lunes, 9 de diciembre de 2019

Vela olímpica.- El equipo español firma tres nuevas plazas olímpicas

  • La clasificación en 49er, 49er FX y Nacra 17 se suma a las ya logradas en 470 y RS:X, ambas en masculino y femenino
  • El Nacra 17 de la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel anota los mejores resultados españoles del campeonato
  • La tripulación cántabro-gallega de Botín y López Marra logra el pase en 49er
  • La gallega Patricia Suárez y Nicole van der Velden artífices de la clasificación en 49er FX

@Sailing Energy

Final de infarto en el Campeonato del Mundo de 49er, 49er FX y Nacra 17, que se salda con rotundo éxito del equipo español que, con un 4º de Botín/López Marra en 49er, 5º de Pacheco y Trittel en Nacra 17 y 14º de Patricia Suárez y Nicole van der Velden en 49er FX, suman 3 nuevas plazas olímpicas para España a las cuatro ya obtenidas en 470 y RS:X tanto masculino como femenino.
Pronóstico meteorológico complicado y última noche inquieta antes de embutirse el neopreno y dirigirse a las instalaciones del Royal Akarana Yacht Club, base de este mundial en el que el equipo español se jugaba mucho más que un campeonato del mundo.
Por delante un programa de dos pruebas de las series finales y Medal Race para cada una de las clases; y un parte con alertas de tormentas, lluvias intensas y vientos en ascenso para una jornada que podía dar al traste, no sólo con el gran esfuerzo realizado durante este campeonato, sino con años de trabajo en la preparación de unas olimpiadas.
Difícil la concentración y mantener la calma bajo estas circunstancias de presión, navegado en condiciones de mar picado y con un viento que llegó a intensidades superiores a los 20 nudos.
Pero el férreo entrenamiento del equipo dio sus frutos y tras dos estresantes pruebas para cerrar las series finales, Diego Botín y Iago López Marra (QuirónSalud) en 49er (con 4º y 16º como últimos parciales) y Tara Pacheco y Florian Trittel en Nacra 17 (con 4º y 8º) entraban de lleno en la Medal Race para defender un 4º y un 8º en la general respectivamente.
Y lo defendieron hasta el final, cerrando el mundial con un 1º de Botín/López Marra en 49er en la Medal, con el conservaron la cuarta plaza de la general, y un 2º de Suárez/Trittel que les hacía ascender hasta el 5º de la general.
En la reñida clasificación de 49er FX, las dos regatas del día no daban opciones a Patricia Suárez y Nicole van der Velden para escalar los dos puestos que las alejaban ayer de las posiciones de Medal Race, y un 12º-21º las llevaba hasta el 14º de la general del mundial, pero no fuera de la clasificación por países en la búsqueda de plaza olímpica.
Santiago López Vázquez, director de Preparación Olímpica resumía con estas palabras la alegría y satisfacción de todo el equipo: “Objetivo cumplido y ¡sufrido!. Antes que nada quiero agradecer a todo el equipo (regatistas y equipo multidisciplinar) todo el trabajo y sobre todo el esfuerzo que se ha venido realizando y el espíritu de equipo que hemos respirado desde el primer día; el objetivo principal era clasificar al país y todos han aportado hasta el último minuto.”
“Hoy, ha sido un día duro tanto por la tensión que teníamos como por las condiciones de viento tan complicadas en el cierre del Mundial”, concluía.
En esta maratón que ha significado el campeonato del mundo, destacar la actuación de la tripulación de la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel, que en las 17 regatas disputadas han logrado 3 primeros puestos (17,65%) con un 76,47% de posiciones de top ten.
Le siguen en el ranking de resultados nacionales el equipo cántabro-canario de 49er formado por Diego Botín y Iago López Marra, con 3 primeros puestos (16,61%) con un 61,11% de posiciones de top ten.
En 49er FX podemos asegurar que las guerreras españolas lo han dado todo, en una clasificación que ha estado apretada y muy competida de principio a fin. Con un primer puesto en sus parciales, Patricia Suárez y Nicole van der Velden han sumado un total de 6 puestos de top ten, un porcentaje del 42,8% sobre las 16 regatas disputadas.
Estos datos revelan sin lugar a dudas el excepcional trabajo realizado por todo el equipo pre olímpico español, incluido directivos, entrenadores y equipo de apoyo, demostrando que nuestro país sigue siendo una de las principales potencias en el deporte de la vela.
Incluso la tripulación canario-balear de Tamara Echegoyen y Paula Barceló, a pesar de todas las difíciles circunstancias que han acompañado su participación en Nueva Zelanda tras la lesión de Barceló, cierra el mundial con 3 de las 8 regatas disputadas en puestos de top ten (37,50%). Una labor de equipo de incalculable labor, merecedora del máximo reconocimiento.
La tripulación asturiana de los hermanos Alonso (El Gaitero) finalizó en el puesto 40 de la clase 49er, mientras que las catalanas Carla y Marta Munté (BMW Oliva Motor) cerraron el campeonato en el puesto 24 de 49er FX, y el vasco Iker Martínez y Olga Maslivets (Movistar) en 22 de Nacra 17.

@Sailing Energy

Nacra 17, impresionante actuación
Impresionante actuación de la tripulación de Tara Pacheco y Florian Trittel en este mundial, que no sólo han conseguido un 5º puesto en el campeonato sino que también han colocado a España como primer país en la clasificación por países de cara a Tokio 2020.
Florian Trittel reconocía al finalizar la labor de equipo, demostraba su admiración por su patrona y mira con optimismo el futuro del equipo:
“Lo que se ha hecho aquí sólo se consigue entre todos juntos. Hace tan sólo un año que Tara y yo navegamos juntos; han sido 12 meses de mucho trabajo, 365 días y 10 horas diarias de entrenamiento, sufrimiento y sacrificio. Este es mi primer mundial de clases olímpicas y el primero también para nosotros como equipo, y sinceramente estamos muy contentos.
Hemos tenido un campeonato con condiciones muy complicadas pero la clave ha estado en la constancia. Sabemos que podemos estar en primera línea internacional y estamos viendo como con el trabajo diario nos estamos acercando a los mejores.
Tara hace un año que tomó las riendas de este proyecto, tras la despedida de la competición de Fernando Echávarri, y ha demostrado una capacidad de liderazgo increíble.
A la Medal Race tan sólo han pasado 2 equipos patroneados por mujeres (Dinamarca -2º- y nosotros -5º-) y eso demuestra que las mujeres pueden estar como patronas al más alto nivel en una clase tan radical como esta. Estoy muy orgulloso de Tara especialmente y de todo el equipo que nos rodea, el gran apoyo de la Real Federación Española de Vela que ha confiado en nosotros y nos ha dado alas para estar aquí, de nuestro entrenador y del equipo global. Volvemos a casa con muchas ganas y energía para seguir luchando”.

@Sailing Energy

49er FX, la clase más reñida
Las tripulaciones femeninas del 49er FX han luchado hasta el final, manteniéndose entre una agresiva flota que han sabido medir y contrarrestar para lograr el objetivo final de clasificar a España para los JJOO de Tokio 2020.
Patricia Suárez nos resumía así sus impresiones: “Hemos conseguido el objetivo que nos habíamos marcado: sellar el pasaporte olímpico para España, pero nos ha quedado un sabor un poco agridulce: hemos conseguido clasificar al país pero nos hubiera gustado estar un poco más arriba. Hemos sufrido mucho y ha sido muy duro hasta el final, llegando a las últimas regatas con unos cuantos países en un puño. Ahora a seguir trabajando y puliendo detalles, nuestro próximo objetivo es el Mundial 2020 que se celebrará en Australia. ¡A por ello!”

Clasificaciones
Nacra17
1.- ITA - Vittorio Bissaro/Maelle Frascari: 93 pts
2.- DEN - Lin Cenholt/Cp Lübeck: 96 pts
3.- AUS -Jason Waterhouse /Lisa Darmanin: 103 pts
4.- GBR - John Gimson/Anna Burnet: 109 pts
5.- ESP - Tara Pacheco/Florian Trittel Paul: 111 pts

22.- ESP - Iker Martínez/Olga Maslivets: 207 pts

49er
1.- NZL - Peter Burling/Blair Tuke: 86 pts
2.- GER - Erik Heil/Thomas Ploessel: 92 pts
3.- GBR- Dylan Fletcher /Scott/Stuart Bithell: 130 pts
4.- ESP - Diego Botín/Iago López Marra: 131 pts
5.- NZL- Logan Beck / Oscar Gunn: 143 pts
...
40.- ESP- Federico y Arturo Alonso: 209 pts

49er FX
1.- NED - Annemiek Bekkering / Annette Duetz: 96 pts
2.- BRA - Martine Soffiatti Grael/Kathena Kunze: 110 pts
3.- DEN- Ida Marie Baad Nielsen/ Marie Thusgaard Olsen: 124 pts
4.- NOR – Helene Naess/ Marie Ronningen: 127 pts
5.- GER - Tina Lutz / Susann Beucke: 128 pts

14.- ESP - Patricia Suárez/Nicole van der Velden: 163 pts
24.- ESP- Carla Munté/Marta Munté: 234 pts

Atando Cabos, programa 40

Esta semana veremos en el 40 programa de Atando Cabos:

1.- El equipo español para la Star Sailors League Nations Gold Cup
2.- Todas las novedades de la nueva edición de Tabarca Vela Diputación de Alicante.
3.- Cómo aprender a navegar con Sailing Institute.
4.- Isabel Gil nos habla de la Unión de Empresas Náuticas (UEN).
5.- Todas las novedades del congreso Som Vela.

Port Adriano organiza una jornada de formación para emergencias


• El próximo miércoles 11 de diciembre los empleados de Port Adriano recibirán formación para resolver situaciones de emergencia en sus instalaciones

• También se realizarán distintos simulacros en los que se podrá aplicar la formación teórica recibida

• Además, contarán con la ayuda de los cuerpos de seguridad y emergencias del municipio de Calvià


Siguiendo su Plan de Autoprotección y Emergencias, además de sus planes formativos, Port Adriano celebrará el próximo miércoles 11 de diciembre una jornada de formación y simulacros en sus instalaciones.
Desde primera hora de la mañana se impartirán clases teóricas en el aula, se observarán vídeos de emergencias sucedidas en puertos deportivos y se realizarán ejercicios de demostración y uso de los equipos de intervención.
Una vez finalizadas las explicaciones teóricas se procederá a realizar el simulacro anual del puerto, en el que se aplicarán los conocimientos obtenidos con anterioridad para actuar frente a un incendio a bordo de una embarcación.
Para el desarrollo del simulacro se contará con la presencia de los cuerpos de seguridad y emergencias del municipio de Calvià, como el cuerpo de bomberos. Por supuesto, también se movilizarán todos los equipos de intervención del puerto. Todo ello con el objetivo de dotar el ejercicio de realismo a la vez que se mejora la coordinación entre todos los equipos de emergencias.

Fuente: Port Adriano
 

El canario Jaime Ayarza gana el 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

El tercer mejor regatista de Optimist del mundo, primer cabeza de serie, se impone con autoridad tras una última jornada en la que el viento, por fin, ha soplado generoso en la Bahía de Palma. Una flota formada por 389 barcos de 16 países se ha reunido desde el pasado domingo hasta hoy en el Real Club Náutico de Palma.


©Nico Martínez

El regatista Jaime Ayarza, del Real Club Náutico de Gran Canaria, se ha proclamado hoy campeón del 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau en la clase Optimist (274 participantes) tras una tercera jornada en la que, por fin, el viento ha hecho acto de presencia en la Bahía de Palma. El regatista canario, tercero del mundo, ha hecho valer su condición de primer ‘cabeza de serie’ y se ha impuesto con un inapelable parcial de dos victoria y un segundo puesto en la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma, que ha reunido a 389 barcos (409 deportistas) de 16 países desde el pasado 6 de diciembre hasta hoy domingo.
“El Ciutat de Palma es una regata con mucho nivel y me voy muy contento. Ha sido una temporada muy buena para mí, la verdad es que no me esperaba llegar tan lejos”, ha asegurado el campeón del 69 Trofeo Ciutat de Palma, quien confía en mantener su buena racha y clasificarse para el campeonato del mundo de 2020 que tendrá lugar en el Lago di Garda (Italia). Sobre las condiciones de estos tres últimos días en la Bahía de Palma ha dicho que, después de dos jornadas sin apenas viento, hoy se ha sentido “con mucha fuerza” y ha podido dar lo mejor de sí mismo: “Ha sido un final de regata divertido”.

©Nico Martínez

La situación meteorológica ha sido, en efecto, muy distintas a la de las dos jornadas previas, en que un severo anticiclón se abatió sobre la Bahía de Palma. El viento se ha establecido hoy en el eje de 240º con 12 nudos de intensidad a partir de las 12.00 horas, tras disiparse un gran banco de niebla que amenazaba con arruinar la competición. En estas condiciones, los dos Comités de Regatas han podido dar salidas sin interrupciones y conseguir que cada clase terminara la regata con tres mangas antes de la hora límite.
El alemán Carl Krause (2+2+4), plata, y el suizo Stach Vleeshouwers (1+4+4), bronce, han completado el podio de la clase Optimist, mientras que la mallorquina Aina Garau, sexta de la general (3+1+9), se ha impuesto en categoría femenina.
La victoria en la clase Europa, para cuyo ranking nacional es puntuable el Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, ha sido para Pau Schilt, del Club Nàutic El Garraf (3+1+1). Le ha seguido en segunda posición Isaac Vila, del Club Nàutic Estartit (2+4+7). Otro regatista catalán, Marc Tello, del Club Nàutic El Balís (1+10+3), se ha clasificado en tercera posición. La vencedora femenina ha sido Mónica Veenhoven, también de El Balís (6+12+6), que ha ocupado la séptima plaza de la general.
La clase Europa, con 43 participantes, ha sido la segunda más numerosa de la flota del 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, al que se reincorporó con fuerza en la edición del año pasado tras varias ediciones ausente.

©Nico Martínez

Jordi Lladó, del Real Club Náutico de Palma, se ha ajustado al guión y ha obtenido una victoria clara en la clase Laser Radial con dos triunfos y un segundo puesto. El vigente campeón de España sub 19 ha navegado siempre en la vanguardia de la flota y no ha dado opciones a sus rivales. Ricard Castellví, del Club Nàutic Cambrils (2+4+1), se ha colgado la plata y el mallorquín Justo Martínez, del Club Nàutic S’Arenal (5+2+4), ha obtenido una trabajada tercera plaza. La mejor fémina ha sido Lara Himmes, del Club Náutico de Calpe (dns+7+6), undécima absoluta.
El regatista del Real Club Nàutic Port de Pollença Gaspar Villalonga (3+1+2) se ha llevado el triunfo en la clase Laser 4.7 con una renta de dos puntos sobre el segundo clasificado, Pepe de Sintas (1+2+5), del Club Nàutic de Ciutadella, con el que ha mantenido una dura pugna en las dos primeras mangas. Rodrigo Gámez, del Club de Vela del Port d’Andratx (4+4+3), ha sido tercero, mientras que Sofía Velasco, del Club Nàutic Cala Gamba (10+7+8), séptima en la general, se ha proclamado vencedora femenina.
En 420, los mallorquines Antonio Martino y Joan Català, del Club Marítimo San Antonio de la Playa (1+4+4), han conseguido imponerse por dos puntos a Pablo Ruiz y Fernando Rodríguez, del Real Club Náutico de Palma (5+1+5), que han sido segundos. La tercera posición ha sido para la tripulación mixta formada por Pau Mesquida y Laura Martínez, en representación del Club Nàutic Arenal y el RCNP (4+10+1). María Perelló y Marta Cardona, del CNA (6+11+6), quintas absolutas, han levantado la copa de vencedoras femeninas.

©Nico Martínez

EL ALCALDE DE PALMA PRESIDE LA ENTREGA DE PREMIOS
La ceremonía de entrega de premios, presidida por el alcalde de Palma, José Hila, puso el punto final al 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau. El acto, que dio comienzo a las 18.00 horas, contó con la presencia de Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma; Francisco Ducrós, regidor de Deportes del Ayuntamiento de Palma; Antoni Martí, director general del IME; Andreu Serra, conseller insular de Turismo y Deportes del Consell de Mallorca; José Carlos Frau, CEO de Bufete Frau, y Fernando Velarde, vicepresidente de la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

Semana Olímpica Canaria de Vela. Jornada final

Marit Bouwmeester vencedora de la Semana Olímpica



En la última jornada de hoy, la laureada regatista olímpica de Láser, Marit Bouwmeester ha conseguido alzarse con el trofeo absoluto Manolo Pazos por una escasas décimas a la tripulación española de Snipe, formada por Gustavo del Castillo / Jordi Triay, que hasta ayer parecían los más firmes candidatos.

©Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

La doble medalla olímpica demostró una excelente forma física en esta dura edición de la Semana Olímpica de vela. No es la primera vez que está en Gran Canaria, pues ya ha elegido la bahía de Las Palmas en dos ocasiones para entrenar, pero sí la primera ocasión que participa en una regata organizada en las islas y concretamente en La Palmas de Gran Canaria. Recién llegada de Australia, ha encontrado en nuestras aguas un lugar perfecto para proseguir su preparación olímpica al declarar que las características son muy parecidas a las de la bahía de Enoshima donde se llevarán a cabo la disciplina de vela de los JJOO de Tokio 2020, para los que ya se encuentra clasificada. En el momento de recoger el trofeo como vencedora de la clase Láser Radial y el trofeo absoluto del campeonato comentó amablemente a los presentes: Volveré a Gran Canaria. La británica Alison Young, también clasificada para las olimpiadas, fue la regatista internacional que más cerca estuvo de la neerlandesa, ganando dos regatas de las 9 disputadas, ocupando la segunda posición del podio. El tinerfeño Alfonso Fernández tuvo un campeonato muy bueno, con unos parciales muy regulares, siendo el primer representante español en esta clase y ocupando el tercer lugar, consiguiendo alejarse de la estrecha lucha entre la representante alemana Svenja Weger y la neerlandesa Maxime Jonker, cuarta y quinta respectivamente.
Pero si hoy hubo emoción fue en la clase Láser Standard. Joaquín Blanco estuvo en cabeza de la clasificación, pero las tres regatas de hoy domingo fueron de infarto entre el grancanario, el italiano Giovanni Coccoluto y el representante de Montenegro Milivoj Dukic, quien al anotarse la última regata, deshizo el desempate con el italiano, alzándose en el primer lugar. En tierra sus compañeros daban todavía más importancia a este triunfo al comentar que en esta cita ha participado con un casco antiguo y algo desfasado frente al material de sus compañeros. Resaltar el cuarto puesto del grancanario Joel Rodríguez, que a pesar de ser un lugar siempre agridulce para un deportista de alto nivel, demostró estar muy potente en la primera jornada y en una flota donde los siete primeros clasificados son navegantes muy fuertes a nivel internacional.

©Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

En la clase Snipe del Castillo / Triay fueron imbatibles. Esta era su primera competición como tripulación de la clase Snipe. Hasta ahora Gustavo del Castillo (Real Club Náutico de Gran Canaria) y Jordi Triay (Club Marítimo de Mahón) habían navegado como rivales en eventos nacionales e internacionales. Ambos suman con sus habituales tripulantes, Rafael del Castillo por parte del grancanario y Damián Borrás por parte del menorquín, varios títulos europeos y mundiales. Pero en esta ocasión el azar ha hecho que pudieran medir fuerzas juntos y el resultado ha sido impecable: un campeonato repleto de primeros que les ha permitido ganar con soltura en la clase Snipe y tener la mejor puntuación respecto al resto de las siete clases restantes presentes en esta XXI edición.
“Este ha sido un campeonato duro para todos los participantes”. Las fuertes condiciones de viento y mar que hemos tenido días anteriores, han puesto a prueba el nivel físico de todos los participantes y los regatistas que hemos tenido más actividad deportiva los últimos meses hemos logrado soportar mejor el enorme esfuerzo físico que supone llevar a cabo varias regatas al día.
El Snipe, una de las clases más antiguas de la vela ligera, es un tipo de barco duro que prácticamente no ha cambiado su diseño a lo largo de su historia, experimentando en los últimos años un destacado repunte como clase. En esta edición de la Semana Olímpica ha conseguido reunir a 29 embarcaciones y entre los participantes se encontraba el medalla de oro olímpico Fernando León quien junto con su habitual tripulante Antonio del Castillo-Olivares, consiguieron clasificarse en la segunda posición de la general absoluta manteniendo una bonita lucha contra los representantes del Real Club Náutico de Arrecife Miguel Naverán / Pedro de León, auténticos especialistas navegando con viento. En el 2020 se llevará a cabo el Campeonato de España absoluto y juvenil en Las Palmas de Gran Canaria organizado por el Náutico.

Los 420 tuvieron un día menos de competición, pero aun así lograron computar 7 pruebas. Los más jóvenes de la flota que pertenecen a la categoría sub-17 masculina y femenina demostraron estar en plena forma con los lanzaroteños Alberto Morales / Miguel de Bethencourt del Náutico de Arrecife haciendo gala de su clase con vientos duros se hicieron el primero de la general y las representantes del Náutico de Gran Canaria Julia de Juan / Carla Núñez siguiéndoles de cerca, aunque el fuera de línea de la cuarta prueba fue determinante. Sus compañeros de club Samuel Beneyto / Víctor Medina cerraron los puestos de honor.

La rápida clase 29er tuvo victoria femenina con Paula Laiseca y Elena Barrio en el primer puesto y Sara Cantero / Sara Ortega en el segundo, tras el retirado en dos regatas de la última jornada de Álvaro Alonso / Guillermo Castellano. Sin sorpresas en las clases 2.4 mR y Hansa303 con las victorias del finlandés Janne Laine y Jaime Lang-Lenton, al dominar ambos durante los cuatro días de competición. Los alemanes Sach/Sach ganaron todas las regatas en la clase F18 cediendo solo en la última ante sus compatriotas Shutz / Feindt y los hermanos Kaphengst.

La entrega de trofeos tuvo lugar en la tarde del domingo, una vez finalizadas las pruebas, con la presencia de autoridades y representantes de la directiva del club organizador.

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

Percy y Ekström ganan las Star Sailors League 2019 en la foto finish

Espectacular final en la que tres barcos cruzaron la línea de llegada en apenas un metro de diferencia 


El británico Iain Percy y el sueco Anders Ekström son los nuevos vencedores de las Star Sailors League Finals 2019 que se han celebrado del 3 al 7 de diciembre en aguas de Nassau (Bahamas).



Fue una final muy igualada con alternativas para los cuatro barcos en competición, donde todos llegaron a liderar en algún momento de la prueba, hasta que en la línea de llegada fueron tres los que tuvieron sus opciones entrando con una diferencia de apenas dos segundos. Se tuvo que utilizar la foto finish para determinar si finalmente el barco ganador era el de Percy y Ekström o era el de los franceses Xavier Rohart y Pierre Alexis Ponsot. Al final la punta del génova de Percy fue el primero en cruzar la línea.
El polaco Mateusz Kusznierewicz, actual campeón del mundo de Star, y su tripulante el brasileño Bruno Prada, habían sido los que se habían clasificado directamente para la final, con lo que se ahorraron los cuartos y las semis, pero en la gran final, se vieron superados por los otros tres barcos, con lo que acabarían en cuarta posición tras Percy/Ekström, primeros, Rohart/Ponsot segundos y el dúo noruego-estadounidense de Eivind Melleby y Josh Revkin que acabarían siendo terceros. 


"Fue más apretado de lo que hubiéramos querido, pero emocionante", dijo un jubiloso Percy. “Entramos tres barcos en menos de un metro. De eso se trata todo esto, es genial".
Ekström, campeón del mundo de Star en 2004 y medalla de bronce olímpico con Freddy Lööf, agregó: “Estoy sorprendido, pero Iain es un gran navegante. Estamos súper felices ".
Xavier Rohart explicaba el margen tan pequeño con el que acabaron las SSL: "Todo se redujo a dos: fue Iain, luego nosotros, luego Iain y luego nosotros..."

Cuartos y semifinales
El último día de las SSL empezó con una calma abasoluta de viento, con lo que hubo temor a que no se pudiera disputar la jornada de finales, pero entró una suave brisa del noroeste de unos seis nudos, que permitió que finalmente se pudiera celebrar todo el programa de regatas.
En los cuartos de final compitieron ocho barcos, de los cuales pasarían cinco a semifinales donde les esperaban Diego Negri Frithjof Kleen, de ahí pasarían tres a la final. Entre los caídos en la primera ronda de finales estaban la pareja olímpica en Atenas 2004 Paul Cayard y Phil Trinter.
El presidente de SSL, Xavier Rohart, explicaba sobre las SSL Finals 2019 que: “Esta semana ha ido realmente bien. Y se ha demostrado lo competitiva que es esta competición. Tenemos el formato correcto ahora para encontrar quién es el mejor regatusta del mundo. Seguro que Iain y Anders demostraron que hoy lo son”.
Las SSL 2019 han contado por primera vez en su historia con un participante español, en esta ocasión el honor ha sido para Roberto Bermúdez de Castro y Miguel Fernández Vasco (Puerto de Vigo-Xacobeo 2021), que no les sonrió la suerte y no pudieron pasar a la Fase Final, cerrando finalmente su participación en la décimo sexta posición.

El mítico Dennis Conner fue el encargado de entregar los premios, donde se repartieron además de las medallas a los tres primeros, un total de 200.000 dólares entre los 23 participantes en las Star Sailors League Finals 2019.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Semana Olímpica Canaria de Vela. Tercera jornada


Gustavo del Castillo / Jordi Triay imbatibles en la clase Snipe
Esta tripulación finaliza la jornada de hoy imbatibles en la clasificación provisional de la clase Snipe, por lo cual se perfilan como firmes candidatos a adjudicarse el Trofeo Manolo Pazos que se concede a la embarcación con mejores resultados, en el cómputo final de todas las clases de vela ligera participantes en la Semana Olímpica Canaria de Vela. Se mantienen igualmente en las mismas posiciones León / Del Castillo-Olivares (RCNGC) y Neveran / De León (RCNA) en la segunda y tercera posición respectivamente.
Aunque la neerlandesa Marit Boumeester sigue dominando la clasificación de la clase Láser Radial, hoy tuvo un ligero pinchazo en la primera prueba(19-1-2), traspiés que aprovechó Alyson Young para recortar distancias con la italiana Silvia Zennaro que ha pasado de la cuarta posición de la provisional de ayer al consolidar un segundo puesto (3-2-4), aunque al aplicarse ya el descarte, Boumeester se aleja notablemente en el cómputo de todas las regatas, con once puntos de ventaja sobre la italiana y 12 sobre la británica. Al cuarto puesto ha pasado su compañera de equipo Maxime Jonker, cerrando los lugares de honor de la tabla, la alemana Svenja Weger. Alfonso Fernández del Náutico de Tenerife baja un puesto al igual que Martina Reino que pasa del 18 al 19.
Máxima expectación en la clase Láser Standard. Las tres primeras posiciones se encuentran prácticamente empatados a puntos, cediendo ligeramente el grancanario Joaquín Blanco ante el regatista de Montenegro Milivoj Dukic. Ambos se encuentran empatados a 13 puntos aventajando en tan solo uno al italiano Giovanni Coccoluto. Joel Rodríguez pasa de la segunda posición a la cuarta, aunque estableciendo cierta distancia con el ruso Maxim Nikolaev, quinto de la tabla.
Hoy fueron al agua las clases 420, 29er y F18 tras permanecer ayer en tierra, llevando a cabo cuatro regatas. En la primera clase doble los lanzaroteños Morales / Bethencourt a pesar de ser claros dominadores del 420 con las condiciones de hoy, donde sopló el viento con una media de 15 nudos, encontraron en Julia de Juan / Carla Nuñez una tripulación fuerte y decidida a plantarle, donde el fuera de línea de la última regata de hoy, no ha sido obstáculo para colocarse en la segunda posición de la provisional, un punto por delante de Samuel Beneyto / Víctor Medina. La clase 29er también tiene en las dos primeras posiciones un empate de puntos: Alvaro Alonso / Guillermo Castellano están manteniendo una bonita lucha con la tripulación femenina Paula Laiseca / Elena Barrio con dos primeros y dos segundos cada uno. El descalificado de la última prueba de Carlos Nava y Gonzalo Bonilla los sitúa en la tercera posición. Empate también en F18 entre los alemanes Sach / Sach y Shütz / Feindt
En las clases adaptadas Jaime Lang-Lenton se ha anotado todas las posiciones de las cuatro regatas de hoy, mientras que los finlandeses Janne Laine y Jussi Ahlstrom, en la clase 2.4 mR siguen firmes en el podio. Hoy buena reacción de José Guerra que se coloca tercero en la provisional de esta clase.

Mañana finaliza esta XXI edición de la Semana Olímpica Canaria de Vela con la entrega de trofeos una vez finalice la última regata de las tres pruebas programadas.



Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria 

Star Sailors League. Bermúdez de Castro y Fernández Vasco se quedan fuera de la final

Bermúdez de Castro y Fernández Vasco se despiden de las SSL


La tripulación española finaliza su participación en Bahamas con un décimo sexto puesto que les deja fuera de la Fase Final


©Gilles Morelle/SSL

La única tripulación española participante en las Star Sailors League, formada por Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro y Miguel Fernández Vasco (Puerto de Vigo-Xacobeo 2021) ha dicho adiós a la competición después de cerrar la fase de clasificación en décimo sexta posición.
Tras cuatro días de regatas clasificatorias, hoy se ha consumado el primer sacrificio importante en las SSL Finales, el evento que busca la tripulación “estrella del año”.
Empezaron 23 equipos y 10 son los que han pasado a la Fase Final de este sábado. Por un día el foco no estaba centrado en la parte alta de la tabla, sino que lo hacía en la zona media para ver quienes serían los diez barcos que pasarían el corte.
Y ahí estaban Bermúdez de Castro y Fernández Vasco que partían en esta última jornada desde el puesto 18 y tras las dos únicas mangas disputadas en la jornada, la tercera no se celebró debido a la caída del viento, tan solo pudieron mejorar dos posiciones, hasta la 16, después de realizar como parciales un 13 y se despedían al menos con un buen sabor de boca con un cuarto puesto.
Bermúdez de Castro valoraba así su primera participación en las SSL: “Hemos tenido buenos parciales pero nos ha faltado regularidad. Era un campo de regatas complicado y había que estar muy ágiles. Además compites con gente muy preparada al primer nivel, ya sean los que llevan toda la vida en el Star o bien los chavales jóvenes que son muy buenos” y añadió que “tuvimos problemas con el mástil el segundo día y ya no nos recuperamos. Tuvimos que cambiar el mástil y volver a ponerlo a punto todo, y ya no nos recuperamos”.
Por su parte, Miguel Fernández Vasco, contaba la experiencia: “Ha sido increíble. Que se hayan juntado aquí tantos regatistas con tantísimo nivel, el hecho de estar aquí ya es un privilegio. Compartir regata con ellos es para mí la mejor experiencia de mi vida”. Sobre la navegación en sí, explicaba que “hemos hecho buenos puestos, pero la suerte no nos ha acompañado en algunos momentos”.
En la bahía Montagu de Nassau, las pruebas de hoy adquirieron un aspecto diferente con agua plana y viento, por primera vez esta semana, soplando de tierra, hacia el este. Con el viento apenas excediendo los cinco nudos, las tripulaciones recibieron una nueva prueba con la orden del día de mantener el barco a toda costa.
En la parte alta de la tabla llegan como líderes la tripulación polaco-brasileña formada por Mateusz Kusznierewicz y Bruno Prada, que de esta forma se han asegurado estar directamente en la final. El italiano Diego Negri y el alemán Frithjof Kleen terminaron la ronda de clasificación en segundo lugar, lo que les clasifica directamente para las semifinales. El resto del tercero al décimo disputarán los cuartos de final, de estos los cinco mejores pasarán a semifinales y los tres siguiente a la gran final.

Las rondas finales comienzan mañana con los cuartos de final a las 1100 hora local. Para las diez mejores tripulaciones, esto representa empezar de nuevo de cero, con cualquiera capaz de ganar el premio final y su parte del montante de 200,000 dólares.

CLASIFICACIÓN FASE PREVIA (23 participantes)
1 Mateusz Kusznierewicz POL / Bruno Prada BRA 46
2 Diego Negri ITA / Frithjof Kleen GER 54
3 Lorenzo Chiavarini GBR / Kilian Weise GER 63
4 Eivind Melleby NOR / Josh Revkin USA 63
5 Paul Cayard USA / Phil Trinter USA 66
6 Iain Percy GBR / Anders Ekström SWE 70
7 Henrique Haddad BRA / Henry Boening BRA 74
8 Oskari Muhonen FIN / Vitalii Kushnir UKR 74
9 Xavier Rohart FRA / Pierre-Alexis Ponsot FRA 76
10 Eric Doyle USA / Payson Infelise USA 83

16 Chuny Bermúdez de Castro ESP / Miguel Fernández Vasco ESP 115


69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau. 2ª jornada y sigue la calma

La falta de viento impidió dar una sola salida en la segunda jornada del 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau. La organización confía en que la situación mejore mañana domingo.


©Nico Martinez

Calma total en la Bahía de Palma. La segunda jornada del 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau se cerró en blanco, sin ni siquiera poder completar la primera prueba de Optimist iniciada el pasado viernes (pendiente de la salida de uno de los tres grupos en que está dividida esta clase), debido a la falta total de viento.
El anticiclón situado sobre Mallorca no permitió iniciar ni un solo procedimiento de salida. “Ha habido momentos en que el anemómetro ha marcado 0 nudos”, aseguró Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma, organizador de la regata. Los parte meteorológicos anunciaban rachas de cuatro nudos en el mejor de los casos, condiciones en las que es imposible realizar una regata, pero "había que intentarlo", dijo Fraga tras el aplazamiento de la jornada.
Los 389 barcos de 16 países participantes en el 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau se dirigieron a los campos de regatas a partir de las 12.00 horas. El Comité de Regatas tomó esta decisión para intentar aprovechar cualquier brisa sin necesidad de esperar a que la flota se desplazara. Sin embargo, tras casi cuatro horas de espera, los barcos fueron enviados de regreso a tierra con la esperanza de que mañana domingo, tercer y último día de competición, se cumpla la previsión y sople viento de poniente de entre 8 y 15 nudos.
De momento, sólo dos grupos de la clase Optimist (amarillo y azul) han podido completar una prueba. El resto de la flota, formada por el grupo rojo de Optimist y por las clases 420, Laser 4.7, Laser Radial y Europe, todavía no se han estrenado.
Los regatistas tuvieron ocasión de asistir por la tarde a una fiesta organizada por el Real Club Náutico de Palma, donde se ofreció un espectáculo de baile hip-hop a cargo del Centre de Ball Mallorca Académica. Palma Aquarium ofreció una charla sobre tiburones.

Fuente: prensa Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

Brest Atlantiques. El trimarán MACIF y Actual Leader completan el podio

Después de 31 días, 20 horas, 43 minutos y 50 segundos de navegación, François Gabart y Gwénolé Gahinet han logrado el segundo puesto de la Brest Atlantiques. El trimarán MACIF ha cortado la línea de llegada en Brest hoy sábado a las 7h43’50’’, dos días y 21 horas después del vencedor, Maxi Edmond de Rothschild, y tras recorrer 17.890 millas a 23,4 nudos de velocidad promedio. Actual Leader (Yves Le Blevec / Alex Pella) completaba el podio 4 horas 45 minutos y 32 segundos más tarde, tras pasar la meta a las 12h29’22’’.


© Alexis Courcoux // Brest Atlantiques

Después de un final que habrá cautivado a todos los seguidores de la cartografía de seguimiento de la Brest Atlantiques, el trimarán MACIF ha logrado mantener el segundo lugar conquistado en una dura lucha con Actual Leader, desde el segundo punto de paso en Ciudad del Cabo a expensas del Actual Leader. Pasada la isla de Robben el 21 de noviembre por la mañana con 14 horas y 28 minutos de retraso respecto al líder, Maxi Edmond de Rothschild, y 3 horas y 11 minutos sobre el Actual Leader, François Gabart (36) y Gwénolé Gahinet (35), acompañados por tripulante reportero Jeremie Eloy (41 años), fueron recuperando terreno poco a poco al tándem Yves Le Blevec / Alex Pella a lo largo de la costa de Namibia, antes de optar en medio del Atlántico Sur por una estrategia hacia el oeste más arriesgada.
Una estrategia que les obligó a atravesar un frente y alargar considerablemente su ruta, pero que finalmente pagó beneficios, al permitirles entrar en el hemisferio norte el 29 de noviembre, con 2 horas y 32 minutos de ventaja sobre Actual Leader. “La opción fue buena, bravo por nuestro equipo de routage, que nos aconsejaron bien. No estaba clara, y pasamos 3 o cuatro días durante los cuales navegamos mucho hacia el oeste sin acercarnos directamente hacia Brest. Era complicado mantenerse firmes, pero al final fue bien. Nos sentimos orgullosos de que sucediera”, confiaba Gwénolé Gahinet justo después de llegar al muelle Malbert en Brest, esta mañana.
La tripulación del MACIF vio interrumpida su regata dos veces, en Rio de Janeiro y luego en Ciudad del Cabo, por problemas técnicos, y han conseguido finalizar pese a las heridas. François Gabart, luego de haber guardado el secreto durante un mes, ha podido detallar las averías sufridas en su barco: orza central atascada y privada de su aleta elevadora, timón central fuera de uso durante una gran parte de la regata, foil de estribor estropeado a lo largo de la costa de Nabimia….”Ha sido hiper frustrante, porque tienes un barco súper veloz durante las pruebas y entrenamientos, pero allá no avanzaba nada. Es una frustración difícil de sufrir”, añadía.
Manteniéndose muy cerca desde principios de semana al oeste del anticiclón de las Azores, Actual Leader ha sido una amenaza constante para MACIF, con un final de suspense tras un encadenamiento de trasluchadas aproximándose a la costa de Bretaña. Cortaba la línea de llegada este sábado a las 7H43’50’’, completando el recorrido en 31 días, 20 horas, 43 minutos y 50 segundos, después de haber navegado 17.890 millas a 23,4 nudos de velocidad promedio. “No ha sido sencillo, pero veíamos que podíamos navegar hasta Brest con un nivel de seguridad satisfactorio y competir por la segunda plaza. No nos arrepentimos, porque fuimos a por el segundo puesto, estamos contentos y orgullosos”, concluía Gabart. Un nuevo puesto de honor para un barco que desde su botadura en 2015, además de ostentar el record de vuelta al mundo en solitario en 2017, ha finalizado en el podio de todas las grandes regatas en las que ha participado.

© Arnaud Pilpré // Brest Atlantiques

4 horas, 45 minutos y 32 segundos más tarde que el trimarán MACIF, Actual Leader completaba el podio de la Brest Atlantiques a las 12h29’22’’. Yves Le Blevec y Alex Pella han sido los únicos que no se han detenido durante la regata, habiendo empleado 32 días, 1 hora, 29 minutos y 22 segundos para recorrer 17.061 millas a una velocidad media de 22,17 nudos. Una bonita recompensa para los dos navegantes, cuya gran premisa era preservar el barco, que les ha permitido estar en la pelea hasta el final. “Es un buen podio, estamos encantados”, comentaba Yves Le Blevec tras cruzar la meta. "¿La lucha por el segundo puesto? A veces veíamos que MACIF no iba a su velocidad habitual y que en otros momentos aceleraban, pero nosotros no podíamos ir más rápidos de lo que íbamos. Realmente hemos navegado al ritmo del barco y al nuestro, elevado, pero nos sentíamos a gusto. No queríamos forzar al máximo y perderlo todo de golpe. Hemos seguido esta tónica, hemos atacando cuando era necesario, pero sin hacer bestialidades, no obsesionarnos con el duelo con MACIF, ante todo pensábamos en nosotros mismos”.
A la llegada, el patrón francés hacía un balance positivo de la Brest Atlantiques, que ha encontrado muy exigente: “El equipo y los dirigentes de la empresa Actual Leader se han subido al barco, todos están encantados, esto es sobre todo un trabajo de equipo. Con Alex y Ronan Gladu (tripulante reportero) hemos aplicado todo lo que habíamos trabajado antes, es un gran logro. Pero esta regata ha sido, cuanto menos, muy dura, y con Alex nos sentimos exprimidos, porque la tensión es permanente en estos barcos tan exigentes y duros físicamente”.
Alex Pella comentaba: “Estar en la salida fue el primer momento importante de la Brest Atlantiques, pero aún lo es más estar hoy de nuevo aquí. Cuando Yves me pidió que viniera, me explicó que la regata sería tal como exactamente ha sido. Estamos muy contentos con nuestra regata, todo han sido buenos momentos. Después, como ha dicho Yves, estos barcos exigen mucho física y mentalmente, hay mucho estrés, a veces el barco sale precipitado con mar cruzado. Era difícil cuando el barco picaba contra las olas, mientras los otros navegaban mejor con ese mar tan agitado. Había que mantener la calma, no emocionarse, y pensar en lo que vendría después. Y en efecto, después hubo tiempo de hacer el acordeón y recuperar, siempre hemos estado con el grupo, así que contentos. Y hasta cociné calamares, que fue muy divertido”.

Fuente: Brest Atlantiques

viernes, 6 de diciembre de 2019

Semana Olímpica de Vela. La marejada, protagonista de la jornada

España, Holanda y Finlandia copan las primeras posiciones en las clases que pudieron competir en la segunda jornada de competición de la Semana Olímpica de Vela.




Seguimos con condiciones adversas en la zona marítima de Canarias y hoy tuvo casi más protagonismo la fuerte marejada. A primera hora de la mañana, el Comité de Regatas decidió arriar la bandera Delta para las clases Snipe, Láser Standard y Radial, 2.4 mR y Hansa 303, mientras que los 420, Tehcno, 29er y F18 permanecieron en tierra.
El programa de regatas contemplaba 3 regatas para la jornada de hoy. Los Láser cumplieron a rajatabla lo previsto, ubicados en el campo Charlie, el más alejado a la altura de la Playa de La Laja y donde se concentra en esta XXI edición, una potente flota de gran nivel deportivo al participar figuras internacionale,s algunas ya clasificadas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 o diversos equipos preolímpicos. En la categoría Radial nada más empezar a disputar la primera prueba, la deportista holandesa Marit Boumeester, demostró porqué tiene en su haber 2 medallas olímpicas, ganando sin problemas las tres regatas. Aunque la británica Alyson Young, supera a Boumeester en el actual ranking de la World Sailing donde se computan las principales pruebas internacionales, no logró superar a otra componente equipo neerlandés Maxime Jonker segunda por delante de la británica. El primer español en la provisional, es el tinerfeño Alfonso Fernández en estos momentos quinto de la general por detrás de la italiana Silvia Zennaro. La regatista grancanaria Martina Reino se sitúa en esta jornada en el puesto 20 de la tabla, con tres discretos parciales (18-17-23) mientras de Carlota Sánchez es vigesimoséptima, Margarita Iess trigésimo primera y Pilar Iess trigésimo segunda.
“En esta regata están las top diez del último mundial de Radial. Estoy aprovechando para medir mi evolución con estas condiciones que precisamente no son las que más me benefician. Hay momentos en los que me he visto más cerca de mis compañeras y eso me ha servido para interiorizar que los próximos dos días, en los que se esperan mejoren las condiciones, pueda avanzar en la clasificación", declaraba Martina Reino una vez en tierra.
En la clase Láser Standard, el representante del RCNGC Joaquín Blanco (1-2-4) es líder tras mantener una bonita lucha con su compañero de club y de equipo preolímpico, Joel Rodríguez (3-1-5) quien además se encuentra empatado a puntos con el italiano Giovanni Coccoluto, tercero tras las regatas de hoy.
La clase Snipe cuenta con una abultada flota de 29 barcos, con destacados regatistas como el medalla de oro olímpica Fernando León, el dos veces sub-campeón del mundo Gustavo del Castillo o el actual medalla de bronce del último mundial de la clase Jordi Triay. Se da la circunstancia que del Castillo y Triay hasta ahora grandes rivales, han unido fuerzas navegando juntos y el resultado ha sido muy satisfactorio, liderando la tabla al ganar las dos regatas disputadas en esta clase, seguidos por Fernando León / Antonio del Castillo Olivares (RCNGC), cerrando los valencianos Juan Deben / Miguel Cebolla de Pablos. Destacar la retirada a tierra de seis barcos de esta clase, por diversas averías producidas por estas condiciones.
La vela adaptada, tiene a Finlandia dominando en la clase 2.4 mR con Janne Laine y Anna Liisa Oxby en las dos primeras posiciones, con el grancanario Juan Miguel Martínez cerrando los puestos de honor. En Hansa Jaime Lang Lenton, Daniel Llaca y Moisés Farías, los tres del RCNGC, han estado peleando por las tres primeras posiciones.
Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

VELA-STAR SAILORS LEAGUE FINALS/Bermúdez de Castro y Fernández Vasco se alejan de los cuartos de final

  • Bermúdez de Castro y Fernández Vasco se alejan de los cuartos de final de las SSL 
  • El barco español ocupa el puesto 18 y se colocan líderes Kuznierewicz y Prada


©Gilles Morelle/SSL

La tercera y penúltima jornada de la Fase de Clasificación de las Star Sailors League nada tuvo que ver con las jornadas anteriores, con menor intensidad de viento, de 6 a 12 nudos en Montagu y con muchos roles. Esto provocó diversos vuelcos en la clasificación, como es el nuevo liderato del campeón del mundo, el polaco Mateusz Kusznierevicz y Bruno Prada, que desbancan así a Diego Negri y Frithjof Kleen que pasan a terceros, segundos son el británico Iain Percy y el sueco Anders Ekstrom. Los españoles Roberto Bermúdez de Castro y Miguel Fernández Vasco (Puerto de Vigo-Xacobeo 2021) sufrieron más de lo previsto y se alejan del top ten que dará el pasaporte a la Fase Final, ya que ahora ocupan la décimo octava posición, a 35 puntos de los décimos, los brasileños Henrique Haddad y Henry Raúl Boening.
Fue una jornada con tres llamadas generales, dos en la primera manga y una en la tercera, lo que demostraba la inestabilidad del viento y la presión con la que navega esta flota hiper profesional que no da un metro por perdido.
El protagonista del día fue el australiano Torvar Mirsky, navegando con el irlandés Robert O'Leary. Con el viento de norte, el campeón del mundo de Match Racing 2017 fue invencible en las ceñidas, pero le faltó rematar en las popas.
"Fue un día espléndido, estoy realmente emocionado", dijo un jubiloso Mirsky una vez en tierra en el Nassau Yacht Club. “Estábamos luchando con el viento y nos encontramos que estábamos al frente de la flota, lo cual fue realmente genial. En las condiciones más ligeras, podíamos mirar un poco a nuestro alrededor para poder virar, jugar la flota y los turnos un poco”. De sus primeras finales de SSL, Mirsky comentó: "Es espectacular, humildemente, estar entre tanta concentración de leyendas de navegación".
Los grandes damnificados fueron sobre todo Ricardo Fabini y Federico Calegari –con dos fueras de línea- y los hasta el miércoles firmes líderes fueron Diego Negri y Frithjof Kleen -con un fuera de línea con bandera negra-, que caen hasta la tercera posición perdiendo en un solo día todo la nada despreciable puntuación de 56 puntos y a 13 de los nuevos líderes Kusznierewicz y Prada.
La primera prueba se la llevarían tras un duelo de infarto entre el estadounidense Eric Doyle y Payson Infelise y los brasileños Henrique Haddad y Henry Boening. La segunda fue para Tovar Mirsky y Roberto O’Leary y la tercera para el neozelandés Hamish Pepper y el brasileño Pedro Trouche.
Los gallegos Roberto Bermúdez de Castro y Miguel Fernández Vasco tenían esperanzas que con viento más flojo que en jornada anteriores podrían tener su oportunidad, hicieron buenas salidas, sobre todo la de la última prueba del día, que llegaron a liderar la flota durante la mitad de primera ceñida, pero luego los resultados no fueron los esperados.
Así lo contaba Chuny al llegar a puerto: “No fue un buen día. No supimos interpretarlo bien, hoy parecía más la navegación de un lago que del mar. Lo intentamos tres veces saliendo por el pin, pero no teníamos velocidad”. Al final los puestos del barco español fueron un 14-18-20 y ocupa la décimo octava posición en la general a falta de la celebración de las tres últimas pruebas de la Fase de Clasificación antes de la Fase Final del sábado. Bermúdez de Castro es realista: “Cierto que faltan tres pruebas pero los diez primeros se nos han escapado mucho. Evidentemente hay que navegarlo y a ver que pasa”.
Este viernes se cierra la primera ronda y el sábado se jugará todo para determinar quién es la nueva tripulación estrella de la vela mundial.


Mundial de Auckland. España más cerca de su objetivo

  • España más cerca del objetivo tras el comienzo de las series finales
  • El 49er FX al rojo vivo con 11 tripulaciones luchando por plaza olímpica entre las primeras 20 clasificadas

©Sailing Energy

Trepidante primera jornada de las series finales con tres regatas disputadas para cada clase y condiciones de viento reforzándose en el golfo de Hauraki, ante las que las tripulaciones españolas están demostrando buen dominio de las circunstancias y plena concentración en el objetivo principal de este mundial: clasificar a España para los JJOO de Tokio 2020.
La clasificación general sigue bailando salvo contadas excepciones, como muestra del alto nivel de la flota y la tensión de todos los equipos que luchan por mucho más que un campeonato del mundo.
La mejor muestra de ello es la clase 49er FX, donde tan sólo la tripulación brasileña Gral/Kunce mantiene su puesto al frente de la tabla, mientras que tras ellas, hasta 20 tripulaciones se encuentran en un apretado enfrentamiento con mínimas diferencias de puntuación y representantes de 11 países en busca de la plaza olímpica.
Algo más claras parecen las cosas en 49er, donde son Botín y López Marra los que encabezan el grupo de la pelea olímpica, aunque sus perseguidores se encuentran cerca y a pocos puntos y, obviamente, sin intención de dejarlos escapar.
Tara Pacheco y Florian Trittel son los únicos que logran aumentar su colchón de puntos sobre el siguiente país en liza, pero navegando con la cautela de jugar en un tablero traicionero y con rabiosos enemigos al acecho.


Así pues, el equipo preolímpico español sigue en la lucha y con buenas perspectivas, pero sin perder de vista al enemigo y con la conciencia de que aún quedan regatas en las que el mínimo error puede dar al traste con el camino andado.
Para mañana, Riccardo Ravagnan, el meteorólogo de la Real Federación Española de Vela, avisa que “la gran baja presión se mueve y las condiciones en Auckland cambian”. Se acercan las nubes y las lluvias que, aunque aisladas, deberán ser tenidas en cuenta por los regatistas. El viento, con posibilidad de ir subiendo hasta los 16-18 nudos.

©Sailing Energy

Diego Botín y Iago López Marra en el Top 5 de 49er
España continúa luchando con tesón y los resultados lo demuestran, con la tripulación de Botín y López Marra (QuironSalud) navegando desde el comienzo del mundial de menos a más. La progresión del tándem cántabro-gallego ha sido hasta el día de hoy clara, anotando en la jornada un 2º-16º y un primer puesto que les hacen subir hasta la quinta posición del grupo oro.
Los hermanos Alonso, navegando en el grupo plata, remontan en la jornada de la 36º posición a la 28º, anotando unos parciales de 6º, 18º y 4º.

Pinturas de guerra en el 49er FX
Auténtica batalla campal en el campo de regatas de 49er FX con las chicas en pie de guerra, inmersas en una encarnizada lucha por arañar puntos y escalar posiciones en la tabla.
Una tabla en la que las diferencias de puntos son mínimas y los resultados de todas las tripulaciones saltan de excelentes a mediocres sin contemplaciones.
En esa lucha encarnada, nuestras guerreras se defienden con uñas y dientes y cruzan cada línea de salida con pinturas de guerra, dando todo por defender los intereses comunes en cada bordo.
La gallega Patricia Suárez y Nicole van der Velden (BMW Oliva) siguen encabezando la escuadra española, sumando hoy unos resultados de 11-14-13 que les llevan del puesto 8 al 11, mientras que las catalanas Carla y Marta Munté pasan del 18 al 19 con unos parciales de 8-24-18.
Las hermanas Munte analizaban la jornada: “El día de hoy ha empezado con nuestras condiciones (vientos flojos) y hemos conseguido hacer un 8º en el grupo oro. Después ya ha subido el viento y nos ha ido costando más ya que somos una tripulación muy ligera y nos cuesta más defendernos con condiciones de vientos medios como hoy, aunque hemos conseguido hacer buenas salidas”, pese a que faltan varias jornadas y la posibilidad de obtener plaza para el país está al rojo vivo, la catalana se siente positiva pero precavida: “Nosotras estamos muy contentas de haber entrado en el grupo oro y estaremos luchando hasta el fin para ayudar a conseguir esa plaza olímpica, yo creo que lo tenemos bien pero está todo bastante apretadito y aún nos queda mucho por delante. Cada día es un reto”.

©Sailing Energy

Tara Pacheco y Florian Trittel remontan en Nacra17
La canaria Tara Pacheco y su tripulante Florian Trittel siguen demostrando en Auckland la dura preparación a la que se han sometido el último año y vuelven a destacar. El tándem anota en la jornada un primero, un 6º y un 21º-que descartan como su peor resultado- escalando a la quinta posición y empatando a puntos con el cuarto.
Por su parte Iker Martínez y Olga Maslivets (Movistar) no han tenido su mejor día al sufrir un encontronazo en la línea de salida de una de las pruebas que les ha obligado a retirarse con serios daños en su embarcación.

Clasificaciones
Nacra17
1.- ITA - Vittorio Bissaro/Maelle Frascari: 1-4-5-8-2-6-2-1-3-(10)-10= 42 pts
2.- AUS- Jason Waterhouse / Lisa Darmanin: 6-13-9-3-4-1-4-4-4-1-(14)= 49 pts
3.- GBR - John Gimson/Anna Burnet: 2-2-1-1-3-9-9-2-8-(18)-12= 49 pts
4.- DEN-Lin Cenholt / cp LÜBECK: 2-1-7-2-7-10-6-(17)-9-5-4= 53 pts
5.- ESP- Tara Pacheco / Florian Tritel Paul: 8-7-8-10-6-1-4-4-1-6-(21)=55 pts

21.- ESP - Iker Martínez/Olga Maslivets: 15-5-4-5-10-5-10-13-(27)-27-24=118 pts

49er
1.- GER - Erik Heil/Thomas Ploessel: 2-1-4-(27)-3-6-1-2-7-4-1-8=39 pts
2.- NZL - Peter Burling/Blair Tuke: 1-(11)-3-3-1-8-1-3-7-11-3-7=48 pts
3.- FRA-Lucas Rual / Emile Amoros: 11-1-5-11-7-11-8-(31)6-1-6-4=71 pts
4.- GBR - Dylan Fletcher-Scott/Stuart Bithell: 9-2-2-(23)1-10-5-6-10-3-4-21=73 pts
5.- ESP - Diego Botín/Iago López Marra: 15-3-10-17-(31)-2-1-3-4-2-16-1=74 pts

28.- ESP - Federico y Arturo Alonso: 12-10-7-8-9-(31)-4-26-16-6-18-4=120 pts

49er FX
1.- BRA: Martine Soffiatti Grael/Kathena Kunze: 3-9-6-5-1-2-1-5-6-(22)-2= 40 pts
2.- NED: Annemiek Bekkering /Annette Duetz: 17-7-11-1-(28)-3-2-1-2-1-6= 51 pts
3.- GER: Tina Lutz / Susann Beucke: 2-(20)-5-15-6-1-3-2-7-8-8= 63 pts
4.- NOR: Helene Naess/ Marie Ronningen: 10-10-(19)-11-2-1-2-1-10-16-3= 66 pts
5.- DEN.- Ida Marie Baad Nielsen/Marie Thusgaars: 4-9-2-1-13-5-(24)-20-18-3-1= 76 pts

11.- ESP - Patricia Suárez/Nicole van der Velden: 8-1-13-(24)-9-5-9-7-11-14-13= 90 pts
19.- ESP - Carla Munté/Marta Munté: 20-2-(27)-21-1-11-1-19-8-24-18= 125 pts 

Fuente: RFEV

La falta de viento marca la regata inaugural del Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

Diciembre en manga corta, el mar como un plato y una ligera brisa que en su momento de mayor intensidad ha alcanzado los cinco nudos son las tres imágenes que resumen lo ocurrido hoy en la primera jornada del 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau de vela ligera, organizado por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y en que se dan cita 389 embarcaciones (409 deportistas) de 16 países.


©Nico Martinez

Tan solo dos de los tres grupos de la clase Optimist (azul y amarillo) han podido completar una manga. El resto de la flota (el grupo rojo de Optimist, 420, Laser 4.7, Laser Radial y Europe) ha regresado a puerto de vacío tras casi cinco horas aguardando a que Eolo hiciera acto de presencia en la Bahía de Palma, lo que ha ocurrido “tarde y mal”, en palabras de Manuel Fraga, director deportivo del RCNP y máximo responsable de la organización técnica del Ciutat de Palma Bufete Frau.
“Sabíamos que sería muy difícil, pero teníamos que intentarlo, por eso hemos sacado la flota al agua en hora. Cuando la situación es anticiclónica, hay que intentar aprovechar cualquier pequeña brisa y es mejor estar prevenido en el mar”, ha explicado Fraga, quien ha destacado la buena labor del Comité de Regatas: “Hemos conseguido adelantar dos mangas de Optimist en unas condiciones muy complejas. Es un trabajo que dejamos adelantado para mañana, a ver si hay más suerte”.
Aunque, en efecto, ha habido regata para los grupos amarillo y azul de Optimist, no es posible de momento ofrecer una clasificación provisional, ya que parte de la flota de esta clase no ha podido terminar su regata.
“Los 274 Optimist están divididos en tres grupos. El grupo rojo ha llegado a salir, pero el viento ha caído por completo y no se ha podido dar la llegada de la manga”, ha asegurado Pedro Marí, entrenador del RCNP. En el momento del aplazamiento de esta prueba ya no había margen para otro intento: “El sol se pone a las 17:21 horas y hay que tener tiempo para regresar a puerto con luz”. Marí ha indicado que en invierno no hay embat (viento térmico) y las regatas están sometidas a los vientos generales: “Hace dos días estábamos afectados por una borrasca fuerte y hoy nos ha cogido de pleno una encalmada. Este deporte depende siempre de la meteorología y no queda otro remedio que adaptarse”.
La previsión para mañana es de viento flojo, en torno a los cinco nudos, con la dificultad añadida de que soplará del norte (de tierra en la Bahía de Palma) y tenderá a rolar.
Los participantes en el 69 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, que representan a 75 clubes náuticos (40 extranjeros y 35 nacionales), han sido citados a las 10.30 horas para la señal de atención. La competición concluirá el próximo domingo.

Fuente: Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

jueves, 5 de diciembre de 2019

Semana Olímpica Canaria de Vela. Primera jornada

Primera jornada de la Semana Olímpica Canaria de Vela, celebrada el día 5 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria.


LOS CHUBASCOS OBLIGAN A SUSPENDER LA PRIMERA JORNADA DE COMPETICIÓN

Hasta 42 nudos llegaron a marcar alguno de los anemómetros del comité de regatas que intentó llevar a cabo hoy una prueba en la bahía de Las Palmas.
En esta jornada inicial, solo la clase Láser Standard y Radial salieron finalmente al agua por decisión del Comité, tras un aplazamiento en tierra en el que se acordó que el resto de las clases de vela ligera participantes en esta edición, permanecieran en las instalaciones del Náutico.
A pesar de ubicar el campo de regatas Charlie más cercano a tierra, las fuertes condiciones de viento y mar fueron duras, acentuadas cada vez que entraba un chubasco, momento en el que la visibilidad era prácticamente nula haciendo muy complicado asegurar las medidas de seguridad.
En este aspecto el entrenador de la Real Federación Española de Vela, Jano Toro, estos días en Gran Canaria donde se encuentra el equipo preolímpico y juvenil de la clase Láser Estándar, se mostraba de acuerdo con la decisión de mandar la flota a tierra: “había momentos en los que se podía navegar, pero la incertidumbre de hasta dónde podía subir el viento cuando entraba el chubasco, es un riesgo demasiado alto para asumir.
Puestos en contacto con Joel Rodríguez, regatista grancanario y actualmente en el equipo preolímpico masculino junto a Joaquín Blanco, también coincidía con la opinión de su entrenador: “aunque el nivel de la flota en Láser este año es muy alto, y la gran mayoría hemos encontrado alguna vez estas condiciones en competiciones internacionales, la visibilidad hoy era muy baja en el campo de regatas. El tiempo que estuvimos en el agua fue suficiente para probar velocidad con los compañeros y sobre todo la vuelta a tierra la aprovechamos al máximo para entrenar.”

Mañana viernes, nueva cita para los barcos participantes a la que se unirá la flota de Snipes, con tres pruebas programadas.
Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria


Mundial de Auckland. España pasa a la serie final en las tres clases

- Espectacular remontada de Botín/López Marra que se sitúan en el puesto 9 en 49er
- Las hermanas Munté brillan con dos primeros en 49er FX
- Pacheco/Trittel en el top 10 de Nacra 17 con un primero en la jornada de hoy


©Sailing Energy

Día grande para el equipo español en el Campeonato del Mundo de 49er, 49er FX y Nacra 17, con brillantes actuaciones de nuestras tripulaciones para lograr el pase de España, en las tres clases, a las series finales que comienzan mañana jueves.
La jornada fue completa en Auckland, con cuatro regatas disputadas en cada categoría, bajo condiciones de viento medio y volviendo a lidiar con las especiales condiciones del golfo de Hauraki.
Campos de regata difíciles y alta tensión en la flota, en una última ronda de pruebas que marcaba el fin de la serie de clasificación. El gran nivel de los participantes y lo mucho que significa este mundial para gran parte de los inscritos, convierte cada regata en una dura batalla en la que los errores se pagan caro, sin piedad por parte del enemigo.
El equipo español ha demostrado, a lo largo de las 8 mangas disputadas, mucho nivel, capacidad de reacción y nervios de acero, rehaciéndose ante importantes contratiempos para lograr el objetivo marcado: trabajo de equipo para sellar el pasaporte a Tokio para España en las tres clases. La primera fase ha concluido con éxito.
Los primeros 25 clasificados de las clases 49er y 49er FX, y el 50% de la flota de Nacra 17, pasan a la fase final como grupo oro, mientras que el resto de inscritos no clasificados disputarán los grupos plata y bronce a lo largo de 8 regatas.
El desenlace final será el domingo 8 de diciembre, cuando los 10 mejores clasificados de cada clase se verán las caras en la Medal Race.

EL 49er de Diego Botín y Iago López Marra vuela y entra en el grupo oro
España entra en el Grupo Oro de la mano de la tripulación del cántabro Diego Botín y el gallego Iago López Marra (QuironSalud) que en una jornada épica han remontado de manera espectacular anotando unos grandes parciales de 1, 3 y 4, subiendo de la 29ª posición a la 9ª, empatados con el octavo clasificado.
“Ha sido un día decisivo, y creo que nos vamos a acordar de esto durante mucho tiempo” declaraba a su llegada a tierra López Marra,” hoy era la previa a la fase final y tras la protesta de ayer teníamos muchas papeletas de quedarnos fuera y eso significaba no tener posibilidad de luchar por plaza para el país y por hacerlo bien en el mundial”.
“Hoy hemos navegado realmente bien, hemos salido muy bien y la elección del campo ha sido muy buena, lo que nos ha permitido realizar muy buenos parciales. Estamos muy contentos con el día de hoy, la verdad es que teníamos mucha tensión encima y esto nos da muchas fuerzas para los días que quedan, que aún son muchos”.
Por su parte, los hermanos Alonso anotan un 4, 26 y 16 que les sitúan como 36º clasificados y les deja en el grupo plata.

©Sailing Energy

Las guerreras del 49er FX lo dan todo y España pasa al grupo oro
Excelente jornada para la tripulación de Patricia Suarez y Nicole van der Velden que se sitúan en cada una de las pruebas disputadas en el top 10 -remontando de la 13º posición a la 8º- con unos parciales de 9-5-9-7 que les permiten pelear a partir de mañana en el grupo oro.
Por su parte, las hermanas Munté (BMW Motor Oliva) le han dado a España dos épicos primeros puestos en dos de las cuatro regatas disputadas en el día, a los que han añadido un 11º y un 19º pasando de un 39º puesto de ayer a un 18º.
La tripulación de Tamara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar) lastradas por la lesión y posterior rehabilitación de Barceló no ha tenido suerte pese al esfuerzo de ambas. El equipo había decidido competir en el mundial para sumar a la armada española y luchar por la plaza olímpica, siendo conscientes de las limitaciones que podrían encontrar.
El equipo técnico y médico de la Real Federación Española de Vela y la propia tripulación han decidido, al no poder ayudar a clasificar a España a partir de este momento, optar por la retirada de este mundial para continuar con el plan más adecuado en la recuperación de Paula.

©Sailing Energy

Tara Pacheco y Florian Trittel vuelan al top 10
Excelente papel del equipo español de Nacra17 que entra en el grupo oro con sus dos tripulaciones (Tara Pacheco/Florian Trittel e Iker Martínez/Olga Maslivets (Movistar).
Pacheco y Trittel han demostrado su gran evolución, realizando sin duda su mejor jornada del mundial con unos parciales de 6, 1, 4, 4 que les hacen subir a la 9º posición. Por su parte, Martínez y Maslivets se sitúan 13º al anotar unos parciales de 10, 5, 10, 13.

Clasificaciones
Nacra17
1.- GBR - John Gimson/Anna Burnet: 2-2-1-1-3-9-9-2= 20 pts
2.- ITA - Vittorio Bissaro/Maelle Frascari: 1-4-5-8-2-6-2-1= 21 pts
3.- Nathan Outteridge/Haylee Outtteridge: 3-5-3-6-UFD-3-2-1= 23 pts
4.- Jason Waterhouse/Lisa Darmanin: 6-13-9-3-4-1-4-4= 31 pts
5.- Santiago Lange/Cecilia Carranza: 16-12-4-2-1-2-6-5= 32 pts

8.- ESP - Tara Pacheco/Florian Trittel: 8-7-8-10-6-1-4-4= 38 pts
13.- ESP - Iker Martínez/Olga Maslivets: 15-5-4-5-10-5-10-13= 52 pts

49er
1.- GER - Erik Heil/Thomas Ploessel: 2-1-4-27-3-6-1-2-7= 26 pts
2.- NZL - Peter Burling/Blair Tuke: 1-11-3-3-1-8-1-3-7-= 27 pts
3.-AUT - Benjamin Bildstein/David Hussl: 5-8-1-5-2-2-13-19-1-= 37 pts
4.- USA-Nevin Snow/Dane Wilson: 4-6-7-5-6-9-3-5-5=41 pts
5.-GBR - Dylan Fletcher-Scott/Stuart Bithell: 9-2-2-23-1-10-5-6-10= 41 pts

9.- ESP - Diego Botín/Iago López Marra: 15-3-10-17-DSQ-2-1-3-4= 55 pts
36.- ESP - Federico y Arturo Alonso: 12-10-8-8-9-UFD-4-26-16= 92 pts

49er FX
1.- BRA - Martine Soffiatti Grael/Kathena Kunze: 3-9-6-5-1-2-1-5=23 pts
2.-NOR – Helene Naess/Marie Rinningen:10-10-19-11-2-1-2-1=37 pts
3.- SGP - Kimberly Lim/Cecilia Low: 9-4-1-20-3-8-10-2= 37 pts
4.- GER - Tina Lutz / Susann Beucke: 8-20-5-15-6-1-3-2= 40 pts
5.- NED – Annemiek Bekkering / Annette Duetz: 17-7-11-1-28-3-2-1= 42 pts

8.- ESP - Patricia Suárez/Nicole van der Velden: 8-1-13-24-9-5-9-7=52 pts
18.- ESP - Carla Munté/Marta Munté: 20-2-27-21-1-11-1-19=75 pts
30.- ESP - Tamara Echegoyen/Paula Barceló: 22-26-8-2-22-11-7-23=95 pts

"Spindrift 2" se ve obligado a abandonar el intento de récord del Trofeo Julio Verne

El trimarán "Spindrift 2" se ha visto obligado a abandonar el intento de récord de vuelta al mundo después de un grave problema con el timón


©Spindrift racing

A las 20 h UTC, Yann Guichard, capitán de "Spindrift 2", decidió dar la vuelta y poner fin al actual intento de récord del Trofeo Julio Verne.

Una decisión difícil tras una pérdida repentino de control, que requiere la intervención de dos marineros al timón para recuperar la situación. Este mal funcionamiento ha dañado el sistema de gobierno, lo que hace que el barco no sea seguro en condiciones meteorológicas duras. Todos los miembros de la tripulación están sanos y sanos. Sin embargo, en estas condiciones del multicasco no permite continuar su intento de récord mundial. El trimarán está regresando a la Trinité-sur-Mer en Bretaña, Francia.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Trofeo Julio Verne. "Spindrift 2" a por un nuevo récord

Jules Verne Trophy, la vuelta al mundo en 40 días

© Chris Schmid/Spindrift racing

El "Spindrift 2" cruzó la línea de salida del Trofeo Julio Verne ayer martes 3 de diciembre de 2019 a las 20h 55 '54 "UTC para comenzar sus 21,600 millas en el intento de récord mundial. El objetivo: batir el récord existente de 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos y volver a cruzar la línea antes de las 20h 27 '25 "UTC el 13 de enero de 2020.

© Chris Schmid/Spindrift racing

Los doce tripulantes del trimarán negro y dorado cruzaron la línea frente al faro de Créac’h (Ushant) con una brisa del este muy moderada de 15 nudos. Las condiciones relativamente tranquilas contrastan con las condiciones más fuertes normalmente asociadas con el comienzo de un intento de dar la vuelta al mundo, pero al amanecer, cuando el "Spindrift 2" se acerca a la costa española, Yann Guichard y su tripulación deberían beneficiarse de estos vientos constantes que se desviarán hacia el norte. fortalecimiento a 25-30 nudos y ráfagas a lo largo de la costa portuguesa.


Seguir al "Spindrift 2"


Se espera que el "Spindrift 2" cruce el Golfo de Vizcaya y llegue al Ecuador en poco más de cinco días. Una vez en el hemisferio sur, la tripulación podrá navegar más o menos directamente a Sudáfrica con el fin de cruzar la longitud del Cabo de Buena Esperanza en menos de trece días. Una vez en la entrada al Océano Índico, el trimarán negro y dorado podrá evaluar su desempeño con respecto al récord existente y el potencial de completar el curso de 21,600 millas en un tiempo récord.

Tiempo a vencer: 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos
Velocidad media: 22.84 nudos
Fecha de registro actual: enero de 2017
Titular: "IDEC Sport", Francis Joyon y una tripulación de 5 hombres.
Fecha de inicio de "Spindrift 2": 3 de diciembre de 2019 a las 20h 55min 54sec UTC
Para batir el récord, "Spindrift 2" debe completar el curso antes de las 20h 27 '25 "UTC el 13 de enero de 2020.


Fuente: spindrift-racing.com
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez