lunes, 2 de enero de 2017

Día 58: Enda O'Coineen se dirige a Nueva Zelanda tras haber desarbolado

Enda O'Coineen (Kilcullen Voyager-Team Ireland) se dirige a Nueva Zelanda tras haber desarbolado

Didac Costa, completa la mitad del recorrido


El patrón irlandés Enda O'Coineen, 15º en la vuelta al mundo en solitario Vendée Globe ha informado a la Dirección de Regata en París, a las 9:30 hora española de hoy domingo, día 1 de enero, que el mástil de su IMOCA Kilcullen Voyager-Team Ireland se ha roto.
En uno de los muchos desafortunados momentos de la Vendée Globe , ésta llegaba a su fin, de forma prematura, para el primer patrón irlandés en la historia de esta regata: Enda O'Coineen. De repente, una inesperada racha de 35 nudos de viento ‘abrumó' su piloto automático. Por su parte, el español Didac Costa ya ha superado la mitad del recorrido de esta octava edición de la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia.


En segundos, el palo del Kilcullen Voyager-Team Ireland se rompió, cayendo en un costado del barco. En la 15ª posición de flota, 24 horas antes O'Coineen había terminado de completar una serie de reparaciones necesarias, mientras se resguardaba a barlovento de Isla Stewart, en la punta más al sur de Nueva Zelanda. Irónicamente, dos horas antes de que desarbolase, había grabado un video acerca del año nuevo, comprometiéndose a recalibrar su afinidad natural con el riesgo.
Habiendo reparado lo que necesitaba –principalmente el piloto automático y los ordenadores- y habiendo aprendido mucho de su experiencia y sus sólidas velocidades en el océano Índico, O'Coineen hablaba hoy de que esto era una gran decepción porque consideraba que estaba en buena posición para completar la segunda parte de su circunnavegación al planeta.
“Estoy destrozado. Las cosas iban bastante bien”, decía O'Coineen. “Estaba en buena forma. Habiendo llegado hasta aquí sentía que podía lidiar con todo. Fue simplemente una mal función del piloto automático, que puso todo el tren en marcha. Tengo que aceptar la responsabilidad. Lo que pasa, pasa”.
En términos de su Vendée Globe, con las 5.000 millas a Cabo de Hornos por delante, el patrón de 60 años tuvo la suerte de estar a menos de 200 millas del Sureste de Dunedin (Nueva Zelanda) cuando su mástil se vino abajo. Liberó el aparejo pero informó que no pudo salvar la botavara, ni ninguna parte del mástil, así que tiene unas opciones muy limitadas para hacer un aparejo de fortuna. Esta tarde se dirigía lentamente y a motor hacia Nueva Zelanda, con vientos de popa.
“Me cogió de sorpresa. Tenía entre 20 y 25 nudos de viento y un chubasco violento de 35 nudos vino de repente y el piloto automático falló en el peor momento. Trasluché involuntariamente una vez y luego volví a trasluchar. El barco estaba fuera de control. Tengo que reírme porque de lo contrario me echaré a llorar. El mástil cayó limpio en cubierta y de hecho estaba intacto. Pero todo el aparejo cayó sobre el costado. Tuve que tomar la difícil decisión de intentar salvar el aparejo o salvar el casco del barco”.
El humor de O'Coineen, su filosofía de vida y apasionado carácter se echarán de menos en las restantes semanas de Vendée Globe.
“Irónicamente acaba de hacer un breve video para año nuevo. Lo celebré con una pequeña botella de champán. Mi alter ego me preguntaba mi propósito de año nuevo y éste era tomar menos riesgos en mi vida. En los negocios, en mi vida personal, he arriesgado muchas veces. El riesgo precisamente me permitió ganar el suficiente dinero como para comprar este barco, perseguir mi sueño y luchar por mi aventura. Y aquí estoy”.

18 de los 29 barcos que salieron de Les Sables d'Olonne (Francia) el pasado 6 de noviembre continúan en regata. En la lucha por el liderato entre el francés Le Cléac'h y el británico Thomson, Armel ha ganado unas 43 millas en las últimas 24 horas. Su perseguidor, el Hugo Boss de Alex Thomson, buscará minimizar su tiempo amurado a babor porque no tiene foil en ese lado. Ambos ciñen en busca de los alisios del este que, aunque ligeros de 10-12 nudos, están unas 300 millas ciñendo, a su norte. Thomson podría recortar algunas millas a su rival ya que el anticiclón a su este se mueve al sur y por lo tanto traerá consigo los vientos del este más favorables conforme avanza.


Didac Costa, completa la mitad del recorrido
El patrón de Barcelona Didac Costa se acerca cada vez más al Pacífico sur, superando ya el punto que marca la mitad del recorrido de esta vuelta al mundo.

“Es un momento simbólico llegar a la mitad del recorrido, igual o quizás incluso más que doblar un cabo o cambiar de océano. Superar la mitad de la vuelta al mundo te muestra la dimensión real de la distancia que todavía te queda por recorrer. Mentalmente es un momento importante. A partir de ahora cada millas que Didac avanza, se acerca a Les Sables, no se aleja nunca más”, declaraba su director de equipo, el también catalán Jordi Griso.

Fuente: Vendée Globe


Vela, lo mejor (o lo peor) del año



domingo, 1 de enero de 2017

Finalizó el 2016

Otro año finalizado en lamarsalada.info desde donde hemos intentado informar de las regatas y momentos importantes de la vela, tanto nacional como internacional. Otro año inolvidable, asistiendo presencialmente a las grandes citas de la vela y navegando muchas millas, muchas de ellas a bordo del Yanira. 
Este humilde blog sigue subiendo. El año pasado finalizamos con casi 26 millones de visitas y este año nos vuelve a sorprender el contador de Google+ con sus números, con más de 30 millones y medio de visitas... cuatro millones y medio de visitas en un año!!


Por ello, el equipo desafiante inglés para la próxima Copa América, el Land Rover BAR, también se fijó en nosotros y nos utilizó de soporte en exclusiva para el sorteo de una cazadora náutica del equipo que lidera Sir Ben Ainslie.


Y otro año hemos conseguido clasificar una foto en la Colección de Honor del prestigioso concurso Mirabaud Yacht Racing Image, quedando además clasificada en 3er. lugar del "Yacht Racing Forum award", selección que efectúa un jurado profesional.
Miles de fotos tomadas en las regatas a las que hemos podido asistir, en algunas además como tripulación de un barco. Este año estuvimos en las regatas "Nautica Watches" (El Balis), "Dames de St. Tropez" (St. Tropez), "Les Voiles de Cassis" (Cassis), "Campeonato España J80" (Barcelona), "Trofeo Conde de Godo" (Barcelona), "XIX Regata SAR Don Felipe de Borbon" (Santander), "Trofeo SM La Reina" (Valencia), "Puig Vela Classica" (Barcelona), "Copa del Rey" (Palma de Mallorca), "Regata Illes Balears Classics" (Palma de Mallorca), "Corsica Classic" (Córcega), "Regates Royales Cannes" (Cannes) "Les Voiles de St. Tropez" (Saint Tropez) y hemos finalizado en la "Regata del Gallo" en Bilbao.


Con amigos navegamos la semana de San Juan una inolvidable Vuelta a Menorca y demás estuvimos en la presentación Equipo Olímpico de Vela en Santander y en el Salón Náutico de Barcelona. 

Hace un tiempo leí una frase que puede sintetizar lo que ha sido para mi este año pasado. Creo que era algo así: "Quizás no fue el mejor año, pero existieron, momentos, días y personas inolvidables" Gracias por haber estado ahí, por lo que hemos compartido y por lo que me habéis enseñado.




sábado, 31 de diciembre de 2016

Movistar desafia la Vuelta a Mallorca

Iker Martínez, a bordo del M32 “Movistar”, intentará en 2017 establecer un nuevo récord de la Vuelta a Mallorca a vela
Iker Martínez, campeón olímpico y patrón del catamarán M32 "Movistar" © Luis Fernández

El campeón olímpico Iker Martínez comenzará 2017 afrontando nuevos retos. Un nuevo barco -el catamarán M32 “Movistar”- y un desafío: establecer el récord de su categoría en la vuelta a Mallorca a vela.
El M32 “Movistar” contará con un equipo formado por cinco regatistas y estará patroneado y liderado por Iker Martínez, que ya está estudiando cuidadosamente los partes meteorológicos.
“Tenemos el M32, el barco oficial para el Circuito Oficial de Match Race que haremos este año. Aprovechando esto y que se ha abierto el desafío a otros tipos de barcos, vamos a intentar batir el récord de la vuelta a la isla de Mallorca. Somos un equipo de cinco personas y tenemos base en Mallorca, en Calanova, así que vamos a desafiar este récord con el patrocinio de Movistar por un lado y el de Port Calanova por otro”, comentaba desde Palma de Mallorca el vasco Iker Martínez.
Inicialmente dirigido a barcos monocasco, el Real Club Náutico de Palma abría este año las reglas del desafío de la Vuelta a Mallorca a nuevas categorías, pasando de ser una competición casi exclusiva para Maxis a incluir desde barcos de serie hasta prototipos. Así, ya sean monocascos o multicascos como trimaranes o catamaranes con o sin foils pueden desafiar un récord que desde el 27 de abril de 2005 está en manos del Maxi alemán UCA. Este monocasco, armado por Klaus Murmann, estableció la marca en aquel entonces en 17 horas, 14 minutos y 39 segundos.
Con un recorrido de 160 millas teóricas (casi 300 km), la Vuelta a Mallorca es una singladura muy exigente, especialmente en el tramo del litoral norte, donde los barcos están obligados a navegar prácticamente en paralelo a la Sierra de Tramuntana, con picos de más de 1.000 metros de altura.

El M32 “Movistar” de Iker Martínez podría entrar en código rojo a partir del próximo 15 de enero.

El barco
M32 “Movistar”. Catamarán de 32 pies de eslora con orzas curvas.
Diseñador: Goran Marstrom/Kare Ljung
Construido por: Aston Harald Composite AB
Eslora: 9,86 m
Manga: 5,54m
Mayor: 52 m2
Gennaker: 61 m2
Peso de la embarcación: 510 Kg
Altura del mástil: 16,8 m


Fuente: Prensa Deportistas Movistar

Rolex Sydney Hobart. El V70 "Giacomo" ganador en compensado

Con la llegada del "Maluka DE Kermandie", el barco más pequeño ( 9,5 m.) y antiguo (es de 1932) de la regata se da por terminada la Rolex Sydney Hobart 2016, y aunque los honores de las regatas generalmente se las lleva el ganador en tiempo real, y más en esta, el ganador en tiempo compensado de la Sydney-Hobart 2016 ha sido el que terminó 2º en la general, el V70 "Giacomo" de Jim Delegat. 

Pero para nosotros es un honor que dos españoles hayan participado en el barco ganador en tiempo real y propietario de un nuevo récord de la prueba: los santanderinos "Patan" y "Ñeti"


©Maria Muiña

De los 88 barcos que tomaron la salida en Sydney, 83 han conseguido llegar a la línea de llegada en Hobart. Los cinco retirados, el "Dare Devil" rompió el timón, "Freyja", rotura de vela de proa, "Koa" rotura de motor, "Patrice", timón roto y "Wild Oats XI" pistón hidráulico de la quilla pivotante. 

viernes, 30 de diciembre de 2016

Vedée Globe, día 55. JP Dick dobla Cabo de Hornos por quinta vez

Día 55: JP Dick dobla Cabo de Hornos. Es el cuarto patrón de esta octava edición en regresar al océano Atlántico.


Ningún navegante solitario o a dos ha completado en la última década tantas millas alrededor del mundo como lo ha hecho el francés Jean-Pierre Dick. El patrón del St.Michel-Virbac, que comenzó a navegar en solitario en 2002 después de haber ganado el Tour de France a la Voile con tripulación, ha pasado Cabo de Hornos por quinta vez en su carrera a las 7:34 hora española de hoy viernes. Con las primeras luces del día, con la familiar silueta de la icónica roca apenas visible y con vientos fuertes, Dick se convertía en el cuarto patrón de esta octava edición en regresar al océano Atlántico.
En 2005 Dick terminó sexto en la que fue su primera Vendée Globe. También completaba la edición 2012-13 en cuarto lugar y además ganaba las ediciones 2007-08 y 2010-11 de la Barcelona World Race. Dick puede que esté escondiendo cierta decepción por el hecho de no estar peleando por un lugar en el podio como sí lo hacía en 2012-13 antes de perder la quilla a unas 2.450 millas de la línea de llegada; pero el patrón de 51 años sabe muy bien que el camino de regreso a Les Sables d'Olonne a menudo puede ser la parte más dura de la regata, cuando barcos y patrones están cansados.
“Había mucho viento y sientes un poco de estrés cuando llevas a cabo las maniobras”, decía Dick esta mañana. “Pero disfruté mucho viendo el legendario Hornos. Siempre hay una cierta sensación de alivio al pasarlo ya que hemos estado durante un mes inmersos en el gris, el frío y mojados todo el tiempo. Mi primer paso por Hornos fue en 2005, con 35 nudos de viento y con la botavara en cubierta siendo reparada. En la Barcelona World Race de 2011, con Loïck Peyron, éramos como dos niños pequeños”.
Por su parte, Jean Le Cam dobló Cabo de Hornos en quinto lugar hoy a las 16:48 hora española en la que es su tercera Vendée, mientras que el también francés Yann Eliès lo ha hecho, por primera vez, a las 17:56 horas.

Estira y encoje…
Desde que esta mañana entrase en una zona de mejor viento, el líder Armel Le Cléac'h ha visto cómo su ventaja sobre Alex Thomson se ha recuperado, pasando de las 30 millas de esta mañana a primera hora a las más de 130 millas que señala el parte de posiciones de las 18:00 horas de hoy viernes.
En una conexión con la organización, Alex Thomson decía que estaba haciendo sólo 2,4 nudos de velocidad pero se espera que salga de lo peor de estos vientos ligeros esta noche. Sobre su gran remontada de 800 millas, el británico decía: “Es cuestión de suerte, ¿no?”. Conserva el buen humor, incluso teniendo en cuenta que espera que la ventaja de su rival francés se mantenga. Cuando el patrón del Hugo Boss conectaba con el centro de operaciones de París esta mañana estaba unas 550 millas al sureste de Rio de Janeiro (Brasil) y no conseguía que el viento llenase las velas. “El mar está plano, hay algo de ola, un vaivén, el barco sube y baja un poco. No voy rápido y no creo que lo haga en todo el día hoy. Tengo que esperar a que el anticiclón me pase. Perderé algunas de las millas que he estado ganando en los últimos días, pero no debería perder las 800 así que está bien”.
Thomson añadía: “Mis comunicaciones no son fantásticas. Puedo recibir algunos ficheros meteorológicos. Tengo que hacer que la antena satélite que funciona esté orientada en la dirección correcta para que vea el satélite. No recibo todos y cada uno de los partes de ‘meteo' sino uno al día. Ahora que apunto más al norte tengo una mejor recepción”.

El irlandés Enda O'Coineen espera para anclar
El patrón Enda O'Coineen (15º) confirmaba en una llamada telefónica realizada esta tarde que no había conseguido anclar en Pegasus Bay (en la costa este de la isla sur de Nueva Zelanda) y había parado a reconsiderar su opciones. El patrón del Kilcullen Voyager Team Ireland, de 61 años, decía que había estado con el viento porque no puede arriar la mayor del todo debido al daño del carro de ésta en el mástil. Durante la edición 2000-1, cuando el francés Yves Parlier echó el ancla para reparar el palo, también había informado que había tenido problemas para hacerlo debido a las espesas capas de algas.

Por su parte, el catalán Dídac Costa navega en la 16ª posición en la latitud 46º Sur, a una velocidad media de 10,6 nudos en las últimas 24 horas, acercándose cada vez más al Pacífico Sur.

Fuente: Vendée Globe

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Exclusiva!!! El secreto de Alex Thomson para reducir la distancia con el líder

Hoy, 28 de diciembre y en exclusiva para este blog, hemos conocido el sistema del Hugo Boss para ir tan rápido
Sorprendentemente, en estos últimos días la distancia entre el 2º clasificado,  Alex Thomson (Hugo Boss), y el líder, Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII) se ha reducido de unas forma drástica. Llegó a ser de 820 millas, y ahora solo es de 270... y bajando.

Alex Thomson con sus amigos los delfines

En exclusiva y para lamarsada, desde un helicóptero de turistas nos envían una foto en la que se puede ver el secreto de esta velocidad que lleva el barco de Alex. 
Puestos en comunicación con el Hugo Boss nos pasa unas declaraciones en exclusiva para este blog: "Desde hace años llevo trabajando con delfines para que intentar que me acompañen en la singladura, comenta Alex, y este año finalmente lo he conseguido" "He conseguido descifrar su lenguaje y hablo con ellos, y además, este año voy bien previsto de chucherías para delfines" 
Pero qué consigues de ellos, le preguntamos, y responde: "Ellos me guían entre las corrientes, me aplanan el agua cuando hay mucha ola y me despiertan si algo va mal" estoy consiguiendo dormir periodos de 8 horas con la tranquilidad de que estoy controlado" "Consigo velocidad estable de 30-35 nudos por este método... " "Para las calmas, tengo preparados unos arneses para que me remolquen... El futuro de la navegación puede ir por este camino"
Y le preguntamos, qué dirá la organización de esto? "Bueno... no está claro, no es ayuda humana, es como si un albatros se posa en tu barco... De hecho, guiados por unos albatros, el Neutrogena de Boris Herrmann y Ryan Breymaier recupero una de sus velas que se había ido al agua cuando participaban en la BWR del 2011. No pasó nada, nadie reclamó ayuda externa"

Ya veremos...

28 de Diciembre, en exclusiva para lamarsalada.info

martes, 27 de diciembre de 2016

Rolex Sydney Hobart. Récord del "Perpetual Loyal" con Pablo y "Ñeti"

©ROLEX/Kurt Arrigo

El supermaxi australiano "Perpetual Loyal" ha entrado con todos los honores en el libro de oro de la Rolex Sydney Hobart al proclamarse vencedor de la presente edición 2016, marcando un nuevo récord que difícilmente podrá ser superado. Casi 5 horas menos sobre el récord anterior, en poder del "Wild Oats XI" que ha tenido que volver a retirarse cuando lideraba la prueba con un problema en la quilla.


El barco de Anthony Bell ha contado como jefes de guardia a los cántabros Pablo Arrarte y Antonio Cuervas-Mons, y el nuevo récord queda establecido en 1 día, 13 horas, 31 minutos y 02 segundos.



Por detrás del 100 pies diseño de Juan K ha entrado otro barco del mismo diseñador, el Volvo70 antiguo Groupama 4, ganador de la VOR 2011-2012, que fue comprado por Jim Delegat en el 2013. Además de 2º de la general, es el líder provisional de la clase IRC.

El 3º en llegar ha sido el "Scallywag"(ex "Ragamuffin 100", diseño de Andy Dovell) que también ha entrado por debajo del tiempo del anterior récord.

El resto aún siguen en regata, siendo los próximos en llegar el "Black Jack", "Maserati" y "Beau Geste", ya encima de la llegada.

Entre los otros barcos con españoles en regata, el "Varuna VI" se encuentra en 9ª posición y el "Chinese Whisper" ocupa la undécima posición.

-

A por el récord de la Vuelta a Mallorca a Vela

El RCNP busca desafiantes para el récord de la vuelta a Mallorca a vela

Abre el reto a nuevas clases de embarcaciones y establece seis categorías con tres divisiones. Con las nuevas reglas pueden participar monocascos hasta 40 pies y a partir de 60, así como trimaranes o catamaranes con o sin foils


El Real Club Náutico de Palma (RCNP) busca desafiantes para rebajar la marca de la vuelta a Mallorca a vela. El llamado Four Stripes Challenge modifica sus reglas y se abre a nuevas categorías tras más de una década sin cambios en el récord establecido el 27 de abril de 2005 por el Maxi alemán UCA, del armador Klaus Murmann, en 17 horas, 14 minutos y 39 segundos.
Javier Sanz, presidente del RCNP, reconoce que ha pasado mucho tiempo y el club ha tenido que “replantearse las reglas” del desafío: “Tal como estaba concebido, como récord absoluto para monocascos, la flota susceptible de participar era muy reducida. Si a eso le unes que una circunnavegación requiere de una meteorología muy concreta y que los no todos los grandes Maxis tienen base en Mallorca, las posibilidades de tener desafiantes eran casi nulas, como se ha demostrado con el tiempo”.
El RCNP, señala Sanz, tenía dos opciones: “Aguardar a que se presentaran candidatos con las reglas originales (el Maxi Open Season anunció un intento el año pasado, pero al final no se han dado las condiciones idóneas en la fecha programada) o intentar suscitar un mayor interés por el reto, creando categorías que incentiven la competencia en función de las esloras, el tipo de barco e incluso el número de tripulantes”.
El nuevo Anuncio de Regata establecerá un total de seis clases y tres divisiones, con una categoría de tripulación femenina para todas ellas. Las tipologías que pueden presentar desafío son las siguientes: cualquier tipo de velero y sin límite de tripulación, cualquier tipo de velero con un solo tripulante, cualquier tipo de velero con dos tripulantes, cualquier velero monocasco sin límite de tripulación, cualquier monocasco en solitario y también A2.
En cuanto a las divisiones, válidas para cada una de las clases señaladas, se marcan los siguientes cortes: barcos de más de 60 pies, barcos iguales o menores de 60 pies, eslora igual o menor de 40 pies.
“Con estas reglas, el Four Stripe Challenge pasa de ser una competición casi exclusiva para Maxis a incluir desde barcos de serie hasta prototipos, ya sean monocascos o multicascos como trimaranes o catamaranes con o sin foils. Estamos convencidos de que con estos cambios se aumenta el atractivo de la vuelta a Mallorca. Ahora nuestro trabajo es divulgar las modificaciones y, una vez que éstas se conozcan, esperar a que nos lleguen desafíos de todo tipo”, afirma Sanz.
La vuelta a Mallorca es una singladura muy exigente, especialmente en el tramo del litoral norte, donde los barcos están obligados a navegar prácticamente en paralelo a la Sierra de Tramuntana, con picos de más de 1.000 metros de altura. El recorrido consta de unas 160 millas náuticas teóricas.

Fuente: Prensa RCNP

72ª Rolex Sydney Hobart. La salida!!


©ROLEX/Daniel Forster


©ROLEX/Kurt Arrigo


72ª Rolex Sydney Hobart. A casi 24 horas de la salida, el "Perpetual LOYAL" lidera a ritmo de récord y el "Wild Oats XI" se retira


Ochenta y cuatro barcos de los ochenta y ocho salidos siguen en regata siguiendo la estela del "Perpetual LOYAL" que navega hacia Hobart a ritmo de récord. El récord actual lo estableció el"Wild Oats XI" en 2012, con un registro de 1 día, 18 horas, 23 minutos y 12 segundos.

El "Perpetual LOYAL" es un 100 pies de Anthony Bell diseñado por Juan K y que lleva entre su tripulación a los cántabros Pablo Arrarte y Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons, ha sido remodelado este último año para intentar ser el súper-maxi más rápido del mundo. Los dos últimos años no ha terminado la regata, el pasado por rotura del timón y el anterior por un choque con un OFNI. 


©Rolex/Curt Arrigo

El "Wild Oats XI" con el español Juan Vila en el puesto de navegante, ha confirmado su retirada de la 72ª Rolex Sydney Hobart, acabando con las esperanzas de su novena victoria victoria en tiempo real.

Un brazo del hidráulico que mueve la quilla pilotaste se ha roto, y ello ha obligado a su retirada. La tripulación se encuentra bien y están seguros. Han podido estabilizar y centrar la quilla y se dirigen
hacia Edén.

Por segundo año consecutivo Mark Richards, patrón del "Wild Oats XI", ha tenido que tirar la toalla y retirarse. El año pasado fue por rotura de su vela mayor.


Los otros barcos con españoles en regata, el Ker56 "Varuna VI",  con Guillermo Altadill y "Chumi"Bermudez de Castro, se encuentra el 8º en real, y Rafa Trujillo repite a bordo del "Chinese Whisper" (JV 62, antiguo Jethou), con el que el año pasado ganó en su división.



lunes, 26 de diciembre de 2016

Rolex Sydney-Hobart. La salida en directo


Vendée Globe, día 50. Alex Thomson en Hornos y Didac en Leeuwin, y una borrasca llegará con vientos de unos 90 nudos...

- Alex Thomson (Hugo Boss) ha doblado Cabo de Hornos este mediodía, 1 día y 23 horas después de Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII).
- Temporal y rachas de hasta 90 nudos anunciados para el martes al sur de Nueva Zelanda.
- El español Didac Costa (One Planet One Ocean), 16º, ha pasado cabo Leeuwin y sigue su camino con dos velas menos.


Hay quienes se estrujan las meninges para arañar unas millas y los que ven la necesidad de reducir la velocidad por una tormenta y sus rachas monstruosas de 90 nudos (casi 167 km/h)... Así ocurre en los mares del Sur: la ‘meteo' a veces se indigesta. A los 19 navegantes que siguen en esta 8ª Vendée Globe, la semana se les presenta complicada. Alex Thomson ha doblado Cabo de Hornos a toda velocidad, casi dos días después de Armel, pero el británico ha reducido la desventaja a casi la mitad: 440 millas contra las 820 de hace 48 horas. No hace falta decir que las 6.500 millas que les separan de la llegada discurrirán bajo una alta tensión.
“Armel se ha frenado. Será interesante ver lo que sucede durante el ascenso hacia el norte. Será interesante ver si Armel logra atrapar el frente. Si lo hace se marchará. Si no lo consigue estaremos más cerca el uno al otro. Después de eso, hay un tramo difícil a lo largo de Brasil, que puede ser una de las rutas más complicadas de la regata”, explicaba Alex Thomson esta tarde, sólo 20 minutos después de doblar Cabo de Hornos en segunda posición. Todas las esperanzas caben para que el británico pueda acercarse a la popa del casi intocable Banque Populaire VII, líder de la Vendée Globe desde hace 22 días.

Tormenta a la vista
Mientras Yann Eliès (Quequiner-Leucémie Espoir) y Jean Le Cam (Finistère Mer Vent) sueñan con una Nochevieja en Hornos, más atrás siete navegantes preparan sus armas para librar una gran batalla. El primero, Conrad Colman (Foresight Natural Energy) en el 9º puesto, debe apretar al máximo para evitar ser atrapado por los tentáculos de esta gran depresión. Pero sobre todo el grupo de seis barcos, del Mie Caline al Newrest-Matmut, intentan reducir la velocidad para no caer de lleno en la temida borrasca cuando se forme. Todo es una cuestión de tiempo. Este maligno ojo de la borrasca surge de la nada, pero de pronto se formará. En pocas horas el viento aumentará de 35 nudos a rachas de 90 nudos, esperándose lo más duro el martes 27, sobre las 17:00 horas, pero hasta ese momento las condiciones de navegación serán de todos modos muy duras. La Dirección de Regata ha enviado durante varios días avisos a los regatistas. Están advertidos y saben que no deben jugar con fuego, pues los barcos ya acumulan la mitad de camino de esta vuelta al mundo en sus quillas, el mástil y sus accesorios de cubierta.

Didac Costa sigue asombrando
Esta mañana, a las 7:45 hora españolA, el patrón Didac Costa (One Planet One Ocean) ha cruzado la longitud del cabo Leeuwin (al sur de Australia). El navegante catalán ha invertido 48 días, 18 horas y 44 minutos contabilizados desde el tiro de salida de esta octava Vendée Globe, aunque una vía de agua y los consecuentes problemas eléctricos le obligaron a regresar a puerto y retomar la salida desde Les Sables d'Olonne cuatro días más tarde. Un retraso que a buen seguro le ha impedido superar el segundo de los tres míticos cabos inmerso en el grupo que le precede, quienes superaron esa referencia apenas cuatro días antes que Didac Costa. De momento ya es 16º, aunque navega con dos velas menos. Para quitarse el sombrero.

MÁS DECLARACIONES
Alex Thomson (GBR), Hugo Boss:
"He doblado Cabo de Hornos hace 20 minutos, estoy muy contento. He tenido de 15 a 40 nudos de viento, del 200º al 260º, lo que ha supuesto un verdadero reto. Por suerte el mar no era muy malo pero costaba mantener el ritmo en esas condiciones tan cambiantes. Entre rachas he comido mis pequeñas tartaletas de frutos secos por Navidad.
Salir de los mares del Sur es el mejor regalo de Navidad, sobre todo después de pasarlos tan rápido. Aunque de hecho, los mares del sur todavía no han terminado. Aún me faltan 200 millas por recorrer y luego subir otras mil millas al norte”.

Yann Eliès (FRA), Queguiner-Leucémie Espoir:
“Dejamos las calmas y ahora estamos muy cerca del centro de la borrasca que nos afectará en las próximas 24 horas. No tengo claro cómo abordarla por ahora, el programa de ruta me aconseja seguir durante las próximas 6/7 horas y trasluchar esta noche a las 19:00 horas para alejarme. Voy a afinarlo día a día. Estoy a 1.500 millas de Cabo de Hornos. Espero llegar el día 31 y finalmente estar en el Atlántico en 2017”.

Louis Burton (FRA), Bureau Vallée:
"He encontrado cosas muy ricas para comer, pequeñas palabras, un copa donde beber, he podido decorar el barco, he recibido un montón de mensajes de correo electrónico... ¡eso es genial! Llega en el momento adecuado. Creo que pasaré Cabo de Hornos el 3 de enero por la tarde. Desde que Stéphane Le Diraison y Thomas Ruyant abandonaron, he ido a fondo, con mucha presión para ser rápido y mejorar mi clasificación. Después de dos abandonos me he encontrado un poco solo".

Enda O'Coineen (IRE), Kilcullen Voyager – Team Ireland:
"Era aconsejable reducir la velocidad para evitar lo peor de la tormenta. Los tres hemos estado de acuerdo en que ya que estábamos al lado debíamos celebrar juntos la Navidad. Después de cincuenta días de regata en los que tratamos de ser lo más rápidos posible, nos hemos dado una tregua. Hemos reducido el trapo, ralentizando la marcha y nos hemos reencontrado en medio de la nada, a 400 millas al sur de Tasmania. Intercambiamos regalos y yo canté villancicos. Le di un USB a Alan con más de un centenar de películas y un puro, que le han hecho muy feliz".

Pieter Heerema (NED), No Way Back:
"Lo hago con el propósito de reducir la velocidad al entrar en la alta presión, porque tengo muchas cosas que hacer con el tiempo en calma. En este momento es como un crucero. Dejo la regata en segundo plano. Ésta es una oportunidad para preparar el barco de cara a la travesía del Pacífico. No estoy completamente preparado, pero esto debería estarlo esta noche; y luego espero encontrar una solución a mis problemas con el piloto automático. Si no la encuentro es otra buena razón para estar en el norte, porque voy a buscar un puerto en Australia y llevar el barco a Europa. Sin piloto automático, no es factible. No hay manera de entrar en el Pacífico sin piloto".

Fuente: Vendée Globe




sábado, 24 de diciembre de 2016

Sigue la Rolex Sydney Hobart desde lamarsalada

La 72ª de la Rolex Sydney Hobart comenzará el día de San Esteban, lunes 26 de diciembre a las 13:00 AEDT.

©Carlo Borlenghi-Rolex

Syd Fischer, el patrón más anciano en llevar un barco durante la regata, en el 2015, a los 88 años, a bordo del Ragamuffin 100, será el encargado de disparar el cañonazo de salida de la Sydney - Hobart 2016.
La salida será transmitida en directo por el Canal 7 y en línea. El directo comenzará a las 12:30 y terminará a las 14:00. Con la app PLUS7 disponible en la App Store y Google Play a través de los usuarios de Android se podrá ver en los móviles y portátil.
También en la WEB de Rolex se verá en directo desde todo el Mundo, ya que esta emisión no puede ser geobloqueada.


Y cuando finalice el directo, se pueden seguir los barcos a través del seguidor (tracker) hasta su llegada a Hobart

El tiempo parece que no será duro, y que el viento irá apareciendo por el Norte


viernes, 23 de diciembre de 2016

Palma Vela 2017. Se abre el periodo de inscripción


La Sail Racing PalmaVela se disputará en aguas de la bahía de Palma del 3 al 7 de mayo de 2017. Hoy se ha publicado el Anuncio de Regata y se ha abierto el periodo de inscripción.


Hoy viernes, con las Navidades a la vuelta de la esquina, el Real Club Náutico de Palma ha publicado el Anuncio de Regata de la cita que abre la temporada de grandes regatas en el Mediterráneo, un evento que este 2017 comenzará una nueva etapa de la mano de la compañía sueca Sail Racing. Así, del 3 al 7 de mayo se disputará la Sail Racing PalmaVela, que este año celebra su 14º aniversario.
El Comité de Regata ha publicado hoy en la página web oficial www.palmavela.com el Anuncio de Regata, abriéndose también el periodo de inscripción. Todos aquellos que quieran participar en la regata pueden registrarse en su página web.
Para más información sobre Sail Racing visite www.sailracing.com

Fuente: Sail Racing PalmaVela

El líder de la Vendée Globle, Armel Le Cléach,primero en Cabo de Hornos después de 47 días de regata

A las 13:34 hora española de hoy viernes, día 23 de diciembre de 2016, el francés Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII) ha doblado el mítico Cabo de Hornos en cabeza de la octava edición de la Vendée Globe. Armel ha invertido 47 días y 32 minutos en recorrer la distancia entre el puerto de salida de la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia (Les Sables d'Olonne, Francia) y Hornos, pulverizando el tiempo de referencia que François Gabart estableció en 2013. ¡Armel ha sido 5 días 5 horas y 38 minutos más rápido!


©Vendée Globe DR

Tras 17.480 millas recorridas a una velocidad media de 15,5 nudos, el patrón del Banque Populaire VIII ha doblado Cabo de Hornos por tercera vez en su carrera, pero es la primera vez que lo hace en cabeza (3º en 2008 y 2º en 2012) con una ventaja de 762 millas sobre su perseguidor Alex Thomson (Hugo Boss).

Armel Le Cléac'h, Banque Populaire VIII : “He sacado la botella de champán para el paso de Cabo de Hornos. Siempre intento brindar. Veo el cabo en el horizonte. Es magnífico. Hay nubes claras y oscuras en el cielo. El viento pasó de 17 a 30 nudos”.

Fuente: Vendée Globe

Thomas Coville a punto de destrozar el récord de Vuelta al Mundo en Solitario

Si no hay cambios de última hora, Thomas Coville a bordo del trinarán Sodebo Ultim', terminará su tentativa de récord el próximo domingo día 25 a la noche, mejorando en 7 días el anterior récord que estaba en poder de Francis Joyon.
©Jean-Marie Liot / DPPI / SODEBO

El patrón francés comenzó su intento el pasado 6 de noviembre y recorrerá 26.500 millas en 50 días a bordo de este trinarán de 31 metros de eslora y 21 de manga. Ya solo le faltan poco más de 1000 millas para llegar a Brest, pero que serán muy complicadas ya que lo hará sobre una depresión con 25-35 nudos de viento y rachas de 45.

-


Finaliza la Christmas Race

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez ganan la 41 Christmas Race en 470 Masculino

Las francesas Blandini/Retornaz se llevan el Manel Albalat al ganador absoluto

Victoria en clases no olímpicas de Pérez (Europe), De la Hoz (Radial Masculino), Colom/Sisk (420 Femenino) y Gelpí/Boquet (29er)


Hoy ha finalizado en aguas de la bahía de Palamós (Girona) la 41 edición de la Christmas Race, regata internacional de clases olímpicas y juveniles de la World Sailing, en la que han participado 400 embarcaciones de 23 países. La tripulación catalano-gallega formada por el olímpico Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez ha sido la ganadora en 470 Masculino. Mientras que las francesas Cassandre Blandini y Aloise Retornaz, en 470 Femenino, son las ganadoras del Trofeo Manuel Albalat, al vencedor absoluto de la Christmas Race. También ha habido victorias españolas en las clases no olímpicas. En Europe el catalán Sergi Pérez, en Laser Radial Masculino el murciano Rafael de la Hoz, en 420 Femenino Aina Colom/Vicky Reynés y en 29er Albert Gelpí/Alexandre Boquet.


En 470 Masculino Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (CN Garraf) dependían de ellos mismos para ganar. La tripulación catalano-gallega tenía que quedar por delante de los alemanes Simon Diesh y Philipp Autenrieth y así lo hicieron. Los españoles fueron cuartos en la Medal por sextos los germanos. Al final Xammar/Rodríguez primeros, los ucranianos Borys Shvets/Pavlo Matsuyev, segundos y Diesh/Aytenrieth, terceros. Muy buena actuación de la tripulación murciano-andaluza de José Manuel Ruíz y Fernando Dávila (CN Mar Menor/CN El Candado) acabando cuarta.

En 470 Femenino la tripulación catalano-balear formada por Silvia Mas y Paula Barceló (CN S’Arenal) ha conseguido el subcampeonato. Fueron de menos a más y tras ganar la Medal Race escalaron un puesto en la general acabando segundas, acabando entre las campeonas, las francesas Cassandre Blandi/Aloise Retornaz que se impusieron en seis de las nueve pruebas disputadas, y las terceras, Charlotte Yven y Marine Riou. Las olímpicas en Río 2016, Bàrbara Cornudella y Sara López, que estuvieron en zona de podido durante todo la Christmas Race, acabaron quintas la Medal y cayeron hasta el cuarto puesto en la general final.

En la clase Finn Alex Muscat (CN Garraf) ha perdido en la Medal Race su posición en el podio. El catalán no ha podido defender su puesto y tras ser séptimo en la final, ha cerrado su participación en Palamós cuarto en la general. La victoria ha sido para el gran favorito, el olímpico argentino Facundo Olezza, segundo ha acabado el croata Milan Vujasinovic y tercero el checo, Ondrej Teply. Ha ganado la Medal Race el italiano Alessio Spadoni.

En la clase 49er los hermanos Federico y Arturo Alonso (RCR Astur de Regatas) lo intentaron hasta el último momento, han sido terceros en la Medal y han acabado a un punto del podio, quintos en la general. La victoria ha sido para los franceses Kévin Fischer y Yann Jauvin. Segundos los polacos Dominik Buksak(Szymon Wierzbicki y terceros los franceses Erwan Fischer/Thibault Julien.

En FX las tripulaciones holandesas han sido las claras dominadoras de principio a fin. Kister/Becker, Lambriez/Janmaat y Van Dongen/Van Vught han copado el podio. Las catalanas Carla y Marta Munté (CN Cambrils) han sido las mejores españolas en sexta posición en la general final.

En 29er triunfo de los catalanes Albert Gelpí y Alexandre Boquet (CN El Balís), segundos han sido los italianos Margherita Porro y Luca Fracassi y terceros los rusos Ivan Volchkov y Nikita Kanafev.

En 420 Femenino las baleares Aina Colom y Vicky Sisk (CN S’Arenal) se proclamaron campeonas, seguidas de las francesas Clara Olive y Lea Carpentier y terceras las alicantinas Julia Miñana y Silvia Sebastiá.

En 420 Masculino triplete en el podio de las tripulaciones francesas, primero Devic/Carpentier, segundos Cousin/Migraine y terceros Balanger/Cron. Los catalanes Eduard Ferrer/Carlos de Maqua (CN El Balís) han acabado en quinta posición.

En Laser Standard el ruso Sergey Komissarov no ha dado ninguna opción, con lo que llegaba con un buen colchón de puntos a la Medal Race. El holandés Duko Bos ha sido segundo y tercero el polaco Filip Ciszkiewicz. El alicantino Jesús Rogel (RCN Torrevieja) ha sido el mejor español séptimo en la general final después de ser sexto en la Medal Race.

En Laser Radial Femenino la olímpica italiana Francesca Clapcich supo defender su posición en el liderato controlando a su principal contrincante en la lucha por la victoria, la holandesa Maxime Jonker, que ganó la Medal, pero la transalpina acabó segunda y se llevó de esta forma el título. Tercera ha sido la también olímpica Tatiana Drozdovskaya. La primera española ha sido la catalana Laura Oliva (CM Torredembarra).

En Laser Radial Masculino Rafael de la Hoz (CN Mar Menor) se ha hecho con la victoria después de ganar la Medal Race. El murciano ha acabado empatado a puntos con el catalán Matías Sabaté (CN El Masnou) segundo. El británico Milo Gill-Taylor ha acabado tercero.

En Europe victoria de Sergi Pérez (CN L’Estartit), dominador de principio a fin. Fue la única clase que no hizo Medal Race, con lo que acabaron con tres mangas en las que el gerundense hizo un 13-4-1. La segunda plaza ha sido para Alejandro Pareja (RCN Torrevieja) y tercero el catalán Daniel Campoy (CN Port d’Aro).

Si en las jornadas anteriores el exceso de viento fue el que marcó la pauta en la jornada final a eolo le costó entrar, pero finalmente acudió a la cita pasado el mediodía finalmente se pudieron disputar todas las Medal Race, completando así una exitosa Christmas Race.

CLASIFICACIONES

Finn (31 participantes)
1 Facundo Olezza (ARG), 20 p
2 Milan Vujasinovic (CRO), 26 p
3 Ondrej Teply (CZE), 30 p
4 Alex Muscat (ESP), 32 p

Laser Standard (41 participantes)
1 Sergey Komissarov (RUS), 17 p
2 Duko Bos (NED), 25 p
3 Filip Cizkiewicz (POL), 33 p
.
7 Jesús Rogel (ESP), 53 p

Laser Radial Femenino (22 participantes)
1 Francesca Clapcich (ITA), 11 p
2 Maxime Jonker (NED), 14 p
3 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 19 p
.
7 Laura Oliva (ESP), 41 p

Laser Radial Masculino (34 participantes)
1 Rafael de la Hoz (ESP), 19 p
2 Matías Sabaté (ESP), 19 p
3 Milo Gil-Taylor (GBR), 23 p

470 Masculino (28 participantes)
1 Jordi Xammar/Nicolá Rodríguez (ESP), 22 p
2 Borys Shvets/Pavlo Matsuyev (UKR), 23 p
3 Simon Diesch/Philipp Autenrieth (GER), 24 p

470 Femenino (10 participantes)
1 Cassandre Blandi/Aloise Retornaz (FRA), 16 p
2 Silvia Mas/Paula Barceló (ESP), 29 p
3 Charlotte Yven/Marine Riou (FRA), 32 p

420 Femenino (39 participantes)
1 Aina Colom/Vicky Sisk (ESP), 14 p
2 Clara Olivé/Lea Carpentier (FRA), 18 p
3 Julia Miñana/Silvia Sebastiá (ESP), 29 p

420 Masculino (55 participantes)
1 Jules Devic/Tim Carpentier (FRA), 22 p
2 Paul Cousin/Ulysse Migraine (FRA), 46 p
3 Enzo Balenger/Clemen Cron (FRA), 3 p
.
5 Eduard Ferrer/Carlos de Maqua (ESP), 56 p

49er (16 participantes)
1 Kévin Fischer/Yann Jauvin (FRA), 24 p
2 Dominik Buksak/Szymon Wierzbicki (POL), 37 p
3 Erwan Fischer/Thibauth Julien (FRA), 40 p
.
5 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP), 41 p

FX (13 participantes)
1 Jeske Kisters/Robin Becker (NED), 16 p
2 Bart Lambriex/Cecile Janmaat (NED), 23 p
3 Cas Van Dongen/Pim Van Vugt (NED), 25 p
.
6 Carla Munté/Marta Munté (ESP), 39 p

29er (19 participantes)
1 Albert Gelpí/Alexandre Boquet (ESP), 12 p
2 Margherita Porro/Luca Fracassi (ITA), 24 p
3 Ivan Volchkov/Nikita Kanafev (RUS), 24 p

Europe (40 participantes)
1 Sergi Pérez (ESP), 13 p
2 Alejandro Pareja (ESP), 25 p
3 Daniel Campoy (ESP), 26 p


Fuente: RFEV

jueves, 22 de diciembre de 2016

Melges 40, un nuevo "pepino"

El one-design Melges 40 ya está en el agua. Diseñado por Botin Partners Naval Architecture y fabricado por Premier Composite Technologies, pretende ser un nuevo concepto de barco para  regatas monotipo, tanto en las de garlo-sota como las costeras.

Vasco Vascotto presenta el barco



©Melges

miércoles, 21 de diciembre de 2016

41 Christmas Race. El fuerte viento marca una nueva jornada épica en Palamós con espectaculares imágenes

Muscat (Finn), Xammar/Rodríguez (470 Masculino) y Cornudella/López (470 Femenino) llegan segundos a la Medal Race

Ha soplado viento del norte de 25-30 nudos de intensidad con rachas de 35


©Alfred Farré

Tres tripulaciones españolas llegan en segunda posición en las distintas clases olímpicas a la jornada final de la 41 Christmas Race: Alex Muscat en Finn; Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en 470 Masculino y Bàrbara Cornudella y Sara López en 470 Femenino. En clases no olímpicas Tras el temporal del pasado martes que dejó la flota en tierra, el viento del norte siguió soplando con fuerza entre 25 y 35 nudos de intensidad, pero hoy la altura de las olas en la costa de Palamós, permitió que la mitad de la flota pudiera volver a navegar en la Christmas Race después de un gran trabajo de los Comités de Regata. Se quedaron en tierra por precaución los Europe, 420 Femenino, 29er y Laser Radial.


En la clase Finn, el olímpico argentino Facundo Olezza, llega líder a la Medal Race. Hoy con dos segundos puestos mantiene la cabeza de la tabla pero con el catalán Alex Muscat (CN Garraf) y el croata Milan Vujasinovic que le siguen la estela, segundo y tercero de la general a cuatro puntos del suramericano. El gran protagonista de la jornada fue el finlandés Mikael Hyrlyainen, que demostró ser un gran especialista con viento fuerte ganando las dos pruebas del día y colocándose cuarto en la general. Muscat hizo dos cuartos en una jornada complicada para él. También navegará la Medal Race el cántabro Víctor Gorostegui (RCM Santander), que es octavo en la general.
En 470 Masculino el catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez (CN Garraf) han perdido provisionalmente el liderato, aunque la diferencia es de dos puntos con los nuevos líderes, los alemanes Simon Diesch y Phillip Autenrieth. Xammar y Rodríguez se marcaron un 2-5-3. Terceros son los ucranianos Borys Shvets y Pavlo Matsuyev. El murciano José Manuel Ruiz y el andaluz Fernando Dávila (CN Mar Menor/CN El Candado) han escalado hasta la cuarta posición. Sextos son los catalanes David Charles y Joan Herp (CN El Balís/RCN Barcelona).
En 470 Femenino las francesas Cassandre Blandin y Aloise Retornaz siguen intratables dos primeros más y ya van siete de ocho posibles. Lideran con solvencia sobre las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López (CN El Balís) y las baleares Silvia Mas y Paula Barceló (CN S’Arenal), separadas entre ellas por tan solo un punto. También estarán en la Medal las catalana Aura Miquel y Andrea Doreste (CN Vilanova/CN Port d’Aro).
Los 49er disputaron una única prueba a primera hora de la tarde. En la que los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (RC Astur de Regatas) hicieron un quinto, el mismo puesto que ocupan en la general. Son primeros los polacos Dominik Buksak y Wierzbicki. Un punto por detrás están los daneses Frederik Rask/Nikolaj Hoffmann y los franceses Kévin Fischer/Yann Jauvin.
En Laser Standard el ruso Sergey Komissarov es primero destacado, seguido del holandés Diko Bos y el checo Viktor Teply. El balear Joan Cardona (RCN Palma) llega séptimo y buscará el podio en la Medal Race. El alicantino Jesús Rogel, que hizo un segundo en la primera prueba del día, luego hizo un fuera de línea con bandera negra, con lo que bajaba hasta la octava posición.
En 420 Masculino dominio claro de las tripulaciones francesas que no están dando opción. Devic/Carpentier, Balanger/Cron y Cousin/Migraine se jugarán las medallas. Los mejores españoles son los catalanes Eduard Ferrer/Carlos de Maqua (CN El Balís) en quinta posición. También disputarán la Medal Race, los catalanes Alex Brú/Nil López (CN El Balís), sextos; los gallegos Adrián Domínguez/Antoni Ripoll (CN El Balís), séptimos y los andaluces Pablo Flethes y Manuel Páez (CN Puerto Sherry/CN Sevilla), décimos.

Mañana jueves se adelantará la salida de las Medal Race a las 10 de la mañana.

CLASIFICACIONES (Tras día 4)

Finn (31 participantes)
1 Facundo Olezza (ARG), 14 p
2 Alex Muscat (ESP), 18 p
3 Milan Vujasinovic (CRO); 18 p

Laser Standard (41 participantes)
1 Sergey Komissarov (RUS), 7 p
2 Duko Bos (NED), 19 p
3 Viktor Teply (CZE), 22 p
.
7 Joan Cardona (ESP), 34 p

Laser Radial Femenino (22 participantes)
1 Francesca Clapcich (ITA), 30 p
2 Maxime Jonker (NED), 35 p
3 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 22 p
.
7 Laura Oliva (ESP), 50 p

Laser Radial Masculino (34 participantes)
1 Victor Simo (ESP), 15 p
2 Matias Sabaté (ESP), 15 p
3 Rafael De la Hoz (ESP), 17 p

470 Masculino (28 participantes)
1 Simon Diesh/Phillip Autenrieth (GER), 12 p
2 Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (ESP), 14 p
3 Borys Shvets/Pavlo Matsuyev (UKR), 19 p

470 Femenino (10 participantes)
1 Cassandre Blandin/Aloise Retornaz (FRA), 8 p
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 22 p
3 Silvia Mas/Paula Barceló (ESP), 23 p

49er (16 participantes)
1 Dominik Buksak/Szymon Wierzbicki (POL), 21 p
2 Frederik Rask/Nikolaj Hoffmann (DEN), 22 p
3 Kévin Fischer/Yann Jauvin (FRA), 22 p
.
5 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP), 35 p

420 Masculino (61 participantes)
1 Jules Devic/Tim Carpentier (FRA), 16 p
2 Enzo Balanger/Clement Cron (FRA), 34 p
3 Paul Cousin/Ulysse Migrane (FRA), 36 p

420 Femenino (39 participantes)
1 Aina Colom/Vicky Sisk (ESP), 10 p
2 Clara Olive/Lea Carpentier (ESP), 16 p
3 Maria Bover/Carmen Pieras (ESP), 21 p

Clase 29er (19 participantes)
1 Albert Gelpí/Alexandre Boquet (ESP), 8 p
2 Ivan Volchov/Nikita Kanafev (RUS), 14 p
3 Tània Bonilla/Núria Miró (ESP), 21 p

Clase Europe (40 participantes)
1 Sergi Pérez (ESP), 8 p
2 Alejandro Pareja (ESP), 11 p
3 Oriol Arrufat (ESP), 19 p

Didac Costa, las velas de un IMOCA60 para la Vendée Globe

Mucho se habla en las crónicas de los regatistas de los cambios de velas, de roturas, de que si esta para este viento... pero... cuántas ellas llevan a bordo, como se llaman y para que se utilizan? Didac costa nos lo aclara en este escrito que ha colgado en su FB:


"Hola!
Desde ayer una nueva vela espera en la cola para ser reparada: el MDTK (o trinqueta de portantes). Así pues se acumula el trabajo en el One Planet One Ocean, convertido provisionalmente en un taller de velería, y adapto mi navegación a falta de estas velas.
Para los que nos seguís desde tierra me temo que la gran cantidad de velas que llevamos junto a las diferentes denominaciones que les damos no hacen más que confundir y no ayudan mucho a entender lo que pasa a bordo. Voy a intentar dar algo de luz.
Se nos permite llevar a bordo un total de 9 velas. A grandes rasgos son: 1 vela mayor, 4 velas de estay (cable fijo), y 4 velas para vientos portantes. 



La vela mayor, que no es la más grande pero si la principal, se iza en la salida en Les Sables y muy probablemente no se arrié hasta la llegada. Reducimos su superfície cuando sube el viento mediante la toma de rizos (yo tengo 3, algunos 4).
Tomo el primer rizo aproximadamente a partir de 17 nudos de viento real, el segundo a partir de 25, y el tercero a partir de 37.

El resto de velas tiene un rango de utilización, con intensidades y angulos de viento concretos. A veces se combinan entre ellas. Otras veces se fuerzan fuera de su rango, ocurre con viento muy variable, ya que te arriesgas a hacer una maniobra de cambio de vela -más de una hora de trabajo a veces- y que para entonces el viento haya vuelto a cambiar.

Las 4 Velas de estay. La J viene del inglés Jib (foque) y el número indica el estay al que va fijado. Son velas planas.
-J1 (Génova), se usa con poco viento
-J2 (Solent, también foque), con viento medio y fuerte
-J3 (Trinqueta o ORC), con viento bastante fuerte
-Tormentín para temporal

Las 4 velas de portantes.
-FR0 (Código cero fraccionado), para viento flojo y medio
-MDTK (Trinqueta de portantes), para viento fuerte
-A5 (Spi asimétrico pequeño), para viento medio
-A2 (Spi asimétrico grande), para viento flojo y medio

A medida que abres el rumbo, el viento aparente baja y aguantas más una determinada vela.

De todas las velas, hay dos imprescindibles para hacer una vuelta al mundo: La mayor y el J2. Estas son las únicas que el presupuesto nos permitió hacer nuevas. Las hicimos con Nacho de Advanced Sails. El resto tiene ya una vuelta al mundo y las remendamos para la Vendée, pero el desgaste empieza a notarse después de 40 días de navegación. 


Queda mucho camino por recorrer, me toca mimar las velas a partir de ahora. Voy sin el J1 que explotó al paso del ecuador. 
El corte del J3 lo he reparado con Cuben, por encima Dacron enganchado con DrSails, y finalmente unas puntadas para coser el perímetro.
Los agujeros del MDTK con dacron adhesivo. Voy a reforzar también las zonas que muestran un deterioro avanzado, aunque nada asegura que después de repararla se rompa más pronto que tarde.


En esto ando ocupado a la espera del nuevo frente que debería alcanzarnos en pocas horas. Esta noche ha sido muy parecida a la anterior, con viento entre 25 y 30 nudos y rachas de 40. Voy a trasluchar para volverlo a hacer justo antes del frente.


Para los más curiosos os dejo una foto de mi Sailchart en el programa de navegación y un muy buen enlace en francés con gráficos que ayudan a entender la utilización de las velas a bordo de estos barcos: http://www.vendeeglobe.org/…/dossier-les-voiles-d-un-imoca-…

Hasta pronto!
Didac"



Resultados de la campaña “Limpieza de Costas”, de la Fundación Ecomar y Coca-Cola

- Más de 200 niños de Puerto Pollença, Punta Umbría, Vilagarcía de Arousa, Oeiras, Jávea y Medina de Ríoseco participaron en el Programa de Limpieza de Costas de la Fundación Ecomar y Coca-Cola y recogieron 1.251 kilos de residuos en la limpieza de estas 6 costas

- Theresa Zabell, Ana Gascón, Ana Callol, Francisco García González y Miguel Fernández entregaron los productos Coca-Cola para que se hagan llegar a personas que se encuentren en situación desfavorecida

- Coca Cola y la Fundación Ecomar donan a la Federación Española de Bancos de Alimentos más de 30.000 latas de producto, un 57 por ciento más que el año pasado

©Fundación Ecomar

Más de 200 niños de las localidades de Puerto Pollença (Mallorca), Punta Umbría (Huelva), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), Oeiras (Lisboa), Jávea (Alicante) y Medina de Rioseco (Valladolid) han participado este año en la campaña “Limpieza de Costas”, que la Fundación Ecomar y Coca-Cola han organizado como viene siendo habitual desde hace una década, recogiendo residuos por distintos puntos de nuestro litoral.
Esta iniciativa dirigida y creada por la Fundación Ecomar e impulsada por Coca-Cola, tiene por objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia de mantener limpios nuestros mares y nuestras costas y, enseñarles a reciclar los residuos depositándolos en los contenedores correspondientes. Este año, los niños y niñas que han participado en esta iniciativa han logrado recolectar 1.251 kilos de residuos, un 57% más que el año anterior.
Coca-Cola ha premiado la labor de los pequeños voluntarios de la Fundación Ecomar convirtiendo cada kilo de residuo recogido en producto de Coca-Cola, con el fin de que los Bancos de Alimentos lo haga llegar a personas que se encuentran en situación desfavorecida.
Estas acciones forman parte del compromiso de Coca-Cola con el medio ambiente. Un compromiso que Coca-Cola desarrolla a través de su estrategia ambiental que recoge más de 80 actuaciones agrupadas en cuatro ejes clave: agua, clima, envases y agricultura sostenible.

Entrega
Esta mañana, ha tenido lugar la entrega de las 30.024 latas de bebidas que ha donado Coca-Cola para ayudar a las personas que se encuentran en situación desfavorecida de las que más de 3.000 se destinarán al Banco de Alimentos de Madrid y el resto se repartirán entre los Banco de Alimentos más cercanos a la zonas donde los niños y voluntarios han realizado la recogida de residuos.
En el acto han estado presentes Ana Gascón, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola; Ana Callol, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners; Theresa Zabell, Presidenta de la Fundación Ecomar, Francisco García, Presidente de Banco de Alimentos yMiguel Fernández, Director Comercial de FESBAL.
La presidenta de la Fundación Ecomar, ha afirmado “llevamos una década dedicados a cuidar de nuestro medio ambiente mediante este programa de Limpieza de Costas y cada vez veo que nuestras convocatorias son mucho más exitosas. Creamos conciencia de que nuestros mares son fuente de vida y riqueza, por lo que debemos intentar mantenerlos lo más azules posibles. Es un trabajo a largo plazo, que sin Coca-Cola no podríamos hacer. Gracias pues a todos los que este año habéis aportado vuestra ayuda”.
Desde Coca-Cola también han querido destacar que este tipo de acciones que“son imprescindibles para ayudar a concienciar a los más pequeños y a todo el mundo sobre la importancia de conservar nuestras costas y nuestro entorno. Como parte de nuestro compromiso con la sociedad y con el medio ambiente, en Coca-Cola hemos querido estar un año nuevo al lado de Ecomar y de la Federación Española de Bancos de Alimentos impulsando esta iniciativa y aportando nuestro pequeño grano de arena para ayudar a todas aquellas personas y familias que se encuentren en situación de necesidad”.
Por su parte, el Presidente de Banco de Alimentos de Madrid, Francisco García, declaró que “Agradecemos a Ecomar y Coca-cola la continuidad de este proyecto que permite, por una parte la donación de productos que nos son muy necesarios, pero también realizar una labor de educación a los niños, para el cuidado de nuestro entorno y el respeto al medio ambiente, muy importante. Es tan importante, porque ese respeto al medio ambiente redunda, también, en el respeto a las personas y, de ahí, a la solidaridad con las personas que lo necesitan.”

La “Limpieza de Costas 2017”
Los clubes náuticos, adscritos al Programa Grímpola Ecomar, han jugado un papel fundamental en esta iniciativa ya que han sido el centro de operaciones de los voluntarios de la Fundación Ecomar.
La primera acción de este plan solidario y medioambiental tuvo lugar en el Real Club Náutico de Puerto Pollença, en Mallorca, con 39 niños y 12 voluntarios que recogieron 51 kilos de residuos. En el Real Club Náutico de Punta Umbrúa, 48 niños de la Escuela de Vela obtuvieron 659 kilos de la Isla de Saltés. En Vilagarcía de Arousa, la Escuela de Vela del Liceo casino aportó 28 niños que recogieron 206 kilos de la isla de Cortegada. Este año, la Fundación Ecomar ha cruzado la frontera y se desplazó a la localidad portuguesa de Oeiras, en Lisboa donde 30 niños de la escuela de vela lograron sacar 21 kilos de los 500 metros que mide el espigón de la marina. Jávea también tuvo su limpieza después de haber sufrido un gran incendio en sus alrededores, en la que 30 niños del colegio Port de Xàbia lograron retirar 167 kilos. Para finalizar el programa, 40 alumnos del Colegio San Vicente de Paul, de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, lograron sacar del Canal de Castilla 147 kilos de residuos.
En total se recogieron 1.251 kilos de residuos, que fueron reciclados en los diferentes contenedores.

Fuente: Fundación Ecomar

Vota a Garazi!! Red Bull Rivals: España vs. Portugal


Más de 350 surfistas han formalizado su inscripción en esta nueva edición del "Red Bull Rivals: España vs. Portugal"que se disputará entre Mundaka (Bizkaia) y Ribeira d'Ilhas (Ericeira).
Los capitanes de los equipos de España y Portugal, Aritz Aranburu y Tiago Pires han realizado una preselección de 5 surfistas por categoría (Pro/Am, Junior, Girl y Weekend Warrior) de entre todos los inscritos.
Desde el pasado viernes 16 de diciembre se conocen los que han sido seleccionados, y se abrió la fase de votación online a través de redbull.com/rivals, de donde saldrán los nombres que conformarán los equipos definitivos de este Red Bull Rivals 2017. ¡Suerte a tod@s!

Pero entre las chicas seleccionadas está Garazi Sánchez, hija de un amigo, y para ella ha ido mi voto. Puedes hacer lo mismo :-). Solo tienes que registrarte y votar


Calendario

16 de diciembre - Publicación preselección de capitanes / Comienzo fase de votación online de aspirantes
8 de enero - Cierre de votaciones (hasta las 23:59 horas)
9 de enero - Confirmación de equipos

Más información y actualizaciones sobre el Red Bull Rivals en redbull.com/rivals

-

Vendée Globe, día 45, muchas reparaciones en los barcos y problemas en la quilla del SMA

- Amedeo y Roura han pasado cabo Leeuwin

- Le Cléac'h y Thomson avanzan hacia Hornos. Jean-Pierre Dick, a galope tendido, devora 480 millas en 24 horas

- El español Dídac Costa: “Toca bajar algo el ritmo ahora. Ya volveré a correr más adelante”

- Thomas Ruyant llegará al puerto neozelandés de Bluff al final de esta tarde


Hoy martes, a las 15:15 hora española, Paul Meilhat contactaba con su equipo para informarle de un problema en su sistema hidráulico de la quilla. El sistema ha perdido presión por una rotura de 40 cm del pistón hidráulico y esto ha dejado a la quilla pivotante a sotavento del barco. El joven patrón francés está intentando bloquear el sistema para intentar poner la quilla en el centro. Ha puesto rumbo Norte para poder efectuar las reparaciones.
Todo ocurrió esta tarde, cuando tras escuchar un ruido extraño el patrón del SMA fue a inspeccionar la caja de la quilla. De inmediato se dio cuenta de que el líquido hidráulico había anegado el compartimento. Primero creyó que se trataba de un tubo del circuito hidráulico roto, pero luego vio una rotura de 40 cm en el pistón hidráulico.
El SMA está actualmente en medio del océano Pacífico, 2.000 millas (3.704 km) al este de Nueva Zelanda.

5 participantes agrupados en la longitud del cabo Leeuwin
Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut) dobló esta mañana el cabo Leeuwin a las 9:00 horas y cuatro horas más tarde lo hacía el suizo Alan Roura (La Fabrique). Ambos lideran el grupo de cinco barcos que navegan en 200 millas. En unas horas será el turno del irlandés Enda O'Coineen (Kilcullen Voyager Team Ireland) y del estadounidense Rich Wilson (Great American IV). Tras él, lo hará Eric Bellion (CommeUnSeulHomme). Todos navegan actualmente con unas condiciones moderadas: viento del noroeste de 20 nudos y mar no muy gruesa, que les permite revisar el barco, comprobar desgastes y hacer reparaciones para afrontar el Pacífico Sur con más tranquilidad. Su próximo waypoint en sus GPS es Cabo de Hornos. “Increíble, casi no me lo creo. Seguramente serán las Navidades más bellas de mi vida, aunque eche de menos a mis seres queridos”, escribía Alan esta mañana.

Barco, trabajo, dormir
Aunque los días se sucedan, no son iguales en esta gran circunnavegación. Los regatistas han tenido tiempo de pensar en ello. "Llegó el momento de bajar la vela, cambiar el carro roto y volver a izarla; me costó tres horas. Es un poco molesto, he trabajado bien, aunque he sufrido. Todavía tengo un winche para reparar y mi jornada laboral habrá sido intensa”, decía el francés Arnaud Boissières en videoconferencia esta tarde. Reparaciones de vela también para el húngaro Nandor Fa y Fabrice Amedeo, así como las consecuentes vías de agua para Jèremiè Beyou, cuya navegación no está siendo un camino de rosas. Detectó dos vías de agua (cajera del foil y ventilación de un tanque de lastre) y un desgarro importante en la baluma de su vela mayor: “Parece que en la Vendée Globe toque a un lío diario, no he hecho la cuenta pero llevo ya unos cuantos”, escribía en un mensaje el patrón del Maître CoQ.

7.000 millas de distancia (12.600 km) entre el líder y el último de la flota
Al patrón del Banque Populaire VIII, actual líder de la Vendée Globe, le queda un 33% del recorrido contra el 63% que resta al patrón del TechnoFirst-faceOcean. Sébastien Destremau, perjudicado por múltiples averías, debe escapar de una gran borrasca y así no puede avanzar en rumbo directo hacia el Este. Todo se acumula para los últimos que siguen luchando al norte de las Islas Kerguelen.
En cabeza vuelan hacia Cabo de Hornos. Armel Le Cléac'h debería doblarlo durante el viernes, día 23. Alex Thomson (Hugo Boss) le persigue a 502 millas, tras completar 443 millas en 24 horas contra las 449 del líder. Pero el record del día ha sido para Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac) que navega gas a fondo en su foiler. Con puntas superiores a 20 nudos, Dick casi rompe la barrera del sonido: 476 millas devoradas en 24 horas.


MÁS DECLARACIONES
Dídac Costa (One Planet, One Ocean):
“La trinqueta se rajó por el pujamen el domingo por la mañana. Es reparable, podría hacerlo y volver a izarla rápidamente pero no parece la buena opción. Esta trinqueta cuenta ya con una vuelta al mundo y el tejido está bastante deteriorado. No puedo arriesgarme a perderla ahora, con más de medio recorrido aún por delante. Prefiero hacer una buena reparación con calma y contar con ella cuando más la necesite. En su lugar he izado el tormentín, por eso voy por debajo de la velocidad esperada. En la mayor llevo dos rizos. Voy bien con 35 nudos de viento pero lento cuando baja de 30. Me falta potencia para esta mar cruzada. Cuando pierdes una vela y se substituye por otra que no es la indicada para esas condiciones, la sometes lógicamente a un desgaste mayor... Con velas usadas esto puede llevar a gastar un cartucho tras otro rápidamente, de ahí mi elección. He tomado la decisión de no forzar el barco en los días que vienen y ganar algo de norte para evitar la peor parte de una borrasca que debería alcanzarnos en un par de días. No olvido que el objetivo es regresar a Les Sables con el barco de una pieza. Toca bajar algo el ritmo ahora. Ya volveré a correr más adelante”.

Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac):
"Las condiciones son buenas con el viento de través. Es aburrido, llueve y el barco está golpeando mucho, pero lo bueno es que navego rápido y a buen rumbo, que es lo más importante pues se trata de una regata. No va a durar para siempre, ya que el frente me alcanzará y tendré el mismo viento que mis amigos. Eso significará muchas más maniobras. Espero tener suerte para reducir la desventaja. En el Atlántico Sur, habrá posibilidades. Mis foils son realmente efectivos en este momento. Los estoy usando completamente en estas condiciones excepcionales. Al final, mi opción a través del estrecho de Bass no fue una locura".

Mensaje de Thomas Ruyant (Le Souffle du Nord pour Le Project Imagine):
"Tengo dos neozelandeses a bordo de mi barco. Actualmente estamos instalando una bomba para tratar de achicar el compartimiento delantero. Tengo 8 nudos de viento y mar plana. Creo que puedo decir que voy a salvar el Le Souffle du Nord y vamos a poder llevarlo a puerto seguro. Desde que pasé la punta Sur de Nueva Zelanda creo todo está bajo control. Estamos a salvo”. (Leer más en la web de la regata)

Mensaje de Jérémie Beyou (Maître CoQ):
"Noche difícil a bordo del Maître CoQ. El viento se reforzó con más de 30 nudos constantes y a un ángulo de 120º. Con 1 ó 2 rizos en la mayor y un J2, el barco avanzaba rápidamente y sin esfuerzo. Hice una siesta de una hora y cuando me desperté noté una sensación extraña, el barco no andaba mucho, parecía pesado. Después de una rápida inspección, descubrí que la zona de estiba de velas y el tanque de lastre delantero estaban llenos de agua. Una toma de ventilación del tanque en cubierta había saltado y embarcaba agua. Al mismo tiempo, la cajera del foil creaba un chorro de agua debido a la presión por la alta velocidad. Unos días antes había abierto el registro para inspeccionarlo y probablemente no lo sellé bien. Lo he tapado con ropa de agua y una pequeña lona, que de momento cumplen. No he podido solucionar aún el problema en el tanque de lastre, tendré que hacerlo cuando vaya a menos de 15 nudos. Tras dos horas achicando con las bombas a tope ya no hay agua, pero el interior del barco está muy mojado. Continúo navegando hacia el Este lo más rápido posible. Preveo una encalmada en las próximas horas. Terminaré de reparar esto y también arriar la mayor, que de nuevo se ha roto la baluma”.

Fuente: Vendée Globe
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez