domingo, 17 de septiembre de 2023

El NYYC American Magic gana la regata preliminar en Vilanova i la Geltrú

Tras llegar a la última jornada de la primera Regata Preliminar de la 37ª America's Cup en Vilanova i la Geltrú en quinta posición, parecía poco probable que el NYYC American Magic pudiera escalar posiciones y luchar por un puesto en la gran final de match-race.


Pero en la America's Cup es donde compiten los mejores regatistas y la tripulación más destacada del día, formada por Tom Slingsby, Paul Goodison, Riley Gibbs y Michael Menninger, ofreció una clase magistral de competición de gran nivel, aprovechando sus oportunidades, navegando con una fluidez increíble y marcando una racha de tres pruebas de 2-1-1 que sorprendió al resto de la flota. El litoral de Vilanova i la Geltrú se llenó de público para seguir el espectáculo, y también una armada de embarcaciones de todos los tamaños y tipologías se hizo a la mar para ser testigos de la Regata Preliminar en una atmósfera eléctrica durante la tarde en la preciosa localidad de Vilanova i la Geltrú.

Para muchos comentaristas que han visto al NYYC American Magic en las últimas sesiones de entrenamiento, no ha sido ninguna sorpresa comprobar el rendimiento del equipo. En los entrenamientos en Barcelona y durante todo el invierno en Pensacola, Florida, han ido mejorando de forma constante y progresiva bajo la atenta mirada del director del equipo, Terry Hutchinson, y del equipo técnico dirigido por Tom Burnham.

Hoy han cumplido, y aunque ha sido una pena para los espectadores y la audiencia mundial que en la gran final de match-race contra el Emirates Team New Zealand el viento se acabara y se superara el tiempo límite para alcanzar la primera baliza, dando así la victoria al NYYC American Magic, a nadie le cabían dudas de que los estadounidenses han navegado brillantemente este domingo y han merecido ganar.

La última jornada fue un pulso entre el Emirates Team New Zealand y el NYYC American Magic durante las tres primeras pruebas y además hubo algunos momentos magníficos, sobre todo del Orient Express Racing Team que, tras sólo 15 días navegando con el AC40, terminó tercero para alegría de sus seguidores y patrocinadores.

El Alinghi Red Bull Racing y el Luna Rossa Prada Pirelli mantuvieron una batalla casi privada en las bellas aguas de Vilanova i la Geltrú durante las dos primeras pruebas, pero un fallo en el engranaje de los suizos antes del comienzo de la tercera privó a los aficionados del espectáculo de la tercera prueba. El único equipo decepcionante fue el INEOS Britannia, que se dio cuenta de que su falta de tiempo con el barco se volvió en su contra. El patrón, Ben Ainslie, intentará solucionar este problema antes de la próxima regata en Yeda, Arabia Saudí, a finales de noviembre.

Grant Dalton, CEO de America's Cup Events, se mostró satisfecho con la regata en su conjunto: "Creo que Vilanova han sido increíbles. Estuve en el Race Village unas cuantas veces y sentí el ambiente. Las condiciones meteorológicas han hecho todo lo posible para perturbarnos, pero pienso que la America's Cup va a ser un gran evento y así lo percibí con los voluntarios y el público. Reflexiono sobre lo bien que se ha dirigido el evento; Leslie (Ryan, la directora del evento) y el equipo han hecho un trabajo realmente bueno y han recibido un gran apoyo, y esto significa que habrá un buen equipo para el futuro. Habrá mucho trabajo para revisarlo todo y seguir mejorando, porque la America's Cup ha de ser la referencia, pero la gente ha sido increíble, y esto es lo mejor de todo".

Declaraciones de los equipos
Tom Slingsby, timonel del NYYC American Magic: "Ha sido increíble, lo hemos hecho bien y hemos conseguido el resultado. Navegamos bien, cometimos un par de pequeños errores, pero no en momentos demasiado críticos, así que pudimos conseguir tres buenos resultados y pasar a la última regata en posición de líderes. Después de estar en quinta plaza anoche, conseguir hoy un 2-1-1 y llevarnos la victoria, es increíble. El cava ha sido bienvenido".

Blair Tuke, trimmer del Emirates Team New Zealand: "Habría estado bien tener una oportunidad de regateat con ellos en la última regata y, obviamente, habríamos apostado por nosotros, pero ellos han navegado increíblemente bien, se han defendido muy bien y para nosotros sólo un par de errores no forzados han sido la diferencia entre ganar o no, así que es algo que analizaremos como grupo. En general, creo que tenemos que estar muy orgullosos de cómo hemos navegado, hemos subido el listón con ese viento flojo y esto ha sido muy satisfactorio".

Kevin Peponnet, caña del Orient Express Racing: "Nos sentimos bien y mucho más confiados en el barco día tras día, lo que nos da mucha confianza de cara a la próxima cita en Yeda dentro de un mes y medio. Creo que, como empezamos tarde, todo el mundo está sorprendido por el rendimiento, excepto nosotros, los regatistas. Vimos que no estábamos tan lejos de la cabeza de la flota, en táctica es un barco como cualquier otro y tienes que encontrar la trayectoria correcta con buen ritmo. Es un barco con foils, pero no deja de ser un barco".

Jimmy Spithill, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli: "Ha sido decepcionante no llegar a la final, pero me quito el sombrero ante los estadounidenses y los kiwis. Los estadounidenses han tenido un gran día, creo que han salido bastante bien de la línea y han sido capaces de hacer pruebas limpias, mientras que nosotros nos hemos quedado un poco atascados en el pelotón. Pienso que hemos navegado bien en las dos primeras, pero en la última, tras el cambio de batería, perdimos el sistema de comunicación entre Cecco (Bruni) y yo, así que ha sido mucho más complicado de lo que esperábamos, y lo que realmente nos ha costado la regata ha sido una mala maniobra. Ha sido un reto, pero hemos estado en la lucha. Tuvimos batallas realmente buenas, pero fue una pena terminar así. Es lo que hay, y es una pena que no hayamos podido ver una buena batalla en la prueba final porque el viento desapareció.

Arnaud Psarofaghis, caña del Alinghi Red Bull Racing: "Sin duda, la mentalidad en el equipo es muy positiva. Es una pena terminar la regata así, pero creo que ayer revisamos el trabajo pensando que podíamos hacerlo mejor y fue genial, porque en las dos primeras pruebas tuvimos una dura batalla con Luna Rossa, ellos lograron vencernos en la primera, pero nosotros logramos vencerles en la segunda, así que fue una gran prueba. Todos los equipos están navegando muy bien y la diferencia entre ellos es muy pequeña, pero lo positivo es el rendimiento del barco y del equipo, así que para la próxima regata iremos con más fuerza, porque iremos a ganar la regata, eso es seguro".

Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia: "Cuando miro el programa general, veo claramente que hemos dado demasiada prioridad a las pruebas. Creíamos que podíamos pasar sin dedicar demasiado tiempo al AC40 y estar ahí o más o menos. No navegamos bien, no pasamos suficiente tiempo en el barco y hubo otros problemas subyacentes en cuanto a nuestro tiempo de preparación en el barco, así que si juntamos estas tres cosas, quizá no debería sorprendernos el resultado. Pero para cualquier equipo deportivo profesional no está bien acabar el último, así que dentro de unos meses vamos a hacer un buen debrief sobre Yeda, qué vamos a hacer para ser más competitivos en Yeda, pero sin dejar de lado el barco de pruebas y asegurarnos de tener el AC75 más rápido para el próximo verano.

Prueba 3:
La vida se reduce a unos pocos momentos. El deporte se reduce a la ejecución y, con los puestos en el podio en juego, la posibilidad de llegar a la gran final de match-race de esta tarde está en manos de cada equipo, con todo en juego. Con una brisa del este-sureste de 10 a 12 nudos, el Comité de Regata montó el Recorrido 6 e inició la secuencia de salida puntualmente.

El NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand comenzaron en el extremo de estribor de la línea y salieron con ritmo. El líder de inicio de la jornada, el Orient Express Racing Team, optó por salir amurado a babor, esquivó a la flota y llegó al límite. Mientras, los dos líderes, el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand, se cruzaron un par de veces. El segundo cruce fue el momento crucial de la regata. Peter Burling al timón de estribor en el “Te Kakahi” cerró la brecha con gran ritmo amurado a estribor y cuando Goodison cruzó los kiwis se colocaron debajo de los estadounidenses y les obligaron a alejarse.
En ese momento, y con el modo de vuelo alto activado, los kiwis se estrujaron en el layline de la boya de barlovento de babor. Mientras, el NYYC American Magic se vio obligado a hacer dos viradas más para virar la boya de estribor. Eso les dio a los kiwis una ventaja insuperable. El Alinghi Red Bull Racing, que había navegado con una ceñida súper sólida, viró en segundo lugar, pero todos los ojos estaban puestos en la velocidad en popa del NYYC American Magic, para ver si podían cerrar la brecha.
A lo largo del resto de la regata, los kiwis se mantuvieron tranquilos y, después de trasluchar en el límite izquierdo, se acercaron para cubrir a los estadounidenses. La ventaja era de 140 metros y siguió extendiéndose. Lo mismo ocurrió en la segunda ceñida, que fue sin complicaciones, con los kiwis que mantuvieron una cobertura vigilante sobre la flota.
Detrás, la gran batalla fue entre el Luna Rossa Prada Pirelli y el Alinghi Red Bull Racing. En el segundo tramo de empopada, el viento amainó uno o dos nudos. En la segunda puerta de sotavento, una trasluchada brillante y cerrada alrededor de la baliza permitió a los suizos mantenerse por delante de los italianos, pero en la parte superior de la segunda ceñida, el Luna Rossa Prada Pirelli estaba en su espejo de popa.
Después de virar la puerta de estribor, el Emirates Team New Zealand estaba en una liga propia, con la ventaja estirándose implacablemente sobre el American Magic Los kiwis no cometieron ningún error y volaron por el último tramo para conseguir una primera victoria dominante en el último día. El segundo puesto fue para Estados Unidos, y el Luna Rossa Prada Pirelli superó al Alinghi Red Bull Racing para entrar en tercera posición.

Prueba 4:
Es fácil contar la historia de esta regata como si se hubiese ganado en la salida. Podría ser cierto, pero en realidad no hace honor a la brillantez de la regata que han ejecutado Tom Slingsby y Paul Goodison a bordo del NYYC American Magic.
Con toda la flota agrupada en el extremo de estribor de la línea de salida, era todo cuestión de calcular bien los tiempos y de encontrar un hueco en una línea de salida muy concurrida. El Luna Rossa Prada Pirelli llegó temprano al pin, mientras que el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand cruzaron la línea en la parte central. Los estadounidenses lo juzgaron a la perfección.
El Alinghi Red Bull Racing había salido justo a barlovento del grupo de la parte central de la línea y mantenía una posición dominante amurado a estribor. Nathan Outteridge se vio obligado a esquivar la popa de los suizos en un cruce, y enseguida los kiwis se encontraron metidos en flujos de viento turbulentos. Una virada en la cara del Luna Rossa Prada Pirelli los empujó nuevamente hacia la derecha del campo y de repente estaban luchando detrás del Orient Express Racing Team.
En la crucial segunda mitad del partido, los estadounidenses ampliaron su ventaja y pudieron dictar su destino. La flota se asentó con el Alinghi Red Bull Racing en segundo lugar, disfrutando de otra gran pelea con el Luna Rossa Prada Pirelli.
En la puerta de barlovento, cinco barcos viraron la baliza de estribor a buen ritmo. Fue una vista magnífica cuando los AC40 se dirigieron hacia el límite izquierdo antes de trasluchar rápidamente y regresar a la parte central del recorrido. El NYYC American Magic fue la personificación de la suavidad, simplemente no cometió errores y durante los siguientes dos tramos todo fue cuestión de consistencia a través de las maniobras, manteniendo simplemente un ligero control de la flota. De repente vimos el poder de los americanos en este liderato. En la última baliza de barlovento habían extendido tanto la ventaja que ya era insalvable.
La gran batalla en la última ceñida volvió a ser entre suizos e italianos, pero Maxime Bachelin y Arnaud Psarofaghis demostraron sin lugar a dudas que tienen mucho talento, manteniéndose por delante y desplegando tácticas de estilo match-race para cubrir implacablemente a los italianos.
Se produjo otra gran batalla detrás, con el Emirates Team New Zealand desesperado por superar a Quentin Delapierre y a Kevin Peponnet en el Orient Express Racing Team. En la parte final de la última ceñida se vieron obligados a esquivar a los franceses en babor, pero luego los superaron, con su modo de vuelo súper alto desplegado.

Cada punto importa en esta regata. Estados Unidos se llevó la victoria con comodidad, el Alinghi Red Bull Racing consiguió un brillante segundo lugar, el Luna Rossa Prada Pirelli quedó tercero y el Emirates Team New Zealand logró el cuarto puesto. Todo en juego en la última regata de flota.

Prueba 5:
Toda la acción se puso en marcha en la zona del box de salida para la prueba 5, pero no para el Alinghi Red Bull Racing, que tuvo un problema hidráulico que les impidió tomar la salida. El Luna Rossa Prada Pirelli recibió una penalización en la cuenta regresiva cuando salieron amurados a babor junto al Orient Express Racing Team y al INEOS Britannia.
Al ver esto, el Emirates Team New Zealand se acercó a la línea amurado a estribor con viento libre y ejerció una gran presión sobre el grupo de babor para que se mantuvieran separados. Mientras tanto, el NYYC American Magic llegó por la parte de barlovento de la línea, también con viento libre, y luego viró hacia la parte derecha del campo de regatas. Los kiwis se quedaron a la izquierda y volaron hasta el límite. Cuando la flota se reunió, quedó claro que habían establecido una ventaja importante que les daba el control de la regata. Con el viento amainando, se trató de minimizar las maniobras.
Dar bordos cortos era un suicidio. En la baliza de barlovento, el Emirates Team New Zealand solo había ejecutado cuatro viradas. Eligieron la baliza de estribor para virarla, mientras que EEUU se acercó rápidamente a la baliza de babor y parecía que eso sería todo. La flota empezó la empopada y fue algo sencillo, pero todo cambió en la trasluchada final hacia el layline de estribor, con el Emirates Team New Zealand equivocándose en la transición, lo que les hizo perder el vuelo. Tom Slingsby y Paul Goodison aprovecharon la oportunidad y tomaron una ventaja que construirían implacablemente a partir de ahí. El Emirates Team New Zealand ahora volvía a sufrir para asegurar su pase a la final de match-race.
Los pensamientos de ganar desaparecían rápidamente para los kiwis, mientras el NYYC American Magic cogía carrerilla con una navegación increíblemente suave. Pete Burling y Nathan Outteridge se concentraron en el veloz Orient Express Racing Team y en el Luna Rossa Prada Pirelli.
Los italianos tenían buenas cartas, pero cometieron un error fatal en la tercera y última ceñida, con una virada lenta hacia la izquierda. La maniobra favoreció al Orient Express Racing Team. El Emirates Team New Zealand viró hacia el lado derecho del campo y cuando los franceses y los italianos regresaron a la amura de babor, el Emirates Team New Zealand estaba volando en el layline hacia la boya de babor y pasó por delante. Brillante navegación de Pete Burling, aunque en la primera trasluchada casi pierden el vuelo.

El NYYC American Magic consiguió otra cómoda victoria, seguido por el Emirates Team New Zealand y por el Orient Express Racing Team, en este orden.

En la gran final de match-race se enfrentarían el NYYC American Magic y el Emirates Team New Zealand.

Final de match-race:
Con el NYYC American Magic encabezando la clasificación de las regatas de flota después de un día simplemente impresionante, en el que aprovecharon sus oportunidades, corrieron al frente de la flota como demonios y navegaron increíblemente bien, todo estaba listo para la gran final de match-race contra el Emirates Team New Zealand. Los kiwis eran los favoritos, su velocidad y ejecución de maniobras eran considerados el modelo a seguir para la navegación del AC40, pero los americanos esta vez lo hicieron mejor.

Desafortunadamente, cuando los segundos apremiaban en la salida, el viento amainó y primero el Emirates Team New Zealand perdió el vuelo, seguido rápidamente por el NYYC American Magic. De hecho, los kiwis tuvieron problemas incluso para salir correctamente y sufrieron una serie de penalizaciones. Ya en la ceñida, la batalla fue contra el reloj. Con un tiempo límite de diez minutos para llegar a la primera puerta y con las tripulaciones intentando desesperadamente todos los trucos para volver a volar, las velocidades cayeron a alrededor de 5-7 nudos. La única opción para el Comité de Regatas era anular la final y, con ello, otorgar la victoria de la primera Regata Preliminar de la 37ª America’s Cup al New York Yacht Club American Magic.


La3ª Regata Preliminar de la America’s Cup en DIRECTO desde Vilanova i la Geltrú

El camino hacia la 37ª America's Cup continúa con la última jornada de la primera Regata Preliminar en Vilanova i La Geltrú.


Clasificación provisional



Dos títulos europeos se deciden en las regatas ClubSwan Racing

Stella Maris (AUT) se lleva el título europeo de ClubSwan 50 en Mahón, Menorca

Farstar (ITA) se proclama campeón de Europa de ClubSwan 36 en la última jornada de regatas en Puntaldia, Cerdeña

Alemania e Italia, las naciones mejor situadas en la tabla


ClubSwan Racing ha proclamado este fin de semana a dos nuevos campeones de Europa tras dos apasionantes regatas celebradas en destacadas sedes del Mediterráneo.
Con el resultado general en la balanza hasta el último día de regatas en ambos campeonatos, el Stella Maris (AUT) de August Schram se ha impuesto en la clase ClubSwan 50, mientras que el Farstar (ITA) de Lorenzo Mondo se ha proclamado campeón de Europa de ClubSwan 36 por el mismo margen de tres puntos.


La flota de ClubSwan 50, que ha sido recibida por el Club Marítimo de Mahón, una sede completamente nueva para ClubSwan Racing en la costa este de la isla de Menorca, ha ofrecido una competición muy disputada con seis ganadores diferentes en las siete pruebas celebradas.
Con condiciones de viento muy variadas, incluyendo una jornada con 18 nudos, Stella Maris ha sido capaz de mantener su ventaja de cara al último día de competición.
Sin embargo, la ventaja que se ha ido reduciendo a medida que avanzaba la regata, gracias al dúo alemán formado por el Hatari de Marcus Brennecke, que terminó segundo con dos victorias parciales, y el Earlybird de Hendrik Brandis, que subió al último cajón del podio. El resultado combinado de ambos convierte a Alemania en el país mejor clasificado de la prueba mientras Hatari sigue en cabeza de la tabla de la Nations League 2023.
August Schram se mostraba encantado: "Es una sensación estupenda haber ganado el título europeo; la isla es fantástica y hemos vivido una experiencia preciosa.
"En la primera prueba de hoy hemos hecho una buena salida, pero hemos elegido el lado equivocado, así que sabíamos que no iba a ser una victoria fácil, por lo que hemos tenido que trabajar duro. Estábamos un poco nerviosos cuando hemos visto cómo iban Hatari y Earlybird, nuestra competencia más directa, pero hemos podido terminar bastante cerca de ellos, lo que ha sido un alivio".
Y ha añadido: "Al principio decidimos formar nuestra propia tripulación y estoy increíblemente orgulloso de ellos. Muchos de estos chicos, como yo, no habían estado en un barco grande como este hasta que se subieron a él, así que hemos estado aprendiendo juntos y ha sido una gran experiencia crecer juntos".

De regreso en tierra, en Mahón, los equipos de ClubSwan 50 han disfrutado de una fiesta para la tripulación, de la entrega diaria de trofeos gracias a B&G, Quantum Sails, CMM y Gottifredi Maffioli, y de una memorable cena de armadores en la isla de Lazareto, gracias al apoyo del Consell Insular de Menorca.


Mientras tanto, en Cerdeña, los ClubSwan 36 celebraban su propia competición junto a la extraordinaria Área Marina Protegida de Tavolara Punta Coda Cavallo, en la cristalina costa noreste de Cerdeña, donde han sido recibidos por la moderna Marina di Puntaldia.


En su primera temporada en ClubSwan Racing, el Onda (BRA) de Eduardo de Souza Ramos llegaba a la última y decisiva jornada en cabeza de la clasificación tras haber ganado dos pruebas y subido al podio en otras dos. Pero finalmente ha sido superado por Farstar (ITA) con un 1-2-3 en las tres últimas pruebas. El G-Spot(MON) de Giangiacomo Serena di Lapigio ha sido tercero, un punto por delante del Cuordileone (ITA) de Edoardo Ferragamo. Con este resultado, G-Spot encabeza la clasificación de la Nations League de ClubSwan 36.

"Esto significa mucho para nosotros: es el primer Campeonato de Europa para Lorenzo y la tripulación ha trabajado duro para ello", aseguraba el táctico de Farstar, Alvaro Marinho. "Todas las temporadas han sido magníficas, pero esta semana ha sido aún mejor, así que gracias a los chicos y gracias a Lorenzo por dirigir este programa. Estamos muy contentos. Llevamos mucho tiempo intentando ganar una prueba, así que ganar aquí en una semana tan complicada significa mucho para mí como táctico. A veces hemos tenido un poco de suerte, pero lo importante ha sido el espíritu del equipo. Este es uno de los mejores barcos de regatas del mundo y esta semana hemos encontrado la combinación perfecta y hemos ganado, es una sensación muy bonita".

"Gracias a ClubSwan Racing y a los armadores y tripulaciones que han compartido sus aventuras con nosotros - esperamos volver a veros muy pronto", ha declaraado Marie-Hélène Polo, CEO de Marina di Puntaldia Srl, organizadora del evento en colaboración con Comune di San Teodoro - Consorzio Puntaldia y el Yacht Club Olbia.

Los trofeos diarios en Puntaldia corrieron a cargo de Garmin, Gottifredi Maffioli y Quantum Sails. La cena de armadores se celebró en el Hotel Due Lune y la fiesta de tripulaciones tuvo lugar en la villa de Marie-Hélène Polo, donde los equipos disfrutaron de cócteles de Tassoni.

Al término del doble campeonato, Federico Michetti, Director de Actividades Deportivas de ClubSwan Racing, aseguraba: "Haber estado en dos sedes al mismo tiempo y haber visto cómo se otorgaban dos títulos europeos representa todo un logro y me ha hecho sentir orgulloso de todo el equipo de ClubSwan Racing. Hemos hecho un trabajo muy bueno, y ver que propietarios y regatistas lo reconocen representa para nosotros un gran incentivo para subir el listón".

Cada uno de los Campeones de Europa ha recibido un trofeo especial perpetuo creado en colaboración con estudiantes del IED Milano Jewellery Design. Los jóvenes diseñadores, Noor Kerdi y Louis Kutyla, han afirmado: "Queremos agradecerles la oportunidad de diseñar el trofeo de este increíble acontecimiento. Hemos diseñado un trofeo que esperamos encarne y refleje el elegante espíritu de Nautor Swan y ClubSwan Racing, y los valores de competición amistosa y justa, pasión y camaradería".

Fuente: ClubSwan Racing

America’s Cup. Día de tensión alta y muchas sorpresas

La Regata Preliminar de Vilanova i la Geltrú de la 37ª America’s Cup se estrenó finalmente con un día de fortunas mezcladas, acción, desesperación y tensión. Fue clave la técnica de navegación con vientos ligeros, que llevó a un nuevo nombre a brillar en el podio provisional.


La historia del día fue un relato que sería difícil de imaginar incluso por los mejores escritores de ficción. Los vientos ligeros hicieron del vuelo sobre los foils una tarea tremendamente difícil y excepcional en esta jornada soleada de sábado, con numerosos espectadores siguiendo las pruebas tanto desde el mar como desde tierra. La primera prueba resultó en una grata sorpresa: el Orient Express Racing Team obtuvo una victoria memorable que les elevó la moral. En la segunda prueba el Emirates Team New Zealand logró un triunfo majestuoso, levantando el vuelo mientras el resto de la flota navegaba con el casco en el agua, y así persiguió al Alinghi Red Bull Racing y recuperó una ventaja tremenda para arrebatarle un triunfo que parecía seguro.

La clasificación tras esta jornada de dos pruebas muestra al Orient Express Racing en lo alto de la tabla con 15 puntos, seguido en segunda posición por el Emirates Team New Zealand, con 13 puntos. Había cuatro pruebas previstas pero la escasez del viento impidió completar el programa.

En el juego definitivo de estrategia, la perseverancia tuvo su recompensa. Pero al llegar a puerto el equipo del momento fue el Orient Express Racing Team, que celebró la actuación con mucha razón. Quentin Delapierre, el enigmático nuevo héroe de la vela francesa, habló en la zona mixta: “Me siento orgulloso de todo el equipo, también de los patrocinadores. Hoy hemos hecho un buen trabajo no sólo por el resultado sino porque hemos mejorado mucho técnicamente. Todavía tenemos mucho por hacer, pero hoy fue una sensación realmente buena ver la mejora que hemos conseguido frente a los demás y, como grupo, saber que podemos lograrlo”.

Quentin, con una amplia sonrisa, añadió: “Podemos sentir la energía dentro del equipo, la dinámica y, obviamente, como somos bastante nuevos, es genial ver sonrisas y es muy gratificante para el equipo técnico que trabajó tan, tan duro. Simplemente estar aquí y poder competir con los demás sin problemas técnicos es un verdadero logro. Estoy súper feliz, cuando vuelves a la base con aplausos, grandes sonrisas… Nos sentimos orgullosos y eso es bueno para nosotros ahora para tener una mejor dinámica en el equipo”.

Andy Maloney, trimmer en el módulo de estribor a bordo del Emirates Team New Zealand, por detrás del patrón Pete Burling, habló sobre la técnica: “Definitivamente necesitamos a los cuatro para virar el barco y todos debemos ser súper precisos en la maniobra. La diferencia es quizás de medio nudo de brisa, pero sabemos exactamente lo que estamos tratando de lograr en esas viradas y entre las dos pruebas hicimos un buen trabajo practicando las maniobras. Luego, al llegar a la segunda regata, estábamos realmente seguros de que si podíamos subirnos a los foils podríamos maniobrar en modo vuelo todo el tiempo. Fue muy satisfactorio ejecutar esas maniobras sobre los foils”.

Hablando del último tramo, donde la precisión y la ejecución lo eran todo, Andy comentó: “Se trataba de permanecer sobre los foils. Sólo queríamos asegurarnos de tener suficiente ritmo para superar las zonas de calma y, luego, con suerte, conectar con una ligera racha para ejecutar la siguiente maniobra”.

Yves Detrey, trimmer del Alinghi Red Bull Racing, que estuvo a una trasluchada de la victoria en la segunda prueba, se mostró desanimado por el resultado, al tiempo que positivo por la mejora del equipo: "Necesitas un poco de suerte. Se nos cayeron los foils justo antes de la salida (de la segunda prueba) y entonces tuvimos ese pequeño impulso que nos hizo volver a subirnos sobre los foils y volver a la línea de salida y empezar a competir. Ha sido una prueba muy límite. Llevamos a cabo algunas maniobras muy buenas en el momento adecuado, pero desgraciadamente en la última no acertamos. Es un equilibrio muy fino entre tu velocidad de entrada, tu salida, el ajuste y el ángulo de las velas, la elevación del brazo del foil, todo junto. Nos sentimos un poco decepcionados por no haber conseguido esa última trasluchada, pero lo cierto es que hemos estado bastante bien, y nos llevamos lo positivo para mañana”.

Jimmy Spithill, caña del Luna Rossa Prada Pirelli, se mostró abierto y honesto sobre la primera prueba, en la que el equipo recibió un DNS (Did Not Start), y reveló que el equipo va a impugnar la decisión en una audiencia esta misma noche: "Creo que está bastante claro que los árbitros y la Dirección de Regata han cometido un error y vamos a pedir una audiencia esta noche". (Nota: Siguiendo esa audiencia y una revisión de los protocolos de salida llevados a cabo en la regata, el Luna Rossa Prada Pirelli recibió una reparación y puntuó en segunda plaza en la primera prueba, sumando siete puntos.)

Sin embargo, Jimmy reconoció el mérito del Emirates Team New Zealand en un día en el que despegar y mantener la potencia fue complicado: "Cuando no hay suficiente viento, sí que es muy complicado despegar. Hicimos lo mismo que el Emirates Team New Zealand, nos pusimos en marcha de nuevo en la última regata amurados a babor, pero por desgracia en ese momento llegamos justo al límite sin viento y tuvimos que virar. No pudimos terminar de acelerar para virar, pero los kiwis lo hicieron y todo el mérito es suyo”.

Riley Gibbs, trimmer de 26 años a bordo del NYYC American Magic, no se quedó atrás: "Después de un día así, ha sido bastante duro, pero estamos muy concentrados en mañana y en lo que nos espera, así que no vamos a darle demasiadas vueltas... Estamos deseando que llegue el domingo y esperamos que mejore la previsión. En la última prueba estábamos por delante de Nueva Zelanda (antes de que navegaran sobre los foils) y deberíamos de haber hecho un mejor trabajo para cubrirles tras la virada y sí, en estos barcos con foils, es un poco como el surf o cualquier deporte dinámico, es más fácil surfear y acelerar. Era más fácil subir amurado a babor con las olas detrás, a estribor las olas no favorecían y a pesar de la presión proveniente de la derecha siempre era una falsa esperanza".

Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia, respondió a las preguntas con su honestidad habitual: "No ha sido un gran día para nosotros. Las condiciones han sido muy difíciles y creo que se ha notado que hemos trabajado poco con el barco, otros equipos han sido mucho más hábiles que nosotros y han hecho un trabajo mucho mejor. Supongo que si buscamos aspectos positivos, tenemos la sensación de estar mejorando cuando realizamos algunas de estas maniobras con poco viento, pero todavía no vamos tan bien como otros equipos. Estamos avanzando, pero quizás no lo suficientemente rápido por ahora, y cuando estás compitiendo quieres estar al frente de la flota y no detrás".

Las regatas continuarán mañana, con un pronóstico que parece mejorar, y las esperanzas están puestas en que la primera Regata Preliminar de la 37ª America's Cup concluya a lo grande.

REGATA DE FLOTA 1
Race 1 Ganador: Orient Express Racing Team (+10pts)
2. Luna Rossa Prada Pirelli (+7pts), 3. NYYC American Magic (+5pts), 4. Emirates Team New Zealand (+3pts), 5. Alinghi Red Bull Racing (+2pts), 6. INEOS Britannia (+1pts).
Después de un par de retrasos, el Comité de Regata finalmente logró una lectura de viento durante un período de cinco minutos superior a 6,5 nudos para permitir que la regata comenzara bajo un cielo despejado, con una temperatura de 26 grados y 7-8 nudos al inicio. Si se considera que la salida determina el 70% del resultado, fue una sorpresa ver tantos barcos saliendo fuera de línea, que tuvieron que regresar para volver a tomar la salida. El Alinghi Red Bull Racing se mantuvo muy a barlovento y el INEOS Britannia tuvo que luchar para hacer esa penalización. Una ligera caída en el viento causó estragos, pero el NYYC American Magic y el Luna Rossa Prada Pirelli parecieron tener éxito en la salida desde el final del pin y se dirigieron hacia el límite izquierdo.
El Emirates Team New Zealand se quedó corto en el cálculo de la distancia hasta el extremo de estribor de la línea. El INEOS Britannia salió amurado a babor y se cayó de los foils casi de inmediato. Mientras los estadounidenses e italianos viraban en el límite hacia babor, los kiwis iban a toda velocidad amurados a estribor e increíblemente cruzaron por delante de los italianos antes de llegar al límite izquierdo y ejecutar una virada perfecta foileando, con mucho pumping sobre la vela mayor para para seguir volando. Pero no era una regata para hacer muchas viradas, las maniobras costaban. Los estadounidenses se dirigieron hacia la derecha, arrastrando a los italianos con ellos, pero cuando ambos volvieron a virar, el Emirates Team New Zealand estaba en cabeza.
Sin embargo, la historia de esta regata la protagonizó el equipo francés Orient Express Racing Team, que siguió volando y luego atravesó el layline hacia la baliza de babor de la puerta. Un mal juicio sobre el layline en la zona de estribor obligó a los kiwis a ajustarse y, al hacerlo, se cayeron de los foils y, cuando el viento flaqueó, no consiguieron volver a volar.
El Orient Express Racing Team eligió la baliza de babor de la puerta, la pasó a buen ritmo y tomó la delantera. Mientras, el Luna Rossa Prada Pirelli pasaba junto a los kiwis para encarar la empopada. Muy pronto, toda la flota dejó de volar y el comité de regatas acortó el recorrido a solo dos tramos, con la meta al final de la primera empopada. Con el viento casi amainando por completo, fue una regata de tres barcos hasta el final, con el Orient Express eligiendo el carril del centro, mientras que el American Magic iba a la derecha (mirando hacia el campo) y el Luna Rossa Prada Pirelli jugaba a la izquierda.
Quentin Delapierre y su equipo mantuvieron el barco en movimiento. A continuación empezó un duelo de trasluchadas a babor y estribor a baja velocidad con los italianos, que a pocos metros de la meta se ganaron una penalización por acercarse demasiado al radio de los foils, aunque no hubo contacto. Eso le dio la victoria a los franceses, que se dirigieron a cubrir a los americanos, traslucharon en su trazada y conservaron el control para conseguir un triunfo memorable para Francia.
(Tras cruzar la línea, el Luna Rossa fue informado de que no habían salido correctamente, con lo que se les penalizó con un DNS. Tras revisar los procedimientos de salida llevados a cabo en la regata, el Luna Rossa recibió una reparación y puntuó en segunda plaza, sumando 7 puntos).

REGATA DE FLOTA 2
Race 2 Ganador: Emirates Team New Zealand (+10pts)
2. Alinghi Red Bull Racing (+7pts), 3. Orient Express Racing Team (+5pts), 4. INEOS Britannia (+3pts), 5. NYYC American Magic (+2pts), 6. Luna Rossa Prada Pirelli (+1pts).
Fue una extraordinaria regata que empezó con cinco de los seis barcos navegando y sólo el Alinghi Red Bull Racing volando sobre los foils. Cuando sonó la señal de salida, los suizos todavía estaban muy lejos hacia el límite derecho (mirando hacia barlovento) e iban en la dirección opuesta, pero una trasluchada inteligente, 15 segundos después del bocinazo, llevó a los suizos de vuelta para una salida hacia el límite de la izquierda.
Mientras el resto de la flota sufría con el AC40 en el agua, sin foilear, a velocidades de 5 a 9 nudos, el Alinghi Red Bull Racing iba disparado a más de 20 nudos y consiguió acumular una enorme ventaja. Los suizos navegaron cruzando el campo de regatas de límite a límite para minimizar las maniobras. Fue una táctica brillante y los espectadores contuvieron la respiración mientras avanzaban en cada virada, elevándose sobre los foils para tratar de evitar perder el vuelo. Los suizos estaban a tope y, cuando llegaron al último límite izquierdo para su tercera virada, la ejecutaron magníficamente y bordaron el paso de la baliza de estribor de la puerta de barlovento. Empezaron la popa a buen ritmo, mientras el resto de la flota tenía el barco en el agua. Era una regata que parecía que no podían perder.
Sin embargo, de repente el Emirates Team New Zealand renació. Consiguió levantarse sobre los foils y en unos momentos volvía a haber regata. Los kiwis iban amurados a babor en dirección al límite izquierdo y necesitaban hacer una virada sobre los foils para seguir volando. Mientras Nathan Outteridge marcaba la virada desde el timón de babor, Peter Burling tomó el rumbo en el lado de estribor. El barco ejecutó la virada suavemente, con Andy Maloney trimando con finura detrás de Pete para mantener el vuelo. Fue la virada del día, y en segundos el Emirates Team New Zealand superó al resto de la flota, que lo intentaba todo para empezar a volar. Los tripulantes se colgaban de los obenques, corrían hacia adelante y hacia atrás, pero sin éxito. El Emirates Team New Zealand fue el único barco que consiguió levantar el vuelo sin ayuda. Este fue un día duro “en la oficina” para la flota.
El Emirates Team New Zealand parecía estar navegando hacia el segundo puesto, pero una virada inteligente y nuevamente suave en el límite izquierdo los llevó al layline y los acercó a unos 1.200 metros del Alinghi Red Bull Racing, que había navegado tres cuartas partes de la regata, aprovechando cada nudo de una brisa moribunda y navegando hacia la que parecía que iba a ser, sin ninguna duda, su primera victoria de la 37ª America’s Cup.
Sin embargo, con el layline de estribor de la puerta de sotavento acercándose, los suizos realizaron una trasluchada con un ángulo erróneo que les llevó a perder el vuelo, y no consiguieron remontar.
Ahora la emoción estaba servida, con el Emirates Team New Zealand avanzando a toda velocidad, acertando en cada trasluchada y manteniendo la paciencia, con la seguridad de que, si podían seguir volando, superarían a los suizos y tomarían la delantera. Esto no era nada fácil, pero con un excelente trabajo al timón del AC40 y un trimado perfecto por parte de Blair Tuke y Andy Maloney, los timones simplemente se mantuvieron suaves, llegaron al layline de estribor en la puerta y viraron la baliza con el liderato en el bolsillo.
Ahora venía el tramo de ceñida más complicado: se trataba de mantener el vuelo, de cualquier manera factible, porque era el único juego que valía. El Emirates Team New Zealand actuó a otro nivel, elevándose alto en las viradas cruciales y manteniendo la potencia mediante un trimado coordinado de la vela mayor y el foque. Aunque estuvo cerca de perder el vuelo, logró superar cada virada y aprovechó cada susurro del viento, con concentración máxima. El Comité de Regatas acortó el recorrido en barlovento, y los kiwis mantuvieron el buen ritmo hacia el último layline.
Dadas las condiciones, en la última virada el Team New Zealand perdió el vuelo a pocos metros de la línea de llegada. En ese momento Nathan Outteridge salió de la cabina y corrió por la cubierta hacia el lado de barlovento para ayudar al barco a seguir moviéndose, y su impulso los llevó a una victoria excepcional, improbable pero absolutamente brillante.

El Alinghi Red Bull Racing quedó segundo, y el resto de la flota anotó sus posiciones de la primera puerta, como último punto válido para la clasificación.

Fuente: America’s Cup

sábado, 16 de septiembre de 2023

25ª edición Les Voiles de Saint-Tropez


Para la 25ª edición del famoso evento de otoño de la Société Nautique de Saint-Tropez, que tendrá lugar del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre, Les Voiles de Saint-Tropez ofrece un cóctel de novedades y tradiciones, que refleja la esencia misma del evento.

Más de 250 barcos repartidos en tres flotas (Maxis, Moderns y Classics) darán un espectáculo en el agua, mientras el pueblo de Voiles amarra por primera vez en el malecón Jean Réveille.



Maxis: rendimiento e innovación

Por orden de aparición, más de cuarenta Maxis abrirán el suntuoso baile de este año. Con una eslora total de más de 35 metros, estos son algunos de los barcos más grandes y bellos del mundo. Rápidos y elegantes, alcanzan nuevas alturas en el arte de la construcción y la tecnología. Esta es la clase a la que pertenecen los extraordinarios barcos Wally, con sus prestaciones emblemáticas y sus líneas elegantes.
Como era de esperar, estos son también los yates que impulsan una investigación y un desarrollo incesantes. Combinando diseño y tecnología, utilizan materiales y soluciones innovadoras para reducir el peso y el impacto ambiental. Recién regresados de la Maxi Yacht Rolex Cup en Porto Cervo, los Maxis querrán terminar la temporada con nota alta en Les Voiles, al igual que el Wally Cento Galateia, ganador absoluto de su clase, que tendrá que resistir la embestida de otro Wally, el 93 Bullitt y el Swan 70 My Song.
Mientras tanto, el flamante Wally 101 Y3K regresa coronado en la categoría Súper Maxi.


Modernos: regatas a partir del lunes

Como parte de esta 25ª edición, Les Voiles de Saint-Tropez volverá a acoger y regatear una flota de más de 120 yates de carreras modernos de entre 9 y 18 metros, que enarbolan banderas de 15 países, divididos en cuatro clases. En la clase IRC B, que compite en el North Sails Trophy, el Yagiza de 53 pies tendrá mucho trabajo frente a los dos de 50 pies, Nergy y Daguet 2, que son particularmente agudos.
Jean-Pierre Dick, ganador de la Ruta del Ron en la clase Mono y nuevo plusmarquista del Atlántico con su monocasco de 54 pies Notre Méditerranée Ville de Nice regresa con un tiempo récord de 11 días, 8 horas, 38 minutos y 23 segundos, superando al tiempo de referencia de 12 días 23 horas y 28 minutos fijado en 1979.
En el IRC C, la categoría de corredores que compiten por el Trofeo BMW, el TP52 Nanoq tendrá que competir con otros 52 pies como el Arobas 2, que compite bajo los colores de la Société Nautique de Saint-Tropez, y el Furtif 2, a bordo del cual Veremos al experimentado regatista oceánico Bertrand de Broc. En el IRC D, el premio final es el Trofeo Suzuki. En esta categoría bien surtida y homogénea, algunos de los nombres más importantes de este deporte estarán en la línea de salida, como Yves Ginoux, miembro de la pole YCF, y su compañera y número uno, Isabelle Boisbouvier, en Long Noze XI. También estaremos atentos a los nuevos Jenis, lanzados esta temporada.

Con la abolición de los IRCF, los IRCE son los más numerosos, con una flota de 44 barcos. Los cruceros de día y los cruceros de vida a bordo se enfrentarán cara a cara en esta clase, que cuenta con una serie de barcos nuevos, como el último Wally Nano, Ges III.

Los clásicos
Es uno de los premios más prestigiosos y buscados: cada año, desde hace 17 años, el Trofeo Rolex en Les Voiles de Saint-Tropez ha puesto de relieve una categoría de barcos clásicos. Este año son los Yawls, los elegantes aparejos fraccionados bajo cuyo hechizo sucumbe el patrón Lionel Péan al mando del Hermitage, su espléndido monocasco de 21 metros que data de 1965. "Cuando se navega a favor del viento, el pequeño mástil situado en la popa permite izar un spinnaker, que proporciona una buena adición al área de vela."
Pero no oculta las sutilezas que implica el manejo de esta pequeña vela tan especial, situada detrás del eje del timón. "A diferencia del palo de mesana, de mayor tamaño y asociado a la propulsión del barco, el 'tape-cul' es un pañuelo echado hacia atrás desde la popa del barco, que se utiliza principalmente para equilibrar el timón. Esta vela es muy difícil de utilizar: si demasiado apretado hace que el barco se desvíe o incluso patine, por lo que el tripulante que tiene que trimarlo tiene el papel de timonel, porque si no está bien recogido es inútil y aumenta la resistencia".
También se espera con impaciencia este año el Baruna, otro Yawl de 1938. Diseñado para ganar la carrera Newport-Bermuda, es una versión reducida del J Class Ranger, ganador de la Copa América por 4-0. Nada es estándar en este increíble barco diseñado por la prestigiosa firma neoyorquina Sparkman & Stephens, y que acaba de completar una restauración que duró 8 años. Todo ha sido hecho o rehecho a medida, como explica el equipo detrás de su renacimiento, con la posible excepción de algunos guantes de regata, accesorio imprescindible a la hora de navegar a bordo de esta joya única.
2023 es un hito para el increíble Alcyon 1871: se cumplen 10 años desde que Edith y Marc Frilet movieron montañas para reconstruir esta réplica de los extintos, increíbles y plenamente explorados barcos de carreras en el Mediterráneo a principios del siglo XX: los Houaris. Este barco es una copia del que perteneció al abuelo de Edith, una ilustración de cómo la pasión por los barcos va mucho más allá de la vida del propietario, y puede abarcar varias generaciones.

En tierra: ojos en el azul
Es una fecha para recordar: el viernes 29 de septiembre a las 9 horas se inaugura el nuevo pueblo de Les Voiles, anclado por primera vez este año en un extraordinario promontorio frente al mar en el malecón Jean Réveille. La hora de cierre es a las 9 p. m. cada noche, hasta el domingo 8 de octubre inclusive.
El promontorio, corazón palpitante del evento, está abierto a todos de forma gratuita. Además del escenario principal con su pantalla gigante, el bar y las numerosas boutiques, aquí se ubicarán este año todas las estructuras dedicadas a la organización: el stand de la Société Nautique de Saint-Tropez, el comité de regatas, en particular para dar la bienvenida y registrar a los competidores, pero también el área Lounge y el servicio de prensa Voiles. Para facilitar el acceso desde el aparcamiento del puerto, se dispondrá de un barco lanzadera gratuito desde la explanada de la capitanía del puerto.
Les Voiles de Saint-Tropez también ofrece un fantástico programa de entretenimiento. Todos los días, de 18.30 a 20.30 horas. De 21 a 21 horas, grupos de música actuarán en el podio junto al mar, mientras que el puerto también tendrá su parte de ambiente con, por ejemplo, unos 30 artistas que componen el grupo Phacochère, que llegan de Narbona con una reputación estelar. y paseará por el pueblo de Saint-Tropez de lunes a miércoles.
El martes por la noche, el entretenimiento en el Village comienza a las 7 p.m. con el gran festín de sardinas de la Life Boat Association, mientras que el miércoles la competición se traslada a la Place des Lices a las 18.00 horas. para la "pétanque des Voiles", una competición de petanca inolvidable que reúne a competidores y lugareños.
El jueves comienza con fuerza con una novedad: el Desfile de los Niños, 150 alumnos de las escuelas primarias de Saint-Tropez (Laurier y Sainte-Anne) con gorros de marinero y encargados de despertar a los competidores recorriendo el puerto con pífanos y tambor para anunciar el Crew Parade, que comienza esa tarde a las 6:30 p.m.
Si bien se espera que los barcos hagan sonar sus sirenas de niebla para apoyarlos en su paso, los niños también deben aprovechar esta expedición con fines didácticos: tendrán que encontrar elementos característicos en algunos de los barcos del puerto, de los cuales tendrán una foto: torno, timón, bálsamo, cabo, etc...
Y el increíble talento del público de Voiles, tanto aficionado como profesional, está nuevamente este año invitado a participar en el Concurso de fotografía, abierto a todos. Sólo tendrás que acercar la fotografía seleccionada en una memoria USB al stand del Servicio de Imágenes antes de las 14:00 horas del viernes 6.

www.lesvoilesdesaint-tropez.fr/es

Programa 2023:
Viernes 29 de septiembre: Inscripción Maxi (más de 18,28m)
Sábado 30 de septiembre: Inscripción Maxi (más de 18,28m) e inscripción para yates Clásicos y Modernos hasta 18,28 metros
Domingo 1 de octubre: regatas de Maxis, inscripciones para yates Clásicos y Modernos de hasta 18,28 metros
Lunes 2 de octubre: regatas de yates Maxi y Modern
Martes 3 de octubre: regatas para todas las flotas
Miércoles 4 de octubre: regatas de yates modernos y clásicos,
Jornada de Lay para los Maxis, Copa Maxi Club 55
Jueves 5 de octubre: Challenge Day y Copa Club 55 de yates Modernos y Clásicos,
regatas para los Maxis
Viernes 6 de octubre: regatas para toda la flota
Entrega de premios para los Maxis
Sábado 7 de octubre: regatas de yates modernos y clásicos,
Domingo 8 de octubre: Entrega de premios de yates Modernos y Clásicos

Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez 

La McIntyre Ocean Globe. Día 6 hacia Ciudad del Cabo

En cabeza, Pen Duick VI FR (14), Maiden UK (03), Translated 9 IT (09) y Spirit of Helsinki FI (71) luchan por dominar. El liderato cambia a diario.

Los españoles del #WhiteShadow (ES) – SWAN 57 – Sayula comunican: Hola corazones! tras una noche movidita hemos tenido un dia estupendo. Ducha, tapa murciana, solete, 8knts y radio3. Avanzando! (qué envidia!!!!)

La flota se divide en tres grupos: Godspeed USA (01), Galiana WithSecure FI (06) y Sterna SA (42) se colocan a la cola.

Una regata dentro de otra regata. ¿Quién será el campeón entre los cinco equipos franceses? Dos finlandeses se enfrentan. Y la batalla de los australianos igual de encarnizada.


Imágenes desde el  Pen Duick VI de Marie Tabarly

Las regatas oceánicas, por no hablar de las regatas alrededor del mundo, no pueden ser mejores. El champán de la luna de miel ha terminado y se avecinan grandes vientos. Tras una especuladora despedida de Southampton el domingo, los 14 veleros participantes en la McIntyre Ocean Globe pasaron las Needles por babor y pusieron rumbo a Ciudad del Cabo. Se materializaron los frutos de años de preparación y trabajo para revivir el 50 aniversario de la Whitbread. ¡La regata ha comenzado!


Por fin, las tripulaciones pudieron navegar una al lado de la otra y medir sus velocidades relativas. Después, las primeras 24 horas se complicaron con niebla, barcos, corrientes y vientos caprichosos. La flota se dividió en dos, los que se dirigían al oeste y los otros al sur. Los del oeste se impusieron y los otros perdieron un tiempo valioso enganchados a las contracorrientes y fueron los últimos en sentir un cambio de viento hacia el oeste y luego hacia el norte cuando se vieron obligados a virar alejándose de Francia.
Seis días después del inicio de la OGR, la lucha por el liderato no podía ser más intensa. El pelotón de cabeza, todos ellos antiguos barcos de Whitbread, entre los que se encontraban Pen Duick VI FR (14), Maiden UK (03), Translated 9 IT (09) y Spirit of Helsinki FI (71) rugieron al pasar por cabo Finisterre, beneficiándose de vientos de 15-20 nudos en popa y alcanzando velocidades de dos dígitos. Con Pen Duick VI y Translated 9 intercambiando posiciones, Maiden, el yate más ligero que se benefició de los vientos más flojos de principios de semana, se mantuvo constantemente sobre sus hombros. Hoy están listos para superar los fuertes vientos de proa que se esperan y que ralentizarán a los barcos de la zona media y supondrán un reto para los de cola. La introducción de la clasificación IRC hace que la regata sea aún más interesante.
A mediados de semana, más cerca de la costa española, el Neptune FR (56) y el Outlaw AU (08), que se encuentran en el centro de la flota, aprovechan el viento que sopla al NW de España. L'Esprit d'équipe FR (85), Triana FR (66) y Explorer AU (28) se mantienen en mitad de la flota. El Triana informó de la rotura de un cable de gobierno (12 de septiembre), que arreglaron en cuatro horas con un sistema de gobierno de emergencia mediante un cabo de dyneema y reanudaron la navegación sin más incidentes.
En la cola de la flota se encuentran el Evrika FR (07), el White Shadow SP (17), el Sterna SA (42), el Galiana WithSecure FI (06) y el Godspeed USA (01), todos con problemas debido a los vientos flojos. El Sterna tuvo que hacer una reparación rápida de su baby stay, que partía 24 horas después de la salida, pero siguió navegando sin problemas.

Hoy las condiciones están a punto de cambiar. Una baja del Noroeste que se aproxima rápidamente promete fuertes vientos de proa para algunos. El viernes por la tarde, si el pelotón de cabeza mantiene su velocidad actual, debería estar a mitad de camino de la costa portuguesa y evitar lo peor al llegar, alejándose rápidamente del resto de la flota. La flota intermedia se endurecerá y navegará a 15-20 nudos durante unas 18 horas, para luego escabullirse. Para los últimos, entre los que ahora se encuentra el Explorer, que ha caído en un agujero durante la noche, les espera una dura batalla contra el viento y la primera prueba real de la regata en un par de días, ¿quizás? Se prevén entre 20 y 30 nudos, con rachas más altas y mares de 3 a 4 metros empujados por los vientos del norte de 60 kt y mares de 7 a 8 metros al otro lado de la baja.

De repente, el McIntyre OGR se pone serio a medida que aumenta el desafío y aún quedan 26.000 millas por recorrer...

La OGR, una regata retro con el espíritu de la Whitbread de 1973, significa que no hay ordenadores, ni GPS, que se utilizan sextantes y cartas de papel para guiar a los navegantes por todo el mundo. Esto significa también una comunicación limitada.

Los participantes podrán transmitir tres fotos y tres minutos de vídeo cada semana. El Translated 9, el Triana y el Pen Duick VI tienen restringida la capacidad de transmisión de vídeo "Starlink". La mayoría de los participantes llevan un Iridium para las fotos y, aunque es posible enviar vídeo, no resulta práctico porque los archivos son demasiado grandes. La capacidad fotográfica se considera una ayuda de seguridad para emergencias médicas, mientras que las imágenes para los medios de comunicación están permitidas.


Menorca ClubSwan 50 Europeans, día 2 desde Mahón


STELLA MARIS, liderada por August Schram, se hizo con el primer puesto gracias a sus constantes segundos puestos. EARLYBIRD y DJANGO les pisaban los talones.
MOONLIGHT remontó y ganó una regata, pero no fue suficiente para derrocar a los líderes. La competición sigue siendo feroz en la tercera jornada del Campeonato de Europa. 


#ClubSwanRacing  #MenorcaClubSwan50Europeans
Club Marítimo Mahón 

ClubSwan 36 European Championships, días 1 y 2 desde la Marina de Puntaldia (Cerdeña)


#ClubSwan36Europeos
Los Campeonatos de Europa ClubSwan 36 de hoy han sido apasionantes y los equipos han luchado en emocionantes regatas en @marinadipuntaldia.
En una impresionante exhibición, el "G SPOT" de Giangiacomo Serena di Lapigio tomó la delantera con una actuación estelar, asegurándose una puntuación total de sólo 3,0 tras las dos regatas del día.
Le pisó los talones el "FRA MARTINA" de Edoardo Pavesio, que mantuvo la regularidad y se hizo con el segundo puesto con un total de 6,0. ONDA", de Eduardo de Souza Ramos, protagonizó una sorprendente remontada en la segunda regata, aupándose al primer puesto y finalizando la jornada con un total de 8,0 puntos. El "CUORDILEONE" de Edoardo Ferragamo también hizo gala de una navegación encomiable, terminando el día empatado a 8,0 puntos, pero cayendo a la cuarta posición.


En medio de la volatilidad atmosférica, la acción de hoy en los Campeonatos Europeos ClubSwan 36 demostró que el espíritu de competición puede superar incluso a las tormentas que se avecinan. Celebrada en el vanguardista puerto deportivo de Puntaldia, hemos podido completar una regata muy competitiva antes de que el tiempo cambiara.
Eduardo de Souza Ramos y su equipo, a bordo del ONDA, se hicieron con el primer puesto del día, con una puntuación mínima de 9,0 puntos. En un meritorio segundo puesto, el FARSTAR de Lorenzo Mondo consiguió importantes puntos, elevando su total a 11,0.
En un sorprendente giro de los acontecimientos, G SPOT, timoneado por Giangiacomo Serena di Lapigio, terminó noveno en la regata de hoy, lo que le deja con una puntuación total de 12,0 y mucho que demostrar en las próximas regatas.


Es Tes Unno… , Red Ruby y O’Marylou son los nuevos Campeones del Mundo ORC A Dos

El Barcelona ORC Double Handed World Championship 2023 llega a su esperado final


Las regatas del Campeonato del Mundo de ORC A Dos 2023, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona, ha llegado a su esperado final. La segunda y última prueba, que abarcó un recorrido de 65 millas náuticas, llevó a las 53 embarcaciones desde Barcelona hasta la boy OBAS Blanes y de regreso a Barcelona.

La primera embarcación en cruzar la línea de llegada fue el IMS50 ‘DUENDE 50’, de Inés Rodríguez con Jorge Arnal (ESP). Este equipo logró esta hazaña tanto en la primera prueba como en la de ayer, completando la travesía en un impresionante tiempo de 8 horas, 15 minutos y 29 segundos. La competencia fue reñida hasta el último momento, con los DK 46: el HYDRA-HM HOSPITALES, de Oscar Chaves y Oscar Bachero (ESP), y el #URBANIA tripulado por Fernando Julio y Retegui Bernardeau, luchando decididamente por la victoria. La prueba concluyó esta mañana a las 06:36:34 horas.

Los tres equipos que se proclaman Campeones del Mundo en ORC A Dos de este 2023, son los siguietes: en la Clase A, de entre las 15 tripulaciones participantes, Pep Soldevila y Pol Servent, quienes demostraron su destreza a bordo del Dufour 44 'ES TES UNNO' (ESP);en la Clase B, la categoría más numerosa con 22 embarcaciones, los estadounidenses Jonathan McKee y Peter Isler triunfaron con el Sun Fast 3300 'RED RUBY'; mientras que en la Clase C, donde compitieron 16 tripulaciones, Jesus de Miguel y Unai Cilleruelo se coronaron campeones con su X 332 'O’MARYLOU' (ESP).

La división Corinthian, destinada a equipos completamente amateurs, también tuvo sus propios vencedores: en la Clase A, Marco Corno y David Belda se destacaron con el X-41 'MAGICA' (ESP); en la Clase B, el X-35 'COMETA' (ESP), tripulado por Lluis Blanchar y Pablo Calbeto, se alzó con la victoria; y en la Clase C, Jesus de Miguel y Unai Cilleruelo reafirmaron su habilidad a bordo del X 332 'O’MARYLOU' (ESP).

Al cierre de esta nota los resultados finales aún no son definitivos, debido a un retraso en los últimos controles de medición provocados por las intensas recientes lluvias, y estos todavía se están desarrollando.

La entrega de premios se llevará a cabo a las 20.00 horas, momento en el que finalmente se conocerán a los tres ganadores de la Clase A, B y C, así como a los merecedores de los trofeos Corinthian.

El Barcelona ORC Double Handed World Championship 2023 está organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) bajo la autoridad del Offshore Racing Congress (ORC) y la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV). Cuenta con el apoyo de l’Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, EsportCat. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Veri, Renting Ribs, B&G, Engel&Völkers y HM Hospitales Nou Delfos.


Vive en directo la 2ª Regata Preliminar de la America’s Cup en Vilanova i la Geltrú

Sábado 16 de septiembre Día de regatas 2 - 3 regatas de flota. La emisión comenzará hacia las 14:30 (hora española)

Tras la suspensión de la 1ª Regata Preliminar de la America’s Cup en Vilanova i la Geltrú por las adversas condiciones meteorológicas, ver si hoy acompaña el tiempo y se pueden estrenar en competición los seis equipos en la Regata de Vilanova: 
- Alinghi Red Bull Racing
- Emirates Team New Zealand
- INEOS Britannia
- Luna Rossa Prada Pirelli Team
- NYYC American Magic
- Orient Express Racing Team...

Los mejores regatistas de J80 en el Campeonato del Mundo de J80 Baiona 2023.

Baiona se convierte esta próxima semanas en el epicentro del mundo de la vela con la celebración del Mundial de J80 que organizará el Monte Real Club de Yates en sus aguas atlánticas. Este prestigioso evento internacional llega por primera vez a Galicia, convirtiendo a Baiona en el anfitrión del evento náutico más destacado del año en la comunidad gallega y uno de los más destacados en el calendario de regatas de España.

(Archivo)

Desde el 17 hasta el 23 de septiembre, aproximadamente 80 veleros se darán cita en las Rías Baixas para competir durante toda una semana. Más de 500 regatistas de 43 países de los cinco continentes se medirán en este emocionante evento.

El domingo 17 se dedicará para el registro de tripulaciones y mediciones. El lunes 18 se completarán los registros y se celebrará una regata de entrenamiento. Ese mismo día, a las 8 de la tarde, se celebrará la ceremonia de apertura del Mundial en los jardines del Monte Real, situado junto a las murallas del Castillo de Monterreal, antigua fortaleza de mas de 2000 años de antigüedad, ahora rehabilitado y que alberga el bello Parador del Conde de Gondomar.
A partir del martes 19 hasta el sábado 23 se celebrarán las pruebas oficiales, en las que los J80 competirán en tiempo real en regatas que se celebrarán en formato barlovento-sotavento en las cercanías de las Islas Cíes. Esté previsto que se celebren 15 mangas, 3 por día, con un descarte a partir de la 5ª prueba finalizada. La competición contará con 6 jurados internacionales para juicio directo en el mar, además, como es habitual, los comités de protesta, medición etc., habituales en tierra.

(Archivo)

Sin duda será un espectáculo deportivo de alto nivel, con una amplia delegación española y los talentos gallegos locales compitiendo por el título mundial contra las otras tripulaciones que representan a 43 nacionalidades de los 5 continentes. Nombres como los de los Campeones del Mundo Rayco Tabares, José María "Pichu" Torcida e Ignacio Camino, así como mundialistas, olímpicos, campeones de Europa y Nacionales que sin duda pondrán sus nombres en los primero lugares de las clasificaciones. Así, Juan Carlos Ameneiro, Alfredo González, Luis Bugallo, María Bover, Javier de la Gándara, Jaime Paris, Dani Cuevas, Olatz Muñoz, Jose Azqueta, Javier Padrón, Simon Moriceau y un largo etcétera de patrones de alto nivel que se darán cita en las aguas gallegas. El desarrollo de las mangas se podrán seguir a través mediante un sistema tracking
En la entrega de premios, demás del Campeón del Mundo absoluto, se premiarán otras categorías, como la Mixta (con un mínimo del 40 por ciento de tripulación de distinto sexo), Juvenil (equipos con miembros menores de 25 años), Corinthian, Femenina y Máster.

Galicia: deporte, turismo y gastronomía.
El Mundial J80 Baiona 2023 mostrará a los participantes y al resto del mundo una Galicia deportiva, donde se puede navegar todo el año merced a las características únicas de las rías gallegas. Además, cada día, en el acogedor Monte Real Club de Yates, en sus salones y jardines , al finalizar la competición se efectuaran diferentes actividades, en la que sin duda será una de las estrellas la experiencia gastronómica. La calidad de pescados y mariscos de la zona son largamente conocidos y apreciados en todo el mundo.
Galicia Calidade, la marca de garantía promovida por la Junta de Galicia, y la Axencia de Turismo de Galicia serán las encargadas de promocionar Galicia como destino turístico atractivo por sus paisajes, gentes y sobre todo por su excelente y variada gastronomía, que contará con degustaciones diarias ofrecidas por 20 marcas de alto nivel que deleitarán a las tripulaciones y acompañantes.
Importante será también la aportación económica a la zona, que las alrededor de 1000 personas, entre regatistas, jurados y acompañantes que pernoctarán y consumirán en el municipio de Baiona.

Compromiso medioambiental en el Mundial

El Monte Real Club de Yates colaborará nuevamente con Repsol en el uso de combustibles renovables en las embarcaciones neumáticas utilizadas por los comités de regata con el fin de reducir su huella de carbono. Estos combustibles líquidos están producidos a partir de residuos como aceite de cocina usado, grasas animales o residuos agrícolas y forestales que tienen cero emisiones netas.


America’s Cup. La tormenta, con rayos y lluvia torrencial, obliga a cancelar las pruebas de la primera jornada en Vilanova

El Director de Regata Iain Murray inicialmente retrasó la salida de los barcos una hora y un cuarto, ya que el modelo meteorológico predecía que la tormenta pasaría rápido. Sin embargo, momentos después de que los seis equipos dejasen el pantalán del puerto de Pendennis Vilanova la lluvia torrencial empezó a arreciar no sólo para los equipos participantes en la America’s Cup, sino también para toda la flota de barcos espectadores que se enfrentaron a las condiciones poco apacibles para ver de cerca el espectáculo de los barcos voladores.

©America’s Cup

Los AC40 izaron sus velas mayores, y la mayoría se decantó por su foque J2 mientras una brisa de entre 12 y 15 nudos soplaba bajo un cielo ennegrecido y amenazante. A medida que las nubes de tormenta pasaban, el viento se calmó y una lluvia torrencial empezó a descargar, con relámpagos en la distancia. La única decisión sensata y “náutica”, como Iain Murray había informado anteriormente, particularmente porque los barcos están construidos íntegramente en carbono, era anular las regatas del día y enviar a los regatistas rápidamente de regreso a puerto.

Kevin Peponnet, copatrón del Orient Express Team francés, estaba visiblemente satisfecho con la decisión. Al volver a puerto explicó: “Fue bastante aterrador cuando vimos un rayo y no podíamos ver a más de 50 metros. Fue una decisión totalmente correcta volver a puerto”.

Giles Scott, timonel del INEOS Britannia, respaldó a Iain Murray y la decisión del Comité de Regatas: “Sí, buena decisión. Mirando ahora el tiempo, una hora después de la anulación, tampoco es posible competir. Durante unos diez minutos tuvimos unos 15 nudos de viento, pero con los relámpagos y la falta de visibilidad… el tiempo ha conspirado contra nuestro deporte en esta ocasión, desafortunadamente”.

Nathan Outteridge, patrón del Emirates Team New Zealand, el equipo que destacó en las regatas de práctica, comentó: “Creo que fue la decisión correcta anular las pruebas, pero fue bueno darle una oportunidad, intentarlo, porque todos queremos competir. Teníamos unos 10-11 nudos cuando estábamos izando velas, así que elegimos el J2, pero luego bajó a 4-5 nudos. Al cabo de unos diez minutos, Iain Murray se dio cuenta de que no era el mejor escenario para todos y nos hizo regresar a puerto. Creo que todos estábamos muy emocionados de salir a competir, las sesiones de entrenamiento y práctica fueron geniales y sólo queríamos empezar de verdad”.

Jimmy Spithill, timonel del Luna Rossa Prada Pirelli, se mostró decepcionado por no poder competir pero fue realista: “Fue un poco preocupante salir con los relámpagos en el radar, pero mira, se hizo lo que mejor que se pudo y todo lo que se pudo. Como sabemos, en nuestro deporte no se puede controlar el tiempo y al final decide por nosotros”. Cuando se le preguntó qué le gustaría ver en términos de calendario los próximos días, Jimmy respondió: “Si fuera por mí, probablemente acortaría un poco las regatas e intentaría encajar más en el programa, porque eso es lo que queremos, más regatas y más virajes de balizas, eso es lo que todos quieren ver y creo que la gente lo va a disfrutar”.


Paul Goodison, timonel del NYYC American Magic, también se refirió a la decisión del Comité de Regatas sobre el programa de regatas: “Es lo que hay, con el tiempo que hacía habría sido muy difícil navegar, con relámpagos y truenos alrededor. Uno no se siente muy cómodo a bordo de un barco cuando todo eso sucede a tu alrededor. Será interesante ver si se intenta programar un par de regatas más, sería bueno para los regatistas porque para eso estamos aquí. Pero obviamente respetaremos lo que decida el Comité de Regatas”.

Maxime Bachelin, timonel del Alinghi Red Bull Racing, añadió: “Lo intentamos y salimos, pero la tormenta era de las grandes, con rayos, así que por seguridad creo que fue la decisión correcta regresar a casa. Tampoco había mucho viento. Se ha hecho lo que se ha podido y estaremos listos para mañana, seguro”.

Jimmy Spithill ofreció su punto de vista sobre cómo el equipo abordará la regata a partir de ahora: “A medida que completábamos regatas ayer, estábamos aprendiendo y mejorando lentamente, pero no nos hacemos ilusiones de que sea un juego de horas. Digamos que los franceses están en una posición más difícil porque han tenido menos horas que nosotros, pero mira, nosotros también somos competitivos y no vamos a usarlo como excusa, sino que les decimos a los muchachos: ‘Esto es realidad, no nos frustremos y sigamos aprendiendo todo lo que podamos cada día y en cada regata’. Para mí, en este momento, los kiwis y los estadounidenses parecen los equipos a batir”

De cara al resto de la Regata Preliminar de Vilanova i la Geltrú, Iain Murray tomará una decisión sobre el programa mañana por la mañana. En cualquier caso, con los cielos clareando por la tarde en Vilanova i la Geltrú, se espera que se pueda completar una jornada intensa de regatas y un fin de semana emocionante de navegación con foils en esta primera Regata Preliminar de la 37ª America’s Cup.

Fuente: America’s Cup

viernes, 15 de septiembre de 2023

Un proyecto español en la OGR 2023, el White Shadow Marítim Barcelona

Vive en directo la 1ª Regata Preliminar de la America’s Cup en Vilanova i la Geltrú


Los equipos en la Regata de Vilanova 

- Alinghi Red Bull Racing
- Emirates Team New Zealand
- INEOS Britannia
- Luna Rossa Prada Pirelli Team
- NYYC American Magic
- Orient Express Racing Team

El formato de la Regata Preliminar de Vilanova consistirá en un máximo de ocho regatas de flota, seguidas de una única final entre los dos equipos con mayor puntuación una vez finalizadas las regatas de flota.

Los barcos, los AC40

Una vez finalizadas las regatas de entrenamiento, este es el programa para el fin de semana:

Jueves 14 de septiembre Entrenamientos oficiales
Viernes 15 de septiembre Día de regatas 1 - 3 regatas de flota
Sábado 16 de septiembre Día de regatas 2 - 3 regatas de flota
Domingo 17 de septiembre Día de regatas 3 - 2 regatas de flota, final de Match Race (1 regata)
Está previsto que las regatas se celebren entre las 15.30 y las 17.30 horas (hora local en España) cada día, aunque esto puede cambiar si las condiciones obligan a ello.


Menorca ClubSwan 50 Europeans. Día 1


#ClubSwanRacing
Los vientos ligeros pueden haber detenido la acción en el Club Marítimo de Mahón hoy, ¡pero estamos preparados para un regreso enérgico mañana! 

Arturo Palomo, Vicepresidente del Club Marítimo de Mahón, se mostraba entusiasmado: "Es un gran honor y un auténtico placer acoger a la flota ClubSwan 50; es una clase de primer nivel".

Abby Ehler, del Perhonen ClubSwan 50, también nos aportó valiosas ideas. Está entusiasmada con la semana que se avecina. ¡No te pierdas lo que promete ser una regata inolvidable! 

#ClubSwanRacing | #MenorcaClubSwan50Europeans
Club Marítimo Mahón 

37ª America's Cup. Los Kiwis dominan la jornada de entrenamientos en Vilanova i la Geltrú

Después de la expectación y las especulaciones en el muelle, al final fue la forma la que brilló, ya que Emirates Team New Zealand ofreció una clase magistral dominante para ganar las tres Regatas de Práctica con estilo. Tom Slingsby, patrón del NYYC American Magic, marcó el tono de la jornada en la rueda de prensa oficial y destacó la competitividad de la regata: "Es enorme. Como equipo, no hemos regateado mucho juntos, así que es una oportunidad para mejorar como equipo y, en igualdad de condiciones, si ganamos a quien sea nos dará una ventaja mental saber que nuestro equipo puede ganar a su equipo en igualdad de condiciones. Creo que el juego mental es muy importante en la America's Cup".

©America's Cup

Sin embargo, desde la primera salida, Emirates Team New Zealand fue todo músculo y potencia, ya que lideró a un grupo perseguidor por estribor, cruzó la línea a buen ritmo con un tiempo sobre la distancia perfecto y, a partir de ahí, pudo navegar prácticamente a su aire. Una vez por delante en las tres mangas, y teniendo que esforzarse a veces para superar los desafíos del American Magic y el Luna Rossa Prada Pirelli, los kiwis liderados por Peter Burling y Nathan Outteridge supieron dominar las condiciones marginales de foils por debajo de los 10 nudos.

En declaraciones posteriores, Burling no se hacía ilusiones: "La clave ha sido mantener el barco en los foils cuando el viento ha caído por debajo de los 6 nudos, y los chicos han hecho un buen trabajo con las bocanadas y las maniobras. Tenemos muy buenas calles, aire limpio y estamos emocionados por salir a regatear, es algo que nos hemos propuesto como grupo durante mucho tiempo, empezar a regatear en esta America's Cup. También tenemos en marcha un programa de desarrollo masivo, así que probablemente más de la mitad del objetivo del equipo de regatas es asegurarse de que tenemos un barco lo suficientemente rápido para ganar la America's Cup, pero tener estos pequeños chequeos para ver que estamos cerca de la cima es genial y no tenemos muchas oportunidades de aprender y regatear, así que lo estamos aprovechando al máximo".

Para los demás, fue un día de suerte dispar. El NYYC American Magic se mostró rápido en la primera regata y se estableció rápidamente como el principal rival de los kiwis en esta regata, mientras que el Luna Rossa Prada Pirelli siempre estuvo ahí con grandes salidas y consistencia en sus maniobras. En última instancia, la velocidad del barco, la mala suerte y la toma de decisiones en momentos cruciales perjudicaron a estadounidenses e italianos, pero los próximos tres días, cuando las regatas realmente importan para la serie, están bien preparados para una batalla desesperadamente reñida.

Michael Menninger, trimmer del NYYC American Magic, comprendió perfectamente dónde está el nivel: "No creemos que tengamos que hacer ninguna locura para ganar, sólo confiar en el proceso e ir paso a paso. Estos eventos son importantes para nosotros, ya que queremos mejorar cada día y mejorar como equipo".

Fuera de los tres primeros equipos, fue un día de suerte dispar, con destellos de brillantez pero, en última instancia, una toma de conciencia del nivel al que están rindiendo los tres primeros. Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia, se mostró realista: "Nos queda mucho por hacer, y en condiciones de poco viento todo consiste en conseguir los reglajes correctos, y la falta de tiempo que hemos tenido en el barco demuestra lo lejos que estamos de los otros equipos. La buena noticia es que podemos aprender de otros equipos que tienen el barco un poco más pulido e intentar recortar distancias, eso es lo que tenemos que hacer".

Arnaud Psarofaghis: "Un día complicado. Muchas lecciones. Siempre es bueno cometer errores tontos en un día de entrenamiento. Los pequeños errores te dejan fuera de la regata, pero tenemos que ser pacientes, ya que en un campo de regatas con poca brisa puede pasar cualquier cosa y que otros se descuelguen de los foils, pero para ser honesto, creo que hubo algunas cosas básicas en las que nos equivocamos, pero estoy contento de haberlo hecho hoy".


Las regatas de entrenamiento en vela tienen su propio folclore, pero la habilidad de los kiwis para correr al frente de forma efectiva o perseguir implacablemente por detrás ha causado conmoción en los muelles de la America's Cup. ¿Podrán repetir su actuación de hoy mañana? Tendremos que esperar para verlo.

Fuente: America's Cup

jueves, 14 de septiembre de 2023

La Vele d’Epoca di Imperia – International Sailing Week 2023 concluye con el desfile de las tripulaciones en el Molo Lungo, a los pies de la ciudad

Con la ceremonia de entrega de premios a las 17.30 horas, en el escenario de la Calata Anselmi, finalizó la 24ª edición de la Vele d'Epoca di Imperia - Semana Internacional de Vela 2023. Cuatro días de gran navegación para las 62 maravillosas Reinas del Mar que llegaron a los muelles de la ciudad ligur desde todo el Mediterráneo y más allá, con la más lejana, Mariella, un yawl bermudeño de 1938 que llegó aquí desde Antigua.

©Martina Orsini

Esta mañana, tras el maravilloso espectáculo pirotécnico musical que tuvo lugar anoche en la dársena de Borgo Marina, 43 de las 62 embarcaciones desfilaron en el Molo Lungo, todas ellas ataviadas con sus mejores galas, incluidas las tripulaciones. Los equipos participaron con gran entusiasmo y creatividad, algunos incluso equipados con instrumentos musicales y coreografías. Al igual que el barco más votado por el jurado, el Olympian francés, cuyo casco verde y uniforme panne-danne llamaron especialmente la atención de los jurados, ganando el premio al Desfile de la Elegancia.
La ciudad participó con gran implicación en todas las actividades del programa, que para la capital de la provincia de Liguria representó una auténtica fiesta del mar y del cierre de la temporada estival.
"Una edición indudablemente positiva, sin duda la mejor después de Covid, que nos hace mirar al futuro con más optimismo si cabe. El mayor número de participantes de los últimos años, unas actividades paralelas que contaron con una gran afluencia de público en el muelle, y un gran agradecimiento de los más de 500 hombres y mujeres de las tripulaciones por la acogida recibida. No podía haber mejor prólogo para las celebraciones del Centenario de nuestra bella ciudad de Imperia, previstas para el próximo 21 de octubre. Ya en las próximas semanas se pondrá en marcha la maquinaria organizativa para la edición de 2024 de la Vele d'Epoca, que queremos abrir cada vez más a toda la ciudad", declaró el alcalde Claudio Scajola.

En el mar, las condiciones fueron muy diferentes: si el primer día el viento fue tan fuerte que impidió la celebración de las regatas, hoy, en la última jornada, la brisa no apareció en absoluto, por lo que las clasificaciones de ayer siguen siendo válidas.

Clasificaciones finales 

BIG BOAT
Tuiga – Yacht Club de Monaco
Mariella – Carlo Falcone
Hallowe’en – Inigo Strez

CLASSICI 1
Optimist – Juergen Roesch
Arcadia – Bruno Ricciardi
Palynodie II – Ferbus Henri

CLASSICI 2
Argynne III – Yacht Club de Monaco
Pilgrim – Emanuele Dalla Vecchia
Outlaw – Mike Horsley

EPOCA 4
Flicka – Daniela Enrica Gandini
Greylag – Paolo Strescino
Tirrenia – Alessandra Della Betta

EPOCA AURICI
Marga – Alessandra Angelini
Olympian – Sylvain Duculty
Endrick – Jean De Gaudenzi

EPOCA MARCONI 1
Serenade – Peter Townshend
Skylark of 1937 – Martin Fox
Binker – Thomas Perry

EPOCA MARCONI 2
Alcyone – Eugenio Cividini
Java – Nathalien Lemieux
Barbara – Roberto Olivieri

SPIRIT OF TRADITION
Leon Pancaldo – Roberto Carrozzino
French Kiss – Yann Delplace
Valentina – Luigi Filippo Pavese

CLASSICI IOR
Sagittarius – Thierry Lafitte
Resolute Salmon – Gina Zaoli
Ojala II – Susan Carrol Holland

"Ha sido una edición de gran éxito, con nada menos que 62 embarcaciones inscritas, conseguida en un tiempo récord gracias al apoyo de todos, desde la Administración Municipal, a la que quiero dar las gracias personalmente, a los numerosos voluntarios, así como a todos los Clubes Náuticos organizadores de las regatas: Yacht Club Imperia, Yacht Club Sanremo, Lega Navale di Imperia y Club Nautico San Bartolomeo. Gracias también a "Go Imperia", que se encargó de toda la gestión en el puerto, y a la "Brigata Cambusa" por acoger a tripulaciones e invitados en el salón. Por último, pero no por ello menos importante, a la Federación Italiana de Vela, al Comité de Regatas con su Presidente Maurizio Buscemi y a los jueces. Invito personalmente a todos los armadores y tripulaciones, a quienes agradezco su participación y el espíritu deportivo que han demostrado, a volver el año que viene a los muelles de Calata Anselmi para una 25ª edición que estará llena de nuevas sorpresas", afirma Biagio Parlatore, presidente de Assonautica, entidad organizadora del evento.

Fuente:  Vele d’Epoca di Imperia

Comienza la segunda y definitiva prueba del Campeonato Mundial ORC A Dos 2023 en Barcelona

Hoy al mediodía, el Real Club Náutico de Barcelona dio inicio a la segunda y última prueba del Campeonato Mundial ORC A Dos 2023, que concluirá mañana viernes.


La salida estaba programada para las 11 horas, pero la falta de viento ha obligado a aplazarla. No ha sido hasta pasada hora y media, cuando ha entrado un viento de sureste con 8 nudos de intensidad, que ha permitido dar inicio a la prueba. La Clase A ha salido a las 12.35 horas, la Clase B a las 12.40 horas y cinco minutos después la Clase C se unía a la competición.

En total, 53 barcos de 9 países se embarcaron en la travesía hacia el noreste siguiendo el recorrido número 5, desde Barcelona hacia ODAS Blanes, con regreso a Barcelona, abarcando un total de 63 millas náuticas, además de un paso por una boya de desmarque en la salida, que agregó 2 millas al recorrido.
Al media tarde, el Duende 50, #Urbania, y HM Hospitales lideraban la Clase A, mientras que Red Ruby, Cometa y Shaka encabezaban la Clase B. En la Clase C, Chica Txeca, Asterix y Fragil V se destacaron como los primeros competidores.
Se espera que los primeros barcos comiencen a llegar al caer la tarde y que la competición se prolongue hasta la madrugada del viernes.

La prueba offshore larga tiene un coeficiente de puntuación de 1.5 y la prueba offshore corta de 1.0. La puntuación de ambas regatas determinará a los nuevos Campeones del Mundo ORC A Dos en cada una de las tres clases: Clase A, Clase B y Clase C, agrupadas por tamaño y velocidad ponderados.

La regata se puede seguir en directo a través del enlace de Stela:

Clase A: https://www.estela.co/es/tracking-regata/12538/orc-double-handed-world-championship-2023-class-a-r2
Clase B: https://www.estela.co/es/tracking-regata/12540/orc-double-handed-world-championship-2023-class-b-r2
Clase C: https://www.estela.co/es/tracking-regata/12541/orc-double-handed-world-championship-2023-class-c-r2


Resumen de resultados después de una prueba:

Clase A (15 embarcaciones)
1. ES TES UNNO (Dufour 44) - Pep Soldevila y Pol Servent (ESP)
2. MAGICA (X-41) - Marco Corno y David Belda (ITA)
3. KORRIGAN 4 (X-46) - Joan Balaguer y Alex Fernandez (ESP)

Clase B (22 embarcaciones)
1. RED RUBY (SunFast 3300) - Jonathan McKee y Peter Isler (EE. UU.)
2. INTEMAN (Figaro 2) - Jose Daniel Martin y Didac Costa (ESP)
3. COMETA (X-35) - Lluis Blanchar y Pablo Calbeto (ESP)

Clase C (17 embarcaciones)* La Clase C ha cambiado sus resultados a raíz de una inspección de medición.

1. O'MARYLOU (X-332) - Jesus de Miguel y Unai Cilleruelo (ESP)
2. TARTERITA (Sun Odyssey 36i) - David Garcia y Jordi Bosch (ESP)
3. CHICA TXECA (SunFast 3200) - Toni Pons y Josep Pons (ESP)
(Esta clasificación se corrigió esta mañana, pasando el Tarterita del 1º puesto de ayer al 2º puesto debido a un tema de medición ORC.)

El Barcelona ORC Double Handed World Championship 2023 está organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona (RCNB) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) bajo la autoridad del Offshore Racing Congress (ORC) y la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV). Cuenta con el apoyo de l’Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, EsportCat. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Veri, Renting Ribs, B&G, Engel&Völkers y HM Hospitales Nou Delfos.

Fuente: Campeonato Mundial ORC A Dos 2023

La Solitaire du Figaro Paprec 2023. Benoît Tuduri gana la 3ª etapa y la general para Corentin Horeau

Al timón de la regata desde el lunes por la noche, Benoît Tuduri (CAPSO - En Cavale) fue el primero en cruzar la línea de llegada de la tercera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec a las 03:08:30 de la noche del miércoles, tras 3 días 12 horas 25 minutos y 30 segundos de regata. Habrá recorrido 565 millas del recorrido teórico de 470 millas a una velocidad media de 6,69 nudos. Una magnífica actuación para el novato de 29 años del sur de Francia, que ya se había llevado los honores en la llegada de la primera etapa. También ha terminado 1º (ante el jurado) en la clasificación Beneteau Rookie. Por su parte, Corentin Horeau, 6º en la tercera etapa después de 3 días 12 horas 59 minutos y 27 segundos, gana la 54ª edición de la Solitaire du Figaro Paprec. Basile Bourgnon (Edenred) y Loïs Berrehar (Skipper Macif 2022), 10º y 7º respectivamente, completan el podio.

Corentin Horeau gana el título de La Solitaire du Figaro Paprec 2023
Al cruzar la línea de meta de la tercera y última etapa, una etapa de 470 millas desde Roscoff, en sexto lugar a las 03:44:27hrs (hora local) esta mañana frente a Piriac-sur-Mer, Corentin Horeau (Banque Populaire) es el ganador absoluto de la 54ª La Solitaire du Figaro Paprec (sujeta a jurado).

©Alexis Courcoux

El regatista de 34 años de La Trinité sur Mer, que disputaba su séptima Solitaire du Figaro, adelantó a su rival más cercano al título, Basile Bourgnon (Edenred), durante la tarde del miércoles, en el tramo de viento a favor hacia la curva más meridional del recorrido.

Horeau fue capaz de ampliar su ventaja lo suficiente en el largo tramo de vuelta a la costa de Vendée para recuperar los 8 minutos y 55 segundos de desventaja que tenía respecto a Bourgnon, de 22 años, cuando comenzó la última etapa el domingo. Tras las tres etapas, que suman un total de once días y medio de regata, el margen de victoria de Horeau sobre Bourgnon es de 10 minutos y 52 segundos. En tercera posición de la general se encuentra Lois Berrehar (patrón del MACIF 2022), a 27 minutos y 11 segundos de Horeau.
Después de terminar 15º en Kinsale a 20 minutos y 49 segundos del ganador de la Etapa 1, Tom Dolan (Smurfit Kappa-Kingspan), Horeau sentó realmente las bases de su triunfo en la general cuando entró en Roscoff a unos 3 minutos y 24 segundos de Basile Bourgnon, el ganador de la etapa. Con Berrehar tercero a 27 minutos y 06 segundos de él, el trío de cabeza ganó inmediatamente más de dos horas al siguiente clasificado cuando el viento amainó. A medida que aumentaba la corriente de la marea, se abrieron grandes brechas en la flota, y algunos de los primeros perdieron entre 12 y 14 horas con respecto a los tres primeros, en un final dolorosamente lento que pasará a la historia de la Solitaire du Figaro,
Horeau terminó segundo en la general en 2014, cuando la regata anual en solitario más importante de alta mar todavía se disputaba en el Figaro Beneteau 2. Se tomó un descanso de cinco años de la Solitaire du Figaro entre 2016 y 2021 para experimentar otras clases y áreas del deporte, en particular un intento de Trophée Jules Verne con Spindrift, navegando en Sodeb'o Ultim con Thomas Coville, así como compitiendo en el Tour Voile en el Diam 24.
Al volver al Figaro Beneteau 3, terminó octavo y 13º el año pasado. Tras perder a su patrocinador a mediados de esta temporada, Banque Populaire se hizo con sus servicios, lo que le aportó un nivel extra de confianza, así como el apoyo técnico y logístico de un programa que ganó la regata por última vez en 2020, cuando Armel Le Cléac'h triunfó por tercera vez.
"Con el apoyo de Banque Populaire en el último minuto eso añadió una dosis de confianza. Son los patrocinadores de la vela. He navegado para ser constante y correr los mínimos riesgos, para mantenerme dentro de la flota. No es la forma en la que navego normalmente, pero es la forma en la que se navega para ganar La Solitaire". dijo un encantado Horeau bajo el resplandor de los focos en el muelle de los vencedores esta madrugada en Piriac-sur-Mer.

Élodie Bonafous, 3ª en cruzar la línea de meta de la 3ª etapa y finaliza 7ª en la general
Élodie Bonafous (Queguiner la vie en rose) cruzó la línea de llegada de la tercera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec entre Roscoff (Baie de Morlaix) y Piriac-sur-Mer (Loire-Atlantique) en 3ª posición a las 03:26:10 hora francesa, habiendo tardado 3d 12h 43mn 10s en completar el recorrido teórico de 470 millas de la tercera y última etapa. En la práctica, recorrió 574,86 millas a una velocidad media de 6,79 nudos.

Clasificación general https://www.lasolitaire.com/classement-2023

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez