lunes, 17 de mayo de 2021

"Noticia" campeón del Maeloc Abierto de España

Lucha de titanes en las tres últimas mangas en la ría de La Coruña, con mucha igualdad e incertidumbre: al fina el podio quedó conformado por Noticia de Pichu Torcida y Rayco Tabares; Solventis-ESDLanzarote de Alfredo González y Malalo Bermúdez de Castro y el Marfío de Luis Bugallo y Enrique Freire

El podio por clubes Real Club Marítimo de Santander, Real Club Náutico de Arrecife-Club Náutico Ría de Ares y Real Club Náutico de Vigo

Las 9 victorias parciales se repartieron así: Noticia (3), Solventis (3), Aceites Abril (1), Let it be (1) y MarNatura (1)

En competición los mejores J70 de España, con unidades de Argentina, México, Finlandia y Portugal

©María Muiña

Noticia con el santanderino José María Torcida a la caña, uno de los mejores patrones españoles de vela pesada de las últimas décadas, con el campeón del mundo lanzaroteño Rayco Tabares de táctico, y contando en su tripulación a regatistas de la calidad de Luis Martín Cabíedes, Pablo Saturde y el gran snipista gijonés Francisco Palacio, se proclamaba en aguas gallegas campeón del Maeloc Abierto de España, que organizado por Marina Coruña y el Real Club Náutico, finalizaba tras haber logrado reunir a lo más granado de la clase J70 de España, con unidades de Argentina, México, Finlandia y Portugal.

Por su parte el J70 del también campeón mundial canario Alfredo González y con el coruñés Malalo Bermúdez de Castro de táctico, lograba la plata tras realizar un Abierto espectacular, en el que pudo hacerse con la victoria hasta la penúltima manga, donde puso en serios aprietos al J70 del Real Club Marítimo de Santander, que no respiró con tranquilidad hasta los últimos compases del Nacional. Por su parte la jovencisima tripulación viguesa del MarNatura con uno de los valores más sólidos patrones, Luis Bugallo, se hacía con el bronce relegando a Abril Verde a la cuarta plaza que estuvo patroneado por el ourensano Luis Pérez Canal. En MarNatura formaron la tripulación, amén de Bugallo, Enrique Freire, Gerardo Prego, Alberto Basadre y Javier Gándara Jr. Por parte de Abril Verde, lo hacían Luis Pérez Canal, el gran regatista vigués Víctor Mariño, Eduardo Reguero, Carlos San Martín y Juan de Cominges.

Vientos de hasta 15 de componente sudoeste primero y prácticamente oeste cerrado en el tramo final de la mañana. Mientras hubo vida la pelea fue titánica, y eso sucedía hasta que no concluía la segunda manga, en la que la victoria parcial era para Noticia, que dejaba el Maeloc Abierto de España visto para sentencia… labor a la que cooperaban los de Malalo Bermúdez al amarrar la segunda plaza, y los vigueses del MarNatura, que se deshacían del Abril Verde, que tenía que conformarse, con una espléndida cuarta posición… que lograba conservar peso a un mal resultado en la manga de cierre, que compensaba el Leti t be, que hacía un decimotercer puesto.

Mas atrás la lucha era entre los hermanos Doreste… y a mejor parte la llevaba Luis que lograba hacerse con la sexta plaza, en lucha con Jorge que bajaba al séptimo, así como con Gonzalo Araújo que aupaba en un buen final de Campeonato, a su LaGuardia&Moreira al octavo lugar, relegando a los lisboetas del SailCascais, así como a sus rivales más directos: Sogacsa del Náutico de Vigo, y al Pazo de Cea del Marítimo de Canido.

Espléndido este Abierto de España, con aires de un Nacional de la clase reforzado por regatistas de cuatro países… por cierto en la jornada del domingo el veterano Willy Alonso con su Marclas21 hizo un tercer puesto parcial… lo que tiene un mérito inmenso, con el nivelazo vivido en aguas coruñesas.

A resaltar la participación de J70 repletos de tripulaciones amateurs que en ningún momento desentonaron y dieron la cara ante las estrellas, caso del vigués Valmy Atlántico de Alberto Figueira o del coruñés Correa Kessler con Toni Ardá y Fran Edreira.

Al filo de la media tarde en el Village Mar de Maeloc tenía lugar la ceremonia de clausura, muy en línea con las nuevas corrientes de la vela de alta competición… se entregaban los tres premios para los primeros: Noticia, Solventis, MarNatura y uno adicional para el J70 de Luis Bugallo por ser el barco amateur mejor clasificado, el denominado Corinthians Trophy; todo a pie de muelle, y con el protocolo justo y necesario.

MAELOC ABIERTO DE ESPAÑA
CLASIFICACION GENERAL1º NOTICIA, Pichu Torcida (RCM Santander) 3-1-2-3-1-2-3-1-(4)= 16 puntos
2º SOLVENTIS-ESDLANZAROTE, A.González-M.Bermúdez (RCN Arrecife-CN Ares) 5-(20)-1-1-2-4-1-5-5= 24
3º MARNATURA, Luis Bugallo (RCN Vigo) 2-3-4-7-3-3-4-(9)-1= 27
4º ABRIL VERDE, Luis Pérez Canal (RCN Vigo) 1-2-5-2-10-11-8-(13)-10= 49
5º LET IT BE, Juan Calvo Boronat (RCN Denia) 9-10-8-5-4-1-6-7-(13)= 50
6º AUTOLICA-TROPICFEEL Luis M.Doreste (RCN Gran Canaria) (14)-7-14-6-11-6-5-2-2= 53
7º BODEGA CAN MARLES, Jorge M.Doreste (CN Vilanova) 7-8-3-9-7-8-(17)-4-11= 57
8º LAGUARDIA&MOREIRA, Gonzalo Araujo (RCN Vigo) 10-(20)-6-4-8-7-7-10-8= 60
9º SAILCASCAIS, Vasco Serpa (CN Cascais) 12-9-12-8-5-(20)-2-8-7= 63
10º SOGACSA, Sancho Páramo (RCN Vigo) 11-4-7-11-(14)-9-13-6-3= 64
11º PAZO DE CEA, Ramón Ojea (CM Canido) 4-6-9-15-(18)-5-12-17-14 = 82
12º REVALENCE, Henrik Thelen (Brändo Seglare Helsinki) 6-12-(20)-10-6-10-11-16-16= 87
13º SPRIRIT OF ALGINET, Gabriel Mariani (YCA Buenos Aires) 8-5-11-12-17-(20)-9-18-6= 86
14º ABRIL ROJO, Jorge Pérez Canal (RCN Vigo) 13-11-10-14-9-14-(15)-11-12= 94
15º MARCLAS 21, Willy Alonso (RCN Vigo-RCN La Coruña) (18)-16-17-13-16-12-10-3-9= 96
16º BOSCH SERVICE S.VIVA MEXICO, Miguel F.Vasco (CMPSF-YC Acapulco) 15-14-13-17-12-20-14-14-(20)= 119
17º VALMY ATLANTICA, Alberto Figueira (RCN Vigo-CN Combarro)16-13-16-(19)-15-16-16-12-17= 121
18º NAUTIA.NET, Pedro Mari (RCN Palma de Mallorca) 17-15-15-16-13-15-18-15-(20)= 124
19º CORREA KESSLER, Toni Ardá-F.Edreira (CN Ría de Ares) 19-17-18-18-19-13-(20)-19-15= 138

Mazella ejerce de rey en la Cutty Sark FKSS Castelló

El francés logra su quinta victoria en la historia de la FKSS mientras que Daniela Moroz repite el triunfo que ya logró la semana pasada en Valencia 

©Toni Forqués / FKSS

El francés Axel Mazella se ha proclamado ganador de la Cutty Sark FKSS 2921 Castelló. El galo, actual número uno del mundo, terminó por delante de su compatriota Theo de Ramecourt y del croata Martin Dolenc quien hizo tercero. La norteamericana Daniela Moroz fue la vencedora en féminas por delante de la francesa Lauriene Nolot y de la británica Katie Dabson. El mejor español en la general fue el valenciano Alejandro Climent en la undécima posición, mientras que Gisela Pulido ha terminado octava entre las chicas. El propio Climent es el nuevo líder de la general del circuito de la Cutty Sark FKSS 2021, tras cuatro de sus seis pruebas disputadas, por delante del polaco Jakub Jurkowski.
Hoy el viento no ha puesto de su lado en la Playa del Gurugú. Al final sobre las tres de la tarde ha comenzado a soplar un sureste que ha dado para que saliera al agua el grupo Oro con los 40 mejores regatistas de la flota en Castellón. Los mejores juntos. El Comité decidía darles dos salidas para que hubiera margen para que se disputaran mangas del grupo Plata con los que habían quedado entre el puesto 41 y 80 en la clase Open y de la clase F-One FKSS Amateur. Pero nada más terminar las dos mangas del grupo de los mejores el viento cayó y ya no se pudieron dar más salidas.
En el podio Axel Mazella y Daniela Moroz recibieron el talón de 1.000 euros como ganadores en categoría masculina y femenina de la mano de la alcaldesa de la ciudad, Amparo Marco. El Ayuntamiento ha sido coorganizador del evento que ha traído a la capital de la Plana a 101 deportistas de 18 países de cuatro continentes. También se ha contado con la ayuda de la Diputación Provincial de Castelló, el Hotel del Golf Playa, el CD Eolo y el Real Club Náutico de Castellón.

El mejor en una flota de 80 competidores
Mazella ha sido el mejor en Castelló, sin duda ha ejercido de rey de la Formula Kite. Una regata en la que se han podido hacer seis pruebas y en la que el francés ha sido el más sólido en una flota con 80 competidores en la clase Open. En la primera manga del viernes hizo un segundo, pero en las cuatro siguientes ha hecho un primero. Hoy sólo se pudieron dar dos salidas y en la primera de ellas, la quinta, entraba en juego el descarte. Mazella con su victoria se pudo borrar el segundo puesto y así aseguró ya casi definitivamente su victoria sobre su compatriota Theo de Ramecourt que era el único que hoy le podía quitar la victoria. De Ramecourt terminaba segundo en esa manga con Maeder, el fenómeno de 15 años singapurense aunque afincado en Suiza, tercero.
Mazella afrontaba ya esa segunda manga sin saber que era la última de la regata. En la salida se enredó con otro competidor y quedó en puestos retrasados de la prueba. Sin embargo, y pese a que estas mangas en Formula Kite sólo duran unos 10 minutos y hay muy poco margen para recuperar fue remontando posiciones hasta finalizar en la sexta plaza. La posibilidad de hacer un descarte en esa manga le daba ya casi todas las opciones de ser el campeón de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló. Un Mazella que ya es un asiduo al podio de la Cutty Sark FKSS ya que con su triunfo de esta semana ha conseguido ser ya el regatista con más pruebas ganadas con cinco, una más que el valenciano Alejandro Climent en esta prueba de carácter internacional que se disputa en España y que en 2021 ha recibido uno de los premios de Empren Esport 2021, iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso.
El podio lo completó su compatriota Theo de Ramecourt y el croata Martin Dolenc que ha sido el único regatista masculino que en las dos semanas que la Comunitat Valenciana ha sido el epicentro mundial de la Formula Kite ha subido al podio de Valencia y Castelló.

Mazella: “La regata tiene un nivel mundial”
Mazella explicaba al término de la competición: “Ha sido muy bueno venir a Castelló. El viento no ha ayudado mucho, pero el comité ha hecho un buen trabajo intentando dar el máximo de salidas posibles y al final ha sido bueno para mí el poder competir con esta gran flota. Esta competición me da mucha confianza para seguir pensando en el resto de la temporada con todo lo que hay por delante. Hoy ha sido un día complicado porque no había visto a Theo de Ramecourt al estar en otros grupos, quería ver cómo estábamos los dos de velocidad. En la primera de hoy le he ganado y el descarte me ha ayudado mucho, porque el enredo que he tenido con otro competidor en la salida de la segunda me hubiera costado muy caro. Ganar la tabla de Tarifa Foil Board y los 1.000 euros es un orgullo para mí y demuestra que esta regata está a la altura de los grandes torneos mundiales en premios y en el nivel de competición con 80 regatistas aquí en Castelló esta semana. Es increíble. Espero estar en Formentera en octubre, sí”.

Climent, nuevo líder del circuito Cutty Sark FKSS
Entre los españoles el mejor ha sido Alejandro Climent con su undécima plaza. El valenciano nunca falla y quedar en esta posición en Castelló es su resultado lógico. Así, lo que ha conseguido Climent es pasar a liderar el circuito Cutty Sark FKSS 2021 ya que el ruso Denis Taradin no pudo competir el viernes y ha perdido muchas de sus opciones de revalidar su título de 2020.

En mujeres Daniela Moroz fue la ganadora, aunque lo hizo con bastante menos margen del obtenido la semana pasada en Valencia donde barrió a sus rivales. En la segunda posición quedó la francesa Lauriene Nolot y tercera la británica Katie Dabson. Moroz explicaba al final de la competición: “Me siento muy bien después de dos semanas de competición en la que las cosas me han ido de maravilla. Han sido fantásticas con una gran flota y también con muchas mujeres compitiendo. Aquí ha sido más complicado que en Valencia con la separación de las flotas y que las chicas han subido el nivel. Ha sido más desafiante que la semana pasada. La regata es muy buena, con muy buenas condiciones y nos lo pasamos muy bien. Tiene mucho mérito que haya tanta gente aquí en tiempos de Covid. Me encanta ser embajadora de esta regata, el ambiente es increíble. Espero estar en Formentera en octubre. No sé que voy a hacer con los 1.000 euros, pero seguro que los disfrutaré”.

Clasificaciones finales de la Cutty Sark FKSS 2021 Castellón

Axel Mazella (FRA) 6 puntos.
Theo de Ramecourt (FRA), 7 p.
Martin Dolenc (CRO), 12 p.
Maxs Zakowski (POL), 14 p.
Maximilian Maeder (SIN), 16 p.(…)
11. Alejandro Climent (ESP), 34 p.
22. Simon Burner (ESP), 63 p.
23. Kiko Peiró (ESP), 65 p.
27. Carlos Puig (ESP), 77 p.
Clasificación femenina
Daniela Moroz (USA), 61 puntos.
Lauriene Nolot (FRA), 72 p.
Katie Dabson (GBR), 81 p.
Julia Damasiewicz (POL), 87 p.
Gisela Pulido (ESP), 97 p.
General masculina del Circuito Cutty Sark FKSS
Alejandro Climent, 28 puntos.
Jakub Jurkowski, 32 p.
3. Kiko Peiró, 55 p.
General femenina del Circuito Cutty Sark FKSS
Julia Damasiewicz, 85 puntos.
Gisela Pulido, 99 p.
Valeria Garashchenko, 109 p.

ATANDO CABOS 3x07


Desde Murcia con el Nacional de ILCA. Conoceremos a fondo al equipo Tara - Trittle y estaremos de charla con Iván Pastor. Theresa Zabell a la que conocéis bien, nos habla sobre su fundación Ecomar y acabaremos con el año de oro de los olímpicos en vela.

domingo, 16 de mayo de 2021

Todo a una carta en la Cutty Sark FKSS Castelló

La competición se decide mañana con los 40 mejores en el Grupo Oro luchado por la victoria tras suspenderse hoy las pruebas por falta de viento

©Toni Forqués / FKSS

La segunda jornada de regatas de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló se canceló hoy debido a la falta de viento. Así, mañana se van a celebrar los grupos Oro y Plata para decidir los ganadores de la competición que cuenta con la coorganización del Ayuntamiento de Castelló y el apoyo de la Diputación Provincial de Castellón. El francés Axel Mazella sigue así de líder de la general en Open con un punto de ventaja sobre Theo de Ramecourt y tres sobre el croata Martin Dolenc y el polaco Maxs Zakowski. En mujeres la líder sigue siendo la norteamericana Daniela Moroz.
La flota salió al agua hoy cerca de las 12 de la mañana con un viento de componente sureste que prometía unas buenas mangas. Se dio la salida al grupo amarillo y justo antes de que Axel Mazella llegase a la meta el barco de Comité suspendió la manga con lo que los 80 regatistas volvieron a tierra de donde ya no se movieron.
Pese a no competir la flota se lo pasó hoy en grande en la Playa del Gurugú con juegos, deportes, show cooking de una paella y una clase de reglas de regata a cargo del Juez Internacional español, Andrés Pérez.
Así, mañana se decidirá toda la competición en una jornada que promete ser apasionante con todas las clasificaciones abiertas y jugándose todo a una carta. El gran perjudicado de la suspensión de hoy ha sido el actual líder del circuito Cutty Sark FKSS, el ruso Denis Taradin. Ayer no pudo competir en la primera jornada y mañana tendrá que bajar al grupo Plata donde tendrá muy complicado recuperar posiciones.
Lo más probable es que el valenciano Alejandro Climent se juegue con el polaco Jurkowski el primer peldaño de la clasificación general del circuito. Junto con Climent los otros españoles que estarán en el grupo Oro son Kiko Peiró, Carlos Puig, Simon Burner y Gisela Pulido.
Se espera que el tiempo sea mejor mañana y que se puedan dar salidas en los dos grupos de la clase Open y a los participantes en la F-One FKSS Amateur. La primera salida prevista en la Playa del Gurugú es a las 12 de la mañana.

Los más jóvenes de la regata
Hoy se han juntado en la regata los dos chavales más jóvenes que participan en las Cutty Sark FKSS 2021. Karl Maeden y Carlos Espí tienen doce y trece años respectivamente y el primero suizo aunque con genes de Singapur participa en la categoría Open mientras que el regatista valenciano está en la F-One FKSS Amateur. Espí va a participar dentro de un mes en el Campeonato de Europa de Optimist lo que es el logro máximo al que puede aspirar un chaval de su edad y es un objetivo increíble para cualquier regatista. Por su parte, Karl pese a tener sólo doce años ya ha participado en otras pruebas internacionales de Kite y acompaña a su hermano Maximiliam quien actualmente y a sus quince años ocupa la quinta plaza en la general de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló.

©Toni Forqués / FKSS

Clasificaciones de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló
1. Axel Mazella (FRA) 5 puntos.
2. Theo de Ramecourt (FRA), 6 p.
3. Maxs Zakowski (POL), 8 p.
4. Martin Dolenc (CRO), 8 p.
5. Maximilian Maeder (SIN), 13 p. 
 (…)
11. Alejandro Climent (ESP), 23 p.
15. Kiko Peiró (ESP), 37 p.
21. Carlos Puig (ESP), 45 p.

Clasificación femenina
1. Daniela Moroz (USA), 41 puntos.
2. Lauriene Noto (FRA), 53 p.
3. Katie Dabson (GBR), 58 p.
4. Julia Damasiewicz (POL), 63 p.
5. Gisela Pulido (ESP), 65 p.

sábado, 15 de mayo de 2021

Mazella marca su territorio en la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló

El francés lidera la regata que por primera vez divide su flota ante la masiva participación de 80 regatistas. 

Moroz es líder en mujeres

©Toni Forqués / FKSS

El francés Axel Mazella, actual número uno del mundo de Formula Kite, es el primer líder de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló. El galo supera a su compatriota Theo de Ramecourt por un solo punto mientras que la tercera plaza de esta regata en la que participan 80 regatistas la comparten el polaco Maxs Zakowski y el croata Martin Dolenc. El primer español es Alejandro Climent en la undécima plaza de la general. En mujeres la primera líder de la prueba que se celebra con la coorganización del Ayuntamiento de Castelló y la ayuda de la Diputación de Castelló es la norteamericana Daniela Moroz, seguida de la francesa Lauriene Nolot. Gisela Pulido es quinta.
Por primera vez en los cuatro años de historia de las Cutty Sark FKSS se decidió que la competición de Castelló se hiciera dividiendo la flota. Los 80 inscritos en la clase Open se separaron en dos grupos que se fueron alternando en la línea de salida. Aún teniendo que doblar las salidas y que la primera manga se disputó pasadas las tres de la tarde se pudieron completar cuatro mangas en un recorrido que contaba con una llegada separada del barco del comité para hacer posible que los dos grupos pudieran coincidir en el campo de regatas del CD Eolo y del Real Club Náutico de Castellón.
Axel Mazella llegaba a Castelló corto de competición en 2021. Sólo había disputado una prueba en Francia antes de llegar ayer mismo a Castellón, pero el número uno del mundo no ha perdido la mano. En aguas de la Playa del Gurugú ganó tres de las cuatro mangas de su grupo y saca un punto de ventaja a su compatriota De Ramecourt quien en el otro grupo hizo dos primeros y dos segundos. Los otros ganadores de mangas fueron los que les siguen en la general, el polaco Zakowski, el croata Dolenc y el singapurense Maximilian Maeder, quien con tan sólo 15 años ya se codea con la elite europea y mundial. Quien no tuvo un buen día fue el inglés Connor Bainbridge que venía de ganar en Valencia, aunque en Castelló comenzó con dos primeras mangas discretas y es décimo en la general.
El primer español es el valenciano Alejandro Climent que ocupa la undécima plaza de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló. También tuvo un día muy sólido el dianense Kiko Peiró con los cuatro resultados entre los diez primeros de su grupo. El regatista local, Carlos Puig, terminó la primera jornada en vigesimoprimera posición y espera mañana seguir escalando posiciones.
Maxs Zakowski explicaba al término de la jornada: “Ya me encuentro bien y lleno de fuerza después de la enfermedad. Estuve pendiente de la regata de Valencia siguiendo cada manga, no me perdí nada y sé todo lo que pasó en el agua. Hoy he sido rápido en el agua con el viento ligero y rolón. Estas son buenas condiciones para mí forma de navegar. Dividir la flota en dos ha sido una buena idea porque en la línea de salida iba a ser muy duro pelear con tanta gente. Mañana cambiamos los grupos y el domingo tenemos las regatas finales, por lo que es una buena idea. Mañana veremos a ver, pero Axel y Theo van muy rápidos”.

Moroz sigue en racha
En mujeres la primera líder es la norteamericana Daniela Moroz que ya venía de ganar en Valencia. La favorita fue la más sólida entre la flota femenina y tiene una ventaja de 12 puntos sobre la francesa Laurient Nolot y 17 sobre la inglesa Katie Dabson. La primera española es Gisela Pulido quien manifestaba al final del día: “La verdad es que estoy bastante contenta, tenía un grupo complicado con las mejores del mundo y he sido tercera en el grupo y trigésima en la general. Además, no se me da bien el viento flojo y lo he hecho bien y no he cometido muchos fallos con buenas decisiones en la estrategia y la táctica. Lo de dividir la flota ha sido una sorpresa y la verdad es que ha estado bien. Me gusta adaptarme a nuevas circunstancias y hay un tramo de través en el que puedes correr mucho. Es una buena idea. Mi objetivo es llegar al domingo en el grupo de Oro luchando por los primeros puestos. Castelló es como mi segunda casa, tengo muchos amigos aquí y me siento muy cómoda en la ciudad”.
Para hoy están previstas las primeras mangas de la clase F-One FKSS Amateur. Un total de 12 regatistas se han inscrito en Castelló para participar en la cuarta prueba del circuito de la Cutty Sark FKSS. El líder de la general del circuito, el dianense Paco Peiró es uno de los inscritos en la prueba. La novedad es la presencia por primera vez en la temporada de la joven promesa de la vela valenciana, Carlos Espí quien con doce años es el benjamín de la flota.

Eucrante y La Roche-Posay en las Charlas de la Fundación WSPF
Hoy en las charlas que organiza la Fundación Water Sports Plastic Free le tocó el turno a la Asociación Eucrante de Castelló. La charla la ofreció Ana Gausach. Las actividades que realiza la asociación son de concienciación, voluntariado para el avistamiento de cetáceos y educativas para diferentes tipos de público. Todo con la finalidad de generar conciencia social, participación ciudadana y proteger el ecosistema.
En la charla se les habló a los regatistas de la Cutty Sark FKSS 2021 sobre el Mediterráneo, que es uno de los mares con mayor biodiversidad del planeta y, al mismo tiempo, uno de los más contaminados. Para Gausach es esencial conocer bien los diferentes ecosistemas que alberga el mar, cómo protegerlos y cómo ayudar a que la acción humana genere el menor perjuicio a su paso. Se les dio a conocer a los regatistas que a unas 28 millas náuticas del Grau de Castellón están las Islas Columbretes. Un ejemplo ideal de la biodiversidad mediterránea, declarado Parque Natural en 1988 y Reserva Marina en 1990, un lugar rico en colonias de aves marinas, vegetación y flora y un alto interés geológico, pero, sobre todo, oceanográfico por su situación en el borde de la plataforma continental.
También, como en cada una de las regatas de esta temporada, La Roche-Posay ofreció una charla sobre cuidados de la piel y de la protección de la misma en la exposición al sol. En Castelló la conferencia la dio el doctor Manuel Ballesteros Redondo dermatólogo del Hospital Clínico de Valencia quien estuvo acompañado de la representante de la firma, Mayte Gil.
También ha traído el médico un dermatoscopio con el que ha estado analizando los lunares de los regatistas que tenían interés en conocer la salud de su piel.

Clasificaciones de la Cutty Sark FKSS 2021 Castelló
1. Axel Mazella (FRA) 5 puntos.
2. Theo de Ramecourt (FRA), 6 p.
3. Maxs Zakowski (POL), 8 p.
4. Martin Dolenc (CRO), 8 p.
5. Maximilian Maeder (SIN), 13 p.
(…)
11. Alejandro Climent (ESP), 23 p.
15. Kiko Peiró (ESP), 37 p.
21. Carlos Puig (ESP), 45 p.

Clasificación femenina
1. Daniela Moroz (USA), 41 puntos.
2. Lauriene Noto (FRA), 53 p.
3. Katie Dabson (GBR), 58 p.
4. Julia Damasiewicz (POL), 63 p.
5. Gisela Pulido (ESP), 65 p.

 

44Cup Portorož, del 19 al 23 de mayo

El circuito de regatas 44Cup abre la celebración de regatas de alto nivel tras el largo y obligado paréntesis debido a la pandemia mundial 

(ARCHIVO)

El circuito de la 44Cup volverá a reunirse tras 18 meses de paro forzoso en Eslovenia, del 19 al 23 de mayo, desde aquella última regata de Palma en noviembre de 2019. Ocho "one design" de 44 pies estarán en la línea de salida en Portorož

Para su celebración, los protocolos para evitar contagios serán muy rigurosos: los armadores y tripulaciones formarán sus propias burbujas. Todos los involucrados en el evento se hospedarán en el mismo hotel, solo abierto para ellos. Su tiempo en Portoroz lo pasarán en el hotel, en el muelle o en el agua. Además, todos los involucrados en el evento deben tener una prueba PCR obligatoria a su llegada y en intervalos de 48 horas durante todo el evento y será limitada la interacción física entre los oficiales de regata y los regatistas.

viernes, 14 de mayo de 2021

La Transat en Double. Pep Costa hace equipo con Will Harris ( Cybele Vacances-Team Play to B)

El pasado 12 de mayo se dio la salida a los 18 equipos de la 15ª edición de La Transat en Double, regata trasatlántica sobre monotipos Bénéteau Figaro 3 entre Concarneau (Francia) y Saint-Barthélemy (Saint Barth).
Se calcula unos 20 días para completar el recorrido de 3.890 millas hasta la isla caribeña de San Bartolomé (Antillas Francesas). Costa francesa, golfo de Vizcaya, cabo Finisterre, costa portuguesa, waypoint en las Islas Canarias y la travesía del Atlántico por delante.
El record de la regata está establecido en 18 días 11 horas 48 minutos 22 segundos en 2018 por Thomas Rettant y Adrien Hardy a bordo del "AGIR RECOUVREMENT"

El español Pep Costa comparte con el inglés Will Harris, con el que ya realizó y dejaron un buen sabor de boca en la pasad Sardinha Cup, el Bénéteau Figaro 3 "Cybele Vacances-Team Play to B" y entre los dos, 22 y 27 años, suman la tripulación más joven de la regata


La flota se ha mantenido agrupada cerca de la ruta directa en su paso por el golfo de Vizcaya después de la primera noche incómoda y vigorizante. Las condiciones se volvieron más agradables a lo largo del día y ahora disfruta de buenas condiciones al llegar a la costa española, pero la situación empeorará cerca del Cabo Finisterre. Los Figaro Bénéteau 3 cruzarán la latitud del cabo Finisterre al final del día tras sortear el DST (Dispositivo de separación de tráfico) paralelo a la costa. Por las condiciones reinantes, parece que todos pasarán entre el DST y la costa gallega.


Clasificación provisional
1. Pierre Leboucher / Thomas Rouxel (GUYOT Environnement – Ruban Rose), a 3.514,9 millas de la llegada
2. Tom Laperche / Loïs Berrehar (Bretagne – CMB Performance), a 0,3 millas de los líderes
3. Nils Palmieri / Julien Villion (TeamWork), a 1,7 millas de los líderes 

4. Martin Le Pape / Yann Eliès (Gardons La Vue), a 2,0 millas de los líderes 
5. Alexis Loison / Guillaume Pirouelle (Région Normandie), a 2,3 millas de los líderes
----
8. Pep Costa / Will Harris (Cybele Vacances-Team Play to B), a 3,2 millas de los líderes


jueves, 13 de mayo de 2021

Joan Cardona representará a España en los JJ.OO. de Tokio en la clase Finn

El comité de clases olímpicas de la RFEV ha propuesto a la Junta Directiva de la RFEV a Joan Cardona como representante español en la clase Finn, designación que debe ser ratificada por el COE

El regatista balear se suma al equipo olímpico español, el ESP Sailing Team, que queda completo con 15 atletas de las diez clases olímpicas clasificadas por España

(Archivo)

El equipo olímpico español, ESP Sailing Team, cuenta desde hoy con un nuevo miembro, el balear Joan Cardona, que ha sido designado como representante español en la clase Finn por la RFEV, a falta de que la decisión sea corroborada por el Comité Olímpico Español.
Cardona se suma así al equipo de quince atletas españoles que conforman el ESP Sailing Team, compuesto por las tripulaciones correspondientes a las diez clases clasificadas por España, todas las que tomarán parte en los Juegos Olímpicos.
La decisión llega tan sólo un día después de que Joan Cardona se hiciese con el subcampeonato del mundo de la clase en la Finn Gold Cup, logrando con ello la plaza olímpica para España, y tras proclamarse en el mes de abril campeón de Europa Sub23.
Estos resultados internacionales dan a Cardona un respaldo de tranquilidad cara a su participación olímpica: “Llegamos en nuestro mejor momento y sabemos que podemos hacer un gran papel en Tokio. Vamos a ir con la mentalidad de navegar muy concentrados, no dejar escapar ni un solo punto y darlo todo por España y por conseguir una medalla si es posible”.
Para Diego Fructuoso, el entrenador que ha acompañado al equipo preolímpico durante estos años de preparación, la satisfacción es desbordante: “Estamos muy contentos de haber conseguido la clasificación. España no estuvo en los Juegos de Río en la clase Finn y desde Rafa Trujillo, plata en Atenas 2004, nadie había conseguido estar en el Top 10 de esta clase, algo que consiguió Joan con un noveno puesto en el mundial de 2019 y que ahora culmina con el subcampeonato. No debemos olvidarnos tampoco del trabajo de Alex Muscat, que ha sido increíble y gran parte de este éxito también es suyo. Han trabajado como equipo y ha sido para mí un orgullo estar con ellos”.

Fuente: RFEV

España consigue la plaza olímpica para la clase Finn y Joan Cardona el subcampeonato del mundo

Cardona se proclama subcampeón del mundo tras una trepidante jornada en la que ha llegado a liderar la clasificación general tras la primera prueba

España estará presente en Tokio en las diez disciplinas olímpicas de vela, quedando pendiente para los próximos días la designación del regatista que nos representará en la clase Finn

Pablo Guitián, segundo español en la clasificación, cierra el Top10 de esta emocionante Finn Gold Cup


©Robert Deaves

Emoción hasta el último minuto en la Finn Gold Cup 2021 que cierra con Joan Cardona como subcampeón del mundo y la clasificación de España para los Juegos Olímpicos de Tokio en la clase Finn, por lo que nuestro país estará presente en las diez disciplinas de vela que tomarán parte en las olimpiadas de este verano.

Ha sido un Campeonato del Mundo atípico y difícil, dominado por las condiciones meteorológicas que incluso impidieron la celebración de las regatas programadas durante dos jornadas. Para el día de cierre las condiciones han vuelto a estar marcadas por el viento flojo y la mar formada, con tres regatas disputadas que han mantenido en vilo la clasificación hasta el último momento.

Tras arrancar el campeonato en segunda posición, Joan Cardona finalizaba ayer la cuarta jornada, segunda de regatas, en el cuarto puesto, a un solo punto del podio, once del líder y manteniendo a España como primer país en la lista de las naciones europeas no clasificadas, a seis puntos del croata Nenad Bugarin, quinto de la general.

La adrenalina subía cuando Joan Cardona finalizaba tercero en la primera manga y un 15 del líder, el neozelandés Andy Maloney, le aupaba hasta la primera posición de la provisional. Y la tabla se apretaba con 32 puntos para Cardona, 33 para Maloney, 34 para Berecz y 39 para Bugarin en cuarta posición.

La segunda prueba del día volvía a situar a Maloney en primera posición y dejaba a Cardona a dos puntos de la victoria, con cinco de ventaja para España sobre Croacia en la lucha europea por la plaza olímpica.

Llegaba el momento definitivo y Bugarin y Cardona se enzarzaban en una pelea al rojo vivo en la última y definitiva manga, con el resultado de un 28 para el español y un 31 para el croata. Ambos descartaban estas posiciones, las peores obtenidas durante el campeonato, y Cardona hacía valer unos parciales más equilibrado para hacerse con la segunda plaza de la clasificación general, mientras Bugarin finalizaba en quinta posición. El segundo español clasificado, Pablo Guitián, cierra el Top10 con el décimo puesto, mientras que Alejandro Muscat es 16.

España ponía así, tras un campeonato duro y emocionante, el sello que le faltaba en el pasaporte de las clases olímpicas para los Juegos Olímpicos de Tokio, y Joan Cardona celebraba el subcampeonato del mundo siendo uno de los patrones más jóvenes de la historia en conseguirlo, con 22 años.

Santiago López-Vázquez, director de preparación olímpica celebraba junto al equipo español en Oporto la doble victoria conseguida: "Esto es un 10 de 10, un pleno, un gran éxito del ESP Sailing Team. No recuerdo cuándo fue la última vez que España consiguió clasificar a todas las clases para unos JJ.OO. y, además, con el excelente nivel demostrado. La clase Finn ha clasificado al país siendo subcampeón del mundo con Joan Cardona. Ha sido una plaza muy cara y un refuerzo para todo el equipo que va a ir a Tokio".

Tras este doble éxito y con los Juegos Olímpicos de Tokio como próxima cita a poco más de diez semanas, la Real Federación Española de Vela designará en los próximos días el regatista de la clase Finn que pasa a formar parte del equipo olímpico español de vela, el ESP Sailing Team.

Clasificación final
1.- NZL Andy Maloney: 3-2-8-(23)-3-2-15-5-6 = 44 pts
2.- ESP Joan Cardona: 11-1-2-11-5-10-3-8-(28) = 51 pts
3.- NZL Josh Junior: 10-5-10-(20)-2-1-14-3-9 = 54 pts

10.- ESP Pablo Guitián: 17-6-4-4-(27)-15-13-9-23 = 91 pts
16.- ESP Alejandro Muscat: 14-3-6 –(36)-26-28-30-13-12= 132 pts
51.- ESP Gerardo Seeliger: 49-51-48-28-52-(DNS53)-53-53-53 = 387 pts

Clasificaciones completas aquí.

lunes, 10 de mayo de 2021

Segunda jornada consecutiva sin regatas en la Finn Gold Cup

La flota ha salido al mar y ha intentado completar una regata pero las condiciones meteorológicas no lo han permitido

España mantiene intactas las opciones de clasificar al país para Tokio 2020 con tres regatistas entre los siete primeros clasificados


©Robert Deaves

El viento se ha mostrado inclemente por segundo día consecutivo con la costa de Oporto, Portugal, donde medio centenar de regatistas compiten en la Finn Gold Cup, el campeonato del mundo que decidirá la última plaza europea de país para estar en Tokio 2020 y por la que está luchando el equipo español de vela.

El sábado arrancó la competición con tres pruebas disputadas, ayer domingo la falta de viento dejó a la flota en tierra y hoy las condiciones de inestabilidad, tanto en dirección como intensidad, han truncado los esfuerzos del comité organizador por completar una prueba.

A media mañana la flota internacional ha salido al campo de regatas entre fuertes vientos y chubascos en busca de poder competir. El comité ha llegado a establecer un campo de regatas y se ha dado salida a la que podría haber sido la única prueba del día pero, finalmente, ésta ha sido abandonada tras un intenso cambio en la dirección del viento que impedía aplicar un cambio de recorrido.

Tanto para mañana martes como para el miércoles 12 el parte meteorológico también vaticina jornadas complicadas, lo que puede resultar en regatas muy difíciles de afrontar. Para que el campeonato sea válido es necesario completar un mínimo de cuatro mangas y, por el momento, ya se han disputado tres.

Junto al equipo español, los entrenadores Diego Fructuoso y Álvaro Marinho han trabajado duro estas últimas semanas para optimizar al máximo el rendimiento de nuestros regatistas y desde Oporto es Diego Fructuoso quien nos comenta las difíciles condiciones que se han dado hoy: "El problema de hoy ha sido la intensidad de lluvia y la ola que había, que no daban muchas opciones.

Estamos metidos dentro de un sistema de varias bajas presiones y en esta zona se monta mucha ola –corrientes, vientos diferentes– además de la lluvia que ha sido muy persistente y un viento con grandes cambios de dirección; se ha puesto muy complicado. Para mañana el parte es mejor, así que estamos deseosos de volver al agua y poder competir."

En cuanto a la clasificación provisional, que se mantiene intacta, el balear Joan Cardona ocupa la segunda posición mientras que el catalán Alex Muscat es cuarto y el andaluz Pablo Guitián séptimo. Además, España lidera la clasificación europea de naciones en liza por la última plaza de país para acudir a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Clasificación provisional.- Día 1 – 3 pruebas
1.- NZL Andy Maloney: 3-2-8 = 13 pts
2.- ESP Joan Cardona: 11-1-2 = 14 pts
3.- HUN Zsombor Berecz: 9-11-1 = 21 pts
4.- ESP Alejandro Muscat: 14-3-6 = 23 pts

7.- ESP Pablo Guitián: 17-6-4 = 27 pts
50.- ESP Gerardo Seelinger: 49-51-48 = 148 pts

Clasificaciones completas aquí.

Fuente: RFEV

domingo, 9 de mayo de 2021

ATANDO CABOS 3x06



A TODO TRAPO Mundial RS:X celebrado en la Bahía de Cádiz 

MARINERO DE AGUA DULCE Museo Naval, el siglo de oro de la construcción española 

AS DE GUIA Jordi Xammer - Nicolás Rodríguez 

LA MAR DE A GUSTO Sail GP Bermudas 

DESPEDIDA🏻 Salvamento y Socorrismo deporte seguro

Campeonato de España/ Andaluz Motos de Agua 2021 Circuito RallyJet (Domingo)

Bainbridge regresa a lo grande en la Cutty Sark FKSS Valencia

Bainbridge regresa a lo grande en la Cutty Sark FKSS Valencia 

El británico sufre para derrotar a Dolenc en la última jornada en Pinedo mientras que la estadounidense Daniela Moroz barre en mujeres

©Toni Forqués / FKSS

Connor Bainbridge se proclamó hoy ganador de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia. El británico tuvo que luchar hasta la última manga con el croata Martin Dolenc y aseguró su triunfo en el último suspiro después de trece regatas disputadas entre el viernes y el domingo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia. En la clasificación general del circuito Cutty Sark FKSS se mantiene líder el ruso Denis Taradin que en Valencia finalizó en tercera posición.
En mujeres la ganadora fue la norteamericana Daniela Moroz, mientras que la española Gisela Pulido finalizó en la quinta plaza. Julia Damasiewicz lidera el circuito con Pulido en tercera posición por detrás de la rusa Valeria Garashchenko.
Bainbridge se suma con esta victoria a la lista de regatistas que han ganado una regata en la Formula Kite Spain Series junto a los otros grandes nombres de la disciplina de la Formula Kite. El inglés llevaba sin competir desde el pasado mes de octubre cuando se proclamó ganador del Campeonato de Europa Mixto junto a su compatriota Ellie Aldridge. Desde entonces no había salido de la isla hasta que cogió la furgoneta del equipo inglés para venir a Valencia.
Y ha sido llegar y besar el santo… Ha ganado cinco de las trece mangas disputadas y siempre ha estado entre los mejores. Su descarte fue un noveno. Y esta regularidad ha sido la que le ha llevado al triunfo. Aunque hoy no se lo ha puesto nada fácil el croata Martin Dolenc quien era el único que llegaba a la jornada final con opciones de ganar al británico. Dolenc apretó con un primero y un segundo en las dos primeras pruebas del día, pero Bainbridge aseguró en la última manga la victoria entrando por delante del croata.

Climent, el mejor español
Por lo que hace referencia a los españoles el primer clasificado ha sido Alejandro Climent. El valenciano ha estado sólido el fin de semana, aunque hoy ha tenido que lidiar con algunos sustos en las balizas. Su posición tiene mucho mérito porque ha dejado por detrás a regatistas de un altísimo nivel internacional. Esta octava plaza, además, le aúpa a la segunda posición en la General del circuito de la Cutty Sark FKSS. Kiko Peiró ha quedado en un muy meritorio decimosexto puesto y el castellonense Carlos Puig ha acabado en la plaza vigesimosegunda.
Connor Bainbridge explicaba tras su triunfo: “Después de siete meses sin competir me sentía un poco oxidado, pero poco a poco he ido cogido la forma y he podido ganar. Ha sido un evento fantástico, con viento todos los días y muy buenas regatas. Me siento aliviado después de estar tanto tiempo sin competir al saber que no he perdido el ‘feeling’ de la competición. Esta es una fantástica forma de comenzar la temporada para mí. Estrenarme con 74 cometas ha sido un desafío y la verdad es que lo hemos disfrutado. Ahora ya nos vamos a Castellón y vamos a estar entrenando allí hasta las regatas del fin de semana que también promete grandes emociones”.

Moroz, sin rival en féminas
En mujeres la vencedora fue la gran favorita al triunfo, la norteamericana Daniela Moroz. Venía casi directamente de Bermuda donde estuvo compitiendo en el equipo estadounidense de SailGP con James Spithill de caña. Y como Bainbridge llevaba también un tiempo sin competir, pero en Valencia no se le ha notado ni el cambio de clase, aunque las dos disciplinas son con foils, ni su ausencia en la competición. Ha barrido al sacarle una ventaja de 146 puntos a la segunda mujer clasificada, la polaca Julia Damasiewicz mientras que el podio lo ha completado la rusa Valeria Garashchenko. La española Gisela Pulido ha finalizado en quinta posición y se mantiene en posiciones de podio en el circuito con su tercera plaza en la general.
Moroz explicaba al final: “Estoy muy contenta porque me había tomado un descanso desde el año pasado y la verdad es que este ha sido mi primer campeonato y era muy importante estar con las mejores. He sido capaz de abrir un hueco con las chicas en estos tres días y el hecho de haber acabado con los 20 primeros chicos es muy bueno para mí porque la flota aquí ha sido impresionante. Sí, he saltado de la SailGP a la Cutty Sark FKSS y aunque son cosas diferentes entre los dos circuitos sí que hay ciertas similitudes. Al fin y al cabo, en ambos casos son regatas de foil y a mi ¡Me encanta el foil!”

Feisan vence en la F-One FKSS Amateur
Tudor Feisan fue el claro vencedor en la regata de la clase F-One FKSS Amateur. El regatista afincado en Denia hacía su estreno en la categoría y no lo pudo hacer mejor ya que ganó cuatro de las cinco pruebas disputadas, tres el sábado y dos hoy domingo. Feisan pagó en su primera manga la novatada y se equivocó en el recorrido pero desde ese momento ya no tuvo ningún problema en adjudicarse la victoria ya que logró cuatro triunfos seguidos. En segunda posición quedó Luis Ruisánchez y tercero fue Paco Peiró que de esta forma se mantiene en el líderato del circuito.
Feisan explicaba: “Es la primera vez que participo en esta regata y ha sido una gran experiencia. En la primera manga cometí un error de novato porque me salté la puerta por poco falta de conocimiento y de no haberme leído más el reglamento, pero bueno por suerte ha habido viento los dos días y el evento ha sido espectacular. Hemos podido hacer un descarte y en todas las mangas hecho el primer puesto así que muy contento la verdad con mi victoria. Ya estoy pensando en la próxima semana en Castellón”.

Clasificación de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia Open
1.- Connor Bainbridge (GBR) 27 ptos.
2.- Martin Dolenc (CRO) 29,8 p.
3.- Denis Taradin (RUS) 40 p.
4.- Florian Gruber (GER) 55 p.
5.- Mario Calbucci (ITA) 101 p.

8.-Alex Climent (ESP) 133 p.
16.- Kiko Peiró (ESP) 194 p.
20.- Carlos Puig (ESP) 219 p.

18.-Daniela Moroz (USA) 210 p.
26.- Julia Damasiewicz (POL) 356 p.
27.- Valeria Garashchenko (RUS) 358 p.
28.- Magdalena Woyciechowska 365 p.
30.- Gisela Pulido (ESP) 380,4 p.

General masculina del Circuito Cutty Sark FKSS
Denis Taradin, 6 puntos.
Alejandro Climent, 17 p.
Jakub Jurkowski, 20 p.General femenina del Circuito Cutty Sark FKSS
Julia Damasiewicz, 55 puntos.
Valeria Garashchenko, 64 p.
Gisela Pulido, 65 p.
F-One FKSS Amateur 2021
Tudor Feisan ((11),1,1,1,1) 4 p.
Luis Ruisánchez (1,2(11),2,2) 7 p.
Paco Peiró (2,4,2,(5),3) 11 puntos.


El canario Joel Rodríguez y el catalán Ricard Castellví levantan las Copas de España de ILCA 7

Vientos superiores a veinte nudos marcan la despedida en aguas de la bahía gaditana

Los ganadores autonómicos de ILCA 6 y Windsurf completan el palmares del fin de semana

©FAV

El canario integrante del equipo olímpico español, Joel Rodríguez, consigue lo que vino a buscar a la bahía gaditana y tras una durísima jornada final, levanta la Copa de España de ILCA 7, esperando a la última prueba para saberse ganador. El deportista del RCN de Gran Canaria dejó claras sus intenciones desde los comienzos de un día al que llegó empatado a puntos con el balear Carlos Roselló, y con dos victorias y un segundo frente a un segundo, un tercero y un cuarto de Roselló, pasó de uno a tres puntos de ventaja tras la segunda prueba, metiendo tres puntos más en el recorrido final. El canario se mostró pletórico en el día más difícil, con vientos superiores a los 20 nudos de intensidad del SW y una ola complicada que a ratos hacía intransitable la bahía gaditana.

Junto a ellos en el podio final, el menorquín Pere Ponseti, que consigue mantenerse en el podio gracias a un valioso descarte que le permite mantener la distancia con el campeón de la Copa de España Sub 21, el catalán Ricard Castellví, cuarto a dos puntos de podio. Castellví por su parte saca partido de las rentas para resolver de su lado el empate a puntos con el regatista de Tenerife Leopoldo Barreto, que a punto ha estado de aguarle la fiesta. Barreto acaba quinto absoluto y subcampeón Sub 21 y completa el podio en esta categoría el gallego Roberto Bermúdez de Castro, que se despide por la puerta grande ganando la novena y última prueba de la copa nacional. Impresionante también la pelea entre los más jóvenes, entre los que también destaca Pep Cazador que acaba cuarto a un solo punto del gallego.

Acertó la organización adelantando el horario, lo que ha permitido cerrar el programa con nueve pruebas según lo previsto. Tras la regata se celebró la entrega de trofeos a los ganadores y ocupantes de podio.

Copas de Andalucía de ILCA 6 y Windsurf.
Las duras condiciones sí obligaron a cambiar los planes de este día en las copas autonómicas de ILCA 6 y Windsurf, resuelto con una única prueba para las clases Raceboard y Techno, dos para los ILCA 6 y tres para las tablas con Foil. En la clase ILCA 6, la victoria se decidía en la última prueba del lado de Carlos Francisco Sánchez, del CNM Benalmádena, gracias a un 3º frente a un 9º del regatista del CN El Trocadero, Francisco Manuel Bolaños, quien hasta ese momento aun retenía el liderato al que llegó tras la jornada inaugural. Con dos puntos entre ambos, a uno de Bolaños, el tercer puesto es para Jacinto Barroso del CDN Punta Umbría. A las puertas de podio a dos puntos, se queda el ganador de los dos últimos recorridos, el regatista del CNM Benalmádena Alfie Bannister, crecido ante las adversidades, seguido de su compañero de club Raúl González y la campeona femenina, Lola Belizón del Club Polideportivo Cádiz. El podio femenino lo completan María Pérez del CAN Eslora y Helena Grosso del CP Cádiz.

En la clase Techno Sub 17, la joven María Fernández del CN Puerto sherry se vale de las rentas y levanta la copa autonómica con un punto a su favor, con el segundo y tercer puesto a manos de Antonio Cueto, ganador de la prueba final, y Arancha Sahuquillo, ambos del equipo del CN Sevilla. En Techno Sub 15, las cosas se quedan como estaban y la copa es para Lucía Guardiola del CN Puerto Sherry, escoltada en el podio por Alfonso Benito del CNM Benalmádena y Manuel Sánchez del CN Sevilla. Tampoco hay sorpresas en Techno Plus, donde vence la windsurfista del CN Puerto Sherry Ana Sánchez Corrales, y lo mismo pasa entre los Raceboard, con la victoria de Álvaro Rivera, del CNM Benalmádena, con un tercero en el último recorrido que ganó Marc Ribó del CN Sevilla. Junto a ellos en el podio final, Jaime Andrés del CV Valdelagrana. En esta clase la campeona femenina es María Antonia Domínguez del equipo de Windsurf del CN Puerto Sherry, organizador de la copa autonómica.

Entre las tablas de la clase iQFoil el día resultó espectacular y con tres nuevas pruebas, se confirmaban las victorias de Lucía García Cubillana del CN Sevilla en Juveniles, seguida de Alejandro Arauz del CN Puerto Sherry y Pilar Samalea del CN Sevilla, y de los hermanos Pilar y Fernando Lamadrid, del CN Puerto Sherry, imbatidos a lo largo de siete pruebas en las categorías femenino y masculino.

Tras la regata tenía lugar la entrega de trofeos de las clases ILCA y Windsurf en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María.

Fuente: Área Comunicación Federación Andaluza de Vela / Mara Escassi Revuelta




Pedro Adán se corona como campeón autonómico de Optimist en el Club Náutico de Santa Pola

90 jóvenes regatistas han competido por el título autonómico durante dos jornadas en el campo de regatas santapolero

©Guillermo Baixauli

Englobado en el XXVIII Memorial 10 de mayo, el Club Náutico de Santa Pola ha acogido este fin de semana a 90 regatistas de 10 clubes náuticos de la Comunidad Valenciana para premiar a los mejores de la clase Optimist en sus categorías Sub16 y Sub13. Un viento de sur que oscilaba entorno a los 10 nudos ha permitido a la joven flota completar las 6 mangas del Campeonato Autonómico.
La junta directiva del club santapolero y toda su marinería han sido un ejemplo de buena organización y cumplimiento de las medidas sanitarias durante dos fines de semana consecutivos en las diferentes modalidades de vela ligera que han disputado por el título autonómico.

El oro de la clasificación absoluta de Optimist se queda en Santa Pola con Pedro Adán
Pedro Adán, del Club Náutico de Santa Pola, se lleva el título autonómico de Optimist en la categoría Sub16 gracias a dos primeros, un tercero, un cuarto y un quinto. Por debajo, con un segundo puesto, se encuentra uno de los representantes españoles al Campeonato Europeo de Optimist, Carlos Espí, con un total de 14 puntos y, pisándole los talones, Fernando Puig con tan solo un punto más se lleva el bronce para el Real Club Náutico de Denia. Este mismo pódium se mantiene para la clasificación absoluta masculina y para la Sub16. Además, la familia Ruíz ha premiado al campeón autonómico, Pedro Adán, con el trofeo de la carabela.

Blanca Ferrando lidera la clasificación absoluta femenina de Optimist
Encabezando la clasificación femenina con 62 puntos está Blanca Ferrando, otra de las representantes españolas para el Campeonato Europeo de Optimist que también lidera la clasificación femenina Sub13. En un segundo puesto absoluto con 70 puntos Lucy Crosbie del Club Náutico de Jávea y en un tercer puesto, con un total de 76 puntos, Irene de Tomás del Real Club Náutico de Valencia.

Carlos Sánchez y Blanca Ferrando se llevan el título autonómico Sub13
El joven del Real Club de Regatas de Alicante, Carlos Sánchez, ha conseguido el oro en la categoría Sub13 masculina sumando 36 puntos tras completar las 6 magas y aplicar el descarte. En un segundo puesto se encuentra Miguel Gómez, seguido por su compañero del Real Club Náutico de Torrevieja, Leo Griñán.
La joven del Real Club Náutico de Valencia, Blanca Ferrando, continúa llenando su palmarés con la victoria femenina en Sub13. En un segundo puesto se encuentra Vivienne Alonso, del Club Náutico de Jávea, y el bronce se queda en el club santapolero con María Fenoll.

Reconocimiento a los tres representantes valencianos para el Campeonato de Europa
Antes de que comenzara la entrega de premios, la clase AECIO, con Javier Clement como representante en la Comunidad Valenciana, ha premiado a los jóvenes regatistas valencianos que representarán a España en el Campeonato Europeo de Optimist que se celebrará en Puerto Sherry. Blanca Ferrando y Carlos Espí, del Real Club Náutico de Valencia, y Ramón de la Serna, del Club Náutico de Santa Pola. Cada uno de ellos ha recibido este reconocimiento en forma de premio de la mano de sus entrenadores.

Homenaje a los regatistas que ascienden a otras modalidades juveniles
Un año más, la celebración de este campeonato sirve de homenaje para que la Asociación de la clase Optimist de la Comunidad Valenciana desee un gran futuro a sus integrantes que, debido a su edad, pasan a otras clases juveniles. En el mismo acto de entrega de premios, los entrenadores de cada club náutico han hecho entrega de un reconocimiento a sus ya no tan jóvenes regatistas.

Fuente: Prensa Somvela

Connor Bainbridge deslumbra en la Cutty Sark FKSS Valencia

El británico lidera la general de la clase Open con el croata Dolenc en segunda posición y Daniela Moroz es la primera mujer

©Toni Forqués / FKSS

El británico Connor Bainbridge es el líder de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia después de la segunda jornada de regatas disputada hoy en la playa de Pinedo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia. El inglés, tras diez mangas disputadas, es secundado en la general por el croata Martin Dolenc y el ruso Denis Taradin. En mujeres la primera clasificada es la norteamericana Daniela Moroz y la española Gisela Pulido se mantiene en la quinta plaza.
La playa de Pinedo, en la que hubo una gran presencia de público durante todo el día, volvió a ser el escenario ideal para la práctica de la Formula Kite. El público pudo presenciar en directo el desarrollo de las regatas en las que Bainbridge confirmó que ha venido a Valencia para conseguir la victoria en un evento ha recibido uno de los premios de Emprén Esport 2021, iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso.
Bainbridge ganó en septiembre pasado el Europeo mixto junto a Elli Aldridge y desde entonces no había vuelto a competir. En Valencia no está notando la inactividad y hoy ganó tres de las seis mangas disputadas con un viento de unos 10 nudos de componente este. El británico está siendo el más regular en la flota y es el único que hasta el momento no ha penalizado con ningún resultado malo. Es más, su peor guarismo en Valencia ha sido un tercero con lo que va directo al podio de la regata que se decide mañana en aguas del Real Club Náutico de Valencia.
Los otros dos regatistas que compiten por el triunfo con el inglés son el actual líder de la Cutty Sark FKSS 2021, el ruso Denis Taradin y el croata Martin Dolenc quien ayer sufrió un incidente en la última manga del día: “Ha sido un accidente desafortunado. Se ha caído Jurkoswki justo delante de mí y no he podido evitar la colisión. Había tenido un problema en la salida y estaba remontando posiciones. Tengo un par de cortes en la cara, pero no me van a afectar para volver a salir al agua mañana. No pienso en ganar, no quiero ponerme esa presión. Quiero ir compitiendo y mejorando cada día. La Cutty Sark FKSS es una regata fantástica y no estamos notando que somos tantos en la línea de salida. El campo de regatas está perfecto”, decía Dolenc.
Por lo que hace referencia a los españoles el primer clasificado es el valenciano Alejandro Climent en la novena posición. El de Alcàsser ha sido muy regular hoy con resultados siempre entre los doce primeros que le han hecho avanzar plazas en la general. Le siguen el dianense Kiko Peiró en la decimoséptima plaza y el castellonense Carlos Puig en la vigésimo segunda.
En mujeres, Daniela Moroz sigue manteniendo su hegemonía. La norteamericana es la mejor regatista en Pinedo y casi ha asegurado el triunfo en la tercera prueba del circuito de la Cutty Sark FKSS. Acumula más de cien puntos de ventaja sobre la segunda que es la polaca Magdalena Woyciechowska que pelea codo con codo con su compatriota Julia Damasiewicz por secundar a Moroz. Gisela Pulido es quinta en la general de mujeres tras no haber tenido un día muy afortunado, aunque mañana puede remontar alguna posición.

Peiró domina en F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la F-One FKSS Amateur el primer líder de la competición es el dianense Paco Peiró. El veterano regatistas ya ganó hace tres semanas en Palamós la regata de amateur y lídera el circuito. Hoy con dos segundos y un cuarto fue el más regular de la flota. Tudor Feisan ganó dos de las tres mangas disputadas, aunque un error con una de las balizas le valió una descalificación que le apartó del liderato. Si mañana llegan al descarte podría quitarse la mácula y luchar por el triunfo. Paco Peiró comentaba: “No venía con idea de luchar por el triunfo, pero le he cogido gustillo al podio. He tenido suerte, no lo puedo negar porque mis competidores han tenido incidentes que yo no he tenido. Pero bueno hay que estar ahí. Tenía problemas en la rodilla con el menisco, pero me ha salido bien. Para mañana tengo que apretarlo que no he apretado hoy ya que me lo había tomado con tranquilidad. Apretaré en defensa del liderato tanto de la prueba de Valencia como en las Cutty Sark FKSS 2021”.

Caravanas El Osito y Ozone
Por la mañana antes de comenzar la reunión de patrones se dieron los premios de la regata de entrenamiento. El alemán Florian Gruber se llevó el premio al ganador de la manga que consiste en un fin de semana gratis de alquiler de una caravana por cortesía de Caravanas El Osito. También Julia Damasiewicz fue galardonada con el premio de Ozone a la primera mujer clasificada en la regata que usa estas cometas. Y por último Martin Dolenc ganó el sorteo de una foto XL por cortesía de Ocean Power.
Clasificación de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia Open
1.- Connor Bainbridge (GBR) (3)-2-1-1-3-3-1-1-3-1, 16 ptos.
2.- Martin Dolenc (CRO) 2-3-5-RDG4,8-1-1-4-2-1-(24), 23,8 p.
3.- Denis Taradin (RUS) 4-(9)-3-2-7-5-3-3-2-3, 32 p.
4.- Florian-Gruber (GER) 6-7-6-3-5-(8)-6-5-4-2, 44 p.
5.- Markus Edegran 8-DNC/ (76)-DPI/10-13-6-9-2-9-5-8, 70 p.

9.-Alex Climent (ESP) 12-12-(34)-8-9-6-10-12-11-9, 89 p.
17.- Kiko Peiró (ESP) 19-16-15/DPI-16-21-(25)-11-19-15-17, 149 p.
22.- Carlos Puig (ESP) 16-14-26-DPI/13-15-(30)-13-26-29-19, 171 p.

19.-Daniela Moroz (USA) 20-19-16-19-(54)-18-9-21-17-22, 161 p.
28.- Magdalena Woyciechowska 28-33-27-23-30-26-(47)-31-46-26, 270 p.
29.- Julia Damasiewicz (POL) 26-48-17-UFD/ (76)-25-36-32-40-26-23, 273 p.
30.- Valeria Garschcchenko (RUS) 50-(56)-35-40-16-34-23-28-DPI/24-28, 278 p.
33.- Gisela Pulido (ESP) RDG/32.75-25-23-38-38-32-DNC/ (76)-49-37-25, 299.75 p.
F-One FKSS Amateur 2021
Paco Peiró (2,4,2) 8 puntos.
Vicente González (4,5,3) 12 p.
Tudor Feisan (13,1,1) 13 p.

Campeonato de España/ Andaluz Motos de Agua 2021 Circuito RallyJet (Sábado))

sábado, 8 de mayo de 2021

Connor Brainbridge, primer líder en la Cutty Sark FKSS Valencia

En mujeres domina la norteamericana Daniela Moroz mientras que Gisela Pulido es cuarta


©Toni Forqués / FKSS

El británico Connor Brainbridge es el primer líder de la Cutty Sark FKSS después del primer día de competición en la playa de Pinedo. El regatista lidera la clasificación de la regata de Formula Kite por delante del ruso Denis Taradin y del alemán Florian Gruber. El primer español es el valenciano Kiko Peiró en décima posición. En mujeres la regata la lidera la norteamericana Daniela Moroz mientras que Gisela Pulido es cuarta. La regata se disputa desde la playa de Pinedo con la colaboración del Real Club Náutico de Valencia.
Brainbridge terminó la jornada en segunda posición por detrás del francés Theo de Ramecourt. Sin embargo, una protesta por saltarse la puerta de sotavento contra el ganador en la Cutty Sark FKSS Palamós hace tres semanas le hacía marcarse un NSC y alejarse de las primeras posiciones de la general. De Ramecourt había ganado las dos primeras mangas del día y mañana puede recuperar muchas plazas cuando entre en liza el primer descarte.
El británico, que llevaba más de siete meses sin competir, cuando se ‘desentumeció’ hizo dos primeros puestos en las dos siguientes mangas que cerraron la primera jornada con un interesantísimo duelo en cabeza. “Es increíble volver a competir después de siete meses sin hacerlo. Lo más increíble de esta semana es que estamos compitiendo 70 personas en una regata aquí… Si estuviéramos en Inglaterra tendríamos problemas para conseguir tener diez regatistas en la línea de salida y aquí somos más de 70. La Cutty Sark FKSS me ha sorprendido muy gratamente por su calidad y el buen ambiente que se vive”, dice el británico.
Un estreno en el que más de 70 regatistas tomaron la salida en una competición que marca un récord de participación en esta disciplina que será olímpica en París 2024. Valencia ofreció unas buenas condiciones para navegar con vientos que rolaban entre el este y el sureste durante toda la jornada. El campo de regatas estuvo doblemente complicado por las condiciones del viento y por el gran número de competidores en el agua.
Por lo que hace referencia a los españoles el mejor fue Alejandro Climent en dura pugna, están empatados a puntos, con el dianense Kiko Peiró. Peiró llegó justo a la regata porque venía de hacer un examen sin haber podido entrenar, pero las cosas le fueron de maravilla. “He sido muy consistente durante todo el día. He hecho resultados sólidos y he tenido suerte de no meterme en muchos problemas. Esta es la clave para estos días con una flota tan grande. Hay que evitar los incidentes”, decía el regatista. Algo que sí le ocurrió al valenciano Alejandro Climent quien sufrió varios percances y se mantiene en la undécima plaza de la general.
En mujeres la líder es la norteamericana Daniela Moroz gracias a su solvencia y regularidad. La americana es una experimentadísima regatista en varias disciplinas, recientemente estuvo compitiendo en las SailGP con el equipo de Estados Unidos, e hizo valer en la Cutty Sark FKSS su experiencia en la flota grande. “Ha sido un día muy bonito en el agua. La verdad es que competir con 70 en la línea de salida es todo un desafío. Hay que buscar los espacios, pero lo he solventado bien. He ganado tres de las cuatro regatas entre las chicas y estoy contenta. Estas dos semanas aquí van a ser muy buenas y la verdad es que se vive un ambiente con muy buenas vibraciones en las Cutty Sark FKSS”, decía Moroz. Gisela Pulido es cuarta en la general y aspira al podio de la regata en la que participan once de las 15 mejores regatistas del mundo y que seguirá disputándose mañana y pasado en la Playa de Pinedo de Valencia.

Charlas de la Fundación
Tras el primer día de competición se celebró la fiesta de inauguración en el Real Club Náutico de Valencia. En la explanada del club los regatistas se reunieron para confraternizar y también para escuchar las charlas que promueve en cada uno de los eventos la Fundación Water Sport Plastic Free.
La primera conferencia fue de cuidados de la piel. Como ya es habitual esta temporada desde la compañía La Roche Posay se celebró una charla sobre dermatología y deporte. Gemma Peris y Maite Gil visitadoras médicas de en la Comunitat Valenciana estuvieron departiendo con los regatistas y escucharon con atención la conferencia ‘La importancia de la fotoprotección para una piel saludable’ que ofreció la dermatóloga Marta García-Legaz del Hospital General de Valencia. Durante el acto también estuvo a disposición de los regatistas y asistentes un dermatoscopio para revisar lunares.
La segunda charla versó sobre ecología y como es habitual fue presentada por la Fundación Water Sport Plastic Free. En este caso la conferencia se realizó en conjunto con la Asociación Sanamares. La charla fue ofrecida por Estibaliz Parras, de Sanamares, acompañada por Paula Pérez, responsable de formación de la Fundación Water Sport Plastic Free y se centró en explicar el ecosistema de las costas valencianas.
También hubo una nueva iniciativa que fue una charla para los regatistas sobre aspectos técnicos y de reglamento de las regatas. La ofreció el Jury Internacional español Andrés Pérez que ejerce en la Cutty Sark FKSS como Jury. La intención de la regata es que los competidores tengan cada vez un mejor conocimiento de la competición y de todos los instrumentos que tienen a su disposición para seguir mejorando como regatistas.

Clasificaciones de la Cutty Sark FKSS 2021 Valencia
1.- Connor Bainbridge (GBR) 3-2-1-1 7 puntos.
2.- Denis Taradin (RUS) 2-9-3-2 18 p.
3.- Florian Gluber (GER) 6-7-6-3 22 p.
4.- Maximilian Maeder (SGP) 5-4-7-6 22 p.

10.- Alex Climent (ESP) 12-12-34-8 66 p.
11.- Kiko Peiró (ESP) 18-16-15-16 66 p.
13.- Carlos Puig (ESP) 16-14-27-13 70 p.

15.- Daniela Moroz (USA) 19-19-16-20 74 p.
20.- Katie Dabson (GBR) 24-24-21-27 96 p.
23.- Magdalena Woyciechowska (POL) 27-33-28-24 112 p.
29.- Gisela Pulido (ESP) 43-25-23-39 130 p.
31.- Nina Arcisz (POL) 39-37-43-14 133 p.

Xammar y Rodríguez se llevan la plata en el Campeonato de Europa de 470

Silvia Mas y Patricia Cantero finalizan en cuarta posición tras un fuera de línea que les ha impedido disputar la Medal Race

La poca intensidad del viento ha deslucido esta jornada final que no ha estado a la altura de lo que merece un Campeonato de Europa previo a los Juegos

La atención se traslada mañana a Oporto, sede de la Finn Gold Cup, en la que España buscará la clasificación como país para los JJOO de Tokio


©Manu Salmeron/Whats Studios para RFEV

El Campeonato de Europa de 470 ha cerrado hoy su programa de regatas en aguas de Vilamoura con una jornada deslucida por la falta de viento, con apenas seis nudos de intensidad que, lejos de favorecer un final justo en una cita de esta envergadura, ha puesto en aprietos a la flota en la prueba más importante del Campeonato, la Medal Race.

El equipo olímpico español, el ESP Sailing Team, cierra con medalla de plata para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en un día que ha resultado difícil para todos. Xammar y Rodríguez salían al agua con las cuentas claras: un primer puesto frente a un último de los franceses les daría el oro, la plata había que pelearla con los suecos que partían empatados a puntos y con las mismas posibilidades. Los suizos quedaban demasiado lejos como para entrar en la ecuación y Nueva Zelanda que era segundo, jugaba otra guerra.
La dupla catalano-gallega volvía a demostrar que era capaz de todo y peleaban por el oro mientras los franceses quedaban rezagados, enzarzándose en un mano a mano con los neozelandeses por la cabeza de la flota en el tercer tramo de la prueba. Una penalización para los españoles rompía esta magia y una llegada agónica, sin viento, a la última baliza de sotavento, traía un hilo de esperanza para el último tramo que comenzaba. Pero el viento marcaba la pauta y empujaba a la victoria a los británicos, repartiendo un quinto para los españoles, séptimo para los suecos y décimo y último para los franceses.
Todo puede ocurrir en una regata y el oro estuvo casi servido para Xammar y Rodríguez que, finalmente, se colgaban la medalla de plata, quedando el oro en manos de Peponnet y Mion y la victoria absoluta en la clasificación final para los neozelandeses Snow-Hansen y Willcox.

Las chicas saltaban al ruedo con un Top10 en el que las españolas Silvia Mas y Patricia Cantero se situaban segundas, a diez puntos de las francesas Lecointre y Retornaz. Por detrás, las suizas Fahrni y Siegenthaler estaban a tres puntos de las españolas y las británicas Mills y McIntyre se apuntaban a la pugna por las medallas a un punto de las suizas.
Todas las posibilidades estaban abiertas para Mas y Cantero tras un campeonato que estrenaron en tercera posición para colocarse líderes el segundo día, puesto que defenderían hasta la jornada de ayer. Silvia y Patricia encaraban esta Medal Race con ganas y dispuestas a darlo todo por alcanzar el oro, pero una salida difícil por la falta de viento y reñida por encontrar la mejor posición para afrontar la regata les llevaba a la peor pesadilla de un regatista: el Comité marcaba dos embarcaciones fuera de línea.
El Jury daba primero aviso al barco griego de Spanaky y Tsoulfa y dejaban a la flota y seguidores en vilo hasta situarse minutos después a popa del barco español, poniendo fin a todas las esperanzas cultivadas. Las españolas sumaban un 22 que borraba el sueño de la medalla, pero se quedaban en la cuarta plaza, poniendo en valor los buenos parciales sumados hasta el momento que reflejan el excelente nivel logrado por las regatistas del ESP Sailing Team, actuales campeonas del mundo de la clase.

Con la última carta antes de los Juegos Olímpicos jugada, Santiago López-Vázquez, director de preparación olímpica, destaca la trayectoria de ambas tripulaciones y señala que "al final, el resultado no es lo más importante en este campeonato; lo importante era demostrar el enorme potencial de ambos equipos de cara a los Juegos Olímpicos. Silvia y Patri han dejado claro que son un equipo muy fuerte. Jordi y Nico también han dejado patente que están muy bien preparados. Ambas tripulaciones llegarán en buenas condiciones y con buenas sensaciones a Tokio.

También quiero aprovechar para agradecer el esfuerzo de todo el equipo, de la gente que no tiene protagonismo. Detrás de los deportistas hay muchas personas sumando en este proyecto y tienen parte del mérito en los resultados que se están consiguiendo".

La acción continúa en la Finn Gold Cup

La última parada antes de los Juegos Olímpicos nos lleva hasta Oporto, Portugal, donde desde mañana sábado y hasta el próximo miércoles 12 se disputa la Finn Gold Cup, Campeonato del Mundo de la clase, última oportunidad para que Europa cubra la última plaza por país disponible en Tokio.

Por esa plaza lucharán el balear Joan Cardona y el catalán Alejandro Muscat que llevan días entrenando en aguas portuguesas, optimistas y dispuestos a darlo todo como afirma Joan Cardona: “Va a ser una competición muy, muy dura, con rivales a muy buen nivel, pero tenemos confianza en que se puede conseguir y lo daremos todo”.

Diego Fructuoso, entrenador del equipo preolímpico, hace un balance optimista antes del comienzo de este mundial: “Estamos contentos porque llega una cita que hemos esperado durante mucho tiempo y para la que hemos trabajado muy duro, con un resultado positivo en el trabajo realizado, tanto por lo que respecta a materiales como sobre algunos aspectos técnicos que vimos hace unas semanas en Vilamoura.

Respecto a la meteorología, todo apunta a que no será como esperábamos por la entrada de una borrasca y, aunque las condiciones se presentan aún muy cambiantes, parece que arrancaremos con poco viento.

En cuando a nuestros rivales, serán muchos y fuertes. De los casi 60 inscritos, unos 35 pertenecen a países aún no clasificados, como el suizo, los franceses que vienen con siete regatistas o los croatas que serán tres; para mí, junto con España, son los países más potentes, aunque no podemos despreciar a ninguno porque cualquiera puede darnos una sorpresa.

En este ataque final hemos estado muy apoyados por todo el equipo pluridisciplinar de la RFEV, nos está ayudando Álvaro Marinho, y todos los departamentos están muy volcados, meteorología, fisioterapia, reglamento, etc, lo que agradecemos mucho en este momento tan importante”.

Clasificación final Campeonato de Europa 470

470 Masculino
1.- NZL Snow-Hansen/Willcox: 1-(10)-6-7-1-4-4-3-8-8-5-8 = 55 pts
2.- FRA Peponnet/Mion: 9-9-1-4-(13)-2-2-1-5-4-2-18 = 57 pts
3.- ESP Xammar/Rodríguez: 10-2-4-5-6-11-(12)-8-3-1-4 -10= 64 pts

470 Femenino
1.- FRA Lecointre/Retornaz: 1-5-1-6-8 -3-3-(11)-6-4-1-2= 40 pts
2.- GBR Mills/McIntyre: 2-2-12-(17)-11-1-6-1-9-3-5-6 = 58 pts
3.- SUI Fahrni/Siegenthaler: 6-8-4-2-(17)-9-4-3-3-10-2-12 = 63 pts
4.- ESP Mas/Cantero: 3-3-2-3-3-(16)-2-6-7-8-11-OCS22 = 70 pts


470 Mixto
1.- ISR Hasson/Tamir: 11-2-1-1-10-8-1-(20)-7-1-1-16 = 59 pts
2.- GER Dahnke/Cipra: 16-1-2-(21)-6-1-12-4-4-4-5-14 = 69 pts
3.- GBR Heathcote/Orr: 14-4-3-8-18-9-2-9-(UFD35)-10-4-8 = 89 pts

21.- ESP Bover/Rodríguez: 18-23-24-18-(28)-14-3-22-19-9-26 = 176 pts
23.- ESP Dávila/González: 13-30-28-14-12-10-25-8-16_33-(UFD35) = 189 pts

Clasificaciones completas aquí.



viernes, 7 de mayo de 2021

Ibiza JoySail, una regata para grandes esloras

Ibiza JoySail  Regatta, del 17-20 de junio de 2021

STP Shipyard Palma, el principal centro europeo para el reacondicionamiento y reparación de yates de vela, y Marina Ibiza, uno de los puertos deportivos más exclusivos del Mediterráneo, se han unido para crear IBIZA JOYSAIL REGATTA. Se trata de la primera regata de superyates que incluye una carrera de 70 millas entre las islas de Mallorca e Ibiza, y la primera de este tipo que se organiza entre Ibiza y Formentera.

(Archivo)

IBIZA JOYSAIL REGATTA se convertirá en un nuevo referente en el mundo de las regatas de alto nivel y promete una emocionante competición de cuatro días que reunirá a superyates de las clases Maxi y Superyacht. El evento también ha decidido recientemente aceptar equipos con embarcaciones que midan menos de 80 pies de acuerdo con criterios técnicos; esta enmienda se publicará en breve en el Anuncio de Regata y se aplicará caso por caso.


Después de un año desafiante para el mundo de la vela, la regata IBIZA JOYSAIL, creada por un equipo internacional junto con el Club Náutico de Ibiza, el segundo puerto más antiguo de las Islas Baleares, incluye el primer circuito de regatas en alta mar de 70 millas para superyates entre Mallorca. e Ibiza. El programa de regatas se complementa con una agenda social ecléctica, tanto en el agua como en tierra, para los armadores, tripulaciones e invitados. El evento, de cuatro días, seguirá un estricto protocolo de salud para garantizar la seguridad de todos los involucrados, marca un bienvenido regreso a las grandes regatas en algunos de los destinos de navegación más emocionantes y entretenidos del mundo.

Nicolás González, capitán del impecable y elegante Swan 90ft "NEFERTITI" -diseñado por German Frers- que ya se ha inscrito para la regata, destaca el gran atractivo de esta nueva prueba y la extraordinaria belleza de los escenarios de las carreras en Ibiza y Formentera: “El verano pasado estuvimos 45 días navegando por Ibiza y Formentera y sus alrededores, y realmente son lugares paradisíacos. Junto a otros dos Maxis dimos la vuelta a Formentera a babor y estribor en días diferentes, además de una vuelta por Es Vedrá. Realmente fue una de mis experiencias de navegación más hermosas a bordo del "Nefertiti". ¡Por eso creemos que la regata Ibiza JoySail es una buena iniciativa y una excelente manera de comenzar la temporada 2021 en pleno apogeo! Ojalá podamos navegar y divertirnos con algunos Maxis y superyates ".

La emoción en torno al evento continúa creciendo, especialmente con las entradas de barcos como el extremadamente competitivo Wally de 107 pies "Open Season", patroneado por Hugo Ramon, quien a la edad de 20 años cruzó el Atlántico en solitario en la Mini Transat 2005. Su amplia experiencia en carreras sin duda será un motor de los altos niveles de adrenalina y espíritu competitivo de esta nueva regata.

Según Sebas Vidal, Coordinador Jefe de Regata del Club Náutico de Ibiza, “El Club está ansioso por ser parte de este evento y quiere animar a todos los Maxi y Superyates a que vengan y disfruten de lo que sin duda será una competición fantástica en un entorno verdaderamente único”.

El programa de regatas arrancará el jueves 17 de junio de 2021 desde el Astillero STP de Palma de Mallorca, con una regata en alta mar desde la Bahía de Palma hasta la isla de Ibiza, y continuará los tres días siguientes con regatas costeras en aguas de Ibiza. y Formentera. Al final de las regatas de cada día, se pondrá en marcha una emocionante serie de actividades sociales que mostrarán la cálida y única hospitalidad de la isla, con un enfoque en las prácticas ecológicas y el cumplimiento de los últimos procedimientos de salud y seguridad vigentes.
Las Islas Pitiusas tendrán la oportunidad de mostrar todos los encantos que ofrecen y, sin duda, reafirmar su posición como destino ideal para el deporte, la navegación y el entretenimiento inigualable. Marina Ibiza también ofrecerá a los participantes e invitados un servicio de conserjería personalizado, y los propietarios de embarcaciones y tripulaciones tendrán acceso a todas las instalaciones que puedan necesitar, ya sean náuticas o sociales, para ayudar a hacer de este evento una experiencia inolvidable, y sin duda repetida. año tras año.

Daniel Marí, Director General de Marina Ibiza dice: “Para nosotros, este proyecto es una oportunidad única de mostrar nuestro pequeño paraíso y brindar a los apasionados del mar la mejor experiencia de nuestras islas. Como tierra ancestral de pescadores y corsarios, somos grandes amantes del mar y la navegación, y estamos convencidos de que este evento permitirá a los propietarios de embarcaciones redescubrir aguas donde es realmente maravilloso navegar, pero también disfrutar de una gama ilimitada de servicios de alta gama. , Ocio y entretenimiento. "

Las vistas únicas y perfectas desde Marina Ibiza son sin duda una prueba de ello, ubicada justo en frente de la antigua ciudad amurallada y de hecho declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La iniciativa del evento también ha sido muy bien recibida por STP Shipyard Palma, el centro de reparación técnica donde la mayoría de los equipos están preparando sus barcos para la competición. Joan Rosselló, gerente del astillero, se sintió atraído inicialmente por el evento por su factor diferenciador clave: “En Mallorca hay muchas, y muy importantes, regatas, pero ninguna que incluye una carrera de travesía de 70 millas entre una isla y otra. Por lo que nos han estado contando algunos capitanes, esta es una adición realmente interesante y valiosa del formato Ibiza JoySail. STP suele ser la base de reparaciones para muchos equipos de carreras, e incluso organizamos algunas regatas con una larga historia internacional, por lo que decidimos apoyar la idea desde el principio ".

Desde el confinamiento forzoso que tantas personas en todo el mundo han soportado durante el año pasado, ahora hay un hambre profunda de volver a vivir la vida al máximo, volver a estar en el océano, explorar nuevas aguas y compartir experiencias. con otros. El Ibiza JoySail ofrece la oportunidad de hacer precisamente eso, con la combinación perfecta de estilo de vida y navegación en un destino único y seguro, ofreciendo también todos los beneficios y servicios complementarios como alojamiento, transporte y / o cualquier otro requisito que los propietarios o tripulaciones puedan necesitar.

www.ibizajoysail.com

Liga Clásicos Barcelona 2021

El Real Club Náutico de Barcelona ha anunciado la creación de la Liga Clásicos Barcelona 2021 con 4 pruebas programadas

(Archivo)

La regata está abierta para Barcos de Época y Clásicos y se dividirán en las siguientes clases:

• Barcos de Época con aparejo Cangreja: Barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
• Barcos de Época con aparejo Marconi: Barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
• Barcos Clásicos: Barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.

Deberá haber un mínimo de tres barcos por Clase para formar grupo. En el caso de que alguna Clase no llegue a ese mínimo, la agrupación se realizarásegún criterio del Comité de Regata manteniendo sus bonificaciones o penalizaciones según corresponda.

Fechas
- 15 de Mayo: Recorrido costero Barcelona
- 5 de Junio: Travesia Barcelona-L´Estartit (posible escala)
- 10 de Julio: Recorrido costero Barcelona-Masnou-Barcelona
- 4 de Septiembre: Recorrido costero Barcelona

Programa para todas las pruebas
La fecha límite de inscripción termina 2 horas antes de la hora prevista para el inicio de cada prueba. 

- 09.30/11.00 h Entrega Instrucciones de Regata.
- 12.30 h. Señal de Atención

Al finalizar la Liga el 4 de septiembre, se efectuará la entrega de premios en el RCNB


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez