jueves, 14 de septiembre de 2023

Provezza y Platoon se jugarán el título de las 52 SUPER SERIES 2023 en Puerto Portals

La espectacular marina de Puerto Portals, en Mallorca, acogió la presentación oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, quinta y última prueba de la temporada, que decidirá del 18 al 23 de septiembre la identidad del campeón de las 52 SUPER SERIES 2023. El evento contará con once equipos de ocho nacionalidades, y presenta un intenso duelo entre el turco Provezza y el alemán Platoon, máximos candidatos al título después de haberse repartido las victorias en los cuatro eventos previos. Será la octava visita del circuito a Puerto Portals, la sede más fiel dentro del histórico de las 52 SUPER SERIES. 

(Archivo)

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week ejercerá de gran final de una temporada que comenzó en mayo en Saint Tropez y que visitó Scarlino (Italia), Menorca y Barcelona antes de poner rumbo a Puerto Portals, sede fija del circuito desde 2015. En aguas de la bahía de Palma competirán once equipos de ocho nacionalidades y cuatro continentes, manejados por 150 tripulantes de más de 20 países.

En el transcurso de la presentación oficial del evento, la directora general de Puerto Portals, Corinna Graf, afirmó que “nos enorgullece que esta regata se celebre aquí, en Mallorca y en Puerto Portals. Es una clase a la que le tenemos mucho cariño. Son los mejores navegantes, muchos son olímpicos y, tenerlos aquí es un orgullo”.
Graf destacó la importancia de que la regata se haga en septiembre ya que este hecho ayuda a desestacionalizar el turismo fuera de los meses más fuertes del verano. Puerto Portals, dentro de su proyecto de sostenibilidad Blue Marina, medirá las emisiones que genere la regata para poder reducir su impacto en el medio ambiente.

En su intervención, Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, recordó que será la octava visita consecutiva del circuto a Puerto Portals y quiso poner en valor la calidad de esta sede y su importancia dentro del programa del circuito: “Venir a Puerto Portals es siempre volver a nuestra casa. Este año, más de 600 personas de todo el mundo van a pasar por aquí atraídos por la reputación de esta marina y la gran organización de esta regata. Serán seguro futuros embajadores de Mallorca”.

Máxima tensión entre Provezza y Platoon

En el ámbito deportivo, la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week desplegará uno de los enfrentamientos por el título más emocionantes de la historia de las 52 SUPER SERIES. El turco Provezza (líder y ganador de dos de los cuatro eventos disputados este año) y el alemán Platoon (recién proclamado campeón del mundo de TP52 y ganador de las dos últimas pruebas celebradas) se postulan como máximos aspirantes y protagonizarán un apasionante duelo por la corona 2023. Ambos ya saben lo que es ganar en Puerto Portals: Provezza se impuso en 2017 y Platoon alzó en la marina mallorquina el título de campeón del mundo en 2019.

El Provezza de Ergin Imre, timoneado por John Cutler y con la táctica de Hamish Pepper, llega con una ventaja de 18 puntos al frente de la provisional, pero el líder del circuito no lo tendrá fácil. El alemán Platoon, armado y timoneado por Harm Müller-Spreer, y con la táctica del as italiano Vasco Vascotto, acecha tras protagonizar una progresión espectacular desde la séptima plaza que ocupó en el arranque de la temporada.
Nacho Postigo, navegante del Provezza, reconoce que llegan en buena forma: “Nos sentimos confiados. Es una pena haber perdido el título de campeón del mundo, lo tuvimos en el bolsillo hasta la última manga. Pero ellos no han ganado por casualidad, han apretado, han navegado bien y han ganado. Y preferimos haber salido de Barcelona con 18 puntos de ventaja y perder el título mundial, que tener el título mundial y diez puntos de ventaja”.
Ganador de los dos últimos eventos, y recién proclamado campeón del mundo de TP52, Platoon está en un gran momento de forma. Su táctico, Vasco Vascotto, confiesa que las probabilidades juegan en su contra:“Provezza tiene una gran ventaja, pero ganar el título mundial nos ha dado nuevas fuerzas y nos ha recordado lo que podemos hacer, que aún podemos hacer cosas buenas. Y este circuito ha demostrado constantemente que ningún liderato es seguro, que nunca se puede dar nada por perdido. En Platoon lucharemos hasta el final, cada regata ha llegado hasta las últimas mangas del último día, y creo que ésta será igual. Dependerá mucho de las condiciones meteorológicas. Todavía hace mucho calor en el Mediterráneo y veremos qué efecto tiene”.

La batalla por el tercer puesto está muy reñida entre el defensor del título, el Quantum Racing powered by American Magic del estadounidense Doug DeVos, y el Gladiator del británico Tony Langley, separados por un solo punto después de cuatro eventos y 36 mangas disputadas.

Novedades

La gran final de la temporada mostrará interesantes cambios en varios equipos. El estadounidense Sled de Takashi Okura (campeón del circuito y del mundo en 2021) recupera en su equipo de popa al italiano Francesco Bruni, timonel del Luna Rossaen la America’s Cup; en el Paprec del francés Jean Luc Petihuguenin, la triple campeona del mundo de Match Race Pauline Courtois ejercerá de timonel; y el ocho veces regatista de vuelta al mundo Bouwe Bekking llevará el Alpha+ en el debut del equipo hongkonés en la bahía de Palma.

El programa de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week arranca el lunes, 18 de septiembre, con la jornada de entrenamiento oficial (no puntuable). El reparto de puntos se realizará en un máximo de diez mangas entre el martes, 19 de septiembre, y el sábado, día 23. Ese día, Puerto Portals acogerá la esperada entrega de premios final en la que se coronará al campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES 2023.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES
1. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34+42+35+26 = 137
2. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 45+51+34+25 = 155
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40+43+54+43 = 180
4. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40+66+41+34 = 181
5. SLED (USA), Takashi Okura, 45+52+46,5+51 = 194,5
6. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+64+46+44 = 197
7. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58+48+65+54 = 225
8. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45+54+100+58 = 257
9. PHOENIX (RSA) Hasso Plattner, 57+71+100+39 = 267
10. PAPREC (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 56+81+58+88 = 283
11. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65+91+72+66 = 294

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Primeros líderes del Barcelona ORC Double Handed World Championship 2023

Pep Soldevila y Pol Servent, con el Dufour 44 ES TES UNNO… líderes de la Clase A

Los estadounidenses Jonathan McKee y Peter Isler a bordo del Sunfast 3300 RED RUBY, primeros de la Clase B

Liderazgo del Sun Odyssey 36.i TARTERITA de David Garcia y Jordi Bosch en la Clase C


El martes por la tarde, a las 14:52:33 horas, ‘Duende 50’ de la armadora Inés Rodríguez con Jorge Arnal cruzaba la línea de llegada, trece minutos después, lo hacía el #Urbania de Fernando Julio con Retegui Bernardeau. Fueron los primeros barcos de la clase A en finalizar la primera de las dos pruebas que componen el Campeonato Mundial de ORC A Dos que se celebra hasta el viernes y que organiza el Real Club Nàutic de Barcelona.

La primera prueba, que abarcó un total de 183 millas para la Clase A y B, y 163 millas para la Clase C, llevó a los competidores desde Barcelona hacia el noreste, pasando por las Islas Medas y la boya ODAS Begur, antes de regresar a Barcelona. A las 06:34:02 horas de la mañana del miércoles todas las embarcaciones habían cruzado la línea de meta. Siete tripulaciones abandonaron la regata.

En la Clase A, los resultados tras aplicar la compensación, Pep Soldevila y Pol Servent se sitúan líderes con su Dufour 44 ES TES UNNO... En segundo lugar Marco Corno y David Belda a bordo del X-41 MAGICA, y terceros Joan Balaguer y Alex Fernández con su X-46 SD KORRIGAN 4. La primera embarcación en cruzar la línea de llegada fue el IMS50 ‘Duende 50’ de la armadora Inés Rodríguez con Jorge Arnal, que llegaba a las 14:52:33 horas, con un tiempo total invertido de 28:18:51 horas.

Jonathan McKee y Peter Isler (EE.UU.), a bordo de su SunFast 3300 RED RUBY, han ganado la regata larga de altura y se han colocado en cabeza de la clase B del Campeonato del Mundo ORC a Dos 2023. Han logrado una victoria con un margen de 31 minutos sobre el segundo clasificado, el INTEMAN, un Figaro 2 de José Daniel Martín y Didac Costa (ESP). La tercera posición es para Lluis Blanchar y Pablo Calbeto y su X-35 COMETA. Los tripulantes del RED RUBY tienen en su haber 10.000 millas en alta mar y suman gran cantidad de triunfos conseguidos en las últimas décadas, pero ésta es la primera vez que compiten juntos.

Jonathan McKee: "¡Ha sido increíble llegar primeros a la meta! Toda la carrera fue dura y dinámica, no era fácil ponerse en cabeza y había posibilidades de fastidiarla hasta el final. Peter hizo un trabajo increíble y tomó dos decisiones tácticas increíbles que nos llevaron de la mitad del pelotón a la cabeza. Tuvimos mucha suerte de que la regata favoreciera a nuestro barco, ya que fue de empopada y de largo la mayor parte del tiempo, lo que fue bueno para nosotros. La ceñida, sobre todo con poco viento, es mucho más difícil para nosotros. Vamos a ver cómo va la regata corta del jueves, pero estamos contentos con el resultado hasta ahora.".

En tiempo compensado los resultados fueron muy apretados para la Clase C, con el liderazgo del Sun Odyssey 36.i TARTERITA de David Garcia y Jordi Bosch con un margen de 00:04:14 por encima del X 332 O’MARYLOU, de Jesus de Miguel y Unai Cilleruelo. Cierran el tercer cajón en el casillero, Toni Pons y Josep Pons, del Sun Fast 3200 CHICA TXECA. Guillermo Díaz y Stephane Azzoni del X 332 sport ASTERIX, fueron los primeros de su clase en completar el recorrido.


La prueba fue muy dinámica y variada en cuanto a condiciones de viento. Predominaron los vientos portantes así como las calmas y vientos de más intensidad. En la zona más norte de la prueba se llegó a más de 20 nudos a la llegada a las Islas Medas, durante la noche hubo momentos de muy poco viento, casi calma en la zona de la bahía de Begur. Para las últimas embarcaciones en llegar las condiciones fueron de viento muy flojo en el último tramo de la prueba.

Mañana se desarrollará la segunda y última prueba del ORC Double Handed World Championship 2023. El recorrido, de aproximadamente 70 millas náuticas, se determinará al final del día, según las condiciones meteorológicas que permitan el mejor desarrollo de la competición.
La puntuación de ambas regatas determinará a los nuevos Campeones del Mundo ORC A Dos en cada una de las tres clases: Clase A, Clase B y Clase C, agrupadas por tamaño y velocidad ponderados.

El Barcelona ORC Double Handed World Championship 2023 está organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) bajo la autoridad del Offshore Racing Congress (ORC) y la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV). Cuenta con el apoyo de l’Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, EsportCat. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Veri, Renting Ribs, B&G, Engel&Völkers y HM Hospitales Nou Delfos.




martes, 12 de septiembre de 2023

2023 J/70 European Championship.

Weymouth and Portland National Sailing Academy (WPNSA) ha sido la encargada de celebrar, entre el 01-09 de September 2023, el Campeonato Europeo J/70 de 2023, que se ha definido con solo 5 pruebas celebradas en condiciones de poco viento en la bahía de Weymouth y el puerto de Portland.

48 participantes en este Campeonato de Europa de J/70 Open, entre los que se encontraban los españoles Noticia de Luis Martín Cabiedes con Jon Larrazabal, Alberto Padron, Pablo Santurde del Arco y Paula González Esteban y el Marnatura de Luis Bugallo Arriola al que acompañaban en la tripulación Enrique Freire Faria, Pablo García Portela, Miguel Gomez Calvo y Luis Wizner Perez Lafuente.
También participantes españoles en el J70 mejicano Zaguero de Ignacio Perez Morett con Alfredo Gonzales, Santiago Pérez Soltero, Manu Weiller y Carmen Ruiz.

El Good to Go de los americano Douglas Rastello, Steve Hunt, John Wallace y Morgan Trubovichy Glenbrook, ([11] -3 -2 -7 -6 =18) han sido los mejores han sido los ganadores absolutos del Campeonato de Europa de J/70, y los portugueses del Solyd Sailing Team/ Sailcascais con Vasco Serpa, Paulo Manso, Diogo Pinto y Hugo Rocha (8 -16 -[18] -3 -2 = 29), segundos en la general y nuevos campeones de Europa.


Entre los españoles (o casi) los del Zaguero comenzaron bien, ganando la 1ª manga, y se mantuvieron en el primer puesto en base a su regularidad hasta la tercera, pero dos "pinchazos" en las dos últimas les relegaron a loa 5ª posición (1 -4 -5 -23 -[27] = 33). El Noticia (13 -[22] -7 -9 -12 = 41) finalizó en 11ª posición y en 13ª posición el "Marnatura" (23 -7 -14 -4 -[44] = 48.
...

Emirates Great Britain SailGP Team, victorioso en el Gran Premio de Francia de vela

El F50 Victoria español opine puesto en la gran final merced a una gran remontada en las mangas 4 y 5, en las que finalizó 2º, y finaliza tercero por detrás de Gran Bretaña y Australia

España, con 28 puntos, mantiene la segunda posición en la general a sólo dos puntos de Australia (26). Terceros ROCKWOOL DINAMARCA con 23 y cuartos el Emirates Great Britain con 19.


Una regata dramática permitió a Emirates GBR superar a Australia en el penúltimo tramo de la regata final

Sir Ben Ainslie afirmó que la victoria fue "un enorme esfuerzo de equipo"

©SailGP

Emirates GBR se distanció en el último minuto y cruzó la línea de meta para sellar su primera victoria en un evento desde Bermudas, en la segunda temporada. Desde entonces, los británicos han participado en varias finales de SailGP, pero no han podido convertirlas en títulos.

Después de la regata, Ainslie admitió que la victoria se había hecho esperar y rindió homenaje a su tripulación. "El equipo ha hecho un trabajo brillante durante todo el fin de semana y creo que hemos conseguido grandes logros", afirmó. "Ha sido un periodo frustrante para nosotros por no conseguir los resultados, pero ahora tenemos impulso".

La estratega Hannah Mills coincidió en que el equipo ha estado "construyendo durante mucho tiempo". "Hemos estado luchando con diferentes cosas y no acabábamos de encajar, así que venir bien aquí ha sido increíble para el equipo".

En un momento crucial de la regata, Emirates GBR se separó de los australianos, que iban en cabeza, en la última puerta. "Eso nos vino muy bien, nos devolvió a la regata y tuvimos el gran incidente con el grátil de los australianos. Hay que aprovechar esas oportunidades cuando se puede", explicó Ainslie.

Reflexionando sobre la decisión de separarse de los australianos, la estratega Hannah Mills afirmó que el equipo estaba "esperando el momento adecuado para separarse". Y nos salió bien". Añadió que había sido un fin de semana de regatas "increíblemente duro" en la bahía de Saint-Tropez. "Ha sido muy duro para todos, hemos navegado con el barco increíblemente duro, estaba por todas partes, así que creo que todo el mundo se siente un poco frito".

La victoria de Emirates GBR se produjo tras un fin de semana de regatas dramáticas en Saint-Tropez, en el que se produjo una colisión entre Canadá y España y el ala de Nueva Zelanda se desplomó por completo poco después de la regata del primer día.


La próxima cita de la flota de F50 será el Gran Premio ROCKWOOL de vela de Italia, que se celebrará en Taranto los días 23 y 24 de septiembre.

Fuente: SailGP

La flota del ORC Double Handed World Championship 2023 rumbo a las Medas

Esta mañana se ha iniciado la primera prueba para las 53 embarcaciones participantes en el ORC Double Handed World Championship 2023, organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona. Los equipos pasaron los últimos dos días siendo inspeccionados para asegurar el cumplimiento de las reglas de ORC y de seguridad, además de preparar sus embarcaciones y velas para las dos pruebas que componen el evento.


El domingo por la tarde, tras un análisis detenido de los partes meteorológicos, el Comité de Regatas concretó los recorridos seleccionados para la navegación de la primera prueba, la más larga del campeonato. El recorrido número 11 se estableció para las 17 embarcaciones de la Clase A y las 21 de la Clase B, una travesía de 180 millas que se dirige hacia el noreste a lo largo de la costa catalana, pasando por las Islas Medas por estribor, para dirigirse a continuación hacia el este hasta la baliza ODAS Begur a babor, retornando a las Islas Medas para dejarlas por babor antes de regresar a Barcelona.

Para las 16 embarcaciones de la Clase C, se designó el recorrido número 10, una ruta de 162 millas que comienza en dirección al noreste, dejando ODAS Begur a babor, las Islas Medas también a babor, y luego regresando a Barcelona hasta la línea de llegada. A ambos recorridos se les añade 1 milla náutica por la baliza de desmarque que tuvieron que virar tras la salida.

El pronóstico de una ligera brisa no se cumplía en el momento previsto para la salida, que estaba programada para las 11:00 horas. Debido a las condiciones iniciales, fue necesario posponer el inicio de la competición a la espera de una mejora en el viento. Finalmente, después de esperar durante 40 minutos, se estableció un viento constante de levante con una velocidad de 6 nudos, lo que permitió dar inicio a la competición. A las 11:45 horas, se daba salida a la clase A, seguida de la clase B a las 11:50 horas y la clase C a las 11:55 horas. Todas las tripulaciones viraron dejando la boya de desmarque por babor y tomaron rumbo al norte.

A media tarde, la mayoría de las embarcaciones se encuentran a la altura de Pineda de Mar. En la clase A, el DK 46 "Urbania," tripulado por Fernando Retegui y Julio Bernardeu (ESP), lidera la competición. Más cerca de la costa, se encuentran los finlandeses Jorma Nuutinen y Suzanna Edelman Nuutinen con su Grand Soleil 45, "Sopu Tres," y en una tercera posición muy reñida, compiten el Duende 50 de Inés Soldevila y Jorge Arnal (ESP) y el "Smerit" de Tito Moure con Toni Del Rio (ESP).

En la clase B, el barco "Xpress," tripulado por Joel Brosa y Jaume Mumbru (ESP), se encuentra en la primera posición, seguido muy de cerca por "Computer" de Rufino Cardo y Antonio Navas (ESP). En la tercera posición, se libra una intensa batalla mano a mano entre el estadounidense Jonathan McKee y Peter Isler con su "Red Ruby" (USA) y "Inteman" de José Daniel Martín con Didac Costa (ESP).

En la clase C, el barco "Jambo Mar Sin Plástico," un First 36.7 de Julio Sánchez y Alvaro Sanchez (ESP), es seguido de cerca por el "Tarterita," un Jeanneau SO 36 de David Garcia y Jordi Bosh (ESP), y el "Ia Orana," tripulado por Jordi Zaragoza y David Sánchez (ESP).

El pronóstico para el resto de la tarde es favorable, con vientos del sur-suroeste de 10 subiendo a medida que se acerquen a las Islas Medas, con 16 nudos previstos.

Al cierre de esta nota las condiciones de viento son de 190 grados y unos 12-13 nudos, también se ha comunicado que por avería en el spinnaker la embarcación Blue de Diana Corominas y Jordi Costa, han tomado la decisión de retirarse de la prueba.

La competición en directo se puede seguir a través del siguiente enlace:
Clase A: https://www.estela.co/es/tracking-regata/12487/orc-double-handed-world-championship-2023-class-a-r1
Clase B: https://www.estela.co/es/tracking-regata/12488/orc-double-handed-world-championship-2023-class-b-r1
Clase C: https://www.estela.co/es/tracking-regata/12490/orc-double-handed-world-championship-2023-class-c-r1

El Barcelona ORC Double Handed World Championship 2023 está organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) bajo la autoridad del Offshore Racing Congress (ORC) y la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV). Cuenta con el apoyo de l'Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, EsportCat. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Veri, Renting Ribs, B&G, Engel & Völkers y HM Hospitales Nou Delfos.

Fuente: Prensa ORC Double Handed World Championship 2023

Seis minutos ponen nombre al ganador en la Regata Rei en Jaume

La falta de viento fue el mayor enemigo a superar en una competición en la que se impuso el Modul de Félix Comas

©Regata Rei en Jaume

Seis minutos decidieron la victoria en la edición de este año de la Regata Rei en Jaume. Esta exigua diferencia es especialmente destacable si tenemos en cuenta que esta competición, que une las localidades de Salou, en Tarragona, y la Isla de la Dragonera, cubre una distancia de 104 millas y que los flojos vientos que soplaron durante la travesía rindieron a casi todos los regatistas salvo a los cuatro barcos más persistentes que consiguieron alcanzar la llegada dentro del tiempo máximo establecido.

El que arriesga gana es un viejo dicho que se volvió a cumplir una vez más y en esta ocasión otorgó la victoria absoluta al Modul de Félix Comas, del CV Santa Ponça. Comas optó por navegar hacia el sur después de la salida buscando mejor viento en lugar de enfilar el rumbo directo hasta Mallorca. Fue el único barco que tomó esta dirección, decisiva al final en la victoria final.

Félix Comas explicaba la decisión: “No fuimos a rumbo directo, el más corto, sino que optamos por ir más hacia el sur para ir más rápidos. Hemos hecho más millas pero hemos corrido más. Queríamos llegar a la isla Dragonera en una buena franja horaria, pero cuando hemos llegado apenas quedaba viento y a última hora hemos tenido que ir bordo a bordo para poder avanzar y alcanzar la llegada”. Modul completó la ruta en 26 horas y 20 segundos, muy lejos del récord de la prueba, establecido por el Peregrin en 2021 tras completar la regata en 13 horas, 48 minutos y 12 segundos. Esta gran diferencia da una idea de las duras condiciones de la edición de este año de la Regata Rei en Jaume.

El segundo puesto en el grupo ORC fue para el Mestral Fast. El coronel jefe de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández, le entregó el galardón por el subcampeonato. El tercer lugar en la edición de este año ha sido para Enigma, de Luis Tort, con puerto base en el RCN Barcelona y que fue el mejor en la clasificación de tripulaciones A Dos.

El director de la Regata Rei en Jaume, Manuel Nadal de Uhler, señaló la dificultad de este tipo de regatas de altura: “Hasta mitad de recorrido los barcos fueron a 5-6 nudos pero el viento fue rolando hacia el sureste y bajando cada vez más. Al entrar en el área de sombra de Mallorca prácticamente desapareció. Solo cuatro han podido completar el recorrido, pero es lo que tienen las regatas de altura: el que resiste, gana”.

Por su parte, el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, no quiso faltar a la ceremonia de entrega de trofeos y destacó el espíritu de la Regata Rei en Jaume: “Esta regata conmemora el desembarco en Mallorca del Rei en Jaume hace 794 años. Estamos muy contentos desde el Ayuntamiento de que esta competición se mantenga y continuaremos con esta colaboración el tiempo que haga falta ya que permite que el pueblo de Salou y el pueblo de Calvià se unan cada año a través de este histórico acontecimiento”.

La Regata Rei en Jaume está organizada desde 1986 por el Club Náutico Santa Ponça y el CN Salou, además de contar con la colaboración de Port Adriano, Port Tarraco y los ayuntamientos de Calvià y Salou.

Fuente: Prensa Regata Rei en Jaume

lunes, 11 de septiembre de 2023

Emocionante salida (tras dos llamadas generales) de la 3ª etapa de La Solitaire du Figaro Paprec...

Dos llamadas generales antes de la salida definitiva de los 32 Figaro3, el primer monocasco hidroala de diseño único de producción del mundo, de la 3ª etapa de la 54ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, la regata en solitario de tres etapas que suman más de 1.800 millas náuticas y alternan tramos costeros y de alta mar.








Espectacular y emotivo comienzo de la Ocean Globe Race

La OGR está en marcha. 50 años de historia de la vela en el Solent

El 50 aniversario de la Whitbread honrado con una salida perfecta.

Emotivas escenas en la despedida final de 144 tripulantes que parten en la Etapa 1 de la Ocean Globe Race. De Southampton a Ciudad del Cabo

1973 Whitbread revivida mientras los cañones del Royal Yacht Squadron señalan la salida de la OGR.

Cientos de barcos de espectadores inundan el Solent apoyando a los 14 icónicos yates.

©Aida Valceanu / OGR 2023

Hoy se ha vuelto a hacer historia cuando los cañones del Royal Yacht Squadron de Cowes han señalado la salida de la edición inaugural del McIntyre Ocean Globe, que reproduce la Whitbread original de 1973. Cientos de espectadores presenciaron las impresionantes escenas mientras los 14 emblemáticos yates cruzaban la línea de salida rumbo a Ciudad del Cabo. Con siete antiguos yates Whitbread entre la flota, la OGR hunde sus raíces en la historia de la vela, pero ahora también mira hacia el futuro para los navegantes que buscan aventuras y una vida menos ordinaria.
La jornada, extremadamente ajetreada, comenzó temprano, con las tripulaciones renunciando a toda tecnología moderna durante los próximos cuarenta y más días. La OGR, una regata retro en el espíritu de la Whitbread Round the World Race de 1973, significa que no hay ordenadores, ni GPS, ni materiales de alta tecnología. Sextantes y cartas de papel guiarán a quienes se enfrenten al infame Cabo de Hornos, al Océano Antártico y a la depresión que derrite el cerebro. 
Después, en el puerto deportivo de MDL Ocean Village, familiares y amigos se despidieron con lágrimas en los ojos de los que se embarcaban en esta épica aventura de ocho meses. Los equipos desfilaron desde el Race Village hasta los pantalanes después de recibir una moneda de oro conmemorativa. 

"Ha sido una salida fantástica que no sólo nos ha traído recuerdos del pasado, sino que ha preparado el terreno para una batalla de ocho meses alrededor del mundo. Va a ser toda una aventura y, para colmo, ¡el EXPLORER ha ganado la salida! El objetivo es terminar, y queda mucho camino por recorrer. Buena suerte a todas las tripulaciones", declaró Don McIntyre, fundador y patrocinador de la regata.


Las emociones se desbordaron cuando las líneas se deslizaron a las 09:30 am, Explorer AU (28) y Steran SFA (42) liderando la flota hacia la línea de salida del Royal Yacht Squadron, Cowes, para la salida de las 13:00hrs. Les siguieron, a intervalos de cinco minutos, Galiana WithSecure FI (06), Neptune FR (56), Maiden UK (03), Spirit of Helsinki FI (71), Translated 9 IT (09), White Shadow ESP (17), Outlaw AU (08), L'Esprit d'équipe FR (85), Evrika FR (07), Triana FR (66), Godspeed USA (01) y, por último, Pen Duick VI FR (14).
La imagen de la capitana Marie Tabarly al timón del Pen Duick VI saliendo del puerto deportivo de MDL Ocean Village resumió lo que el McIntyre OGR significa para tanta gente. Pen Duick VI fue desarbolado dos veces en la Whitbread de 1973 cuando estaba patroneado por el padre de Marie, Éric Tabarly. Neptune, Spirit of Helsinki (antes Frazer), Translated 9 (antes ADC Accutrac), Outlaw (antes Equity and Law) y Maiden, todos ellos veteranos de la Whitbread. También regresa L'Esprit d'équipe, antiguo ganador de la Whitbread. Hay mucho que demostrar en esta carrera.
Siendo el único participante británico, Maiden demostró ser muy popular entre el público local, que lo vitoreó con entusiasmo. El equipo femenino fue despedido por Tracy Edwards MBE, que capitaneó al Maiden en la Whitbread de 1989.
L'Espit d'équipe, ganador de la Whitbread (1985). Ha competido tres veces, por lo que se sintió como en casa en la línea de salida.

La previsión de vientos flojos podría haber sentado bien a los numerosos seguidores en semirrígidas y embarcaciones más pequeñas, pero dificultó ligeramente la navegación de los veleros. Mientras tanto, los 200 invitados a bordo del barco oficial de salida, el Steamship Shieldhall, disfrutaban de una posición privilegiada en la línea de salida.

A las 13:00 h, los cañones del Royal Yacht Squadron señalaron el comienzo de la esperada regata. Dejó de llover, salió el sol y sopló el viento justo. Con una marea de 1 nudo hacia el oeste durante la primera hora y un viento del este y noreste de 10 nudos, la táctica era crucial.
Explorer cruza la línea en primera posición a las 10:00:16, Spirit of Helsinki un suspiro por detrás a las 10:00:42, Translated 9 a las 10:01. Al atardecer, Translated 9 lideraba la flota.


Brian Hancock, comentarista de la regata OGR, navegó en la Whitbread de 1981 en el Alaska Eagle y en la edición de 1985 en el Drum. Estuvo en la línea de salida y comprendió exactamente lo que esta regata significa para la gente. "Hice esta regata cuando no era más que un niño y hoy se siente exactamente igual. El mismo entusiasmo, el mismo espíritu, es simplemente espectacular. La salida ha sido genial, sin problemas ni incidentes. De verdad, parece como si hubiéramos vuelto a los años 70". Dicho por Brian.

A primera hora de la tarde, la flota pasaba por las Needles, los spinnakers ondeaban y las tripulaciones se acomodaban en sus puestos.

Los resultados de años de compromiso, determinación y deseo de salirse de la norma y vivir una aventura que cambie sus vidas se están haciendo realidad a medida que los veleros escoran, levantan el viento y se embarcan en su viaje de 6.500 millas hacia lo desconocido.

¡¡¡Buena suerte a todos, agarraos y disfrutad del viaje!!! ¡Y para los que siguen - esto va a ser emocionante! ¡Navegando como en 1973!

El recorrido
Etapa 1: 6500 millas. De Southampton a Ciudad del Cabo
Etapa 2: 6.650 millas. De Ciudad del Cabo a Auckland. Fecha de inicio: 5 de noviembre de 2023
Etapa 3: 8500 millas. De Auckland a Punta del Este. Fecha de inicio - 14 de marzo de 2024
Etapa 4: 5500 millas. Punta del Este a Southampton. Fecha de inicio - 5 de marzo de 2024
Fecha prevista de llegada: 1-10 de abril de 2024

Fuente: Ocean Globe Race


Team Balearia se impone en el cuarto evento de la Liga Iberdrola

De nuevo día redondo en la bahía de Palma para disputar la jornada final del cuarto evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina que ha acogido el Club Nàutic Arenal. La victoria ha sido para el Team Baleària-RCN Palma que se acerca así peligrosamente al Dorsia-Covirán en la general.

©Whats Studio / RFEV

Excelente campeonato del Team Baleària, con una tripulación formada por María Bover, Miriam Oliva, Laura Martínez, Melania Henke y Lucia Busquets. Las chicas del Real Club Náutico de Palma hacían alarde de buena navegación y conocimiento de la bahía para encadenar diez primeros en las doce pruebas disputadas, parciales que coronaban con una nueva victoria en la Medal Race para proclamarse ganadoras del evento.

El equipo de Bover partía hoy como líder con seis puntos de ventaja sobre el del Club Nàutic Arenal que se encontraba a tres del Dorsia-Covirán. A las ocho pruebas de ayer se sumaban cuatro más para decidir las seis tripulaciones que pasarían a disputar la Medal Race. Mientras la tripulación del club anfitrión apuntaba imparable hacia la victoria final, el Dorsia-Covirán de Nuria Sánchez lograba doblegar al equipo del club anfitrión liderado por Aina Colom, conformando así las tres primeras plazas de cara a la final. Tras ellas, el CN Arenal Power de Nicola Sadler, Bigboy Náutica-RCN Pto Pollença de Pilar Casares, y CN Altea de Gracias Suárez mantenían sus puestos en la general y cerraban las seis primeras posiciones de la tabla.

Las condiciones de viento eran perfectas a la hora de dar la salida de la prueba definitiva, 14-15 nudos, con el Team Baleària tocando el oro y las opciones mucho más abiertas para los otros dos escalones del podio. La tripulación de Nuria Sánchez, a bordo del Dorsia-Covirán, mantenía la racha con la que había iniciado la jornada y, tras el Baleària, cruzaba la línea en segundo lugar con el equipo del CN Arenal a su popa, lo que les hacía merecedores del segundo y tercer puesto respectivamente.

Se cierra así el penúltimo evento de la Liga Iberdrola de Vela Femenina, dominado por la fuerte competitividad de la flota que ha navegado a bordo de los monotipos Bavaria B/One cedidos por el club organizador, CN Arenal. Las condiciones de viento han acompañado en las dos jornadas, con enfrentamientos ágiles y muy disputados, en los que la flota se mantenía generalmente muy apretada, brindando emoción hasta la línea de llegada de la última prueba. Todas las tripulaciones han alabado el acierto del formato de esta Liga Iberdrola que propicia regatas divertidas y reñidas, y piensan ya no sólo en la gran final sino en el circuito del próximo año.

La victoria del Team Baleària acerca peligrosamente a las chicas del RCN Palma al alicantino Dorsia-Covirán en la clasificación general, con un solo punto de diferencia entre ambos de cara a la disputa de la gran final en el RCN Alicante entre el 20 y el 22 de octubre.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

Campeonato de Europa Flysky Catagena | Domingo

domingo, 10 de septiembre de 2023

33ª edición de la MAXI YACHT ROLEX CUP concluye en Porto Cervo

Los ganadores en sus respectivas categorías son: Galateia en Maxi A, Bella Mente en Maxi B, Spirit of Lorina en Maxi C, Allegra en la Clase Multicasco, Y3K en la Supermaxi, y Svea entre los J Class.

La 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup, organizada por el Yacht Club Costa Smeralda con el apoyo del patrocinador principal Rolex y en colaboración con la International Maxi Association, ha concluido hoy en Porto Cervo. 


Para el último día de regatas, el Comité de Regatas había adelantado la salida a las 11 de la mañana, con la intención de que todas las clases completaran una regata costera de aproximadamente 21 millas, circunnavegando las islas de Mortoriotto y Soffi en el sentido de las agujas del reloj. Todas las clases, a excepción de los Maxi C, los últimos en la secuencia de salida, tuvieron un comienzo estable con unos 6 a 7 nudos de viento del noroeste, que pronto empezó a amainar. Al Comité de Regatas no le quedó más remedio que izar la bandera AP para la clase Maxi C y detener la regata para el resto de clases. Tras cerca de una hora de espera a que volviera a soplar alguna brisa térmica, a las 13:00 horas el Comité de Regatas anunció que no habría nueva salida, declarando así clausurada la 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cu

En la clase Maxi A, el WallyCento Galateia de David Leuschen y Chris Flowers se impuso con una clara ventaja sobre Leopard 3 y Bullitt, al que hay que reconocer su excelente remontada tras retirarse el primer día de regatas. Ayer, debido a un error de cálculo, Bullitt fue clasificado erróneamente como segundo clasificado. En su regreso al muelle, David Leuschen comentó: "Ha sido una semana excepcional, los factores clave de nuestro éxito han sido nuestra regularidad, nada más que segundos y terceros puestos, y nuestras salidas, probablemente las mejores que hemos tenido nunca en una regata. Ganar la Maxi Yacht Rolex Cup es un logro extraordinario, para nosotros es como el Santo Grial, así que nos sentimos muy bien".

Bella Mente, con 2 victorias y 3 segundos puestos, es el ganador de la Clase Maxi B, con 3 puntos de ventaja sobre Proteus, líder inicial de la clase, y 6 sobre Pepe Cannonball, tercero. El armador Hap Fauth, que también es Team Principal del American Magic, el desafío del New York Yacht Club para la 37ª America's Cup, estaba encantado con la victoria: "Me siento muy unido a las regatas que se celebran aquí en Porto Cervo, esta victoria tiene un significado especial para mí, porque los años pasan y ya no soy un niño. Es la cuarta vez que ganamos la Maxi Yacht Rolex Cup, la primera fue en 2012, a la que siguieron las victorias de 2015 y 2016. Este año confiábamos en tener un barco competitivo y hemos estado a la altura de las expectativas, pero no ha sido pan comido, el cuarto día ya estábamos empatados con Proteus, un equipo excelente."

La Clase Maxi C estuvo dominada desde el primer día por Spirit of Lorina, el Botin 65 de Jean Pierre Barjon, que acumuló una serie de tres primeros y un cuarto puesto. El segundo puesto fue para el Vallicelli 78 H2O de Riccardo de Michele, miembro del YCCS, que también ganó en la Subclase 4. En tercer lugar quedó Oscar 3, un Mylius 65 propiedad de Aldo Parisotto. Stella Maris, el Starkel 64 de Matteo Fossati, se llevó la victoria en la Subclase 5 dentro de este grupo. "Es un gran día", declaró Jean Pierre Barjon, propietario de Spirit of Lorina. "El mejor día de mi vida en la vela porque empecé de joven, con siete años, y ésta es mi mejor victoria, que es también el resultado del trabajo de toda la tripulación en el barco nuevo que compré hace un año".

En la Clase Multicasco, incluida por primera vez en esta Maxi Yacht Rolex Cup, triunfó el Allegra del miembro del YCCS Adrian Keller, seguido a igualdad de puntos por el Highland Fling 18 y el Convexity 2. Adrian Keller estaba encantado: "Creo que algunos de nuestros colegas de los monocascos han comprendido que los catamaranes también pueden ser competitivos. Algunos de ellos han subido a bordo para ver lo que estamos haciendo. Creo que veremos más participantes el año que viene, hemos acordado entre nosotros hacer un esfuerzo conjunto para atraer a más barcos, así que será aún más emocionante en el futuro. Muchas gracias a Cerdeña y a la YCCS, de la que soy miembro, unos anfitriones maravillosos".

Y3K, el flamante Wally 101 propiedad de Claus-Peter Offen, miembro del YCCS, ganó la clase Supermaxi en su debut, por delante del Swan 115 Moat y el Briand 108 Inoui. Karol Jablonski, táctico de confianza de Offen desde hace muchos años, explicó cómo lo consiguieron: "Estamos más que satisfechos con el resultado. Sólo tuvimos tres días para probar el barco y estamos muy contentos con el trabajo que ha hecho Wally Yachts. Todo es cuestión de trabajo en equipo y de lo rápido que se aprende sobre el nuevo barco. Hemos ido mejorando día a día. Debo admitir que las condiciones de los tres primeros días fueron perfectas para aprender a manejar el barco, porque soplaba bastante fuerte. Luego tuvimos condiciones de viento flojo, así que tuvimos que aprender muy rápido a navegar el barco también con viento flojo. Así que es un proceso de aprendizaje, y lo hemos hecho bien en este primer evento".

El Svea de la clase J dominó la clase, con una racha perfecta de 6 victorias en 6 regatas disputadas. Velsheda y Topaz le siguieron en segunda y tercera posición respectivamente. El timonel y copropietario del Svea es el sueco Niklas Zennstroem, que ya ha ganado la Maxi Yacht Rolex Cup cinco veces en el pasado, cuatro a bordo del Maxi72 Ran y una el año pasado, también con el Svea. "Ha sido una semana fantástica", comentó, "realmente hemos rendido bien toda la semana. Este es nuestro segundo año, hemos entrenado mucho a la tripulación y hemos trabajado muy duro en el rendimiento del barco. Con estos barcos tan grandes, en los que participan más de 30 personas, hay que trabajar mucho en equipo, y por eso nos ha ido tan bien. Con el Svea estamos especialmente orgullosos de la herencia sueca. Fue diseñado en la década de 1930 por el diseñador y navegante sueco Tore Holm, pero en aquel momento no se construyó, es el único diseño sueco de clase J y nosotros lo hicimos realidad y lo pusimos a navegar. La mitad de nuestro equipo es sueco, enarbolamos la bandera sueca y representamos al Real Club Náutico Sueco".

En una ceremonia de entrega de premios repleta de participantes, se entregaron trofeos a los tres primeros clasificados de las seis clases, así como premios como el Maxi Yacht Line Honours, que recayó en el FlyingNikka de Roberto Lacorte, al barco con el mejor tiempo real en las regatas costeras. El Trofeo Perpetuo en memoria del Comodoro Alberini fue entregado al miembro del YCCS Pier Luigi Loro Piana, armador y timonel de My Song. El Trofeo Paolo Massarini ORC Challenge, por su parte, fue para Claus-Peter Offen por la victoria del Y3K en la clase Supermaxi.
MAXI23cb_09050202 image
Ceremonia final de entrega de premios en la Piazza Azzurra, Maxi Yacht Rolex Cup 2023. Créditos de la foto Rolex/Carlo Borlenghi
El comodoro del YCCS, Michael Illbruck, comentó: "Me gustaría dar las gracias a todos los armadores y regatistas que hacen que este evento sea único por el nivel de las tripulaciones y el nivel tecnológico de los barcos, desde los majestuosos yates de la Clase J hasta los multicascos, que participan en la Maxi Yacht Rolex Cup por primera vez este año. Ha sido una semana fantástica, los participantes han podido ponerse a prueba en las condiciones meteorológicas más variadas, que han ido desde vientos sostenidos hasta brisas ligeras. Gracias a nuestro socio Rolex por su continuo apoyo, a la Asociación Internacional Maxi por su cooperación, al Comité de Regatas y a nuestro personal en tierra y mar por contribuir al éxito de esta 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup".

El Yacht Club Costa Smeralda utilizó para la Maxi Yacht Rolex Cup boyas robotizadas MarkSetBot, que mantienen su posición gracias a un motor eléctrico combinado con un sistema GPS, eliminando la necesidad de anclas en el fondo marino. En su afán por hacer que sus eventos sean cada vez más sostenibles, el YCCS obtuvo la certificación Gold Clean Regattas de Sailors for the Sea para la Maxi Yacht Rolex Cup.

La 34ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup se celebrará del 8 al 14 de septiembre de 2024.

Las próximas regatas del calendario YCCS estarán dedicadas a la Clase Internacional 5,5 Metros: primero la Scandinavian Gold Cup, del 20 al 24 de septiembre, seguida del Campeonato del Mundo, del 24 al 29 de septiembre.

Fuente: Oficina de prensa del YCCS





Campeonato de Europa Flysky Catagena | Sábado

sábado, 9 de septiembre de 2023

XXX Regata Oceánica "Huelva-La Gomera" 2023 - Sábado

la 37ª America’s Cup comienza en Vilanova i La Geltrú

La primera Regata Preliminar rumbo a la 37ª America’s Cup desembarca en el bonito puerto catalán de Vilanova i La Geltrú del 14 al 17 de septiembre de 2023 y promete ser una de las más disputadas en el mundo de la vela este año. Ningún equipo quiere hacer un mal papel. Todos están buscando el impulso anímico que supone un buen resultado y todos están ansiosos por clasificarse para el Duelo Final el domingo 17 de septiembre de 2023.


Los equipos de la America’s Cup afrontarán tres intensos días de regatas en flota y ‘match racing’ a bordo de los monocascos con foils AC40, la clase más emocionante del mundo, con tres regatas diarias que decidirán los dos mejores equipos que competirán en la regata final, donde el ganador se lo lleva todo. Todos los equipos navegarán en un monocascos de estricto diseño único, por lo que en una prueba en la que la consistencia es el lema, los vencedores se decidirán exclusivamente gracias a la habilidad y técnica de navegación de su tripulación. Después de varios precedentes emocionantes en Regatas Preliminares, todos los equipos se están desempeñando a un gran nivel y esforzando al máximo en modo de competición. Vilanova i La Geltrú es un lugar increíble para la vela y los espectadores y la audiencia global que seguirá la retransmisión en directo están a punto de disfrutar de un verdadero espectáculo en esta primera Regata Preliminar.


Las primeras pistas en cuanto al estado de forma realmente no sirven para nada hasta que los equipos se encuentren bajo el intenso fragor de la competición por puntos para llevarse una regata. Con seis barcos compitiendo entre sí, se dirimirá una batalla constante para tomar la delantera, sin importar si eres el Defensor, Emirates Team New Zealand; el INEOS Britannia con algunos de los timoneles más laureados; el New York Yacht Club American Magic, que ha estado trabajando arduamente en regatas internas; Luna Rossa Prada Pirelli o Alinghi Red Bull Racing, quienes han mostrado su capacidad para ganar regatas y mantenerse al frente de la flota; o el Orient Express Racing Team, con todo el entusiasmo de un recién llegado y que nunca deben ser descartados. Este es el primer indicio del estado de forma y determinación de los equipos, que contarán con los mejores regatistas del mundo compitiendo al límite a bordo de unos monocascos con foils (hidroalas) de diseño único, en lo que promete ser un espectáculo sin igual en la vela mundial.


Vilanova i La Geltrú se prepara para dar la bienvenida a los espectadores a orillas del mar y en el agua. El village oficial de la regata abrirá sus puertas el jueves 14 de septiembre a mediodía y la ceremonia de inauguración se celebrará a las 19.00 horas, después de las regatas de entrenamiento de la tarde. El village será el centro neurálgico de la regata, con pantallas gigantes en las que se retransmitirán las regatas, numerosos asientos, puestos de comida y bebida y puestos de merchandising oficial para disfrute de todos. Las presentaciones y entrevistas a los regatistas se llevarán a cabo en el escenario principal y habrá actuaciones musicales en directo hasta bien entrada la noche de cada día de regata. Por no hablar de las posibilidades de visionado con pantallas en la playa de Ribes Roges.


En el agua, los espectadores disfrutarán de algunas de las regatas más rápidas y emocionantes, con los seis AC40 enfrentados en un campo de regatas estrecho, limitado claramente para mantener la competición compacta. Las inscripciones están abiertas en la página web oficial de la 37ª America's Cup para los barcos que deseen ver las regatas desde el agua y, diariamente, estos recibirán información sobre el recorrido, posiciones y comunicaciones del director de regata.


Vilanova i La Geltrú, la capital de la comarca catalana del Garraf, está preparada para acoger la primera parada de la 37ª America's Cup y promete ser una regata excepcional en la que los organizadores del evento trabajarán con 210 proveedores locales y más de 1.200 personas de la localidad que mostrarán lo mejor de Vilanova i La Geltrú y de las regatas de la America's Cup. Estas regatas revelarán mucha información sobre dónde se encuentra cada equipo, en su búsqueda por triunfar en Barcelona dentro de sólo doce meses. ¡Vamos!

La mejor manera de llegar a Vilanova i La Geltrú para la primera regata preliminar es en tren, con una línea de tren que circulan cada 20 minutos desde las 5:45 hasta la medianoche todos los días. Está previsto que Renfe refuerce el servicio de Rodalies hacia Barcelona y Tarragona durante los cuatro días de regata.

Si vienes en coche, tendrás cinco opciones de aparcamiento, con un autobús gratuito que te llevará entre los aparcamientos y el Race Village.







Campeonato de Europa Flysky Cartagena | Viernes

viernes, 8 de septiembre de 2023

XXX Regata Oceánica "Huelva-La Gomera" 2023 - Viernes


ORC Double Handed World Championship Barcelona 2023


· Mañana, sábado 9 de septiembre, arranca la edición 2023 del ORC Double Handed World Championship, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona

· Cerca de 55 embarcaciones y 9 países representantes demostrarán su destreza y habilidades en dos desafiantes pruebas offshore

Las aguas del campo de regatas barcelonés acogerá el Campeonato Mundial de ORC A Dos, que se celebrará del 9 al 15 de septiembre, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona, por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) bajo la autoridad del Offshore Racing Congress (ORC) y la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV).
Cerca de 55 embarcaciones con 9 países representantes se darán cita en Barcelona para competir en la segunda edición del ORC Double Handed World Championship, la primera edición se celebró en julio de 2022 en Estocolmo, Suecia.


La flota participante se dividirá en tres categorías: Clase A, Clase B y Clase C, agrupando embarcaciones de rendimiento similar. Además, el Mundial ORC A Dos 2023 incluirá la división Corinthian y el Trofeo Corinthian, destinados a equipos completamente amateurs.
Las primeras dos jornadas del ORC Double Handed World Championship 2023 se dedicarán a trámites de registros, controles técnicos y verificaciones de seguridad de las embarcaciones. La tarde del domingo 10 de septiembre, se llevará a cabo el acto de bienvenida en el Village, ubicado en las instalaciones del Real Club Náutico de Barcelona, donde los competidores podrán conocerse y compartir experiencias.
El programa deportivo consta de un total de dos pruebas previstas, una prueba larga offshore y una corta offshore. El Comité Organizador ha previsto diferentes recorridos, con distancias aproximadas entre 200 y 70 millas náuticas. Algunos de estos recorridos llevarán a los participantes desde la costa de Barcelona hasta las Islas Baleares y de regreso, mientras que otras opciones explorarán la costa catalana. La señal de salida de la primera prueba larga está programada para el lunes a las 11 de la mañana, y la prueba corta se llevará a cabo el jueves 14, a la misma hora. Los recorridos específicos se determinarán en función de las condiciones meteorológicas para garantizar un desarrollo óptimo de la competición.
La culminación del ORC Double Handed World Championship 2023 está prevista para el viernes 15 de septiembre al atardecer, cuando se anuncien a los campeones en la ceremonia de entrega de premios.

El Barcelona ORC Double Handed World Championship 2023 está organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) bajo la autoridad del Offshore Racing Congress (ORC) y la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV). Cuenta con el apoyo de l’Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, EsportCat. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Veri, Renting Ribs, B&G, Engel&Völkers y HM Hospitales Nou Delfos.

Fuente: ORC Double Handed World Championship Barcelona

La Liga Iberdrola recala en la bahía de Palma

El Club Náutico Arenal acoge la penúltima prueba del circuito antes de la gran final del próximo mes de octubre

Diez equipos compiten a bordo de los monotipos Bavaria B/One cedidos por el club organizador

(Archivo)

Este fin de semana, 9 y 10 de septiembre, la Liga Iberdrola de Vela Femenina recalará en aguas de la bahía de Palma, con base en el Club Náutico Arenal, para disputar la penúltima prueba del circuito, con diez equipos en busca de la mejor posición en la general de cara a la gran final que se celebrará en octubre.
En esta ocasión y manteniendo la línea de la competición de probar las habilidades de las tripulaciones en diversos monotipos, las embarcaciones con las que se realizarán las regatas serán los Bavaria B/One cedidos por el Club Náutico Arenal. Este modelo, firmado por Farr, tiene 7,09 m de eslora, fue finalista a Barco Europeo del Año en 2013 y destaca tanto por sus prestaciones como por su buen gobierno.

El formato de la competición, como en ocasiones anteriores, contempla una serie clasificatoria, con formato round-robin (todos contra todos), con pruebas de entre 10 y 15 minutos de duración tipo barlovento/sotavento. Al finalizar esta serie, los seis equipos mejor clasificados disputarán una Medal Race que desvelará el ganador del cuarto evento de La Liga Iberdrola de Vela Femenina.

En este momento, la clasificación general está encabezada por el Dorsia Covirán de Nuria Sánchez, RCR Alicante, seguido a sólo dos puntos por el Team Balearia, RCN Palma, de María Bover. La tercera posición provisional es para el equipo del CN Altea encabezado por Gracia Suárez, aunque no deberán perder de vista a la tripulación del RCN Calpe de Elsa Schleissner que le sigue a un solo punto.

El interés despertado por La Liga Iberdrola de Vela Femenina se deja ver no sólo en los equipos que se han mantenido a lo largo de las pruebas celebradas hasta el momento en el RCN Calpe, RCM Abra/RSC y RCN Madrid, sino que continúa habiendo nuevas incorporaciones a la flota. En esta ocasión se estrenan el Bigboy Náutica, RCN Pto Pollensa, encabezado por Pilar Casares, reciente subcampeona de la Ladies Cup en el Trofeo Príncipe de Asturias de Bayona, y el CN Altea Power liderado por Nicola Jane.

Con la jornada del viernes reservada a cierre de inscripciones y entrenamientos, la competición dará comienzo el sábado, con un parte meteorológico que anuncia las condiciones típicas de la bahía, con “Embat” de unos 10-12 nudos.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Fuente: RFEV

El navegante español Alex Pella presenta en Sevilla el primer desafío del Trofeo Oceánico Elcano

Una campaña oceánica para batir el récord absoluto de la vuelta al mundo a vela hacia el oeste, conectando aquel reto del S.XVI con los grandes retos del S.XXI, la protección de los océanos y la transición hacia la economía circular y regenerativa.

Alex Pella ha recuperado un multicasco de leyenda y comenzará su campaña de récords, con la plusmarca de la vuelta a España, entre Bilbao y Barcelona.

(Archivo)

El navegante oceánico Alex Pella y su tripulación, han remontado el río Guadalquivir desde Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla, para presentar el primer desafío del Trofeo Oceánico Elcano, coincidiendo con el 501 Aniversario de la 1ª Circunnavegación.

De esta manera, Alex Pella, considerado uno de los mejores regatistas oceánicos del mundo, cumple con el compromiso adquirido hace un año con la Armada Española y con el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, para poner en valor la gran aventura oceánica que cambió el rumbo de la humanidad. “Desde el Gobierno Andaluz, tenemos la firme determinación, el firme compromiso de ser un aliado para que el Trofeo Oceánico Elcano, tenga un reconocimiento mundial y para que el eco de esta gesta desde Andalucía al mundo se recuerde todos los años", aseguró el presidente el 6 de septiembre de 2022, cuando se constituyó el Trofeo en Sanlúcar de Barrameda.

El primer desafío de Alex Pella cuenta de hecho con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciado con Fondos Europeos´, un apoyo que el marino ha destacado durante la rueda de prensa. “Desde el año pasado, hemos trabajado sin descanso para poder presentar hoy y aquí, el primer desafío del Trofeo Oceánico Elcano con este gran equipo, con este barco espectacular y con dos grandes marcas como Andalucía y Festina a bordo. Tenemos más de un año de récords, entrenamientos y preparativos por delante, con el objetivo de tomar la salida en enero 2025 para batir el récord absoluto de la vuelta al Mundo a Vela.” En este sentido, el viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte, Víctor González, ha asegurado en la presentación que “Alex Pella es nuestro nuevo héroe del S.XXI, él y su tripulación”.

El Trofeo Oceánico Elcano, considerado el mejor legado del V Centenario y representado por una escultura única que se exhibe desde hoy en el Museo Naval de Torre del Oro de Sevilla, se posiciona como el desafío deportivo más grande del mundo, (en tiempo de competición y distancia recorrida), el Trofeo más histórico (basado en una historia real de 1522), el más difícil (la circunnavegación en contra de los vientos y las corrientes predominantes), y el más limpio (cero emisiones). Fiel a la historia y según el reglamento, deberá ser un equipo español el primer desafiante. Será el MaxiCat Victoria de Alex Pella.

EL MAXICAT VICTORIA: UN LEYENDA RECUPERADA PARA PROMOCIONAR LA ECONOMÍA CIRCULAR
Alex Pella, se ha hecho con el legendario “Club Med”, un gigantesco multicasco oceánico de 33´5 metros de eslora, 17 metros de manga y 41 metros de mástil, construido en Francia entre 1999 y 2000. Fue dos veces ganador de la vuelta al mundo en regata. Con Grant Dalton como patrón en el año 2000 (“The Race”, Barcelona – Barcelona) y con Brian Thompson en 2005 (“The Oryx Quest”, Doha – Doha)
Pella y su equipo lo identificaron como la plataforma idónea. “Recuperar y Estirar la vida útil de un antiguo prototipo como el este, es lo más razonable para un proyecto que va más allá de lo deportivo y que también será divulgativo, sobre la historia, la navegación, los océanos y la sostenibilidad.”
Para ello, Alex Pella cuenta con tres referentes internacionales del ámbito académico y científico. La reconocida profesora de Historia y Medalla de Andalucía, Elvira Roca, ejerce como madrina del Maxicat Victoria, y ha destacado que, “el Trofeo Elcano es una iniciativa perfecta para dar a conocer esa verdad que es ignorada por la inmensa mayoría de la gente, y para demostrar que la verdadera leyenda de España es azul. Este primer desafío de Alex Pella, dará al Trofeo el prestigio internacional que merece. Es un honor ser la madrina del MaxiCat Victoria.”
Por su parte, Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular Aplicada y Regenerativa de la Universidad de Harvard y ex timonel del buque escuela JS Elcano, se embarca en el proyecto para formar a la tripulación y contribuir en su estrategia divulgativa. “Este desafío y este barco tienen el potencial de convertirse en un ejemplo y catalizador de la gran transformación cultural, económica y social de nuestro siglo. Ayudaré a Alex y a su equipo a mostrar el poder de la economía circular y regenerativa. El mar que representa el 90% del espacio vital del globo y la frontera definitiva en regeneración planetaria”, ha señalado. “Estoy deseando embarcarme para descender el rio y navegar con el equipo hasta Getxo”
Desde el Instituto WHOI en Massachussets (EE.UU.) la joven investigadora oceanográfica sevillana Elena Ceballos, ha enviado un mensaje por video felicitando a Alex Pella y su equipo, que también contará con su colaboración como investigadora oceanográfica.

LA TRIPULACIÓN: EXPERIENCIA Y JUVENTUD AL 50%
Además del patrón A.Pella (Barcelona, 1972), la tripulación del maxicat Victoria la completan 3 marinos:El francés Lalou Roucayrol (Nantes, 1968) , una auténtica leyenda de la vela oceánica con el que Alex consiguió la Victoria en la “Transat Jaques Vabre” (cruce del atlántico en doble), ve en este proyecto un posible broche de oro a su larga trayectoria deportiva. “Cuando recibí la llamada de Alex y me explicó este gran proyecto, no pude resistirme y pronto nos pusimos de acuerdo. Nos tenemos mucho respeto y confianza y es fantástico poder transmitir nuestra experiencia a dos jóvenes como Alejandro y Alberto. España se merecía un Trofeo propio como este, y es un honor representar a aquellos europeos que formaron parte de la expedición original”.
Junto a los experimentados lobos de mar, navegarán dos jovencísimos talentos españoles. El regatista canario Alejandro Cantero, (Las Palmas, 2002) promesa de la vela oceánica, con tan sólo 20 años declaraba, “desde muy pequeño he soñado con la vuelta al mundo, pero nunca pensé que esta oportunidad como esta fuera a llegarme tan pronto. Navegar con Alex y Lalou, es hacerlo con los más grandes. Es un aprendizaje diario que no tiene precio.”
Alberto Muñoz, (Denia, 2001) es otro hombre de mar, recién licenciado como ingeniero naval por la Universidad de Southampton, declaraba “es un honor que Alex haya pensado en mi para este proyecto tan grande. Es muy emocionante que esto esté pasando, y tenemos muchas ganas de empezar a navegar, después de dos meses y medios preparando el barco a contrarreloj para llegar a Sevilla en la fecha del 501 Aniversario de la 1ª Vuelta al Mundo.”

EL PROGRAMA 2023 – 24 – 25:
La campaña oceánica del maxicat Victoria, tendrá tres fases. “Este año 2023, será de promoción y puesta a punto de la embarcación, con un primer desafío importante, el récord de la vuelta a España entre Bilbao y Barcelona, que es otra ruta oceánica que queremos poner en valor”.

El equipo también tiene previsto establecer el récord del estrecho entre Tanger y Algeciras.

2024 será un año de preparación, con varios cruces atlánticos y desafíos a nivel europeo, que el equipo anunciará en los próximos meses.

A principios de 2025, el MaxiCat Victoria debería estar preparado para tomar la sálida del Trofeo Oceánico Elcano desde Sanlúcar de Barrameda, para batir el récord de la vuelta al mundo hacia el oeste.

Sobre ALEX PELLA:
Alex Pella “Le Diable Espagnol”. Navegante oceánico profesional y especialista en grandes récords, regatas en solitario y con tripulación reducida. Actualmente está considerado como uno de los mejores navegantes oceánicos del mundo, habiendo acumulado en los últimos veinte años, más de 400.000 millas náuticas, más de 50 cruces de Atlántico, 25 cruces del Ecuador y 3 circunnavegaciones completas, en todo tipo de embarcaciones (monocascos y multicascos).

En su palmarés deportivo destacan:
- 2018: El Récord de la Ruta del Té (Hong Kong – Londrés) en 36d. 2h. 38m. 2s.
- 2017: Victoria en la Transat Jaques Vabre (Cruce del Atlántico en doble) en clase Multi50
- 2017: Récord Absoluto de la Vuelta al Mundo en 40d. 23h. 30m. 30s. (Trofeo Julio Verne)
- 2014: Victoria en la Ruta del Ron (Cruce del Atlántico en solitario) en clase 40.
- 2003 y 2005: Podiums en la Mini Transat (Cruce del Atlántico en solitario)

Fuente: Prensa Alex Pella

2023 Six Metre World Champions. Scoundrel y Bribón, campeones del mundo

El  Bribon del Rey Juan Carlos de España y el Scoundrel de Jamie Hilton se proclaman Campeones del Mundo de Seis Metros 2023

©SailingShots by Maria Muiña

Con una previsión de viento cero para el último día de regatas del Campeonato del Mundo de Seis Metros 2023 en Cowes, el Comité de Regatas del Royal Yacht Squadron decidió disputar las tres regatas restantes, de la sexta a la octava, en el penúltimo día de competición.

©SailingShots by Maria Muiña

Tras un largo, caluroso e increíblemente intenso día de tres regatas con poco viento, el Scoundrel de Jamie Hilton, que navega para el New York Yacht Club y está tripulado por Mike Marshall, Dave Hughes, Allan Terhune Jr y Addison Caproni, se proclamó Campeón del Mundo Open de Seis Metros 2023 a falta de una regata. La batalla por el segundo puesto en la división Open se decidió en la última regata entre el Stella de Violeta Álvarez, del Royal Yacht Squadron, y el Momo de Dieter Schoen, Campeón del Mundo de 2022, que navega para el Sailing Club de St Moritz.
"El barco va tan bien, y los chicos hacen que el barco vaya tan bien, que todo acaba de encajar. Me siento muy afortunado. Tuvimos grandes competidores que nos mantuvieron alerta y nos hicieron trabajar duro". - declaró un Jamie Hilton claramente encantado.

La lucha por la División Clásica fue aún más intensa y sólo se decidió en la última regata. Cuando los barcos cruzaron la línea de llegada final, el Bribon de Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, navegado para el Real Club Náutico de Sanxenxo por Ross McDonald, Alejandro Abescal, Simon Fisher, Aleberto Viejo y Roi Alvarex, se hizo con una ajustada victoria sobre el Dix Août de Louis Heckly, timoneado por Gery Trentesaux bajo la insignia del Yacht Club de France. El Silvervingen de Simon Williams, del New York Yacht Club, ocupó el último lugar del podio de los Clásicos.
Tras la regata, Su Majestad el Rey Juan Carlos de España se mostró muy orgulloso de su equipo: "Es un equipo sensacional, muy bueno. Hemos trabajado para ello, hemos luchado, y aquí está el resultado".

Los ganadores de la División Corinthian fueron el Junior de Philippe Durr y Rainer Muller, del Club Nautique de Versoix, en la División Open, y el May Be VI de Patrick Sandman, del Nyländska Jaktklubben finlandés, en la de Clásicos.


La ceremonia oficial de entrega de premios tendrá lugar, como estaba previsto, el viernes 8 de septiembre en el Royal Yacht Squadron a partir de las 19.00 horas.

Resultados finales División Open
1º Scoundrel, USA123, Jamie Hilton - 1, 3, 7, 3, 2, 2, 2, (19/RTD) = 20
2º Stella, GBR112, Violeta Alvarez - 5, 2, 1, 4, 6, 3, 6, (6) = 27
3º Momo, SUI143, Dieter Schoen - (9), 5, 8, 2, 1, 1, 4, 7 = 28
4º Junior, SUI77, Philippe Durr y Rainer Muller - 6, 9, 4, 1,11, 4, 1, 9 = 34
5º GinkgoToo, SUI140, Jan Eckert - (14), 1, 6 12, 3, 5, 7, 2 = 36

Resultados finales División Clásica
1º Bribon, ESP16, Su Majestad el Rey Juan Carlos de España - 3, (12), 4, 1, 4, 1, 1, 4 = 18
2º Dix Août, FRA111, Louis Heckly y Gery Trentesaux - 1, (14), 1, 4, 1, 6, 4, 7 = 24
3º Silvervingen, GBR31, Simon Williams - 7, 3, 7 , 3, 9, (16/UFD), 2, 3 = 34
4º Titia, ESP72, Mauricio Sanchez-Bella - 11, 1, 5, 7, 3, (16/UFD), 3, 5 = 35
5º May Be VI, FIN51, Patrick Sandman - 9, 7, 2, 6, 5, 5, (16/DSQ), 8 = 42

Fuente:  6metreworlds.com

XXX Regata Oceánica "Huelva-La Gomera" 2023 - Jueves


jueves, 7 de septiembre de 2023

Poco viento y una sola regata en la tercera jornada del Mundial de Seis Metros 2023 en Cowes

Scoundrel lidera la división Open tras una quinta regata con poco viento en el Campeonato del Mundo de Seis Metros en Cowes.

Dix Août consolidó su liderato en la División Clásica con una tercera victoria.

La flota celebra los casi 100 años de historia de la vela entre los barcos más antiguos y los más nuevos.

Las tripulaciones disfrutan de la cena de regata, que incluye un espectáculo de circo.

© John Green Cowes/Solent Sail Photography

Las condiciones fueron extremadamente ligeras en la tercera jornada del Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros en Cowes. El Comité de Regatas del Royal Yacht Squadron sabía que, con las fuertes mareas vivas, sólo disponía de un estrecho margen de tiempo para disputar una regata en aguas tranquilas. Aplazaron la regata durante una hora, pero luego llamaron a los equipos al campo de regatas para que esperasen a que soplase el viento. Afortunadamente, su paciencia dio sus frutos y de cinco a siete nudos del sudeste soplaron durante el tiempo suficiente para permitir la celebración de una única regata de dos vueltas para ambas divisiones.

Con la brisa bajando por el campo en bandas variables, fue un día duro para los regatistas a pesar de la corriente relativamente benigna (para los estándares del Solent), que afortunadamente estaba en contra de los barcos de ceñida aumentando el viento aparente y ayudándoles a progresar sobre él. El sol de finales de verano continuó brillando y, una vez más, la flota formó un espectáculo espectacular en la costa de Hillhead.

En la división Open, la victoria fue para el Momo de Dieter Schoen, con el Scoundrel de Jamie Hilton segundo y el GinkgoToo de Jan Eckert tercero. En la clasificación general de Open, Scoundrel se ha colocado en primera posición, dos puntos por delante de Stella, de Violeta Álvarez, que terminó sexta y cuenta ahora con 18 puntos. La victoria de Momo la coloca tercera, pero empatada a 25 puntos con Battlecry, cuarta, de Jeremy Thorp.

En la División Clásica, los franceses demostraron su talento y el vigente Campeón del Mundo, Dix Août, con Gery Trentesaux al timón, consiguió su tercera victoria de la serie. El armador de Dix Août, Louis Heckly, navegó en Fun esta semana y cruzó la línea de meta en segundo lugar, su mejor resultado en lo que va de regata. El Titia de Mauricio Sánchez-Bella terminó tercero y el Bribon de Su Majestad el Rey Juan Carlos de España, timoneado por Ross McDonald, cuarto.

El resultado de hoy significa que el Dix Août ha tomado el liderato con tres puntos de ventaja sobre el Bribon, mientras que el Titia asciende a la tercera posición desde la cuarta. El May Be VI de Patrick Sandman ha tenido otro buen día con un quinto puesto y pasa del quinto al cuarto. Pero para Simon Williams y su tripulación a bordo del Silvervingen, un noveno puesto en la regata les hace caer del tercer puesto de la general al quinto, aunque siguen empatados a puntos con el May Be VI.

En la división Corinthian para tripulaciones amateur (nota: en esta división cada barco puede llevar un regatista profesional de categoría 3 que no debe ser el timonel), la clasificación Open está liderada ahora por el Junior de Philippe Durr y Rainer Muller, que aventaja al Duclop de Reigh North y al Bravade de Bob Gatehouse. En la división Classic Corinthian, el líder es el May Be VI de Patrick Sandman, con el Nancy de Andy y Jan Short segundo y el GER96 Hanko III de Thomas Kuhmann tercero.

Ya se ha completado el número mínimo de cinco regatas y quedan tres por disputarse hasta el viernes 8 de septiembre. Una vez completada la sexta regata, se introducirá el descarte de puntuación única. La previsión para el penúltimo día de regatas parece prometedora, con entre ocho y catorce nudos del este-sureste. Desgraciadamente, la previsión para el viernes vuelve a ser muy ligera, por lo que el Comité de Regatas ha anunciado que adelantará media hora la salida de las regatas del jueves, a las 11:00, y que podría optar por disputar las tres regatas restantes para asegurarse el campeonato.

Aunque las regatas sean el principal objetivo de este Campeonato del Mundo, también es una celebración de la increíble historia de la Clase Seis Metros. Los barcos participantes representan casi un siglo de historia de la vela y para los propietarios, especialmente los de los Clásicos, mantener y disfrutar de esa historia y mantener los barcos vivos y en regata es tan importante como los resultados.

El barco más antiguo en competición es el GBR17 Sioma de Fenton Burgin, diseñado por Johan Anker en 1926 y construido por su astillero Anker & Jensen para Claud Allan, un magnate sueco del transporte marítimo, que lo utilizó en las regatas del Clyde, por aquel entonces un hervidero de actividad náutica. A principios de la década de 1930 fue transformado para regatas oceánicas y compitió con el nombre de Sona en la Royal Yachting Association Offshore Class, con base en Newcastle-Upon-Tyne. Finalmente cayó en manos de Jonathan Fairchild y Roger Baker, que encargaron al astillero de Clare Lallow en Cowes una reconstrucción y modernización masivas. El proyecto incluía un nuevo aparejo diseñado por Ian Howlett y un considerable refuerzo para soportar el consiguiente aumento de la tensión del aparejo. Fue relanzado en 1997 y ganó el Campeonato Europeo de Clásicos de 1998 en Cowes. Su actual propietario lo compró en 2008, lo ha mantenido en excelentes condiciones y compite regularmente con la flota británica.

Fenton Burgin explica las diferencias entre navegar en un Seis Clásico y en un Seis Moderno. "Las principales diferencias se centran en las tensiones del aparejo, en la fuerza con la que se puede empujar el barco. Los clásicos son barcos que necesitan mucho más cuidado y cariño. Hay que pensar que tiene casi 100 años y tratarlo como una pieza de equipo que ha envejecido".

Anderin y su equipo todavía están aprendiendo, como explica: "Llevamos unos 20 días navegando con él, así que todavía es nuevo para nosotros, pero es muy diferente de los viejos modernos. Hay mucha más electrónica a bordo. Tenemos diez sensores a bordo, así que podemos recoger datos y aprender un poco más rápido".

En el otro extremo del espectro, tenemos el FIN81 Oiva de Henrik Andersin, un diseño de Allan Svolainen construido por Red Sky Yachts en Finlandia y botado en 2022. Henrik es un experimentado propietario de Seis Metros que ya ha tenido varios Seis Metros clásicos y modernos y quería un nuevo desafío de construcción. En el diseño y la construcción se utilizó la tecnología más avanzada y, tras ocho meses de construcción, Oiva, que en inglés significa "Fantástico", zarpó el 28 de septiembre de 2022 para un breve periodo de entrenamiento previo al invierno. Desde entonces, ella y su tripulación se han estado preparando para este, su primer Campeonato del Mundo. Para leer más sobre la construcción de Oiva, haga clic aquí.

©SailingShots by Maria Muiña

Además, para cualquier regatista de seis metros es muy importante una buena fiesta. El miércoles por la noche, las tripulaciones se reunieron en el Cowes Yacht Haven Events Centre para la cena de la regata. La velada incluyó bebidas al atardecer en el balcón, una deliciosa cena de tres platos, un discurso del siempre divertido Presidente de la Clase, Louis Heckly, y una actuación realmente fascinante de un artista de circo profesional.

La regata continúa hasta el viernes 8 de septiembre, con tres pruebas más por disputarse. Una vez disputadas seis pruebas, se introducirá un único descarte. No se dará ninguna señal de atención después de las 15:00 del último día de regatas.

Para más información sobre el Campeonato del Mundo Internacional de Seis Metros 2023, incluida la lista de inscritos con los detalles de cada barco, visite 6metreworlds.com.


Top 5 provisional Open Division tras cinco regatas
1º Scoundrel, USA123, Jamie Hilton - 1, 3, 7, 3, 2 = 16
2º Stella, GBR112, Violeta Alvarez - 5, 2, 1, 4, 6 = 18
3º Momo, SUI143, Dieter Schoen - 9, 5, 8, 2, 1 - 25
4º Battlecry, GBR89, Jeremy Thorp - 8, 4, 3, 5, 5 = 25
5º Junior, SUI77, Philippe Durr y Rainer Muller - 6, 9, 4, 1, 11 = 31

Top 5 provisional División Clásica
1º Dix Août, FRA111, Louis Heckly y Gery Trentesaux - 1, 14, 1, 4, 1 = 21
2º Bribon, ESP16, Su Majestad el Rey Juan Carlos de España - 3, 12, 4, 1, 4 = 24
3º Titia, ESP72, Mauricio Sanchez-Bella - 11, 1, 5, 7, 3 = 27
4º May Be VI, FIN51, Patrick Sandman - 9, 7, 2, 6, 5 = 29
5º Silvervingen, GBR31, Simon Williams - 7, 3, 7 , 3, 9 = 29

Fuente: 6metreworlds.com

XXX Regata Oceánica "Huelva-La Gomera" 2023 - Miércoles

miércoles, 6 de septiembre de 2023

El Palma International Boat Show tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2024

La próxima edición del Palma International Boat Show tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2024 en el Moll Vell de Palma

La feria, organizada por el IDI y BYBA, reunió la pasada edición más de 270 empresas y 600 embarcaciones

(Archivo)

La próxima edición del Palma International Boat Show tendrà lugar del 25 al 28 de abril de 2024 en el Moll Vell de Palma, e inaugurará de nuevo la temporada náutica del Mediterráneo. La feria está organizada por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Energía, y la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

El certamen cuenta con una oferta muy completa que incluye desde todo tipo de embarcaciones nuevas a productos y equipamiento náutico, así como servicios, puertos deportivos y marinas. Hay que destacar el Palma Superyacht Village, una sección especialmente diseñada para embarcaciones de más de 24 metros de eslora, tanto a vela como a motor, y que incluye también una zona especializada en la reparación y el mantenimiento de embarcaciones, conocida como refit & repair, en la cual participan las empresas líder en la industria náutica.

El Palma International Boat Show se consolida como una de las ferias imprescindibles del inicio de la temporada náutica. Así lo constatan las cifras de participación de las últimas ediciones. En el año 2023, la feria contó con 271 empresas participantes y unas 600 embarcaciones expuestas, más de 250 en el mar, repartidas en un recinto ferial de 81.000 metros cuadrados. Además, fue el escenario de presentaciones de nuevos modelos de embarcaciones y productos a escala mundial, además de convertirse durante cuatro días en el centro neurálgico del sector.

La pasada edición se caracterizó por contar con una agenda muy completa de actos, como actividades para fomentar la formación y el empleo en la náutica. Además, el área del Palma Superyacht Village acogió el Innovation Corner, un espacio dedicado a empresas emergentes centradas en la innovación en el mundo náutico, sobre todo con soluciones de digitalización y sostenibilidad.

Está previsto que las tareas de comercialización de la próxima edición de la feria empiecen el mes de septiembre. Toda la información estará disponible en la web www.palmainternationalboatshow.com.

Fuente: Palma International Boat Show

MAXI YACHT ROLEX CUP - Un comienzo inspirador

La 33ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup ha reunido a una impresionante flota de 48 yates de más de 18 metros (60 pies) de eslora.


Organizado por el Yacht Club Costa Smeralda, en colaboración con la Asociación Internacional de Maxis, este encuentro anual cuenta con la estrecha colaboración de Rolex desde hace casi 40 años. Los participantes representan la totalidad de la clase maxi, incluyendo por primera vez un contingente de maxi multicascos. Las regatas tienen como telón de fondo la espectacular Costa Esmeralda. Las primeras regatas se desarrollaron en una mezcla de condiciones sublimes y desafiantes.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez