lunes, 23 de agosto de 2021

La multitudinaria vuelta a la oficina de 52 SUPER SERIES

La regata comienza mañana su temporada más balear en Puerto Portals con nueve barcos luchando por el título de 2021 y siete TP52 que compiten en la prueba ‘Invitational’


Puerto Portals acoge desde hoy y hasta el sábado el ‘regreso a la oficina’ de las 52 SUPER SERIES. Han sido casi 18 meses de espera, pero el retorno no va a decepcionar a nadie porque la regata más importante del mundo para barcos monocascos vuelve con toda su fuerza y con un ramillete de aspirantes al título de la temporada que la van a hacer apasionante.

A los nueve equipos que lucharán por el triunfo en el circuito se unen en Puerto Portals siete TP52 invitados que participan en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. En total la flota amarrada en el puerto de Calvià es de 16 veleros. Hoy se ha celebrado la multitudinaria regata de entrenamiento conjunta y ya desde mañana comienza toda la acción con las flotas separadas.


En la prueba de práctica el ganador ha sido el Beau Geste del armador Karl Kwok con Gavin Brady a la caña. Este barco es un TP52 moderno y que está muy optimizado con un palo de un metro más de altura que los que participan en 52 SUPER SERIES. Hoy ha hecho una excelente regata y se ha dado el placer de cortar la línea de llegada en primer lugar. Le han seguido Platoon, Phoenix y Quantum, los tres en siete segundos.

Tras 18 meses de parón deportivo hoy vuelven a verse las caras los nueve equipos que esta temporada lucharán por la victoria final en 52 SUPER SERIES. Hasta esta temporada los triunfos finales se han repartido entre el Quantum Racing y el Azzurra con cuatro entorchados cada uno. Azzurra ya no está en la flota por lo que Quantum va a tener otros rivales en el campo de regatas. El barco que patronea el armador Doug DeVos cuenta con el gran activo del regreso de Terry Hutchinson a la táctica y al liderazgo en la tripulación. Su hambre competitiva y sus conocimientos hacen que cualquier barco en el que se enrole sea, sin duda, un duro contendiente. 


Pero este año le han crecido los adversarios. Sin duda habrá que tener muy en cuenta el Platoon de Harm Müller Spreer que hoy hizo una buena regata de entrenamiento quedando segundo. El armador alemán lleva dos temporadas haciendo segundo y ante la baja de Azzurra es actualmente el equipo que mejor resultado arrastra de 2019. Ha hecho cambios en la tripulación con la marcha de Pepe Ribes y de Pedro Mas, el proa ahora en Interlodge, pero mantiene el grupo de popa con Kostecki y Calafat apoyando al caña germano.


Los que pueden dar mucha guerra son el Sled y el Bronenosec. Los dos armadores de los barcos han dejado paso a cañas profesionales como son Murray Jones y Morgan Larson. Además, el barco del armador ruso Vladimir Liubomirov ha hecho el que sin duda es el fichaje estrella de la temporada de 52 SUPER SERIES como es el regreso del fantástico Vasco Vascotto. Sus ‘luchas’ con Terry Hutchinson son épicas y esta temporada se volverán a repetirán en los tres regatas programadas. El italiano, con su inseparable humor comentaba hoy tras la regata:
“Estamos de nuevo en 52 SUPER SERIES. Está todo de maravilla. Hoy lo hicimos todo mal al principio y hasta enganchamos un plástico. Nos tuvimos que tirar al agua para quitarlo y después el barco fue increíble. Va de p… madre. Soy feliz. Tenemos posibilidades de ganar. ¿Qué noto después de tres años?, que la cabeza es tres años más vieja, qué le voy a hacer, y con los barcos pasa al revés, son como el vino, mejoran… Con Terry aún no he hablado… mejor que no lo haga (Ríe). Ya nos veremos mañana en el agua, somos muy amigos”. 

Tampoco hay que quitar ojo al Provezza de Ergin Imre que tiene una tripulación impresionante liderada por John Cutler y que, además, tienen el palo más moderno de la flota. Y, por supuesto, no hay que perder de vista ni al Phoenix que en Portals estará liderado por Tony Norris que llevará a Tom Slingsby en la táctica o al Alegre de Andrés Soriano que mantiene el grupo de regatistas de anteriores temporadas.


Novedad del Interlodge
La novedad de 2021 es el Interlodge de Austin Fragomen. Ha comprado el Azzurra campeón y llega a Portals con una tripulación de lujo entre los que se encuentra el navegante español Joan Vila que va a aportar al equipo su amplia experiencia en este circuito y navegando con los TP52.
“Empecé con el Artemis en el principio de la clase en 2007. Luego muchas temporadas con Quantum y ahora con Interlodge. Este proyecto ha estado antes ya en el circuito, pero ahora vuelven y el barco, que es el anterior Azzurra y es un gran barco, da muchas garantías. Hemos estado navegando con él esta semana y conociéndolo poco a poco, pero nos falta aún saber cómo usarlo bien. Sin embargo, creo que tenemos un buen paquete tripulación-barco. Va a ser una competición muy dura con nueve barcos luchando por la general de las 52 SUPER SERIES y siete más aquí en el Invitational. No se puede decir quién es el favorito, pero todos los barcos son muy buenos. Yo no estuve en Cape Town y no sé cómo estaban entonces, pero todos seguro que han dado un paso adelante teniendo en cuenta la exigencia de la clase y sabiendo que los barcos no dejan de trabajar en nuevas ideas y en tecnologías que aporten nuevas soluciones. Haré toda la temporada con ellos y ya veremos qué pasa en 2022”, dice el navegante español.

Víctor Mariño, runner del Platoon, explica:
“Aquí estamos después de un año y medio poniéndonos al día. Un año y medio sin actividad en este tipo de barcos se nota. Estamos un poco recordando lo que era el TP52 y lo que requiere cada proyecto. Yo creo que esta semana veremos a quién le ha ido mejor o menos mal el parón. Sí que es cierto que no se ha evolucionado nada en los barcos porque no ha cambiado el reglamento. Los barcos están muy estudiados, están todos muy iguales y tampoco hay una opción de mejora. En el barco se han hecho algunos cambios y se ha perdido un poco el color español. Es una pena, pero hay que esperar siempre que los cambios sean a mejor. Yo creo que Platoon es un barco para tener en cuenta, pero como siempre hablamos en este circuito hay que trabajar mucho porque a la que te despistas te relajas te vas para atrás. ¿Favoritos? Estamos entre los candidatos, pero hay que ver que por ejemplo Sled va a llevar un caña profesional y también Bronenosec con lo que eso es una ventaja para ellos. También Quantum trae un equipo muy fuerte. Hay muchos barcos fuertes y todo depende de las condiciones y del año que hagas para ver quien se puede llevar el campeonato”.

Hoy y mañana las regatas se pueden seguir a través de la web de la competición www.52superseries.com o en la aplicación de la regata que está disponible para IOS y Android. Desde el jueves y hasta el sábado habrá televisión en directo de las regatas.


Los olímpicos españoles, protagonistas
Puerto Portals ha reunido a un grupo de regatistas olímpicos para que disfruten de una jornada viendo las 52 SUPER SERIES en el veinte aniversario de la clase TP52. Los medallistas olímpicos Paula Barceló, Nicolás Rodríguez, Patricia Cantero, Francisco Sánchez Luna, Fernando León, Theresa Zabell, Patricia Guerra y José Luis Ballester disfrutaron de una jornada en una de las embarcaciones que salen a ver la regata Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational.
Nombres que han pasado a la historia por representar a España en las pruebas de vela en las olimpiadas desde Seúl a Tokio, pasando de generaciones que competían en los años ochenta a la actualidad. De esta manera la marina ha querido homenajear a personajes de la vela española que forman parte de nuestro patrimonio olímpico.

Fuente: 52 SUPERSERIES

ATANDO CABOS 3x21


A todo trapo disfrutamos de toda la Vela Ligera celebrada en Melilla durante la Semana Náutica y conocemos más a fondo el Proyecto Melilla Sport Capital en A los cuatro vientos.
Nuestro As de Guía de hoy se llama Jacobo Parages que nos cuenta sus últimos retos a nado en aguas libres. Finalmente, en La mar de a gusto conversamos con el youtuber Sailor Yorch y nos despedimos conociendo más al regatista Jordi Xammar.

El ‘DE 6 Foster Swiss’, ganador solvente de la 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María

El barco de Punta Umbría se erige el digno rival del ‘Brujo’ de Federico Linares, subcampeón de ‘la decana’

Victoria del sevillano ‘Balboa’ en ORC 1, y del onubense ‘Habibi II’ que se despide por la puerta grande ganando la última prueba y con seis de seis en su clase ORC 3 


El barco ‘DE 6-Foster Swiss’ conducido por Nacho Zalvide con bandera del RCMT Punta Umbría, se ha proclamado hoy campeón de la 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María, segundo título que logra en la misma semana en la que también vencía en la 27ª Regata Juan de la Cosa. Lejos de ser casualidad o golpe de suerte, la calidad del equipo onubense ha quedado más que demostrada en esta larga semana en la que han sabido mantenerse líderes desde el jueves hasta hoy domingo, ganando todas las pruebas en su clase, con la única excepción del último recorrido de este domingo en la general conjunta, en el que han sido superados por otros onubenses de sobrada solvencia, la embarcación ‘Habibi II’ de Arturo Montes.
Montes gana imbatido en su clase ORC 3 y con el primero de hoy en la general a punto ha estado de darle un buen susto al ‘Brujo’ de Federico Linares, quien con un sexto en la última prueba, se vale del acumulado para vencer por un punto al barco de Punta Umbría. Desenlace entre ambos barcos a la altura de los dos equipazos que lo llevan y que junto al ‘DE 6 Foster Swiss’ conforman un podio de excelencia.
La prueba de la despedida ha sido un recorrido costero de 14 millas marcado por vientos de 10 nudos de intensidad media que terminaba con las embarcaciones haciendo su entrada por el río Guadalete, compitiendo hasta la llegada en los pantalanes de amarre del RCN de El Puerto de Santa María. Despedida por todo lo alto para una edición muy especial de ‘la decana’, en la que después de tres años la embarcación ‘Brujo’ de Federico Linares ha encontrado un digno rival en los onubenses.
“Para nosotros el ‘Brujo’ ha sido un referente para mejorar, es un equipo al que le tenemos un profundo respeto y hasta este año no hemos estado en condiciones de medirnos de tu a tu”, son palabras de Javier Cañizares uno de los seis armadores del ‘Foster Swiss’ -de ahí lo de ‘DE 6’- junto Ignacio Cañizares, Manolo Sanz, Félix Sanz, Marcos Sanz y Eduardo Bañez, todos ellos miembros de la Asociación Deportiva Canaleta que cuentan para su proyecto con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva. “Nosotros llevamos mucho tiempo navegando en familia y con amigos pero fue en el año 2019 cuando compramos este barco para tener más opciones de estar arriba” declara Cañizares. A la progresión del equipo ha ayudado también el ‘fichaje estrella’ de Nacho Zalvide como pudo verse este año ya en su segunda vez en la Copa del Rey, en la que llegaron a estar segundos en su clase, “No hay duda de que contar con Nacho nos ha dado el punto necesario para ser más competitivos y llegar aquí finos”.
En la general por clases, en ORC 2 junto al ‘DE 6 Foster Swiss’ con seis de seis, el subcampeonato es para el Grand Soleil 37 ‘Brujo’ de Federico Linares, seguido del IMX 38 portugués ‘2 Hot 2 Handle’ de Antonio Tanger, tercero. Más ajustada es la victoria del 45 pies ‘Balboa’ de Alberto Rodríguez con bandera del CN Sevilla en ORC 1, con el segundo y tercer puesto a manos del Salona 45 ‘Leiden’ del RCG Vistahermosa de Leonardo Ulecia con Nacho Alcina al mando y el X46 ‘Vanitas’ de Domingo Galán que hoy ganaba su segunda prueba consecutiva. Intratable se ha mostrado el Dufour 34 ‘Habibi II’ de Arturo Montes en ORC 3, clase en la que el barco con base en el RCMT Punta Umbría gana imbatido, escoltado en el podio por el First 31.7 ‘Trebolísimo Dos’ de Curro Azcárate del RCM Huelva y el Furia 37 ‘Salina Tres’ de José Antonio Ruiz Simón del RCN de Cádiz.

Punto final en el agua y cierre de la gran semana de la vela en la bahía gaditana en las instalaciones del Club El Buzo de Vistahermosa, donde ya por la noche a partir delas 21:30 horas se celebrará la entrega de trofeos a los campeones absoluto y por clases de la 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María.

La 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María, y la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Bodegas Caballero, KIA – Trasur, Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Kyocera, Coanda, Rohde Nielsen, Lidl, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, la Asociación V Centenario de la vuelta al mundo, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.


Fuente y fotos:  Mara Escassi Revuelta / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Cuarto puesto para Pilar Lamadrid en el mundial de iQFoil

La andaluza Pilar Lamadrid se estrena con un cuarto puesto en el primer mundial de tablas iQFoil como clase olímpica

Lamadrid encabezó los resultados de las cinco chicas y once chicos españoles que han disputado este Campeonato del Mundo celebrado en el lago suizo de Silvaplana

La falta de viento redujo de 6 a 4 los días de regatas con una jornada final en la que Pilar Lamadrid estuvo entre las mejores del mundo

©Sailing Energy / Engadinwind 2021

La clase iQFoil, tablas de windsurf con foil, han celebrado desde el martes 17 hasta hoy domingo 22, su primer mundial como clase olímpica de cara a Paris 2024, con un excelente resultado para la española Pilar Lamadrid que cierra con un cuarto puesto este Campeonato del Mundo.

Hasta el lago suizo de Silvaplana se desplazaron un total de 16 windsurfistas españoles, cinco chicas y once chicos, entre los que la andaluza Pilar Lamadrid ha destacado siendo la única deportista nacional clasificada en el Top10. La segunda clasificada ha sido Nicole van der Velden en el puesto 18, mientras que en la tabla masculina el primer español fue Tomás Vieito, 38.

La falta de viento dejó en blanco los marcadores del Campeonato del Mundo durante las dos primeras jornadas, tras las que ambas flotas, masculina y femenina, pudieron comenzar finalmente las series clasificarorias. Pilar Lamadrid se mantuvo en el Top10 de la flota femenina desde los primeros compases para encarar la jornada final en sexta posición de la general.

El día de hoy comenzaba con la disputa de los cuartos de final, en los que Lamadrid firmaba un cuarto puesto que le daba el pase a la semifinal, en la que competiría frente a la francesa Delphine Cousin, la israelita Shachar Reshef y la británica Saskia Sills. Un primer puesto de la española sellaba su participación en la gran final, junto a la británica Sills, para enfrentarse a las dos primeras clasificadas, la francesa Helene Noesmoen y la britániza Islay Watson que habían obtenido su pasaporte al finalizar primera y segunda en la serie de regatas de flota.

Pilar Lamadrid tenía al alcance de la mano cerrar este mundial en el Top3, pero un fatídico pozo de viento la hacía caer en el primer tramo de la prueba final desvaneciendo todas las opciones de la española. La clasificación general se cerraba con el cetro mundial en manos de la francesa Helene Noesmoen, seguida de las británicas Islay Watson y Saskia Sills. Entre los chicos, victoria para el también francés Nicolas Goyard, quien compartió podio con el neerlandés Luuc van Opzeeland y el británico Matthew Barton, segundo y tercero respectivamente.

CLASIFICACIÓN Y RESULTADOS: FEMENINO
CLASIFICACIÓN Y RESULTADOS: MASCULINO

Fuente:RFEV





domingo, 22 de agosto de 2021

Rockwool Denmark Grand Prix. España recupera el F50 Victoria y consigue un 3º y un 4º en las mangas del día

España recupera el F50 Victoria y las buenas sensaciones tras el capsize de ayer y una primera jornada en blanco

La tripulación consigue un tercer y cuarto puesto en el ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix

El equipo español volvía a la competición, sin opción a la final, tras el vuelco y las roturas del viernes

Australia se adjudica el cuarto evento de SailGP en aguas de Aarhus, Dinamarca

Próximamente saldrán a la venta las entradas del Spain Sail Grand Prix l Andalucía – Cádiz


El F50 Victoria volvía a la competición después del espectacular vuelco y las numerosas roturas sufridas ayer, en los minutos previos al inicio del ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix, en el primer día de competición. Y lo hizo con nota y buenas sensaciones, aunque sin opciones de llegar a la gran final después de no haber podido puntuar en ninguna de las tres pruebas disputadas el primer día. Como ha ocurrido en otras ocasiones en SailGP, cuando las condiciones de viento son demasiado débiles, tan sólo navegan tres regatistas a bordo de los F50. En el caso español, fueron Phil Robertson –piloto-, Florian Trittel –trimmer de ala - y Diego Botín –flight controller-. El equipo español, con un tercer y un cuarto puestos parciales, cerraba más que dignamente el ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix.

Florian Trittel analizaba al finalizar la regata la rotura de foils que sufrió ayer el F50 Victoria: “Lo que nos ha pasado a nosotros, no le había ocurrido a ningún equipo antes, con lo que habrá que analizar y tomar nota, pero le puede pasar a cualquiera”. Respecto a esta última jornada, en la que el F50 Victoria ganó las dos salidas, señalaba que “nuestro punto débil eran las salidas y hemos hecho un gran trabajo al respecto. El día de hoy se planteaba muy complejo, con condiciones muy difíciles, además en lugar de cinco, éramos tres en el barco. Hemos navegado tranquilos porque las cosas sólo podían salir mejor que ayer. Para nosotros, estos dos cuartos son como haber ganado”. Por su parte, Phil Robertson, piloto del equipo español valoraba positivamente la jornada y decía, con una sonrisa en los labios, “ha sido un buen día, hemos hecho un buen trabajo desde el inicio”.

El equipo ha demostrado una gran resiliencia al salir a competir con un gran ánimo y recuperarse tan rápido del golpe de ayer. Han sufrido hasta el último minuto con la incertidumbre de no saber si el F50 Victoria iba a estar listo para salir a navegar hoy. Trittel añadía que “con las dificultades el equipo ha salido más reforzado, hemos estado muy unidos y cuando se alineen las cosas, estaremos arriba. En breve, se verán los resultados. En Saint-Tropez esperamos estar en la final y, sobre todo, prepararnos para Cádiz”.

Después de una intensa noche de trabajo del equipo técnico y de tierra, los tripulantes españoles llegaban esta mañana al hangar con una buena noticia, la reparación del F50, y un bonito detalle de los técnicos, el mensaje de apoyo escrito en uno de los patines del barco “Vamos España, Tech Team 2021”. Florian Trittel admitía que “hemos sentido ese apoyo de los técnicos, ha sido un día diferente.

En esta última jornada, el viento volvía a ser protagonista, pero en esta ocasión por su baja intensidad. Apenas se superaron los 18-20 km/h (9-10 nudos) en alguna parte del campo de regatas. La salida del F50 Victoria fue la mejor de la temporada, con muy poco viento, el barco patroneado por Phil Robertson fue capaz de llegar primero al primer tramo, pero en la empopada vio como la flota se le echaba encima. Los barcos no volaban y aunque el barco español aguantó en segunda posición después de que le superara Japón, fue perdiendo terreno hasta llegar a cruzar la acortada línea de llegada a cuatro tramos en cuarta posición, por detrás de Japón, Australia y Gran Bretaña.

La segunda prueba del día –quinta del global- aún fue más compleja. El recorrido fue mucho más corto, con cuatro mini tramos. El F50 Victoria volvía a salir primero, junto con Estados Unidos; eligiendo el bordo de la derecha, mientras que Gran Bretaña y Japón, que habían hecho una mala salida elegían el de la izquierda y las rachas les fueron favorables para llegar los primeros a la boya por delante de toda la flota. Los japoneses de Nathan Outteridge llegaron a tener tal ventaja que casi doblan al pelotón casi en la misma línea de llegada. Gran Bretaña y Nueva Zelanda, entraron segundo y tercero. El F50 Victoria volvía a ser cuarto, cerrando así la competición en aguas de Aarhus. Pasaban a disputar la gran final Australia, Gran Bretaña y Japón.

Australia se adjudica el Rockwool Denmark Grand Prix
La victoria del ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix fue para Australia, que lideró de principio a fin la gran final. Esto, unido a una penalización a Gran Bretaña en mitad del recorrido por no dejar espacio de paso por la puerta a Japón, ponía en bandeja el triunfo a los de Tom Slingsby en este cuarto acto del circuito de SailGP celebrado en Aarhus. El F50 Victoria acabó octavo de la general

El próximo reto para el equipo español será Saint-Tropez (Francia) los días 11 y 12 de septiembre.

Las entradas del Gran Premio de España de SailGP l Andalucía – Cádiz a la venta próximamente
En los próximos días se anunciará la fecha en la que saldrán a la venta las entradas del Gran Premio de España | Andalucía - Cádiz, que se celebrará el 9 y 10 de octubre, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
El Gran Premio cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Armada Española. La cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía. 

CLASIFICACIÓN FINAL RAN PREMIO DE DINAMARCA ROCKWOOL
1º) Australia
2º) Japón
3º) Gran Bretaña
4º) Estados Unidos 
5º) Nueva Zelanda
6º) Dinamarca
7º) España 
8º) Francia

Fuente y foto: Spain SailGP

La Solitaire du Figaro 2021. Salida!!!

Salida de la 52ª edición de #LaSolitaria del Fígaro en vivo, con 34 patrones
1ª etapa: Saint-Nazaire - Lorient

viernes, 20 de agosto de 2021

La 27ª Regata Juan de La Cosa para el ‘DE 6-Foster Swiss’ de Nacho Zalvide

El barco de Punta Umbría gana imbatido y lidera con solvencia la 50ª Semana Náutica de Cruceros a falta de dos jornadas

‘Habibi II’, ‘Balboa’, ‘Bamak’ y ‘Olivita’ son los otros ganadores de la regata homenaje al insigne cartógrafo

La flota afronta mañana una regata larga de 45 millas con ida y vuelta a Chipiona y salida a las 12:00 horas


La embarcación ‘DE 6-Foster Swiss’ patroneada por Nacho Zalvide se ha proclamado hoy campeona de la 27ª Regata Juan de la Cosa y lo hace tras permanecer imbatida a lo largo de las cuatro pruebas que han completado la regata homenaje al insigne cartógrafo. Con dos pruebas el jueves y otras tantas hoy, finaliza la regata Juan de La Cosa y queda pendiente de dos nuevos asaltos la 50ª Semana Náutica para la clase Crucero en los que el barco a batir será el Salona 37 del RCMT Punta Umbría armado por la Asociación Deportiva Canaleta. Impecables maneras las del equipo onubense en la bahía gaditana donde derrochan clase y buen hacer a partes iguales. “No hay más secreto que las horas de entreno que llevamos este año, eso y que el barco responde con velocidad”, declara Zalvide tras saberse campeón imbatido.
Los Cruceros navegaban hoy bajo vientos de poniente que subían de los siete nudos de intensidad en la primera prueba consistente en un bastón de 5,8 millas, hasta alcanzar diez/doce nudos de media durante el recorrido costero de 14 millas con salida en Vistahermosa hasta Cabezuela y llegada en la bocana del río Guadalete. Tras la salida frente a la playa de Vistahermosa, la flota completaba un recorrido bastante limpio en líneas generales con algunos tramos donde los cambios de presión y bajada del viento era lo más difícil de gestionar. Tampoco la elección del bordo era hoy la clave en una bahía generosa en la que primó más la optimización de los barcos.
El segundo puesto es para el defensor del título, la embarcación ‘Brujo’ de Federico Linares que cede el testigo después de dos años consecutivos. El Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz salvaba hoy los muebles con un segundo en el recorrido costero que afrontó tras anotar un quinto en la primera prueba. El tercer puesto es para el 34 pies ‘Habibi II’ de Arturo Montes con bandera del RCMT Punta Umbría, equipo que hoy volvía a dar muestras de su control con un segundo y un cuarto, a los que debe el punto de diferencia con el Grand Soleil 45 del CN Sevilla ‘Balboa’ de Alberto Rodríguez, tercero en ambas pruebas.
En la división ORC 2 gana el ‘DE 6 Foster Swiss’, seguido del ‘Brujo’ y el IMX 38 portugués ‘2 Hot 2 Handle’ de Antonio Tanger, mientras el ‘Habibi II’ es el campeón de la división ORC 3, seguido del First 31. 7 ‘Trebolísimo Dos’ de Curro Azcárate con base en el RCM Huelva y el Furia 37 ‘Salina tres’ de José Antonio Ruiz del RCN de Cádiz. En ORC 1 la victoria es para el ‘Balboa’, seguido del Salona 45 ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia con bandera del RCG Vistahermosa y el BH41 ‘Taboga Cuatro’ de Emilio Guzmán con base en el RCN de Cádiz
Como es tradicional en la regata Juan de La Cosa, también se reconoce a los ganadores del Sistema ‘BOU’ que premia a la pareja de barcos unida por sorteo con mejor puntuación, en un guiño a los hombres de la mar que utilizaban este arte para la pesca, trofeo que este año recae en el First 35 portugués ‘Bamak’ de Rodrigo Vargas y el Mean Marine 32 ‘Olivita’ de Luis Cobreros del RCM de Melilla.

La regata contó hoy con la presencia de la delegada del Gobierno, Ana Mestre, que quiso vivir de primera mano el desarrollo de una de las pruebas. Antes de comenzar la regata, la delegada subía a bordo de la embarcación ‘Brujo’ junto a su armador Federico Linares y los miembros de su tripulación.

Tras la regata se celebró la entrega de trofeos de la 27ª Regata Juan de la Cosa, en un acto que tenía lugar a partir de las 21:00 horas en el Castillo de San Marcos de Bodegas Caballero. Mañana sábado será el día de la regata larga, una prueba que la organización recupera veinte años después con motivo del 50 cumpleaños de ‘la decana’. La salida está prevista a las 12:00 horas frente a la playa de Vistahermosa hacía una baliza de desmarque a 2 millas, de nuevo Vistahermosa y de ahí a Cabezuela, El Quemao, a una baliza a 5 millas del Faro de Chipiona y vuelta con otro paso por el Quemao y llegada en la bocana del río Guadalete.

La 50ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María y la 27ª Regata Juan de La Cosa son regatas organizadas por el RCN de El Puerto de Santa María, y cuentan con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno de Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Vistahermosa Club de Golf, Ibercaja – Banca Privada, Fundación Caja Rural del Sur y un grupo de empresas que completan Bodegas Caballero, KIA – Trasur, Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Kyocera, Coanda, Rohde Nielsen, Lidl, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Inés Rosales, Gutiérrez Colosía, Frigo, la Venencia, la Asociación V Centenario de la vuelta al mundo, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta

Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL. El equipo español rompe un foil y no compite el primer día

El F50 Victoria rompe el foil minutos antes del Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL y es baja en la primera jornada

El equipo español rompe un foil pero no sufre daños personales

Equipo de tierra trabajará durante toda la noche para reparar los desperfectos y hacer que el F50 Victoria vuelva mañana al agua

Fin de semana accidentado en Aarhus, donde el norteamericano Campbell-Jones se rompió la pierna en los entrenamientos de ayer



El F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, sufrió un espectacular vuelco mientras se preparaba para disputar la primera jornada del Rockwool Denmark Sail Gran Prix, que se celebra hoy y mañana sábado en aguas de Aarhus (Dinamarca).


<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=317&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FSailGPESP%2Fvideos%2F895700857956828%2F&show_text=false&width=560&t=0" width="560" height="317" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe>

Todo estaba preparado para el estreno de la competición, los equipos estaban calentando y probando, cuando de repente el barco español perdió el control y volcó, rompiendo uno de los foils. El barco partió uno de los foils (orza), a lo que se le suman daños adicionales al desvolcar el barco, donde la parte electrónica se ha visto dañada. La tripulación española no sufrió daños personales a pesar de la volcada, con lo que todas las medidas de seguridad funcionaron a la perfección y los regatistas españoles consiguieron desvolcar el barco y volver a tierra para evaluar los daños. Tanto el equipo de tierra como toda la tripulación trabajarán a contrarreloj toda la noche para que el barco pueda estar mañana sábado en la línea de salida y reincorporarse a la competición.
Florian Trittel comentaba al llegar a puerto que “estamos frustrados porque el equipo estaba rindiendo muy bien y creíamos que podríamos estar delante, pero nos hemos quedado con las ganas” y añadió que “habrá que trabajar toda la noche para poder competir mañana”. Para el wing trimer del barco español, las grandes dudas que tienen ahora mismo son de “si ha sido realmente un fallo nuestro o ha sido motivado por la rotura del material”. Diego Botin, por su parte, explica que el incidente ha ocurrido una hora antes del inicio de las carreras, cuando “hemos decidido, al final de la popa, hacer un giro con maniobra”, una de las maniobras más complejas que hay. Por su parte, Jordi Xammar, que ayer se estrenó en los entrenamientos y que no se encontraba en el barco en el momento del incidente, dice que “esto es un recordatorio para saber que no nos podemos despistar, debemos estar atentos.

El equipo español hoy formaba con Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botin, Ñeti Cuervas-Mons y Mateu Barber. Tanto Jordi Xammar como Joan Cardona, los medallistas en Tokio 2020, tendrán que esperar a otra oportunidad.

El fuerte viento que ha soplado en Aarhus en las últimas jornadas ya avisaba que no iba a ser un campeonato fácil. Precisamente en la jornada de entrenamientos del miércoles, el equipo inglés, patroneado por Ben Ainslie, llegó a alcanzar los 98,3 km/h (53,07 nudos), estableciendo un récord de velocidad en los F50. De hecho, durante la jornada de entrenamiento de ayer, los americanos sufrieron un accidente que provocó que Paul Campbell-James, trimmer del ala, se rompiera la pierna.

Este viernes el viento no fue tan fuerte como en jornadas anteriores, sobre los 18,5 km/h y los 22,22 km/h (10-12 nudos) de intensidad, pero muy racheado, lo que provocó que varios barcos tuvieran problemas de estabilidad entre ellos Australia y España, que sí acabó volcando.


Sin España; ganan Dinamarca, Estados Unidos y Gran Bretaña
Sin España en la línea de salida de hoy, iniciaba el Rockwool Denmark Sail Grand Prix con Nueva Zelanda dominando la salida en una primera prueba en la que el viento fue muy inestable y, sobre todo, muy racheado. Esto hizo que no hubiera un dominador favorito y donde Nueva Zelanda, Japón y Dinamarca estuvieron en cabeza. El final fue muy apretado con victoria del barco local patroneado por Nicolai Sehested, que ganaba la primera prueba de la temporada en casa. Segundo fue Australia y tercero, Nueva Zelanda.
Estaba claro que el viento, cada vez más flojo, sería de nuevo determinante. Estados Unidos fue quien ganó la salida por delante de Gran Bretaña en la segunda carrera, en una maniobra al límite en la línea de salida. El barco patroneado por Jimmy Spithill fue el gran dominador de la prueba, pasó primero por tres de las cuatro puertas, tan solo perdió la segunda boya a favor de Francia, pero a partir de ahí volvió a dominar hasta el final. Australia y Japón entraron segundo y tercero.
En la tercera prueba del día, el viento subió hasta 27,8 km/h (15 nudos), con lo que la velocidad y el vuelo fue mucho mayor que en las anteriores mangas. Gran Bretaña con Ben Ainslie a la caña fue el gran dominador y ganó con total y absoluta autoridad. El segundo y tercer puesto se lo jugaron Nueva Zelanda y Estados Unidos, que entraron por este orden.

Tras esta primera jornada, Australia lidera, con 18 puntos, el Rockwool Denmark Sail Grand Prix, seguido a un punto por Australia y dos Gran Bretaña.

Mañana sábado las pruebas darán inicio a partir de las 13 horas, con dos regatas clasificatorias y los tres primeros disputarán la gran final.

Competición para reducir el impacto medioambiental
Además de la carrera en el agua, SailGP tiene su propia competición sostenible. Se trata de “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo destinada a incorporar la sostenibilidad en el tejido de este deporte y acelerar la transición hacia energías limpias.
Así, durante esta segunda temporada de SailGP, los ocho equipos participantes también competirán en tierra para ser reconocidos por sus acciones positivas que disminuyan su huella de carbono. Cada uno de los equipos participantes cuenta con un partner sostenible que le ayuda en su propósito medioambiental. El equipo español cuenta con el apoyo de Wave of Change de Grupo Iberostar en su misión de ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL GRAN PREMIO DE DINAMARCA ROCKWOOL
1º) Australia, 18 p
2º) Gran Bretaña, 17 p
3º) Nueva Zelanda 16 p
4º) Estados Unidos 16 p
5º) Dinamarca 15 p
6º) Japón 13 p
8º) Francia 10 p
9º) España 0

Clasificación 1ª manga
1º) Dinamarca
2º) Australia
3º) Nueva Zelanda
4º) Gran Bretaña
5º) Japón
6º) Francia
8º) Estados Unidos

Clasificación 2ª manga
1º) Estados Unidos
2º) Australia
3º) Japón
4º) Dinamarca
5º) Gran Bretaña
6º) Nueva Zelanda
7º) Francia

Clasificación 3ª manga
1º) Gran Bretaña
2º) Nueva Zelanda
3º) Estados Unidos
4º) Francia
5º) Australia
6º) Japón
7º) Dinamarca

Fuente y foto: Spain SailGP

52 SUPER SERIES vuelve con toda su fuerza en Puerto Portals

La regata abre la temporada 2021 y reúne a 16 barcos de 12 nacionalidades que también van a conmemorar el 20º aniversario de la clase TP52


16 barcos de 12 nacionalidades diferentes se encuentran en Puerto Portals para celebrar la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. Hoy se realizó la rueda de prensa de presentación en la que todos los presentes coincidieron en apuntar que la regata vuelve a uno de sus puertos talismán y lo hace con mucha fuerza después de 18 meses de obligado y responsable parón.
La novedad más importante del esperado regreso de 52 SUPER SERIES es que la primera regata de la temporada será también un homenaje a la clase TP52 que cumplió 20 años en 2020. Por ello, en Puerto Portals se han juntado la flota habitual que compite por el circuito de barcos monocascos más importante del mundo junto a otros siete TP52 que llegan para celebrar la regata The Invitational. 


Aunque la mayor parte de la flota ya se encuentra amarrada en Puerto Portals, no será hasta el domingo cuando se haga el primer entrenamiento oficial para las dos flotas. El lunes 23 habrá un entrenamiento conjunto que será la antesala del gran día de celebración cuando las dos flotas coincidan ya en un día de regatas oficiales. Las regatas serán del 24 al 28 de agosto.


En la rueda de prensa on line estuvieron presentes Corinna Graf, CEO de Puerto Portals; Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, Nacho Postigo, navegante del Provezza y Toni Guiu armador y caña del primer barco español que participa en un evento de 52 SUPER SERIES, el Blue Carbon.

Corinna Graf explicaba:
“Nos hace mucha ilusión volver a acoger el circuito internacional de 52 SUPER SERIES tras un año tan difícil para todos que no nos permitió celebrar la edición del año pasado. Volvemos en una regata especial y muy segura porque nos hemos adaptado a todo el protocolo sanitario y, además, lo hemos reforzado con más medidas. Volvemos a arrancar con más ganas que nunca, y además por todo lo alto, celebrando el 20 aniversario de la clase TP52. La primera vez que los TP52 llegaron a Europa fue en 2005, y esa misma temporada los barcos ya estuvieron compitiendo en aguas de Puerto Portals. Por eso para nosotros es muy simbólico este aniversario ya que nos sentimos parte de su historia, así como ellos forman parte de la nuestra”.

Por su parte, Agustín Zulueta manifestaba:
“Estamos encantados de volver en Puerto Portals. Si un sitio nos da plenas garantías de que todo va a salir bien es este lugar. Llevamos viniendo seis años consecutivos. Y eso no es casualidad. Es la sede a la que más años estamos yendo sin interrupción. Nuestros armadores saben que Portals siempre es garantía de buenas regatas y un excelente ambiente en puerto. Es la combinación perfecta. Creo que volvemos a lo grande con un nivel increíble de tripulaciones. 16 barcos de doce nacionalidades es una cifra impresionante de TP52 y quiero dar las gracias y la bienvenida a los siete armadores que han querido estar con nosotros celebrando el vigésimo aniversario de la clase. Nosotros devolvemos el apoyo y afecto de las sedes aportando nuestro granito de arena para la reactivación económica tras la pandemia. En Portals vamos a ser unas 500 personas las que estaremos involucradas en la regata y pensamos que el impacto económico de la misma puede estar en los tres millones de euros”.

Toni Guiu, armador del Blue Carbón, explicaba:
“Estamos muy contentos de poder compartir esta increíble experiencia de navegar con estos barcos y de volver a estar con amigos de hace 20 años como son Agustín y Nacho. Para mi representar a España como único barco es muy gratificante. El mejor barco para poder navegar es el TP52, no me imagino hacerlo en otro velero, representa historia, tecnología, potencia... si yo disfruto en un barco de 2005 no me quiero hacer una idea de cómo serán los actuales. Nuestra bandera es la sostenibilidad y nos unimos a 52 SUPER SERIES que está haciendo una gran labor desde hace mucho tiempo para promocionar la sostenibilidad. Nosotros hemos hecho muchas de las cosas que hace 52 SUPER SERIES desde hace mucho tiempo en este aspecto y hemos conseguido ser el primer barco del Mediterráneo neutro en emisiones de carbono”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza y que el pasado fin de semana se proclamó campeón del Mundo de IRC en Estonia, explicaba:
“Para la clase TP52 Portals tiene un significado muy especial porque la llegada de estos barcos se fraguó en una reunión importantísima aquí en este mismo lugar (la rueda de prensa se hizo en la plaza de Portals) en 2004 donde todos los armadores se dieron la mano y dijeron ‘Ahora sí’. Por eso, ver los barcos juntos y celebrar este aniversario aquí tiene mucho sentido. Para la gente va a ser muy revelador ver navegar a barcos de 2005 como el de Toni y los actuales de 2018. Para los aficionados con más conocimientos va a ser muy interesante también ver cómo han cambiado los barcos en los últimos 15 años, ver los detalles que los diferencian”.

Fuente: 52 SUPER SERIES

El lunes será día de entrenos oficiales y las regatas se desarrollarán desde el martes 24 de agosto hasta el sábado 28. Las flotas Invitational y 52 SUPER SERIES competirán desde salidas separadas, pero habrá regatas para la flota combinada el lunes y el viernes en las que se obtendrán trofeos separados para los participantes.

Los espectadores de todo el mundo podrán seguir las regatas en directo a través de 52 SUPER SERIES TV con toda la acción transmitida desde el campo de regatas de la Bahía de Palma durante los tres últimos días de competición.

Durante la semana, las 52 SUPER SERIES incorporarán un popular Super Día de Sostenibilidad patrocinado por 11th Hour Racing. Como ya ha demostrado en otras ocasiones ser un evento divertido e informativo, se volverá a repetir la fórmula y este día incluirá una competición desenfadada entre equipos que incluirá pruebas de SUP paddle board, concursos y charlas e iniciativas de sostenibilidad.

jueves, 19 de agosto de 2021

ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix, el 20 y 21 de agosto

Nuevo reto para Xammar y Cardona diez días después de Tokio: SailGP en el Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL

Aterrizan en Aarhus junto con los diplomas olímpicos, Diego Botin y Florian Trittel, para competir con el equipo español de SailGP en el F50 Victoria

La competición se celebrará este viernes y sábado a tan solo dos meses del Gran Premio de España de SailGP l Andalucía – Cádiz

Próximamente saldrán a la venta las entradas de la prueba española, que se celebra los próximos 9 y 10 de octubre en Cádiz 


Tan solo diez días después de la clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio, los medallistas españoles Jordi Xammar (470) y Joan Cardona (Finn) afrontan un nuevo reto: el Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL. SailGP, la competición de catamaranes voladores que alcanzan los 100 km/hora, celebra este viernes y sábado el Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL en Aarhus y el equipo español reúne a sus primeras espadas después de la cita olímpica. En este sentido, a Xammar y Cardona se les suman los diplomas olímpicos de Diego Botin y Florian Trittel. 
Los aires olímpicos y los buenos resultados cosechados en Tokio deben servir al equipo para demostrar todo su potencial y volver a las primeras posiciones de la clasificación. Y es que, el equipo español de SailGP, es el más joven de la competición y el que más presencia ha tenido en los Juego Olímpicos de Tokio. Hace 4 años se encontraban en la Youth America's Cup donde se marcaron el objetivo de crear un equipo de vela español puntero que reuniera a lo mejor de cada clase. No sólo consiguieron clasificarse en todas las categorías a las que optaban en los JJ.OO. de Tokio, sino que han vuelto con dos medallas y dos diplomas olímpicos.
El equipo español tiene unos grandes objetivos que van más allá de ganar cualquier competición, su misión es ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”, y está claro que con esta trayectoria y su esfuerzo y afán de superación, lo van a lograr.

Jordi Xammar, que viaja por primera vez con el equipo español de SailGP, afirma: “Es increíble estar aquí con Diego, Flo y Cardona, con quienes empezó todo. Quién nos hubiera dicho que estaríamos aquí, con un F50, compitiendo contra todas las leyendas de la vela mundial”. Por su parte, el también medallista en Tokio (Finn) Joan Cardona admite que “tenía muchas ganas de estar aquí, en SailGP, y aún más después de haber seguido los espectaculares resultados de mis compañeros”.

Diego Botin, que en Tokio consiguió un diploma olímpico en 49er, empatado a puntos con el bronce, confirmaba la importancia de la experiencia olímpica en la competición. “El mundo olímpico aporta mucho a este circuito, nos ayuda a trabajar nuestros puntos débiles y competir bajo presión. En SailGP compiten los mejores regatistas del mundo”. “Tanto las medallas como los diplomas olímpicos nos dan la fuerza para volver con energía y la confianza de que, haciendo las cosas como sabemos, podemos llegar arriba” comenta el también diploma olímpico Florian Trittel .“El resto de equipos son conscientes de lo que suponen estas medallas y de que podemos ser un rival a su altura”, añade.

El Gran Premio de Dinamarca ROCKWOOL supone una nueva oportunidad para que el equipo español de SailGP vuelva a lo más alto de la liga. Para ello, además de los olímpicos Xammar, Cardona, Botin y Trittel, también estarán en Aarhus Phil Robertson, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Matheu Barber, Andrea Emone y Xabi Fernández, que retoma su rol de entrenador del equipo tras cubrir la posición de Florian en el anterior evento en Plymouth.

Competición para reducir el impacto medioambiental
Además de la carrera en el agua, SailGP tiene su propia competición sostenible. Se trata de “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo destinada a incorporar la sostenibilidad en el tejido de este deporte y acelerar la transición hacia energías limpias.
Así, durante esta segunda temporada de SailGP, los ocho equipos participantes también competirán en tierra para ser reconocidos por sus acciones positivas que disminuyan su huella de carbono. Cada uno de los equipos participantes cuenta con un partner sostenible que le ayuda en su propósito medioambiental. El equipo español cuenta con el apoyo de Wave of Change de Grupo Iberostar en su misión de ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”.

Clasificación Circuito SailGP tras tres pruebas disputadas
Australia, 22 p
Gran Bretaña, 22 p
Francia, 21 p
Estados Unidos, 19 p
Japón, 19 p
España, 19 p
Dinamarca, 17 p
Nueva Zelanda, 17 p

Las entradas del Gran Premio de España de SailGP l Andalucía – Cádiz a la venta próximamente
En los próximos días se anunciará la fecha en la que saldrán a la venta las entradas del Gran Premio de España | Andalucía - Cádiz, que se celebrará el 9 y 10 de octubre, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
El Gran Premio cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Armada Española. La cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.

Fuente e imagen: España SailGP

SailGP llega a la ciudad de las sonrisas, Aarhus, para ofrecer un fin de semana lleno de acción para el la inauguración del Gran Premio de Vela de Dinamarca ROCKWOOL del 20 al 21 de agosto.

20/08. Pruebas a partir de las 15:00
21/08. Pruebas a partir de las 13:00

ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix es el cuarto evento de la temporada 2 del campeonato mundial de vela SailGP tras los de Bermuda, Taranto (Italia) y Plymouth (Inglaterra). El ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix se lleva a cabo en colaboración con el patrocinador principal del equipo danés, ROCKWOOL y el municipio de Aarhus.

CALENDARIO GRANDES PREMIOS
24-25 abril Bermuda Sail Grand Prix pesentado por Hamilton Princess
05-06 junio Italy Sail Grand Prix | Taranto
17-18 julio Great Britain Sail Grand Prix | Plymouth
20-21 agosto ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix | Aarhus
11-12 septiembre France Sail Grand Prix | Saint-Tropez
09-10 octubre Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz
17-18 diciembre Australia Sail Grand Prix | Sídney
29-30 enero 2022 New Zealand Sail Grand Prix | Christchurch
26-27 marzo 2022 United States Sail Grand Prix | San Francisco (final temporada 2)



Sanxenxo calienta motores para convertirse en la capital europea de la vela

Sanxenxo ya se prepara para recibir a la flota de 6 Metros que peleará por el título continental en la ría de Pontevedra. La flota, que ya supera las 30 unidades inscritas, se verá las caras previamente en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster como antesala de la gran cita de la temporada.

(Archivo)

Ya no queda nada para la gran cita de la temporada. Tras un año de espera debido a la pandemia, Sanxenxo ya se prepara para recibir a la flota de 6 Metros que se jugará en menos de un mes el Campeonato de Europa de la clase, prueba que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo con el patrocinio de Xacobeo 20-21 y que contará con una antesala de lujo: la VI Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster.
A día de hoy son ya 33 unidades de once países las que han confirmado su participación. Equipos de España, Francia, Italia, Suiza, Gran Bretaña, Finlandia, Portugal, Suecia, Holanda, Estados Unidos y Canadá pelearán por el cetro continental en la ría de Pontevedra entre los días 13 y 18 del próximo mes de septiembre, y no faltarán los mejores.

(Archivo)

El actual campeón de Europa y del mundo en la división de Clásicos, el Bribon 500 del Rey Don Juan Carlos -que contará con Pedro Campos a la caña-, defenderá título frente a tripulaciones de la talla del Astrée III, tercero en el Europeo de La Trinité-sur-Mer en 2018; el Aida de Escotet-Botas, que contará con Javier de la Gándara como patrón; o el Caprice de Íñigo Echenique, otro de los habituales en el circuito de la Copa de España.

(Archivo)

En Open, por su parte, el equipo suizo Nivola buscará revalidar en la ría de Pontevedra el triunfo obtenido en el último Europeo, y para ello tendrá que enfrentarse a equipos tan potentes como el Seljm portugués de Patrick Monteiro, subcampeón del mundo en 2019; al ganador de los dos últimos Mundiales, el Junior de Philippe Durr; y al también suizo Sophie de Hugo Stenbeck, subcampeón del mundo en 2015 y ganador de la Copa del Rey MAPFRE en 2018, entre otros.

(Archivo)

Nueve jornadas de actividad ininterrumpida
Con una primera jornada reservada para mediciones, prueba de entrenamiento y ceremonia de apertura, será el martes 14 de septiembre cuando el Comité de Regatas dé el primer bocinazo de salida en el campo de regatas, aunque la gran mayoría de los equipos ya se habrán visto las caras durante el fin de semana previo en la sexta edición de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster.
La cita, que contará con tres jornadas de regata entre el viernes 10 y el domingo 12, se disputará en el mismo campo de regatas que acogerá el Europeo y será puntuable apara el circuito de la Copa de España – Trofeo Xacobeo de la clase.
En total, casi diez días de máxima actividad en Sanxenxo para los que el club ya se prepara a ritmo frenético.


Fuente: Prensa 6M Europeans



miércoles, 18 de agosto de 2021

Rolex Fastnet Race. El "Sunrise" ganador en tiempo compensado

El JPK11.80 "Sunrise" (IRC Overall) gana en tiempo compensado, primera victoria inglesa desde 2003

©RORC/Paul Wyeth

El "Sunrise" de Tom Kneen ha ganado la 49ª edición de la Rolex Fastnet Race tras la compensación de tiempos la clasificación general de IRC. Kneen es el primer ganador británico del evento (todas las categorías) desde que Charles Dunstone y su Maxi "Nokia Enigma" lo hiciese en 2003.


-

Vuelven las 52 SUPER SERIES más españolas

La próxima semana regresa el circuito en Puerto Portals con la primera prueba de 2021 que reúne a 16 barcos.

(Archivo)

Cuando la próxima semana comiencen las 52 SUPER SERIES, el mejor circuito del mundo para barcos monocascos, el casillero de favoritos estará en blanco. La regata se disputa en Puerto Portals del 24 al 28 de agosto con los entrenamientos oficiales el día 23. Después de 18 meses de ausencia el circuito vuelve por la puerta grande con la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational Regatta y lo hace con una impresionante flota de 16 barcos y con la imposibilidad de nominar a un único candidato a la victoria.

Nueve veleros de última generación de la clase TP52 serán los que lucharán por el triunfo en Portals y en una temporada que tiene un total acento español ya que las tres pruebas programadas se celebrarán en las Baleares. Los nueve llevan sin competir en el circuito desde marzo de 2020 en Ciudad del Cabo. Además, a esta flota se unen de forma excepcional otros siete TP52 que llegan para conmemorar el vigésimo aniversario de la clase de box rule dominante en el mundo.

Después de la larga pausa de 52 SUPER SERIES, es casi seguro que será el favorito el equipo que encuentre su máxima curva de rendimiento lo más rápido posible. La diferencia entre ganar y terminar en la cola de la flota se decide en segundos, en centímetros. La ventaja ganadora se debe a menudo a una buena comunicación y a maniobras perfectamente coordinadas, un pequeño aumento de la velocidad del barco aquí y allá gracias a un inteligente ajuste de las velas cuando la velocidad del viento baja o sube. La falta de competición y la inevitable ‘oxidación’ pueden resultar decisivas y eso es lo que van a tener que evitar o amortiguar las tripulaciones.

(Archivo)

Doug de Vos, el armador que ha ganado cuatro veces el circuito con el Quantum Racing, celebra el regreso a su barco del carismático Terry Hutchinson y otros cinco regatistas que han vuelto al velero después de su paso de dos temporadas por la Copa América. De Vos llevará la caña de su TP52 y dará la bienvenida en su popa al estratega argentino Lucas Calabrese que fue bronce en 470 en los Juegos de Londres.
“No hay nada que se le parezca a competir en 52 SUPER SERIES. Estoy encantado de ver la flota de nuevo en el agua. Lo que más me gusta es que hemos recuperado a Terry y verlo en acción es algo increíble. Además, esta temporada vamos a ver una gran competencia en la táctica con el regreso de Vasco Vascotto y Ado Stead entre otros… El ajedrez que es el juego de la táctica en vela es algo increíble y creo que al 98% de los aficionados a la vela es algo que les encanta ver y disfrutar”, dice Ed Reynols, director del proyecto de Quantum Racing.

Y sí, Vascotto ha vuelto después de tres temporadas fuera del circuito. Va a navegar con el Brononosec de Vladimir Liubomirov y acompañando a Morgan Larson en la popa. Va a ser uno de los equipos a tener muy en cuenta de cara a la victoria final de la corta pero excitante temporada.

También se ha reforzado muy bien la popa del Gladiator de Tony Langley. Con una tripulación 100% británica el armador ha puesto la guinda al equipo con la llegada del medalla de oro en Tokio de Finn, Giles Scott, que estará acompañado de Paul Goodison.

También tiene un equipo plagado de estrellas el Phoenix de la familia Plattner. Y el gran fichaje de esta temporada es el australiano Tom Slingsby que irá en la táctica con Tony Norris como caña. El australiano acaba de ganar en la clase ClubSwan50 en la Copa del Rey y tiene muy fresco el campo de regatas de la Bahía de Palma.

En Sled, con la caña del armador Takashi Okura, también se han reforzado con savia joven en la persona del neozelandés Josh Junior que es uno de los mejores ‘finnistas’ del mundo.

Y no hay que olvidar al Alegre de Andrés Soriano que llega a Puerto Portals muy entrenado. Han hecho dos series de entrenamientos con otros equipos en Valencia este verano y acaban de volver a ganar la Copa del Rey en la clase IRC en una de las clases más competidas en la regata de seis días de Palma. Su estratega, Nic Asher, explica: “Estamos en buena forma después de no haber competido en tanto tiempo. Estar de nuevo juntos es una gran sensación. Ir a Palma y probar cosas nuevas ha sido importante. Y, además, ¡ganamos!”.

El Interlodge de Austin y Gwen Fragomen regresa a las 52 SUPER SERIES con un fuerte equipo que incluye a Tony Rey, Rod Dawson y el catalán Juan Vila en la retaguardia, compitiendo con el antiguo Azzurra, el barco campeón de 2019, toda una garantía.

Mientras tanto, los exitosos compañeros de popa en el Provezza de Ergin Imre -donde el timonel John Cutler tiene a Hamish Pepper como táctico y a Nacho Postigo como navegante. Igual ocurre en el doble campeón del mundo Platoon, donde se combinan Jordi Calafat y John Kostecki. El Provezza puede obtener una ventaja de velocidad en ciertas condiciones al tener un palo nuevo, el más moderno de la flota.

¡Bienvenida la flota The Invitational!
Siete equipos han respondido a la llamada para competir y celebrar los 20 años de historia de los TP52 en el Mediterráneo. Tal vez el más exitoso de los últimos años sea la tripulación Beau Geste de Karl Kwok, liderada por Gavin Brady, pero el XIO de Marco Serafini, de Italia, fue el campeón del mundo de ORC en 2019, triunfando en Sibenik por delante del Air is Blue de Roberto Monti. Los recién llegados a la clase son el antiguo Team Vision Future, con bandera tailandesa.

Y desde Saint Tropez, Francia, llega el Arobas de Gerard Logel. Un equipo que igual hace pruebas oceánicas como la Rolex Giraglia como de bastones como puede ser la Copa del Rey.

La flota es una fascinante mezcla de profesionales, semiprofesionales y amateurs que buscan disfrutar de una buena semana de regatas y algunos ya han indicado que les gustaría sumergirse en las aguas de las 52 SUPER SERIES en el futuro cercano.

Televisión en directo y nueva APP
Toda la acción de la regata podrá ser seguida con televisión en directo desde la Bahía de Palma el jueves viernes y sábado con comentarios de expertos desde el estudio y desde el agua. Desde el primer día la regata estrenará un nuevo proveedor de regata virtual en directo y en 3D por parte de la empresa GEO Racing.
Y también hay cambios en la aplicación por lo que los aficionados que quieran seguir la regata desde esta herramienta tienen que borrar la anterior y descargarse la nueva que ya está disponible para Android e IOS.


Cómo seguir las 52 SUPER SERIES en 2021
La tecnología interactiva 2D de seguimiento de los barcos permite a los seguidores de 52 SUPER SERIES seguir a sus equipos favoritos en cada virada o trasluchada. La transmisión está disponible a través de la APP de la regata y llega con comentarios de expertos en directo. Todas las transmisiones comienzan 15 minutos antes del inicio de cada manga.

Seguimiento de barcos en 3D
Además del seguimiento del 2D, los días que no haya retransmisión en directo de televisión la afición podrá seguir las mangas con la tecnología 3D.

Televisión en directo
En algunas de las regatas de la temporada habrá retransmisión de televisión en directo desde el agua para traer a la afición toda la acción de la competición. Todas las transmisiones comienzan 15 minutos antes del inicio de las mangas y se podrán seguir tanto en la aplicación como en la página web de la regata www.52superseries.com. ¡Así no te pierdes nada!

La Nueva APP oficial de 52 SUPER SERIES
La aplicación oficial de las 52 SUPER SERIES es la compañera ideal de las 52 SUPER SERIES de 2021, ya que ofrece un seguimiento del evento en directo, resultados en tiempo real e información completa de las pruebas directamente en tu dispositivo móvil, así como resúmenes y repeticiones de las regatas.

La nueva aplicación ha sido especialmente diseñada pensando en los aficionados y competidores, y ya está disponible para su descarga tanto en iOS como en Android. Lo que tienes que hacer es eliminar de tu teléfono la anterior aplicación y descargarte la nueva. La previa ya no tiene uso.

DESCARGA PARA IOS

DESCARGAR PARA ANDROID

La APP incluye:
- Transmisión de regatas en directo - Las transmisiones en vivo se ven fácilmente a través de la aplicación. Siéntese y relájese con las mangas en vivo en sus televisores, y el seguimiento interactivo del barco en su tableta.
- Seguimiento de regatas en directo - La tecnología de seguimiento GPS más avanzada le permite ver cada una de las regatas de 52 SUPER SERIES en una impresionante realidad virtual. Mírala en directo o visualízala más tarde cargando los datos históricos de las regatas.
- Resultados en directo - Manténgase al día sobre quién está liderando cada regata.
- Guías de las sedes - Disfruta de la experiencia completa de la regata 52 SUPER SERIES sumergiéndote en la cultura local con consejos sobre cosas que hacer y lugares donde comer en las regatas.
- Noticias y vídeos - Sea el primero en recibir los resúmenes de las regatas y los artículos de noticias. Acceda a la información de las 52 SUPER SERIES desde cualquier parte del mundo.
- La competición - Información vital del evento al alcance de su mano. Conozca más sobre las 52 SUPER SERIES: la historia, el calendario y los equipos participantes.
- Oficina de Regatas - El mejor amigo del regatista. Ya no tendrás que buscar en los correos electrónicos la información que necesitas saber sobre las regatas. La Oficina de Regatas viene completa con los datos de contacto de cada evento y todos los documentos oficiales.


martes, 17 de agosto de 2021

ATANDO CABOS 3x20



A TODO TRAPO ⛵ Motonáutica Melilla 
A LOS CUATRO VIENTOS 🗣️ Entrevista Gisela Pulido 
AS DE GUÍA 😎 Entrevista Quico Taronjí 
LA MAR DE A GUSTO 🚣‍♀️ Patricia Cantero 
DESPEDIDA 👋🏻 Pamela Rodríguez de Cuaima Team Television

lunes, 16 de agosto de 2021

44CUP Cowes. El "Alep" se lleva el evento

El francés "Aleph Racing" gana el evento de Cowes

©Martinez Studio / 44Cup

Muy buenas condiciones, con 20 nudos de viento y mar plana gracias a la marea, pero poco se podía pensar al principio de la jornada como terminaría el día. "Aleph Racing" era líder sólido con 25 puntos, y tres barcos con 39 puntos empatados por el 3er. puesto. "Team Ceeref", con 32, en tierra de nadie... pero todo podía cambiar

Ya en la primera manga, con nubes baja, lluvia ligera y 20-25 nudos del SW y la marea subiendo , "Ceeref" fue el mejor, con el "Aleph" en 5º puesto, por lo que la disputa por el primer puesto se ponía al rojo vivo al ceder los franceses un montón de puntos.

©Martinez Studio / 44Cup

La segunda manga fue para el "Charisma", que así se unió a los ganadores de manga del evento (menos el "Team Nika", el resto de los ocho participantes ganaron al menos una manga), con los aspirantes al título en posiciones intermedias, "Ceeref" era 6º y "Aleph" 5º, recuperando un punto más...

En la tercera y última el "Ceeref" ganó la manga, pero el "Aleph" consiguió terminar 4º y llevarse el evento por un punto.

©Martinez Studio / 44Cup

Por detrás, el empate por el tercer puesto se rompió en beneficio del "Team Aqua" por un solo punto sobre el "Charisma" y algo más atrás el "Atom Tavatuy"



Resultados 44Cup Cowes
1. Aleph Racing, Francia, 39
2. Ceeref Powered By Hrastnik 1860, Eslovenia, 40
3. Team Aqua, Reino Unido, 49
4. Charisma, Mónaco, 50 años
5. Atom Tavatuy, Rusia, 55
6. Peninsula Racing, Reino Unido, 57
7. Artemis Racing, Suecia, 72
8. Equipo Nika, Rusia, 73

Después de tres evento, el podio provisional:
1º Ceeref powered by Hrastnik  7 puntos
2º Team Aqua 7 puntos
4º Aleph Racing 11 puntos

Alexela ORC World Championship 2021

El  "Essentia44" rumano gana la clase B con varios españoles a bordo

Se ha celebrado del 6 al 14 de agosto en Tallinn (Estonia) el Mundial ORC 2012 sin barcos españoles, pero si algún que otro tripulante, como ha sido el caso a bordo del ganador de la clase ORC 2

Durante la semana de competición los contendientes encontraron condiciones de todo tipo: vientos fuertes, ligeros, recorridos variados y competencia muy dura, con grandes regatistas a bordo de los barcos participantes

La clase A, con 8 participantes, ha sigo ganada por el alemán Mills 45 custom "Halbtrocken" de Michael Berghorn, seguido por el TP52 también alemán "Outsider" de Bo Teichmann y el GP42 finlandés "Mercedes Benz EQ Pow" de Jani Lehti.

©Felix Diemer

La clase B ha sido sin duda la más competida, con 34 barcos en la línea de salida, y el vencedor ha sido el rumano GS 44 P "Essentia44" de Catalin Trandafir, que contaba, entre otros, con los conocidos navegantes españoles Joan Navarro, Nacho Postigo, el mundialista y olímpico Hugo Rochas, y el olímpico portugués Afonso Domingos. El Club Swan 42 "Katariina II" de Estonia armado por Aivar Tuulberg y el X-41 "Sportsfreund" del alemán Gordon Nickel han completado el podio.

La clase C, la más numerosa con 62 barcos inscritos, ha sido para el J-122E "Matilda 4" de Juss Ojala, seguido del "Lugar 3" de Sandro Montefusco, ambos de Estonia, y en 3er. lugar el sueco "Team Pro4U" de Patrik Forsgren


Marigan, Meerblick, Argos y Orion se imponen en la XXVI Regata Illes Balears Clàssics

El Club de Mar Mallorca puso punto final a una brillante edición de su regata de barcos clásicos y de época tras el aplazamiento del año pasado
La segunda y última jornada de la XXVI Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar Mallorca, estuvo marcada por la escasa intensidad del viento. A pesar de ello, los 16 barcos clásicos y de época que finalmente tomaron parte en el trofeo pudieron concluir una travesía de 10,6 millas por el interior de la Bahía de Palma y completar el programa de dos pruebas previsto en el anuncio de regatas.


El viento de componente suroeste concurrió puntual al área de competición y se estableció en un eje constante, pero no llegó a superar los ocho nudos de intensidad. Entre las 12.20 horas y las 12.40 salieron todas las clases para un único recorrido, a excepción de la goleta Xarifa (1927), que exhibió su imponente caso de 50 mertros de eslora fuera de competición en una travesía especial para no entorpecer las evoluciones del resto de la flota.

Dos de los líderes al término de la primera jornada (Marigan, en clase Época Cangreja, y Argos, en Clásicos) amarraron la victoria adjudicándose también la segunda manga. Ambos revalidaron el título obtenido en la edición de 2019 (la última celebrada, debido al aplazamiento del año pasado por la pandemia) y demostraron ser claramente superiores a sus rivales.


UN FAVORITO QUE NO FALLA
El Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, obtuvo una renta de 33 minutos en compensado sobre el segundo clasificado en la regata del día -el Gipsy (1927), de la Fundación de Vela Clásica Española- y confirmó su eterna condición de favorito. La tercera plaza en la general de la clase Época Cangreja (barcos construidos hasta 1950) fue para el So Fong (1937), de Montserrat Valle, uno de los barcos que han concitado más admiración de la flota por su magnífico estado de conservación. El Marigan se adjudicó el triunfo absoluto al ser el barco más antiguo con más primeros puestos.


TERCERA VICTORIA CONSECUTIVA
Bárbara Trilling, armadora del Argos (1964), sumó un nuevo triunfo a su extenso palmarés dentro del circuito mediterráneo de vela clásica. La regatista estadounidense refuerza cada año su tripulación con navegantes locales, como los veleros mallorquines Matías Gil y Neus Poncell. La fórmula ha demostrado ser muy exitosa, pues la de hoy fue la tercera victoria consecutiva del equipo después de las 2018 y 2019. Completaron el podio de la categoría de clásicos (barcos construidos entre 1950 y 1975) el Margarita (1972), de Antón de Llano, y el Folia (1961), de la Fundación Vela Clásica Española.


EL MEERBLICK SUPERA AL ARGYLL
Sí hubo cambio de líder fue en la clase Época Bermudiana (barcos construidos hasta 1950 con aparejo de vela triangular), donde el Argyll (1948) cedió el primer puesto y la victoria al Meerblick (1917), de Gaby Pohlmann. La embarcación del armador alemán tiene base en el Puerto de Palma y es la segunda más antigua de la flota, por detrás del Marigan. Hoy superó en algo más de dos minutos al Recluta (1944), de German Frers, que cerró su debut en regata con una meritoria tercera plaza, teniendo en cuenta que el barco llegó hace poco a Mallorca desde Argentina. El Argyll peleaba por revalidar el título obtenido en 2019, pero los de Pohlmann fueron mejores en el momento decisivo.


En la clase RI Clásicos (barcos Clásicos que han sido modificados) se dieron cita dos embarcaciones. El Orion (1972), de Tiffany Blackman, se impuso en la general al January Sails (1969), de Gabriel Catalá.


La ceremonia de entrega de premios de la XXVI Regata Illes Balears Clàssics se celebrará a las 20.00 horas de hoy domingo, 15 de agosto, en el pantalán exterior del Club de Mar Mallorca, donde han permanecido amarradas la mayoría de embarcaciones participantes. Además de los ganadores, se librarán los siguientes trofeos: premio Pedro Cardona al mejor barco mallorquín (Rosendo), premio Leyenda del Mar (Recluta), premio Presencia (Xarifa).

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez