El XX Trofeo SM La Reina, del 29 de junio al 1 de julio, con la incorporación como novedad de las clases J70, J80, First 40.7, SportBoat y Open, además de la flota habitual de ORC.
martes, 8 de mayo de 2018
sábado, 5 de mayo de 2018
Todo por decidir en la jornada final de la 15ª Sail Racing PalmaV
La tercera Jornada de competición reunió a todas las clases para un intenso programa compuesto por costeras para los Wally, IRC y clásicos, y una generosa ración de pruebas entre bastones para el resto. La clasificación provisional deja abierta la lucha por el título en todas las categorías, anunciando para mañana una dramática batalla final en la bahía de Palma.
La flota de la 15ª Sail Racing PalmaVela se ha completado hoy con los Hansa 303 de vela adaptada. Por primera vez han coincidido en el agua los 132 barcos de 26 nacionalidades que aspiran al título en esta edición, distribuidos en cuatro áreas de regatas por la bahía de Palma. La lluvia no impidió el cumplimiento del ambicioso programa de competición compuesto por tres mangas barlovento-sotavento para todas las clases menos los TP52 (que disputaron dos), los Hansa 303 (cuatro), y los Wally, IRC y clásicos (que compitieron sobre recorrido costero). Las categorías que aplican descartes ya han completado el número mínimo de pruebas necesarias para eliminar el peor resultado de cada equipo.
Los líderes de la general provisional de cara a la jornada final son: Magic Blue(clase Wally), Pelotari Project (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird (ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden(Melges 40), Dktegoria (ORC 1), Petrouchka III (ORC 2), Airlan Aermec(ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel (Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan(Cangreja), Cippino (Bermudiano), Legolas (Espíritu de Tradición) y Team CVP Andratx 1 (Hansa 303).
Wally: Magic Blue, al frente
Los Wally regresaban hoy al formato costero sobre un recorrido de 29 millas que llevó a la flota hasta la isla de Sa Porrasa, al oeste de la bahía. A diferencia de lo que ocurrió en la costera del primer día, cuando la victoria correspondió al más pequeño de la flota (el Wally 77 de 24,5 metros J-One), hoy fue día de barco grande, y los tres WallyCento (30,5 metros) ocuparon las primeras posiciones. La victoria correspondió al Galateia de David Leuschen, pero la provisional continúa encabezada por el Wally 95 Magic Blue de Toni Cacace, que después de aplicarse los descartes lidera por la mínima sobre el Tango de Ole Hansen. Todo se decidirá mañana.
IRC: Al Pelotari Project le gustan las costeras
El formato costero parece gustarle al Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales. El X-65 español, que ganaba la prueba larga del primer día y cedía el liderato provisional ayer en las dos mangas barlovento-sotavento, se imponía hoy en la costera de 21,7 millas para recuperar la primera posición de la provisional, empatado a puntos con el Swan 80 Selene de Wendy Smith. Máxima emoción de cara a la jornada final.
TP52: Tres en dos puntos
La dos mangas celebradas hoy aprietan dramáticamente la batalla por el título de clase TP52 en Palma. El Azzurra de Alberto Roemmers sigue liderando la provisional, aunque los discretos resultados de hoy (8-4) acercan peligrosamente a sus rivales directos de cara a la jornada final: El alemán Platoon de Harm Müller acecha a un punto (4-2 hoy) y el estadounidense Quantum Racing de Doug DeVos a dos (2-6). El mejor del día ha sido el Sledde Takashi Okura (1-3). Los TP52 no aplican descartes.
ClubSwan 50: Earlybird, favorito
Los monotipos ClubSwan 50 disputaron hoy tres intensas mangas que permitieron brillar al Mathilde de Morten Kielland. El ganador de la Sail Racing PalmaVela 2017 se anotó sus dos primeras victorias parciales de la semana, hazaña que no basta al barco suizo para amenazar el liderato del alemán Earlybird de Hendrik Brandis (2-4-2), que afronta la jornada final con seis puntos de renta frente al defensor del título.
Swan 45: Tres pruebas, tres ganadores
Tres barcos se han repartido las victorias en las pruebas disputadas hoy en clase Swan 45: el holandés K-Force, el alemán Elena Nova y el británico Tala, por ese orden. Sumados siete parciales, conserva liderato el Elena Nova de Christian Plump, el mejor de la jornada merced a unos parciales de 3-1-2. La lucha por el título permanece abierta, con tres barcos en cuatro puntos.
ClubSwan 42: Selene Alifax consolida
El español Pez de Abril de José María Meseguer ha sido el mejor del día en clase ClubSwan 42 (3-1-2), pero la provisional continúa encabezada por el italiano Selene Alifax de Massimo de Campo, que firmó unos parciales de 1-3-3 para afrontar la jornada final con seis puntos de ventaja frente a su inmediato perseguidor.
Melges 40: Ocho parciales
La clase más activa de la flota completaba hoy tres pruebas, regresando al RCNP con ocho parciales en sus marcadores. Las victorias parciales se repartieron entre el Dynamiq-Synergy Sailing Team (ganador de la segunda) y el Inga From Sweden (primera y tercera). El barco sueco, armado y patroneado por Richard Goransson, llega líder al último día de competición, aunque con una frágil renta de sólo dos puntos que garantiza un emocionante final.
ORC: Paso a barlovento-sotavento
Tras haber comenzado ayer la batalla por esta 15ª Sail Racing PalmaVela en clave costera, las cinco divisiones de clase ORC pasaban hoy a formato barlovento-sotavento con un intenso programa compuesto por tres mangas que permiten aplicar descartes a todos los equipos. Los líderes de cara a la jornada final son el DK46 Dktegori de José Ignacio Vincent en ORC 1 (que firmó unos parciales de 2-1-1 hoy), el Proto 40 Petrouchka III Jaume Binimelis en ORC 2 (1-2-1), el X-37 Airlan Aermec de Juan Cabrer en ORC 3 (1-1-3), el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 (4-3-1) y el RO 300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E (1-1-1).
En J80, el Opera Season defiende liderato, aunque hoy no ha logrado repetir la tarjeta impecable de ayer. El barco de Thomas Bscher ganaba la primera del día y sumaba sendos terceros en las siguientes, regresando al RCNP con una ventaja de cuatro puntos al frente de la clasificación.
En clase Dragón, el Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher se mantiene al frente de la provisional merced a unos parciales de 1-2-2, y llega al domingo con tres puntos de ventaja sobre el mejor del día, el Meerblickd21 (2-1-1).
En Flying Fifteen, Speedy Gonzales conserva la primera plaza después de ceder sólo un punto en la tercera y última manga del día. Aplicados los descartes, el barco de Michael Clough lidera por cuatro puntos sobre su inmediato perseguidor.
Las tres divisiones de barcos clásicos compitieron en una costera de 13 millas. El Cutter Cangreja Marigan de Tim Liesenhoff lidera en clase Cangreja, el Frers 50 Cippino de Daniel Sielecki en Bermudiano y el Spirit 46 Legolas en Espíritu de Tradición.
En su estreno, los Hansa 303 han podido completar cuatro mangas. La última del día permitió a los participantes descartar su peor resultado, por lo que el Team CVP Andratx 1 de Sergi Roig compensaba un mal comienzo para regresar a casa al frente de la clasificación, merced a unos parciales de 7-1-1-1.
Mañana se resuelve todo
La 15ª Sail Racing PalmaVela finaliza mañana con emoción en todas las clases. Dos de ellas muestran empates al frente de la provisional (IRC y ORC 4), en cuatro la separación entre los dos primeros es de un solo punto, y la máxima renta de todas las categorías es de seis puntos (ClubSwan 50 y ClubSwan 42), insuficiente en todo caso para que los líderes afronten el último asalto con tranquilidad. La entrega de premios se celebrará a partir de las 18:00h en la terraza del Real Club Náutico de Palma.
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
Los líderes de la general provisional de cara a la jornada final son: Magic Blue(clase Wally), Pelotari Project (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird (ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden(Melges 40), Dktegoria (ORC 1), Petrouchka III (ORC 2), Airlan Aermec(ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel (Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan(Cangreja), Cippino (Bermudiano), Legolas (Espíritu de Tradición) y Team CVP Andratx 1 (Hansa 303).
Los Wally regresaban hoy al formato costero sobre un recorrido de 29 millas que llevó a la flota hasta la isla de Sa Porrasa, al oeste de la bahía. A diferencia de lo que ocurrió en la costera del primer día, cuando la victoria correspondió al más pequeño de la flota (el Wally 77 de 24,5 metros J-One), hoy fue día de barco grande, y los tres WallyCento (30,5 metros) ocuparon las primeras posiciones. La victoria correspondió al Galateia de David Leuschen, pero la provisional continúa encabezada por el Wally 95 Magic Blue de Toni Cacace, que después de aplicarse los descartes lidera por la mínima sobre el Tango de Ole Hansen. Todo se decidirá mañana.
IRC: Al Pelotari Project le gustan las costeras
El formato costero parece gustarle al Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales. El X-65 español, que ganaba la prueba larga del primer día y cedía el liderato provisional ayer en las dos mangas barlovento-sotavento, se imponía hoy en la costera de 21,7 millas para recuperar la primera posición de la provisional, empatado a puntos con el Swan 80 Selene de Wendy Smith. Máxima emoción de cara a la jornada final.
La dos mangas celebradas hoy aprietan dramáticamente la batalla por el título de clase TP52 en Palma. El Azzurra de Alberto Roemmers sigue liderando la provisional, aunque los discretos resultados de hoy (8-4) acercan peligrosamente a sus rivales directos de cara a la jornada final: El alemán Platoon de Harm Müller acecha a un punto (4-2 hoy) y el estadounidense Quantum Racing de Doug DeVos a dos (2-6). El mejor del día ha sido el Sledde Takashi Okura (1-3). Los TP52 no aplican descartes.
ClubSwan 50: Earlybird, favorito
Los monotipos ClubSwan 50 disputaron hoy tres intensas mangas que permitieron brillar al Mathilde de Morten Kielland. El ganador de la Sail Racing PalmaVela 2017 se anotó sus dos primeras victorias parciales de la semana, hazaña que no basta al barco suizo para amenazar el liderato del alemán Earlybird de Hendrik Brandis (2-4-2), que afronta la jornada final con seis puntos de renta frente al defensor del título.
Swan 45: Tres pruebas, tres ganadores
Tres barcos se han repartido las victorias en las pruebas disputadas hoy en clase Swan 45: el holandés K-Force, el alemán Elena Nova y el británico Tala, por ese orden. Sumados siete parciales, conserva liderato el Elena Nova de Christian Plump, el mejor de la jornada merced a unos parciales de 3-1-2. La lucha por el título permanece abierta, con tres barcos en cuatro puntos.
El español Pez de Abril de José María Meseguer ha sido el mejor del día en clase ClubSwan 42 (3-1-2), pero la provisional continúa encabezada por el italiano Selene Alifax de Massimo de Campo, que firmó unos parciales de 1-3-3 para afrontar la jornada final con seis puntos de ventaja frente a su inmediato perseguidor.
La clase más activa de la flota completaba hoy tres pruebas, regresando al RCNP con ocho parciales en sus marcadores. Las victorias parciales se repartieron entre el Dynamiq-Synergy Sailing Team (ganador de la segunda) y el Inga From Sweden (primera y tercera). El barco sueco, armado y patroneado por Richard Goransson, llega líder al último día de competición, aunque con una frágil renta de sólo dos puntos que garantiza un emocionante final.
Tras haber comenzado ayer la batalla por esta 15ª Sail Racing PalmaVela en clave costera, las cinco divisiones de clase ORC pasaban hoy a formato barlovento-sotavento con un intenso programa compuesto por tres mangas que permiten aplicar descartes a todos los equipos. Los líderes de cara a la jornada final son el DK46 Dktegori de José Ignacio Vincent en ORC 1 (que firmó unos parciales de 2-1-1 hoy), el Proto 40 Petrouchka III Jaume Binimelis en ORC 2 (1-2-1), el X-37 Airlan Aermec de Juan Cabrer en ORC 3 (1-1-3), el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 (4-3-1) y el RO 300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E (1-1-1).
En J80, el Opera Season defiende liderato, aunque hoy no ha logrado repetir la tarjeta impecable de ayer. El barco de Thomas Bscher ganaba la primera del día y sumaba sendos terceros en las siguientes, regresando al RCNP con una ventaja de cuatro puntos al frente de la clasificación.
En clase Dragón, el Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher se mantiene al frente de la provisional merced a unos parciales de 1-2-2, y llega al domingo con tres puntos de ventaja sobre el mejor del día, el Meerblickd21 (2-1-1).
En Flying Fifteen, Speedy Gonzales conserva la primera plaza después de ceder sólo un punto en la tercera y última manga del día. Aplicados los descartes, el barco de Michael Clough lidera por cuatro puntos sobre su inmediato perseguidor.
Las tres divisiones de barcos clásicos compitieron en una costera de 13 millas. El Cutter Cangreja Marigan de Tim Liesenhoff lidera en clase Cangreja, el Frers 50 Cippino de Daniel Sielecki en Bermudiano y el Spirit 46 Legolas en Espíritu de Tradición.
En su estreno, los Hansa 303 han podido completar cuatro mangas. La última del día permitió a los participantes descartar su peor resultado, por lo que el Team CVP Andratx 1 de Sergi Roig compensaba un mal comienzo para regresar a casa al frente de la clasificación, merced a unos parciales de 7-1-1-1.
Mañana se resuelve todo
La 15ª Sail Racing PalmaVela finaliza mañana con emoción en todas las clases. Dos de ellas muestran empates al frente de la provisional (IRC y ORC 4), en cuatro la separación entre los dos primeros es de un solo punto, y la máxima renta de todas las categorías es de seis puntos (ClubSwan 50 y ClubSwan 42), insuficiente en todo caso para que los líderes afronten el último asalto con tranquilidad. La entrega de premios se celebrará a partir de las 18:00h en la terraza del Real Club Náutico de Palma.
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
viernes, 4 de mayo de 2018
Jornada de lluvia y regatas en la 15ª Sail Racing PalmaVela
El segundo asalto ha convocado en la bahía de Palma a todos los participantes de la 15ª Sail Racing PalmaVela salvo los de vela adaptada, que completarán la flota a partir de mañana. La meteorología dificultó el trabajo de tripulaciones y organización, retrasando el comienzo de las hostilidades, pero todas las clases lograron subir parciales a sus casilleros.
La segunda jornada de competición de la 15ª Sail Racing PalmaVela ha reunido a 123 barcos en una bahía de Palma que les esperaba bajo un denso manto de nubes. El menú constaba de pruebas costeras para todas las divisiones de clase ORC (casi 50 barcos), los clásicos y los tres monotipos Swan, y pruebas barlovento-sotavento para el resto. La previsión de lluvia y viento inestable acertó, pero después de esperas y varios intentos fallidos, el Comité consiguió que todas las clases pudieran subir parciales a sus casilleros.
Los líderes de la general provisional al término de la segunda jornada son: Magic Blue (clase Wally), Selene (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird(ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden (Melges 40), Jeffertje II (ORC 1), Histolab (ORC 2), Bond(ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel (Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan(Cangreja), Cippino (Bermudiano) y Legolas (Espíritu de Tradición).
Wally: Magic Blue, nuevo líder
Tras estrenar campeonato ayer sobre un recorrido costero, los Wally pasaban hoy a formato barlovento-sotavento, disputando sendas mangas de 9,4 millas frente a El Arenal, la zona que presentó hoy las condiciones más favorables para la navegación. El mejor de la jornada sería el Wally 95 británico Magic Blue de Toni Cacace, que ganaba la primera manga y cedía la segunda únicamente ante el WallyCento Tango de Ole Hansen, el barco más nuevo de la flota. Después de tres pruebas, Magic Blue asciende a la primera posición provisional, arrebatándole el liderato al J-One (3-3 hoy).
IRC: Selene gana y lidera
También los IRC cambiaban hoy de registro, disputando sendas pruebas barlovento-sotavento de 9 millas en la misma zona que los Wally. El protagonista indiscutible de la jornada iba a ser el Swan 80 Selene de Wendy Smith, que ganaba las dos mangas para ponerse líder por delante del ganador de la costera de ayer, el X-65 español Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales (3-3 hoy).
TP52: Azzurra defiende liderato
Los TP52 retrasaron la primera salida del día hasta pasadas las 15:00h, pero volvían al RCNP con sendos parciales en sus casilleros. El Azzurra de Guillermo Parada, que salía esta mañana como líder, lograba defender posición repitiendo los parciales de ayer: una victoria y un tercero, resultados que le mantienen a los mismos seis puntos de su archirrival Quantum Racing (2-2 hoy). La segunda manga fue para el Platoon del alemán Harm Müller, cargado de regatistas españoles como Jordi Calafat, Pepe Ribes, Javier Plaza o Víctor Mariño.
ClubSwan 50: Costera para Niramo
Los tres monotipo Swan compitieron hoy sobre un recorrido costero que tuvo que ser acortado a 14 millas para los ClubSwan 50 y Swan 45, y a 11,5 millas para los ClubSwan 42. La victoria en ClubSwan 50 correspondió al alemán Niramo patroneado por Sönke Meier y con la táctica de Jesper Banks, pero el liderato provisional continúa en manos del Earlybird de Hendrik Brandis, tercero hoy.
Swan 45: Victoria para Porrón IX
El Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de Swan 45, ha dado un nuevo paso para intentar desbancar del liderato al alemán Elena Nova de Christian Plump. El barco español se ha impuesto en la costera para ascender a la segunda posición provisional, empatado a puntos con el holandés K-Force y separado por la mínima del líder.
ClubSwan 42: Nadir gana la larga
La costera de ClubSwan 42 fue ganada por el actual campeón de Europa de la clase, el Nadir de Pedro Vaquer, un resultado que no ha bastado al barco español para alcanzar al Selene Alifax de Massimo de Campo, segundo hoy. El italiano, ganador de las tres mangas de ayer, lidera ahora por siete puntos sobre el emocionante triple empate entre Nadir, Pez de Abril y Dralion.
Melges 40: Inga from Sweden lidera por la mínima
Aumenta la emoción entre los monotipos Melges 40. Las dos mangas disputadas hoy elevan a cinco el número de parciales en los casilleros de la clase, la más activa de la flota de esta 15ª Sail Racing PalmaVela. Ya son cuatro los barcos que han firmado victorias parciales, y la provisional muestra a esos mismos cuatro equipos concentrados en un solo punto. Lidera por la mínima el sueco Inga from Sweden de Richard Goransson, con triple empate de sus inmediatos perseguidores.
ORC: Cinco primeros líderes
La flota más numerosa de la regata ha competido dividida en cinco categorías, completando hoy una costera que el Comité tuvo que recortar de las 16 millas planeadas a 8,95 en ORC 1, ORC 2 y ORC 3, y a 7,45 en ORC 4 y ORC E. Los ganadores del día, y primeros líderes de la semana, han sido el Grand Soleil 46 Jeffertje II de Carl Bal en ORC 1, el First 40.7 Histolab de José Juan Torres en ORC 2, el Sun Fast 3200 Bond de Max Joel Marambio en ORC 3, el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 y el RO300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E.
En J80, el Opera Season del armador alemán Thomas Bscher no ha tenido rival en las tres mangas con las que se ha abierto la clasificación, y logra encajar seis puntos a su inmediato perseguidor de cara al segundo día.
En clase Dragón, el Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher fue el mejor de la jornada merced a dos victorias parciales y un segundo, y es el primer líder del campeonato.
En Flying Fifteen, tres barcos se han repartido las victorias parciales de la jornada: Speedy Gonzales, Fuego Fatuo y Stormtrooper Four, por ese orden. Lidera la provisional por la mínima el Speedy Gonzales de Michael Clough.
La flota de barcos clásicos se divide finalmente en tres clases. Todos han podido estrenar hoy sus tarjetas con la celebración de una costera de 6,9 millas que erigió como primeros líderes al Gaff Cutter Marigan de Tim Liesenhoff en Cangreja, el Frers 50 Cippino de Daniel Sielecki en Bermudiano y el Spirit 46 Legolas de Jens Rickie en Espíritu de Tradición.
Mañana navegan todos
Mañana sábado, tercera jornada de competición de las cuatro que componen el programa de la 15ª Sail Racing PalmaVela, navegarán los 132 barcos de la parrilla final. A todos los que compitieron hoy se unirán los de clase Hansa 303 de vela adaptada, completando un auténtico bosque de velas de 26 nacionalidades en la bahía de Palma. La competición finaliza el domingo.
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
Los líderes de la general provisional al término de la segunda jornada son: Magic Blue (clase Wally), Selene (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird(ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden (Melges 40), Jeffertje II (ORC 1), Histolab (ORC 2), Bond(ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel (Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan(Cangreja), Cippino (Bermudiano) y Legolas (Espíritu de Tradición).
Wally: Magic Blue, nuevo líder
Tras estrenar campeonato ayer sobre un recorrido costero, los Wally pasaban hoy a formato barlovento-sotavento, disputando sendas mangas de 9,4 millas frente a El Arenal, la zona que presentó hoy las condiciones más favorables para la navegación. El mejor de la jornada sería el Wally 95 británico Magic Blue de Toni Cacace, que ganaba la primera manga y cedía la segunda únicamente ante el WallyCento Tango de Ole Hansen, el barco más nuevo de la flota. Después de tres pruebas, Magic Blue asciende a la primera posición provisional, arrebatándole el liderato al J-One (3-3 hoy).
IRC: Selene gana y lidera
También los IRC cambiaban hoy de registro, disputando sendas pruebas barlovento-sotavento de 9 millas en la misma zona que los Wally. El protagonista indiscutible de la jornada iba a ser el Swan 80 Selene de Wendy Smith, que ganaba las dos mangas para ponerse líder por delante del ganador de la costera de ayer, el X-65 español Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales (3-3 hoy).
TP52: Azzurra defiende liderato
Los TP52 retrasaron la primera salida del día hasta pasadas las 15:00h, pero volvían al RCNP con sendos parciales en sus casilleros. El Azzurra de Guillermo Parada, que salía esta mañana como líder, lograba defender posición repitiendo los parciales de ayer: una victoria y un tercero, resultados que le mantienen a los mismos seis puntos de su archirrival Quantum Racing (2-2 hoy). La segunda manga fue para el Platoon del alemán Harm Müller, cargado de regatistas españoles como Jordi Calafat, Pepe Ribes, Javier Plaza o Víctor Mariño.
Los tres monotipo Swan compitieron hoy sobre un recorrido costero que tuvo que ser acortado a 14 millas para los ClubSwan 50 y Swan 45, y a 11,5 millas para los ClubSwan 42. La victoria en ClubSwan 50 correspondió al alemán Niramo patroneado por Sönke Meier y con la táctica de Jesper Banks, pero el liderato provisional continúa en manos del Earlybird de Hendrik Brandis, tercero hoy.
El Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de Swan 45, ha dado un nuevo paso para intentar desbancar del liderato al alemán Elena Nova de Christian Plump. El barco español se ha impuesto en la costera para ascender a la segunda posición provisional, empatado a puntos con el holandés K-Force y separado por la mínima del líder.
ClubSwan 42: Nadir gana la larga
La costera de ClubSwan 42 fue ganada por el actual campeón de Europa de la clase, el Nadir de Pedro Vaquer, un resultado que no ha bastado al barco español para alcanzar al Selene Alifax de Massimo de Campo, segundo hoy. El italiano, ganador de las tres mangas de ayer, lidera ahora por siete puntos sobre el emocionante triple empate entre Nadir, Pez de Abril y Dralion.
Melges 40: Inga from Sweden lidera por la mínima
Aumenta la emoción entre los monotipos Melges 40. Las dos mangas disputadas hoy elevan a cinco el número de parciales en los casilleros de la clase, la más activa de la flota de esta 15ª Sail Racing PalmaVela. Ya son cuatro los barcos que han firmado victorias parciales, y la provisional muestra a esos mismos cuatro equipos concentrados en un solo punto. Lidera por la mínima el sueco Inga from Sweden de Richard Goransson, con triple empate de sus inmediatos perseguidores.
ORC: Cinco primeros líderes
La flota más numerosa de la regata ha competido dividida en cinco categorías, completando hoy una costera que el Comité tuvo que recortar de las 16 millas planeadas a 8,95 en ORC 1, ORC 2 y ORC 3, y a 7,45 en ORC 4 y ORC E. Los ganadores del día, y primeros líderes de la semana, han sido el Grand Soleil 46 Jeffertje II de Carl Bal en ORC 1, el First 40.7 Histolab de José Juan Torres en ORC 2, el Sun Fast 3200 Bond de Max Joel Marambio en ORC 3, el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 y el RO300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E.
En J80, el Opera Season del armador alemán Thomas Bscher no ha tenido rival en las tres mangas con las que se ha abierto la clasificación, y logra encajar seis puntos a su inmediato perseguidor de cara al segundo día.
En clase Dragón, el Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher fue el mejor de la jornada merced a dos victorias parciales y un segundo, y es el primer líder del campeonato.
En Flying Fifteen, tres barcos se han repartido las victorias parciales de la jornada: Speedy Gonzales, Fuego Fatuo y Stormtrooper Four, por ese orden. Lidera la provisional por la mínima el Speedy Gonzales de Michael Clough.
Mañana navegan todos
Mañana sábado, tercera jornada de competición de las cuatro que componen el programa de la 15ª Sail Racing PalmaVela, navegarán los 132 barcos de la parrilla final. A todos los que compitieron hoy se unirán los de clase Hansa 303 de vela adaptada, completando un auténtico bosque de velas de 26 nacionalidades en la bahía de Palma. La competición finaliza el domingo.
Fuente: prensa Sail Racing PalmaVela
jueves, 3 de mayo de 2018
La Sail Racing PalmaVela estrena casilleros
La primera jornada de competición de la 15ª Sail Racing PalmaVela ha permitido subir parciales a los casilleros de las siete clases convocadas hoy para competir en la bahía de Palma. Equipos de seis nacionalidades encabezan la provisional a la espera de que mañana se incorporen otras seis clases y la flota supere los 120 barcos.
Hoy han competido siete de las 14 clases participantes en la 15ª Sail Racing PalmaVela, con un programa compuesto por pruebas costeras para los Wally y los IRC, y dos mangas barlovento-sotavento para los TP52, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42 y Melges 40. El viento tardó en establecerse en la zona donde se instalaron los campos de las clases que competían entre bastones, retrasando la primera salida del día cerca de una hora. Para cuando se estableció la brisa, sopló de componente suroeste con intensidades en el entorno de los 12 nudos, permitiendo el cumplimiento del programa previsto. En el centro de la bahía, Wally e IRC salían casi en hora para completar un recorrido de 32 millas hasta Illetas, Santa Ponsa y vuelta al centro de la bahía.
La clasificación provisional al término de esta primera jornada está encabezada por equipos de seis nacionalidades diferentes, reflejo del carácter internacional de la flota de la 15ª Sail Racing PalmaVela.
Lideran el británico J-One (clase Wally), el español Pelotari Project (IRC), el italoargentino Azzurra (TP52), los alemanes Earlybird (ClubSwan 50) y Elena Nova (Swan 45), el holandés Selene Alifax (ClubSwan 42) y el sueco Inga from Sweden (Melges 40).
Wally: Costera para J-One
La flota compuesta por barcos de mayor eslora navegaba hoy en formato costero. Los espectaculares WallyCento Galateia y Tango protagonizaron un intenso duelo que terminó con llegada de foto finish, parando el crono literalmente en el mismo segundo. Pero la compensación de tiempos favoreció al más pequeño de la flota, el Wally 77 británico J-One de Piers Richardson, que completó el recorrido casi 45 minutos más tarde que los dos colosos, suficiente para convertirse en primer líder de la semana.
IRC: Victoria para el español Pelotari Project
La heterogénea flota IRC también se enfrentó en un recorrido de casi 32 millas por la bahía de Palma. El primero en cruzar la meta sería el 80 pies británico Aegir, que invirtió poco más de cuatro horas, pero la victoria en compensado correspondería al X-65 español Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales, que encabeza la provisional de cara a la segunda jornada.
TP52: A Azzurra le gusta Palma
El regreso de la flota TP52 a la Sail Racing PalmaVela ha respondido a las altas expectativas generadas por el estreno de siete barcos inéditos que coincidían por primera vez en un campo de regatas.
El italoargentino Azzurra de Guillermo Parada y el táctico Santiago Lange, campeón de las 52 SuperSeries y vencedor en la PalmaVela de 2016 (la última con participación de la clase), emerge como primer líder de la categoría después de ganar la primera manga del día y firmar un tres en la segunda, ganada por el alemán Platoon.
ClubSwan 50: Jornada casi perfecta para Earlybird
La lucha también ha sido intensa hoy entre los monotipos ClubSwan 50. El mejor de la jornada ha sido el alemán Earlybird del tándem formado por el armador Hendrik Brandis y el táctico Jochen Schümann. El actual campeón de Europa de la categoría y ganador de la Copa del Rey MAPFRE 2017 firmó una tarjeta casi perfecta (1-2-1) y sólo cedió el triunfo parcial en la segunda del día ante el ruso Skorpios de Andrey Konogorov. Debutaba el español A5 de Jaime Rodríguez Toubes, que volvió a tierra con unos parciales de 6-7-7.
Swan 45: Elena Nova busca defender título
En clase Swan 45, arranca la semana en cabeza de la provisional el defensor del título. El alemán Elena Nova de Christian Plump se impuso en las dos primeras mangas y fue tercero en la última del día, ganada por el español Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de Swan 45, que es tercero provisional por detrás del holandés K-Force.
ClubSwan 42: Selene Alifax, impecable
La mejor tarjeta de la jornada se firmó en clase ClubSwan 42. El holandés Selene Alifax de Massimo de Campo no dio opción a sus rivales, ganando las tres mangas para regresar al RCNP como líder indiscutible y cuatro puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Pez de Abril de José María Meseguer. El barco español, actual subcampeón de Europa de la categoría, fue el segundo mejor del día merced a unos parciales de 2-2-3.
Melges 40: Inga from Sweden, primer líder
Los tres primeros asaltos de Melges 40 en su debut en la Sail Racing PalmaVela sirvieron para demostrar el atractivo de este monotipo estadounidense, confirmado también para la Copa del Rey MAPFRE. Tres barcos se repartieron las tres victorias parciales en juego, pero el más regular de la jornada fue el sueco Inga from Sweden patroneado por Richard Goransson, que se convierte en primer líder provisional de la clase tras anotar 1-2-4.
Mañana se incorporan otras seis clases
La segunda jornada del programa de competición de la Sail Racing PalmaVela citará a las clases que han debutado hoy y añadirá a otros 80 barcos de categorías ORC, J80, Dragón, Flying Fifteen, Clásicos y Espíritu de Tradición, ampliando hasta cerca de 130 el número de barcos en el agua. Sólo quedarán en tierra los nueve participantes de clase Hansa 303, que competirán a partir del sábado.
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
La clasificación provisional al término de esta primera jornada está encabezada por equipos de seis nacionalidades diferentes, reflejo del carácter internacional de la flota de la 15ª Sail Racing PalmaVela.
Lideran el británico J-One (clase Wally), el español Pelotari Project (IRC), el italoargentino Azzurra (TP52), los alemanes Earlybird (ClubSwan 50) y Elena Nova (Swan 45), el holandés Selene Alifax (ClubSwan 42) y el sueco Inga from Sweden (Melges 40).
La flota compuesta por barcos de mayor eslora navegaba hoy en formato costero. Los espectaculares WallyCento Galateia y Tango protagonizaron un intenso duelo que terminó con llegada de foto finish, parando el crono literalmente en el mismo segundo. Pero la compensación de tiempos favoreció al más pequeño de la flota, el Wally 77 británico J-One de Piers Richardson, que completó el recorrido casi 45 minutos más tarde que los dos colosos, suficiente para convertirse en primer líder de la semana.
La heterogénea flota IRC también se enfrentó en un recorrido de casi 32 millas por la bahía de Palma. El primero en cruzar la meta sería el 80 pies británico Aegir, que invirtió poco más de cuatro horas, pero la victoria en compensado correspondería al X-65 español Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales, que encabeza la provisional de cara a la segunda jornada.
El regreso de la flota TP52 a la Sail Racing PalmaVela ha respondido a las altas expectativas generadas por el estreno de siete barcos inéditos que coincidían por primera vez en un campo de regatas.
El italoargentino Azzurra de Guillermo Parada y el táctico Santiago Lange, campeón de las 52 SuperSeries y vencedor en la PalmaVela de 2016 (la última con participación de la clase), emerge como primer líder de la categoría después de ganar la primera manga del día y firmar un tres en la segunda, ganada por el alemán Platoon.
La lucha también ha sido intensa hoy entre los monotipos ClubSwan 50. El mejor de la jornada ha sido el alemán Earlybird del tándem formado por el armador Hendrik Brandis y el táctico Jochen Schümann. El actual campeón de Europa de la categoría y ganador de la Copa del Rey MAPFRE 2017 firmó una tarjeta casi perfecta (1-2-1) y sólo cedió el triunfo parcial en la segunda del día ante el ruso Skorpios de Andrey Konogorov. Debutaba el español A5 de Jaime Rodríguez Toubes, que volvió a tierra con unos parciales de 6-7-7.
En clase Swan 45, arranca la semana en cabeza de la provisional el defensor del título. El alemán Elena Nova de Christian Plump se impuso en las dos primeras mangas y fue tercero en la última del día, ganada por el español Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de Swan 45, que es tercero provisional por detrás del holandés K-Force.
La mejor tarjeta de la jornada se firmó en clase ClubSwan 42. El holandés Selene Alifax de Massimo de Campo no dio opción a sus rivales, ganando las tres mangas para regresar al RCNP como líder indiscutible y cuatro puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Pez de Abril de José María Meseguer. El barco español, actual subcampeón de Europa de la categoría, fue el segundo mejor del día merced a unos parciales de 2-2-3.
Los tres primeros asaltos de Melges 40 en su debut en la Sail Racing PalmaVela sirvieron para demostrar el atractivo de este monotipo estadounidense, confirmado también para la Copa del Rey MAPFRE. Tres barcos se repartieron las tres victorias parciales en juego, pero el más regular de la jornada fue el sueco Inga from Sweden patroneado por Richard Goransson, que se convierte en primer líder provisional de la clase tras anotar 1-2-4.
Mañana se incorporan otras seis clases
La segunda jornada del programa de competición de la Sail Racing PalmaVela citará a las clases que han debutado hoy y añadirá a otros 80 barcos de categorías ORC, J80, Dragón, Flying Fifteen, Clásicos y Espíritu de Tradición, ampliando hasta cerca de 130 el número de barcos en el agua. Sólo quedarán en tierra los nueve participantes de clase Hansa 303, que competirán a partir del sábado.
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
Bermuda 1000 Race - Douarnenez Cascais
El 9 de mayo, a las 11am dará comienzo la Bermuda 1000 Race - Douarnenez Cascais. Seis IMOCA partirán de la ciudad de Penn Sardin para llegar a Cascais, Portugal pasando por el famoso faro Fastnet, al sur de Irlanda.
Un recorrido de 1000 millas clasificatorio para la Ruta del Ron - Destino Guadalupe 2018.
La regata está organizada por la clase IMOCA con el apoyo de la marca Bermudas, la ciudad de Douarnenez, la Diputación de Finistère y el Yacht Club de Cascais. Los seis barcos participantes irán patronatos por Paul Meilhat (SMA), Sam Davies (Initiatives Cœur), Manuel Cousin (Groupe Setin), Fabrice Amedeo (Newrest – Art & Fenêtres), Louis Burton (Bureau Vallée) y tambin Damien Seguin y Jean Le Cam (Groupe Apicil).
-
El Adrián Hoteles estrenará temporada en la Sail Racing PalmaVela
El equipo canario contará con un amplio programa de regatas
El equipo de regatas Adrián Hoteles-Macaronesia inicia una nueva temporada de competición con la participación en buena parte del circuito nacional de alto nivel de cruceros. El equipo canario, que ya se encuentra en aguas de Baleares, se estrenará esta misma semana participando en la Sail Racing PalmaVela, regata que se celebrará del 4 al 6 de mayo en aguas de Mallorca.
Después de una gran temporada 2017 en la que fue segundo en la regata transoceánica Huelva-La Gomera y estuvo luchando hasta las últimas jornadas de la Copa del Rey Mapfre para acabar en puesto de podio. El Adrián Hoteles buscará nuevamente luchar con los mejores en las cinco regatas que tiene programadas en 2018.
Se estrenará en Palma para continuar en el Trofeo Conde de Godó de Barcelona (25-27 de mayo), el Trofeo SM la Reina de Valencia (29 junio al 1 de julio), la Copa del Rey Mapfre en Palma (27 de julio al 3 de agosto) y finalizar la temporada con la travesía entre Huelva-La Gomera-La Habana, ya en el mes de septiembre.
De esta forma el Adrián Hoteles será uno de los equipos con un programa más amplio, cuenta por segunda temporada con un modelo Sydney 43, y navegará en la clase ORC 1.
Daniel Adrián, armador y patrón del Adrián Hoteles explica que “el año pasado fue el mejor a nivel deportivo. A pesar de navegar en un barco nuevo y sin entrenamientos, logramos los mejores resultados con varios primeros en la Copa del Rey y ocupando el 2º puesto en la Huelva-La Gomera, volvemos al Mediterráneo para seguir nuestra evolución creciendo como tripulación y preparándonos para desafíos mayores”.
Para preparar esta temporada, el Adrián Hoteles ha realizado este invierno varios entrenamientos en aguas de Tenerife, en los que ha contado puntualmente en la puesta a punto con el navegante italiano Bruno Zirilli, que cuenta con varias participaciones en la America’s Cup y ganador de la Copa del Rey en la clase TP52’, entre otras grandes competiciones.
El Adrián Hoteles-Macaronesia navega por el club Actividades Náuticas de Tenerife y cuenta con el apoyo de Isla de la Gomera y Puertos de Canarias.
Después de una gran temporada 2017 en la que fue segundo en la regata transoceánica Huelva-La Gomera y estuvo luchando hasta las últimas jornadas de la Copa del Rey Mapfre para acabar en puesto de podio. El Adrián Hoteles buscará nuevamente luchar con los mejores en las cinco regatas que tiene programadas en 2018.
Se estrenará en Palma para continuar en el Trofeo Conde de Godó de Barcelona (25-27 de mayo), el Trofeo SM la Reina de Valencia (29 junio al 1 de julio), la Copa del Rey Mapfre en Palma (27 de julio al 3 de agosto) y finalizar la temporada con la travesía entre Huelva-La Gomera-La Habana, ya en el mes de septiembre.
De esta forma el Adrián Hoteles será uno de los equipos con un programa más amplio, cuenta por segunda temporada con un modelo Sydney 43, y navegará en la clase ORC 1.
Daniel Adrián, armador y patrón del Adrián Hoteles explica que “el año pasado fue el mejor a nivel deportivo. A pesar de navegar en un barco nuevo y sin entrenamientos, logramos los mejores resultados con varios primeros en la Copa del Rey y ocupando el 2º puesto en la Huelva-La Gomera, volvemos al Mediterráneo para seguir nuestra evolución creciendo como tripulación y preparándonos para desafíos mayores”.
Para preparar esta temporada, el Adrián Hoteles ha realizado este invierno varios entrenamientos en aguas de Tenerife, en los que ha contado puntualmente en la puesta a punto con el navegante italiano Bruno Zirilli, que cuenta con varias participaciones en la America’s Cup y ganador de la Copa del Rey en la clase TP52’, entre otras grandes competiciones.
El Adrián Hoteles-Macaronesia navega por el club Actividades Náuticas de Tenerife y cuenta con el apoyo de Isla de la Gomera y Puertos de Canarias.
Fuente: Prensa Adrián Hoteles-Macaronesia
miércoles, 2 de mayo de 2018
North Sails. Prepara tus velas para afrontar la temporada
Servicio Certificado North Sails
El calendario de regatas comienza a alcanzar velocidad de crucero, y una buena revisión de las velas de nuestro barco resulta clave para garantizar las mejores prestaciones y evitar disgustos. El Servicio Certificado North Sails garantiza la puesta a punto más exhaustiva realizada por los mejores profesionales.
Un inventario de velas supone una importante inversión. Los agentes North Sails nos ayudarán a elegir las que mejor se adaptan a las características de nuestro barco y al uso que les vayamos a dar, pero la relación con el cliente no finaliza con su adquisición: North Sails se compromete a ayudarle a maximizar el rendimiento y la vida útil de sus velas.
Consejo North Sails: protege tus velas del sol
La exposición al sol es uno de los motivos que atentan contra la integridad de nuestras velas. Los mismos rayos UV que dañan nuestra piel ejercen una acción similar sobre el tejido, las costuras e incluso la cabuyería. Una forma sencilla de reducir esa degradación y por tanto prolongar la vida de nuestras velas es cubrirlas cuando no las utilizamos.
Unos tejidos cuentan con mayor resistencia UV que otros. Para dos fibras del mismo tipo, las de menor diámetro se degradarán más rápidamente con el sol. Para conocer el grado de degradación de nuestras velas podemos rascar ligeramente su superficie con un metal sin filo, como una cuchara o la trasera de un cuchillo; si el tejido está en buenas condiciones, la superficie se volverá más brillante y suave; si el daño por UV es severo, la superficie se descamará o incluso rasgará. Será el momento de sustituir la vela.
El calendario de regatas comienza a alcanzar velocidad de crucero, y una buena revisión de las velas de nuestro barco resulta clave para garantizar las mejores prestaciones y evitar disgustos. El Servicio Certificado North Sails garantiza la puesta a punto más exhaustiva realizada por los mejores profesionales.
Un inventario de velas supone una importante inversión. Los agentes North Sails nos ayudarán a elegir las que mejor se adaptan a las características de nuestro barco y al uso que les vayamos a dar, pero la relación con el cliente no finaliza con su adquisición: North Sails se compromete a ayudarle a maximizar el rendimiento y la vida útil de sus velas.
La exposición al sol es uno de los motivos que atentan contra la integridad de nuestras velas. Los mismos rayos UV que dañan nuestra piel ejercen una acción similar sobre el tejido, las costuras e incluso la cabuyería. Una forma sencilla de reducir esa degradación y por tanto prolongar la vida de nuestras velas es cubrirlas cuando no las utilizamos.
Unos tejidos cuentan con mayor resistencia UV que otros. Para dos fibras del mismo tipo, las de menor diámetro se degradarán más rápidamente con el sol. Para conocer el grado de degradación de nuestras velas podemos rascar ligeramente su superficie con un metal sin filo, como una cuchara o la trasera de un cuchillo; si el tejido está en buenas condiciones, la superficie se volverá más brillante y suave; si el daño por UV es severo, la superficie se descamará o incluso rasgará. Será el momento de sustituir la vela.
North Sails España ha participado activamente en el 35º Palma International Boat Show, una de las citas náuticas más importantes del calendario nacional.
Todo a punto para la Sail Racing PalmaVela más internacional de la historia
"Casi 140 barcos, más de 1.500 deportistas, 26 países representados y más de 150 personas trabajando para garantizar el éxito del evento"
El RCNP ha acogido hoy la presentación oficial de la 15ª Sail Racing PalmaVela, la prueba que estrena la temporada de grandes regatas del Mediterráneo. 136 barcos de 26 países competirán hasta el próximo domingo en la bahía de Palma, componiendo la flota más internacional en la historia del evento. La acción comienza mañana para siete de las 14 clases participantes.
La acción comienza mañana
El programa de competición arranca mañana, jueves, con las primeras pruebas de la semana para siete de las clases participantes. A partir de las 12:00h competirán los Wally (6 barcos), TP52 (10), IRC (7), ClubSwan 50 (7), Swan 45 (5), ClubSwan 42 (5) y Melges 40 (5), sumando 45 barcos en dos áreas de regatas.
De acuerdo con el Oficial Principal de Regata, Gaspar Morey, la primera jornada presentará condiciones favorables para estrenar los casilleros con un programa compuesto por pruebas costeras para los Wally y ORC, y recorridos entre bastones para las demás clases. “Por la mañana se espera un suroeste que irá rolando a oeste-noroeste y subiendo, de 5-8 a 12-14 nudos”, explica, avisando que “el resto de la semana se presenta más complicada”. Morey gestionará un equipo formado por cerca de 60 personas, un enorme esfuerzo logístico para garantizar el éxito en el agua: “Contaremos con 14 balizadores, cuatro Comités, dos neumáticas de Jurys, dos de medidores y tres de Salvamento”, explica.
La presentación oficial de la regata se celebró en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma y contó con la presencia de Javier Sanz (presidente del RCNP), Carles Gonyalons (director general de deportes del Govern de les Illes Balears), Susanna Moll (responsable de Educación y Deportes del Ajuntament de Palma), Joaquín González Devesa (presidente de la Federación Balear de Vela), Manu Fraga (director deportivo del RCNP), Vivi Mainemare (coordinadora deportiva del RCNP) y Erik Martinsson (de Sail Racing , patrocinador principal del evento).
En opinión de Fraga, “los números reflejan claramente la dimensión de esta edición: casi 140 barcos, más de 1.500 deportistas, 26 países representados y más de 150 personas trabajando para garantizar el éxito del evento. Desde hace 15 años, la Sail Racing PalmaVela es la prueba que abre el calendario de regatas de alto nivel en el Mediterráneo”.
La más internacional de la historia
La parrilla de la 15ª Sail Racing PalmaVela constará de 136 equipos de 26 nacionalidades, récord absoluto de países en la historia del evento. En los pantalanes del Real Club Náutico de Palma ondean banderas de Alemania, Antillas Neerlandesas, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Italia, Japón, Malta, Mónaco, Noruega, Portugal, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Suiza.
La flota se distribuirá en 14 clases: Wally, TP52, IRC, ORC, Época, Clásicos y los monotipos ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Melges 40, J80, Dragón, Flying Fifteen y Vela Adaptada, que competirán en cuatro áreas de regatas.
Buena parte de los equipos han aprovechado la jornada de hoy para entrenar como anticipo del espectáculo que desplegarán en la bahía de Palma hasta el próximo domingo.
En opinión de Fraga, “los números reflejan claramente la dimensión de esta edición: casi 140 barcos, más de 1.500 deportistas, 26 países representados y más de 150 personas trabajando para garantizar el éxito del evento. Desde hace 15 años, la Sail Racing PalmaVela es la prueba que abre el calendario de regatas de alto nivel en el Mediterráneo”.
La más internacional de la historia
La parrilla de la 15ª Sail Racing PalmaVela constará de 136 equipos de 26 nacionalidades, récord absoluto de países en la historia del evento. En los pantalanes del Real Club Náutico de Palma ondean banderas de Alemania, Antillas Neerlandesas, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Italia, Japón, Malta, Mónaco, Noruega, Portugal, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Suiza.
La flota se distribuirá en 14 clases: Wally, TP52, IRC, ORC, Época, Clásicos y los monotipos ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Melges 40, J80, Dragón, Flying Fifteen y Vela Adaptada, que competirán en cuatro áreas de regatas.
Buena parte de los equipos han aprovechado la jornada de hoy para entrenar como anticipo del espectáculo que desplegarán en la bahía de Palma hasta el próximo domingo.
El programa de competición arranca mañana, jueves, con las primeras pruebas de la semana para siete de las clases participantes. A partir de las 12:00h competirán los Wally (6 barcos), TP52 (10), IRC (7), ClubSwan 50 (7), Swan 45 (5), ClubSwan 42 (5) y Melges 40 (5), sumando 45 barcos en dos áreas de regatas.
De acuerdo con el Oficial Principal de Regata, Gaspar Morey, la primera jornada presentará condiciones favorables para estrenar los casilleros con un programa compuesto por pruebas costeras para los Wally y ORC, y recorridos entre bastones para las demás clases. “Por la mañana se espera un suroeste que irá rolando a oeste-noroeste y subiendo, de 5-8 a 12-14 nudos”, explica, avisando que “el resto de la semana se presenta más complicada”. Morey gestionará un equipo formado por cerca de 60 personas, un enorme esfuerzo logístico para garantizar el éxito en el agua: “Contaremos con 14 balizadores, cuatro Comités, dos neumáticas de Jurys, dos de medidores y tres de Salvamento”, explica.
Jornada de estrenos
La primera jornada de la 15ª Sail Racing PalmaVela verá el debut de la flota Melges 40 en aguas de Palma, con cinco barcos de cuatro nacionalidades. De acuerdo con Federico Michetti, responsable de la clase en Europa: "Estamos muy contentos con el número de inscritos, considerando que hace menos de un año que estrenamos la clase en Porto Cervo".
Mañana también se producirá el esperado estreno en competición de siete nuevos diseños TP52. “Es impresionante ver lo importante que resulta para los armadores estrenar barco; para ellos es como tener un nuevo hijo”, explica Rob Weiland, director de la clase TP52. “A estas alturas de evolución de la clase, en su 15ª ó 16ª generación, no se pueden esperar cambios radicales, es cuestión de pequeños matices. Los diseñadores involucrados son de semejante nivel que seguro que ya han valorado todas las opciones. Para la mitad de las tripulaciones será la primera vez que navegan con sus nuevos diseños, y supone la ocasión perfecta para medirse con las referencias de la clase, que son Azzurra y Quantum Racing”.
Hasta el domingo
El viernes, 4 de mayo, se incorporarán a la competición una tercera área de regatas y otros 80 barcos de clases ORC (47), Época y Clásicos (9), J80 (7), Dragón (11) y Flying Fifteen (6). Ya el sábado, día 5, completarán la flota los participantes de Vela Adaptada (9), que ocuparán la cuarta área de regatas. La entrega de premios final se realizará en la terraza del RCNP el domingo a partir de las 18:00h.
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
La primera jornada de la 15ª Sail Racing PalmaVela verá el debut de la flota Melges 40 en aguas de Palma, con cinco barcos de cuatro nacionalidades. De acuerdo con Federico Michetti, responsable de la clase en Europa: "Estamos muy contentos con el número de inscritos, considerando que hace menos de un año que estrenamos la clase en Porto Cervo".
Mañana también se producirá el esperado estreno en competición de siete nuevos diseños TP52. “Es impresionante ver lo importante que resulta para los armadores estrenar barco; para ellos es como tener un nuevo hijo”, explica Rob Weiland, director de la clase TP52. “A estas alturas de evolución de la clase, en su 15ª ó 16ª generación, no se pueden esperar cambios radicales, es cuestión de pequeños matices. Los diseñadores involucrados son de semejante nivel que seguro que ya han valorado todas las opciones. Para la mitad de las tripulaciones será la primera vez que navegan con sus nuevos diseños, y supone la ocasión perfecta para medirse con las referencias de la clase, que son Azzurra y Quantum Racing”.
El viernes, 4 de mayo, se incorporarán a la competición una tercera área de regatas y otros 80 barcos de clases ORC (47), Época y Clásicos (9), J80 (7), Dragón (11) y Flying Fifteen (6). Ya el sábado, día 5, completarán la flota los participantes de Vela Adaptada (9), que ocuparán la cuarta área de regatas. La entrega de premios final se realizará en la terraza del RCNP el domingo a partir de las 18:00h.
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
Fuente: Prensa Sail Racing PalmaVela
"Maui Jim" de Javier Aguado nuevo Campeonato de España de J80
El Maui Jim que patronea Javier Aguado gana el Campeonato de España de J80, organizado por el Monte Real Club de Yates de Bayona.
Los equipos del Real Club Marítimo de Santander dominan en la lucha por el título nacional como mejor flota, con el Maui Jim como campeón de España, el Mercury de Jaime Piris como subcampeón y La Gallofa (Aila) de Jesús Amaliach en cuarta posición.
El gallego Javier de la Gándara con el J80 Okofen cierra pódium con el bronce.
El Monte Real Club de Yates de Bayona ha coronado a los ganadores del Campeonato de España de J80 tras cuatro días de intensas regatas y muy diferentes condiciones de viento y mar.
El “Maui Jim” que arma y patronea Javier Aguado ha sido a la postre el ganador de un campeonato de España que durante los dos primeros días estuvo liderado de manera impecable por el barco del vasco Iker Almandoz “Grupo Garatu”.
Tras las dos primeras jornadas en las que el equipo vasco no dio ningún tipo de opciones a sus contrincantes, ganando de manera contundente las tres primeras regatas disputadas, no fue hasta el lunes cuando los del Maui Jim, patroneado por Aguado, dieron un golpe de timón y se alzaron con un liderato que han coronado con el título nacional.
“Ha sido un campeonato largo, de cuatro días, con todas las condiciones de viento para regatear. Hay equipos que han ido mejor en condiciones de viento fuerte y otros con brisa pero lo que ha pagado a la postre ha sido el hecho de ser polivalente en todas las condiciones”, declara Javier Aguado (Maui Jim), añadiendo su grata sorpresa sobre la flota local: “la flota local gallega ha crecido mucho y han demostrado contar con un nivel competitivo muy alto”.
“En nombre de mi equipo quiero dar las gracias al Monte Real Club de Yates de Bayona. Como siempre, su nivel de organización de regatas es perfecto”.
El monotipo J80 de Jaime Piris (“Mercury”) repite la segunda posición que alcanzara el año pasado, quedándose en esta ocasión a tan solo un punto del nuevo campeón de España pese a ganar la última regata disputada.
Entre la flota gallega ha sido el favorito “Okofen” que patronea Javier De La Gándara el mejor situado subiendo al tercer cajón del podio; un cajón que ha peleado caro hasta su último peldaño, siendo el equipo cántabro “La Gallofa” el que se ha quedado a popa de los gallegos a tan sólo 3 puntos.
Cinco han sido las embarcaciones J80 que han estado con opciones hasta la última jornada, mostrando el gran nivel de la flota: “Maui Jim” de Aguado, “Mercury” de Piris, “Okofen” de De La Gandara y “La Gallofa” de Amaliach.
Clasificación Campeonato de España J80 2018
1.Maui Jim Sunglasses. Javier Aguado. RCMS. 31 pts.
2.Mercury. Jaime Piris. RCMS. 32 pts
3.Okofen. Javier de la Gándara. MRCYB. 43 pts
4.La Gallofa. Jesús Amaliach RCMS. 46 pts
5.IBO.ES. Javier Chacartegui. C.N Arenal. 50 pts
6.AD Grupo Garatu. Iker Almandoz. AD Garatu. 52 pts
7.Hatuey. Pedro Mújica. RCMS. 63 pts
8. Maria- Casas Do Telhado. Manuel Cunha.MRCYB. 72 pts
9. Marina Coruña. Pablo Martínez. R.C.N Coruña. 94 pts
10. Matrako. Ricardo Díaz-Munío. C.N Castro Urdiales. 97 pts
Fuente: Prensa J80
Los equipos del Real Club Marítimo de Santander dominan en la lucha por el título nacional como mejor flota, con el Maui Jim como campeón de España, el Mercury de Jaime Piris como subcampeón y La Gallofa (Aila) de Jesús Amaliach en cuarta posición.
El gallego Javier de la Gándara con el J80 Okofen cierra pódium con el bronce.
El Monte Real Club de Yates de Bayona ha coronado a los ganadores del Campeonato de España de J80 tras cuatro días de intensas regatas y muy diferentes condiciones de viento y mar.
El “Maui Jim” que arma y patronea Javier Aguado ha sido a la postre el ganador de un campeonato de España que durante los dos primeros días estuvo liderado de manera impecable por el barco del vasco Iker Almandoz “Grupo Garatu”.
Tras las dos primeras jornadas en las que el equipo vasco no dio ningún tipo de opciones a sus contrincantes, ganando de manera contundente las tres primeras regatas disputadas, no fue hasta el lunes cuando los del Maui Jim, patroneado por Aguado, dieron un golpe de timón y se alzaron con un liderato que han coronado con el título nacional.
“Ha sido un campeonato largo, de cuatro días, con todas las condiciones de viento para regatear. Hay equipos que han ido mejor en condiciones de viento fuerte y otros con brisa pero lo que ha pagado a la postre ha sido el hecho de ser polivalente en todas las condiciones”, declara Javier Aguado (Maui Jim), añadiendo su grata sorpresa sobre la flota local: “la flota local gallega ha crecido mucho y han demostrado contar con un nivel competitivo muy alto”.
“En nombre de mi equipo quiero dar las gracias al Monte Real Club de Yates de Bayona. Como siempre, su nivel de organización de regatas es perfecto”.
El monotipo J80 de Jaime Piris (“Mercury”) repite la segunda posición que alcanzara el año pasado, quedándose en esta ocasión a tan solo un punto del nuevo campeón de España pese a ganar la última regata disputada.
Entre la flota gallega ha sido el favorito “Okofen” que patronea Javier De La Gándara el mejor situado subiendo al tercer cajón del podio; un cajón que ha peleado caro hasta su último peldaño, siendo el equipo cántabro “La Gallofa” el que se ha quedado a popa de los gallegos a tan sólo 3 puntos.
Cinco han sido las embarcaciones J80 que han estado con opciones hasta la última jornada, mostrando el gran nivel de la flota: “Maui Jim” de Aguado, “Mercury” de Piris, “Okofen” de De La Gandara y “La Gallofa” de Amaliach.
Clasificación Campeonato de España J80 2018
1.Maui Jim Sunglasses. Javier Aguado. RCMS. 31 pts.
2.Mercury. Jaime Piris. RCMS. 32 pts
3.Okofen. Javier de la Gándara. MRCYB. 43 pts
4.La Gallofa. Jesús Amaliach RCMS. 46 pts
5.IBO.ES. Javier Chacartegui. C.N Arenal. 50 pts
6.AD Grupo Garatu. Iker Almandoz. AD Garatu. 52 pts
7.Hatuey. Pedro Mújica. RCMS. 63 pts
8. Maria- Casas Do Telhado. Manuel Cunha.MRCYB. 72 pts
9. Marina Coruña. Pablo Martínez. R.C.N Coruña. 94 pts
10. Matrako. Ricardo Díaz-Munío. C.N Castro Urdiales. 97 pts
Fuente: Prensa J80
La II Copa Intercontinental para el ‘Ceuta Sí’ de Sergio Llorca
Maea en ORC 2 y Kouko en Reducida completan el elenco de ganadores
De menos a más ha soplado el poniente hoy frente a las costas de Marbella para regalar una espectacular regata de cierre con la que se han decidido las clasificaciones finales de la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta. El comité de regatas dirigido por Ariane Mainemare salía decidido de puerto para programar una regata técnica que se hacía esperar por un buen rato.
Remolón y falseado por la presencia de chubascos, el Poniente no se entablaba hasta las 13:00 h, forzando a un corto aplazamiento que precedía a una bonita salida con 13 nudos de viento para una prueba de cuatro tramos (dos popas y dos ceñidas). Las condiciones han ido refrescando a medida que transcurrían las 6 millas de recorrido barlovento-sotavento, llegando a lecturas de 26 nudos, con olas también en aumento, que han puesto a prueba la resistencia de barcos y tripulaciones.
Tras dos regatas costeras la prueba técnica ha supuesto cambios en los podios de las diferentes clases con respecto a días anteriores sin que haya afectado al defensor del título. En la general de la clase ORC1, acompañan al barco de Llorca el Dufour 40 Consultores Vera y Fernández de Ernesto Vera, ganador de la última prueba, y el Tareist también por delante del barco de Ceuta en la tercera prueba.
En ORC2 la victoria recae en el Maea, seguido del Comfortina Amor Fati de Rafael Ruiz de Benalmádena y el First 31.7 Titicaca de Graham Cox con base en Sotogrande, ganador de la última prueba en su clase. Mientras, en la clase con tripulación Reducida vence el Sun Fast 36 Kouko de Pedro Butrón (CM Linense), único que ha completado las tres pruebas, escoltado en el podio por los Dufour 34 Abelardo Uno de Emilio Sánchez (RCN Motril) y Thyra de Santiago García (RCN de El Puerto de Santa María).
La tripulación que ha ayudado a Sergio Llorca en la victoria se completa con Nacho Tendero, Paco Timón, Jorge Benítez, Jorge Benítez junior, Jose Pérez y Fernando Céspedes.
La ceremonia de entrega de trofeos celebrada en la terraza del RCMtmo de Marbella ha puesto el punto y final a la regata en una acto que ha estado presidido en calidad de anfitriones por el presidente y vicepresidente del club, Fernando Oltra y Rafael Torres, respectivamente, acompañados del concejal de Puerto, Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Marbella, Manuel Cardeñas; el director del Puerto Deportivo de Marbella, Javier Mejías, el director deportivo del club marbellí y uno de los artífices y organizador de la prueba, Daniel Cuevas, así como Nicola Cecchi, presidente de la Federación de Vela de Ceuta y co-organizador, y Nacho Tendero, vicepresidente de la misma.
La II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta que hoy termina ha contado con la organización del Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Ceuta Global Yachting, Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.
Remolón y falseado por la presencia de chubascos, el Poniente no se entablaba hasta las 13:00 h, forzando a un corto aplazamiento que precedía a una bonita salida con 13 nudos de viento para una prueba de cuatro tramos (dos popas y dos ceñidas). Las condiciones han ido refrescando a medida que transcurrían las 6 millas de recorrido barlovento-sotavento, llegando a lecturas de 26 nudos, con olas también en aumento, que han puesto a prueba la resistencia de barcos y tripulaciones.
Tras dos regatas costeras la prueba técnica ha supuesto cambios en los podios de las diferentes clases con respecto a días anteriores sin que haya afectado al defensor del título. En la general de la clase ORC1, acompañan al barco de Llorca el Dufour 40 Consultores Vera y Fernández de Ernesto Vera, ganador de la última prueba, y el Tareist también por delante del barco de Ceuta en la tercera prueba.
En ORC2 la victoria recae en el Maea, seguido del Comfortina Amor Fati de Rafael Ruiz de Benalmádena y el First 31.7 Titicaca de Graham Cox con base en Sotogrande, ganador de la última prueba en su clase. Mientras, en la clase con tripulación Reducida vence el Sun Fast 36 Kouko de Pedro Butrón (CM Linense), único que ha completado las tres pruebas, escoltado en el podio por los Dufour 34 Abelardo Uno de Emilio Sánchez (RCN Motril) y Thyra de Santiago García (RCN de El Puerto de Santa María).
La tripulación que ha ayudado a Sergio Llorca en la victoria se completa con Nacho Tendero, Paco Timón, Jorge Benítez, Jorge Benítez junior, Jose Pérez y Fernando Céspedes.
La ceremonia de entrega de trofeos celebrada en la terraza del RCMtmo de Marbella ha puesto el punto y final a la regata en una acto que ha estado presidido en calidad de anfitriones por el presidente y vicepresidente del club, Fernando Oltra y Rafael Torres, respectivamente, acompañados del concejal de Puerto, Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Marbella, Manuel Cardeñas; el director del Puerto Deportivo de Marbella, Javier Mejías, el director deportivo del club marbellí y uno de los artífices y organizador de la prueba, Daniel Cuevas, así como Nicola Cecchi, presidente de la Federación de Vela de Ceuta y co-organizador, y Nacho Tendero, vicepresidente de la misma.
La II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta que hoy termina ha contado con la organización del Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Ceuta Global Yachting, Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.
Fuente: Prensa Copa Intercontinental Marbella-Ceuta
Ben Ainslie a por la jarra de las 100 guineas patrocinado por una empresa de UK con base de producción en Bilbao
Hace unos días, Ben Ainslie, medallista olímpico y patrón del equipo Copa América inglés, anunciaba la finalización de su acuerdo de colaboración con con la marca de automóviles británica Jaguar-Land Rover, el equipo Land Rover BAR America's Cup, y su nuevo acuerdo con la petroquímica INEOS, una empresa petroquímica propiedad de James Ratcliffe, el segundo hombre más rico de Gran Bretaña.
Los de 150 millones de euros de patrocinio para Sir inglés darán "un impulso increíble para el deporte británico" y con ellos intentará conseguir, después del primer intento fallido, la America's Cup para Gran Bretaña.
Los de 150 millones de euros de patrocinio para Sir inglés darán "un impulso increíble para el deporte británico" y con ellos intentará conseguir, después del primer intento fallido, la America's Cup para Gran Bretaña.
INEOS Sulphur Chemicals es un fabricante líder de productos químicos de ácido sulfúrico y a base de azufre. Estos productos se suministran desde nuestras instalaciones de producción en Runcorn (Reino Unido) y Bilbao (España) y se emplean en diferentes aplicaciones que van desde el tratamiento de aguas hasta los sistemas electrónicos.
martes, 1 de mayo de 2018
Sail Racing PalmaVela. Recién llegados
Ya van llegado las diversas unidades que competieran en la 15ªedición de la Sail Racing PalmaVela del 2 al 6 de mayo en la bahía de Palma.
Mañana día 2 de mayo, con la presentación a los Medios, será el comienzo oficial de la XV edición de PalmaVela, que cuenta con el "apellido" de la empresa de ropa náutica Sail Racing
Mañana miércoles dos de mayo, el Real Club Náutico de Palma acogerá la presentación oficial a los medios de comunicación de la Regata, que este año contará con la participación de más de 130 embarcaciones procedentes de 25 países.
El acto contará con la asistencia del Presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz; Susana Moll, Regidora de Deportes del Ajuntament de Palma; Carles Gonyalons, Director General de Deportes de Baleares; Juan Besalduch, Comodoro del Real Club Náutico de Palma y Joaquín González, Presidente de la Federación Balear de Vela, así como representantes de otras instituciones de Baleares y marcas colaboradoras del evento.
La regata contará con los ORC, IRC, Clásicos, Wally, Box Rule, Monotipos, Maxis, Vela Adaptada... muchas clases que se repartirán por los diferentes campos de regatas de la bahía palmesana
Los barcos van llegando y llenando los pantalanes del RCNP, hora de preparar velas, pulir cascos, últimos detalles...
Entre los recién llegados hemos podido ver los ClubSwan 50 y el resto de monotipos (ClubSwan 42 y Swan 45) del astillero Nautor’s Swan,
Y los ultracompetitivos TP52, que ven en la regata PalmaVela como su primer entrenamiento "en flota" del año.
Este barco que el propietario cree que es una pieza de artesanía ha de ser la plataforma desde la que el proyecto va a intentar mejorar los resultados algo decepcionantes que tuvieron en 2017. La rotura del mástil en Porto Cervo supuso un mazazo muy serio para el equipo que estos días en Valencia ha vuelvo a sentir las buenas vibraciones que les van a impulsar a hacer una gran temporada en la desafiante campaña 2018 de 52 SUPER SERIES.
Los Clásicos también tendrán su participación en la regata
La Sail Racing PalmaVela cumple su edición número 15 consolidada como una referencia en el calendario internacional de regatas multiclase. La primera gran cita de la temporada del Mediterráneo se celebrará entre el 2 y el 6 de mayo con un intenso programa que incluirá cuatro jornadas de competición en formatos costero y barlovento-sotavento por la bahía de Palma.
-
-
El International Boat Show de Palma cierra hoy sus puertas
El International Boat Show ha aglutinado todos los servicios náuticos.
El Salón Náutico de Palma finaliza hoy día 1 de mayo con notable éxito de expositores y asistentes
El Salón Náutico de Palma finaliza hoy día 1 de mayo con notable éxito de expositores y asistentes
Durante su celebración, se han desarrollado varias presentaciones de regatas
En un lugar privilegiado y con una superficie de más de 80.000 m2, 260 expositores y 300 barcos en la mar, el 35 Palma International Boat Show se ha celebrado del 27 de abril al 1 de mayo en el Moll Vela de la capital de las Baleares y ha aglutinado prácticamente todos los sectores y servicios relativos a la náutica, con especial énfasis en el turismo y equipamiento náutico.
Durante estos día se han celebrado presentaciones, entregas de trofeos y distinciones, fiestas, se han podido ver las últimas novedades, tanto en embarcaciones como en servicios y accesorios.
Durante estos día se han celebrado presentaciones, entregas de trofeos y distinciones, fiestas, se han podido ver las últimas novedades, tanto en embarcaciones como en servicios y accesorios.
Entre las presentaciones de regatas caben destacar las de la "Regata Vuelta a Mallorca 2018", organizada por el Real Club Náutico de Palma y Ports de les Illes Balears, la "XXIV Illes Balears Clássics", bajos los auspicios de Club de Mar y la "Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018", que organiza la revista náutica MARES.
La "Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018", prueba decana de la vela oceánica española, renueva el recorrido tras más de 35 años de historia para llegar por primera vez hasta América con una primera etapa que llevará a los participantes desde Huelva hasta La Gomera con 750 millas , y una segunda desde allí hasta La Habana con 3600 millas
La Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera , presentaran conjuntamente en el Palma Boat Show , La REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA que en este año 2018 se disputará entre Huelva, La Gomera y La Habana. ( Etapa 1 – Salida el 1 de Septiembre ) ( Etapa 2 Salida el 24 de Noviembre )
Tras un paréntesis de varios años, la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera decidieron recuperar para el año 2017 la celebración de esta regata, coincidiendo con el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. El éxito de organización y participación de la prueba ha sido uno de los motivos principales que ha impulsado a ambas instituciones a ampliar la regata para que el próximo año llegue hasta a América.
La presentación de la "Regata Illes Balears Clàssics" ha contado con la presencia de la directora gerente del IDI, Núria Hinojosa, así como del comodoro del la entidad, Manuel Nadal, quien ha asegurado que “esta edición será una de las más espectaculares” y ha avanzado la participación de la clase 15 Metros Formula Internacional.
Una de las novedades de esta regata es la invitación que se ha hecho a la Clase 6M, en que navega el rey emérito a bordo del Bribón. “Aprovechando que estarán en la Copa del Rey, hemos invitado a la clase a participar en la Illes Balears Clàssics y estamos ya en conversaciones con ellos para que compitan en esta prueba”, ha asegurado el comodoro del Club de Mar.
La organización espera que las inscripciones superen el medio centenar de embarcaciones, que navegarán divididas en grupos dependiendo de la antigüedad de los barcos participantes. Los anteriores a 1950 navegarán en la clase Época; los botados entre 1950 y 1975 lo harán en la categoría de Clásicos; y los FI15 formarán su propia clase.
La "Regata Vuelta a Mallorca", que se disputará entre los días 12 y 27 de mayo en aguas mallorquinas, ha sido presentada por parte del Conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, y el presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz.
La prueba, compuesta por cuatro regatas, zarpará desde el Real Club Náutico de Palma y recalará en Porto Colom (Ports IB), Puerto de Pollença (Ports IB) y Puerto de Sóller (Ports IB), para regresar a Palma. Se espera la participación de unas 20 embarcaciones.
Pons ha señalado que Ports IB, coorganizador de la prueba junto al RCNP, aportará amarres en los puertos de Porto Colom, Puerto de Pollensa y Puerto de Sóller.
Los deportes náuticos, la oferta náutico-turística, marinas, puertos deportivos e infraestructuras, los superyates o pequeñas embarcaciones, ya sea de vela o motor, "juguetes", como motos de agua, quads, bicis eléctricas plegables, además de motores, generadores, electrónica, sistemas de navegación y comunicación, servicios, construcción y/o mantenimiento de embarcaciones y organismos oficiales han sido parte de este International Boat Show celebrado en la capital de la bella isla mediterránea.
La Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) presentó los datos del impacto económico del sector de la náutica de recreo en las Islas Baleares (último dato 2016):
• Nº de empresas: 658 (17,8% del total de las empresas del sector en España)
• Palma es la ciudad con un mayor número de empre- sas del sector náutico de España, con un total de 184.
• No de empleos: 2.994
(15.2% total de empleo del sector en España)
• Ingresos de explotación: 407,9 millones €(3,3% del total del sector en España)
La "Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018", prueba decana de la vela oceánica española, renueva el recorrido tras más de 35 años de historia para llegar por primera vez hasta América con una primera etapa que llevará a los participantes desde Huelva hasta La Gomera con 750 millas , y una segunda desde allí hasta La Habana con 3600 millas
La Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera , presentaran conjuntamente en el Palma Boat Show , La REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA que en este año 2018 se disputará entre Huelva, La Gomera y La Habana. ( Etapa 1 – Salida el 1 de Septiembre ) ( Etapa 2 Salida el 24 de Noviembre )
Tras un paréntesis de varios años, la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera decidieron recuperar para el año 2017 la celebración de esta regata, coincidiendo con el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. El éxito de organización y participación de la prueba ha sido uno de los motivos principales que ha impulsado a ambas instituciones a ampliar la regata para que el próximo año llegue hasta a América.
Una de las novedades de esta regata es la invitación que se ha hecho a la Clase 6M, en que navega el rey emérito a bordo del Bribón. “Aprovechando que estarán en la Copa del Rey, hemos invitado a la clase a participar en la Illes Balears Clàssics y estamos ya en conversaciones con ellos para que compitan en esta prueba”, ha asegurado el comodoro del Club de Mar.
La organización espera que las inscripciones superen el medio centenar de embarcaciones, que navegarán divididas en grupos dependiendo de la antigüedad de los barcos participantes. Los anteriores a 1950 navegarán en la clase Época; los botados entre 1950 y 1975 lo harán en la categoría de Clásicos; y los FI15 formarán su propia clase.
La prueba, compuesta por cuatro regatas, zarpará desde el Real Club Náutico de Palma y recalará en Porto Colom (Ports IB), Puerto de Pollença (Ports IB) y Puerto de Sóller (Ports IB), para regresar a Palma. Se espera la participación de unas 20 embarcaciones.
Pons ha señalado que Ports IB, coorganizador de la prueba junto al RCNP, aportará amarres en los puertos de Porto Colom, Puerto de Pollensa y Puerto de Sóller.
Los deportes náuticos, la oferta náutico-turística, marinas, puertos deportivos e infraestructuras, los superyates o pequeñas embarcaciones, ya sea de vela o motor, "juguetes", como motos de agua, quads, bicis eléctricas plegables, además de motores, generadores, electrónica, sistemas de navegación y comunicación, servicios, construcción y/o mantenimiento de embarcaciones y organismos oficiales han sido parte de este International Boat Show celebrado en la capital de la bella isla mediterránea.
La Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) presentó los datos del impacto económico del sector de la náutica de recreo en las Islas Baleares (último dato 2016):
• Nº de empresas: 658 (17,8% del total de las empresas del sector en España)
• Palma es la ciudad con un mayor número de empre- sas del sector náutico de España, con un total de 184.
• No de empleos: 2.994
(15.2% total de empleo del sector en España)
• Ingresos de explotación: 407,9 millones €(3,3% del total del sector en España)
Sin duda, la Náutica es un sector en pleno crecimiento y una industria con unos beneficios y oferta de empleo cada día más amplia.
Cto. de España de J80, jornadas del domingo y lunes
· En la segunda jornada de la competición disputada este domingo en Baiona los cántabros del Maui Jim Sunglassesse acercaron a apenas un punto de los vascos del AD Garatu, que siguen líderes del nacional de monotipos
· Otros dos barcos del Real Club Marítimo de Santander, La Gallosay el Mercury, tomaron posiciones para adueñarse del podio colocándose en tercera y cuarta posición, desbancando al gallego Okofen de Javier de la Gándara
· Otros dos barcos del Real Club Marítimo de Santander, La Gallosay el Mercury, tomaron posiciones para adueñarse del podio colocándose en tercera y cuarta posición, desbancando al gallego Okofen de Javier de la Gándara
©Rosana Calvo
El domingo se vivió una dura pugna entre vascos y cántabros por el Campeonato de España de J80 en su segunda jornada en aguas de la bahía de Baiona, enmarcado en el Trofeo Repsol del Monte Real Club de Yates.
En un día de cielos encapotados, muchos chaparrones y mar revuelto, los cántabros del Maui Jim Sunglasses, del Real Club Marítimo de Santander, lograron acercarse a apenas un punto de los vascos del AD Garatu, que siguen líderes pese a firmar hoy un quinto y un sexto puesto en las dos mangas disputadas.
“Hubiéramos firmado antes de salir el poder acabar la jornada así, como líderes”, aseguraba el patrón de los guipuzcoanos, Iker Almandoz, tras finalizar las pruebas de hoy. “La regata empieza de nuevo mañana y va a estar muy divertida, porque hay barcos que están peleando muy fuerte por el campeonato. Sólo puedo decir que el ambiente es buenísimo y que hay muchas tripulaciones navegando realmente bien”Favorecido por la aplicación de un descarte, otro equipo santanderino, La Gallofa, se adueñó esta tarde de la tercera posición del campeonato, de la que desbancó al Okofen de Javier de la Gándara que, en quinta posición, sigue siendo el mejor situado de toda la flota gallega.
Y completa el top fivede la clasificación, en cuarto puesto, otro barco cántabro, elMercurydel olímpico Jaime Piris, que busca repetir un título que lograron en 2011 tras haberse quedado a las puertas el año pasado, en el que fueron subcampeones.
· La tercera jornada disputada este lunes en el marco del Trofeo Repsol del Monte Real Club de Yates dio vuelcos en la clasificación y el podio sigue abierto de cara a las mangas finales que se disputarán mañana
· Los cántabros del Maui Jim Sunglasses liderados por Javier Aguado y luciendo grímpola del Real Club Marítimo de Santander se auparon a la primera posición del campeonato desbancando a los vascos del AD Grupo Garatu
· El Mercury del olímpico Jaime Piris se coló en el segundo puesto dejando al Okofende Javier de la Gándara y La Gallofa de Jesus Amaliach empatados a puntos en tercera y cuarta posición
Máxima emoción en el Campeonato de España de la Clase J80 que se celebra estos días en Baiona y que vivió este lunes su tercera y penúltima jornada marcado por una gran rivalidad en el agua, con las tripulaciones dando el máximo de sí para hacerse con el gran premio estatal.
Tras las malas condiciones climatológicas registradas en la segunda jornada, con mucha lluvia y mar revuelto, el día amaneció hoy soleado pero muy escaso de viento a la hora prevista para el inicio de la jornada, lo que provocó varios aplazamientos antes de poder dar las salidas a las tres pruebas que finalmente se celebraron.
Entre la flota, mucha irregularidad y puestos muy dispares en las mangas disputadas. No hubo un claro protagonista, y sí muchos vuelcos en la clasificación provisional, que dejaron muy abierto el podio de cara a la jornada final que se disputará mañana martes.
Los cántabros del Maui Jim Sunglasses, liderados por Javier Aguado, y luciendo grímpola del Real Club Marítimo de Santander, se auparon a la primera posición del campeonato desbancando a los vascos del AD Grupo Garatu, que cayeron al quinto puesto. “Nos gusta vernos en cabeza y trataremos de jugar bien nuestras cartas de cara a la final, pero aún quedan pruebas y todo está muy reñido” aseguró Aguado tras verse ganador.
El líder del Maui Jimencontró complicados los roles de viento registrados hoy en la bahía de Baiona, algo que también sufrió el gallego Javier de la Gándara con su Okofen. Tras cruzar primero la línea de llegada en la primera prueba, sufrió dos roles malos que le impidieron lograr los resultados que esperaba.“Es una flota muy fuerte, muy competitiva, -dice Gándara-, y cuando el viento baja, se compacta y se complica la navegación”.
El equipo gallego va tercero por detrás del Mercury del olímpico Jaime Piris; y empatado a puntos con el cuarto clasificado, que es La Gallofa de Jesus Amaliach, ambos del Real Club Marítimo de Santander.
Así las cosas, la flota cántabra está siendo, por el momento, la más fuerte del nacional de J80 que se disputa en Baiona, con tres barcos colados en el Top Five, dos de ellos con el oro y la plata provisionales.
La competición finaliza mañana martes con las últimas pruebas del campeonato, en una jornada en la que volverán a salir al agua el resto de barcos que participan en el Trofeo Repsol, tanto de las clases ORC (crucero-regata, crucero y a dos) como de la clase Fígaro. El punto final lo pondrá la entrega de premios a los ganadores que se celebrará a las cuatro de la tarde en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, que ejerce de anfitrión y organizador.
TROFEO REPSOL · CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 3ª JORNADA
CAMPEONATO DE ESPAÑA CLASE J80
MAUI JIM SUNGLASSES · JAVIER AGUADO · RCM SANTANDER
MERCURY · JAIME PIRIS · RCM SANTANDER
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MONTE REAL CLUB DE YATES
Fuente: Prensa Cto. de España de J80
En un día de cielos encapotados, muchos chaparrones y mar revuelto, los cántabros del Maui Jim Sunglasses, del Real Club Marítimo de Santander, lograron acercarse a apenas un punto de los vascos del AD Garatu, que siguen líderes pese a firmar hoy un quinto y un sexto puesto en las dos mangas disputadas.
“Hubiéramos firmado antes de salir el poder acabar la jornada así, como líderes”, aseguraba el patrón de los guipuzcoanos, Iker Almandoz, tras finalizar las pruebas de hoy. “La regata empieza de nuevo mañana y va a estar muy divertida, porque hay barcos que están peleando muy fuerte por el campeonato. Sólo puedo decir que el ambiente es buenísimo y que hay muchas tripulaciones navegando realmente bien”Favorecido por la aplicación de un descarte, otro equipo santanderino, La Gallofa, se adueñó esta tarde de la tercera posición del campeonato, de la que desbancó al Okofen de Javier de la Gándara que, en quinta posición, sigue siendo el mejor situado de toda la flota gallega.
Y completa el top fivede la clasificación, en cuarto puesto, otro barco cántabro, elMercurydel olímpico Jaime Piris, que busca repetir un título que lograron en 2011 tras haberse quedado a las puertas el año pasado, en el que fueron subcampeones.
· La tercera jornada disputada este lunes en el marco del Trofeo Repsol del Monte Real Club de Yates dio vuelcos en la clasificación y el podio sigue abierto de cara a las mangas finales que se disputarán mañana
· Los cántabros del Maui Jim Sunglasses liderados por Javier Aguado y luciendo grímpola del Real Club Marítimo de Santander se auparon a la primera posición del campeonato desbancando a los vascos del AD Grupo Garatu
· El Mercury del olímpico Jaime Piris se coló en el segundo puesto dejando al Okofende Javier de la Gándara y La Gallofa de Jesus Amaliach empatados a puntos en tercera y cuarta posición
Máxima emoción en el Campeonato de España de la Clase J80 que se celebra estos días en Baiona y que vivió este lunes su tercera y penúltima jornada marcado por una gran rivalidad en el agua, con las tripulaciones dando el máximo de sí para hacerse con el gran premio estatal.
Tras las malas condiciones climatológicas registradas en la segunda jornada, con mucha lluvia y mar revuelto, el día amaneció hoy soleado pero muy escaso de viento a la hora prevista para el inicio de la jornada, lo que provocó varios aplazamientos antes de poder dar las salidas a las tres pruebas que finalmente se celebraron.
Entre la flota, mucha irregularidad y puestos muy dispares en las mangas disputadas. No hubo un claro protagonista, y sí muchos vuelcos en la clasificación provisional, que dejaron muy abierto el podio de cara a la jornada final que se disputará mañana martes.
Los cántabros del Maui Jim Sunglasses, liderados por Javier Aguado, y luciendo grímpola del Real Club Marítimo de Santander, se auparon a la primera posición del campeonato desbancando a los vascos del AD Grupo Garatu, que cayeron al quinto puesto. “Nos gusta vernos en cabeza y trataremos de jugar bien nuestras cartas de cara a la final, pero aún quedan pruebas y todo está muy reñido” aseguró Aguado tras verse ganador.
El líder del Maui Jimencontró complicados los roles de viento registrados hoy en la bahía de Baiona, algo que también sufrió el gallego Javier de la Gándara con su Okofen. Tras cruzar primero la línea de llegada en la primera prueba, sufrió dos roles malos que le impidieron lograr los resultados que esperaba.“Es una flota muy fuerte, muy competitiva, -dice Gándara-, y cuando el viento baja, se compacta y se complica la navegación”.
El equipo gallego va tercero por detrás del Mercury del olímpico Jaime Piris; y empatado a puntos con el cuarto clasificado, que es La Gallofa de Jesus Amaliach, ambos del Real Club Marítimo de Santander.
Así las cosas, la flota cántabra está siendo, por el momento, la más fuerte del nacional de J80 que se disputa en Baiona, con tres barcos colados en el Top Five, dos de ellos con el oro y la plata provisionales.
La competición finaliza mañana martes con las últimas pruebas del campeonato, en una jornada en la que volverán a salir al agua el resto de barcos que participan en el Trofeo Repsol, tanto de las clases ORC (crucero-regata, crucero y a dos) como de la clase Fígaro. El punto final lo pondrá la entrega de premios a los ganadores que se celebrará a las cuatro de la tarde en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, que ejerce de anfitrión y organizador.
TROFEO REPSOL · CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 3ª JORNADA
CAMPEONATO DE ESPAÑA CLASE J80
MAUI JIM SUNGLASSES · JAVIER AGUADO · RCM SANTANDER
MERCURY · JAIME PIRIS · RCM SANTANDER
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MONTE REAL CLUB DE YATES
Fuente: Prensa Cto. de España de J80
La Copa Intercontinental, lista para sentencia
Ceuta Sí, Maea y Kouko, ganadores tras la regata costera Marbella-Ceuta
El fuerte viento obligó a suspender las pruebas previstas para la segunda jornada en la bahía ceutí
Los participantes disfrutan de una espléndida travesía de vuelta a Marbella
Ceuta Sí, Amor Fati y Kouko llegan líderes a la última prueba que se celebrará este martes en Marbella
Los participantes disfrutan de una espléndida travesía de vuelta a Marbella
Ceuta Sí, Amor Fati y Kouko llegan líderes a la última prueba que se celebrará este martes en Marbella
Ceuta Sí en ORC 1, Amor Fati en ORC 2 y Kouko en Reducida han sido los vencedores de la segunda regata costera de la II Copa Intercontinental Marbella Ceuta en dirección a Marbella. El Ceuta Sí de Sergio Llorca llega líder de la general conjunta a la jornada final. Por su parte el Amor Fati renta la gran regata realizada hoy colocándose líder de la general de ORC 2, mientras el Kouko se reafirma en la cabeza de la clase Reducida.
El Ciudad de Melilla era el primer barco en cruzar la línea de llegada tras la regata costera que ha llevado hoy a los barcos de la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta desde la ciudad autónoma hasta los pantalanes del RCMtmo. de Marbella. El JV 49 del RCM de Melilla era seguido muy de cerca en tiempo real por el First 40.7 Tareist de Joaquín Angoloti (RC Mediterráneo), el Grand Surprise del CV Vendaval Ceuta Sí de Sergio Llorca y el Dufour 36 con bandera del RCN de El Puerto de Santa María Pantalán Zero con Jorge Domenech y Juanjo Fernández. Estos eran los cuatro primeros barcos en llegar y entre ellos se iba a cocinar la victoria.
El viento de poniente de 12 nudos de la salida en las inmediaciones del puerto deportivo Marina Hércules de Ceuta subía hasta los 15 en el paso del Estrecho para bajar por debajo de los 5 nudos a dos millas de la llegada de los primeros minutos antes de las cinco de la tarde, condiciones con la que tuvo que pelear la flota durante algo más de una hora hasta que el viento volvía a subir a 10 nudos ayudando a los últimos a llegar a puerto.
El siguiente grupo en entrar lo encabezaba el Sun Fast 36 Kouko de Pedro Butrón (CM Linense), seguido del Comfortina Amor Fati de Rafael Ruiz de Benalmádena, el First 31.7 Titicaca de Graham Cox con base en Sotogrande, el Dufour 40 Consultores Vera y Fernández de Ernesto Vera, del RC El Candado, el Sun Fast 32 Maea de Mario Antonio Molina de Benalmádena, el Trintella 38 Nanu de Manuel Gálvez con base en el club anfitrión, el First 34.7 Vikingo de Enrique González, del vecino Benalmádena y el Sun Odyssey 36 Takaroa 2de Fico Jiménez Galeote con bandera del RCN de La Línea.
Los últimos en hacer su entrada en el puerto deportivo de Marbella eran el First 33.7 Silke de Francisco Alarcón, del CNM Benalmádena, el Dufour 375 Conde de Gazola de Jaime Ortiz con bandera del CN Cas de Ceuta, el Dufour 34 del Motril Abelardo Uno de Emilio Sánchez, y por último los Bavaria 40 Jezebel de Luis Morales con base en el CN Fuengirola, el 46 pies Alavela de José Chaves con base en Sotogrande y por último el Bavaria 35 Ohana de Nicolás Draguet que llegaba a casa.
Mañana martes será la última jornada con una prueba más en la bahía de Marbella a partir de las 11:00 horas, para la que de nuevo se esperan vientos de poniente de 10 nudos de intensidad media. Ya por la tarde tendrá lugar la entrega de premios que pondrá el punto y final a la regata.
Unas horas antes, Ceuta agasajaba y despedía a la flota
El poniente no se había sacudido aún el sueño cuando las tripulaciones se afanaban hoy desde temprano en revisar material, ultimar preparativos y arranchar el barco en los pantalanes del puerto deportivo Marina Hércules para emprender el segundo paso del Estrecho rumbo a Marbella. En Ceuta el viento no rozaba los 6 nudos, pero irá subiendo, esta vez sin estridencias, para regalarles un magnífico día de regatas a la flota participante en la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta.
Los pronósticos se van cumpliendo y ayudando a seguir a rajatabla el programa previsto. A las 11:00 de la mañana el poniente ya se había lavado la cara y acompañaba la salida de la travesía Ceuta-Marbella soplando con 12 nudos de intensidad sobre un mar prácticamente limpio de olas. Empujados por estas magníficas condiciones, los 19 barcos que han tomado la salida navegan rápido hacia Marbella, con medias de velocidad que superan los 10 nudos, por lo que se espera que los primeros empiecen a cruzar la línea de llegada a primera hora de la tarde.
Antes de soltar amarras de regreso a Marbella, en la noche de ayer sábado Ceuta agasajaba a las tripulaciones con una cena en los Jardines del Mediterráneo. La fiesta estuvo precedida de una entrega de premios para reconocer los méritos de la flota en el ecuador de la prueba. Además del reconocimiento a los tres primeros clasificados en cada división, así como al primero en tiempo real en la etapa Marbella-Ceuta y el primer clasificado de la general, se reconoció especialmente el esfuerzo de los dos patrones que han cruzado el Estrecho en solitario.
Además, Nicola Cecchi, impulsor de la regata y uno de los principales protagonistas del fomento de la Vela en Ceuta, recibió una placa en reconocimiento por su importante labor. Asistían a la recepción Juan Bravo, diputado por Ceuta al congreso; Guillermo Martinez senador por Ceuta y Antonio Hidalgo Director General de la Consejería de Turismo y Deporte. La fiesta estuvo amenizada por el grupo de la Escuela de Danza de María José Lesmes y su ‘Baile urbano’ y la banda ‘Dissonance Cover’.
La II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Ceuta Global Yachting, Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.
Martes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios final. RCMtmo. de Marbella
El Ciudad de Melilla era el primer barco en cruzar la línea de llegada tras la regata costera que ha llevado hoy a los barcos de la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta desde la ciudad autónoma hasta los pantalanes del RCMtmo. de Marbella. El JV 49 del RCM de Melilla era seguido muy de cerca en tiempo real por el First 40.7 Tareist de Joaquín Angoloti (RC Mediterráneo), el Grand Surprise del CV Vendaval Ceuta Sí de Sergio Llorca y el Dufour 36 con bandera del RCN de El Puerto de Santa María Pantalán Zero con Jorge Domenech y Juanjo Fernández. Estos eran los cuatro primeros barcos en llegar y entre ellos se iba a cocinar la victoria.
El viento de poniente de 12 nudos de la salida en las inmediaciones del puerto deportivo Marina Hércules de Ceuta subía hasta los 15 en el paso del Estrecho para bajar por debajo de los 5 nudos a dos millas de la llegada de los primeros minutos antes de las cinco de la tarde, condiciones con la que tuvo que pelear la flota durante algo más de una hora hasta que el viento volvía a subir a 10 nudos ayudando a los últimos a llegar a puerto.
El siguiente grupo en entrar lo encabezaba el Sun Fast 36 Kouko de Pedro Butrón (CM Linense), seguido del Comfortina Amor Fati de Rafael Ruiz de Benalmádena, el First 31.7 Titicaca de Graham Cox con base en Sotogrande, el Dufour 40 Consultores Vera y Fernández de Ernesto Vera, del RC El Candado, el Sun Fast 32 Maea de Mario Antonio Molina de Benalmádena, el Trintella 38 Nanu de Manuel Gálvez con base en el club anfitrión, el First 34.7 Vikingo de Enrique González, del vecino Benalmádena y el Sun Odyssey 36 Takaroa 2de Fico Jiménez Galeote con bandera del RCN de La Línea.
Los últimos en hacer su entrada en el puerto deportivo de Marbella eran el First 33.7 Silke de Francisco Alarcón, del CNM Benalmádena, el Dufour 375 Conde de Gazola de Jaime Ortiz con bandera del CN Cas de Ceuta, el Dufour 34 del Motril Abelardo Uno de Emilio Sánchez, y por último los Bavaria 40 Jezebel de Luis Morales con base en el CN Fuengirola, el 46 pies Alavela de José Chaves con base en Sotogrande y por último el Bavaria 35 Ohana de Nicolás Draguet que llegaba a casa.
Mañana martes será la última jornada con una prueba más en la bahía de Marbella a partir de las 11:00 horas, para la que de nuevo se esperan vientos de poniente de 10 nudos de intensidad media. Ya por la tarde tendrá lugar la entrega de premios que pondrá el punto y final a la regata.
Unas horas antes, Ceuta agasajaba y despedía a la flota
El poniente no se había sacudido aún el sueño cuando las tripulaciones se afanaban hoy desde temprano en revisar material, ultimar preparativos y arranchar el barco en los pantalanes del puerto deportivo Marina Hércules para emprender el segundo paso del Estrecho rumbo a Marbella. En Ceuta el viento no rozaba los 6 nudos, pero irá subiendo, esta vez sin estridencias, para regalarles un magnífico día de regatas a la flota participante en la II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta.
Los pronósticos se van cumpliendo y ayudando a seguir a rajatabla el programa previsto. A las 11:00 de la mañana el poniente ya se había lavado la cara y acompañaba la salida de la travesía Ceuta-Marbella soplando con 12 nudos de intensidad sobre un mar prácticamente limpio de olas. Empujados por estas magníficas condiciones, los 19 barcos que han tomado la salida navegan rápido hacia Marbella, con medias de velocidad que superan los 10 nudos, por lo que se espera que los primeros empiecen a cruzar la línea de llegada a primera hora de la tarde.
Antes de soltar amarras de regreso a Marbella, en la noche de ayer sábado Ceuta agasajaba a las tripulaciones con una cena en los Jardines del Mediterráneo. La fiesta estuvo precedida de una entrega de premios para reconocer los méritos de la flota en el ecuador de la prueba. Además del reconocimiento a los tres primeros clasificados en cada división, así como al primero en tiempo real en la etapa Marbella-Ceuta y el primer clasificado de la general, se reconoció especialmente el esfuerzo de los dos patrones que han cruzado el Estrecho en solitario.
Además, Nicola Cecchi, impulsor de la regata y uno de los principales protagonistas del fomento de la Vela en Ceuta, recibió una placa en reconocimiento por su importante labor. Asistían a la recepción Juan Bravo, diputado por Ceuta al congreso; Guillermo Martinez senador por Ceuta y Antonio Hidalgo Director General de la Consejería de Turismo y Deporte. La fiesta estuvo amenizada por el grupo de la Escuela de Danza de María José Lesmes y su ‘Baile urbano’ y la banda ‘Dissonance Cover’.
La II Copa Intercontinental Marbella-Ceuta es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Ceuta Global Yachting, Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.
Martes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios final. RCMtmo. de Marbella
Fuente: Prensa Copa Intercontinental Marbella Ceuta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez