jueves, 20 de junio de 2019

Campeonato de España de vela adaptada. 1ª jornada

La bahía de Cádiz se muestra generosa en los primeros compases del nacional de Vela Adaptada

El andaluz Zalvide en 2.4mR, el canario Lang-Lenton y la balear Mestre en Hansa 303, se reparten los primeros lideratos.


©Mara Escasi

La bahía de Cádiz se ha mostrado pletórica para dar la bienvenida a los participantes en el Campeonato de España de Vela Adaptada que se celebra en la costa portuense hasta el próximo domingo, bajo la organización de la Federación Andaluza de Vela, con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV). Dos pruebas para la clase Hansa 303 y tres para los 2.4mR según lo previsto, estrenan las clasificaciones que acabarán por otorgar los títulos nacionales en ambas disciplinas.
Las pruebas se han desarrollado muy cerca de la costa para deleite de aficionados y acompañantes, permitiendo imágenes inéditas con los barcos de vela adaptada y los majestuosos TP52 en un mismo marco, al regreso de estos a su dormidero en el puerto deportivo Puerto Sherry. Ambientazo en la bahía de Cádiz y ésta siempre generosa, ha mostrado su excelencia para el disfrute de todos.
Pasaban unos minutos de las cuatro de la tarde cuando el comité de regatas daba la salida a los barcos de Vela adaptada, por este orden, los 2.4mR y los Hansa 303 para completar el primer recorrido técnico o barlovento/sotavento de cuatro tramos. El horario de salida es más tarde de lo que suele ser habitual, debido a que hay que esperar a que suba la marea para facilitar el acceso de los deportistas a sus barcos.
El regatista del RCMT Punta Umbría, Nacho Zalvide, se estrena en el top de la clase 2.4mR después de arreglar un tercero con dos primeros. El carácter ‘open’ de la regata permite competir a deportistas discapacitados con otros que no lo son como es el caso de Zalvide, a quien secunda el deportista paralímpico, Arturo Montes, del mismo club, encargado de estrenar el campeonato en lo que a victorias se refiere, sumando después dos cuartos. El tercero en discordia es el catalán Jordi Cargol, seguido con un punto más por el defensor del título, el deportista de Javea Rafael Andarias, con la misma distancia sobre el patrón del CN Puerto Sherry, Tito Galnares, quinto.

©Mara Escasi

En la clase Hansa 303 con tres títulos nacionales en juego (masculino, femenino y doble), los primeros líderes son el defensor del título, el gran canario Jaime Lang-Lenton, y la deportista balear Jana Mestre. En ambos casos se produce un empate en la cabeza resuelto al mejor último parcial. Entre los chicos un segundo y un primero permiten el paso adelante de Lenton, que entra en franca disputa con su compañero de territorial, Daniel Llaca, con los mismos tantos invertidos. Lo mismo ocurre entre las chicas, donde Mestre, con un segundo y un primero, es secundada con los mismos puntos y parciales por la también balear y del mismo club de Andratx, Violeta del Reino.
El tercer puesto en ambas filas son para el gallego Enrique Vives y la deportista andaluza del CM Almería Toñi Mata. En esta clase la competición por el título doble comienza mañana entre la misma flota que alternará la competición individual y en parejas.


Mañana viernes están previstas dos nuevas pruebas para los Hansa 303 y tres para los 2.4mR a partir de las 16:00 horas. 

El Campeonato de España de Vela Adaptada que hoy ha dado comienzo este jueves en aguas de la bahía de Cádiz, es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela en colaboración con la RFEV y las Asociaciones nacionales de las clases 2.4mR y Hansa 303.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área Comunicación Federación Andaluza de Vela

Lagos se prepara para el mundial de GC32

El mundial 2019 de GC32 se disputará en la localidad portuguesa de Lagos del 26 al 30 de junio. El evento contará con diez equipos de ocho nacionalidades, incluyendo el defensor del título, el suizo Team Tilt de Sébastien Schneiter, y ejercerá de segunda prueba puntuable para el GC32 Racing Tour 2019. 

© Sailing Energy / GC32 Racing Tour

Los GC32 compitieron por primera vez en aguas de Lagos el pasado año, y regresan este mes para disputar el segundo mundial oficial de clase GC32, el GC32 World Championship 2019. La parrilla estará formada por una decena de escuadras: Alinghi (SUI), Argo (USA), Black Star Sailing Team (SUI), CHINAone NINGBO (CHN), INEOS Rebels UK (GBR), NORAUTO (FRA), Team Oman Air (OMA), Red Bull Sailing Team (AUT), Zoulou (FRA) y el defensor del título, Team Tilt (SUI).

El GC32 World Championship reunirá a diez escuadras en aguas de Lagos
El equipo defensor aprovecha los días previos al GC32 World Championship para ponerse a punto de cara a la defensa del título después de un tiempo sin entrenar por los compromisos olímpicos de 49er de su patrón Sébastien Schneiter, quien reconoce que “esto es crucial para nosotros. Si podemos navegar un buen número de horas, tal vez tengamos la oportunidad de ganar de nuevo. De hecho, es exactamente lo que hicimos el año pasado; ¡entonces funcionó bastante bien! Conocemos el barco y cómo navegarlo. Y nos conocemos entre nosotros súper bien. Se trata de ponernos de nuevo a punto y ver qué podemos hacer”. Team Tilt contará a bordo con el patrón de Emirates Team New Zealand y múltiple campeón mundial de Clase A, Glenn Ashby.
Schneiter apunta al nivel de competición de esta edición como aliciente tanto para participantes como para el espectáculo: “El nivel es mayor por la incorporación de nuevos equipos como INEOS y los chinos, cada vez más profesionales y plagados de regatistas de America’s Cup. Es muy motivador competir contra ellos”.


La unificación de la flota GC32 bajo un único circuito tras la desaparición de las Extreme Sailing Series ha provocado interesantes cambios en el listado de aspirantes al título. Un buen ejemplo es el Oman Air, ganador el pasado mes de la GC32 Villasimius Cup, primera prueba de la temporada 2019 de GC32 Racing Tour, y actual líder del circuito. Adam Minoprio, patrón del equipo omaní, admite estar deseando llegar a Lagos: “Oman Air tiene esta año una nueva tripulación, así que nos gustó especialmente ganar el primer evento. Tenemos un montón de áreas en las que mejorar, y tendremos que seguir haciéndolo si queremos volver a imponernos al resto de la flota en Lagos”.
El pasado año, Minoprio timoneó el SAP Extreme Sailing Team en el GC32 Worlds 2018 disputado en Riva del Garda, Italia. Aunque finalizó subcampeón, llegó a liderar el evento. “Terminar en segunda posición fue muy decepcionante para mí, pero este año cuento con un muy buen equipo”, advierte.
También llega a Lagos con buenas credenciales el equipo más famoso de la flota: el Alinghi de Ernesto Bertarelli. Campeón de la última temporada de Extreme Sailing Series, el doble ganador de America’s Cup finalizó en segunda posición el pasado mes en Villasimius demostrando su potencial en una excelente jornada final.
No faltarán los líderes del GC32 Racing Tour 2018: el campeón NORAUTO patroneado por el ganador de Volvo Ocean Race, Franck Cammas, y el INEOS Rebels UK liderado por el mejor regatista olímpico de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie, que alterna su participación en GC32 con su segunda campaña como desafío de America’s Cup con INEOS Team UK.
NORAUTO regresa al Algarve como ganador de la GC32 Lagos Cup 2018, mientras para INEOSRebels UK supone una oportunidad de mostrar su impresionante progresión desde su debut en el GC32 Racing Tour en estas mismas aguas el pasado año. “Lagos será una estupenda sede. El pasado año la competición fue muy igualada y ahora, siendo el mundial, sólo podemos esperar mayor competitividad”, explica el táctico de INEOS Rebels UK, Giles Scott. Al margen de sus éxitos olímpicos, tanto Scott como Ainslie entienden la importancia de los campeonatos del mundo: entre ambos suman diez títulos mundiales sólo en clase Finn.
Con la esperanza de mejorar el rendimiento mostrado en Villasimius llegan a aguas portuguesas el Red Bull Sailing Team de Hans-Peter Steinacher y el doble campeón olímpico austríaco de Tornado, Roman Hagara, y elCHINAone NINGBO patroneado por Phil Robertson.
La batalla por el título owner-driver (equipos timoneados por su armador) estará protagonizada por el francés Zoulou de Erik Maris, el estadounidense Argo de Jason Carroll y otro equipo que se estrena este año en el GC32 Racing Tour, el suizo Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer.

Prueba de velocidad

El programa de competición del GC32 World Championship será similar al de cualquier otro evento del GC32 Racing Tour: cuatro jornadas de competición y hasta cinco mangas por día combinando salidas de través y de ceñida. Pero el mundial estrenará una nueva atracción: el The Cascade Sopromar Speed Challenge, una prueba de velocidad sobre dos tramos de través y una trasluchada. El equipo que registre la velocidad media más alta conseguirá el suculento premio donado por Cascade y Sopromar: cinco habitaciones dobles para tres noches en el hotel de cinco estrellas Star Cascade Wellness & Lifestyle Resort de Lagos.
En palabras de Martinho Fortunato, comodoro del Club de Vela de Lagos: “En Lagos nos preparamos con gran entusiasmo para el mayor evento náutico de este año en Portugal. Tendremos con nosotros a algunos de los mejores regatistas, muchos de ellos involucrados en la America’s Cup, la regata a vela más importante del mundo. Es, sin duda, un evento que eleva tanto a Lagos como a nuestra región en el mundo de la navegación”.

El GC32 World Championship 2019 se celebra gracias al apoyo de la Ciudad de Lagos, Marina de Lagos y Soportar.

Equipos participantes en el GC32 World Championship 2019
Alinghi (SUI), Arnaud Psarofaghis
Argo (USA), Jason Carroll
Black Star Sailing Team (SUI), Christian Zuerrer
CHINAone NINGBO(CHN), Phil Robertson
INEOS Rebels UK (GBR), Ben Ainslie
NORAUTO (FRA), Franck Cammas
Team Oman Air (OMA), Adam Minoprio
Team Tilt (SUI), Sébastien Schneiter
Red Bull Sailing Team (AUT), Roman Hagara
Zoulou (FRA), Erik Maris

Programa GC32 Racing Tour 2019
22-26 de mayo: GC32 Villasimius Cup / Villasimius, Cerdeña, Italia
26-30 de junio: GC32 World Championship / Lagos, Portugal
31 de julio - 4 de agosto: 38 Copa del Rey MAPFRE / Palma de Mallorca, España
11-15 de septiembre: GC32 Riva Cup / Riva del Garda, Italia
6-10 de noviembre: Pendiente de anunciar

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour

Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup. Azzurra, líder desde la consistencia

El barco de la familia Roemmers es seguido muy de cerca por el ruso Bronenosec. Quantum y Platoon ganan las dos mangas de hoy en la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup


Azzurra es el nuevo líder de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup tras disputarse hoy dos nuevas pruebas con victorias del Quantum y del Platoon. El barco de la familia Roemmers está navegando de una forma muy consistente y es líder con un único punto de ventaja sobre el Bronenosec. La misma efectiva táctica está desarrollando el velero ruso de Vladimir Liubomirov que, sin ganar ninguna manga, se ha encaramado a la segunda posición de la general con un punto más que el Azzurra. Las dos mangas de hoy las ganaron el Quantum Racing y el Platoon con unas desafiantes condiciones de viento de poniente de unos trece nudos en la Bahía de Cádiz.


Lo más importante en 52 SUPER SERIES es no cometer errores y, en el caso de que eso ocurra, intentar minimizarlos. Y eso es lo que ayer hizo el Azzurra en el campo de regatas en las dos mangas que se disputaron. En la primera salió por el lado del comité, que era el bueno, junto con el Sled y el Quantum. No buscaron el riesgo en la salida, pero sí que estuvieron en el sitio donde se repartían los mejores botines en esa tercera manga. Guillermo Parada y Alberto Roemmers llevaron al velero de una forma muy consistente conscientes de que un tercer puesto en la manga, así pasaron por la boya de barlovento, era un magnífico resultado. Sin embargo, en la segunda ceñida el Sled se fue muy a la derecha y tanto Quantum como Azzurra aprovecharon para superarle. Si el tercero era bueno mucho mejor era el segundo puesto sólo adelantados por el Quantum que salía como último en la clasificación. En esa primera manga fue de enmarcar la segunda ceñida que hizo el Alegre de Andrés Soriano recuperando cuatro posiciones.


En la segunda manga, Azzurra salió un poco retrasado y esa pérdida de tiempo hizo que en la baliza de barlovento tuvieran que ceder el espacio a toda la flota. Pasaron séptimos por la boya y en la popa hicieron un trabajo excelente para recuperar tres posiciones. Ya desde la cuarta plaza se sentían muy cómodos porque les aseguraba el liderato en la clasificación al término de la jornada. La manga la ganó de principio a fin el Platoon de Harm Müller-Spreer seguido del Alegre y del Bronenosec de Liubomirov. El barco ruso es el que está haciendo los resultados más sólidos ya que las cuatro mangas las ha saldado con terceros y cuartos puestos lo que les ha llevado a estar a un punto del liderato sin necesitar haber ganado ninguna manga.


Para mañana están previstas dos nuevas mangas a partir de las 14 horas. Toda la acción de la regata se puede seguir con la retransmisión en directo de la prueba con señal de televisión desde mañana y hasta el sábado. La transmisión tendrá comentarios en directo desde el agua y también desde el estudio y comenzará quince minutos antes de las regatas que están previstas para las 14 horas. La transmisión se puede ver en nuestra web www.52SUPERSERIES.com y también en nuestra aplicación de móviles.


Harm Müller-Spreer, caña y armador del Platoon, manifiesta:
“Es un sitio muy complicado para navegar. El viento viene de cualquier sitio y no es fácil de leer en el agua. Cada minuto cambian las órdenes y la comunicación debe ser constante porque hay roles muy seguidos. Cada día va a ser diferente aquí con equipos que van bien un día y peor el siguiente. Mira el Provezza del primer al segundo día no sabes lo que puede pasar… Que si me gusta…. No… (dice con una amplia sonrisa) Es muy estresante mentalmente, es muy duro. Porque estas arriba y abajo. Tienes que manejar muchas situaciones”.

Alberto Barovier, runner del Bronenosec, explica:
“Falta mucho para terminar, pero hemos encontrado un buen balance en el equipo y si seguimos en esta forma de trabajar dentro y fuera del barco, pienso que podemos hacer buenas cosas y si no al menos lo estamos disfrutando mucho. Estamos contentos porque el grupo se lo está pasando muy bien. Los resultados son muy estables y es muy importante en regatas con menos barcos como es esta y especialmente en esta clase de condiciones que son muy cambiantes. Creo que tiene mucho mérito lo que estamos haciendo. Hay una buena comunicación en la popa entre Morgan, Sime y yo y creo que esta es una de las claves para determinar que estamos en la buena línea”.

David Vera, piano del Azzurra, dice:
“Estamos contentos porque estamos navegando bien y el barco es muy rápido. Hay que pelear cada metro, la flota está más comprimida que nunca. Hay una igualdad increíble, a la mínima que pierdes un metro te vas para atrás. Una rolada que te perjudica de 4 o 5 grados te fastidia, pero está muy bien el campo de regatas porque nos está dando oportunidades de recuperar si haces las cosas bien. Hay opciones en el campo y eso lo hace todo más emocionante y, a la vez, muy complicado. Hasta el último día vamos a estar peleándola. En la primera popa de la segunda manga recuperamos muy bien que es muy complicado y de esto se trata de minimizar los errores que podamos cometer”.


Clasificación de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup tras cuatro mangas
1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (5,1,2,5) 13 p.
2. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,3,4,3) 14 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,6,5,1) 15 p.
4. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,2,3,4) 17 p.
5. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (2,8,6,2) 18 p.
6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,4,7,7) 19 puntos.
7. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (7,7,1,6) 21 p.
8. Phoenix 11 (RSA) (Tina Plattner) (6,5,8,8) 27 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES



miércoles, 19 de junio de 2019

Anthony Marchand vencedor de la 3ª etapa de la La Solitaire URGO Le Figaro

El "Groupe Royer-Secours Populaire" de Anthony Marchand ha cruzado en primer lugar la línea de llegada situada en Roscoff esta mañana a las 9h29'36'' del miércoles. La etapa ha tenido un recorrido de 410 millas y el vencedor ha invertido 2días 19 horas 18 minutos et 36 segundos, a 6,09 nudos de media.

© COURCOUX Alexis

Las corrientes fueron determinantes en esta etapa, abriendo un hueco muy importante entre los tres primeros, los tres únicos que no se quedaron encerrados por las corrientes y la marea en el paso de las Channel Islands, y y el resto de la flota.



Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup. Provezza presenta sus credenciales

El barco turco lidera la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup tras una primera jornada complicada en el agua en la que Azzurra le pisa los talones


El Provezza del armador turco Ergin Imre es el primer líder de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup, segunda regata de la temporada del circuito de 52 SUPER SERIES. El velero rojo, con John Cutler a la caña, hizo un primero y un cuarto para aventajar al Azzurra de la familia Roemmers en un punto después de que el velero argentino ganara la segunda manga de la jornada que se ha caracterizado por un viento muy rolón y con constantes subidas y bajadas de intensidad.
Provezza viene de hacer una excelente primera competición de la temporada en Mahón. Se quedaron a sólo cuatro segundos de la victoria final en aguas de Menorca y en Puerto Sherry lo primero que han hecho ha sido cerciorar la idea de que están absolutamente capacitados para ganar la regata. Han puesto sus credenciales sobre la mesa. Hoy han navegado de una forma consistente y con mucha velocidad. También con mucha inteligencia táctica gracias al trabajo de la dupla Hammish Pepper-Nacho Postigo en la retaguardia del velero. Ahora mismo, el Provezza encabeza la clasificación general del circuito, algo que nunca antes desde que llegaron al circuito en julio de 2012.
De ganadores y perdedores también hay dos nombres en la jornada. Azzurra ganó la segunda manga con Guillermo Parada y Alberto Roemmers compartiendo la caña mientras que el Quantum de Ed Baird tuvo una aciaga jornada con dos séptimos puestos y un inusual último puesto en la general provisional de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup.


La primera manga se dio con una hora de retraso sobre el horario inicialmente previsto. Fue a las tres de la tarde después de que el viento cayera antes de las dos a los cuatro nudos. Al final, la manga se dio con un viento de suroeste de unos flojos 7 u 8 nudos. Los veleros de competición estuvieron acompañados de varias decenas de barcos de espectadores que no se quisieron perder la oportunidad de ver en directo los TP52 de las 52 SUPER SERIES.
El Provezza ganó la primera manga como lo hacen los grandes campeones. De principio a fin. Eligieron el lado izquierdo del campo de regatas y con la virtud de John Cutler a la caña salieron los más cercanos al visor. Desde ahí ya dominaron al resto de la flota. Apuraron el primer bordo por el lado de babor y llegaron primeros a la baliza de barlovento. Además, lo hicieron con una confortable renta sobre el Bronenosec, Alegre y Azzurra que fueron los otros tres barcos que optaron por irse por la izquierda en el primer tramo de la regata. Era el bordo ganador.
La flota había quedado separada en dos partes y los de la derecha quedaron muy retrasados. El primero de los cuatro perjudicados fue el Platoon que desde la quinta posición en la baliza de barlovento hizo una recuperación impresionante recuperando la desventaja en la primera popa. La segunda ceñida fue en la que Alegre con su armador Andrés Soriano a la caña quitó a Bronenosec del segundo puesto mientras que el Platoon apartó a Azzurra de la cuarta posición. Por detrás, Quantum tras pasar último por la baliza inicial de barlovento fue recuperando tiempo, pero sólo le valió para estar por delante del Sled de Takashi Okura.
En la segunda manga el gran perjudicado en la salida fue el Alegre que tuvo que volver a la línea de salida tras hacer un fuera de línea en la partida. Esta vez el barco que ganó el lado izquierdo del campo de regatas fue el Azzurra con Guillermo Parada a la caña. Como en la primera manga desde ese costado del campo fueron los que dominaron la primera parte de la competición. Sled mejoró mucho respecto a la primera manga y terminó segundo.

Para hoy están previstas dos nuevas mangas a partir de las 14 horas. Mañana se puede ver la regata en modo realidad virtual con comentarios en directo. Toda la acción de la regata se puede seguir con la retransmisión en directo de la prueba con señal de televisión los tres últimos días de regatas. La transmisión tendrá comentarios en directo desde el agua y también desde el estudio y comenzará quince minutos antes de las regatas que están previstas para las 14 horas. La transmisión se puede ver en nuestra web www.52SUPERSERIES.com y también en nuestra aplicación de móviles.

Doug DeVos, armador del Quantum, manifiesta:
“Siempre que tengo la oportunidad de venir lo aprovecho. Puerto Sherry es un evento impresionante y quería conocerlo. La verdad es que el campo de regatas ha estado hoy un poco complicado, sobre todo para nosotros, pero estoy muy contento de estar aquí. Es siempre bueno estar con la gente de la regata y vivir la camaradería que hay aquí. Eso es fantástico, porque eso son las SUPER SERIES: competitividad máxima en el agua y camaradería en el pantalán. Ese es el espíritu de esta regata. El mensaje para el equipo es el de siempre, seguir avanzando lo máximo que podamos”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“El día ha sido muy complicado porque no estaba nada claro por dónde navegar porque todo cambiaba muy rápidamente. Hemos hecho un buen trabajo manteniendo la calma y empujando cuando podíamos. Hacer segundos tras un día como hoy es un buen inicio de regata. Mañana parece que va a ser similar y lo que hay que hacer es seguir empujando. La flota está muy igualada y nadie está exento de tener un mal día. Quantum también empezó mal en Mahón y luego fue líder. No hay que hacer demasiadas cosas mal para estar último porque está todo muy igualado. Provezza no nos sorprende porque son compañeros de entrenamiento y sabíamos que estaban yendo muy rápido. Si logran la consistencia que ya tuvieron en Mahón van a ser unos animadores más de la parte alta del circuito, bienvenido sean…”

John Cutler, caña del Provezza, dice:
“Ha sido un gran día para nosotros. Ha sido muy complicado porque la brisa iba y venía, pero Hammish y Nacho han hecho un gran trabajo con las llamadas tácticas. Es un campo de regatas muy complicado, pero hemos hecho un par de buenas regatas. En la primera hemos hecho una buena salida, pero en la segunda no ha sido tan buena y Azzurra nos ha cogido el sitio y ya se ha marchado. A nosotros nos ha tocado pelear con el resto. Es complicado este campo porque el agua no te da pistas de lo que te va a venir en términos de viento”.

Clasificación de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup tras dos mangas
1. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,4) 5 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (5,1) 6 p.
3. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,3) 7 p.
4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,6) 9 p.
5. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,2) 10 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (2,8) 10 p.
7. Phoenix 11 (RSA) (Tina Plattner) (6,5) 11 p.
8. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (7,7) 14 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES



martes, 18 de junio de 2019

La Vela Adaptada hace su aparición en la bahía de Cádiz

El Campeonato de España de las clases 2.4mR y Hansa 303 se celebra desde este jueves y será la antesala del mundial

La coincidencia con el circuito Puerto Sherry 52 Súper Series RC convierte a la bahía de Cádiz en el epicentro de la vela nacional e internacional


(Archivo)

Desde este jueves hasta el domingo día 23 se celebra en aguas de la bahía de Cádiz el Campeonato de España de Vela Adaptada para las clases 2.4mR y Hansa 303. Con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), la organización corre a cargo de la Federación Andaluza de Vela en colaboración con la RFEV y las Asociaciones nacionales de ambas disciplinas. Además de los deportistas discapacitados, la regata tiene carácter ‘Open’ por lo que podrán participar otros regatistas que no lo sean, con la única salvedad de hacerlo a los mandos de alguna de estas dos unidades; el barco individual con quilla fija 2.4mR, o el versátil Hansa 303 perfecto para uno o dos tripulantes.
“Es un campeonato que todos los regatistas esperamos con muchas ganas, después de tiempo sin competir en la clase y teniendo el campeonato del mundo a las puertas, la asistencia y la competencia están aseguradas”, son palabras del regatista andaluz Arturo Montes, representante español en las últimas paralimpiadas de Río 2016.
El deportista del RCMT Punta Umbría actúa de abanderado en su calidad de anfitrión y aspirante a lograr el lograr el título en 2.4mR, honor que defiende el valenciano Rafael Andarías. El marcaje entre ambos será sin duda uno de los platos fuertes del campeonato, con el permiso de otros favoritos y alguno que pueda dar la campanada en aguas gaditanas. También viene a defender su título el gran canario Jaime Lang-Lenton, campeón de España de Hansa 303, y tampoco en su caso será fácil la encomienda ante una flota virtuosa en el manejo de uno de los barcos más completos y seguros para la vela adaptada.
Además de los andaluces, entre los que también destacamos al varias veces campeón de España y compañero de equipo en la carrera paralímpica de Montes, Borja Melgarejo, la cita cuenta con deportistas de las territoriales balear, canaria, gallega, catalana y de la Comunidad Valenciana, sumando más de treinta inscritos. Los anfitriones tendrán a su favor el mejor conocimiento del medio en uno de los campos de regata más completos y complejos del mundo.
A este respecto Montes declara “El parte meteorológico es muy bueno y la bahía es un lugar inigualable para navegar, así que lo vamos a disfrutar mucho y además, nos servirá de entrenamiento para el campeonato del mundo, donde los españoles tenemos que hacer buen papel”. Se refiere Montes al mundial que se celebra una semana después en las mismas aguas bajo la organización del CN Puerto Sherry.
Preguntado acerca de sus posibles rivales, esto es lo que nos dice el deportista paralímpico, “Casi todos son rivales después de tanto tiempo, además hay clase Open con grandes regatistas, de modo que habrá que estar muy atento”.
Para que la organización sea perfecta trabajarán en torno a una veintena de personas entre comités de tierra y mar, seguridad y marinería. El comienzo está previsto para el jueves a las 15:00 horas y será por la noche cuando los participantes reciban la calurosa bienvenida de los organizadores, en un acto que se celebrará en el ‘Blu’ junto al CETDV. Tras una jornada previa de entrenamientos (mañana miércoles), las pruebas clasificatorias se sucederán desde el jueves hasta el domingo (ambos incluidos), con un máximo de doce para los 2.4mR y seis para los Hansa 303.
Se da la circunstancia de que el campeonato de España de Vela Adaptada coincidirá durante tres jornadas con las regatas del circuito Puerto Sherry 52 Súper Series Royal Cup, que se disputa desde este martes en aguas de la bahía de Cádiz. Ambas pruebas consiguen centrar la atención en aguas gaditanas y poner a la ciudad de El Puerto de Santa María, la provincia de Cádiz y a Andalucía en el epicentro de la Vela mundial.

Fuente: Mara Escassi / Comunicación Federación Andaluza de Vela

Mallorca Classic Week en Port Adriano

Port Adriano celebrará la IV edición Mallorca Classic Week con muchísimas novedades e interesantes actividades para toda la familia.
Se disputará el 1er “Kettcar Gran premio de Mallorca” para niños.

©Port Adriano

La Mallorca Classic Week by Port Adriano llega a su 4a edición este próximo Septiembre y se consolida como evento de coches clásicos de referencia en la isla. Además en esta edición están preparadas numerosas novedades para que tanto espectadores como participantes disfruten aún más de unos días inolvidables compartiendo una pasión en común; la historia de nuestros automóviles. La más destacada es la participación de la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos) como colaborador en el concurso de elegancia.

Concurso de Elegancia

Un año más, la Mallorca Classic Week reunirá los mejores automóviles y yates clásicos, una exclusiva combinación que sólo Port Adriano es capaz de albergar en sus magníficas instalaciones. Los prestigiosos coches ya confirmados nos mostrarán que el lujo no pasa de moda. Un máximo de 50 coches clásicos y 10 yates de época serán invitados a participar en el prestigioso Concurso de Elegancia seleccionados por un comité especializado y competirían en 12 categorías. Entre los participantes de ediciones anteriores encontramos más de 11 nacionalidades distintas (España, Inglaterra, Alemania, Italia, Austria, USA, México, Irlanda, Andorra, Mónaco, Suiza...), también en el jurado encabezado por S.A.R. el Príncipe Leopoldo de Baviera; lo que convierte a la Mallorca Classic Week en un certamen internacional de alcance mundial.

Calendario de actividades a definir
Después de una gran barbacoa de Bienvenida, el jueves y el viernes están dedicados a descubrir Mallorca, con el programa "Pleasure Drive". Unas extraordinarias rutas para que los participantes puedan descubrir la isla y sus encantadores paisajes mientras disfrutan al volante de sus automóviles clásicos. ¿Te imaginas mejor plan para disfrutar de tu automóvil clásico? 
El sábado desde las 11:00, el American Car Club concentrará a una serie de coches americanos donde habrá un ambiente muy fresco con baile, concursos de pin-ups, música y comida para todos. Por otro lado, habrá una exhibición de los mejores coches clásicos en una gran exposición a lo largo del puerto. La sofisticación y el glamour se apropiarán de Port Adriano con el Concurso de Elegancia más exclusivo que se celebra en España y donde no faltará el mejor ambiente para que los asistentes y participantes disfruten de una jornada lúdica llena de sorpresas e interesantes shows donde los automóviles y los veleros clásicos serán los auténticos protagonistas.
El domingo por la mañana, en cambio, los motores de los vehículos clásicos se volverán a poner en marcha para la "Mallorca Sightseeing Drive" y el "Crime Drive"; una divertida gincana donde los participantes tendrán que seguir las pistas del detective Nick Nickerbocker en distintos lugares emblemáticos de la isla bajo el título “Desde Rusia con amor”.


Gran Premio de Mallorca
Entre las actividades que harán su debut este año cabe destacar el 1er “Kettcar Gran Premio de Mallorca”. Una carrera de coches de pedales para niños entre 6 y 9 años. Los coches participantes serán idénticos modelos de 1969, cortesía de la prestigiosa marca alemana Kettler. Incluso el 7 veces campeón del mundo de F1 Michael Schumacher declaró que los coches de pedales Kettler son “un momento de libertad sobre ruedas”, y “para muchos de nosotros este fue el primer paso dentro del mundo de los automóviles”.
La selección de los participantes se hizo entre 100 alumnos de distintos colegios como el Eurocampus, La Porciúncula, Sant Vicenç de Paül, San Francisco y CEIP Es Pillari y gracias a la inestimable colaboración del Padre Pere Ribot. Una carrera clasificatoria que se realizó el viernes para elegir a dos alumnos y dos alumnas por colegio.

Sponsors y Colaboradores
Entre los que hacen posible la Mallorca Classic Week, encontramos sponsors y colaboradores de la talla de Mallorca Illes Balears, BMW Group, Motorworld Group, Kettler, Pure Salt, Jardines de Alfabia y Balearia entre otros muchos colaboradores. Como novedad este año, contamos con la incorporación de la FEVA, Federación Española de Vehículos Antiguos.

Sobre Port Adriano
Port Adriano es una marina que ofrece servicios para barcos de entre 6 y 100 metros de eslora, ubicada en el sudoeste de Mallorca y a tan solo 20 km de Palma. Diseñado por Philippe Starck es, sin duda, el puerto más moderno y mejor equipado del Mediterráneo. Su concepto innovador se refleja no solamente en los aspectos estéticos del puerto, sino también en el confort para sus clientes y visitantes. Además de tener una gran variedad de restaurantes y tiendas de moda, es un potente foco de ocio y cultura durante todo el año, convirtiéndose en un must de la oferta lúdica de la isla. Cuenta con las certificaciones internacionales de calidad ISO 9001, ISO 14001, y la Verificación EMAS

Fuente: Port Adriano

Bol D’or Mirabaud. La plácida navegada en un lago...

El Bol D’or Mirabaud está considerado como la regata más importante en aguas interiores del Mundo. Organizada por el Cercle de la Voile de la Société Nautique de Genève desde1939, más de 500 barcos se esperaban este año desde el 14 al 16.
La edición aniversario de este año ha sido bastante durilla. El pronóstico de Météo Suisse 24 horas antes advertía de que una tormenta muy fuerte iba a caer sobre la flota de Bol d'Or Mirabaud alrededor de las 17:00... Y acertó de pleno!
La mañana comenzó con una brisa ligera del suroeste, seguida de una agradable tarde... hasta que el cielo cayó sobre las cabezas de los competidores con ráfagas de 50 nudos, granizo, sin visibilidad ... el apocalipsis!  Météo Suisse registró picos de 60 nudos en el Bouveret: más de 110 km / h!

La regata vista desde el "Team Morpho", que rompió el palo:

 

Lo que se vio en el Lago 
Una exhibición de fuegos artificiales de bengalas de socorro: así se veía el lago después de las 17:00.
Tripulantes al agua, palos rotos, barcos hundidos, velas destrozadas... hubo un total de 212 abandonos!
Los equipos de seguridad, coordinados desde el SNG y distribuidos en el lago, brindaron un trabajo excepcional e hicieron todo lo posible para garantizar la seguridad de las tripulaciones.




lunes, 17 de junio de 2019

Atando Cabos nº15

Ya se puede ver el capítulo 15 del programa Atando Cabos

En este nuevo programa hablamos de la Strait Challenge, que se celebró del 7 al 8 de junio en aguas del Estrecho de Gibraltar y visitamos la velería del regatista paralímpico Rafa Andarias. Además en nuestra sección más educativa tendremos al trapecio como protagonista y descubriremos un poco más sobre los pilotos de Endurance Class B, Eugenio Falcón y Lola de Armas.

El “ONO M&G Tressis” se proclama Campeón de España J80

El equipo del Real Club Marítimo de Santander patroneado por el olímpico Diego Botín “ONO M&G Tressis” se alza con absoluta autoridad con el Campeonato de España de J80 que ha finalizado hoy domingo en Santander.

El cántabro doble Campeón del Mundo José María Torcida con su “Aila” recupera puestos en la última jornada y se proclama Subcampeón de España.

Sorpresa en el tercer escalón del podio con el equipo vasco “Biobizz” de José Azqueta que brilla con luz propia pese a no figurar entre los grandes favoritos.

La jornada del domingo define in-extremis el segundo y tercer escalón del podio con unas condiciones de viento y mar que han puesto broche de oro a un inmejorable cierre de campeonato.




Dominio absoluto del cántabro Diego Botín y su equipo del “ONO M&G Tressis” en el Campeonato de España de J80, disputado desde el pasado viernes en aguas de Santander. Los de Botín se han alzado con cuatro de las siete regatas disputadas en un campeonato en el que todos los favoritos han pinchado en alguna ocasión.
La disputa de esta edición del Campeonato de España -con 43 unidades inscritas- se ha destacado por las delicadas condiciones para la navegación en la primera jornada y que han ido a mejor a lo largo de la competición, finalizando con un verdadero espectáculo de navegación en la jornada de cierre, con viento de hasta 15 nudos y ola que ha mostrado el poderío de los favoritos dominando condiciones exigentes. 


 Sin ninguna duda el gran protagonista de la lucha por el título nacional ha sido el ONO M&G Tressis, patroneado por el olímpico cántabro Diego Botín, que se ha alzado con victoria en cuatro de las siete pruebas disputadas. 


Tan sólo dos victorias parciales le han sido arrebatadas al cántabro a lo largo del campeonato y tuvieron a Jaime Piris “Mercury”- y José María Torcida -“Aila”- como protagonistas.


El también favorito José María Torcida a los mandos del “Aila” ha visto como las condiciones de viento en la jornada de cierre, con tres regatas disputadas, le hacían ser uno de los dominadores del campo de regatas y en consecuencia alzarse con el Subcampeonato de España de J80. 


Cerrando el podio se encuentra el vasco “Biobizz” con un excelente rendimiento que le da el tercer escalón y que, pese a no ser uno de los grandes favoritos al comienzo del campeonato, le convierte en uno de los equipos a seguir en el campeonato del mundo que se disputará en Getxo el próximo mes.


Entre las tripulaciones femeninas el mejor resultado en la clasificación general se lo lleva el “Central Óptica” de la Presidenta de la Real Federación Española de Vela Julia Casanueva.


La categoría SUB-25 el mejor clasificado es el “J80 Worlds 2019 Getxo” que patronea el vasco Nicolás Viar.

Fuente: Helena de la Gándara



sábado, 15 de junio de 2019

52 SUPERSERIES. Puerto Sherry, la cita del Sur

Todo listo para el esperado estreno en Puerto Sherry

Los ocho barcos de siete países que compiten en la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup entrenan ya en la Bahía de cara a la regata que comienza el martes. Platoon defiende el liderato que obtuvo en Menorca

(Archivo)

Las 52 SUPER SERIES se presentan por primera vez en la Bahía de Cádiz, lugar carismático en la vela mundial. Y lo hacen desde el emblemático Puerto Sherry que será la casa de los ocho barcos que compiten por la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup. El Platoon, del armador alemán Harm Müller-Spreer, defiende el liderato en el circuito más importante del mundo para barcos monocascos después de que venciera en la primera prueba de la temporada hace un mes en aguas de Menorca.
Pero lo va a tener muy complicado repetir victoria porque cualquiera de los ocho barcos que son de la partida en Puerto Sherry están capacitados no sólo para ganar mangas sino para conseguir el sábado 22 subir a lo más alto del cajón. La victoria de Platoon en Mahón ha roto el habitual duopolio que existía entre el Quantum Racing y el Azzurra. Ahora los invitados protagonistas en el festín son más de dos y la lucha se presenta sin cuartel en aguas de Cádiz.
Sin ir más lejos, en Mahón la victoria se decidió por sólo cuatro segundos. Tras ocho mangas la diferencia en el agua estuvo en esa ínfima marca que fue el tiempo que le sacó el Bronenosec al Provezza de Ergin Imre en la última llegada. Si los turcos hubieran terminado esa definitiva manga por delante de los rusos se hubieran proclamado campeones en Mahón. Así son las 52 SUPER SERIES. Igualdad máxima. Y en Puerto Sherry esto se acentúa aún más porque los ocho barcos son todos los más modernos de la flota por lo que la diferencia de potencial entre los barcos es inapreciable.
«Sí, absolutamente, podemos ganar», comenta Nacho Postigo, el navegante español del Provezza tras su llegada hoy a la Marina Puerto Sherry. “Nuestro barco está muy bien, ahora tiene un rendimiento genial en todo tipo de condiciones, y después de ver cómo fue en Mahón confiamos en el velero para casi todas las condiciones. Las modificaciones al barco, los nuevos cambios en la quilla y el timón y los pequeños desarrollos, además de los cambios en la tripulación hacen que sintamos que ahora nos toca a nosotros navegar limpio y navegar muy bien por lo que creo que sí, podemos ganar aquí «, dice Postigo con una sonrisa irónica. «Pero, entonces, también puede hacerlo cualquiera de los otros siete barcos. Todos habrán revisado su regata en Mahón y volverán más fuertes y mejores. Se debe salir bien colocados, sin salirse de la línea y ser los primeros en coger los roles de viento».

(Archivo)

Los dos primeros puestos en Mahón, Platoon y Provezza, son diseños de Vrolijk.
«Creo que Vrolijk ha acertado esta temporada. Nuestro barco se siente muy poderoso tras las salidas. Y lo que es genial es que parece que hemos ganado rendimiento en los aspectos que queríamos. Y lo hemos hecho mejorando nuestra debilidad, pero sin perder nuestras fortalezas que ya teníamos y ese es realmente el Santo Grial «, dice el navegante de Provezza.
Uno de los barcos que puede aspirar al triunfo es el Bronenosec del armador ruso, Vladimir Liubomirov. Hicieron quintos en Mahón con su flamante velero y en aguas de Puerto Sherry aspiran a mejorar este resultado: “En Mahón tuvimos una muy buena primera toma de contacto con el barco. El velero va muy bien. Fuimos un poco tontos y nos dejamos muchos puntos en el agua. Vamos a Puerto Sherry con algunas modificaciones y mejoras que deben darnos un poco más de velocidad. Estamos ilusionados de dejarnos menos puntos en el agua y competir y acercarnos a los tres primeros puestos de la clasificación. Está todo muy igualado. Pelear por un mejor resultado que en Mahón sería muy bueno”. Sobre la caña del barco apuesta por la bicefalia:
“Vamos a mantener la estrategia de que compartan la caña Vladimir y Sime Fantela que pensamos que, después de la experiencia en Mahón, para Cádiz nos va a seguir dando buenos resultados. Nunca sabes si que haya ocho barcos es mejor o peor. Cuando hay menos tienes que elegir muy rápido el lado del campo de regatas al que quieres ir. Si hay más barcos hay más posibilidad de recuperar puntos porque los rivales pueden fallar, pero con ocho es más difícil”.

El gaditano Pablo Rosano, dos veces campeón del mundo de vela y que ha participado en tres ediciones de la Copa América, es un colaborador habitual del Platoon. Afincado ahora en el Puerto de Santa María, Rosano ha hecho toda su carrera profesional como regatista desde la Bahía, que la conoce como la palma de su mano.
“Creo que va a haber poniente casi todos los días. Es el típico viento térmico que va subiendo durante el día. Depende de dónde se ponga el campo se nota mucho la corriente. Hay un canal marcado de entrada y salida si el campo está centrado con la canal afectará bastante la corriente. La canal está clara la bahía no creo que tengan problemas para identificarla. Esta próxima semana la incidencia de la marea creo que no será muy alta así que un problema menos. La corriente es lo más determinante. Si el viento es térmico es todo más estable, pero si entra el gradiente de Levante ahí la cosa ya se complica. Con estos días, el térmico no están predecible saber por dónde va a dar el role por lo que es más complicado de predecir. Esto no es Palma. Con poniente habrá algo más de ola, pero que no es lo mismo que en Cascáis”, dice el regatista.

La regata oficial de entrenamiento de la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup se celebra el lunes mientras que las pruebas de competición valederas para el circuito serán de martes a jueves. Toda la acción de la regata se puede seguir con la retransmisión en directo de la prueba con señal de televisión los tres últimos días de regatas. La transmisión tendrá comentarios en directo desde el agua y también desde el estudio y comenzará quince minutos antes de las regatas que están previstas para las 13 horas. La transmisión se puede ver en nuestra web www.52SUPERSERIES.com y también en nuestra aplicación de móviles.

Equipos participantes en Puerto Sherry
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Alberto/Pablo Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Bronenosec – Vladimir Liubomirov (RUS), 2019 Botin
Phoenix 11 – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Judel/Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Judel/Vrolijk
Quantum Racing – Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

Clasificación general de 52 SUPER SERIES tras una regata
1. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 28 puntos.
2. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 29 p.
3. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 34 p.
4. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) 38 p.
5. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) 47 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 47 p.
7. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) 50 p.
8. Sled (USA) (Takashi Okura) 54 p.
9. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) 65 p.
10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 68 p.
11. Team Vision Future (FRA) (Jean Jacques Chaubard) 70 p.


jueves, 13 de junio de 2019

La Solitaire. Fin der la 2ª etapa con varias protestas pendientes

La 2ª etapa ha servido para confirmar la supremacía del ganador de la primera etapa y abrir brechas muy importantes en el "top ten"!

©Alexis COURCOUX

Para Adrien la etapa, para Yoann la general.
Yoann Richomme había liderado la flota una buena parte del recorrido, pero Adrien Hardy tomo la cabeza a unas 50 millas de la llegada tras una buena opción táctica.
Tras esta segunda etapa Yoann Richomme se erige como un sólido líder en la general, ya que ha vuelto a meter muchos minutos a sus posibles adversarios, y con este resultado Adrien Hardy ha dado un buen salto en la genera, ya que perdió tres horas y media en Irlanda al final de la primera etapa.

Esta segunda etapa tuvo una modificación en el recorrido, ya que del inicialmente previsto de, tras la salida, ir hacia el norte, tomar las Isla de Man y llegar a Roskof, de 630 millas, se pasó al de 535 millas que consistía en bordear el sur de Inglaterra hasta una boya situada cerca de la Isla de Wight y llegada en la Bahía de Morlaix

Clasificación 2ª etapa La Solitaire URGO Le Figaro
1-Adrien Hardy (Sans nature, pas de futur), miércoles 12 de junio a las 16h 05’ 13’’
2-Yoann Richomme (HelloWork-Groupe Télégramme), a 6’19’’
3-Xavier Macaire (Groupe SNEF), a 48’ 19’’
4-Gildas Mahé (Breizh Cola – Equithé), a 1h 19’ 40’’
5-Jérémie Beyou (Charal), a 1h 20’ 54’’

Entre las chicas solo se han clasificado hasta el momento dos: Justine Mettraux ha vuelto a ser la mejor, en el puesto 20º y Clarisse Crémer en el 24º. No ha sido una etapa fácil... nombres muy importantes han sufrido en ella como Loick Peyron, que después de liderar la prueba en sus comienzos está en el puesto 32º, Michel Desjoyeaux en el 25º, Yann Elies en el 17º...

Clasificación Provisional 2ª etapa

Clasificación 1ª etapa

Las protestas
Al final de esta segunda etapa de La Solitaire URGO Le Figaro, el Jurado Nacional, presidido por Georges Priol, tendrá varias decisiones que tomar después de sus deliberaciones el próximo viernes.
Los dos primeros en Roscoff tienen cuentas pendientes. El Comité de Regatas tiene intención de protestar contra Adrien Hardy sobre su paso en relación con el Esquema de Separación de Tráfico (Casquets Traffic Separation Scheme, DST) durante el descenso entre las boyas Needles Fairway y Grande Basse de Portsall. En cuanto a Yoann Richomme, deberá justificar el embarque de una vela después de tiempo, antes de la salida de los pantalanes de Kinsale.
Otras "protestas" también se juzgarán este fin de semana y, en particular, la solicitud de reparación de Benjamin Schwartz después de su colisión por Alain Gautier justo antes de la salida irlandesa.

Los retirados o no salidos en esta etapa fueron:
- Cassandre Blandin (Klaxoon-C), que se retiró en Ouessant, tras colisionar con un carguero durante la primera etapa hacia Kinsale
- Gildas Morvan (Ninji). No comenzó la segunda etapa por daños en la quilla. Intenta reparar o seguir la siguiente etapa con otro barco
- Julien Pulvé (Team Vendée Formation). Abandonó por un problema de energía a bordo que lo privó, entre otros, del piloto automático.
-Alain Gautier (Merci pour ces 30 ans) y Benjamin Schwartz (Action contre la faim – cadène d’étai cassé) por colisión entre ellos en la salida de Kinsale.

Y con los problemas de Foils:
- Thomas Ruyant (ADVENS - La Fondation de la mer)
- Cécile Laguette (Eclisse)
- Martin Le Pape (Skipper Macif 2017)

Todos esperan estar presentes para las dos últimas etapas.


La Taberna del Alabardero será el catering oficial del Salón Náutico Internacional de Sevilla 2019


El Salón Náutico Internacional de Sevilla ha confiado los servicios de restauración del evento a la Taberna del Alabardero, a través de su división Alabardero Catering. El Salón, que se celebrará entre los días 25 y 30 de junio en el Muelle de las Delicias, prevé una asistencia masiva del sector profesional de la náutica y de visitantes amantes del mundo del mar, y se convertirá en la primera exposición del sector en España en un puerto marítimo de interior. La oportunidad perfecta para conmemorar el V Centenario de la Primera Circunnavegación al Mundo de Magallanes y Elcano en el punto de partida, La Milla Cero del Mundo, Sevilla.
Alabardero Catering cuenta con más de 40 años de trayectoria, y está respaldado por la marca Taberna del Alabardero, una de las enseñas hosteleras más prestigiosas y buque insignia del Grupo Lezama. Su amplia experiencia, unida a la calidad de la materia prima que emplea y a la creatividad de sus presentaciones, lo convierten en el socio perfecto para un evento de esta magnitud.
Otra de las señas de identidad de la marca Alabardero Catering es la cuidada formación de su equipo humano, algo posible gracias a que forman parte del mismo Grupo que la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, de donde han salido profesionales de la talla de Ángel León (Aponiente); Julio Fernández (Abantal); Enrique Sánchez (Canal Sur Televisión); o Gonzalo Jurado (Tradevo).

Os esperamos en el Muelle de las Delicias, La milla 1 del mundo


La Gipsy Gin ya navega


La Gipsy Gin debuta en el concesionario Bentley de Madrid.

Gipsy 1927 empresa de alimentación y bebidas comprometida con la sociedad y con el fomento de la vela clásica celebró el pasado jueves 4 de Junio la presentación de sus nuevos proyectos en el concesionario Bentley de Madrid.


El evento, al que acudieron más de 150 personas, fue mediado por la presentadora Paula Silvestre y participaron Julio Trenas, director de Bentley Madrid, para dar la bienvenida a los asistentes. Josele Vilar, Presidente de Gipsy 1927 explicó el papel de la empresa, de alto compromiso social, y los proyectos que gestiona en la actualidad.

©Gipsy1927

Su director general Eduardo Lacave nos descubrió las características de Gipsy Gin, primer producto elaborado por esta empresa, en las bodegas de el Puerto de Santa María. El “master destiller” Pablo Merello describió las notas de cata de esta ginebra artesanal y de inspiración marinera. Tras la presentación de Gipsy Gin, Ricardo Rubio, consejero delegado, explicó cuáles son las funciones de la Fundación Vela Clásica de España, las regatas que patrocina y la responsabilidad que ésta sustenta para el fomento y la conservación de la vela clásica en nuestro país.
El acto se cerró con un ágape en el que el jamón ibérico de Jamones Blázquez no faltó, acompañado, eso sí, de la Gipsy Gin y de tónica Premium de Schweppes. El evento fue arropado por socios, colaboradores, personalidades y amigos, a los que se unió la conocida actriz y presentadora Tania Llasera que no quiso perderse la ocasión.
Bentley Madrid no sólo puso sus instalaciones a disposición de Gipsy1927, para la celebración del acontecimiento, sino también algunos de sus coches para la recogida de algunos de nuestros invitados, lo que dio un colorido y un servicio inigualable.
Entre los patrocinios que Gipsy Gin y la Fundación Vela clásica de España realizan, se pueden destacar los siguientes: la Gala Anual de la Vela en el Real Club Náutico de La Coruña; el trofeo Princesa Sofía de Cruceros en el Real Club Náutico de Palma; PALMAVELA en el Real Club Náutico de Palma; la Copa del Rey en el Real Club Náutico de Palma; 52 Super Series en Puerto Sherry; la Para World Sailing Championships en Puerto Sherry; y las más importantes regatas de vela clásica que se celebran en España, destacando así la Copa del Rey de Vela Clásica que se celebra en el Club Marítimo de Mahón o la Regata Illes Baleares que se celebra en el Club de Mar de Palma de Mallorca.

Fuente: Gipsy 1927

miércoles, 12 de junio de 2019

Viajes El Corte Inglés, Agencia de Viajes Oficial del Salón Náutico Internacional de Sevilla


Viajes El Corte Inglés se une al Salón en su primera edición ofreciendo facilidades en la logística de manera muy activa y conjuntamente con el equipo SNS.

La Agencia se convierte en el proveedor de servicios turísticos en materia de alojamiento, transporte, alquiler de vehículos, azafatas, mobiliario, vinilado de stands, jaimas y eventos privados en el seno del Salón.
La división de Eventos de Viajes El Corte Inglés posee una trayectoria de más de 20 años en la gestión, organización, coordinación y producción de congresos, convenciones, incentivos, eventos deportivos y culturales. Son especialistas en la planificación, control y ejecución de eventos 360º - Gestión Integral.
El Salón Náutico Internacional de Sevilla elige a los mejores y los mejores se han unido al SNS para embarcar en su tripulación y navegar juntos en la Milla 1 del Mundo.
Os esperamos del 25 al 30 de junio en el Muelle de las Delicias para conmemorar el V Centenario de la primera Circunnavegación.

Fuente: Prensa Salón Náutico Internacional de Sevilla

La Solitaire. Algunos problemas de juventud en los Figaro 3

Tres de los nuevos barcos Figaro 3 de la La Solitaire URGO Le Figaro han mostrado problemas de juventud, con tres retirados aparentemente por problemas con las cajas de los foils cuando la flota se ha encontrado con vientos duros.

El "Eclisse" de Cécile Laguette, "Skipper Macif 2017" de Martin Le Pape, y "ADVENS - La Fondation de la mer " de Thomas Ruyant se han tenido que retirar con estos problemas. 

©Team Eclisse

Cecile ha declarado: "Esto no debería pasar. En mi caso no son las escotillas del hidroala sino la parte baja de la caja del foil, que se ha despegado del casco y se ha abierto un agujero directo entre la caja del foil y el interior del barco. El agua cae directamente a las baterías. He achicado más de 80 litros de agua durante la noche. Esta pieza está pegada con Sika durante la construcción, pero opino que debería haber sido laminada in situ. Con velocidades rápidas de 12-15 nudos la deformación de las cajas hace que el Sika se rompa.
Navegar así es peligroso porque no sólo se llena el barco de agua, sino que también se corre el riesgo de inundar toda nuestra alimentación eléctrica (piloto automático, instrumentos de navegación, equipos de seguridad....)"

A ver si solo son estos...

martes, 11 de junio de 2019

Campeonato de España de J80 en Santander

El Real Club Marítimo de Santander, cuna de grandes regatistas internacionales y poseedor de una de las flotas más potentes de J80 del litoral español, afronta el reto de organizar la decimotercera edición del Campeonato de España de J80 con record de inscritos.
El Campeonato de España de J80 que se disputa en Santander muestra el buen estado de la vela femenina, con cinco equipos íntegramente femeninos entre los 43 monotipos J80 en liza por el título nacional.

La clase J80 es ampliamente conocida por el gran número de regatistas femeninas que toman parte en estas embarcaciones, ya sea como miembros de tripulaciones mixtas o totalmente femeninas


(Archivo)

El Real Club Marítimo de Santander se viste de gala con motivo de la disputa del Campeonato de España de la popular clase monotipo J80. La cita nacional que reunirá a 43 embarcaciones en el abra de Santander constará de nueve pruebas, que se disputarán entre el viernes 16 y domingo 18 de junio.
La clase J80 siempre ha sido estandarte de la vela femenina, con una presencia difícil de superar en otras categorías de crucero, como lo atestigua el listado de inscritos en este Campeonato de España de J80.
En esta ocasión la cita nacional presenta número record de equipos femeninos, que se medirán con el resto de equipos tanto mixtos como masculinos por el título nacional.
“La clase J80 es el escaparate perfecto y claro ejemplo del aumento y presencia de la participación femenina en la náutica. El número de féminas en equipos mixtos y femeninos siempre ha sido alto, pero en este Campeonato de España sin duda batimos todos los registros; Creo que no hay una clase de cruceros monotipos donde la incursión de la mujer haya sido tan amplia y ejemplo de paridad”, declara Alex Diaz Presidente de la Asociación de Armadores J80.


Cinco de los 43 equipos participantes estarán compuestos por tripulación exclusivamente femeninos, provenientes de Cataluña, País Vasco y Santander y prometen férrea lucha en la clasificación general tras un invierno de completo entrenamiento.
Leticia Gandarias será la patrona del “Ave Fenix”, mientras que la Presidenta de la Real Federación de Vela Julia Casanueva es la armadora del “General Óptica” y Carlota Massana acude a los mandos del “Dorsia Sailing Team”. Olatz Muñoz con el “Decoexsa” y Lourdes Bilbao como responsable del “Pintacoda” completan el quinteto.
La convocatoria a la lucha por el cetro nacional, que tendrá como escenario Santander, ha tenido gran repercusión por ser antesala del Campeonato del Mundo de J80 que se celebrará en aguas de Getxto (País Vasco) en apenas un mes.
No sólo el título nacional será caro sino que las plazas de podio ya asoman más que reñidas viendo el altísimo nivel de los participantes.
Campeones del Mundo como son los cántabros José María Torcida con su “Aila” o Ignacio Camino con “Solintan”, el vasco subcampeón del mundo 2018 Iker Almandoz al timón del “Grupo Garatu”, el también cántabro Jaime Piris con “Mercury” &#8211subcampeón de España 2018-, el balear Javier Chacartegui con el “IBO.es” y que fue en 2017 el primer clasificado amateur en el campeonato del mundo o el ganador de la Copa del Rey MAPFRE, “ONO M&G Tressis” con Diego Botín a la caña no lo van a poner fácil.
No habrá que olvidar tampoco al gallego Javier de la Gándara con el “Okofen” o al “Maui Jim Sunglasses” de Javier Aguado.
De lo reñido da cuenta la lista de inscritos en la que aparecen dos equipos franceses y uno irlandés que acudirán a disputar estas pruebas como furiosa antesala del próximo campeonato del mundo que organiza el Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club.


Fuente: Prensa J80

La Solitaire. Los Figaro ya apuntan hacia Morlaix

A las 15 h 09' ha registrado el paso por la boya Needles el "HelloWork-Groupe Télégramme" de Yoann Richomme, cabeza de La Solitaire URGO Le Figaro. 

©Alexis COURCOUX

La llegada de los solitarios hasta aquí no ha sido fácil, con un difícil paso al final del Mar Céltico por las Islas Sorlingas, límite occidental del canal de la Mancha, y del DST (dispositivo de separación de tráfico) de la zona, para después tomar un buen viento del norte que les ha llevado alegremente por la costa inglesa hasta que se ha terminado, ya muy cerca de la boya Needles Fairway, punto que debían tomar para volver a cruzar el canal hacia la cardinal Grande Basse de Porsal y la llegada en la Bahía de de Morlaix. Para las próximas horas se espera que vuelvan los vientos del norte- noreste de unos 18 nudos que llevará en volandas a los participantes hacia su destino. 

Orden de paso por la boya Needles
1-Yoann Richomme (HelloWork-Groupe Télégramme) a las 15h09
2-Adrien Hardy (Sans nature, pas de futur) a 12’ 11’’ del líder
3-Armel Le Cléac’h (Banque Populaire) a 20’ 54’’
4-Morgan Lagravière (Voile d’engagement) a 26’ 20’’
5-Gildas Mahé (Breizh Cola-Equi’Thé) a 26’ 30’’

La flota se ha estirado mucho. Los vientos ahora mismo son muy ligeros, sobre 5 nudos y muy rolón, con lo que la cabeza ha vuelto a cambiar, siendo ahora, a las 18:00, el "Breizh Cola-Equi’Thé" de Gildas Mahé el que la ocupa. En este momento, del primero al último hay 26 millas.

La hora teórica de llegada a la bahía de Morlaix (Roscoff) del primer clasificado será sobre media tarde del miércoles 12 

Los abandonos de la etapa 2ª
Entre los abandonos de esta segunda etapa, es curioso que tres de ellos sean por la misma causa, problema de estanqueidad en la caja del foil

- "Merci pour ces 30 ans" de Alain Gautier, con un foie roto 
- "Action contre la faim" de Benjamin Schwartz con el estay tocado
- "Team Vendée Formation" de Julien Pulvé , problemas con el motor
- "Eclisse" de Cécile Laguette, con problemas de estanqueidad en la caja de los foils 
- "Skipper Macif 2017" de Martin Le Pape, con problemas de estanqueidad en la caja de los foils 
- "ADVENS - La Fondation de la mer " de Thomas Ruyant, con problemas de estanqueidad en la caja de los foils 
(El "Klaxoon C" de Cassandre Blandin y el "Niji" de Gildas Morvan no tomaron la salida de la 2ª etapa)


Los superyates más espectaculares del mundo se dan cita en la Superyacht Cup Palma

El aroma de la regata ya está en el aire: los superyates más espectaculares del mundo comienzan a reunirse para el comienzo de la Superyacht Cup Palma, que se celebrará la próxima semana en la bahía de Palma.

(Archivo)

La próxima semana, la bahía de Palma reunirá a 14 impresionantes ejemplos de diseño náutico y tecnología, que van desde la goleta de 52 metros Meteor hasta el clásico Stay Calm, un Nautor's Swan de 24.9m, para participar en la 23ª edición de la Superyacht Cup Palma, que se celebrará del 19 al 22 de junio.


La regata de superyates más longeva de Europa tiene una característica diferencial: que el trofeo de vencedor absoluto de la Superyacht Cup Palma está al alcance de todos los armadores y equipos participantes, lo que queda patente en la diversidad de embarcaciones que han ocupado el podido desde 1997.
En esta edición, por ejemplo, estarán presentes dos antiguos campeones, el venerable Velsheda, un Clase J de 1933 que regresa a defender el título de 2018 y el ligero flyer de carbono Win Win, un diseño de Baltic Yachts, que saldrá al mar dispuesto a repetir su victoria de 2016.
Tal y como señala la directora del evento, Kate Branagh, la efectividad del sistema de compensación del Offshore Racing Congress Superyacht Rule (ORCsy) es lo que permite que la regata sea tan ajustada y competitiva.
“La Superyacht Cup Palma siempre ha sido una celebración de la pasión por el mar, con embarcaciones antiguas y nuevas, tradicionales y modernas, y el ORCsy ha estado siempre brillante a la hora de avivar la competición para todos”, comentaba Branagh. “Aunque se trata de un evento exclusivo para los armadores participantes, el campo de regatas es absolutamente inclusivo y, en una palabra, divertido”.
“Este año contamos con varios flyers ultramodernos y de alto rendimiento, todos ellos con opciones de ganar. Pero también las tienen los barcos más tradicionales con diseños elegantes, y allí estarán trabajando al máximo y mostrando su velocidad”, añade la responsable del evento. 

(Archivo)

Entre los participantes está también Topaz, que tratará de arrebatar el título de campeón de Clase J a Velsheda. También será muy disputada la competición entre Nilaya, Missy, Open Season y Child of Lir en el rango de los 30 a 34 metros de eslora.
Por su parte, los debutantes de la Superyacht Cup Palma, Kealoha y Huckleberry tratarán de dejar su huella, así como el clásico moderno Tulip y el yawl espíritu de tradición, Bequia.
La flota se dividirá en clases, que se anunciarán el 14 de junio antes de que comience el registro de participantes el próximo 19 de junio en el muelle de la Superyacht Cup. La vibrante agenda social, un componente muy destacado de la Superyacht Cup Palma, comenzará esa misma noche con el cóctel de bienvenida ofrecido por DYT Yacht Transport en el village de la regata. Este evento dará el pistoletazo de salida a tres días de competición que comenzarán con la regata Pantaenius el jueves 20 de junio.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez