lunes, 19 de marzo de 2018

Alinghi se corona campeón del Acto 1, Muscat de Extreme Sailing Series™

El triple campeón de las Extreme Sailing Series™, Alinghi, se alzó con la victoria en el Acto inaugural de las Extreme Sailing Series 2018 en Muscat, Oman, por primera vez en sus ocho participaciones en las series.

© Lloyd Images

A lo largo de los cuatro días de regatas, con condiciones de navegación perfectas, los suizos extendieron su liderazgo sobre la flota de catamaranes GC32, hasta seis puntos de diferencia sobre sus más directos rivales, SAP Extreme Sailing Team.
La tripulación formada por Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Nils Frei, Yves Detrey y Timothé Lapauw, idéntica a la del año pasado, demostró que cuentan con la fórmula ganadora en aguas del golfo de Omán al lograr la victoria del Acto tras cruzar la línea de llegada en segunda posición en la última prueba válida por doble puntuación.
El co-patrón y caña de los helvéticos, Arnaud Psarofaghis se mostró encantado con la victoria: "Lo dimos todo en la última prueba y nos salió bien la jugada. Sabíamos que el Acto se decidiría en la última prueba y estamos muy contentos. Es la única vez que ganamos a SAP Extreme Sailing Team hoy y ha sido el momento perfecto de lograrlo".
Los daneses y los suizos libraron una batalla sin cuartel durante toda la jornada, pero el haber terminado de forma consistente en los puestos del podio en todas las pruebas salvo la última, no fue suficiente para que los defensores del título de 2017 y ganadores en Muscat también el año pasado, SAP Extreme Sailing Team, se llevaran el premio del Acto.
"En la última prueba, cuando más contaba, no conseguimos el triunfo. Teníamos el Acto en nuestras manos y me siento bastante decepcionado conmigo mismo. Habíamos conseguido navegar una jornada perfecta hasta entonces y un error en la distancia-tiempo en la salida nos ha costado caro", dijo el caña kiwi, Adam Minoprio.
Los británicos de Land Rover BAR Academy tuvieron su protagonismo en la última manga del día al cruzar la línea de llegada en primer lugar.
Tras la colisión sufrida por NZ Extreme Sailing Team y Red Bull Sailing Team, en la penúltima jornada, que sacó a ambos barcos del agua para efectuar reparaciones, los austriacos liderados por Roman Hagara, salieron al campo de regatas con ganas de recuperar terreno y lograron cuatro finales de podio consecutivos que les ayudaron a escalar un peldaño en la clasificación del Acto.

© Lloyd Images

Para el equipo que navegaba en casa, Oman Air, el último día fue decepcionante y una ristra de resultados poco deseados vio incrementar la distancia entre los omaníes y los daneses.
Oman Air terminó en tercera posición con Land Rover BAR Academy pisándole los talones. NZ Extreme Sailing Team y Team México cierran la clasificación.

Cortesía de Mundo Náutica

Los equipos cierran el telón de Acto 1 Muscat y a continuación estudiarán los resultados en el agua de las últimas cuatro jornadas. La flota volverá a verse las caras en el campeonato mundial de la clase GC32 en Riva del Garda, Italia, a finales de mayo antes de competir en Barcelona del 14 al 17 de junio.

En la flota de Flying Phantoms, la clasificación apenas cambió en la última jornada. Team France Jeune mantuvo su liderazgo y ganó el Acto, el primero del campeonato 2018. La flota se dará cita de nuevo en las Extreme Sailing Series en Barcelona.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Acot 1, tras 4 días y 25 pruebas (17.03.18)
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 277 puntos
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason 271 pts
3 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari 253 pts
4 Land Rover BAR Academy (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman 244 pts
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Draper, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara 215 pts
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Jason Waterhouse, Will Tiller, Harry Hull, Luke Payne, Guy Endean 210 pts
7 Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, Tom Phipps, Danel Belausteguigoitia Fierro 177 pts

Clasificación general Extreme Sailing Series™ 2018
1 Alinghi (SUI) 12 pts
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN)11 pts
3 Oman Air (OMA) 10 pts
4 Land Rover BAR Academy (GBR) 9 pts
5 Red Bull Sailing Team (AUT) 8 pts
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 7pts
7 Team México (MEX) 6 pts

Clasificación de Flying Phantom Series Acto 1, Muscat tras 4 días y 24 pruebas (17.03.18)
1 Team France Jeune (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard 483 puntos
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Olivia Mackay, Micah Wilkinson 474 pts
3 Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Pierre-Yves Durand 446 pts
4 Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance 426 pts
5 Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur 397 pts
6 UON (POR) José Caldeira, Helder Basilio 365 pts
7 EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann 357pts
8 Masterlan (CZE) David Krizek, Zdenek Adam 314 pts

Clasificación general de Flying Phantom Series
1 Team France Jeune (FRA) 20 pts
2 Red Bull Sailing Team (AUT) 19 pts
3 Idreva Zephyr Foiling (FRA) 18 pts
4 Culture Foil (FRA) 17 pts
5 Flying Frogs (FRA) 16 pts
6 UON (POR) 15 pts
7 EVO Visian ICL (GER) 14 pts
8 Masterlan (CZE) 13 pts

VOR. Comienza la etapa reina. Video de la salida.

El MAPFRE lidera la flota de la Volvo Ocean Race en la salida de la etapa reina

Auckland alberga una salida espectacular de la Etapa 7, que llevará a los barcos hasta Itajaí (Brasil) a través del infernal Océano Sur.


© María Muiña/MAPFRE

Un sol resplandeciente, un viento entablado en torno a los 20 nudos y miles de aficionados de Auckland despidieron a la flota de la Volvo Ocean Race en la salida de la etapa reina. La multitud no fue una sorpresa: en el transcurso de la escala en Auckland, más de 500,000 aficionados han pasado por el Race Village en el Viaduct Basin en la décima edición en la que la regata visita la Ciudad de las Velas.
El despliegue de la armada 'kiwi' fue impresionante: tablas de kitesurf, windsurfers, tablas de surf, kayaks, barcos de vela ligera, cruceros y barcos de regata presididos por el ganador de la antigua Whitbread Round the World Race, el Steinlager 2 del legendario sir Peter Blake.



El MAPFRE, el líder de la general de la regata, fue quien ganó la salida en un recorrido inicial en el puerto de Waitematā antes de salir hacia el golfo de Hauraki, con Dongfeng, el Team Brunel y Turn the Tide on Plastic detrás del líder.
Támara Echegoyen, la primera española de la historia que participa en una Volvo Ocean Race, analizaba la etapa reina antes de partir. "Esta es una etapa en la que están en juego muchos puntos. Será de doble puntuación y además el primer barco que cruce Cabo de Hornos tiene un punto extra, por lo que creo que el equipo debe estar muy concentrado e intentar hacer un buen trabajo. Todos los puntos suman, y ahora que estamos liderando la clasificación y con tantos barcos al mismo nivel que están apretando y recortando puntos, creo que es una buena oportunidad para seguir liderando".
En un regreso a las raíces de la regata, la Etapa 7 de la Volvo Ocean Race llevará a los equipos en un viaje de 7,600 millas náuticas hacia el Océano Sur pasando por el emblemático Cabo de Hornos, antes de regresar al Océano Atlántico hacia la meta en Itajaí (Brasil).
"Estamos entrando en una de las etapas más duras de la regata", dijo Peter Burling de Brunel, un héroe en Nueva Zelanda por devolver la Copa América a su país el verano pasado. "El mayor desafío es en términos de resistencia, tener que mantener la intensidad alta en condiciones muy difíciles".
La Zona de Exclusión de Hielo permitirá a los equipos bajar navegando hasta los 59 grados de latitud sur, casi hasta el límite de los Cincuenta Rugientes, donde el viento y las olas rodean el planeta sin obstáculos en tierra firme, lo que les permite alcanzar unas dimensiones temibles. Habrá mucho frío en el sur, y la ruta llevará a la flota al lugar más remoto del mundo, el Punto Nemo, donde los seres humanos más cercanos son los astronautas de la estación espacial.
El gran objetivo en esta etapa reina es lograr el equilibrio perfecto entre exprimir al barco y a la tripulación en la búsqueda de la victoria, y asegurarse de que no habrá ninguna rotura para poder terminar la etapa.
"Esta es una parte del mundo donde a veces hay que olvidarse de la competición y simplemente cuidar de la gente y el barco", señaló el patrón del Dongfeng, Charles Caudrelier. "El sur es un lugar especial: las olas son más grandes, el viento es más fuerte, por lo que debes ser consciente de lo que haces".

La llegada estimada a la meta en Itajaí está entre el 4 y 6 de abril.

viernes, 16 de marzo de 2018

Proam Costa Teguise de Slalom & Hydrofoil windsurf.

Balance positivo de la competición en Costa Teguise 


El pasado sábado finalizó en la playa de Las Cucharas de Costa Teguise (Lanzarote) una competición pionera en Canarias que ha logrado un gran éxito en su estreno. Por primera vez en el archipiélago se celebraba una regata de windsurf de la espectuacular modalidad Hydrofoil. Esta novedosa tecnología favorece que las habituales tablas de slalom sean capaces de planear con mayor facilidad en condiciones de vientos suaves, lo que provoca que la tabla sobrevuele por encima del nivel del mar, por lo tanto el rozamiento se reduce muchísimo y a su vez la velocidad de estos windsurfings se multiplica, con condiciones de viento que antes eran impensables para poder navegar en tabla.
Tras el pasado temporal que sufrimos a finales de febrero en toda Canarias, el viento amainó y fue muy caprichoso, tanto por su dirección como por su intensidad, poniendo a prueba a los organizadores del campeonato. Pero una vez más, la playa de Las Cucharas no defraudó y permitió celebrar diversas mangas tanto en la modalidad de slalom como en la de Hydrofoils. Durante los 4 días de competición, un total de 27 riders entre profesionales y amateurs navegaron al máximo nivel. Entre los profesionales inscritos, hay regatistas del top ten mundial y que empiezan su preparación anual con este evento de Costa Teguise. Entre ellos, cabe destacar la presencia del inglés Ross Williams (Campeón del mundo en 2012), el italiano Andrea Cucchi, (Top 8 mundial y vencedor del Defi Wind), la joven Lena Erdil de Turquía (Top 2 del mundo), los franceses Marion Mortefon (Top 3 mundial) y Antoine Questel (Top 7), el brasileño Gabriel Browne y muchos más. Mientras en muchas partes del mundo no se puede navegar por las condiciones de frío y mal tiempo, estos profesionales eligieron Lanzarote por sus evidentes bondades para la práctica del windsurf.
Los países que contaban con participantes en este Proam de Costa Teguise han sido: Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Italia, Francia, Alemania, Méjico, Guadalupe, Nueva Caledonia, Turquía, Letonia, Bélgica, Brasil, Estonia, Seychelles y España. 

©Gwen Marche / Fuerteluz Projet

La clasificación con presencia de la flota local de Lanzarote 
En la categoría absoluta windsurf foiling, el triunfo fue para el francés Nicolas Goyard (FRA-4), seguido del danés de origen iraní Kurosh Kiani (DEN-83), mientras que el tercer cajón del podio fue para el francés Basile Jaquin (FRA-498). En la misma categoría, la clasificación amateur estuvo encabezado por los regatistas conejeros, siendo Esteban Nieto (ESP-75) el primer clasificado, en segunda posición fue el francés Noah Vocker (FRA-210) y el bronce fue para Federico Morales (ESP-181), también de Lanzarote.
Ante las cambiantes condiciones del viento que no terminaba por posicionarse en una dirección estable y con una intensidad de 10-12 nudos del noroeste, el último día de competición el comité decidió dar salida a 3 mangas de exhibición de larga distancia. En estas regatas participaron todos los inscritos, mezclándose los hydrofoils con los slalom y alcanzándose aunténticas velocidades de vértigo.
Así que finalmente el ganador de la modalidad de slalom fue Tristan Algret de Islas Guadalupe (GPE-44), por delante de Basile Jaquin (FRA-498) de Nueva Caledonia y el italiano Francesco Scagliola (ITA-353) que terminaba en tercera posición. Y en categoría femenina, la ganadora fue la turca Lena Erdil.

©Gwen Marche / Fuerteluz Projet

Disciplinas: Slalom e hydrofoils
En las competiciones de windsurf, existen muchas modalidades como son la Fórmula windsurfing (disciplina olímpica), Olas, Velocidad, Free-Style, Slalom e Hydrofoils. Veamos con más detalle las modalidades que se dieron cita en el ProAm Costa Teguise:
Slalom, es la disciplina reina, con el mayor número de regatistas y donde han triunfado leyendas como el canario Björn Dunckerbeck, se navega en flota y la regata consiste en cumplir un recorrido siempre navegando con viento de través y alcanzando velocidades muy altas (más de 70 Km/h, estando el récord mundial de velocidad en 90Km/h) y espectaculares trasluchadas. Sin duda, es la disciplina más agresiva y que requiere una mayor preparación física.
Windsurf Foiling, son tablas que van provistas de hydro-foils, gracias a este avance tecnológico planean con gran facilidad y consiguen que la tabla, el aparejo y el regatista se eleven por encima del mar, manteniendo sólo en contacto con el agua unos escasos centímetros. Los riders de slalom suelen utilizarlas cuando los vientos no superan los 12 nudos de intensidad ya que permiten volar a más de 20 nudos de velocidad (40 Km/h) con tan sólo 5 nudos de viento. Esta modalidad vive una mutación permanente ya que esta en plena fase de evolución y desarrollo. Tiene una gran repercusión a nivel mundial y está presente en las principales competiciones de vela como la Copa América, Volvo Ocean Race, Vendee Globe, etc.

Balance positivo de la competición en Costa Teguise
Este campeonato contribuye a favorecer el posicionamiento de la isla de Lanzarote en el mundo del windsurf. La playa de Las Cucharas de Costa Teguise es uno de los spots más visitados de Canarias y donde acuden rieres de todo el mundo para entrenar durante todo el año. Tras la entrega de trofeos en la que asistieron como anfitriones Antonio Callero Concejal de Turismo de Teguise y Eric Yoldjoglou director del Windsurfing Club Las Cucharas, organizador del evento, todos los regatistas profesionales y amateurs quedaron con muy buen sabor de boca y confirmaron su participación para la edición del próximo año. Desde el ayuntamiento de Teguise, patrocinador principal del evento, se apoya claramente al deporte y a todos los eventos que favorezcan el posicionamiento de Costa Teguise. Prueba de ello, es la celebración del Campeonato de Europa de Freestyle Windsurf, que por 5ª vez consecutiva tendrá lugar en la misma playa de Las Cucharas del 11 al 14 de julio de este año. 

©Gwen Marche / Fuerteluz Projet

Declaraciones:
Eric Yoldjoglou, organizador del ProAm Costa Teguise:
“Tenemos la suerte de vivir en uno de los mejores sitios del mundo para navegar en tabla y con la organización de eventos como este, podemos traer a nuestra isla a los mejores rieres del planeta. Ellos son ak fin y al cabo los mejores embajadores que podemos tener, porque a través de sus redes y sus contactos, habla de nuestro viento, nuestras playas y siempre hablan bien. Así que continuaremos con este tipo de regatas del máximo nivel internacional”.

Esteban Nieto (ESP-75), ganador de la modalidad Amateur Foiling:
“El campeonato ha estado muy bien y es una gran oportunidad para la flota local podernos medir con los competidores de la copa del mundo, a pesar de no haber contado con nuestras habituales condiciones de viento. Pero ojalá que se repitan más campeonatos y recuperemos la frenética actividad que teníamos aquí en los 90”

Kurosh Kiani (DEN-83), subcampeón de la modalidad Foiling Pro:
“El foil para mí es un espectáculo increíble. Imagínate que puedes volar de manera estable sobre el agua. Es una nueva experiencia alucinante. Pero para competir con foil es muy difícil y hay que estar muy bien entrenado. Nosotros que navegamos en slalom nos viene genial pues los días de poco viento -que antes no podíamos navegar- ahora con el foil seguimos disfrutando y los días de más viento, navegamos con slalom. Es un complemento ideal para nosotros y un espectáculo para todo el mundo.”

Fuente:  Ricardo Terrades 

El MAPFRE, con todo a punto para el comienzo de la etapa reina

7.600 millas de recorrido, condiciones extremas y el paso por el mítico Cabo de Hornos. Los de Xabi Fernández ya se preparan para afrontar a partir de este próximo domingo una de las etapas más esperadas de la vuelta al mundo a vela. Comienza la vuelta a casa.


© María Muiña/MAPFRE

Es, sin duda, la etapa más esperada de la Volvo Ocean Race. En menos de 48 horas la flota escuchará el bocinazo de salida en Auckland para la llamada etapa reina, que unirá la Ciudad de las Velas con Itajaí (Brasil) a través de un recorrido de 7.600 millas por uno de los lugares más inhóspitos del planeta. El MAPFRE de Xabi Fernández tiene claro que será una navegación dura y complicada, con condiciones extremas, frío y agua helada barriendo la cubierta casi de manera constante, pero no hay duda de que el objetivo del barco español será salir a ganar y afianzar su liderato en la general de la vuelta al mundo.
La verdad es que estamos con ganas de empezar. Ha sido una buena parada; tres semanas aquí en Auckland, que es un sitio en el que se está a gusto y se aprecia mucho cómo al público le importa la regata y entiende lo que hacemos. Los barcos han estado fuera del agua más de una semana y ha sido un buen refit. Creo que barco y velas están en muy buenas condiciones y la tripulación también ha descansado, así que todo bien”, afirma el patrón vasco.
La salida, programada para este próximo domingo a las 14:00 hora local -02:00 horas en España-, tampoco será sencilla, y es que todo apunta a que la flota partirá de Auckland con viento fuerte de unos 20 nudos de intensidad que les permitirá comenzar a ganar Sur a altas velocidades.

Cabo de Hornos y el desafío del Gran Sur
Son muchos los factores que hacen de esta etapa una de las favoritas para todos los regatistas. Con un recorrido de 7.600 millas, la séptima etapa es la más larga de la Volvo Ocean Race y transcurre en su mayor parte por el océano Sur, donde la flota alcanzará latitudes por debajo de los `40 Rugientes´. Los siete equipos en liza tendrán que lidiar con condiciones de viento extremo, sensación térmica por debajo de los 0° y agua gélida barriendo la cubierta.
En cualquier caso, la navegación por el temido océano Sur no es el único desafío de la etapa. Una vez la flota escuche el bocinazo de salida, los equipos comenzarán a ganar Sur para alcanzar cuanto antes el tren de borrascas que les empujará hacia el Este durante unos 13 días antes de doblar Cabo de Hornos, considerado como el Everest de la navegación y uno de los momentos más esperados de todo regatista oceánico.
En palabras de Pablo Arrarte, jefe de guardia del MAPFRE, "Cabo de Hornos es un sitio especial para todo el mundo. Todos sabemos que está muy lejos, que allí las condiciones son duras. Yo he pasado tres veces y casi siempre ha sido muy, muy duro, así que hay que tener respeto ya que ahí te puedes encontrar de todo y sabes que ha habido muchos accidentes. Es un poco el objetivo de esta regata, una vez que cruzas Cabo de Hornos también estás de vuelta en el Atlántico, en la vuelta a casa, así que creo que va a ser muy especial y ya tengo ganas de pasar otra vez”.
En total, la tripulación del MAPFRE acumula 22 pasos por el mítico cabo y en esta ocasión será la primera vez para la gallega Támara Echegoyen. “Doblar Cabo de Hornos es una oportunidad para mí porque es algo con lo que todos los regatistas soñamos con poder hacer alguna vez. Para mí es una satisfacción ser la primera gallega que logra ese mérito en competición y es un orgullo hacerlo con este equipo”, afirma la campeona olímpica.
Una vez pasado Cabo de Hornos y navegando de nuevo en el océano Atlántico la flota comenzará a ganar Norte rumbo a Itajaí. Es la vuelta a casa.

La puntuación, un aliciente más de la etapa reina
No hay duda de que esta séptima etapa es la etapa reina de la Volvo Ocean Race por varias razones”, comienza explicando el patrón Xabi Fernández. “Una porque vamos otra vez al océano Sur, con condiciones difíciles y el paso por Cabo de Hornos, que es un incentivo más, y otra por puntos, ya que hay un punto extra en Cabo de Hornos y por encima la etapa es de doble puntuación. Todo esto hace que sea una etapa única y realmente como equipo nunca la hemos ganado, así que espero que esta vez podamos optar a ello”.
El MAPFRE parte como líder de la general con tres puntos de ventaja sobre el Dongfeng de Charles Caudrelier, segundo clasificado y el gran rival hasta el momento del barco español. Los de Xabi Fernández son conscientes de la importancia de obtener un buen resultado y tienen claro que, con tantos puntos en juego, todos y cada uno de los equipos empujarán al máximo desde la primera milla y con el mismo objetivo que el barco español: luchar por la victoria.
Todos los equipos sabemos que es una etapa muy importante así que creo que todos vamos a empujar al mismo nivel y a ver quién llega primero”, afirma Pablo Arrarte y a lo que el patrón vasco añade: “En la tercera etapa entre Ciudad del Cabo y Melbourne los equipos más preparados, Dongfeng y nosotros, teníamos ventaja y eso se vio en la regata, pero ahora que ya hemos hecho la mitad de la vuelta al mundo estoy seguro de que otros equipos vendrán más fuertes y van a estar mucho más en la pelea”.
En cualquier caso, y como no podría ser de otra manera, el objetivo del MAPFRE será pelear con uñas y dientes por anotarse en Brasil su tercera victoria de etapa en la Volvo Ocean Race 2017-18.

Cifras del MAPFRE y la etapa reina
- 7.600 millas náuticas de Auckland (NZL) a Itajaí (BRA)
- 18/19 días de etapa aproximadamente
- 16 puntos en juego
+14 puntos para el 1º, +12 para el segundo, etc.
+1 punto extra para el vencedor de la etapa
+1 punto extra para el primero que doble la longitud de Cabo de Hornos
- 22 pasos por Cabo de Hornos a bordo del MAPFRE
Xabi Fernández - 6
Joan Vila - 5
Rob Greenhalgh - 4
Pablo Arrarte - 3
Ñeti Cuervas-Mons - 2
Willy Altadill - 1
Sophie Ciszek - 1
Blair Tuke - 0
Támara Echegoyen - 0

Fuente: MAPFRE

Los siete equipos que componen la flota de la Volvo Ocean Race 2017-18 afrontan este fin de semana la salida de una de las etapas más emblemáticas de la vela océanica, que les llevará desde Auckland (Nueva Zelanda) a Itajaí (Brasil).

Esta séptima etapa es un desafío mítico al Océano Sur; un maratón de 7,600 millas náuticas a través de los Cincuenta Aullantes, las inhóspitas y remotas aguas al sur de los 50 grados de latitud que circundan la Antártida, alrededor del temible Cabo de Hornos.
"Va a hacer mucho frío", afirma Bouwe Bekking, el patrón del Team Brunel, que está dando su octava vuelta al mundo. "Probablemente sea la mejor navegación que puedas tener. Conocemos tan bien a los barcos en este momento de la regata que los apretaremos al 100 por ciento". "Y pasar por Cabo de Hornos es un gran estímulo psicológico, ya que sabes que has dejado atrás el Océano Sur, cada milla que vas hacia el norte hace más calor. Es algo divertido, habrá momentos en que lo odiarás, pero sabes que hay mejores momentos y cuando llegues a Brasil, te olvidarás de todo lo malo y te quedas con lo bueno".
La etapa 7 tiene doble puntuación, con un punto extra adicional otorgado al primer barco que pase por Cabo de Hornos. Con tantos puntos en juego, esta clásica etapa del Océano Sur, un regreso a los orígenes de la regata, va a ser decisiva en la clasificación.
El MAPFRE es el líder de la general después de seis etapas, pero los demás equipos han demostrado que están mejorando sus prestaciones de forma evidente.
"Por supuesto que siento que se acercan cada vez más rápido, pero solo podemos hacer una cosa: sacar el máximo al barco, navegar bien y tratar de ganar esta etapa", dice el patrón de MAPFRE, Xabi Fernández, que ha pasado ya en seis ocasiones por Cabo de Hornos. "Si podemos ganar esta etapa, será un gran paso adelante. No hay nada que cambiar, solo tenemos que navegar un poco mejor que los demás y seguir dándolo todo".
Scallywag es uno de los equipos que viene de menos a más. El patrón David Witt fue conciso cuando se le preguntó sobre la etapa. "Vamos a ganar la etapa o a romper la jarcia. Esa es la mentalidad", dijo Witt. "Esta es una gran oportunidad para que el Scallywag haga algo o retroceda hacia la parte posterior del grupo ... No nos importa lo que salga mal o lo que se rompa... Simplemente vamos a por todas".
Otro equipo que está subiendo en la clasificación es el team AkzoNobel. El patrón Simeon Tienpont llevó a su equipo a la victoria en la etapa de Auckland, y ahora está decidido a continuar apretando. "Siempre hay que mirar la regata como un todo y queda más del 50 por ciento de los puntos por adjudicarse. Hemos mejorado mucho con una gran curva de aprendizaje. Estamos trabajando increíblemente duro y queremos mantener el impulso. La victoria en la etapa en Auckland demostró que estamos en el camino correcto y nos dio algo de confianza".
La Zona de Exclusión de Hielo para la Etapa 7 se encuentra muy al sur, en los 59 grados Sur. En teoría, esto acortará la distancia que los barcos necesitan hacer, y acelerará la etapa. Pero tiene un precio: un frío glacial, olas enormes y vientos durísimos.
"No puedes ignorar dónde nos metemos y la responsabilidad que recae sobre el patrón", afirma Dee Caffari, patrona del Turn the Tide on Plastic. "Pero en la Etapa 3, desde Ciudad del Cabo hasta Melbourne, todo el mundo probó la humedad, el frío y el viento que puede haber. No descendemos a lo desconocido, lo que te da mucha más confianza".
El patrón del Dongfeng, Charles Caudrelier, puede hablar de primera mano sobre lo desafiante que puede ser esta parte del mundo. "Seguro que es una etapa difícil. A veces hay que olvidar la regata y cuidar el barco y la tripulación", dijo. "Conozco esto muy bien. ¡He hecho esta etapa dos veces y nunca he terminado con el mástil entero! ¡Y Pascal (Bidégorry) hizo esto dos veces y nunca pasó del Cabo de Hornos! ¡Ese es uno de nuestros objetivos, pasar el Cabo de Hornos y terminar con el mástil!".
El Vestas 11th Hour Racing regresa a la competición después de perderse las últimas dos etapas por los daños sufridos en una colisión cerca del final de la Etapa 4. El patrón Charlie Enright dice que su equipo está ansioso por competir nuevamente y seguir desafiando a los líderes. "El equipo y el barco se han recuperado de forma genial", dijo. "Hay 16 puntos para el ganador y para poner eso en contexto, tenemos 23 puntos ahora, por lo que va a ser un gran movimiento. Tuvimos una exitosa etapa en el Océano Sur la última vez y esperamos repetir esa actuación ".

La etapa 7 comenzará a las 14:00 hora local en Auckland, (01:00 UTC) del domingo 18 de marzo.

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18 tras 6 etapas
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 39 puntos
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 34 puntos
3. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 26 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 23 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 23 puntos
6. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 20 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 12 puntos

Fuente: VOR

jueves, 15 de marzo de 2018

¿“Leatherman Road Show” en Bilbao?


La famosa empresa de herramienta multiusos Leatherman, con motivo de su 35 aniversario prepara el "Leatherman Road Show" por varias ciudades españolas que terminará en Barcelona con un evento donde el fundador de la marca, Tim Leatherman, explicará cómo surgió la idea de la multiherramienta y cómo se llega a cumplir 35 años al frente de una compañía.


El periplo del fabricante americano será por las ciudades más votadas. Serán hasta 20 ciudades por votación popular donde se podrá ver las últimas novedades y donde podréis reparar y personalizar vuestras herramientas. Una oportunidad única para poner a punto tu multiherramienta y personalizarla.


Leatherman, fabricada en Oregón con los mejores materiales, es mucho más que una simple navaja o un alicate, es posiblemente la mejor herramienta multiusos que puedes comprar hoy en día. Una herramienta casi imprescindible para cualquier tipo de actividad, ya sea la clásica tipo alicate o las más modernas tipo pulsera, tijera o reloj.

En las ciudades donde se presente el "Leatherman Road Show", habrá un sorteo entre los fans para acudir al evento final de Barcelona (el premio es el viaje, alojamiento y entrada al evento). Además, entre todos los que votéis, sorteamos un viaje al evento de Barcelona. Podrán participar en el sorteo todas aquellas personas físicas, mayores de edad, que sean seguidores de CONOCE A TIM en Facebook y residentes en España o Portugal. 

En la primera fase que termina este domingo día 18, se elegirá a un posible responsable de cada ciudad y posteriormente, entre el 19 y 25 marzo, se conocerán las ciudades elegidas. 

Se puede votar hasta este próximo domingo 18 de marzo.
¡Las candidaturas más votadas serán las paradas del Road Show!

-




miércoles, 14 de marzo de 2018

Copa de España 2018 de J-80. Anuncio de Regata


Se ha publicado el Anuncio de Regata de la XII Copa de España de monotipos de la Clase J-80 que se celebrará en aguas del Abra de Getxo del 21 al 24 de junio de 2018.


Las inscripciones deberán realizarse antes del 21 de mayo de 2018 mediante el siguiente Formulario de Inscripción


La regata estará limitado a un máximo de 40 embarcaciones, y contará con las categorías "Absoluta", "Corintian" y "Femenina"

Los derechos de inscripción serán de 200,00 Eur. por barco.




Programa de la XII Copa de España de monotipos de la Clase J-80:


Jueves 21.06.2018
10.00h. Apertura de oficina de regatas: registro y control de velas y equipo.
15.00h. Regata de entrenamiento.
20.00h. Cierre oficina de regatas: registro y control de velas y equipo.

Viernes 22.06.2018
09.00h. Apertura de oficina de regatas: registro y control de velas y equipo.
12.00h. Fin de registro y control de velas y equipo. Reunión de patrones.
14.30h. Pruebas - Fin de pruebas: post regata en el RCMA-RSC
21.00h. Cena de Regatistas en el RCMA-RSC

Sábado 23.06.2018
12.00h. Pruebas - Fin de pruebas: post regata en el RCMA-RSC

Domingo 24.06.2018
12.00h. Pruebas
TOA - Entrega de premios.

-

martes, 13 de marzo de 2018

"Sled", un TP52 diseño Botin y construido en Nueva Zelanda

Sled, el proyecto más madrugador y más kiwi

(Archivo)

El nuevo Sled del armador Takashi Okura ha tenido el honor de ser el primer barco de última generación de las 52 SUPER SERIES que ha tocado el agua. El velero diseñado por el estudio de Marcelino Botín y construido en Core Builders Composites (Nueva Zelanda) hizo sus pinitos en el mar de los antípodas el pasado 15 de febrero. Tras una productiva semana de entrenamientos el velero ya se encuentra en un carguero rumbo a Valencia.
Don Cowie, experto regatista de los desafíos kiwis en Copa América y también con una amplia experiencia en la clase TP52, ha sido uno de los líderes del equipo en el proceso de construcción del nuevo velero junto con el Project Manager, Brad Marsh. Los dos han trabajado en la supervisión del velero que han construido en Nueva Zelanda el astillero de Tim Smyth y Mark Turner. Tras su construcción y entrenamiento inicial en Auckland, Cowie está convencido de que el barco está listo ya para competir y se atreve a decir que es: “El mejor TP52 que he visto en mi vida”.
La premura en la entrega y los primeros entrenamientos en Auckland con toda la tripulación les van a dar una pequeña ventaja. También cuentan para ir mejorando con unos entrenamientos que van a realizar en Valencia a principios de mayo junto a otros equipos y, finalmente, han confirmado su presencia en la PalmaVela con lo que todo este trabajo previo creen que les va a dar cierta ventaja en el estreno de la campaña el próximo 23 de mayo en Croacia en la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES. Su pretemporada parece la más completa de la flota.
Mr. Okura es un armador de costumbres ya que todos sus barcos de competición se han construido en el país austral. El caña japonés, que acumula mucha experiencia en el circuito y no se pierde una regata, ha confiado en el equipo de Core para este nuevo TP52. En Core han estado trabajando últimamente en varios proyectos de Copa América y se han tomado el encargo del armador con total compromiso. No en vano es el primer TP52 de competición que construyen. Han puesto el máximo cuidado en el ahorro de peso, la fiabilidad y el esmero por cuidar los más pequeños detalles.
El barco es impresionante, el mejor que yo jamás he visto. La actitud de los constructores de que cada gramo cuenta y el grado de afinar los detalles han sido dos aspectos que me han dejado impresionado”, dice emocionado Cowie.
Sled viene de hacer dos séptimos puestos en la clasificación final de las 52 SUPER SERIES en 2017 y 2016 mientras que en 2015 fue tercero. Okura quiere volver al podio y para ello ha fichado a algunos de los regatistas que han salido de la factoría del Team New Zealand en los últimos años, incluidos algunos que, juntos, ganaron el título de las TP52 MedCup dos veces con el Emirates Team New Zealand TP52.
Ray Davies, varias veces ganador de la Med Cup, vuelve al circuito como el táctico del Sled y con él llega una pléyade de grandes regatistas kiwis como son: Tony ‘Trae’ Rae, Robbie Naismith, Jeremy Lomas, Chris McAsey and Adam Beashel.
Ha sido más una casualidad que hayamos podido fichar a todos estos grandes regatistas. Por ejemplo, ha ayudado que el proyecto Rán Racing ha dejado de competir… Hemos fichado a grandes regatistas que van a navegar en sus posiciones y que, además, todos ya han navegado antes juntos. Y hasta durante la construcción del barco hemos estado todos en Auckland viendo cómo iba haciéndose el barco”, dice un Cowie que ha estado controlando la fabricación desde principios de noviembre.
Después de haber ganado la Copa América con el Team New Zealand en 2017, Davies está encantado de regresar para competir en 52 SUPER SERIES:
Este proyecto es casi como una reunión de regatistas del Team New Zealand. Mr. Okura tiene unas grandes expectativas esta temporada y todos hemos puesto mucho esfuerzo para que la temporada sea lo mejor posible. Los primeros entrenamientos han ido de maravilla y hemos comprobado que el barco tiene mucha calidad constructiva. Tuvimos días de buenas olas y viento lo que nos permitió poner el barco en algunas situaciones complicadas. Tener con nosotros a Southern Spars y North Sails ha sido muy beneficioso, también han querido navegar con nosotros la gente de Core que se sienten muy identificados con el proyecto”, dice Davies.
Por su parte, Don Cowie explica:
Es fantástico haber comenzado tan pronto. Nuestros cinco días de entrenamiento en Auckland fueron muy beneficiosos. El medidor de la clase (el español Pablo Ferrer) ha venido dos veces a Auckland para medir, pesar y hacer la prueba de escora. Y ya podemos decir que estamos listos para competir.
Hemos planeado una semana de entrenamientos en Valencia antes de PalmaVela y contamos con que navegaremos con Alegre y con algún barco más que quiera sumarse a este entrenamiento. En estos momentos la tendencia general es que los equipos se unan para entrenar y para compartir información. Se ha demostrado que funciona bien esta fórmula y algunas alianzas se están formado actualmente”, mantiene el táctico kiwi.
Los diseños de Botín, como el nuestro, parecen todos muy similares en las líneas del casco”, afirma Davies. “Hay algunas mejoras en el diseño, pero lo que marca la diferencia son los sistemas de a bordo. La mayoría de los equipos ha hecho cambios en las posiciones de los apéndices y los mástiles han cambiado con una mejora muy grande en la rigidez y en la posición de los deflectores, todos vamos en una dirección muy similar”, sostiene.
El neozelandés opina que todos los proyectos han trabajado en barcos que se muevan bien en rangos bajos de viento:
Los eventos de este año en 52 SUPER SERIES son predominantemente de vientos ligeros en contraste con las últimas campañas en la que dominaron los intermedios”.
Para Davies las 52 SUPER SERIES son la mejor plataforma donde empezar a pensar en la defensa de la Copa América. En 2018 la calidad de la regata será la más alta de la historia con los mejores regatistas del mundo involucrados en diferentes proyectos, algunos de ellos emanados directamente de desafíos de Copa América.
Las 52 SUPER SERIES es el lugar en el que hay que estar para seguir regateando a la espera de la próxima Copa América, el lugar donde mantenernos competitivos. Algunos se han ido a la Whitbread, otros están navegando en clases olímpicas, por eso todos buscamos un lugar en el que competir para no quedarnos parados mientras se escribe la regla” afirma el kiwi.
Para el Sled, el objetivo que se han marcado esta temporada es el de conseguir el título de caña no profesional, pero Davies quiere ir un paso más y emular sus triunfos en el Mediterráneo con los TP52.
Para el proyecto nuestra misión es ayudar a Mr. Okura a ser el mejor caña no profesional, pero será muy duro. Esta temporada habrá muchos profesionales en las salidas y es complicado con estas circunstancias ser dominadores en las presalidas. Sin embargo, nuestro objetivo es ganar el título de caña-armador como ya hicimos antes con Peter de Ridder en la Med Cup”, mantiene el afamado táctico.

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 12 de marzo de 2018

La Copa del Rey Repsol de barcos de época se disputará en Mahón del 28 de agosto al 1 de septiembre

La XIV Copa del Rey Repsol Vela Clásica Menorca se celebrará en el Club Marítimo de Mahón entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre de 2018. El Comité Organizador ha dado a conocer oficialmente las fechas del evento a través del Anuncio de Regata.

(Archivo)

El acontecimiento dará comienzo el martes 28 de agosto con la apertura de la oficina de regatas para el registro definitivo e inspección de los barcos. Al día siguiente se celebrará la conferencia de prensa de presentación, la reunión de patrones y el acto de bienvenida de las tripulaciones. Las regatas se disputarán en aguas de Mahón del 30 de agosto al 1 de septiembre.
Nacho Marra, director de la regata y del Club Marítimo de Mahón, ha explicado que la flota quedará dividida en las cuatro clases tradicionales de la Copa del Rey (Época –hasta 1950–, Clásicos –de 1950 a 1976–, Espíritu de Tradición y Big Boats), a las que se añadirá una nueva categoría para embarcaciones aparejadas como goletas y que cumplan con las especificaciones técnicas del Comité Internacional del Mediterráneo (CIM), organismo que regula las regatas de barcos clásicos. “Esta es la novedad de este año, además de la incorporación como patrocinadora de la firma Repsol”, ha indicado Marra.

(Archivo)

La XIV Copa del Rey de Barcos de Época está organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona. Es, asimismo, prueba puntuable del Trofeo Mare Nostrum y del Campeonato de España de Clásicos.
Las embarcaciones Hallowe’en (1926), en Big Boats; Linnet (1905), en Época Cangreja; Cippino (1949), en Época Marconi; Ardi (1968), en Clásicos, y Calima (1970), en Espíritu de Tradición, completaron el cuadro de honor de la edición del pasado año, en la que la inscripción superó las unidades.
Marra confía en que la flota de clásicos siga apostando por la Copa del Rey de Mahón: “Ofrecemos uno de los mejores escenarios para este tipo de regatas, una de las más queridas dentro del circuito Mediterráneo y, por fortuna, muy asentada. Esperamos tener una Copa tan espectacular como las anteriores”.



Fuente: Prensa Vela Clásica Menorca

El Dongfeng se lleva una complicada New Zealand Herald In Port Race

El equipo de Charles Caudrelier se lleva una regata de menos a más en la que el MAPFRE acaba tercero y mantiene el liderato en la general


©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

El Dongfeng Race Team mostró una gran concentración y resistencia al ganar la New Zealand Herald In Port Race en Auckland (Nueva Zelanda).
Las condiciones de viento fueron extremadamente suaves, inestables y desiguales en el puerto de Waitematā, lo que provocó muchos cambios en la clasificación en el transcurso de la regata.
El team AkzoNobel finalizó en el segundo puesto, mientras que los líderes del MAPFRE completaron el podio para retener el liderato de la general de las In-Port Race Series.
"Ha sido muy complicado, muy difícil", dijo el patrón del Dongfeng Charles Caudrelier después de la regata. "Hicimos una salida horrible, pero sucedieron tantas cosas durante la ceñida que no estar en cabeza era una desventaja, ya que les mostrabas a los demás dónde estaban los problemas. Trabajamos duro en nuestra velocidad y logramos remontar poco a poco".


La costera comenzó de manera espectacular considerando lo flojo que estaba el viento. El MAPFRE se posicionó bien a sotavento de la flota y fue el primero en cruzar la línea, con el Scallywag de David Witt avanzando con velocidad por delante de un grupo apelotonado cerca del extremo del pin.
El Team Brunel fue el que causó la aglomeración en el pin, forzando a tres barcos a hacer un fuera de la línea, Dongfeng, Turn the Tide on Plastic y team AkzoNobel, que tuvieron que volver a salir muy detrás de los líderes.
Eso dejó a MAPFRE y Scallywag como los primeros líderes. Pero a medida que se acercaban al tercio superior del tramo, el viento cayó, y los barcos de atrás pudieron adelantar a los líderes por ambos lados.
En el segundo tramo de popa, AkzoNobel y Dongfeng encontraron algo de presión para tomar la delantera, y en un recorrido de dos vueltas acortado, el Dongfeng pudo aguantar la victoria y el MAPFRE logró meterse en el podio.
Willy Altadill resumía sus sensaciones tras la prueba. "Al final los equipos más potentes son los que siempre están arriba por mucha lotería o como quieras llamarle que haya. Hemos salido muy bien, la salida la hemos ganado, e inmediatamente se nos ha complicado un poco el tema, creo que llegamos a estar quintos en algún momento. Pero sabemos que a la de un un poco de viento que hay podemos usar arriba, y así hemos estado haciendo toda la regata hasta ahora".
Con este resultado, el MAPFRE mantiene el liderato en la general de las costeras, con Dongfeng reduciendo la diferencia en el segundo lugar y el team AkzoNobel superando a Brunel para ponerse tercero.

Clasificación de las In-Port Race Series de la Volvo Ocean Race
1. MAPFRE - 37 puntos
2. Dongfeng Race Team - 34 puntos
3. team AkzoNobel - 27 puntos
4. Team Brunel - 26 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing - 18 puntos
6. Sun Hung Kai / Scallywag - 15 puntos
7. Turn the Tide On Plastic - 11 puntos

Fuente: VOR

El Real Club Náutico de Valencia renueva su Junta y Presidente

Alejandro Fliquete, nuevo presidente del RCN Valencia

La candidatura encabezada por el notario se impuso ayer a las de Julián Vico y Luis Ibáñez

©RCNV

Los socios del Real Club Náutico de Valencia eligieron ayer a los que serán su presidente y junta directiva para los próximos cuatro años. La candidatura de Alejandro Fliquete fue la vencedora con un total de 230 votos, frente a los 211 obtenidos por la de Luis Ibáñez y 190 por la de Julián Vico.
Entre los objetivos del programa de Fliquete está aumentar la oferta de servicios a socios, abaratar la cuota y recuperar la masa social del club, así como incorporar un gerente en funciones de capitán de puerto o conectar el club con la ciudad. En el plano deportivo, la nueva junta directiva trabajará para potenciar la vela y la pesca, consolidar las nuevas generaciones de regatistas, convertir al club en un referente de la vela nacional e internacional, o aumentar el número y la calidad de actividades de pesca responsable y sostenible, entre otras.
La nueva junta directiva estará encabezada por el notario Alejandro Fliquete y contará con Manuel Montánchez como vicepresidente, Andrés Colorado como comodoro, Abdón Ibáñez como tesorero y José Francisco Rubio como secretario. Los diez directivos que completan la junta son Marisa Arlandis, Luis Serneguet, Manuel Setién, Antonio Ballester, Guillermo Carbonell, Francisco Andrés, Javier Edo, Rafael de Tomás, Vicente Terol y Eduardo E. Meri.
Un total de 634 socios se acercaron ayer al club valenciano para votar en una jornada, que se desarrolló sin incidencias, y que coincidió con la nueva regata de Optimist Optiorange, que el club celebra conjuntamente con el Club Náutico de San Petersburgo.

Fuente: Real Club Náutico de Valencia

jueves, 8 de marzo de 2018

Comienzan las Extreme Sailing Series™ 2018

- Desde el 14 al 17 de marzo se disputará el primer Acto en Muscat, Omán, donde siete equipos internacionales competirán por hacerse con la victoria del Acto 1

- Muscat es el primero de los 8 eventos disputados en 3 continentes de la temporada 2018

- La competición se retransmitirá en directo el 16 y 17 de marzo a través de la página oficial del evento de Facebook y YouTube

- Los catamaranes Flying Phantom se unen a las Extreme Sailing Series y competirán en el mismo campo de regatas


(Archivo)

Siete tripulaciones internacionales disputarán el primer Acto de la duodécima temporada del circuito pionero del formato estadio Extreme Sailing Series™ en Muscat, Omán, del 14 al 17 de marzo.
En la primera de las ocho regatas del campeonato, 35 tripulantes de elite disputarán hasta 8 pruebas diarias a lo largo de 4 jornadas en los ultra rápidos monotipos GC32 enfrente del club de golf Al Mouj, con el objetivo de llevarse los primeros 12 puntos de la victoria.
Este año regresan algunos veteranos y vencedores de las Extreme Sailing Series por lo que la competición promete ser la más disputada de los doce años de historia del circuito global y anual, donde los catamaranes pueden alcanzar velocidades de hasta 35 nudos.
El caña más laureado de las Series con tres victorias a sus espaldas, Leigh McMillan, será quien lleve el timón de Land Rover BAR Academy. El británico anticipa una dura batalla en el agua: "La competición será dura este año; creo que es uno de los niveles más altos que hemos visto en mucho tiempo en cuanto al calibre de los participantes. Todo el mundo deberá ser consistente a lo largo del año con esta calidad de la flota".
El kiwi Adam Minoprio, al frente del equipo defensor del título tras la victoria de SAP Extreme Sailing Team en 2017, está de acuerdo: "Parece que este año será el más duro de ganar en mucho tiempo. La composición de la flota promete y veremos unas regatas excepcionales. La consistencia será la clave para ganar el campeonato".
Alinghi también conoce el triunfo en las Extreme Sailing Series tras haberlo logrado en tres ocasiones. El sindicato suizo regresa al agua en 2018 con ganas de sumar una cuarta victoria. Su co-patrón y caña, Arnaud Psarofaghis, está deseando salir al campo de regatas: "Muscat es uno de los mejores Actos de la temporada; las condiciones nos gustan y se adaptan a nuestro estilo de competición. Contamos con la misma tripulación que el año pasado y por lo tanto con una buena química a bordo que ayuda a conseguir buenos resultados".
Entre los desafíos de 2018 se encuentra Team México, que regresa en 2018 tras su participación como equipo invitado en el Acto de Los Cabos, México, que concluyó en diciembre. A bordo estarán dos de los tripulantes mexicanos de mayor talento: el patrón, Erik Brockmann, campeón mundial en J70 y el proa Danel Belausteguigoitia. "Estamos encantados de poder volver a las Extreme Sailing Series. Nuestra experiencia en Los Cabos fue increíble. Para la vela en México esta es una oportunidad increíble y es posible gracias al esfuerzo de mucha gente. Estamos en plena curva de aprendizaje y el objetivo es seguir mejorando con el tiempo y poder aspirar al podio más adelante", afirmó Brockmann.
La tripulación de Oman Air luchará por mejorar el tercer puesto logrado en la temporada 2017. Su patrón y campeón mundial de match race, Phil Robertson, está deseando empezar a competir:"Estamos con muchas ganas y preparados para la batalla en 2018 y para navegar en casa, como Team Oman Air. Tenemos una gran determinación y un alto compromiso y deseando que suene el pistoletazo de salida en Muscat".
Dos equipos más se anunciarán en los próximos días.
El Acto 1 comenzará el miércoles 14 de marzo a las 1400 hora local (UTC+4). La flota de Flying Phantoms competirá a partir de las 1000 hora local, desde el mismo día. Muscat será el primero de los cinco Actos que disputarán como parte del campeonato de Flying Phantoms 2018.
Los seguidores pueden seguir la competición a través de las redes sociales oficiales y de la web oficial y pueden verla en directo en los canales de Facebook y YouTube desde las 14:00-17:30 (UTC+4) viernes 16 de marzo y 13:00-16:30 (UTC+4) sábado 17 de marzo.
Para más información sobre el Acto 1, Muscat, visite la web

(Archivo)

Tripulaciones del Acto 1, Muscat, Omán de Extreme Sailing Series™

Alinghi (SUI)

Co-patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Trimer de foils: Timothé Lapauw (FRA)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Trimer: Will Alloway (GBR)
Caña: Leigh McMillan (GBR)
Float/Trimer: Adam Kay (GBR)
Float/Trimer: Mark Spearman (GBR)
Proa: Oli Greber (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque: Stewart Dodson (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)
Proa: James Wierzbowski (AUS)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-patrón/Táctico/Mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de foque: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Asistente de trimado: Julius Hallström (SWE)

Team México (MEX)
Patrón/Trimer de foils: Erik Brockmann (MEX)
Caña: Tom Phipps (GBR)
Trimer de mayor: Alex Higby (GBR)
Trimer de foque: Tom Buggy (GBR)
Proa: Danel Belausteguigoitia (MEX)


Tripulaciones de Flying Phantoms - Acto 1, Muscat, Oman
Red Bull Sailing Team (AUT)
Caña - Olivia Mackay (NZL)
Tripulante - Micah Wilkinson (NZL)

Idreya Zephyr Foiling (FRA)
Caña - Charles Hainneville (FRA)
Tripulante - Pierre-Yves Durand (FRA)

EVO Visian ICL (GER)
Caña - Raphael Neuhann (GER)
Tripulante - Elias Neuhann (GER)

Masterlan (CZE)
Caña - David Krizek (CZE)
Tripulante - Zdenek Adam (CZE)

Flying Frogs (FRA)
Caña - Pierre Le Clainche (FRA)
Tripulante - Arnaud Vasseur (FRA)

UON (POR)
Caña - José Cladeira (POR)
Tripulante - Helder Basilio (POR)

Team France Jeune (FRA)
Caña - Solune Robert (FRA)
Tripulante - Antoine Rucard (FRA)

Culture Foil (FRA)
Caña - Nicolas Ferellec (FRA)
Tripulante - Théo Constance (FRA)


Fuente:  Extreme Sailing Series™

martes, 6 de marzo de 2018

Campeonato de Europa de Finn, del 9 y 17 de marzo

Campeonato de Europa de la clase olímpica Finn se celebrará en aguas de la bahía de Cádiz del 9 al 17 de marzo

El andaluz Rafa Trujillo avala el extraordinario nivel de una prueba que reúne en Cádiz a más de un centenar de deportistas de una treintena de países


La actividad continúa en Puerto Sherry. Tras el paso del devastador tornado por el puerto deportivo donde se ubica el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela, ésta sigue adelante con su exigente calendario de regatas que incluye este año el Campeonato de Europa de la clase olímpica Finn, que se celebrará entre los próximos 12 y 17 de marzo en aguas de la bahía gaditana.
La regata era presentada este mediodía en el salón multiusos del CETDV en un acto presidido por Francisco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela, a quien acompañaban Daniel Moreno López, delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía; Jaime Armario, diputado de Deportes de la Diputación de Cádiz; la concejal delegada de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Ana María Arias; Valle de la Riva y Enrique López Bosch, presidenta y director general de Puerto Sherry, respectivamente.
Asimismo asistía el deportista andaluz Rafael Trujillo Villar, dos veces campeón del mundo, medalla de plata en los JJ.OO de Atenas 2004 y dos veces diploma olímpico (Pekín 2008 y Londres 2012) de Finn. El ahora entrenador del equipo australiano y natural de la Línea de la Concepción, es “además de un orgullo para nosotros como deportista, un gran amigo y artífice de que este campeonato sea posible en nuestras aguas”, como se encargó de recordar el presidente Coro al presentar el acto.
Durante las intervenciones todos los presentes tuvieron unas palabras de aliento tras el devastador tornado que azotó el puerto deportivo en la noche del domingo, dando un mensaje de tranquilidad y sobre todo de continuidad, “Poco a poco estamos volviendo a la normalidad y estamos seguros de estar a la altura de todos estos grandes deportistas que nos visitan ahora por este motivo para que sigan promocionando nuestro puerto y el campo de regatas de la bahía de Cádiz”, declaraba López Bosch pasadas ya las horas de angustia.
Por su parte el delegado y el diputado mostraban todo si apoyo a Puerto Sherry y la Federación Andaluza de Vela por el desastre ocurrido y se felicitaban por sumar esfuerzos para hacer posible una prueba que pone a la ciudad de El Puerto, a Cadiz y a Andalucía en el punto de mira de la mejor vela mundial. Ana María Arias era la encargada de cerrar el acto excusando la presencia del alcalde De la Encina, y mostrando una vez más el apoyo del consistorio a cuantas pruebas se llevan a cabo “con el gran esfuerzo de Puerto Sherry la Federación Andaluza de Vela”. La concejal tuvo también palabras de ánimo por lo ocurrido, y todos a una se congratulaban con un “la vida sigue y la vela también”.
El Campeonato de Europa de Finn se celebrará en aguas de la bahía de Cádiz teniendo como sede el CETDV entre los días 9 y 17 de marzo. Las primeras jornadas se destinarán a la recepción de regatistas, sellado de material y regatas de entrenamiento, con el inicio de las pruebas clasificatorias previsto para el lunes día 12. A partir de ese día se desarrollarán cinco jornadas de pruebas, reservándose el sábado día 17 para la celebración de la ‘medal race’ en la que sólo tomarán parte los diez mejores clasificados en una prueba con valor doble que dejará a los nuevos campeones de Europa absoluto y Sub 13, títulos al que optan sus defensores y un impresionante cartel de primeros figuras procedentes de un total de 34 países, incluido España, con la participación del equipo olímpico español al completo, en el que está el gaditano Pablo Guitian, único andaluz de la cita.
El Campeonato de Europa de la clase olímpica Finn está organizado por la Federación Andaluza de Vela y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía y de Marina del Puerto de Santa María (Puerto Sherry), y la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’, la RFEV, la Federación Internacional de Vela (World Sailing) y las secretarías nacional e internacional de la clase Finn.

Fuente: Mara Escassi

International Optimist Palamos. Las mejores imágenes de la edición 2018

El 29 International Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup se celebró del 14 al 18 de febrero en la bahía de Palamós, y en él han participado 550 barcos de 30 países.

viernes, 2 de marzo de 2018

Golden Globe Race, retrocediendo a la edad de oro de la navegación en solitario

2018 Golden Globe Race. Salida el 1 de julio de Les Sables d'Olonne

Sin cerrar inscripciones, la GGR cuenta en este momento con 20 participantes de 13 naciones



Al igual que el evento original que organizó el Sunday Times en 1968/9, la Golden Globe Race 2018 es muy simple: salida de Les Sables d'Olonne, Francia, el 1 de julio de 2018, en solitario, sin escalas, alrededor del mundo, a través de los cinco Grandes Cabos y vuelta a Les Sables d'Olonne.
Los participantes están limitados a usar el mismo tipo de barcos y equipos que utilizó (era lo que había) Robin Knox-Johnston en esa primera regata. Eso significa navegar sin tecnología moderna o beneficiarse de ayudas de navegación basadas en satélites. Los competidores deben navegar en embarcaciones de producción, de entre 32 y 36 pies de eslora total (9.75 a 10.97 m), diseñadas antes de 1988 y que tengan una quilla corrida con timón unido a su borde posterior. Estos barcos se construyen en gran medida similares en concepto al " Suhaili", el 32 pies de Robin.

©Nick Gill

El "Suhaili" era un ketch de 32 pies basado en un diseño ERIC de William Atkins. Estaba construido con madera de teca y no llevaba ordenadores, GPS, teléfonos satelitales ni desalinizadora, y Robin completó el desafío sin la ayuda de las informaciones meteorológicos actuales. Solo tenía un cronómetro de cuerda y un barógrafo para enfrentarse solo al mundo, y cogía agua de lluvia para sobrevivir.
Esta edición de aniversario de la Golden Globe Race es una replica del evento original, del ganador, su barco y ese significativo logro mundial. Los participantes en esta regata navegarán sobre barcos simples, utilizando equipos básicos para garantizar una experiencia satisfactoria y personal. El desafío es puro y muy crudo, colocando la aventura por delante de ganar a toda costa. Es para "aquellos que se atreven", tal como lo fue para Knox-Johnston. Navegarán con sextante y cartas de papel, sin instrumentos electrónicos ni pilotos automáticos. Ellos escribirán a mano sus registros y determinarán el clima por sí mismos. Solo ocasionalmente podrán hablar con sus seres queridos y el mundo exterior cuando lo permitan las radios de alta frecuencia y de largo alcance.
Entre los participantes hay navegantes profesionales, aventureros, pero también amateur y de profesiones diversas. Todos con buena experiencia como navegantes a vela en solitario y proceden de Australia (2), Estonia (1), Finlandia (1), Francia (4), Irlanda (1), India (1), Italia (1), Países Bajos (1), Noruega (1), Palestina (1), Rusia (1), Reino Unido (3) y Estados Unidos (2). Su Edad Media es de 47 años. La más joven, la británica Susie Goodall, tiene 28; el veterano solo más viejo, francés Jean-Luc Van Den Heede, de 72 años.


Ahora es posible realizar el recorrido en un monocasco en menos de 80 días, pero se espera que los marineros inscritos en esta regata pasen entre 240 y 300 días en el mar, desafiándose a sí mismos y entre sí. La Golden Globe Race 2018 será un merecido homenaje a la primera edición y su ganador, Sir Robin Knox-Johnston.
El GGR se ejecutará bajo los auspicios del Royal Nomuka Yacht Club con sede en Tonga, con la administración y el centro de prensa con sede en Les Sables d'Olonne. Su Alteza Real, el Príncipe Heredero Tupouto'a Ulukalala de Tonga es el Patrón de la Carrera.

La seguridad
Los barcos serán rastreados por satélite 24/7, pero los competidores no recibirán esta información a menos que surja una emergencia y los patrones decidan abrir una caja sellada que contiene un GPS y un teléfono satelital. Hacer esto, sin embargo, tiene consecuencias. Al romper el sello, se considerará que los competidores se han retirado de la Golden Globe Race, y serán relegados a la Gipsy Moth Class como si se hubieran detenido.


-

"Onda", el barco brasileño en las 52 SUPER SERIES

La bandera brasileña vuelve para quedarse en 52 SUPER SERIES con De Souza, Scheidt y su Onda


Eduardo de Souza Ramos vuelve a las 52 SUPER SERIES. El armador brasileño, que ya conoce de primera mano de la dureza y del elevadísimo grado de competitividad, piensa que esta temporada de regreso la van a emplear en el conocimiento del barco y de la regata y también en ir adquiriendo experiencia en una flota tan profesional como la de las 52SS. Y lo hace con un nuevo diseño de Marcelino Botín que será construido en los astilleros que King Marine tiene en la provincia de Valencia.
Ni con el estelar fichaje del cinco veces medallista olímpico brasileño, Robert Scheidt, De Souza piensa que pueden pelear esta primera temporada con los mejores barcos de la flota de 52 SUPER SERIES. El táctico ayudará mucho al equipo, pero son conscientes de que pelear por los podios esta temporada de 2018 va a ser muy complicado para ellos.
Además, el objetivo de De Souza va más allá de ganar pruebas y alcanzar podios; su verdadero interés es el de llevar al mejor circuito de regatas del mundo de nuevo la bandera brasileña con una tripulación mezcla de experiencia y de jóvenes nuevos talentos de la vela sudamericana. Las cuatro medallas de oro olímpicas que atesoran entre Schiedt y Torbel Grael son más que las que tiene el país americano en cualquier otra disciplina olímpica, pero el bagaje de esta nación en la regata de cruceros de alta competición es todavía muy mejorable.
“Yo creo que Brasil tiene grandes regatistas, pero no tienen mucha experiencia en regatas de crucero. Y para nosotros va a ser interesante y un objetivo enseñar a las jóvenes promesas de este deporte esta disciplina de la vela”, dice el carismático De Souza que este año estrenará el Onda que viene a ser ola en portugués. De Souza también tiene experiencia olímpica ya que estuvo en los Juegos de 1980 y 1984 en la clase Star en las que terminó con un noveno puesto y un decimosegundo.
“Ahora mismo no tenemos ningún objetivo para la temporada. Lo que buscamos es disfrutar de cada momento que estemos en el agua”, dice el armador.
Entre sus tripulantes estarán más olímpicos brasileños como es el caso de Marco Grael, hijo de Torbel, que terminó undécimo en Río y que será el trimer del equipo. También estará Jorge Zarif que logró en 2016 un cuarto puesto en Finn en su primera aparición en unos Juegos Olímpicos. Zarif será grinder en el Onda.
Otro regatista que estuvo en unos Juegos es André ‘Bochecha’ Fonseca. El brasileño de tres ediciones de la Volvo y olímpico en 2008 en la clase 49er., es el Project Manager del equipo. Fonseca afirma:
“Queremos hacer algo importante por los regatistas brasileños y disfrutar juntos regateando. Tenemos gente con mucha experiencia como es el caso de Joao Signorini, que ganó la Volvo con Torbel, y contamos también con el español Gonzalo Araujo que será el trimer de mayor, los dos tienen una amplia experiencia en 52 SUPER SERIES. Incorporar a jóvenes talentos a este barco tan experimentado es importante porque nuestro proyecto es a largo plazo y esperamos en un futuro alcanzar grandes éxitos en esta competición, pero mientras tanto queremos que sea un proyecto muy brasileño”.
Tras cerrar su exitosa carrera deportiva como olímpico, este es el momento que Scheidt ha decidido que debe dedicarse a las regatas de crucero de alta competición. Un reto donde se volverá a encontrar a enconados rivales olímpicos como es el caso de Sir Ben Aisnlie y Dean Barker.
“Tengo muchas ganas de poner toda la carne en el asador con este nuevo reto -dice Scheidt- ya que sin un programa olímpico en el que pensar mi intención es la de centrarme en este proyecto en todos sus ámbitos. Las clases Star y Laser vienen muy bien para saber regatear barco a barco y para obtener experiencia en la navegación en flota, pero vamos a ver cuánto tiempo hace falta para estar al 100% de rendimiento en esta clase. Es una plataforma mucho más grande y ya veremos cómo nos va. Tenemos un buen equipo, pero hay que tener en cuenta la calidad que tienen los demás proyectos. Por eso somos realistas y no pensamos en resultados inmediatos para nosotros. Vamos a medirnos a los más grandes de esta especialidad de crucero y también a los que llegan nuevos como Dean y Ben. Están aquí algunos de los mejores regatistas del mundo. Nosotros vamos a darle una excelente oportunidad a la nueva hornada de regatistas brasileños para que compitan con los mejores…”
Scheidt tiene uno de los mejores currículums del mundo en clases olímpicas con una carrera tan prolífica como duradera, pero la pregunta es: ¿Puede trasladar sus cualidades como olímpico a una regata como las 52 SUPER SERIES? Él contesta:
“Uno siempre piensa que puede ganar y creo que nosotros para el final de la temporada 2018 estaremos en disposición de pelear con los mejores en las 52 SUPER SERIES. Pero este no es un proyecto de una temporada, sino que el objetivo es a largo plazo. Mi experiencia me ha enseñado que nunca hay que rendirse y que siempre hay que pelear por ser mejor. Estoy muy acostumbrado a navegar bajo presión en situación de extrema complejidad y siempre intento luchar lo más duro posible, y eso es lo que quiero aportar a la tripulación. Quiero traer la disciplina y poner las bases para ser capaces de ganar; luego es importante que sea capaz de reconocer los errores que cometamos para que no vuelvan a ocurrir y estar seguro de que todos aprendemos cada día que salgamos a navegar. Ya hemos comenzado a entrar en la espiral de buscar la velocidad del barco desde el planteamiento técnico y esperamos obtener mucha experiencia de los conocimientos del Quantum”.
El brasileño, que en los Juegos ha levantado dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce, ya tiene experiencia en los TP52 ya que estuvo en la MedCup con Luna Rossa en 2010.
“Las salidas en 52 SUPER SERIES son absolutamente claves. Después ya no hay muchas oportunidades, por lo que tienes que estar entre los mejores en una posición de dominio y control en el primer cruce de ceñida. Será muy exigente. Voy a trabajar codo con codo con Gonzalo para intentar buscar buenas líneas en las ceñidas lo antes posible de cada manga”.
El velero Onda está previsto que salga del astillero de King Marine en Valencia la última semana de abril. Con el tiempo justo para llegar a Palma Vela.
“Palma Vela es crucial para nosotros para comenzar a conocer el barco y el trabajo de la tripulación. Por eso si tenemos que hacer sesiones extra de entrenamiento las haremos, pero siempre he pensado que la mejor forma de entrenar es siempre compitiendo…”, dice Scheidt.
Onda navegará con el soporte del programa de velas de Quantum Racing, con la intención de acelerar los conocimientos técnicos del barco para llegar a las primeras regatas con un barco que esté lo más optimizado posible.
“Quantum es el barco a batir en la flota y tienen mucha experiencia por lo que trabajar con ellos tiene mucho sentido. Conozco perfectamente a Terry Hutchinson y su equipo, he navegado mucho contra ellos y ahora estoy expectante de poder trabajar codo con codo con ellos”, finaliza Scheidt.

Fuente: 52 SUPER SERIES
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez