lunes, 4 de marzo de 2019

Women's Cup. 35 equipos femeninos en Pornichet


La Women's Cup celebra su 8ª edición y convocará unas 200 regatistas en el lago Pornichet

El club de vela APCC Voile Sportive organizará la 9ª edición de la Women's Cup. El evento tendrá lugar del 8 al 10 de marzo de 2019 en Pornichet coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. Cuenta con el apoyo de la ONG PLAN International.


Son 35 las tripulaciones totalmente femeninas inscritas, y entre ellas el "Izki", equipo vasco con base en Hondarribia y patronato por Olatz Muñoz.


La competición se celebrará sobre barcos J80 y serán proporcionados por la Organización.

Después de la competición celebrada durante el día, por la tarde-noche se debatirá sobre el lugar que ocupan las mujeres en el deporte y la sociedad

Women's Cup 2019. Programa
- Viernes 8 de marzo
13h30 a 17h: Regata de Entreno.
17h a 19h: Confirmación de inscripciones, inventario y preparación de embarcaciones.
7:30 pm: Ceremonia de apertura de la Women's Cup
- Sábado 9 de marzo
8h30 a 9h30: Confirmación de inscripciones.
10:30 am: Reunión informativa
11h30: Tripulaciones disponibles
19:00: Mesa Redonda
- Domingo 10 de marzo
9h: Briefing
10h: Tripulaciones disponibles
16:30 h: Entrega de Premios.

GGR. El sábado 9 de marzo llegará el 3er. clasificado

246 días en la mar y está previsto que el 3er. clasificado, Uku Randmaa, llegará el 9 de marzo
Istvan Kopar finalizará el 18 de marzo.

©Christophe Favreau/PPL/GGR

El tercer navegante solitario de la GGR, el estonio Uku Randmaa ( Rustler 36 "One and All"), tiene previsto cruzar la llegada alrededor de mediodía del próximo sábado día 8 de marzo. Uku ha gozado durante la semana pasada de vientos favorables, ha podido navegar una media de 130 millas/ día y se encuentra a solo 600 millas de Les Sables d'Olonne La 4ª plaza está en poder del hungaro-americano Istvan Kopar (Tradewind 35 "Puffin"), que se encuentra a poco más de 1.600 millas y está previsto que finalice la regata el 18 de marzo. Por detrás, el finlandés Tapio Lehtinen (Gaia 36 "Asteria") se encuentra a 5.000 millas de la llegada y no llegará hasta principios de mayo

La entrega de premio de la GGR se realizará el 22 de abril
La entrega de premios de la GGR 2018-19 está programada para el 22 de abril en Les Sables d’Olonne, el mismo día en que Sir Robin Knox-Johnston completó la primera circunnavegación sin escalas 50 años antes.

Grand Soleil Cup. Del 17 al 19 de mayo en Portopiccolo

La Grand Soleil Cup es una regata único creado para los propietarios de Grand Soleil de todo el mundo. 



La Grand Soleil Cup es más que una regata, es un evento de Cantiere del Pardo para disfrute de los los propietarios de veleros Grand Soleil, que este año se celebrará en la pintoresca ciudad de Portopiccolo (Trieste) del 17 al 19 de mayo, un paraíso costero en el mar Adriático. La organización correrá a cargo del Yacht Club Portopiccolo y está abierta para barcos con certificado IRC y ORC.

Tasas de inscripción:
• 300,00 € para embarcaciones hasta 12.00 m.
• 350,00 € para barcos de más de 12.00 m.
• Tarifa adicional de € 100.00 para los barcos que deseen participar en ambos rankings IRC y ORC

Programa:
(Están programadas un total de 3 pruebas, que podrán ser Barloventos-sota o Costeras)

  -Viernes 17 de mayo: 
Recepción, registro y finalización del registro en la Secretaría de YCPP.
  -Sábado 18 de mayo:
09.30 Reunión de Patrones en la YC
12.00 primera señal de atención
20.00 Cena buffet ofrecido por YCPP.
  -Domingo 19 de mayo;
11.00 primera señal de atención
16.00 h Ceremonia de entrega de premios en el YC Club House.

No se puede dar ninguna señal de atención después de las 2:00 pm del 19 de mayo.

Si eres armador de un GS, puedes participar en la la Grand Soleil Cup 2019


Hoja de inscripción

(Los primeros 35 armadores que se registren, tendrán garantizado el amarre en el puerto deportivo de Portopiccolo)


domingo, 3 de marzo de 2019

Fin de fiesta en la bahía de Cádiz para la 14ª Semana Olímpica Andaluza, 19º Trofeo de Carnaval

Los andaluces Manchón y Flores, el balear Scandell y el catalán Cairo, ganan los nacionales de RS:X y Láser



El Puerto de Santa María, 3 de marzo de 2019.- Fin de fiesta en la bahía de Cádiz con la celebración de la última jornada de la 14ª Semana Olímpica, 19º Trofeo de Carnaval, marcada por vientos suaves que entraban tarde pero a tiempo para celebrar nuevas pruebas que en algunos casos resultaron decisivas para encumbrar a los ganadores. Los andaluces Blanca Manchón y Guillermo Flores, junto al balear Sergi Scandell y el catalán Marcelo Cairo son los nuevos campeones de España de RS:X y Láser Standard tras un último asalto muy rentable para la mayoría de los anfitriones. 

©Semana Olímpica Andaluza

El onubense Guillermo Flores es el nuevo campeón de España de Láser Standard tras recuperar hoy el primer puesto entre los españoles. El deportista del CN Río Piedras aprovechaba la oportunidad de competir hoy con un quinto final que ha resultado definitivo para lograr su objetivo. Flores se cuelga además la medalla de plata en el absoluto con el oro a manos del turco Alp Rodopman. Cierra podio el campeón de España Sub 21, el catalán del CN Cambrils Marcelo Cairo. A las puertas se queda Antonio Coronilla, del CN El Trocadero, regatista que no ha podido mantener el primer puesto que defendía en este último asalto.

©Semana Olímpica Andaluza

Se confirma el oro para Blanca Manchón en RS:X Femenino, clase en la que la windsurfista del CN Puerto Sherry logra el doblete con su victoria absoluta y en la Copa de España. La sevillana tira de rentas validando tres victorias y un tercero y descartando un cuarto en la despedida. Le escoltan en el cajón de ganadores la polaca Malgorzata Bialecka y la estona Ingrid Puusta. En la misma clase, las jóvenes Pilar Lamadrid (CN Puerto Sherry) y Blanca Carracedo (CN Sevilla) son subcampeona y tercera de la Copa de España desde los puestos 15ª y 23ª, respectivamente, con las Sub 19 del náutico hispalense Tatiana Moreno, Sara García-Cubillana y Carola Martínez clasificadas en unos meritorios 37º, 42º y 45º puestos y para ellas la oportunidad de navegar codo con codo con algunas de las mejores del mundo.
Entre los chicos, el balear Sergi Scandell conserva la copa de España pero pierde el podio absoluto tras su peor jornada. El regatista del CN Arenal se despide con un doce y un dieciocho que descarta y se clasifica cuarto absoluto y primer español. Con su desembarco, el podio se queda en manos foráneas con la victoria del galo Titouan Le Bosq, quien arrebata el título en última instancia al polaco Maciej Kluszczynski. El bronce es para Pawel Tarnowski también integrante del equipo polaco. Por su parte el local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) se queda con la remontada a medias y firma el tercero en la copa de España y el décimo puesto absoluto. En la misma clase, el andaluz Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) es el primer español Sub 21, cuarto en esta categoría y treinta absoluto .
Muy poco le ha faltado al windsurfista Aurelio Terry para ganar entre los Sub 19, clase en la que el portuense en filas del CN Sevilla se queda a dos puntos del italiano medalla de plata de las olimpiadas juveniles, Nicoló Renna, tras ganar este la última prueba frente a un 2º de Terry. Completa el podio absoluto su compatriota Giorgio Stancampiano, con los sevillanos Jaime Samalea y Manuel Mesonero como segundo y tercer español por este orden.
En las tablas Techno, la andaluza Lucía García-Cubillana, del Náutico Sevilla, sube un puesto y termina subcampeona por detrás de la rusa Yana Reznikova y también sube el primer líder del campeonato, el joven Jaime Moreno (CN Sevilla) que se cuelga el bronce absoluto y el oro entre los chicos. A las puertas de podio el segundo y tercer masculino, los también integrantes del náutico Sevilla, Manuel Zoilo y Gonzalo Ortiz. También son andaluzas la segunda y tercera española, Luisa Siloniz (CN Puerto Sherry) y Laura Cantillana (CN Sevilla).
En la clase Láser Radial Femenino las tres medallas son foráneas, con la victoria final de la canadiense Sarah Douglas para quien hacerse con el último tanto y el pinchazo de la belga Emma Plasschaert, le permite ganar y hacerlo con tres puntos de renta. Completa el podio la finlandesa Tuula Tenkanen. La primera española es la deportista del Arenal, Fátima Reyes, en el cuarto lugar, con la andaluza Ana Moncada (independiente) en el décimo segundo puesto absoluto y cuarta española.
También es extranjero el podio entre los chicos de Radial, donde el irlandés Tom Higgins amarra hasta el final con otra victoria y vence cómodo sobre el lituano Radvilas Janulionis y su compatriota Jamie Mcmahon. El primer español es el regatista del CM Almería, Asier Torres, en el sexto lugar, subiendo dos merced a un tercero final. También dentro del top ten en el décimo puesto se clasifica el regatista del RCN de El Puerto de Santa María, Arturo Martínez.
En Láser 4.7 los puestos de honor son para chicas y las tres españolas. Entre ellas se confirma la victoria de la regatista del RCN de Calpe, Lara Sabine Himmes, tras ganar la última prueba, seguida de la andaluza Alba Sierra del equipo de vela del CN El Trocadero de Puerto Real, quien con un segundo final frente a un fuera de línea de Ana Clavero, también de Calpe, logra meterle un punto y mejorarla en un puesto. A las puertas de podio el campeón masculino, el regatista del RC El Candado, Gonzalo Orense, seguido por la mínima de Javier Torres, del CN El Trocadero.
Una vez en tierra se celebraba la ceremonia de entrega de trofeos en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV) en un acto que presidió Francisco Coro como presidente de la Federación Andaluza de Vela (FAV).

©Semana Olímpica Andaluza

La 14ª Regata Semana Olímpica Andaluza, 19º Trofeo Carnaval Bahía de Cádiz que hoy termina en aguas de la bahía gaditana ha sido una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la colaboración de la RFEV, Puerto Sherry y el Centro andaluz de Medicina del Deporte con la presencia de la doctora Mari Carmen Vaz.

Fuente y fotos: Semana Olímpica Andaluza/Mara Escassi 

Beneteau estará presente en el Salón Náutico Internacional de Sevilla

Beneteau estará presente en el Salón Náutico Internacional de Sevilla

Salón Náutico de Sevilla, milla 1 de Mundo Náutico


La firma de yates Beneteau ha confirmado su presencia en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla (SNS) que se celebrará del 25 al 30 de junio coincidiendo su inauguración con el Día Mundial de la Gente del Mar
El astillero francés mostrará y asesorará sobre los 64 modelos de actual producción, que incluyen modelos de vela, motor fueraborda, motor intraborda y MonteCarlo.


Beneteau es desde hace más de un siglo uno de los principales fabricantes de embarcaciones a motor y a vela de toda Europa. A su maestría histórica en ebanistería marina se han sumado con el tiempo las nuevas tecnologías para la fabricación de moldes de cascos así como de grandes barcos.
Destacan especialmente sus barcos a motor "Antares" y "Flyer" así como sus famosos veleros "Oceanis" y "First".
Sus concesionarios andaluces Marina Cádiz y Marina Benalmádena pondrán a disposición del visitante toda la información durante la muestra.

Sevilla y la milla 0 de Mundo Náutico
La Milla Cero de la Tierra se le llama al punto desde donde partieron hace 500 años las naves de Fernando de Magallanes y Juan Sebastian Elcano para la primera Vuelta al Mundo. Esta ubicación está situada entre los puentes de Triana y los Remedios, y a muy poca distancia se encuentra el área portuaria del Muelle Delicias, donde se ubicará el Salón Náutico de Sevilla, la milla 1 de Mundo Náutico. La muestra contará con más de 30.000 m2 de "marina seca" divididos en diferentes áreas temáticas y espacio para más de 120 barcos en la muestra flotante.


José Miguel Noguera, director de la exposición afirma: "Disponemos de un espacio tanto en marina seca como exposición flotante. Las perspectivas son bastante buenas por su emplazamiento porque se celebra en el mismo centro de Sevilla. Además, tenemos capacidad para albergar hasta 120 embarcaciones nuevas. Se estima que la afluencia del público alcance a la de otros salones internacionales de primer nivel", añade el director de la muestra.
La capital andaluza cuenta además con una excelente oferta hotelera y de restauración, siendo elegida "Capital Mundial del Turismo" durante el pasado año gracias a su riqueza histórica y artística, así como su revitalización en los últimos años. Sevilla cuenta con una completa Agenda Cultural, en la que se incluyen más de 400 eventos durante 2019. 
En el Salón Náutico de la ciudad de La Giralda se realizarán competiciones y exhibiciones náuticas, simulacros de salvamento de la Armada y Salvamento Marítimo todo ello rodeado de una completa oferta para visitantes y expositores de ocio, descanso, restauración y enseñanza destacando en este apartado la Escuela del Mar para inculcar a los más pequeños el disfrute del mundo de la náutica

-

viernes, 1 de marzo de 2019

La 38 Copa del Rey MAPFRE con nuevo sistema de clasificación

La Copa del Rey MAPFRE avanza hacia la excelencia en su 38ª edición

La principal novedad de este 2019 es el nuevo sistema de clasificación, que incluirá una serie clasificatoria y final para todas las clases a excepción de los GC32.


(Archivo)


Hoy viernes, día 1 de marzo, el comité organizador de la Copa del Rey MAPFRE ha publicado en la web oficial de la regata el anuncio de regata en donde recogen los principales cambios para la edición 2019.


El nuevo sistema de clasificación -que permitirá mantener una alta expectación hasta la disputa de la última prueba- y la nueva distribución de las clases ORC -la flota históricamente más numerosa- son algunas de las principales novedades que recoge desde hoy viernes el documento por el que se regirá la regata.

Nuevo sistema de clasificación
Con el fin de aumentar la expectación de cara a las últimas pruebas de la regata, para la edición de 2019 la clasificación se dividirá en dos fases: una clasificatoria y otra final.
La fase de clasificación se disputará entre el lunes 29 de julio y el jueves 1 de agosto con la disputa en esos cuatro días de competición de un máximo de ocho pruebas.
En el momento en que en esta fase clasificatoria se hayan completado seis pruebas ocurrirán dos cosas. Por un lado, entra en juego el descarte del peor resultado. Por otro, se confirmará la disputa de la fase final el viernes día 2 y el sábado día 3, con tres pruebas más no descartables.
Sólo habrá fase final si en las cuatro primeras jornadas se completan un mínimo de seis pruebas, de lo contrario el sistema de clasificación continuará de forma convencional, navegando en serie única.
La puntuación de la fase de clasificación será como es habitual a la baja, en donde el primer clasificado de cada manga suma un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos y así sucesivamente.
La novedad radica en que la entrada en la fase final, a disputarse en tres pruebas no descartables, no será con el cómputo total de puntos acumulados en la fase de clasificación sino que el número de puntos con que cada barco comience la serie final será igual al puesto con el que entre en dicha fase, es decir, que el primer clasificado tendrá un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos, el cuarto cuatro puntos, etc. De esta forma se busca que la disputa final del podio se decida en los dos últimos días de regatas con una gran igualdad de los primeros clasificados.

Nueva distribución de la clase ORC
Para ajustarse a los sistemas de distribución de flotas que se realiza en las citas continentales y en los campeonatos del mundo, la distribución de la flota ORC –que históricamente suele ser la más numerosa de la Copa del Rey MAPFRE, superando los 60 inscritos– se hará bajo el sistema CDL que utiliza la World Sailing (Federación Internacional de Vela), y que dividirá a la flota hasta en cuatro posibles clases bajo criterio de eslora y de velocidad.

La 38 Copa del Rey MAPFRE, cita organizada por el Real Club Náutico de Palma, se celebrará en aguas de la bahía de Palma entre el 27 de julio y el 3 de agosto.

Fuente: Copa del Rey

Ecomar recibe un Premio Nacional del Deporte 2019

Ecomar cumple 20 años y recibe un Premio Nacional del Deporte 2018

Recibirá la Copa Stadium, por la promoción y fomento del deporte en España



La Fundación Ecomar cumplirá el 3 de marzo 20 años desde su constitución legal, educando a los más jóvenes en el respeto y el cuidado del medio ambiente a través del deporte y lo celebrarán recibiendo uno de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
Estos galardones, que convoca anualmente el CSD, tienen como fin hacer expreso el reconocimiento de las personas y entidades que, bien por su directa actividad o iniciativa personal, bien como partícipes en el desarrollo de la política deportiva, han contribuido en forma destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva.
Ecomar ha sido galardonada con la Copa Stadium, que premia a la persona o entidad que haya destacado por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte, ex aequo con la Escuela Universitaria de la Fundación Real Madrid.
"Para nosotros es un orgullo y un privilegio poder recibir un galardón de tan alta distinción, más todavía en una fecha tan señalada, y queremos compartirlo con todas aquellas personas, voluntarios, entidades y empresas que nos han ayudado a alcanzar estas cotas tan altas".

Premios Nacionales del Deporte 2018
Los galardones "Premios Nacionales del Deporte" fueron constituidos en 1982 y son otorgados anualmente por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y entregados por la Casa Real.
Se crearon para distinguir a los deportistas, federaciones, clubes, asociaciones y demás entidades que han destacado por su excelencia y promoción del deporte. Agrupan diferentes categorías y se entregan diferentes trofeos entre los que destaca el de mejor deportista español del año, en categoría masculina y femenina.
El ciclista Alejandro Valverde, el "rider" Regino Hernández y la boxeadora Joana Pastrana recibirán los principales galardones, deportistas del año, de los Premios Nacionales del Deporte 2018.
Otros deportistas premiados son la piloto Ana Carrasco, que recibirá el premio Rey Juan Carlos al deportista revelación por ser la primera mujer en lograr un campeonato del mundo en motociclismo (Mundial de Supersport 300), y el Trofeo Comunidad Iberoamericana será entregado a la atleta venezolana Yulimar Rojas, campeona mundial de triple salto en sala y al aire libre. 
Salma Paralluelo, recibirá el premio Princesa Leonor a la mejor deportista menor de 18 años. La atleta posee el récord de España sub'18 de 400 y fue tercera en el último campeonato nacional absoluto. Además, es jugadora del Zaragoza CFF e integrante de la selección femenina sub'17 de fútbol que ganó el Mundial de Uruguay, y por ello, Salma y el resto de la selección recibirán la Copa Barón de Güell a la mejor selección nacional.
La ya leyenda del baloncesto, Juan Carlos Navarro, retirado el pasado año tras su larga trayectoria en el Barcelona recibirá el premio Francisco Fernández Ochoa.
Además, junto a la la Fundación Ecomar que preside Theresa Zabell serán galardonados Sabrina Vega, campeona de España de ajedrez que renunció a participar en el Mundial de Arabia Saudí por el trato discriminatorio hacia la mujer en este país recibirá el  Premio Reina Sofía a los valores y juego limpio, el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte será para la Fundación Sanitas y el Trofeo Trofeo Joaquín Blume lo recibirá la Escuela Universitaria Real Madrid.


martes, 26 de febrero de 2019

Conferencia-presentación: "500 años después. A vela, tras la estela de J.S. Elcano"

"500 años después. A vela, tras la estela de J.S. Elcano" se presentará en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales el lunes 4 de marzo a las 12:30; en el RCMA&RSC el miércoles 6 de marzo a las 19:30 y en el RCNSS el jueves 7 de marzo de 2019

El proyecto ha sido elegido por la Comisión Nacional del V Centenario como parte de la Agenda oficial de conmemoraciones

La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE) está ultimando el proyecto que constituye el propósito de reproducir, quinientos años después, el periplo seguido por la Expedición de Magallanes- Elcano de la forma más precisa posible, garantizado por sus asesores del Instituto de Historia y Cultura Naval, con las adaptaciones que la prudencia, la meteorología y las circunstancias sociopolíticas de las zonas de navegación, recomienden en cada caso. 
Para dar a conocer este proyecto de circunnavegación están efectuando presentaciones y conferencias de la mano de su Presidente y de otros miembros de la Junta Directiva en distintos lugares de España. Ya se ha celebrado la del RCM Santander (21 de febrero), y ahora serán las de la Escuela de Náutica de Portugalete (4 de marzo), RCMA&RSC en Getxo (6 de marzo), RCN de San Sebastián (7 de marzo) y en el VII Congreso Náutico en Palma de Mallorca (15 de marzo). En breve, están previstos otros actos sociales como la Conferencia de Luis Mollá, Capitán de Navío, sobre “La flota de las especias” (28 de marzo) y una nueva visita al Museo Naval, de próxima organización.

Derrotero Magallanes/Elcano vs AGNYEE V CENTENARIO

Con el fin de potenciar los impactos esperados del viaje en áreas de conocida presencia histórica de España, se han añadido algunas rutas y destinos que cubren el tiempo disponible en una navegación que, para ser fiel al tiempo empleado por la expedición original, tiene una duración de tres años y supone 44.000 millas náuticas de navegación.

Con este proyecto persiguen:
- Replicar a vela el periplo náutico de aquellos navegantes con la mayor exactitud como forma de rememorar las efemérides de su histórico viaje.
- Contribuir a recordar las vicisitudes de aquella navegación, las circunstancias históricas en que se produjo y su significación y trascendencia para el mundo actual.
- Aunar sus esfuerzos con las instituciones públicas de nuestro país y los patrocinadores del proyecto para dar a conocer el decisivo papel desempeñado por España en esta primera globalización.
- Impulsar el conocimiento de España y el estrechamiento de relaciones con los países que, perteneciendo a ámbitos culturales diversos y tradiciones económicas y sociales múltiples habitan -en un mundo cuyos límites son ya bien conocidos– las cuencas del Atlantico y del Pacífico.

©AGNYEE

Para realizar esta gesta utilizarán el velero "PROS", un Irwin 68 de 23 mts de eslora, que tripulado por voluntarios saldrá de Sevilla el 9 de agosto de 2019 y volverá a esta ciudad el 8 de septiembre de 2022. Durante este tiempo recalará en los lugares históricos del primer viaje y en algunos más de singular importancia, sobre todo en Latinoamérica. Los voluntarios, unos 60 de ambos géneros para tener cubiertas todas las etapas, navegarán de forma rotativa.
Sevilla será el punto de partida, recalaran en Sanlúcar de Barrameda, Tenerife, Río de Janeiro, Buenos Aires, San Julián, Estrecho de Magallanes, Puerto Mont, Valparaiso, Callao, Guayaquil, Galápagos, Guam, Matcan Filipinas, Timor, Ciudad del Cabo, Islas de CaboVerde, Sanlúcar de Barrameda, y retorno a Sevilla.

Las fechas de las recaladas previstas se ajustan a la mencionada duración global de tres años y respetan los hitos históricos clave del V Centenario: Desde Sevilla (10 Agosto 2019) al Estrecho de Magallanes, llegando el 6 de marzode 2021 a la Isla de Guam. El 26 Abril 2021 conmemoración de la muerte de Magallanes en Mactan, Filipinas. Visita a Ternate y Tidore, en las Molucas, como objetivo prioritario. Llegada a Sanlúcar el 6 Septiembre 2022 y a Sevilla el 8 Septiembre 2022.

Sin embargo, algunas fechas históricas han sido ajustadas para minimizar los riesgos meteorológicos:

A.- Cruce del estrecho de Magallanes en Enero-Febrero 2020 en lugar de Octubre- Noviembre 2010.
B.- Parada en Fiji desde Noviembre 2020 a Febrero 2021 para evitar la temporada de tifones.
C.- Salida de Timor en Septiembre 2021, para evitar los tifones en el Indico, llegando a Ciudad del Cabo a mediados de Diciembre. Elcano salió de Timor en Febrero de 1522 y fueron directos a Cabo Verde, llegando en Julio 1522 tras cinco meses de navegación sin escalas.

AGNYEE
La Asociación de Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE), es una asociación sin ánimo de lucro, creada al amparo de lo establecido por la ley orgánica 1/2202, de 22 de marzo, y que nace en Madrid a finales del año 2015, por iniciativa de un grupo de entusiastas de la navegación y, a la vez, apasionados por la Historia de España.
Las actividades en la que están concentrando sus mayores esfuerzos es en la de realizar y/o colaborar en todo tipo de eventos que conmemoren los Grandes Descubrimientos de los Españoles. Para ello, está en marcha un proyecto de expedición que emule el viaje de Juan Sebastián Elcano. En cada etapa está previsto organizar una serie de actos y presentaciones sobre la empresa de Magallanes y Elcano y su repercusión.



lunes, 25 de febrero de 2019

La economía de Mallorca se beneficia del importante impacto económico que genera la Copa del Rey de Vela

La Copa del Rey MAPFRE genera un impacto económico de 17,5 millones en la economía de Mallorca en sólo ocho días

Un estudio de la Universitat de les Illes Balears (UIB) revela el interés general de la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma.

(Archivo)

La 37 Copa del Rey MAPFRE de vela tuvo el año pasado un impacto económico de 17.493.356 millones de euros para la economía de Mallorca. Así lo indica un estudio dirigido por las doctoras María Antonia García Sastre y Margarita Alemany, profesoras titulares de Economía de la Empresa de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que fue presentado este mediodía en el Real Club Náutico de Palma (RCNP). El acto contó con la asistencia del rector de la institución académica, Llorenç Huguet; el vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales, Jordi Llabrés, y el gerente de la Fundació Universitat Empresa, Lluís Vegas, así como del presidente del club organizador, Javier Sanz, y el equipo de investigación responsable del trabajo.
La cifra, que convierte la Copa del Rey MAPFRE en el evento deportivo anual que más riqueza genera en Baleares, se refiere a la contribución de este acontecimiento deportivo a diversas actividades económicas como el transporte marítimo, aéreo e interior, el alojamiento, la oferta complementaria, el ocio, la cultura y los servicios relacionados con la organización y el mantenimiento de las embarcaciones inscritas.
El estudio se circunscribe a los ocho días que duró el acontecimiento el año pasado, desde las dos jornadas previas de mediciones y registro de participantes (28 y 29 de julio) hasta la última de las seis restantes de competición (del 30 julio al 4 de agosto).

De izqda. a dcha.: Margarita Alemany, Llorenç Huguet, Javier Sanz y María Antonia García.
©Mallorca Press

2,2 millones de euros al día
“Cada día, la Copa del Rey MAPFRE aporta 2,2 millones de euros a la economía de su entorno, lo que da idea de la magnitud deportiva y la relevancia turística y social de esta regata”, afirmó Javier Sanz, quien agregó que esta “contribución al interés general forma parte del ADN del Real Club Náutico de Palma, una entidad cuyo fin principal es el fomento deporte”.
La doctora García Sastre explicó que el trabajo se realizó sobre el terreno y mediante la obtención de datos de armadores (dueños de los barcos), regatistas, técnicos, periodistas, invitados y empresas patrocinadoras.
El mayor impacto económico de la Copa del Rey MAPFRE corresponde a los propietarios de los 155 barcos de 29 países que el año pasado tomaron parte en la competición, quienes realizaron un gasto de 6.422.244 euros. Los 1.840 regatistas generaron otros 4.382.058 de euros y se situaron como el segundo grupo más beneficioso para la economía mallorquina, seguidos de los invitados a la regata (2.924.386 euros), el propio RCNP (1.809.203 euros), las marcas patrocinadoras (1.427.910 euros), los medios de comunicación (345.158 euros) y los técnicos de la organización (182.399 euros).
Para llegar a estas conclusiones, el equipo de María Antonia García Sastre llevó a cabo un arduo trabajo de campo diseñando instrumentos de investigación específicos para cada grupo observado e incorporando técnicas de neuromarketing en el proceso de recogida de datos.

4,6 millones en alojamientos
El sector que más provecho obtuvo de la Copa del Rey MAPFRE fue el del alojamiento turístico, con 4.621.925 euros. Le siguieron la restauración, los supermercados y otros proveedores de comida, que alcanzaron los 3.348.491 euros de facturación de clientes directamente relacionados con la regata, y las compañías aéreas y marítimas, que sumaron 2.626.346 euros. Taxis, autobuses y empresas de alquiler de vehículos alcanzaron los 676.435 euros, mientras que los asistentes a la regata, ya sea como participantes, invitados o como periodistas, gastaron 829.689 euros en ocio, 735.920 en equipamiento deportivo y 743.936 en compras y regalos, entre otros.
La investigación realizada por la UIB revela que el gasto medio de los asistentes a la Copa del Rey MAPFRE oscila de manera notable dependiendo de si se trata de un armador (2.668 euros), un invitado (408 euros), un regatista (181 euros), un periodista (212 euros) o un técnico (119 euros). En cuatro de los cinco grupos ese desembolso por jornada es superior al del turista convencional que visita Mallorca (144,59 euros).

Notable alto al destino deportivo
Otro dato relevante que detecta el estudio de la doctora García es la alta fidelidad de los diferentes segmentos observados hacia el evento deportivo y muy especialmente los armadores, que en un 76% de los casos manifiestan la alta probabilidad de participar en futuras ediciones de la Copa del Rey MAPFRE dada su buena organización, al tiempo que otorgan un notable alto a Mallorca como destino deportivo (8,22), por encima incluso de la valoración que la isla les merece como destino vacacional (7,93).
A juicio de María Antonia García, la Copa del Rey MAPFRE es un evento de dimensión internacional que además de generar importantes impactos económicos, “proyecta a los mercados turísticos emisores una imagen de destino deportivo acorde con las nuevas demandas del turista activo”.

Resultado muy satisfactorio pero no sorprendente
El presidente del Real Club Náutico de Palma se mostró “muy satisfecho pero no sorprendido” por el resultado del estudio. “Siempre hemos intuido que el impacto económico de la Copa del Rey de vela es enorme. Lo que nos aporta este magnífico trabajo de investigación es el aval de la UIB y la certeza de que somos organizadores de un acontecimiento de interés general para Baleares”, señaló Sanz, quien quiso también hacer referencia al resultado de un estudio realizado por la auditora privada Mark Com Works, el cual cifra en 48.759.627 de euros el retorno económico generado por las 1.339 noticias en prensa de papel, 165 cortes de televisión, 6.259 publicaciones online y 180 referencias de radio recogidas en la última edición de la Copa del Rey MAPFRE.
“Este dato es también muy importante, pues revela la relevancia promocional de la Copa del Rey. La imagen que nuestra regata transmite de la ciudad de Palma y la isla de Mallorca no se podría sufragar con una campaña de publicidad convencional”, apostilló Sanz.
El rector de la UIB, Llorenç Huguet, destacó la experiencia del equipo investigador en el impacto económico de diferentes eventos deportivos y la importancia de este tipo de iniciativas que permiten hacer efectiva "la transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad".
Pincha aquí para descargar el estudio en pdf.

Las autoras del estudio

Dra. Margarita Alemany Hormaeche.
Profesora titular de Escuela Universitaria del Departamento de Economía de la Empresa, del área de Finanzas de la UIB. Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales de la UIB (1993)- premio extraordinario. Master en Mercados Financieros por la Universidad Autónoma de Madrid (1994). Doctora por la UIB en 2012.
Experiencia profesional: Directora General de Formación Profesional del Govern de les Illes Balears (2003-2007). Vicedecana en la Facultad de Economía y Empresa (2009-2013).
Investigación: Es miembro del Grupo de Investigación Competitivo Turismo, Redes y Marketing (TurNetMk) y ha elaborado numerosos estudios de impacto económico generado por eventos deportivos de ámbito internacional; 37 Copa del Rey MAPFRE (3.800 participantes), Mallorca 312 (8.000 participantes), Palma de Mallorca Marathon, (11.000 participantes), Ironman (2.900 participantes), Ibiza Media Marathon (1.497 participantes), Vuelta a Ibiza MTB (1.200 participantes) y diversos planes estratégicos para destinos turísticos.

Dra. María Antonia García Sastre
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat de les Illes Balears. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (1989). Master of Business Administration (MBA). Middlesex Polytecnhic Business School, Londres (1990). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (1998). Master en nuevas tecnologías aplicadas a la gestión integral de la empresa: SAP R/3. (1999).
Es miembro del Grupo de Investigación Competitivo Turismo, Redes y Marketing (TurNetMk) y ha elaborado numerosos estudios de impacto económico generado por eventos deportivos de ámbito internacional; 37 Copa del Rey MAPFRE (3.800 participantes), Mallorca 312 (8.000 participantes), Palma de Mallorca Marathon, (11.000 participantes), Ironman (2.900 participantes), Ibiza Media Marathon (1.497 participantes), Vuelta a Ibiza MTB (1.200 participantes) y diversos planes estratégicos para destinos turísticos.
Actualmente está dirigiendo dos tesis doctorales y el curso de Postgrado Marketing Digital y Community Management.

Fuente: Prensa Copa del Rey

viernes, 22 de febrero de 2019

North Sails, al servicio de la vela

North Sails cuenta en España con cuatro velerías, incluyendo la mayor en servicio para superyates y una de las siete que fabrican velas de la firma en el mundo. Una estructura de más de 70 profesionales al servicio de la vela. 


Las plantas estadounidenses de Milford (Connecticut) y Minden (Nevada), la neozelandesa de Auckland, la esrilanquesa de Colombo, la británica de Gosport y la española de Cuntis cubren la demanda mundial de velas North Sails, que asciende nada menos que a 33.000 unidades anuales. La firma cuenta con 1.600 empleados, 110 velerías con servicio certificado y 150 puntos de venta. En España, la estructura de North Sails está compuesta por cuatro velerías en Palma, Valencia y Cuntis, además de las oficinas comerciales ubicadas en Barcelona y Málaga. En total, algo más de 70 profesionales, incluidos 40 comerciales que en 2018 vendieron cerca de 700 velas en nuestro país. Pero la labor de North Sails España es mucho más que la de vender las mejores velas del mundo.
“Nuestra vocación es la de dar servicio al cliente, que esté contento y conseguir fidelizarlo para mantener con él una relación que se prolongue en el tiempo”, explica Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España. “La calidad de las velas North Sails es innegable, pero la clave del éxito está en el servicio”. El equipo liderado por Martínez Doreste comercializa todas las referencias del extenso catálogo de la firma, desde Óptimist hasta superyates, desde clásicos hasta monotipos, desde crucero hasta vela de alta competición. “Por número de unidades, lo que más vendemos son productos de vela ligera, pero por facturación los más importantes son el nicho Premier Race –barcos de serie utilizados en regata– y los One Design”.



Cuntis, una de las siete
La velería de Cuntis (Pontevedra) es uno de los siete centros de producción de North Sails en el mundo, uno de los tres de Europa y la única que fabrica velas en España. Sus instalaciones constan de tres plantas y cerca de 4.000 metros cuadrados que incluyen una espectacular sala diáfana de más de 1.000 metros cuadrados. Al frente se encuentra toda una institución, Manolo Lastra, auténtico gurú del sector con más de cuatro décadas de experiencia. Aunque fabrica también velas de portantes, la velería de Cuntis es una de las dos plantas North Sails especializadas en clásicos, junto a la estadounidense de Milford. “Fabricamos del orden de 400 velas al año, de las que alrededor del 25% son velas de clásicos”, explica Lastra. Para responder a la demanda del mercado, el personal de la velería recurre al saber hacer de entre 20 y 30 expertos veleros en función del ciclo de producción.

Superyates, en Palma
Gracias a su posición estratégica en el Mediterráneo, Mallorca concentra prácticamente la mitad de la estructura de North Sails España. Sus dos velerías de Lluchmajor y Palma suman 6.500 metros cuadrados de superficie, y tras la incorporación del equipo de Quinny Houry y Fiona Bruce, el pasado mes de enero, su plantilla asciende a 42 trabajadores, erigiéndose como referencia absoluta entre las velerías especializadas en superyates del mundo. “Nuestro objetivo es que los capitanes de los barcos no se preocupen de nada desde que llegan a puerto”, explica Marc Patiño. “Descargamos las velas, las transportamos hasta la velería, realizamos un informe detallado de cada una de ellas, completamos las reparaciones o modificaciones que nos pidan, y las devolvemos al barco”. Por las velerías de North Sails Palma pasan una media de 180 velas al mes, y sus instalaciones tienen capacidad para almacenar más de 2.000 velas. “Damos servicio a barcos de todo tipo, desde Óptimist, windsurf o crucero regata, hasta colosos con velas 3Di de una tonelada de peso”. La estructura de North Sails en la isla incluye una veintena de veleros, diez comerciales y diez especialistas en logística.

Multiservicio, en Valencia
La velería de North Sails Valencia cuenta con una ubicación privilegiada junto al Real Club Náutico de Valencia. Sus instalaciones constan de aproximadamente mil metros cuadrados de superficie donde se ofrece todo tipo de reparaciones y modificaciones de velas para todo tipo de embarcaciones. “Ofrecemos desde asesoramiento técnico hasta confección”, explica Nacho Braquehais. “El servicio es prácticamente integral, e incluye desde desmontar, revisar, reparar, modificar y limpiar velas, fundas y capotas, hasta almacenarlas para hibernar o probarlas con el cliente”. La actividad de la velería no cesa durante todo el año, aunque los meses con mayor carga de trabajo se concentran entre marzo y junio. Al final de la temporada, North Sails ofrece un interesante servicio de chequeo “que permite detectar con tiempo las reparaciones o modificaciones que requerirá la vela para aumentar su rendimiento y vida útil, y así poder programarlas de manera que la vela esté en perfectas condiciones cuando el cliente la necesite”.

Las cuatro velerías cubren la demanda del mercado nacional, pero la ambición de North Sails España es no sólo consolidar su posición como líder del sector en nuestro país, sino incrementar su presencia por las costas españolas y fidelizar al cliente con una relación todavía más directa y cercana. “De cara a 2019 queremos evolucionar en oferta de servicios y ampliar nuestra red de puntos North Sails para cubrir todos los puertos y marinas de la costa española”, concluye Martínez Doreste. 

North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.


Fuente: North Sails

miércoles, 20 de febrero de 2019

El Maserati de Soldini consigue un nuevo récord en la Caribbean 600

El trimarán Multi 70 "Maserati" de Giovani Soldini con los canarios Carlos Hernandez y Oliver Herrera en su tripulación ganan en tiempo real y consiguen establecer un nuevo récord en la RORC Caribbean 600.

©Maserati

A las 20:49:0 del 19 de febrero (hora local), el "Maserati" cortaba la línea de llegada consiguiendo vencer en tiempo real en la clase Multi y estableciendo un nuevo récord: 1 día, 6 horas, 49 minutos.
Hay que destacar que el barco italiano respetó un aplazamiento de 4 horas en la salida solicitado por su máximo contrincante, el norteamericano "Argos" de Jason Carroll, que había volcado en la regata y solicitó ese tiempo para reparar las averías consecuencia del incidente.
Tras compensar tiempos, el barco de Soldini se encuentra clasificado en 2º lugar tras el Multi de Caroll al que solo pudo aventajar por 6 minutos.

A las 7:08:44 hora local de hoy miércoles 20 llegaba el primer monocasco IRC, el Volvo Open 70 "Wizard" de David y Peter Askew.

El resto de la flota, aún cumpliendo el complicado recorrido

Sail In Festival 2019

©Carlo Borlenghi

martes, 19 de febrero de 2019

Cuando pasan los años los barcos se vuelven clásicos... y las personas?

La vida va pasando inexorablemente para todos. A partir de ciertos años, los barcos pasan a ser "clásicos" y a las personas se nos empieza a tachar de "viejos".

En la WEB de la AEBEC (Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos) dicen: "se considera clásico a todo barco propulsado a vela o motor destinado a la náutica de recreo y construido en madera o materiales metálicos con anterioridad al año 1980, así como a las réplicas posteriores en cualquier material basadas en planos y materiales acordes a la época anterior a 1980".
Hoy se me ha ocurrido intentar comprender a qué edad se puede considerar "viejo" a una persona. En lo que a mi respecta, a mi edad, a mis 66 años muy cumplidos, podría ser un buen barco clásico, bastante antiguo, pero como persona, quizá por una cuestión de actitud, no me considero "viejo".

Viejos?? Viejos son los muebles!!!!!



Desde siempre, las personas que me adelantaban unos años me parecían “viejos”. Era cuando tenía 20, 40... 60 años. Ahora, y sin ninguna intención ni de intentar ni de aparentar lo contrario, a mis 66 me he dado cuenta de lo equivocado que estaba…

Yo no soy viejo, no soy un mueble, ya ahora sé que tampoco lo eran aquellos que me precedían.

La vida sigue, y yo sigo: no eludo ninguna fiesta o actividad que pueda ser interesante, me desplazo principalmente en bici, en moto o caminando. Escribo, leo, mantengo mis blogs y mis colecciones. Sigo con mis actividades deportivas, esquiando, navegando... y con mis aficiones: fotografiando barcos de regata, cocinando para mi o para mis amigos, cultivando amistades, perdiéndome por cualquier sitio, por cualquier ciudad… en definitiva, sigo siendo casi el mismo que cuando tenía 20, 40, 60 años… y estoy muy a gusto con lo que hago y como lo hago.

Puedes ser feliz al cumplir años, sobre todo si te acompañan y cobijan manos anheladas

Sin duda, soy de la generación Cooldysy cuando navego en un barco clásico acorde a mi edad, con un guiño le animo a que no desfallezca y siga, como yo, valiente y animado en su singladura. 

-

lunes, 18 de febrero de 2019

V Centenario. Regata V Centenario Bilbao-Guetaria-Bilbao




Con motivo del 5º Centenario de la Circunnavegación del Mundo por J.S. Elcano se celebrará el sábado 6 de julio la "Regata V Centenario Elcano", coorganizada entre la Armada y el Club Marítimo del Abra.
La regata ,que partirá desde Getxo, contará con la presencia del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, que recalará en Guetaria para celebrar un homenaje ante el monumento de Elcano en esta localidad, cuna del insigne navegante.



EGF Sailing Arabia – The Tour

El "Beijaflore" se proclama campeón del EGF Sailing Arabia – The Tour


Durante dos semanas, 10 equipos internacionales -entre los que destaca la presencia del ganador de la Volvo Ocean Race 2011-12, el francés Franck Cammas- han pasado por un total de cinco sedes de la costa de Omán, compitiendo a bordo de los trimaranes de poco más de siete metros de eslora Diam 24.


El equipo Beijaflore se ha coronado campeón del EFG Sailing Arabia - The Tour, repitiendo su éxito del año pasado y logrando dos victorias consecutivas en el principal evento de vela en Medio Oriente.
Con su trimarán Diam 24, el equipo francés ha destacado con un rendimiento notablemente consistente durante la maratón de dos semanas a lo largo de la costa de Omán, construyendo y extendiendo gradualmente su ventaja sobre otros nueve equipos internacionales en cinco sedes y una mezcla de regatas costeras y regatas cortas. En la general, han terminado siete puntos por delante de su rival más cercano, y también ganaron el trofeo Stadium Racing.
Entrenado por Pierre Mas y timoneado por Valentin Bellet, la tripulación del Beijaflore aguantó el tipo ante un decidido Cheminées Poujoulat, que inicialmente había tomado la delantera del Tour gracias a una gran actuación en la primera sede del EFG Sailing Arabia, en Muscat.
"Todo el equipo está encantado con esta victoria y esperamos poder regresar el año que viene. Es genial competir aquí, bajo el sol de Omán y con unos rivales extremadamente fuertes, es increíble. Nuestro rival más consistente ha sido Cheminées Poujoulat. Han sido muy sólidos y merecedores de ese segundo puesto", ha declarado Bellet.


Para Cheminées Poujoulat, la segunda plaza marca una mejora significativa con respecto a la quinta posición del pasado año.
El equipo francés, con Robin Follin a la caña y dirigido por otra leyenda de la vela como es el suizo Bernard Stamm, ha demostrado su buen estado de forma ganando el último día de regatas en la ciudad de Salalah, capital de la provincia de Dhofar, al sur de Omán.
"Es una competición preciosa y hoy estamos muy contentos", ha dicho Follin. “A lo largo del evento, nuestro peor puesto ha sido –sin contar Masirah- un cuarto. Nos apretamos a nosotros mismos para darlo todo física y psicológicamente cada vez que estábamos compitiendo y queríamos mantener ese estado de ánimo todo el tiempo".


El tercer cajón del podio lo ha ocupado la tripulación internacional del Oman Shipping Company, formada por el olímpico británico Stevie Morrison, el táctico francés Quentin Ponroy y el omaní Raad Al Hadi, instructor de Oman Sail.
Se han llevado el gato al agua en un último día de infarto, consiguiendo su tercer puesto por sólo medio punto de ventaja sobre la joven tripulación del Seaflotech.
"Un tercero es un resultado fantástico y podemos estar contentos con ello: esta es una competición larga y no se gana ni pierde en un día. Los chicos han navegado estupendamente. Tenemos tres idiomas a bordo, por lo que somos un equipo bastante único, y la mayoría de las veces tenemos una sonrisa en la cara", ha señalado Morrison.
En la mitad de la tabla, el equipo suizo Mood se despedía del Tour por todo lo alto: con dos victorias en las pruebas del último día finalizado así en el quinto lugar de la general. También se fue con buen sabor de boca la única tripulación femenina, a bordo del DB Schenker, que firmó un tercero en una de las regatas, su mejor resultado en el Sailing Arabia.
Por su parte, el EFG Bank de la estrella francesa Franck Cammas, vencedor de la Volvo Ocean Race 2011-12, superó el último día a Golfe du Morbihanpara llevarse así el sexto puesto de la general.
En palabras de Franck Cammas, "todos los equipos han sido grandes competidores, y hemos visto un nivel muy alto a bordo de los Diam 24. Nos hemos topado con condiciones muy variadas y diferentes configuraciones. Ha sido muy exótico en comparación con lo que viviremos en Francia durante el resto del año".
El equipo CER Ginebra ha terminado en octava posición y se queda con su victoria en la sede de Masirah, la isla más grande de Omán. Han cerrado la general Renaissance y DB Schenker.


La entrega de premios de Salalah despidió a los tres equipos del podio entre aplausos, en una ceremonia a la que asistió como invitado de honor, Su Excelencia el Jeque Salim bin Aufait Al Shanfari, presidente de la gobernación de Dhofar.

Fuente: Oman Sail

1ª Marina Valencia Week, a la imagen de la Barcolana de Trieste

- Del 11 al 14 de abril en La Marina de València.

- Cuatro días de pasión por la náutica con concentración de embarcaciones, gastronomía y actividades náuticas para todos los públicos. 

- Inscripciones ya abiertas.


La Marina de València y Viu La Marina de València han presentado esta mañana la primera edición de Marina Valencia Week, un encuentro de embarcaciones que tendrá lugar del 11 al 14 de abril y que pretende ser el mayor de la costa valenciana. El evento, inspirado en la famosa regata italiana Barcolana que cada año reúne a cientos de barcos en el golfo de Trieste, combinará la concentración de embarcaciones con numerosas actividades náuticas y de ocio para todos los públicos.
La presentación ha contado con la presencia de Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València, Javier de Andrés, presidente de la Asociación de Empresarios de la dársena valenciana, y Óscar López, responsable de Rent Yacht World y Corporate Yachting, todos ellos promotores del evento.
Marina Valencia Week pretende reunir a todo tipo de embarcaciones, desde vela ligera a grandes esloras, tripuladas por aficionados o profesionales, que tengan en común la pasión por el mar. Durante cuatro días podrán disfrutar de un evento único que combinará la afición marinera con una completa propuesta de actividades náuticas como bautismos de navegación, travesías de paddle surf, kayak o moto de agua, talleres didácticos y menús especiales en todos los restaurantes de la dársena valenciana. Cuatro días llenos de actividades en los que se desterrará el mito de que Valencia no mira al mar.
Esta concentración costera, la primera que se realiza en La Marina de València, es apta para todos los públicos y un plan perfecto para los que buscan disfrutar del mar solos o en familia, pudiendo participar activamente asistiendo al evento y sus actividades paralelas en tierra, o viviendo la experiencia a bordo de una de las embarcaciones, como un tripulante más.

Espacio gratuito en La Marina para participantes
La Marina de València ofrece a los participantes de la concentración un espacio gratuito para abarloarse durante los días del evento, así como un 50% de descuento en la cuota de inscripción para los amarristas de la dársena. Además con la inscripción se ofrecerán descuentos especiales para todas las actividades y menús de los restaurantes, así como una comida final que se celebrará el domingo tras la concentración.

Concurso de fotografía
Tras la recepción de embarcaciones y entrega de dorsales, el viernes 12 de abril comenzará el concurso de fotografía, en el que los participantes dispondrán de 72 horas para inmortalizar el evento y hacerse con uno de los galardones, además de tener la oportunidad de admirar sus creaciones en la web del evento.

El domingo, gran concentración
El domingo 14 de abril, a las 11:00 horas será el momento de la gran concentración de embarcaciones frente a la playa de la Malvarrosa. Sin duda una ocasión única para obtener una imagen inolvidable de la costa de València.

Marina Valencia Week está organizado por Viu La Marina de València, La Marina de València y Rent Yacht World.

Las inscripciones ya están abiertas en la web www.marinavalenciaweek.com y tendrán un descuento hasta el 15 de marzo.

La Viu la Marina de València reúne las experiencias y propuestas impulsadas por los empresarios de La Marina València. Empresas de actividades y servicios náuticos, restaurantes, cafeterías y espacios de ocio localizados junto al mar Mediterráneo, que apuestan por acercar al cliente local, nacional e internacional la oferta de experiencias gastronómicas, náuticas y de ocio más autentica de València.#MejorJuntoalMar

La Marina de València es nuestro frente marítimo; el antiguo puerto de la ciudad convertido en un espacio público de un millón de m2 abierto a la innovación y la náutica.


Fuente: Prensa Marina Valencia Week



International Optimist Palamós, domingo 17

Martin Atilla revalida el título en el 30 Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup
El letón acaba empatado a puntos con la israelí Maayan Shemesh pero se impone por al tener más primeros

Alemania se lleva la 14 Nations Cup como mejor entre los 30 países participantes


El letón Martin Atila ha revalido el título de campeón del Palamós Optimist Trophy después de ganar por segundo año consecutivo la segunda regata más numerosa del mundo, que se ha celebrado del 14 al 17 de febrero en aguas de la bahía de Palamós. Alemania ha sido el ganador de la Nations Cup como mejor país en la regata de Palamós.
Atila arrasó durante las dos primeras jornadas al sumar seis victorias en seis mangas, pero lo que parecía un triunfo prácticamente cantado ha acabado siendo más sufrido de lo previsto después que la regatista israelí Maayan Shemesh –campeona femenina- le llegara a atrapar y empatando a puntos, 36 cada uno, pero los al sumar dos primeros parciales por seis el letón, la victoria acabaría siendo para Atilla, que no tuvo un buen final de campeonato salvando en el último momento los muebles.
La tercera posición ha sido para el represente de Bermuda, Sebastian Kempe, a ocho puntos de Atilla y Shemesh. Kempe se jugaba la tercera plaza del podio con el italiano Alex Demurtra y la mallorquina María Perelló (CN S’Arenal), que han sido cuarto y quinta respectivamente también con empate a 48 puntos, pero con mejores parciales para el de Fraglia Vela Riva.
En cuanto a la Nations Cup que suma los mejores puestos de los regatistas por país, Alemania releva a España como campeón de este trofeo que premia al mejor país de los 30 que han tomado parte en la regata catalana.


El 30 Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup ha sido la regata final del circuito Excellence Cup que organiza la AECIO y que ha estado formado por las regatas de Optimist de Vigo, El Puerto de Santa María, Torrevieja y Palamós. El ganador del circuito ha sido el alicantino Miguel Campos (RCR Alicante) con 286 puntos, segundo Martin Atilla con 270 y tercera María Perelló con 264.

CLASIFICACIÓN FINAL (Hasta 550 Participantes)
1 Martin Atilla (VER), 36 p
2 Maayan Shemesh (ISR), 36 p
3 Sebastian Kempe (BER), 44 p
4 Alex Demustras (ITA), 48 p
5 María Perelló (ESP), 48 p
6 Leon Jost (GER), 54 p
7 Rocco Wright (IRL), 56 p
8 Pau Mesquida (ESP), 61 p
9 Caspar Ilgenstein (GER), 66 p
10 Carl Krause (GER), 71 p

Para las clasificaciones pinchar aquí

Fuente: Prensa International Optimist Palamós

International Optimist Palamós, sábado 16

El viento faltó en la bahía de Palamós dejando a la flota en tierra

El letón Martin Atilla llega como gran favorito al triunfo final


Tras dos días excepcionales de viento en la bahía de Palamós, la jornada del sábado dejó a la flota en tierra después de cumplirse las previsiones de que el viento no haría acto de presencia en la Costa Brava Centro. De esta forma en la jornada del domingo se decidirán el podio final tanto del 30 Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup como de la Excellence Cup.
Por lo tanto los 110 primeros clasificados han quedado clasificados en el grupo Oro que dará los podios en todas las categorías. El letón Martin Atilla llega invicto a la jornada final y es el gran favorito a revalidar el título de campeón del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup a falta de la celebración de las tres últimas mangas. Le siguen en posiciones de podio a siete puntos el italiano Alex Demurtras, segundo y del irlandés Rocco Whright.
La primera regatista femenina es la israelita Mayaan Shemesh, que es sexta en la general. La primera regatista española es la doble campeona mundial María Perelló (CN S’Arenal), séptima a un punto de Shemesh.


Para mañana domingo, última jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup, la flota se dividirá entre los grupos Oro, Plata, Bronce, Esmeralda y Perla en función de su clasificación en las previas.

Las previsión meteorológica es que sople viento del suroeste entre 10 y 12 nudos.

Para las clasificaciones pinchar aquí

Fuente: Prensa International Optimist Palamós

International Optimist Palamós, viernes 15

Martin Atilla sigue sin dar opciones en el Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

El letón ha ganado las seis pruebas disputadas y la israelita Maayan Shemesh se coloca primera fémina

Las flota se dividirá en cinco grupos el sábado y domingo, y los del oro lucharán por el título final


La primera fase de la 30 Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup ha llegado a su fin con las dos primeras jornadas clasificatorias y para las del sábado y domingo ya solo quedarán las de finales, en las que los 110 primeros lucharán en el grupo oro que definirá el podio. El letón Martin Atilla está siendo un auténtico martillo y ha ganado las tres pruebas del día en el grupo amarillo y ha pasado a la fase final con seis victorias en seis mangas, con lo que sigue invicto en Palamós.
Atilla, que ya ganó en la edición de 2018, apunta de nuevo al título, aunque con dos jornadas y seis mangas por delante aún pueden pasar muchas cosas. Su principal rival sigue siendo el irlandés Rocco Wright, que no quiere perder comba, al que se le ha sumado el italiano Alex Demurtras, que están empatados a 12 puntos en tercera y segunda posición respectivamente y a 7 puntos del líder. El regatista de Fraglia Vela Riva ha conseguido escalar hasta el segundo puesto después de haber realizado tres primeros en el grupo verde. Sebastian Kempe de Bermuda ocupa la cuarta posición a un punto del podio.
La israelita Maayan Shemesh, quinta en la general, se ha colocado como primera fémina, superando provisionalmente a doble campeona mundial, la mallorquina María Perelló (CN S’Arenal) a la que supera por tan solo un punto. Perelló sigue siendo la primera regatista española seguida por su compañero de club, el campeón de la Copa de España 2018, Pau Mesquida.


Las dos últimas jornadas la flota se distribuirá en cinco grupos, Oro, Plata, Bronce, Esmeralda y Perla.
El viento ha vuelto a acompañar a la flota y a los Comités de Regata que han podido celebrar tres pruebas por grupo, quince en total, cumpliendo con el programa previsto. La dirección del viento ha sido del suroeste entre los 10 y 15 nudos de intensidad.

Para ver todos los resultados pinchar aquí

Fuente: Prensa International Optimist Palamós

International Optimist Palamós, jueves 14

550 regatistas de 30 países participarán un año más en la regata gerundense, la segunda con mayor participación del mundo


La doble campeona del mundo María Perelló y el letón Martin Atilla defienden el título en el Palamós Optimist Trophy-Nations Cup 

Un año más y ya son 30, la bahía de Palamós se llenará de velas. La Palamós Optimist Trophy-Nations Cup es una de las referencias mundiales de la clase Optimist, con una participación de 550 embarcaciones llegadas de 30 países, y que dará comienzo este jueves a partir de las 12 del mediodía y finalizará el próximo domingo día 17 de febrero.
La regatista balear María Perelló (CN S`Arenal) parte como una de las grandes favoritas después de proclamarse en 2017 en Tailandia y en 2018 en Chipre, campeona del mundo de la clase Optimist en categoría femenina. El otro gran favorito es el letón Martin Atilla, que defiende el título de campeón absoluto del Palamós International Optimist Trophy, conseguido en la pasada edición. El vigente campeón de la Copa de España, Pau Mesquida (CN S`Arenal) también parte como uno de los favoritos al triunfo final.
España es el país con mayor número de participantes, 117, seguido de Alemania con 84, Suiza con 56, Francia con 55 y Holanda con 30.
Los países participantes en la edición de este año del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup son: Alemania, Austria, Bélgica, Bermuda, Colombia, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, México, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, Suiza, Suecia y Ucrania.
Habrá un solo campo de regatas en el que está previsto que se den tres salidas en cada uno de los cinco grupos de 110 barcos. Los tres primeros días (14-15-16 febrero), serán clasificatorios y el domingo día 17, en función de la clasificación de cada barco en la fase previa y si se han disputado un mínimo de cuatro mangas, los regatistas quedarán incluidos en los grupos Oro –que son los que lucharán por el podio-, Plata, Bronce, Esmeralda y Perla.
Los números en el agua del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup son los siguientes: Sólo en el Comité de Regatas hay 17 personas distribuidas en el barco principal –cuatro-, barco visor –tres- y dos barcos de llegadas –tres cada uno- y dos lanchas de balizadores –cuatro- . El resto del personal estará sobre todo centrado al apartado de salvamento, puesto que tratándose de una regata con una participación tan elevada, cualquier inclemencia que pudiera surgir, ser atajada de la forma más rápida posible.
Así lo explica el director de la competición, Carles Palomares: “Un año más estamos muy satisfechos por la participación que cerramos en 550 barcos por motivos logísticos y de seguridad. Lo tenemos todo preparado para que el jueves podamos dar las primeras pruebas”.
Por segundo año consecutivo estará disponible una APP para dispositivos móviles a través de la cual se podrá seguir la competición con notificaciones e informaciones más relevantes, desde el Anuncio e Instrucciones de Regata, pasando por los resultados en tiempo real y seguir la flota en vivo y en directo desde el mismo campo de regatas.


La Asociación Española de la Clase Internacional de Optimist (AECIO), hará entrega de premios final de temporada en Palamós a los campeones del Circuito Excellence Cup que ha incluido regatas en Vigo, El Puerto de Santa María, Torrevieja y Palamós.

Fuente: Prensa International Optimist Palamós
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez