sábado, 15 de octubre de 2016

Sole Diesel ameniza el Salón Náutico.

Sole Diesel ameniza el Salón Náutico de Barcenola con los Tutsies

. ANAVRE se mueve!

 . La XXX Edición de La Ruta de la Sal se presenta en el salón Náutico Internacional de Barcelona.

. Encuentro para homenajear a los ganadores de las pruebas de Difusión Náutica del Gran Prix del Atlántico y Mil Millas. 


Se anunció que la meta del Gran Prix del Atlántico 2018 será Martinica

La regata Sitges-Ciutadella saldrá del 16 del Port de Sitges con destino Ciutadella

. Leatherman patrocinará a Dídac Costa en la Vendée Globe 2016

Sole Diesel

La compañía Sole Diesel dio la campanada este viernes en el Salón Náutico al presentar en su recinto un concierto de The Tutsies que lideran Luis Martinez Doreste y Dani Turro.

La compañía americana Leatherman apuesta por el sector náutico patrocinando al único navegante español que dará la vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia. 
De profesión bombero, sus últimos resultados en las diferentes competiciones oficiales lo sitúan como uno de los navegantes oceánicos con más proyección del panorama mundial



La compañía americana Leatherman, considerada el mayor fabricante de multiherramientas de alta calidad del mundo con más de 128 millones de unidades vendidas, ha cerrado el patrocinio del navegante español Dídac Costa justo antes de iniciar su mayor aventura en el mar: la Vendée Globe 2016.
El acuerdo se ha rubricado hoy en un acto público con motivo del Salón Náutico de Barcelona al que han acudido periodistas, personalidades del sector, amigos y familiares del navegante. “El acuerdo con Leatherman ha sido un empujón más para llegar a la línea de salida de la Vendée Globe, objetivo prioritario para nosotros. Ayer por la tarde, finalmente, llegamos a les Sables d’Olonne y eso nos garantiza tomar la salida”, ha afirmado Dídac Costa. “El barco está bastante preparado y sólo falta arreglar una parte de la electrónica que quedó dañada por el rayo que nos impactó en Barcelona el pasado septiembre”, concluye el único navegante oceánico que participará en esta edición. En esta edición de 2016 Dídac Costa será el único navegante español en probar fortuna en la única competición que da la vuelta al mundo en solitario, sin escalas ni asistencia.
Esta aventura será posible gracias a sus grandes logros en alta mar. A pesar de su juventud, en 2012 consiguió culminar su primer gran proyecto –la Mini Transat‐ que lo llevó a formar parte del equipo One Planet One Ocean‐Pharmaton para participar en la 3º edición de la Barcelona World Race. Allí, de la mano de Aleix Gelabert, consiguió una sorprendente cuarta posición con un barco de potencial inferior a sus rivales. Este resultado no pasó inadvertido para el sector náutico y ahora se le presenta su gran oportunidad. 
Su reto cuenta con la aprobación de leyendas del mundo de la náutica. Jean LeCam, vencedor de la última edición de la Barcelona World Race y vigente campeón del mundo de IMOCA, ha explicado que “después de compartir con él 6 días de navegación puedo afirmar sin sombra de duda que, además de una gran proyección como navegante oceánico, Dídac posee las cualidades y actitud necesarias para afrontar un reto del calibre de la Vendée Globe”.
Leatherman, en su afán por la excelencia y vinculación con el mundo de la náutica, no ha querido desaprovechar la oportunidad de colaborar activamente con un navegante de gran talento y que reúne todas las características que representan a la marca. El esfuerzo, coraje, valentía, talento y trabajo de Dídac casan a la perfección con la actitud de la marca en un sector tan exigente con los elementos de seguridad y mantenimiento.
Por todo ello, Leatherman y Dídac unen esfuerzos con el objetivo de llegar a buen puerto en esta aventura naval.

Sobre Leatherman
Fundada en 1983 por Tim Leatherman, la compañía está ubicada en Oregon. Está considerado el mayor fabricante de multiherrmientas de alta calidad del mundo (Leatherman) y de luces LED (LED LENSER) con más de 128 millones de herramientas y sistemas de iluminación vendidos y distribuidos en 80 países. Para más información puede visitar la web www.leatherman.es o encontrarnos en Facebook como /@leathermanespana 

Sobre Esteller
Fundada en el año 1986, Esteller es una empresa dedicada a la importación y distribución en exclusiva de primeras marcas internacionales del sector bricolaje, deportes, observación y seguridad para España y Portugal. Entre las marcas representadas se encuentran Swarovski Optik, Leatherman, Sea to Summit, Hydrapak, Nalgene, MagLite, Spyderco y Columbia River, entre otras. La misión de Esteller, ubicada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), se centra en acompañar a sus marcas en cada momento de su etapa vital, ya sea lanzándolas y dándolas a conocer al mercado en el inicio de su vida, haciéndolas crecer en su etapa de desarrollo o manteniendo su prestigio y reconocimiento en la madurez. Todo ello con un equipo profesional de 50 personas que dan cobertura a toda la red comercial, servicio técnico y atención al cliente de cada producto representado.


. Gustavo Navarro, nuevo Presidente de ANAVRE, ha explicado en rueda de prensa las actuaciones llevadas a cabo por la asociación y el nuevo rumbo 
La Asociación de Navegantes de Recreo sigue ampliando su presencia en el territorio nacional con la incorporación de un nuevo Delegado en Huelva y próximamente se sumaran el Delegado de Málaga y el Delegado de Cantabria.


Como miembro de la EBA (European Boating Association), ANAVRE, está trabajando en el grupo de trabajo para asuntos mediterráneos compuesto por representantes de Turquía, Italia y España.
Como ya se informó, en enero de 2016 se constituyó la nueva junta de la Asociación de Navegantes de Recreo. Tras un tiempo de impase, ANAVRE pone un nuevo rumbo, respetando los objetivos base y la filosofía con la que fue creada.

Filosofía
“Hacer de la Náutica de Recreo en España una actividad accesible para todos, placentera y regida por unas normas sensatas, específicas y similares a los países de nuestro entorno.”

Objetivos
1. Promoción de la náutica deportiva y de recreo en todas sus modalidades.
2. Reivindicar la promulgación de una normativa específica para la regulación de la náutica de recreo.
3. Hacer de la Asociación una fuente de información y de mejora para el desarrollo de la actividad náutica.
4. Actuación conjunta con asociaciones similares de otros países. 

ANAVRE 
En actuaciones anteriores con los organismos oficiales como Dirección de la Marina Mercante, ANAVRE en colaboración con otras entidades, ha logrado la reforma en las atribuciones de las titulaciones náuticas del RD 875:
- Se solicitó y consiguió la ampliación de las atribuciones en distancia: PER con habilitación para navegar a Baleares y el Patrón de Yate 150 millas náuticas (todo el Mediterráneo).
- ANAVRE también ha participado en la redacción y alegaciones del futuro RD de atribuciones profesionales para títulos de recreo. 
En las Islas Baleares, en estos momentos el punto sensible es el tema de la posidonia. ANAVRE (como representante de los navegantes de recreo a nivel estatal), y en conjunto con otras asociaciones y entidades relacionadas con la navegación balear, están colaborando para garantizar el buen estado de estos fondos marinos y la restauración de los más alterados, por distintos factores, como son los vertidos, la contaminación orgánica, obras públicas y fondeos de grandes embarcaciones, entre otros.

Enfoque principal de ANAVRE
Para esta nueva etapa, el enfoque principal de ANAVRE, sigue siendo el de trabajar con la Administración para europeizar nuestra normativa de seguridad, haciéndola más coherente, nos está costando, pero vamos por el buen camino. Seguiremos trabajando en actuaciones conjuntas con asociaciones similares de otros países.
Como miembro de la EBA (European Boating Association), ANAVRE, está trabajando en el grupo de trabajo para asuntos mediterráneos compuesto por representantes de Turquía, Italia y España. Se ha avanzado notablemente en un tema de especial importancia, la concienciación de la polución en el mar Mediterráneo, debido a la cantidad de países en su ribera y de tratarse de una zona confinada. Se ha acordado preparar una acción conjunta, el destino de la campaña es, precisamente, para los usuarios que no navegan, según los datos estadísticos la comunidad de navegantes de recreo representa el 0,1% de la polución en el mar, mientras que el 80% de polución en el mar Mediterráneo procede de tierra. Es vital contar con la ayuda de todos para dar soluciones a este problema.
Uno de los objetivos marcados es la captación de nuevos socios, apoyándonos en los Delegados de cada zona (piezas primordiales de la asociación), creando actividades de interés para el asociado en colaboración con otras entidades.
ANAVRE sigue ampliando su presencia en el territorio nacional, en el mes de septiembre se incorpora el Delegado en Huelva, Eulogio Castaño López, y próximamente se sumaran el Delegado de Málaga y Cantabria.

Encuentro para homenajear a los ganadores de las pruebas de Difusión Náutica del Gran Prix del Atlántico y Mil Millas. 

Ha tenido lugar en el Espai de Mar del Salón Náutica Internacional de Barcelona el tradicional encuentro de navegantes y aficionados a la náutica organizado por Difusión Náutica y el Club Náutico Skipper para librar el reparto de premios y la presentación de las regatas organizadas por esta entidad náutica. En el acto se ha procedido a la entrega de premios de los participantes de las regatas Gran Prix del Atlántico y la Mil Millas - Campeonato de España de Altura, así como a la presentación de la regata Sitges-Ciutadella 2017.
La reunión destinada a los navegantes de altura y aficionados náuticos que participan regularmente en las regatas organizadas por Difusión Náutica y Club Náutico Skipper, ha congregado a una gran número de armadores, patrones, aficionados, familiares y seguidores de las regatas de altura que desde hace más de 40 años han forjado la historia de la vela de altura y oceánica española con su partipación en estas pruebas.

Salón Náutico Barcelona 2016 - Presentación



ADIN Y FADIN SE REUNEN CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA MARINA MERCANTE PARA PROPONER REFORMAS EN LAS TITULACIONES PROFESIONALES PARA EL GOBIERNO DE EMBARCACIONES DE RECREO

La jornada se inició con la presentación de la nueva tecnología “GLP” para motores de embarcaciones, el nuevo sistema inflable de cubrición de yates y de la nueva garantía mecánica para la compra-venta de embarcaciones.
ADIN y FADIN han organizado una jornada náutica en el marco del Salón Náutico, durante la que se presentaron diversas novedades de interés para el sector.
La primera presentación fue a cargo de Xavier Rico, quien en nombre de REPSOL hizo una exposición de las ventajas del “GLP” (gas licuado del petróleo) y de cómo realizar la transformación de los motores de las embarcaciones.
A continuación, Andrés Llopis, de Portable Multimedia Solutions, presentó su nuevo Sistema Inflable de Cubrición de Yates, el proyecto primer clasificado en los Premios a la Innovación de ADIN y FADIN.
Seguidamente, Oscar Cuesca de Atlántica Garantía, presentó la nueva Garantía Mecánica para la Compra-Venta de Embarcaciones, premiado por FADIN por el lanzamiento de su producto/servicio, entre los asistentes Carlos Ballester de Marina Grup, explicó a los presentes su positiva experiencia, cuando una de las embarcaciones que vendió este verano tuvo una avería en el turbo y la respuesta de Atlántica Garantía fue inmediata.
Tras las presentaciones, tuvo lugar una reunión con representantes de la Dirección General de la Marina Mercante, Salvamento Marítimo, Capitanías Marítimas, la Direcció General de Pesca i Afers Marítims i l’Escola de Capacitació Nàutico-Pesquera, así como diversas entidades y empresas asociadas a ADIN y FADIN.
Jordi Senties y Miquel Guarner, Presidente y Secretario General de ADIN y FADIN respectivamente, expresaron a Rafael Rodríguez la necesidad de continuar las reformas iniciadas en los últimos años, proponiendo concluir con la reforma de las titulaciones profesionales y también la necesidad de actualizar las condiciones de seguridad, en cuanto a equipos, materiales e inspecciones de las embarcaciones de recreo.
A cerca de FADIN
FADIN, la Federació n de Empresariós Asóciadós de Industrias, Cómerció y Serviciós Na uticó-Marí timós, aglutina y defiende lós intereses de ma s 350 empresas y diversas asóciaciónes y entidades del sector náuticó.

Salón Náutico Barcelona 2016 - I Foro de inversión


Salón Náutico Barcelona 2016 - Motores


Los  vídeos del día de 360º... busca el ancla



Entrega de premios de la Mil Millas



Con la presencia del presidente del Salón Nautico de Barcelona, Luis Conde, la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, el presidente de la Federació Catalan de Vela, Xavi Torres, el comodoro del CN Ciutadella, Rafael Torrent, el director del Port de Sitges Aiguadolç, Antonio Franco, el director del Port Olímpic de Barcelona Jorge Bonal se ha procedido a la entrega de premios y trofeos de los vencedores de la regata Mil Millas – Campeonato de España de Altura 2016, que se desarrolló este verano por aguas del Mediterráneo occidental, con salida y llegada del Port Olímpic de Barcelona con bordeo previo a la isla de Menorca y a la isla de Cerdeña.
En esta edición se proclamaron ganadores en la categoría A2 el velero del RCN de Valencia Granell de Agustín Granell y Kiko Moret y en la modalidad Tripulación Completa ganadores la tripulación mallorquina del Seven’sToo de Pepe Cernuda.
Destacar la marca fijada en tiempo real por el velero del RCN Valencia, Brujo, el primero en llegar a la línea de meta, batiendo el récord de la prueba, fijando el crono de las 1000 Millas en 8 días 1 hora, 2 minutos y 23 segundos.
Destacar que el Brujo quedo primero en tiempo real, pero tras la compensación de tiempos quedó segundo clasificado en la general de A2, quedando el tercero de la clasificación el velero Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolome Pascual del RC Maritim de Barcelona.
Por su parte el segundo clasificado en la general con tripulación fue la embarcación Somni de Enric Picanyol del CN Arenys de Mar.
Señalar que los ganadores del Trofeo CN Ciutadella, recorrido nautico comprendido en el primer tramo de la regata, entre Port Olimpic y Ciutadella, un recorrido de unas 120 millas los ganadores fueron en categoría A2 el velero Granell y en tripulación completa Seven’sToo.

Acto emotivo y de reconocimiento a los navegantes de altura

En el acto, acompañaron a los galardonados de los premios, un gran número de amigos y aficionados a la navegación, que llenaron el Espai de Mar donde se celebró el encuentro. A él también asistieron el gerente del Port Olímpic de Barcelona, Jorge Bonal, el presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavi Torres, los impulsores de esta prueba histórica, Enrique Curt, navegante y Rafael Torrent, comodoro del CN Ciutadella, ambos participantes en la Mil Millas, de hace ahora 35 años.
La entrega de premios se convirtió en un emotivo encuentro, donde se explicaron anécdotas y pormenores de esta regata, que tal como explicó Enrique Curt ‘se concibió para poner al alcance de todos los navegantes de aquella época una regata de altura donde navegar las míticas 1.000 millas se hiciera de una forma factible y divertida’.

Reconocimiento a los navegantes del Gran Prix del Atlántico
También se procedió al reconocimiento y a la entrega de trofeos a los navegantes de la edición 2016 del Gran Prix del Atlántico. Los vencedores recibieron sus premios de esta edición de la regata oceánica que enlazó Marina Rubicón en la isla de Lanzarote, con Marina de Rey en Puerto Rico. La embarcación vencedora absoluta fue el Swan 44r Carat del RCN Port Pollença, del armador mallorquín Amador Magraner, que era su tercer Gran Prix realizado. ‘Y a la tercera ha sida la vencida’, señaló al llegar. Su victoria con una tripulación formada por David Florit, Juan de Melgar, Antoni Triay y Lluis Colom.
El segundo clasificado fue el Hanse 461 The Best Skipper de Enrique Curt, del CN Vilanova, con tripulación formada por Enric Botet, Gerard García, Josep Navarro, Victor Ortet y Victor Canela manteniendo en mitad del Atlántico apasioante un frec a frec de varios días con el velero más grande de la flota, el Saliar, de Jorge Tubella, que fue el primero en llegar a Puerto del Rey.
En tercera posición quedado el Sun Fast 3600, Here&Now, de Ignacio Arijón, acompañado por Stephen Marsden. Era el velero más pequeño de la flota, y navegaba en categoría de tripulación reducida.
Heroica fue la clasificación en la cuarta plaza de la general, del Grand Soleil 50 Andromeda V de Jorge Mitjavila, del CN Santa Pola, con Ibón Abuin, Javier Fernández, Sergio Soriano y Arnaud Tichelen, que debido a problemas en la recarga de baterías tuvo que navegar ‘timoneando a mano’ gran parte del trayecto, ya que no les funcionaba al cien por cien el timón automático.
Por su parte, la embarcación más grande de la flota, el Moddy 64 Saliar, del armador Jorge Tubella, fue el primero en cruzar la línea de llegada en Puerto Rico y fue el primer Open de la tabla, que compartió con la embarcación Longimanus de Iñigo Uriguen.

Presentación de la próxima Sitges-Ciutadella

En el mismo Espai del Mar, del Salón Náutico Internacional de Barcelona también tuvo lugar la presentación de la VI edición de la regata Sitges-Ciutadella. La cuenta atrás para esta regata que tiene como emblema dos localidades mediterráneas, el Puerto de Sitges Aiguadolç como salida y el puerto de Ciutadella, y las instalaciones del CN Ciutadella, como llegada ya está lista.
Tal como señaóa Rafael Torrent comodoro del club menorquín, como miembro organizador de la regata ‘desde Ciutadella queremos ayudar y facilitar que los navegantes que se deciden navegar en mar abierto entre la península y nuestra isla y que lo tengan fácil, por eso ofrecemos nuestras instalaciones, nuestro afecto y como lo hace el puerto de Sitges en la salida’
La imagen de la regata será una obra del pintor menorquín Pep Torrent Vivó, cuyo cuadro original forma parte de los trofeos de la regata, que lo recibe el ganador de la prueba.


30 Aniversario de La Ruta de La Sal.

LA 30 EDICION DE LA REGATA ZARPARA COMO SIEMPRE EN SEMANA SANTA, EL JUEVES 13 DE ABRIL DESDE BARCELONA Y DENIA RUMBO A SANT ANTONI DE IBIZA.


Un año mas, en el Espai de Mar del Salón Nautico Internacional de Barcelona, se ha presentado oficialmente la 30 edición de La Ruta de la Sal- Trofeo Pepe Ferrés
acto que ha estado presidido por Vicent Torres, president del Consell d´Eivissa y José Tur Alcalde de St. Antoni
La Regata, una de las pruebas deportivas más importantes del Mediterráneo , durante estos 30 años ha contribuido de una manera decisiva a fomentar y promocionar la navegación de crucero en nuestro país
Hoy por hoy, es una de las regatas más consolidadas del Mediterráneo, líder indiscutible en índices de participación y de popularidad.
En estos 30 años han navegado en La Ruta de la Sal, unas 5.680 embarcaciones, tripuladas por cerca de 37.500 regatistas, y se han cubierto unas 7.740 millas de competición.
Las cifras dan una idea de la magnitud de este evento que, al margen de sus bondades deportivas, se ha convertido en un excelente promotor del turismo náutico en Ibiza.
Hoy La Ruta de la Sal se mantiene fiel a aquellos planteamientos que hicieron que, en aquel ya lejano 1980, Pepe Ferrés y su equipo de ANAM, apostasen por esta gran aventura.
El próximo 13 de abril de 2017, como siempre Jueves Santo, los participantes en la 30 Edición de La Ruta de la Sal, comenzarán a escribir la historia de los próximos años de esta apasionante aventura.
Atrás quedan océanos de anécdotas y hazañas con sabor a Sal.
Innumerables récords deportivos para registrar y muchos y entrañables amigos que recordar.
Como siempre La Versión Norte zarpará desde Port Ginesta, como en 1989, con rumbo a Ibiza. 140 millas hasta la línea de llegada en St. Antoni de Portmany.
La Versión Este, largara desde Denia, dejando las islas de Formentera, Tagomago e Ibiza por babor, en total unas 120 millas.
Será un gran acontecimiento, una magnifica ocasión para comenzar la temporada de regatas.

Han estado presentes en este Acto Oficial
Luis Conde Presidente del Salón Nautico Internacional de Barcelona
Vicent Torres President del Consell d’Eivissa
José Tur Alcalde de St. Antoni d’Eivissa y Presidente del CNautico de St. Antoni
Vicent Torres, Director Insultar de Turismo
Enric Curt, Presidente y Fundador de Curt Ediciones
Jaime Portolés, Presidente del CNautico Denia
Rodrigo de Febrer, Capitan de Port Ginesta
Eulalia Pujol Jefa de Salvamento Marítimo de Barcelona
Jesús Turró, Presidente de la Real Asociación Nacional de Crucero
Tomás Molina Metereólogo de TV 3 y de La Sal
Isabel Subirats Presdienta de Anam

_

jueves, 13 de octubre de 2016

Salón Náutico Barcelona 2016 - Inauguración. La mar llega a la tierra

El tiempo malogró la segunda tarde del Salón Náutico de Barcelona.

La mañana se mantuvo en el Salón sin incidencias climatológicas adversas y las autoridades pudieron cortar la cinta de acceso al Recinto Ferial, situado como es habitual en los últimos años a lo largo del Moll de la Fusta y que continua por el Port Vell, realizando el recorrido y saludando a los expositores. A la tarde fue otro cantar, el cielo se abrió y una tupida e interminable cortina de agua arruinó lo que quedaba de Feria por este día... más o menos.
Pero antes pudimos saludar a varios amigos, escuchar la opinión de los expertos y degustar verdaderas exquisiteces en el 1er Show Náutico Gastronómico que ha preparado Curt Ediciones. 




Novedad: J/121
Y un soplo... se prepara un verdadero pepino, un barco de regatas muy competitivo y "familiar", que con 40 pies solo necesitará 4 ó 5 tripulantes... se trata del J/121. Lo titulan como un 40 pies Offshore de tripulación reducida. Con velas de proa sobre enrolladores y una mayor que se puede rizar rápidamente, simplifica el numero de manos sobre la cubierta y una posibilidad de velas para todos los estados de viento y mar.
Pero... y el peso en la banda? Muy sencillo... dos tanques de lastre de 400 kilos son los que mantendrán el barco en su ángulo de escora perfecto.

Presentación de la regata Huelva-La Gomera.

Se recupera una prueba oceánica carismática que se inició en el año 1985 que une la costa onubense con la canaria de La Gomera y se disputará cada dos años, a partir del 2017

En el stand de CurtEdiciones en el Salón Náutico Internacional de Barcelona ha tenido lugar este mediodía la presentación de la regata Huelva –La Gomera que el próximo año unirá náuticamente la costa onubense con la canaria de la Gomera y que saldrá el próximo 2 de septiembre de Huelva.
Esta prueba, que hizo su primera edición en el año 1985, es una de las regatas oceánicas más emblemáticas de la historia de la nautica española. Se recupera el próximo año tras unos años de no celebración, con motivo del 525 aniversario del viaje que el almirante Cristóbal Colon realizó a esta isla, antes de preparar y armar su flota para cubrir su periplo atlántico que le llevó al Caribe en 1492.
‘Una regata –tal como ha señalado Isabel Mendez, del Cabildo de La Gomera- que es toda una referencia entre los navegantes deportivos españoles, en donde han participado centenares de regatistas. Tras quedar interrumpida hace unos pocos años, por la crisis vivida, ahora toma nuevos aires esta regata y lo hacemos haciéndola coincidir con la celebración de los 525 años de la escala que realizó Colón en la isla’. Méndez también recordó que esta prueba de 750 millas es muy valorada por muchos navegantes que han participado en ella y que para muchos de ellos y las nuevas generaciones de navegantes supone de nuevo retomar este evento deportivo y dar una oportunidad a todos que quieran disfrutar de la regata y vivir su escala en una isla maravillosa.
En La Gomera todos los navegantes son bien recibidos. En tono anecdótico ha señalado que los atractivos de La Gomera son tantos, que el propio Colón se detuvo en ella, y ‘disfrutó de unas vacaciones, antes de su partida oceánica’.
En este sentido, también el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo se sintió muy agradecido por la recepción que está teniendo la regata, ‘que desde que se iniciara en el año 1985 ha implicado a muchos navegantes que se sienten muy identificados con ella, al ser la única regata española oceánica que parte de la Península y es una referencia náutico-deportiva que era necesario rescatar’ La regata Huelva- La Gomera se cubrirá cada dos años y será una buena excusa para conocer la provincia de Huelva y la isla de La Gomera y navegar por el Atlántico.
Siga Curt, presente en el acto ha comentado que la recuperación de esta regata es muy importante, ‘yo la he navegado en dos ocasiones y es una prueba divertida, destinada a gente que le gusta navegar en mar abierto, ya que se trata de una regata oceánica de 4 a 7 días de duración’. Animó a que todo navegante la haga, tanto por su aspecto deportivo náutico, como el exquisito recibimiento que desde siempre se ha hecho a los regatistas que participan en ella, tanto en Huelva como en la Gomera.


El Salón Náutico Internacional de Barcelona acoge el I Forum de Inversión- Anen Keiretsu Forum para dar voz y visibilidad a las mejores startups del sector.


Y para finalizar, un vídeo  realizado esta mañana con un objetivo de 360º.... 

Encontrarás el ancla escondida??


Y a la tarde...


Pero tuvimos la suerte de encontrar una puerta entreabierta y allí nos dieron las 10 y las 11...

Mañana más.

El sábado 15 se termina, aún estás a tiempo!!!

Aún estás a tiempo de entrar en el sorteo de una fantástica cazadora náutica del equipo Land Rover BAR firmada por Sir Ben Ainslie. 


El sábado 15 será el último día para enviar tus datos. Solo tienes que rellenar el cuestionario con tu nombre y un email válido (no sea que te toque y no nos podamos poner en contacto contigo.

¡¡SUERTE!!

52 SUPER SERIES Cascáis, un día negro que termina en blanco

La única salida que se dio hoy de la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup tuvo que suspenderse por una tormenta y un role de viento. Quantum, muy cerca de certificar su título de la temporada 2016 de 52 SUPER SERIES.


Día en blanco para los diez barcos de 52 SUPER SERIES que compiten en la quinta prueba y última de la temporada en Cascáis. Aunque salieron al mar en un día negro, aunque esperaron casi dos horas para que se diera una salida, aunque hicieron una ceñida y un extrañísimo paso por boya, aunque aguantaron un chaparrón; al final, nada de nada. Un día en blanco con fondo negro. La EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup no pudo hoy sumar ninguna prueba a su clasificación.
Así es este deporte. Nada que echarse a la clasificación, pero un día durísimo para todos los que estuvieron en el agua. Duro por la incertidumbre táctica con los diferentes roles y duro por la tormenta que tuvieron que aguantar durante la única ceñida del día ya que la prueba se abandonó una vez los veleros habían pasado la baliza de barlovento. Por ahí el primero fue el Quantum Racing con Doug DeVos a la caña, seguido del Bronenosec de Vladimir Liubomirov. En la cola estaba el Azzurra al que le pilló en el peor sitio posible el dramático role de viento. Los italoargentinos son los grandes beneficiados del abandono que dictó María Torrijo, responsable del Comité de Regatas.
Quantum Racing está cada vez más cerca de sentenciar la temporada. Ahora mismo acumula 63 puntos de ventaja sobre Azzurra a falta de 6 o 7 mangas por disputarse. Todo está a su favor aunque Ed Baird, caña del barco desde hoy hasta el sábado, apunta:
“Hay muchos escenarios que pueden no favorecernos y muchas situación catastróficas que pueden ocurrir, pero que no esperamos. Estamos cerca del objetivo del año, es excitante pero ahora sólo pensamos en ganar la regata de Cascáis. Aquí estamos cerca del líder y vamos a luchar por ganar y van a ser tres días de mucha lucha. No estamos hablando nada de posibles celebraciones, sino de la siguiente manga. Hoy era una buena salida y una buena ceñida para nosotros, pero la suspensión estaba bien decidida por los roles y la tormenta que nos llegó”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza:
“Una buena paliza de jornada de muchas horas en el agua para nada. No era un día fácil con el paso de un frente que venía y mucha diferencia de viento de barlovento a sotavento. Cuando se ha dado la salida ha llegado la nube con agua y un role a la derecha. Y al final han hecho bien el Comité en decir ‘basta vamos a casa y mañana más’. Para mañana esperamos mejor tiempo con más sol, pero con vientos ligeros”.

Clasificación de la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup
1 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,1) 2 pts
2 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,2) 6 pts
3 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (3,4) 7 pts
4 Sled, USA (Takashi Okura USA) (2,6) 8 pts
5 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,3) 10 pts
6 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (6,5) 11 pts
7 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,7) 12 pts
8 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8) 16 pts
9. Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (9,9) 18 pts
10. Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (10,10) 20 pts

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 12 de octubre de 2016

Ya está en marcha el Salón Náutico de Barcelona


El Salón Náutico Internacional de Barcelona ha abierto sus puertas el 12 de octubre con un incesante goteo de visitantes que no se han querido perder todo lo que la náutica tiene para ofrecer. 


¡Síguenos de cerca porque no vas a querer perder detalle!



EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup. "Azzurra" gana las dos primeras mangas

Azzurra extiende a Cascáis su momento dulce

El barco de Guillermo Parada gana las dos primeras mangas de la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup y se coloca líder por delante de Quantum y Provezza.

©Max Ranchi

Azzurra mantiene su momento más dulce de la temporada. El barco de la familia Roemmers consiguió hoy los dos primeros triunfos en la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup y se coloca líder de la general de la prueba portuguesa que cierra el circuito 2016 de 52 SUPER SERIES. Los italoargentinos, además, abren más hueco respecto a sus seguidores en la lucha por el segundo puesto final de la general del circuito ya que Rán Racing hizo un séptimo y un tercero mientras que Provezza hizo un tercero y un cuarto.
Con los dos triunfos de hoy en aguas del Club Navale de Cascais el barco italoargentino acumula cinco victorias parciales en las últimas seis mangas disputadas. Azzurra ganó tres de las cuatro últimas mangas en el 52 World Championship in Mahón y hoy extendió su momento dulce con dos victorias de mucho mérito disputadas con muy poco viento. Quantum, fiel a su máxima de ser lo más sólidos posibles, terminó la jornada en segunda posición con un cuarto y un segundo puesto.

©Martinez Studio

La primera manga se disputó más de dos horas después de la hora prevista para su salida. La falta de viento hizo que el Comité de Regatas tuviera que esperar, primero en tierra y luego ya en el mar, a que soplara con una intensidad mínima para dar la salida. Poco viento y nada de ola hacían del campo de regatas algo poco habitual para las condiciones de Cascáis. Pocas opciones tácticas dejaba el campo de regatas que, además, estaba favorecido por la izquierda al estar rolando el viento hacia ese costado durante la manga.
Al final la salida se dio pasadas las 14.30 horas y fue el Azzurra quien se ganó el lugar más cercano al pin y desde ahí ya controló toda la manga. Los italoargentinos mantienen su línea de buenos resultados que ya tuvieron en las últimas jornadas de Mahón y hoy han vuelto a demostrar que están haciendo un final de temporada en plena forma. La lucha por la victoria la disputaron con el Sled que partió junto a ellos. Pero en la boya de barlovento los de Guillermo Parada tenían una pequeña ventaja que ya se convirtió en insalvable para el resto de la flota al no haber opciones tácticas para intentar sorprenderles.
En la salida penalizó el Phoenix de Paul Cayard quien ya no tuvo muchas opciones de recuperar. 

©Martinez Studio

En la lucha por el título de la temporada por el trofeo al mejor armador-caña la pelea entre Bronenosec con Vladimir Liubomirov y Rán Racing con Niklas Zennström parecía que en la primera manga se decantaba por el lado del propietario ruso. Sin embargo, Rán se fue las cuatro veces por el lado derecho del campo de regatas y mientras las tres primeras veces le salió mal la jugada fue en la última popa donde los suecos, tras ir últimos en la segunda boya de barlovento recuperaron tres posiciones y terminaron justo por delante del barco patrocinado por Gazprom. Rán también le ganó la partida al barco ruso en la segunda manga con lo que consolida un poco más su ventaja en esta importante clasificación de la temporada.

©Max Ranchi

La segunda manga se disputó con un poco más de viento, unos nueve nudos, aunque tampoco eran las condiciones habituales en Cascáis y terminó cayendo a cinco o seis nudos en la última popa. Azzurra optó está vez por el lado de comité para la salida y le fue de perlas. En el otro lado estaba el Rán Racing y como es habitual, el Quantum por el centro de la línea sin entrar a tomar más riesgos de los absolutamente necesarios. Incurrieron en fuera de línea tanto el Gladiator como el Alegre lo que les relegó a las últimas posiciones de la manga.
Azzurra hizo una sólida primera ceñida para ir ganando esos metros que eran necesarios para llegar a la baliza de barlovento con la suficiente ventaja para asegurar la primera posición y, viendo las pocas opciones que daba hoy el campo de regatas, casi casi la victoria en la manga. Los italoargentinos han cerrado así un día perfecto en el que han pasado primeros por todas las boyas de la jornada. Cuarto entró el Provezza que en la segunda ceñida pasó de la última a la cuarta plaza en una recuperación encomiable.

Para hoy están previstas dos nuevas mangas a partir de las 12.30 horas. Las regatas se pueden seguir en la web por el sistema de realidad virtual con comentarios en directo desde el agua y a través de nuestras redes sociales.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, comenta:
“Llevar cinco victorias de las seis últimas regatas lo que hace es marcar una tendencia que muestra que estamos encontrando respuestas a las preguntas que nos hicimos durante muchos meses del año. Contentos de saber que el barco responde y que somos capaces de ganar regatas. Ganar cinco de seis no es habitual y sabemos que no va a durar para siempre, pero somos felices de tener la recompensa a tanto trabajo. Hemos sufrido mucho, hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo en hacer muchísimos cambios en el barco abajo del agua, en la maniobra, en el mástil, en las velas, en la puesta a punto, buscando soluciones a los problemas. Y ahora empezamos a disfrutar de los resultados. Queremos terminar bien el año y dejar una buena base para comenzar el 2017 con el pie derecho”.


Clasificación de la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup
1 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,1) 2 pts
2 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,2) 6 pts
3 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (3,4) 7 pts
4 Sled, USA (Takashi Okura USA) (2,6) 8 pts
5 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,3) 10 pts
6 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (6,5) 11 pts
7 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,7) 12 pts
8 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8) 16 pts
9. Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (9,9) 18 pts
10. Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (10,10) 20 pts

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 11 de octubre de 2016

Un buen comienzo para que España vuelva a la Copa América


Parecía que habían desaparecido los ánimos por parte de deportistas, federación y patrocinadores para que España volviese a presentar un sindicato digno para competir en la Copa América. Pero algo se mueve, y hace unos días se presentaba el "Spanish Impulse for the Youth America’s Cup", integrado por los deportistas Jordi Xammar, Diego Botin, Joan Cardona Méndez, Joel Rodriguez Perez, Luis Bugallo Arriola, Iago L.Marra, Jordi Booth, Florian Trittel y Nicolás Rodríguez García-Paz, y como entrenadores, Jorge Martínez Doreste y el australiano medallista olímpico Mitch Booth.


El primer contacto con los catamaranes con foils está siendo en estos momentos con un GC32 en Cascais, uno de los que han disputado las últimas mangas de las Extreme Sailing Series™.  
La finalidad del proyecto es llevar a este equipo a la "Red Bull Youth America’s Cup" que se celebrará en Bermuda durante el mes de Junio del 2017 a bordo de los AC45. Esta competición será el "aperitivo" de la Copa America que defiende el "Oracle" estadounidense por segunda vez consecutiva, y lo hará ante el ganador de las Louis Vuitton America's Cup World Series que se están celebrando durante este año.

La clasificación de las Series se encuentra liderada por los ingleses del Land Rover BAR que lidera Ben Ainslie a falta de la competición que se celebrará en Fukuoka (Japón) del 18 al 20 de Noviembre 2016

1º) LAND ROVER BAR (Ben Ainslie)..................................437
2º) ORACLE TEAM USA (Jimmy Spithill)...........................423
3º) EMIRATES TEAM NEW ZEALAND (Glenn Ashby).....420
4º) SOFTBANK TEAM JAPAN (Dean Barker).....................399
5º) ARTEMIS RACING (Nathan Outteridge).........................391
6º) GROUPAMA TEAM FRANCE (Franck Cammas)...........360




lunes, 10 de octubre de 2016

Salón Náutico de Barcelona. Programa de actividades




La inauguración oficial se celebrará el jueves, día 13, a las 12 h.

El próximo miércoles, 12 de octubre, a las 10 h, abrirá sus puertas la 55ª edición del Salón Náutico Internacional de Fira de Barcelona. Con más de 260 expositores, 670 embarcaciones -165 en el agua-, y un centenar de novedades del ámbito de la náutica deportiva y de recreo, el certamen vuelve a erigirse como la cita líder del sector en España en una edición en la que la innovación y la tradición serán protagonistas.


Inauguración oficial: jueves, 13 de octubre
El acto inaugural del salón comenzará a las 12 h del próximo jueves, 13 de octubre, delante del edificio de l'Autoritat Portuària de Barcelona del Portal de la Pau. A partir de este punto, se realizará un recorrido por los stands de la feria. Asistirán el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo; el conseller d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, Jordi Baiget, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en funciones del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar.
Les acompañarán el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Jaime Muñoz-Delgado; el presidente del Comité Organizador del Salón Náutico, Luis Conde, y el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga.

Fuente: Salón Náutico de Barcelona

Volvo Ocean Race, cambios importantes en la reglas

• Los equipos exclusivamente masculinos aún están permitidos, pero se incentiva el hecho de poder añadir a las mejores regatistas femeninas del mundo.

• Es posible realizar diferentes combinaciones de tripulación en etapas distintas, dando a los patrones la posibilidad de seleccionar estrategias alternativas en función de la previsión meteorológica.

• La regla de los menores de 30 años ha sido retocada para bajar ligeramente la edad de los regatistas jóvenes.



(Archivo)

La Volvo Ocean Race va a hacer un cambio importante en sus reglas para proporcionar a las mejores regatistas femeninas del mundo un camino mucho más despejado que les permita competir al máximo nivel de la vela oceánica en la edición 2017-18.
En el primero de una serie de diez anuncios que la Volvo Ocean Race va a realizar durante las dos próximas semanas, las reglas de la regata van a limitar los equipos exclusivamente masculinos a siete regatistas, uno menos que en 2014-15, y va a dar a los equipos mixtos una significativa ventaja numérica.

Las posibles combinaciones de la tripulación para 2017-18 serán:

- 7 hombres
- 7 hombres y 1 ó 2 mujeres
- 7 mujeres y 1 ó 2 hombres
- 5 hombres y 5 mujeres
- 11 mujeres

Los equipos podrán cambiar las configuraciones de su tripulación de una etapa a otra durante la regata, que sale desde Alicante en octubre de 2017 y visita 11 ciudades alrededor del globo. Pero como sucedió en anteriores ediciones, los equipos deberán llevar los mismos tripulantes a bordo en las regatas In-Port (costeras) que en la etapa oceánica anterior o posterior – con la excepción de un equipo que haga una etapa oceánica con 7 hombres, que puede añadir una mujer para la regata costera.
Ian Walker, patrón ganador de la Volvo Ocean Race 2014-15 y medalla de plata olímpica, comentó: “Si las regatistas oceánicas quieren llegar a competir al mismo nivel que los mejores del mundo, necesitan entrenar y regatear con los mejores”.
“Sería muy duro competir con sólo 7 tripulantes en un Volvo Ocean 65 contra equipos de 8 ó 9. Esta nueva regla forzará casi seguramente a los equipos a contratar mujeres, lo que creará una gran plataforma de aprendizaje”.

El español Pepe Ribes, uno de los regatistas con más experiencia en esta regata tras haber participado en cuatro ediciones, desvela su combinación predilecta a priori. “Veo más factible un equipo con siete chicas y dos chicos, algo que puede llevar a las mujeres a ser mucho más competitivas que un equipo de cinco (hombres) y cinco (mujeres). Ojalá en el futuro el nivel de las mujeres aumente tanto que no sean necesarias estas reglas para que (las mujeres) formen parte de más tripulaciones oceánicas”.
Este movimiento es una continuación del éxito del Team SCA en la campaña 2014-15, que vio a una tripulación exclusivamente femenina acabar tercera en la general de las regatas In-Port y convertirse en la primera en ganar una etapa oceánica en 25 años – pero todavía vio un techo en su rendimiento en alta mar, ya que no pudieron aprender de los regatistas más experimentados una vez salían al océano.
“Esto no se trata de bajar el nivel del deporte, como sugerirán algunos - al revés - se trata de dar más oportunidades a las mejores regatistas femeninas del mundo de competir en términos de igualdad. Navegar es uno de los pocos deportes en los que actualmente puedes tener equipos mixtos, y queremos tomar ventaja de ello, y también reflejar el creciente deseo de mayor diversidad en las empresas - en particular, del tipo de empresas que apoya a los equipos de regatas hoy en día”, dijo Mark Turner, director general de la Volvo Ocean Race.
“El proyecto del Team SCA de la última edición hizo un gran trabajo para reiniciar la participación femenina, después de dos ediciones en las que únicamente una mujer logró un sitio (Adrienne Calahan, etapa 1 2005). Estamos decididos a aprovechar ese impulso y queremos garantizar que en la Volvo Ocean Race continúan compitiendo los mejores regatistas del Mundo, tanto hombres como mujeres”.
Mark Turner prosigue: “Estamos utilizando las reglas de tripulación para incentivar a los patrones a llevar a una o más regatistas femeninas a bordo. Espero que no sea necesario tener ninguna regla en el futuro, pero hoy en día parece que es la única manera de asegurarnos que podemos mantener el progreso”.
La regata, que celebró su 43 aniversario el mes pasado, tiene una larga historia de regatistas femeninas, habiendo competido en ella más de 100 mujeres desde su comienzo en 1973 (y más de 2000 hombres).
“Estamos decididos a mantener nuestra presencia femenina en la regata -la proporción de las mujeres en la vela está creciendo constantemente, y pensamos que es importante que, teniendo el liderazgo de la vela oceánica, mantengamos una demografía representativa”, explicó el director de regata, Phil Lawrence.

Y las noticias de este movimiento ya han atraído reacciones positivas de varias regatistas.

Támara Echegoyen, campeona olímpica en Londres en 2012, valora muy positivamente la introducción de estas reglas. “Es una gran oportunidad para mujeres regatistas que no tienen la experiencia suficiente para integrar un equipo de la Volvo, no solo por el hecho de hacer la Volvo en un barco, sino por poder aprender de regatistas con tanta experiencia. Se me ha abierto una puerta muy ilusionante al conocer esta noticia. Espero que salga adelante y se convierta en una realidad”.
La gallega es una de las españolas mejores colocadas para intentar el desafío. “Es un reto personal porque siempre dije que uno de mis objetivos era convertirme en una regatista muy completa. En clases olímpicas he llegado a lo más alto con el trabajo de mis compañeras, y siempre fui partidaria de navegar en todo tipo de barcos. La Volvo siempre estuvo en mi cabeza, perdí un poco la ilusión porque sabía que era muy difícil entrar. Ahora me encantaría por lo menos probar si mis cualidades valen para este tipo de regata”.
“Son noticias fantásticas para las deportistas de elite no sólo en vela, sino en el deporte en general”, dijo Dee Caffari MBE, que compitió a bordo del Team SCA en 2014-15 y, en 2006, se convirtió en la primera mujer en navegar en solitario alrededor del mundo hacia el oeste, en el sentido opuesto al que se realiza habitualmente.
“Era importante tener un gran impacto con el equipo únicamente femenino de la anterior edición para cambiar la percepción de la mujer en la vela, y mostramos que podemos competir con los mismos barcos en las mismas condiciones”.
Dee Caffari añadió: “Estoy entusiasmada por ver cómo evoluciona el concepto de los equipos mixtos. Creo que hay regatistas femeninas suficientes que pueden dar un salto hacia arriba y demostrar que pueden mejorar, cumplir y ganarse un sitio a bordo”.

La regata también reafirmó su compromiso con los regatistas jóvenes con la regla por la que dos tripulantes deben tener menos de 30 años al final de la regata, en julio de 2018.

Fuente: VOR

Extreme Sailing Series, tercera de Alinghi

Alinghi gana su tercer Acto consecutivo en Lisboa y Red Bull Sailing Team saca a Oman Air del podio

© Lloyd Images

Red Bull Sailing Team logró apartar del podio por primera vez desde el comienzo de la temporada 2016 de Extreme Sailing Series a Oman Air en la emocionante final del Acto 7 de Lisboa.
La tripulación austriaca, liderada por el doble medallista de oro Roman Hagara que compite en su séptima temporada de Extreme Sailing Series, consiguió hacerse con el tercer puesto en la última de las 23 mangas disputadas en la capital portuguesa tras haber perseguido a Oman Air durante los cuatro días de competición que tuvo lugar en Lisboa por primera vez.
En la última manga, válida por doble puntuación, los austriacos lograron cruzar la línea de llegada en primer lugar mientras que los hombres de Morgan Larson se conformaban con una octava posición por detrás de Alinghi.


© Lloyd Images

Este resultado catapultó a los suizos a la primera plaza el podio y a Red Bull Sailing Team al tercer puesto, mientras que Oman Air salía del podio por primera vez en la temporada 2016. Este resultado abre las puertas a los tres primeros equipos de la clasificación general para hacerse con el trofeo en la última etapa de las Series que tendrá lugar en Sídney, un Acto que vale por doble puntuación.
“Antes de llegar a la última manga sabíamos que el resultado iba a ser muy justo entre Oman Air y nosotros y que Alinghi irían a por los omaníes. Tuvimos la mejor salida de toda la semana y a partir de ahí no paramos. Fue una manga perfecta para nosotros”, dijo Roman Hagara.


El patrón de Oman Air, Morgan Larson, no podía ocultar su decepción a la vez que prometía volver con fuerza en la última etapa del año en diciembre. “Lisboa ha sido una regata genial y me gustaría felicitar a Alinghi, que han obtenido un resultado excelente toda la semana y han demostrado que son el mejor equipo que navega en estos barcos hoy por hoy. Tenemos mucho trabajo por delante pero nos recuperaremos de este resultado”, afirmó Larson.
Alinghi sumó su tercera victoria consecutiva y NORAUTO, el equipo invitado a la regata lisboeta, con Adam Minoprio a la caña, terminó en segunda posición. El caña del equipo helvético, Arnaud Psarofaghis, explicó que su equipo llegaría a Sídney lleno de confianza para poder arrebatar la victoria de las manos de Oman Air.
“Cometimos más errores hoy que ayer pero nuestro rendimiento ha sido sólido y la tripulación hizo un trabajo fantástico, así que estoy muy contento. Sabíamos que teníamos que bloquear a Oman Air en la última manga y salimos a por todas y en particular a por Oman Air. Creo que podemos ganar en Sídney; solo tenemos que ganar a Oman Air, así que será una situación de todo o nada. Ahora vamos a descansar durante unas semanas para regresar con más fuerza que nunca”.



El público se congregó en el Village situado en Doca Pedrouços para seguir el evento que ha tenido lugar en Lisboa por primera vez con el telón de fondo de la icónica Torre de Belém y el puente del 25 de abril.

© Lloyd Images

El Acto final de la temporada tendrá lugar en Sídney entre el 8 y el 11 de diciembre.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 7, Lisboa tras 4 días y 23 mangas (09.10.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 252 puntos.
2 NORAUTO (FRA) Adam Minoprio, Thibault Julien, Thierry Douillard, Matthieu Vandame, Nicolas Heintz 242 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 223 puntos.
4 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 212 puntos.
5 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 192 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor, Will Alloway, Sam Batten, Rob Bunce 175 puntos.
7 Vega Racing (USA) Brad Funk, Nick Thompson, Trevor Bund, Erick Rodriguez, Mac Agnese 155 puntos.
8 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Mello, Nuno Barreto, Luís Brito, João Matos Rosa 153 puntos.
9 Thalassa Magenta Racing (CAN) Sharon Ferris-Choat, Gemma Jones, Mariana Lobato, Annie Lush, Annemiek Bes, Elodie Mettraux 130 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 79 puntos.
2 Alinghi (SUI) 77 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 73 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 61 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 54 puntos.
6 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) 49 puntos.
7 CHINA One (CHN) 29 puntos.
8 Team Turx (TUR) 11 puntos.

domingo, 9 de octubre de 2016

La Barcolana 2016

La 48ª edición de la Barcolana, la regata más concurrida del Mundo que se celebra por estas fechas en la bahía de Trieste, ha sido ganada por el "Alfa Romeo", un Maxi de 72 pies armado por los hermanos Gabriele y Furio Benussi.


La regata comenzó a las 11:30 horas y el vencedor completó el habitual recorrido en poco menos de una hora. El reguero de barcos cruzando la llegada se prolongó hasta última hora de la tarde.


Este año han sido 1758 barcos y el viento generoso, del NE de entre 15 y 25 nudos, con miles de espectadores en las orillas disfrutando de este espectáculo único.



sábado, 8 de octubre de 2016

Exteme Sailing Series. David Bustamante a bordo del Land Rover BAR Academy

El cantante David Bustamante nos cuenta en este vídeo su pasión por el mar aprovechando la ocasión de navegar como invitado en el GC32 del Land Rover BAR Academy.


(Cortesía de GVS)

(Fotograma del vídeo)

viernes, 7 de octubre de 2016

North Sails en el Salón Náutico de Barcelona

Un año más North Sails estará presente en el Salón Náutico de Barcelona, que tendrá lugar en el Port Vell desde el próximo miércoles 12 hasta el domingo 16 de octubre. 


No dude en visitarnos en nuestro stand, donde estaremos encantados de recibirle con los mejores precios del año. 

Igualmente puede acceder a estas ofertas desde hoy mismo, solicitándonos presupuesto contestando a este correo electrónico, o a través de nuestra web.



Extreme Sailing Series en Lisboa.

Los equipos invitados arrancan con fuerza en el primer día del Acto 7 en Lisboa


NORAUTO y Thalassa Magenta Racing, equipos invitados al Acto 7 en Lisboa hicieron claras sus intenciones en la primera jornada del Acto 7 de Extreme Sailing Series en Lisboa, el penúltimo de la temporada 2017, que se celebra por primera vez en la capital lusa.

© Lloyd Images

La capital portuguesa fue el telón de fondo perfecto para la batalla entre los 9 equipos internacionales que se dieron cita en el campo de regatas del río Tajo, tan solo dos semanas después del Acto que tuvo lugar en Madeira.

© Lloyd Images

NORAUTO powered by Groupama Team France no perdió el tiempo en demostrar al resto de la flota de lo que son capaces y terminaron en segunda plaza en la primer manga, se hicieron con puestos de podio en otras tres mangas con condiciones de viento ligeras para terminar en segundo lugar. Sólo el equipo suizo de Alinghi consiguió batir el récord de los franceses, con dos victorias y dos segundos puestos, lo que les coloca en lo más alto de la clasificación.
“Estamos muy contentos con los resultados. Sabíamos que no sería fácil competir con una flota tan fuerte sobre todo con viento flojo. Hemos conseguido buenos resultados en el GC32 Racing Tour pero la flota de Extreme Sailing Series es muy competitiva”, afirmó el neozelandés al frente de la tripulación francesa, Adam Minoprio.

© Lloyd Images

A pesar de terminar el día en el último puesto de la clasificación, las tripulantes femeninas deThalassa Magenta Racing, regresaron a tierra con una sonrisa en la cara tras haber conseguido un tercer puesto. El equipo incluye algunas de las mejores tripulantes femeninas del mundo provenientes de todas las disciplinas de la vela.
La patrona, Sharon Ferris-Choat, no escondía sus nervios: “Ha sido un día intenso y muy importante para Thalassa Magenta Racing. Esto es algo que no habíamos hecho nunca. Las salidas son críticas en este tipo de barcos y pueden marcar la diferencia entre ganar o perder, así que tuvimos que apostar a lo seguro en la primera manga, pero en la segunda conseguimos entrar de lleno. Conseguir ese tercer puesto nos ha demostrado que podemos conseguir lo que queramos”.
Los líderes de la clasificación general de la temporada Extreme Sailing Series 2016, Oman Air, se hicieron con la tercera posición, mientras que Red Bull Sailing Team logró con el cuarto puesto. El equipo de casa Sail Portugal-Visit Madeira, ganó la cuarta manga para alegría de los seguidores desde tierra y concluyó por delante de SAP Extreme Sailing Team, Vega Racing, Thalassa Magenta Racing y Land Rover BAR Academy.

La acción continúa mañana a las 1530 hora española y concluirá con la regata costera que llevará a la flota al centro de Lisboa.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 7, Lisboa tras 1 día y 5 mangas (06.10.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 55 puntos.
2 NORAUTO (FRA) Adam Minoprio, Thibault Julien, Thierry Douillard, Matthieu Vandame, Nicolas Heintz 53 puntos.
3 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 50 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 44 puntos.
5 Sail Portugal – Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Mello, Nuno Barreto, Luís Brito, João Matos Rosa 39 puntos.
6 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 32 puntos.
h Vega Racing (USA) Brad Funk, Nick Thompson, Trevor Bund, Erick Rodriguez, Mac Agnese 30 puntos.
8 Thalassa Magenta Racing (CAN) Sharon Ferris-Choat, Sally Barkow, Hannah Diamond, Annie Lush, Mariana Lobato, Elodie Mettraux 29 puntos.
9 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor, Elliot Hanson, Sam Batten, Rob Bunce 28 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series

XXIII edición de la Regata Illes Balears Clássics, del 16 al 19 de agosto del 2017

El Club de Mar- Mallorca ha comenzado ya las tareas de organización de la XXIII edición de la Regata Illes Balears Clássics, para la que se han previsto toda una serie de cambios y mejoras que hagan más atractiva la competición y la consoliden entre las más importantes del circuito mediterráneo.


El club ha analizado una encuesta realizada entre todos los participantes y está viendo la forma de implementar los cambios sugeridos. La opinión de los armadores y sus tripulaciones será tenida muy en cuenta de cara a la edición de 2017.
Como primera medida se han fijado ya las fechas de la regata del año próximo. La prueba se disputará del 16 al 19 de agosto, lo cual supone un retraso de una semana con respecto a 2016,
Es intención del Club trabajar para una mayor coordinación y colaboración con los clubes del Mediterráneo Occidental y, especialmente españoles, organizadores de regatas de barcos clásicos. El objetivo de aunar esfuerzos en beneficio de todos para sostener el auge que está experimentado la vela clásica.
En breve, el Club de Mar Mallorca publicará el Anuncio de Regata correspondient a la XXIII Illes Balears Clàssics.

Fuente: Prensa Club de Mar

jueves, 6 de octubre de 2016

Rolex World Sailor of the Year. Nominados 2016


Ya se conocen los nombres de los nominados al prestigioso Rolex World Sailor of the Year:

Hombres:
Peter Burling and Blair Tuke (NZL)
Sime Fantela and Igor Marenic (CRO)
Santiago Lange (ARG)
Giles Scott (GBR)
Damien Seguin (FRA)

Mujeres:
Marit Bouwmeester (NED)
Cecilia Carranza Saroli (ARG)
Martine Grael and Kahena Kunze (BRA)
Hannah Mills and Saskia Clark (GBR)
Charline Picon (FRA)

Los ganadores del título se conocerán durante el World Sailing’s 2016 que se celebrará en Barcelona el próximo 8 de Noviembre.

Ganadores anteriores:

2015 Peter Burling & Blair Tuke (NZL), Sarah Ayton (GBR)
2014 James Spithill (AUS), Martine Grael & Kahena Kunze (BRA)
2013 Mat Belcher (AUS), Jo Aleh & Polly Powrie (NZL)
2012 Ben Ainslie (GBR), Lijia Xu (CHN)
2011 Iker Martinez & Xabier Fernandez (ESP), Anna Tunnicliffe (USA)
2010 Tom Slingsby (AUS), Blanca Manchon (ESP)
2009 Torben Grael (BRA), Anna Tunnicliffe (USA)
2008 Ben Ainslie (GBR), Alessandra Sensini (ITA)
2007 Ed Baird (USA), Claire Leroy (FRA)
2006 Mike Sanderson (NZL), Paige Railey (USA)
2005 Fernando Echavarri & Anton Paz (ESP), Ellen MacArthur (GBR)
2004 Robert Scheidt (BRA), Sofia Bekatorou & Emilia Tsoulfa (GRE)
2003 Russell Coutts (SUI), Siren Sundby (NOR)
2002 Ben Ainslie (GBR), Sofia Bekatorou & Emilia Tsoulfa (GRE)
2001 Robert Scheidt (BRA), Ellen MacArthur (GBR)
2000 Mark Reynolds & Magnus Liljedahl (USA), Shirley Robertson (GBR)
1999 Mateusz Kusznierewicz (POL), Margriet Matthijse (NED)
1998 Ben Ainslie (GBR), Carolijn Brouwer (NED)
1997 Pete Goss (GBR), Ruslana Taran & Elena Pakholchik (UKR)
1996 Jochen Schümann (GER), Lai Shan Lee (HKG)
1995 Russell Coutts (NZL), Isabelle Autissier (FRA)
1994 Peter Blake (NZL) & Robin Knox-Johnston (GBR), Theresa Zabell (ESP)

_

lunes, 3 de octubre de 2016

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez