Mañana será otro día... que se espera que sea soleado y con viento del oeste que no superará los 20 nudos.
jueves, 19 de octubre de 2023
El viento frustra el inicio de la 44Cup Alcaidesa Marina
La flota de los RC44 se ha quedado esta mañana amarrada por los fuertes vientos que han azotado en general a toda la Península y en particular a la bahía de Algeciras provocados por el paso de la borrasca Aline.
En principio parecía que hasta mediodía podría haber una ventana con vientos "navegables", y por ello se había adelantado la señal de atención a las 11 de la mañana con la esperanza de poder hacer una o dos pruebas.
Tras la reunión de patrones, cuando los equipos se preparaban para soltar amarras, la intensidad del viento se estableció cercano a los 25 nudos y con rachas que llegaban a los 30, por lo que se decidió, acertadamente según todos ya que la previsión era que el viento aún subiría más, izar el gallardete de inteligencia sobre "A", informando que las pruebas que no han comenzado quedan aplazadas y que no se realizarán más pruebas durante la jornada...
Mañana será otro día... que se espera que sea soleado y con viento del oeste que no superará los 20 nudos.
Mañana será otro día... que se espera que sea soleado y con viento del oeste que no superará los 20 nudos.
El temporal de viento detiene el Campeonato del Mundo de Snipe Máster en Puerto Sherry
La competición se retomará el viernes con tres jornadas más de pruebas hasta el domingo 22
El fuerte temporal de viento y lluvia que azota la costa gaditana, ha obligado a cancelar la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Snipe Máster prevista para este jueves. De esta forma, la organización utiliza el día de reserva y retomará la competición el viernes, para seguir el sábado y el domingo 22 de octubre, último día de regatas que acogerá también la entrega de trofeos.
El Campeonato del Mundo que se está celebrando en aguas de la bahía gaditana se abre a cuatro divisiones; Aprendiz Máster (de 45 a 54 años), Máster (de 55 a 64 años), Grand Máster (de 65 a 74 años), y Legend Máster (más de 75 años), de manera que el domingo habrá cuatro nuevas tripulaciones campeonas del Mundo, ya que los primeros clasificados serán campeones absolutos y de su categoría.
El campeonato también hará entrega del Trofeo Id Crook Memorial a la primera tripulación clasificada, en honor del que fuera comodoro de la clase internacional de Snipe, trofeo que entregará su viuda, Gweneth Crook. Los ganadores de este trofeo incluirán su nombre en la nómina de ganadores que luce la codiciada pieza, y se comprometen a su custodia y conservación hasta la celebración del próximo campeonato. El trofeo es una donación de la secretaría general de Canadá y propiedad de la clase internacional Snipe (SCIRA).
Esta ceremonia que acompaña cada campeonato desde el año 1986 se celebró en Puerto sherry el pasado martes durante la bienvenida a los participantes, cuando los defensores del título, los baleares Damián Borras y Jordi Triay, hacían entrega del trofeo a Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry, que lo custodiará hasta la proclamación de los nuevos campeones este próximo domingo.
Ahora todos esperan a que el viento baje para poder retomar la competición mañana viernes. El parte de viento es más favorable pero habrá estar atentos, ya que el campeonato máster establece el límite de viento para poder competir en 15 nudos de intensidad.
El Campeonato del Mundo de Snipe Máster que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía gaditana, cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, el aval de la Real Federación Española de Vela, el Consejo Superior de Deportes y la secretaría Internacional de la clase Snipe (SCIRA), la colaboración de la secretaría nacional de la clase, la flota Snipe de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y la Fundación de Vela Clásica, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Grupo Omega, Volvo, La Española, Grupo Cuñado, Carex Logistic, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Gipsy Blue, Repsol, Entrechuelos, Bodegas Caballero, Cruzcampo, Caryosa y Cache eventos.
Fuente: Mara Escassi Revuelta
En juego, cuatro títulos mundiales y el trofeo Memorial Id Crook
El fuerte temporal de viento y lluvia que azota la costa gaditana, ha obligado a cancelar la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Snipe Máster prevista para este jueves. De esta forma, la organización utiliza el día de reserva y retomará la competición el viernes, para seguir el sábado y el domingo 22 de octubre, último día de regatas que acogerá también la entrega de trofeos.
El Campeonato del Mundo que se está celebrando en aguas de la bahía gaditana se abre a cuatro divisiones; Aprendiz Máster (de 45 a 54 años), Máster (de 55 a 64 años), Grand Máster (de 65 a 74 años), y Legend Máster (más de 75 años), de manera que el domingo habrá cuatro nuevas tripulaciones campeonas del Mundo, ya que los primeros clasificados serán campeones absolutos y de su categoría.
El campeonato también hará entrega del Trofeo Id Crook Memorial a la primera tripulación clasificada, en honor del que fuera comodoro de la clase internacional de Snipe, trofeo que entregará su viuda, Gweneth Crook. Los ganadores de este trofeo incluirán su nombre en la nómina de ganadores que luce la codiciada pieza, y se comprometen a su custodia y conservación hasta la celebración del próximo campeonato. El trofeo es una donación de la secretaría general de Canadá y propiedad de la clase internacional Snipe (SCIRA).
Esta ceremonia que acompaña cada campeonato desde el año 1986 se celebró en Puerto sherry el pasado martes durante la bienvenida a los participantes, cuando los defensores del título, los baleares Damián Borras y Jordi Triay, hacían entrega del trofeo a Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry, que lo custodiará hasta la proclamación de los nuevos campeones este próximo domingo.
Ahora todos esperan a que el viento baje para poder retomar la competición mañana viernes. El parte de viento es más favorable pero habrá estar atentos, ya que el campeonato máster establece el límite de viento para poder competir en 15 nudos de intensidad.
El Campeonato del Mundo de Snipe Máster que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía gaditana, cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, el aval de la Real Federación Española de Vela, el Consejo Superior de Deportes y la secretaría Internacional de la clase Snipe (SCIRA), la colaboración de la secretaría nacional de la clase, la flota Snipe de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y la Fundación de Vela Clásica, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Grupo Omega, Volvo, La Española, Grupo Cuñado, Carex Logistic, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Gipsy Blue, Repsol, Entrechuelos, Bodegas Caballero, Cruzcampo, Caryosa y Cache eventos.
Fuente: Mara Escassi Revuelta
miércoles, 18 de octubre de 2023
Día de entrenamiento en la 44Cup Alcaidesa Marina
La primera jornada de la 44Cup Alcaidesa Marina fue, como es habitual, el día de entrenamiento para las tripulaciones y estuvo marcada por unas condiciones muy cambiantes. La juez internacional María Torrijo preparó para la jornada dos salidas de prueba seguidas de tres mangas de dos tramos, es decir, una ceñida y una popa, de aproximadamente una milla náutica cada uno.
El día comenzó muy nublado, con amenaza de chubascos, que ya habían sido intensos durante la noche. Aunque no llovió mientras los barcos estaban en el agua, las condiciones del viento fueron cambiantes y desafiantes. La dirección del viento variaba de sur a oeste, oscilando entre 180 y 270 grados. La intensidad del viento también fluctuó significativamente, oscilando entre unos escasos 4 nudos y superando los 16 nudos durante la última manga.
Para mañana, primer día de competición oficial, el comité de regatas decidió adelantar una hora la hora de salida. Esta decisión se tomó en un intento de completar algunas regatas antes de que lleguen las condiciones meteorológicas adversas previstas, que, según los informes meteorológicos, podrían incluir fuertes lluvias y vientos del suroeste con velocidades que podrían alcanzar los 30 nudos.
Para mañana, primer día de competición oficial, el comité de regatas decidió adelantar una hora la hora de salida. Esta decisión se tomó en un intento de completar algunas regatas antes de que lleguen las condiciones meteorológicas adversas previstas, que, según los informes meteorológicos, podrían incluir fuertes lluvias y vientos del suroeste con velocidades que podrían alcanzar los 30 nudos.
El Charisma de Nico Poons llega como favorito, ya que sus resultados en las tres pruebas anteriores, 44Cup Omán, 44Cup Marstrand y el Campeonato del Mundo, 44Cup Cowes, no dejan lugar a dudas (2+1+1=4). Por detrás, muy cerca entre ellos luchando por el 2º puesto, Aleph Racing (3-3-4=10), Ceeref powered by Hrastnik (1-5-5-5=11), el local Peninsula Racing (4-2-6=12) y Team Nika (5-4-3=12).
-
La bahía gaditana no da respiro en el estreno del Campeonato del mundo de Snipe Máster
Las tripulaciones se miden a tope de viento en las dos pruebas del estreno
El defensor del título, Damián Borras, de un paso adelante con muchas presiones por la espalda
Cinco tripulaciones españolas se meten en el top10 inicial
Espectacular estreno del Campeonato del Mundo de Snipe Máster en Puerto Sherry y la bahía gaditana. Decir que los favoritos no han defraudado es decir que todos han dado la talla en un día complicado por el fuerte viento, la ola y la corriente. En la pelea, tripulaciones que optan a los títulos Aprendiz Máster, Máster y Grand Máster, con las parejas Legend Máster reservando fuerzas en la parte baja de la clasificación. Lógico si tenemos en cuenta que las del estreno han sido unas condiciones muy exigentes, rozando el límite, con vientos del 215º y roles que han obligado a replantear el área de regatas sobre la marcha, y una media de intensidad de 13/14 nudos con rachas de 15.
El comité de regatas que dirigen Carlos Muñoz Villareal y Juan Castañeda optaba hoy por el área situada frente de la playa de Valdelagrana y allí sobre recorridos técnicos -barlovento/sotavento- las tripulaciones han ido tomando decisiones en la búsqueda del objetivo. Los nervios del arranque se dejaron notar en alguna que otra llamada general en los dos grandes grupos en los que se reparte la numerosa flota, aunque el mayor inconveniente era hoy la corriente llenando durante las casi tres horas de regata, lo que ha provocado follones por concentración en los pasos por boya, y sobre todo en los tramos de popa, ha necesitado de esfuerzo y concentración para “hacerla tu amiga”.
El defensor del título, el balear Damián Borras acompañado esta vez por Sara Franceschi, se pone en cabeza de la general con un 2º y un 1º, que frente al 1º y 3º de los americanos Ernesto Rodríguez y Kathleen Tocke en su mismo grupo, permite a los españoles un punto de ventaja sobre los visitantes. Muy cerca y también navegando en la misma flota, el andaluz campeón de Europa Alejandro Fresneda y la asturiana olímpica Ángela Pumariega sumando un punto más con un 3º y un 2º en su casillero.
Les siguen a la mínima distancia, el multicampeón y deportista olímpico americano Augie Díaz junto a Christine de Silva, ganador de una prueba en el otro grupo, entre los que los siguientes mejor del día son los motrileños Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, 6º y 2º hoy y quintos de la general. La igualdad sigue por abajo con el sexto puesto y dos puntos más para los campeones de España del 2021 en Puerto Sherry, Fabio Bruggioni y Víctor Pérez, a uno de los belgas Manu Hens y el campeón continental Alexander Tinoco. Del octavo al décimo se alinean otras tres tripulaciones metidas en otros tantos puntos, con los portugueses Miguel Leite y Nuno Coleta octavos, seguidos de los canarios Fernando León y Antonio del Castillo, y la tripulación con bandera china de Antonio Poncell y Carolina Martínez.
Mañana jueves están previstas dos nuevas pruebas a partir de las 13:00 horas, en una jornada para la que se anuncia más viento y chubascos.
La ceremonia de apertura del campeonato tenía lugar en la noche del miércoles en la terraza del Hotel Puerto Sherry, en un emotivo acto en el que Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry, junto a uno de los promotores y participante en el campeonato, Petete Rubio, y el vicepresidente del CN Puerto Sherry, Jorge Flethes, daban la bienvenida a todos los participantes y staff de la regata, acompañados por el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, los concejales de juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, José Ignacio González Nieto, y de Turismo y Promoción de la ciudad, Olga de Navas, el comodoro de la clase internacional Snipe (SCIRA), el polaco Zbigniew Rakocy, y el vice comodoro de la clase en España, Martín Bermúdez, así como la viuda y la hija del que fuera comodoro de la SCIRA, Anne y Gweneth Crook, que harán entrega del trofeo Memorial Id Crook. Uno de los momentos de la noche lo protagonizaron los defensores del título, los baleares Damián Borras y Jordi Triay, que hacían entrega del trofeo a Valle de la Riva, que lo custodiará hasta la proclamación de los nuevos campeones este próximo domingo.
El Campeonato del Mundo de Snipe Máster que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía gaditana, cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, el aval de la Real Federación Española de Vela, el Consejo Superior de Deportes y la secretaría Internacional de la clase Snipe (SCIRA), la colaboración de la secretaría nacional de la clase, la flota Snipe de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y la Fundación de Vela Clásica, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Grupo Omega, Volvo, La Española, Grupo Cuñado, Carex Logistic, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Gipsy Blue, Repsol, Entrechuelos, Bodegas Caballero, Caryosa y Cache eventos.
Fuente: Mara Escassi Revuelta
El defensor del título, Damián Borras, de un paso adelante con muchas presiones por la espalda
Cinco tripulaciones españolas se meten en el top10 inicial
Espectacular estreno del Campeonato del Mundo de Snipe Máster en Puerto Sherry y la bahía gaditana. Decir que los favoritos no han defraudado es decir que todos han dado la talla en un día complicado por el fuerte viento, la ola y la corriente. En la pelea, tripulaciones que optan a los títulos Aprendiz Máster, Máster y Grand Máster, con las parejas Legend Máster reservando fuerzas en la parte baja de la clasificación. Lógico si tenemos en cuenta que las del estreno han sido unas condiciones muy exigentes, rozando el límite, con vientos del 215º y roles que han obligado a replantear el área de regatas sobre la marcha, y una media de intensidad de 13/14 nudos con rachas de 15.
El comité de regatas que dirigen Carlos Muñoz Villareal y Juan Castañeda optaba hoy por el área situada frente de la playa de Valdelagrana y allí sobre recorridos técnicos -barlovento/sotavento- las tripulaciones han ido tomando decisiones en la búsqueda del objetivo. Los nervios del arranque se dejaron notar en alguna que otra llamada general en los dos grandes grupos en los que se reparte la numerosa flota, aunque el mayor inconveniente era hoy la corriente llenando durante las casi tres horas de regata, lo que ha provocado follones por concentración en los pasos por boya, y sobre todo en los tramos de popa, ha necesitado de esfuerzo y concentración para “hacerla tu amiga”.
El defensor del título, el balear Damián Borras acompañado esta vez por Sara Franceschi, se pone en cabeza de la general con un 2º y un 1º, que frente al 1º y 3º de los americanos Ernesto Rodríguez y Kathleen Tocke en su mismo grupo, permite a los españoles un punto de ventaja sobre los visitantes. Muy cerca y también navegando en la misma flota, el andaluz campeón de Europa Alejandro Fresneda y la asturiana olímpica Ángela Pumariega sumando un punto más con un 3º y un 2º en su casillero.
Les siguen a la mínima distancia, el multicampeón y deportista olímpico americano Augie Díaz junto a Christine de Silva, ganador de una prueba en el otro grupo, entre los que los siguientes mejor del día son los motrileños Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, 6º y 2º hoy y quintos de la general. La igualdad sigue por abajo con el sexto puesto y dos puntos más para los campeones de España del 2021 en Puerto Sherry, Fabio Bruggioni y Víctor Pérez, a uno de los belgas Manu Hens y el campeón continental Alexander Tinoco. Del octavo al décimo se alinean otras tres tripulaciones metidas en otros tantos puntos, con los portugueses Miguel Leite y Nuno Coleta octavos, seguidos de los canarios Fernando León y Antonio del Castillo, y la tripulación con bandera china de Antonio Poncell y Carolina Martínez.
Mañana jueves están previstas dos nuevas pruebas a partir de las 13:00 horas, en una jornada para la que se anuncia más viento y chubascos.
La ceremonia de apertura del campeonato tenía lugar en la noche del miércoles en la terraza del Hotel Puerto Sherry, en un emotivo acto en el que Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry, junto a uno de los promotores y participante en el campeonato, Petete Rubio, y el vicepresidente del CN Puerto Sherry, Jorge Flethes, daban la bienvenida a todos los participantes y staff de la regata, acompañados por el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, los concejales de juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, José Ignacio González Nieto, y de Turismo y Promoción de la ciudad, Olga de Navas, el comodoro de la clase internacional Snipe (SCIRA), el polaco Zbigniew Rakocy, y el vice comodoro de la clase en España, Martín Bermúdez, así como la viuda y la hija del que fuera comodoro de la SCIRA, Anne y Gweneth Crook, que harán entrega del trofeo Memorial Id Crook. Uno de los momentos de la noche lo protagonizaron los defensores del título, los baleares Damián Borras y Jordi Triay, que hacían entrega del trofeo a Valle de la Riva, que lo custodiará hasta la proclamación de los nuevos campeones este próximo domingo.
El Campeonato del Mundo de Snipe Máster que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía gaditana, cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, el aval de la Real Federación Española de Vela, el Consejo Superior de Deportes y la secretaría Internacional de la clase Snipe (SCIRA), la colaboración de la secretaría nacional de la clase, la flota Snipe de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y la Fundación de Vela Clásica, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Grupo Omega, Volvo, La Española, Grupo Cuñado, Carex Logistic, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Gipsy Blue, Repsol, Entrechuelos, Bodegas Caballero, Caryosa y Cache eventos.
Fuente: Mara Escassi Revuelta
martes, 17 de octubre de 2023
Todo listo en la 44Cup Alcaidesa Marina
Tras dos jornadas en los que las grúas han ido colocando en los pantalanes de Alcaidesa Marina a estas máquinas de regatas de 44 pies, construidas en fibra de carbono, los equipos de la 44Cup Alcaidesa Marina ya tienen a punto sus embarcaciones para la gran contienda deportiva.
Mientras los nueve equipos hacen sus últimas comprobaciones de materiales comienza el extenso programa paralelo con el Foro de Educación Medioambiental.
En colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN - CSIC), Alcaidesa Marina y la propia regata se ha tejido un programa de educación sostenible sobre los océanos y cambio climático.
Fuente: Helena de la Gándara
Mientras los nueve equipos hacen sus últimas comprobaciones de materiales comienza el extenso programa paralelo con el Foro de Educación Medioambiental.
En colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN - CSIC), Alcaidesa Marina y la propia regata se ha tejido un programa de educación sostenible sobre los océanos y cambio climático.
Los protocolos de inscripción y pesaje, además de ligeros entrenamientos, para los nueve equipos participantes en la regata internacional de Alcaidesa Marina han sido la rutina en la jornada previa a que comience la gran disputa por la 44Cup Alcaidesa Marina.
Entre los nueve equipos protagonistas figuran el francés Aleph Racing, el sueco Artemis, el suizo Black Star, el esloveno Ceeref Powered By Hrastnik 1860, el de Países Bajos Charisma, el equipo local que arma el gibraltareño John Bassadone –Península-, el neozelandés Team Aqua, el búlgaro Team Nika y el español Noticia.
El equipo que lidera Bassadone es a priori uno de los favoritos en Alcaidesa Marina, compitiendo en un campo de regatas muy conocido para ellos aunque la presión de ser los anfitriones también figura, y cuenta en sus filas con el gran deportista italiano Vasco Vascotto, una de las grandes figuras de este circuito.
Entre los recién llegados se encuentra el equipo Noticia, que acude a Alcaidesa Marina de estreno al ser esta regata su primera competición en la 44Cup. El equipo de Luis Martín-Cabiedes presenta en su tripulación deportistas de la talla del canario Rayco Tabares -5 veces campeón del mundo de J80- o el gallego Iago López-Marra –olímpico en Tokio 2020 y subcampeón del mundo en 2020 en 49er-.
Entre los nueve equipos protagonistas figuran el francés Aleph Racing, el sueco Artemis, el suizo Black Star, el esloveno Ceeref Powered By Hrastnik 1860, el de Países Bajos Charisma, el equipo local que arma el gibraltareño John Bassadone –Península-, el neozelandés Team Aqua, el búlgaro Team Nika y el español Noticia.
El equipo que lidera Bassadone es a priori uno de los favoritos en Alcaidesa Marina, compitiendo en un campo de regatas muy conocido para ellos aunque la presión de ser los anfitriones también figura, y cuenta en sus filas con el gran deportista italiano Vasco Vascotto, una de las grandes figuras de este circuito.
Entre los recién llegados se encuentra el equipo Noticia, que acude a Alcaidesa Marina de estreno al ser esta regata su primera competición en la 44Cup. El equipo de Luis Martín-Cabiedes presenta en su tripulación deportistas de la talla del canario Rayco Tabares -5 veces campeón del mundo de J80- o el gallego Iago López-Marra –olímpico en Tokio 2020 y subcampeón del mundo en 2020 en 49er-.
Los "novatos", de popa a proa en el Noticia:
Por si fuera poco, hay que destacar los títulos mundiales que competirán en estas aguas del Campo de Gibraltar con Charisma (2023, 2022), Team Aqua (2021 y 2019) o el Nika (2018 y 2017) con cetro mundial en sus velas.
Como novedad en el Circuito 44Cup este año destaca el papel femenino ya que desde esta temporada los equipos cuentan con mujeres en sus tripulaciones, además una de las características de estas regatas es que cada embarcación debe de ser patroneados por el armador del equipo, que deberá contar con condición de deportista amateur.
Preparativos sin descanso antes de comenzar los primeros entrenamientos oficiales y las cuatro jornadas de regata en Alcaidesa Marina.
Foro de Educación Medioambiental.
La 44Cup Alcaidesa Marina cuenta con un extenso programa de actividades que van más allá de una regata como tal. A lo largo de la jornada del martes, y como parte del importante programa sobre sostenibilidad medioambiental y educación, se celebra el Foro de Educación sobre los mares.
En colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN - CSIC), Alcaidesa Marina y la propia regata han tejido un programa de educación sostenible sobre los océanos y cambio climático.
Este programa, específicamente diseñado para los jóvenes del Campo de Gibraltar, busca despertar un interés y una comprensión sobre la complejidad de nuestros ecosistemas marinos y la urgente necesidad de abordar el cambio climático de una manera significativa y proactiva.
Desde comprender la biología marina hasta explorar soluciones tecnológicas para problemas ambientales, los participantes se embarcarán en un viaje educativo tan amplio como los océanos.
El programa también busca empoderar a los jóvenes para que se conviertan en embajadores de los océanos en sus comunidades, fomentando una red de líderes que estén equipados y motivados para liderar iniciativas sostenibles en sus entornos locales y más allá.
Agenda:
Miércoles, 18 oct.
08:00 - 18:00 Botadura de las embarcaciones
09:00 - 17:00 Inscripciones + pesaje
09:30 Encuentro y aprendizaje: Escuelas de regata y la 44Cup. Visita y charla con los participantes.
12:00 Primera señal de atención para regata de entrenamiento
Jueves, 19 oct.
09:00 - 17:00 Inscripciones+ pesaje
10:30 Reunión técnica
12:00 Señal de atención para la primera regata del día
Viernes, 20 oct.
10:30 Reunión técnica previa a la regata
12:00 Señal de atención para la primera regata del día
17:00 Reunión de capitanes
Sábado, 21 oct.
10:30 Reunión técnica
12:00 Señal de atención para la primera regata del día
Domingo, 22 oct.
10:30 Reunión técnica
12:00 Señal de atención para la primera regata
15:30 Hora límite para última señal de atención
A la finalización de la regata Ceremonia de Entrega de Premios
Rayco Tabares, táctico
Luis Cabiedes, caña armador
Alfredo Gonzalez, trimer mayor
Iago López, trimmer foque +spi
Ramón Lago, footer
Pablo Diaz-Munío, grinder
Hector González, grinder
Paula González, footer
Carlos Hernández, piano
Jon larrazabal, proa + encargado del proyecto NOTICIA
Por si fuera poco, hay que destacar los títulos mundiales que competirán en estas aguas del Campo de Gibraltar con Charisma (2023, 2022), Team Aqua (2021 y 2019) o el Nika (2018 y 2017) con cetro mundial en sus velas.
Como novedad en el Circuito 44Cup este año destaca el papel femenino ya que desde esta temporada los equipos cuentan con mujeres en sus tripulaciones, además una de las características de estas regatas es que cada embarcación debe de ser patroneados por el armador del equipo, que deberá contar con condición de deportista amateur.
Preparativos sin descanso antes de comenzar los primeros entrenamientos oficiales y las cuatro jornadas de regata en Alcaidesa Marina.
Foro de Educación Medioambiental.
La 44Cup Alcaidesa Marina cuenta con un extenso programa de actividades que van más allá de una regata como tal. A lo largo de la jornada del martes, y como parte del importante programa sobre sostenibilidad medioambiental y educación, se celebra el Foro de Educación sobre los mares.
En colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN - CSIC), Alcaidesa Marina y la propia regata han tejido un programa de educación sostenible sobre los océanos y cambio climático.
Este programa, específicamente diseñado para los jóvenes del Campo de Gibraltar, busca despertar un interés y una comprensión sobre la complejidad de nuestros ecosistemas marinos y la urgente necesidad de abordar el cambio climático de una manera significativa y proactiva.
Desde comprender la biología marina hasta explorar soluciones tecnológicas para problemas ambientales, los participantes se embarcarán en un viaje educativo tan amplio como los océanos.
El programa también busca empoderar a los jóvenes para que se conviertan en embajadores de los océanos en sus comunidades, fomentando una red de líderes que estén equipados y motivados para liderar iniciativas sostenibles en sus entornos locales y más allá.
Agenda:
Miércoles, 18 oct.
08:00 - 18:00 Botadura de las embarcaciones
09:00 - 17:00 Inscripciones + pesaje
09:30 Encuentro y aprendizaje: Escuelas de regata y la 44Cup. Visita y charla con los participantes.
12:00 Primera señal de atención para regata de entrenamiento
Jueves, 19 oct.
09:00 - 17:00 Inscripciones+ pesaje
10:30 Reunión técnica
12:00 Señal de atención para la primera regata del día
Viernes, 20 oct.
10:30 Reunión técnica previa a la regata
12:00 Señal de atención para la primera regata del día
17:00 Reunión de capitanes
Sábado, 21 oct.
10:30 Reunión técnica
12:00 Señal de atención para la primera regata del día
Domingo, 22 oct.
10:30 Reunión técnica
12:00 Señal de atención para la primera regata
15:30 Hora límite para última señal de atención
A la finalización de la regata Ceremonia de Entrega de Premios
Fuente: Helena de la Gándara
lunes, 16 de octubre de 2023
Spain Sail GP. Estados Unidos vence en Andalucía
Estados Unidos logra su primera victoria de la cuarta temporada en Cádiz tras imponerse a Australia y ROCKWOOL DEN
El equipo español comenzó muy bien, ganando el primer día la primera regata con una salida intachable, seguida de una sexta y tercera posición. El 2º día comenzaban con un excelente 4º puesto, pero un décimo puesto en la 5ª prueba les dejaba fuera de la gran final
El equipo español comenzó muy bien, ganando el primer día la primera regata con una salida intachable, seguida de una sexta y tercera posición. El 2º día comenzaban con un excelente 4º puesto, pero un décimo puesto en la 5ª prueba les dejaba fuera de la gran final
El United States de Jimmy Spithill ha dejado boquiabiertos a aficionados y rivales, ROCKWOOL DEN y Australia, al adjudicarse una victoria definitiva ante una costa abarrotada en Cádiz.
Los estadounidenses lucharon contra una penalización previa a la salida y ejecutaron una regata tranquila y clínica, robando el liderato a ROCKWOOL DEN en el segundo tramo y ampliando su ventaja en más de 300 metros.
A partir de ahí, los estadounidenses se distanciaron y cruzaron la línea de meta con 2,30 minutos de ventaja sobre los daneses, que acabaron segundos.
Se trata de la primera victoria de Estados Unidos desde Saint-Tropez, en la tercera temporada, y llega después de que el equipo sufriera un duro golpe en Taranto al perder por lesión al controlador de vuelo Hans Henken.
En declaraciones tras la regata, Spithill afirmó que el resultado era "un testamento para el equipo". "No importa en qué posición estemos, todo el equipo luchará durante toda la regata".
Estados Unidos superó a sus dos rivales en todas las métricas: consiguió la mayor velocidad media, 32,7 km/h, el mayor tiempo de vuelo, 58%, y ejecutó el menor número de maniobras, sólo seis. Los estadounidenses también navegaron la distancia más corta: un total de 4,9 km/h frente a los 5,7 km de ROCKWOOL DEN y los 6 km de Australia.
El éxito de Estados Unidos se produce a pesar de que Spithill advirtiera días antes del comienzo de la regata que el equipo "seguiría siendo realista" en Cádiz, y describiera la pérdida del controlador de vuelo Hans Henken como un "gran golpe".
Con estos resultados, Australia sigue a la caza de su esquiva primera victoria de la cuarta temporada, mientras que la tripulación de Nicolai Sehested ha llegado a cinco finales sin conseguirlo.
Al término de la regata, un abatido Tom Slingsby admitió sentirse "frustrado" por el resultado, y añadió que Australia "casi fue superada" por Estados Unidos. "Es sólo un error y se acabó la carrera", afirmó.
Sehested, por su parte, se mostró satisfecho con el segundo puesto de su equipo y añadió que la tripulación "no se equivocó mucho este fin de semana."
La tripulación de Spithill se coló en la final a tres por delante de Nueva Zelanda en una tensa regata disputada en la undécima hora. Reducidos a cuatro tripulantes en medio de unas condiciones de foils marginales, los equipos lucharon por cada pizca de viento en el campo de regatas.
ROCKWOOL DEN, por su parte, tuvo un segundo día impecable en el agua, ganando las dos regatas y pasando a la final con gran éxito.
La nueva clasificación de la temporada muestra cómo Australia mantiene el liderato del campeonato, mientras que ROCKWOOL DEN se coloca en segunda posición. Estados Unidos, por su parte, asciende hasta la tercera posición.
La próxima cita de la flota de F50 será en el Emirates Dubai Sail Grand Prix presentado por P&O Marinas los días 9 y 10 de diciembre.
Los estadounidenses lucharon contra una penalización previa a la salida y ejecutaron una regata tranquila y clínica, robando el liderato a ROCKWOOL DEN en el segundo tramo y ampliando su ventaja en más de 300 metros.
A partir de ahí, los estadounidenses se distanciaron y cruzaron la línea de meta con 2,30 minutos de ventaja sobre los daneses, que acabaron segundos.
Se trata de la primera victoria de Estados Unidos desde Saint-Tropez, en la tercera temporada, y llega después de que el equipo sufriera un duro golpe en Taranto al perder por lesión al controlador de vuelo Hans Henken.
En declaraciones tras la regata, Spithill afirmó que el resultado era "un testamento para el equipo". "No importa en qué posición estemos, todo el equipo luchará durante toda la regata".
Estados Unidos superó a sus dos rivales en todas las métricas: consiguió la mayor velocidad media, 32,7 km/h, el mayor tiempo de vuelo, 58%, y ejecutó el menor número de maniobras, sólo seis. Los estadounidenses también navegaron la distancia más corta: un total de 4,9 km/h frente a los 5,7 km de ROCKWOOL DEN y los 6 km de Australia.
El éxito de Estados Unidos se produce a pesar de que Spithill advirtiera días antes del comienzo de la regata que el equipo "seguiría siendo realista" en Cádiz, y describiera la pérdida del controlador de vuelo Hans Henken como un "gran golpe".
Con estos resultados, Australia sigue a la caza de su esquiva primera victoria de la cuarta temporada, mientras que la tripulación de Nicolai Sehested ha llegado a cinco finales sin conseguirlo.
Al término de la regata, un abatido Tom Slingsby admitió sentirse "frustrado" por el resultado, y añadió que Australia "casi fue superada" por Estados Unidos. "Es sólo un error y se acabó la carrera", afirmó.
Sehested, por su parte, se mostró satisfecho con el segundo puesto de su equipo y añadió que la tripulación "no se equivocó mucho este fin de semana."
La tripulación de Spithill se coló en la final a tres por delante de Nueva Zelanda en una tensa regata disputada en la undécima hora. Reducidos a cuatro tripulantes en medio de unas condiciones de foils marginales, los equipos lucharon por cada pizca de viento en el campo de regatas.
ROCKWOOL DEN, por su parte, tuvo un segundo día impecable en el agua, ganando las dos regatas y pasando a la final con gran éxito.
La nueva clasificación de la temporada muestra cómo Australia mantiene el liderato del campeonato, mientras que ROCKWOOL DEN se coloca en segunda posición. Estados Unidos, por su parte, asciende hasta la tercera posición.
La próxima cita de la flota de F50 será en el Emirates Dubai Sail Grand Prix presentado por P&O Marinas los días 9 y 10 de diciembre.
Fuente: Sail GP
Tollgate Islands Race 2023. El Kraken III ha sido el ganador y el Andoo Comanche bate su propio récord
En el folclore escandinavo, el mítico kraken es una criatura cefalópoda gigante parecida a un calamar que podía destruir barcos y arrastrar a los marineros a su perdición. Un nombre muy apropiado para un yate de regatas que superó a otros 21 participantes en la tercera regata de la 2023/24 Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore este fin de semana.
Fuente y fotos: Cruising Yacht Club Of Australia
En la 2023 Tollgate Islands Race, de 260 millas náuticas, Rob Gough y John Saul demostraron toda su versatilidad y habilidades tácticas para hacerse con la victoria en la general IRC a bordo de su Jeanneau Sunfast 3300 Kraken III, frente a una flota muy competitiva formada por equipos con tripulación completa y de dos tripulantes.
Los dos tasmanos, que representaban al Derwent Sailing Squadron de Hobart, eran los únicos participantes en la regata interestatal de dos tripulantes y, aunque no tenían tanta experiencia en las aguas costeras entre Sídney y Batemans Bay como otros competidores, son dos tripulantes muy experimentados que han forjado un sólido vínculo navegando juntos a lo largo de los años. Tal vez más recordados por haber ganado la línea de honor en dos mangas con su Akilaria RC2 Sidewinder diseñado por Marc Lombard en la Rolex Sydney Hobart de 2021, los dos propietarios del Kraken III han competido en varias Hobarts y Rob es un antiguo campeón del mundo de windsurf y Moth.
Desde la salida en el puerto de Sídney a las 19:00 horas del viernes, la pareja se mostró muy fuerte mientras se adentraban en la costa este en una batalla con otro Sunfast 3300 Tumbleweed para ser uno de los primeros de los once barcos de dos tripulantes en salir de Heads. A partir de ahí, siempre se mantuvieron en liza, y su mayor preocupación era saber si podrían mantener una posición alta en la general, mientras otros sucumbían a los caprichos de una brisa inconsistente y cada vez más débil.
Fueron el octavo barco en cruzar la línea de meta en Watsons Bay tras Andoo Comanche, URM Group, Smuggler, Sticky, Highly Sprung, Lightning y White Noise, llegando a las 05:14 horas del domingo con un tiempo corregido de 01:10:55:26, superando en casi una hora el tiempo del Andoo Comanche, de 100 pies.
Tras la regata, John Saul estaba encantado con su victoria:
"El Sunfast 3300 es perfecto en estas condiciones. Es un barco pequeño y bien equilibrado al que le encanta navegar duro y rápido. Rob lo condujo como si lo hubiera robado.
"Estamos deseando volver para la Rolex Sydney Hobart y las regatas previas. Los navegantes de dos manos forman un grupo estupendo. Todo el mundo es amable, servicial y solidario, y podemos reírnos de nuestras desventuras. Siempre es una regata muy reñida".
Los dos tasmanos, que representaban al Derwent Sailing Squadron de Hobart, eran los únicos participantes en la regata interestatal de dos tripulantes y, aunque no tenían tanta experiencia en las aguas costeras entre Sídney y Batemans Bay como otros competidores, son dos tripulantes muy experimentados que han forjado un sólido vínculo navegando juntos a lo largo de los años. Tal vez más recordados por haber ganado la línea de honor en dos mangas con su Akilaria RC2 Sidewinder diseñado por Marc Lombard en la Rolex Sydney Hobart de 2021, los dos propietarios del Kraken III han competido en varias Hobarts y Rob es un antiguo campeón del mundo de windsurf y Moth.
Desde la salida en el puerto de Sídney a las 19:00 horas del viernes, la pareja se mostró muy fuerte mientras se adentraban en la costa este en una batalla con otro Sunfast 3300 Tumbleweed para ser uno de los primeros de los once barcos de dos tripulantes en salir de Heads. A partir de ahí, siempre se mantuvieron en liza, y su mayor preocupación era saber si podrían mantener una posición alta en la general, mientras otros sucumbían a los caprichos de una brisa inconsistente y cada vez más débil.
Fueron el octavo barco en cruzar la línea de meta en Watsons Bay tras Andoo Comanche, URM Group, Smuggler, Sticky, Highly Sprung, Lightning y White Noise, llegando a las 05:14 horas del domingo con un tiempo corregido de 01:10:55:26, superando en casi una hora el tiempo del Andoo Comanche, de 100 pies.
Tras la regata, John Saul estaba encantado con su victoria:
"El Sunfast 3300 es perfecto en estas condiciones. Es un barco pequeño y bien equilibrado al que le encanta navegar duro y rápido. Rob lo condujo como si lo hubiera robado.
"Estamos deseando volver para la Rolex Sydney Hobart y las regatas previas. Los navegantes de dos manos forman un grupo estupendo. Todo el mundo es amable, servicial y solidario, y podemos reírnos de nuestras desventuras. Siempre es una regata muy reñida".
John "Herman" Winning Jr. y la tripulación del Andoo Comanche se llevaron la línea de honor en un tiempo de 17 horas, 31 minutos y 30 segundos, y al hacerlo rebajaron en varias horas su propio récord de la regata inaugural de 2022 (20:16:49).
El maxi de 100 pies VPLP/Verdier 100 navegó a una media de 14,7 nudos durante el recorrido de 260 millas y finalizó el sábado poco después de las 12:31 horas.
Andoo Comanche volvió a demostrar sus habilidades en condiciones ligeras frente a barcos de todas las formas y tamaños, quedando segundo tras Kraken III en la general IRC y en PHS.
El tercer clasificado en la general IRC fue el Disko Trooper_Contender Sailcloth de Jules Hall, que en esta ocasión navegaba con tripulación completa y un equipo de regatistas de la Academia de Vela Juvenil de CYCA. Jules, que ganó la Rolex Sydney Hobart 2021 en la división IRC a dos tripulantes cuando formó pareja con Jan Scholten en el J/99, también compitió recientemente a dos tripulantes en la Rolex Fastnet Race 2023.
El tercer barco PHS clasificado fue el Beneteau First 47.7 Enigma de Jason Bond.
Resuiltados por clases:
IRC Overall
1st – Kraken III (TH)
2nd – Andoo Comanche
3rd – Disko Trooper_Contender Sailcloth
IRC Division 1
1st – Andoo Comanche
2nd – Lightning
3rd – Smuggler
IRC Division 2
1st – Kraken III (TH)
2nd – Disko Trooper_Contender Sailcloth
3rd – Rum Rebellion (TH)
IRC Corinthian
1st – Supernova
2nd – Blue Planet (TH)
3rd – Rum Rebellion
Wild Rose IRC
1st – Disko Trooper_Contender Sailcloth
2nd – Mondo
3rd – Wild Oats
PHS
1st – Kraken III (TH)
2nd – Andoo Comanche
3rd – Enigma
La 2023 Tollgate Islands Race fue un éxito para los competidores y una oportunidad para probar tripulaciones y montajes antes de las tres últimas regatas del Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore 2023/24. La cuarta regata será la Bird Island Race, de 83 millas, que se celebrará el sábado 11 de noviembre; la penúltima, la Cabbage Tree Island Race, de 172 millas, comenzará el viernes 1 de diciembre por la noche. Esta regata también servirá para inaugurar el Campeonato Maxi de Australia 2023 para barcos de más de 60 pies de eslora.
La última regata del Pointscore es la 78ª Rolex Sydney Hobart Yacht Race, que comenzará en el puerto de Sídney el Boxing Day, martes 26 de diciembre.
El maxi de 100 pies VPLP/Verdier 100 navegó a una media de 14,7 nudos durante el recorrido de 260 millas y finalizó el sábado poco después de las 12:31 horas.
Andoo Comanche volvió a demostrar sus habilidades en condiciones ligeras frente a barcos de todas las formas y tamaños, quedando segundo tras Kraken III en la general IRC y en PHS.
El tercer clasificado en la general IRC fue el Disko Trooper_Contender Sailcloth de Jules Hall, que en esta ocasión navegaba con tripulación completa y un equipo de regatistas de la Academia de Vela Juvenil de CYCA. Jules, que ganó la Rolex Sydney Hobart 2021 en la división IRC a dos tripulantes cuando formó pareja con Jan Scholten en el J/99, también compitió recientemente a dos tripulantes en la Rolex Fastnet Race 2023.
El tercer barco PHS clasificado fue el Beneteau First 47.7 Enigma de Jason Bond.
Resuiltados por clases:
IRC Overall
1st – Kraken III (TH)
2nd – Andoo Comanche
3rd – Disko Trooper_Contender Sailcloth
IRC Division 1
1st – Andoo Comanche
2nd – Lightning
3rd – Smuggler
IRC Division 2
1st – Kraken III (TH)
2nd – Disko Trooper_Contender Sailcloth
3rd – Rum Rebellion (TH)
IRC Corinthian
1st – Supernova
2nd – Blue Planet (TH)
3rd – Rum Rebellion
Wild Rose IRC
1st – Disko Trooper_Contender Sailcloth
2nd – Mondo
3rd – Wild Oats
PHS
1st – Kraken III (TH)
2nd – Andoo Comanche
3rd – Enigma
La 2023 Tollgate Islands Race fue un éxito para los competidores y una oportunidad para probar tripulaciones y montajes antes de las tres últimas regatas del Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore 2023/24. La cuarta regata será la Bird Island Race, de 83 millas, que se celebrará el sábado 11 de noviembre; la penúltima, la Cabbage Tree Island Race, de 172 millas, comenzará el viernes 1 de diciembre por la noche. Esta regata también servirá para inaugurar el Campeonato Maxi de Australia 2023 para barcos de más de 60 pies de eslora.
La última regata del Pointscore es la 78ª Rolex Sydney Hobart Yacht Race, que comenzará en el puerto de Sídney el Boxing Day, martes 26 de diciembre.
domingo, 15 de octubre de 2023
Cierra la edición del Salón Náutico que ha acercado la Copa América'24 a la ciudadanía
El Salón Náutico Internacional de Barcelona cierra hoy una edición que ha contribuido a promocionar la Copa América 2024 y acercarla a la ciudad. El evento, que durante cinco días ha vuelto a llenar el Port Vell de la capital catalana de aficionados a la náutica y amantes del mar, ha puesto además de manifiesto su condición de gran plataforma comercial del sector, al haber registrado un importante número de operaciones comerciales y reunir a las grandes marcas.
El salón ha sido escenario, a través del Àgora Port situado en el Portal de la Pau, de un amplio programa de conferencias, charlas y presentaciones con la Copa América del próximo año como gran protagonista, así como el fomento de la sostenibilidad y la economía azul. En este sentido, destaca el acto de presentación en sociedad de los seis equipos participantes en la legendaria regata de vela que tendrá lugar dentro de un año, así como la colaboración con la exposición inmersiva America’s Cup Experience.
Además, el Salón Náutico de Barcelona ha servido, una vez más, para mostrar la apuesta cada vez más decidida del sector por la sostenibilidad con la presencia de diversos tipos de embarcaciones y motores eléctricos.
Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la edición de este año ha contado con más 240 expositores y 640 embarcaciones, 160 de ellas en la muestra flotante, ocupando los muelles de la Fusta, España y Port Vell.
El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha afirmado que “la presente edición ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad que tiene el sector de contar con este evento como dinamizador de ventas y fomento de la práctica de la náutica de recreo y deportiva”. “Además, este año -ha agregado- hemos sido los grandes promotores de la Copa América de vela, con el objetivo de que la ciudad la conozca mejor e impulse internacionalmente a Barcelona como capital náutica”.
Por su parte, el director del certamen, Josep Antoni Llopart, ha dicho que “este año hemos seguido acompañando a las empresas del sector en su singladura hacia una navegación más innovadora y respetuosa con el medio marino”.
A falta de unas horas para su cierre, se estima que cerca de 50.00 personas han visitado el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que han podido disfrutar también del buen tiempo que se ha registrado estos días en la ciudad.
El salón prepara ya la próxima edición, condicionada por la celebración de la Copa América 2024.
Fuente: Salón Náutico de Barcelona
Además, el Salón Náutico de Barcelona ha servido, una vez más, para mostrar la apuesta cada vez más decidida del sector por la sostenibilidad con la presencia de diversos tipos de embarcaciones y motores eléctricos.
Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la edición de este año ha contado con más 240 expositores y 640 embarcaciones, 160 de ellas en la muestra flotante, ocupando los muelles de la Fusta, España y Port Vell.
El presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha afirmado que “la presente edición ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad que tiene el sector de contar con este evento como dinamizador de ventas y fomento de la práctica de la náutica de recreo y deportiva”. “Además, este año -ha agregado- hemos sido los grandes promotores de la Copa América de vela, con el objetivo de que la ciudad la conozca mejor e impulse internacionalmente a Barcelona como capital náutica”.
Por su parte, el director del certamen, Josep Antoni Llopart, ha dicho que “este año hemos seguido acompañando a las empresas del sector en su singladura hacia una navegación más innovadora y respetuosa con el medio marino”.
A falta de unas horas para su cierre, se estima que cerca de 50.00 personas han visitado el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que han podido disfrutar también del buen tiempo que se ha registrado estos días en la ciudad.
El salón prepara ya la próxima edición, condicionada por la celebración de la Copa América 2024.
Fuente: Salón Náutico de Barcelona
Tanit IV, de Ignacio Campos, nuevo Campeón de España de Cruceros en el Trofeo Loterías
Junto a la tripulación de Campos, Comunidad Valenciana, completan el podio los andaluces del Seabery Dralion de Zalvide, y los canarios del Macaco de Padrón
El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado cierra su última jornada con tres pruebas para el Grupo 1, sobre las que se ha decidido el podio del Campeonato de España de Cruceros. El alicantino Tanit IV Medilevel de Ignacio Campos se alza con el título nacional, escoltado por los andaluces del Seabery Dralion de Ignacio Zalvide, subcampeón, y el canario Macaco de Javier Padrón.
El viento ha sido hoy el justo para disputar la final de este Campeonato, con tres mangas para el Grupo 1 y una para el 2 y el 3. Los seis aspirantes al título comenzaron a navegar con viento de unos 7 nudos que permitieron subir los dos primeros tantos a los marcadores. Con el Tanit IV Medilevel en cabeza (1-1), seguido de Macaco (4-2) y Seabery Dralion (2-4) empatados a puntos, la tercera y definitiva del día se iniciaba bajo mínimos, hasta que un marcado role obligaba al comité a anularla.
Con el viento estabilizado, la flota cruzaba la línea de salida para el último asalto, en el que la tripulación de Campos continuó demostrando una excelente coordinación, aunque prefirió no correr riesgos y cerró sus parciales con un segundo puesto, suficiente para mantener su ventaja y alzarse como ganador del Trofeo Loterías y nuevos Campeones de España de Cruceros. Ignacio Zalvide supo aprovechar la postura conservadora de los de Campos y cerraba la actuación de la tripulación del Seabery Dralion con un primero que, frente al tercero de los canarios de Padrón, le daban el subcampeonato.
Cierran el grupo Oro y por este orden en la clasificación: Maverta Defcon Seguridad de José Ballester (Comunidad Valenciana), Peneque Pro de Raúl de Valenzuela (Andalucía) y Vorquete de Claudio Jesús Montalbán (Castilla La Mancha).
Una regata para cada uno de los grupos restantes cerró esta edición del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros, que ha tenido como base el Monte Real Club de Yates de Baiona. Los 17 equipos participantes, en representación de once Comunidades Autónomas, han aplaudido tanto el formato de la competición, con regatas cortas y dinámicas, como el realizarla con los monotipos cedidos por el club, en igualdad de condiciones y fuera de la zona de confort de su embarcación habitual.
Clasificación Trofeo Loterías – Cto de España de Cruceros
Grupo 1
1 Tanit IV Medilevel – Ignacio Campos - C. Valenciana 1 1 2 = 4
2 Seabery Dralion - Ignacio Zalvide – Andalucía 2 4 1 = 7
3 Macaco - Javier Padrón - Canarias 4 2 3 = 9
4 Maverta Defcon Seguridad - José Ballester - C. Valenciana 3 3 4 = 10
5 Peneque Pro - Raúl de Valenzuela - Andalucía 5 5 6 = 16
6 Vorquete - Claudio J. Montalbán - Castilla La Mancha 6 6 5 = 17
Grupo 2
7 Taxus Medio Ambiente - José Rábano - Asturias 1
8 Aizen - Gustavo Arce - Cantabria 2
9 Nemox BNFIX - José Fco. Romero - Región de Murcia 3
10 Maeña 9 - Andrés Monje - Canarias 4
11 Bullbox -Sebastiano Napoli - Asturias 5
12 Lampo Rosso - Joan Jofre - Baleares 6
Grupo 3
13 Elekomambo - Carlos Sampedro - Galicia 1
14 Tres Mares - Juan Francisco Escandell - Baleares 2
15 Adegas Terrae - Vicente Cid - Galicia 3
16 Thelonious - Jon Garai - Euskadi 4
17 Olivita - Luís Gregorio Cobreros - Melilla 5
El viento ha sido hoy el justo para disputar la final de este Campeonato, con tres mangas para el Grupo 1 y una para el 2 y el 3. Los seis aspirantes al título comenzaron a navegar con viento de unos 7 nudos que permitieron subir los dos primeros tantos a los marcadores. Con el Tanit IV Medilevel en cabeza (1-1), seguido de Macaco (4-2) y Seabery Dralion (2-4) empatados a puntos, la tercera y definitiva del día se iniciaba bajo mínimos, hasta que un marcado role obligaba al comité a anularla.
Con el viento estabilizado, la flota cruzaba la línea de salida para el último asalto, en el que la tripulación de Campos continuó demostrando una excelente coordinación, aunque prefirió no correr riesgos y cerró sus parciales con un segundo puesto, suficiente para mantener su ventaja y alzarse como ganador del Trofeo Loterías y nuevos Campeones de España de Cruceros. Ignacio Zalvide supo aprovechar la postura conservadora de los de Campos y cerraba la actuación de la tripulación del Seabery Dralion con un primero que, frente al tercero de los canarios de Padrón, le daban el subcampeonato.
Cierran el grupo Oro y por este orden en la clasificación: Maverta Defcon Seguridad de José Ballester (Comunidad Valenciana), Peneque Pro de Raúl de Valenzuela (Andalucía) y Vorquete de Claudio Jesús Montalbán (Castilla La Mancha).
Una regata para cada uno de los grupos restantes cerró esta edición del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros, que ha tenido como base el Monte Real Club de Yates de Baiona. Los 17 equipos participantes, en representación de once Comunidades Autónomas, han aplaudido tanto el formato de la competición, con regatas cortas y dinámicas, como el realizarla con los monotipos cedidos por el club, en igualdad de condiciones y fuera de la zona de confort de su embarcación habitual.
Clasificación Trofeo Loterías – Cto de España de Cruceros
Grupo 1
1 Tanit IV Medilevel – Ignacio Campos - C. Valenciana 1 1 2 = 4
2 Seabery Dralion - Ignacio Zalvide – Andalucía 2 4 1 = 7
3 Macaco - Javier Padrón - Canarias 4 2 3 = 9
4 Maverta Defcon Seguridad - José Ballester - C. Valenciana 3 3 4 = 10
5 Peneque Pro - Raúl de Valenzuela - Andalucía 5 5 6 = 16
6 Vorquete - Claudio J. Montalbán - Castilla La Mancha 6 6 5 = 17
Grupo 2
7 Taxus Medio Ambiente - José Rábano - Asturias 1
8 Aizen - Gustavo Arce - Cantabria 2
9 Nemox BNFIX - José Fco. Romero - Región de Murcia 3
10 Maeña 9 - Andrés Monje - Canarias 4
11 Bullbox -Sebastiano Napoli - Asturias 5
12 Lampo Rosso - Joan Jofre - Baleares 6
Grupo 3
13 Elekomambo - Carlos Sampedro - Galicia 1
14 Tres Mares - Juan Francisco Escandell - Baleares 2
15 Adegas Terrae - Vicente Cid - Galicia 3
16 Thelonious - Jon Garai - Euskadi 4
17 Olivita - Luís Gregorio Cobreros - Melilla 5
Fuente: RFEV
ClubSwan Racing despide la temporada 2023 por todo lo alto
Cuordileone, G Spot y Mela son campeones del mundo de 2023 en las clases de monotipos
El Swan 48 Anya, de bandera suiza, gana la primera edición de la Swan Med - The Tuscany Challenge
Italia se proclama vencedora de The Nations League
“ Esta ha sido una temporada de ClubSwan Racing para atesorar y recordar por la amistosa competición que hemos vivido a lo largo de siete regatas, y por la fuerte camaradería que ha surgido entre los armadores y las tripulaciones de toda la gama Swan. ”
Nautor Swan CEO, Giovanni Pomati
Las pruebas ajustadas y competidas hasta el final ha sido de nuevo la marca de la casa de los Swan One Design Worlds, campeonato del mundo de la clase Swan, y de la primera edición de la Swan Med Regatta-The Tuscany Challenge, dos eventos que han cerrado la temporada 2023 de ClubSwan Racing de forma espectacular.
Scarlino y la magnífica costa toscana han sido el escenario de este final en el que las flotas Swan de monotipos y rating han competido simultáneamente y han compartido base en la impresionante Marina di Scarlino, que también ha acogido la inmersiva Nautor Swan Experience durante toda la semana.
Con regatistas de 25 países compitiendo a bordo de las 36 embarcaciones de las diferentes flotas, ha resultado de lo más apropiado que The Nations League 2023, la competición por países del circuito, se decidiera en estas cristalinas aguas de la Toscana, tras una larga temporada que comenzó en Croacia el pasado mes de abril.
El hecho de que tres de las cuatro clases de monotipos llegaran a la última prueba de la regata con los líderes empatados a puntos ha sido un indicativo más del nivel de la competición en Scarlino.
En la siempre reñida clase ClubSwan 36, el G Spot (MON) de Giangiacomo Serena di Lapigio se impuso al Far Star(ITA) de Lorenzo Mondo en una última prueba muy táctica. El Fra Martina (ITA), de Edoardo y Vanni Pavesio, logró su segunda victoria de la regata en la misma prueba, siendo el único barco de la clase que hizo dos primeros, asegurándose así el último puesto del podio.
Serena di Lapigio se mostraba encantado: "Ha sido muy bonito, porque ganar en la última regata siempre es muy importante, y lo hemos conseguido. Estamos contentos; además, la organización ha sido fantástica".
Del mismo modo, la clase ClubSwan 42 se decidió finalmente por un solo punto de diferencia, con el Mela (ITA) de Andrea Rossi por delante del Canopo (ITA) de Adriano Majolino, igual que la competición de Swan 45, con el Thetis(ITA) de Luca Locatelli justo por delante del Blue Sky (ITA) de Claudio Terrieri.
Rossi comentó: "Ha sido un campeonato del mundo difícil, y estoy muy contento. Gracias a la tripulación y a nuestro táctico, que nos han ayudado a conseguir esta victoria".
La excepción a esta reñida competición vino de la mano el ClubSwan 50 Cuordileone (ITA) de Leonardo Ferragamo, que salió como un rayo en defensa de su título mundial conquistado en Valencia el año pasado, firmando dos victorias consecutivas en la primera jornada.
Con resultados entre los tres primeros en todas las demás regatas, Cuordileone se había asegurado el título de 2023 a falta de una prueba, con 16 puntos de ventaja sobre el Moonlight (MON) de Raquel y Graeme Peterson, que se hacía con el subcampeonato por un punto de ventaja sobre el Hatari de Marcus Brennecke.
"Tengo una mezcla de muchos sentimientos agradables", dijo Ferragamo, presidente de Nautor Swan. "Sin duda tenía una tripulación estupenda, estábamos muy sincronizados y nos compenetrábamos muy bien. Nos lo tomamos muy en serio y no podríamos estar más contentos con la actuación".
Y añadió: "Estamos muy orgullosos de haber tenido aquí un fantástico mundial de monotipos con los 36, los 50, los 45 y los 42: estas clases significan mucho para el mundo de la vela”.
"La gente se lo ha pasado realmente bien, en el agua y en tierra. Esto es muy importante para el espíritu de Swan, que prevalece en todas las cosas que hacemos juntos, y este evento no ha sido una excepción".
La actuación de Cuordileone, junto con Far Star, permitió a Italia encabezar la tabla de países mejor situados en Scarlino, y también terminar por delante de Alemania en la clasificación general de la The Nations League 2023, con Mónaco ocupando la tercera posición.
En la clasificación general de la temporada de monotipos, el Nadir (ESP) de Pedro Vaquer Comas se confirmó como el ganador de 2023 en la clase ClubSwan 42, el G Spot se impuso en la competición ClubSwan 36 y el Hatari se alzó con la victoria de ClubSwan 50.
El propietario de Hatari, Marcus Brennecke, señalaba: "Ganar la temporada es estupendo y estoy contento. Creo que todo el mundo se ha puesto al día y las regatas están muy, muy reñidas. Por supuesto, todos pueden ganar, lo que es muy divertido, y mi enhorabuena a Leonardo y a su equipo: han navegado espectacularmente esta semana, se lo merecían".
Por su parte, los nueve cruceros de alto rendimiento de la flota de rating ilustraron a la perfección la durabilidad y la evolución de la marca Swan y protagonizaron otra regata decidida por un solo punto.
La Swan Med Regatta-The Tuscany Challenge celebró tres pruebas costeras cuya línea de llegada estaba justo al lado del hermoso Parque Natural Bandite di Scarlino, lo suficientemente cerca como para que los equipos de regata pudieran oler el bosque de pinos, laureles y encinas salpicado de mirto y romero, con las islas de Cerboli, frente a la costa este de Elba, y Sparviero, como balizas de la regata.
Al final, dos de los nuevos Swan 48 -el Anya (SUI) de Giulio Gatti en primer lugar y el Ananda (NOR) de Ole Eirik Leroy en tercero- se enfrentaron al venerable Swan 441R MOD Best Buddies (GER) de Kay-Johannes y Susann Eggers Wrede, un caso clásico de encuentro entre lo antiguo y lo nuevo, con el primero ganando la prueba final y situándose a un punto de ventaja del Anya.
Como siempre, la escena social en tierra fue uno de los puntos fuertes del evento, empezando por la ceremonia de apertura en la Marina di Scarlino, presentada por la banda de música de la Accademia Navale di Livorno, seguida de la entrega de diaria de premios, otorgados por Garmin Marine, Quantum Sails, Gottifredi e Maffioli y Randstad, con premios especiales de B&G y Banor Capital. La Tassoni Crew Party fue memorable, con sus excelentes refrescos y su estelar cartel musical, y la Cena de Gala Swan Experience y la Subasta Benéfica ClubSwan por los Océanos presentada por Christie's en apoyo de Marevivo y Mission Blue fueron asimismo un gran éxito.
También se celebró la conclusión de The Nations League, apoyada con entusiasmo por el CEO de Banor, Massimiliano Cagliero, quien declaró: "Nos complace haber renovado de nuevo este año nuestra colaboración con ClubSwan Racing apoyando el circuito Swan One Design Nations League 2023. Los valores de este fascinante deporte, con su espíritu de equipo, colaboración y voluntad de lograr resultados con dedicación y pasión, son plenamente compartidos por un gestor de activos como Banor."
Los campeones del mundo, y los ganadores de la clase rating y de la Nations League fueron calurosamente aplaudidos en la entrega de trofeos celebrada en la terraza Tarantella de la Marina di Scarlino. Durante el acto, el CEO de Nautor Swan, Giovanni Pomati, se tomó un momento para reflexionar sobre la temporada: "Esta ha sido una temporada de ClubSwan Racing para atesorar y recordar por la amistosa competición que hemos vivido a lo largo de siete regatas, y por la fuerte camaradería que ha surgido entre los armadores y las tripulaciones de toda la gama Swan".
Nos propusimos ofrecer algo especial a los propietarios y regatistas de Swan, y con el firme apoyo de nuestros principales socios Rolex, Randstad, Ferragamo, Porsche y Banor, junto con nuestros numerosos socios técnicos y sedes, lo hemos conseguido". ClubSwan Racing está listo para ir viento en popa una vez más en 2024".
El Swan 48 Anya, de bandera suiza, gana la primera edición de la Swan Med - The Tuscany Challenge
Italia se proclama vencedora de The Nations League
“ Esta ha sido una temporada de ClubSwan Racing para atesorar y recordar por la amistosa competición que hemos vivido a lo largo de siete regatas, y por la fuerte camaradería que ha surgido entre los armadores y las tripulaciones de toda la gama Swan. ”
Nautor Swan CEO, Giovanni Pomati
Las pruebas ajustadas y competidas hasta el final ha sido de nuevo la marca de la casa de los Swan One Design Worlds, campeonato del mundo de la clase Swan, y de la primera edición de la Swan Med Regatta-The Tuscany Challenge, dos eventos que han cerrado la temporada 2023 de ClubSwan Racing de forma espectacular.
Scarlino y la magnífica costa toscana han sido el escenario de este final en el que las flotas Swan de monotipos y rating han competido simultáneamente y han compartido base en la impresionante Marina di Scarlino, que también ha acogido la inmersiva Nautor Swan Experience durante toda la semana.
Con regatistas de 25 países compitiendo a bordo de las 36 embarcaciones de las diferentes flotas, ha resultado de lo más apropiado que The Nations League 2023, la competición por países del circuito, se decidiera en estas cristalinas aguas de la Toscana, tras una larga temporada que comenzó en Croacia el pasado mes de abril.
El hecho de que tres de las cuatro clases de monotipos llegaran a la última prueba de la regata con los líderes empatados a puntos ha sido un indicativo más del nivel de la competición en Scarlino.
En la siempre reñida clase ClubSwan 36, el G Spot (MON) de Giangiacomo Serena di Lapigio se impuso al Far Star(ITA) de Lorenzo Mondo en una última prueba muy táctica. El Fra Martina (ITA), de Edoardo y Vanni Pavesio, logró su segunda victoria de la regata en la misma prueba, siendo el único barco de la clase que hizo dos primeros, asegurándose así el último puesto del podio.
Serena di Lapigio se mostraba encantado: "Ha sido muy bonito, porque ganar en la última regata siempre es muy importante, y lo hemos conseguido. Estamos contentos; además, la organización ha sido fantástica".
Del mismo modo, la clase ClubSwan 42 se decidió finalmente por un solo punto de diferencia, con el Mela (ITA) de Andrea Rossi por delante del Canopo (ITA) de Adriano Majolino, igual que la competición de Swan 45, con el Thetis(ITA) de Luca Locatelli justo por delante del Blue Sky (ITA) de Claudio Terrieri.
Rossi comentó: "Ha sido un campeonato del mundo difícil, y estoy muy contento. Gracias a la tripulación y a nuestro táctico, que nos han ayudado a conseguir esta victoria".
La excepción a esta reñida competición vino de la mano el ClubSwan 50 Cuordileone (ITA) de Leonardo Ferragamo, que salió como un rayo en defensa de su título mundial conquistado en Valencia el año pasado, firmando dos victorias consecutivas en la primera jornada.
Con resultados entre los tres primeros en todas las demás regatas, Cuordileone se había asegurado el título de 2023 a falta de una prueba, con 16 puntos de ventaja sobre el Moonlight (MON) de Raquel y Graeme Peterson, que se hacía con el subcampeonato por un punto de ventaja sobre el Hatari de Marcus Brennecke.
"Tengo una mezcla de muchos sentimientos agradables", dijo Ferragamo, presidente de Nautor Swan. "Sin duda tenía una tripulación estupenda, estábamos muy sincronizados y nos compenetrábamos muy bien. Nos lo tomamos muy en serio y no podríamos estar más contentos con la actuación".
Y añadió: "Estamos muy orgullosos de haber tenido aquí un fantástico mundial de monotipos con los 36, los 50, los 45 y los 42: estas clases significan mucho para el mundo de la vela”.
"La gente se lo ha pasado realmente bien, en el agua y en tierra. Esto es muy importante para el espíritu de Swan, que prevalece en todas las cosas que hacemos juntos, y este evento no ha sido una excepción".
La actuación de Cuordileone, junto con Far Star, permitió a Italia encabezar la tabla de países mejor situados en Scarlino, y también terminar por delante de Alemania en la clasificación general de la The Nations League 2023, con Mónaco ocupando la tercera posición.
En la clasificación general de la temporada de monotipos, el Nadir (ESP) de Pedro Vaquer Comas se confirmó como el ganador de 2023 en la clase ClubSwan 42, el G Spot se impuso en la competición ClubSwan 36 y el Hatari se alzó con la victoria de ClubSwan 50.
El propietario de Hatari, Marcus Brennecke, señalaba: "Ganar la temporada es estupendo y estoy contento. Creo que todo el mundo se ha puesto al día y las regatas están muy, muy reñidas. Por supuesto, todos pueden ganar, lo que es muy divertido, y mi enhorabuena a Leonardo y a su equipo: han navegado espectacularmente esta semana, se lo merecían".
Por su parte, los nueve cruceros de alto rendimiento de la flota de rating ilustraron a la perfección la durabilidad y la evolución de la marca Swan y protagonizaron otra regata decidida por un solo punto.
La Swan Med Regatta-The Tuscany Challenge celebró tres pruebas costeras cuya línea de llegada estaba justo al lado del hermoso Parque Natural Bandite di Scarlino, lo suficientemente cerca como para que los equipos de regata pudieran oler el bosque de pinos, laureles y encinas salpicado de mirto y romero, con las islas de Cerboli, frente a la costa este de Elba, y Sparviero, como balizas de la regata.
Al final, dos de los nuevos Swan 48 -el Anya (SUI) de Giulio Gatti en primer lugar y el Ananda (NOR) de Ole Eirik Leroy en tercero- se enfrentaron al venerable Swan 441R MOD Best Buddies (GER) de Kay-Johannes y Susann Eggers Wrede, un caso clásico de encuentro entre lo antiguo y lo nuevo, con el primero ganando la prueba final y situándose a un punto de ventaja del Anya.
Como siempre, la escena social en tierra fue uno de los puntos fuertes del evento, empezando por la ceremonia de apertura en la Marina di Scarlino, presentada por la banda de música de la Accademia Navale di Livorno, seguida de la entrega de diaria de premios, otorgados por Garmin Marine, Quantum Sails, Gottifredi e Maffioli y Randstad, con premios especiales de B&G y Banor Capital. La Tassoni Crew Party fue memorable, con sus excelentes refrescos y su estelar cartel musical, y la Cena de Gala Swan Experience y la Subasta Benéfica ClubSwan por los Océanos presentada por Christie's en apoyo de Marevivo y Mission Blue fueron asimismo un gran éxito.
También se celebró la conclusión de The Nations League, apoyada con entusiasmo por el CEO de Banor, Massimiliano Cagliero, quien declaró: "Nos complace haber renovado de nuevo este año nuestra colaboración con ClubSwan Racing apoyando el circuito Swan One Design Nations League 2023. Los valores de este fascinante deporte, con su espíritu de equipo, colaboración y voluntad de lograr resultados con dedicación y pasión, son plenamente compartidos por un gestor de activos como Banor."
Los campeones del mundo, y los ganadores de la clase rating y de la Nations League fueron calurosamente aplaudidos en la entrega de trofeos celebrada en la terraza Tarantella de la Marina di Scarlino. Durante el acto, el CEO de Nautor Swan, Giovanni Pomati, se tomó un momento para reflexionar sobre la temporada: "Esta ha sido una temporada de ClubSwan Racing para atesorar y recordar por la amistosa competición que hemos vivido a lo largo de siete regatas, y por la fuerte camaradería que ha surgido entre los armadores y las tripulaciones de toda la gama Swan".
Nos propusimos ofrecer algo especial a los propietarios y regatistas de Swan, y con el firme apoyo de nuestros principales socios Rolex, Randstad, Ferragamo, Porsche y Banor, junto con nuestros numerosos socios técnicos y sedes, lo hemos conseguido". ClubSwan Racing está listo para ir viento en popa una vez más en 2024".
Fuente: ClubSwan Racing
sábado, 14 de octubre de 2023
Benoît Tuduri descalificado de La Solitaire du Figaro Paprec 2023
El ganador en la categoría de los Novatos, Benoît Tuduri, que sorprendió durante la edición 2023 de la Solitaire du Figaro Paprec, incluso ganando en tiempo real la tercera manga (leer aquí), ha sido descalificado de la prueba y a la espera de mayores consecuencias tras observar irregularidades el Comité tras una revisión de los ordenadores de a bordo.
El mismo camino, aunque menos duro, ha seguido Pierre Daniellot
Tras una inspección realizada el sábado, dos barcos fueron objeto de un informe del jurado: CAPSO - En Cavale y Team Vendée Formation.
"Los patrones de estos dos barcos descargaron archivos meteorológicos durante la regata. Hemos convocado a estos dos regatistas para que comparezcan ante el jurado. Los documentos que nos han proporcionado demuestran que efectivamente habían descargado archivos", explicó Georges Priol.
Durante la investigación, el patrón del CAPSO - En Cavale "admitió que había llevado un segundo teléfono a bordo para poder beneficiarse de una conexión a Internet, lo que contraviene totalmente todas las reglas de la regata, en la que están prohibidos los aparatos de recepción a bordo".
Tras ser oído por el jurado de la FFVoile, Benoît Tuduri ha sido excluido de la prueba.
"Dada la gravedad de los hechos, el jurado enviará un informe a la FFVoile, que podría tener consecuencias adicionales para el competidor".
El caso de Pierre Daniellot es un poco diferente: debido al número limitado de archivos descargados, uno en Inglaterra y el otro en Vendée, y sin pruebas fehacientes de que llevara un teléfono a bordo, la sanción es menos severa. Fue descalificado de las etapas 2 y 3. De este modo, descendió del 9º al 28º puesto en la clasificación general, teniendo en cuenta que a cualquier descalificado en una etapa se le atribuye el tiempo del último competidor, al que se añaden tres horas.
El principio de la Solitaire du Figaro Paprec es sencillo: los regatistas compiten en igualdad de condiciones en barcos de diseño único. Por lo tanto, es el navegante quien marca la diferencia. Se han aplicado las reglas de las regatas y se ha penalizado a quienes se han desviado de ellas.
Las clasificaciones se han modificado en consecuencia:
En la etapa 3, el nuevo podio es el siguiente:
1º) Jules Delpech (ORCOM)
2º) Elodie Bonafous (Queguiner - la vie en rose)
3º) Gaston Morvan (Région Bretagne - CMB performance)
Para la clasificación "novatos":
1º) Victor Le Pape (Région Bretagne - CMB espoir)
2º) Romain Le gall (Centre d'excellence voile - Secours populaire)
3º) Julie Simon (Douze)
Fuente: Solitaire du Figaro
Pablo Santurde, casi desconocido en su país, codiciado por los mejores regatistas oceánicos.
Acabo de recibir del magacín Tip & Shaft /Sail Racing, un medio experto en regatas, este artículo sobre un españolito, en su país muy desconocido, pero con un palmares envidiable y que lo quieren como compañero los más importantes regatistas mundiales oceánicos.
En quince años, Pablo Santurde del Arco se ha convertido en uno de los verdaderos pesos pesados de la Clase 40. En 32 carreras, ha logrado nada menos que 28 podios, ¡incluidas 17 victorias! En 32 regatas ha conseguido nada menos que 28 podios, ¡incluidas 17 victorias! Se trata de un récord único para un regatista que siempre ha navegado como parte de una tripulación o como co-patrón en una configuración de dúo. Esto le convierte en el co-patrón más solicitado del circuito. A dos semanas de la Transat Jacques Vabre, que este año disputa con Alberto Bona (IBSA), presentamos al co-patrón ideal.
El Trophée Pablo
Hay una broma en el pontón que lo dice todo. Desde hace varios años, los apasionados de la Clase 40 piensan en crear un premio para el mejor co-patrón, un galardón que reconozca este papel tan especial en las temporadas a dos. Y estos navegantes ya han encontrado su nombre: el Trophée Pablo.
Decir que Pablo Santurde del Arco, de 36 años, se ha convertido en el navegante con el que todo el mundo quiere navegar es quedarse corto. El italiano Alberto Bona no se equivocó al contratarle para competir con él esta temporada. "Con Pablo, todo es sencillo. Es lo contrario de un mercenario que sólo aparece para competir. Cuando se une a un proyecto, está ahí, al 100% para todo, y es bueno en todo", resume el italiano. A bordo del IBSA, ganaron juntos la Caribbean 600, y después la Les Sables-Horta este verano. Ahora, a un par de semanas de su cuarta Transat Jacques Vabre, echando un vistazo a su palmarés -segundo en 2013, tercero en 2017, ganador en 2019-, el solo nombre de Pablo Santurde sitúa al dúo entre los favoritos de esta 16ª edición.
Sin embargo, "Pablito" - natural de Santander - descubrió los primeros placeres de la navegación en solitario. De niño, pasaba todo su tiempo libre en la pequeña lancha de sus padres. Un día, el club náutico vecino le ofreció un fin de semana de iniciación gratuito. Aquí se lanzó su destino. ¿Su primer recuerdo? "Esa sensación de libertad total mezclada con la responsabilidad sobre uno mismo y el barco", dice el cántabro. A los 9 años, sus padres le regalaron su primer Optimist, y una esponja. "Todos los días lo fregaba por completo", recuerda el regatista, cuya meticulosidad sigue siendo legendaria entre sus antiguos copilotos.
"Mentalmente, es imbatible".
En España, la vela es un microcosmos. A través de las regatas de vela ligera, a los 18 años entró en el equipo preolímpico español de 470. De los cinco años que navegó paralelamente a sus estudios en la marina mercante, aprendió "la disciplina y el rigor", así como "la fuerza del equipo". Pero reconoce que le cuesta limitarse, "una sola clase, una sola competición, es poco". Todo lo que va en el agua le atrae, pero las regatas oceánicas le hacen soñar.
Por eso, cuando su compatriota Gonzalo Botín trajo a Santander su Mini 6.50 y luego su Class40 Tales, el joven Santurde se ganó un puesto en el equipo y se dedicó en cuerpo y alma a la construcción del Tales II, un diseño de Botín que causó sensación en la Class40. A los 25 años, se convirtió en su capitán de barco. La tecnología le fascina, quiere entenderlo todo a fondo.
La primera oportunidad en alta mar le llega, como suele ocurrir, como un giro del destino. Dos meses antes de la salida de la Transat Jacques Vabre 2013, Alex Pella fue abandonado por Antonio Piris. No fue un momento fácil para el catalán Pella, que contaba con la experiencia de "Talpi", diez años mayor que él, para actuar. Pero Santurde se sugestionó y el dúo nunca miró atrás. "La decepción pasó rápidamente. Pablo, cuando habla, sabes que tiene razón", resume Alex Pella, que se deshace en elogios hacia "el ser humano más amable, desenvuelto y humilde que conozco, que siempre está sonriendo".
La regata transatlántica es dura: un timón roto les obliga a parar en La Coruña, luego el piloto se suelta y tienen que turnarse cada hora y media al timón. "Pero todo fue siempre positivo con Pablo. Mentalmente, es imbatible. Fue la primera vez que entendí que correr a dúo podía ser mágico. Piensas en una cosa y el otro ya la está haciendo, es como una prolongación de ti mismo". El dúo no se rindió y, tras una fantástica remontada, terminó 2º en Itajai. "A veces se dice que yo lancé su carrera. La verdad es que fue él quien relanzó la mía". Al año siguiente, Alex Pella ganó la Route du Rhum, gracias a su "talento secreto": "Pablo fue mi entrenador, mi coach, mi psicólogo, mi amigo". Desde entonces, también se ha convertido en padrino de la hija de los Pella.
"No impone, sugiere"
Cuando el proyecto Tales se detiene, el siguiente paso llega desde Inglaterra para Santurde. Phil Sharp lo reclutó para la temporada 2017 y encadenaron varios podios. En la Transat Jacques Vabre, tras liderar la flota durante un tiempo, el dúo acabó 3º. "Fue un momento clave en mi carrera en el que pude aportar cosas a un proyecto externo, y me encantó este papel", recuerda el patrón. Al mismo tiempo, tras haber elegido quedarse a vivir en España, sigue "aprovechando todas las oportunidades": J/70 -campeón de Europa-, J/80 -doble campeón del mundo-, maxi, Swan... Tan amplia experiencia le convierte en un regatista "ultra polivalente", observa su entrenador en Trinité-sur-Mer, Daniel Souben. "Siempre aporta ideas. No impone nada, sugiere y se adapta a todos los caracteres". Para un centro de formación, "es el recluta perfecto: sabe que hay que compartir para progresar".
Unas cualidades que Antoine Carpentier no duda en atribuir también a Santurde, al que Carpentier tuvo a bordo de su Redman en 2019. "Siempre está un corte por encima", subraya el tres veces ganador de la Transat Jacques Vabre, y probablemente en realidad el único que le puede hacer sombra en términos de palmarés. Juntos, ganaron la edición de 2019 tras un transatlántico agotador. "Tuvimos que racionar mucho la comida, realmente se nos podría haber ido de las manos. Pero discutir con Pablo es imposible". Y el ahora como co-skipper de Ian Lipinski en el Crédit Mutuel resume: "Es alguien honesto, que hace avanzar el proyecto antes que su carrera".
¿No tiene aún sueños propios el perfecto co-skipper? "Ya tengo la sensación de ser muy afortunado por navegar tanto, hay tantos regatistas con talento", responde Santurde en un primer momento. No obstante, admite su deseo de descubrir otras clases, como empezó a hacer en el Ocean Fifty junto a Erwan Le Roux, o en el Imoca, con la Ocean Race en el punto de mira, que siempre ha sido un sueño. Pero, ¿querría algún día un proyecto como patrón? "Hay una regata que me atrae mucho, la Solitaire du Figaro, porque me gustan las regatas de monotipos", admite el navegante. "Pero España no es Bretaña, y es difícil montar proyectos allí".
Así que sólo queda encontrar el dinero suficiente para que el ganador inaugural del Trophée Pablo pueda poner en marcha su propio proyecto.
Fuente: Tip & Shaft /sail racing
Pablo Santurde del Arco, el compañero de equipo que parece marcar la diferencia ganadora
En quince años, Pablo Santurde del Arco se ha convertido en uno de los verdaderos pesos pesados de la Clase 40. En 32 carreras, ha logrado nada menos que 28 podios, ¡incluidas 17 victorias! En 32 regatas ha conseguido nada menos que 28 podios, ¡incluidas 17 victorias! Se trata de un récord único para un regatista que siempre ha navegado como parte de una tripulación o como co-patrón en una configuración de dúo. Esto le convierte en el co-patrón más solicitado del circuito. A dos semanas de la Transat Jacques Vabre, que este año disputa con Alberto Bona (IBSA), presentamos al co-patrón ideal.
Hay una broma en el pontón que lo dice todo. Desde hace varios años, los apasionados de la Clase 40 piensan en crear un premio para el mejor co-patrón, un galardón que reconozca este papel tan especial en las temporadas a dos. Y estos navegantes ya han encontrado su nombre: el Trophée Pablo.
Decir que Pablo Santurde del Arco, de 36 años, se ha convertido en el navegante con el que todo el mundo quiere navegar es quedarse corto. El italiano Alberto Bona no se equivocó al contratarle para competir con él esta temporada. "Con Pablo, todo es sencillo. Es lo contrario de un mercenario que sólo aparece para competir. Cuando se une a un proyecto, está ahí, al 100% para todo, y es bueno en todo", resume el italiano. A bordo del IBSA, ganaron juntos la Caribbean 600, y después la Les Sables-Horta este verano. Ahora, a un par de semanas de su cuarta Transat Jacques Vabre, echando un vistazo a su palmarés -segundo en 2013, tercero en 2017, ganador en 2019-, el solo nombre de Pablo Santurde sitúa al dúo entre los favoritos de esta 16ª edición.
Sin embargo, "Pablito" - natural de Santander - descubrió los primeros placeres de la navegación en solitario. De niño, pasaba todo su tiempo libre en la pequeña lancha de sus padres. Un día, el club náutico vecino le ofreció un fin de semana de iniciación gratuito. Aquí se lanzó su destino. ¿Su primer recuerdo? "Esa sensación de libertad total mezclada con la responsabilidad sobre uno mismo y el barco", dice el cántabro. A los 9 años, sus padres le regalaron su primer Optimist, y una esponja. "Todos los días lo fregaba por completo", recuerda el regatista, cuya meticulosidad sigue siendo legendaria entre sus antiguos copilotos.
"Mentalmente, es imbatible".
En España, la vela es un microcosmos. A través de las regatas de vela ligera, a los 18 años entró en el equipo preolímpico español de 470. De los cinco años que navegó paralelamente a sus estudios en la marina mercante, aprendió "la disciplina y el rigor", así como "la fuerza del equipo". Pero reconoce que le cuesta limitarse, "una sola clase, una sola competición, es poco". Todo lo que va en el agua le atrae, pero las regatas oceánicas le hacen soñar.
Por eso, cuando su compatriota Gonzalo Botín trajo a Santander su Mini 6.50 y luego su Class40 Tales, el joven Santurde se ganó un puesto en el equipo y se dedicó en cuerpo y alma a la construcción del Tales II, un diseño de Botín que causó sensación en la Class40. A los 25 años, se convirtió en su capitán de barco. La tecnología le fascina, quiere entenderlo todo a fondo.
La primera oportunidad en alta mar le llega, como suele ocurrir, como un giro del destino. Dos meses antes de la salida de la Transat Jacques Vabre 2013, Alex Pella fue abandonado por Antonio Piris. No fue un momento fácil para el catalán Pella, que contaba con la experiencia de "Talpi", diez años mayor que él, para actuar. Pero Santurde se sugestionó y el dúo nunca miró atrás. "La decepción pasó rápidamente. Pablo, cuando habla, sabes que tiene razón", resume Alex Pella, que se deshace en elogios hacia "el ser humano más amable, desenvuelto y humilde que conozco, que siempre está sonriendo".
La regata transatlántica es dura: un timón roto les obliga a parar en La Coruña, luego el piloto se suelta y tienen que turnarse cada hora y media al timón. "Pero todo fue siempre positivo con Pablo. Mentalmente, es imbatible. Fue la primera vez que entendí que correr a dúo podía ser mágico. Piensas en una cosa y el otro ya la está haciendo, es como una prolongación de ti mismo". El dúo no se rindió y, tras una fantástica remontada, terminó 2º en Itajai. "A veces se dice que yo lancé su carrera. La verdad es que fue él quien relanzó la mía". Al año siguiente, Alex Pella ganó la Route du Rhum, gracias a su "talento secreto": "Pablo fue mi entrenador, mi coach, mi psicólogo, mi amigo". Desde entonces, también se ha convertido en padrino de la hija de los Pella.
"No impone, sugiere"
Cuando el proyecto Tales se detiene, el siguiente paso llega desde Inglaterra para Santurde. Phil Sharp lo reclutó para la temporada 2017 y encadenaron varios podios. En la Transat Jacques Vabre, tras liderar la flota durante un tiempo, el dúo acabó 3º. "Fue un momento clave en mi carrera en el que pude aportar cosas a un proyecto externo, y me encantó este papel", recuerda el patrón. Al mismo tiempo, tras haber elegido quedarse a vivir en España, sigue "aprovechando todas las oportunidades": J/70 -campeón de Europa-, J/80 -doble campeón del mundo-, maxi, Swan... Tan amplia experiencia le convierte en un regatista "ultra polivalente", observa su entrenador en Trinité-sur-Mer, Daniel Souben. "Siempre aporta ideas. No impone nada, sugiere y se adapta a todos los caracteres". Para un centro de formación, "es el recluta perfecto: sabe que hay que compartir para progresar".
Unas cualidades que Antoine Carpentier no duda en atribuir también a Santurde, al que Carpentier tuvo a bordo de su Redman en 2019. "Siempre está un corte por encima", subraya el tres veces ganador de la Transat Jacques Vabre, y probablemente en realidad el único que le puede hacer sombra en términos de palmarés. Juntos, ganaron la edición de 2019 tras un transatlántico agotador. "Tuvimos que racionar mucho la comida, realmente se nos podría haber ido de las manos. Pero discutir con Pablo es imposible". Y el ahora como co-skipper de Ian Lipinski en el Crédit Mutuel resume: "Es alguien honesto, que hace avanzar el proyecto antes que su carrera".
¿No tiene aún sueños propios el perfecto co-skipper? "Ya tengo la sensación de ser muy afortunado por navegar tanto, hay tantos regatistas con talento", responde Santurde en un primer momento. No obstante, admite su deseo de descubrir otras clases, como empezó a hacer en el Ocean Fifty junto a Erwan Le Roux, o en el Imoca, con la Ocean Race en el punto de mira, que siempre ha sido un sueño. Pero, ¿querría algún día un proyecto como patrón? "Hay una regata que me atrae mucho, la Solitaire du Figaro, porque me gustan las regatas de monotipos", admite el navegante. "Pero España no es Bretaña, y es difícil montar proyectos allí".
Así que sólo queda encontrar el dinero suficiente para que el ganador inaugural del Trophée Pablo pueda poner en marcha su propio proyecto.
viernes, 13 de octubre de 2023
Seis fotógrafos españoles seleccionados en el concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2023
Ya se puede votar las imágenes seleccionadas de la edición 2023 del premio Mirabaud Yacht Racing Image. Seis fotógrafos españoles han sido selecionados entre los 80 mejores desde los que saldrían los vencedores de los tres premios que otorga el concurso:
- El "Mirabaud Yacht Racing Image" (premio principal), otorgado por un jurado independiente e internacional. El jurado de esta edición está compuesto por el prestigioso fotógrafo profesional español Nico Martínez, ganador del Mirabaud Yacht Racing Image award 2022, Alexandra Rickham (UK), Responsable de Sostenibilidad de World Sailing, Laurène Coroller (FRA), periodista de Voiles & Voiliers, Scott Dougal (UK), Director de Comunicación y Digital de World Sailing, Tatjana Pokorny (GER), periodista de German News Agency & Yacht , y Nicolas Mirabaud (SUI), Socio Director de Mirabaud & Cie SA.
- El "Premio del Público", seleccionado por el número de votos en Internet. Se pueden votar todas las imágenes que quieras, pero sólo puede votar una vez por imagen.
- El "Premio de los Delegados", basado en los votos de los delegados asistentes a la conferencia anual de World Sailing y de los visitantes de METSTRADE.
- El "Mirabaud Yacht Racing Image" (premio principal), otorgado por un jurado independiente e internacional. El jurado de esta edición está compuesto por el prestigioso fotógrafo profesional español Nico Martínez, ganador del Mirabaud Yacht Racing Image award 2022, Alexandra Rickham (UK), Responsable de Sostenibilidad de World Sailing, Laurène Coroller (FRA), periodista de Voiles & Voiliers, Scott Dougal (UK), Director de Comunicación y Digital de World Sailing, Tatjana Pokorny (GER), periodista de German News Agency & Yacht , y Nicolas Mirabaud (SUI), Socio Director de Mirabaud & Cie SA.
- El "Premio del Público", seleccionado por el número de votos en Internet. Se pueden votar todas las imágenes que quieras, pero sólo puede votar una vez por imagen.
- El "Premio de los Delegados", basado en los votos de los delegados asistentes a la conferencia anual de World Sailing y de los visitantes de METSTRADE.
Las imágenes de los fotógrafos españoles seleccionados este año han sido:
Alex Carabi
Oriol Esteve
Alfred Farré
Felix González
Pedro Martinez
Oscar Torveo
La ceremonia de entrega de premios se organizará en colaboración con World Sailing y METSTRADE.
La 44CUP estrena sede en España
La cuarta de las cinco pruebas de la 44Cup 2023 zarpará la próxima semana, del 18 al 22 de octubre, en una nueva sede en la península española para el circuito de alto rendimiento one design con armador-caña.
Situado junto a la frontera con Gibraltar, Alcaidesa Marina se encuentra en La Línea de la Concepción y mira al oeste de la Bahía de Gibraltar. Mientras que en años anteriores la 44Cup se ha disputado a 10 millas al norte, en el Mar Mediterráneo, en Sotogrande, donde el Peñón de Gibraltar servía de telón de fondo a distancia, para la 44Cup Alcaidesa Marina la poderosa roca británica, una de las "Columnas de Hércules", será su magnífico vecino de al lado.
Situado junto a la frontera con Gibraltar, Alcaidesa Marina se encuentra en La Línea de la Concepción y mira al oeste de la Bahía de Gibraltar. Mientras que en años anteriores la 44Cup se ha disputado a 10 millas al norte, en el Mar Mediterráneo, en Sotogrande, donde el Peñón de Gibraltar servía de telón de fondo a distancia, para la 44Cup Alcaidesa Marina la poderosa roca británica, una de las "Columnas de Hércules", será su magnífico vecino de al lado.
Tras los eventos de Oman, Marstrand y el Cup Worlds Cowes, la clasificación está así:
1º) Charisma (MON 69)
2º) Aleph Racing (FRA17)
3º) Ceeref powered by Hrastnik 1860 (SLO 11)
4º) Peninsula Racing (GBR 1)
5º) Team Nika (Mon 10)
6º) Team Aqua (GBR 2041) 7º) Black Star Sailing Team (SUI 027)
8º) Artemis Racing (SWE44)
9º) Team Bullet (GBR)
El anfitrión de la 44Cup Alcaidesa Marina es John Bassadone, de Peninsula Racing, que dio la bienvenida a los nueve equipos: "Es un honor dar la bienvenida a la 44Cup a nuestras aguas, la Bahía de Gibraltar. Habiendo crecido aquí, estoy orgulloso de poder mostrar todo lo que tenemos que ofrecer, desde la hospitalidad hasta la experiencia de la navegación".
"El estilo de vida gibraltareño y andaluz es único. No tiene límites y hay muchas cosas emocionantes que experimentar. Desde cuevas prehistóricas hasta campos de golf de fama mundial, no le faltará de nada.
"Estoy seguro de que esta etapa del Campeonato deparará regatas muy emocionantes y una navegación muy reñida. El Peñón de Gibraltar y la cordillera del Atlas, en el norte de África, son conocidos como los Pilares de Hércules, un escenario perfecto para la 44Cup".
Bassadone ya ha navegado en J/80 en Alcaidesa Marina. Y añade sobre las condiciones: "En octubre puede haber de todo, desde mucho viento hasta mucha calma, hay que prepararse para todo en esta época del año en esta parte del mundo. Controlaremos lo controlable. Habrá buen entretenimiento en tierra y nadie pasará hambre".
El puerto deportivo de Alcaidesa ofrece acceso en aguas profundas en todas las condiciones meteorológicas y cuenta con 624 amarres para yates de 8 a 90 m de eslora. También cuenta con un moderno astillero equipado con un elevador de barcos de 75 toneladas y empresas náuticas especializadas.
La 44Cup Alcaidesa Marina seguirá el formato habitual de los eventos de la clase RC44, con regatas de entrenamiento el miércoles 18 de octubre, seguidas de cuatro días de regatas, normalmente tres barlovento-sotavento por día, del jueves 19 al domingo 22 de octubre.
El lugar de celebración será una novedad para la mayoría de las tripulaciones, que no participan en el circuito habitual de regatas. Sin embargo, el táctico británico del Team Nika, Nic Asher, entrenó aquí hace muchos años, mientras preparaba su campaña olímpica de 470. Además de las buenas condiciones potenciales, recuerda la extraordinaria vida marina que puebla la bahía.
Fuente: 44CUP
jueves, 12 de octubre de 2023
37ª America's Cup. 1 Year To Go!
Los equipos de la America's Cup que compiten por ganar la 37ª edición del trofeo más antiguo del deporte internacional pueden disponer de grandes recursos, pero lo único que no pueden comprar es el tiempo. Y el reloj sigue corriendo. La cuenta atrás ha comenzado.
Mientras los regatistas y los equipos se preparan, también lo hace la gente de Barcelona y su dinámica ciudad, que se ha tomado la America's Cup muy en serio, con actos recientes como la inauguración del Centro Oficial de Divulgación de la 37ª America's Cup en el Port Vell, que también acogió la Ceremonia de Apertura del 61º Salón Náutico Internacional de Barcelona, y una brillante recepción a los equipos organizada por el Ajuntament de Barcelona en presencia de todas las administraciones.
A la brillante inauguración de la America's Cup Experience asistieron cerca de 300 autoridades e invitados, entre los que se encontraban Jaume Sabater, representante de la America's Cup Experience; Anna Erra, presidenta del Parlament de Catalunya; Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD); David Escudé, regidor d’Esports del Ajuntament de Barcelona; Marta Domènech, directora general de Turisme de la Generalitat de Catalunya; y Lluís Salvadó, presidente del Port de Barcelona.
Al día siguiente, el Ayuntamiento de Barcelona ofreció una lujosa recepción a todos los equipos participantes en la 37ª America's Cup en los jardines del Palauet Albéniz, a la que también asistieron el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, entre otras muchas autoridades y personalidades.
"Estamos dispuestos a navegar con vosotros", aseguró el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, mientras que el jefe del gobierno catalán dio las gracias a los organizadores y a los equipos participantes en la competición. Aragonès destacó la "indudable singularidad de la America's Cup" y subrayó que se trata de una "gran oportunidad para nuestro país y para mostrar Catalunya al mundo".
El presidente del Consejo Superior de Deportes señaló además: "La primera vez que me dijeron que Barcelona aspiraba a albergar la America's Cup tuve dudas de que se pudiese hacer realidad, y ahora lo que quiero es que no se vaya. Ante todo, quiero que sea un éxito y que nos dé el prestigio necesario", y subrayó además que "cuando el sector público y el privado van de la mano, es un éxito".
El año que viene por estas fechas conoceremos a los ganadores de las Challenger Selection Series. Independientemente de quien sea, habrán superado una de las competiciones más duras de sus vidas y, con unas diferencias tan exiguas entre todos los Challengers, todo se reducirá a ver quién puede mantener su ritmo de desarrollo a lo largo de la fase de grupos y quién puede aguantar la presión de competir al más alto nivel en el cruce final de la America's Cup, donde, como es sabido, "no hay segundo". Todos los aspirantes tienen argumentos a su favor, pero el ganador será el que demuestre su valía en el mejor escenario, justo cuando más importa. Un momento a prueba de valientes.
Una vez decidido el Challenger, el ritmo de la competición cambia, los medios de comunicación de todo el mundo descienden sobre Barcelona, los helicópteros zumban en el cielo, llegan los superyates y la atmósfera se altera y bulle con una electricidad competitiva cuando se vislumbra el único equipo confirmado de la 37ª America's Cup Match: Emirates Team New Zealand. El gran misterio de esta competición única es qué harán los kiwis en la línea de salida contra un Challenger curtido en mil batallas, en busca de una victoria sin precedentes, la tercera consecutiva de un equipo en la mayor competición de vela del planeta.
Y entonces llega el instante que los comentaristas y cronistas han descrito durante décadas como el momento de la verdad, cuando se da el pistoletazo de salida de la primera regata de la America's Cup y los dos gigantes AC75, en la cúspide y a la vanguardia del desarrollo, se dirigen a barlovento. ¿Quién tiene más velocidad? ¿Quién apunta más alto? ¿Quién llegará primero al límite y forzará la virada? Estas son las preguntas que serán los primeros indicadores del resultado y el destino del trofeo más famoso de la vela.
Pero, un momento. Los barcos con foils de la America's Cup, con sus ventanas de diseño óptimas para condiciones específicas, pueden dar lugar a grandes sorpresas y sobresaltos. Si a ello sumamos las condiciones del otoño en Barcelona, capaz de ofrecer situaciones tanto extremas como intermedias, con una gran variedad de estados del mar, direcciones del viento y oleaje, ésta puede ser la America's Cup más impredecible de la historia. Y podríamos asistir a la contienda más reñida por la "Auld Mug" desde 1983. La locura para un apostante. La pesadilla de un comentarista.
La gran vencedora será sin duda la hermosa ciudad de Barcelona, con su perspectiva cosmopolita, sus infraestructuras de categoría mundial, su dinámica historia, su extraordinaria arquitectura, su cultura y su vitalidad. Barcelona es un destino de visita obligada y para los miles de espectadores que harán el viaje para apoyar a su equipo y ser testigos del desarrollo de la historia, promete ser sensacional.
El Race Village Oficial será el centro neurálgico, pero si se da un paseo por el Port Olímpic, el ambiente de los eventos de la Youth y la Puig Women's America's Cup a bordo de los AC40, la nueva clase de monocascos con foils más emocionante del mundo, estará en pleno apogeo. El año que viene por estas fechas conoceremos a los campeones de la Youth America's Cup, con el enfrentamiento decisivo que se disputará durante la final de las Challenger Selection Series, y el camino de estos jóvenes hacia la America's Cup ya estará definido. A la espera de la gloria estarán las mejores atletas que competirán por la edición inaugural de la Puig Women's America's Cup, uno de los platos fuertes de la 37ª America's Cup y una vía más hacia el futuro de la competición. La final de la Puig Women's America's Cup se disputará entre regatas del Match.
Para los espectadores de la ciudad, una visita a la America’s Cup Experience sumerge, educa, inspira y cautiva tanto a los que conocen a fondo la America's Cup como a los que nunca la han vivido. Situada en el Port Vell, junto al acuario, es la atracción turística imprescindible de 2024. Y para los fans de ediciones pasadas de la America's Cup, los J Class (yates de los años 30) celebrarán su Campeonato del Mundo en Barcelona y los 12 Metros (barcos de la Copa de 1958-1987) estarán en la ciudad compitiendo en la 17ª Regata Puig Vela Clàssica. El Port Vell será un espectáculo animado y atractivo para todos los públicos.
En los próximos doce meses, Barcelona será el centro de todas las miradas. Lo que sabemos con certeza es que la ciudad está preparada y cuenta con un gran historial acogiendo acontecimientos deportivos de talla mundial, desde la Liga de Campeones hasta la Fórmula 1, pasando por los propios Juegos Olímpicos. Barcelona cumple a todos los niveles. Y para los barceloneses que deseen formar parte de la historia, nunca ha sido tan fácil ofrecerse como voluntario, ya que en la página web oficial siguen abiertas las inscripciones para participar y hacer de la 37ª America's Cup en Barcelona el acontecimiento más destacado del calendario deportivo de 2024.
Falta un año para el mayor espectáculo de vela del mundo. ¿Ya lo notas?
Fuente: America's Cup
Ya estamos en la recta final. Falta exactamente un año para que se deje de hablar, para que terminen los entrenamientos, las pruebas y las Challenger Selection Series, y para que se decida el desafiante definitivo que se enfrentará al Defensor, Emirates Team New Zealand, en la primera regata del America's Cup Match. El día más esperado de cada ciclo de la America's Cup.
La presión a la que están sometidos todos los equipos en este ciclo es palpable, ya que se han tomado grandes decisiones en cuanto al diseño del perfil del casco, pero otras aún más importantes en lo que respecta a los foils (hidroalas), los sistemas, los diseños de las velas, los protocolos de la tripulación y los manuales de estrategia de regata aún están en el aire. Durante el verano en Barcelona, los equipos han estado trabajando duro para familiarizarse con las condiciones únicas que se encuentran a diario en el paseo marítimo de La Barceloneta, con su oleaje, su marejada y todo tipo de condiciones, desde la calma más absoluta al viento más intenso. Es todo un reto para la navegación, pero aún lo es más para el diseño.
Algunos parámetros de la regata están grabados en piedra, como las máximas y mínimas condiciones de viento establecidas en el Protocolo que rige la 37ª America's Cup. Algunos de los componentes a bordo de los AC75 también se ajustan a diseños y estándares preestablecidos, pero la regata es una batalla de desarrollo con miles de variables en las que los mejores diseñadores, ingenieros, expertos en mecatrónica, desarrolladores de inteligencia artificial y técnicos informáticos del mundo deben profundizar para encontrar la ventaja ganadora.
Para las tripulaciones, los años de entrenamiento han consistido en recopilar datos y probar las simulaciones por ordenador para encontrar líneas de base precisas y demostrar los supuestos en un entorno real. Para los cyclors, han sido horas interminables en sus bicicletas de carretera y estáticas, acumulando kilómetros, subiendo cuestas imposibles y alcanzando cifras de vatios de las que los escaladores del Tour de Francia estarían orgullosos.
Ahora, todo se pone serio. La competición de la America's Cup se acerca rápidamente. El reloj de la cuenta atrás es implacable. Se acabó el tiempo de las ideas. Hay que tomar decisiones. Hay que completar los programas de construcción. El "ahora o nunca" pende sobre todos los competidores como una espada de Damocles.
La presión a la que están sometidos todos los equipos en este ciclo es palpable, ya que se han tomado grandes decisiones en cuanto al diseño del perfil del casco, pero otras aún más importantes en lo que respecta a los foils (hidroalas), los sistemas, los diseños de las velas, los protocolos de la tripulación y los manuales de estrategia de regata aún están en el aire. Durante el verano en Barcelona, los equipos han estado trabajando duro para familiarizarse con las condiciones únicas que se encuentran a diario en el paseo marítimo de La Barceloneta, con su oleaje, su marejada y todo tipo de condiciones, desde la calma más absoluta al viento más intenso. Es todo un reto para la navegación, pero aún lo es más para el diseño.
Algunos parámetros de la regata están grabados en piedra, como las máximas y mínimas condiciones de viento establecidas en el Protocolo que rige la 37ª America's Cup. Algunos de los componentes a bordo de los AC75 también se ajustan a diseños y estándares preestablecidos, pero la regata es una batalla de desarrollo con miles de variables en las que los mejores diseñadores, ingenieros, expertos en mecatrónica, desarrolladores de inteligencia artificial y técnicos informáticos del mundo deben profundizar para encontrar la ventaja ganadora.
Para las tripulaciones, los años de entrenamiento han consistido en recopilar datos y probar las simulaciones por ordenador para encontrar líneas de base precisas y demostrar los supuestos en un entorno real. Para los cyclors, han sido horas interminables en sus bicicletas de carretera y estáticas, acumulando kilómetros, subiendo cuestas imposibles y alcanzando cifras de vatios de las que los escaladores del Tour de Francia estarían orgullosos.
Ahora, todo se pone serio. La competición de la America's Cup se acerca rápidamente. El reloj de la cuenta atrás es implacable. Se acabó el tiempo de las ideas. Hay que tomar decisiones. Hay que completar los programas de construcción. El "ahora o nunca" pende sobre todos los competidores como una espada de Damocles.
Mientras los regatistas y los equipos se preparan, también lo hace la gente de Barcelona y su dinámica ciudad, que se ha tomado la America's Cup muy en serio, con actos recientes como la inauguración del Centro Oficial de Divulgación de la 37ª America's Cup en el Port Vell, que también acogió la Ceremonia de Apertura del 61º Salón Náutico Internacional de Barcelona, y una brillante recepción a los equipos organizada por el Ajuntament de Barcelona en presencia de todas las administraciones.
A la brillante inauguración de la America's Cup Experience asistieron cerca de 300 autoridades e invitados, entre los que se encontraban Jaume Sabater, representante de la America's Cup Experience; Anna Erra, presidenta del Parlament de Catalunya; Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD); David Escudé, regidor d’Esports del Ajuntament de Barcelona; Marta Domènech, directora general de Turisme de la Generalitat de Catalunya; y Lluís Salvadó, presidente del Port de Barcelona.
Al día siguiente, el Ayuntamiento de Barcelona ofreció una lujosa recepción a todos los equipos participantes en la 37ª America's Cup en los jardines del Palauet Albéniz, a la que también asistieron el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, entre otras muchas autoridades y personalidades.
"Estamos dispuestos a navegar con vosotros", aseguró el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, mientras que el jefe del gobierno catalán dio las gracias a los organizadores y a los equipos participantes en la competición. Aragonès destacó la "indudable singularidad de la America's Cup" y subrayó que se trata de una "gran oportunidad para nuestro país y para mostrar Catalunya al mundo".
El presidente del Consejo Superior de Deportes señaló además: "La primera vez que me dijeron que Barcelona aspiraba a albergar la America's Cup tuve dudas de que se pudiese hacer realidad, y ahora lo que quiero es que no se vaya. Ante todo, quiero que sea un éxito y que nos dé el prestigio necesario", y subrayó además que "cuando el sector público y el privado van de la mano, es un éxito".
El año que viene por estas fechas conoceremos a los ganadores de las Challenger Selection Series. Independientemente de quien sea, habrán superado una de las competiciones más duras de sus vidas y, con unas diferencias tan exiguas entre todos los Challengers, todo se reducirá a ver quién puede mantener su ritmo de desarrollo a lo largo de la fase de grupos y quién puede aguantar la presión de competir al más alto nivel en el cruce final de la America's Cup, donde, como es sabido, "no hay segundo". Todos los aspirantes tienen argumentos a su favor, pero el ganador será el que demuestre su valía en el mejor escenario, justo cuando más importa. Un momento a prueba de valientes.
Una vez decidido el Challenger, el ritmo de la competición cambia, los medios de comunicación de todo el mundo descienden sobre Barcelona, los helicópteros zumban en el cielo, llegan los superyates y la atmósfera se altera y bulle con una electricidad competitiva cuando se vislumbra el único equipo confirmado de la 37ª America's Cup Match: Emirates Team New Zealand. El gran misterio de esta competición única es qué harán los kiwis en la línea de salida contra un Challenger curtido en mil batallas, en busca de una victoria sin precedentes, la tercera consecutiva de un equipo en la mayor competición de vela del planeta.
Y entonces llega el instante que los comentaristas y cronistas han descrito durante décadas como el momento de la verdad, cuando se da el pistoletazo de salida de la primera regata de la America's Cup y los dos gigantes AC75, en la cúspide y a la vanguardia del desarrollo, se dirigen a barlovento. ¿Quién tiene más velocidad? ¿Quién apunta más alto? ¿Quién llegará primero al límite y forzará la virada? Estas son las preguntas que serán los primeros indicadores del resultado y el destino del trofeo más famoso de la vela.
Pero, un momento. Los barcos con foils de la America's Cup, con sus ventanas de diseño óptimas para condiciones específicas, pueden dar lugar a grandes sorpresas y sobresaltos. Si a ello sumamos las condiciones del otoño en Barcelona, capaz de ofrecer situaciones tanto extremas como intermedias, con una gran variedad de estados del mar, direcciones del viento y oleaje, ésta puede ser la America's Cup más impredecible de la historia. Y podríamos asistir a la contienda más reñida por la "Auld Mug" desde 1983. La locura para un apostante. La pesadilla de un comentarista.
La gran vencedora será sin duda la hermosa ciudad de Barcelona, con su perspectiva cosmopolita, sus infraestructuras de categoría mundial, su dinámica historia, su extraordinaria arquitectura, su cultura y su vitalidad. Barcelona es un destino de visita obligada y para los miles de espectadores que harán el viaje para apoyar a su equipo y ser testigos del desarrollo de la historia, promete ser sensacional.
El Race Village Oficial será el centro neurálgico, pero si se da un paseo por el Port Olímpic, el ambiente de los eventos de la Youth y la Puig Women's America's Cup a bordo de los AC40, la nueva clase de monocascos con foils más emocionante del mundo, estará en pleno apogeo. El año que viene por estas fechas conoceremos a los campeones de la Youth America's Cup, con el enfrentamiento decisivo que se disputará durante la final de las Challenger Selection Series, y el camino de estos jóvenes hacia la America's Cup ya estará definido. A la espera de la gloria estarán las mejores atletas que competirán por la edición inaugural de la Puig Women's America's Cup, uno de los platos fuertes de la 37ª America's Cup y una vía más hacia el futuro de la competición. La final de la Puig Women's America's Cup se disputará entre regatas del Match.
Para los espectadores de la ciudad, una visita a la America’s Cup Experience sumerge, educa, inspira y cautiva tanto a los que conocen a fondo la America's Cup como a los que nunca la han vivido. Situada en el Port Vell, junto al acuario, es la atracción turística imprescindible de 2024. Y para los fans de ediciones pasadas de la America's Cup, los J Class (yates de los años 30) celebrarán su Campeonato del Mundo en Barcelona y los 12 Metros (barcos de la Copa de 1958-1987) estarán en la ciudad compitiendo en la 17ª Regata Puig Vela Clàssica. El Port Vell será un espectáculo animado y atractivo para todos los públicos.
En los próximos doce meses, Barcelona será el centro de todas las miradas. Lo que sabemos con certeza es que la ciudad está preparada y cuenta con un gran historial acogiendo acontecimientos deportivos de talla mundial, desde la Liga de Campeones hasta la Fórmula 1, pasando por los propios Juegos Olímpicos. Barcelona cumple a todos los niveles. Y para los barceloneses que deseen formar parte de la historia, nunca ha sido tan fácil ofrecerse como voluntario, ya que en la página web oficial siguen abiertas las inscripciones para participar y hacer de la 37ª America's Cup en Barcelona el acontecimiento más destacado del calendario deportivo de 2024.
Falta un año para el mayor espectáculo de vela del mundo. ¿Ya lo notas?
martes, 10 de octubre de 2023
Rolex Middle Sea Race: magnetismo oceánico
La Rolex Middle Sea Race afronta su 44ª edición consolidada como una de las clásicas oceánicas más importantes del mundo. Con salida el sábado 21 de octubre, la regata de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) es una exigente prueba de destreza en la navegación. Patrocinada por Rolex desde 2002, la reputación y el perfil internacional de la competición han aumentado considerablemente a lo largo de sus 55 años de historia, alcanzando cotas insospechadas cuando se celebró por primera vez en 1968. Para la edición de este año se espera una flota de más de 100 veleros en representación de 25 países y tripulados por algunos de los mejores navegantes oceánicos del mundo.
Para el campeón olímpico australiano Tom Slingsby, doble ganador de SailGP, campeón de America’s Cup, dos veces Rolex World Sailor of the Year y timonel de la embarcación ganadora en 2021, su primera participación en la Rolex Middle Sea Race fue memorable: “El recorrido es precioso. Rodear islas en condiciones cambiantes con muchos factores geográficos en juego y luego terminar donde empezamos. Volveré sin duda”.
El estadounidense Paul Cayard, otro antiguo participante y Embajador Rolex, considera que el espectacular recorrido es uno de los principales atractivos de la regata: “Con toda su historia y su belleza natural, la Rolex Middle Sea Race es una de las más impresionantes del mundo. Te encuentras en la encrucijada del Mediterráneo. La regata lo tiene todo: una energía asombrosa en la salida de La Valeta, un contacto regular con la fauna y la flora, y una travesía por islas impresionantes”.
En opinión del cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt, también antiguo participante y Embajador Rolex, resulta sobrecogedor el continuo examen al que se enfrentan las tripulaciones: “Una regata tan larga como ésta es todo un reto y tu éxito es como parte de un equipo. Hay mucho trabajo detrás: llevar el barco a la salida, preparar las velas, el aparejo y la tripulación, gestionar los turnos entre el día y la noche, mantener a la gente descansada y en buena forma para hacer bien su trabajo. Es un gran proyecto, y si alcanzas tu potencial, es una gran sensación”.
Es una sensación de logro que los participantes comparten desde que la regata fue fundada a finales de la década de 1960 por un grupo de regatistas amateur deseosos de poner a prueba sus habilidades y su resistencia compitiendo en alta mar. Este espíritu ha sido fundamental para su éxito a lo largo de los años.
De Malta a Malta
Otro aspecto que no ha cambiado es que la regata comienza y termina en el mismo lugar. La salida desde el impresionante Grand Harbour de La Valeta, la capital de Malta, es una de las más icónicas de la vela. Los espectadores se agolpan en todos los miradores mientras los cañones situados en lo alto de los bastiones anuncian la salida de cada clase. A continuación, la circunnavegación de Sicilia en sentido contra horario se divide en varias secciones distintas, cada una con su propia reputación y atractivo. Dos volcanes activos, el Etna y el Estrómboli, ocupan un lugar destacado en la lista. Protegida por la UNESCO, la isla volcánica de Estrómboli es el símbolo indiscutible de la regata y rodearla es un momento inolvidable. Otras etapas destacadas son el siempre voluble estrecho de Mesina, las escarpadas y bellas islas Égadas, en el extremo noroeste del recorrido, y las aisladas islas de Pantelleria y Lampedusa, más cercanas a África que Sicilia, que preceden a la etapa en aguas abiertas de regreso a Malta.
La ubicación de la regata y su calendario pueden plantear importantes retos meteorológicos. Los competidores se encuentran a menudo con vientos duros y mares brutales, mezclados con periodos de calma. Para los barcos más rápidos, terminar la regata en 48 horas se considera un hito, dos intensos días en el mar con mínimas posibilidades de descanso. Para la mayoría de la flota, la regata puede durar entre cuatro y seis días. La preparación, el trabajo en equipo, el conocimiento y la experiencia de navegar fuera de la vista de tierra durante largos periodos resultan cruciales. Los recursos humanos y físicos deben gestionarse cuidadosamente, ya que las exigencias de ambos son constantes y agotadoras.
El Royal Malta Yacht Club se toma muy en serio la tarea de organizar el evento, como explica su comodoro, David Cremona: “En los últimos años, la Rolex Middle Sea Race se ha consolidado como una de las regatas clásicas oceánicas imprescindibles. Sus defensores más apasionados son los antiguos competidores, muchos de los cuales vuelven una y otra vez para participar. En asociación con Rolex, el club está decidido a dar prioridad tanto a los competidores como al futuro del deporte a medida que evolucionamos y nos desarrollamos. Prueba del éxito de nuestro enfoque es la gran diversidad de la flota en cuanto a nacionalidades, tipos de barco y experiencia”.
Para muchos, completar la Rolex Middle Sea Race es un logro suficiente, pero para aquellos que lo hacen bien, la entrega final de premios es una oportunidad de ser reconocidos por sus compañeros. Los premios más significativos son el Trofeo Rolex Middle Sea Race y el reloj Rolex que se entregan al ganador absoluto en tiempo compensado. Reflejo de la naturaleza democrática de la vela oceánica, durante el periodo de colaboración con Rolex, veleros de 35 a 100 pies (10,68 a 30,48 metros) han reclamado este honor y un merecido lugar en la historia de esta excepcional competición.
Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.
Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.
La Rolex Middle Sea Race es una de las varias regatas de 600 millas que Rolex apoya como parte de su asociación de casi 70 años con el deporte de la vela. Al igual que sus homólogas históricas, la Rolex Fastnet Race y la Rolex Sydney Hobart Yacht Race, ejerce un magnetismo natural por sus características únicas.
Para el campeón olímpico australiano Tom Slingsby, doble ganador de SailGP, campeón de America’s Cup, dos veces Rolex World Sailor of the Year y timonel de la embarcación ganadora en 2021, su primera participación en la Rolex Middle Sea Race fue memorable: “El recorrido es precioso. Rodear islas en condiciones cambiantes con muchos factores geográficos en juego y luego terminar donde empezamos. Volveré sin duda”.
El estadounidense Paul Cayard, otro antiguo participante y Embajador Rolex, considera que el espectacular recorrido es uno de los principales atractivos de la regata: “Con toda su historia y su belleza natural, la Rolex Middle Sea Race es una de las más impresionantes del mundo. Te encuentras en la encrucijada del Mediterráneo. La regata lo tiene todo: una energía asombrosa en la salida de La Valeta, un contacto regular con la fauna y la flora, y una travesía por islas impresionantes”.
En opinión del cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt, también antiguo participante y Embajador Rolex, resulta sobrecogedor el continuo examen al que se enfrentan las tripulaciones: “Una regata tan larga como ésta es todo un reto y tu éxito es como parte de un equipo. Hay mucho trabajo detrás: llevar el barco a la salida, preparar las velas, el aparejo y la tripulación, gestionar los turnos entre el día y la noche, mantener a la gente descansada y en buena forma para hacer bien su trabajo. Es un gran proyecto, y si alcanzas tu potencial, es una gran sensación”.
Es una sensación de logro que los participantes comparten desde que la regata fue fundada a finales de la década de 1960 por un grupo de regatistas amateur deseosos de poner a prueba sus habilidades y su resistencia compitiendo en alta mar. Este espíritu ha sido fundamental para su éxito a lo largo de los años.
De Malta a Malta
Otro aspecto que no ha cambiado es que la regata comienza y termina en el mismo lugar. La salida desde el impresionante Grand Harbour de La Valeta, la capital de Malta, es una de las más icónicas de la vela. Los espectadores se agolpan en todos los miradores mientras los cañones situados en lo alto de los bastiones anuncian la salida de cada clase. A continuación, la circunnavegación de Sicilia en sentido contra horario se divide en varias secciones distintas, cada una con su propia reputación y atractivo. Dos volcanes activos, el Etna y el Estrómboli, ocupan un lugar destacado en la lista. Protegida por la UNESCO, la isla volcánica de Estrómboli es el símbolo indiscutible de la regata y rodearla es un momento inolvidable. Otras etapas destacadas son el siempre voluble estrecho de Mesina, las escarpadas y bellas islas Égadas, en el extremo noroeste del recorrido, y las aisladas islas de Pantelleria y Lampedusa, más cercanas a África que Sicilia, que preceden a la etapa en aguas abiertas de regreso a Malta.
La ubicación de la regata y su calendario pueden plantear importantes retos meteorológicos. Los competidores se encuentran a menudo con vientos duros y mares brutales, mezclados con periodos de calma. Para los barcos más rápidos, terminar la regata en 48 horas se considera un hito, dos intensos días en el mar con mínimas posibilidades de descanso. Para la mayoría de la flota, la regata puede durar entre cuatro y seis días. La preparación, el trabajo en equipo, el conocimiento y la experiencia de navegar fuera de la vista de tierra durante largos periodos resultan cruciales. Los recursos humanos y físicos deben gestionarse cuidadosamente, ya que las exigencias de ambos son constantes y agotadoras.
El Royal Malta Yacht Club se toma muy en serio la tarea de organizar el evento, como explica su comodoro, David Cremona: “En los últimos años, la Rolex Middle Sea Race se ha consolidado como una de las regatas clásicas oceánicas imprescindibles. Sus defensores más apasionados son los antiguos competidores, muchos de los cuales vuelven una y otra vez para participar. En asociación con Rolex, el club está decidido a dar prioridad tanto a los competidores como al futuro del deporte a medida que evolucionamos y nos desarrollamos. Prueba del éxito de nuestro enfoque es la gran diversidad de la flota en cuanto a nacionalidades, tipos de barco y experiencia”.
Para muchos, completar la Rolex Middle Sea Race es un logro suficiente, pero para aquellos que lo hacen bien, la entrega final de premios es una oportunidad de ser reconocidos por sus compañeros. Los premios más significativos son el Trofeo Rolex Middle Sea Race y el reloj Rolex que se entregan al ganador absoluto en tiempo compensado. Reflejo de la naturaleza democrática de la vela oceánica, durante el periodo de colaboración con Rolex, veleros de 35 a 100 pies (10,68 a 30,48 metros) han reclamado este honor y un merecido lugar en la historia de esta excepcional competición.
Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.
Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.
Fuente: ROLEX
María Bover, Premio Timón de Vela 2023
La regatista del Real Club Náutico de Palma ha ganado este año la Copa del Rey, el mundial femenino de J80 y PalmaVela
María Bover acabó el bachillerato con un 9,4 de nota media. El mismo año que terminó esos estudios de secundaria, en 2016, también logró convertirse en subcampeona del mundo de 420 en San Remo junto a Clara Llabrés. Este simple pero significativo dato da una idea sobre qué tipo de persona estamos hablando. Una mujer con un altísimo grado de autoexigencia, un compromiso absoluto con las tareas que emprende y una prodigiosa capacidad para completar con éxito cualquier reto al que se enfrenta.
La regatista del Real Club Náutico de Palma abre este año el palmarés de los Premios Timón con el Premio de Vela, que se ha ganado sobradamente por sus triunfos deportivos que, pese a su juventud, ya se prolongan durante más de una década.
No ha sido una excepción este año en el que María Bover ha cerrado una temporada difícil de superar a la caña del Team Baleària RCNP. Ha ganado por segunda vez la Women’s Cup en la Copa del Rey, venció en la PalmaVela y a finales de septiembre el equipo fue el mejor en la categoría de tripulaciones femeninas en el Campeonato del Mundo de J80 que se disputó en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
Su entrenador durante muchos años en el Real Club Náutico de Palma, Jordi Castro, recuerda que María llegó al club de la mano de su hermano Pedro, que ya navegaba en Optimist: “Desde el principio se vio que era una niña con algo especial, con mucha mano para la vela, supertrabajadora, un pelín introvertida pero muy amiga de sus amigos. Es una auténtica crack, ha triunfado en todas las clases en las que ha navegado y es un sol de persona”.
En sus inicios en la alta competición, María Bover ya había sido bronce en el Mundial de Optimist en 2013 con 15 años y en 2015 fue campeona del mundo por equipos con España de 420. Después siguieron los triunfos nacionales e internacionales en 420 y en el 470 mixto donde llegó al equipo preolímpico junto al canario Pablo García. Durante todo ese tiempo compaginó a la perfección el deporte de alta competición con sus estudios universitarios de Derecho y ADE, que ya ha terminado.
Ese empeño y esa capacidad la habían hecho merecedora en 2016 del Premio Nacional a la Deportista en Edad Escolar. Sus brillantes resultados académicos sumados a sus éxitos deportivos le otorgaron este galardón del Consejo Superior de Deportes que se entrega cada año. Un solo premio en toda España entre todas las disciplinas deportivas y fue para María Bover.
Todo un ejemplo de pundonor, de constancia y de sacrificio que sin duda transciende más allá de la vertiente meramente deportiva. Por este motivo, María Bover merece más que nadie este año el Premio Timón de Gaceta Náutica.
La gala de entrega de los Premios Timón, que este año alcanzan su octava edición, se celebrará el 24 de noviembre y tendrá lugar en el Port Center, el edificio institucional de la APB en el Puerto de Palma. Este acto, que engloba lo más destacado durante el último año en el mundo de la náutica desde diferentes ámbitos, cuenta con el patrocinio de Redeia, Autoritat Portuària de Balears y Ports IB, además de la colaboración de Astilleros de Mallorca, Puerto Portals, Bufete León Von Ondarza, Port Adriano, Alcudiamar, Club de Vela Port d'Andratx, Bufete Frau, Portcall, Cruceros Margarita, Sa Calma Boats, ACNB y ANADE.
La regatista del Real Club Náutico de Palma abre este año el palmarés de los Premios Timón con el Premio de Vela, que se ha ganado sobradamente por sus triunfos deportivos que, pese a su juventud, ya se prolongan durante más de una década.
No ha sido una excepción este año en el que María Bover ha cerrado una temporada difícil de superar a la caña del Team Baleària RCNP. Ha ganado por segunda vez la Women’s Cup en la Copa del Rey, venció en la PalmaVela y a finales de septiembre el equipo fue el mejor en la categoría de tripulaciones femeninas en el Campeonato del Mundo de J80 que se disputó en el Monte Real Club de Yates de Baiona.
Su entrenador durante muchos años en el Real Club Náutico de Palma, Jordi Castro, recuerda que María llegó al club de la mano de su hermano Pedro, que ya navegaba en Optimist: “Desde el principio se vio que era una niña con algo especial, con mucha mano para la vela, supertrabajadora, un pelín introvertida pero muy amiga de sus amigos. Es una auténtica crack, ha triunfado en todas las clases en las que ha navegado y es un sol de persona”.
En sus inicios en la alta competición, María Bover ya había sido bronce en el Mundial de Optimist en 2013 con 15 años y en 2015 fue campeona del mundo por equipos con España de 420. Después siguieron los triunfos nacionales e internacionales en 420 y en el 470 mixto donde llegó al equipo preolímpico junto al canario Pablo García. Durante todo ese tiempo compaginó a la perfección el deporte de alta competición con sus estudios universitarios de Derecho y ADE, que ya ha terminado.
Ese empeño y esa capacidad la habían hecho merecedora en 2016 del Premio Nacional a la Deportista en Edad Escolar. Sus brillantes resultados académicos sumados a sus éxitos deportivos le otorgaron este galardón del Consejo Superior de Deportes que se entrega cada año. Un solo premio en toda España entre todas las disciplinas deportivas y fue para María Bover.
Todo un ejemplo de pundonor, de constancia y de sacrificio que sin duda transciende más allá de la vertiente meramente deportiva. Por este motivo, María Bover merece más que nadie este año el Premio Timón de Gaceta Náutica.
La gala de entrega de los Premios Timón, que este año alcanzan su octava edición, se celebrará el 24 de noviembre y tendrá lugar en el Port Center, el edificio institucional de la APB en el Puerto de Palma. Este acto, que engloba lo más destacado durante el último año en el mundo de la náutica desde diferentes ámbitos, cuenta con el patrocinio de Redeia, Autoritat Portuària de Balears y Ports IB, además de la colaboración de Astilleros de Mallorca, Puerto Portals, Bufete León Von Ondarza, Port Adriano, Alcudiamar, Club de Vela Port d'Andratx, Bufete Frau, Portcall, Cruceros Margarita, Sa Calma Boats, ACNB y ANADE.
Fuente: Mallorca Press
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez