martes, 28 de agosto de 2018

La Extreme Sailing Series™ en Cardiff para Alinghi

Alinghi arrebata el triunfo a los daneses en la final de Extreme Sailing Series™ en Cardiff

Alinghi logró su cuarto podio de la temporada 2018 de Extreme Sailing Series en la bahía de Cardiff, Gales, tras arrebatar el triunfo de las garras de SAP Extreme Sailing Team™ en la última jornada del Acto.


© Vincent Curutchet / Lloyd Images

Tras haber disputado cuatro días de competición de infarto en el campo de regatas de la capital galesa, Arnaud Psarofaghis, Yves Detrey, Nicolas Charbonnier, Bryan Mettraux y Timothé Lapauw cruzaban la línea de salida en la última prueba válida por doble puntuación tan solo un punto por delante de la tripulación danesa. Un tercer puesto para los suizos y un OCS (cruzar la línea de salida antes de tiempo, que acarrea una penalización) fueron suficientes para eliminar toda esperanza de victoria para SAP Extreme Sailing Team y sellar la primera victoria de los helvéticos en los 6 años en que han competido en Cardiff.

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

"Es genial poder ganar un cuarto Acto esta temporada. No empezamos muy bien ya que nuestro trimer Nils Frei se lesionó durante la primera jornada. Peleamos hasta el final y al final logramos ganar", dijo el co-patrón, Psarofaghis.
"El ambiente a bordo era bastante sombrío cuando nos dimos cuenta del error de haber cruzado la línea de salida antes de tiempo. Luchamos lo que pudimos para intentar ganar terreno perdido, pero al final no pudimos vencer a Alinghi. Solo estamos a dos puntos en la clasificación del campeonato y quedan dos eventos por disputar en San Diego y Los Cabos. México es un Acto válido por doble puntuación así que hay que ser fuertes a partir de ahora", dijo el caña del equipo danés, Adam Minoprio. A pesar del decepcionante segundo puesto, SAP Extreme Sailing Team logró la máxima velocidad en el evento, con 34,3 nudos, cifras provistas por SAP.


Team Oman Air logró añadir otro puesto de podio a su haber, tras sumar seis finales de podio en la cuarta jornada, incluida la victoria en la última prueba del día, válida por doble puntuación.
Tras su vuelco en la tercera jornada, la tripulación omaní navegó con el británico Adam Piggot a bordo, que sustituyó al trimer de mayor Pete Greenhalgh, lesionado tras el incidente.

Cardiff fue el escenario de las cuatro estaciones del año a lo largo del evento y los regatistas rozaron el límite navegando alrededor del campo de regatas en condiciones meteorológicas cambiantes. 

"Tuvimos mucho viento. Nosotros volcamos el día de entrenamientos y el agua estaba muy fría, comparada con las condiciones a las que estamos acostumbrados en México. Tenemos muchas ganas de navegar en Los Cabos", afirmó el proa de Team México Danel Belausteguigotia.

Los austriacos de Red Bull Sailing Team terminaron por delante de la tripulación mexicana, pero por detrás de los británicos de INEOS Rebels UK. 

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

En la flota de Flying Phantoms, el barco de bandera austriaca Red Bull Sailing Team corrió mejor suerte y logró la victoria en el Acto de Cardiff, mientras que los franceses de Team France Jeune se alzaron con la victoria de las Series tras completar los cinco Actos que la flota ha disputado en esta temporada.

Todas las miradas se centran ahora en San Diego, Estados Unidos, la siguiente parada del circuito global, en un evento presentado por SAP. El Acto estadounidense tendrá lugar del 18 al 21 de octubre en la ciudad californiana.


Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Cardiff tras 4 días, 29 pruebas (27.08.18)
Posición / Equipo / Puntos
1º, Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey: 307 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Julius Hallström, Hervé Cunningham, Richard Mason: 304 pts
3º, Oman Air (OMA) Phil Robertson, Adam Piggott, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 303 pts
4º, INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 282 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 275 pts
6º, Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, Tom Phipps, Danel Belausteguigoitia Fierro: 218 pts
7º, Team Wales (GBR) Olivia Mackay, Alain Sign, Kyle Stoneham, Gareth Fowler, Peter McCoy: 202 pts

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2018
1º, Alinghi (SUI) 57 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) 55 pts
3º, Oman Air (OMA) 51 pts
4º, INEOS Rebels UK (GBR) 46 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) 41 pts
6º, Team México (MEX) 35 pts

Clasificación de las Flying Phantom Series Cardiff tras 4 días, 20 pruebas (27.08.18)
1º, Red Bull Sailing Team (AUT) Olivia Mackay, Micah Wilkinson: 407 pts
2º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 382 pts
3º, Team France Jeune (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard: 357 pts
4º, Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 356 pts
5º, Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur: 352 pts
6º, Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 316 pts
7º, EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 313 pts

Clasificación general de Flying Phantom Series 2018
1º Team France Jeune (FRA) 97 puntos
2º Idreva Zephyr Foiling (FRA) 95 pts
3º Culture Foil (FRA) 88 pts
4º Flying Frogs (FRA) 75 pts
5º Masterlan (CZE) 70 pts
6º UON (POR) 62 pts
7º Red Bull Sailing Team (AUT) 56 pts
8º EVO Visian ICL (GER) 56 pts
9º Team France Jeune 2 (FRA) 17 pts
10º Pegasius Project (FRA) 16 pts
11º Team France Jeune 3 (FRA) 14 pts
12º Captain's speaking (FRA) 11 pts
13º Cup Legend (FRA) 10 pts

Fuente: Extreme Sailing Series™

lunes, 27 de agosto de 2018

55 Edición Gran Día de la Vela - Bufete Frau. Jordi Lladó ganador absoluto

Jordi Lladó, del RCN Palma, ganador absoluto de la 55 Edición Gran Día de la Vela - Bufete Frau
La 55 edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha vivido hoy su última jornada de navegación llegando, así, al punto y final.


El vencedor absoluto de esta competición, regata organizada por el Club Nàutic S’Arenal (CNA) y que lleva celebrándose desde el pasado 23 de agosto, ha sido Jordi Lladó, del RCN Palma.


En la clase Optimist el ganador ha sido Marc Mesquida del CNA con 50 puntos, seguido por Álvaro Alonso del RCN Gran Canaria y Jaume Ribas del CNA en la tercera posición de la clasificación.
En cuanto a Optimist D el primer finalista ha sido Nacho Sánchez del CMSAP Ca’n Pastilla con 13 puntos, la segunda posición para Nikko Palou del RCN Palma y la tercera plaza para Dylan Jansen del CN Santa Eulàlia.

En la categoría de Laser 4.7 el ganador ha sido Jordi Lladó del RCN de Palma con 34 puntos, seguido por los regatistas del CNA Justo Martínez y Pau Homar. Mientras que en Laser Radial el primer puesto de la tabla ha sido para Luis Cabot del CMSAP Ca’n Pastilla con 25 puntos, el segundo puesto para Javier Vilariño y el tercer puesto para Marcos Plomer del CVP Andratx. La primera fémina ha sido Aina Bauza del CNA, y el primer master de la clase radial ha sido Miguel Vilanova del CNA.


La regata, en 420, ha dejado como claros vencedores al equipo del CNA compuesto por Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez, mientras que la primera tripulación de féminas ha sido la pareja del CNA formada por Aina Colom y Clara Llabrés con 19 puntos.

En Techno 293 el primer puesto ha sido para el regatista del CNA, Xicu Ferrer mientras que el segundo puesto lo ocupa la fémina Naiara Fernández, también del CNA. En RS:X el ganador ha sido Pepe Estrany del CNA con 14 puntos.

En Musto Skiff el podio lo han copado deportistas del CNA siendo, la primera posición, para Justo Martínez mientras que la segunda y tercera posición han sido para Nano Barceló y Joan Rosselló respectivamente.

En la regata de Snipe, Cristian Carbonell (RCN Palma) y Luis Valentin Fernández (Club de Mar) se han hecho con el primer puesto mientras que Bartolomé González y Antonio Gonzalez (CNA) lo han hecho con el segundo siendo, el tercer premio, para Kai Dost y Jorge Díaz (RCN Palma).


*Todos los resultados. (click aquí)

Fuente: Prensa Gran Día de la Vela - Bufete Frau

domingo, 26 de agosto de 2018

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum gana el evento sin ganar ni una manga

Quantum estrena otra forma de ganar. Los americanos con Doug DeVos a la caña ganan la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week sin haber ganado ni una manga. Azzurra y Platoon le acompañan en el podio 2018



Quantum Racing se proclamó hoy vencedor de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco del armador norteamericano Doug DeVos tuvo que esperar hasta el último momento para poder celebrar la victoria puesto que el Azzurra y el Platoon, los equipos que le acompañaron en el podio, le pusieron las cosas muy complicadas en la última jornada. Quantum reafirma su liderato en la clasificación del circuito de las 52 SUPER SERIES y llega a la última prueba de la temporada en Valencia (18 al 22 de septiembre) con una suculenta ventaja de 32 puntos sobre el velero de Alberto y Pablo Roemmers y cinco más sobre el alemán de Harm Müller-Spreer.
Quantum está acostumbrado a ganar. Tiene muchos títulos en el zurrón, pero van a recordar el de Portals 2018. Se han llevado la victoria sin haber ganado ni una de las nueve mangas que se han disputado esta semana. Todo un récord que demuestra muy claramente que este equipo basa su estrategia en el largo plazo y en la consistencia. No buscan ganar batallas, les preocupan las guerras.


Doug DeVos a su llegada al pantalán de Puerto Portals era un hombre feliz. Tanto por haber ayudado a su equipo a conseguir la tercera victoria de la temporada como en lo personal. Respiraba aliviado. DeVos sólo había navegado este año en Zadar y allí el barco no estuvo a la altura. Él aterrizaba a Puerto Portals con la obligación de mantener el buen momento de forma del velero que aspira a ganar la próxima edición de la Copa América con el desafío American Magic. Tenía una losa sobre su espalda y el armador consiguió quitársela de encima. Es la segunda vez que el Quantum gana en Puerto Portals, ya lo hizo en 2016.
Pero no ha sido nada sencillo, sobre todo los dos últimos días de competición. Viernes y sábado han sido jornadas de sufrimiento para el velero americano. Pero la tripulación experta del equipo ha sabido resolver todas las trabas que le pusieron los rivales y el complicadísimo campo de regatas esta semana de la Bahía de Palma. Hoy en la primera manga supieron deshacer el entuerto de una salida tapada en medio de la flota. Reaccionaron a tiempo, se salieron del embrollo y desde ahí se pusieron a recuperar. Ya pasaron quintos por la primera boya de barlovento y fueron escalando sin arriesgar hasta la tercera plaza final. La regata estaba mucho más cerca. En la última manga estuvieron más tranquilos navegando siempre en posiciones delanteras, pero sin tomar ni un solo riesgo. Su cuarta plaza en la manga era suficiente para asegurar su tercer triunfo de la temporada.


Segundo en la general ha quedado el Azzurra de la familia Roemmers. Hoy tuvieron una jornada muy destacada. En la primera manga lograron hacer una fantástica remontada ya que en la primera boya pasaron novenos y luego terminaron en la cuarta plaza. En la segunda decidieron salir por el lado de babor de la flota y ganaron el pin al Luna Rossa. Desde ahí pensaban dominar la manga, pero una caída del viento les impidió hacer el cruce con su rival italiano por delante. Sin embargo, en la segunda ceñida Lange eligió irse por la derecha del campo de regatas mientras que Luna Rossa, en una jornada aciaga, se marchó por la izquierda. La regata se fue para el equipo que defiende los colores del Yacht Club Costa Smeralda. Azzurra se marcha de Palma segundo y pensando ya en la oportunidad que tienen en Valencia.


El tercer puesto del cajón fue para el Platoon. El equipo más español de la flota, ya que en el barco van hasta cinco regatistas españoles, de ellos dos mallorquines: Más y Calafat. El barco alemán ha hecho un excelente trabajo en los dos últimos días de competición. En las cuatro últimas mangas ha hecho tres terceros y un segundo lo que le ha empujado hasta el podio en Puerto Portals.


La primera manga la venció el Provezza de Joan Fullana y Nacho Postigo. El barco turco, que defendía título, se marcha de Portals con dos triunfos parciales, pero con mucha inconsistencia en sus resultados que le han terminado por condenar a la sexta plaza final.

La última regata de la temporada será en Valencia del 18 al 22 de septiembre. Quantum lo tiene todo muy de cara para proclamarse campeón del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES. Lo que está muy abierta es la lucha por las otras dos posiciones del cajón: Azzurra, Platoon, Sled y Luna Rossa pelearan en la Malvarrosa por subir al podio.


Doug DeVos, armador del Quantum Racing, manifiesta:
“Ha sido una semana fantástica. Nuestra misión aquí era minimizar los errores y ser consistentes y mantenernos en posiciones delanteras. No hemos ganado ni una sola manga y hemos ganado la competición lo que es algo único y habla muy bien de nuestra consistencia. Ayer tuvimos malos resultados, pero todos los días han sido muy complicados. Hoy, por ejemplo, el viento ha sido muy difícil de leer con constantes roles del viento. Pensaba que era yo el que no hacía ganar el barco ya que habíamos ganado las dos regatas en las que yo no he estado presente… Es fabuloso ser parte de este equipo y ganar aquí con todo lo que ha pasado esta semana con unas condiciones nada habituales en Mallorca. Me siento aliviado porque hasta el final de la última regata hemos tenido al Platoon y al Azzurra pisándonos los talones. Portals es un gran sitio, nos gustaría poder venir aquí a competir todas las veces que podamos”.


Pedro Más, proa del Platoon, explica:
“El gran final nos ha valido para subir al podio. Pero nos quedamos con las ganas de estar más adelante por los días malos que hemos tenido. La sensación es que somos rápidos, pero esos malos días no nos han dejado estar en la lucha por la victoria. Yo veo los penaltis que hemos tenido como la razón por la que ahora no podamos estar hablando de victoria, pero forman parte de este deporte. Nos vamos con mejores sensaciones que en Cascáis porque hemos podido levantar la cabeza y allí no lo hicimos. Esperamos que en Valencia se pueda materializar esta mejora que hemos tenido aquí y que nos pueda ayudar a luchar por terminar segundos en la general de la temporada que sería un gran objetivo para nosotros”.


Guillermo Parada, caña del Azzurra, sostiene:
“La regata la hemos perdido en la penalización de la primera regata de ayer que nos hizo perder muchos puestos. Hemos perdido la regata por tres puntos y ahí hicimos un noveno. El problema está ahí. Tuvimos un fallo mecánico que no funcionó el traveller. Tenemos que dejar que baje la adrenalina para analizar la semana, pero creo que lo bueno es que hemos ido navegando mejor cada día, al principio no nos sentíamos muy cómodos con la velocidad del barco. Hoy la sensación es que el barco con poco viento tiene la velocidad suficiente para pelear. Tenemos que estar satisfechos porque si con un segundo no eres feliz probablemente tu vida es una mier… Presión es llegar a final de mes y no poder pagar el alquiler. Esto es adrenalina y querer hacer las cosas bien. La presión no la tenemos por ganar la última en Valencia, porque no va a muchos lados. Sería un lindo broche ganar en Valencia, pero hay muchos barcos luchando por el segundo puesto en la general del circuito y habrá que estar pendientes de esa posición final de las 52 SUPER SERIES”.

Clasificación final de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,4,2,5,2,6,8,2,4) 35 p.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (6,5,1,6,4,9,2,4,1) 38 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,10,8,2,7,3,3,3,2) 39 p.

4. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (5,3,4,4,3,10,5,5,3) 42 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,2,6,9 Penalti 2,1,1,6,8,7) 49 p

6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (4,1,7,10,6,7,10,1,6) 52 p.

7. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,9,5,1,10,8,1,6,5) 53 p.

8. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (3,6,3,8,8,2,9,10,8) 57 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (9,8,DNF11,3,9,4,4,7,9) 64 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10,7,9,7,5,5,7,9,10) 69 p.

Clasificación de las 52 SUPER SERIES (Tras 4 eventos):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 131 puntos.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 163 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 168 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) 168 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 175 p 

6. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 189 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 190 p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 215 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 248 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 287 p.


sábado, 25 de agosto de 2018

La Nao Victoria en Lekeitio, Santurtzi, Bilbao y Castro Urdiales


La réplica de la Nao Victoria, el navío que entre 1519-1522 realizó la Primera Vuelta al Mundo, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, está realizando unas visitas a varios puertos de la Costa Vasca. En Lekeitio se podrá visitar hasta mañana día 26 de agosto (llegó el día 21). A Santurtzi llega el martes 28 y estará hasta el 2 de septiembre, y de allí amarrará en el muelle del Museo Marítimo de Bilbao, donde se podrá visitar entre el 4 y 11 de septiembre. Dejará seguidamente aguas vascas para adentrarse en las cántabras, pudiendo ser visitada desde el 13 al 16 en Castro Urdiales.

La visita a la Nao Victoria consiste en un tour auto guiado por las 5 cubiertas por las que podrás descubrir el contexto histórico y social que propició la mayor gesta marítima de la historia de la navegación a través de sus paneles informativos la ambientación de las diferentes áreas del barco y hablar con los tripulantes, auténticos marineros que viven tal y como se hacía 500 años atrás. Sin duda, una oportunidad única para revivir la historia.

La Nao Victoria partió desde el puerto de Sevilla en la expedición de Magallanes-Elcano, y finalizó en el mismo puerto a los mandos del marino vasco Juan Sebastián Elcano tras la muerte de Magallanes tras circunvalar el Planeta


No hay límite de tiempo para las visitas y se pueden hacer todas las fotos y vídeos que se deseen.
Las fechas y horarios pueden alterarse por condiciones meteorológicas
Los tickets son válidos para cualquier día y hora

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Luna Rossa y Sled ganan las mangas del día pero Quantum sigue dominando a pesar de pinchar

Emoción hasta el final



 La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week llega a su último día de competición con las espadas en todo lo alto. Quantum Racing tuvo hoy un mal día lo que permitió a sus directos perseguidores recortar algo la distancia en la general. Y son hasta cuatro los equipos los que se mantienen a tiro (cinco puntos) del velero norteamericano: Azzurra, Luna Rossa, Phoenix y Platoon. Las dos pruebas disputadas hoy con poco y complicado viento fueron ganadas por el Luna Rossa y el Sled.
Quantum Racing no tuvo su mejor día hoy. Tampoco es que se estampara, pero lo que sí hizo fue abrir una ventana a sus rivales y a la emoción de cara al último día de regatas que se celebra mañana en la Bahía de Palma. Los americanos acumularon un sexto y un octavo y sumaron 14 puntos, sólo uno menos de los que habían sumado en las dos jornadas anteriores. La consistencia de la que hace gala el velero de Doug DeVos se vio alterada por la inestabilidad del viento que hizo de la bahía un campo de minas donde había mucho que perder.


El mejor barco del día fue el Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer. Después de hacer un fuera de línea en la primera manga se recuperó y terminó en una muy meritoria tercera posición. Puesto que repitió en la segunda con lo que quedó claro el control del campo de regatas que tiene el mallorquín Jordi Calafat que toma las decisiones en la popa junto con John Kostecki. Estos dos buenos resultados le han permitido al velero alemán llegar a la última jornada con opciones de subir al podio de la competición.


La primera manga fue del Luna Rossa. Salió por el pin con velocidad y al fuera de línea ya comentado del Platoon se unió también el del Provezza. También por el lado derecho eligió salir el Azzurra que llegando a la boya de barlovento hizo una maniobra incorrecta y tuvo que penalizarse. Los italoargentinos pasaron de un cuarto puesto a un décimo y a condenar todas las opciones que tenían en la manga.


La segunda se la llevó el Sled de Takashi Okura. Los dos barcos que vencieron hoy han sido los primeros en repetir triunfo en Portals esta temporada. El Sled hizo una manga impresionante con una lectura perfecta del campo de regatas a cargo de su táctico el campeón de la última Copa América, el neozelandés Ray Davies. Azzurra se recuperó de su fallo en la primera manga haciendo un sólido segundo y buscando siempre las cosquillas al Sled con opciones tácticas diferentes. De nuevo, Platoon cerró su gran jornada con otro tercero que le deja con opciones de luchar por todo mañana en Puerto Portals.

Para mañana está prevista la última jornada de regatas en la Bahía de Palma. La flota tiene previsto comenzar las pruebas a la una de la tarde. Se pueden seguir las pruebas en nuestra página web www.52SUPERSERIES.com en realidad virtual con comentarios en directo desde el agua.

Santiago Lange, táctico del Azzurra, explica:
“Hay opciones a todo, mañana va a ser un día muy abierto. Eso es lo más lindo de esta regata con todos los barcos tan juntos, aunque con Quantum primero en esta regata que lo están haciendo muy bien. Sigue habiendo oportunidades de optar a todo en Portals por lo que hay que navegar bien el último día. Mañana no hay que hacer errores, eso es lo principal. Hoy hubiera sido un gran día, pero hemos tenido un error mecánico y eso se pagó muy caro”.

Pepe Ribes, piano del Platoon, dice:
“El barco es muy rápido y estamos navegando mal y hoy lo hemos hecho medio bien. Si hubiéramos navegado bien, estaríamos más arriba. La lástima no es tanto la primera salida de hoy con la penalización, sino que son las dos penalizaciones de hace dos días y la de ayer que íbamos a hacer un segundo y terminamos séptimos y eso es perder muchos puntos. Pero estamos mejorando cada día. El barco va muy rápido y solo hay que intentar salir más o menos bien. Pero son días muy difíciles para los tácticos. No son días normales de la Bahía de Palma en los que está todo muy claro, estos días la ceñida da por un lado y la popa por otro. John Kostecki está haciendo un excelente trabajo leyendo el campo de regatas”.

Eduardo de Souza Ramos, patrón del Onda, manifiesta:
“Han sido dos resultados fantásticos, hoy no esperábamos conseguir estos dos cuartos puestos. Fue óptimo. Scheidt es el genio yo soy sólo el conductor. El que hace la táctica es Robert y toda la tripulación que consigue tener el barco en una velocidad muy buena. Puerto Portals tanto en el agua como en el puerto es fantástico. Me gusta mucho Portals. Y la hospitalidad que tiene Corinna Graf con la flota de 52 SUPER SERIES dejándonos el sitio más importante de la Marina para atracar los veleros es algo que nosotros apreciamos mucho”.


Clasificación tras siete mangas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,4,2,5,2,6,8) 29 puntos.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (6,5,1,6,4,9,2) 33 p.
3. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,2,6,9 Penalti 2,1,1,6) 34 p

4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,10,8,2,7,3,3) 34 p.

5. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (5,3,4,4,3,10,5) 34 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (3,6,3,8,8,2,9) 39 p.

7. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,9,5,1,10,8,1) 42 p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (4,1,7,10,6,7,10) 45 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (9,8,DNF11,3,9,4,4) 48 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10,7,9,7,5,5,7) 50 p.

viernes, 24 de agosto de 2018

Campeonato de Europa de RS:X. Sergi Escandell escala hasta la séptima plaza

Sergi Escandell escala hasta la séptima plaza del europeo de RS:X

©Robert Hajduk - ShutterSail.com


El Campeonato de Europa de RS:X que se disputa en Sopot, Polonia, empezó hoy su fase final con resultados positivos para los regatistas españoles. El balear Sergi Escandell aprovechó la jornada para subir hasta la séptima posición general y el andaluz Aurelio Terry se situó en la novena posición de los juveniles Sub 17.
Sergi Escandell mostró hoy su mejor versión en el agua con unos parciales de 4+6+3 con los que remontó hasta la séptima posición de la general masculina. El balear, que ayer cerró la fase regular en décimo octava posición, hoy conseguía terminar la jornada a veinte puntos del podio.
En la absoluta masculina, Angel Granda subía unos peldaños en la general y terminó la jornada en la duodécima posición, justo un puesto por delante de su compañero Juan Manuel Moreno, trece en la general. Granda, que hoy añadió un 7+21+15 a su casillero, está a dos puntos del top 10 y Moreno, con unos parciales de 5+32+10 en el día e hoy, dista cuatro puntos de los puestos de medal race.
Dos españoles más navegaron hoy en el grupo oro de la general absoluta masculina: Tomas Vieito se situó en la décimo octava posición y Joan Carles Cardona acabó la jornada en el puesto 30 de la clasificación provisional.
Por su parte, Pilar Lamadrid completó hoy la tercera jornada del europeo de windsurf olímpico situándose en el puesto 24 de la general absoluta femenina.
En categoría juvenil, destaca tanto la participación de Aurelio Terry, noveno Sub 17, como la de Biel Lladó, 15 en la general. Ambos deportistas compitieron hoy en el grupo oro de los juveniles junto a Guillem Segú, quien ocupa el puesto 35.
En la clasificación Sub 21, y navegando en el grupo plata del absoluto masculino, están Ignasi Segado, vigésimo cuarto, y Fernando Lamadrid, vigésimo sexto clasificado.
Además, en el grupo plata de la absoluta juvenil, el español Jan Sanfeliu cerró la jornada en la séptima posición de su clase.

Fuente: RFEV

La 55 edición del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau' arranca con resultados muy igualados entre los regatistas destacados de cada clase.

Empate en la clase Optimist tras la primera jornada del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau'

Joan López Prats de Es Nàutic de Sant Antoni de Portmany y Jaume Ribas del CN Sa Ràpita empatados en primera posición en la clase Optimist.

Mañana competirán las clases Optimist, Optimist D, Laser Radial, Laser 4.7, 420 y Bic Techno a partir de las 12 horas.


Ayer comenzó la 55 edición del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau' organizada por el Club Nàutic de s'Arenal y que tendrá lugar hasta el domingo 26 de agosto en aguas de la bahía de Palma.
Las condiciones meteorólogicas no han sido idóneas para poder realizar las tres mangas programadas. La competición ha arrancado puntual y con viento de embat, pero tras realizar dos mangas en las tablas y una en el resto de clases, el viento se ha parado obligando ha suspender la etapa.
En la primera jornada de competición han participado las clases de vela ligera: Optimist, Optimist D, Laser Radial, Laser 4.7, 420 y las tablas de windsurf BicTechno y RS:X.
En la clase Optimist, Joan López Prats de Es Nàutic de Sant Antoni de Portmany y Jaume Ribas del CN Sa Ràpita van empatados en primera posición. Cada uno en su grupo ha ganado la primera y única prueba que se ha podido disputar de esta competición. En la categoría Optimist D, destaca el regatista Nacho Sánchez del CMSAP - Ca'n Pastilla.
En Láser 4.7, Rocío Cárdenas del CN S'Arenal y Alba Sierra del CN El Trocadero comparten la primera posición de la tabla. Por su parte, Aina Bauzá del CV Puerto de Andratx encabeza la tabla de los Laser Radial. Ambas categorías están dominadas por las féminas.


La victoria de esta jornada en la clase 420 se la han adjudicado la tripulación formada por Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez del Club Nàutic de S'Arenal. Por otro lado la pareja del Club Nàutic de S'Arenal, Aina Colom y Clara Llabrés se posicionan como primera tripulación femenina en esta clase.
En cuanto a las tablas Bic Techno hay que destacar la victoria del regatista Xicu Ferrer del CN S'Arenal que ha quedado primero en las dos mangas disputadas. Y en RS:X el primer puesto es para Pepe Estrany del CN S'Arenal.
Cabe recordar que en esta edición de la regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ participan más de 400 embarcaciones y unos 500 regatistas. Este evento cuenta con un gran éxito de participación, de hecho, este año, se ha incrementado el número de inscripciones respectp a la edición anterior. Los regatistas compiten divididos en tres campos de regatas en aguas de la bahía de Palma.
Mañana se disputa la segunda jornada de la 55 edición del 'Gran Día de la Vela Bufete Frau' y está previsto que las mismas clases que han competido hoy (Optimist y Optimist D, Láser Radial y Láser 4.7, 420 y los windsurf Bic Techno y RS:X) empiecen a las 12:00 horas.
El sábado, día 25, tendrán lugar los Cross-Sailing y Team Racing, para los Optimist a partir de las 11 horas y para los Laser, 420 y Bic Techno el Team Racing dará comienzo a las 12h. Optimist, Laser, 420 y Bic Tecno tendrán una Water Party a partir de las 18 horas. Ese mismo sábado comenzarán las pruebas para el resto de clases participantes. La vela latina a las 13 horas, seguida, media hora más tarde, por los cruceros y finalmente a las 14 horas se dará la salida a las clases restantes (Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada). El domingo 26 de agosto disputarán pruebas de flota Optimist, Bic Techno, Laser, 420, Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada, a partir de las 12 horas. La entrega de premios se celebrará el domingo a las 19.30 horas.

*Todos los resultados. (clik aquí)

Fuente: Prensa CN S'Arenal

Ken Read, presidente de North Sails, analiza la Volvo Ocean Race

Ken Read analiza la Volvo Ocean Race

El presidente de North Sails repasa la última Volvo Ocean Race, el comportamiento de las velas 3Di y el futuro de la navegación oceánica. Palabra de Ken. 



Reconozco haber estado pegado al tracker de la Volvo Ocean Race y a la información en directo durante el último día y medio de regata. Me desperté como media docena de veces para ver cómo evolucionaba la flota después de dividirse en las zonas de exclusión. Un drama increíble entre la emoción de la victoria y la brutal agonía de la derrota mientras veía cómo los barcos iban cruzando la meta separados por minutos.
Ahora, ya con las aguas calmadas, uno no puede hablar de esta regata sin recordar primero la tragedia de John Fisher. Y la pregunta es: ¿cómo puede adaptarse la navegación oceánica para tener mejor seguridad a bordo y evitar tragedias como esta? Porque estos barcos no van a navegar más despacio: con barcos semivoladores, la navegación oceánica sólo se volverá más rápida, y la seguridad se convertirá en una prioridad cada vez mayor.
Desde el punto de vista de North Sails, no podría estar más orgulloso de nuestra gente y de las velas 3Di diseñadas para esta regata. Y cómo mejoran nuestros productos gracias a pruebas como esta. Bouwe Bekking dice que ha sido la edición con más viento de cuantas ha hecho. La presión que se le ejerce a esas velas y el excelente aspecto que mostraban llegando a meta es impresionante. Las imágenes de los drones mostraron con total crudeza la brutalidad de la Volvo Ocean Race como nunca antes, lo mucho que se exige a los barcos y lo que han tenido que soportar sus velas.
Aquellos que hemos participado en la regata lo entendemos, pero incluso con las imágenes de a bordo nunca hemos sido capaces de mostrar al mundo lo brutal que puede resultar para hombre y máquina. Las imágenes de drones muestran cómo toda la flota se afanó en destruir sus velas 24 horas al día durante semanas, pero las 3Di lograron sobrevivir. Y no sólo eso: los barcos completaron el recorrido con velas que parecía como si llegaran de una jornada de regatas normal. Así de buenas son las velas 3Di. Es increíble, y estoy terriblemente orgulloso de North Sails.
Lo curioso es que tanto nuestra empresa como el mundo de la vela en general comienzan a dar por hecho las prestaciones de 3Di, pero la técnica de fabricación de ninguno de nuestros competidores podría alcanzar el nivel siquiera próximo a lo que consiguieron las velas de Volvo. Ni remotamente. Es increíble, cuesta acostumbrarse a ello, porque las prestaciones de las 3Di son incomparables y superan todo lo que se ha visto en nuestra industria.

Del 3DL al 3Di
Recuerdo cuando comenzaron a utilizarse las 3DL en los Volvo 60 y vimos cómo las prestaciones alcanzaban un nivel inédito, aunque todos estábamos expectantes por comprobar si una vela de film sobre film aguantaría cada etapa. Pero el 3Di –obviamente sin film– ha logrado eclipsar ese avance y dejar las velas laminadas en el olvido. Hasta el punto de que hemos retirado completamente nuestras velas North 3DL y centrado toda nuestra producción en las 3Di para barcos de competición y crucero de altas prestaciones para adaptarnos a la demanda. Ya no cuesta nada realizar reparaciones duraderas en los peores sitios. Un tubo de 5200, una pieza de material 3Di y un poco de tiempo para que seque el adhesivo, y cualquier reparación queda completada. La durabilidad del 3Di y su proceso de fabricación han eliminado la necesidad de que los equipos tengan que llevar una máquina de coser a bordo.
En la parada de Newport, realizamos un reporte completo con cada equipo tras cerca del 80% del recorrido. Se habló de lo bueno y de lo malo. Como compañía, estamos comprometidos a mejorar constantemente, y por ello hacemos estos intercambios de información en los principales eventos de vela. Siempre hay pequeños detalles en los que podemos mejorar. En esta edición, los pequeños detalles indicados por los equipos han sido matices fáciles de mejorar. En segundo lugar, y creo que más interesante, cada análisis detallado por cada equipo fue muy consistente, casi idéntico al de los demás. Gautier Sergent (jefe de investigación y desarrollo de North Sails, y diseñador de las velas de los VO65) ha realizado un trabajo fantástico encontrando una solución para la regata que ha rozado la perfección.

Mujeres, jóvenes y reportero a bordo
Es importante reconocer también que las mujeres a bordo ya no son meras chicas navegando, son regatistas de Volvo Ocean Race, y será interesante ver qué programas las eligen para que continúen. Espero que las tripulaciones no vuelvan a la situación anterior. Cuentan ahora con la experiencia, son regatistas de Volvo. Espero que los proyectos de grandes esloras empiecen a contar con ellas de igual forma que cuentan con los chicos para regatear. Ahí se verá dónde está el talento, quién recibe la invitación. Y no hay razón para que no reciban montones de invitaciones, porque Dios sabe que cuentan con la experiencia, han navegado con los mejores y han pasado por las más duras condiciones. Para mí, ayudar a las mujeres a triunfar en todos los niveles de nuestro deporte, así como mantener a los chicos en la vela con veinte y treinta años, resulta clave para el crecimiento de nuestro deporte. Sin líderes de opinión, superestrellas y armadoras femeninas, el crecimiento real nunca llegará. Tenemos que seguir empujando fuerte en nuestro deporte para involucrar a más mujeres y a más jóvenes.

El futuro...
Mirando al futuro, parece que la relación entre IMOCA y Volvo Ocean Race va por buen camino. Que yo esté o no de acuerdo resulta irrelevante, pero tengo curiosidad por ver cómo termina. Para mí, la Volvo tiene que seguir siendo una regata de tripulación completa. Las reglas para incluir jóvenes y mujeres entre la tripulación, y la introducción de la figura del reportero a bordo, han resultado cruciales para mostrar al mundo lo que es la vela. Así que no me gustaría crear un barco que se deshaga en esencia de esos tres enormes avances. Es por tanto crucial que sean barcos de tripulación completa. Con los IMOCA, esperemos que las tripulaciones no se reduzcan demasiado y sea considerado un barco de 60 pies con tripulación completa, incluyendo el factor femenino, a los jóvenes y al reportero a bordo. Personalmente, también me gustaría que regresaran los armadores a la regata, con una segunda clase tipo Whitbread, “Big Boat” o abierta, invitando embarcaciones de 70 a 100 pies para competir alrededor del mundo con una banda de rating, atrayendo a barcos que compiten en regatas como la Rolex Sydney Hobart, Newport-Bermuda, TransAtlantic, TransPac y Rolex Fastnet. Lo que sea que atraiga más barcos a la regata. Se trata de abrir las cosas y decirles a los armadores: “os queremos de vuelta”.
Al final, la navegación oceánica continuará creciendo y evolucionando, y eventos como la Volvo seguirán presionando nuestros productos para que mejoren, alucinándonos con imágenes de dron para traernos toda la acción al sofá de casa. Lo cuál es fantástico para el deporte. Los barcos serán más rápidos. Esperemos que mujeres y jóvenes sean incorporados más a menudo. Y tenemos que seguir invirtiendo en el tema de la seguridad, porque los barcos serán por naturaleza menos seguros. Debemos detenernos a pensar que nosotros, como North Sails, también tenemos mucho que decir en nuestro deporte y contamos con una enorme ventaja en nuestro mercado de cara al futuro, y tenemos que aprovecharla, tanto para un barco de competición como para un crucero que quiere lo mejor. Las velas más rápidas del mundo son de hecho las más duraderas, algo que nunca había ocurrido en la historia de la velería.

Fuente: North Sails

Puerto Portals 52 SUPER SERIES. Cinco regatas disputadas y cinco ganadores diferentes

Quantum-Phoenix: estrategias en paralelo. Los dos barcos ocupan las dos primeras plazas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week sin haber ganado una manga. Hoy vencieron Sled y Luna Rossa con poco viento



Quantum, sin haber ganado ni una manga, reafirmó su liderato de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco americano sigue mostrando una gran regularidad para dominar la general de la cuarta prueba de la temporada del circuito de regatas de 52 SUPER SERIES. La segunda posición en la general es para el Phoenix de la regatista alemana Tina Plattner que está haciendo un excelente trabajo en Portals. Las pruebas de hoy se disputaron con un ‘flojito’ embat de unos ocho nudos que hizo que la regata tuviera un retraso inicial de casi una hora. Sin embargo, se pudo completar el programa de dos mangas que se estableció para hoy.


Los ganadores de las mangas han sido el Sled y el Luna Rossa con lo que tras cinco regatas disputadas tenemos cinco diferentes ganadores de mangas lo que demuestra lo igualados que están los veleros de esta competición. Pero, paradójicamente, ninguno de los dos veleros que ahora mismo están en la parte dominante de la clasificación han ganado ni una sola manga. Quantum mantiene unos sólidos resultados ya que ha sido segundo en tres de las cinco mangas disputadas mientras que el Phoenix de la familia Plattner tampoco ha hecho un resultado peor de un quinto puesto.


No en vano el veterano Ed Baird, la mano derecha en el agua de la patrona alemana, es quien está llevando la batuta en el Phoenix. Baird ha pasado muchos años navegando en Quantum Racing junto a Terry Hutchinson y ambos ahora mismo comparten la misma estrategia: buscar la consistencia. No meterse en muchos líos, más bien evitarlos todos, y buscar siempre estar en una posición en la flota que haga minimizar los errores. Esa es una idea que parece sencilla al oírla pero que es muy complicada de aplicar en el agua dentro de una regata en la que están los mejores regatistas del mundo.


La primera manga del día fue para el Sled. En la salida se produjo el incidente de la jornada ya que en la presalida el Luna Rossa colisionó con el Gladiator. El incidente le salió muy caro al proyecto de la Copa América ya que, además de tener que hacer un giro de 360 grados, sufrió una penalización de dos puntos por lo que para los italianos la manga se saldó con un dramático 11. Todo lo contrario del Sled del armador americano-japonés Takashi Okura. La primera jornada no le había ido muy bien al inmaculado barco que se vio abocado a los últimos puestos de la general, pero en esta manga se resarció y ganó con autoridad sobre el Onda y el Platoon. El barco brasileño del veterano armador Eduardo de Souza Ramos hizo una última popa muy buena yéndose por el lado del pin del campo de regatas. Desde allí adelantó al barco alemán de Harm Müller-Spreer que terminó tercero. Quantum fue quinto, su peor resultado hasta la fecha.


En la segunda manga del día sólo hubo un nombre: el del Luna Rossa. Francesco Bruni sacó todo su orgullo de regatista de primer orden para intentar quitarse de la cabeza su error de la primera manga. El caña del proyecto de Copa América hizo la salida perfecta, esta vez dominando el lado del pin. Desde la izquierda del campo de regatas ya no tuvo más que controlar al resto de la flota para vencer gracias también a la velocidad de su velero. Justo antes de llegar a la baliza de barlovento y con el atasco de la flota habitual en ese paso el Platoon con los mallorquines Jordi Calafat y Pedro Más tuvo que penalizarse y perdió varias posiciones en la manga. Si Luna Rossa pasó de penúltimo a primero, el camino inverso lo hizo el Sled que si en la primera había ganado la manga en la segunda firmó un último puesto…

Para mañana está previsto una nueva jornada de regatas en la Bahía de Palma. La flota tiene previsto comenzar las pruebas a la una de la tarde con la posibilidad de volver a hacer tres mangas si el viento lo permite. Se pueden seguir las pruebas en nuestra página web www.52SUPERSERIES.com en realidad virtual con comentarios en directo desde el agua.

Francesco Bruni, patrón de Luna Rossa, explica:
“Ha sido una jornada muy difícil porque siempre es complicado y doloroso provocar una colisión, aunque ha sido involuntaria. Llegábamos tarde a la línea y he hecho un error. No he medido bien las distancias con Gladiator, es parte del juego. Estoy muy decepcionado. Menos mal que hemos respondido con una buena victoria en la segunda. Una regata impecable porque Vasco quería la izquierda y en la salida hemos dominado el pin y la barca ha ido muy rápida, con estos tres ingredientes unidos: táctica, buena salida y velocidad es muy difícil perder”.

Ed Baird, táctico del Phoenix, manifiesta:
“Es el segundo evento de Tina y la verdad es que hemos hecho muchas cosas buenas. El secreto es estar fuera de los problemas, hay muchos barcos y situaciones que te llevan a problemas y lo que hay que hacer es evitarlos buscando los lados claros del campo de regatas. Estar fuera de problemas es el secreto. Hacer buenas líneas limpias y hacer buenas salidas. No hemos hecho un trabajo fantástico hoy, pero suficiente para estar en las posiciones que queremos. Palma no está siendo lo que nos ofrece habitualmente porque no está el lado tan claro como suele ser habitual. Las condiciones de viento no son las que nos gustarían ni las esperadas, pero aquí estamos compitiendo. Tina lo está haciendo muy bien y creo que va a ser una gran caña…”


Pedro Más, proa mallorquín de Platoon, dice:
“Nos han penalizado y no hemos tenido más remedio que cumplirlo. No ha sido muy clara, pero hay que aceptarla. Nosotros no hemos visto penalización, pero el arbitro sí. Nos ha hecho perder varias posiciones. Ayer ya tuvimos dos penalizaciones, una muy clara y otra no tanto, y estamos un poco frustrados y descontentos con la falta de regularidad. Tenemos un primero y un segundo y luego malos resultados por tonterías. La culpa la tenemos nosotros por ponernos en algunos líos, pero vamos a ver qué pasa los próximos días”.

Clasificación tras cinco mangas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,4,2,5,2) 15 puntos.

2. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (5,3,4,4,3) 19 p.

3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (6,5,1,6,4) 22 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,2,6,9 Penalti 2,1) 27 p.

5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,10,8,2,7) 28 p.

6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (4,1,7,10,6) 28 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (3,6,3,8,8) 28 p.

8. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,9,5,1,10) 33 p.

9. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10,7,9,7,5) 38 p.

10. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (8,9,DNF11,2,9) 40 p.

miércoles, 22 de agosto de 2018

52 SUPER SERIES Puerto Portals. Platoon, Provezza y Azzurra ganan las tres primeras mangas y Quantum el liderato

Quantum, líder por consistencia
Platoon, Provezza y Azzurra ganan las tres primeras mangas en una fantástica jornada del Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week


Quantum Racing, con su armador Doug DeVos a la caña, es el primer líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Tras la suspensión de la primera jornada ayer, hoy la Bahía de Palma mostró su mejor cara y se pudieron realizar tres regatas que elevaron al barco norteamericano al primer puesto de la general de la prueba. El embat llegó a la cita y ofreció unas fantásticas condiciones para navegar.
Quantum es líder sin haber ganado una manga todavía, un liderato cimentado en la solidez y en la capacidad de recuperar posiciones durante las regatas. La estructura de popa con DeVos, Terry Hutchinson y Dean Barker aporta experiencia, conocimiento y solidez a partes iguales lo que les lleva a no cometer errores y a estar siempre en las posiciones de arriba. Quantum ha dejado su sello en la Bahía de Palma y pone el listón muy alto.

Por detrás hay cuatro equipos que están empatados con 12 puntos, a cuatro del velero americano. Azzurra, Provezza, Luna Rosa y Alegre están bien posicionados para pelear por estar el próximo sábado en el podio de Puerto Portals.


La primera manga fue un monólogo del Platoon que hizo la salida perfecta en el centro de la flota. El barco del alemán Harm Müller-Spreer partió con más velocidad que el resto y justo en el momento en que el cronómetro marcaba cero segundos. Fue una maniobra maestra del armador y caña teutón que le valió para conseguir abrir el marcador de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Con viento ligero el velero de Vrolijk va muy bien y lo demostró no dando opciones al resto de la flota. También tuvo una regata muy destacada el Alegre de Andrés Soriano que fue siempre en las primeras posiciones y mantiene su buen momento de forma que ya mostró en Cascáis hace menos de un mes.


La segunda manga fue para el Provezza del armador turco Ergin Imre y conducido por Peter Holmberg, aunque tuvo una pelea enconada con el Luna Rossa de Francesco Bruni y Vasco Vascotto por el liderato de la manga. El viento había subido hasta los quince nudos y los barcos habían aprovechado el espacio de tiempo entre las dos mangas para cambiar algunas velas en sus veleros. La pelea por el triunfo fue titánica para los dos proyectos que iban en cabeza. El Provezza dominó los dos primeros pasos por boya y en el segundo paso por la de barlovento fue el Luna Rossa el que tenía una pequeña renta sobre el velero turco. Sin embargo, en una última popa frenética Holmberg ayudado en la táctica por Tony Rey y Nacho Postigo fue capaz de recuperar el liderato y entrar en la línea de llegada con apenas un segundo de renta sobre el velero del equipo inscrito en la Copa América. En esta manga, Quantum hizo un cuarto y Phoenix un tercero.


Ya la tercera manga también se la llevó el velero que mejor salido hizo. Y en este caso fue el Azzurra del tándem argentino Guillermo Parada-Santiago Lange el que desde el lado izquierdo del campo de regatas dominó toda la manga. De nuevo el Quantum Racing hizo una demostración de solvencia al pasar de un quinto puesto en la baliza de barlovento a un segundo al final de la manga. Así es como se cimentan los triunfos en los campeonatos. Con consistencia y no cometiendo errores.

Para mañana está previsto una nueva jornada de regatas en la Bahía de Palma. La flota tiene previsto comenzar las pruebas a la una de la tarde. Se pueden seguir en nuestra página web www.52SUPERSERIES.com en realidad virtual con comentarios en directo desde el agua.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, comenta:
“Un día aceptable viendo la jornada desde una visión general. En la primera regata salimos muy mediocres y sexto fue casi lo mejor que pudimos hacer. La segunda fue frustrante; no tuvimos suerte en la primera ceñida y llegamos quintos arriba, luego recuperamos y al final perdimos otras dos posiciones por no defendernos bien y son dos puntos que duelen mucho. La tercera prueba elegimos salir por la izquierda, había que apostar y salió bien porque al final de la ceñida nos favoreció el role. En la primera popa hicimos un ‘gybe-set’ (trasluchar en la boya de barlovento) que nos dejó un poco solos y nos sentimos un poco extraños y nos recuperaron un poco de espacio. Al final, defendimos la victoria. Tenemos que pulir algunos detalles que no hemos hecho bien, y con eso y suerte podremos luchar por la victoria final. Lo mejor de Quantum es que recuperan en las mangas. Creo que hoy han recuperado cuatro o cinco posiciones en el día que si ves la clasificación son los puntos que nos sacan de ventaja”.


Tina Plattner, caña del Phoenix, manifiesta:
“Ha sido un buen día, estamos muchos barcos empatados en la segunda posición y va a ser muy interesante ver cómo se desarrolla la competición en Puerto Portals en los próximos días. Nos hemos podido entrenar mucho aquí estos días, pero estuvimos en la Copa del Rey aquí en la bahía y pensamos que esa regata nos podía ayudar a preparar mejor esta competición. Y así ha sido porque estamos muy contentos con el rendimiento del barco. Nos encantaría que la flota de 52 SUPER SERIES pueda venir a regatear a Sudáfrica. Es un lugar espectacular y queremos mostrárselo a los armadores. Esperamos que al final se pueda hacer una regata en nuestra tierra”.

Joan Fullana, proa mallorquín del Provezza, explica sobre la jornada:
“Las dos primeras regatas nos han ido muy bien, pero en la última se nos ha roto una pieza de la trinqueta y se ha caído al mar. Pero también es cierto que no hemos elegido bien el sitio donde ir en esa manga y hemos perdido opciones. Hemos perdido bastante tiempo con la reparación ya que yo he tenido que subir al palo. Podríamos haber quitado un par de puntitos al Quantum y nos hubiéramos separado un par de puntos del grupo que estamos ahora segundos. Pero no pasa nada, queda mucha regata…”

Clasificación tras las tres primeras mangas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,4,2) 8 p.

2. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (4,1,7) 12 p.

3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (6,5,1) 12 p.
4. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (3,6,3) 12 p.

5. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (5,3,4) 12 p.

6. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,2,6) 15 p.

7. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,10,8) 19 p.

8. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,9,5) 22 p.

9. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10,7,9) 26 p.

10. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (8,9,DNF11) 28 p.



La Solitaire URGO Le Figaro. 5 días para la salida

Cinco días antes del comienzo de la regata, el Village de La Solitaire URGO Le Figaro se inaugurado el martes a última hora de la mañana en el puerto deportivo de Le Havre. En el proceso, los patrones recibieron los botiquines URGO especialmente diseñados para la regata.


©La Solitaire URGO Le Figaro


Los 36 patrones, 31 hombres y 5 mujeres,  a bordo de los nuevos Figaro 3 con foils ya está a punto para la primera etapa de la La Solitaire URGO Le Figaro que partirá desde Le Habre el próximo domingo 26 de agosto a las 13h para recorrer las 570 millas hasta Saint-Brieuc tras atravesar dos veces el congestionado Canal de la Mancha.

La segunda etapa comenzará el domingo 2 de septiembre, y los supervivientes recorrerán las 520 millas que separan la población francesa con la española de Muros. Una travesía siempre incierta por el golfo de Vizcaya y el paso de Finisterre.


El sábado 8 de septiembre la flota volverá a pasar por Finisterre, esta vez con destino norte, para desde la Ría gallega recorrer 440 millas hasta Saint Gilles Croix de Vie.

El jueves 13 a las 18:30 se dará la salida de la última etapa, un corto esprint entre islas que, si aún no se ha decidido, dará el vencedor de la La Solitaire URGO Le Figaro 2018

_

martes, 21 de agosto de 2018

Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, en Mahón.

Mahón prepara su gran clásico de la vela internacional

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá en Menorca a medio centenar de joyas del patrimonio marítimo del 28 de agosto al 1 de septiembre

(Archivo)

El Club Marítimo de Mahón (CMM) vuelve a afrontar un año más el reto organizativo más importante de su temporada con la puesta en escena de la XV edición de la Copa del Rey – Vela Clásica Menorca Repsol, competición que se desarrollará en aguas de Menorca del 28 de agosto al 1 de septiembre y en la que participarán una cincuentena de barcos de época, considerados muchos de ellos joyas del patrimonio naval internacional.
El director de la regata, Nacho Marra-López, afirma que la inscripción es “muy buena” y recuerda que Mahón decidirá el Campeonato de España de Clásicos, al ser esta la última de las regatas puntuables, una vez realizadas las de Barcelona (Real Club Náutico de Barcelona) y Palma (Club de Mar). La regata menorquina es asimismo puntuable para el Trofeo Mare Nostrum de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC). Los participantes representan a diez países: Alemania, España, Italia, Francia, Inglaterra, Malta, Argentina, Holanda, Estados Unidos y Uruguay.

(Archivo)

Aunque es aventurado hablar de favoritos, el Argos, de Bárbara Trilling, apunta a un nuevo éxito en la rada mahonesa tras ganar con autoridad la XXIV Regata Illes Balears Clàssics disputada del 16 al 18 de agosto en la bahía de Palma (se adjudicó las tres mangas disputadas). El velero diseñado por Holman y botado en los astilleros Carabela en 1964 navega habitualmente muy rápido en las aguas menorquinas. Fue segundo en la prueba de 2011, primero en la de 2012, cuarto en 2013, primero en 2015, y de nuevo primero en 2016. Su condición de aspirante a la victoria en la categoría de Clásicos (barcos construidos entre 1950 y 1975, o réplicas posteriores) es indiscutible.

(Archivo)

El Giraldilla (1962), de Valle de la Riva, y el Yanira, de la firma Regata Experience, que cuenta con el experimentado regatista menorquín Pepe Negrete como timonel, serán sus grandes rivales en Clásicos, con permiso del Galvana (1974), de los hermanos Pella. 

(Archivo)

En Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal), el Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, el barco más antiguo de la flota, apunta al liderato. El velero del Real Club Náutico de Palma es un habitual de la prueba menorquina y su palmarés es envidiable (fue segundo en 2014, primero en 2015 y segundo en 2016). Su rival más destacado en la Copa del Rey de Barcos de Época será otro barco del siglo XIX, el Ilex (1899), del armador Germán Ruiz López. La presencia por primera vez en Mahón del Tilly XV (1912), un barco con una eslora de 10 metros y un desplazamiento de 1,8 toneladas, introduce un elemento de incertidumbre en los pronósticos, pues no hay referencias de enfrentamientos previos que permitan calibrar sus opciones recíprocas. 

(Archivo)

En Época Marconi (barcos anteriores a 1950 con vela triangular), la lucha podría estar entre el Rowdy (1916), de Tim Goodbody, que venció en Mallorca, y los tres diseños de German Frers construidos a finales de los 40: Fjord III (1947), Joanne (1948) y Cippino II (1949), de Daniel Sielecki, ganador el año pasado. En esta clase destaca la presencia de las embarcaciones Sonata (1937) y Mercury (1938), ambas propiedad de Jordi Cabau y que navegan por el Club Marítimo de Mahón.

En la clase Espíritu de Tradición, en ausencia del mahonés Calima, once veces ganador de la Copa del Rey de Barcos de Época, zarpan como favoritos el Lohengrin y el Legolas.
“Es una lástima que este año no podamos contar con el Calima por problemas técnicos”, ha señalado el director de la regata, Nacho Marra-López. “Es una gran ausencia pero la prueba sigue teniendo una calidad impresionante si miramos la lista de preinscritos”.


La organización ha previsto dividir la flota en cinco clases: Big Boats (con el Blaumar, de 24 metros, y el Amazón, de 22, en liza), Espíritu de Tradición, Época Cangreja, Época Marconi y Clásicos.
Las pruebas se disputarán los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, con trazados aún por determinar. Siempre que la meteorología lo permita, las llegadas se darán en el interior del puerto de Mahó. Previamente, el día 28 se abrirá la oficina de regatas y se procederá al registro y la inspección de los barcos.
El miércoles, día 29 de agosto, se llevará a cabo la presentación de la prueba en los salones del Club Marítimo de Mahón, la bienvenida a las tripulaciones y la reunión de patrones.
Un centenar de personas trabajará en la organización de la Copa del Rey de Barcos de Época. El Club Marítimo de Mahón ha programado, paralelamente a las pruebas deportivas, una serie de actividades en tierra, como el ya tradicional espectáculo escuestre de puras razs menorquinas al término de la primera jornada.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El viento "gana" la primera prueba del evento

Un estreno inesperado en la bahía: la falta de viento provoca la cancelación de la primera jornada de regatas en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week

La flota se protege del sol a la espera que se arribe "inteligencia en tierra"

La ausencia de viento provocó la cancelación de la primera jornada de regatas en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Las dos mangas previstas para el estreno de la competición en aguas de la Bahía de Palma fueron canceladas a las tres de la tarde ya que el poco viento existente no ofrecía garantías de poder hacer una regata justa.
María Torrijo, responsable del Comité de Regatas de la competición, no tuvo más remedio que suspender la actividad deportiva. Ella fue la única que salió al mar hoy ya que la flota de los diez barcos de siete nacionalidades diferentes se quedó en puerto a la espera de que el tiempo mejorara. Y no lo hizo. Así, a las tres de la tarde se decidió que no había regatas en el primer día de competición.
Y esto es algo muy extraño en la Bahía de Palma. En los tres años anteriores que las 52 SUPER SERIES había venido a Puerto Portals no se había cancelado ni una sola jornada de competición. Es más, de las treinta posibles regatas que se podían haber disputado en las tres ediciones anteriores se completaron 29 lo que supone una estadística abrumadora.

El calendario de regatas se mantiene hasta el sábado. Se espera que desde mañana miércoles al día 25 se puedan celebrar ocho mangas para decidir el ganador de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Las regatas se pueden seguir en realidad virtual en nuestra web www.52superseries.comy con comentarios en directo desde el agua.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explicaba la situación creada hoy: “Ha habido una pelea entre el viento de gradiente del nordeste que no era muy fuerte ya que era de 12 nudos y el térmico que intentaba entrar en la bahía con una intensidad parecida. Esto ha creado en medio una especie de colchón entre los dos impulsos en el que no ha habido viento. Y eso es lo que ha pasado en la bahía. Para mañana la situación es parecida, aunque quiero ser optimista... sigue habiendo el mismo gradiente y las mismas condiciones para el térmico y espero que entre el viento, aunque es más una esperanza que una evidencia científica”.

Fuente: 52 SUPER SERIES


400 embarcaciones participarán en la 55 edición del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau'

Compiten unos 500 regatistas en los tres campos de regatas habilitados.

"La categoría más nombrosa es la de los optimist, con 250 embarcaciones”, señala Ferran Muniesa, gerente del Club Nàutic de S’Arenal.


Más de 400 embarcaciones y cerca de 500 regatistas participarán en la 55ª edición de la regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ en el Club Nàutic de s’Arenal, que arranca el próximo jueves, 23 de agosto, a las 15:00 horas.
En la presentación del evento, que ha tenido lugar esta mañana, han estado presentes Ferran Muniesa, gerente del Club Nàutic S'Arenal, Óscar Estellencs, presidente del Club Nàutic S'Arenal, Helen García, adjunta a dirección del Bufete Frau, Susana Frau, responsable de marketing del Bufete Frau, y Francisca Almagro, regidora de juventud y políticas de ocupación del Ayuntamiento de Llucmajor.
Durante el acto, el Club ha homenajeado a Cata Homar, regatista del CNA y a María Bover, del RCNP, tras lograr la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de 420 disputado en Newport, en Estados Unidos. Además, ha entregado la insignia de oro del Club a Homar.
Esta edición de la ya clásica regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ vuelve a contar con un sobresaliente éxito de participación. Más de 400 embarcaciones y unos 500 regatistas competirán en los tres campos de regatas previstos en aguas de la bahía de Palma. Lo harán para poder subir al podio más alto de su categoría y alzarse así con el Trofeo que ofrece el Ayuntamiento de Llucmajor al vencedor absoluto de todas las clases. La entrega de premios se celebrará el domingo 26 a las 19:30 horas durante la gala final.
El Trofeo es una réplica del Rei En Jaume figura muy vinculada a la historia de Llucmajor. En él se inscribe el nombre del ganador de cada edición. Este premio sólo se lo puede quedar en propiedad en caso de ganar tres ediciones seguidas o cinco alternas.
Ferran Muniesa, gerente del Club, ha destacado que "la categoría más nombrosa es la de los optimist, con 250 embarcaciones, y agradecemos que hayan escogido nuestra regata como competición previa al Campeonato del Mundo".
Patrocinada por duodécimo año consecutivo por la firma de abogados y asesores tributarios Bufete Frau, esta regata, con presencia destacada de regatistas de Baleares, acoge también a participantes de otras comunidades autónomas como Andalucía, Canarias o Galicia e incluso hay algunas embarcaciones extranjeras como portugueses o alemanes.
Helen García, adjunta a dirección, ha comentado que "el compromiso con la regata les une desde hace doce años y lo valoramos mucho".
El Club Nàutic s’Arenal convoca para esta regata, que se celebra en aguas de la bahía de Palma desde 1964, hasta ocho categorías de vela ligera (Optimist, Optimist D, Laser 4.7, Laser Radial, Laser Standard, 420, Musto Skiff, Bic Techno 293), cruceros (ORC y Familiar), vela latina (Botes regatas y Llaüts Clàssics y Open) y vela adaptada.

Horarios regatas
Las pruebas empiezan el jueves 23 de agosto, a partir de las 15:00 horas para las clases Optimist, Bic Techno 293, Laser y 420. El viernes estas mismas clases empezarán a competir a las 12:00 horas.
El sábado día 25 tendrán lugar los Cross-Sailing y Team Racing para los Optimist a partir de las 11:00 horas y para los Laser, 420 y Bic Techno el Team Racing dará comienzo a las 12:00 horas.
Ese mismo sábado comenzarán las pruebas para el resto de clases participantes. La Vela Latina a las 13:00 horas, seguida, media hora más tarde por los cruceros y finalmente a las 14:00 horas se dará la salida a las clases restantes de Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada.
Cabe destacar que los regatistas de las clases Optimist, Laser, 420 y Bic Tecno tendrán una Water Party a partir de las 18:00 horas.
El domingo 26 de agosto se disputarán las pruebas de flota Optimist, Bic Techno, Laser, 420, Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada, a partir de las 12:00 horas. Por último, a las 19.30 horas se dará lugar en las instalaciones del CNA la entrega de premios que pondrá fin a la 55ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau.

Fuente: Regata Gran Día de la Vela - Bufete Frau

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez