miércoles, 12 de junio de 2024

El XII Trofeo César Manrique - RCNA - Calero Marinas recuperó su esencia con una competición de altísimo nivel

El comité tuvo una última jornada complicada por el viento, pero el campo de regatas de Lanzarote vuelve a no defraudar a la flota.


La última jornada del XII Trofeo César Manrique - RCNA - Calero Marinas estuvo marcada por la falta de viento, que impidió que se celebraran todas las regatas previstas en la bahía de Arrecife.
Tanto el grupo 1 (ORC 1, ORC 2 y ORC 3) como el grupo 2 (ORC 4 y ORC 5) pudieron demostrar sus habilidades en una regata con la que se cerraría la clasificación final general y que sirvió para que los espectadores vieran una vez todas las estas embarcaciones en acción.

En ORC 1 y ORC 2, el Lanzarote Sailing Paradise se anotó una nueva victoria para terminar por asegurar el título de campeón de una clasificación que no varió. A la embarcación de Ye Cabrera (3 puntos) le siguió el Katanga y el Muyay (9) para completar el pódium, cerrando la clasificación el Arcturus (12) y el Sorondongo IV (18).

El Lanzarote Sailing Paradise se hizo pronto con el liderato, sin perder en ningún momento los puestos de la parte alta, siendo el Katanga la única embarcación en poder aguantarle el ritmo. El Muyay no se confió, firmando una regata muy seria a pesar de parecer que tenía asegurada una tercera plaza que finalmente obtendría. Mientras que el Arcuturus que tendría que conformarse con el cuarto puesto.

Tampoco hubo tiempo para cambiar una tabla clasificatoria que defendió a la perfección el Solum Aedas Home de Lucio Pérez en ORC 3, que también se mostró intratable desde el comienzo. No le puso las cosas fáciles el Ferrer y García que luchó hasta el final, siendo el único en tener opciones de asaltar una primera plaza que disputó en el primer tramo de la competición. Aunque finalmente el Solum Aedas Home (3) fue ampliando la diferencia a su favor, logrando el oro cómodamente. El Ferrer y García (6) tuvo que conformarse con la plata de esta categoría, mientras que el Pionene (10) fue tercero. El Alaia I (11) y el Poseidon (15) completaron, por ese orden, las plazas del ORC 3.

Lo mismo sucedió con la embarcación de Joaquín Blanco en ORC 4-5, y es que el Buchata (3 ptos.) también fue capaz de mantenerse como líder, repitiendo victoria y título para el equipo grancanario.

Mucho más disputada esta categoría, pero con un Buchata que eligió mejor estrategia para lograr una merecida victoria, con muchas embarcaciones centradas en alzarse con el título. Fue el caso del Calero Marinas Wind, el Maeña 9 y el Calero Marinas Lanzarote, que estuvieron muy cerca de la estela marcada por los grancanarios. Finalmente, sería el Maeña 9 (4) y el Tango (5) quienes se adjudicaron la segunda y tercera plaza, respectivamente. El Calero Marinas Wind Team (8) se quedó a un paso del pódium, con un reseñable cuarto puesto, seguido de El Mateo (10), el Alzenit (12), el Altamar I (15), el Calero Marinas Lanzarote (15), el Luna Doce (18) y el Manitu (20).

Solo restaba la ceremonia de entrega de premios para estar a la altura del gran nivel demostrado por los participantes. Marina Lanzarote acogió este evento para proclamar oficialmente a los nuevos vencedores de la décimo segunda edición del Trofeo César Manrique - RCNA - Calero Marinas. Durante la ceremonia, se entregaron varios reconocimientos a diversas personalidades y se realizaron menciones por logros deportivos.

Este evento ha estado organizado por Calero Marinas y el RCNA, además de contar con el patrocinio de Islas Canarias, Turismo Lanzaorte, Deportes del Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife y Mercedes-Benz Louzao.

Fuente y foto: Calero Marinas / Pilar Hernández

martes, 11 de junio de 2024

La flota de las 52 SUPER SERIES hace historia en Newport

La regata de entrenamiento oficial del XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy dejó la histórica imagen de la flota de TP52 navegando por primera vez en aguas de la bahía de Nagarransett, campo de regatas del New York Yacht Club. La segunda prueba de la temporada 2024 de las 52 SUPER SERIES se disputará entre el martes, 11 de junio, y el domingo día 16. 

©Nico Martinez / 52 SUPERSERIES

Los diez barcos de siete nacionalidades que competirán por la primera regata de las 52 SUPER SERIES en Newport completaron el programa diseñado para la jornada de entrenamiento oficial del XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy: dos salidas y dos mangas de dos tramos. La flota encontró condiciones de viento en el entorno de los 15 nudos y mar revuelto, condiciones típicas de Newport.

Las victorias correspondieron al Sled de Takashi Okura y al Gladiator de Tony Langley, resultados que no subirán a sus casilleros pero que sirvieron para inmortalizar la primera imagen de la flota en su histórica visita a Newport y avanzaron lo que se podrá ver a lo largo de la semana en la bahía de Nagarransett.

Hasso Plattner, al timón
Otra imagen destacada del día fue el regreso a la competición del Phoenix de Hasso y Tina Plattner, ausente en el estreno de la temporada en Mallorca. Al timón del barco sudafricano, su armador Hasso Plattner. Phoenix se reincorpora al circuito después de haber ganado la última regata en la que participó, en Puerto Portals el pasado septiembre, como colofón a una temporada irregular. El proa argentino Juanpa Marcos reconoce la emoción del equipo por volver al circuito: “Es la primera regata del año y llegamos con muchas expectativas. En Newport van a navegar los armadores, y estamos muy motivados. Intentaremos ganar, como siempre, pero a ver qué pasa”.

Buenas perspectivas
La reputación de Newport por sus excelentes condiciones de navegación es uno de los atractivos de esta primera visita de las 52 SUPER SERIES. De acuerdo con Jules Salter, navegante del defensor del título, el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer, la previsión de la semana indica que la sede estadounidense proporcionará los ingredientes para garantizar el espectáculo: “Estamos atrapados entre una alta y una baja presión, por lo que tenemos una corriente de aire del suroeste con una considerable brisa marina, así que pinta bastante bien. En un día flojo, quizás veamos 11-12 nudos de viento, y en un día más duro, 18, 19 o 20. Algunos días serán más fuertes que otros en función del gradiente para construir el térmico”.

Adrian Stead, táctico del Sled, es uno de los muchos participantes que conocen bien este campo de regatas: “Aquí tienes que tener la mente abierta, navegar con lo que ves. Siempre pasa algo. Sabemos que esta brisa del suroeste provoca pequeños roles. Creo que aquí está mucho más apretado que en Palma, donde había más inestabilidad y se abrían muchas oportunidades. Aquí hay oleaje, con algo de corriente que genera choppy. Para ganar sólo tienes que seguir machacando, seguir avanzando, cada metro, cada paso por boya, no regalar nada y ponérselo lo más difícil posible al rival”.

El programa de competición del XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy consta de un máximo de diez mangas a lo largo de cinco jornadas de competición. El viernes, 13 de junio, está establecido como jornada de descanso, y los equipos podrán participar en la tradicional regata Round the Island Race organizada por el New York Yacht Club.

Españoles en Newport
Entre las diez tripulaciones de siete nacionalidades que competirán en Newport encontramos a ocho regatistas españoles. A bordo de Alegre, repite la catalana Silvia Mas en su segundo evento de 52 SUPER SERIES tras su debut el pasado mes en la regata de Mallorca; en Gladiator, el canario David Vera; en Interlodge, el balear Pedro Mas y el catalán Carlos Robles; en Platoon, el gallego Víctor Mariño, el cántabro Javier Plaza y el balear Joan Calafat; y en Vayu, el balear Manu Weiller que ejercerá como táctico por primera vez esta temporada.

El reparto de puntos comenzará el martes a partir de las 12:00h (hora local, 18:00h hora española). 

  

Siga en directo las regatas de las 52 SUPER SERIES en YouTube.

INSCRITOS XS 52 SUPER SERIES NEWPORT RI TROPHY
ALEGRE (GBR), Andy Soriano
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang
GLADIATOR (GBR), Tony Langley
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
PAPREC (FRA), Jean-Luc Petithuguenin
PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos
SLED (USA), Takashi Okura

El francés Charlie Dalin gana la New York Vendée Les Sables d'Olonne

Tras liderar la flota de 28 barcos IMOCA desde el pasado lunes por la mañana, y mantener hoy un margen de más de 300 millas sobre el segundo clasificado, el patrón francés Charlie Dalin ha completado esta noche una contundente victoria en la regata en solitario New York Vendée Les Sables d'Olonne, de 3200 millas náuticas, a través del Atlántico Norte.

© Jean Louis Carli/Alea/New York Vendée
Su primera reacción
«¡Estoy muy contento, hemos ganado y eso es lo que cuenta! Ha sido una gran travesía, ¡qué bien sienta ganar! Era el último ensayo antes de la Vendée Globe y, por tanto, una regata importante para demostrar a la competición que estoy aquí, que estoy presente. Aproveché las lecciones de la regata de ida a Nueva York, sobre todo en lo que respecta al sueño y a la autogestión. Encontré mi nivel a bordo de este gran barco en todas las condiciones, tanto en ceñida como en popa. Fue una regata fantástica, ¡me divertí mucho! Todo sucedió tres días después de la salida con esta vaguada que había que cruzar y luego este frente. Me las arreglé para pasarlo mientras la mayoría seguía atrapada por este sistema. Conseguí pasarlo y que no me bloqueara ni me absorbiera, el viento cambió, yo estaba en el lado derecho... No importaba mucho. Después de eso, seguí navegando con una intensidad alta para mantenerme en lo que es un ritmo Vendée Globe a largo plazo gestionando mi sueño y mis cambios de vela. Y luego ataqué hasta el final. A pocas horas de la llegada, seguía navegando a 30 nudos. La idea era no aflojar de principio a fin y eso es lo que hice. Navegué con el pie apoyado en el suelo y no hay problemas estructurales, lo cual es bueno».

Su regata
El patrón del IMOCA Macif Santé Prevoyance, diseñado por Verdier, rompió la línea de llegada frente a Les Sables d'Olonne, en la costa atlántica francesa, frente a la región de Vendée, a las 23:44:30h hora local de Francia (21:44:30h UTC) en una hermosa y apacible noche de principios de verano. Su tiempo transcurrido en el recorrido es de 10d 03h 44min 30s desde la salida, el miércoles 29 de mayo, a unas 90 millas de la costa de Nueva York.
Entre el domingo y el lunes pasados, el alemán Boris Herrmann (Malizia Seaexplorer) y el ganador Dalin fueron los dos únicos navegantes en solitario que atravesaron una problemática depresión. Tan pronto como salieron a las brisas del sur del otro lado, construyeron una ventaja que creció y creció, mientras que todos sus rivales languidecían en el aire mezclado, incapaces de superar el obstáculo meteorológico que se movía hacia el este con ellos. 

Dalin, que celebró su 40 cumpleaños en las últimas etapas de la regata Transat CIC de ida a Nueva York, añade a su currículum un largo catálogo de podios. Cabe destacar que fue el primero en terminar la última Vendée Globe alrededor del mundo en solitario, en enero de 2021, tras una primera circunnavegación en solitario inmaculadamente ejecutada.
Pero fue desplazado al segundo puesto por su compatriota Yannick Bestaven, que recibió una compensación de tiempo por ayudar en la búsqueda del siniestrado Kevin Escoffier, que tuvo que abandonar su IMOCA hundido en el océano Antártico. Dalin fue el deportista perfecto, aceptando el resultado con elegancia, empatía y comprensión, sin mostrar nunca un ápice de frustración. Dalin ganó en 2022 la regata a Islandia, la Vendée Arctic y también triunfó en 2021 en la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre a dos, navegando con Yann Eliès.

Tras quedar cuarto en la regata en solitario de ida, su desventaja de ocho horas respecto al ganador Yoann Richomme se atribuye en gran parte a un problema técnico con su gobierno que le obligó a reducir la velocidad en una fase crítica, Dalin descansó en el Caribe, practicando el wing foiling y pasando tiempo con su familia. Bronceado y en forma en el muelle de Brooklyn, Dalin declaró: «Mi objetivo es navegar duro e ir a por la victoria. Si hay una pequeña ganancia psicológica, mejor, es ahora o nunca».

Su movimiento táctico fue un golpe maestro
Lo que distingue a Dalin es su delicadeza táctica, su análisis y, quizás, la dosis justa de riesgo. Mientras su rival Herrmann, que siempre estaba al norte de Dalin, se alejaba hacia el extremo norte, Dalin se mantuvo en el curso medio y construyó un margen.
«Bajé la proa para acelerar y salir del sistema. Al principio, la ruptura con los demás no sirvió de mucho». Pero en la flota, todos vieron escapar al MACIF Santé Prévoyance. «Era cuestión de cinco millas, cinco millas que se convertirán en 500 millas», señaló su rival Jérémie Beyou (Charal), que ganó la regata en 2016, la única vez que se ha disputado.
Su extraordinario triunfo de esta noche, sólo su segunda regata desde que tuvo que perderse la Transats del pasado otoño por un problema médico, le refuerza como uno de los grandes favoritos a dar este invierno un paso más y ganar la Vendée Globe.

Su regata en cifras
Hora de llegada: 21:44:30 (UTC)
Tiempo de regata: 10d 03h 44min 30s
Distancia recorrida: 3 733,84 millas náuticas
Velocidad media (en la ruta ortodrómica): 13,01 nudos

Fuente: Prensa New York Vendée Les Sables d'Olonne

 

La Mini Fastnet 2024. Las malas condiciones obligan a que la regata se realice por el Golfo de Vizcaya

Los españoles Aina Bauza en la clase Serie y Carlos Manera en Proto presentes en la regata

Estaba previsto que el domingo 9 de junio a las 9.30 horas, los 85 barcos inscritos (27 prototipos, 50 series, 8 proto-series) tomarían la salida de la regata rumbo al legendario faro de Fastnet, en Irlanda

Una regata de 600 millas A Dos es la regata Mini más septentrional del Mar Céltico. La Mini Fastnet de este año acoge a 11 nacionalidades. De los 170 patrones que estarán en la línea de salida el domingo por la mañana, de las cuales 33 son mujeres.


Pero debido a las cambiantes condiciones meteorológicas, el recorrido se ha cambiado, y la legendaria regata Fastnet se dirige este año a Burdeos, un recorrido por el golfo de Vizcaya. La salida también se aplazó. 

Los 85 barcos comenzaron la regata a las 15:30 horas. Los árbitros no impusieron ninguna penalización. Una vez dada la salida, los 170 patrones se dirigieron a una boya de desmarque antes de dirigirse al golfo de Vizcaya.

Noticias de los patrones:
El Nº 1067, NICOMATIC, patroneado por Caroline Boule y Benoît Marie, dio media vuelta a la entrada de la bahía debido a un problema con una vela mayor rota. Los patrones consiguieron encontrar otra vela mayor y partieron de nuevo.

El n° 1003, EUROPE, patroneado por Giulia Chiara Farnetani y Thiemo Huuk, se retiró debido a la rotura del bauprés y a la inutilización del spinnaker máximo.

Retirada del n°965, MAJOR TOM, patroneado por Eliaz Morineau y Maxime Salle, debido a demasiados daños en el Mini. El barco regresa a La Trinité. 



lunes, 10 de junio de 2024

Campeonato de Bizkaia de Cruceros. El Cantábrico muestra su bravura

El XXXIX Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo ha contado con 25 barcos distribuidos en las clase Regata, Crucero I y Crucero II.

Los vientos que han rozado los 20 nudos han puesto a prueba a las tripulaciones y embarcaciones.


A las 12 de la mañana del sábado 8 de junio comenzaba el procedimiento de la primera de las 4 mangas programadas del Campeonato de Bizkaia de Cruceros patrocinado por El Correo para los 25 barcos vascos, cántabros y asturianos que competían por este campeonato y además, por la fuerza del Cantábrico en un día gris y fresco, fresco de temperatura y entre fresquito y fresco por la intensidad del viento, de componente norte-noroeste, y además, una ola potente e incómoda.

Dos mangas barlo-sota para el primer día, recorrido de 4 tramos de 1,8 millas por tramo que ya mostraban la dureza de la prueba, pero que a pesar de muchos contratiempos y alguna rotura, casi todos los barcos consiguieron terminar. El asturiano de la clase Regata "Taxus Medio Ambiente" (Archambault A40 RC) patroneado por José Rábano se mostraba muy fuerte ganando las dos mangas (1-1), pero los santanderinos de la clase Crucero I "Gorilón" (J99) de Emigdio Bedia (1-2) y "Aizen" (SUN FAST 3200) de Gustavo Arce (2-1) le seguían en la clasificación pisándole los talones.
Por clases, en la clase Regata al ganador de las dos le sigue el "Symphony" (IMX-40) de Javier Onaindia y tercero el nuevo "Yamamay" (Club Swan 42) de Javier Gallo, que tuvo que cambiar el génova en el primer tramo.
En la clase Crucero I, al "Aizen" y "Gorilón" empatados a 3 puntos por el 1er. puesto le siguen también empatados a 9 puntos por el 3er. puesto el Thelonious de Jon Garay, el "Turi" (Dufour 40) de Simón Cortés y el "Cyclone" (Melges 24) de Javier Larrañaga
El "Mandovi" (J80) de Ramón Zubiaga (1-1) es primero en la clase Crucero II, "M,Bour" (J80) de Carlos Sánchez (3-2) ocupa la 2ª plaza y "Brut" (SUN ODYSSEY 32) de Juan Mocoroa (2-DNF5) la 3ª.

Durante el domingo además asomó la lluvia, lo que hizo aun más incómoda la navegación. La primera manga, de longitud y orientación similar a las del día anterior, dio comienzo a las 13:00 con la lucha del "Aizen" y "Gorilón" por el título, con "pinchazo" del líder "Taxus Medio Ambiente" que no puede ocupar más que la 10ª posición.
La 4ª y última manga, con la entrada del descarte, decidiría el vencedor. El Comité dispuso un recorrido compuesto, comenzando con un barlo-sota de tres tramos (dos ceñidas y una popa) de 1,2 millas por tramo, para seguir desde la boya de barlovento con una larga popa hasta el Abra interior donde se realizaba un vistoso triángulo frente a las instalaciones del RCMA&RSC, el organizador de la prueba. Algunos barcos se retiraron de está última manga por roturas o indisposiciones de tripulantes, pero no por ello se deslució la prueba, con el resto de la flota luchando por mejorar puestos. El "Gorilón" del RCMS fue el mejor y se lleva esta última prueba, seguido de sus máximo rivales, el también santanderino "Aizen" y los del Club de Vela Bahía de Gijón, el "Taxus Medio Ambiente".

Tras los descartes y por sus excelentes parciales, el "Gorilón" de Emigdio Bedia (2-3-1-1=4) se ha programado vencedor del XXXIX Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo, seguido del "Taxus Medio Ambiente" de José Rábano (1-1-10-3=5) y 3º el "Aizen" de Gustavo Arce (3-2-2-2=6).
A las 18:00 con la entrega de premios a los ganadores y posterior coctel, se dio por finalizado este Campeonato de Bizkaia de Cruceros patrocinado por El Correo y organizado por el RCMA&RSC.

Resultados Campeonato de Bizkaia de Cruceros-El Correo

Clasificación general
1ª) "Gorilón" (RCMS)
2º) "Aizen" (RCMS)
3º) "Taxus Medio Ambiente" (Club de Vela Bahía de Gijón)

Clase Regata
1º) "Taxus Medio Ambiente" (Club de Vela Bahía de Gijón)
2º) "Yamamay" (RCMS)
3ª) "Bullbox" (Escuela de Vela Ría Avilés)

Clase Crucero I
1º) "Gorilón" (RCMS)
2º) "Aizen" (RCMS)
3º) "Thelonious" (RCMA&RSC)

Clase Crucero II
1º) "Brut" (RCMA&RSC)
2º) "M,Bour" (CNMC)
3º) "Mandovi" (RCMA&RSC)

--

jueves, 6 de junio de 2024

Las 52 SUPER SERIES, preparadas para estrenarse en la cuna de la vela estadounidense

En los 13 años de historia de las 52 SUPER SERIES, es difícil recordar un nivel de entusiasmo tan generalizado entre la flota ante la primera regata de circuito que se celebrará la próxima semana en la sede del New York Yacht Club en Newport, Rhode Island. 


El XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy comenzará el lunes, 10 de junio, con la regata de entrenamiento oficial no puntuable. Este segundo evento de la temporada 2024 se enmarca dentro de la 170 edición de la NYYC Annual Regatta, multitudinaria regata organizada por el New York Yacht Club (NYYC) cuyo origen se remonta a 1844 y que contará con una espectacular flota de 150 barcos. Las 52 SUPER SERIES aportarán diez TP52 de siete nacionalidades que competirán desde el martes, 11 de junio, hasta el domingo día 15, en un programa de hasta diez pruebas en cinco días. El viernes, día 13, podrán competir en la prestigiosa regata Round the Island Race del club estadounidense.

Al recibir al circuito, el comodoro del NYYC, L. Jay Cross, declaró: “Estamos muy orgullosos de acoger los dos primeros eventos de las 52 SUPER SERIES en Norteamérica en más de siete años. Este circuito representa la vanguardia de las regatas de monocascos, el talento y la tecnología, y estamos entusiasmados de verlos en Newport como parte de nuestra 170 Annual Regatta and Race Week at Newport presented by Rolex”.

Sale Provezza, entra Phoenix
El Provezza de Ergin Imre, ganador del primer evento de la temporada en Palma, no participará en Newport mientras avanza en la construcción de su nuevo barco, con el que se reincorporará al circuito en Valencia. Su ausencia será compensada en las dos regatas de Estados Unidos por el regreso al circuito del ganador de la última regata de 2023: el sudafricano Phoenix de la familia Plattner, que cuenta a bordo como táctico con el ganador de la America's Cup Ed Baird.

Héroes locales
La regata contará con el mayor número de barcos que jamás hayan navegado bajo la grímpola de un club anfitrión. Tres de los diez TP52 navegan por el NYYC, y todos tienen posibilidades de victoria: El Quantum Racing powered by American Magic de Doug De Vos es el equipo más laureado de la historia del circuito y sin duda puede considerarse uno de los favoritos; Austin y Gwen Fragomen, armadores del Interlodge, han trabajado duro para traer las 52 SUPER SERIES a su club; y el Sled de Takashi Okura ganó la temporada y el título mundial de TP52 en 2022.

Las esperanzas de una victoria local se ven reforzadas por el hecho de que el trío estadounidense ocupó los puestos segundo a cuarto en la 52 SUPER SERIES Palma Vela Sailing Week, el evento inaugural de 2024. Quantum Racing powered by American Magic fue segundo, Interlodge tercero y Sled cuarto.

Cameron Appleton, táctico de Interlodge, lleva casi dos décadas afincado en Newport y reflexiona sobre el interés que ya ha mostrado la comunidad náutica:
“Hace tiempo que teníamos que haber venido aquí. Ya ha sido emocionante ver la atención que han despertado los barcos en el astillero, así que va a ser muy especial navegar con ellos en Newport. A nivel local, todo el mundo está interesado. Newport es una ciudad náutica, como Cowes en el Reino Unido, la gente entiende la vela y la larga historia de la America's Cup. La gente presta atención y se emociona”.

Austin y Gwen Fragomen serán los anfitriones de la Cena de Armadores que se celebrará en Harbor Court. Austin forma parte del patronato del NYYC y timoneará el Interlodge, mientras que Gwen participará con su propio equipo en la Annual Regatta con su Botín de 44 pies. El director de proyecto del Interlodge, Kris Matthews, nacido y criado en Newport, rebosa orgullo ante la perspectiva de albergar el circuito en casa:
“El NYYC lleva años deseando que una flota de este calibre participe en esta regata. Y todo el mundo ha trabajado muy duro para conseguirlo, todo ello en medio de una regata de 150 barcos. Será un espectáculo realmente fantástico, y me quito el sombrero ante todos por haberlo hecho posible. Será un gran escaparate para las 52 SUPER SERIES y la clase TP52. Aquí estamos con ORC 52, habrá 25 IC37 en regata, hay una gran flota ORC B. Hasta ahora, las 52 SUPER SERIES sólo se habían visto en Europa y un poco en Florida, así que ésta es una gran oportunidad para darlas a conocer, mostrar en qué consisten y el nivel de las regatas para la gente que sólo las ha visto por Internet”.

Pero si un equipo local llega en buena forma a Newport, ese es Quantum Racing powered by American Magic. Dirigidos por el patrón-táctico Víctor Díaz de León y el nuevo estratega Nevin Snow, demostraron un gran potencial ganador a principios de mayo en Mallorca. Ahora les encantaría ganar en Newport por el club y por el armador DeVos, que dirige el desafío American Magic del NYYC en la 37 America’s Cup.

Ed Reynolds, director de proyecto del equipo estadounidense, explica: “Creo que este evento está muy abierto, tan abierto como cualquier otro que hayamos hecho. Sería muy especial ganar aquí. Si me hubieran dicho que íbamos a ser segundos en la segunda prueba de la temporada, me habría conformado”.

Centro mundial de la vela
La visita a una de las mecas de la vela mundial es muy esperada por toda la flota, desde los residentes de Newport, pasando por los profesionales que llevan décadas compitiendo aquí, hasta los que llegan por primera vez, como el Alpha+ de Shawn y Tina Kang. Steve Trebitcsh, director de programa del equipo hongkonés, destaca la emoción de esta visita para el equipo: “Para la mayoría de los que estamos a bordo, todas las sedes son nuevas y emocionantes, forma parte del disfrute del circuito, pero Newport va a ser realmente especial. Tenemos muchas ganas. ¡No podemos creer que hayamos alquilado una casa en la America's Cup Avenue!”.

La flota incluye a regatistas que saben lo que es ganar en Newport. Kris Matthews recuerda a los Farr 40 como la última vez que la ciudad estuvo tan comprometida con la regata de un circuito Grand Prix. El último Rolex Farr 40 World Championship celebrado en Newport fue en 2013 y lo ganó el equipo italiano Enfant Terrible, liderado nada menos que por Vasco Vascotto (cuatro veces campeón de las 52 SUPER SERIES y actual táctico de Platoon). Ado Stead, estratega de Sled, también consiguió ese mismo título mundial en Newport junto a Russell Coutts en 2006, al igual que lo hizo hace 24 años con Southern Star el nuevo entrenador de Sled, Adam Beashel.

Vascotto reconoce que le encanta competir en Newport: “Hay lugares en el mundo del deporte que son intocables: Wimbledon para el tenis, San Siro para el fútbol y Newport para la vela. Navegas en el gran templo de la vela mundial. Y para mí es un lugar muy, muy especial, ya que aquí gané el Mundial de Farr 40. Me caí al agua en la primera regata, me recogieron, acabé quinto y aún así gané el título mundial”.

Platoon, campeón del circuito y del mundo en 2024, quiere mejorar el decepcionante estreno de su nuevo barco en Palma. Morgan Reeser, entrenador del equipo alemán, explica:
“Estamos muy contentos con el barco, pero necesitamos un poco más de tiempo con él. Apenas pudimos entrenar antes de Palma, y fue con poco viento y en agua plana, así que todo era nuevo, y nos va a llevar un poco de tiempo aprender a manejarlo. Alegre tuvo un poco más y se notó. Mejoraremos, pero nos llevará algún tiempo. Tuvimos el anterior barco seis años, así que conocíamos todos los sistemas y objetivos a la perfección".

Tras el XS 52 SUPER SERIES Newport Trophy (10 al 16 de junio), el circuito regresará a la sede del NYYC en junio para disputar el Rolex TP52 World Championship Newport RI (15 al 20 de julio).
Siga en directo todas las regatas de las 52 SUPER SERIES en YouTube

Las regatas comienzan cada día al mediodía, hora local de Newport (18:00h en la España peninsular).

INSCRITOS XS 52 SUPER SERIES NEWPORT RI TROPHY
ALEGRE (GBR), Andy Soriano
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang
GLADIATOR (GBR), Tony Langley
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
PAPREC (FRA), Jean-Luc Petithuguenin
PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos
SLED (USA), Takashi Okura

Fuente: 52 SUPER SERIES

Giorgio Armani Superyacht Regatta - día 1

Unas condiciones meteorológicas perfectas y Cerdeña en todo su esplendor dieron la bienvenida al primer día en el mar de la Regata de Superyates Giorgio Armani, un evento organizado por el Yacht Club Costa Smeralda con el apoyo del patrocinador principal, Giorgio Armani. 


Vientos del noroeste de entre 12 y 15 nudos permitieron a las divisiones Superyacht y Southern Wind Rendezvous una navegación excelente en los dos recorridos diferentes.
SW RP-Nauta 100 Morgana lidera tras la primera jornada. Maravilloso comienzo para los participantes en la Southern Wind Rendezvous.

50 días para la inauguración de los JJOO


La selección española de vela a pleno rendimiento en Marsella

Los trece deportistas seleccionados por la Real Federación Española de Vela ultiman sus entrenamientos de cara a los Juegos Olímpicos de Paris


Mañana jueves, 6 de junio, la cuenta atrás hacia Paris 2024 marcará cincuenta días hasta la inauguración de los Juegos Olímpicos. En este sprint final, la selección española de vela está ya a pleno rendimiento en Marsella, ciudad que será sede para este deporte.

Jordi Xammar y Nora Brugman en 470, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX, Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17, Ana Moncada en ILCA 6, Joaquín Blanco en ILCA 7, Pilar Lamadrid en iQFOiL femenino, Nacho Baltasar en iQFOiL masculino y Gisela Pulido en Formula Kite femenino conforman el equipo que, el próximo 26 de junio, será ratificado por el Comité Olímpico Español como equipo olímpico de vela para Paris 2024.

Desde que se celebraron los últimos campeonatos internacionales de cada clase de este ciclo, todos ellos siguen un exhaustivo programa de entrenamientos con base en Marsella, realizando las últimas pruebas de materiales y afianzando aspectos de competición que les permitan llegar a los Juegos en las mejores condiciones.

Navegar estos días en aguas de Marsella permite testear las condiciones meteorológicas de la zona que, aunque no son aún las típicas del verano, sí presentan en muchas ocasiones las peculiaridades del Golfo, tal y como comenta Xisco Gil, director de preparación Olímpica: “En Marsella hay muchas opciones de condiciones meteorológicas como ya vimos en el mundial de clases olímpicas del año pasado, en el que tuvimos tanto días de mucho viento como de poco. Las condiciones son variables y en estos días ya están navegando con situaciones bastante similares”.

Además de testear las condiciones meteorológicas, la estancia en Marsella facilita a nuestro equipo coincidir en el agua con quienes serán sus rivales a partir del día 28, dando lugar en ocasiones a entrenamientos conjuntos con pequeñas regatas improvisadas.


En cuanto al nivel con el que el equipo llega a Marsella, Gil apunta como dato importante que “llegamos con un equipo con muchas posibilidades en varias clases. Durante esta campaña hemos tenido podios en seis de ellas: 470, 49er, 49er FX, iQFOiL masculino y femenino y Kite femenino, y España ha estado también en el Top10 tanto de Nacra 17 como de ILCA 7”.

En lo que se refiere a los puntos fuertes de entrenamiento durante esta última fase previa, el DPO comenta que “a nivel físico, se trabajará especialmente la adaptación al calor en los días previos a los Juegos, contando con elementos de frío como chalecos y muñequeras para los días de competición”. Tampoco falta en estos días previos, como continúa Gil, “la presencia del equipo pluridisciplinar, que sigue apoyando a los equipos en cada uno de sus campos”.

Banderazo de salida el 28 de julio
La acción comenzará en Marsella el 28 de julio y todos los continentes estarán representados, con 330 atletas de 66 naciones. Competirán en diez clases, de las que cuatro son dobles: una masculina, el 49er, una femenina, el 49er FX, y dos mixtas, el Nacra 17 y el 470 que se estrena como clase mixta. Entre las seis clases individuales el ILCA 6 y 7 no sufren modificación, mientras que el iQFOiL, masculino y femenino, es la nueva modalidad de windsurf, y el Formula Kite competirá por primera vez como clase olímpica, también en versión masculina y femenina.

Alemania y Gran Bretaña son los únicos países que han clasificado las 10 clases admitidas, a los que se suma Francia como país anfitrión. España, Italia, China y Estados Unidos cuentan cada una con nueve clases clasificadas, conformando el elenco de grandes potencias de la vela para estos Juegos Olímpicos.

La competición se desarrollará en cuatro campos de regata (Orniche, Frioul, Marseille y Calanques, situados en el Golfo de Marsella, y dará comienzo el día 28 con las clases IQ Foil masculino y femenino, 49er y 49er FX. Las Medal Series de Formula Kite masculino y femenino bajarán el telón de la vela en los Juegos el día 8 de agosto.

Los Juegos Olímpicos presentan también otra particularidad en lo que a número de participantes se refiere: Nacra 17 y 470 son las menos numerosas con 19 embarcaciones cada una, le siguen con 20 los 49er, 49er FX y los Formula Kite masculino y femenino, 24 tablas estarán en las salidas de iQFOiL masculino y femenino y los ILCA 6 y 7 son las clases más numerosas con 43 barcos en cada una. Esto se traduce, en palabras de Xisco Gil, “en regatas muy intensas, casi como una final, con muchísimo nivel”.

Listado completo de países clasificados
Instrucciones de Regata

Fuente: RFEV

martes, 4 de junio de 2024

Abiertas las inscripciones para el Global Solo Challenge 2027-2028

Aún no ha terminado la Global Solo Challenge  2023-24 y ya se ha abierto las inscripciones para la GSC 2027-2028!

©RCNV

El GSC proporciona una plataforma para que navegantes no profesionales cumplan el sueño compartido de completar una circunnavegación en solitario y sin escalas por los tres grandes cabos. Su formato único hace que el desafío sea financieramente sostenible e inclusivo. La línea de salida y de llegada de la segunda edición se ubicará en la vibrante ciudad de Vigo, España, proporcionando una mayor participación de la comunidad local en un lugar histórico.
Mientras el último competidor de la primera edición, Louis Robein, se encuentra en su última etapa, entre el ecuador y la línea de llegada, el GSC ya está mirando hacia el futuro.

Nueva Sede: Vigo, España
Vigo, conocida por su rica historia marítima y pintoresco paisaje costero, proporcionará el escenario perfecto para el GSC. La ubicación estratégica de la ciudad, sus aguas protegidas y la implicación de las instituciones locales prometen un aumento significativo en la cobertura mediática y la participación del público. El Real Club Náutico de Vigo, con sus amplias instalaciones, será la base del evento, asegurando una buena logística y una cálida bienvenida a todos los participantes.


Inscripciones Abiertas
Las inscripciones están oficialmente abiertas y nos complace anunciar a los primeros cinco participantes, cada uno con sus historias y experiencias únicas, representando una amplia gama de embarcaciones, todas elegibles para el evento, desde un Taling 32 hasta un antiguo IMOCA Open 60, desde un crucero oceánico de 11 metros, construido por el mismo patrón, hasta un Open 40 de regatas. Chris Stanmore-Major y Peter Bourke regresan al evento después de no haber podido tomar la salida en 2023, aunque nunca han renunciado a su proyecto.

Los cinco primeros inscritos

- Chris Stanmore-Major
Chris Stanmore-Major, nacido en 1977, es un marinero experimentado con más de 340,000 millas náuticas navegadas. Reside en Lunenburg, Nueva Escocia, Canadá, y participa en el Global Solo Challenge a bordo del barco “#VisitNovaScotia”, un Finot-Conq Open 60. Su pasión por la vela comenzó en 1996 cuando se ofreció como voluntario en el barco escuela ‘Ji Fung’ en el Hong Kong Outward Bound. Esta experiencia fomentó su amor por la independencia, la resistencia física y la agilidad mental requeridas para cruzar los océanos.

©Chris Stanmore-Major

Chris tiene una amplia experiencia en navegación, habiendo capitaneado campañas tanto tripuladas como en solitario alrededor del mundo. Aprecia la simplicidad y los desafíos de la navegación en solitario, valorando la independencia y la variedad de roles que exige. Su participación en el Global Solo Challenge fue inspirada por su patrocinador en Patreon, Kevin Le Poidevin, y se siente particularmente atraído por el formato de persecución del evento, que promete un desafío único y emocionante.
Su barco es un Open 60 de alto rendimiento, incluso en ceñida. Disfruta de una construcción robusta y de un notable palmarés en el mundo de las regatas, incluyendo el récord de distancia en solitario en 24 horas en el año 2000.
Su currículum de navegación incluye siete regatas Caribbean 600, tres regatas Annapolis a Bermuda, tres regatas Newport Bermuda, tres Fastnet, tres RORC Transats, tres regatas en el Mar de China, la Hong Kong-Vietnam, la Middle Sea Race, el ARC Transat, la Clipper Round the World Race 09-10 y la Velux 5 Oceans Race 10-11,además de 34 cruces del Atlántico.

- Jonathan Massingill
Jonathan Massingill, nacido en 1983, vive en Lahaina, Hawái, EE. UU. Su pasión por la navegación comenzó cuando era un niño, soñando con llegar a destinos tropicales remotos accesibles solo por barco. A los 17 años, comenzó a trabajar en veleros de charter en Lahaina, desarrollando un profundo amor por la vela y el océano.

©Jonathan Massingill

Jonathan ha estado navegando activamente durante más de 24 años, principalmente en las aguas alrededor de Hawái. Su reciente experiencia de dos años en regatas se vio abruptamente interrumpida por los incendios del 8 de agosto, que destruyeron su barco de regata y el resto de la flota. A pesar de este revés, su dedicación al deporte sigue siendo completa.
Su pasión por la navegación en solitario surge del desafío de resolver problemas y la soledad que ofrece, similar a hacer senderismo en solitario en las montañas. A lo largo de los años, la navegación le ha enseñado paciencia, perseverancia, humildad y la pura satisfacción de estar presente en el momento.
Inspirado por la sugerencia de un amigo y compañero de regatas, Ronnie Simpson, Jonathan ha decidido participar en el Global Solo Challenge. La conciencia de que la vida es corta y que se debe actuar para lograr los sueños lo motivó aún más a enfrentarse a este desafío.
Para prepararse para el evento, Jonathan planea comprar un barco adecuado en los próximos 6 a 12 meses y familiarizarse completamente con él. Su objetivo es competir en el Single Handed Transpac 2025 y dedicar tiempo significativo a entrenar en Hawái. En la primavera de 2027, tiene la intención de trasladar el barco a Europa para eventos adicionales previos al Global Solo Challenge. Su preparación también incluye ampliar su conocimiento sobre la climatología y desarrollar fortaleza mental para el viaje.
Jonathan reconoce que llegar a la línea de salida es un desafío significativo debido a su estatus no profesional y presupuesto limitado. Entiende las incertidumbres de la circunnavegación, donde la preparación y la suerte son cruciales. Su sueño es completar con éxito la vuelta al mundo y realizar el anhelo de toda la vida. 
Está interesado en un Clase 40, particularmente en los diseños más antiguos, que son más económicos. Aunque ya ha encontrado algunas posibles opciones en el mercado, aún no ha tomado una decisión.

- Marek Lipinski
Marek Lipinski, nacido en 1963, es un navegante experimentado con más de 30,000 millas náuticas navegadas. Vive en Frankfurt am Main, Alemania, y participará a bordo de su barco “Kowalski”, un Taling 32. La pasión de Marek por la navegación le fue inculcada por su padre, cuya extensa colección de libros sobre el mar y la navegación lo influyó profundamente. Esta pasión estuvo presente mucho antes de que él pusiera un pie en un barco por primera vez.

©Marek Lipinski

El viaje de Marek en el mundo de la navegación comenzó a los 14 años, cuando navegó solo por primera vez. Inicialmente atraído por la navegación en solitario, luego amplió su experiencia navegando con tripulaciones. A través de su extensa navegación, ha adoptado la filosofía de ser fiel a sí mismo, una lección que resuena con las palabras de Sting: “Sé tú mismo sin importar lo que digan”.
Su decisión de participar en el Global Solo Challenge está impulsada por dos factores principales: la viabilidad financiera del evento y su naturaleza inclusiva, que recuerda a la Golden Globe Race de 1968. Las reglas del evento garantizan la seguridad sin imponer medidas restrictivas, haciéndolo accesible para navegantes como él.
Para prepararse para el desafío, Marek delineó un plan meticuloso: compró su barco en 2023, planea familiarizarse con él en 2024, completar un viaje de calificación en 2025 y pasar 2026 preparando el barco para la regata. Su entrenamiento también incluirá los cursos médicos necesarios requeridos por el evento.
Marek identifica los mayores desafíos en las condiciones exigentes del Océano del Sur y la fortaleza mental necesaria para llegar a la línea de salida y perseverar hasta la meta. Su barco, Kowalski, un Taling 32 de 1980 diseñado por Car Taal, es un velero robusto de quilla corrida construido para soportar climas muy adversos. Aunque en un momento dado aspiró a navegar en barcos de alta velocidad como los Open 40, ahora aprecia la resistencia y fiabilidad de su embarcación actual.

- Peter Bourke
Peter Bourke, nacido en 1951, reside en Newport, Rhode Island, EE. UU., y es un participante en el Global Solo Challenge a bordo de su barco “Imagine”, un Finot-Conq Open 40 del año 2000. La pasión de Bourke por la navegación se encendió con sus primeras travesías transatlánticas y transpacíficas, dejando una huella duradera del mar. Aunque estas experiencias iniciales no fueron en veleros, despertaron su interés por aprender a navegar, lo cual persiguió más tarde en la vida.

©Peter Bourke

Peter ha sido un ávido lector de literatura de navegación desde su infancia, inspirado por el regalo de un libro sobre regatas de su abuela inglesa. Fue particularmente cautivado por las historias de legendarios navegantes solitarios como Joshua Slocum y Naomi James, que le inculcaron un sentido de desafío y belleza asociado con los pasajes oceánicos.
Su decisión de participar sigue a las desafortunadas circunstancias que le impidieron estar en la línea de salida en 2023, cuando un problema médico le impidió zarpar.. Sin embargo, este contratiempo solo ha fortalecido su determinación y preparación para el evento de 2027. Peter ve su anterior decepción como una oportunidad para estar mejor preparado para el próximo desafío.
La preparación para el evento es un proceso meticuloso para Bourke, enfocándose en asegurar que tanto él como su barco estén completamente listos. Reconoce que el mayor desafío será llegar a la línea de salida con todo en orden, creyendo que los desafíos en el mar pueden ser superados una vez superado este obstáculo inicial.
El barco de Bourke, Imagine, es un Finot-Conq Open 40 del año 2000, que encontró en Trinidad durante el invierno de 2022. El barco necesitaba trabajos extensos y la transición de Bourke de ser un navegante de barcos de crucero a llevar un velero de regata de alto rendimiento ha sido una curva de aprendizaje empinada. A pesar de los desafíos, esta experiencia ha sido gratificante.
Su currículum de navegación incluye alrededor de 50,000 millas náuticas, con aproximadamente 6,000 millas a bordo de Imagine, que ha estado sometido a constantes refits durante gran parte del tiempo. Su experiencia en regatas incluye una victoria de clase en la regata Bermuda 1-2 y la participación en la regata transatlántica OSTAR 2009 en su barco anterior, un Outbound 44. A pesar de los escasos éxitos cosechados en las regatas, estas experiencias lo han preparado para el Global Solo Challenge.

- Piotr Czarniecki
Piotr Czarniecki, nacido en 1973, vive en Varsovia, Polonia, y participará en el Global Solo Challenge con un barco construido por él mismo, “Atom”, un Pasja 10. La pasión de Piotr por la navegación comenzó en su infancia cuando frecuentaba los clubes de vela en el río, fascinado por los barcos que le parecían naves espaciales. Durante tiempos difíciles en Polonia, construyó su primer barco a temprana edad, marcando el inicio de su viaje en la navegación.

©Piotr Czarniecki

Piotr Czarniecki, nacido en 1973, vive en Varsovia, Polonia, y participará en el Global Solo Challenge con un barco construido por él mismo, “Atom”, un Pasja 10. La pasión de Piotr por la navegación comenzó en su infancia cuando frecuentaba los clubes de vela en el río, fascinado por los barcos que le parecían naves espaciales. Durante tiempos difíciles en Polonia, construyó su primer barco a temprana edad, marcando el inicio de su viaje en la navegación.
Piotr cree que la navegación es la mejor escuela de vida, enseñando lecciones de precisión y armonía entre el hombre y el barco. Su amor por la navegación en solitario proviene de la conexión profunda que siente con el barco y el océano que le permite tener un control total de la experiencia.
El deseo de participar en el Global Solo Challenge está impulsado por su sueño de dar la vuelta al mundo sin escalas en un barco construido por él mismo. El evento representa una oportunidad para lograr este sueño de manera adecuada.
En preparación para el desafío, Piotr planea lanzar Atom en 2024, parcialmente preparado para cumplir con los requisitos del GSC. En 2025, navegará alrededor del Atlántico, cubriendo muchas miles de millas y completando el viaje de calificación. Esto le permitirá perfeccionar sus preparativos y asegurar que su barco esté en condiciones óptimas.
Piotr identifica los mayores desafíos en la extensa preparación requerida para ser autosuficiente y la gestión de las responsabilidades que se dejan en tierra. Navegar por el Océano del Sur y conseguir gestionar la vida en casa serán obstáculos significativos.
Su barco, Atom, es una embarcación de diez metros de eslora construida por el propio Piotr, con una construcción tipo sándwich con un núcleo de Airex que le otorga ligereza y resistencia. Atom representa su sueño que le permitirá vivir una experiencia de navegación satisfactoria.
A Piotr le encanta inspirar a los demás, habiendo cruzado previamente el Atlántico en 2016 en un barco de cinco metros de madera contrachapada que construyó él mismo. Ahora ayuda a otros a construir y preparar sus barcos para la navegación oceánica, enfatizando la importancia de perseguir metas significativos.
Su currículum de navegación incluye una amplia experiencia en el Mar Báltico y una travesía atlántica en solitario en 2016. Ha estado navegando durante 35 años, cubriendo varias decenas de miles de millas y construyendo numerosos barcos.

La segunda edición del GSC se presenta emocionante!!




lunes, 3 de junio de 2024

The Famous Project: Alexia Barrier y su tripulación femenina a por el récord Trofeo Julio Verne

Junto con sus socios IDEC Group, CIC, Wipro y Richard Mille, el equipo de The FamousProject ha botado el Maxi trimarán IDEC SPORT en Vannes, frente al astillero Multiplast, que construyó el trimarán gigante en 2006. Tras cinco meses de trabajo, el legendario velero, triple ganador de laRoute du Rhum y poseedor del Trofeo Julio Verne desde 2017, ha vuelto a su elemento natural, su mástil y sus velas, y se ha reencontrado con su puerto de origen, LaTrinité-sur-Mer. La capitana Alexia Barrier, muy activa durante los trabajos a bordo del Mod70, podrá ahora tomar progresivamente el mando del gigante de 31,50 metros.Le espera un verano intenso, que Alexia y su equipo aprovecharán para poner a punto el barco mientras prosiguen la delicada selección de la tripulación que intentará batir el récord del Trofeo Julio Verne en 2025.

©Jean Marie LIOT / The Famous Project

Así comienza un nuevo capítulo para AlexiaBarrier, que ahora tomará físicamente el timón de su último sueño: intentar batir el récord del Trofeo Julio Verne con una tripulación exclusivamente femenina. Ha elegido el barco que ostenta el título desde 2017, el maxi trimarán IDECSPORT, que Francis Joyon y solo cinco tripulantes llevaron a la cima de los récords oceánicos, logrando un tiempo que ya es legendario: 40 días, 23 horas y 30 minutos para dar la vuelta al planeta pasando por los tres grandes cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos). El velero, botado en junio de 2006 bajo los colores delGroupama, merecía una inspección minuciosa y detallada. «Westripped el barco completamente desnudo», explica Alexia. «Cascos, mamparos, brazos y mástil fueron meticulosamente inspeccionados en busca de la más mínima debilidad o signos de envejecimiento. Todos los herrajes, la jarcia firme y la jarcia de labor se montaron y comprobaron hasta el más mínimo detalle", añade Eric Lamy, antiguo miembro del Groupama Sailing Team, que conoce el barco a la perfección y dirigió los trabajos con ocho personas. «Todo lo que había que cambiar se sustituyó dentro de los límites de nuestro presupuesto», prosigue el navegante de Antibes. «Con el nuevo diseño de Jean-Baptiste Epron, el barco parece haber recuperado una segunda juventud».

©Jean Marie LIOT / The Famous Project

Se abre una nueva era para el equipo de The Famous Project y Alexia. Domar al gigante y descubrir sus claves y secretos para su tripulación femenina llevará tiempo y muchas velas. Encontrar los perfiles adecuados para acompañarla sigue siendo objeto de una meticulosa campaña de reclutamiento que aún no ha concluido. «No hay escasez de talento femenino en la vela», insiste Alexia. «IDEC SPORT está abierto al mundo y a todas las mujeres navegantes que se atrevan a soñar. Nuestro proyecto NO TIENE LÍMITE».

SailGP Canadá.

Giles Scott se adjudica su primera victoria en el SailGP y Emirates Great Britain supera las difíciles condiciones de Halifax

Spain SailGP Team se quedó a un solo punto de colarse en su segunda final consecutiva de un Gran Premio y se alza a la 2ª posición de la general de SailGP.

Las grúas dejan a dos equipos sin competir

Halifax presentaba unas condiciones increíblemente duras para la edición inaugural del ROCKWOOL Canada Sail Grand Prix, pero Emirates Great Britain superó todos los retos para asegurarse su primera victoria desde el pasado mes de septiembre, y la primera de Giles Scott en SailGP.
Mientras la lluvia azotaba el puerto de Halifax y los fuertes vientos hacían estragos en las tácticas, Scott y su tripulación se clasificaron para la final en la que el ganador se lo lleva todo, encabezando la tabla de clasificación, antes de dominar a Francia y a ROCKWOOL Dinamarca en la propia final para hacerse con la victoria y los 10 puntos del campeonato que la acompañan.
El éxito de Emirates GBR se produjo al final de un fin de semana notablemente consistente para el equipo de Scott, ya que aunque no ganaron ninguna de las cinco regatas de flota que se disputaron el sábado y el domingo, su registro de 3-5-2-3-2 les permitió llegar a la final como líderes de la liga, con cinco puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, Francia, y el tercero, ROCKWOOL DEN.

Spain SailGP Team se instala 2ª en la general de SailGP a 1 punto del primero
España ha tenido una buena actuación en Halifax, consiguiendo vencer la 1ª y la 5ª manga, además de un 4º puesto en la 2ª, pero un 8º en la 3ª y un 7º en la cuarta lo dejaban en el 4º puesto de la general sin poder disputar la final. 
A falta de tan solo dos Grandes Premios por disputarse, España es segunda en la general de SailGP con 72 puntos, uno más que Australia (71). A continuación aparecen Francia (65), Rockwool Denmark (64), Emirates GBR (58) y Canadá (58). Estados Unidos (50), Alemania (35) y Suiza (28) cierran la tabla, y ya están fuera de la Gran Final de San Francisco.


Lío con las grúas
A causa del fuerte viento, las grúas se retrasaron y no se pudieron completar las operaciones de botar todos los barcos en el agua a tiempo para la hora estipulada del comienzo de las pruebas, priorizando a los equipos según la clasificación del primer día. Para los equipos de Alemania, Suiza y Estados Unidos no llegaron a tiempo, y aunque Alemania pudo disputar la última manga del día, los otros dos equipos no pudieron competir.

Las regatas en Halifax han sido de las más complicadas por las fuertes ráfagas de viento,  con vuelco incluido del Australia SailGP.

Repetición día 1

Repetición día 2

domingo, 2 de junio de 2024

La embarcación ‘Ceuta Emociona’’ de Sergio Llorca y Paco Ruiz gana la 11ª Regata Straitchallenge

El barco del CV Vendaval apuesta y gana por quinta vez la regata entre Algeciras, Tarifa y Ceuta

‘Ucosound-Tareis T’ (RC El Candado), ‘Salina Tres’ (RCN de Cádiz’ y ‘Mandala’ (Mtmo Linense) completan el palmarés tras una espectacular regata marcada por el fuerte viento de levante



Sergio Llorca ha conseguido este sábado su quinto triunfo en la regata de Altura Straitchallenge al mando de la embarcación ‘Ceuta Emociona’, un Oceanis de 47 pies del armador Paco Ruiz representando al Club de Vela Vendaval. La regata de Altura organizada por el club ceutí y el RCN de Algeciras ha llegado a su decimoprimer aniversario en una jornada rápida, marcada por el fuerte viento de levante que ha acompañado a la flota en el recorrido entre Algeciras y Ceuta, completado en poco más de tres horas.

Con poco más que sortear la fuerte corriente como estrategia, la clave para el barco ganador ha estado en una decisión tomada días antes de la regata. Con el parte de viento fuerte en mano, hace una semana Llorca decidió correr sin la vela de Spi, y poniendo la vela mayor y el génova en posición de 'oreja de burro' (cada una en una banda) han conseguido sacar el mayor rendimiento al viento en popa, alcanzando la misma e incluso mayor velocidad que los barcos con spinaker.

Con un cuarto puesto en real, el ‘Ceuta Emociona’ vence tras la corrección de tiempos por 43” sobre el J99 ‘Jipi’ del armador noruego Arne Olofsson, segundo barco en tomar la llegada por detrás del defensor del título, el First 40.7 ‘Ucosound Tareis T’ de Joaquín Angolotti. El barco del RC El Candado se conforma con un séptimo en la general de ORC tras la corrección de tiempos, pero sí consigue el título en su clase ORC 1, donde vence por 14” al 38 pies ‘Kea’ de Antonio Infante con bandera del RCN de Algeciras, tercer barco en llegar a Ceuta.
El tercer puesto en la general de ORC por detrás del equipo de Llorca/Ruiz y el barco de Olofsson, es para el Sun Fast 32 ‘Paul Chimene’ de Philippe Vigneron con base en el RCMtmo de Sotogrande. Idéntico podio en ORC 2, con el ‘Ceuta Emociona’ ganando también en su división, seguido de ‘Jipi’ y ‘Paul Chimene’, mientras en ORC 1, el tercer puesto tras los barcos de Angolotti e Infante es para el First 45 del RCN de Cádiz, ‘Pasay’ de Juan Manuel Pérez Dorao.

Entre los barcos con Tripulación Reducida gana el Furia 37 ‘Salina Tres’ de Jose Antonio Ruiz, también procedente del RCN de Cádiz, que vence por más de seis minutos sobre el 36 pies del CN Fuengirola ‘Mauli’ de Ignacio Ortego y el Fortuna 9 del RCN de La Línea ‘Flamenco’ de Pedro Manuel Moyano, segundo y tercero, respectivamente. Por su parte el Bavaria 39 ‘Mandala’ de José Gómez, barco del CMtmo. Linense, vence entre los barcos de la clase Club, seguido del Oceanis 393 ‘Belesala’ de Juan Carlos Muñoz con bandera del RCN de Algeciras, y el Dufour 31 ‘Underwood’ de Antonio Castillo con base en el CNM Benalmádena.

La salida se daba pasados diez minutos de las once de la mañana en la Ensenada de Getares con viento de levante de 13 nudos de intensidad, en dirección a un desmarque por estribor, a Punta Carnero también por estribor, de ahí a una baliza situada en la Torre de Guadalmesí con el viento subiendo ya a 25 nudos de intensidad, vuelta a Punta Carnero en ceñida y cruce del Estrecho de Gibraltar hacía el destino final en Ceuta.
Ya por la noche las tripulaciones disfrutaban de una cena y la entrega de trofeos en el Restaurante Grano y Carbón, en el Parque Marítimo del Mediterráneo, en un acto que contó con la presencia de Nicola Cecchi, Consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte; Juan Antonio Hidalgo, Director General de Comercio, Turismo y Empleo; Araceli García, Gerente Instituto Ceutí del Deporte; Roberto Dobarro, Capitán Guardia Civil del Mar; Mehdi Amin, Gerente del Puerto Deportivo de Ceuta; Diego Martinez, Director Area Funcional de Fomento; Sergio Aguilera, Director General de Deporte; Millán Leira Neira, comandante naval de Ceuta, y Francisco Sierra, Capitán Marítimo de Ceuta

La 11ª Regata de Altura Straitchallenge ha contado con la organización del RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y la firma Fine Yachting, y el patrocinio de Circet España, el Instituto Ceutí de Deportes, Turismo de Ceuta, Prácticos de Algeciras, Autoridad Portuaria de la bahía de Algeciras y el Puerto deportivo de Ceuta, Mahersa. La regata ha rendido homenaje un año más a la memoria de unos de sus creadores tristemente fallecido en el año 2017, el navegante algecireño Joseba Eguidazu.

Fuente y foto: Mara Escassi / Comunicación Regata Straitchallenge

ONEsails 50+ Santander-Gertxo. "Gorilón" y "M´Bour" vencen en sus clases


Gorilón en 50+ y M´Bour en Promoción 25+ vencen en Getxo tras una rápida travesía que partía de Santander.

El Swan 42 Yamamay resultó vencedor en tiempo real y en la general IRC 

El sábado 1 de junio a las 12:00 partía la regata organizada por el Rcma Rsc de Getxo con la colaboración esta vez del anfitrión Rcms. Frente a las instalaciones del RCM Santander tomaban la salida 27 embarcaciones en el segundo evento de la la liga interautonómica ONEsails 50+ en unas condiciones de NW flojo muy perturbado dentro de la bahía por la hermosa ciudad cantábrica.
Como pareja de baile pronto se destacaron Thelonious y Gorilón, el competitivo J99 de Emigdio Bedia, reciente ganador de la regata SAR, y rápidamente tomaron distancia sobre un Aizen al que salir por la zona norte de la canal le hizo pagar un gran desvente. Andarax salía con maestría seguido del resto de la flota donde el M´Bour de Carlos Sanchez en 25+ rivalizaba con los barcos más rápidos.
Con spis asimétricos la pareja de cabeza tomó una gran ventaja sobre el resto de la flota. El parte meteo acertó con una transición de viento al NNE que se abatió en primer lugar sobre los dos barcos de cabeza y en la que se vió envuelta toda la flota. Rumbos errantes, intentos varios y correderas a cerocomatal...
Thelonious tocó el primero el nuevo viento pero el parón supuso una gran pérdida para la cabeza ya que la ventaja se redujo considerablemente; Aizen recuperó terreno y pronto toda la flota navegaba de nuevo con buen viento ya en dirección hacia Getxo a un descuartelar.
El código 0 es una vela letal en esas condiciones y Gorilón no tardó en desenrrollar el suyo, así como Aizen, Andarax y el Mylla que venía muy fuerte por el norte. Gorilón estiraba por delante lo que alejaba la posiblidad de luchar por la victoria a un herido Thelonious que navegaba con foque y que miraba de reojo pensando más en defender el segundo puesto respecto al Aizen de Gustavo Arce que recortaba 1 nudo por hora.
Llegando al puerto exterior de Bilbao se izaron los primeros spis con una caída ligera de la intensidad y un pequeño giro del viento a popa.
La regata no tenía tácticamente ninguna opción y se convertía en una carrera de velocidad donde el Lagalea de Christian Reinicke supo agarrarse a los mejores lo que le valió el notabilísimo cuarto puesto, por delante de unidades más modernas y competitivas. Por trece segundos en compensado perdía el Thelonious de Jon Garai el segundo puesto a manos de su buen amigo Gustavo Arce con el Aizen. Intratable y siete minutos por delante había llegado el Gorilón de Emigdio Bedia, vencedor con nota tras una regata perfecta.
En Promoción 25+ M´Bour venció con 28 minutos de ventaja sobre un Kohen que supo recuperar para lograr la segunda plaza. Tercero se clasificaba el diminuto Ziggy Stardust que ya no sorprende a nadie.
En IRC vencía el Yamamay de los hermanos Gallo, tras él el Turi de Simón Cortes y en tercer lugar se clasificaba el Alpega de Alfonso Churruca.


Fuente: ONEsails 50+

viernes, 31 de mayo de 2024

Desafío Victoria: Reto Menorca - Programa Completo

Campeonato Motonaútica Arcos de la frontera 2024 - Programa Completo

La New York Vendée - Les Sables d'Olonne, última regata clasificatoria para la Vendée Globe

A pocos meses de la Vendée Globe, 29 competidores de la vuelta al mundo se enfrentarán por última vez en una regata transatlántica en solitario, sin escalas y sin asistencia.
Tras una regata de exhibición a los pies de la Estatua de la Libertad, el «Vendée Liberty Show», con imágenes impresionantes, los navegantes partieron de Nueva York el 29 de mayo rumbo a Les Sables d'Olonne, en la Vendée. La primera Vendée neoyorquina, disputada en 2016, fue ganada por Jérémie Beyou. Esta 2ª edición, la primera organizada por los equipos de la Vendée Globe, ya se perfila como un gran acontecimiento que atraerá un enorme interés deportivo.
Al ser la última regata clasificatoria para la Vendée Globe, es también la última en la que los patrones sumarán millas. Y ésta cuenta más que todas las demás: ¡por cada milla navegada, los regatistas suman 1,5! Al final de esta regata, se conocerá la alineación de la Vendée Globe 2024. 


Una salida en altamar, atípica y única!
Este pasado miércoles a las 20h00 (hora de París), 14h00 (hora de Nueva York), los 28 patrones se embarcaron para afrontar la New York Vendée - Les Sables d'Olonne, última regata clasificatoria antes de la Vendée Globe. Fue una salida inusual, ya que tuvo lugar mar adentro, a 90 millas de la costa este de Estados Unidos. Hay mucho en juego en esta regata, desde la necesidad de asegurarse una plaza en la famosa vuelta al mundo hasta el deseo de ganar confianza y obtener una ventaja psicológica sobre sus rivales. Seguro que será una batalla infernal en lo que promete ser una regata emocionante. La salida en una tierra de nadie azulada y en condiciones muy ligeras, en el corazón de una zona de calmas que podía poner rápidamente de los nervios a los patrones.
La presencia de la línea tan lejos de la costa responde a una exigencia de preservación de la fauna marina. Los mamíferos marinos y los peces son especialmente numerosos en esta zona, por lo que la organización decidió erigir esta línea sin precedentes mar adentro. También se han tomado otras medidas: se ha animado a los navegantes a alcanzar la línea a velocidad reducida, se ha designado una zona de protección de la biodiversidad al norte y los competidores tendrán que pasar por el waypoint Share The Ocean más al sur.
Para llegar a esta línea y antes de que se anunciara la cuenta atrás a los patrones, todos ellos salieron de los pantalanes la víspera desde uno de los puertos deportivos donde estaban amarrados los barcos, en Nueva York o Newport. «El 50% de la salida tuvo lugar en ese momento, cuando nos despedíamos de los equipos», confía Nicolas Lunven (Holcim-PRB). «Nos permitió asentarnos poco a poco, para evitar las prisas de las regatas clásicas», prosigue Romain Attanasio (Fortinet). «Tuvimos tiempo de entrar poco a poco en la regata», añade Justine Mettraux (Teamwork - Team Snef).

Salida tranquila y gesto de solidaridad
La salida se dio en una línea de 6 millas en el corazón del océano. El mar era llano y el sol estaba en su cenit. «Teníamos más de 25°C, lo que era agradable aunque sólo tuviéramos de 7 a 9 nudos de viento», dijo Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance). «No ha sido muy violento, pero hay que seguir atentos», prosigue Maxime Sorel (V y B - Monbana - Mayenne).
En las últimas horas también se ha visto un bonito gesto de solidaridad dentro de la flota. Tras una colisión con un Ofni, la proa del Bureau Vallée resultó dañada y su enrollador (pieza que une el foque al bauprés) se rompió. Tras una llamada a la solidaridad de los demás patrones, Yoann Richomme (Paprec Arkéa) se adelantó y le envió la pieza por la mañana, lo que le permitió tomar la salida. Enhorabuena por tu deportividad, Yoann", declaró Louis en un vídeo. Te lo agradezco mucho, ¡te debo una!».
Para todos los patrones, el resto de la regata promete ser relativamente tranquilo en las primeras horas, ya que tendrán que atravesar una zona de calma. Tendrán que esforzarse al máximo para aprovechar las mínimas variaciones del viento para posicionarse bien y obtener una ligera ventaja sobre los demás. La regata podría convertirse rápidamente en una guerra de nervios: Con condiciones moderadas durante gran parte de la travesía, ésta promete ser relativamente larga. Al final de esta gran batalla en el océano, los patrones sentirán la emoción de la Vendée Globe: cruzarán la misma línea de llegada y navegarán por el famoso canal. Será un momento emocionante al final de una batalla constante de cara a la más legendaria de las vueltas al mundo. 


Tras pasar por el waypoint Share The Ocean poco después de las 18:00 horas de ayer para los primeros barcos, y luego en plena noche para los últimos, los 28 navegantes que participan en la segunda edición de la Vendée New-York - Les Sables d'Olonne han acelerado claramente el ritmo gracias a un buen flujo de aire del NW de unos quince nudos, pero también gracias a las corrientes de la famosa Corriente del Golfo. Estas corrientes siguen influyendo en la velocidad de los barcos, pero también en sus trayectorias. Así pues, se han creado las primeras diferencias significativas en la flota, y es muy probable que aumenten en las próximas 24 horas con el paso de un frente que promete no ser tan fácil de sortear.

Penalizaciones por adelantarse a la salida
La dirección de carrera anunció que algunospatrones habían cruzado la línea demasiado pronto tras estudiar sus trazadas. Se trata de Benjamin Dutreux (Guyot Environnement), Éric Bellion (Stand as One), Maxime Sorel (V y B - Monbana - Mayenne) y Oliver Heer (Oliver Heer Racing). Tienen que cumplir una penalización de tres horas. Maxime Sorel, Éric Bellion y Benjamin Dutreux han anunciado que lo harán esta noche.

-


jueves, 30 de mayo de 2024

J/70 European Championship

El americano Joel Ronning y su "Catapult" gana la regata y la italiana Sofia Giondi con el "Wanderlust"gana el Europeo

© J/70 Italian Class/Zerogradinord

Casi 90 tripulaciones de más de 20 países han disputado en Italia, en Cala Galera, maravilloso paraje del Monte Argentario, entre el 18 y 25 de mayo el Campeonato de Europa de la clase monotipo J70 organizado por el Circolo Nautico della Vela Argentario (CNVA)

El primer día, dos mangas con vientos ligeros que se repartieron el británioco "Jellyfish" de Timothy Dickinson y el español "Noticia" de Luis Martin Cabiedes, pero ha sido el "Wanderlust" de la italiana Sofia Gondi la que dominaba la clasificación por su regularidad con un 4º y un 8º, seguida de otra mujer, la tricampeona europea Claudia Rossi con el "Petite Terrible" a un solo punto

Los vientos flojos, que no llegaban a 10 nudos, continuaron en la Toscana durante la segunda jornada, pero se pudieron disputar tres mangas que daba tres nuevos ganadores a sumar a los dos del primer día. La regularidad iba a ser primordial en este campeonato. Las mangas se las han repartido el "G.Spot" timoneado por Giangiacomo Serena Di Lapigio, el "Viva" de Alessandro Molla y Tommaso Pavan, y "Black Swan" de Lorenzo Bortolotti.
Tras el descarte, la clasificación daba un vuelco, con el "Viva"de Alessandro Molla y Tommaso Pavan, que puede descartar un 62º puesto, ocupa la 1ª posición al final del día, con el "Wanderlust" de Sofia Giondi en 2ª plaza y el "Good To Go", dirigido por el estadounidense Doug Rastello, en 3ª plaza, pero con los 5 primeros separados por solo 14 puntos!!

© J/70 Italian Class/Zerogradinord

Otras tres mangas se celebraron el 3er. día que fueron ganadas respectivamente por el brasileño "Ocean Pact", el mexicano "Black Mamba" y el alemán "Sparky", con lo que ya eran 8 vencedores diferentes en las 8 mangas disputadas!!
El "Wanderlust" de Sofia Giondi recuperaba el liderato que ostentaba en la primera jornada al mantenerse siempre entre los 20 mejores (tras descartar su peor resultado, un 58º) y además, domina la clasificación de Corinthian. El "Jeepster" del británico Graham Clapple le sigue a cinco puntos y en 3er. lugar el "Good To Go". Con el "Patakin" y el "Viva"en cuarto y quinto lugar respectivamente, los 5 primeros están separados por sólo 13 puntos!!
El más destacado de la jornada fue el barco polaco "GRP Metikam", ganador de la prestigiosa Copa Garmin. Este premio, presentado en colaboración con Garmin Marine Italia y la Clase J/70 italiana, se premia con un reloj inteligente Garmin Quatix 5. En 2º puesto de este trofeo si clasificó el "Tenaz" del español Pablo Garriga.

Los del "Ocean Pact" rompieron la racha y logran su segunda victoria personal al ganar la primera de las dos que se pueden disputar durante la jornada del viernes y se encarama al 3er. puesto de la general. Otro gran día tuvo el estadounidense "Catapult" de Joel Ronning, que, con puntuaciones de 5-12, escaló posiciones hasta la medalla de plata provisional. Por delante de esta tripulación se situaron sus compatriotas del "Good To Go" que, aunque sufrieron una descalificación por salida anticipada en la primera regata del día, lograron la victoria en la última. Ahora, los de Doug Rastello pasan a liderar la general, con el "Wanderlust", que no tuvo un buen día relegado a la 4ª posición y el "Patakin" español cerrando los cinco primeros.

La final del sábado fue de infarto, con los barcos a la espera en tierra por faltas de viento. Finalmente se pudo disputar una última manga con cambios que finalmente favorecieron a Joel Ronning y su "Catapult". El equipo estadounidense se proclamó ganador de la regata del Campeonato Europa en Cala Galera, con los brasileños del "Ocean Pact " en 2º lugar y cerrando el podio el también norteamericano "Good To Go". Como el reglamento de la Clase J/70 solo permite que el título de Campeón de Europa se otorgue a una tripulación que represente a una nación del continente, el Campeón de Europa de la clase J70 ha sido el "Wanderlust", timoneado por la italiana Sofia Giondi que finalizó en 4ª posición de la general, y que además se aseguró el título europeo Corinthian, reservado a los no profesionales, y se encaramó a lo más alto de la división para patrones femeninos. El podio de la división Corinthian se completó con el "Jeepster" (GBR) y el "Marnatura" (ESP)
Buen día para la vela en femenino, ya que la ganadora de la manga del día fue la italiana Claudia Rossi a bordo del "Petite Terrible", que finalmente ocupó la 8ª posición de la general.


Entre los españoles, el mejor ha sido el "Patakin" de Luis Albert, 6º en la general y 3º entre los Corinthian, el "Marnatura"de Luis Bugallo (21º), "Noticia" (22º) de Luis Martin Cabiedes y "Tenaz" (28º) de Pablo Garriga. El mejicano "Algarete" de Alejandro Perez (13º) ha contado con los españoles Juanma Barrionuevo, Diego Fructuoso y el portugués Hugo Rocha en su tripulación.

©Luis Fernández

_

miércoles, 29 de mayo de 2024

Vendée Liberty, un acontecimiento extraordinario en un marco impresionante

Entre la Estatua de la Libertad y Manhattan, los patrones de la Vendée neoyorquina-Les Sables d'Olonne disputaron la Vendée Liberty, una competición de regatas en la bahía de Nueva York. Aunque el viento era flojo, los navegantes ofrecieron unas imágenes impresionantes. Romain Attanasio (Fortinet) fue el más rápido (5 min 55 seg). Al mismo tiempo, se celebraron mesas redondas y conciertos en Governors Island. He aquí una retrospectiva de un día que perdurará en el recuerdo.

©Mark Lloyd / Alea / New York Vendée

Los cientos de invitados presentes en Governors Island el viernes recordarán el día durante mucho tiempo. Cielo azul, sol radiante, temperaturas veraniegas, la Estatua de la Libertad y edificios gigantescos: el escenario estaba preparado para la Vendée Liberty y el espectáculo podía comenzar. A tiro de piedra, los barcos IMOCA iniciaron su recorrido, bordeando la isla de la Libertad antes de terminar frente a Manhattan.

«Fue muy divertido» (Louis Burton)
Fue un día para admirar de cerca los monocascos, que compitieron en cuatro grupos de cinco a seis patrones: «Esta es una gran oportunidad para mostrar los barcos y permitir que nuestros socios e invitados suban a bordo», dijo Louis Burton (Bureau Vallée). «No todos los días se puede navegar en un tramo de agua como éste», añadió Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance). El viento, bastante flojo, fue variando a lo largo del día, lo que nos obligó a aprovechar la más mínima variación para acelerar. En este juego, los barcos con orza recta salieron ganando, como Manu Cousin (Coup de Pouce), el más rápido de su grupo (6 min 56 seg) o Szabolcz Weores (New Europe), a la cabeza del grupo D (12 min 34 seg).

Entre los más rápidos de su grupo se encontraba Jérémie Beyou (Charal, 6 min 56 s), que también estaba contento con el momento. Es mágico estar aquí y contemplar el escenario en el que hemos pasado el día", confió el patrón del Charal. Hicimos casi todos los recorridos sin foils, pero eso no estropeó el placer del día». El sorprendente ganador del día fue Romain Attanasio (Fortinet en 5 min 55 seg). El navegante del Fortinet - Best Western, que lleva una semana navegando en la bahía de Nueva York, se mostró encantado cuando se anunció el resultado: «Hemos navegado con las rachas, hemos tenido un poco de suerte pero eso forma parte del juego, es realmente genial». Alain Leboeuf, Presidente de la Vendée, de la Vendée de Nueva York y de la Vendée Globe, estuvo presente durante toda la jornada para dar las gracias a todos los participantes por «este día excepcional». «Invitamos a todos los estadounidenses a seguir esta regata transatlántica y después la Vendée Globe, que comenzará el 10 de noviembre de 2024.

Entretenimiento ecléctico durante todo el día
Además de los acontecimientos deportivos, se celebraron varias mesas redondas sobre diversos temas. Los participantes debatieron sobre la preservación de los océanos, el vínculo entre las regatas oceánicas y el arte, y la sinergia entre las economías estadounidense y francesa. Otro momento destacado de la jornada fue la presencia de la prestigiosa orquesta de la Juilliard School, que ofreció tres actuaciones.

Al frente de este conjunto se encontraba uno de los directores de orquesta más conocidos de Estados Unidos, William Christie, un estadounidense que se describe a sí mismo como «adoptado de la Vendée»: «Fue una experiencia verdaderamente insólita, fuera de lo común», confiesa en francés. Somos quizás la guinda del pastel». Hace un paralelismo entre los músicos y los patrones, que tienen que «tener cierto coraje y motivación» para lograr sus respectivos retos.

Además, una docena de chefs franceses afincados en Nueva York mostraron lo mejor de la cocina francesa y de Vendée. El acto reafirmó los vínculos entre la Vendée y Estados Unidos, y marcó el inicio de las festividades previas a la Vendée-Les Sables d'Olonne de Nueva York. La presión y el entusiasmo irán en aumento hasta la salida de la regata transatlántica el próximo miércoles.

Resultados:
Grupo A: Romain Attanasio Fortinet - Best Western 5min 55s
Grupo B: Jérémie Beyou - Charal 6min 56s
Grupo C: Manuel Cousin - Coup de Pouce 6min 7s
Grupo D: Szabolcs Weöres - New Europe 12min 34s

Ganador absoluto: Romain Attanasio Fortinet - Best Western 5min 55s

Fuente: Vendée Liberty


La 42 Copa del Rey MAPFRE supera el centenar de inscritos

Cuando todavía faltan dos meses para el inicio de la 42ª edición, la Copa del Rey MAPFRE supera ya el centenar de inscritos. Cabe destacar que más de la mitad de la flota inscrita corresponde a la clase ORC, lo que reafirma su apuesta por el Campeonato de Europa que el Real Club Náutico de Palma y el Offshore Racing Congress organizarán en 2025 en el marco de la 43 Copa del Rey MAPFRE. 

(Archivo)

El cincuenta por ciento restante de los inscritos hasta la fecha se divide en: 25 unidades de la clase J/70, que celebrará en Palma y en las instalaciones del RCNP su Campeonato del Mundo entre el 13 y el 22 de septiembre; mientras que las 25 restantes las conforman las clases ClubSwan 50 y 42, así como la novedosa Women´s Cup, que por su formato Round Robin con barcos iguales en flota y en rotación, ya tiene 11 equipos inscritos.


“Año a año la Copa del Rey MAPFRE demuestra su buena salud superando la cifra del centenar de inscritos”, afirma Rafael Gil, presidente del comité organizador y del Real Club Náutico de Palma. “La apuesta por el Campeonato de Europa de 2025 de ORC y el Campeonato del Mundo de J/70 de este otoño nos permite que, a dos meses de la competición, tengamos junto con las otras clases como los ClubSwan y la Women´s Cup un plantel de participantes no solo numeroso sino de una gran calidad deportiva, lo que hará que esta 42ª edición reafirme el posicionamiento mundial de la Copa del Rey MAPFRE”.

La 42 Copa del Rey MAPFRE se celebrará del 27 de julio al 3 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Santander- Getxo II evento del la OneSails 50+ 2024

El sábado 1 de Junio se disputará el segundo evento de la liga Onesails 50+ 2024. En esta ocasión el club organizador es el RCM del Abra RSC de Getxo en colaboración con el RCM Santander quien se encargará de dar la salida a las 25 embarcaciones inscritas para la ocasión.

(Archivo)

El recorrido exacto, aún por decidir, unirá las ciudades de Santander y la vizcaína localidad de Getxo. Tras disputarse con éxito el primer evento Onesails 50+ de la temporada así como la SAR de Santander, los barcos y tripulaciones están a punto para entrar de lleno en el tramo de verano con la regata de este sábado, que precede al Campeonato de Bizkaia y que continuará entre otras con la Costa Vasca. La prueba de este fin de semana es puntuable para el trofeo interclubs.

Yamamay es el nombre de un barco que ha hecho historia en el Cantábrico en los últimos 20 años y seguirá dando nombre al nuevo Swan 42 de los hermanos Gallo que debuta en la clase, así como el Gran Surprise Swing de Fco javier Rivero quien también se ha sentido atraído por el circuito y tomará la salida junto a otros habituales como Gorilón y Mylla que faltaron a la primera cita. Pendo, Alaunga, Blai, Aizen, Patuelas, Ziggy Stardust, Maitena , Symphony, Alpega, Lagalea, Go Blue, Andarax hasta 25 unidades representarán a clubs de Bizkaia, Cantabria y Gipuzkoa.
Se esperan vientos del NE habituales en estas fechas, lo que permite intuir que no veremos el colorido de los spinakers. Carro arriba, carro abajo y alguna virada hasta Cabo Ajo. Con un ligero giro del viento al Norte tal vez se escuche a algún patrón ordenar al código cero ......Calienta que sales!!

Como siempre las regatas Onesails50+ pueden ser seguidas a través de la App eStela.
Nos vemos en el agua!!

Fuente: OneSails 50+
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez