miércoles, 6 de septiembre de 2023

Segunda jornada del Campeonato del Mundo de Seis Metros 2023

Un día estelar para Stella en la División Open y un triple empate en Clásicos en la segunda jornada de los Campeonatos del Mundo de Seis Metros 2023

El Stella de Violeta Álvarez toma una ventaja de dos puntos en la División Open en el ecuador del Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros en el Royal Yacht Squadron de Cowes.

El Dix Août, el Bribon y el Silvervingen empatan a tres en la División Clásica.

El movimiento de un petrolero provoca el abandono de la quinta regata.

Todo por decidir a falta de cuatro regatas.

© SailingShots by Maria Muiña

El Solent estaba en su punto más brillante y desafiante para el segundo día del Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros en Cowes. El Comité de Regatas del Royal Yacht Squadron realizó un excelente trabajo al organizar las regatas tres y cuatro de la serie con un viento del sureste que oscilaba entre los 6 y los 15 nudos. También hicieron un excelente trabajo para casi completar la regata cinco, pero las operaciones portuarias tuvieron otras ideas y la necesidad de que un buque cisterna de gas transitara por la zona de regatas durante la segunda manga no dejó al comité otra opción que abandonar la regata y pedir a las lanchas neumáticas de apoyo y del comité de regatas que escoltaran a los barcos para que salieran sanos y salvos del Canal del Norte.

En la división Open, el Stella de Violeta Álvarez se mostró en plena forma, ganando la tercera manga, siendo cuarta en la cuarta y aspirando al menos a un segundo puesto en la abandonada quinta. Su regularidad la ha aupado a lo más alto de la clasificación Open en el ecuador de esta regata de ocho pruebas. Por detrás de ella, a dos puntos, se encuentra el líder nocturno, el Scoundrel de Jamie Hilton, que no pudo igualar su actuación de la primera jornada, pero que se hizo con un séptimo y un tercero que le sitúan a dos puntos de Stella. El tercer puesto en la división abierta es un empate entre Junior, de Philippe Duur y Rainer Muller, y Battlecry, de Jeremy Thorp. Junior obtuvo un cuarto puesto seguido de un primero y ahora ocupa la tercera posición en la cuenta atrás. La defensora del título, Momo, de Dieter Schoen, fue octava en la tercera manga y logró su mejor resultado en lo que va de serie con un segundo en la cuarta, lo que la sitúa quinta a cuatro puntos.
Tras la regata, Violeta Álvarez rindió homenaje a su barco y a su tripulación por la actuación de hoy: "Creo que el equipo ha hecho un gran trabajo. Pablo [Inglesias García] nos ha situado en el lado correcto del campo de regatas y el trimado del barco es muy bueno, así que estoy orgullosa de los chicos. El resto de la semana está muy abierto, aún quedan cuatro regatas, así que cualquiera puede ganar, por lo que hay que mantener la concentración y la humildad para saber dónde estás en la flota. Creo que hay una gran competición. Todos los barcos tienen regatistas fantásticos. Es un testamento para la clase la cantidad de buenos regatistas que atrae. Hasta ahora, hemos tenido mucha suerte, un sol maravilloso, buen viento, grandes mareas, pero eso es lo que hace interesante a Cowes: siempre se esperan grandes mareas aquí en el Solent".

Todo cambió en la División Clásica, en la que el Dix Août de Louis Heckly, timoneado esta semana por Gery Trentesaux, el Bribon de Su Majestad el Rey Juan Carlos de España y el Silvervingen de Simon Williams están empatados a puntos y ocupan los puestos primero y tercero respectivamente. Dix Août y Bribon ganaron una regata cada uno y también consiguieron un cuarto hoy, lo que les permite escalar posiciones en la clasificación, mientras que Silvervingen obtuvo exactamente la misma puntuación que el primer día, con un séptimo y un tercero. La cuarta plaza de la general también está actualmente empatada en los Clásicos entre el Titia de Mauricio Sánchez-Bella y el May Be VI de Patrick Sandman. Se encuentran a cuatro puntos de los líderes, mientras que Titia es cuarto en la cuenta atrás.
Ross McDonald, que hoy estaba al timón del Bribon, habló de los desafíos que plantean las mareas del Solent. "Hasta ahora, la prueba ha sido bastante complicada. Hemos tenido buen viento, pero la corriente aquí es muy complicada, así que para nosotros, como para todo el mundo, es bastante difícil saber de qué lado estar. Hoy hemos hecho dos buenas salidas, lo que nos ha facilitado las cosas, y tener a bordo a alguien que conoce la zona [Simon Fisher] también nos ayuda a decidir qué dirección tomar, así que estamos deseando que lleguen los próximos días. La previsión ahora mismo es un poco complicada, no hay mucho viento ni para el miércoles ni para el viernes, pero parece que debería haber suficiente viento el jueves para completar el campeonato sin problemas. Así que depende del Comité de Regatas y haremos lo que nos digan que tenemos que hacer".


La pérdida de la quinta regata de hoy ha sido un duro golpe para todos los implicados, sobre todo teniendo en cuenta que se prevén vientos flojos para el resto de la semana y que se necesitan cinco regatas para constituir un campeonato. Además, muchos de los equipos llevan al menos un resultado de puntos alto, por lo que la introducción de un descarte una vez que se hayan completado seis regatas será muy esperada. La previsión para el miércoles es especialmente ligera, pero el jueves parece más prometedor, y el oficial de regatas Peter Saxton y su comité harán todo lo posible para completar el máximo número de pruebas.

El comienzo de las regatas del tercer día está previsto para las 11:30 y el Comité de Regatas informará a los competidores a través de su sistema de mensajería directa a primera hora de la mañana para confirmar sus planes. Quedan por disputarse cuatro regatas de las ocho que concluirán el viernes 8 de septiembre.

Top 5 provisional División Open
1º Stella, GBR112, Violeta Alvarez - 5, 2, 1, 4 = 12
2º Scoundrel, USA123, Jamie Hilton - 1, 3, 7, 3 = 14
3º Junior, SUI77, Philippe Durr y Rainer Muller - 6, 9, 4, 1 = 20
4º Battlecry, GBR89, Jeremy Thorp - 8, 4, 3, 5 = 20
5º Momo, SUI143, Dieter Schoen - 9, 5, 8, 2 = 20

Top 5 provisional División Clásica
1º Dix Août, FRA111, Louis Heckly y Gery Trentesaux - 1, 14, 1, 4 = 20
2º Bribon, ESP16, Su Majestad el Rey Juan Carlos de España - 3, 12, 4, 1 = 20
3º Silvervingen, GBR31, Simon Williams - 7, 3, 7 , 3 = 20
4º Titia, ESP72, Mauricio Sanchez-Bella - 11, 1, 5, 7 = 24
5º May Be VI, FIN51, Patrick Sandman - 9, 7, 2, 6 = 24

Fuente: 6metreworlds.com

martes, 5 de septiembre de 2023

Scoundrel y Silvervingen suben a lo más alto en la primera jornada del Campeonato del Mundo de Seis Metros 2023

Dos regatas perfectas en el Solent dieron el pistoletazo de salida al Campeonato del Mundo de Seis Metros en el Royal Yacht Squadron de Cowes.

El Scoundrel de Jamie Hilton lidera la división Open, con el Stella de Violeta Álvarez segundo y el Maybe XIV de Eugenio Galdón Brugarolas tercero.

Silvervingen, de Simon William, lidera la División Clásica por delante de Titia, de Mauricio Sánchez-Bella, y Saskia, de Rainer Muller, tercero.

En la competición corintia, sólo para aficionados, Maybe XIV lidera la división Open y Saskia la clásica.

© SailingShots by Maria Muiña

Con un sol radiante, una brisa constante del sureste de entre 10 y 15 nudos y una impresionante flota de 34 Seis Metros Internacionales se dio el pistoletazo de salida perfecto al Campeonato del Mundo de Seis Metros en Cowes. El oficial de regatas del Royal Yacht Squadron, Peter Saxton, dispuso dos recorridos barlovento/sotavento sobre el Bramble Bank y dio la salida a la regata a las 11:30 horas. En su mayor parte, la flota se comportó bien, aunque fueron necesarios tres intentos, el tercero bajo bandera negra, para que la división Open pudiese disputar la segunda regata.

En la Open Division, el USA126 Scoundrel de Jamie Hilton, un reluciente diseño barnizado de Ian Howlett de 1989, construido por Paul Litton y que navega para el New York Yacht Club, dio un gran comienzo a la regata con una segura victoria en la regata inaugural, seguida de un sólido tercer puesto, que les colocaba con tres puntos de ventaja.
Hilton, de Scoundrel, reconoció el mérito de su barco tras la regata: "Creo que el campo de regatas, el lugar de celebración es fantástico, el trabajo del comité de regatas es fantástico, y Scoundrel es un gran barco. Es originario de aquí y parece que le gusta la brisa y se siente como en casa. La idea entre la tripulación es dejar que el barco haga el trabajo y el barco está haciendo un gran trabajo".

Violeta Álvarez a la caña del GBR112 Stella, diseñado por Juan Kouyoumdjian, construido por Astilleros Garrido en 2017 y que navega para el Royal Yacht Squadron, comenzó con un quinto y luego fue segunda en la segunda regata para colocarse segunda en la general de la División Open. El tercer clasificado, con un tercero y un sexto en las primeras regatas, es el ESP70 Maybe XIV de Eugenio Galdón Brugarolas, diseñado por Pelle Petterson en 1987, construido por Båtbyggarna Ab en Suecia y con base en el Real Club de Regatas de Cartagena. Maybe XIV compite con una tripulación formada exclusivamente por amateurs, por lo que también encabeza la división Open Corinthian.

