníficas instalaciones náuticas con las que cuenta la ciudad; y por supuesto por el apoyo que hemos recibido desde el primer momento por parte de la Marina Real, el Valencia Boat Show y el Real Club Náutico de Valencia. Además, no se nos ocurre mejor escenario para la salida de nuestra travesía que el Valencia Boat Show, uno de los salones náuticos más importantes del panorama nacional”, señala el periodista Eric Frattini, creador del Reto Pelayo Vida.
Por su parte, el presidente del Valencia Boat Show, Fernando Jiménez, ha comentado que “estamos encantados de que la expedición nos haya elegido para su salida, creemos que es una bonita forma de unir náutica y sociedad, y estamos seguros de que Valencia se volcará con estas cinco heroínas y acudirá a despedirlas el día 6 de noviembre al Valencia Boat Show”.
El Reto Pelayo Vida Trasatlántica'2016 está patrocinado por Pelayo Seguros, el holding C95, Fundación Astra Zeneca y Solgar; Quironsalud como servicio médico oficial, Mercedes-Benz Retail como transportista oficial; Ilunion Hoteles; y la Fundación Vencer el Cáncer, el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Español (COE), como apoyos institucionales.

Sobre Valencia Boat Show:
El nuevo Valencia Boat Show nace con el objetivo de convertirse en un salón de referencia para la industria náutica en España. Tras siete ediciones de crecimiento sostenido, el Valencia Boat Show 2016 se celebrará del 31 de octubre al 6 de noviembre con un nuevo modelo de certamen diseñado a la medida de los principales astilleros de Europa y su red de ventas en el mercado español.
La Marina Real Juan Carlos I de Valencia acogerá la oferta más completa de novedades del sector, con más de 50 embarcaciones nuevas de la temporada 2016 expuestas y con una importante novedad: dos jornadas de pruebas de mar.

Fuente: Prensa Valencia Boat Show

52 SUPER SERIES. Quantum, en modo ‘apisonadora’

Los americanos ganan la primera manga y acumulan nueve puntos de ventaja sobre Azzurra en la Puerto Portals Sailing Week 2016. Bronenosec vence en la segunda manga y se aúpa al podio de 52 SUPER SERIES.



Quantum Racing, con el armador Doug DeVos a la caña, va camino de certificar su quinto triunfo consecutivo en las 52 SUPER SERIES. Es como una apisonadora que allana en su beneficio cualquier obstáculo que se le presenta. Hoy ganó la primera manga en la Puerto Portals Sailing Week y acumula ya una renta de nueve puntos sobre el segundo clasificado, el Azzurra de Guillermo Parada. La otra manga de la jornada la ganó el Bronenosec de Vladimir Liubomirov que se aúpa a la tercera plaza de la general en detrimento del Provezza del mallorquín Joan Fullana y de Nacho Postigo.
Como dice Joan Fullana: “Quantum tiene algo más”. Y lo peor para el resto de la flota es que todavía no saben que es ese “algo misterioso” que marca la diferencia. Hay cosas evidentes como su solvente presupuesto, su consistencia, sus regatistas de primer nivel, su grupo compacto que lleva muchos años navegando juntos, el soporte de una marca de velas como es Quantum Sails; pero es que además tiene un punto este año en el agua que les hace ser imbatibles. No entran en peleas por la posición en la salida lo que les permite correr menos riesgos que el resto. Y la punta de velocidad superior que tiene el velero les permite llegar a los primeros cruces con la ventaja suficiente para dominar las mangas.
Hoy ejercieron ese poderío de salida batallando con Azzurra. El mano a mano se decidió por velocidad en favor de los de DeVos y aseguraron la victoria y, casi casi, ya el quinto triunfo consecutivo en 52 SUPER SERIES. Llevan los dos últimos de la pasada temporada (Copa del Rey y Cascáis Cup) y los dos primeros de la presente (Scarlino y Porto Cervo). Es más, llevan casi un año sin dejar ganar a los rivales. Acumulan nueve puntos de ventaja sobre el Azzurra. Y quitarles nueve puntos se antoja una misión imposible en las dos mangas que quedan pendientes para la última jornada de mañana.

La segunda manga del día fue para el Bronenosec. Entre los rusos y los americanos han ganado siete de las ocho pruebas disputadas hasta hoy en Puerto Portals, cuatro Quantum y tres el velero de San Petersburgo. Sin embargo, la diferencia es que mientras Quantum sólo ha cedido un quinto puesto como peor resultado, el velero de Liubomirov ha encajado dos octavos que le han lastrado mucho en la general. Probablemente, con más regularidad, mañana estarían luchando por la victoria final pero ahora se deben conformar con aspirar a la segunda en dura pugna con el Azzurra de Guillermo Parada y Vasco Vascotto.

Pedro Más, proa del Platoon, explica:
“La primera regata bien, hicimos una buena salida, pero nos ha pasado el Azzurra en el principio de la segunda ceñida. Al final un tercero es un buen puesto. En la segunda, pese a salir bien y por el lado bueno, no hemos encontrado el sitio en la ceñida y nos ha enviado atrás y ha sido imposible recuperar. Los ánimos estaban muy caídos y no hemos podido remontar. Hemos apostado por la izquierda y no ha rolado como suele rolar. Está muy complicado luchar por el podio en Puerto Portals, pero se intentará. Todo el mundo puede fallar. Todos fallamos menos Quantum, que lo que les diferencia es hacerlo fácil.”

Joan Fullana, proa del Provezza, sostiene:
“Dos malas salidas. Ya está, no hay más que decir. Salido mal en la primera y en la segunda hemos salido más cerca de la línea, pero Bronenosec nos ha planchado por arriba. Ha salido más rápido y no hemos podido ir a la izquierda. En la segunda hemos podido recuperar un poco y hemos salvado los papeles. No ha sido un buen día. Estamos a seis puntos del segundo, pero creo que se puede remontar todo puede ser si Azzurra tiene un día malo y nosotros bueno les podemos recuperar. Lo que es imposible es ganar a Quantum. No sé lo que pasa esta semana, pero van a tope. Tienen algo que ya nos lo podrían decir para que nos hiciera más fácil la vida a todos. No les hemos visto mucho hoy a ellos.”

Guillermo Parada, caña de Azzurra, expresa:
“Hoy ha sido un día interesante otra vez, porque todavía estamos probando un montón de cosas. En realidad, cada día es una enorme curva de aprendizaje para nosotros. Al mismo tiempo, tenemos la idea de salir a competir cada día. Queríamos la izquierda en las dos mangas y lo conseguimos. Nuestro trabajo aún no es perfecto, pero estoy feliz de decir que sentimos que estamos mejorando cada día. Estamos en segunda posición, por lo que no es hora del champán, pero estamos felices.”

Clasificación de la Puerto Portals Sailing Week 2016 tras ocho mangas
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,1,4,5,1,1,1,3) 20pts
2 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (6,4,2,2,2,4,2,7) 29pts
3 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,5,1,8,5,3,8,1) 32pts
4 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (2,7,5,1,3,2,9,6) 35pts
5 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,6,3,3,7,5,3,9) 41pts
6 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (3,2,8,6,4,9,7,5) 44pts
7 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,9,6,7,6,7,4,2) 48pts
8 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (8,8,9,4,8,8,6,4) 55pts
9 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (9,3,7,9,9,6,5,8) 56pts
10 Xio/Hurakan, ITA (Giuseppe Parodi ITA) (DNS,DNS,DNS,DNS,DNS,DNS,DNS,DNS) 88pts

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

35 Copa del Rey MAPFRE, mañana presentación

Ya inmersos en plena 35 Copa del Rey MAPFRE, con todo el personal del RCNP ultimando preparativos y las tripulaciones van poniendo a punto los barcos para que la regata del verano mallorquina vuelva a brillar.


Muchas novedades y un amplio programa deportivo para esta semana que empieza mañana viernes con la presentación en la terraza principal del Real Club Náutico de Palma la 35 Copa del Rey MAPFRE, que contará con la presencia del Presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz; Ricardo Garzó, Director Territorial de MAPFRE en Baleares; Susana Moll, Teniente de Alcalde de Educación y Deportes; Pilar Carbonell, Directora General de Turismo del Govern de les Illes Balears; y Carles Gonyalons, Director General de Deportes y Juventud del Govern de les Illes Balears, entre otros.
Ocho serán las clases en las que navegará la flota, que peleará por el ansiado título de campeón de cada categoría entre los días 1 y 6 de agosto en la bahía de Palma.

En el mar
El sábado y domingo se dedicará a mediciones y registros de participantes, y ya el lunes, día 1 de agosto, cuatro campos de regatas para las ocho clases en las que se ha dividido la flota, compuesta por 127 equipos de 19 nacionalidades.
La primera salida de la 35 Copa del Rey MAPFRE está programada para las 13:00h del próximo lunes en tres de los cuatro campos y en siete de las ocho clases participantes. Si no hay cambios de última hora, cuatro equipos compondrán la flota Montblanc Maxi 72, diez lo harán en los "voladores"  GC32 (que navegarán a partir del miércoles), doce en Singular Kitchen IRC 1, treinta y ocho en BMW ORC 1, veintisiete en BMW ORC 2, doce en MRW Swan 45, ocho en Air Europa X35 y dieseis en Herbalife J80.


En tierra
En tierra, la 35 Copa del Rey MAPFRE propone un intenso menú de actividades diarias. Entre el 1 y el 6 de agosto, el programa se extenderá desde las 9:30h y hasta las 21:00h, con una atractiva mezcla de gastronomía, música y entretenimiento. Al término de cada jornada de competición, regresan las aclamadas fiestas de “La Copa”, destacando este año la Fiesta Verde de Heineken, la Fiesta de Regatistas by MAPFRE, la Fiesta Azul by Air Europa o la emblemática Cena de Armadores by MAPFRE, un icono del verano de Palma. El espectacular recinto de Ses Voltes, al pie de la Catedral de Palma, acogerá de nuevo la entrega de premios final, el día 6 de agosto.

En cifras
Para gestionar con éxito el ambicioso programa deportivo y social de la 35 Copa del Rey MAPFRE, la organización del Real Club Náutico de Palma realiza un espectacular despliegue de medios humanos y materiales. Para entender la dimensión logística y organizativa del evento, repasamos las cifras más significativas:

Las cifras de la 35 Copa del Rey MAPFRE
1.680 pícnics para el personal de organización
1.575 metros de cabo para fondear balizas
1.400 tripulantes
350 periodistas acreditados
205 miembros de organización
156 kilómetros cuadrados de superficie del área de regatas
127 barcos participantes
95 miembros de organización en el agua
40 barcos de organización
24,4 metros de eslora el barco más grande
8 metros de eslora el barco más pequeño
24 pruebas máximas de clase GC32
19 nacionalidades representadas en la flota
15 vehículos BMW de cortesía
12 pruebas máximas de MRW Swan 45, Air Europa X35 y Herbalife J80
11 pruebas máximas de Montblanc Maxi 72, Singular Kitchen IRC 1, BMW ORC 1 y BMW ORC 2
8 clases participantes
6 jornadas de competición
4 campos de regatas
4 clases monotipo (compiten en tiempo real)
4 clases en tiempo compensado
1 prueba costera de Montblanc Maxi 72, Singular Kitchen IRC 1, BOMW ORC 1 y BMW ORC 2
1 Oficial Principal de Regata


El "Comanche" consigue un nuevo récord del Atlántico para monocascos

El "Comanche" de Jim Clark y Kristy Hinze con Pablo Arrarte y Pepe Ribes en su tripulación ha conseguido un nuevo récord de la travesía del Atlántico Norte, desde Nueva York a Cabo Lizard, en el sur de Inglaterra, estsableciendolo en 5 días, 14 horas, 21 minutos y 25 y sacando más de 450 millas al anterior récord en posesión del "Mari Cha IV"



Relato de Alex Pella sobre el incidente con el “Musandam Oman Sail”


"Quería escribir unas líneas para contaros como viví el vuelco a bordo del trimarán de 70 pies “Musandam Oman Sail” disputando la Transat Quebec - St. Malo, la semana pasada.
Domingo 17 de julio, Atlántico Norte, 02h de la madrugada, a unas 200 millas al sur de Terranova, cerca del paso de la marca SE, de la zona de restricción a la navegación por presencia de hielo.
El viento sopla de SW, unos 20/22 nudos estable, la altura de la ola es de unos 2 metros, nuestro rumbo es 105º. Vamos con mayor entera, foque 2 a modo de trinqueta y genaker. El barco va a unos 30 nudos de velocidad. Luna llena y poca visibilidad por la espesa niebla. La temperatura del aire es de unos 15ºC y la del agua unos 7ºC. Fahad, mi compañero de guardia me pasa la caña, él pasa a la posición de trimmer.
Como acabo de coger la caña, navego bajo, sin apretar, a 145º del viento para ir tomando mis referencias. Esto son condiciones normales tanto por la zona en la que nos encontramos en esta época del año, como por las propias prestaciones del barco. De repente, clavamos una ola tanto con el patín de sotavento, como con el casco central. El barco selevanta por popa y se queda a la vertical.
Salgo despedido al vacío a una altura de unos 18 metros sobre el nivel del mar.
En el vuelo, noto un tirón en la pierna derecha y me quedo colgado al revés, imagino que por el cabo del carro de la mayor, a unos 15 metros de altura.
Se parte el palo y caigo al mar con el barco encima. Se me hincha el chaleco salvavidas y quedo atrapado debajo de la red debajo del agua, a unos 10-15 centímetros de la superficie. No puedo respirar.
Voy a cortar la red, hecho mano a la navaja que tengo en el bolsillo del pantalón de agua y no está!
Hago presión en la red hacía arriba, ni se mueve. Vuelvo a chequear la navaja, pero no está!
No sé dónde me encuentro respecto al barco, no veo nada, no sé qué me rodea, si velas, cabos…
Por el estrés y la temperatura del agua me quedo sin aire. Hay que tomar una decisión, tengo que salir, pero hacia dónde? Decido no sé si por intuición salir hacia mi derecha. Voy a tacto por la red. Se acaba la red, noto la cubierta. ¡Solo espero que no sea el casco central! Salgo expulsado a la superficie!!
¡Respiro, estoy a salvo! Estoy al lado del flotador de estribor, entre el foil y el timón. Sigo respirando hondo, vomito agua de mar! Me agarro a un trozo de sable que me une al barco.

¿Y Fahad?
Estoy agotado. Oigo gritos…son los demás, contesto. Damián vestido con el traje de supervivencia sale a por mí. Me suben a la red…Allí están Mayeul, Fahad. Sidney está dentro del barco. ¡Qué bueno, todos aquí de nuevo!
En el vuelco Fahad salió despedido hacia el palo. El barco le cayó encima, y salió buceando hacia popa.
A Sidney que estaba en la litera de popa, se le cayó toda la estiva encima, sufrió pérdida de conocimiento y múltiples contusiones.
Mayeul y Damian que se encontraban en las literas, no sufrieron daños. Mayeul se puso a cargo de Sidney y Damian organizó los protocolos de rescate.
La espesa niebla imposibilitó la evacuación de Sidney por helicóptero.
El petrolero Torm Alexandra salió a nuestro rescate, llegó sobre nuestra zona unas 8-10 horas después del vuelco.
Unas 30 horas más tarde llegó el helicóptero y Sidney fue evacuado al hospital de St.John’s, nosotros fuimos transbordados al Coast Guard canadiense y desembarcamos también en St. John’s.
Después de ser observado, Sidney salió del hospital por su propio pie.
Desde St. John’s, Loick organizó el rescate del barco y vinieron de Francia David y Guillaume para completar el equipo.
A Fahad a Sidney y a mí nos mandaron para casa. Me hubiese gustado ir a por el barco, pero fue una decisión de equipo. De todos modos los que fueron a por él estaban muy preparados y sabían a lo que iban.
Esta ha sido una gran experiencia de mar. Soy consciente de que hemos tenido mucha suerte. Y seguro que todo esto nos hará mejores para el futuro.
Ahora me muero de ganas de volver a navegar a bordo de “Musandam Oman Sail” junto a mis compañeros, en este fantástico equipo.
Quiero darles las gracias a mis compañeros por todo lo que hicieron por mí.
Darles las gracias a todos los que participaron en nuestro rescate, destacando su trato humano y su sentido marino.
Y daros las gracias a todos vosotros por vuestros mensajes de apoyo recibidos estos días.

Un saludo os seguiré contando,
Alex."

Los Swan 45 tendrán clase propia en la 35 Copa del Rey MAPFRE


Después de varias ediciones compitiendo en la categoría BMW ORC 1, los Swan 45 tendrán clase propia en la 35 Copa del Rey MAPFRE. La clase MRW Swan 45 contará con un total de 12 barcos de cinco nacionalidades que se echarán al agua el próximo lunes, día 1 de agosto, para luchar en tiempo real por hacerse con uno de los títulos más ansiados de la temporada

En el año 2009 la clase Swan 45 competía por última vez, como clase propia, en la Copa del Rey MAPFRE. Desde entonces, esto tipo de barco ha seguido más que presente en la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma compitiendo en la categoría BMW ORC1 de 2013 a 2015 y en RI entre 2010 y 2012, logrando estar edición tras edición en lo más alto de la clasificación.
Ahora, la flota de MRW Swan 45 vuelve a la bahía de Palma como clase propia para ofrecer todo un espectáculo navegando codo con codo y en tiempo real por uno de los títulos más esperados de la temporada. Además, la 35 Copa del Rey MAPFRE será la tercera de las seis pruebas que conforman el circuito mediterráneo de la clase, por lo que no cabe la menor duda de que la competencia será altísima en el campo de regatas.

Listos para la acción

La 35 Copa del Rey MAPFRE es una de las citas clave del calendario de Swan 45. A menos de dos meses para que se dispute el Mundial de la clase en Porto Cervo (Cerdeña, Italia), los equipos llegan a la bahía de Palma dispuestos a rendir al máximo en todas y cada una de las pruebas programadas en los seis días de regata.
Entre los preinscritos en la categoría MRW Swan 45 destaca la presencia de los barcos alemanes Elenanova de Christian Plump y el Earlybird de Hendrik Brandis, primero y segundo respectivamente en la Gaastra PalmaVela -primera cita de la temporada- y segundo y tercero en la pasada edición de la Copa del Rey MAPFRE.
Tampoco faltará el holandés Motions –tercero en la general del circuito en 2015- con Lennard Van Oeveren a la caña y el Italiano Ange Transparent II de Andrea Zaoli, cuarto en la reciente Giraglia Rolex Cup de Saint Tropez.
Axelle S, Eala of Rhu, Esthec, Gaastra, K-Force, Tala, Thetis y Ulikacompletan el listado de preinscritos.
La clase MRW Swan 45 escuchará el próximo lunes, 1 de agosto, la señal de atención para la primera de las 12 pruebas programadas y no será hasta el sábado, día 6, cuando se conocerá al ganador de la 35 Copa del Rey MAPFRE en dicha categoría.

Fuente: Prensa Copa del Rey

Entre las Reglas de la Clase Swan 45 no permiten que en condiciones normales otro que no sea su propietario lleve la caña, quizá por eso, alguno de los ilustres de la clase hayan optado por competir en ORC1.

_

52 SUPER SERIES. La jornada perfecta del Quantum Racing

Los americanos ganan las dos mangas de la Puerto Portals Sailing Week. Provezza y Azzurra se mantienen en la lucha por el podio de la regata de 52 SUPER SERIES.

©Martinez Studio

 Quantum Racing tuvo hoy la jornada perfecta. El barco del armador Doug DeVos hizo dos primeros puestos y se afianza al frente de la clasificación de la Puerto Portals Sailing Week de 52 SUPER SERIES. La perfección les hace tener ahora cuatro puntos de ventaja sobre el Provezza y el Azzurra y siete sobre el Bronenosec. Hoy se disputaron dos pruebas, un barlovento-sotavento y una media costera de unas 18 millas, todo con un viento de xaloc que osciló entre los ocho y los 15 nudos.
Ha sido un día muy largo para los nueve barcos de la flota de 52 SUPER SERIES. Además de las dos mangas que se celebraron, se dio antes la salida a una que tuvo que ser abortada en la primera ceñida al haber un problema con las boyas de barlovento. La flota tuvo que regresar al barco del comité y dar una segunda salida.
Esa ya fue la primera buena del día y, de nuevo, fue el Bronenosec quien se llevó el premio de salir junto al pin, el lado izquierdo favorecido. Pero por esa banda también partieron los dos gallos de la competición: Quantum y Azzurra. Hubo un momento, en un cruce entre el Bronenosec y Quantum, en que se pudo decidir la manga. El armador ruso pidió una penalización a los americanos al entender que no respetaba el paso para ellos, pero los árbitros decidieron que la maniobra de DeVos era clara y les permitieron seguir. Así, Quantum se quitó de en medio al máximo rival para la manga y lo único que tuvo que hacer ya fue controlar a Azzurra que estaba veloz pero no lo suficiente como para adelantar a los americanos, más teniendo en cuenta que el campo de regatas ayer no daba muchas opciones a la sorpresa.
La remontada del día, y probablemente de la semana, la protagonizó el Provezza de Joan Fullana y Nacho Postigo. El barco turco partió mal y terminó tercero demostrando que el diseño de Vrolijk es uno de los veleros más rápidos actualmente de la flota de 52 SUPER SERIES. Esa remontada les valió para mantenerse en puestos de podio.

©Martinez Studio

La segunda manga era una media costera de unas 18 millas que hizo una especie de cruz en toda la bahía. Una manga que duro más de dos horas y que fue muy exigente tanto física como tácticamente para los nueve TP52. La salida se la llevó el Gladiator de Tony Langley. El armador inglés estuvo perfecto y mantuvo esa posición durante casi la mitad de la prueba. Sin embargo, como se trataba de una prueba en la que había que tomar muchas decisiones al final volvió a primar la consistencia y en eso no hay quien tosa al Quantum. Aprovecharon la oportunidad que les dio el barco rojo de la flota para ponerse líderes y ya no dejarlo hasta la línea de llegada que estaba justo en la bocana de Puerto Portals.
La lucha por la segunda plaza fue entre el Provezza y el Bronenosec. Dos barcos rapidísimos que ahora mismo luchan por un puesto en el podio del próximo viernes. Azzurra tuvo una mala salida y tuvo que ir remontando posiciones desde la novena a la cuarta plaza final. Ese esfuerzo les mantiene en la lucha por las posiciones delanteras a falta de cuatro mangas entre el jueves y el viernes.

Joan Fullana, proa del Provezza, explica:
“El barco va muy rápido, de ceñida, de popa para adelante o para atrás… por el barco no hay excusa. La remontada ha sido muy buena en la primera manga y hemos cometido pocos errores que es de lo que se trata en 52 SUPER SERIES. O sea que ha sido una buena manga. Estamos segundos en la general, está muy bien a ver si acabamos así o si ganamos al Quantum por primera vez. Estaría muy bien para mí poder ganar una regata en casa, en Mallorca. El año pasado fuimos terceros aquí en Portals y repetir un lugar en el podio sería lo máximo para nosotros.”

Víctor Mariño, runner del Platoon, sostiene:
“Ha sido un día complicado, no ha resultado nada positivo para nosotros. Hemos perdido muchos puntos en la general. Salimos muy mal en las dos mangas y, aunque pudimos remontar algo, en esta flota es muy difícil recuperar porque los demás corren mucho y se te escapan. Ha habido muchos roles de viento, con calmas y rachas y no ha sido nuestro día leyendo todo esto. No hemos estado acertados. Estamos muy unidos y en los dos días que quedan queremos luchar por el objetivo de estar en el podio. El barco es muy rápido, pero hay que salir bien y hay que acertar el primer bordo. Y ese es nuestro punto débil hoy, porque te hacen ir donde no quieres. Es difícil ganar la salida a barcos con cañas profesionales como Azzurra, Quantum o Provezza. La salida es el 70 % de la prueba con el primer cruce es lo que más marca cada manga.”

©Martinez Studio

Clasificación de la Puerto Portals Sailing Week tras seis mangas
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,1,4,5,1,1) 16pts
2 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (2,7,5,1,3,2) 20pts
3 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (6,4,2,2,2,4) 20pts
4 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,5,1,8,5,3) 23pts
5 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,6,3,3,7,5) 29pts
6 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (3,2,8,6,4,9) 32pts
7 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,9,6,7,6,7) 42pts
8 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (9,3,7,9,9,6) 43pts


9 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (8,8,9,4,8,8) 45pts
10 Xio/Hurakan, ITA (Giuseppe Parodi ITA) (DNS,DNS,DNS, DNS,DNS,DNS) 66pts

miércoles, 27 de julio de 2016

A grandes problemas, soluciones increíbles!!

Problemas en el tope de palo de un barco, con las drizas de gennaker y mayor trabadas... y la costa de sotavento a solo 300m.!!
Decisión rápida, el patrón, Vasily Alekseev envía al proa a lo alto del palo para arreglarlo... a lo alto?? si, pero con gran maestría escora el barco hasta poner horizontal el palo del Open 800 "Kvartet" y así facilitarle la solución del problema. Magníficos los dos, y el resto de la tripulación que aguanta estoicamente hasta que se soluciona el problema


(Pantallazo del vídeo)



Llega el verano y estamos en la mar...

Con la llegada del verano, los destinos preferidos de un porcentaje muy alto de gente son los que componen "elemento agua"... mar, río, piscina, lago, etc., a todos nos atrae como destino de diversión, relax, deporte, etc.
Y con tanta gente en su entorno, también es una fuente continua de noticias que se van sucediendo, y las que más sobresalen son las luctuosas... 

Varios incidentes esta semana, un incendio en en la gasolinera del puerto deportivo de Marina Ibiza y dos embarrancamientos, uno en el paso de la isla de El Toro y otra en la playa de Son Matíes de Palmanova ponen de manifiesto que el Mediterráneo ya se está llenando, como todos los años, de lo que puede ser posiblemente gente sin experiencia al gobierno de embarcaciones. Un accidente, y de lo más tonto, le puede pasar a cualquiera, pero cuando te das un paseo, sobre todo en esta época por las Islas, viendo lo que ves no pones en duda de que podría haber muchos más accidentes.
El Mediterráneo parece un mar tranquilo y la gente se confía, y algunos (muchos) con un título de patrón sacado en secano, casi sin experiencia en la mar y sus circunstancias, se atreven a alquilar barcos sin patrón y lanzarse a la aventura, una peligrosa aventura que tiene muchas posibilidades de terminar mal, jaleado también muchas veces por sus inconscientes amigos, incluso a veces con exceso de alcohol. 
Pero la realidad es otra... ejemplos de ello haberlos haylos...

Y también los que se lleva el mar sin pisar un barco... en la idílica playa de Ses Covetes, a la orilla de Sa Ràpita, el martes de madrugada un hombre se ahogó tras decidir bañarse cuando se encontraba paseando con su pareja, y también, a pocas horas en Can Pere Antoni, otra persona de cierta edad perdía la vida en el mar... 

La mar no perdona errores... aún queda mucho verano por delante.






Régates Royales. Elegancia y competición del 18 al 25 de septiembre

Las Régates Royales- Trofeo Panerai celebrarán su 38ª edición del 18 al 25 de septiembre en Cannes.

El "Yanira" (17,85m. Bjarne Aas) del RCNB entre los favoritos en la categoría de "Clásicos"


Atracados en el muelle Laubeuf, frente al Palacio de Festivales y Congresos, una flota de cincuenta dragones y una armada de casi ochenta barcos clásicos, algunos de los cuales cuentan con más de cien años de edad, se enfrentarán en el Golfo de Napoule de Cannes desde el 18 al 25 de septiembre. Un espectáculo que combina la elegancia y la competición.


A Cannes vuelve los barcos más gloriosos con los más variados aparejos, goletas, balandras, yolas, Clase J, monotipos del siglo pasado, 12M... y este año se unen unos 20 barcos de la clase métrica 5.5 mJI, barco que se diseño en 1949.


Cinco días de regatas frente a las Islas de Lérins para una flota dividida en siete categorías según su tamaño, edad y aparejo. Una reunión excepcional, ya que  participarán los más grandes y famosos yates del siglo pasado, como el majestuoso "Elena" (55m, Nathanaël Herreshoff), "Cambria" (40m, William Fife), "Moonbeam of Fife" (31m, William Fife)… Y otros muchos celebrarán aquí su aniversario: 110 años para el "Eva" (17,50m, William Fife de 1906), el centenario para los New York 40 "Rowdy" y "Chinook" (19,87m,  Nathanaël Herreshoff de 1916), sus 90 años para el "Hallowe’en" (24,75m, William Fife) y 80 años para el "Eilean" (22,20, William Fife) 
Este año 2016 Cannes se celebra los treinta y ocho años de las Régates Royales, una de las regatas más antiguas. La primera edición se celebró en 1929 en honor a rey Christian X de Dinamarca. El Club Náutico de Cannes es también uno de los más antiguos de Francia, ya que es en la primavera de 1859 los señores Béchard, TRIPET-Skrypitzone de Colquhoum y Bucquet crean la Société des Régates y se celebró la primera de ellas en la bahía de La Napoule para veleros y embarcaciones de remo.


Las Régates Royales es también la última reunión anual de la Trophée Panerai, verdadero Campeonato del Mundo de la vela clásica y además se celebra  el Concurso a la Elegancia, que el año pasado se lo llevó el "Serenata" (1938, Nicolas Potter ) del británico Hugh Boullenger.


Programa de las Régates Royales – Trophée Panerai

Lundi 19 Septembre
Suite de l'accueil et inscriptions des voiliers classiques
Cocktail de bienvenue sur le village
Course - premier signal à 11.00 - Dragon

Mardi 20 Septembre
Course - premier signal à 11.00 - Dragon
Course - premier signal à 12.00 – Classique
Soirée pates et concert Rock sur le village

Mercredi 21 Septembre
Course - premier signal à 11.00 – Dragon & 5.5 mJI
Course - premier signal à 12.00 - Classique
Tir à la corde

Jeudi 22 Septembre
Course - premier signal à 11.00 – Dragon & 5.5 mJI
Course - premier signal à 12.00 – Classique
Concours de peinture
Soirée pates et concert Rock sur le village

Vendredi 23 Septembre
Course - premier signal à 11.00 – Dragon & 5.5 mJI
Course - premier signal à 12.00 – Classique
Cérémonie de remise des prix pour les Dragons & 5.5 mJI

Samedi 24 Septembre
Course - premier signal à 12.00 – Classique
Cérémonie de remise des prix à 18h30 pour les Yachts Classiques

Dimanche 25 Septembre
Course de liaison vers Saint-Tropez organisée par le Yacht Club de France

_

52 SUPER SERIES. Máxima igualdad en Puerto Portals

Azzurra empata en el liderato a Quantum Racing en la Puerto Portals Sailing Week 2016. Bronenosec y Provezza ganan las mangas de hoy en 52 SUPER SERIES.

©Max Ranchi

La máxima igualdad impera en la Puerto Portals Sailing Week 2016 de 52 SUPER SERIES. Tras cuatro mangas disputadas en la Bahía de Palma los cuatro primeros de la general están separados únicamente por un punto. 

©Max Ranchi

Hoy Bronenosec volvió a ganar la primera prueba, como ya hizo ayer, y el Provezza, con el mallorquín Joan Fullana en la proa, se hizo con la segunda manga. Pero el gran protagonista del día fue el Azzurra de Guillermo Parada que con dos segundos puestos empató en la cabeza de la clasificación general con el Quantum Racing.
La cosa no puede estar más pareja. Que cuatro equipos estén separados por un único punto habla de la competitividad que reina en el circuito de 52 SUPER SERIES. Y Puerto Portals se está convirtiendo en un ejemplo perfecto de esta pugna sin cuartel por cada una de las mangas, por cada uno de los pasos por boya.
Hoy el gran beneficiado de la jornada, con viento puntual de diez nudos, fue el Azzurra de Guillermo Parada y Vasco Vascotto. El barco defensor del título de 52 SUPER SERIES y de la regata del año pasado en Puerto Portals, lleva una temporada errática sin haber encontrado la mejor evolución para su barco que en 2015 fue el claro dominador, pero que en 2016 ha bajado en velocidad y rendimiento. Como explica Guillermo Parada tenían dos opciones tras los pobres resultados en Scarlino y Porto Cervo: o asegurar un segundo puesto o empezar a probar cosas radicales para evolucionar el velero. Y han optado por la última. Hoy navegaron rápidos, lo que les permitió recuperarse de una salida en la primera manga en la que estaban tapados por otros barcos y luchar por el triunfo en la segunda con el Provezza.

©Max Ranchi

Los dos segundos puestos les empatan al frente de la clasificación con Quantum Racing que hizo un cuarto y un quinto. Resultados que para cualquier otro barco serían buenos, pero que para los regatistas del armador y caña Doug DeVos encendieron la luz de alerta y tras las dos demandantes mangas se quedaron una hora más entrenando en la bahía. Así se forjan los grandes proyectos.
Las dos mangas de ayer se decidieron igual. Las ganó el barco que salió por el lado izquierdo de la flota. Tan simple. En la primera fue el Bronenosec de Vladimir Liubomirov el que se llevó el premio con una salida perfecta con velocidad por el costado izquierdo del campo. Ya no hubo más historia en esa manga. El velero de Botín es un barco muy rápido y que se ha configurado a la perfección para las condiciones de Mallorca por lo que era ya casi imposible que le dieran caza.

©Max Ranchi

En la segunda, Bronenosec quiso volver por el mismo sitio, pero esta vez ya no estaba sólo en ese costado favorecido, sino que el Provezza de Andrew Beadsworth también pugnó por ese puñado de agua. Tanto se pelearon que Liubomirov tuvo que abortar la salida para no colisionar con el barco del visor. A partir de ahí, Provezza dominando el lado izquierdo del campo, ya hizo una regata sólida para ganar la manga. Por detrás quedó Azzurra que completó un excelente día y que se apunta a la lucha por la victoria en Puerto Portals.

Para mañana está previsto un cambio de planes. Primero se dará una salida a una prueba de barlovento-sotavento, para después hacer una costera corta y más pegada a la costa. Una prueba que ofrece nuevos alicientes para los regatistas y para los tácticos y navegantes.

Por otro lado, una veintena de chavales de la Escuela de Vela de Calanova estuvieron a primera hora de la mañana en Puerto Portals. Primero hicieron una actividad de limpieza de la playa colindante a la Marina junto a miembros de la organización de 52 SUPER SERIES. Antes de recoger la basura de la playa los chavales recibieron unos consejos de sostenibilidad dentro de la campaña de concienciación ecológica que tiene la regata con la fundación internacional ‘11th Hour Racing’. Tras esta actividad los chavales estuvieron viendo la salida de los veleros TP52 desde el pantalán de Puerto Portals.

Guillermo Parada, patrón del Azzurra, sostiene:
“Hoy hemos hecho dos buenos resultados que nos ponen más felices porque vemos que lo que estamos trabajando y probando empieza a tener respuestas y signos de velocidad. Esto nos da buenas sensaciones para seguir probando cosas. Antes de llegar a Puerto Portals hay un barco que está 50 puntos por delante de resto (Quantum) y nosotros, a estas alturas, teníamos dos opciones: o asegurar el segundo puesto sin hacer cosas radicales en el barco o intentar averiguar que han hecho ellos para tener esa ventaja e investigar que están haciendo tan bien y probar cosas radicales tomando riesgos que algunos días pueden traer buenos resultados, pero otros no. Hoy es el primer día que parece que las cosas se van alineando. El barco empieza a transmitir buenas sensaciones y nos da alegría para seguir trabajando. No pensamos en el liderato en Puerto Portals, sino en hacer buenas regatas y volver a recuperar la velocidad del Azzurra. Una vez la tengamos, los puntos vendrán solos, la prioridad es hacer que el barco vaya rápido”

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica:
“En general ha sido un buen día para nosotros, siempre ahí atacando a la flota y con dos buenas salidas. En la primera, la pena ha sido no ir lo suficiente rápidos porque Bronenosec tenía más presión y viento y se ha escapado. Nosotros nos hemos quedado peleando con Platoon y Quantum y no hemos podido pasarles. La segunda queríamos volver a la izquierda y ganar el pin. Andy (el caña) lo ha hecho fenomenal defendiéndolo con buena presión y sólo hemos tenido un problema en la boya de sotavento en la segunda ya que hemos arriado a mano. Hemos perdido muy poco y hemos seguido por delante de Azzurra. La regata está increíble. Estamos cuartos, que no suena mucho, un cuarto puesto, pero estamos a un punto del primero y esto habla del nivel de esta flota de 52 SUPER SERIES. La diferencia en puntos es nada. Mañana va a ser un día un poco diferente con la media costera. El Comité no creo que complique en hacerla demasiado larga, sino que creo que buscarán hacerla más cerca de la costa para cambiar algo las condiciones. Será muy interesante.”

Clasificaciones tras la 2ª Jornada de la Puerto Portals Sailing Week
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,1,4,5) 14pts
2 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (6,4,2,2) 14pts
3 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,5,1,8) 15pts
4 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (2,7,5,1) 15pts
5 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,6,3,3) 17pts
6 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (3,2,8,6) 19pts
7 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (9,3,7,9) 28pts
8 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (8,8,9,4) 29pts
9 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,9,6,7) 29pts
10 Xio/Hurakan, ITA (Giuseppe Parodi ITA) (DNS, DNS, DNS, DNS) 44pts

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

lunes, 25 de julio de 2016

El Aceites Abril gana el 41º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Banco Sabadell

· La tripulación liderada por Luis Pérez Canal sentenció el trofeo con un triplete de premios al vencer en ORC 1 y en la general del Conde de Gondomar y llevarse además el título de Campeón de España de Altura Zona Galicia

· En la clase ORC 2 el vencedor fue el Grupo Santorum&Martinez de Javier Durán y el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade y el Enxuto de Pablo Conde se llevaron el oro de las clases ORC 3 y 4

· En la competición de los monotipos J80 y Fígaros las victorias fueron para el Okofen de Javier de la Gándara y el Silleiro de Santiago Meygide

· La cuadragésimo primera edición del Trofeo Conde de Gondomar estuvo organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Banco Sabadell

©Rosana Calvo

Llegaron a Baiona dispuestos a hacerse con el trofeo que se les había escapado de las manos en la edición anterior y brillaron en todas y cada una de las pruebas de la cuadragésimo primera edición del Trofeo Conde de Gondomar, organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Banco Sabadell.
El Aceites Abril del Real Club Náutico de Vigo, liderado por Luis Pérez Canal, ganó la etapa larga del Carrumeiro Chico, llevándose el título de Campeón de España de Altura Zona Galicia. Venció también en la segunda jornada de navegación por los archipiélagos de Cíes y Ons, y este domingo volvió a imponerse en los dos bastones disputados en el fondeadero de las Islas Cíes.
Un triplete de victorias en las tres jornadas de regatas que le sirvieron a la tripulación del Abril para alzarse vencedora del Conde de Gondomar de este año, recoger el gran premio del trofeo como ganadora de la general, y también el oro de los de su clase, la ORC 1.
En esa misma categoría, la de los grandes barcos, la plata fue para el Pairo 8, patroneado por Laureano Wizner; y el bronce se lo llevó el Mirfak de Diego López, de la Comisión Naval de Regatas de Ferrol.
En ORC 2, el vencedor fue el Grupo Santorum&Martínez, de Javier Durán, del Club de Mar de Vilagarcía. Completaron el podio de la clase el Bosch Service Solutions, del Club Marítimo de Canido, liderado por Ramón Ojea; y el Inosa de Fran Edreira, del Club Náutico de Sada.
El Fend la Bise de Jean Claude Sarrade, que navegó con grímpola del Monte Real Club de Yates, fue el ganador en la clase de los ORC 3, dejando el segundo puesto al Droopy Uno de Rafael Pérez, del Liceo Marítimo de Bouzas.
En ORC 4, el podio del Conde de Gondomar 2016 lo conformaron el Enxuto de Pablo Conde, del Real Club de Mar de Aguete; el Margem do Azul de Frederico Lópes, del Monte Real; y el Aeris de Mariano Dios, del Ro Yachts Club, que quedaron primero, segundo y tercero respetivamente.
En esta cuadragésimo primera edición también tuvieron cabida los monotipos J80 y Fígaro, categorías que coparon los barcos del Monte Real Club de Yates. En la clase J80 el oro se lo llevó el Okofen de Javier de la Gándara; y la plata y el bronce fueron para el Virazón de Miguel Lago y el Alumisel de Guillermo Caamaño. En la clase Fígaro el vencedor fue el Silleiro de Santiago Meygide; y el Serralleiras de Víctor Calviño y el Bouvento de Genoveva Pereiro completaron el podio.

©Carlos Rua

La entrega de premios del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Banco Sabadell se celebró esta tarde en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, y contó con la presencia de Ramón Correa, Ricardo Rodríguez y José Celada en representación de Banco Sabadell. También estuvieron presentes el presidente de la Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde y la concejala de deportes de Baiona, María Jesús Martíns.

La próxima cita: el 31º Trofeo Príncipe de Asturias
Finalizada la cuadragésimo primera edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Banco Sabadell, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para otra de las grandes citas de su calendario deportivo en este 2016, el Trofeo Príncipe de Asturias.
La competición, que este año cumple su trigésimo primera edición, se celebrará los días 2, 3 y 4 de septiembre, y volverá a incluir, como viene siendo tradición, un amplio abanico de actividades paralelas a la competición, como desayunos, encuentros, charlas, entregas de premios, fuegos artificiales y fiestas.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

52 SUPER SERIES. Quantum pone el listón muy alto en Puerto Portals

Los dos barcos norteamericanos de la flota lideran la Puerto Portals Sailing Week de 52 SUPER SERIES. Bronenosec les sigue muy de cerca.

©Martinez Studio

Quantum Racing y Sled, los dos barcos norteamericanos de la flota de 52 SUPER SERIES, comparten el liderato de la Puerto Portals Sailing Week 2016 tras la disputa de la primera jornada en aguas de la bahía de Mallorca. La primera de las mangas fue ganada por el Bronenosec del armador ruso Vladimir Liubomirov mientras que la segunda la venció el Quantum con su armador Doug DeVos a la caña. El Platoon de los mallorquines Jordi Calafat y Pedro Más terminó la primera jornada en la sexta plaza mientras que el Provezza, en el que navega el local Joan Fullana y Nacho Postigo, es cuarto en la general tras acumular un segundo y un séptimo.

©Martinez Studio

Como decía ayer nada más terminar la jornada Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, el secreto está en la consistencia y en “hacer siempre las cosas simples que sabemos hacer bien. Cuando nos queremos complicar la vida, todo va mal. En este oficio se trata de hacer las cosas más simples muchas veces”. Y así navega el Quantum Racing. Los americanos, con su armador Doug DeVos a la caña, demostraron hoy en aguas de la Bahía de Palma que siguen siendo el barco a batir. En la primera manga hicieron un cuarto puesto, mientras que en la segunda, aprovechando una buena salida, controlaron toda la manga desde su posición de dominio. Y a eso se refiere Hutchinson cuando habla de hacer las cosas bien. Intentar ir por el sitio correcto, sin cometer errores. Y en este menester el equipo americano es todo un experto.
El otro barco que hoy ha conseguido ser muy sólido ha sido el Sled del armador japonés Takashi Okura aunque navega con bandera de Estados Unidos. Un tercero y un segundo y una sensación de ir siempre por el lugar correcto con una perfecta lectura del campo de regatas de la bahía fueron sus bastiones para asentar una jornada inaugural en la que han demostrado que han vuelto, tras dos discretas participaciones en Scarlino y Porto Cervo, y que el tercer lugar del podio final de la temporada 2015 de 52 SUPER SERIES era un resultado más que merecido.

©Max Ranchi

También demostró estar rápido el Bronenosec de Liubomirov. Una perfecta salida por comité en la primera manga y el control del lado derecho, más favorecido, del campo de regatas le llevaron a un triunfo incontestable en la manga inaugural. Y en la segunda tras una salida menos lucida fueron capaces de remontar para terminar la jornada con un primero y un quinto y a sólo un punto de los dos líderes y con la confianza de que los retoques hechos en el velero de cara a Puerto Portals han sido los correctos.

©Max Ranchi

La mala suerte de la jornada se la llevó entera el Alegre de Andrés Soriano. El armador y caña norteamericano salió perfecto en la que debía ser la primera manga de la jornada. Tenía una ventaja clarísima sobre el resto de la flota hasta el momento en que la imponente figura de un crucero de turistas obligó al comité a anular la manga ya que los veleros comenzaban a evitar al mastodonte flotante. Después, la tripulación sólo fue capaz de hacer dos octavos puestos que le dejan en la novena posición de la regata de 52 SUPER SERIES y un sabor importante a decepción.

©Martinez Studio

Pedro Más, proa del Provezza, explica:
“Lo del crucero es una cosa curiosa yo no recuerdo haber suspendido una regata por un barco. Pero ha sido algo necesario porque el crucero apuntaba al centro de la flota… Ha sido una pena porque íbamos peleando por el primer puesto. La primera regata hemos hecho una mala salida y hemos recuperado y hemos terminado quintos. En la última popa luchando por subir dos posiciones, pero no ha podido ser. En la segunda hemos salido mejor, pero al final se han escapado los barcos de delante y no hemos podido ir con el primer grupo. Luchando con Azzurra, Bronenosec Gladiator por estar más arriba, pero al final hemos hecho un sexto. Mañana tenemos que salir mejor porque en esta regata para estar delante hay que empezar mejor.”

Joan Fullana, proa del Provezza, comenta sobre la jornada:

“La primera manga que han anulado hemos salido fuera de línea, pero hemos podido recuperar muchas posiciones. La mala suerte del cruce del crucero, porque estábamos en buena posición. La primera hemos ido de menos a más y el barco ha ido muy rápido todo el rato y en la última popa hemos podido adelantar a Sled. La segunda la salida no ha sido buena y luego llevábamos un plástico en la quilla y no lo hemos podido quitar de ninguna manera. Había una razón para hacer el séptimo, si no lo puedes quitar no hay nada que hacer, te frena.”

Alberto Barovier, proa y capitán del Bronenosec, hablaba sobre el primer día:
“Un buen día porque el viento que ha hecho nos favorecía en las especificaciones que hemos trabajado para la preparación del barco en Puerto Portals. En la primera ha sido muy buena porque hemos salido bien y el barco es muy rápido por lo que hemos podido ganar con cierta ventaja. Sólo hemos hecho el primer día y hay que seguir en esta línea para llegar con opciones a la última jornada.”

Resultados de Puerto Portals Sailing Week tras la 1ª Jornada
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,1) 5 pts.
2 Sled, USA (Takashi Okura JPN) (3,2) 5 pts.
3 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (1,5) 6 pts.
4 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (2,7) 9 pts.
5 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (6,4) 10 pts.
6 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,6) 11 pts.
7 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (9,3) 12 pts.
8 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,9) 16 pts.
9 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (8,8) 16 pts.
10 Xio/Hurakan, ITA (Giuseppe Parodi ITA) (DNS/11, DNS/11) 22 pts

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

El "Land Rover BAR" de Ben Ainslie triunfa en Portsmouth, con accidentado final del ETNZ (Video)

Se ha celebrado en Portsmouth las LVACWS Portsmouth con victoria en la general de los locales "Land Rover BAR" de Sir Ben Ainslie

©Ricardo Pinto

Desagradable incidente para el ETNZ, que en la última boya por lo visto se ha encontrado con una rabiza y se ha quedado "clavado"


La próxima cita será Francia, concretamente en Toulon, del 9-11 de septiembre
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez