miércoles, 21 de diciembre de 2016

Finaliza el Youth Worlds Championship

Los hermanos Luján se quedan a las puertas de las medallas en el Youth Worlds. Los alicantinos cierran en cuarta posición en la clase 420 Masculino

En Laser Radial Masculino Ismael Iess ha acabado en quinta plaza

Pep Costa/Fran Núñez en 29er y Fernando Lamadrid en RS:X Masculino, séptimos

©Pedro Martínez/World Sailing

Los hermanos Enrique y Pablo Luján (CN Jávea) ha sido la mejor tripulación española en el Youth Worlds Championship, que ha finalizado hoy en aguas de Auckland (Nueva Zelanda). Han cerrado su participación en cuarta posición en la clase 420 Masculino a tan solo tres puntos de las medallas. En Laser Radial Masculino Ismael Iess (RCN Gran Canaria) ha acabado quinto en la general final.

©Pedro Martínez/World Sailing

Enrique y Pablo Luján han estado a lo largo de todo el campeonato en la zona alta de la tabla. Llegaban a la jornada final con opciones a subir al podio, realizaron una gran novena y última manga acabando en cuarta plaza, pero este resultado no fue suficiente para poder conseguir premio. Ganó en esta clase la tripulación estadounidense de Wiley Rogers/Jack Parkin, segundos fueron los israelíes Ido Bilik/Ofek Shalgi y terceros los argentinos Fausto Peralta/Martín Arroyo.

©Pedro Martínez/World Sailing

En Laser Radial Masculino también ha hecho un gran campeonato el canario Ismael Iess. También tenía oportunidad de acabar entre los tres primeros, pero un vigésimo quinto puesto en la manga final le dejó sin posibilidades. Oro para el australiano Finnian Alexander, plata para el italiano Paolo Giargia y bronce para el estadounidense Carrson Pearce.

©Georgia Schofield/World Sailing

En 29er Pep Costa y Fran Núñez (CN El Garraf) cerraron su participación mundialista en séptima posición. En la última prueba se marcaron un sexto puesto, pero un retirado en la primera jornada les marcó para el resto de la competición y poder acabar más arriba. La victoria ha sido para los británicos Crispin Beaumont/Tom Darling, seguidos de Gwendal Nael/Lilian Mercier y terceros los australianos John Cooley/Simon Hoffman.

©Pedro Martínez/World Sailing

En RS:X Masculino Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) igualmente hizo un gran final de campeonato, cerrando su participación con un tercer puesto en la última manga. El andaluz fue claramente de menos a más, pero un fuera de línea en mitad de campeonato fue determinante. Ganó el israelí Yoav Omer, segundo fue el holandés Sil Hoekstra y tercero el chino Chen Hao Chen.

En el resto de clases, en Laser Radial Femenino la canaria Carlota Sánchez (RCN Gran Canaria) acabó en décimo segunda posición, con victoria de la uruguaya Dolores Moreira. En RS:X Femenino Magüi Suárez (RCN Gran Canaria) fue décimo cuarta con triunfo de la británica Emma Wilson. En Nacra 15 los catalanes Rubén y Rita Booth (CN Costa Brava/Vela Palamós) también acabaron décimo cuartos, se impusieron los franceses Tim Mourniac/Charles Dorange y en 29er Femenino las cántabras Carlota Gala y Lucía González (RCM Santander) acabaron décimo quintas en una clase en la que ganaron las australianas Natasha Bryant y Annie Wilmot.

Fuente: RFEV

martes, 20 de diciembre de 2016

Christmas Race, segunda jornada con vientos de 30 nudos

Xammar/Rodríguez siguen primeros en 470 y Muscat colidera en Finn la Christmas Race

Encabezan en clases no olímpicas, Simó (Laser Radial), Colom/Sisk (420 F), Gelpí/Boquet (29er) y Pérez (Europe)

El fuerte temporal ha provocado que la flota volviera a puerto pasado el mediodía

Vientos de más de 30 nudos al finalizar la segunda jornada en Palamós



Las previsiones meteorológicas se cumplieron y el avance en el inicio de las pruebas en la segunda jornada de la Christmas Race permitió que este lunes se pudiera competir en aguas de la bahía de Palamós. El viento de componente norte a primera hora ya estaba instalado entre 15 y 20 nudos y a medida que fue avanzando el día fue subiendo de intensidad hasta 25 con rachas de 30, con lo que tras la celebración de la segunda o tercera prueba en las distintas clases, la organización decidió ir mandando la flota hacia puerto.


En 470 Masculino el catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez (CN Garraf) han tomado la directa y con dos primeros se afianzan en el liderato por delante de los alemanes Simon Diesh y Phillip Autenrieth, que les han seguido la estela con dos segundos. Los ucranianos Borys Shvets y Matsuyev son terceros, hoy también con dos terceros como puestos parciales.

En Finn hay un triple empate en la cabeza de la clasificación entre el argentino Facundo Olezza, que ayer lideraba en solitario y hoy ha realizado un fuera de línea con bandera negra, el catalán Alex Muscat (CN Garraf), que también ha realizado un fuera de línea pero que lo ha resuelto en la segunda manga del día con un primero y el croata Milan Vujasinovic, que ha sido el más efectivo con un 1-2.

En 470 Femenino dominan las francesas Cassandre Blandin y Aloïse Retornaz dos nuevos primeros puestos. Les siguen las olímpicas Bàrbara Cornudella y Sara López (CN El Balís) y la tripulación catalano-balear de Silvia Mas y Paula Barceló (CN S’Arenal), que se confirman en las posiciones de podio.

En Laser Standard el dominio es del ruso Sergey Komissarov que se ha confirmado como líder con dos primeros parciales. Segundo es el holandés Duko Bos y tercero el checo Viktor Teply. El alicantino Jesús Rogel (RCN Torrevieja) es el primer español en quinta posición.

En Laser Radial Femenino se ha colocado como nueva líder la olímpica italiana Francesca Clapcich, que con dos segundos puestos domina la general con cinco puntos sobre la holandesa Maxime Jonker. Tercera es la olímpica bielorrusa Tatiana Drozdovskaya.

En FX se mantiene el dominio holandés con tres tripulaciones de los Países Bajos copando el podio, las formadas por Kisters/Becker, Lambriex/Janmat y Van Dongen/Van Vught. Las hermanas Carla y Marta Munté (CN Cambrils) ocupan la cuarta plaza a dos puntos del podio.

En 49er encabeza la flota los polacos Dominik Buksak/Szymon Wierzbicki. Le siguen los franceses Fisher/Jauvin y los daneses Rask/Buhl. Los asturianos Federico y Arturo Alonso (RC Astur de Regatas) son quintos en la general después de ganar la primera prueba del día y un DNS en la segunda.

La clase Europe fue la primera en finalizar. Tras la primera manga y con más de 20 nudos establecidos en el campo de regatas dio por finalizada la jornada. Ganaba la prueba el catalán Daniel Campoy (CN Port d’Aro), mientras que la general sigue liderada por Sergi Pérez (CN L’Estartit) que era tercero en la manga, lo que le permite seguir liderando la general con tres puntos de ventaja sobre el alicantino Alejandro Pareja (RCN Torrevieja). Tercero es el catalán Oriol Arrufat (CN El Balís).

En 420 Femenino las baleares Aina Colom y Vicky Reynés (CN S’Arenal) se han colocado en cabeza de la tabla después de realizar un 4-2. Las primeras líderes, Lala Akrich/Cata Homar (RCN Palma/CN S’Arenal) no pudieron finalizar la segunda prueba de hoy, con lo que cedieron la primera posición bajando hasta la sexta plaza. Segundas son las francesas Clara Olive/Lea Carpentier y terceras la mallorquinas María Bover y Carmen Pieras (RCN Palma).

En 420 Masculino se pudieron disputar dos mangas. Son líderes los franceses Jules Devic y Tim Carpentier, que mantienen la cabeza de la flota por delante de los italianos Riccardo Spe/Tommaso Iacchia. Los primeros españoles son Nacho Dávila/Javi Mestre (CN El Balís) en quinta posición.

En 29er siguen primeros los catalanes Albert Gelpí y Alexandre Boquet (CN El Balís) con dos primeros como parciales les consolidan en cabeza con seis puntos de ventaja sobre los rusos Ivan Volchov y Nikita Kanafev. Terceros son las catalana Tània Bonilla y Núria Miró (CN Garraf).

CLASIFICACIONES

Finn (31 participantes)
1 Facundo Olezza (ARG), 10 p
2 Alex Muscat (ESP), 10 p
3 Milan Vujasinovic (CRO), 10 p

Laser Standard (41 participantes)
1 Sergey Komissarov (RUS), 5 p
2 Duko Bos (NED), 18 p
3 Viktor Teply (CZE), 19 p
.
5 Jesús Rogel (ESP), 24 p

Laser Radial Femenino (22 participantes)
1 Francesca Clapcich (ITA), 30 p
2 Maxime Jonker (NED), 35 p
3 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 22 p
.
7 Laura Oliva (ESP), 50 p

470 Masculino (28 participantes)
1 Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (ESP), 4 p
2 Simon Diesh/Phillip Autenrieth (GER), 9 p
3 Borys Shvets/Pavlo Matsuyev (UKR), 11 p

470 Femenino (10 participantes)
1 Cassandre Blandin/Aloïse Retornaz (FRA), 5 p
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 11 p
3 Silvia Mas/Paula Barceló (ESP), 13 p

FX (13 participantes)
1 Jeske Kisters/Robin Becker (NED), 15 p
2 Bart Lambriex/Cecile Janmat (NED), 17 p
3 Cas Van Dongen/Pim Van Vught (NED), 29 p
4 Carla Munté/Marta Munté (ESP), 31 p

49er (16 participantes)
1 Dominik Buksak/Szymon Wierzbicki (POL), 21 p
2 Kévin Fischer/Yann Jauvin (FRA), 28 p
3 Fredrik Rask/Nikolaj Hoffmann Buhl (DEN), 30 p
.
5 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP), 47 p

Laser Radial Masculino (34 participantes)
1 Victor Simo (ESP), 15 p
2 Matias Sabaté (ESP), 15 p
3 Rafael De la Hoz (ESP), 17 p

420 Femenino (39 participantes)
1 Aina Colom/Vicky Sisk (ESP), 10 p
2 Clara Olive/Lea Carpentier (ESP), 16 p
3 Maria Bover/Carmen Pieras (ESP), 21 p

420 Masculino (61 participantes)
1 Jules Devic/Tim Carpentier (FRA), 10 p
2 Riccardo Sepe/Tommaso Iacchia (ITA), 17 p
3 Enzo Balanger/Clement Cron (FRA), 19 p

Clase 29er (19 participantes)
1 Albert Gelpí/Alexandre Boquet (ESP), 8 p
2 Ivan Volchov/Nikita Kanafev (RUS), 14 p
3 Tània Bonilla/Núria Miró (ESP), 21 p

Clase Europe (40 participantes)
1 Sergi Pérez (ESP), 8 p
2 Alejandro Pareja (ESP), 11 p
3 Oriol Arrufat (ESP), 19 p

Fuente: Prensa Christmas Race


lunes, 19 de diciembre de 2016

Vendée Globe. Thomas Ruyant con serios problemas

EL NAVEGANTE SOLITARIO THOMAS RUYANT, EN SERIAS DIFICULTADES CON SU BARCO PARTIÉNDOSE EN DOS


Tras haber chocado con un objeto flotante no identificado ayer por la tarde, el patrón del “Le Souffle du Nord pour Le Projet Imagine” que compite en la Vendée Globe (vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia) se encuentra en serias dificultades. Él está bien físicamente pero su barco está rompiéndose en dos. Thomas Ruyant está intentando llegar a motor a Bluff, puerto situado en la costa meridional de la Isla Sur de Nueva Zelanda, a 260 millas (481 km) de su posición.

©Thomas Ruyant. Le Soufle du Nord pour le Project Imagine

©Thomas Ruyant. Le Soufle du Nord pour le Project Imagine

Ruyant compite contra reloj para vencer a la ‘meteo' y salvar su maltrecho barco
El navegante solitario Thomas Ruyant está yendo hacia South Island (Nueva Zelanda), y preferentemente hacia el santuario marino de Bluff, con tanta urgencia como es capaz, cuidando su maltrecho barco Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine, que amenaza con partirse en dos tras chocar el domingo por la tarde contra un objeto grande y duro.
El joven patrón francés navega a motor con 7,5 nudos de velocidad, intentando llegar al resguardo de la costa de South Island, antes de que llegue otro temporal a mitad de mañana martes. A las 15:00 horas de hoy lunes, Ruyant tenía alrededor de 205 millas hasta Bluff, la ciudad más al sur de Nueva Zelanda. La Dirección de Regata de la Vendée Globe está en constante contacto con su equipo y con el MRCC local - el RCCNZ de Wellington - con un plan de evacuación listo para actuar si es necesario y seguir el progreso de Ruyant y su barco cada seis minutos.
Ruyant envió imágenes de video de los daños sufridos cuando golpeó lo que cree era contenedor de transporte, mientras navegaba a unos 17 nudos de velocidad. Las imágenes muestran claramente las grietas verticales abiertas por encima y debajo de la línea de flotación en el costado de babor, en la cubierta y agua dentro del barco. En conexión directa explicaba:“El daño en la parte delantera del barco se está extendiendo. El casco está abriéndose y separándose un poco por todas partes. Estoy navegando hacia el sur de Nueva Zelanda. No estoy seguro de si aguantaré en una pieza hasta allí. Lo bueno es que estoy a una distancia alcanzable por un helicóptero, lo que me tranquiliza. Sólo tengo que pulsar un botón y vendrán a por mí. El golpe fue excepcionalmente violento. Me dan escalofríos sólo de pensarlo. Navegaba a unos 18 nudos de velocidad y de repente me quedé clavado al golpear algo que, visto el daño que ha hecho en el casco, probablemente era un contenedor. Toda la sección de proa explotó y se plegó. Afortunadamente el mástil no se rompió. Fue realmente violento. Estaba durmiendo en mi puf y tuve la suerte de que mi cabeza estaba debajo de él, ya que terminé golpeándome con el mamparo del mástil. Encontré cosas que estaban estibadas en popa en el mamparo delantero, salieron 10 metros disparadas para adelante”.
La colisión de Ruyant con un objeto flotante no identificado representa la quinta ocurrida y que ha obligado a abandonar a cinco participantes en esta Vendée Globe. Vincent Riou, Morgan Lagravière, Kito de Pavant y Bertrand de Broc han abandonado antes de terminar la regata debido a los daños sufridos por objetos semi-sumergidos de algún tipo. De Pavant tuvo que abandonar su barco, que posteriormente se cree que ha zozobrado tras la pérdida de su quilla. Y Alex Thomson, que va segundo con su Hugo Boss, tiene sus posibilidades comprometidas por la pérdida de un foil cuando golpeó algo 13 días después de la salida.

Le Cléac'h sigue intratable
El líder de la regata, Armel Le Cléac'h, está ahora a más de 500 millas de distancia de Alex Thomson, escapando de un sistema meteorológico diferente al británico. Una diferencia de unas 15 millas o más ha demostrado ser crítica para el continuo avance del navegante francés, que ha terminado la Vendée Globe dos veces consecutivas en segundo lugar. Se espera que Le Cléac'h lleve su Banque Populaire VIII alrededor del Cabo de Hornos durante las primeras horas del 23 de diciembre, haciéndolo presumiblemente en primer lugar, y su perseguido Thomson 48 horas más tarde. Armel Le Cléac'h comentaba: "Las condiciones son bastante inestables. Estoy en la parte de atrás de la baja presión y el viento oscila de 17 a 30 nudos. El oleaje es importante. No son las condiciones adecuadas para ir rápido, pero estoy avanzando. Vamos a tener que ver cómo cambian las cosas antes de Hornos. Le pedí a Papá Noel pasarlo antes de Navidad, esperemos que pueda ser así…".
Enda O'Coineen se ha visto obligado a regresar a un modo básico de navegación en su Kilcullen Voyager. Ahora el 17º, perdió dos posiciones cuando perdió tiempo en su ruta hacia el norte para evitar lo peor del temporal y quedar volcado durante cinco minutos. El navegante irlandés informa que la pantalla rota de su ordenador principal le impide ver la meteorología. Tiene un problema con la configuración de su ordenador de repuesto, que no arranca. Así, se las está apañando con el GPS y las cartas de papel. “Mi estado de ánimo es bueno ahora. Uno pasa por momentos altos y bajos durante el día, es cíclico, y también a lo largo de una semana. Ciertamente he tenido un par de días duros al sufrir muchas averías. El equipo de tierra me está ayudando a encontrar soluciones”.

Yann Eliès estaba en un estado de ánimo positivo hoy a bordo de su Quéguiner-Leucémie Espoir, manteniéndose sexto detrás de Jean-Pierre Dick y delante de Jean Le Cam. Ocho después se ser rescato a 1.000 millas de Australia, al haberse roto una pierna, Eliès envió un mensaje oportuno a sus rescatadores: "Me sorprendió recibir un video del médico y del capitán de la fragata que me vino a rescatarme al sur de Australia hace ocho años. Gracias muchachos por venir a buscarme. No puedo recordar si realmente pude darles las gracias cpersonalmente hace ocho años. Ocho años después y estoy de nuevo al sur de Australia. Pero esta vez he pasado. Mi pasión por la navegación sigue siendo la misma. La próxima vez que estén en Francia, les enseñare mi barco y trataré de explicaros por qué estamos tan interesados en esta regata. ¡Una vez más, muchachos, gracias!”.

MÁS DECLARACIONES

Thomas Ruyant, Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine:
“No estoy lejos de la costa y creo que debo estar cerca de una línea de mercantes, que es quizás la causa de la colisión, ya que he visto varios buques de carga. Debe ser la línea entre Nueva Zelanda y Australia. Dadas las condiciones de la mar aquí abajo, probablemente hay varios contenedores en el agua. Creo que fue eso dada la violencia del golpe. Una pena de Vendée Globe. Se ha terminado para mí. He podido completar la mitad de la vuelta al mundo. Estoy dolido, que haya tenido que acabar de esta manera... He tenido problemas más que suficientes, pero éste no se lo deseo a nadie…”.

Alan Roura, La Fabrique:
"Las condiciones en este momento son idílicas: 25 nudos y buena mar. Tengo dos o tres problemas técnicos en mis velas, así que navego con tres rizos en la mayor y una trinqueta, un poco frustrante con estas condiciones casi perfectas. Tuve un poco de descanso después de la borrasca, es lo normal y ya me va bien. No puedo poner la mayor con dos rizos ni subir al palo. Después de un café me subiré a la botavara para arreglar cosas, probablemente mañana subiré al mástil si las condiciones son más benévolas. Casualmente, hace 43 días que salimos, pero no siento que haya pasado tanto tiempo. Bueno, después de todo este tiempo, no me siento como una rosa, pero la moral es buena. Entrar en el Pacífico por Navidad es agradable. Cada milla nos acerca más a casa. Día muy duro día para Stephen y Thomas que son dos grandes tipos, son noticias muy duras y difíciles de digerir… Espero que estén bien de ánimo. Sólo he visto una ballena y un pequeño grupo de delfines hace un mes, no sé qué pasa, pero nunca he visto tan pocos mamíferos en tantos días en el mar. Es triste, espero que los otros competidores vean más".

Eric Bellion, CommeUnSeulHomme:
"Estoy muy feliz de estar aquí. Vivo una complicidad absoluta con mi barco desde hace 44 días... Él está decidido a ir hasta el final, estamos en ello, siento que tiene un solo deseo: terminar esta Vendée Globe. Trato dar un repaso diario completo al barco, en el interior y en el exterior, y veo que no tiene muchas averías. La suerte influye pero el trabajo también”.

Fuente: Vendée Globe

domingo, 18 de diciembre de 2016

Vendée Globe, día 44: Daño estructural en Le Souffle du Nord pour Le Projet Imagine . Stéphane Le Diraison, camino de Australia

© Thomas Ruyant / Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine - #Vendée Globe

A las 16:45 horas de hoy domingo, Le Souffle du Nord pour Le Projet Imagine, barco del francés Thomas Ruyant que compite en la Vendée Globe, colisionaba con un OFNI (Objeto Flotante No Identificado). Thomas descubría luego una vía de agua en proa. El incidente también causaba daños en el timón de estribor, algunas cuadernas y otros daños estructurales, en particular, en la cubierta del barco. El joven patrón, de 35 años, se encuentra bien y no ha solicitado asistencia. “Thomas está haciendo una valoración del daño y así asegurarse de que su barco puede seguir navegando con garantías. Ya ha preparado su equipo de emergencia en caso de que la situación empeore. En el momento del incidente, estaba navegando con vientos superiores a 40 nudos y en una mar muy montada. Thomas está intentado encontrar una solución para ir a Nueva Zelanda”, explicaba Laurent Bourgués, director técnico de Le Souffle du Nord.
La Dirección de Regata de la Vendée Globe está en contacto con los servicios de rescate neozelandeses, por si la situación empeora y el patrón pida ayuda.

Global Virtual Solutions

Stéphane Le Diraison, camino de Australia
Durante la pasada noche, el francés Stéphane Le Diraison rompía el mástil en dos partes. El patrón se está dirigiendo a Melbourne (Australia), que está a unas 800 millas a su norte. 20 de los 29 patrones que comenzaron la Vendée Globe el pasado domingo, día 6 de noviembre, siguen compitiendo.
“Cuando yo rompo algo o echo algo a perder, acepto la responsabilidad, pero esto es demasiado. Había 25-26 nudos de viento y estaba navegando sin forzar con dos rizos en la mayor. El barco surfeaba una ola cuando oí un ‘¡bang!'. Pensé que era el outrigger. Salí corriendo a cubierta para coger el timón y vi que el palo se había roto en dos. Durante la noche di muchos pantocazos y el mástil estaba colgando con las velas en el agua. Hice lo que pude para asegurarme que no se hacía ningún agujero en cubierta. Fue un infierno. Al final tiré todo al agua, la mayor y el palo. Encendí el motor y descansé un par de horas. Comí y luego chequeé la botavara antes de izar el tormentín en los siete metros de mástil que me quedan. Ahora estoy yendo a Melbourne”.
La rotura de Le Diraison acaba con el largo duelo que él y el húngaro Nandor Fa habían protagonizado en el Índico. Fa decía hoy: “Recibí la noticia esta mañana: 80 millas por delante de mí, Stéphane desarbolaba. Estuvimos navegando mano a mano durante más de una semana, haciendo nuestro particular match race a lo largo de todo el Índico. Ahora estoy solo”.

Le Cam can
El veterano navegante de 57 años, Jean Le Cam, compite en su cuarta Vendée Globe. La razón por la que el impasible y hostil Le Cam está de nuevo en la regata es simplemente porque que la ama y de lo contrario no sabría qué hacer, tal y como él decía antes de la salida: “Si no hiciese la Vendée Globe estaría dando vueltas en casa. No sé qué más haría. Estaría aburrido sin la Vendée. No sé que más hacer”.
Puede ser que las aptitudes físicas de Le Cam no sean la mismas que las de sus rivales más cercanos, Eliès y Dick, pero su estratagema y experiencia es tan buena o mejor que la de los demás. Fue miembro de la tripulación de Eric Tabarly en la vuelta al mundo con escalas, en la que también estaba un joven Michel Desjoyeaux. Y cuando ganó su tercera Le Solitaire du Figaro recibió el sobrenombre de “King Jean” [Rey Jean].
Le Cam luchó largo y tendido para encontrar el presupuesto necesario para estar en la regata, después de comprar el barco con el que navegó con Bernard Stamm en la Barcelona World Race. Recaudó más de 140.000 euros con una campaña de crowdfunding. Más de 40 empresas han apoyado a este enigmático patrón con sumas de entre 100 y 25.000 euros.

Mientras tanto, al frente de la flota, el duelo entre Alex Thomson (Hugo Boss) y el líder Armel Le Cléac'h se mantiene estable a 439 millas, con ambos patrones haciendo unos 16 nudos de velocidad. Y los barcos hermanos que tal día como hoy en 2012 estaban a solo 16 millas en primera y segunda posición, SMA y Maître CoQ, están hoy a 36 millas. El SMA de Paul Meilhat, el antiguo MACIF que ostenta el récord de la regata, es de nuevo tercero por delante de Jéremie Beyou, el antiguo Banque Populaire, ahora con foils.

Fuente: Vendée Globe



Christmas Race. Primer día

El olímpico Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez lideran la Christmas Race en 470 Masculino

Muscat (Finn), Cornudella/López (470 Femenino) y Oliva (Radial Femenino) y Mas/Barceló ocupan plazas en el podio

En las clases juveniles de la World Sailing dominan De la Hoz (Radial Masculino), Pérez (Europe), Gelpí/Boquet (29er) y Akrich/Homar (420 Femenino)



©Alfred Farré


El olímpico en Río 2016, Jordi Xammar, junto con su nuevo compañero en este ciclo, el gallego Nicolás Rodríguez, son los primeros líderes en la clase 470 Masculino. En clases olímpicas los catalanes Alex Muscat y Bàrbara Cornudella/Sara López, son segundos en Finn y 470 Femenino respectivamente y Laura Oliva y las baleares Silvia Mas/Paula Barceló, terceras en Laser Radial Femenino y 470 Femenino, respectivamente.
En 470 Masculino el catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez (CN El Garraf) son los primeros líderes de la Christmas Race después de la disputa de la primera jornada de regatas. Xammar y Herp –vigentes campeones de España- empezaron con un sexto pero continuaron con dos segundos que les sitúan en lo más alto de la tabla, aunque empatados a ocho puntos con los ucranianos Shvets/Matsuyev. Terceros son los portugueses Diego y Pedro Costa a tres de los dos primeros.


En 470 Femenino las olímpicas en Río Bàrbara Cornudella y Sara López (CN El Balís) han empezado con fuerza la Christmas Race. La tripulación maresmense tras realizar un 5-1-2 se coloca a tres puntos de las líderes, las francesas Cassandre Blandin y Aloïse Retornaz. Terceras son las baleares Silvia Mas y Paula Barceló (CN S’Arenal), que con un 7-5-2, cierran provisionalmente plaza de podio.

En la clase Finn es líder el argentino Facundo Olezza que ha debutado en Palamós con 1-3-1. Le sigue la estela el catalán Alex Muscat con un 2-5-2, colocándose a cuatro puntos del regatista suramericano. Muscat que fue segundo en la pasada edición de la Christmas Race busca su primera victoria.

En FX dominio absoluto de las tripulaciones holandesas encabezadas por Bart Lambriex y Cecile Janmat. Las catalanas Carla y Marta Munté son las primeras españolas tras la primera jornada de competición después realizar un 3-8-6-3 y se colocan a un solo punto de los puestos de podio que cierran Cas Van Dongen/Pim Van Vugt.

En la clase 49er son primeros los polacos Buksak/Wierzbicki que con un 4-2-2-1 controlan la general. Los parciales los ganaron franceses Kévin Fischer/Yann Jauvin, los daneses Fredrik Rask/Nicolaj Hoffmann Buhl, Erwan Fischer/Thibault Julien. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso son la primera tripulación española situándose en quinta posición a tan solo ocho del podio.

En la clase Laser Standard el ruso Sergey Komissarov ha comenzado dominando sin demasiadas complicaciones ganando la primera prueba y continuando con dos segundos y de salida sacando 15 puntos al segundo clasificado, el holandés Duko Bos. El primer español en la general es el mallorquín Joan Cardona (RCN Palma) que comenzó con buen pie, con un segundo pero que luego se marcó un 18 y un 10. Liderando un grupo de tres españoles, un punto por detrás del balear se sitúan octavo el alicantino Jesús Rogel (RCN Torrevieja) y noveno el catalán Món Cañellas (CN Cambrils).

En Laser Radial Femenino la suiza Maud Jayet domina la general, seguida de la olímpica bielorrusa Tatiana Drozdovskaya a cinco puntos. Tercera es la catalana Laura Oliva (RCM Torredembarra) que ha realizado un 5-8-5. La olímpica italiana Francesca Clapcich comenzó con un 2-1 y un fuera de línea con bandera negra, que podrá descartar a partir una vez se disputa la quinta prueba.

En Laser Radial Masculino dominio absoluto de las tripulaciones españolas que copan los tres primeros puestos, el murciano Rafael de la Hoz (CN Mar Menor), primero; el catalán Matías Sabaté (CN El Masnou) y el catalán Víctor Simó (CN Vilassar), tercero. Todos ellos separados por tan solo tres puntos.

En 29er la tripulación catalana de Albert Gelpí y Alexandre Boquet (CN El Balís) es la primera líder después de realizar tres magníficos resultados, 1-3-3-2, que les permite encabezar la tabla con seis puntos de ventaja sobre la tripulación de los rusos Volchkov/Kanafev. Las vigentes campeonas de la Copa de España, Tania Bonilla y Nuria Miró (CN El Balís) son sextas y por delante de ellas quintas Laura Guzmán y Anisah Schumann (CN Garraf).

En 420 Masculino dominio galo con Jules Devic y Tim Carpentier, que dominan con absoluta autoridad con 21 puntos de ventaja sobre los segundos y terceros, los catalanes Nacho Dávila/Javi Mestre (CN El Balís) y Rodrigo Campos y Luis Moix (RCN Vigo). En categoría femenina el dominio es de las mallorquinas Lala Akrich y Cata Homar (RCN Palma/CN S’Arenal), las también baleares Maria Bover/Carmen Pieras (RCN Palma) son terceras.

En Europe es primero el catalán Sergi Pérez (CN L’Estartit) –actual campeón de España de la especialidad- al que le sigue a dos puntos el alicantino Alejandro Pareja (RCN Torrevieja) y a siete el catalán Rafael Rabasa (CN El Balís).

La Christmas Race 2016 se ha puesto en marcha con fuerza, con unas condiciones meteorológicas magníficas con vientos de nordeste de unos 12 nudos; aunque la previsión es que mañana lunes haya un cambio radical en el tiempo y la entrada de un temporal por la tarde, ha provocado que la jornada se adelante una hora. Las primeras salidas están previstas a partir de las 10 de la mañana.

CLASIFICACIONES (DÍA 1)

Finn (30 participantes)
1 Facundo Olezza (ARG), 5 p
2 Alejandro Muscat (ESP), 9 p
3 Ondrej Teply (CZE), 11 p

Laser Standard (41 participantes)
1 Sergey Komissarov (RUS), 5 p
2 Duko Bos (NED), 20 p
3 Filip Ciszkiewicz (POL), 22 p
...
7 Joan Cardona (ESP), 31 p

Laser Radial Femenino (22 participantes)
1 Maud Jayet (SUI), 10 p
2 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 15 p
3 Laura Oliva (ESP), 18 p

FX
1 Bart Lambriex/Cecile Janmmat (NED), 9 p
2 Jeske Kisters/Robin Becker (NED), 13 p
3 Cas Van Dongen/Pim Van Vugt (NED), 19 p
4 Carla Munté/Marta Munté (ESP), 20 p

49er (16 participantes)
1 Dominik Buksak/Szymon Wierzbicki (POL), 9 p
2 Fredrik Rask/Nikolaj Hoffmann Buhl (DEN), 18 p
3 Erwan Fischer/Thibault Julien (FRA), 20 p
...
5 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP), 28 p

29er (19 participantes)
1 Albert Gelpí/Alexandre Boquet (ESP), 9 p
2 Ivan Volchkov/Nikita Kanafev (RUS), 15 p
3 Max Clapp/Ros Banham (GBR), 17 p

420 Masculino (60 participantes)
1 Jules Devic/Tim Carpentier (FRA), 7 p
2 Nacho Dávila/Javi Mestre (ESP), 28 p
3 Rodrigo Campos/Luis Sampedro (ESP), 28 p

420 Femenino (39 participantes)
1 Lala Akrich/Cata Homar (ESP), 8 p
2 Clara Olive/Lea Carpentier (FRA), 12 p
3 Maria Bover/Carmen Pieras (ESP), 14 p

Laser Radial Masculino (34 participantes)
1 Rafael de la Hoz (ESP), 11 p
2 Matías Sabaté (ESP), 12 p
3 Víctor Simó (ESP), 14 p

Europe (40 participantes)
1 Sergi Pérez (ESP), 5 p
2 Alejandro Pareja (ESP), 7 p
3 Rafael Rabasa (ESP), 13 p

Youth Worlds Championship. Enrique y Pablo Luján ocupan la séptima plaza en 420

La tripulación alicantina es la española mejor colocada

Costa/Núñez y Gala González (29er), Iess (Laser Radial) y los hermanos Booth (Nacra 15) en el top ten

©Pedro Martínez/World Sailing

La segunda jornada del Youth Worlds Championship ha dejado los hermanos Enrique y Pablo Luján (CN Jávea) como los mejores clasificados tras la celebración de las cuatro primeras mangas.
Los Luján se marcaron un 15-11, bajando provisionalmente un puesto en la general. Se han colocado en cabeza de la general de 420 Masculino los estadounidenses Wiley Robers y Jack Parkin. En categoría femenina, las gallegas Carlota Hernández y Ana Carrasco (RCN Vigo) no pudieron escalar posiciones después de realizar dos 9. Ocupan el puesto décimo cuarto en la general que lideran las estadounidenses Kathryn Hall y Ashton Borcherding.
En 29er los catalanes Pep Costa y Fran Núñez (CN Garraf) con unos parciales de 3-5-5 ocupan el noveno puesto en la general. Son primeros los franceses Gwendael Nael y Lilian Mercier. En categoría femenina son décimas las cántabras Carlota Gala y Lucía González (RCM Santander) que hicieron un 14-8-6. Lideran las australianas Natasha Bryantt y Annie Wilmot.
En Laser Radial Masculino el canario Ismael Iess con un 5-20 ocupa la novena posición, mientras lidera Patrick Doepping. Su compañera del RCN Gran Canaria, Carlota Sánchez hizo un 30-3 y está situada en el puesto 15 de la general que encabeza la tabla la croata Sandra Luli.
En Nacra 15 los catalanes Rubén y Rita Booth (CN Costa Brava/Vela Palamós) hicieron como parciales un 11-8-8 y han caído hasta la décima posición en la general en esta clase catamarán. Son primeros los franceses Tim Mourniac y Charles Dorange.
En RS:X Masculino el andaluz Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) hizo un 12-16-15 y caído a la décimo segunda posición en la general de tablas. Es primero el israelí Yoav Omer. En categoría femenina Magüi Suárez (RCN Gran Canaria) es décimo cuarta en la general tras 12-15-9.

Fuente: RFEV

Clavadita...

sábado, 17 de diciembre de 2016

Vendée Globe. 42 días de regatas y nueva baja

El Compagnie du Lit / Ville de Boulogne-Billancourt de Stéphane Le Diraison ha roto el palo

Didac Costa se enfrentará a las condiciones más duras desde su salida de Les Sables


A las 18.42 hora española de hoy sábado, día 17, Stéphane Le Diraison informaba a la Dirección de Regata de la Vendée Globe que su IMOCA Compagnie du Lit / Ville de Boulogne-Billancourt había desarbolado.
El patrón no ha sufrido ningún daño. Actualmente está intentando liberar la jarcia para a continuación realizar un chequeo exhaustivo en su barco.
Estaba navegando con viento del Noroeste de entre 30 y 35 nudos cuando sucedió el incidente y ahora se encuentra a 770 millas de la costa australiana.
Para todos los patrocinadores del proyecto es un alivio que él esté bien y están impresionados de su rendimiento durante la regata, en la que ha mostrado rigor y determinación.

Tormentas para todos

(Cortesía de Global Virtual Solutions)

22 patrones siguen con su particular guerra con la meteorología hoy sábado, día 42 de la vuelta al mundo al solitario, la Vendée Globe. En muchos casos, la proximidad de los rivales es una motivación extra y, al mismo tiempo, una fuente única de una intensa fraternidad y camaradería. El español Didac Costa se prepara para afrontar las peores condiciones en lo que va de regata.
Es el aspecto humano el que hace esta regata tan singular. Una cifra de abandonos relativamente baja hasta el momento si la comparamos con el habitual índice del 50% (22 de los 29 patrones que salieron de Les Sables siguen compitiendo) hace que la fraternidad y las apretadas peleas entre los diferentes grupos o pares de la flota predomine más que en ediciones anteriores.
Dos tormentas están afectando a diferentes grupos. El tercer y cuarto clasificados, Jérémie Beyou y Paul Meilhat, estaban hoy separados por solo seis millas. Han entrenado juntos en Port La Foret, en el centro Pole Finistère Course Au Large, y también son buenos amigos que navegan el uno al lado del otro desde hace ya 22 días. Hablan regularmente por el VHF y han podido compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente, ya que lidian con la misma gran tormenta (con 55 nudos -más de 100 km/h- de viento) que ha supuesto una sorpresa nada bien recibida. Según ambos patrones, los partes meteorológicos no preveían tanto viento ni olas, y es probable que su particular lucha contra los elementos continue al menos durante 36 horas más, ya que la baja se está moviendo a la misma velocidad que ellos.
El patrón del SMA, Meilhat, contaba hoy sábado en el directo Vendée LIVE que él y Beyou hablaron después de lo peor de la tormenta. “No parece que hayamos sufrido ningún daño ni avería, pero fue muy complicado. No podemos rodear la baja, que se está moviendo con nosotros. Trasluchar con 50 nudos de viento no es algo que queramos hacer. Vamos a tener que ser pacientes, seguir el centro y esperar que el tiempo cambie. La baja presión necesita acelerar…”
Unas 4.000 millas por detrás, con todavía unas 700 para alcanzar el cabo Leeuwin (en Australia), cuatro navegantes solitarios han compartido experiencias similares en una depresión del Océano Sur que también los ha abofeteado con rachas de 50 nudos, y más. Tanto Enda O'Coineen (Kilcullen Voyager-Team Ireland) como Alan Roura (La Fabrique) han dicho que las olas les han golpeado de lo lindo.
O'Coineen se cuestionaba incluso su propia cordura. Sus ordenadores están fuera de servicio y ha vuelto a la navegación a la vieja usanza. “Mi principal problema ahora son los ordenadores y la navegación. He vuelto a usar las cartas náuticas de papel y tengo un GPS. Estoy intentando que funcione mi sistema de Back Up. Hace mucho, mucho, mucho frío y todo está mojado. Tengo que confesar una cosa: he saqueado mis chocolatinas de Navidad. Pero esto es una locura. Un hombre solo, 500 millas al sur de Australia, golpeado por vientos de 50 nudos. Me iría bien a gusto a mi casa a cenar el pavo de Nochebuena”.
Al frente de la flota, el patrón del Hugo Boss Alex Thomson ha estabilizado en gran medida sus pérdidas con respecto al líder Armel Le Cléac'h, que está ahora 393 millas por delante del británico y a unas 2.000 de Cabo de Hornos. Desde la salida de la vuelta al mundo en solitario el pasado 6 de noviembre, Thomson ha sido el que más millas ha recorrido en 24 horas (contadas de mediodía a mediodía) en 13 ocasiones. Paul Meilhat en seis, Le Cléac'h en cuatro, mientras que Thomas Ruyant, Jéremie Béyou y Louis Burton lo han sido en tres ocasiones.

El español Didac Costa se prepara para las peores condiciones

Dídac Costa navega mientras tanto al través de las Islas Kerguelen (archipiélago ubicado en el Índico meridional, a unos 2.000 km al norte de las costas de la Antártida). Con vientos de entre 25 y 35 nudos, el cuarto español en la historia que participa en Vendée Globe escribía hoy en un correo electrónico: “Trato de mantenerme en el frente que nos alcanzó hace más o menos 30 horas y aprovechar el ángulo de viento óptimo para ir rápido y a rumbo. El viento varía mucho en intensidad y me obliga a cambiar continuamente de vela para mantener una media alta y, al mismo tiempo, no forzar el barco en exceso. Esto, junto al ruido ensordecedor de la jarcia, las planeadas y el impacto de las olas hace que descansar no sea fácil y que la fatiga, inevitablemente, se acumule”.
Según ha explicado el patrón barcelonés de 35 años, el frente le adelantará pronto y después de una corta transición acabará entrando un viento fuerte de dirección Oeste-Noroeste. “Los modelos anuncian vientos de más de 40 nudos y olas de tamaño considerable. Serán las condiciones más duras desde mi salida de Les Sables. El barco está listo y voy a tratar de comer y descansar para estarlo yo también cuando llegue el momento”.
Didac Costa navega en la vigésima posición.

Fuente e imagen: Vendée Globe







viernes, 16 de diciembre de 2016

Idec Sport parte de nuevo a por el Trofeo Julio Verne



El "Idec Sport" ha zarpado esta mañana a las 9:19 horas

©Idec Sport

Esta mañana del viernes, 16 de diciembre de 2016, a las 9:19 horas, el "Idec Sport" ha zarpado a por un tercer intento de batir el récord de la vuelta al mundo a vela, el Trofeo Julio Verne. A las 6:30 horas, el maxi trimarán de Francis Joyon y en el que se encuentra el navegante español, Alex Pella, ha soltado amarras del puerto de Brest para dirigirse hacia la isla de Ouessant.
El tiempo a batir es de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 13 segundos, tiempo que en 2012 empleó el vigente poseedor del trofeo, el "Banque Populaire V", de Loïck Peyron. Además de Francis Joyon y Alex Pella, la tripulación del "Idec Sport" está compuesta por Bernard Stamm (Suiza), Gwénolé Gabinet (Francia), Clément Surtel (Francia) y el nuevo tripulante, que sustituye a Boris Herrmann, Sébastien Audigane (Francia).
Ayer miércoles, Francis Joyon avisaba a la tripulación de que estuviera lista ya que, analizando las condiciones meteorológicas, se preveía una navegación rápida hasta el paso del Ecuador y el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Las masas de aire se mueven con celeridad en esta temporada, y parece ser que les permitirán un buen paso entre los vientos Alisios de los dos hemisferios.
Anoche, la tripulación se reunió en Paris, invitados por el presidente de Groupe Idec, Patrice Lafargue, para asistir a un evento especial dedicado al deporte y al Trofeo Julio Verne. "Ha sido emocionante estar todos juntos hoy aquí, en Paris, para regresar rápidamente a Brest y volver a sentir la adrenalina deintentar de nuevo el récord, no hay dos sin tres. Vamos¡", ha comentado Alex Pella.
El 20 de noviembre y debido al deterioro de las condiciones en el Atlántico Sur, el "Idec Sport" decidió regresar al puerto de Brest y esperar.

Fuente: Prensa Alex Pella

Pastor y Trittel se cuelgan la plata en la Sailing World Cup Final

Jornada aciaga para Alabau y Botín/López Marra con sendos fueras de línea

Melbourne ha cerrado el circuito de la Copa del Mundo


©Pedro Martínez/World Sailing

La Medal Race de la Sailing World Cup Final, celebrada este sábado en aguas de Melbourne (Australia), deparó resultados muy diversos para las cuatro tripulaciones españolas que se jugaban estar en el podio. Iván Pastor en RS:X Masculino y Florian Trittel en Fórmula Kite acabaron segundos y Marina Alabau en RS:X Femenino y Diego Botín y Iago López Marra en 49er hicieron un fuera de línea en sus respectivas Medal Race que les acabó dejando fuera del podio.
En RS:X Masculino Iván Pastor supo controlar bien la situación y sabedor que alcanzar al holandés Kirian Badloe -que acabaría ganando la Medal y la regata-, sería complicado, su intención fue la de controlar a los que tenía por detrás. El alicantino acabó la Medal séptimo, unido al fuera de línea del que era su principal rival, el británico Tom Squires, le valió para mantener el segundo puesto en la general, ya que el japonés Makoto Tomizawa no pasaría del quinto puesto. Con todo esto, Pastor se hacía con la plata con un punto de ventaja por encima del nipón. Los baleares Sergi Escandell –que hizo una buen Medal acabando cuarto- cerraba su participación en Melbourne séptimo en la general y Joan Cardona, décimo.

©Marina García/World Sailing

En Fórmula Kite se disputaron un total de 24 pruebas a lo largo de toda la semana. Florian Trittel estuvo durante todo el campeonato en los primeros puestos, y aunque en tras la penúltima jornada partía cuarto, supo sobreponerse y acabar segundo en la general, llevándose la plata, tan solo superado por el británico Oliver Bridge. Tercero fue su hermano Guy Bridge. El valenciano Alejandro Climent cerraba la competición en el sexto puesto de la general final.


El RS:X Femenino abría la jornada de Medal Race. Marina Alabau partía segunda en la general, pero hizo un fuera de línea en la Medal Race –regata que puntúa doble y no es descartable-. Esto supuso que no tan solo no pudiera luchar por el título, sino que también perdería sus opciones de podio cayendo hasta la quinta posición en la general. Ganaba la Medal Race y la regata la polaca Zofia Noceti-Klepacka y las cuatro chinas superaban a la española, Manjia Zheng –segunda-, Yunxiu Lu –tercera- y Jiao Ma –cuarta-.

En 49er a Diego Botín y Iago López Marra les pasó algo parecido que a Alabau. En esta ocasión una llamada general, en la que el Comité no acertó a localizar a los barcos que habían salido fuera de línea, siguió una nueva salida con bandera negra. Botín y López Marra partían segundos en la clasificación con tan solo un punto por detrás de los hermanos australianos William y Sam Phillips. Parecía que todos se lo jugarían australianos y españoles, pero ambas tripulaciones volvían a salir fuera de línea sin posibilidad de retorno y en esta ocasión el Comité de Regatas sí los vio y acabaron con un BDF (descalificado por bandera negra). Los Phillips caían al quinto puesto y la tripulación cántabro-gallega a la séptima. Ganarían los que partían terceros, los austríacos Benjamin Bilds tein y David Hussl, que también ganarían la Medal.

La Melbourne World Cup cierra el circuito mundial de la Copa del Mundo 2016. La próxima regata de vela olímpica y clases juveniles de la World Sailing será la Christmas Race, que se celebrará del 18 al 22 de diciembre, en aguas de la bahía de Palamós (Girona).

Fuente: RFEV

jueves, 15 de diciembre de 2016

Navidad en Port Adriano (Palma de Mallorca)

 Port Adriano celebra su VI festival de comida callejera especial Navidad

 Conciertos de música coral, María Bimbolles, rock y animaciones infantiles

 A partir del 22 habrá una pista de hielo gratuita 


©Port Adriano

El consagrado Festival de Comida Callejera aterriza este fin de semana en Port Adriano en su VI edición especial Navidad, con más actividades y música que nunca. El último mes del año sigue siendo un periodo lleno de vida en el puerto.
Como en anteriores ediciones, la plaza central contará con la presencia de divertidos foodtrucks y caravanas vintage, que ofrecerán apetitosas opciones para los más exigentes. Comida ecológica, americana, local, tapas o repostería creativa y gourmet, serán sólo algunas de las opciones que disfrutarán aquellos que se acerquen a experimentar nuestro evento gastronómico.
Una de las razones por las que es el festival más esperado de Mallorca, es que va más allá de la gastronomía y se completa con actividades adicionales. En esta ocasión, un concierto de Montaner Dúo con su peculiar forma de tocar la guitarra y el ukelele. El sábado por la tarde, actuará la Agrupació Coral Femenina de Sant Francesc: un grupo de cantantes que adapta con letras navideñas las populares canciones de pop internacionales. A ellas se les unen Petits Pirats, un dúo de teatro, música y humor para los más pequeños.
Pero además, para que este Street Food Festival se vea envuelto de la magia de la Navidad, Papa Noel estará en una sorprendente bola transparente de 3 metros de altura, para que pueda recibir en un especial decorado a los niños y a los no tan niños, puesto que hay espacio también para los adultos.
Como oferta lúdica adicional, Port Adriano instalará una gran pista de hielo gratuita que estará en marcha desde el 22 de diciembre y hasta el 8 de enero. Esta pista, 100% ecológica, es una de las más grandes de la isla y estará en funcionamiento todos los días de la navidad.
El día 23 de diciembre, María Bimbolles dará un concierto para inaugurar oficialmente el periodo de vacaciones navideñas junto a Papa Noel y la Pista de Hielo.
Port Adriano ofrece así un completo programa de actividades, todas gratuitas, para disfrutar en familia de esta época del año.

Fuente: Marketing Port Adriano

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Iker Martínez prepara el World Match Racing Tour

 Iker Martínez será uno de los patrones del World Match Racing Tour 2017

©WMRT

El laureado regatista español se prepara para adjuntar un nuevo título a su dilatado palmares: el título WMRT.


Tras una toma de contacto el pasado año en el evento de Copenhague en la que consiguió, sorprendiendo a todos, llegar a la final y disputar dicha final al experimentado estadounidense Taylor Canfield, el patrón guipuzcoano ha conseguido el visto bueno de WMRT y es la tercera de las 10 tarjetas de Tour WMRT que acredita a los nuevos patrones para este año.
El equipo se llama "I'm Racing" y está abanderado por el Real Club Maritimo del Abra Real Sporting Club. La base de entrenamiento la ha situado en Palma de Mallorca, en Calanoba, donde ha entrenado junto al seis veces campeón del mundo Ian Williams ("GAC Pindar") y el joven Måns Holmberg

-



Día 38. El ojo del tigre: Eliès, Dick, Le Cam actúan para evitar la tormenta

Después de haber estado parado ayer y durante la noche, bajando a velocidades de sólo dos o tres nudos, el patrón del Queguiner-Leucemie, Yann Eliès, (5º) busca reducir el nivel de peligrosidad en su negociación con una violenta tormenta.


El tres veces vencedor de La Solitaire du Figaro y que compite en su segunda Vendée Globe, sonaba hoy preocupado al no saber exactamente qué meteorología y condiciones de mar que se va a encontrar. También está “harto” de que sus prudentes decisiones signifiquen también la pérdida de muchas millas que había ganado sobre sus rivales al frente, que no se ven afectados por la tormenta como él. A unas 600 millas al sureste de Tasmania, Eliés ha “caminado” de puntillas debido a que el centro de la baja presión pasa justo al norte de él, pero está cansado, estresado y tiene más de 40 nudos de viento con los que lidiar. Además, está preocupado por el hecho de que todavía tiene que enfrentarse a mar revuelta de más de siete metros y medio. Al mismo tiempo, ha tomado precauciones, dice. Ha perdido otras 24 horas, o dicho de otra manera más de 400 millas, con respecto al cuarto clasificado Jérémie Beyou, su rival durante mucho tiempo en la clase Figaro.
Beyou (Maître CoQ) está ahora 835 millas por delante, cuando hace dos días y medio estaba a 375 millas. “Me está desanimando, ya que es la segunda baja presión a la que me he enfrentado y la segunda por la que he tenido que esperar. Nunca sabes qué supone para ti y para el barco. No estamos en el radio de alcance de los servicios de rescate. Así que sí, estoy preocupado, me desanima y estoy harto. Cada vez que pasa esto pierdo 24 horas”.

Cortesía de Global Virtual Solutions

Eliès continuaba diciendo: “Ayer esperé por el centro de la baja. No quería irme demasiado al este porque cuanto más al este, peores condiciones. No me gustaba la idea de rodearla, como Jean-Pierre. Tenemos chubascos con 40-45 nudos. Pero el viento no es el problema, es el empeoramiento del estado de la mar lo que más me preocupa. Una ola de 7 metros… Voy con tres rizos y sólo la mayor izada. Pero sigo recordándome a mí mismo que esto es el Océano Sur, así que debería lidiar con ello. Las peores condiciones de mar deberían darse mañana por la tarde-noche. Estoy intentando navegar al 60-70% de las polares. Estoy haciendo puntas de 20 nudos con tres rizos en la mayor. Después de ver los últimos partes meteorológicos parece que debería parar. He ido despacio desde hace dos días”.
Jean Pierre Dick (StMichel-Virbac), que es sexto, estaba hacia las 19:00 horas de hoy llegando a la isla de Tasmania (al sur de Australia) después de haberse desviado 500 millas al noreste para evitar la misma tormenta. Probamente tendrá que bajar la marcha ya que de oeste a este de la isla son unas 160 millas y por lo tanto, a una velocidad normal, saldría de nuevo en la tormenta hacia las seis o siete de la mañana, cuando todavía habría más de 40 nudos de viento. Eliès ha dicho que la opción de ir a Tasmania con Dick no era la ideal. “No quería llegar a la costa de Tasmania con la isla en la costa de sotavento con 40-45 nudos de viento. Preferiría tener eso mar adentro que cerca de la costa. Pero es verdad que si necesitases ayuda es mejor estar a 50 millas de la costa que a 400. Hay otra baja asentándose el viernes, con vientos por encima de los 40 nudos el sábado”.
Al frente de la flota, el déficit de Alex Thomson sobre el líder Armel Le Cléac'h es de 200 millas. Los tónica para los próximos días es la de una alta presión desordenada, con áreas de poco viento. Pero el patrón del Banque Populaire VIII decía hoy: “Las condiciones deberían empezar a tranquilizarse esta noche y sobre todo mañana. Va a estar bien tomárselo con un poco de calma después del horrible camino que hemos tenido durante semanas. En el Océano Sur casi nunca bajamos de 20 nudos. Es estimulante tener a alguien cerca. Motiva y es fascinante ver la estrategia y las decisiones que tomamos cada uno. Los últimos días no ha sido fácil, con mar muy dura y rachas de 50 nudos. A bordo todo era muy incómodo. Comer, vestirse, moverse por el barco… todo era difícil. Se formó delante de nosotros una baja secundaria, así que tuvimos que lidiar con ello. Desde la salida de la regata hemos tenido muchos momentos complicados, donde la cosa estaba realmente dura. Me preguntaba si nunca pararía. Pero tienes que persistir. Cuando la cosa se pone difícil es cuando puedes marcar la diferencia”.
Entre estos dos grupos –el eterno dúo en cabeza y el trío luchando con la gran tormenta (Dick, Eliès y Jean Le Cam)- Beyou y Paul Meilhat navegan rápidamente para seguir por delante del sistema con el que está lidiando el trío. Beyou admitía hoy que navega de forma conservadora, al 80 %, ya que quiere asegurarse que termina la regata. “La competición pura y dura está en standby desde que rompí el hook de la mayor. Mi meta es pasar por el Océano Sur sin sufrir más daños. El mar se ha calmado antes de que entre la gran baja. Es difícil encontrar la estrategia correcta en estas condiciones. El problema aquí es que todo es gris, así que no puedes ver venir los chubascos. Hoy es un día especial, ya que sé que mañana la tormenta me va a dar una buena paliza. He supervisado todo a bordo. Parece un fenómeno violento. El estado del mar debería estar bien pero se prevén rachas superiores a 60 nudos. Espero que una vez pase, las cosas sean menos hostiles. Me siento bastante solo desde que entré en el Índico”.

MÁS DECLARACIONES

Alex Pella (ESP) – Invitado en el Vendée LIVE de hoy martes. Navegante español, miembro de la tripulación del trimarán IDEC, co-patrón en la Barcelona World Race, segundo en la Transat Jacques Vabre y vencedor de la Route du Rhum.
“Los maxi trimaranes son una gran escuela para mí porque navegas muy rápido, con mucho estrés y aprendes a vivir con él. He navegado mucho en solitario y cuando lo haces tienes ese mismo estrés. Por ejemplo intentando dormir en el barco o no viendo lo que tienes en frente surfeando a 20 o más nudos, es estresante. Los maxi trimaranes son una gran escuela para aprender a vivir con la presión. Tienes que aprender a convivir con el estrés durante 45 días. Y la gran diferencia es que vuelcan, y si lo hacen ya no navegas. Así que el estrés está ahí todo el tiempo. Es un buen aprendizaje para cuando navegas solo”.


Alinghi gana la final 2016 en Sídney y suma su tercer título de Extreme Sailing Series™

El equipo suizo Alinghi se coronó campeón de las Extreme Sailing Series 2016 tras una final a tres bandas en Sídney.

© Jesus Renedo/Lloyd Images

En una jornada final llena de suspense que se decidió en el último momento, los hombres de Arnaud Psarofaghis lograron sacar fuera del primer cajón del podio a sus archirrivales Oman Air, que tuvieron que conformarse con una segunda plaza en la clasificación de la temporada.
Se trata de la tercera ocasión en que Alinghi gana las Extreme Sailing Series tras sus victorias en 2008 y 2014 pero la primera que lo logran 'volando' en la nueva clase de catamaranes GC32.
La tripulación omaní comenzó el Acto octavo y final de la temporada con una ventaja de dos puntos pero Alinghi sabía que si podía ganar a la tripulación de Larson, lograrían coronarse campeones de la temporada.

La final, cortesía de Global Virtual Solutions

Al comienzo de la última jornada los suizos adelantaban a los omaníes por 19 puntos y la estrategia de Oman Air no podía ser otra que arañar puntos manga tras manga y forzar a Alinghi a cometer errores y Larson intentó todas las tácticas a su alcance para intentar sacar puntos de ventaja a los suizos, pero manga tras manga los helvéticos reforzaron su dominio.
La victoria de Alinghi se afianzó tras la penúltima manga del día de las 8 disputadas este domingo bajo un cielo azul y vientos de entre 13 y 20 nudos.
"Estamos muy contentos y aliviados. Ha sido una jornada intensa. Empezamos muy bien y más tarde tuvimos varias malas salidas y a partir de ahí entramos en un juego con Oman Air que no queríamos jugar. A mitad de la jornada Oman Air todavía tenía posibilidades de ganar pero nosotros navegamos de forma simple y la clave fue salir del paquete de la flota y navegar rápidamente", dijo Psarofaghis.

© Jesus Renedo/Lloyd Images

Oman Air dominó la primera mitad de la temporada pero Alinghi se puso a la altura rápidamente y se convirtieron en los reyes de la consistencia, tras haber ganado un cuarto de las 169 mangas y los últimos cuatro Actos disputados este año.
A pesar de haberlo intentado todo, Oman Air tuvo que conformarse con la tercera plaza en el Acto 8 tras los daneses de SAP Extreme Sailing Team y con la tercera de la clasificación general.
"Ha sido un gran día en el agua pero desafortunadamente contábamos con un gran déficit y Alinghi han ido dos marchas por delante. Conseguimos que fueran penalizados en varias ocasiones pero siempre consiguieron volver a dar batalla", afirmó Larson.

© Jesus Renedo/Lloyd Images

Red Bull Sailing Team dominó el penúltimo día en Sídney pero los austriacos no lograron mantener el ritmo y se cayeron del podio del Acto 8 pero terminaron en tercer plaza en el podio de la temporada.

© Jesus Renedo/Lloyd Images

Land Rover BAR Academy se recuperó de un vuelco espectacular el primer día y de una vela mayor rota para anotarse tres finales de podio en las ocho mangas disputadas y terminar en quinto lugar.
La clasificación la cierran los neozelandeses de RNZYS Lautrec Racing en sexto lugar, seguidos deVisit Madeira y Team Australia.

El Acto 8 en Sídney marca el final de un año en que las Extreme Sailing Series celebran su décimo aniversario con un cambio de clase barco a los catamaranes súper rápidos sobre hidroalas GC32 que los tripulantes tuvieron que masterizar a velocidades de hasta 39 nudos en el campo de regatas en formato estadio del que las Series es pionera.
"Los catamaranes sobre 'foils' han añadido una nueva dimensión al deporte y ha sido un año sensacional", explicó Andy Tourell.
El Acto final de 2016 marca el final de los seis años del Director de Regatas Phil Lawrence al frente de las Extreme Sailing Series. La temporada 2017 arrancará bajo la batuta del canadiense John Craig en Muscat, Omán, del 8 al 11 de marzo.


© Jesus Renedo/Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 8, Sídney tras 4 días, 25 mangas (11.12.16)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 238 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 226 puntos.
3 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 215 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 215 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor, Will Alloway, Sam Batten, Adam Kay 193 puntos.
6 RNZYS Lautrec Racing (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Luca Hyatt Brown, Harry Hull, Logan Dunning Beck 178 puntos.
7 Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Mello, Gilberto Conde, Luís Brito, Tom Buggy 177 puntos.
8 Team Australia (AUS) Sean Langman, Seve Jarvin, Marcus Ashley-Jones, Gerard Smith, Rhys Mara 132 puntos.

Clasificación Extreme Sailing Series™ 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 101 puntos.
2 Oman Air (OMA) 99 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 91 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 83 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 70 puntos.
6 Visit Madeira (POR) 63 puntos.
7 CHINA One (CHN) 29 puntos.
8 Team Turx (TUR) 11 puntos.

Uffffffffffffffff!!!!!!!!!!


Desde otro lado...


(Fotograma del vídeo)

martes, 13 de diciembre de 2016

jueves, 8 de diciembre de 2016

Extreme Sailing Series™ en Sídney. Primer día con 2 vuelcos. Video en español, cortesía de GVS

Dos barcos vuelcan en la primera jornada de Extreme Sailing Series™ en Sídney

© Jesus Renedo/Lloyd Images

Primera jornada electrizante de las Extreme Sailing Series en Sídney en la que dos equipos volcaron. El día comenzó con cielos despejados y la clásica brisa del noreste con 22 nudos que vio a los ocho equipos internacionales de la flota enfrentarse en el campo de regatas de la principal ciudad de Australia, en la octava y última prueba de esta temporada.
Los ocho equipos de catamaranes GC32 salieron a la arena del icónico puerto de Sídney a dar todo un espectáculo ante los espectadores y las docenas de medios que se dieron cita para seguir de cerca toda la acción, con velocidades de hasta 36 nudos en las que las tripulaciones salieron a darlo todo.


Los jóvenes tripulantes de Land Rover BAR Academy iban en segundo lugar de la clasificación provisional y salieron a por todas en la tercera manga del día cuando ambos cascos pincharon en la baliza de barlovento y terminó en un vuelco que dio la vuelta al barco completa. Minutos más tarde, Visit Madeira sufrió un destino similar en casi la misma posición y terminó volcando sobre un lado.
En ambos casos el equipo de salvamento y emergencia se presentó de forma inmediata para ayudar a las tripulaciones. Los tripulantes llevaban puestos chalecos salvavidas y cascos y no hubo ningún tripulante herido. Tampoco había tripulantes invitados a bordo.
La competición se suspendió al tiempo que los dos barcos volcados eran enderezados sin sufrir daños. Es la primera vez que un GC32 vuelca desde que las Extreme Sailing Series cambiaron la clase Extreme 40 por los catamaranes con hidroalas GC32 a principios de año. Al tiempo que el viento continuaba aumentando y llegaba a rachas de hasta 29 nudos, el Director de Regatas Phil Lawrence, tomó la decisión de abandonar la competición para el resto del día.
"Ha sido divertido. En la última manga de empopada de la tercera manga teníamos a un equipo por detrás y una racha de viento llegó en ese momento y volcamos al intentar evitarlos. No rompimos nada, pero tampoco estamos contentos por cómo terminamos la regata hoy, pero lo importante es que todo el mundo está bien y no hay daños en el barco, así que tenemos ganas de volver al agua mañana", dijo Diogo Cayolla, patrón de Visit Madeira.
"Es nuestro octavo evento en las Extreme Sailing Series y nuestro primer vuelco. Lo más importante es que el procedimiento de seguridad y operacional se siguió correctamente, se contaron a todos los tripulantes y el barco fue enderezado de forma segura. Evaluaremos lo que ha ocurrido en tierra y observaremos el barco con detalle para volver a navegar mañana", añadió Neil Hunter, patrón deLand Rover BAR Academy.

© Jesus Renedo/Lloyd Images

El equipo invitado del evento Team Australia vivió un bautismo de fuego cuando tanto el patrón Sean Langman como el trimer Seve Jarvin se cayeron al agua durante la segunda manga, y fueron recogidos por su barco de apoyo momentos después. Langman afirmó que estaba encantado con su debut en las Extreme Sailing Series: "Es todo lo que habíamos deseado. Tanto Seve como yo nos caímos del barco al mismo tiempo y esto fue una nueva experiencia para nosotros. El objetivo era no volcar y lo logramos, pero el otro objetivo era no caernos del barco y eso no lo conseguimos. Aun así, estamos contentos por seguir siendo razonablemente competitivos".

© Jesus Renedo/Lloyd Images

Los suizos de Alinghi volvieron a puerto con ventaja tras ganar una manga y conseguir dos segundos puestos. Sus archirrivales, Oman Air, actuales líderes de la clasificación general, les pisan los talones en segundo lugar gracias a un tercer puesto en la primera manga y una victoria en la tercera.

El director de regata Phil Lawrence, que pasará el testigo a John Craig en 2017, explicó que las condiciones eran "las clásicas de Sídney, una brisa fantástica del norteste" y añadió: "cuando ambos barcos volcaron nuestro protocolo de seguridad se activó de inmediato y no hubo heridos. Ambos catamaranes fueron enderezados rápidamente con un daño mínimo".

La competición continuará mañana a las 1345 hora local (GMT+11). Los seguidores alrededor del mundo pueden seguir la acción mediante las redes sociales o en directo a través de la página weby el canal YouTube desde las 1530 a las 1700 hora local el 10 y 11 de diciembre.

© Jesus Renedo/Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 8, Sídney tras un día y 3 mangas (08.12.16)
Posición / Equipo / Puntos

- 1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 34 puntos.
- 2 Oman Air (OMA) Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 31 puntos.
- 3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Brad Farrand 29 puntos.
- 4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice, Renato Conde 23 puntos.
- 5 RNZYS Lautrec Racing (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Shane Diviney, Luca Hyatt Brown, Harry Hull 21 puntos.
- 6 Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor, Will Alloway, Sam Batten, Rob Bunce 20 puntos.
-7 Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico Mello, Gilberto Conde, Luís Brito, Tom Buggy 18 puntos.
- 8 Team Australia (AUS) Sean Langman, Seve Jarvin, Marcus Ashley-Jones, Gerard Smith, Rhys Mara 17 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

Christmas Race, del 17 al 22 de Diciembre

TacTic Media nos pasa una promo de la regata Christmas Race que se celebrará del 17 al 22 de Diciembre en Palamos.





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez