A falta de una jornada para terminar el Campeonato del Mundo de Nacra 17, Echávarri/Pacheco son segundos y Martínez/Maslivets quintos
El Campeonato del Mundo de la clase Nacra 17 mantiene la emoción en la carrera por las medallas hasta el último momento. Hoy, con la disputa de la penúltima jornada, ha habido un nuevo baile de posiciones en el top 10. Los seis primeros clasificados están separados por tan solo 21. Echávarri y Pacheco afianzan la segunda posición y Martínez/Maslivets son quintos a tres puntos del tercero. Fernando Echávarri y Tara Pacheco continúan en el segundo cajón del podio provisional del Campeonato del Mundo de Nacra 17. En la jornada de hoy, el equipo gallego canario ha firmado un primero, un 19 (descartado) y un quinto. En total, suman 71 puntos netos con los que se sitúan a cuatro de los británicos Ben Saxton y Katie Dabson, líderes del mundial. El podio, a falta de un día de competición, lo completa el equipo inglés formado por John Gibson y Anna Brunet, con diez puntos menos que los españoles.
El otro equipo español que peleará por las medallas es el de Iker Martínez y Olga Maslivetsque ha cerrado las tres mangas del día con un 10, 8 y un 21 (descartado). “En las finales todo está mucho más apretado, hay más nivel en la flota”, ha remarcado el patrón vasco. Aunque hoy han bajado hasta la quinta posición, mantienen intactas las posibilidades de conseguir medalla pues solo les separan tres puntos del tercer clasificado. Mañana, domingo 10 de septiembre, el comité tiene previsto completar la fase clasificatoria con la disputa las últimas tres mangas. Por la tarde, las diez mejores tripulaciones se medirán en la medal race, regata final de puntuación doble no descartable, que coronará a los campeones del mundo de la clase Nacra 17 que este verano ha estrenado la navegación con foils.
El equipo español ha sido presentado hoy oficialmente en el Real Club Náutico de Sanxenxo en un acto que ha estado presidido por SM el Rey Don Juan Carlos
Por primera vez hoy hemos visto a la tripulación al completo del equipo que, a partir del 22 de octubre, defenderá los colores de España en una nueva edición de la vuelta al mundo a vela, la Volvo Ocean Race. El MAPFRE ha sido presentado hoy oficialmente en el Real Club Náutico de Sanxenxo, su base de entrenamientos, en un acto que ha estado presidido por el SM el Rey Don Juan Carlos y que ha contado con la presencia del equipo español al completo, encabezado por su director general Pedro Campos, y el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas. Pasadas las 12:00 horas el Rey Don Juan Carlos, acompañado de su hija la Infanta Elena, llegaban a las instalaciones del club gallego, en el que entre otras autoridades y personalidades les esperaban el presidente y vicepresidente de MAPFRE, Antonio Huertas y Antonio Núñez respectivamente; el Secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete; la diputada Pilar Rojo; la Secretaria Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, Marta Míguez; el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; el director general de la Volvo Ocean Race, Mark Turner; el CEO de Helly Hansen, Paul Stoneham y el presidente de Volvo España, Germán López. Todos ellos, además del público que ha llenado la sala, se han sumado a este acto mostrando así su apoyo al equipo que patronea el vasco Xabi Fernández, un sólido navegante reconocido a nivel mundial. Junto a él, han subido al escenario los diez navegantes más que forman parte de la tripulación del MAPFRE, una combinación perfecta de talento, juventud y experiencia que suma un total de 21 vueltas al mundo, cinco medallas olímpicas, dos victorias en America’s Cup e incluye a la primera española de la historia que competirá en la prueba: la gallega Támara Echegoyen. También una sorpresa: la incorporación del tripulante menor de 30 años neozelandés Louis Sinclair, que se une al equipo como reserva. En Alicante, el MAPFRE comenzará una competición de nueve meses alrededor del mundo que recalará en 12 países de cinco continentes en una edición, la decimo tercera de la historia, caracterizada por la vuelta a los orígenes de la regata: habrá el triple de navegación por el respetado océano Sur que en las últimas ediciones. En la presentación han intervenido Pedro Campos, Antonio Huertas, Telmo Martín y José Ramón Lete, que ha cerrado el acto deseándole buena suerte para este nuevo desafío de la vela española.
Xabi Fernández, patrón del MAPFRE Creo que la etapa cero y los entrenamientos que hemos hecho hasta ahora nos hacen ver que hemos hecho una buena preparación. Por nosotros, si pudiese empezar la regata mañana, mejor. Pero todavía nos queda mes y medio y esta competición es muy larga. Esperemos que vaya todo bien. Aquí empieza la maratón de cara a la salida. Tenemos una semana más de entrenamientos en Sanxenxo con el equipo chino Dongfeng. El día 16 llevaremos el barco a Lisboa, donde tienen que estar todos los VO65 para el último chequeo, para ver que todos los barcos están igual y nadie se ha salido de la regla. La primera semana de octubre nos vamos a Alicante, llegaremos el día 12. Será ya la última semana de preparación, regatas ProAm, costera y el 22 de octubre, salimos.
Pedro Campos, director general del equipo español En la pasada edición de la Volvo Ocean Race, vivimos grandes éxitos y situaciones difíciles; pero nuestro equipo nunca se ha confiado con los éxitos, y jamás se ha rendido ante las dificultades. Nuestro gran objetivo es terminar la Vuelta al Mundo y, además, terminar delante de nuestros rivales. Rivales pero también amigos, porque en la vela oceánica la solidaridad es un valor esencial. Como somos un equipo humilde, tengo que reconocer después de hablarlo con Xabi, que siempre existe una posibilidad de que no ganemos, pero de lo que no existe ninguna duda es que lucharemos por dejar muy alto el pabellón de España y el nombre de MAPFRE.
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE Quiero darle las gracias a todo el equipo, de navegación y de tierra, por su entrega y dedicación para que este proyecto sea un éxito. Para MAPFRE es un orgullo poder estar de nuevo en la línea de salida de una de las pruebas más exigentes del deporte mundial, la Volvo Ocean Race. Estamos muy ilusionados con este equipo que desde que finalizó la pasada edición se ha ido formando poco a poco de grandes profesionales comprometidos con el proyecto, y que llevan el nombre de MAPFRE alrededor del mundo. Todos ellos comparten con nosotros aquellos valores que nos definen como compañía, como son el trabajo en equipo, el esfuerzo, la superación, el compañerismo, la solvencia y la confianza, haciendo que los empleados lo sintamos como “muy nuestro”.
TRIPULACIÓN DEL MAPFRE 1. Xabi Fernández (ESP). Patrón 2. Joan Vila (ESP). Navegante 3. Pablo Arrarte (ESP). Jefe de guardia 4. Rob Greenhalgh (GBR). Jefe de guardia 5. Ñeti Cuervas-Mons (ESP). Proa y boat captain 6. Támara Echegoyen (ESP). Trimmer 7. Sophie Ciszek (USA/AUS). Proa 8. Willy Altadill (ESP). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña 9. Blair Tuke (NZL). Tripulante menor de 30 años. Trimmer/caña 10. Neal McDonald (GBR). Director técnico y caña-reserva 11. Louis Sinclair (NZL). Trimmer/proa menor de 30 años reserva Fuente: Prensa Equipo MAPFRE
Pella ha participado en el “Galvana”, en la XIV Copa del Rey Panerai
El “Galvana”, el velero del navegante español, Alex Pella, acaba de amarrar en el Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, tras competir en la XIV Copa del Rey Panerai. “Ha sido un gran campeonato, con una impecable organización en tierra y unas magníficas condiciones en el agua. Hemos hecho dos terceros y un segundo puesto en tiempo real y hemos tenido pelea siempre. Quiero felicitar a mi tripulación por su entusiasmo y a los ganadores por sus aciertos en el mar”, ha comentado Pella a su llegada a Dénia.
La Copa del Rey Panerai es una cita obligada dentro del calendario de barcos clásicos del Mediterráneo. Prueba puntuable del Circuito Mare Nostrum, del Panerai Classic Yachts Challenge y del Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos, la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón reúne cada año a los mejores veleros clásicos y de época del mundo.
Alex Pella ha llegado hoy a Quiberón, localidad situada en la Bretaña Francesa, para comenzar la preparación de la Transat Jacques Vabre, a bordo del “Arkema”. Navegarán durante tres días, dentro de la bahía, con dos Multi 50, “nuestros rivales directos”, asegura el navegante. Y, el fin de semana, saldrán para la clasificación obligatoria de 1.500 millas.
El próximo 5 de noviembre, Alex Pella, volverá a participar en la Transat Jacques Vabre, una de las regatas off shore más prestigiosas del mundo, que zarpará del puerto francés de Le Havre, con destino a Salvador de Bahía.
Los GC32 volarán la próxima semana en Córcega por primera vez para disputarse la gloria de la GC32 Orezza Corsica Cup, que se disputará entre el 13 y el 16 de septiembre frente a la ciudadela medieval de Calvi. La histórica localidad sarda es la segunda sede inédita del GC32 Racing Tour 2017.
La localidad de Calvi (Córcega, Francia) acogerá la cuarta prueba puntuable para el GC32 Racing Tour 2017. El circuito de catamaranes voladores, que comenzó en el Lago de Garda en mayo (GC32 Riva Cup), se trasladó a Cerdeña en junio (GC32 Villasimius Cup) y brilló en Palma en agosto (Copa del Rey MAPFRE), viajará por primera vez a Córcega para anotar un nuevo resultado a los casilleros del GC32 Racing Tour 2017, encabezado provisionalmente por el suizo Realteam de Jérôme Clerc.
Entre los equipos que participarán por el título del cuarto evento de la temporada destacan con bandera local el Zoulou de Erik Maris y el Team ENGIE de Sébastien Rogues. Para Rogues, esta será su primera visita a Calvi. “Nunca he navegado aquí, pero creo que es un lugar muy, muy hermoso, con buenas condiciones y probablemente con viento térmico cada día. Nuestro entrenador dice que es una zona muy táctica. Para mí va a ser toda una sorpresa”.
La GC32 Orezza Corsica Cup es la penúltima prueba del GC32 Racing Tour 2017, que finalizará con la Marseille One Design (12 a 15 de octubre). Para Rogues, y especialmente para su patrocinador ENGIE (multinacional eléctrica especializada en creación y distribución de electricidad, gas natural, energía nuclear y renovables), el hecho de que las dos últimas pruebas de la temporada se celebren en aguas francesas supone todo un aliciente: “Es genial acoger los dos próximos eventos en Francia, y para Team ENGIE es muy importante conseguir buenos resultados. Esperamos que el público francés asista y apoye a nuestro equipo”, explica Rogues.
Team ENGIE llega a Calvi esta semana para retomar el pulso de su GC32 después de su participación en la Copa del Rey MAPFRE, prueba en la que firmó un séptimo que coloca al equipo francés en cuarta posición de la provisional del GC32 Racing Tour.
Gracias a su estratégica posición, la localidad de Calvi cuenta con una rica historia marítima. Es conocida por ser considerada lugar de nacimiento de Cristóbal Colón y donde el almirante británico Lord Nelson perdió su ojo. Como sede de regatas, su currículum cuenta con un gran premio de los trimaranes ORMA 60 y con una parada del Tour de France à la Voile, prueba organizada en 2000 por Manfred Ramspacher, cuya compañía Sirius Events vuelve a encargarse de la organización de la GC32 Orezza Corsica Cup junto al GC32 Racing Tour. Este enlace entre Sirius Events y GC32 Racing Tour es el mismo que da forma al Marseille One Design desde 2014.
Ramspacher es consciente de que la celebración de este evento no sería posible sin las personalidades e instituciones que valoran el potencial del GC32 Racing Tour como promotor de la sede a nivel internacional: “La GC32 Orezza Corsica Cup tiene lugar gracias al apoyo de la compañía de agua mineral corsa Orezza y de su directora general, Madame Marie-Laurence Mora. También es de agradecer el compromiso de la ciudad de Calvi y de su alcalde Ange Santini, la Collectivité Territoriale de Corse (CTC) y su presidente Gilles Simeoni, quien apoya el evento a través de subsidiarias de CTC como Agencia de Turismo de Córcega”.
De acuerdo con Christian Scherrer, director del GC32 Racing Tour: “Estamos encantados de haber encontrado en Calvi otra sede en el Mediterráneo que encaja exactamente con el ADN del GC32 Racing Tour. Contamos con una larga relación con Manfred Ramspacher y Sirius Events, un socio en el que podemos confiar. Estoy deseando ver a nuestra flota de catamaranes voladores navegando en la bahía de Calvi”.
La GC32 Orezza Corsica Cup se desarrollará del 13 al 16 de septiembre. El intenso programa de regatas incluirá la lucha por la general del trofeo y por la clasificación de armador-timonel, así como sesiones diarias del ANONIMO Speed Challenge, que decidirán al equipo más rápido sobre las aguas de Calvi.
Tres equipos se han repartido los títulos en las tres primeras pruebas de la temporada: el suizo Realteam (GC32 Riva Cup), el estadounidense Argo(GC32 Villasimius Cup) y el japonés Mamma Aiuto! (Copa del Rey MAPFRE). Seis de los diez equipos que compitieron por la última prueba disputada consiguieron victorias parciales ¿Quién se llevará el primer triunfo de la historia en Calvi?
Las mejores imágenes de los tres primeros eventos del GC32 Racing Tour 2017
Suscríbase al canal Youtube del GC32 Racing Tour aquí
(Archivo)
Clasificación Provisional GC32 Racing Tour 2017 (después de tres eventos)
Pos Equipo Riva Villasimius Copa del Rey Tot 1 Realteam 1 2 3 6 2 Argo 5 1 2 8 3 Mamma Aiuto! 7 3 1 11 4 Movistar 6 4 5 15 5 Team ENGIE 4 5 7 16 6 ARMIN STROM Sailing Team 3 7 9 19 7 Malizia - Yacht Club de Monaco 9 6 4 19 8 Team Tilt 2 14 14 30 9 Zoulou 14 14 6 34 10 Código Rojo Racing 11 14 10 35 11 Team France Jeune 8 14 14 36 12 .film Racing 14 14 8 36 13 Team BDA 10 14 14 38
Clasificación Provisional Owner-Driver GC32 Racing Tour 2017
Pos Equipo Riva Villasimius Copa del Rey Tot 1 Argo 1 1 2 4 2 Malizia - Yacht Club de Monaco 2 3 3 8 3 Mamma Aiuto! 7 2 1 10 4 Código Rojo Racing 3 7 6 16 5 Zoulou 7 7 4 18 6 .film Racing 7 7 5 19
Adrián Hoteles vuelca a 20 millas de la llegada y acaba segundo la Huelva-La Gomera
Vientos de más de 40 nudos provocaron la rotura del spi y el posterior accidente que acabó con dos tripulantes en el agua
(Archivo)
El Adrián Hoteles Macaronesia del armador y patrón Daniel Adrián, sufrió un accidente en plena noche cuando navegaba a 17 nudos de velocidad y con vientos de 42 nudos de popa. El equipo canario se encontraba a apenas 20 millas de la línea de llegada de la Regata Huelva-La Gomera y con posibilidades de ganar la regata conmemorativa del 525 aniversario de la ruta de Colón, cuando de repente el barco volcó llegando a tocar la punta del palo el agua, cayendo dos tripulantes al agua y el patrón Daniel Adrián sufriendo diversas contusiones.
Era noche cerrada cuando el Adrián Hoteles navegaba con todo su velamen desplegado. De repente reventó el spi, lo que provocó que el barco se descontrolara de tal forma que volcara provocando el caos. Con dos tripulantes en el agua y el patrón con diversos golpes, pero que se salvó de caer al agua gracia al arnés de sujeción. La tripulación rápidamente se puso a intentar enderezar el barco, cortaron la driza de lo que quedaba de spi y contaron que estuvieran los ocho tripulantes controlados. Los dos que había caído al agua, con el barco aún volcado pudieron reincorporarse, con lo que no hubo que lamentar daños personales de mayor gravedad que los golpes sufridos. Una vez pasado el incidente, el equipo no se rindió en busca de la victoria que tenía en tiempo compensado a la hora del accidente. El Adrián Hoteles Macaronesia finalmente acabaría segundo en la clasificación general por detrás del Marina Rubicón-Doñana de Ricardo Terrades, que había llegado en tiempo real a San Sebastián de la Gomera horas antes que el barco canario. Al final, el Adrián Hoteles acabaría subcampeón a 1 hora, 14 minutos y 58 segundos del ganador. Tercero ha sido el Gálbula de Pedro González. Daniel Adrián una vez en tierra explicaba lo vivido durante la Huelva-La Gomera: “Ha sido una de las regatas que dejan huella y hacen equipo. Apostamos hasta el final por una victoria que se nos escapaba y nuestra ambición nos llevó a arriesgar y terminar volcando. A pesar de ello luchamos hasta el final y alcanzamos un segundo puesto que nos hace soñar con próximo desafíos oceánicos”. Las próximas regatas en las que participará el Adrián Hoteles Macaronesia son el Trofeo Princesa de Asturias en el RCN Gran Canaria y el Trofeo Infantas de España en el RCN Tenerife. Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y que cuenta con el inestimable apoyo del Cabildo Insular de La Gomera y Promotur.
Debastador se está mostrando el huracán de nombre "Irma" que desde el martes corre a una velocidad de unos 25 km/h desde el Atlántico hacia el corazón del Caribe. Con una intensidad "5", la máxima en la escala Saffir-Simpson, ya ha sido catalogado como el más potente en el Atlántico desde que se tienen registros.
"Irma" atravesó Barbuda sobre las 02.00 hora local con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, y parece que seguirá con vientos de esta intensidad. En su camino va provocando olas superiores a los 10 metros e intensas lluvias con las consiguientes inundaciones y destrucción.
Su posible trayectoria indica que en los próximos días este huracán también llegará a Haití, República Dominicana y Cuba, para llegar a EEUU el fin de semana por el Estrecho de Florida.
Y por si fuese poco, la aún tormenta tropical "José" se ha formado detrás del "Irma", y según todos los indicios, pasará a convertirse en huracán el próximo viernes...
· El Rey Juan Carlos presidió esta tarde en el Monte Real Club de Yates la entrega de premios a los ganadores tras la celebración de la última jornada de pruebas
· En la competición de los ORCs se impusieron el Pairo 8, el Sum Innovation, el Maracaná, el Con Caalma y el Jandrocho Team y en clásicos venció el Blue Moon
· El Okofen y el Hello! se colocaron en lo más alto del podio de la clase Solventis J80 y ¡HOLA! Ladies Cup, y el Capriche logró el oro de la clase 6m clásicos
· El barco AXA Seguros tripulado por alumnos de la Escuela de Vela Adaptada para personas con discapacidad del Monte Real recibió una mención especial
Esta tarde concluyó en Baiona la trigésimo segunda edición del Trofeo Príncipe de Asturias, organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, y celebrado durante los últimos tres días. Con más de 80 barcos en liza, la competición, una de las más prestigiosas del panorama náutico español, logró dar espectáculo en las Rías Baixas pese a la falta de viento que protagonizó las dos últimas jornadas y obligó a suspender algunas de las pruebas previstas. En la competición de los grandes barcos, en la que la ajustadísima clasificación de la anterior jornada anunciaba una disputa muy emocionante, no pudo celebrarse ni tan siquiera una prueba. El viento aparecía y desaparecía, rolaba continuamente y no consiguió estabilizarse en ningún momento. Poco antes del tope fijado para el final de las salidas, el comité de regata decidió izar anulación, por lo que los podios provisionales se convirtieron en definitivos. En la clase Óptica Studio ORC 1, la tripulación del Pairo 8, del Real Club Náutico de Vigo, liderada por el olímpico Jordi Xammar, fue la vencedora del trofeo. Se llevó el triunfo superando al Xekmatt de José Carlos Prista, de la Asociación Naval de Lisboa; y el Abril de Jorge y Luis Pérez Canal, del Real Club Náutico de Vigo, que quedaron segundo y tercero respectivamente. En la clase Aceites Abril ORC 2 el gran premio del Príncipe se fue para Sanxenxo de la mano de Willy Alonso, que colocó al Sum Innovation en lo más alto de la clasificación. El Porto de Aveiro de Delmar Conde, del Club Náutico Boca de Barra; y el MBA Atlántico de Rui Ramada, del Monte Real, completaron el podio. Los clubes de Vigo y Baiona se llevaron los premios de la clase Gadis ORC 3. Para el náutico vigués se fue el primero, en el que grabó su nombre el Maracaná de Luis Suárez; y en el Monte Real se quedaron el segundo y el tercero, del Unus de Luis Manuel García y el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade. Más suerte que los ORC’s 1, 2 y 3 tuvo la flota de las clases Volvo Autesa ORC 4 y Martin Miller ORC Open, porque aunque tardaron mucho en comenzar, pudieron aprovechar una brisa para disputarse un recorrido costero de 7 millas en esta última jornada. El Con Caalma de Francisco Javier Rey, del Monte Real Club de Yates; y el Ay Carmela de Juan Martínez Pazó, del Liceo Marítimo de Bouzas, vencieron en la clase Volvo Autesa ORC 4. En la clase Martin Miller ORC Open venció el Jandrocho Team de Roberto Reboredo, de San Adrián de Cobres, que superó al Bombastic de César Fernández Casqueiro, del Monte Real; y al Villano del Real Club Náutico de A Coruña, patroneado por Luis Bodelón. El podio de la clase Storax Clásicos quedó compuesto de la siguiente manera: el Blue Moon de Luis Molina (RCN Coruña) resultó ganador, y el Pingüino Uno de Carlos Romero (CM Canido) y el Belisa de José Manuel Cores (AGABACE), quedaron segundo y tercero. En la disputa de los 6 metros los resultados quedaron definidos por la prueba celebrada el sábado, porque aunque la flota salió al agua y pudo iniciar una manga, la falta de viento obligó a suspender la regata tras la primera popa. En la competición de los 6 metros clásicos la victoria se la llevó el Capriche de Íñigo Echenique, del Club Marítimo de Canido; y en los 6 metros venció el Maybe de Luis Martín Cabiedes, del Real Club Náutico de Sanxenxo, que también se llevó el trofeo de la clasificación combinada del conjunto de 6m. El Bribón Movistar del Rey Juan Carlos, en el que navegó acompañado por Pedro Campos, quedó segundo. En la clase Solventis J80 el Okofen de Javier de la Gándara, del Monte Real, partía como favorito y no defraudó. Fue el ganador de esta trigésimo segunda edición del Príncipe y se llevó, además, el Premio Especial Mary Woodward al mejor barco J80 de la temporada. Entre el resto de la flota hubo otros dos barcos destacados, el Marina Coruña – Costa de Pablo Martínez (RCN Coruña) y el Miudo de Francisca Barros (MRCYB), que además de ejercer de fuertes rivales de De la Gándara sobre el agua, lograron el segundo y tercer premio del trofeo. El Rey Juan Carlos fue el encargado de entregar el premio a la tripulación ganadora de la ¡HOLA! Ladies Cup, la competición exclusivamente femenina que se celebra en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias y que reúne a 36 de las mejores patronas de España. El barco Hello! , del club BB Douro, patroneado por Marta Ramada se subió a lo más alto del podio, dejando la segunda posición para el Hello Fashion Monthly del Monte Real, patroneado por Rosalía Martínez y con una tripulación de alumnas de la Escuela de Vela del club organizador. En el reparto de premios, que presidió el rey emérito, se entregó también una mención de honor al barco AXA Seguros, tripulado por alumnos del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad intelectual. Son un grupo de chicos que asisten, a lo largo de todo el año, a la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real y que participaron, por tercer año consecutivo, en el Trofeo Príncipe de Asturias. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Política de Social. Se entregó, además, el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa, que se llevó el Porto de Aveiro del Club Náutico Boca de Barra, patroneado por Delmar Conde.
CLASIFICACIÓN FINAL 32º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Domingo, 3 de septiembre de 2017
CLASE OPTICA STUDIO ORC 1 PAIRO 8 · JORDI XAMMAR · RCN VIGO XEKMATT · JOSE CARLOS PRISTA · A.NAVAL LISBOA ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO
CLASE ACEITES ABRIL ORC 2 SUM INNOVATION · WILLY ALONSO · RCN SANXENXO PORTO DE AVEIRO · DELMAR CONDE · CN BOCA DE BARRA MBA ATLANTICO · RUI RAMADA · MRCYB
CLASE GADIS ORC 3 MARACANÁ I · LUIS SUAREZ · RCN VIGO UNUS · LUIS MANUEL GARCÍA · MRCYB FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE ·MRCYB
CLASE VOLVO AUTESA ORC 4 CON CAALMA · FCO JAVIER REY · MRCYB AY CARMELA · JUAN MARTINEZ PAZÓ · LM BOUZAS
CLASE MARTIN MILLER ORC OPEN JANDROCHO TEAM · ROBERTO REBOREDO · SAN ADRIAN DE COBRE BOMBASTIC · CÉSAR FERNANDEZ CASQUEIRO · MRCYB VILLANO · LUIS BODELÓN · RCN CORUÑA
CLASE STORAX CLÁSICOS BLUE MOON · LUIS MOLINA · RCN CORUÑA PINGÜINO UNO · CARLOS ROMERO · CM CANIDO BELISA · JOSÉ MANUEL CORES · AGABACE
CLASE 6M MAYBE · LUIS MARTÍN CABIEDES · RCN SANXENXO BRIBÓN MOVISTAR · S.M.D. JUAN CARLOS · RCN SANXENXO CLASE 6M CLÁSICOS CAPRICHE · IÑIGO ECHENIQUE · CM CANIDO ALIBABA II · MIGUEL LAGO · ROYAL THAMES YACHT CLUB AIDA · FRANCISCO BOTAS · RCN CORUÑA
La primera edición de la Regata Discoveries Race, regata en honor a los descubridores españoles y portugueses, y que partió de Lisboa-Cascais el domingo día 27 de agosto, ha finalizado en Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa de la Cofradía Europea de la Vela, estado patrocinada por Isla Canela Marina, Golf & Beach Resorts y organizada por la Asociacao Naval de Lisboa, el Clube Naval de Cascais y el Real Club Náutico de Gran Canaria. El Proteína 65, del Club Náutico de Sada, del armador Manuel Batallán se ha proclamado campeón en la clase ORC. Los tres barcos inscritos en esta clase ya han llegado a Las Palmas de Gran Canaria, el último en hacerlo ha sido el portugués de la AN Lisboa, Sao Gabriel, de Mario Alfredo Silva Jara de Carvalho, que lo hizo a primera hora de la mañana del sábado. Y junto con el Nautilus, eran los tres barcos en ORC. El Künga, de Marina Punta Lagoa, del armador Jorge E. Mallo, ha sido el ganador en la clase Open. El barco vigués se impuso sobre el barco-escuela de la Marina Portuguesa, Polar, que era el último barco en llegar a Las Palmas de Gran Canaria, el sábado por la noche. El tercer barco en liza, el Zarco, de la Marina Portuguesa llegó a la capital de Gran Canaria, pero lo hizo retirado. Con los tiempos ya compensados, el Proteína 65, que contó con el vueltamundista Unai Basurko en el equipo, es el ganador, superando en 1 hora, 29 minutos y 7 segundos al Nautilus de la Armada Española, que fue quién cruzó primero la línea de llegada, pero le tenía que dar tiempo al resto de barcos. El Nautilus que ha sido segundo en ORC, se lleva el Trofeo Fernando de Magallanes, después de haber sido el primero en llegar en tiempo real a la capital de Gran Canaria. Durante la noche del viernes al sábado también lo hacía el Künga, de Marina Punta Lagoa, de Jorge E. Mallo, el primero de los barcos que compiten en la clase Open y la del sábado al domingo lo hacía el Polar y el Zarco. El Sao Gabriel lo hizo el sábado a primera hora del sábado y que ha acabado tercero a tan solo 1 hora, 35 minutos y 51 segundos en tiempo compensado del segundo clasificado, el Nautilus. En la clase Open el Künga ganó, aunque con suspense, después que hubiera una confusión en el momento de llegar al final de la regata con las distintas balizas fijas que hay en la bahía de Las Palmas y una comunicación externa con Las Palmas Tráfico creó cierta confusión. Tras una protesta por parte del Comité de Regatas estudiada del Jury, tras estudiar la situación y después que finalmente cruzara de forma correcta la línea, el Jury se le dio una reparación y se le asignó su tiempo de llegada. El armador del Proteína 65, Manuel Batallán explicaba que “el hecho de venir Unai con nosotros hizo que estuviéramos siempre en regata. A lo mejor si él no hubiera estado, no hubiéramos hecho maniobras tan arriesgadas, como eran algunos cambios de vela o cuando navegamos más al oeste de la flota”. Con la llegada de todos los barcos a Las Palmas de Gran Canaria, la entrega de premios tendrá lugar este lunes día 4 de septiembre a las 13 horas en los salones del Real Club Náutico de Gran Canaria.
· La tripulación del Bribón Movistar que lidera el monarca emérito en la clase de los 6 metros se colocó en segunda posición de la general combinada de los 6m
· El viento muy escaso y rolón dificultó la navegación de los veleros tanto en el interior de la bahía de Baiona como en el fondeadero de las Islas Cíes
· Los cambios producidos en las clasificaciones y el acercamiento de posiciones en la general auguran una emocionante jornada final mañana domingo
· El 32º Trofeo Príncipe de Asturias incluye esta noche la celebración en Baiona de la gala de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
La trigésimo segunda edición del Trofeo Príncipe de Asturias, organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar de Marín, recibió este sábado al Rey Juan Carlos, que se trasladó a Baiona para participar en la competición a bordo del Bribón Movistar. El monarca emérito llegó a villa marinera gallega pasadas las once de la mañana y, tras ser recibido por el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, y el comandante director de la Escuela Naval Militar de Marín, José María Torrente; y mantener una reunión preparatoria con su equipo, salió al agua para competir entre la flota de los 6 metros. El comité de regata tenía prevista para ellos la celebración de dos pruebas que, y pese al poco viento, de apenas 6 nudos, se pudieron completar sin demasiados problemas. Los veleros navegaron en el interior de la bahía y el público de los paseos y arenales próximos pudo disfrutar con la competición de estos barcos de gran belleza. El Capriche de Iñigo Echenique se llevó la victoria de los 6m clásicos, imponiéndose sobre el Alibabá II de Miguel Lago y el Aida de Francisco Botas, segundo y tercero respectivamente. En la disputa de los 6m venció el Maybe de Luis Martín Cabiedes, y el Bribón Movistar de Don Juan Carlos quedó en segunda posición. Estos dos últimos barcos lideran la clasificación general combinada de 6m clásicos y modernos. En la clase Óptica Studio ORC 1, el Pairo 8 del náutico de Vigo, liderado por el olímpico Jordi Xammar, se colocó hoy en cabeza de la general, que está sumamente reñida, con tres barcos en los puestos de honor empatados a 5 puntos. Por detrás del Pairo van el Xekmatt de Jose Carlos Prista y el Abril de los hermanos Jorge y Luis Pérez Canal. En la clase Aceites Abril ORC 2, el Sum Innovation de Willy Alonso sigue lider por delante del Porto de Aveiro, de Delmar Conde, y del MBA Atlántico de Rui Ramada. El Maracaná I de Luis Suarez, del Real Club Náutico de Vigo, venció en la jornada de hoy y sigue líder en la clase Gadis ORC 3. El segundo y tercer puesto de esta clasificación son para el Unus de Luis Manuel García y el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade. En la clase Volvo Autesa ORC 4, el podio provisional lo componen tres barcos del Monte Real, el Con Caalma, de Francisco Javier Rey; el Margem do Azul III de Andres Gomez y el Abal Abogados Lagar Pintos de Mariano Dios. El Jandrocho Team de Roberto Reboredo, el Bombastic de César Fernández Casqueiro y el Villano de Luis Bodelón encabezan la clasificación de la Martin Miller ORC Open. Y en los Storax Clásicos, el oro, plata y bronce provisionales son para el Blue Moon de Coruña, el Pingüino Uno de Canido y el Belisa de la Agabace. En la clase Solventis J80, que únicamente pudo disputar hoy una prueba y con muchas dificultades, sigue en cabeza el Okofen de Javier de la Gándara, del Monte Real Club de Yates. El Marina Coruña – Costa, de Pablo Martinez, colocó al náutico de Coruña la segunda posición provisional, y muy cerca de él, separado apenas por dos puntos, cierra el podio provisional el Miudo del Monte Real, patroneado por la portuguesa Francisca Barros. Acento luso también en lo más alto de la clasificación de la ¡HOLA! Ladies Cup, que lidera Marta Ramada a bordo del HELLO!. Con 4 puntos se separa de las segundas y terceras clasificadas, las chicas del Hello Fashion Monthly del Monte Real y el Hola.com de San Carles de la Rápita, que llevan 8 y 11 respectivamente.
Mañana domingo: tercera y última jornada y entrega de premios a los ganadores El 32º Trofeo Príncipe de Asturias finaliza mañana domingo con la tercera y última jornada de pruebas, en la que volverá a estar en liza la flota al completo, con un programa idéntico a la jornada de hoy. Habrá bastones para los barcos más grandes en el fondeadero de Cíes y para los monotipos en el interior de la bahía, donde también competirán los 6 metros. El resto de barcos se disputará recorridos costeros por distintos puntos de las Rías Baixas. Si la meteorología lo permite, el comité de regatas dará la salida para todos a las doce del mediodía, con el objetivo de que las pruebas puedan estar finalizadas por completo en torno a las cinco. A las seis, el Monte Real Club de Yates acogerá la entrega de premios a los ganadores, que estará presidida por el Rey Juan Carlos y contará con la presencia de numerosas autoridades. Además de los premios de la competición, se entregará el Trofeo Conde de Barcelona al mejor barco portugués, el premio especial Mary Woodward al mejor barco de la clase Solventis J80, el premio del V Circuito Atlántico de Cruceros, y quedará a punto de resolverse el Trofeo Presidente de la Xunta, del que el Trofeo Príncipe de Asturias es segunda y penúltima prueba.
32º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS CLASIFICACIÓN GENERAL TRAS LA SEGUNDA JORNADA DE REGATAS Sábado, 2 de septiembre de 2017
CLASE OPTICA STUDIO ORC 1 PAIRO 8 · JORDI XAMMAR · RCN VIGO XEKMATT · JOSE CARLOS PRISTA · A.NAVAL LISBOA ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO
CLASE ACEITES ABRIL ORC 2 SUM INNOVATION · WILLY ALONSO · RCN SANXENXO PORTO DE AVEIRO · DELMAR CONDE · CN BOCA DE BARRA MBA ATLANTICO · RUI RAMADA · MRCYB
CLASE GADIS ORC 3 MARACANÁ I · LUIS SUAREZ · RCN VIGO UNUS · LUIS MANUEL GARCÍA · RCN VIGO FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE ·MRCYB
CLASE VOLVO AUTESA ORC 4 CON CAALMA · FCO JAVIER REY · MRCYB MARGEM DO AZUL III · ANDRES GÓMEZ · MRCYB ABAL ABOGADOS LAGAR PINTOS · MARIANO DIOS · MRCYB
CLASE MARTIN MILLER ORC OPEN JANDROCHO TEAM · ROBERTO REBOREDO · SAN ADRIAN DE COBRE BOMBASTIC · CÉSAR FERNANDEZ CASQUEIRO · MRCYB VILLANO · LUIS BODELÓN · RCN CORUÑA
CLASE STORAX CLÁSICOS BLUE MOON · LUIS MOLINA · RCN CORUÑA PINGÜINO UNO · CARLOS ROMERO · CM CANIDO BELISA · JOSÉ MANUEL CORES · AGABACE
CLASE 6M MAYBE · LUIS MARTÍN CABIEDES BRIBÓN MOVISTAR · S.M.D. JUAN CARLOS · RCN SANXENXO CLASE 6M CLÁSICOS CAPRICHE · IÑIGO ECHENIQUE · CM CANIDO ALIBABA II · MIGUEL LAGO · ROYAL THAMES YACHT CLUB AIDA · FRANCISCO BOTAS · RCN CORUÑA
CLASE 6M COMBINADA MAYBE · LUIS MARTÍN CABIEDES · RCN SANXENXO BRIBÓN MOVISTAR · S.M.D. JUAN CARLOS · RCN SANXENXO CAPRICHE · IÑIGO ECHENIQUE · CM CANIDO
CLASE SOLVENTIS J80 OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB MARINA CORUÑA – COSTA · PABLO MARTÍNEZ · RCN CORUÑA MIUDO · FRANCISCA BARROS · MRCYB
¡HOLA! LADIES CUP HELLO! · MARTA RAMADA · BB DOURO HELLO FASHION MONTHLY · ROSALÍA MARTINEZ · MRCYB HOLA.COM · MAGDALENA CZERNIK · SAN CARLES DE LA RÁPITA
José María Fonseca, presidente de la Bodega, ha tomado parte en la gala celebrada en Baiona, en el marco del XXXII Trofeo Príncipe de Asturias en el que compite S.M. el Rey Juan Carlos
El presidente del Grupo TERRAS GAUDA, José María Fonseca, ha entregado los Premios Nacionales de Vela, patrocinados por la Bodega por décimo año consecutivo, en el marco del XXXII Trofeo Príncipe de Asturias, que ha contado con la destacada participación, un año más, de S. M. el Rey Juan Carlos con el Movistar Bribón. En la gala celebrada en las instalaciones del Monte Real Club de Yates de Baiona, el presidente de TERRAS GAUDA, José María Fonseca, ha estado acompañado de su homólogo en el MRCY, José Luis Álvarez; la secretaria xeral para o deporte, Marta Míguez; la diputada delegada de deportes de Pontevedra, Consuelo Besada; el alcalde de Baiona, Ángel Rodal; y la viuda de Mariano Aguado, Pilar de Sas. Tras la entrega de los galardones, los más prestigiosos de la escena naútica española, en una gala que ha reunido a una nutrida representación de los ámbitos deportivo, social y empresarial, el club de yates baionés ha albergado una cena marinera seguida de una fiesta a la que han puesto el broche los tradicionales fuegos artificiales. Los Premios Nacionales de Vela han distinguido como mejor equipo de regata al Spanish Impulse, que representó a España en la Youth America’s Cup, y como mejor regastita a Xabi Fernández, único representante español en la última edición de la Copa América. Fernando Echávarri y Tara Pacheco, que acariciaron la medalla en los recientes Juegos Olímpicos de Río, han sido designados mejor equipo olímpico. El premio al mejor barco ORC ha recaído en el Maserati, liderado por Fernando León y vencedor en 2016 en la Copa del Rey MAPFRE. Como institución del año se han reconocido los tres siglos de labor de la Escuela Naval Militar de Marín. Por último, el suplemento ABC de la Náutica, con más de una década de trayectoria, se ha alzado con el Premio Mariano Aguado de Comunicación. Fuente: Dpto. Comunicación Grupo Terras Gauda
Hallowe’en (1926) vence por primera vez en Big Boats tras una última regata casi perfecta disputada con olas de dos metros. Linnet (1905), en Época Cangreja; Cippino (1949), en Época Marconi; Ardi (1968), en Clásicos, y Calima (1970), en Espíritu de Tradición, completan el cuadro de honor.
Una gran regata final coronó al Hallowe’en (1926) como campeón de la Copa del Rey Panerai de barcos de época en la clase Big Boats. El velero de Inigo Strez realizó una tercera y última manga casi perfecta y se impuso en tiempo real y en compensando a su principal adversario, el Moonbeam IV (1914), que tuvo que conformarse con plata.
A pesar de su menor eslora, la embarcación ganadora, que navega por el Royal Irish Yacht Club (RIYC) y en cuyo historial figura haber ostentado durante 13 años (de 1926 a a 1939) el récord de la regata Fastnet, fue la más veloz de la flota de grandes esloras y completó las 15,26 millas de la travesía costera montada por la organización frente a la costa levantina de Menorca en 2 horas, 17 minutos y 32 segundos, lo que tras la aplicación de la fórmula correctora se tradujo en 38 minutos de ventaja sobre el Moonbeam IV, patroneado por Mikael Creach, que no pudo repetir el triunfo de 2011 y 2015. La regata final se disputó con viendo de entre 15 y 18 nudos del NE, rolando a levante, y olas de más de dos metros.
El Nordwind (1939), el barco construido por la Marina de Guerra alemana al principio de la II Guerra Mundial, fue tercero, después de que el Moonbeam of Fife (1903) renunciara a participar en la última prueba debido a la rotura de un obenque el pasado viernes.
“Nuestro plan siempre es ganar pero no siempre se cumple. La tripulación está muy contenta. Vencer a los dos Moonbeam supone un gran logro. Ha sido una regata fantástica y nuestra intención es regresar el año que viene a defender el título. Ahora nos vamos a celebrar la victoria con una cerveza”, declaró Inigo Strez al llegar a puerto. El Hallowe’en fue el barco preferido de su diseñador, William Fife III, quien se refería a él como “una joya perfecta”. Uno de sus tripulantes ilustres fue el entonces príncipe Olaf de Noruega.
Para Patrizio Bertelli, co-propietario del imperio de la moda Prada y Challenger of Record de la Copa América, lo que importa cuando se participa en una regata es ganarla. Lo dijo hoy, momentos antes de hacerse a la mar a bordo de su barco clásico, Linnet (1905), un NY30 de 13 metros de eslora diseñado por Nathanael Herreshoff, y lo ejemplificó en el mar, al imponerse con suma autoridad en la clase Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal) al Chinook (1916) y al Olympian (1913), segundo y tercero, respectivamente.
La embarcación de Bertelli, quien se confesó “enamorado” de Menorca y sus aguas, completó un parcial de 3-1-2 y y aventajó en cinco puntos a su más inmediato perseguidor. Era la primera vez que competía en la Copa del Rey Panerai, pero no será la última: “Es una regata muy bella y bien organizada”.
En la clase Época Marconi (veleros hasta 1950 con aparejo de vela triangular) ganó con claridad el Cippino (1949), de Daniel Sielecki, que navega bajo pabellón del Yacht Club Argentino. Se adjudicó las tres regatas de la Copa Panerai y se coronó como el mejor barco del circuito nacional de clásicos, tras sus victorias en el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca. El Comet (1946), de William Graham, y el FJord III (1947), patroneado por German Frers, no inquietaron al Cippino, cuya tripulación está liderada por el ex regatista olímpico Martín Billoch.
“Queríamos ganar y contábamos con una buena tripulación, pero aquí nos hemos enfrentado con los mejores barcos del mundo en esta clase. Sabíamos que este barco, que es gemelo de Fjord III, era un buen barco y está dándonos muy buenos resultados. Ganamos en Barcelona y en Mallorca pero sabíamos que aquí sería más difícil. Estamos muy contentos pero ahora nos toca seguir, aún nos quedan cuatro regatas (Mónaco, Niza, Cannes, Saint-Tropez) antes de volver a casa”, manifestó el patrón del Cippino.
El Ardi, un One Ton de 1968 diseñado por Aberking y Rasmussen, se alzó con la victoria en la categoría de clásicos (veleros botados entre 1950 y 1975), donde se dieron cita 20 embarcaciones, gracias a una buena última manga en la que sólo fue superado por Il Moro di Venezia (1975). El Argos (1964), de Bárbara Trilling, que había llegado a la jornada definitiva empatado a puntos con el Ardi, tuvo un mal día y cruzó la línea de llegada en séptima posición, quedando relegado a la tercera plaza de la general. El Guía (1967) obtuvo la plata gracias a que hoy aguantó el tipo y fue cuarto
Fabio Conti, armador del Ardi, aseguró que la tripulación estaba confiada en ganar la Copa del Rey: “Cuando nos acercamos a la Isla del Aire ya vi que teníamos la oportunidad de ser campeones. Es la primera vez que venimos y estamos muy contentos. Poder hacer las llegadas dentro del puerto es emocionante. Hemos competido contra unas tripulaciones fantásticas. Aún siendo una competición, es realmente bonito ver a todos estos barcos. No se trata de ganar o perder, se trata de estar aquí todos juntos y dar espectáculo. Repetiremos seguro.”
El Calima (1970), rey de reyes de la Copa Panerai de Mahón, escribió hoy una nueva página en su increíble palmarés. El barco de Javier Pujol, un Sparkman & Stephens construido en los astilleros españoles Carabela, ganó la última regata de la competición en la clase Espíritu de Tradición y sumó su undécimo triunfo en la prueba más importante del circuito de español de barcos clásicos y de época. Peleó hasta el último bordo con el Lohengrin (1974), que terminó segundo, y el Legolas (2003), que obtuvo el bronce.
“Estamos muy contentos de haber vuelto a ganar. Felicitamos a la organización por cómo se establecieron los campos de regata. La regata de hoy nos salió bien, el primer giro en la boya de desmarque resultó perfecto y, con 18 nudos, el barco respondió al máximo. Habíamos anunciado que íbamos a navegar con cabeza, y en cabeza quedamos”, explicó Alejandro Guasch, patrón del Calima.
Entrega de premios
La ceremonia de entrega de trofeos, celebrada en la sede del Club Marítimo de Mahón a las 19.10 horas de hoy, puso el broche de oro a la XIV edición de la Copa del Rey Panerai de Barcos de Época (Vela Clásica Menorca 2017) disputada en aguas menorquinas desde el pasado jueves hasta hoy.
Hallowe’en (Big Boats), Linnet (Época Cangreja), Cippino (Época Marconi), Ardi (Clásicos) y Calima (Espíritu de Tradición) recogieron el trofeo que les acredita como campeones de la regata de barcos históricos más importante de España. Panerai entrego un reloj a cada uno de los armadores vencedores de las clase Época, Clásicos, Espíritu de Tradición y Big Boats.
El presidente del Club Marítimo Mahón, Antonio Hernández; el presidente del Real Club Náutico de Barcelona, Félix Escalas; el director general de Panerai para España y Portugal, Mario Giménez; la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva; el director insular de la Administración General del Estado en Menorca, Javier López; Carlos Montes, teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Mahón; Isaac Olives, en representación del Consell Insular de Menorca; el director de la Autoridad Portuaria de Menorca, Jesús Fernández; el comandante naval de Menorca, Francisco Gervasio; el presidenta de la Real Asociación Nacional de Cruceros, Augusto Vallvé; y el presidente de la Federación Balear de Vela, Chimo González Devesa, asistieron al acto, en el que además fueron librados los premios del Circuito Mare Nostrum.
“Hoy ponemos punto final a una de las mejores ediciones de la Copa del Rey Panerai. Estos tres días nos ha acompañado el viento y hemos podido cumplir todo el programa de competición. También hemos contado con una flota de leyenda y hemos corroborado la condición de referente del Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, organizadores de la Copa del Rey Panerai, en el circuito internacional de embarcaciones clásicas y de época”, aseguró Antonio Hernádez.
El dúo catalano mallorquín ha conseguido el oro en el Campeonato del Mundo de 470 disputado en la isla de Enoshima, Japón
Silvia Mas y Paula Barceló se han proclamado hoy campeonas del mundo de la clase 470 femenino en el mundial disputado en la isla de Enoshima (Japón). Mas y Barceló, que defendían el título conseguido en Kiel en 2016, navegaron juntas por última vez en la Miami Sailing World Cup, donde obtuvieron el bronce absoluto. Desde entonces, Mas compite junto a Patricia Cantero y Paula Barceló había dejado aparcada temporalmente la competición para centrarse en sus estudios. “Nos ha costado un poco pero hemos vuelto a navegar como hace ocho meses”, ha relatado Silvia Mas. El equipo español se trasladó a Japón unas semanas antes del mundial para entrenar y disputar el nacional japonés en el que se impusieron a las tripulaciones locales. Los números de Mas y Barceló a lo largo del Campeonato del Mundo han sido elocuentes. Su peor resultado ha sido una sexta posición registrada en la segunda jornada. Con una previsión de viento de más de 20 nudos y con el oro muy cerca, hoy Mas y Barceló salieron a “no arriesgar”. “Es muy fácil romper algo y perder todas las opciones, en las medal tenemos que navegar tranquilas y hacer lo mismo que hemos hecho durante estos días”, explicaba ayer Barceló. Por su parte, la patrona catalana decía: “Ha sido nu campeonato complicado, con mucho viento debido a la cercanía del tifón nº15 y hemos tenido días duros en los que tratábamos de sobrevivir”. Al final, cruzaron la línea de llegada de la medal race en sexta posición, confirmando el oro mundial que había acariciado durante toda la competición al liderar la flota desde el primer momento. El podio de los 470 femenino lo han completado las australianas Nia Jerwood y Monique de Vries, segundas, y las italianas Illaria Paternoster y Bianca Caruso, terceras.
· El viento se alía con los veleros en la primera jornada del Trofeo Príncipe de Asturias
· La buena meteología de las Rías Baixas favoreció la navegación de los barcos en liza que regatearon con sol y buen viento dando un gran espectáculo
· En la clase Optica Studio ORC 1 el vencedor fue el Mirfak de la Armada, en Aceites Abril ORC 2 se impuso el Sum Innovation de Sanxenxo y en la clase Gadis ORC 3 va lider el Maracana I de Vigo
· La flota de la clase Solventis J80 se disputó tres bastones en la bahía de Baiona que dejaron un podio provisional que lidera el Okofen de Javier de la Gándara
· También salieron hoy al agua las regatistas de la ¡HOLA! Ladies Cup llevándose la victoria de la primera jornada el equipo HELLO! liderado por Marta Ramada
· El 32º Trofeo Príncipe de Asturias continúa mañana sábado con la segunda jornada de pruebas y la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
La buena meteorología de las Rías Baixas favoreció este viernes la navegación de los barcos en liza en la primera jornada del 32º Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebra hasta el domingo en Baiona con el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar como anfitriones.
Con un viento de componente norte que sopló durante todo el día con muy buena intensidad, las tripulaciones pudieron disfrutar de las maniobras y eso se notó sobre el agua. Una emocionante costera para los grandes barcos y unos bastones muy disputados para los monotipos hicieron disfrutar a los amantes de la buena vela.
Las salidas de las clases en liza se produjeron puntuales a las horas previstas. Los ORCs salieron de forma consecutiva a partir de las tres de la tarde, y media hora después se escuchó el primer bocinazo de los monotipos. Mientras que los primeros completaron un recorrido costero de ida y vuelta entre la bahía de Baiona y Subrido, en la zona de Cabo Home; los segundos se quedaron en el interior de la bahía disputándose dos pruebas de barlovento/sotavento.
En la clase Óptica Studio ORC 1, el primer barco en completar las algo más de 17 millas de recorrido fue el Solventis. Finalizó la etapa en dos horas y once minutos pero la compensación de tiempos lo hizo caer hasta la sexta posición. En el primer puesto de la clasificación se colocó el Mirfak de la Comisión Naval de Regatas de la Armada, patroneado por Diego López; que dejó la segunda y tercera posición del podio provisional al Abril de los hermanos Pérez Canal, del Real Club Náutico de Vigo; y el Xekmatt, de la Asociación Naval de Lisboa, con José Carlos Prista a los mandos.
En la clase Aceites Abril ORC 2 la victoria fue para el Sum Innovation de Sanxenxo, patroneado por Guillermo Alonso. Le siguen en la clasificación el Cachete del Club Náutico de Sada, encabezado por Fran Edreira; y el MBA Atlántico de Rui Ramada, del Monte Real Club de Yates.
El Maracaná I del Real Club Náutico de Vigo, con Luis Suárez liderando a la tripulación, fue el vencedor en la clase Gadis ORC 3. El Fend la Bise de Jean Claude Sarrade, del Monte Real Club de Yates; y el Unus de Luis Manuel García, del Real Club Náutico de Vigo, ostentan la plata y el bronce provisionales.
En la clase Solventis J80 el Okofen de Javier de la Gándara, del Monte Real, que partía como favorito, se colocó primero en la clasificación, seguido del Marina Coruña patroneado por Pablo Martínez. El Miudo de la portuguesa Francisca Barros va tercero.
Y en la ¡HOLA! Ladies Cup, la victoria de la jornada se la llevó la tripulación portuguesa del BBDouro, que navegó en el barco HELLO! bajo las directrices de Marta Ramada. El ¡HOLA! de Cristina García, del Club Náutico Alicante Costa Blanca, quedó segundo y la tercera posición fue para el Hello Fashion Monthly del Monte Real Club de Yates, patroneado por Rosalía Martínez.
Mañana sábado: segunda jornada y Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
Tras la primera jornada celebrada esta tarde en Baiona, la trigésimo segunda edición del Trofeo Príncipe de Asturias continúa mañana sábado con toda la flota ya en el agua. A los grandes barcos y monotipos que compitieron hoy se les sumarán los veleros de las clases Volvo Autesa ORC 4, Storax Clásicos y Martin Miller ORC Open. En esta última categoría navegará el barco inclusivo de la Fundación AXA, tripulado por alumnos del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad intelectual que asisten, a lo largo de todo el año, a la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real.
También regatearán mañana sábado los veleros de la clase 6 metros, categoría en la que compite, a bordo del Bribón Movistar, el Rey Don Juan Carlos. El monarca emérito tiene previsto llegar a Baiona a las once de la mañana para mantener, antes de salir al agua, una reunión preparatoria con su tripulación. A su llegada al Monte Real Club de Yates, Don Juan Carlos será recibido por el presidente del club baionés, José Luis Álvarez, y el comandante director de la Escuela Naval Militar, José María Núñez Torrente.
Además de la actividad prevista en el agua, con regatas desde el mediodía hasta la tarde en diversos puntos de las Rías Baixas, el Trofeo Príncipe de Asturias acoge también mañana la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda. La gala comenzará a las ocho de la tarde y al finalizar, se dará paso a una fiesta que incluirá cena, música y fuegos artificiales.
32º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS CLASIFICACIÓN TRAS LA PRIMERA JORNADA DE REGATAS Viernes, 1 de septiembre de 2017
CLASE OPTICA STUDIO ORC 1 MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR ARMADA ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO XEKMATT · JOSE CARLOS PRISTA · A. NAVAL LISBOA
CLASE ACEITES ABRIL ORC 2 SUM INNOVATION · WILLY ALONSO · RCN SANXENXO CACHETE · FRAN EDREIRA · CN SADA MBA ATLANTICO · RUI RAMADA · MRCYB
CLASE GADIS ORC 3 MARACANÁ I · LUIS SUAREZ · RCN VIGO FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB UNUS · LUIS MANUEL GARCÍA · RCN VIGO
CLASE SOLVENTIS J80 OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB MARINA CORUÑA · PABLO MARTÍNEZ · RCN CORUÑA MIUDO · FRANCISCA BARROS · MRCYB
¡HOLA! LADIES CUP HELLO! · MARTA RAMADA · BB DOURO ¡HOLA! · CRISTINA GARCÍA · CN ALICANTE COSTA BLANCA HELLO FASHION MONTHLY · ROSALÍA MARTINEZ · MRCYB
Támara Echegoyen y Berta Betanzos han escalado posiciones y se enfrentarán mañana al último día del Campeonato del Mundo de 49er FX desde el puesto ocho de la clase
Día de contrastes en la penúltima jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, con cuatro pruebas disputadas para los FX y ninguna para la categoría masculina al entrar un frente de 30 nudos de viento. Botín y L. Marra mantiene la segunda posición. Támara Echegoyen y Berta Betanzos se sitúan en la octava posición de la clase tras un gran día de competición en el que han sumado un 18 (descartado), 2, 5 y 3. Betanzos ha explicado que estos han sido días muy intensos para el equipo. “Hoy hemos gestionado bien las regatas: el objetivo era no volcar y poder estar delante”, ha declarado. Mañana disputarán dos regatas y, si consiguen sellar su billete, competirán en las medal race. “Ver que seguimos peleando con las mejores es una buena señal para nosotros. Nuestro objetivo mañana será navegar bien y no cometer errores”, ha sentenciado. Por su parte, tanto las hermanas Carla y Marta Munté (33) como Patricia Suárez y María Alonso (49), también han escalado puestos en la clasificación general de su clase. Sin haber navegado hoy y con tan solo seis pruebas disputadas, la clasificación está muy apretada y los 15 primeros tiene opciones reales de alzarse con la victoria. El equipo español formado por Diego Botín y Iago López-Marra es uno de los favoritos a conseguir un puesto en el podio y parte desde la segunda posición. Los hermanos Federico y Arturo Alonso, que de momento ocupan el puesto 11 de la clase, están a solo 10 puntos de los primeros clasificados, los británicos Fletcher-Scott/Bithell. “Esperamos hacer buenas salidas y poder luchar por estar lo más arriba posible”, ha dicho Federico Alonso. El comité de regatas, que en un principio había enviado a la flota masculina al mar, ha hecho volver a tierra a los 49er debido a las condiciones de fuerte viento. “A nosotros estas condiciones nos van bien y nos hubiera gustado competir. Pero cuando no se puede, no se puede”, ha explicado López-Marra. Mañana su clase disputará cuatro regatas más las “medal race” en las que compiten los diez mejores barcos. “Ahora mismo cualquiera puede ganar el oro”, apunta el tripulante español quien recuerda que, al solo haber navegado en las mangas clasificatorias, aún les quedan muchos equipos buenos con los que medirse en el mar. Diego Botín ha dicho: "Al final en este deporte también se trata de ser consistente a lo largo de muchas regatas, así que si al final no se hacen muchas pruebas va a ser más historia de quién consigue rendir en pocas regatas". Mañana, sábado 2 de septiembre, se disputará la jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX que se celebra en Porto, Portugal.
Ultimo día de infarto, con empate por el primer puesto en las clases Big Boats y Clásicos. Vuelco en la clasificación entre los Época Cangreja y Espíritu de Tradición y casi decidido el ganador de la clase Época Marconi.
Moonbeam IV (1914) y Hallowe’en (1926) llegan empatados a puntos a la última jornada de la regata de barcos de época organizada por el Club Marítimo de Mahón en la clase Big Boats. Linnet (1905) se coloca primero en Época Cangreja y Cippino (1949) tiene prácticamente asegurada la victoria en Época Marconi. Máxima emoción en Clásicos, con el Argos (1964) y el Guía (1967) igualados a puntos. Calima (1970) arrumba su undécimo triunfo en Espíritu de Tradición.
Moonbeam IV (1914) puso proa hoy a la que podría ser su tercera victoria en la clase Big Boats de la Copa del Rey Panerai, tras las obtenidas en las ediciones de 2011 y 2015. La embarcación patroneada por Mikael Creach, que perteneció al príncipe Rainiero de Mónaco, se impuso con claridad en la segunda jornada de la regata de barcos de época que estos días acoge el Club Marítimo de Mahón, pero tendrá que pelear hasta el último bordo para superar al Hallowe’en (1926), con el que se encuentra empatado a tres puntos al frente de la clasificación general. La jornada final de mañana promete emociones fuertes.
Los Big Boats (barcos de más de 23 metros de eslora) realizaron un recorrido costero de 22 millas hasta Cala’n Porter, con llegada en el interior de puerto de Mahón. El Moonbeam IV navegó siempre por delante de su rival y en ningún momento llegó a izar la vela escandalosa ni el spinnaker. El viento sopló de NE durante todo el día, con una intensidad que osciló entre 15 y 22 nudos. La tripulación de Creach completó el recorrido en 3 horas, 25 minutos y 55 segundos, lo que se tradujo en una ventaja en tiempo real de algo menos de 17 minutos sobre el Hallowe’en, capitaneado por Iñigo Strez. La diferencia se redujo a 7 minutos y 39 segundos una vez compensados los tiempos. El Nordwind (1939) se colocó tercero en la general tras la retirada hoy del Moonbeam of Fife (1903) por la rotura de un obenque.
“El viento nos perjudicó a todos y la regata, tras una muy buena salida nuestra, fue un ‘barco contra barco’ con el Moonbean III. Al final, ellos tuvieron problemas y abandonaron. En la llegada notamos mucha estrechez. Fue un poco peligroso entrar junto a los barcos pequeños. La nuestra es un embarcación de ochenta toneladas. Mañana nos jugaremos la victoria final con el Hallowe’en. Después de hacer un segundo y un primero, estamos bien posicionados”, declaró Mikael Creach nada más llegar a puerto.
DOMINIO DE LOS HERRESHOFF
En la clase Época Cangreja, donde compiten los veleros anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal, se produjo un vuelco en la clasificación. La retirada del Kelpie (1903), líder al término de la primera jornada, aupó al Linnet (1905), de Patrizio Bertelli, hasta la primera plaza con cuatro puntos, seguido del Spartan (1913), el Olympian (1913) y el Chinook (1916), los tres con siete puntos. Los dos primeros y el cuarto clasificados en esta categoría fueron diseñados y construidos por Nathanael Herreshoff.
Giulio Giovanella, trimmer del Linnet, aseguró que la regata fue "muy interesante". "Hacía mucho tiempo que no regateábamos con 20 nudos de viento con este barco. Hicimos una buena salida y encontramos la ola formada durante casi todo el recorrido. Es la primera vez que venimos aquí con este barco, aunque los tripulantes sí habíamos estado con otras embarcaciones. El Linnet es un velero increíble. Tiene velocidad, aunque es un poco complicado en el manejo. Los que lo tripulamos estamos más acostumbrados a barcos de época moderna. De hecho, el patrón, Patrizio Bertelli, también lo es del ‘Luna Rossa’ de Copa América. Estamos muy contentos por la victoria de hoy”.
El Cippino (1949), que representa al Yacht Club Argentino, mantuvo el liderato en la clase Época Marconi (barcos botados antes de mediados del siglo XX con aparejo bermudiano). Con dos primeros en otras tantas regatas, y a falta de una sola manga para el final, será difícil que se le escape victoria Su rival más inmediato, el Comet (1946), está a cuatro puntos, mientras que el tercero “navega” a una distancia prácticamente insalvable de nueve puntos. Para el Cippino, que sólo tiene que marcar a sus rivales para asegurarse el triunfo, sería su primera Copa del Rey Panerai y supondría el broche de oro a una gran temporada, después de alzarse con el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca.
El Argos (1964), que hoy fue cuarto, mantiene la primera posición en Clásicos (veleros botados entre 1950 y 1975), pero no tiene ni mucho menos asegurada la que sería su cuarta victoria en Mahón, tras las de 2012, 2015 y 2016. El Guía (1967), con Jordi Costa a la caña, es segundo empatado a cinco puntos, mientras que el Ardi (1968), ganador de la manga de hoy y tercero en la general, se encuentra a un sólo punto de sus predecesores. El campeonato se decidirá en una última jornada de infarto. El Yanira (1954), que fue el más rápido en completar las 17 millas del recorrido realizado por las clases Época, Clásicos y Espíritu de Tradición desde Mahón a Cap den Font, ha quedado descolgado de la lucha tras su pinchazo de ayer, en que fue noveno.
En Espíritu de Tradición, clase en la que se agrupan barcos de más de 25 años construidos en fibra o cualquier otro material (RI Clásicos) y Clásicos que han sido sometidos a alguna modificación que les impide competir en dicha categoría, el Calima (1970), que navega en representación del Club Marítimo de Mahón, superó en 17 segundos al Legolas (2003) y en 3 minutos y 20 segundos al Lohengrin (1974), lo que le aupó a la primera posición y le coloca en disposición de conseguir su undécima victoria en la Copa del Rey Panerai.
“La de hoy ha sido una regata rápida, noble, con mucho viento. Navegamos con rachas de 20 y 25 nudos”, explicó Alejandro Guash, patrón del Calima, que añadió: “Hicimos una muy buena salida y siempre nos mantuvimos en el grupo de cabeza. Creo que la clave de la victoria estuvo en la ceñida de la Isla del Aire. Por fortuna, el problema que tuvimos (una pequeña rotura de la mayor) se produjo cuando estábamos muy cerca de la línea de llegada y no nos influyó... Mañana nos vamos a jugar el título con el Legolas y el Lohengrin. Tenemos que regatear con cabeza”.
Fuente: prensa XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca
El barco de Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria final
Será la cuarta participación del equipo de regatas en esta regata oceánica
(Archivo)
El Adrián Hoteles Macaronesia se encuentra ya en el Puerto de Mazagón para participar en la clásica regata oceánica Huelva-La Gomera, que partirá mañana sábado día 2 de septiembre a partir de las 10 de la mañana con destino a Santa Cruz de La Gomera, rememorando así el viaje que hizo hace 525 años Cristóbal Colón, con un recorrido de 750 millas náuticas. Esta será la cuarta participación del Adrián Hoteles Macaronesia en la Regata Huelva-La Gomera. El equipo de regatas que lidera Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria y tiene uno de los grandes objetivos en esta larga temporada de regatas que comenzó en Barcelona con el Campeonato de Catalunya de Cruceros y el Trofeo Conde de Godó, y que continuó con la Copa del Rey Mapfre, hasta llegar a la Regata Huelva-La Gomera, que servirá como vuelta del Adrián Hoteles-Macaronesia a las Islas Canarias, lugar donde cerrará la temporada de regatas. Para la ocasión, contará con la tripulación habitual, aunque reducida a ocho tripulantes. El armador y patrón, Daniel Adrián, explica que "Es una prueba que nos hace especial ilusión, nos alegra que vuelva a organizarse y hemos querido apoyarla. En esta edición está muy competida y nuestro objetivo es lograr el mejor puesto representando a La Gomera e Islas Canarias". Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y que cuenta con el inestimable apoyo del Cabildo Insular de La Gomera y Promotur.
Diego Botín y Iago L. Marra lideran la flota española en el mundial de 49er
Mañana viernes empiezan las series finales del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, que se disputa en Porto, con Botín y L. Marra en puestos de podio
El Campeonato del Mundo de las clases 49er y 49er FX que se disputa en Porto dio por concluidas hoy las series clasificatorias tras cuatro jornadas de competición, las dos primeras en blanco, y seis pruebas disputadas por clase. La niebla y el escaso viento que se registró tanto el lunes como el martes hizo imposible que se celebrara ninguna manga. Ayer, miércoles, el comité de regatas consiguió dar salidas para la flota y hoy completaron la jornada con buen viento y olas.
En la clasificación de los 49er, Diego Botín y Iago L. Marra subieron hoy hasta la segunda posición gracias a los buenos resultados que han cosechado en estos dos días de regata. Ayer un fuera de línea (junto a un primero y un segundo) les hacía ocupar el puesto 25 pero hoy con la entrada en juego del descarte, y el 2, 3 y 5 que sumaron a su casillero, subieron hasta el segundo cajón del podio provisional. El tripulante Iago López-Marra comentó que fue un día complicado, “con muchas volcadas”. El joven gallego reconoció que el fuera de línea del día anterior les condicionó mucho la jornada: “Salíamos muy tensos al campo de regatas; nuestra estrategia fue cero riesgo”. Mañana navegarán en el grupo oro junto a los 20 mejores. "No nos podemos relajar", aseveró L. Marra.
Los hermanos Arturo y Federico Alonso también consiguieron escalar posiciones en la clasificación de los 49er y cerraron la jornada desde el puesto 11 gracias a los dos primeros conseguidos en las dos últimas mangas del día. El otro equipo español presente en el mundial de la clase es el formado por Luis Bugallo y Jorge Lorenzo que sufrieron las condiciones de viento y ola de hoy cayendo hasta la plaza 74 de la general.
Támara Echegoyen y Berta Betanzos destacan como la mejor tripulación española en 49er FX. Tras seis mangas disputadas, cuatro de ellas hoy, Echegoyen y Betanzos se situaron en el puesto 12 de la general. “Hemos navegando muy consistentes y hemos tomando muy buenas decisiones”, explicaba Echegoyen. La patrona española apuntó que las pruebas del día se disputaron con buenas condiciones y se mostró optimista ante los días venideros. En cuanto a los resultados de la jornada, la patrona dijo: “Nos hemos visto limitadas en las dos ultimas regatas a causa de dos volcadas pero sigue habiendo muchos puntos en juego”. Junto a Echegoyen y Betanzos, otras dos tripulaciones españolas navegan en la clase 49er FX: las hermanas Carla y Marta Munté (37), y Patricia Suárez y María Alonso (50).