El ganador de la segunda regata de la división Open fue el SUI140 GinkgoToo de Jan Eckert, construido en 2020 por Nene Gallardo según un diseño de Javier Cela y que navega para la Societe Nautic Geneve, pero con un decimocuarto puesto en la regata inaugural se encuentra octavo en la general. Se han programado un total de ocho regatas y sólo se introducirá un único descarte cuando se hayan completado seis regatas.
Torvar Mirsky, del Ginkgo Too, comentaba tras la regata: "Hoy hemos estado en todas las posiciones de la flota. En la primera regata fue complicado, las dos regatas de hoy fueron en una transición de corriente y la corriente no puede ser más fuerte en este momento. Soy nuevo en esta zona y pensaba que teníamos un buen plan, ¡pero no lo era! Los chicos que fueron a la izquierda en la primera ceñida de la primera regata lo hicieron muy bien, nosotros fuimos a la derecha, y no fue tan bonito. La flota es muy fuerte, es una regata muy buena. Estamos muy contentos de ganar la segunda regata, es un gran hito para nuestro equipo poner este barco a punto y ganar una regata aquí en estos campeonatos del mundo es algo fantástico para nosotros y estamos deseando que empiece la semana. Obviamente es duro con esta primera regata, pero va a ser divertido".

Para el defensor del título Open, Dieter Schoen, y su equipo a bordo del SUI142 Momo, el diseño de Vroelick de 2022 construido por Wilke y que navega para el Sailing Club St Moritz, la regata tuvo un comienzo mediocre con un noveno puesto en la primera regata y un quinto en la segunda, lo que les sitúa séptimos en la general, pero queda mucha regata por delante y no sería prudente descartar a este equipo tan consistente tan pronto.

La marea del Solent, famosa por su dificultad, fue cambiando durante las regatas y varios equipos tuvieron problemas para dominar sus caprichos. Esto fue particularmente obvio en la División Clásica, donde los resultados fueron mucho más dispares. El mejor clasificado fue el nuevo equipo de Simon William a bordo del GBR31 Silvervingen, un diseño de Tore Home de 1939 construido por Hägerstens Båtvarv y que navega para el New York Yacht Club. Desde su adquisición por parte de Williams, Silvervingen se ha sometido a una importante remodelación como preparación para este evento. Puede que su equipo sea nuevo en los Seises, pero desde luego experiencia no les falta, con una tripulación que incluye a la doble medallista de oro olímpica Shirley Robertson y al olímpico británico de Tornado Mark Bulkley. Un séptimo puesto seguido de un tercero les coloca con dos puntos de ventaja en la general de Clásicos.

Los puntos en la División Clásica están muy reñidos, con los nueve primeros barcos separados por sólo cuatro puntos. El ESP72 Titia de Mauricio Sánchez-Bella, del Real Club Náutico de Sanxenxo, un diseño de David Boyd de 1952, construido por Woodnutts en Bembridge, que representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de 1952, es segundo por un solo punto gracias a su victoria en la segunda regata.
Mauricio Sánchez-Bella señaló: "Ha sido un día muy especial porque hemos hecho un décimo y luego un primero. Creo que representa lo difícil que es navegar en estas aguas. Las corrientes pueden hacer que acabes delante o último y es bastante interesante porque es un deporte diferente porque tienes que tener mucho cuidado con la corriente, pero ha sido divertido y un día fantástico, sol y muy buen viento, así que ¡feliz! Quién sabe quién se impondrá al final, porque como hemos visto hoy puede pasar cualquier cosa y está muy abierto a todos los barcos de la flota. Es bonito tener esta tensión hasta el final".

Con un solo punto de delta sobre Titia se sitúa Saskia II, el diseño William Fife de Rainer Muller de 1934 patroneado por Pierre Geux. Un segundo y un undécimo les colocan terceros en la general de la clase Clásica y primeros en la clase Clásica Corinthian. El logro de Saskia es aún más impresionante si se tiene en cuenta que perdió su mástil durante la regata de calentamiento y ha tenido que pedir prestado un nuevo mástil en tan sólo 48 horas.

El defensor del título, el Dix Août de Louis Heckly, prestado para esta regata al mejor regatista francés de vela oceánica y Dragon, Géry Trentesaux, tuvo un gran comienzo en su defensa con una victoria en la primera regata, pero luego se vio afectado por las mareas cambiantes y se encontró en la decimocuarta posición en la segunda regata. También fue un día desigual para Heckly, que este año navega con el Fun, un diseño de Olin Stephens de 1937 que navega para el RYS. Heckly se mostró satisfecho con su tercer puesto en la primera regata, pero comprensiblemente decepcionado con su duodécimo puesto en la segunda, lo que le deja séptimo en la general.


A los regatistas de seis metros les encanta tener la oportunidad de hablar de sus queridos barcos, y el programa social de la regata se ha diseñado a la perfección para facilitarlo. El domingo por la noche, los equipos se reunieron en el Royal Yacht Squadron en presencia de Su Majestad el Rey Juan Carlos de España para disfrutar de delicioso champán y canapés, ponerse al día con viejos amigos y hacer otros nuevos, y esperar con ilusión el emocionante campeonato que se avecina, todo ello con una espectacular puesta de sol en el Solent como telón de fondo.

En nombre del Royal Yacht Squadron, el comodoro Sir James Holman destacó la larga relación del club con los Seises, que comenzó cuando la clase se introdujo por primera vez en 1907, y expresó el placer del club de que más de un siglo después ese vínculo sea tan fuerte como siempre. "El Royal Yacht Squadron tiene el privilegio y el placer de dar la bienvenida a la clase Seis Metros a su primer Mundial en el Reino Unido en quince años. Cada vez hay más expectación ante la llegada a Cowes de estos bellos y clásicos barcos y sus extraordinarias tripulaciones, procedentes de toda Europa y Norteamérica.

Tras la regata de hoy, los equipos se reunieron en el pueblo de regatas de Cowes Yacht Haven, donde disfrutaron de un asado de cerdo y cócteles por cortesía de Tipsy Wight's horsebox cocktail bar.

La previsión meteorológica para el miércoles es de vientos muy flojos, por lo que el Comité de Regatas ha anunciado que mañana adelantará el inicio de las regatas treinta minutos, a las 11:00, y tiene previsto disputar tres pruebas. Una vez completadas cinco regatas el campeonato estará asegurado y tras la sexta regata se permitirá un único descarte. Las regatas del campeonato continuarán hasta el viernes 8 de septiembre, con hasta ocho pruebas programadas.

Para más información sobre el Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros 2023, incluida la lista de inscritos con los detalles de cada barco, visite 6metreworlds.com.

Top 5 provisional División Open
1º Scoundrel, USA123, Jamie Hilton - 1, 3 = 4
2º Stella, GBR112, Violeta Alvarez - 5, 2 = 7
3º Tal vez XIV, ESP70, Eugenio Galdon Brugarolas - 3, 6 = 9
4º Sophie II, SUI132, Hugo Stenbeck - 2, 10 = 12
5º Battlecry, GBR89, Jeremy Thorp - 8, 4 = 12

Top 5 provisional División Clásica
1º Silvervingen, GBR31, Simon Williams - 7, 3 = 10
2º Titia, ESP72, Mauricio Sanchez-Bella - 11, 1 = 12
3º Saskia II, SUI19, Rainer Muller - 2, 11 = 13
4º Hanko III, GER96, Thomas Kuhman - 12, 3 = 14
5º Nirvana, GBR33, Andy & Lisa Postle - 6, 8 = 14

Fuente: Six Metre World Championship 2023

lunes, 4 de septiembre de 2023

Global Solo Challenge. La americana Cole Brauer, primera mujer en la regata


Cole Brauer, una nuvea incorporación al Global Solo Challenge. Cole, originaria de Boothbay, Maine, EE. UU., se convierte en la primera y, hasta ahora, única mujer en participar en este evento. Además, con apenas 29 años, será la participante más joven.

@colebraueroceanracing

Brauer se enfretará a este desafío a bordo de su Clase 40, ‘First Light’. Su pasión por la vela se remonta a su infancia, cuando exploraba las maravillas naturales de una reserva marina. Su traslado a Hawái para la universidad le abrió las puertas a la comunidad náutica, que la acogió y avivó su entusiasmo por el mar. Su afición por la vela en solitario se encendió a través de una conversación reveladora con su mentor Tim Fetsch y se alimentó aún más con la inspiradora historia de vida de la famosa navegante Ellen McArthur.
Con un creciente interés por la navegación en solitario y una ambición insaciable por convertirse en la primera mujer estadounidense en competir sola alrededor del mundo, el Global Solo Challenge parecía el evento idóneo en el cual inscribirse. La preparación de Brauer se basa en una meticulosa planificación, un sólido apoyo por parte de su equipo y un conocimiento íntimo de su embarcación, ‘First Light’.
Es consciente de los numerosos obstáculos a los que se tendrá que enfrentar, especialmente considerando su inscripción tardía, pero Brauer está acostumbrada a superar los desafíos. Además, la participación de Brauer viene respaldada por un potente mensaje social. Su objetivo es romper con la mentalidad ‘tradicional’ predominante en la vela, un deporte conocido por su dominio masculino. Abogando por un entorno más inclusivo y respetuoso, aspira a inspirar un cambio, fomentando una comunidad que anime y respete a las mujeres navegantes.

La participación de Cole Brauer marca un nuevo rumbo para el Global Solo Challenge. Estamos emocioandos por seguir su desempeño en el evento, ya que ella es el vivo ejemplo de la tenacidad, la resistencia y la ambición que demanda este desafío.

¿De dónde viene tu pasión por la navegación?
Cuando era niña, las oportunidades para navegar eran escasas. Cuando las había, resultaban o muy caras (debido a los altos precios de los clubes náuticos) o los barcos simplemente no me atraían porque eran lentos, voluminosos y las clases eran muy estrictas. Crecí en una reserva natural, vagando por la espesa hierba a los bordes de los riachuelos y jugando en el barro mientras observaba la marea. Pasaba mucho tiempo sola explorando la naturaleza. Me fascinaban las nubes, los huesos de animales y ver cómo cambiaba el clima. Me imaginaba como una hada volando por encima de los arroyos, observando cada movimiento, cada soplo de viento que inclinaba las cañas. Cuando me mudé a Hawái para la universidad, lo único que quería era estar en contacto con el agua, sentirme en casa. Entrar en la comunidad de vela de Hawái fue el paso lógico. No tenía idea de que esa comunidad me acogería y me impulsaría a perseguir mis sueños más descabellados.

¿Qué has aprendido de la vela?
La vela me ha enseñado que nunca estoy realmente sola. Pasé años en Hawái lejos de mi familia y sin embargo, nunca sentí nostálgia. La comunidad de vela me enseñó todo lo que había que saber sobre la navegación y las regatas, a la vez que me proporcionaba lecciones de vida. Por ejemplo, nunca hay que olvidar que la vida es increíblemente corta. Puedes trabajar en una oficina durante 40 años y salir de ella deteriorado físicamente, incapaz de hacer las cosas que solías hacer. Pero si aprovechas el tiempo mientras eres joven, el dinero ya vendrá. Tal vez nunca tengas suficiente dinero para considerarte «rico», pero tendrás lo suficiente para sentirte satisfecho y seguro. Todo es cuestión de mentalidad, y eso me lo enseñó la comunidad de vela.

¿Qué te llevó a la navegación en solitario?
En 2018, estaba cenando con mí mentor, Tim Fetsch, y hablábamos sobre las metas que aspiraba alcanzar en mi trayectoria en la vela. En ese momento tenía 24 años. Tim me preguntó, ¿qué quieres hacer? Respondí que quería participar en la Volvo Ocean Race. Él me dijo: «¿de verdad quieres navegar alrededor del mundo?» Acababa de regresar de ser capitana de guardia en un equipo de siete personas en la Pacific Cup, una regata de San Francisco a Hawái. Dije: «¡Por supuesto!» Me preguntó si había oído hablar de Ellen McArthur. Le dije que no (como no crecí navegando, me faltaban referentes). Luego me envió su libro, ‘Taking on the World’. Lo leí en dos días durante un traslado de un barco. Eso fue todo. Decidí que iba a competir en solitario alrededor del mundo. Iba a hacerlo siendo una mujer de 1,57 m y 45 kg, justo como Ellen McArthur. ¡Y lo mejor de todo es que me encantó mucho más la vela en solitario que con tripulación completa! Había encontrado mi lugar.

¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?
Mi co-patrón, Cat Chimney, me recomendó esta regata porque se alinea perfectamente con mi objetivo final de ser la primera mujer estadounidense en participar en una vuelta al mundo en solitario. Este evento nos dará a mi equipo y a mí cuatro años para prepararnos para el Vendée Globe de 2028, ya con una vuelta al mundo en nuestro historial.

¿Cómo te estás preparando para este evento?
Tengo un equipo sólido que me apoya. Algunos miembros de este grupo están conmigo desde hace años y todos están al tanto de mis metas y aspiraciones. He delineado un cronograma, presupuesto y compartido mis expectativas, manteniendo siempre una comunicación franca y abierta con cada uno de mis compañeros. Sin ellos, sería imposible enfrentarse a este desafío.

¿Cuál crees que será el mayor obstáculo?
El reto más grande será llegar a la línea de salida, ya que nos sumamos al evento un poco tarde en comparación con otros equipos. Cuéntanos sobre tu barco. ‘First Light’ es un Clase 40, anteriormente propiedad de Michael Hennessy y originalmente llamado ‘Dragon’. El barco tiene un pedigrí sólido y ha sido muy bien cuidado desde su construcción. Conozco esta embarcación mejor que cualquier otra en la que haya navegado. Tenemos una comprensión mutua.

¿Tienes la intención de vincular este desafío personal a una causa social?
Siempre he buscado ser la primera mujer estadounidense en dar la vuelta al mundo en solitario. Con este objetivo, espero demostrar que este deporte, tradicionalmente dominado por los hombres, puede ser más inclusivo y moderno. Lucharé contra el acoso sexual, verbal y físico en este deporte, no solo por mí sino también por todas las mujeres tanto corintias como profesionales. Le invito a safesail.org, una organización que está cambiando el mundo de la vela tal como lo conocemos. Logros en vela o palmarés de regatas. Espero que esta regata sea mi mayor logro en vela hasta la fecha.

¿Algo más que quieras añadir?
Quisiera darle las gracias a mi equipo. ¡Gracias por apoyarme antes y durante este evento! No podría hacerlo sin ellos, y eso lo tengo muy claro. Agradezco también a la familia Day; adoro este barco y estoy increíblemente feliz de tener la oportunidad de navegar en él. Si voy a dar la vuelta al mundo, será en un barco que conozco, amo y en el que confío. Agradezco profundamente a mi equipo más cercano por su apoyo; Nunca olvidaré al equipo original y la valiosa contribución que han hecho hasta ahora.

Fuente: Global Solo Challenge

XXX Regata Oceánica "Huelva-La Gomera" 2023 - Sábado


Campeonato del Mundo de Seis Metros 2023. Segundo día de entrenamiento

El `pasado sábado fue el segundo día de regatas de entrenamiento en el Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros 2023 organizado por The Royal Yacht Squadron.

© SailingShots by Maria Muiña

En el segundo día de regatas de preparación para la flota de 34 barcos que se prepara para el Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros en Cowes, el Royal Yacht Squadron organizó dos regatas de entrenamiento. Con un viento del sureste que oscilaba entre los 7 y los 14 nudos, el campo de regatas se estableció sobre el Bramble Bank para evitar lo peor de las fuertes mareas de primavera y la flota se puso en marcha puntualmente a mediodía para disputar dos grandes regatas.

En la división Open, el Sophie II de Hugo Stenbeck fue el mejor, sumando un tercero y un primero al quinto de ayer, lo que le dio la victoria en la serie de calentamiento. El Scoundrel de Jamie Hilton fue el otro ganador de la regata, pero un undécimo puesto en la tercera regata, sumado al tercero de ayer, le colocó tercero en la general. Por su parte, el ganador de la carrera de ayer, Battlecry, de Jeremy Thorp, tuvo un día desigual, pero un décimo seguido de un tercero fue más que suficiente para darle el segundo puesto. El Jane Ann de Basil Vasilou, con un sexto y un segundo, y el Ginkgotoo de Jan Eckert, con un par de cuartos, fueron otros de los que mostraron un gran potencial, aunque sólo completaron dos regatas cada uno. El Momo de Dieter Schoen, defensor del título mundial, fue OCS en la tercera regata, pero sumó un segundo y un octavo y se mostró muy satisfecho con su rendimiento hasta la fecha.
Después de la regata, Dieter Schoen comentó: "Ayer terminamos segundos, así que fue una buena regata, en la primera regata de hoy fuimos creo que novenos y en la segunda fuimos OCS, la ganamos pero nos descalificaron. Para nosotros es difícil navegar en el Solent y será interesante de cara al futuro. Tenemos a Jules Salter a bordo, es un navegante local, navegué con él hace unos años en algunas regatas de larga distancia, así que lo conozco muy bien y es bueno tenerlo con nosotros. La flota es más fuerte que el año pasado y los barcos están más juntos, así que habrá buenas regatas. Creo que habrá seis o siete barcos que podrían ganar el Mundial: Junior, Ginkgo Too, Junior, Battlecry, los dos barcos estadounidenses, Stella, así que es una flota fuerte".


El Nirvana de Andy y Lisa Postle encabezó la clasificación general de Clásicos, pero el mejor clasificado de hoy fue el Llanoria de Peter Hofmann y Rainer Muller, con un cuarto puesto seguido de una victoria, lo que le sitúa en segunda posición de la general. El May Be VI de Patrick Sandman fue el único otro clásico que completó las tres regatas y completó los tres primeros puestos. De los barcos que sólo completaron dos regatas, quedó claro que el vigente campeón de Europa de clásicos, Bribon, patroneado por Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, estaba en plena forma, con un segundo y un tercer puesto. Géry Trenteseaux, debutante en los Seis Metros y defensor del título mundial con el Dix Août, ganó la segunda regata y fue quinto en la última.
Explicando cómo llegó a prestar su querido Dix Août a Géry Trenteseaux y a competir él mismo en la clase Classic Six Metre Fun, el Presidente de la ISMA, Louis Heckly, dijo: "Antes de los Mundiales del año pasado, sabía que iba a prestar mi barco, porque a mi difunto padre le habría encantado que este campeón viniera a la clase Six Metre, pero no pudo hacerlo realidad. Así que llamé a Gery un par de meses antes de los Mundiales de 2022 y le dije: 'el año que viene los Mundiales son en la Isla de Wight, en tu club [el Royal Yacht Squadron], así que voy a llevar el barco hasta allí y tú vas a probar en la Clase Seis Metros, y quizás tengas un título que defender'. De hecho, tuvimos la suerte de ganar ese Campeonato y la noche que ganamos le llamé y le dije: '¡Tienes que defender el título ahora!".
Cuando se le preguntó cómo se sentía ante este trascendental desafío, Géry Trenteseaux respondió: "No tengo ningún reto, sólo estoy aquí para navegar lo mejor posible con mi tripulación, pero no tengo ninguna presión y estoy muy orgulloso de navegar en el equipo de Louis. El barco es bueno, hoy hemos ganado la primera regata, así que es un buen barco, pero lo mejor es estar en Cowes, es el principal lugar del mundo para regatear y los dos somos miembros del Escuadrón, así que es importante estar aquí".


La camaradería de la Clase Seis Metros es famosa, y hemos visto una maravillosa demostración de ello en las últimas 24 horas. En la presalida de la primera regata de calentamiento del viernes, el Saskia de Pierre Geux y Rainer Mueller se vio envuelto en un altercado que le hizo perder el mástil. El equipo recuperó rápidamente el aparejo roto y regresó al puerto deportivo, sin saber si podrían competir en el Mundial o no. Pero a los regatistas de Seis Metros nunca les gusta ver a un compañero en apuros y, mientras el resto de la flota regresaba a tierra, ya se estaban urdiendo planes para organizar un rescate.
Pierre Geux retoma la historia: "Estas cosas pasan en el agua, pero la verdadera baza de nuestra clase es poder reunir a personas de diferentes tripulaciones para encontrar una solución cuando uno de los equipos necesita ayuda. Nuestro agradecimiento a Violeta [Álvarez], que tenía un mástil de repuesto en Lymington y nos lo pudo ofrecer. Tenemos tripulaciones de otros barcos ayudándonos a volver a montar el mástil, entre ellos Andy Postle y parte de su equipo de AllSpars. Otro problema para nosotros era encontrar una semirrígida lo suficientemente grande como para poder llevar el mástil de Lymington a Cowes, y debo dar las gracias a Su Majestad el Rey Juan Carlos, que muy amablemente nos prestó la semirrígida de Bribon, que estuvo encantado de prepararnos a las 7 de esta mañana para que el mástil pudiera estar aquí en Cowes a las 9 de la mañana. Serán dos días de duro trabajo para el equipo del Saskia y nuestros numerosos ayudantes, pero gracias a nuestros maravillosos amigos estaremos listos para competir de nuevo en la primera de las regatas del Campeonato del Mundo el lunes".

© SailingShots by Maria Muiña

Ayer domingo fue un día libre de regatas, pero los propietarios de los Seis Metros asistieron por la mañana a la asamblea general de la Asociación Internacional de Seis Metros y, a última hora de la tarde, el oficial de regatas Peter Saxton ofrecerá una sesión informativa sobre el Campeonato del Mundo. Por la noche, todos se reunirán para declarar oficialmente abierto el campeonato en la Recepción de Apertura de la Regata en el Royal Yacht Squadron.

Las regatas comenzarán hoy lunes 4 de septiembre con una primera señal de atención programada para las 11:25 y un total de ocho regatas previstas desde entonces hasta el viernes 9 de septiembre.

Fuente: Prensa Six Metre World Championships

Víctor Pérez y Luca Bruggioni, ganadores en el Abra del Campeonato de España Snipe-Memorial Juan Manuel Alonso-Allende

- 75 embarcaciones tomaron parte en una prueba que se decidió en cuatro recorridos con victoria en el último de los campeones de Europa Jordi Triay y Enric Noguera, segundos en la general

- Los jóvenes vizcaínos Tomás Trueba y Tanis Rey-Baltar, del club anfitrión, completaron el podio

©R.C.M.A.-R.S.C.

Víctor Pérez y Luca Bruggioni, del Club Marítimo San Antonio de la Playa balear, se proclamaron ganadores del Campeonato de España Absoluto de la clase Snipe- Memorial Juan Manuel Alonso-Allende disputado durante tres días en las aguas vizcaínas del Abra, bajo organización del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club en el año de su 125º Aniversario. Dominaron desde el principio y mantuvieron su privilegiada posición con solvencia. Segundos en el podio final fueron los regatistas del Club Marítimo de Mahón Jordi Triay y Enric Noguera, campeones de Europa hace una semana en Italia, quienes se impusieron en la última manga para quedar a 5 puntos de la pareja vencedora. Los jóvenes del club anfitrión Tomás Trueba y Tanis Rey-Baltar, que realizaron un fantástico campeonato, completaron el tercer cajón del podio. En la cuarta posición terminaron los canarios Gustavo y Rafael del Castillo y la quinta plaza fue para Martín Bermúdez y Ángela Pumariega, del Real Club Náutico de Madrid.

“No esperábamos que iba a ir así, ha sido mucho mejor de lo esperado en un campeonato difícil, con condiciones inestables. Hemos sido muy regulares, con la suerte que hace falta. El primer día hicimos unas regatas perfectas, el segundo día se hizo una regata justa y este último día ha tardado en entrar, hasta que ha entrado el nordeste con más intensidad que el primer día y ha sido la regata más bonita de todo el campeonato. Una pena que no se ha podido hacer más porque se superaba la hora límite. Nunca habíamos navegado en Bilbao, nos ha gustado mucho y estamos muy contentos por ganar aquí”, expresó el ganador Víctor Pérez nada más llegar a la planchada del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

Lo mejor de este campeonato tuvo lugar en la jornada del viernes, cuando los regatistas pudieron disfrutar de un precioso día de verano con buen viento en el campo de regatas cerca de La Galea. El segundo día solo se pudo celebrar una manga con escaso viento y ya en la tercera y definitiva jornada del domingo los 75 barcos participantes tuvieron que aguardar de nuevo la presencia del viento para navegar. A partir de las tres de la tarde, el Comité pudo dar la salida al único recorrido con viento del nordeste de 13 nudos que llegó hasta los 15 en algunos momentos de la emocionante prueba. Los primeros fueron los campeones de Europa Jordi Triay y Enric Noguera, con Martín Bermúdez y Ángela Pumariega segundos y Víctor Pérez y Enric Noguera en la tercera posición para certificar su éxito en el Abra con seis puntos en total, tras un descarte (un primero, un segundo y un tercer puesto). En la cuarta posición llegaron Leonardo Armas y Miguel Bethencourt, del Náutico de Arrecife, quintos Gustavo y Rafael del Castillo y sextos fueron Tomás Trueba y Tanis Rey-Baltar, del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, que aguantaron entre los mejores y acabaron terceros en la general a solo un punto de los campeones europeos Triay y Noguera.

Peru Abásolo y Gabriel Oraá, del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, recibieron el premio de mejores juveniles e Isi Collado y Elisa de Castro, del Real Club Náutico de Valencia, el de mejor pareja femenina.

Este campeonato ha estado patrocinado por MSC y organizado por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, por delegación de la Real Federación Española de Vela y con la colaboración de la Asociación Nacional de esta Clase, la Federación Vasca y Vizcaína de Vela, El Correo, Helly Hansen, el Ayuntamiento de Getxo y la Diputación Foral de Bizkaia.

Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.

38º Trofeo Príncipe de Asturias / Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

· El Monte Real Club de Yates celebró en sus instalaciones la tradicional gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

· Los prestigiosos galardones se entregaron este sábado en el club baionés cumpliendo su trigésimo primera edición y premiando a los equipos y regatistas más destacados de la temporada

©Lalo R Villar

Es uno de los momentos más esperados cada año durante la celebración del Trofeo Príncipe de Asturias. Este sábado el Monte Real Club de Yates acogió la tradicional gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda en la que se entregaron los galardones a los regatistas y equipos más destacados del panorama náutico español.
Fernando León, el ClubSwan42 Nadir de Pedro Vaquer, la tripulación formada por Ian Walker y Finn Dicke, Diego Botín y Florian Trittel, Gisela Pulido y El Role de Nacho Gómez fueron los seis homenajeados que este año se han llevado el premio a la mejor carrera deportiva, mejor barco del año, mejor tripulación juvenil, mejor proyecto olímpico, mejor proyecto olímpico femenino y el premio Mariano Aguado de comunicación.
El acto arrancó con los discursos de bienvenida del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, y el vicepresidente ejecutivo de Terras Gauda, Antón Fonseca Moretón. “Hoy nos congregamos para celebrar los logros de aquellos que han dejado una huella imborrable en el fascinante universo de la navegación a vela”, comenzó afirmando Álvarez. “Unos triunfos que a menudo se plasman en fugaces destellos de gloria, cuando los atletas ascienden al podio o se cuelgan medallas, pero que encierran en su interior incontables horas de dedicación y un compromiso inquebrantable. Y es justamente esa entrega, en ocasiones oculta tras bambalinas, lo que quisiera que aplaudiéramos con entusiasmo esta noche, cuando los laureados sean llamados a recibir sus merecidos homenajes”.

El primer galardón de la noche fue para la mejor tripulación juvenil de la temporada, que recayó en Ian Walker y Finn Dicke. El jurado que otorga los premios quiso reconocer este año el trabajo de los regatistas del Club Nàutic S´Arenal tras una temporada brillante en la que lograron colgarse el oro en el Campeonato de Europa juvenil de 420 y el bronce en el Mundial. “Es un grandísimo honor ser distinguidos con este premio, porque es el cierre perfecto a una temporada llena de emociones buenas y no tan buenas que nos hicieron crecer también como personas y formar un gran equipo”, declaró Walker.

El siguiente premio en entregarse fue el del mejor barco del año para el ClubSwan42 Nadir. El barco armado y patroneado por el regatista mallorquín Pedro Vaquer cerró en 2022 su mejor temporada adjudicándose el Mundial de Valencia, la Copa del Rey MAPFRE y la Rolex Swan Cup de Cerdeña. La clave de su éxito, tal y como declara Vaquer, se debe a “una tradición de navegación deportiva a vela pasada de padres a hijos. Si se ha podido competir exitosamente contra equipos internacionales ha sido por esa tradición y por poder formar un equipo de excelentes deportistas españoles”.

El premio Mariano Aguado de comunicación en esta edición de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se lo llevó el proyecto de podcast El Role, creado y dirigido por el periodista valenciano Nacho Gómez-Zarzuela. ““Recibir este premio es un honor tan enorme como inesperado. El Role es un proyecto pequeño en términos de audiencia y económicos y muy joven, ya que llevamos solo dos años de vida. Yo siento como si a un pequeño documental experimental le hubieran dado un Goya”, explicó.

Con 29 años de edad cada uno, el equipo formado por Diego Botín y Florian Trittel es una de las grandes apuestas de la vela española de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, y este año han sido galardonados con el Premio Nacional de Vela al mejor proyecto olímpico de la temporada. En apenas dos temporadas compitiendo juntos ya han logrado posicionarse como una de las tripulaciones favoritas del panorama internacional, logrando el título de campeones de Europa de la clase y subcampeones del mundo dos meses más tarde. Sus compromisos deportivos les impidieron estar esta noche en el Monte Real para recoger el galardón, acudiendo en su nombre el entrenador arousano Ero Pons. “Que el Monte Real, a través de los
Premios Nacionales, reconozca nuestra dedicación también es signo de que estamos consiguiendo alcanzar nuestros objetivos”, afirmó Trittel al conocer la noticia de que serían distinguidos en la gala.

Por su parte, el quinto galardón de la noche fue para la diez veces campeona del mundo de kitesurf y miembro del equipo olímpico español, Gisela Pulido, como mejor proyecto olímpico femenino tras una temporada en la que la catalana afincada en Tarifa lograba su primer gran podio de Formula Kite con el bronce en el Campeonato de Europa celebrado en Lepanto (Grecia). “Que reconozcan tu trabajo y esfuerzo siempre te motiva muchísimo y te ayuda a seguir entrenando a tope, por lo que estoy muy contenta de recibir este premio. Me hubiese encantado estar en Baiona para recogerlo, pero ahora me toca estar centrada en los
entrenamientos de cara al próximo Europeo en el que trataré de conseguir la plaza de país para los Juegos Olímpicos”, declaró Pulido. La gallega Támara Echegoyen fue la encargada de recoger el premio en su nombre.

El último premio en entregarse fue el de Fernando León, distinguido con el Premio Nacional a la mejor carrera deportiva. El canario, que ya fue nombrado patrón del año en 2005, cuenta con un palmarés en el que destacan cuatro participaciones en los Juegos Olímpicos, una medalla de oro y cuatro títulos mundiales en diferentes categorías. “Siempre es una satisfacción muy grande que te reconozcan tu trayectoria, porque significa que en algún lugar has dejado huella y eso me hace sentir muy contento”, finalizó León.

En esta trigésimo primera edición de la gala, el presidente del Monte Real y el vicepresidente ejecutivo de Terras Gauda estuvieron acompañados de Pedro Cardona, comandante director de la Escuela Naval Militar; Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta de Galicia; Jesús Vázquez Almuiña, alcalde de Baiona; Marta Fernández-Tapias, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Gabriel González Eiroa, director comercial de ABANCA; y Pilar de Sas, que entregó el premio de comunicación que lleva el nombre de su marido, Mariano Aguado.
Un espectáculo de fuegos artificiales y música en directo pusieron el broche final a una de las noches más esperadas de la temporada y que se celebra cada año en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias.

Baiona laurea a los vencedores del 38º Trofeo Príncipe de Asturias

· En su primera participación en el Príncipe de Asturias, el luso Syone Panther de Nuno Neves se llevó la victoria tanto en la clase ABANCA ORC 1-2 como en la general absoluta, mientras que el Urbapaz de Francisco Edreira revalidó título y se colgó el oro en la clase Aceites Abril ORC 3-4.

· En las clases Gadis ORC 5, Volvo Autesa Open 1 y SH Robotic Open 2 resultaron vencedores el Cinco Islas Albariño, el Salseiro y el Argalleiro

· El canario Hotel Princesa Yaiza ganó en la clase Solventis J80 reafirmándose como uno de los favoritos de cara al Mundial; y el Tutatis de Marta Ramada se impuso en la Gestilar Ladies Cup


El Trofeo Príncipe de Asturias ya tiene nuevos vencedores.

En una jornada de lo más complicada a causa de la ausencia e inestabilidad del viento, la cita que organizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA se cerró este domingo coronando a los vencedores de su trigésimo octava edición.
Las condiciones fueron, sin duda, las grandes protagonistas de la jornada. En el área de las islas Cíes, en la que competían las clases ORC 1-2, 3-4 y los J80, y con un viento de componente sureste sin apenas presión, el Comité de Regatas izó la bandera de aplazamiento a las doce del mediodía, hora en la que estaba previsto que comenzasen las últimas pruebas. Con el paso de las horas las cosas no mejoraron y finalmente a las tres y media de la tarde se dio por finalizada la tercera y última jornada de competición. Más suerte tuvieron los participantes de Open, ORC 5 y los Fígaro de la Gestilar Ladies Cup, que sí pudieron sumar los últimos parciales en su casillero.

El Syone Panther vence en la clase ABANCA ORC 1-2 en su primera participación en el Príncipe
Victoria para el portugués Syone Panther de Nuno Neves en la clase ABANCA ORC 1-2. En su primera participación en el Trofeo Príncipe de Asturias, el barco de la Asociación Naval de Lisboa logró proclamarse vencedor tanto en su categoría como en la general absoluta de ORC gracias a una gran actuación en el campo de regatas, que le concedió una ventaja de un punto sobre el segundo clasificado, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal del Real Club Náutico de Vigo.
Este vuelco en la clasificación final (el Syone Panther subió a la primera posición haciendo caer al los de Pérez Canal a la segunda) pese a no haberse celebrado ninguna prueba este domingo, vino motivado a causa de una solicitud presentada por la tripulación lusa para la revisión de los resultados por tramos de la última regata del campeonato, prueba que fue finalmente anulada y cuya resolución benefició al equipo de Neves.
Además de la segunda posición de esta clase, el Aceites Abril se llevó la Copa de España Zona Norte para ORC 1-2, que se puso en juego en la competición baionesa.
El Urbapaz se proclamó vencedor en la clase Aceites Abril ORC 3-4 En la clasificación de la clase Aceites Abril ORC 3-4 la victoria se quedó en manos del Urbapaz de Francisco Edreira del Club Náutico Cabanas, que revalidó así el triunfo obtenido en 2022, con un punto de ventaja sobre el segundo clasificado, el Sailway de Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido. Por detrás, la revisión de resultados que había dado el tercer puesto al Adegas Terrae de Vicente Cid, favoreció al equipo del Club Marítimo Carrumeiro Raygrass III de José Antonio Núñez, que se subió finalmente al tercer cajón del podio.

Segunda regata costera para Open y ORC 5
Las tres categorías que contaban con una costera en su programa para este domingo – las clases Gadis ORC 5, Volvo Autesa Open 1 y SH Robotic Open 2- se disputaron un recorrido de siete millas.
En Gadis ORC 5 no hubo sorpresas y el Cinco Islas Albariño del Club Náutico de Beluso que patronea Iñaki Carbajo volvió a ganar con total autoridad, proclamándose vencedor del Príncipe de Asturias por delante del Boeiro de Jaime García (RCN Vigo) y del Aquilón de Roberto Telle (MRCYB), segundo y tercero respectivamente.
En Volvo Autesa Open 1, la victoria final se la adjudicó el Salseiro de Manuel Blanco (RCN Coruña). Le siguieron en la general el Edge de José Alejandro Martínez (RCN Rodeira) en el segundo puesto y tercero fue el Five de Joao Tourigo (Club We Do Sailing).
No hubo cambios en lo más alto de la general de SH Robotic Open 2 y el Argalleiro de Fernando Otero (RCM Aguete) acabó al frente de la clasificación final por delante del Albarellos de Fernando Rey (MRCYB) y del Villa de Marín de Alberto González-Cela (CNR Marín), segundo y tercero respectivamente.
En esta categoría también compitió, como cada año gracias al apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta, el barco de la escuela de vela adaptada del Monte Real con los alumnos del Centro Juan María de Nigrán, el Bellatrix.

Victoria para el canario Hotel Princesa Yaiza en Solventis J80

Más que apretado estuvo esta trigésimo octava edición del Príncipe en la clase Solventis J80 con los tres primeros equipos separados por un solo punto. Con la última jornada en blanco, el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabarés del Real Club Náutico de Arrecife se convirtió este domingo en el nuevo campeón de la cita baionesa. Un resultado que le reafirma como uno de los grandes favoritos de cara al Mundial que se celebrará en el mismo campo de regatas en sólo dos semanas. La segunda posición fue finalmente para el Solintal de Ignacio Camino del Real Club Marítimo de Santander y tercero el coruñés Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Miguel Fernández (RCN Coruña).

El Tutatis de Marta Ramada gana la Gestilar Ladies Cup
La flota de Fígaros que se jugaba la vigésimo séptima edición de la Gestilar Ladies Cup también pudo competir en el campo de regatas de la bahía de Baiona con un viento suave de componente este que permitió al comité de regatas dar el bocinazo para las dos últimas pruebas del Trofeo Príncipe de Asturias.
El Tutatis de Marta Ramada, que navega bajo la grímpola del Monte Real, se llevó el gato al agua y se adjudicó dos primeros puestos este domingo, convirtiendo así al equipo en el vencedor de la prestigiosa cita femenina. Lo hicieron, además, con cinco puntos de ventaja sobre las segundas clasificadas, las regatistas del Erizana del Real Club Náutico Puerto de Pollensa. Tercero fue el Serralleiras de Carlota Hernández (MRCYB).


La entrega de trofeos, broche final
Una vez finalizada la competición, la entrega de trofeos puso el broche final a la cita. Además de repartir los galardones a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias y la Gestilar Ladies Cup, durante el acto se hizo entrega del premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón a la mejor tripulación portuguesa de la regata, que recayó en el Syone Panther, y la mención especial a los alumnos de la escuela de vela adaptada del Centro Juan María de Nigrán.
La entrega de premios estuvo presidida por el presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona, José Luis Álvarez; el director comercial de ABANCA, Gabriel González Eiroa; y el comandante director de la Escuela Naval Militar, Pedro Cardona; y el director general de Terras Gauda, Enrique Costas.
En representación de las administraciones local, provincial y autonómica asistieron el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Marta Fernández-Tapias y el secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa.
También tuvieron especial presencia en el evento, entregando trofeos, algunos de los patrocinadores de la competición, como el presidente de Gestilar, Javier García Valcarcel; el presidente de Solventis, Alberto Moro; el general manager de SH Robotic, Javier Sumay; y el director comercial de Volvo Autesa, Joaquín Martínez.

El 38º Trofeo Príncipe de Asturias se celebró bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar y gracias al patrocinio de ABANCA, Terras Gauda y Gestilar. La competición cuenta, además, con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Baiona; las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela; y el apoyo de empresas como Solventis, Volvo Autesa, Aceites Abril, Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard Marine, Gadis, Foxy, SH Robotic, Onda Cero, Musto, el grupo Solitium, HOLA, Tuypan, Coca Cola y Martin Miller’s Gin.

Fuente: MRCYB

Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. El temporal dicta sentencia y confirma a los campeones

La anulación por mal tiempo de la última jornada da por buenas las clasificaciones de ayer en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la decimonovena edición de la prueba.


El temporal ha puesto punto final antes de tiempo la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de este año. Los fuertes vientos y el oleaje han hecho que poco antes del mediodía el Comité de Regatas haya optado por anular la cuarta y última prueba de la competición, otorgando por tanto la victoria a los barcos que encabezaban la clasificación tras la tercera jornada.

La Oficial Principal de la Regata, Ariane Mainemare, ha explicado que el parte meteorológico “ya nos daba unas condiciones un poco extremas para este tipo de barcos porque son todos de madera y más delicados; nos hemos asomado fuera para ver cómo estaban las cosas y hemos comprobado que en la bocana hay olas de metro y medio y por fuera también; además, el viento está racheado y muy rolón por lo que hemos considerado que las condiciones no eran buenas y hemos optado por la anulación”. Los aplausos con los que ha sido recibida la decisión dejan ver que los regatistas han considerado que era lo más oportuno.

Viento y ola han convertido así a los líderes de ayer en campeones de hoy. Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) se confirman como los triunfadores de la XIX edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época que organiza el Club Marítimo de Mahón y que pone fin a la temporada de vela clásica en España.

BIG BOATS
La cancelación de la última jornada no ha supuesto un gran sobresalto en el grupo de Big Boats pues el Mariska (1908) había confirmado ya que es el mejor en su enfrentamiento a tres con el Viveka (1929) y el Hallowe’en (1926). Mariska nació para ganar y más de un siglo después de su botadura, sigue consiguiendo victorias. Tres victorias en tres parciales hacen que sea incontestable su triunfo en Menorca.

ÉPOCA CANGREJA
Dos victorias y un segundo puesto en tres regatas han dado una merecida victoria al estadounidense Spartan (1913) en el grupo de barcos de Época Cangreja. El barco patroneado por Aladin Montel hace valer frente a sus rivales su mayor eslora, 22,1 metros, y superficie vélica Solo el Viola, un William Fife de 1908, fue capaz de arrebatar el segundo parcial a los campeones. El tercer puesto entre las unidades con velas trapezoidales se lo ha apropiado el también norteamericano Chinook, un Herreshoff, como el Spartan, de 1918.

ÉPOCA BERMUDIAN
El temporal ha arrebatado también lo que se auguraba como una emocionante jornada para dirimir el campeón en el grupo Época Bermudian. Finalmente, el británico Comet, un diseño de Olin Stephens construido por Henry Greve en 1946, confirmó su victoria tras ser el mejor en las dos primeras pruebas. El mal tiempo dejó al uruguayo Fjord III, un German Frers de 1947, sin posibildad de confirmar su progresión tras ganar la tercera prueba apretando la lucha por la victoria final. La tercera plaza se la adjudicó el barco local del Club Marítimo Mahón Sonata, de Jordi Cabau, botado en 1937.

CLÁSICOS
Argos, un diseño de Holman & Pye construido en los españoles Astilleros Carabela en 1964, se confirma una vez más como el absoluto dominador del grupo de Clásicos y obtiene su séptima victoria en la Copa del Rey de Barcos de Época. El francés Saint Chritopher (1966) no pudo afianzar el primer puesto conseguido en la primera prueba y se tuvo que conformar con el subcampeonato. El tercer puesto del podio se lo lleva el italiano Don Quijote (1963).

ESPIRITU DE TRADICIÓN
La máxima emoción para averiguar el nombre del campeón esperaba en el grupo Espíritu de Tradición, donde cada una de las tres pruebas disputadas ha visto un vencedor diferente. Lohengrin (1974), Happy Forever (construido en 2008 siguiendo líneas clásicas) y Celeste di Mare (1971) habían sido los vencedores en los tres parciales y la diferencia en la clasificación era mínima entre estos tres veleros. Al final, una mayor regularidad otorga el triunfo por un solo punto al Puma 34 Lohengrin. El barco patroneado por Jordi Tarré obtiene así su primera victoria en Mahón.

La ceremonia de entrega de trofeos pone fin esta tarde a una magnífica edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época del Club Marítimo de Mahón que ha congregado a medio centenar de barcos procedentes de todo el mundo y que pone el broche de oro a la temporada de los barcos de época en España.

DECLARACIONES DE LOS PROTAGONISTAS:
Aladin Montel, patrón Spartan:
"Es mi primer año en la Copa del Rey de Mahón. El barco ha estado creo que tres veces desde 2016. Amamos los sitios con un escenario tan bello para navegar. Es magnífico para mi estar en este sitio con tanta historia. Es una gran ocasión compartiéndolo con otros barcos espectaculares. Tenemos una gran tripulación y muy motivada. Todo el mundo estaba preparado para darlo todo desde el minuto uno y con un gran deseo de conseguir la victoria. Hemos entrenado mucho y las condiciones meteorológicas nos han ayudado. Fuimos segundos la jornada que el tiempo nos favoreció menos".

Jordi Tarré, patrón Lohengrin:
"Ya hemos venido desde el principio de la Copa del Rey con el Yanira con el que ganamos en Clásicos varias veces. Con la misma tripulación ya participamos hace siete u ocho años con el Lohengrin. El Calima nos superó entonces pero este año nos ha tocado a nosotros. El factor decisivo en mi opinión ha sido la suerte de que la tripulación navega junta desde hace años y el barco está bien preparado. No hemos fallado. Si pinchas en una regata, te hundes en la clasificación. Por suerte, hemos sido regulares y hemos podido estar siempre en cabeza".

Ariane Mainemare, Oficial Principal de la Regata:
"La competición se ha suspendido hoy porque el parte meteorológico ya nos daba unas condiciones un poco extremas para este tipo de barcos porque son todos de madera y más delicados. Nos hemos asomado fuera para ver cómo estaban las cosas, hemos comprobado que en la bocana hay olas de metro y medio y por fuera era parecido. Además de las olas, el viento está racheado y muy rolón por lo que hemos considerado que las condiciones no eran buenas. La previsión además es que siga yendo a más porque mañana hay un parte peor. Creemos que la gente ha estado conforme con la decisión dadas las circunstancias".

La entrega de trofeos pone el punto final a la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la decimonovena edición de la prueba // "Agradecemos la presencia en nuestro puerto de una flota de leyenda y a la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club"

La ceremonia de entrega de trofeos ha marcado esta tarde el punto final a la XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. El alcalde de Mahón, Héctor Pons: el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el conseller del Mar del Govern balear, Juan Manuel Lafuente; el vicepresidente del Club Marítimo Mahón, Arturo Palomo; el presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder, y el representante de Repsol en Baleares, Fernando Pérez; han participado, entre otras autoridades, en la entrega de los premios a las mejores tripulaciones.

Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) son los ganadores de la decimonovena edición de la prueba, organizada por el Club Marítimo de Mahón, que cierra el calendario nacional de regatas de vela clásica.

En el discurso final, el Club Marítimo ha querido agradecer "la presencia en nuestro puerto de una flota de leyenda y la confianza que los armadores depositáis en la capacidad organizativa de nuestro club".
"La posibilidad que nos ofrecéis cada año de instalar un museo flotante en nuestro puerto es un lujo para el Club Marítimo y para la ciudad de Mahón. Nos sentimos honrados de acogeros y de poder ofreceros nuestra hospitalidad. Ya sabéis que esta es vuestra casa".

Desde este mismo momento comienza la organización de la próxima edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. La prueba alcanzará las dos décadas de vida y se celebrará en 2024 entre los días 27 y 31 de agosto.

Fuente: Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

sábado, 2 de septiembre de 2023

Campeonato del Mundo de la clase 6 metros

Desde el pasado martes 29 de agosto los equipos se encuentran en el Cowes Yacht Haven a disposición de David Chivers, el medidor internacional de la clase seis metros para los controles de medición e inscripción antes de comenzar el Six Metre World Championship 2023.

©Six Metre World Championship 2023

Barcos construidos entre 1930 y 2022 divididos en "División Clásicos" y "División Open" competirán en aguas de Cowes para disputar el Campeonato del Mudo de la Clase 6m.


El equipo de gestión de regatas del Royal Yacht Squadron dirigido por el oficial de regatas Peter Saxton será el encargado de gestionar la competición, y hoy sábado ya se han celebrado los primeros entrenamientos libres. El día comenzó nublado y con vientos débiles, por lo que anunciaron un aplazamiento hasta que el sol apareció entre las nubes y se pudo celebrar una manga barlo-sota con vientos del oeste de 12 a 16 nudos. 


©María Muiña

Buena actuación de los equipos españoles en los Clásicos, que fue dominada por el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, seguido por el Campeón de Europa del Bribon, patroneado por Su Majestad el Rey Juan Carlos. En la división Open, el Battlecry de Jeremy Thorp fue el vencedor, por delante del Momo de Dieter Schoen, defensor del título mundial. 


Mañana sábado 2 de septiembre se celebrarán más mangas de entrenamiento, mientras que el domingo tendrá lugar la Asamblea General de la Clase Internacional Seis Metros, a la que seguirá la reunión informativa de los oficiales de regata y la recepción de apertura de la regata en el Royal Yacht Squadron. Las regatas del campeonato comenzarán el lunes 4 de septiembre, con hasta ocho regatas programadas entre esa fecha y el viernes 8 de septiembre.



viernes, 1 de septiembre de 2023

XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Los líderes se consolidan a falta de una jornada final con previsión de mucho viento

El Mariska se marca tres triunfos en tres jornadas y mañana conseguirá su primera victoria en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Máxima emoción en la clase Espíritu de Tradición, con el Lohengrin y el Happy Forever separados por un punto. Argos pone rumbo a su séptima victoria en Clásicos. Comet manda en la categoría Época Bermudiana y Spartan hace lo propio en Época Cangreja.


El viento del sudeste acompañó a la flota de la XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época por segundo día consecutivo y permitió completar el programa de regatas, a falta de un solo día para el final de la competición. El cielo amaneció despejado y así se mantuvo a lo largo de toda la jornada, en la que también se despejaron las opciones de los favoritos. No hubo cambio de líderes en ninguna de las clases y tampoco se produjeron grandes movimientos en los podios, aunque el recorrido nada tuvo que ver con los de las dos mangas previas. Todas las clases realizaron un recorrido de 14 millas náuticas por la costa norte de Menorca, con salida en la bocana del puerto natural del Mahón y llegada en el interior de la rada, momento que permite acercar toda la plasticidad de la vela y de los barcos clásicos a la ciudadanía. Muy pocas regatas en el mundo permiten contemplar sus compases finales desde tierra y ninguna enmarcada en el paisaje de la fortaleza de La Mola y la Illa del Rei.
Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Comet (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Lohengrin (Espíritu de Tradición) afrontan la prueba final afianzados al frente de sus respectivas clasificaciones generales. El parte meteorológico anuncia de nuevo para mañana viento de Xaloc, pero con una diferencia importante: las rachas podrían superar los 25 nudos. Cabe esperar que, con estas condiciones, el Comité de Regatas opte de nuevo por un recorrido en la costa septentrional de Mahón, mejor protegida del viento de componente sur y, sobre todo, del fuerte oleaje que podría formarse.


BIG BOATS
El Mariska (1908) no es sólo, con sus 27 metros de eslora y su majestuoso aparejo de cangreja, uno de los barcos de época mas espectaculares del mundo; es también uno de los más competitivos. Nació para ganar regatas hace 115 años y mañana levantará su primera Copa del Rey Repsol. Su actuación no ofrece lugar a dudas: tres regatas, tres triunfos. Ni el Hallowe’en (1926), con el que comparte el honor de haber sido diseñado por William Fife III, ni el Viveka (1929), vencedor el año pasado, han sido rivales para este velero concebido para competir entre iguales bajo la fórmula FI15M pero capaz de estar al máximo nivel en las clases Época Cangreja o Big Boats, como ha ocurrido en Mahón. 


EPOCA CANGREJA
No hubo sorpresas en la clase Época Cangreja, donde el estadounidense Spartan (1913) se adjudicó la victoria y conservó el primer puesto alcanzado ya en la primera jornada. La embarcación patroneada por Aladin Montel, un diseño de Nathael Herreshoff, hace valer su mayor eslora y superficie vélica, y navega muy separada de sus dos principales rivales, el Viola (1908), que hoy fue segundo, y el Chinook (1916), bronce provisional. Al velero americano le basta con no cometer ningún error para asegurarse la que sería su tercera victoria en la Copa del Rey Repsol, tras las obtenidas en 2016 (en la clase Big Boats) y en 2022.


ÉPOCA BERMUDIANA
El británico Comet (1946), patroneado por Marc Marciano, lidera la clasificación de clase Época Bermudiana con cuatro puntos y aventaja en dos al uruguayo FJord III (1947), del armador Pablo Desponti, que hoy hizo una gran regata y se adjudicó el parcial, relegando al Sonata (1937) a la tercera posición. El líder, un diseño de Sparkman & Stephens construido por el astillero de Henry Greve, goza de ventaja suficiente ganar su primera Copa del Rey Repsol si mañana es capaz de controlar a sus dos rivales. 


CLÁSICOS
El Argos, de la armadora estadounidense Bárbara Trilling, patroneado por Eduardo Méndez, puso rumbo a la que, con toda probabilidad será su séptima victoria en Copa del Rey Repsol. Ninguna embarcación de la categoría de Clásicos ha ganado tantas veces la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón. Y no parece fácil que pueda conseguirlo en un futuro inmediato. Trilling y su equipo, formado en su mayor parte por regatistas nacionales, se ha impuesto en todas las ediciones desde 2015, con la excepción de 2017, en que un velero llamado Ardi introdujo un inesperado giro en el guión. La defensa que este Hollman & Pie construido en los astilleros Carabela en 1964 hace de su ratting, unido al magnífico trabajo de su tripulación, lo convierte, hoy por hoy, en un velero casi invencible. El Saint Cristopher (Olin Stephens, 1966), segundo a dos puntos del Argos, intentará mañana dar la campanada, mientras el Don Quijote (Germán Frers, 1963) saldrá desde la tercera plaza, con el podio prácticamente asegurado.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
La igualdad ha sido la tónica en la clase Espíritu de Tradición desde el primer bordo. La composición del podio tendrá que esperar al último asalto de mañana, al que el Puma 34 Lohengrin (1974), patroneado por Jordi del Tarré, y el Spirit Happy Forever (construido en 2008 con líneas clásicas), del armador Christian Oldendorff, llegan separados por un punto. Ambos han ganado una de las tres mangas disputadas desde el pasado miércoles y cuentan con tripulaciones experimentadas y con capacidad de desequilibrar la balanza a su favor. Las dos grandes sorpresas de esta edición han sido la caída del Calima de los puestos de podio (tras alzar la Copa una docena de veces) y la irrupción de un barco recién restaurado, el Celeste di Mare (Sparkman & Stephens, 1971), tercero en la general provisional, con seis puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor.


La salida de la última regata de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época esta programada a las 12.30 horas de mañana sábado. La entrega de trofeos tendrá lugar a las 19.00 horas en la terraza del Club Marítimo de Mahón con la presencia de las principales autoridades insulares.


DECLARACIONES
Dan Pojska, patrón Mariska: "Hoy fue un día afortunado para nosotros. Hubo menos viento. Mariska enseña los dientes a partir de los 13,14 nudos. Conseguimos salir adelante, pese a que nuestra salida no fue perfecta, en el tramo final superamos al Viveka y conseguimos mantener las distancias. Los de Viveka son unos grandes marineros, pero las condiciones nos han favorecido esta vez y hemos hecho la regata perfecta sin errores en las maniobras. Hemos tenido un poco de suerte, pero por supuesto no todo es suerte, claro. Ha sido nuestra primera vez en Mahón. Es realmente precioso. El final en el puerto es absolutamente espectacular y tuvismo suerte con el tiempo teniendo en cuenta el mal tiempo que hubo los días anteriores".

Matías Gil, maestro velero y tripulante del Argos: "Hoy ha sido una regata muy táctica y con mucha maniobra, la mejor hasta ahora de la competición. Hoy se trataba de buscar el viento de tierra. Las regatas de clásicos de Mahón son las mejores de España tanto por el entorno como por la organización. Estamos trabajando con una tripulación que mezcla veteranos y nuevas incorporaciones y está funcionando muy bien, con muy buena coordinación".

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

La J Class celebrará en Barcelona su Campeonato del Mundo en 2024

La historia de la America's Cup no está completa sin mencionar a los J Class, los magníficos balandros que compitieron por el trofeo en tres ediciones entre 1930 y 1937. Su elegancia y belleza eran el reflejo de una época en la que una economía global en auge atrajo a algunos de los magnates más influyentes a competir por el trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo. Nombres como Sir Thomas Lipton, Harold S. Vanderbilt y Sir Thomas Sopwith protagonizaron el período conocido como la "Edad de Oro" de la America's Cup, antes de que las secuelas de la Segunda Guerra Mundial hicieran que los más pequeños y asequibles 12 Metros reemplazaran a los J Class.

(Archivo)

En los tiempos modernos, la J Class ha prosperado gracias a los propietarios que han restaurado o construido nuevos barcos siguiendo algunos diseños que no se habían llegado a construir. Ver uno de estos barcos en persona es ser testigo de la navegación y las regatas en su máxima expresión. Con la celebración de la America's Cup en Barcelona en octubre de 2024, la clase ha sido invitada por America's Cup Event a acoger su campeonato del Mundo entre el 7 y el 11 de octubre de 2024, con una regata de entrenamiento prevista para los días 3 y 4 de octubre de 2024. A la magnífica flota se le ha asignado un espacio en el Port Vell en lo que supondrá una magnífica bienvenida para los espectadores y entusiastas de la America's Cup.

Sobre la llegada de la clase J a Barcelona, Grant Dalton, CEO de America's Cup Event, ha comentado: " Cuando se propuso la idea, fue una de las decisiones más fáciles de tomar. Los J Class son parte integral de la historia, la leyenda y la fascinación de la America's Cup y estamos muy agradecidos a la J Class Association y a los armadores por aprovechar la oportunidad de acoger su campeonato del Mundo en Barcelona con motivo del 37º Match. Ver a estos barcos en regata frente a los muelles de Barcelona será un espectáculo para todos los que estén en el agua o desde la orilla, estamos impacientes por verlos en acción".

Hasta la fecha, las inscripciones confirmadas incluyen las de Topaz (J8), Ranger (J5), Svea (JS1), Velsheda (JK7), Shamrock V (JK3), Rainbow (JKZ1), Hanuman (JK6) y Lionheart (JH1). La asociación de la clase está recabando el apoyo del mayor número posible de armadores, cinco de los cuales han confirmado su participación hasta la fecha mientras que otros están trabajando para incluir la America's Cup en sus apretadas agendas.

(Archivo)

El Real Club Náutico de Barcelona, situado en el corazón del Port Vell, será el anfitrión de esta fabulosa regata de la J Class en la ciudad. Su presidente, Jordi Puig, ha declarado: "La oportunidad de acoger la histórica J Class para su campeonato del Mundo en 2024 es algo que todos los miembros del RCNB y yo mismo esperamos con inmensa ilusión. Estos barcos, con su notable historia tanto en la America's Cup como en la era moderna, son una de las verdaderas maravillas del mundo de la vela y llamarán mucho la atención cuando lleguen a Barcelona, a la vez que formarán parte integral de las celebraciones de la America's Cup".

Stuart Childerley, secretario de la J Class Association, está encantado de ocupar un lugar central en el evento de la America's Cup en Barcelona 2024: "Estamos muy agradecidos a Grant y a su equipo por facilitarnos el paso para ser incluidos en la regata de la America's Cup, donde reside esencialmente el ADN de nuestra flota y estamos deseando desempeñar un papel central en el programa, tanto dentro como fuera del agua. Los armadores y la J Class Association estamos muy ilusionados con la celebración de nuestro campeonato del Mundo en Barcelona, que será el punto álgido de nuestra temporada después de la copa Maxi World de Porto Cervo en septiembre de 2024 y la regata de Mahón en mayo de 2024. Los barcos atracarán en el Port Vell y estarán situados justo en el corazón de la dársena de los superyates, dando a los espectadores una fantástica oportunidad de ver de cerca estos históricos yates."

La información sobre los campeonatos del Mundo de 2024 en Barcelona estará disponible en breve en el sitio web de la J Class Association www.jclassyachts.comy se enviará a los armadores y sus representantes a su debido tiempo.

Fuente: America's Cup Media

XIX Copa del Rey - Vela Clásica Menorca, día 2. Mariska y Comet ponen rumbo a la victoria

El William Fife de 1908 y el Olin Stephens de 1946 han ganado las dos mangas disputadas en las clases Big Boats y Época Bermudiana. El Xaloc sopló con más intensidad de la prevista y propició una segunda gran jornada de regatas.


El viento del sudeste (Xaloc) sopló con más intensidad de la inicialmente prevista en el arranque de la segunda jornada de la XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época organizada por el Club Marítimo de Mahón con la colaboración del Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón. El anemómetro osciló entre los 8 y los 14 nudos a lo largo de los dos recorridos establecidos por el comité de regatas. Las embarcaciones de Época (anteriores a 1950) realizaron una travesía de 18,6 millas náuticas, con salida en la bocana del puerto natural de Mahón, ecuador en la localidad de Binibequer y llegada en el interior de la rada. El resto de clases (Big Boats, Clásicos y Espíritu de Tradición) siguieron la misma ruta hasta Cala En Porter, lo que alargó su circuito en algo menos de nueve millas. 


ÉPOCA CANGREJA
El estadounidense Spartan (1913), diseñado por Natahel Herreshoff, y patroneado por Aladin Montel, se mantiene al frente de la clasificación general de la categoría Época Cangreja (aparejo trapezoidal) a pesar de que hoy fue superado en siete segundos en tiempo compensado por el francés Viola (1908), el William Fife del armador Kostia Belkin, que se sitúa a un punto del liderato. El Spartan navega siempre con viento libre merced a su mayor eslora y plano vélico, sin referencias de sus rivales. 
De hecho, el Viola, mucho más pequeño, cruzó la línea de llegada con una desventaja de 47 minutos, pero la fórmula de corrección lo aupó provisionalmente a la primera posición de la prueba. El Spartan presentó una protesta en relación a la distancia exacta del recorrido que estaba pendiente de resolución en el momento de escribir estas líneas. El Chinook, otro diseño de Herreshoff botado en 1916, mantiene la tercera plaza con cinco puntos.


ÉPOCA BERMUDIANA
Tampoco hubo cambio de nombres en el podio de la clase Época Bermudiana (vela triangular), donde el británico Comet (1946), de William Woodward-Fisher, se impuso con una holgura de un minuto y quince segundos al español Sonata (John Alden, 1937). La embarcación de Jordi Cabau ascendió a la segunda posición de la general, por delante del FJord III (Germán Frers, 1947). Ambos están empatados a cinco puntos. El Oli Stephens de Woodward, con dos triunfos parciales, es el gran favorito para alzarse con la victoria de la Copa del Rey Repsol en esta clase, donde la mayor emoción, a falta aún de dos jornadas, parece estar centrada en la pugna por la plata. Varuna (1939), vencedor el año pasado, ha perdido sus opciones de revalidar el título tras haberse marcado dos cuartos.
“La de hoy fue una gran regata. Hicimos una salida muy buena. La clave para nosotros fue el primer tramo hasta la boya de desmarque, en el que decidimos navegar justo por el layline y sacamos mucha distancia frente a los otros barcos. A partir de ahí solo teníamos que ocuparnos de mantener el velero a la velocidad óptima. A la vuelta tuvimos que hacer muchas maniobras complicadas, pero la tripulación está muy bien entrenada y coordinada”, explicó Tom Pelsmaekers, tripulante del Comet, que añadió: “Mahón es uno de los sitios más bonitos sitios en los que he navegado por su larguísimo puerto, en el que hay que tomar muchas y rápidas decisiones en competición. Es maravilloso”.


BIG BOATS
El FI15m Mariska (William Fife III, 1908) hizo valer su condición de pura sangre para sumar un nuevo triunfo y situarse como virtual vencedor de la Copa del Rey Repsol a falta de dos jornadas. La embarcación patroneada por Dan Pojsak completó el recorrido de 27 millas en 3:45 horas, venció en tiempo real y le sacó dos minutos y medio en compensado al Viveka (Frank Paine, 1929), armado por Sir Keith Mills. Se da la circunstancia de que el Mariska, concebido para las regatas de máximo nivel de principios del siglo XX, es el único de los veleros de gran eslora presentes en la regata menorquina que monta aparejo de cangreja. Esto, en teoría, debería perjudicarle frente a sus dos rivales, ambos más modernos. Pero la realidad es que navega más y puede permitirse el lujo (como se vio hoy) de salir en tercera posición, sin asumir riesgos, y confiar en su mayor velocidad para llegar sobrado a la línea de llegada.


CLÁSICOS
En la segunda prueba del grupo de Clásicos, el más rápido fue el estadounidense Hermitage (1965), de Lionel Pean, que detuvo el cronómetro en cuatro horas y cinco minutos. Sin embargo, la fórmula le otorgó al final hoy el cuarto puesto. El Argos (1964), de la armadora estadounidense Barbara Trilling, asaltó el liderato al llevarse la victoria en compensado. Suma una victoria parcial al segundo puesto de ayer y ya lidera la clasificación general del grupo, rumbo a la revalidación del título. Le sigue muy de cerca el Saint Christopher (1966), con Valentin Martin a la caña, que venció en la primera prueba y hoy se ha apuntado un tercer puesto. Cierra el podio de Clásicos el italiano Don Quijote (1953), segundo hoy, y que se mantiene cerca de los dos mejores barcos del grupo.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
Lohengrin (1974), de Francis Bacquelaine y Sergio García, se puso al frente de la clasificación de la clase Espíritu de Tradición. El Puma 34, diseño de Holman & Pie, invirtió casi cinco horas en completar el recorrido largo, y obtuvo una renta de poco menos de cuatro minutos sobre el Happy Forever, que ahora ocupa la segunda posición de la general. El Celeste di Mare (1971), patroneado por Joan Pizà, se mantiene en la tercera plaza. Es su primera participación en la Copa del Rey Repsol tras su reciente restauración y está navegando a un nivel que pocos esperaban, por delante de unidades tan competitivas como el Calima (1970), la embarcación que más veces ha ganado la regata mahonesa.


La competición se reanudará mañana, a las 12.30 horas, y concluirá el próximo sábado tras haberse completado cuatro jornadas.

Fuente: Prensa Copa del Rey - Vela Clásica Menorca
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez