viernes, 1 de septiembre de 2017

XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca. Primeros líderes.

Los primeros líderes: Olympian (1913), Hallowe’en (1926), Cippino (1949), Argos (1964) y Lohengrin (1974)




Hallowe’en toma ventaja sobre Moonbeam IV en la Copa del Rey Panerai. Los dos Big Boat protagonizaron una espectacular llegada en el puerto de Mahón, separados por sólo 15 segundos. Olympian (1913), Cippino (1949), Argos (1964) y Lohengrin (1974) lideran la regata de barcos de época del Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona tras la primera jornada.
El cutter bermudiano Hallowe’en (1926) se colocó hoy al frente de la clase Big Boats (barcos de más de 23 metros) tras la disputa de la primera jornada de la XIV Copa del Rey Panerai de barcos de época que, desde hoy y hasta el sábado, reúne una flota de 60 embarcaciones históricas de 12 países en el Club Marítimo de Mahón.
La embarción armada y patroneada por Inigo Strez, que navega en representación del Royal Irish Yacht Club (RIYC), se impuso tras una emocionante llegada en puerto que pudo contemplarse desde el paseo marítimo de la capital menorquina. 


El Hallowe’en, barco que mantuvo el récord de la Fastnet desde el año de su botadura hasta 1939, aventajó en apenas 15 segundos en tiempo real al Moonbeam IV, el William Fife III de 1914 vencedor en las ediciones 2014 y 2015 de la Copa del Rey Panerai. La diferencia se incrementó hasta 01:34 minutos al compensar los tiempos. Aunque el Moonbeam es 11 años más antiguo y monta aparejo de cangreja, su mayor eslora (33 metros frente 25) le obliga a navegar alrededor de 15 segundos más rápido por cada milla recorrida. El Moonbeam III (1903) ocupa el tercer puesto provisional, después de ceder casi ocho minutos respecto a su hermano menor. Ambos fueron concebidos por el mismo diseñador.
“¡No siempre puedes ganar a los dos Moonbeam!”, declaró un emocionado Inigo Strez al llegar a puerto. “Hemos hecho una buena salida y hemos navegado por delante hasta que la brisa ha caído y la flota nos ha dado alcance. En ese momento hemos tomado una serie de decisiones tácticas que han sido acertadas y hemos conseguido llevarnos la victoria. Nos encanta navegar en Mahón, es una de las mejores regatas del circuito y esperamos volver a menudo. Es la primera vez que hemos hecho una llegada en puerto y es una sensación genial”.


El estreno de la Copa del Rey Panerai tuvo menos viento del esperado. El anuncio de 15 o más nudos no se cumplió y el Gregal (NE), que fue rolando a Tramuntana (N) en el transcurso de la jornada, no superó en ningún momento los 12 nudos de intensidad, llegando a soplar en algunos tramos por debajo de los 6.
La organización optó por montar un recorrido costero de 16,3 millas náuticas, con salida frente a la bocana del puerto natural de Mahón, desmarque, baliza a unas cinco millas al este de Punta Prima, Isla del Aire por estribor y llegada en el interior del puerto de Mahón. Chimo González-Devesa, presidente de la Federación Balear de Vela e integrante del Comité de Regatas, explicó que la prueba se desarrolló sin incidentes. “El viento ha ido refrescando a medida que avanzaba el día y ha rolado de los 80º iniciales a los 30º del final de la jornada”.


En la categoría de barcos anteriores a 1950 y con aparejo bermudiano (Epoca Marconi), el Cippino, del armador Daniel Sieleki, dejó claro que quiere repetir el triunfo obtenido en la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, disputada hace 10 días. El velero argentino, un diseño de German Frers de 1949, invirtió 3 horas, 18 minutos y 32 segundos, lo que le dio una ventaja de algo menos de tres minutos sobre el Rowdy (1916), armado y patroneado por Brendan McCarty, que, no obstante, obtuvo el mejor registro en tiempo real, con 2 horas y 59 minutos. El yawl Comet (1946) es, de momento, el tercer mejor barco de esta clase con 12 participantes.
Martín Billoch, patrón del Cippino, explico: “Hemos hecho muy buena salida. Luego se ha encalmado y había mucha ola. El Rowdy y nosotros nos hemos separado bastante de la flota, tomando mucha ventaja. Al final, creíamos que habían ganado ellos, pero no ha sido así. Estamos muy contentos”.


Tres de los once barcos de la Copa del Rey Panerai con más de 100 años de vida copan los primeros puestos de la clase Época Marconi, que cuenta con 12 inscritos. El Olympian, un William Gardner de 1913, cuyo casco verde lo diferencia a simple vista del resto de la flota, fue el más rápido en completar la travesía costera (3:04:06) y consiguió superar en apenas 38 segundos al segundo clasificado una vez aplicadas las compensaciones, el italiano Linnet (1905), patroneado por Patrizio Bertelli. El Kelpie (1903) cierra este cuadro de honor de barcos centenarios.


El Argos (1964), de la armadora Bárbara Trilling, un diseño Holman, inició con buen pie su participación en la categoría de Clásicos (barcos de 1950 a 1975) y mostró con claridad que su objetivo es repetir el triunfo del año pasado. La competencia en esta categoría es muy dura, dado el gran nivel de la flota, formada por 20 embarcaciones. 
Guía (1967), el Sparkman & Stephens de Jordi Costa, ocupa la segunda plaza provisional, seguido de un velero legendario, Il Moro di Venezia (1975), que hoy fue el más veloz de toda la flota de la Copa del Rey Panerai con una marca de 2 horas y 53 minutos.
“Estamos muy contentos con la regata de hoy. La verdad es que se nota que llevamos mucho tiempo navegando y que somos amigos, aunque eso no significa que no nos importe ganar. Nos gusta competir, pero tambien queremos disfrutar”, señaló Bárbara Trilling.


En Espíritu de Tradición, donde concursan embarcaciones construidas en fibra (RI Clásico) o que han sufrido alguna modificación, el Puma 34 Lohengrin (1974), de Paco Bacquelaine y Sergio García, se situó por delante del Calima (1970), de Javier Pujol, el barco que más veces ha ganado la Copa del Rey Panerai (10) y que este año deberá luchar hasta el último bordo para prolongar su leyenda. El Legolas (2003), de Jens Ricke, tercero en discordia, también debe ser tenido en cuenta en esta categoría.

Fuente: XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca

jueves, 31 de agosto de 2017

Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro. Las mejores imágenes del segundo día

Sigue en directo cada jornada del Mundial de Surf Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro:

Día 3
https://www.youtube.com/embed/7L8DD7u1OX4

Día 4
https://www.youtube.com/embed/OAWuP0__91s

Día 5
https://www.youtube.com/embed/j1eLPcMIEHE

Día 6
https://www.youtube.com/embed/dK95wvvk_Ag


Las mejores imágenes del segundo día de la Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro:





XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca, desde hoy hasta el sábado (si el tiempo lo permite)

Más de 60 barcos han formalizado ya su inscripción en la regata de barcos de época del Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, que se disputará a partir de mañana en aguas menorquinas. 


El Club Marítimo de Mahón (CMM) vuelve a vestir sus mejores galas con motivo de la disputa de la XIV Copa del Rey Panerai Vela Clásica Menorca que arrancará mañana jueves. La presentación oficial del evento, celebrada esta mañana, sirvió un año más para elogiar las fenomenales características de la rada mahonesa y para que los impulsores y patrocinadores de la prueba mostraran su total implicación en el evento, que este año contará con la participación de más de 60 embarcaciones clásicas y de época en representación de 12 países.
La Copa del Rey Panerai es una cita obligada dentro del calendario de barcos clásicos del Mediterráneo. Prueba puntuable del Circuito Mare Nostrum, del Panerai Classic Yachts Challenge y del Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos, la regata organizada conjuntamente por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona reúne cada año a los mejores veleros clásicos y de época del mundo.
El director de la regata, Nacho Marra López Porta, señaló que “algo estaremos haciendo bien, cuando tras catorce años, contamos con una participación tan importante”. Marra apuntó que “estamos pendientes de los informes meteorológicos para confeccionar los recorridos definitivos, aunque no habrá variaciones importantes en relación a años pasados. Esperamos hacer alguna llegada en el puerto y los trazados serán costeros.” El también gerente del Club Marítimo de Mahón (CMM) destacó la gran presencia internacional, "algo que es difícil de conseguir”.
Competidores de Estados Unidos y Argentina, ambos países con gran tradición en la conservación del patrimonio naval, han cruzado el Atlántico para estar en Mahón, atraídos por la fama de la regata y la belleza de las aguas y costas menorquinas. A ellos se suma una amplia flota de barcos españoles, británicos, franceses e italianos, entre otros representantes europeos, que no quieren perderse la Copa del Rey Panerai.
El presidente del CMM, Antonio Hernández, agradeció a Panerai su apoyo en la organización de la prueba y tuvo palabras de elogio para los armadores y participantes, a quienes se refirió como "depositarios" de la cultura naval española. Asimismo, agradeció "la implicación institucional del Ayuntamiento y el Consell de Menorca", de quienes dijo "son conscientes de la importancia que esta regata tiene para Menorca".
Por su parte, Diana Corominas, del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) –entidad co-organizadora de la competición-, se mostró “sorprendida” por el “elevado número y alto nivel de los barcos que van a competir”.
El director de Panerai, Mario Giménez, ensalzó las condiciones únicas que tiene Menorca para acoger una de las pruebas “favoritas” del Circuito Panerai (que consta de cinco regatas en Estados Unidos, cuatro en Europa, una en Antigua y una en Inglaterra). Giménez se dirigió a los menorquines, diciéndoles que “tenéis una pasada de isla” y recalcó que el barco insignia de la firma relojera italiana, el Eilean (1936) –que habitualmente está presente en las regatas del circuito pero sin participar directamente-, competirá este año en la clase Época Marconi.
El ejecutivo de Panerai se refirió al compromiso social de la marca con la la Asociación de Niños con Cáncer de Baleares (Aspanob). Un grupo de menores de esta entidad salió a navegar ayer martes en el Eilean. Giménez concluyó indicando que “Panerai pretende generar riqueza en la isla" y agradeciendo el compromiso de las instituciones públicas con la regata.

LOS FAVORITOS
Los cinco ganadores de la edición de 2016 han confirmado su presencia con el ánimo de defender su corona en aguas menorquinas. El Spartan, un cutter con aparejo de cangreja de 1912 y diseñado por el americano Nathanel G. Herreshoff, que el año pasado se impuso en la clase Big Boat, competirá en esta ocasión en la clase Época Cangreja (veleros botados antes de 1950), donde se medirá al Kelpie (1903), vencedor en esta categoría en 2016. Sus principales rivales, de una flota de 12 barcos, serán el Marigan (1898), campeón de 2015, y el Chinook (1916), ganador en 2013 y 2014.
En Época Marconi (veleros con aparejo bermudiano), el Rowdy (1916), uno de los cuatro superviviente de la clase NY’40, ostenta el título de vencedor de las dos últimas ediciones y se presenta como principal favorito para liderar una flotilla formada por 13 unidades.
El Moonbeam IV (1914), ganador en 2011 y 2015 en la clase Big Boats (embarcaciones clásicas de más de 23 metros de eslora), buscará su tercera corona ante el Hallowe’en (1926), el Nordwind (1939) y su ‘hermano gemelo’ Moonbeam of Fife (1903).
La categoría Clásicos (embarcaciones botadas entre el 1 de enero de 1950 y 1975 ) será la más numerosa de la XIV Copa del Rey Panerai con 23 representantes. El Argos (1964) consiguió el año pasado su tercera victoria, segunda consecutiva y podría alargar su leyenda en esta edición, aunque en el mar encontrará varios rivales de peso. Entre ellos destaca el Yanira (1953), un cutter bermudiano que reinó en Menorca en las ediciones 2003, de 2005 a 2008 y en 2010; un total de seis Copas del Rey que le convierten en un referente entre los barcos clásicos.
El Calima (1970) es el auténtico “rey de copas” de la regata menorquina con diez victorias anotadas en su cuaderno de bitácora. Las únicas ediciones que no ha ganado el barco del Javier Pujol han sido las de 2005, 2012 y 2013. Con todo, el Calima tendrá que demostrar, a base de buenos resultados, que es el principal aspirante al título en Espíritu de Tradición, una clase con ocho competidores.

Fuente: Prensa XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca 

miércoles, 30 de agosto de 2017

SAP Extreme Sailing Team triunfa en Cardiff y lidera las Extreme Sailing Series™ 2017

La tripulación danesa de SAP Extreme Sailing Team Team se alzó con la victoria en la última prueba de la etapa de Cardiff de Extreme Sailing Series válida por doble puntuación. Los hombres de Adam Minoprio suman su tercera victoria en un Acto de la temporada tras vencer a Alinghi y lideran la clasificación general por delante de Oman Air y de la tripulación suiza. 

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

Los más de 90.000 espectadores que han seguido la acción en los cuatro días del evento en directo desde el Village de entrada gratuita en la bahía de Cardiff bajo un sol intenso disfrutaron de las seis pruebas disputadas este lunes, jornada festiva en el Reino Unido.
"Salimos a por todas al comienzo del día y en la última prueba recogimos los dividendos. Tuvimos una excelente salida, mantuvimos la compostura hasta el final y logramos ganar cómodamente. Estamos muy contentos por llegar a los Estados Unidos en lo más alto del podio", explicó el caña de los daneses Adam Minoprio, que cuenta en su tripulación con Rasmus Køstner, Pierluigi de Felice, Richard Mason, Mads Emil Stephensen y el entrenador y co-patrón, Jes Gram-Hansen.

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

A pesar de no llevarse el trofeo del Acto, el co-patrón de Alinghi, Arnaud Psarofaghis, se mostró satisfecho con el progreso de su tripulación con respecto al Acto anterior en Hamburgo: "Ha sido un buen día y una buena regata. El equipo ha navegado bien y esto es lo que necesitábamos después de Hamburgo. Es una pena que tuviéramos una mala salida en la última prueba, pero el juego es así. Todavía podemos ganar la temporada; ése es el objetivo".
"Ha sido un evento difícil para nosotros, pero estamos aún el podio así que no es un mal lugar. Somos el único equipo que no se ha bajado del podio este año. Estamos deseando competir en San Diego", detalló el patrón de Oman Air, Phil Robertson.

La clasificación la completan Red Bull Sailing Team, con el doble medallista de oro olímpico Roman Hagara al frente, NZ Extreme Sailing Team, que por primera vez ha contado con el reciente vencedor de la America's Cup, Josh Junior como caña y las dos tripulaciones de bandera británica: Land Rover BAR Academy y Team Extreme Wales.

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

La tripulación austriaca de Red Bull Sailing Team mostró un dominio total en las Flying Phantom Series, que concluyeron su campeonato en Cardiff en la primera temporada en la que participan en las Extreme Sailing Series.
"Ha sido increíble. He seguido las Extreme Sailing Series durante varios años en televisión así que es genial poder participar y ganar. No ha sido una competición fácil, pero hemos procurado no arriesgar demasiado y concentrarnos en nuestro trabajo", afirmó el austriaco Thomas Zajac.

El evento de Cardiff marca el final de la serie de regatas europeas de 2017, tras los Actos en Madeira, Barcelona y Hamburgo. Las Series ponen rumbo a San Diego, Estados Unidos, del 19 al 22 de octubre, antes de concluir en Los Cabos, México, en diciembre. Más detalles, en la página web oficial

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 6, Cardiff, tras 4 días y 14 pruebas (28.08.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 158 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 150 puntos.
3 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 139 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 134 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Graeme Sutherland, Josh Junior, Harry Hull, Shane Diviney, Josh Salthouse 129 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Owen Bowerman, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman 125 puntos.
7 Team Extreme Wales (GBR) Stevie Morrison, Alain Sign, Martin Evans, Michael Beckett, James French 110 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 66 puntos.
2 Oman Air (OMA) 64 puntos.
3 Alinghi (SUI) 61 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 56 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 48 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) 47 puntos.

Clasificación de las Flying Phantom Series Cardiff tras 4 días y 14 mangas (28.08.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT): Thomas Zajac (AUT)/Will Ryan (AUS) 267 puntos.
2 ZEPHYR by Idreva (FRA): Charles Hainneville (FRA)/Antoine Rucard (FRA) 262 puntos.
3 Culture Foil (FRA): Eric Peron (FRA)/Théo Constance (FRA) 255 puntos.
4 Solidaires en Peloton (FRA): Thibaut Vauchel-Camus (FRA)/David Fanouillere (FRA) 253 puntos.
5 UON (POR): Helder Basilio (POR)/João Sousa (POR) 238 puntos.
6 Oman Sail (OMA): Thomas Normand (FRA)/Antoine Joubert (FRA)/Ahmed Al Hasani (OMA) 222 puntos.
7 Flying Frogs (FRA): Pierre Le Clainche (FRA)/Arnaud Vasseur (FRA) 212 puntos.
8 Team Razzle Dazzle (SUI): Florian Trüb (SUI)/Ian Andrewes (USA/NZL) 211 puntos.
9 Masterlan (CZE): David Krizek (CZE)/Milan Harmacek (CZE) 196 puntos.
10 Lupe Tortilla (USA): John Tomko (USA)/Jonathan Atwood (USA) 181 puntos.
11 Red Bill II (FRA): Dominique Pichon (FRA)/David Mirabel (FRA) 136 puntos.
12 Back to Basics (FRA): Bruno Marais (FRA)/Eric Le Bouedec (FRA) 135 puntos.
13 EVO Visian ICL (GER): Raphael Neuhann (GER)/Elias Neuhann (GER) 118 puntos.

Clasificación general de Flying Phantom Series 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) 80 puntos.
2 Culture Foil (FRA) 73 puntos.
3 Solidaires en Peloton (FRA) 65 puntos.
4 Oman Sail (OMA) 61 puntos.
5 Lupe Tortilla (USA) 58 puntos.
6 UON (POR) 57 puntos.
7 ZEPHYR by Idreva (FRA) 55 puntos.
8 EVO Visian ICL (GER) 46 puntos.
9 Masterlan (CZE) 44 puntos.
10 Back to Basics (FRA) 43 puntos.
11 Red Bill II (FRA) 37 puntos.
12 Cup Legend (FRA) 36 puntos.
13 Flying Frogs (FRA) 25 puntos.
14 Team Razzle Dazzle (SUI) 13 puntos.
15 Black Flag Racing (FRA) 11 puntos.

Strait Challenge 2017

Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro. Las mejores imágenes del primer día

Sigue en directo cada jornada del Mundial de Surf Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro 

Las mejores imágenes del primer día:



Y los siguientes días:
Dia 2
https://www.youtube.com/embed/P0T3FH8nI-U

Dia 3
https://www.youtube.com/embed/7L8DD7u1OX4

Día 4
https://www.youtube.com/embed/OAWuP0__91s

Día 5
https://www.youtube.com/embed/j1eLPcMIEHE

Dia 6
https://www.youtube.com/embed/dK95wvvk_Ag


La lluvia y el público no se quisieron perder el inicio de esta edición histórica. 

Jornada dispar para los intereses de los surfistas españoles: Leti Canales y Vicente Romero avanzan de ronda; Lucía Martiño, Ainara Aymat y Luís Rodríguez quedan eliminados.

Llegó el día. Hoy comenzó la competición en el Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro, evento QS 6.000, y lo hizo con una leve pero persistente lluvia que, junto con la pleamar, demoró el inicio de la competición hasta las 13:00 horas. El público, que se animó a venir durante la tarde, pudo disfrutar de un gran nivel de surf desde las primeras mangas, las cuáles, junto con alguna que otra eliminación sorpresa, tuvieron acento español entre los protagonistas de la jornada.
Así pues, con la marea en su punto medio, se dio el pistoletazo de salida a la prueba de la mano de las chicas, que disputaron al completo la primera ronda de su cuadro. Leticia Canales, una de las grandes bazas nacionales del campeonato, fue la primera en realizar su debut, consiguiendo pasar de ronda tras un surfing muy activo durante toda su manga. Menos suerte corrió tanto su compatriota Ainara Aymat como la asturiana Lucía Martiño, que quedaron eliminadas en sus respectivas mangas, dejando entrever la enorme dificultad de un evento en donde, desde el inicio, el nivel se preveía muy exigente.
Muestra de ello es que, ya en primera ronda, entraron en liza alguno de los grandes nombres femeninos, como Mahina Maeda, Maud le Car, Bianca Buitendad, Meah Collins o Tia Blanco; avanzando todas ellas a la siguiente fase.

Sin tiempo para respirar, la acción pasó de bando y los chicos entraron al agua, con el ferrolano Luís Rodríguez estrenando la prueba masculina. En la que con toda seguridad suponía su retirada de la competición, el gallego no pudo superar su difícil manga. Sí lo hizo en cambio Vicente Romero, demostrando un surfing muy sólido y consiguiendo además, la mejor ola del día con un 8,00.
Las primeras mangas masculinas dejaron alguna eliminación reseñable, como la del neozelandés Billy Stairmand,campeón del evento en 2010, que cayó eliminado en una manga en la que sí pasó otro antiguo campeón, el brasileño Thiago Camarao.
La lluvia, que dio un respiro durante gran parte de la tarde, no supuso un problema para el público que, una vez más, volvió a acercarse a la playa para disfrutar de la competición, demostrando que la afición por el surf crece año tras año.

Fuente: Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro

lunes, 28 de agosto de 2017

Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca

El “Sum Innovation” vence en A Coruña con pleno de victorias

(Archivo)

El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo se adjudica su décimo tercera victoria en la Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca tras vencer en las cinco pruebas disputadas. Su próximo objetivo será el Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebrará en Baiona el próximo fin de semana.
Ha finalizado en aguas de A Coruña la XVI Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca, prueba que organiza el Real Club Náutico de Coruña y en la que el resultado no podía haber sido mejor para el “Sum Innovation” de Pedro Campos. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, que en esta ocasión ha estado patroneado por el regatista vigués Willy Alonso, se adjudicaba hoy su décimo tercera victoria en la cita coruñesa tras vencer con total autoridad en las cinco pruebas disputadas. El viento, suave e inestable durante todo el fin de semana, no se lo puso nada fácil a la flota, pero los de Alonso supieron sacar el máximo partido posible al barco para imponer su dominio desde la primera jornada de regata.
El pasado viernes, día 25, a las 15:30 horas la flota de ORC 1-3 escuchaba la señal de Atención para la primera y única prueba de la jornada. Por delante, 6,5 millas de recorrido que el “Sum Innovation” completaría en poco más de una hora y 20 minutos, convirtiéndose en el primer líder de la general al vencer tanto en tiempo real como en tiempo corregido.
Ya el sábado las condiciones meteorológicas permitieron al Comité de Regatas completar hasta dos pruebas de 7,4 y 7,8 millas respectivamente y el barco patroneado por Willy Alonso volvió a adjudicarse las dos victorias puestas en juego, resultado que permitía al barco del Real Club Náutico de Sanxenxo colocarse a un solo paso del triunfo.
Finalmente la flota se echaba hoy al agua para disputar dos últimas mangas en las que el “Sum Innovation” volvió a mostrarse imparable, logrando anotar otros dos primeros puestos y sellando así la victoria definitiva en la Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca con pleno de victorias en su casillero. Por detrás, el segundo y tercer cajón del podio se lo disputaron el “Mirfak” de Diego López y el “Inosa” de Francisco Edreira, siendo finalmente la plata para el primero y el bronce para el segundo.
Ahora, Willy Alonso y su tripulación ya piensan en su próximo objetivo: el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona (Pontevedra) el próximo fin de semana. La cita que organiza el Monte Real Club de Yates de Bayona será, además, la segunda prueba puntuable para el prestigioso Trofeo Presidente de la Xunta.

Clasificación FINAL. Regata SAR Infanta Elena-Trofeo Abanca. ORC 0-3
1. Sum Innovation (Willy Alonso), (1)+1+1+1+1=4
2. Mirfak (Diego López), 3+2+2+(4)+2=9
3. Inosa (Francisco Edreira), 2+(3)+3+2+3=10
… hasta 6 clasificados.

Fuente: Prensa RCNS

Finaliza la Siroko Surf League y comienza el Mundial... ¡SIGUELO EN DIRECTO!!

Garazi Sánchez y Luis Díaz se alzan campeones de la Siroko Surf League

Todo a punto para que comience en Pantín el Mundial de Surf

Siguen en directo desde la playa de O Rodo a los mejores sufers del Mundo

Enlaces para ver en directo y horarios aproximados

©Siroko Surf League

¡El espectáculo llegó a su fin! Pantín ha coronado a los campeones de la primera edición de la Siroko Surf League: Garazi Sánchez y Luis Díaz.
Por su parte, Ariane Ochoa y Natxo González salen del mítico arenal gallego como campeones de la prueba. Ochoa (12.63) decantó en esta ocasión la reválida de la final asturiana con Garazi Sánchez (11.63), mientras que Natxo González (16.26) realizó una final prácticamente perfecta contra un gran Jatyr Berasaluce (8.77), que no encontró una segunda ola que le metiese de nuevo en la final.

Hoy lunes, a las 12.00 horas, arrancó con la presentación oficial la trigésima edición del Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro, evento encuadrado dentro del calendario internacional de la World Surf League y que contará, tanto en la categoría masculina como en la femenina, con 6.000 puntos para el circuito clasificatorio QS. En el acto han estado presentes los responsables de la organización, autoridades, patrocinadores, medios colaboradores y algunos de los surfistas más representativos que participarán en la competición.

Desde la playa de O Rodo, Pantin conexión en directo donde se verán las evoluciones de los mejores sufers, tanto en categoría masculina como femenina del Mundo.
La playa de O Rodo es un escenario natural con apenas parangón en el circuito mundial. A su característica loma que domina el arenal y que sirve al público de atalaya para disfrutar con una perspectiva privilegiada de la competición se le suma el atractivo de un paisaje en el que se mezcla el verde y azul del mar como solo sucede en Galicia.
Aquí están los enlaces diarios (uno por día) del mundial de Surf. Los horarios son aproximados pues dependemos de las olas, mareas, nieblas etc. La idea de conexión es de 9 a 20,30 sin interrupción:

Dia 1
https://www.youtube.com/embed/T8GzDV3WAKc

La I Discoveries Race deja Lisboa-Cascais y toma rumbo hacia Las Palmas de Gran Canaria

A las 11,30 hora portuguesa y canaria se dio la salida a esta regata frente al Monumento a los Descubrimientos

Se espera que los primeros barcos lleguen a las Islas Canarias a partir del día 31 de agosto

El Nautilus y el Künga fueron los dos primeros en cruzar la línea de salida

© I Discoveries Race

 El Monumento a los Descubrimientos fue testigo directo de la salida de la I edición de la Discoveries Race, regata con salida desde Lisboa y con final en Las Palmas de Gran Canaria. A las 11,30 horas se dio el pistoletazo de salida puntual a los seis barcos participantes en esta travesía de 731 millas.
Viento de ceñida en la salida y la marea a favor –bajando- para empezar a remontar el río Tajo en dirección a Cascais donde había situada una baliza de paso que les daba la salida a mar abierto. El Nautilus de la Armada Española y patroneado por Oscar Rodríguez García de la Rosa fue el primero en montar la boya dos horas después de la salida. A continuación lo hacían el Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge Mallo, el Sao Gabriel (AN Lisboa) de Mario Alfredo Silva Jara de Carvalho y el Proteína 62 (CN Sada) de Manuel Batallán y con el vueltamundista Unai Basurko a la caña, el barco gallego tuvo un pequeño contratiempo a la altura de Cascais al enredarse con una red de pescadores, pero que pudo solucionar en pocos minutos. Los dos barcos de la Marina Portuguesa, el Zarco y el Polar –dos barcos escuela- cerraron el paso cuatro horas más tarde.
El Proteína 65 de Manuel Batallán hace por primera vez la travesía a las Islas Canarias en modo regata: “Hemos hecho en varias ocasiones la travesía entre Galicia y Canarias, pero para nosotros es un nuevo reto hacerlo junto a otros barcos. En la tripulación hay varios cofrades y cuando me lo propusieron me hizo mucha ilusión y aquí estamos, preparados a disfrutar”.
La Marina Portuguesa aporta dos barcos a la Discoveries Race-Los Alisios. El capitán teniente Joao Neves Simoes, capitanea el barco más grande de la flota, el Polar de 30 metros de eslora. Neves Simoes explica que “esta es una gran iniciativa de la Cofradía Europea de la Vela y que nos honra estar presentes”, y añade que la regata servirá “como instrucción para los cadetes en navegación oceánica y a vela”, además “el poder homenajear a los Descubridores españoles y portugueses es un gran honor para nosotros y el hecho que también haya un barco de la Armada Española demuestra que estamos unidos en un mundo marcado por la globalización”.
El armador y patrón del barco lisboeta Sao Gabriel, Mario Alfredo Silva también agradece “que una regata se acuerde de los descubridores que tanto dieron a estos dos países. Regata muy especial para todos nosotros”. El Sao Gabriel cuenta con cuatro regatas a Azores y dos a Madeira y se estrenará por primera vez a Canarias. El objetivo que tienen es “disfrutar del mar y de la navegación”.
La flota deberá seguir un recorrido establecido con unos puntos de paso obligados, para evitar entre otras cosas que se adentren en zonas atlánticas donde pueda ser complicado un rescate. Es por ello que la salida, que tendrá lugar el domingo por la mañana frente al Monumento de los Descubrimientos y el paso por una boya situado frente a Marina de Cascais que deberán dejar por babor y a partir de ahí tomarán rumbo en dirección a la Isla Alegranza donde habrá una baliza virtual a 3 millas del Faro de Alegranza y que deberá dejar por estribor, entre Alegranza y la Isla de la Graciosa al norte de Lanzarote, para dirigirse directamente a la boya de Castillete situada a las puertas de Las Palmas de Gran Canaria, y donde estará montada la línea de llegada, y que significará el final de regata.

Fuente: Prensa I Discoveries Race

54 Edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau. Nacho Baltasar, ganador absoluto

Nacho Baltasar, regatista del CN Sa Ràpita, ganador absoluto de la 54 Edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

Un año más, los regatistas del Club Nàutic s’Arenal sobresalen con excelentes resultados.

La competición ha reunido a más de 400 embarcaciones y 450 participantes.


©Bernadí Bibiloni

La 54 edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha vivido hoy su última jornada de navegación llegando, así, al punto y final de una de las regatas más longevas de Mallorca.
El vencedor absoluto de esta competición, regata organizada por el Club Nàutic s’Arenal (CNA) y que lleva celebrándose desde el pasado 24 de agosto, ha sido Nacho Baltasar, del Club Nàutic Sa Ràpita.
Baltasar ha sido, con 13 puntos, el ganador, además, del oro de la categoría Optimist. Le siguen la recientemente campeona del mundo María Perelló, del CNA y, en tercer lugar Helen Wolff.
La regata, en 420, ha dejado como claros vencedores al equipo del CNA compuesto por Xavi Antich y Clara Llabrés. El segundo lugar lo ha obtenido la pareja, también del CNA, Aina Colom y Vicky Sisk y en tercera posición se han situado Albert Torres y Rodrigo Rodríguez del Real Club Náutico de Palma y Real Club Náutico de Vigo.
En Techno 293 el primer puesto ha sido para el regatista del Club Náutico de Palma, Biel Lladó Durán mientras que el segundo y tercer puesto han sido para Albert Serra y Marc Rosselló, respectivamente, ambos del CNA.
En Musto Skiff el podio lo han copado deportistas del CNA siendo, la primera posición, para Joan Rosselló mientras que la segunda y tecera posición han sido para Justo Martínez y Nano Barceló respectivamente.
En la regata de Snipe, Victor Pérez y Dries Combe (CMSAP) se han hecho con el primer puesto mientras que Miquel Costa y Lucas Talamonti (RCNP) lo han hecho con el segundo siendo, el tercer premio, para Juan Company y Jorge Díaz (RCNP).


Fuente: Prensa 54 Edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau


Silvia Mas y Paula Barceló Del Cto. japonés al Cto.del Mundo Juvenil 470

La tripulación Silvia Mas y Paula Barceló disputa en la localidad Japonesa de Enoshima el Mundial de 470 Juvenil, sede que será escenario de los Juegos de Tokio 2020.

La semana anterior se haría con el oro en el Campeonato Nacional Japonés

© Prensa Mas-Barcelo

Tras un magnífico resultado en el Campeonato Japonés, siendo el mejor equipo femenino. El lunes, Silvia Mas y Paula Barceló disputarán en aguas de Enoshima el Campeonato del mundo Juvenil.
Tras proclamarse vencedoras el año anterior la tripulación Balear viene con toda la fuerza para revalidar el título. La primera regata, el lunes día 28 a partir de las 11:00 hora local (04:00 horas en España).

Un título mundial de lo más competido
La clase 470 es una de las más numerosas en este país, prueba de ello se daban cita en el Nacional 112 embarcaciones de 18 países diferentes.
Más de 25 embarcaciones de 12 países se darán cita en este Mundial de 2017.
En esta ocasión las defensores del título , las españolas Silvia Mas y Paula Barceló, estarán en el campo de regatas mundialista con ganas de revalidarlo nuevamente para España.
Entre las rivales cabe destacar a las locales Japonesas, Francesas e Italianas , todas ellas participantes del circuito de la world cup en categorías absolutas,
El campo de regatas de Enoshima se caracterizó la semana anterior por los vientos ligeros , no siendo así el último día donde de disputaros tres mangas con 17 nudos, numerosos equipos se han desplazado y seguirán haciéndolo durante estas fechas hasta los juegos con el fin de estudiar la meteorología y las corrientes locales, ya que son bastante cambiantes al estar geográficamente situadas entre Bahías. El predominio de vientos térmicos no está claro.
“Es la primera vez que navegamos en aguas del Pacífico en 470 y la regata se disputa concretamente en la bahía de Sagami, estuvimos durante la semana pasada preparando aquí el mundial, tuvimos la suerte de estudiar el campo de regatas con los mejores y hacer pruebas de velocidad , nos ha venido bien para acostumbrarnos a la climatología, la manera de vivir, las costumbres y la manera de navegar en estas condiciones tan diferentes al Mediterráneo con vistas al Mundial.
Ayer aunque no navegamos por falta de viento, sí que tuvimos a nuestro entrenador estudiando el campo de regatas, y aun siendo la ausencia de viento patente, no lo era la altura de las olas y la corriente, por el contrario hoy hemos navegado con 10 nudospudiendo chequear todo el material para la regata ”. Declaraba Silvia Mas.

Mismo formato que los Juegos

Hoy Sábado comienza oficialmente el Campeonato, con el turno de mediciones por la mañana, al ser un barco alquilado, hay que poner algo mas de hincapié en que todo este correcto.
La primera regata oficial no será hasta el lunes, día 28. El Domingo inauguración de Campeonato y prueba de entreno y a partir de ahí, tres de días de una fase clasificatoria en la que la flota puede disputar hasta tres regatas al día y otra fase final, de dos días, con un máximo de tres regatas diarias y Sábado Medal race con las 10 mejores.

RESUMEN PALMARÉS
Nº2 del ranking mundial 470W (última actualización: 10 julio 2017)
Oro Campeonato del mundo juvenil Agosto 201
Bronce Europeo juvenil . Agosto 2016
Bronce World Cup Miami. Enero 2017
Bronce 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Marzo 2017
Plata World Cup Hyères. Abril 2017
Bronce Sailing World Cup Santander. Abril 2017
6º Campeonato de Europa. 2017
6ª Campeonato del Mundo 2017
Oro nacional Japonés. Agosto 2017

Fuente: Prensa Mas-Barcelo

viernes, 25 de agosto de 2017

The Nations Trophy SWAN od Challenge

Qué: Cpto. del Mundo Clase Swan45 y Cptos. de Europa Clases Swan42 y Swan50

Donde: RCNP

Cuándo: del 10 al 14 de Octubre


Del 10 al 14 de octubre los Swan 42, 45 y 50 tienen una cita en Palma de Mallorca para disputar "The Nations Trophy SWAN od Challenge", campeonato de Europa y del Mundo de estos monotipos. Cuatro días de competiciones intensas, donde se alternaran los recorridos costeros con los técnicos barlo-sota en las aguas de la bahía de la capital de las Baleares.
Los españoles "Nadir", Porrón IX" y "Pez de Abril" participarán entre los 24 barcos inscritos representando a más de 10 Naciones.




Desde hace más de medio siglo se vienen fabricando en Finlandia los yates Swan, veleros de lujo y alto rendimiento. Utilizando los mejores materiales y tecnología innovadora, han conseguido unos veleros elegantes y seguros del mundo, además de desarrollar un alto rendimiento en competición.  
Sus barcos estrella en lo que a competición se refiere, en estos momentos son los ya conocidos Swan45 (2002-2006) y ClubSwan42 (2006-2012), ambos diseño de Germán Frers, y el reciente (se comenzó a distribuir en el 2016) ClubSwan50, diseñado por Juan K.  


Como patrocinador oficial del Real Club Náutico de Palma, la agencia inmobiliaria de lujo Mallorca Sotheby`s International Realty ofrece su cartera de propiedades en alquiler a precios especiales para los participantes del próximo este Trofeo de Naciones.

Programa:

10 de Octubre
de 09:00 -14:00 y de 15:30 - 19:00 Registro de participantes, Mediciones.
14:00 Regata de Entreno
18:30 Reunión de Patrones
19:00 Inauguración Oficial

11 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour

12 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour y Cena de Tripulaciones

13 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour
20:00 Cena de Armadores "Edmond de Rothschild"

14 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour
17:30 Entrega de Premios

-


Siroko Surf League. En directo desde la playa de Pantín

Dónde: Playa de Pantín. 15553 Valdoviño, A Coruña
Cuándo: 26 y 27 de Agosto 2017

©Siroko Surf League

Tras las pruebas celebradas en Zarautz y Gijón, llega la tercera y última prueba de la Siroko Surf League, esta vez en las costas de Galicia. La playa de Patín será el escenario de la despedida de esta primera edición de la Siroko Surf League.
Los mejores 48 surfistas españoles compiten en dos categorías: femenina y masculina y esta prueba proclamará a los campeones masculinos y femeninos de este emocionante campeonato que obtendrán una wildcard para el QS6000 que se celebrará en este mismo spot la semana próxima.

Los enlaces para vivir en directo este emocionante campeonato son:

Test: https://www.youtube.com/watch?v=CI111QAbQbw (Viernes, solo para pruebas de enlace)

Sábado: https://www.youtube.com/watch?v=oOR4M1B5Uxw

Domingo: https://www.youtube.com/watch?v=J9DucKsPVZ8


PANTIN CLASSIC PRO 2017

Del 28 de Agosto al 3 de Septiembre se celebra la 30 edicion del PANTIN CLASSIC, campeonato del Mundo de Surf, en esta misma playa de Pantin. 

Próximamente, los enlaces del Directo 




martes, 22 de agosto de 2017

Gran Día de la Vela - Bufete Frau. Presentación en el CN s’Arenal


400 embarcaciones participarán en la 54 edición del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau'

Compiten unos 450 regatistas de diez categorías en los tres campos de regatas habilitados.

Esta es la 54º edición de la regata, la más longeva del Club Nàutic de s’Arenal.



“Seguimos creciendo cada año, en esta edición contaremos con unas 50 embarcaciones más que el año anterior,” señala Ferran Muniesa, gerente del Club Nàutic de S’Arenal.

400 embarcaciones y 450 participantes preparados para la 54ª edición de la regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ en el Club Nàutic de s’Arenal, sin duda una de las más grandes y longevas citas náuticas del verano mallorquín que arranca el próximo jueves, 24 de agosto, a las 15:00 horas.


En la presentación del evento, que ha tenido lugar este martes por la mañana, han asistido el alcalde de Llucmajor, Bernadí Vives; la vicepresidenta del Club Nàutic de s’Arenal, María Garau; el gerente del Club Náutic de s’Arenal, Ferran Muniesa; representantes del del Bufete Frau, Helen García y Susana Frau y las dos destacadas regatistas del CN Arenal de esta temporada: María Perelló, campeona del mundo femenina de Optimist y Clara Labrés, subcampeona de Europa de la Clase 420.
“Participo en esta regata desde que comencé a navegar y aunque no tenga con quién competir busco a alguien para poder hacerla. Es una regata muy divertida porque es diferente, porque viene gente de fuera y estamos muy tranquilos, venimos a pasárnoslo bien” explica Clara Llabrés, participante de la clase 420.


Esta edición de la ya clásica regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ vuelve a contar con un sobresaliente éxito de participación. Casi 400 embarcaciones y unos 450 regatistas competirán en los tres campos de regatas previstos en aguas de la bahía de Palma. Lo harán para poder subir al podio más alto de su categoría y alzarse así con el Trofeo que ofrece el Ayuntamiento de Llucmajor al vencedor absoluto de todas las clases. La entrega de premios se celebrará el domingo 27 a las 19:30 horas. Un trofeo que se entregará durante la gala final que tendrá lugar el domingo 28 a las 19:30 horas.
El Trofeo es una réplica del Rei En Jaume figura muy vinculada a la historia de Llucmajor. En él se inscribe el nombre del ganador de cada edición. Este premio sólo se lo puede quedar en propiedad en caso de ganar tres ediciones seguidas o cinco alternas.


El alcande de Llucmajor, Bernadí vives, se ha mostrado "muy agradecido hacía el Club Nàutic de s'Arenal de Llucmajor por ser uno de los clubes de Baleares más activos en la organización de eventos deportivos y admira que su gestión este tan enfocada a la promoción del deporte, de la vela y de los más jóvenes". “Para nosotros, como ayuntamiento, poder aportar este trofeo cómo simbólo de agradecimiento y apoyo al evento es un placer. También, sobretodo, seguir animando al club, al Bufete Frau, a los colaboradores y a los regatistas a seguir participando", ha añadido el alcalde.
Patrocinada por undécimo año consecutivo por la firma de abogados y asesores tributarios Bufete Frau, esta regata, con presencia destacada de regatistas de Baleares, acoge también a participantes de otras comunidades autónomas como Andalucía, Canarias o Galicia e incluso hay algunas embarcaciones extranjeras como daneses o alemanes.
El Club Nàutic s’Arenal convoca para esta regata, que se celebra en aguas de la bahía de Palma desde 1964, hasta ocho categorías de vela ligera (Optimist, Optimist D, Laser 4.7, Laser Radial, Laser Standard, 420, Musto Skiff, Bic Techno 293), cruceros (ORC y Familiar), vela latina (Botes regatas y Llaüts Clàssics y Open) y vela adaptada.


Horarios regatas

Las pruebas empiezan el jueves 24 de agosto, a partir de las 15:00 horas, para las clases Optimist, Bic Techno 293, Laser y 420. El viernes estas mismas clases empezarán a competir a las 12 horas. El sábado, día 26, tendrán lugar los Cross-Sailing y Team Racing, para los Optimist a partir de las 11 horas y para los Laser, 420 y Bic Techno el Team Racing dará comienzo a las 12h. Optimist, Laser, 420 y Bic Tecno tendrán una Water Party a partir de las 18 horas. Ese mismo sábado comenzarán las pruebas para el resto de clases participantes. La vela latina a las 13 horas, seguida, media hora más tarde, por los cruceros y finalmente a las 14 horas se dará la salida a las clases restantes (Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada). El domingo disputarán pruebas de flota Optimist, Bic Techno, Laser, 420, Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada, a partir de las 12 horas.

Fuente: Gabinete Prensa Club Nàutic S' Arenal

lunes, 21 de agosto de 2017

Extreme Sailing Series™. Cardiff

Un campo de regatas más grande y buenas previsiones meteorológicas aguardan a las Extreme Sailing Series™ en Cardiff

© Lloyd Images

Las Extreme Sailing Series llegarán a Cardiff en menos de una semana y por sexto año consecutivo para disputar el sexto Acto de la temporada, del 25 al 28 de agosto. La flota internacional de siete GC32 incluye 6 nacionalidades y un equipo invitado, Team Extreme Wales, con el dos veces regatista olímpico británico Stevie Morrison como patrón.
El campo de regatas se situará a metros del Village de entrada gratuita y el Director de Regatas John Craig explica que un campo de regatas mayor junto a una buena previsión de viento para el fin de semana "ayudará a los barcos a estirar su capacidad de volar sobre sus foils y a hacer que la regata se convierta en un verdadero festival de foils".
Los actuales líderes de la clasificación, Oman Air, que lograron vencer en el Reino Unido el año pasado, regresan a la capital de Gales animados por sus recientes victorias en los dos Actos previos en Barcelona y Hamburgo. A pesar de la buena racha, su patrón, Phil Robertson, no da nada por sentado: "Tenemos que trabajar duro de nuevo. Cardiff es un campo de regatas único en el que potencialmente puede soplar mucho viento, así que tenemos que estar preparados".
El equipo de bandera danesa SAP Extreme Sailing Team va al acecho de los omaníes empatado a puntos en segunda posición. El caña de la tripulación es el antiguo campeón del World Match Racing Tour y tripulante de la America's Cup, Adam Minoprio.
"La clave es navegar bien juntos como equipo. Si lo logramos, seremos imbatibles", afirmó el neozelandés, que ha llevado a su tripulación a dos victorias esta temporada frente a las dos de los hombres de Robertson.
Para el equipo suizo Alinghi, que terminó en sexta posición hace apenas una semana en Hamburgo, Cardiff ofrece la oportunidad de redimir los regulares resultados obtenidos en el último Acto.
"En Cardiff auguramos una buena competición e intentaremos enmendar nuestros errores de Hamburgo. Tenemos que salir al campo de regata e intentar ganar cada prueba", dijo el co-patrón del equipo campeón de 2016, Arnaud Psarofaghis.
Las dos victorias logradas en los dos últimos Actos colocan a Red Bull Sailing Team en una posición fuerte para intentar terminar en el podio al final de la temporada. NZ Extreme Sailing Team, en quinta posición, y Land Rover BAR cerrando la clasificación general, tienen trabajo por delante si aspiran a disminuir la diferencia con respecto a sus rivales.
El Acto 6 de Cardiff marca además el final de la temporada de las Flying Phantom Series, de la que saldrá el campeón de la temporada 2017. La flota internacional de estos pequeños y ultrarrápidos catamaranes competirán cada día de 1000 a 1400, hora local. Red Bull Sailing Team con dos medallistas olímpicos a bordo: Thomas Zajac (AUT) y Will Ryan (AUS) llegará a Cardiff con la tranquilidad de haber ganado los tres primeros Actos.
El directo puede seguirse desde las 1500 a las 1800 hora española el 25 y 26 de agosto y desde los canales oficiales de Facebook y YouTube de 1600 a 1900 hora española el domingo 27 y de 1500 a 1800 hora española el lunes 28.

Tripulaciones del Acto 6, Cardiff de las Extreme Sailing Series™ 2017

Alinghi (SUI)
Co-Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater/trimer de foil: Timothé Lapauw (FRA)


Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Proa: Rob Bunce (GBR)
Caña: Owen Bowerman (GBR)
Trimer de mayor: Oli Greber (GBR)
Trimer de foque: Adam Kay (GBR)
Floater: Matt Brushwood (GBR)
Reserva: Mark Spearman (GBR)


NZ Extreme Sailing Team (NZL)
Caña: Josh Junior (NZL)
Patrón/Trimer de mayor: Graeme Sutherland (NZL)
Trimer de foque: Harry Hull (NZL)
Trimer de foils: Josh Salthouse (NZL)
Proa: Shane Diviney (IRL)


Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque: Ed Smyth (NZL/AUS)
Proa: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)


Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer de foque: Adam Piggott (GBR)
Proa: Will Tiller (NZL)


SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/entrenador: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico/Trimer de mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de foque: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Ayudante de trimado/coffee: Mads Emil Stephensen (DEN)


Team Extreme Wales (GBR)
Patrón/Caña: Stevie Morrison (GBR)
Tripulante: Alain Sign (GBR)
Tripulante: James French (GBR)
Tripulante: Mickey Beckett (GBR)
Tripulante: Martin Evans (GBR)


Clasificación de la temporada 2017 Extreme Sailing Series™
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 54 puntos
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 54 pts
3 Alinghi (SUI) 50 pts
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 47 pts
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 40 pts
6 Land Rover BAR Academy (GBR) 40 pts


Tripulaciones de las Flying Phantom Series 2017 Cardiff
Back to Basics (FRA)
Bruno Marais (FRA)/Eric Le Bouedec (FRA)
Culture Foil (FRA)
Eric Peron (FRA)/Théo Constance (FRA)
EVO Visian ICL (GER)
Raphael Neuhann (GER)/Elias Neuhann (GER)
Flying Frogs (FRA)
Gwénolé Gahinet (FRA)/Arnaud Vasseur (FRA)
Lupe Tortilla (USA)
John Tomko (USA)/Jonathan Atwood (USA)
Masterlan (CZE)
David Krizek (CZE)/Milan Harmacek (CZE)
Oman Sail (OMA)
Thomas Normand (FRA)/Antoine Joubert (FRA)/Ahmed Al Hasani (OMA)
Red Bill II (FRA)
Dominique Pichon (FRA)/David Mirabel (FRA)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Thomas Zajac (AUT)/Will Ryan (AUS)
Solidaires en Peloton (FRA)
Thibaut Vauchel-Camus (FRA)/Benjamin Lamotte (FRA)
Team Razzle-Dazzle (SUI)
Florian Trüb (SUI)/Ian Andrewes (USA/NZL)
UON (POR)
Helder Basilio (POR)/João Sousa (POR)
ZEPHYR by Idreva (FRA)
Charles Hainneville (FRA)/Antoine Rucard (FRA)


Clasificación general de las Flying Phantom Series 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) 60 puntos
2 Culture Foil (FRA) 55 pts
3 Solidaires en Peloton (FRA) 48 pts
4 Lupe Tortilla (USA) 47 pts
5 Oman Sail (OMA) 46 pts
6 UON (POR) 41 pts
7 EVO Visian ICL (GER) 38 pts
8 ZEPHYR by Idreva (FRA) 36 pts
9 Cup Legend (FRA) 36 pts
10 Back to Basics (FRA) 34 pts
11 Masterlan (CZE) 32 pts
12 Red Bill II (FRA) 27 pts
13 Black Flag (FRA) 11 pts
14 Flying Frogs (FRA) 11 pts

Fuente: Extreme Sailing Series™

XXIII Regata Illes Balears Clàssics. Jornada final y entrega de premios

La XXIII Regata Illes Balears Clàssics corona a sus campeones

El fuerte viento de primera hora dejó en tierra a los FI15 y la vela latina. Cippino (Época) y Corsaro (Clásicos) ganaron en sus clases y compartieron el premio absoluto. Mariska (FI15), Orión (RI Clásicos) y Alzina (Llaüt Open) completaron el cuadro de honor.

El Ketch Cangreja "Gipsy" celebraba sus 90 años

Más fotos AQUÍ

La Regata Illes Balears Clàssics coronó hoy a sus vencedores en una jornada en la que parte de la flota no pudo competir por las fuertes condiciones de viento registradas durante la mañana en la Bahía de Palma, con un viento de más de 20 nudos de Gregal. Mariska (FI15), Corsaro II (Clásicos), Orion (RI Clásicos) y Cippinio (Época) se alzaron con la victoria en la regata de barcos clásicos del Club de Mar Mallorca. El comité organizador, que mantuvo a la flota aplazada hasta el mediodía, consiguió dar la salida de una prueba para las clases Época, Clásicos y Clásicos RI con un viento que al final osciló entre los 15 y los 11 nudos del NE.
El premio especial al ganador absoluto lo compartieron, por primera vez en la historia de la regata, el Cippino y el Corsaro, dado que ambos consiguieron el mismo número de primeros puestos en sendas clases integradas por idéntico número de barcos (8). 


FI15
La clase Fórmula Internacional 15 metros no disputó ninguna prueba debido a las condiciones meteorológicas. Las cuatro embarcaciones permanecieron amarradas en el Club de Mar Mallorca y la clasificación quedó intacta. De esta forma, el Mariska (1908) conseguía una victoria merecida gracias al pleno de triunfos que registró en las cuatro pruebas que ya se habían disputado. En segunda posición terminó el The Lady Anne (1912), con tres segundos y un tercero en su casillero. El podio lo completó el que fuera barco de Alfonso XIII, el Hispania (1909). Cerró la clasificación el Tuiga (1909), buque insignia del Yacht Club Monaco.


CLÁSICOS
En Clásicos, el Corsaro II (1960) no dio cuartel a sus rivales y cruzó, por tercera vez, la línea de llegada en primera posición en tiempo real. El barco escuela de la Marina Militare Italiana consiguió una ventaja de tres minutos y 57 segundos en tiempo compensado sobre el Oryx, de Martín Chauford, segundo en la prueba de hoy.
El Corsaro, un yawl bermudiano diseñado por Sparkman & Stephens, invirtió una hora y 21 segundos en completar un recorrido costero de 7,5 millas náuticas con salida frente a Cala Gamba, desmarque en el cap Enderrocat y regreso al dique del Oeste. El segundo y tercer clasificado en la general de esta categoría, en la que navegan los barcos botados entre 1950 y 1975, fueron el Emeraude (1975) y el Oryx (1966), respectivamente. Ambas embarcaciones registraron una suma de 9 puntos que se decantó del lado del Emeraude, un sloop bermudiano de pabellón francés, al ser el competidor con mejores resultados parciales.
Simone Giusti, patrón del Corsaro II, se mostró muy satisfecho por la victoria de en la jornada de hoy porque, dijo, "ha sido una prueba muy dura para la tripulación por el fuerte viento, aunque se han dado las mejores condiciones para nuestra embarcación". El balance de estos tres días de competición no puede haber sido más positivo, según Giusti, quien destacó que "las diferentes condiciones meteorológicas han servido para mejorar el aprendizaje de los cadetes". "Ya fue una experiencia transportar el barco desde Italia, nos encontramos con un temporal con olas de 8 metros a la altura de Menorca, y todavía más navegar en esta magnífica bahía en una regata muy bien organizada", añadió.


RI CLÁSICO
El viernes por la tarde la clasificación de los RI Clásicos sufría un importante vuelco por la descalificación en la prueba del día del Orión (1977) y el Tichy Don (1981), que hizo al primero perder el liderato y, con ello, sus opciones de victoria. En la regata de hoy, quien sí que pudo defender el puesto de cabeza fue su tocayo, el Orion (1973), de Tiffany Blackman, a quien le valió el segundo puesto para amarrar la victoria. La prueba costera cayó del lado del ketch Galaxie, de la Fundació Joves Navegants de Balears, que lideró la clase con un tiempo de una hora, cuatro minutos y 41 segundos, con un margen, en tiempo real, de casi media hora sobre el Orión, al que aventajó en compensado por un minuto y siete segundos. La clasificación final de los RI Clásicos es la que sigue: Orion, de Tiffany Blackman, primero; Galaxie (1979), segundo, y Orión, de Gabriel Mateos , tercero.
Tiffany Blackmann, armadora y patrona del Orion, aseguró que la regata de hoy fue "de las que hacen afición". "Es la primera vez que ganamos en los cuatro años que participamos en la Illes Balears, regata que me encanta por el buen ambiente y la buena organización".


ÉPOCA
El Cippino, del armador argentino Daniel Sielecki, certificó su triunfo en la Regata Illes Balears Clàssics en la clase Época con una incontestable tercera victoria. El Frers 50 del patrón Martín Billoch completó las 7,5 millas del recorrido del día en una hora, cinco minutos y nueve segundos, consiguiendo una ventaja de tres minutos y 14 segundos en compensado respecto al Sonata (1937), del armador español Jordi Cabau, quien con el resultado de hoy se subía al tercer escalón del podio de la clase.
El segundo clasificado en la general de los barcos de Época fue The Blue Peter, un balandro de 1930 diseñado por el británico Alfred Mylne. Martín Billoch, que ya sabe lo que es ganar en Mallorca (lo hizo el año pasado a bordo del Delphi) reconoció que contar con un buen equipo, “que se conozca y esté bien compenetrado” es básico para conseguir buenos resultados. “Además, el Cippino es un gran barco y está muy bien mantenido”, añadió.

Los llaüts de vela latina, clase que en esta edición reunió a 15 unidades, no pudieron navegar debido a las condiciones de fuerte viento que se registraron por la mañana. El Alzina (1945), vencedor de la única regata disputada ayer en las categorías de vela latina, completó el cuadro de honor de la regata, seguido del Brando (1984).


Entrega de premios de la XXIII Regata Illes Balears Clàssics


La ceremonia de entrega de premios puso el punto final esta tarde a la vigésimo tercera edición de la Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar Mallorca. La competición reunió a 48 embarcaciones clásicas, de época y de vela latina desde el pasado día 16 de agosto. Al acto asistieron, entre otros, Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar Mallorca; Juan Moreno González-Aller, jefe del Sector Naval de Baleares, Esther Vidal, directora de marketing y relaciones institucionales de Autovidal, e Isaac Galcerá, director de RSA Insurance Group, estos dos últimos colaboradores oficiales de la regata.


El premio absoluto fue concedido ex aequo al clásico italiano Corsaro (1960) y al barco de época argentino Cippino (1949), ya que consiguieron el mismo número de victorias parciales. En la clase FI15 venció el Mariska (1908) y en RI Clásico se impuso el Orion (1973). El llaüt Alzina (1945) ganó en vela latina.
El presidente del Club de Mar Mallorca agradeció su fidelidad a los armadores, de quienes dijo que son los "depositarios y custodios" del patrimonio naval español. También tuvo palabras de recuerdo para las víctimas de los atentados de Cataluña, donde, afirmó, "han perdido la vida personas de diferentes nacionalidades que han estado representadas en esta regata".
"Nuestro país vive días de duelo a los que no podemos sustraernos. Por ello quiero agradeceros a todos que ayer participarais en el homenaje que el Club de Mar rindió a la memoria de los fallecidos", añadió.

Más información y resultados

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

domingo, 20 de agosto de 2017

El Brujo gana el 46º Catavino de Oro de la Semana Náutica de El Puerto de Santa María

El barco de Federico Linares tira de rentas tras anotar un 5º en la última prueba que gana el onubense Alkevir II

Brujo, X-Kaya, Alkevir II y Agerul, ganadores por clases tras una espectacular despedida en aguas gaditanas

©Jesus D.Yañez

La Semana Náutica de El Puerto de Santa María ya tiene en el Brujo del armador Federico Linares al ganador de la 46ª edición. El barco del RCN de El Puerto de Santa María consigue su propósito merced a las rentas ya que en el último asalto rozaba el peligro con un quinto puesto en la general, cediendo también la victoria en su clase. La entrada del viento de levante y la subida de intensidad a 20 nudos de media con rachas de 25 en la bahía gaditana, cambiaban hoy las tornas en la quinta y última prueba de la decanaen la que los barcos más pequeños reclamaron protagonismo “volando bajo” en las popas.
Victoria en esta última prueba a manos del Melges 24 Alkevir de Jose Barrero (CN Río Piedras) que administraba esfuerzo y tiempos para ganar por 43” al First 36.7 Aurora del Inútil Team de Dionisio Martínez, y por algo más de dos minutos al J/80 Agerul de Alfonso Merello, ambos con bandera del CN Puerto Sherry. El cuarto puesto era para el IMX 40 onubense K-Kaya de Jose Luis Mendoza y Felipe Parejo, con un minuto de ventaja sobre el Brujo.
En la clasificación por clases, el Aurora conseguía hoy imponerse al Brujo por algo más de dos minutos en ORC 2, mientras el X-Kaya conseguía su quinto triunfo consecutivo en ORC 1. En ORC 3 el Alkevir II conseguía la victoria más rentable del día ya que con ella consigue el catavino en su clase, y en ORC 4 Merello lograba su tercer tanto consecutivo.

Los Brujos levantan el quinto Catavino de Oro en su historia con la decana
En la general absoluta después de tres días y cinco pruebas se confirma la victoria del Brujo de Federico Linares, que levanta el quinto catavino de oro en su relación con la semana náutica (los anteriores fueron en el 2010, 2011, 2014 y 2015). Los Brujos ganan con 9 puntos, seguidos con 12 y 15 por el defensor del título, Aurora del Inútil Team, y el X-Kaya de Mendoza, que repetía otro cuarto puesto en la despedida ganando también en su clase ORC 1 sobre el barco de la Armada Española en Cádiz, el TP 52 Sirius V, y el First 40.7 Natural de Leonardo Ulecia y Nacho Alcina.
En ORC 2 gana el Brujo con tres puntos de renta sobre el Aurora, con el tercer puesto para el gemelo de este Camaguey de Jesús Pérez de Acevedo, con matrícula del RCN de El Puerto de Santa María.
Demostrando que en una regata no hay nada decidido hasta el final, en la clase ORC 3, clase en la que mandan tres onubenses metidos en otros tantos puntos, el Sun Fast 36 del RCMT Punta Umbría, Sabara-Varicentro de los hermanos Cañizares pierde el catavino por un punto en favor del Melges 24 Alkevir II de Jose Barrero, seguidos a uno y dos puntos por el Golfiño 34 Enriaero-Puerto de Indias de Maximiliano Cruz y Manuel Pretel (CDN Punta Umbría).
Por último en ORC 4, el J/80 Agerul con Alfonso Merello a los mandos y bandera del CN Puerto Sherry gana por la mínima pero suficiente distancia para vencer sobre el Comfortina 32 Amor Fati de Rafael Ruiz (CNM Benalmádena), con el tercer puesto para el Brenta 24 Estero Blanco del presidente del RCN de El Puerto de Santa María, Santiago Villagrán.
Espectacular despedida en la bahía de Cádiz para cerrar la gran semana de la vela con los deberes hechos y unas condiciones que han permitido repartir justicia entre la flota. Todos los participantes junto al comité organizador, autoridades y muchos amigos de la Vela celebraban el final de esta nueva edición de la decana en la ceremonia de entrega de trofeos que se celebraba por la noche en la Bodega San José del Grupo Los Jándalos, en El Puerto de Santa María, en un acto que estuvo conducido por el gaditano Ismael Beiro.
La 46 Semana Náutica de El Puerto de Santa María de Cruceros que hoy finaliza en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María y la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, el Ayuntamiento de la ciudad dentro del programa municipal El Puerto con la Vela, la Diputación gaditana y la Junta de Andalucía, con el patrocinio de Grupo Caballero, Cruzcampo, Catunambú, Rives, Coca-Cola, Frigo, Señorío de Montanera, Fundación Caja Rural del Sur, La Venencia, Grupo Merino, Bodegas Williams & Humbert y Gutiérrez Colosia, Grupo Los Jándalos y Kia Trasur.

Fuente: Prensa Semana Náutica de El Puerto de Santa María

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez