martes, 23 de julio de 2019

Atando Cabos, capítulo 20

En esta entrega os contamos cómo ha ido la Puig vela clásica Barcelona que reúne a los barcos clásicos más prestigiosos del mundo,

Nuestro compañero Erik Tarrés nos descubre las novedades de Girbaud Master.

Para los marineros de agua dulce: el nudo marinero corredizo

Conversamos con Perico Sardina, que seguro que en alguna ocasión, habéis leído algo, de su puño y letra.

Y acabaremos con el concurso 'La escuela a toda vela' del proyecto, Melilla Náutica.



lunes, 22 de julio de 2019

J80 Worlds 2019. “Bribon Movistar”, subcampeón del mundo

El J80 “Bribon Movistar”, subcampeón del mundo en aguas de Getxo

Gran remontada final del “Bribon Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand, que ha asaltado el podio en la última jornada para proclamarse subcampeón del mundo de J80 ante una potente flota de 80 barcos y 13 países.



Ha finalizado en aguas de Getxo el Mundial de J80 y el resultado no podía haber sido mejor para el “Bribon Movistar”. El equipo patroneado por Marc de Antonio asaltaba hoy el podio en la jornada final con dos victorias parciales y un tercer puesto en las tres últimas mangas disputadas, convirtiéndose así en subcampeón del mundo de la clase.
El pasado lunes, día 15 de julio, arrancaba la cita intercontinental en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con 80 equipos en la línea de salida y unas condiciones de viento que permitieron a la flota abrir los marcadores con la disputa de las tres primeras pruebas programadas. El “Bribon Movistar” comenzaba bien, sumando un séptimo, un tercero y un primer puesto que lo situaba en la cuarta posición de una general que ya apuntaba a ser de lo más apretada.
A medida que avanzaba la semana, el equipo de Marc de Antonio y Sofía Bertrand continuaba sumando buenos parciales que les permitían mantenerse al término de cada jornada dentro de los cinco primeros clasificados y muy apretados tanto con los equipos de cabeza como con sus perseguidores más inmediatos.
Hoy viernes, situado en la quinta posición y con el podio a sólo dos puntos, el “Bribon Movistar” afrontaba la última de las cinco jornadas de regata con el firme objetivo de estar lo más arriba posible y pelear por el ansiado podio. No sería fácil, pero el equipo tenía claro que no cedería ni un solo metro hasta cruzar la línea de llegada de la última prueba de Mundial.
Dicho y hecho. El barco que navega bajo las grímpolas del Real Club Náutico de Barcelona y el Real Club Náutico de Sanxenxo anotó hoy su mejor jornada con dos brillantes victorias y un tercer puesto. Con estos resultados, el “Bribon Movistar” lograba ascender hasta tres posiciones en la general para poner punto y final al Mundial en la segunda posición de la general definitiva, proclamándose así subcampeón del mundo con nueve podios parciales en su casillero y un total de 35 puntos.


“Ha sido un campeonato muy complicado, con condiciones en general de vientos muy flojos con los que nosotros sufrimos mucho. Sabíamos que nos costaría sumar buenos resultados, pero desde el primer momento nos hemos sentido fuertes”, comenzaba explicando el patrón catalán.
“Personalmente estoy muy contento con todo el equipo, todos han respondido muy bien y con muy buena actitud, y hoy no podía habernos salido mejor. Nos vamos muy contentos de este Mundial, nos llevaos otro subcampeonato y ahora ya a empezar a pensar en la Copa del Rey”.

Por delante, con 28 puntos, el “M&G Tressis” de Pablo Santurde sentenciaba hoy el triunfo final y se convertía en el nuevo campeón del mundo de J80. Por su parte, el tercer cajón lo ocupaba el equipo francés “Courrier Ecole Navale” liderado por Pierre Laouenan.

La próxima cita del “Bribon Movistar” será la Copa del Rey MAPFRE, que se celebrará en aguas de Palma entre los días 27 de julio y 3 de agosto.

Clasificación general FINAL
1. “M&G Tressis” (Pablo Santurde), 5+5+2+3+1+2+3+1+1+(22)+2+2+1=28
2. “Bribon Movistar” (Marc de Antonio), 7+2+1+2+(13)+2+6+3+4+3+1+1+3=35
3. “Courrier Ecole Navale” (Pierre Laouenan), 1+1+3+1+1+5+6+4+1+(BFD)+6+3+4=36
4. “Hotel Princesa Yaiza” (Rayco Tabarés), 9+4+3+4+3+1+1+2+2+(12)+3+4+2=38
5. “Biobizz” (Jose Azqueta), 2+4+2+8+3+6+1+2+2+6+(14)+5+13=54
… hasta 80 clasificados.

Marc de Antonio, patrón del “Bribon Movistar”
Ha sido un mundial con mucho nivel. En los diez últimos mundiales la mayoría de títulos se los han llevado barcos españoles y aquí estaban todos.
A pesar de no ser nuestras condiciones de viento hemos conseguido mantenernos todo el campeonato entre los cinco primeros y hoy salíamos al agua con opciones, especialmente si alguno de los de delante cometía algún error. Nuestro objetivo era ir regata a regata, ir sumando los mejores parciales posibles y hemos empezado muy bien.
En la primera manga hemos conseguido acabar primeros y en la segunda también, aunque en esas dos regatas el “M&G Tressis” había conseguido acabar segundo y sabíamos que, a falta de una última regata, él tenía ya muy encarado el Mundial.
Finalmente, en la última conseguimos mantener el tercer puesto hasta el final sabiendo que era un resultado que nos colocaba segundos.
Queremos felicitar al equipo de “M&G Tressis” porque han hecho un campeonato excelente, no sólo en condiciones de poco viento sino que hoy también han sabido adaptarse a estas condiciones.


Fuente: Prensa Bribon Movistar

J80 Worlds 2019. El "Trocadero Marbella Team" consigue el oro en la clase Master

El barco andaluz ‘Trocadero Marbella Team’ gana el campeonato del Mundo Máster en aguas vascas. 


Con la celebración de tres nuevas pruebas, hoy ha finalizado en aguas de Bilbao el Campeonato del Mundo de J/80, en el que el barco andaluz ‘Trocadero Marbella Team’ de los armadores Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez ha sido el primer barco en su categoría Máster desde un discreto décimo sexto puesto absoluto. Para vencer en su categoría, el ‘Trocadero Marbella Team’ ha protagonizado una de las remontadas del campeonato, desde la quinta plaza hasta saberse vencedor en una última jornada en la que la flota se ha enfrentado a vientos superiores a 20 nudos con rachas de 25 y superiores.
“Hemos tenido pruebas muy buenas y también muy malas, nos ha faltado regularidad y también es verdad que nos ha pesado mucho el fuera de línea del primer día”, declara el malagueño y armador del barco vigente campeón de Andalucía, quien concluye “Estamos contentos, el año pasado fuimos campeones amateurs y este año lo somos en Máster, además, hemos disfrutado muchísimo frente a los mejores barcos y equipos del mundo”.
El cántabro Pablo Santurde, a los mandos del “M&G Tressis”, ha sentenciado en una jornada final épica y arrebata al equipo bretón de Pierre Laouenan el liderazgo que mantenía desde la primera jornada, con tres regatas finales en las que el equipo del Real Club Marítimo de Santander ha dado una lección magistral de navegación. ‘Bribón-Movistar’ de Marc de Antonio y Sofía Bertrand se hace con el subcampeonato del mundo de J80 desbancando al equipo francés al tercer escalón del podio.
La siguiente cita para el barco del RCM Sotogrande y el CN Sevilla será la 38º Copa del Rey Mapfre que se celebra entre los próximos días 27 de julio y 2 de agosto en aguas de Palma de Mallorca. Junto a Grupo Trocadero, el equipo andaluz cuenta con el apoyo de las firmas Les Roches, Da Bruno y Crisandkim Travel, y el Ayuntamiento marbellí. El proyecto colabora además con la ONG Marys Meal (www.marysmeals.es), asociación que lucha por los niños hambrientos del mundo.

Fuente: Mara Escassi / Comunicación Marbella Team_Vela

domingo, 21 de julio de 2019

Mónica Veenhoven, campeona de Europa juvenil de la clase Europe y Joan Cardona, subcampeón del mundo juvenil de la clase Finn

Mónica Veenhoven, campeona de Europa juvenil de la clase Europe

La regatista del CN Balis se impuso en la general femenina del campeonato disputado en Faaborg, Dinamarca


©RFEV

La regatista española Mónica Veenhoven (CN Balis) se alzó ayer, sábado 20 de julio, con el título de campeona de Europa juvenil de la clase Europe en el campeonato disputado en Faaborg, Dinamarca. Además, dos compañeras de club de Veenhoven se clasificaron en puestos de Top 10: Nora Lasurt terminó en la sexta plaza, y fue tercera en Sub 18, y Helena Pruñonosa se clasificó en la décima posición.
La competición se desarrolló a lo largo de cinco jornadas y se disputaron un total de 9 mangas. Mónica Veenhoven lideró la clasificación femenina desde el primer día y consiguió la victoria con una ventaja de trece puntos sobre la danesa Marie-Louise Harboe, segunda clasificada. Los parciales de la española fueron de 4+3+1+1+6+5+18+1+4.
En categoría masculina, el mejor representante español fue Alex Collins (CV Palamos), quien terminó en el puesto 12 de la general. Por su parte, Joan Freixa (CN Balis) se clasifició decimocuarto y Marc Arrufat (CN Balis) terminó en decimoctava posición.

Clasificación y resultados: https://www.faaborg2019.eu/results/

--

 Joan Cardona, subcampeón del mundo juvenil de la clase Finn

El regatista menorquín ha repetido la medalla de plata conseguida en la Finn Silver Cup de 2018


©Robert Daves

El regatistas menorquín Joan Cardona (RCN Palma) se proclamó ayer, sábado 20 de julio, subcampeón del mundo juvenil de la clase Finn. La competición se disputó en Anzio, Italia, entre el martes 16 y el sábado 20 de julio. Cardona suma esta medalla de palta en el mundial juvenil al título de campeón de Europa Sub 23 de Finn que consiguió a mediados de mayo en Atenas.
En la Finn Silver Cup, que es como se conoce al mundial Sub 23 de esta clase, además de Cardona, segundo en la clasificación general, también participó el alicantino Andrés Lloret (CN Campello), quien terminó en en el puesto 25.
Cardona comenzó la competición con muy buenos resultados: en las cinco primeras mangas sumó dos primeros y dos segundos aunque también fue penalizado con un DSQ que le comprometió para el resto de campeonato. Tras 11 pruebas completadas y cinco días de competición, los números del regatista menorquín fueron estos: 2+DSQ+1+1+2+4+2+11+19+5+3. La victoria la consiguió el finlandés Oskari Muhonen.

Clasificación y resultados: http://2019.finnsilvercup.org/results-day-5/

Fuente: RFEV

Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum gana el evento y Azzurra primero en el circui

Quantum vuelve a la senda del triunfo

El barco americano gana la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week y Azzurra se encarama al liderato de la general del circuito. Platoon hace tercero tras ganar la última manga



Quantum Racing del armador Doug DeVos se proclamó, no sin un gran susto final, campeón de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco americano fue líder durante toda la semana de la demandante regata, pero el Azzurra se empeñó en ponérselo difícil hasta el último segundo. El velero de Alberto y Pablo Roemmers ha hecho un excelente final de regata con cuatro segundos puestos consecutivos que casi le dan el triunfo en aguas de Portugal. Al final, Azzurra perdió la victoria por solo dos segundos que fueron los que le sacó en la meta el Platoon que ha sido el equipo que ha hollado el tercer puesto del podio final en Cascáis, aunque empatado a puntos con el Bronenosec de Vladimir Liubomirov.
Quantum, liderado en el agua por Ed Baird y apoyado por Cameron Appleton y Joan Vila en la retaguardia, ganó la regata y Azzurra se coloca como líder del circuito de 52 SUPER SERIES. Los dos grandes equipos salen con una amplia sonrisa de Cascáis porque los argentinos ya son líderes del circuito que es su gran objetivo de la temporada, mientras que Quantum ha recuperado sensaciones y muchos puntos después de un inicio de temporada en Mahón y Puerto Sherry algo pobre para ellos.


No fue hoy un día sencillo para el Quantum. Azzurra suele sacar su mejor rendimiento en regímenes de viento fuerte y hoy en Cascáis estuvieron disfrutando de más de veinte nudos constantes con rachas por encima de los 25. Así, el velero que conduce Guillermo Parada ha estado a punto de conseguir el triunfo final en la regata atlántica, es la segunda regata seguida que no gana por un único punto. Sin embargo, Quantum al final ha sido el vencedor tras hacer buenos los cinco puntos con los que llegaba a la jornada final de la competición. En la última popa de la jornada el Azzurra vio un buen role y se fue al lado donde no estaban ni Platoon ni Provezza que en ese momento era el líder de la manga. El barco alemán reaccionó a tiempo y pudo mantenerse sólo por dos segundos por delante del Azzurra para ganar la manga y para también certificar su tercer puesto en la general. Quantum también se vio perjudicado por la recuperación del Bronenosec por el lado más pegado a la costa. Los rusos bajaron como centellas por ese lado y pudieron superar a los americanos y al Alegre. Pensaron que podían terminar terceros en la general, pero la victoria del Platoon les apartó del preciado puesto en el cajón.


Bronenosec se había postulado para subir al cajón después de que consiguiera el triunfo en la octava manga del campeonato, la primera de las dos de hoy. Con el triunfo del barco conducido por Liubomirov y Fantella todos los barcos que han competido en Cascáis han logrado la victoria en, al menos, una manga y sólo Platoon y Quantum han logrado repetir triunfo. También en Puerto Sherry hubo hasta siete barcos que consiguieron un triunfo parcial lo que demuestra la gran igualdad reinante.


Ahora los barcos se toman cuatro semanas de ‘descanso’ para preparar la gran cita de la temporada. Del 25 al 29 de agosto se disputa el Rolex TP52 World Championship en Puerto Portals. A la cita mallorquina acudirán once barcos de ocho nacionalidades diferentes.

Cameron Appleton, táctico del Quantum Racing, manifiesta:
“Estamos muy contentos en el equipo con la victoria. Algunas cosas pudimos haberlas hecho mejor en último día de hoy, pero estamos contentos por recuperar puntos para la general. Y recuperar en esta flota con la igualdad que hay es muy importante. Ha sido una semana de mucho viento, dura. La flota está muy igualada y con un nivel increíble. Todos los barcos empujan hasta el límite, como hemos visto hoy. Aquí hemos venido con nueva confianza tras los malos resultados anteriores y sabiendo que era un lugar diferente en condiciones más favorables para nosotros. Queríamos acercarnos en la general hoy, pero Azzurra nos ha sacado puntos. En general ha sido una buena semana. Es una pequeña victoria esta semana y quedan dos regatas. Me sentí horrible en Puerto Sherry, fue doloroso, pero ahora es una sensación mucho mejor”.

Guillermo Parada, caña de Azzurra, explica:
“Si las dos regatas que quedan las perdemos por un punto estaremos muy contentos porque habremos ganado el campeonato. Lo malo hoy es que hemos perdido las dos últimas regatas por un punto y eso duelo un montón. Pero no hay nada de lo que nos podamos arrepentir en esta regata. Hemos planeado muy bien el día y lo hemos ejecutado bien y hemos perdido por cinco metros en la meta. Sabíamos que había una oportunidad si trasluchábamos antes, la lástima es que al principio ellos nos sacaron ventaja porque no había mucho viento en el primer minuto tras trasluchar. Quantum ha tenido una solida semana y han hecho el trabajo necesario para ganar. Esta vez ha sido para ellos. Estamos felices con la general, pero nosotros estamos contentos por cómo estamos navegando con consistencia. La lástima es no hacer la segunda manga ayer porque a lo mejor hubiéramos mejorado porque en este tipo de condiciones se nos daba bien. Ya estamos esperando llegar a Portals porque ahí vamos a llevar mucho material nuevo para vientos ligeros y mejorar nuestra velocidad en vientos bajos y esperamos ser competitivos y consolidar el liderato en la regata”.


Clasificación final de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week (9 mangas)
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2,2,1,4,3,3,5) 23 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (3,3,1,3,6,2,2,2,2) 24 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,4,3,1,7,5,5,4,1) 35 p.
4. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,2,4,7,3,3,7,1,4) 35 p.
5. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,5,7,5,2,7,6,6,3,) 42 p.
6. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (6,6,5,4,5,1,4,7,DNS8) 46 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,7,6,6,4,6,1,5,6) 48 p.

Clasificación del circuito de 52 SUPER SERIES tras tres eventos
1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) 95 puntos.
2. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 103 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 103 p.
4. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 108 p.
5. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) 112 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 136 p.
7. Phoenix 11 (RSA) (Tina Plattner) 154 p.
8. Sled (USA) (Takashi Okura) 164 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Copa del Rey MAPFRE. 31 equipos en categorías ClubSwan 50, Swan 45 y Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42

La familia Swan aporta 31 monotipos y dos reyes a la Copa del Rey MAPFRE

Nautor’s Swan regresa a la Copa del Rey MAPFRE con una magnífica flota de 31 monotipos distribuidos en tres clases: ClubSwan 50, Swan 45 y Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42. S.M. el Rey Felipe VI de España y S.M. el Rey Harald V de Noruega competirán por ‘la corona’ en clase ClubSwan 50, que reunirá a la flota más grande de su historia. 


La 38 Copa del Rey MAPFRE reafirma el idilio entre el Real Club Náutico de Palma y el astillero Nautor’s Swan. Por tercera edición consecutiva, la firma del cisne participa con tres clases mototipo, que en esta ocasión suponen casi un cuarto de la flota total de la regata reina del Mediterráneo. Nada menos que 31 equipos de 11 nacionalidades competirán por la Copa del Rey MAPFRE en categorías ClubSwan 50, Swan 45 y Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42.


ClubSwan 50: La clase de los reyes
El ClubSwan 50 mantiene una especial relación con el RCNP. Presentado oficialmente durante la Copa del Rey MAPFRE de 2016, es el primer diseño del argentino Juan Kouyoumdjian para Nautor’s Swan, y se define por un agresivo casco de 50 pies de eslora (15,24 metros) con su peculiar proa invertida. Compite en la Copa del Rey MAPFRE con clase propia desde 2017, cuando debutó con seis barcos, cifra que subió a diez en 2018 y que alcanzará los 14 en su tercera participación, la mayor cifra de ClubSwan 50 reunida nunca en un campo de regatas.
La flota ClubSwan 50 contará en Palma con escuadras de ocho nacionalidades (Alemania, Austria, España, Inglaterra, Italia, Noruega, Rusia y Suecia) y la presencia de dos reyes: S.M. Felipe VI de España patroneará el Aifos 500 de la Armada Española y S.M. Harald V de Noruega el Fram XVIII bajo grímpola del Royal Norwegian Yachtclub. Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP, explica que contar con dos reyes en un mismo campo de regatas “es todo un honor, y en cierto modo supone volver a la vieja tradición de las ediciones en las que competían el Rey Juan Carlos y el Rey Harald. Ahora sigue habiendo un rey muy amigo de otro rey, y eso nos provoca una mezcla de emoción y melancolía”. 


Swan 45: El primero con clase propia
El Swan 45 fue el primer modelo de Nautor’s Swan en constituir clase en la Copa del Rey MAPFRE. Se estrenó como tal en 2016, y afronta su cuarta edición consecutiva con una inscripción de cinco equipos de cuatro nacionalidades. Destaca como favorito el español Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de la categoría y líder del circuito The Nations Trophy Mediterranean League 2019.
El Swan 45 es un barco de 45 pies de eslora (13,8 metros) diseñado en 2001 que cuenta con una potente flota internacional de 51 unidades que compiten regularmente en regatas de medio mundo, tanto en formato monotipo como bajo fórmula IRC. La regla de clase indica que el armador debe ejercer de timonel y que el peso su tripulación no debe exceder de 950 kilos (entre 10 y 12 tripulantes).


Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42: Con favorito español
Una docena de equipos de siete nacionalidades competirán por la gloria en clase Mallorca Sotheby’s ClubSwan 42. No faltará el dominador de las tres últimas ediciones, el Pez de Abril de José María Meseguer, ni los dos equipos que acompañaron al español en el podio 2018: el holandés Selene de Massimo de Campo y el rumano Natalia de Natalia Brailou.
Elegido mejor monotipo oceánico del mundo en 2007, el ClubSwan 42 es un barco de 42,6 pies de eslora (13 metros) diseñado por encargo del New York Yacht Club y pensado para ser navegado por tripulaciones eminentemente amateur. La regla de clase impone que sea timoneado por su armador y limita el número de regatistas profesionales a bordo.


RCNP, un ‘hogar’ para Nautor’s Swan
La 38 Copa del Rey MAPFRE ejerce de cuarta y última prueba puntuable para la The Nations Trophy Mediterranean League 2019, el circuito europeo de monotipos Swan. Además, el RCNP ejercerá por segunda ocasión como sede para el The Nations Trophy (8-12 de octubre), el evento bianual que propone un interesante enfrentamiento entre naciones a bordo de monotipos del astillero finlandés. “Palma y el RCNP se están convirtiendo en un hogar para Nautor’s Swan”, explica Giovanni Pomati, director general de Nautor’s Swan. “Estamos encantados de estar aquí con semejante flota de Swans, todos con ganas de venir a disfrutar de la experiencia que sólo puede ofrecer la Copa del Rey MAPFRE”. Una sensación correspondida por el club, como indica Vivi Mainemare: “Ver el número de equipos que compiten por la Copa este año, que han elegido de nuevo el club para acoger The Nations Trophy, y que han confirmado que incluirán la Sail Racing PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE en su circuito 2020, supone para nosotros la reafirmación de que vamos por el buen camino y que tenemos que seguir trabajando como lo hacemos, apoyando a astilleros fuertes y con iniciativa”.

Las tres clases Nautor’s Swan decidirán la 38 Copa del Rey MAPFRE en un máximo de 11 pruebas puntuables a disputar entre el lunes, 29 de julio, y el sábado, 3 de agosto.

La 38 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

sábado, 20 de julio de 2019

Pablo Santurde con el “M&G Tressis” Campeón del Mundo de J80

Jornada de infarto con tres regatas que han dado un vuelco a la clasificación general del Campeonato del Mundo de J80, finalizado bajo la organización del Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club.

El cántabro Pablo Santurde, a los mandos del “M&G Tressis”, sentencia una jornada épica y arrebata al equipo bretón de Pierre Laouenan el liderazgo que mantenía desde la primera jornada, con tres regatas finales en las que el equipo del Real Club Marítimo de Santander ha dado una lección magistral de navegación.

Bribón-Movistar de Marc de Antonio y Sofía Bertrand se hace con el subcampeonato del mundo de J80 desbancando al equipo francés al tercer escalón del podio.



Los presagios se cumplieron y es que el ánimo y empuje con el que se ha enfrentado la tripulación con el “M&G Tressis”, del Real Club Marítimo de Santander y que comanda el regatista Pablo Santurde, antes de salir a las regatas finales han sido determinantes.


De nuevo España brilla renovando título mundial y haciéndose también con el subcampeonato de mano del “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand desplazando al francés “Courrier Ecole Navale” al tercer escalón del podio tras cuatro días de liderato.


La entrada del viento del Nordeste, con mayor intensidad que en las pasadas jornadas, ha hecho que los favoritos disfrutaran de una igualadísima lucha en el campo de regatas de Punta Galea (Vizcaya).


La flota española ha tenido que esperar hasta la última jornada, con un total de 12 regatas disputadas, pero ha merecido la pena. Si los de Santurde con el “M&G Tressis” hacían dos segundos y un primero en la jornada final que a la postre les daba la victoria con ocho puntos de ventaja sobre el francés “Courrier Ecole Navale”, el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio ofrecía otro espectáculo de navegación y anotaba dos primeros y un tercero que le han hecho subir al segundo escalón del podio.
Santurde se encontraba pletórico, al igual que su tripulación, al llegar al amarre del RCM del Abra: “Nos ha ido muy bien en la última jornada. No hemos estado primeros hasta esta jornada final, pero hemos sido muy regulares y no hemos administrado nunca nada. Ha salido así y esto consiste en estar casi siempre arriba entre diez o más barcos de muchísimo nivel


El quíntuple campeón del mundo de J80, Rayco Tabares patroneando el “Hotel Princesa Yaiza” ha conseguido meterse en cuarta posición al subir a su marcador un tercero, cuarto y segundo que le colocan en cuarta posición a tan sólo dos puntos del bronce.


Hay que destacar también el excelente papel del equipo local “Biobizz” de Jose Azqueta, en quinta posición de la general, que tras dos temporadas de intensos entrenamientos ha conseguido situarse en un excelente quinto puerto mundial. Entre el “Top 5” de la clasificación hay cuatro equipos españoles.


Además del título mundial de la clase J80, entregado a la mejor tripulación de la clasificación general, el Comité Organizador del Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club ha querido entregar unos premios especiales.
Entre los Cortinthian -Amateurs-, con más de 25 participantes, el primer clasificado ha sido “Solintal” de Ignacio Camino, mientras en la peleada división femenina el “Central Optica-FIV-Cañadio” patroneado por Eva González y en los Master el equipo andaluz que lidera Pepequín Orbaneja -“Trocadero Marbella Team”- se han situado como líderes de su división. 


Entre los Juniors, otra de las divisiones que apunta fuerte y con gran proyección dentro de la clase J80, el “J80 Worlds 2019 Getxo” de Nicolás Viar se ha llevado el gato al agua, mientras que en la categoría de Mayores de 60 años el británico Slightly Steamy de Nick Haigh era el primero en su categoría.


Top 10 (hasta 80 clasificados)
1. M&G TRESSIS. Pablo Santurde. 5,5,2,3,1,2,3,1,1,22,2,2,1=28
2. BRIBÓN MOVISTAR. Marc De Antonio. 7,2,1,2,13, 2,6,3,4,3,1,1,3= 35
3. COURRIER ECOLE NAVALE. Pierre Laouenan. 1,1,3,1,1,5,6,4,1, bfd,6,3,4=36
4. HOTEL PRINCESA YAIZA. Rayco Tabares. 9,4,3,4,3,1,1,2,2,12,3,4,2= 38
5. BIOBIZZ. Jose Azqueta. 2,4,2,8,3,6,1,2, 2,6,14,5,13= 54
6. SOLINTAL. Ignacio Camino. 2,6,4,3,6,6,2,11,4,17,5,6,6= 61
7. MERCURY. Aureliano Negrín.4,3,5,1,7,7,2,4,7,9,8,7, dnf= 64
8. ARMEN HABITAT. Simon Moriceau. 8,3,5,4,2,1,20,9, 8,1,9,11,5= 66
9. GRUPO GARATU. Iker Almandoz.5,10,6,10,2,3,13,1,10,23,4,8,dnc=98
10. NEW TERRITORIES. Alexeis Semenov.6,5,8,10,4,8,18,13,5,5,7,23,8=97

Texto: Helena de la Gándara

El viento juega una mala pasada a las 52 SUPER SERIES en Cascáis

El viento juega una mala pasada a las 52 SUPER SERIES en Cascáis y hoy Quantum y Azzurra se jugarán el triunfo final de la regata

Alegre disfruta en una jornada a medias

©Martinez Studio

Alegre, de Andrés Soriano, fue el ganador de la única manga disputada hoy en la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week. El campo de regatas de la localidad portuguesa no ofreció su mejor cara e impidió que se pudiera completar el programa de dos pruebas. Quantum Racing del armador Doug DeVos sigue de líder de la competición con cinco puntos de ventaja sobre el Azzurra de Alberto y Pablo Roemmers y hoy se jugarán la victoria en la regata en las dos últimas pruebas. El tercer lugar del podio final lo lucharán el Platoon, el Bronenosec y el Phoenix, tres barcos separados únicamente por un punto.

©Martinez Studio

El triunfo del Alegre no hace más que demostrar la impresionante igualdad que existe en las 52 SUPER SERIES. El barco inglés fue ayer el sexto que conseguía ganar una manga en aguas de Cascáis en las siete regatas disputadas. El único que ha logrado dos triunfos es el Quantum Racing y el único que no se ha estrenado ha sido el Bronenosec, aunque mañana podría hacerlo como ya ocurrió en Puerto Sherry hace un mes donde los siete barcos que compiten esta semana en Portugal ganaron al menos una manga.

©Martinez Studio

En la general, Quantum sigue muy sólido y hoy sólo ha permitido que el Azzurra le rescate un punto de los seis que le llevaba antes de salir al agua en una maratoniana aunque corta en resultados jornada. Los americanos siguen navegando de una forma muy sólida y hoy tras pasar quintos la baliza de barlovento pudieron recuperar y terminar justo por detrás del Azzurra, que ya se ha convertido en el único barco que puede pelear por el triunfo final en aguas de Cascáis. Así, el caña que mañana levantará el trofeo volverá a ser un regatista que ya sabe lo que es ganar en aguas atlánticas en las 52 SUPER SERIES. Baird o Parada repetirán triunfo, el americano lo logró en 2015 y el argentino lo hizo en 2016. Uno de los dos volverá a disfrutar de los laureles.
La jornada comenzó con más de tres horas de retraso después de que en el momento previsto para el inicio, las doce de la mañana en Cascáis, el viento en la boya de barlovento soplaba a treinta nudos constantes y se tuvo que suspender el procedimiento de salida. En esas condiciones era muy arriesgado iniciar la manga por lo que María Torrijo, la responsable del Comité de Regatas, decidió aplazar la salida y mover el campo a un lugar más a cobijo del viento dominante. Fueron más cerca de Cascáis ya que la boya de barlovento estaba muy cerca de la entrada del Club Naval de Cascáis. Allí el viento era flojo y rolón y hubo que esperar hasta las 15.15 horas para dar la salida a la competición del día, aunque solo fuera para la única regata del día.
La manga fue una gran incógnita para los barcos participantes. La flota se fue a un lugar en el que no esperaban competir y allí las condiciones no se parecían en nada a las que habían tenido los tres primeros días. En Phoenix la incógnita la resolvieron de la misma forma que toda la semana, saliendo por el pin y buscando la izquierda para luego virar a la derecha. Por ahí les siguió el Alegre y estos dos barcos fueron los que tomaron las primeras ventajas. Por el centro de la flota caminaban el Quantum y el Azzurra con los argentinos con una posición algo dominante sobre los americanos y ya por la derecha estaban el Provezza y el Bronenosec que fueron los grandes perjudicados de la manga. Alegre le ganó la mano a Azzurra por unos centímetros en el cruce cuando ya estaban en la boya de barlovento y desde ahí el barco del armador Andrés Soriano ya no soltó el liderato de la manga. Azzurra peleó con Quantum en la popa, pero al final mantuvieron esa mínima ventaja.

En la segunda ceñida fue el Platoon quien estuvo peleando con el Quantum y todo se resolvió a favor de los americanos cuando los árbitros penalizaron al velero de Harm Müller-Spreer en un compromiso barlovento-sotavento. Ahí ya quedó la manga resulta para los líderes, aunque Phoenix pudo superar a Platoon en la última popa en la lucha por el cuarto puesto y por el tercer lugar del podio en la general de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week.
Mañana se disputan las dos últimas pruebas de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week. Las mangas está previsto que comiencen a las 12 horas (una hora más en España). La regata puede ser seguida en realidad virtual a través de nuestra web: www.52superseries.com.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, manifiesta:
“Ha sido un día muy largo en el agua. Y no sólo largo sino que nos ha hecho ponernos en varios escenarios porque hemos pensado en navegar con 30 nudos y luego con siete. Han decidido, tras cancelar la manga a dos minutos del procedimiento, que fuéramos cerca de la costa y esperar un par de horas en el agua. Cuando ha habido una brisa razonable ya hemos salido y hemos hecho una buena manga. Hemos hecho un buen trabajo posicionándonos en en el campo que era muy complicado, pero al final del tramo de ceñida inicial el Alegre nos ha adelantado por muy poco cogiendo el interior y no hemos podido hacer el Sandokan y eso les ha valido para sacarnos ya la ventaja para ganar. Quantum hizo también el sandokan y nos cazaron, pero fuimos capaces de mantener la segunda plaza. Contentos con el segundo puesto. Y esperamos las regatas de mañana para recuperar la ventaja de Quantum luchando hasta el final”.

Andrés Soriano, caña y armador del Alegre, dice:
“Ha sido una gran victoria con una gran lucha ante el Azzurra que al final ha caído de nuestro lado. Hemos hecho un gran trabajo y ha sido divertido. No sé donde ha estado la clave porque estaba muy centrado llevando el barco, pero todo el mundo ha hecho muy bien su trabajo. Es bueno poder ganar regatas en condiciones como éstas. El año pasado ya hicimos buenas regatas aquí y estamos contentos con nuestra regata de hoy”.

Cameron Appleton, táctico del Quantum, manifiesta:
“Ha sido un día complicado para todos por las condiciones cambiantes del viento. Era difícil leer el viento en el campo porque la brisa de las montañas se juntaba con el viento del mar. Mañana saldremos y esperamos tener un par de buenas opciones para navegar, aunque sabemos que será complicado por el viento. Hay que seguir trabajando y presionando como venimos haciendo los últimos días. Y hacer lo que sabemos que hacemos bien. Estamos confiados con nuestra forma de navegar”.

Clasificación de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week tras siete mangas
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2,2,1,4,3,) 15 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (3,3,1,3,6,2,2,) 20 p.
3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,4,3,1,7,5,5,) 30 p.
4. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,2,4,7,3,3,7,) 30 p.
5. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (6,6,5,4,5,1,4,) 31 p.
6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,5,7,5,2,7,6,) 33 puntos.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,7,6,6,4,6,1,) 37 p.

Fuente: 52SUPERSERIES

viernes, 19 de julio de 2019

La clase Mallorca Sotheby’s IRC reunirá a los ‘grandes’ de la 38 Copa del Rey MAPFRE

La única clase que navegará bajo el sistema IRC verá por primera vez juntos esta temporada a tres de los grandes esloras del panorama internacional: los estadounidenses Bella Mente y Proteus, y el italiano Cannnonball.


Impresiona verlos navegar. Con sus prácticamente 22 metros de eslora y unas tripulaciones formadas por unos 20 regatistas, Proteus, Bella Mente y Cannnonball son los tres barcos más grandes que competirán en esta 38 Copa del Rey MAPFRE.

(Archivo)

Representando a Estados Unidos e Italia, los tres navegarán en clase Mallorca Sotheby’s IRC. Se trata de tres embarcaciones que competirán unificadas bajo el sistema IRC y que sin duda resultará interesante ver en la misma línea de salida.

(Archivo)

La Copa del Rey MAPFRE será el primer gran evento del año en que veamos a Proteus, Cannnonball y Bella Mente en el mismo campo de regatas, así que será una gran oportunidad de ponernos a prueba de cara al Mundial de Maxi, donde además nos encontraremos con Momo”, señala el italiano Michele Ivaldi, tripulante del Cannnonball, subcampeón de las últimas dos ediciones de la regata (2018 y 2017).

(Archivo)

Por su parte, Bella Mente ya sabe qué es ganar la Copa del Rey MAPFRE tras vencer en 2016. Navega bajo la grímpola del New York Yacht Club, al igual que su rival Proteus, y cuenta con una tripulación liderada por el armador y patrón estadounidense Hap Fauth.
James Lyne es su entrenador, y también tiene claro que la Copa del Rey MAPFRE “es una regata clave en el desarrollo de Bella Mente de cara al Mundial de Maxis. Es nuestro último test para chequear las modificaciones en velocidad que hemos llevado a cabo y el desarrollo de las velas que hemos estado haciendo”.
Para él, las principales lecciones a aprender en Palma son “entender la dinámica de navegar estos grandes esloras unos contra otros en una flota pequeña, y comprender dónde está el punto de todos, para que puedas aprender a explotar las fortalezas y debilidades del resto de barcos con respecto a Bella Mente. Obligando a otro Maxi 72 a navegar lejos de su nivel óptimo, a menudo puedes sacar algunas ganancias”.

(Archivo)

Cierra el trío de ases Proteus, el barco más antiguo, construido en 2014, y un diseño de J&V. El barco armado y patroneado por George Sakellaris vuelve con muchas ganas de vencer en Palma, donde en las últimas ediciones siempre se ha quedado a un paso del título. Fue subcampeón en 2016 y tercero en 2017 y 2018.

La clase Mallorca Sotheby’s IRC disputará un máximo de 11 pruebas Barlovento/Sotavento. Siguiendo el nuevo sistema de clasificación de esta 38ª edición de la regata, del lunes día 29 al 1 de agosto la flota realizará la serie clasificatoria. De completar en ésta un mínimo de seis pruebas, los dos últimos días de regatas (viernes 2 de agosto y sábado 3), disputarán la fase final, con un máximo de tres mangas. De ahí saldrá el vencedor.

La 38 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y se disputará del 27 de julio al 3 de agosto en aguas de la bahía de Palma.

Los tres grandes de la 38 Copa del Rey MAPFRE
Bella Mente (USA)
Armador/patrón: Hap Fauth
Modelo: Maxi 72
Diseñador: Botín Partners
Año de construcción: 2018
Eslora: 21,9 m
Club: New York Yacht Club

Cannnonball (ITA)
Armador/patrón: Darío Ferrari
Modelo: Mini Maxi 72
Diseñador: Botín Partners
Año de construcción: 2017
Eslora: 21,95 m
Club: Yacht Club Costa Smeralda - YCI

Proteus (USA)
Armador/patrón: George Sakellaris
Modelo: Maxi 72
Diseñador: J&V
Año de construcción: 2014
Eslora: 21,95 m
Club: New York Yacht Club

La fórmula IRC

La fórmula IRC es un sistema de medición desarrollado por el RORC (Royal Ocean Racing Club) y la UNCL (Union Nationale pour La Course au Large) que clasifica una amplia gama de monocascos con la asignación de ratings basado en un factor de corrección de tiempo único. En la 38 Copa del Rey MAPFRE compite una única clase con certificado IRC: Mallorca Sotheby’s IRC.

La Copa del Rey MAPFRE
La Copa del Rey MAPFRE es una cita imprescindible del calendario de regatas del Mediterráneo desde 1982. Cada verano reúne en la bahía de Palma a más de un centenar de barcos para disfrutar de unas condiciones de navegación inmejorables y de un completo programa social.
En 2019, la regata celebra su 38ª edición con varias novedades, como la inclusión de una clase íntegramente femenina, la Purobeach Women's Cup (leer más), y un nuevo sistema de clasificación (leer más).
La última edición, en 2018, reunió una histórica cifra récord de 152 barcos de 29 nacionalidades distribuidos en 13 clases y compitiendo en cinco áreas de regatas.
La pasada edición tuvo un impacto económico de 2,2 millones de euros al día para la economía de Mallorca –esto es, un total de 17.493.356 millones de euros- según el estudio dirigido por las doctoras Mª Antonia García Sastre y Margarita Alemany, profesoras titulares de Economía de la Empresa de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Leer más. 

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

La falta de viento condiciona la cuarta jornada del Mundial J80 de Getxo

- Tras la única prueba disputada en la penúltima jornada comparten liderato el francés Pierre Laounean y Pablo Santurde, tras los diez recorridos disputados de un campeonato con 80 barcos en las aguas del Abra

- El vizcaíno José Azqueta, la gran sorpresa del Mundial, se mantiene con los mejores y es tercero a cinco puntos de los dos primeros




El Mundial de la clase J80 en Getxo, organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, ya está en su fase definitiva. 


Los ‘gallos’ pugnan ya por el Campeonato en el Grupo Oro y en la primera jornada en la que compitieron juntos solo pudo celebrarse una manga, con vientos del noroeste como máximo de 7 nudos. El ‘Courrier Ecole Navale’ del francés Pierre Laounean y el ‘M&G Tressis’ de Pablo Santurde comparten ahora la primera plaza antes de la jornada definitiva (ambos con 23 puntos). 


La que se mantiene con los mejores de este Mundial es la tripulación del ‘Biobizz’ de José Azqueta, que es tercera (28 puntos) manteniendo una más que meritoria regularidad a lo largo de toda la competición con un equipo amateur. Azqueta llega al final con opciones de dar la que sería una increíble sorpresa “aunque con lo que hemos hecho hasta ahora estamos ya más que satisfechos. Es maravilloso seguir arriba en la clasificación con los más grandes cuando solo falta un día de navegación”, destacó José Azqueta. 



Tras él, se clasifican el ‘Hotel Princesa Yaiza’ del quíntuple campeón del mundo Rayco Tabares (29 puntos), el ‘Bribon Movistar’ de Marc de Antonio (30 puntos), el ‘Mercury’ de Aureliano Negrín (40 puntos), el ‘Armen Habitat’ del francés de Simon Moriceau (41 puntos), el ‘Solintal’ de Ignacio Camino (44 puntos), el ‘IBO. Es’ de Javier Chacartegui (52 puntos) y el ‘Maui Jim SunGlasses’ del menorquín Javier Aguadoy el ‘Garatu’ del guipuzcoano y actual subcampeón del mundo Iker Almandoz (ambos con 60 puntos).


La primera tripulación femenina es la del Central Óptica-FIV-Canadio de Eva González, del Real Club Marítimo de Santander.


La única prueba del jueves de este Mundial, patrocinado por Lurauto y AON, en un día con escaso viento, fue ganada por el ‘Armen Habitat’ francés de Simon Moriceau, con el ‘IBO. Es’ de Javier Chacartegui en el segundo lugar y el ‘Bribon Movistar’ de Marc de Antonio en la tercera plaza. El líder ‘Courrier Ecole Navale’ del francés Pierre Laounean hizo un fuera de línea, el ‘M&G Tressis’ de Pablo Santurde se clasificó el 22º y la gran sorpresa de este campeonato, el ‘Biobizz’ de José Azqueta fue sexto, mientras el ‘Hotel Princesa Yaiza’ del defensor del título Rayco Tabares acabó 12º.


En el Grupo Oro se han metido hasta cinco embarcaciones del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, anfitrión de este evento, con el ‘Biobizz’ de José Azqueta como gran referencia en un Mundial ya excepcional. El ‘Freus’ de Christian Jauregui, el ‘J80 Worlds 2019 Getxo’ de Nicolás Viar, que está muy cerca de lograr el título mundial juvenil, el ‘Mandovi’ de Ramón Zubiaga y el ‘Fingolfin’ de Gonzalo Chávarri tienen la ocasión de medirse con lo más granado de esta pujante clase.


A lo largo de toda la semana de competición de este campeonato del mundo, que tiene la colaboración de la Cruz Roja, se desarrollan muchas actividades paralelas relacionadas con el mundo de la vela en el propio club organizador y en el Puerto Deportivo de Getxo. Así, hay actividades infantiles, talleres de vela, música en directo o propuestas relacionadas con la iniciación en la navegación a vela. El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Ayuntamiento de Getxo y la Diputación Foral de Bizkaia completan este programa de actividades en torno al Mundial J80 de Getxo en el que muestran su compromiso con el cuidado del patrimonio marítimo y las posibilidades futuras que éste puede aportar.

Texto: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C

52 SUPER SERIES. Papá Platner consigue su primera victoria

Quantum extiende su liderato el día del estreno de Plattner

El armador del equipo sudafricano consigue su primera victoria en las 52 SUPER SERIES con un triunfo de mérito en una Cascáis muy complicada


Hasso Plattner consiguió hoy su primer triunfo en una manga en las 52 SUPER SERIES. El armador del equipo sudafricano no olvidará el 18 de julio cuando en Cascáis, con más de veinte nudos de viento rolón y con pozos de intensidad, fue capaz de llevar su Phoenix 11 al triunfo. Tiene mucho mérito lo que hizo el alemán ya que ganar una manga con estas condiciones de viento no es nada sencillo y es algo habitualmente reservado para los regatistas profesionales.

La primera de las dos mangas del día la ganó el Quantum Racing que sigue mostrando una increíble consistencia y ha ampliado su liderato en la general de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week a seis puntos sobre el segundo, Azzurra de Alberto y Pablo Roemmers. Tercero en la general ahora es el Bronenosec de la pareja Liubomirov-Fantella que le están sacando un fantástico rendimiento al velero más joven de la flota.


Hoy el campo de regatas de Cascáis no ha sido tan franco como en las dos jornadas anteriores. Hoy había lugares del campo con pozos de viento y se podían encontrar con 25 nudos y unos metros más allá con bajadas a seis u ocho nudos, además hubo muchos roles de viento por lo que más que un campo de regatas lo de hoy ha sido un campo de minas. Los regatistas de las 52 SUPER SERIES llevan tres días de idilio con estas aguas que les ofrecen unas condiciones que muy difícilmente obtienen en el Mediterráneo. Y aquí sigue siendo el Quantum Racing el que más disfruta y rentabiliza la situación. Los americanos ganaron hoy la primera de las dos mangas con una incontestable victoria. Fue impresionante lo bien que supieron manejar lo que para otros son peligros y ellos lo convierten en ventajas. Ed Baird está haciendo unas salidas extraordinarias por el centro de la flota. No ha fallado ni un solo día en esta trascendental maniobra inicial y la dupla Appleton-Vila está llevando el barco a los sitios donde más se corre. Es, hasta la fecha, irreprochable su trabajo y por ello han estirado su ventaja sobre el Azzurra hasta los seis puntos.

La segunda manga del día fue la del gran momento de Hasso Plattner. El armador alemán está en su segunda temporada en las 52 SUPER SERIES y hoy ha logrado el triunfo que andaba buscando desde 2018. Ado Stead, el táctico del Phoenix, está haciendo una maniobra de salida diferente al resto y es la de irse al lado del pin en la salida para desde ahí ir de izquierda a derecha del campo de regatas. Por ahí creen que la presión sube mejor y ayer ya estuvieron a punto de conseguir el triunfo, pero se les escapó en una última racha que no supieron manejar y les apartó del éxito. Sin embargo, hoy han vuelto a ejecutar la misma maniobra y todo ha salido de perlas. De principio a fin han dominado a una flota que andaba a tortazos mientras que ellos simplemente navegaban por el lugar correcto. La desolación de ayer se convirtió en la gran alegría de hoy para Plattner y su equipo. Por detrás fue el Azzurra el que mejor supo leer el campo de regatas después de una mala salida donde quedó empotrado entre la flota. Al final se fueron a la izquierda para encontrar un punto más de brisa y de mejor ángulo que les llevó a la baliza de barlovento en segunda posición. Sin embargo, en la popa fueron el Bronenosec y el Quantum los que le adelantaron, pero de nuevo fue la ceñida el tramo que le llevó a asegurar el segundo puesto después de apostar esta vez por mantenerse en el lado derecho del campo de regatas, más cerca de la costa.

Mañana se disputan dos nuevas pruebas de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week. Las pruebas está previsto que comiencen a las 12 horas (una hora más en España) para poder completar el calendario de dos pruebas diarias. La regata puede ser seguida en realidad virtual a través de nuestra web: www.52superseries.com.

Hasso Plattner, armador del Phoenix, explica:
“Hemos ganado…, sí, y haciendo una trasluchada más no como ayer en la línea de meta (bromeaba el alemán). Al final lo hemos conseguido, muchas gracias a todos. Nos hace mucha ilusión, sobre todo en estas complicadas situaciones que nos ha ofrecido el campo de regatas hoy que no eran nada fácil de manejar. Creo que aprendí mucho de navegar en estas condiciones en los días en que competí con grandes campeones olímpicos en la clase IOR”.

Alberto Barovier, skipper del Bronenosec, dice:
“Ha sido un buen día, mucho viento y mucho trabajo para todos, pero el barco ha estado muy sólido. Sime Fantella ha hecho unas grandes salidas y Morgan Larsson hizo un gran trabajo viendo los cambios de viento desde la táctica. No hemos tenido mucha suerte en el campo porque hemos perdido algunas posiciones en los cruces por muy poca distancia. La verdad es que hacer dos terceros hoy con estas condiciones es para irnos a casa muy contentos. Tenemos una gran preparación del barco y estamos muy contentos con su velocidad”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, manifiesta:
“Un día ni bueno ni malo, en una jornada muy complicada. La verdad es que el campo no ha estado hoy bien posicionado porque teníamos lugares con 25 nudos y otros con seis u ocho. Estaba también el viento muy rolón. En la primera éramos terceros o cuartos e hicimos una trasluchada un minuto antes del layline y algunos barcos nos pasaron con la racha. Y éramos últimos. En la última popa pudimos recuperar una posición lo que no es tampoco una gran cosa. En la segunda fue también una locura. Salimos cerca del Comité, pero nos quedamos fuera de la brisa, aunque luego recuperamos. En la popa nos pasaron Quantum y Bronenosec con la racha y éramos cuartos, pero en la segunda ceñida era de 25 nudos a 6 y con muchas roladas de hasta 50 grados. Decidimos ir por la costa y la llamada fue la buena y pudimos terminar segundos. Una jornada aceptable de la que no podemos estar contentos, aunque esperamos mejorar mañana y que el campo de regatas sea más justo”.

Clasificación de la Cascáis 52 SUPER SERIES Sailing Week tras seis mangas
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2,2,1,4) 12 puntos.
2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (3,3,1,3,6,2) 18 p.
3. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (4,2,4,7,3,3) 23 p.
4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,4,3,1,7,5) 25 p.
5. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (6,6,5,4,5,1) 27 p.
6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (1,5,7,5,2,7) 27 puntos.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,7,6,6,4,6) 36 p.

Fuente: 52 SUPERSERIES

jueves, 18 de julio de 2019

El Campeonato de Europa de Optimist 2021 se celebrará en aguas andaluzas


Lo consigue por vez primera para España el RCN de El Puerto de Santa María 

El Campeonato de Europa de Optimist del año 2021 se celebrará en aguas de la bahía de Cádiz de la mano del RCN de El Puerto de Santa María. Esa es la decisión que se adoptaba hace unos días en la Isla de Antigua en el transcurso del mundial de la clase Optimist, donde se confirmó como ganadora la candidatura española y andaluza.
De esta forma, el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María ve premiada su perseverancia y después de dos intentonas, logra al fin ser el elegido como sede y organizador de uno de los campeonatos más codiciados de la Vela Ligera mundial que por vez primera en la historia se celebrará en España. “No es fácil competir con otros países y candidaturas de mucha solvencia, pero después de dos años en los que nos hemos quedado a las puertas, esta vez sí ha prevalecido nuestra opción por encima del resto”, declara Juan Castañeda, gerente del RCN de El Puerto de Santa María.
La candidatura española resultó ganadora frente a Turquía después de dos meses de deliberaciones y la defensa en última instancia por parte del entrenador nacional Kiko Igual durante el mundial de Antigua. El RCN de El Puerto de Santa María entregó sus avales en el mes de mayo con el apoyo de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y AECIO (Asociación Española de la Clase Internacional Optimist) y es ahora cuando ha recibido la noticia que lo convertirá en el epicentro de la vela europea en la primavera del 2021.
Para ser la elegida, la candidatura española llevaba consigo un historial de éxitos a nivel de organización, aparte de albergar uno de los más codiciados campos de regatas del mundo que ahora será también un punto de unión y referente para la Clase Optimist internacional desde El Puerto de Santa María.
“Estamos muy contentos, es una gran noticia no ya para el club, que por supuesto, sino para El Puerto y la provincia de Cádiz”, añadía Juan Castañeda tras conocer la noticia. El gerente continúa, “Tener aquí el europeo supondrá la presencia de más de 300 barcos y regatistas a los que hay que sumar familiares y entrenadores, lo que triplica el número de personas que vendrán a nuestra ciudad por este motivo”.
La organización del europeo sirve además para consolidar el Circuito Excellence Cup de Optimist en la entidad portuense que este próximo enero volverá a ser por tercer año consecutivo una de las cuatro exclusivas sedes en España. “Esta noticia es una garantía para que nos confirmen también como prueba Excellence en enero del 2021 por la proximidad de fechas como banco de prueba para la flota extranjera”, declara Castañeda.
Celebrada la buena nueva, llega ya la hora de ponerse a buscar aliados para que la organización y desarrollo del Campeonato de Europa por parte del RCN de El Puerto de Santa María suponga un hito en la historia de la clase Optimist internacional.

Fuente: Mara Escassi / Área Comunicación FAV

Mundial J80. Sólo tres puntos separan al 1er. del 3er. clasificado tras 9 prueba

El Campeonato del Mundo de J80 está al rojo vivo. Habiendo pasado ya el ecuador de las 15 regatas programadas -con nueve pruebas realizadas y tres de las cinco jornadas disputadas- Francia intenta arrebatar el título a España, que ostenta el cetro mundial de la clase J80 con indiscutibles victorias en 11 de los 12 últimos campeonatos del mundo disputados.



El equipo bretón “Courrier Ecole Naval” que lidera Pierra Laoquenan continúa por tercera jornada consecutiva liderando, si bien ya siente a su popa la presión de los equipos españoles “M&G Tressis” del cántabro Santurde -Campeón de España 2019- y del quíntuple Campeón del Mundo Rayco Tabares y su “Hotel Princesa Yaiza”.

Tan sólo tres puntos separan al primer del tercer clasificado en unas regatas que se disputan metro a metro y que están al rojo vivo.


El francés Pierre Laoquenan con su equipo “Courrier Ecole Navale”, en el que militan varias estrellas francesas como es el caso del timonel Eric Brezellec, lidera desde la primera jornada el Campeonato del Mundo de J80 que se está desarrollando en aguas de Getxo. La armada española acecha al líder y el precio de los puestos de podio sube enteros a medida que transcurren las regatas.
Tan sólo tres puntos separan los tres cajones del podio que ocupan el bretón “Courrier Ecole Naval” (17 puntos), “M&G Tressis” del cántabro Pablo Santurde (18 puntos) y el “Hotel Princesa Yaiza” del canario Rayco Tabares (20 puntos).
Con la flota compitiendo en dos grupos separados los grandes protagonistas están siendo sin duda alguna el “Courrier Ecole Navale” (que en la jornada anotaba unos parciales de 6, 4 y 1), “M&G Tressis” (con unos impresionantes 3, 1 y 1), “Hotel Princesa Yaiza” (1, 2, y 2) y el a la postre cuarto clasificado “Biobizz” del local Jose Azqueta (1, 2 y 2) que ha sorprendido a la flota internacional con un excelente rendimiento.


El cántabro Pablo Santurde -segundo clasificado con el “M&G Tressis”- es uno de los que , junto a Tabares, tienen grandes opciones al título mundial: “Estamos contentos, muy contentos; veníamos con confianza de estar arriba y pelear por el mundial, y eso haremos hasta el último minuto. Al equipo bretón ya le conocemos y es que contar con Brezellec a la caña es una garantía, yo creo que estaban en todas las quinielas pero por nuestra parte vamos a luchar hasta la misma línea de llegada de la última prueba”.


El defensor del título mundial de J80 -con la friolera de cinco títulos en su poder-, “Hotel Princesa Yaiza” del canario Tabares ha ido de menos a más desde el comienzo del campeonato y junto a cántabro Santurde y su “M&g Tressis” ya están ejerciendo una férrea lucha contra el francés. Tanto canarios, como cántabros y vascos tienen muy claro que van a por todas y no se podrán cometer errores.


La tensión que se vive en el agua y las ganas de la flota española son más que palpables a falta de dos jornadas para el desenlace: “Probablemente la segunda prueba de la jornada del martes haya sido la mejor regata que he realizado en toda mi carrera deportiva”, confesaba Rayco Tabares, “salimos últimos tras una penalización y finalizamos la regata en tercera posición. Una remontada increíble”.


Hay que destacar que el poderío español continúa patente y siendo referencia mundial, y es que ocho de los diez primeros clasificados del Mundial que organiza el Real Club Marítimo del Abra/ Real Sporting Club son españoles.

A partir de la jornada del jueves los 80 equipos inscritos quedarán seleccionados en dos grupos: El grupo Oro luchará por los puestos de podio, mientras que el Plata lo hará por ocupar la mejor posición entre el 40 y el 80 clasificado.
Será a partir de este momento cuando todos los favoritos al triunfo final luchen juntos y se midan en cada prueba con un severo marcaje. No habrá oportunidad de un mínimo fallo.


Top 10 (hasta 80 clasificados)
1. COURRIER ECOLE NAVALE. Pierre Laouenan. 1,1,3,1,1,5,6,4,1=17 pts
2. M&G TRESSIS. Pablo Santurde. 5,5,2,3,1,2,3,1,1=18
3. HOTEL PRINCESA YAIZA. Rayco Tabares. 9,4,3,4,3,1,1,2,2= 20
4. BIOBIZZ. Jose Azqueta. 2,4,2,8,3,6,1,2, 2= 22
5. BRIBÓN MOVISTAR. Marc De Antonio. 7,2,1,2,13, 2,6,3,4= 27
6. MERCURY. Aureliano Negrín.4,3,5,1,7,7,2,4,7= 33
7. SOLINTAL. Ignacio Camino. 2,6,4,3,6,6,2,11,4= 33
8. ARMEN HABITAT. Simín Moriceau. 8,3,5,4,2,1,20,9, 8= 40
9. MAUI JIM SUNGLASSES. Javier Aguado. 1,1,7,6,11,9,14,8, 3= 46
10. GARATU. Iker Almandoz. 5,10,6,10,2,3,13,1,10= 47

Texto: Helena de la Gándara
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez