martes, 23 de julio de 2024

El Maxicat Victoria de Alex Pella bate el récord de "La vuelta a España" en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos

A las 02:03:25 de la madrugada, el Maxicat Victoria ha cruzado la línea de llegada en el puerto de Barcelona

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona se suman a este nuevo desafío deportivo del Maxicat Victoria para promocionar la ruta ibérica.

©Delphine Trentacosata

A las 02:03:25 de la madrugada, el Maxicat Victoria del navegante oceánico, Alex Pella, alcanzaba la línea de llegada, situada en el hotel W Vela de Barcelona, por lo que ha conseguido batir el récord de la Península Ibérica en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.

La última plusmarca de "La vuelta a España" fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas. "Este es un recorrido de 1.500 millas náuticas a vela, espectacular, pero que no sabes muy bien cómo vas a poder gestionar muchos pasos. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. El éxito de este tiempazo ha sido los encadenamientos de todos los sistemas. Además de que tanto el barco y la tripulación han funcionado de maravilla. Es un crono fantástico y lo que espero es que otros quieran intentar retarnos. Nuestra energía es el viento, las olas, las corrientes y el sol, con un barco que tiene más de 25 años y que, a pesar de ello, estamos obteniendo el mejor rendimiento posible.

Al patrón Alex Pella, le han acompañado en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.

Desafío Victoria - Maxicat Victoria
Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que el barco elegido para afrontar el reto,sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Maxicat Victoria

El 28º TabarcaVela Diputación de Alicante corona a sus campeones

Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Falapouco (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E), MarAmigo (Go Out Consulting), Plis Play V (Dragon) y Guaguanco IV (ORC A Dos)

©María Muiña

El 28º TabarcaVela-Diputación de Alicante coronó a sus vencedores en otra edición espectacular y con un final emocionante. Pez de Abril (ORC 1), Ebury Sailing Team (ORC 2), Falapouco (ORC 3), Enewtec Ingeniería (ORC 4), North Face (ORC 5/E), MarAmigo Sail Racing (Go Out Consulting J22), Plis Play V (Dragon) y Guaguanco IV (ORC A Dos).

En la clase ORC 1 los dos Swan 42 el Pez de Abril (CN Villa de San Pedro) de José María Meseguer sería el ganador, después de un final apoteósico con el Seabery-MarAmigo (RCMT Punta Umbría) de Basilio Marquínez y patroneado por Nacho Zalvide, donde se jugaron el título en la última popa de la última manga. Los andaluces partían por delante al inicio de la jornada, pero el barco murciano tiró de oficio y fue capaz de dominar las dos pruebas, ganarlas y acabar llevándose la victoria. La tercera plaza fue para el Trabuco (RCN Torrevieja) de Francisco Martínez, que siempre se mantuvo en este puesto, con el Ciudad de Melilla (RCM Melilla), que acabaría cuarto, controlado.
José Maria Meseguer, patrón y armador del Pez de Abril explicó que “era un día un poco complicado. Tuvimos una rotura en la vuelta a Tabarca y eso nos hizo perder un par de puntos. Salimos a un punto y medio, teníamos que ganar las dos mangas, arriesgamos, especialmente en la salida, y nos salió bien. Logramos ir por siempre por delante del Seabery-MarAmigo. El viento estuvo rolón, hubo oportunidad de jugar y nos sirvió para ganar. Estuvo todo muy divertido”.

En la clase ORC 2 el Ebury Sailing Team (Liga Naval de Alborán) de Javier Sabiote y patroneado por Julio Bernardeau fue líder de principio a fin sin dar opción al resto de la flota, ganando cinco de las seis mangas, superando en seis puntos al Proalviento (RCN Castellón) de Eduardo Maestre. El tercer puesto en el podio fue para el andaluz Escuela Taboga (RCN Cádiz) de Emilio Guzmán.

En ORC 3 el Falapouco (RCN Torrevieja) de Andrés Manresa ganó después de sumar dos primeros puestos en la última jornada, superando al vigente campeón Tanit IV-Medilevel (RCR Alicante) de María José Vila y patroneado por Nacho Campos, que sería segundo. El Peneque Pro de Rafael García acabaría tercero.

En ORC 4 el Enewtec Ingenieria (CN La Isleta) fue capaz de superar en la jornada final al que había sido líder después de las dos primeras jornadas, el Pinto Tercero (RCR Cartagena) de Eugenio Martínez, barco que acabaría segundo, un punto por detrás del campeón. El Dax (RCR Alicante) de Sergio Durá cerraba el podio.

Los monotipos Go Out Consulting J22 y Dragon para MarAmigo y Plis Play V
En la clase femenina Go Out Consulting, que navegó en los monotipos J22 del Real Club de Regatas, el equipo vencedor fue el MarAmigo Sailing Team (RCMT Punta Umbría) patroneado por Marta Garrido que demostró ser el equipo más fuerte, después de superar en la última jornada al Chicas MAD (RCN Madrid) de Elena Garrido, con el que llegaban empatadas a puntos. El equipo andaluz se destacaría en la última jornada con un primero, un tercero y un primero, por un cuarto, un segundo y un tercero de las madrileñas. El que hizo una espectacular jornada fue el Dorsia Sailing Team (RCR Alicante) de Núria Sánchez Nomdedeu, que pasó de sexta a tercera después de marcarse un tercero, un primero y segundo en la jornada final.
En Dragon, monólogo del Plis Play V (RCR Alicante) de Vicente García, Nano Negrín y Nuno Barreto, que ganó todas las mangas, nueve. Segundo fue el Plis Play III de Vasco Empis y tercero el Plis Play II de Miguel Campos.

Clasificaciones

La última jornada fue espectacular con buen viento del nordeste entre los 13 y 17 nudos de intensidad con ola de un metro.

La entrega de premios tuvo lugar en el Sailor Village del Real Club de Regatas de Alicante con la presencia de Miguel López Barbero, presidente del RCRA; José Antonio Bermejo, diputado de la Diputación de Alicante; Toni Gallego, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante; Carlos Torrado, presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana; Joaquin Vegara, comandante naval y Núria Sánchez Nomdedeu, directora del TabarcaVela.

Fuente: Prensa TabarcaVela


Rolex TP52 World Championship: historia en una sede histórica

El Rolex TP52 World Championship es el punto culminante de las 52 SUPER SERIES, el principal circuito de regatas Grand Prix de monocascos del mundo. Su edición 2024 reunió a diez equipos en representación de siete nacionalidades y cuatro continentes en las históricas aguas de Newport, Rhode Island (Estados Unidos). Después de diez igualadas regatas, el británico Gladiator destacó entre la élite de la clase TP52 con una impresionante demostración de precisión y determinación para hacerse con el primer título mundial de su historia.


Rolex goza de una envidiable reputación como patrocinador de los mejores acontecimientos deportivos. El Rolex TP52 World Championship (campeonato del mundo de clase TP52), que forma parte de su dosier de eventos de vela desde 2017, no es una excepción. El punto culminante del circuito anual de las 52 SUPER SERIES, de las que Rolex también es Reloj Oficial, la regata reúne a tripulaciones excepcionales en una serie de emocionantes e igualadas regatas. Esta relación entre el circuito y Rolex es un elemento significativo dentro de una asociación del fabricante suizo de relojes con la vela que se remonta casi 70 años.

La edición de este año se disputó en el marco de la bienal Race Week at Newport presented by Rolex, y unió al Mundial de TP52 con el socio más antiguo de Rolex en este deporte, el New York Yacht Club (NYYC), una asociación que se remonta a 1958. De acuerdo con L. Jay Cross, comodoro de la prestigiosa institución estadounidense: “Nos sentimos muy honrados de que la clase TP52 y las 52 SUPER SERIES hayan elegido Newport y el New York Yacht Club para celebrar el primer Rolex TP52 World Championship fuera de aguas europeas. Esta flota es la cúspide de las regatas de monocascos y la competición de esta semana fue tan reñida y emocionante como esperábamos. Felicitamos a Tony Langley y a su equipo Gladiator por su victoria. Siempre es agradable ver recompensados el trabajo duro y la paciencia”.

Los diez equipos participantes estaban liderados por armadores apasionados y familiarizados con el éxito fuera de la vela. Decididos y competitivos, entienden lo que hace falta para formar equipos que rindan al más alto nivel y estén a la altura de sus aspiraciones de éxito. Con márgenes muy estrechos y errores mínimos que marcan la diferencia entre ganar y perder, un excepcional trabajo en equipo es un requisito clave.

Tom Slingsby, Testimonial Rolex y tres veces elegido Rolex World Sailing of the Year (mejor regatista del mundo), conoce bien un evento en el que participó anteriormente con el barco sudafricano Phoenix: “El Rolex TP52 World Championship es realmente una competición al más alto nivel entre los mejores tácticos del mundo, los mejores estrategas, los mejores trimmers, los mejores proas. Es vela en estado puro, y probablemente el evento más difícil de ganar”.

Tony Langley, armador del Gladiator, se hizo eco de esta sensación de que se necesita algo más que una buena tripulación y un barco bien preparado para triunfar: “Ganar el Rolex TP52 World Championship es enorme, es el producto de un proceso muy largo. Ganar cualquiera de las regatas de las 52 SUPER SERIES ya es algo, pero el campeonato del mundo es realmente el evento cumbre de la temporada”.

El argentino Guillermo Parada fue el timonel del equipo ganador, en el que el armador ejerció de táctico, una fórmula inversa a la habitual en una flota en la que los armadores suelen timonear el barco ayudados por el consejo de regatistas profesionales. Langley intentó explicar qué es lo que marca la diferencia, cómo llegar a lo más alto en un entorno tan exigente:  “Lo tenemos todo en cuenta, hasta el más mínimo detalle. Para formar un equipo de éxito se necesita a los mejores, pero eso es sólo el principio. Para construir un equipo hay que conseguir que todo el mundo trabaje en equipo y que las cosas se traten con franqueza, animando a todo el mundo a contribuir”.

El español Agustín Zulueta es director general de las 52 SUPER SERIES. A lo largo de muchos años ha visto cómo se desarrollaba e intensificaba la competición, cómo la búsqueda perpetua de la excelencia dentro de la flota ha reducido las diferencias entre las tripulaciones. También es consciente de la necesidad de ofrecer la mejor regata posible para que los equipos puedan desarrollar sus habilidades: “La capacidad de mantener un nivel tan alto en esta clase se debe a unas reglas justas y a una gestión de las regatas de gran calidad. Este año ha sido un campeonato extremadamente competitivo debido al elevadísimo rendimiento de los equipos. Cualquiera podía ganar. El más pequeño de los errores podía significar el salto de una posición de cabeza a la cola de la flota”.

Por el futuro del deporte
El campeonato no sólo es un referente de éxito en el agua, sino que los organizadores también intentan proteger las aguas en las que se compite y poner de su parte para salvaguardar el futuro de este deporte para las próximas generaciones. Como uno de los principales pioneros en la promoción y adopción de la sostenibilidad dentro de la vela, las 52 SUPER SERIES tienen como objetivo reducir el impacto medioambiental de sus regatas a través de acciones tangibles cada año. Y, como plataforma mundial, utiliza el poder del deporte para llegar a un público más amplio y fomentar un cambio positivo, como explica Zulueta:  “A través de Kick Out Plastic, nuestro socio de sostenibilidad, organizamos limpiezas periódicas de playas, pero sobre todo defendemos la protección de nuestro medio ambiente y nuestros mares asegurándonos de que los regatistas y la comunidad náutica en general también reconozcan la necesidad de actuar para proteger el planeta”.
Los logros en el Rolex TP52 World Championship se miden tanto dentro como fuera del entorno de la competición. La unión de la excelencia deportiva y el compromiso de cambiar la forma en que el deporte aborda su impacto en el medio ambiente convierte a Rolex en un socio natural.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Fuente: Rolex




lunes, 22 de julio de 2024

Les Sables - Les Açores - Les Sables. Abandonos de Carlos Manera Pascua y Thaïs Le Cam, que se refugia en Getxo

Nos acercamos a la 3ª noche de regata y mientras algunos se retrasaban poniendo en orden sus barcos tras el frente de la pasada noche, los líderes siguen marcando un ritmo rápido, por lo que la flota se ha estirado hasta más de 200 millas al paso del dispositivo de separación del tráfico del cabo Finisterre.
 
El "Frérots TPM" (1058) de Thaïs Le Cam en el Puerto Deportivo de Getxo

La ajetreada segunda noche de la 10ª edición de Les Sables - Les Açores - Les Sables, cuando el grueso de la flota se acercaba a Galicia, se cobró varias averías y abandonos, uno de ellos el del que lideraba con cierta comodidad la clase Proto, el "Xucla" (1081) del español Carlos Manera Pascual. Carlos ha entrado de arribada al puerto de A Coruña y ha anunciado oficialmente su abandono. A este mismo puerto también ha entrado esta tarde el también Proto "Eight Cube" (888) de Elouan Barnaud


Otro Proto, este por rotura de la parte alta del palo, el "Frérots AD" (1058) de Thaïs Le Cam, hija del bien conocido navegante oceánico Jean Le Cam, ya ha llegado al Puerto Deportivo de Getxo y también abandona la regata.

Con problemas que también les han obligado a volver, al Serie "Experience Inmobilier" (979) de William Ollivier (979 ) a Lorient, y al Proto "Hader Solutions" de Benoît Alt (716) y al Serie "Wastendi Adventure" (908) de Etienne Fournier, a Les Sables d'Olonne.

Esta tarde Amaury Guérin "Groupe Satov" (996 ) ha informado de una ligera vía de agua, con parte del casco de su barco deslaminado. El navegante, que lideraba la flota de barcos de serie, se dirige en estos momentos a tierra y espera llegar a Vigo, en Galicia (España).

Otros, con algunos problemas menores, siguen adelante... 


La clase Proto está liderada en estos momento por el "Be Sailing" (969) de Romain Van Enis seguido de Marie Gendron ("Léa Nature" - 1050 ) y Alexandre Demange ("DMG MORI Sailing Academy 2" - 1048) >mientras que en los Série, es Amaury Guérin ("Groupe Satov" - 996) el que lidera por delante de Antoine Chapot ("Bip Bip" - 1043) y Paul Cousin ("AFP groupe Biocombustibles" - 981) 

Por lo que respecta a los españoles , Felip Moll ("Gínjol" - 931) ocupa la 11ª posición a 118 millas del líder entre los 21 que siguen en regata de la clase Proto, y en la clase Serie, Ramón Ribera ("Sames Company" - 1035) ocupa la posición 32 a 106 millas de la cabeza y Aina Bauza ("Redo by Ánima Negra" - 1063) se encuentra en la 39ª posición a 133 millas del primero entre los 43 que siguen en regata





Campeonato de Europa Femenino de Snipe 2024

Los equipos del CM Mahón gana el absoluto (Sara Franceschi y Laia García) y el Europeo Junior (Maria Correa y Teresa Sanchez Casas) 


El Snipe Women’s European Championship y Campeonato de España de Snipe femenino se han celebrado conjuntamente este fin de semana en aguas de Melilla. Tras dos días de poco viento en los que se pudieron celebrar 4 pruebas, la tercera y última jornada tuvo que ser suspendida por el fuerte viento del NW, 18 nudos, por encima del límite de la clase para las pruebas femeninas.

Las canarias Isabel Hernandez / Patricia Martín (RCNGC) ganaron la 1º prueba oficial que se celebró el primer día tras un entreno ypor ello se situándoselas como primeras líderes del campeonato, pero tras las tres pruebas celebradas el 2º día y la entrada de un descarte, el equipo formado por Sara Franceschi / Laia García (CN Mahón) es el que termina la jornada en cabeza de la clasificación general.

Al no poderse celebrar la 3ª jornada, las de Mahón son las que consiguen el entorchado de campeonas del europeo y a su vez, del Campeonato de España. En segundo puesto y con la mima puntuación se sitúan las canarias Alicia Cebrián / Julia Marfil y ocupando el 3er escalón y primeras de la clase Master, Rosa Foruria / Ángela Pumariega

Por su parte, las menorquinas Maria Correa / Teresa Sanchez Casas finalizan 6ª en la general y campeonas de Europa Junior

Ha resultado un europeo muy español, con 10 equipos nacionales entre las 11 primeras posiciones, y muy apretado, con los 4 primeros equipos separados por un solo punto!!

Resultados finales después de 4 regatas (1 descarte):
1º) Sara Franceschi / Laia García (CM Mahón) ESP (2+2+5+4= 8)
2º) Alicia Cebrián / Julia Marfil (RCNT) ESP (3+31(UFD)+2+3= 8)
3º) Rosa Foruria / Ángela Pumariega (RCAR) ESP (5+3+6+1= 9)
4º) Isabel Hernandez / Patricia Martin (RCNGC) ESP (1+5+3+11= 9)
5º) Julia Rita /Carmen Mateo (CM Mahón/C.N. Cabanas) ESP (11+1+7+7= 15)
6º) Maria Correa / Teresa Sanchez Casas (CM Mahón) ESP (17+9+1+8= 18)
....
Hasta 30 clasificados

--

domingo, 21 de julio de 2024

Gladiator se proclamó campeón del mundo de TP52 en Newport

El equipo del armador británico Tony Langley, en el que compite el canario David Vera, fue el mejor del Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024. Gladiator confirmó su primera corona mundial de TP52 pese a terminar décimo en la última prueba del campeonato y es el nuevo líder de las 52 SUPER SERIES 2024 después de tres eventos. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 se despidió con una intensa jornada final de tres pruebas que completó las diez programadas para el Mundial de TP52 en aguas de la bahía de Narragansett. El viento cumplió en su cita con la flota de las 52 SUPER SERIES y, aunque inestable y complicado de interpretar, sopló con intensidades suficientes para garantizar un buen espectáculo en formato TP52.
Gladiator salía al agua como líder con un punto de ventaja sobre el estadounidense Sled de Takashi Okura y ocho sobre el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer. El equipo del armador Tony Langley y el timonel Guillermo Parada, en el que compite el canario David Vera, se centró en mantener a sus dos rivales por popa.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Por delante de sus rivales
La jornada comenzó con victoria de Alpha Plus en una regata en la que Gladiator supo navegar por delante de sus rivales directos en la batalla por el título. Su cuarta plaza por el séptimo de Sled extendía la ventaja del equipo británico al frente de la provisional, mientras una penalización de Platoon Aviation hacía ceder valiosos puntos al campeón 2023 frente a un Alegre que amenazaba su tercera plaza final.
En la siguiente prueba, el protagonista sería Quantum Racing powered by American Magic. El equipo local, liderado por el timonel Harry Melges y el táctico Víctor Díaz de León, se resarció de una semana de resultados discretos con una buena victoria y ascendió varias posiciones en la provisional. La segunda plaza de Gladiator y la quinta de Sled extendía el dominio del equipo británico en la clasificación de cara a la última prueba del campeonato, que afrontaba con un colchón de siete puntos. Platoon Aviation sufría una nueva penalización que permitía a Alegre igualar su puntuación en la lucha por el podio.

Campeón pese a terminar último
Tras una nueva buena salida, Gladiator ocupó una cómoda posición para evitar sustos con Sled, y en una nueva maniobra magistral por la izquierda del campo, se puso al frente de la flota en el primer paso por boya. Pero un incidente con Alpha+ en el paso por el ecuador del recorrido complicaba la vida del tándem Langley-Parada y añadía emoción a los dos últimos tramos del campeonato. El equipo hongkonés, último en incorporarse al circuito, se ponía al frente de la flota para ya no abandonar esa plaza hasta conseguir una nueva victoria parcial y terminar como el mejor barco del día (1+4+1). Platoon Aviation, segundo, confirmó su puesto en el podio de Newport, mientras Gladiator se despedía con un sabor agridulce firmando un décimo, su peor resultado de la semana. El equipo británico conseguía un merecido título mundial cerrando su tarjeta con seis puntos de ventaja sobre Sled.

De regreso a tierra, Guillermo Parada se mostró lógicamente satisfecho con esta victoria que llega apenas un año después de su incorporación al Gladiator. En 2023, el argentino fue clave en la tercera posición de su equipo en el Mundial de Barcelona, el mejor resultado de la historia del proyecto de Tony Langley antes de este título: “Es la primera victoria con este equipo, y estoy muy contento de haberla logrado. Nunca Gladiator había ganado un evento, así que debutar con una victoria en un campeonato del mundo es doblemente satisfactorio. Estoy contento porque, además, creo que navegamos bien y todo el mundo debe estar de acuerdo con que fuimos justos vencedores esta semana”.

 © Nico Martínez/52 SUPER SERIES

En el Olimpo de TP52
Gladiator se une al reducido grupo de equipos que han levantado el trofeo de campeones del mundo de TP52. Ya ocupa un lugar en el libro de oro de la clase junto a Platoon Aviation (2023, 2019 y 2017), Quantum Racing powered by American Magic (2022, 2018, 2016, 2014, 2011, 2010 y 2008), Sled (2021), Azzurra (2015 y 2009) y Rán Racing (2013). Rolex es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.

Nuevo líder del circuito
Además de poner en juego la corona mundial de TP52, el Rolex TP52 World Championship ejerció de tercera prueba puntuable para las 52 SUPER SERIES 2024. La suma de puntos de este evento permite a Gladiator ascender a la primera posición en la general del circuito con tres puntos de ventaja sobre Quantum Racing powered by American Magic, que llegaba a Estados Unidos como sólido líder.

Después de disputar dos emocionantes eventos en la sede del New York Yacht Club en Newport, las 52 SUPER SERIES regresarán a España para completar su temporada 2024. La próxima cita del circuito será la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, del 27 de agosto al 1 de septiembre.

CLASIFICACIÓN FINAL ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 9+1+1+1+5+2+5+4+2+10 = 40
2. SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+9+6+3+1+2+7+5+9 = 46
3. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+3+4+9+1+4+4+6+8+2 = 48
4. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+5+5+7+6+9+7+1+4+1 = 50
5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 3+4+6+3+2+10+9+3+6+5 = 51
6. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 6+10+3+2+8+7+3+9+1+3 = 52
7. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 4+8+8+5+9+5+8+8+3+4 = 62
8. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 1+7+2+8+10+8+10+2+9+8 = 65
9. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 10+6+7+4+7+3+1+10+10+7 = 65
10. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+9+11(DNS)+11(DNS)+4+6+6+5+7+6 = 73 
 
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: 52 SUPER SERIES    

sábado, 20 de julio de 2024

Maxicat "Victoria" de Alex Pella. A por el récord de la vuelta a España a vela

El 20/Jul/2024 a las 10:00:06 UTC, tras 3 día y 6 horas de navegación desde su salida desde Bilbao, el Maxicat "Victoria" de Alex Pella ya navega por el mar Mediterráneo en busca del récord Récord de la Vuelta a España (Bilbao - Barcelona).


Con casi dos terceras partes del recorrido ya completado, el barco de Alex Pella se dirige con buen viento de componente suroeste (poniente) por el imprevisible Mare Nostrum hacia la llegada situada en Barcelona a una velocidad actual de 14,0 nudos.

El récord actual de la vuelta a España estaña situado en un tiempo de 12 días y 13 horas conseguido por los hermanos López-Doriga en 2006 a bordo del minitransat "Arte y Naturaleza".




JJOO Paris 2024. Todo a punto para estrenar el campo de regatas olímpico

El próximo 28 de julio la sede olímpica de vela levantará el telón de los Juegos Olímpicos con la disputa de la primera regata

(Archivo)

El próximo domingo 28 de julio, dos días después de la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, la vela estrenará su calendario de competición en aguas de Marsella.

Las regatas continuarán de forma ininterrumpida hasta el día 8 de agosto, con un programa de casi 160 regatas para las diez clases participantes.

La entrada en escena de cada clase se hará de forma escalonada, comenzando el día 28 de julio con las clases iQFOiL Masculino y Femenino y los 49er y 49er FX, siendo los Formula Kite los últimos en estrenarse el día 4 de agosto.

El formato de regata contempla una Serie Clasificatoria y una Medal Race para todas las clases excepto para los iQFOiL y los Formula Kite. que disputarán una Medal Series. En la Serie Clasificatoria se aplicará un descarte a partir de la tercera regata para todas las clases. Los iQFOiL podrán aplicar un segundo descarte cuando hayan navegado ocho regatas y un tercero al llegar a 16. Para los Formula Kite, el segundo descarte entrará en juego a partir de la séptima regata, y el tercero a partir de la decimoprimera.

Todas las clases realizan recorridos tipo barlovento-sotavento, excepto los iQFOiL que, a de este tipo de recorrido suman el sprint slalom y la marathon. Para la primera jornada, los iQFOiL tienen programada la marathon, navegando alrededor de todos los campos de regata y con doble puntuación; el resto de días se prevé que realicen cuatro pruebas durante la Serie Clasificatoria. Cuatro regatas diarias están también planificadas para los Formula Kite, tres para los 49er, 49er FX y Nacra 17, y dos para los ILCA 6 y 7 y los 470.

La Serie Clasificatoria ha de contabilizar un mínimo de seis regatas, y en caso de no completarse, la Medal Race se pospondría al día de reserva (día siguiente al final programado).

Medal Race
49er – 49er FX – Nacra 17 – 470 – ILCA 6 – ILCA 7 
10 primeros clasificados de la Serie Clasificatoria
Parten con los puntos acumulados en la Serie Clasificatoria
Puntuación doble

Medal Series iQFOiL 
- 10 primeros clasificados de la Serie Clasificatoria, con sus marcadores a 0
- Cuartos, Semifinales, Final
- 1er clasificado accede directamente a la Final (tres participantes: 1º Clasificatoria + 1º y 2º de Semifinal)
- 2º y 3er clasificados acceden directamente a la Semifinal (cuatro participantes: 1º y 2º S Clasificatoria + 1º y 2º Cuartos)
- 4º-10º clasificados compiten en Cuartos de Final 
 
Medal Series Formula Kite 
- 10 primeros clasificados de las Series Clasificatorias
- Semifinales (2) y Final. En cada una de ellas gana el primero en sumar tres victorias
- El 1º y 2º de la S Clasificatoria acceden directamente a la Final, el 1º con dos victorias de ventaja y el 2º con una
- Los ocho restantes (3º-10º) se enfrentan en dos Semifinales (A: 3º, 6º. 7º. 10º - B: 4º, 5º, 8º, 9º), en las que el primero de cada una (3º y 4º) cuenta con dos victorias de ventaja y el segundo con una
- Los ganadores de cada Semifinal se suman al 1º y 2º en la Final 

Fuente: RFEV

ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP 2024. Gladiator, líder por la mínima de cara a la gran final

El Sled de Takashi Okura fue el mejor de la penúltima jornada de competición y presentó su candidatura a un título que ya logró en 2021. El equipo del New York Yacht Club aprovechó las dos pruebas disputadas para colocarse a un punto del líder, el Gladiator del británico Tony Langley, que busca su primera corona mundial. El Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 se resolverá el sábado en una emocionante gran final programada a tres pruebas. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El viento hizo esperar varias horas a la flota en la cuarta y penúltima jornada de competición del Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024. En cuanto se estabilizó en el rango 6-8 nudos, el Comité de Regata presidido por la alicantina María Torrijo dio luz verde para comenzar la primera de las dos pruebas que se iban a poder celebrar. Gladiator salía al agua con un liderato de un punto sobre Alegre y de cinco sobre Sled, que a la postre sería el protagonista del día.

Sled remonta y Gladiator consolida
Sled salió sin riesgos por mitad de la línea y supo encontrar el camino más corto y rápido hasta la primera baliza del recorrido. Tras el barco de Takashi Okura, la emoción estaba en el duelo entre Gladiator y Phoenix, resuelto en una intensa batalla de maniobras en el tramo final que permitió al equipo británico sumar un valioso segundo y mantenerse sólido al frente de la clasificación. La victoria de Sled y la décima posición de Alegre aupó al equipo local a la segunda plaza provisional, a cuatro puntos de Gladiator.

Primera de la temporada para Phoenix

La séptima prueba del campeonato comenzó con 8-11 nudos de viento. Phoenix se coló por proa de Sled en la llegada a la primera baliza, mientras Alegre, que llegaba cuarto, recibía una dolorosa penalización al quedar desventado en la aproximación a boya y se quedaba sin opciones. En el tramo final, el líder Phoenix apostaba por el lado derecho del campo, mientras Sled y Quantum Racing powered by American Magic buscaban sorprenderle por la izquierda. Hubo que esperar hasta el cruce entre ambos para comprobar el acierto de Phoenix, que conseguía una trabajada victoria de mano de su armadora y timonel, Tina Plattner, la primera de la temporada para el equipo sudafricano.

Sled y Phoenix, mejores del día
Sled (con un primero y un segundo) y Phoenix (con un tercero y un primero) fueron los mejores equipos de esta penúltima jornada. El campeón del mundo 2021 logró recortar cuatro puntos al líder Gladiator, que hizo lo suficiente para defender su posición al frente de la provisional. El equipo del armador Tony Langley y el timonel Guillermo Parada afronta la jornada final con un punto de ventaja sobre Sled y ocho sobre el campeón 2023, Platoon Aviation.

Andrea Visintini, navegante del Sled, se mostró muy satisfecho: “Ha sido una jornada importante para nosotros, porque nos ha permitido acercarnos al líder. Un día difícil, pero en esta clase si haces una buena salida tienes la posibilidad de jugártela y hacer una buena regata. En ambas buscamos la derecha. En la primera había muchos roles, zonas con diferentes presiones y hubo muchos cambios de posiciones, pero montamos en cabeza la primera boya y supimos defender el liderato. En la segunda, el viento era un poco más estable. El barco iba bien, la tripulación funcionó y Mr Okura timoneó realmente bien hoy. A ver mañana… Iremos regata a regata”.

Tony Langley, armador del Gladiator, explicó de regreso a tierra: “Hoy no fue nuestro mejor día, pero tampoco ha estado mal. En la segunda prueba tomé una mala decisión y nos costó un punto. No estoy muy orgulloso. De cara a mañana lo afrontamos como siempre: lo que hiciste antes no significa nada. Todavía lideramos por un punto. Está muy apretado”.

El Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 se decidirá el sábado en una emocionante gran final. Si el viento acompaña, la flota disputará el título en un intenso programa de tres pruebas a partir de las 12:00h (hora local, 18:00h en la España peninsular). La entrega de premios se celebrará en la espectacular sede del New York Yacht Club en Newport.

Rolex es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.

Las regatas del Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 serán retransmitidas en directo a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 9+1+1+1+5+2+5 = 24
2. SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+9+6+3+1+2 = 25
3. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+3+4+9+1+4+4 = 32
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 3+4+6+3+2+10+9 = 37
5. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 10+6+7+4+7+3+1 = 38
6. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 6+10+3+2+8+7+3 = 39
7. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+5+5+7+6+9+7 = 44
8. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 1+7+2+8+10+8+10 = 46
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 4+8+8+5+9+5+8 = 47
10. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+9+11(DNS)+11(DNS)+4+6+6 = 55

Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 19 de julio de 2024

Sandberg Estates dará nombre a la clase más numerosa de la 42 Copa del Rey MAPFRE: la J/70

La regata será la antesala del Mundial de la clase, que también estará patrocinado por la agencia inmobiliaria Sandberg Estates.

Los monotipos J/70, con un total de 29 unidades de 11 países en la línea de salida, forman clase propia en la Copa del Rey MAPFRE por cuarto año consecutivo.


(Archivo)

Con siete metros de eslora, el J/70 es probablemente el monotipo más numeroso del mundo. Rápido, ágil y estable, es un fijo en la Copa del Rey MAPFRE desde 2021. La flota de esta 42ª edición es la más numerosa e internacional hasta la fecha, con 29 equipos de 11 nacionalidades y tres continentes en la línea de salida.

Sandberg Estates y el Real Club Náutico de Palma han anunciado hoy que aúnan fuerzas, por lo que la agencia inmobiliaria dará nombre a la clase J/70 tanto en la 42 Copa del Rey MAPFRE como en el Campeonato del Mundo que albergará el club mallorquín un mes después de la ‘Copa’, entre el 14 y el 21 de septiembre.
Michael Schwalbach, co-fundador de Sandberg Estates, ha señalado tras la firma del acuerdo que “la Copa del Rey MAPFRE siempre ha sido uno de los eventos más importantes de la isla, toda una referencia. Nos hace mucha ilusión colaborar con un club histórico y prestigioso como el RCNP, es algo muy especial que siempre hemos querido poder hacer”.
Además, ha añadido que el Mundial de J/70 “es una de las regatas más importantes del año para el club y tener la oportunidad de apoyarle después de la Copa del Rey MAPFRE era también algo especial. Queremos aportar, apoyar y que sea un campeonato fantástico”.

(Archivo)

Muchos candidatos al título
29 equipos lucharán por coronarse campeones de la Copa del Rey MAPFRE en una clase de lo más igualada. Como era de esperar, España será la nación más representada con un total de ocho barcos que se enfrentarán a unidades de Brasil, México, Mónaco, Reino Unido, Estados Unidos, Turquía, Alemania, Australia, Austria y Suiza.


No faltarán el actual campeón del mundo, el británico “Brutus III” de Charles Thompson, que tendrá en frente al español “Patakin” gran conocedor de la bahía de Palma y defensor del título de campeón de la Copa del Rey MAPFRE. Los españoles que también saben qué es levantar el trofeo en Ses Voltes son Marcelo Baltzer y Juan Calvo, del RCN de Dénia y que ya ganaron en 2021. Otro equipo con posibilidad de podio es el monegasco liderado por Giancomo Serena di Lapigio.
“Es fantástico ver que los J/70 se han convertido en la clase monotipo más numerosa de una regata del prestigio de la Copa del Rey MAPFRE. Para nuestra comunidad de armadores y regatistas de J/70 es otra oportunidad de competir en un evento internacional del máximo nivel. Todo el mundo adora navegar en la bahía de Palma y este año es además la mejor manera de prepararse para el Campeonato del Mundo que se celebrará a finales de septiembre. Con los mejores 90 barcos y equipos de 24 países y cuatro continentes será un hito en la competición en monotipos”, señala Vittorio Di Mauro, presidente de la Clase Internacional J/70.

Hasta 12 regatas
La clase Sandberg Estates J/70 disputará un máximo de 12 pruebas puntuables que comenzarán el miércoles 31 de julio a partir de las 12:00h. Las últimas mangas puntuables para la 42 Copa del Rey MAPFRE se disputarán el sábado, 3 de agosto, y ese día no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 15:45h.

La 42 Copa del Rey MAPFRE se celebrará del 27 de julio al 3 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV). Cuenta con el patrocinio de MAPFRE y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears, el Excmo. Ayuntamiento de Palma y la colaboración de la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Les Sables - Les Açores - Les Sables. Slida!!

Les Sables Les Açores, regata bianual reservada a la clase Minis, para solitarios y sin asistencia exterior celebra su 10ª edición. Un recorrido de 2600 millas, ida y vuelta al archipiélago de las Azores.

Españoles en la regata: Carlos Manera y Felip Moll en la clase "Proto" y  Aina Bauza y Ramón Ribera en "Serie".

A las 13:00 horas del viernes 19 de julio, la 10ª edición de Les Sables - Les Açores - Les Sables dio el pistoletazo de salida con una brisa del noroeste que soplaba entre 10 y 12 nudos. Los 71 Ministes participantes emprendieron la primera etapa del evento, un tramo de 1.270 millas con destino a Horta. Carlos Manera Pascual (1081 - Xucla) realizó una excelente salida e inmediatamente tomó el control de la flota, cruzando la baliza en cabeza tras media hora de regata. Sin embargo, el juego no ha hecho más que empezar y habrá muchas trampas por el camino. Las primeras dificultades no se harán esperar. A partir de esta noche, los navegantes en solitario tendrán que sortear una pequeña dorsal de altas presiones. El resultado será un viento ligero y, sin duda, un primer paso a nivel.


«¡Tiene muy buena pinta, sobre todo con las condiciones que vamos a tener! Espero que disfrutemos de todo el recorrido», comentaba Thaïs Le Cam (1068 - Frérots AD) poco antes de salir de Port Olona. De hecho, las previsiones meteorológicas, bastante clásicas para este periodo estival, prometen ser bastante variadas y ofrecer grandes cabalgatas bajo spinnaker en los alisios portugueses tras doblar el cabo Finisterre, tanto que incluso podrían permitir a algunos de nosotros batir el récord de mayor distancia recorrida en 24 horas en un Mini 6. 50 (récord conseguido por Hugues de Prémare a bordo del Technip Energies- International Coatings con un total de 317,25 millas en la Mini Transat de La Boulangère, el pasado mes de noviembre). Pero antes, los regatistas tendrán que salir lo mejor posible del golfo de Vizcaya y rodear el cabo Finisterre. 


Así las cosas, la noche que nos espera promete no ser nada fácil para todos. La causa: el paso de una dorsal de altas presiones y, por tanto, (muy) poco viento. «Va a amainar toda la noche. Vamos a tener que estar concentrados. Puede que no durmamos mucho, pero tampoco debemos olvidar que partimos para al menos ocho días, así que no debemos quemarnos desde el principio», comentaba Quentin Mocudet (986 - Ascodal / Saveurs & Délices) con mucha emoción en la voz al abandonar el pantalán. «No sabemos realmente qué va a pasar ni cómo vamos a reaccionar. Para la gran mayoría de nosotros, es la primera vez que estamos tan lejos y permanecemos tanto tiempo en el mar. Vamos a tener que encontrar el ritmo adecuado», añadió el navegante.


Encontrar rápidamente el ritmo adecuado

Alexandre Demange (1048 - DMG MORI Sailing Academy 2) es casi exactamente igual: «Esta Les Sables - Les Açores - Les Sables es el objetivo del año, pero es una gran primera vez para la mayoría de nosotros. Hay muchas aprensiones y mucho estrés. Lo importante será encontrar el ritmo adecuado, pero ¿cuál es el ritmo adecuado? Es muy difícil saberlo ya que nunca has hecho este tipo de ejercicio antes» comentó el regatista, que hasta ahora ha estado más acostumbrado a regatear entre tres boyas que a regatas oceánicas. «Nunca he pasado más de cinco días en el mar. Ahora mismo, según la ruta, deberíamos tardar entre 7,5 y 8 días en llegar a las Azores. Así que la idea es ir paso a paso», añade Alexandre, que sabe que tras la calma de la noche, el viento rolará mañana al SW antes de reforzarse progresivamente -posiblemente hasta 25 nudos con rachas superiores a 30- con el paso de un frente frío al final del día. «Este frente aumenta la tensión, ya que, según los modelos, podemos esperar vientos de hasta 35 nudos.
Tendremos que anticiparnos al plan de navegación para que no nos pille desprevenidos. A menos de 24 horas de la salida, promete ser todo un reto, ¡sobre todo si eres propenso a marearte como yo! Tendremos que tener mucho cuidado para no romper nada. Hay que tener en cuenta que esto es sólo el principio y que no hay que dejarse llevar. El resto, después de esto, debería ser una auténtica pasada, con un montón de nuevos descubrimientos por hacer», explica Juliette Bataille (800 - Métier Intérim), que espera aprovechar al máximo el potencial de su barco “puntiagudo” en los vientos ligeros de las próximas horas, así como en los vientos ligeros previstos en torno al archipiélago de las Azores.


Un gran duelo por llegar a todos los niveles
«La regata va a ser fantástica porque van a pasar cosas continuamente. Vamos a tener que mantener el pie en el pedal hasta el final porque las últimas etapas se presentan muy inciertas», señalaba Timothée Villain-Amirat (756 - Speedy Maltese), que se sentía un poco “intimidado” el día de la salida, pero feliz de partir hacia Horta tras un último mes lastrado por varios contratiempos menores. «Tengo muchas ganas de que empiece el match y, en particular, el match dentro del match que voy a disputar con Adrien Marchandise (754 - MiniLab - Racing Bull), cuyo barco es hermano del mío. Sin embargo, el objetivo principal sigue siendo estar en posición de tomar la salida de la segunda etapa», continuó el navegante, al que se unió Robinson Pozzoli (1026 - Uoum): »Esta regata Les Sables - Les Açores - Les Sables se va a disputar en dos etapas, con dos tramos que sumarán, no hay que olvidarlo. Vamos a intentar no rendirnos. Va a ser rápido, eso está claro, y habrá que tomar decisiones importantes en el agua», pronosticó el regatista, octavo en la última Mini Transat en un Proto, que, como la mayoría de los demás favoritos de la prueba, ya se ha establecido en cabeza.

De los 71 competidores que tomarán la salida en esta 10ª edición de Les Sables - Les Açores - Les Sables, sólo seis han participado en la carrera al menos una vez antes. Todos los demás son debutantes. Ni que decir tiene que, en vísperas de emprender por primera vez el recorrido de 1.270 millas de la primera etapa con destino a Horta, muchas incógnitas en su cabeza: cómo gestionan su sueño, su dieta, su esfuerzo y su equipo a largo plazo. cómo hacer frente a la meteorología a gran escala... una buena preparación para los que quieran y puedan vivir la gran aventura de los minis: la Minitransat.

Ayer, para evitar el cruce de la flota de la Dreahm Cup y evitar a los regatistas una navegación peligrosa frente a la Península Ibérica con 40 nudos de viento en un mar corto y caótico, la Dirección de Regata ha decidido obligar a todos los navegantes en solitario a dejar la meseta de Rochebonne por estribor y el DST (esquema de separación del tráfico) del cabo Finisterre por babor.

Fuente: Prensa Les Sables - Les Açores - Les Sables

Rolex TP52 World Championship 2024. Platoon Aviation logra su primera victoria del año

La tercera jornada de competición del Rolex TP52 World Championship se resolvió con una única prueba que permitió al alemán Platoon Aviation anotar su primera victoria parcial del año. El campeón del mundo 2023 mostró su candidatura a la defensa del título dominando a sus rivales en unas complicadas condiciones de navegación. Después de tres días y cinco parciales, Gladiator conserva su liderato por la mínima sobre Alegre. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Después de dos días de condiciones complicadas, el viento en la bahía de Nagarransett mantuvo a la flota en tierra durante cerca de cinco horas antes de establecer el mínimo indispensable para garantizar una regata justa. La flota sólo pudo disputar una de las dos pruebas programadas, que comenzó a las 17:00h (hora local, 23:00h en la España peninsular) con 5-7 nudos de viento y considerable oleaje.

Siguiendo la dinámica que le permitió ganar las tres últimas pruebas, Gladiator ocupó el extremo izquierdo de la línea, mientras por el opuesto asomaba la proa Platoon Aviation para liderar los primeros metros. En este caso, el acierto era para el barco alemán, con la táctica del italiano Vasco Vascotto y la estrategia del mallorquín Joan Calafat, como pudo comprobarse al término del crucial primer tramo. Platoon Aviation montaba boya primero, con 27 segundos de ventaja sobre Alegre y 47 sobre Sled. El orden no se alteraría en el paso por meta, lo que se traducía en la importantísima primera victoria parcial esta temporada para el defensor del título mundial y campeón de las 52 SUPER SERIES 2023, el Platoon Aviation del armador y timonel Harm Müller-Spreer.

De regreso a tierra, Vasco Vascotto explicó: “Obviamente es una victoria importante. Después de ayer (con un 4 y un 9), estábamos en una mala posición. Hoy no estamos mucho mejor, pero al menos tenemos algunas opciones. Y no es que hoy seamos unos héroes y ayer unos fracasados, se trata de seguir empujando para que las próximas cinco mangas sean buenas. Ir a la derecha en la salida era parte del plan: Jordi (Calafat) subió al mástil y dijo que había más presión por la derecha. Y acertó”.

Gladiator, líder por la mínima
La quinta posición de Gladiator bastó al equipo británico para defender (por la mínima) su liderato en la provisional del Rolex TP52 World Championship 2024. Después de tres días y cinco parciales, un único punto separa al equipo de Tony Langley del Alegre de Andy Soriano, que recuperó tres puntos al líder y mantiene su candidatura al título con un trabajo discreto pero efectivo. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La competición continúa el viernes, con primera salida del día prevista a partir del las 13:00h (hora local, 19:00h en la España peninsular). De acuerdo con la alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regata, el programa constará de tres pruebas.

El Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 se disputará hasta el sábado 20, cuando la sede del New York Yacht Club en Newport acogerá la entrega de premios en la que se coronará al campeón del mundo de TP52 2024. Rolex es el patrocinador oficial del Mundial desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.

Las regatas del Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 serán retransmitidas en directo a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 9+1+1+1+5 = 17
2. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 3+4+6+3+2 = 18
3. SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+9+6+3 = 22
4. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+3+4+9+1 = 24
5. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 1+7+2+8+10 = 28
6. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+5+5+7+6 = 28
7. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 6+10+3+2+8 = 29
8. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 4+8+8+5+9 = 34
9. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 10+6+7+4+7 = 34
10. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+9+11(DNS)+11(DNS)+4 = 43 

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES     

jueves, 18 de julio de 2024

Lanzamiento de “The Ocean Race Atlantic” en 2026

Esta nueva regata contará con la mitad de hombres y mujeres en la tripulación y con un potente componente de sostenibilidad durante la navegación entre dos ciudades icónicas


The Ocean Race anuncia una nueva regata transatlántica con tripulación completa para la clase IMOCA en el verano de 2026: “The Ocean Race Atlantic - New York to Barcelona”. El evento será una celebración de la importancia del mar y de iniciativas de sostenibilidad marina y un escaparate para el deporte de alto nivel, y los equipos y regatistas que compiten.
The Ocean Race Atlantic conectará Nueva York, la principal metrópolis americana, con la capital europea de moda, la ciudad catalana de Barcelona. Será la primera regata de punto a punto en los más de 50 años de historia de The Ocean Race.

Este nuevo evento se celebrará un año después de The Ocean Race Europe, que saldrá desde Kiel (Alemania) en 2025 y precederá a la próxima edición de la vuelta al mundo que saldrá desde Alicante (España), en 2027.

Los barcos de la clase IMOCA, voladores y con foils, competirán con tripulación completa en esta nueva regata transatlántica. Por primera vez, la tripulación de la regata, compuesta por cuatro tripulantes, estará formada al 50% por dos mujeres y dos hombres.

Los regatistas participarán en un exhaustivo programa científico durante toda la ruta y recopilarán datos valiosos, que son críticos para apoyar a los científicos que estudian el impacto del cambio climático en el océano. Esto incluirá la participación de colegios y escuelas naúticas con el objetivo de promover el conocimiento sobre el mar y la vela entre niños y jóvenes.

“The Ocean Race Atlantic - New York to Barcelona es una novedad excepcional en nuestro calendario de regatas y otra ocasión para ampliar aún más nuestro programa científico y de formación. Personalmente, me resulta muy satisfactorio que sigamos liderando el camino hacia la igualdad y empujando los límites con el reparto de la tripulación al 50% entre hombres y mujeres, algo ofrece una oportunidad fantástica para que más regatistas femeninas de primera clase de la clase IMOCA destaquen en una ruta transatlántica desafiante y emocionante”, ha declarado Richard Brisius, Presidente de The Ocean Race.
“Con The Ocean Race Europe en 2025, The Ocean Race Atlantic en 2026 y la próxima edición de la vuelta al mundo en 2027 con salida desde Alicante, estamos construyendo un calendario sólido que nos permite construir conexiones continuas entre nuestros regatistas, aficionados y el océano, al tiempo que añadimos más valor para nuestros distintos socios”.
"Como regatista competitiva, perfeccionista y ambiciosa, considero que The Ocean Race Atlantic contribuirá de forma especial a que más deportistas femeninas se esfuercen en buscar la excelencia deportiva tanto mental como física en una prueba que tiene todos los elementos para llevarnos al límite”, afirmó Támara Echegoyen, regatista española y abanderada en los Juegos Olímpicos de París. “Para mí, competir en la vuelta al mundo con salida desde mi propio país en 2017-18 fue una experiencia única que me permitió conocer la vela oceánica y un gran aprendizaje de vida. Estoy segura de que The Ocean Race Atlantic será un reto muy positivo para toda la familia de la vela”

El recorrido de la regata incluye una travesía transatlántica de 3.200 millas náuticas desde Nueva York hasta el Estrecho de Gibraltar, una desafiante transición al Mar Mediterráneo, seguida de un sprint de 500 millas hasta Barcelona, con el potencial de sacudir la clasificación en las etapas finales de la regata.
Se está desarrollando un formato innovador y emocionante que incluirá oportunidades de puntuación intermedias para mantener a los aficionados atentos a la competición y su interacción con los regatistas y los equipos a lo largo de la regata.

“Estoy emocionado ante la perspectiva de competir en ‘The Ocean Race Atlantic - New York to Barcelona’, ya que no sólo es un evento nuevo con tripulación completa en el calendario de la clase IMOCA, sino que para mí también será como volver a casa, ya que disfruté de muchos buenos momentos en Barcelona en los inicios de mi carrera”, afirmó Boris Herrmann, patrón de Team Malizia. “El recorrido es muy interesante, ya que en la etapa transatlántica es donde establecimos un nuevo récord de velocidad de 24 horas en Team Malizia el año pasado durante The Ocean Race. Esta regata será desafiante, rápida y divertida”.

En las dos últimas ediciones de la vuelta al mundo se establecieron nuevos récords de velocidad de 24 horas durante la etapa transatlántica, por lo que The Ocean Race Atlantic tiene el potencial de que esas marcas se vuelvan a superar.

“Ya hemos visto récords en las etapas de Estados Unidos a Europa antes”, señaló Justine Mettraux, patrona del Teamwork Team SNEF. “Es el lugar ideal para hacerlo con buenas condiciones, así que espero ver una regata rápida, estratégica e intensa”.

“The Ocean Race Atlantic - New York to Barcelona” responde al deseo de regatistas y equipos de la clase IMOCA y es la última incorporación en un apretado calendario de regatas y eventos para The Ocean Race, que incluye The Ocean Race Europe en 2025 y 2029; The Ocean Race Atlantic en 2026; y The Ocean Race, la vuelta al mundo 2027 y 2031.

En paralelo, The Ocean Race impulsa iniciativas de salud de los océanos de forma constante, que van desde liderar expediciones científicas oceánicas en las regiones antártica y ártica, hasta organizar The Ocean Race Summits -eventos de alto nivel-, y participar en conferencias y foros de alto nivel sobre salud oceánica y sostenibilidad, a la vez que contribuye a mejorar el conocimiento sobre el mar a través de su completo programa de aprendizaje en colegios de todo el mundo”.

“The Ocean Race nunca para”, confirmó Richard Brisius. “Nuestro empeño por proteger y restaurar la salud de los océanos es una misión diaria que cuenta con el apoyo de nuestros regatistas, equipos, aficionados y otros socios. Estos eventos sirven como puntos de encuentro que sirven de inspiración para nuestro viaje renovado y determinado y conectado al océano”.

Fuente: The Ocean Race Atlantic

Gstaad Yacht Club Centenary Trophy, la 13ª edición el 3 de Octubre en Saint Tropez

Únase a nosotros el jueves 3 de octubre de 2024 en Saint-Tropez para la 13ª edición del Trofeo del Centenario del Gstaad Yacht Club. Una vez más, el Centenary Trophy será la cita ineludible para los yates centenarios durante la tradicional jornada de desafíos de Les Voiles de Saint-Tropez. En tierra, el Gstaad Yacht Club rendirá homenaje a Suiza en la Place des Lices el miércoles 2 de octubre con la "Noche Suiza".

(Archivo)

La Regata de los Centenarios
Aunque el evento brilla por la elegancia y la clase de sus veleros, es sobre todo un acontecimiento deportivo que atrae cada año a más competidores. Con el paso de los años, el Trofeo de los Centenarios del Gstaad Yacht Club se ha convertido en "la regata" imprescindible para todas las tripulaciones que navegan en estos magníficos veleros centenarios. Su formato único de "regata de persecución" -los barcos salen según su rating, y el primero en cruzar la línea de meta es el ganador- es muy apreciado por todos los propietarios, que vuelven cada año con gran placer a participar en el Trofeo del Centenario. Para estos legendarios barcos centenarios, el Trofeo del Centenario del Gstaad Yacht Club es el punto culminante de esta semana en Saint-Tropez.
"Estamos muy contentos de dar la bienvenida al Gstaad Yacht Club durante las Voiles de Saint-Tropez por 13º año. Organizado con el comité de regatas de la Société Nautique de Saint-Tropez, el Centenary Trophy reúne cada año a barcos de más de 100 años. Este evento, el día del desafío, es siempre una regata muy bonita sobre el agua", declaró Pierre Roinson, Presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez.
"La tripulación del JI Thea de 12 metros es internacional, con una mayoría de escandinavos que están encantados de participar una vez más en el Trofeo del Centenario. Disfrutamos mucho del evento el año pasado; era la primera vez que participábamos, y fue realmente increíble navegar con todos los veleros del centenario. Estamos deseando volver este año y esperamos con impaciencia este día memorable para la 13ª edición del Trofeo del Centenario en Saint-Tropez". - Robert de Haer, representante del propietario de Thea.

Noche suiza para las tripulaciones
Por segundo año, el Club Náutico de Gstaad también ofrece a todos los competidores actividades festivas y divertidas en tierra para que disfruten del Trofeo del Centenario. En el programa, una velada suiza en la Place des Lices de Saint-Tropez el miércoles, donde todos los regatistas tendrán la oportunidad de degustar especialidades alpinas y participar en actividades muy suizas, incluida una competición de "ordeño de vacas" en la que se pondrá a prueba a dos regatistas de cada tripulación participante, así como una singular carrera de esquí sobre patines.

El Premio Centenario
El "Premio Centenario" del año, organizado por la revista Classic Boat y el Club Náutico de Gstaad, se creó en 2017. Pueden participar todos los barcos de 100 años o más que sigan navegando. Cada barco debe haber logrado algo significativo en el último año, como un largo crucero, una victoria en una regata, una restauración importante o cualquier otro acontecimiento destacable. El ganador se anuncia en la ceremonia anual de los Classic Boat Awards, que se celebra en el Royal Thames Yacht Club de Londres. El ganador recibe una copa de plata de ley ofrecida por Robbe & Berking. La copa, elaborada en estilo Bauhaus (1919-1933), encarna la simplicidad expresada a través de materiales preciosos con una estética limpia y moderna. El ganador de 2023 es Barbara (1923), diseñado en 1923 por Charles Ernest Nicholson y construido en los astilleros Camper & Nicholsons de Gosport (Reino Unido), que actualmente navega bajo pabellón italiano.

Para conocer todos los nominados al Centenarian Award, visite: Classic Boat Awards

El Trofeo del Centenario, que se entrega cada año durante la cena de entrega de trofeos a los propietarios, también es centenario, ya que fue creado por Wakely and Wheeler en Londres en 1911, exactamente 100 años antes de la primera edición de la regata.

Los ganadores del Centenary Trophy 
2011 : Bonafide (1899)
2012 : Marigold (1892)
2013 : En raison de conditions météorologiques défavorables la course n’a pu avoir lieu et le trophée n'a pas été attribué
2014: Olympian (1913)
2015: Oriole (1905)
2016: Spartan (1913)
2017: Tilly XV (1912)
2018: Tilly XV (1912)
2019 : Olympian (1913)
2021 : Olympian (1913)
2022 : Kismet (1898)
2023 : Spartan (1913)

Fuente: Prensa Gstaad Yacht Club-Centenary Trophy /Carla Anselmi/Soazig Gueho   



Jornada perfecta para Gladiator, nuevo líder del Rolex TP52 World Championship 2024

El Gladiator del armador británico Tony Langley firmó una tarjeta perfecta en la segunda jornada de competición del Rolex TP52 World Championship, con dos victorias de dos posibles que lo colocan como nuevo líder del Mundial de TP52. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

El campo de regatas de Newport (Rhode Island) presentó nuevos desafíos a la flota y a la organización en el segundo día de regatas del Rolex TP52 World Championship 2024. La inestabilidad del viento extendió la jornada, con una primera prueba de brisa muy ligera y una segunda que requirió de dos salidas hasta que el viento se estabilizó bien por encima de los diez nudos para que los TP52 pudieran brindar un buen espectáculo. Interlodge no pudo competir por problemas técnicos.

Un plan que funciona
En la primera salida del día, Gladiator repitió la estrategia que permitió al equipo británico llevarse la última prueba del día anterior, colocándose en el extremo izquierdo de la línea para controlar ese lado del campo en los importantísimos metros iniciales. De nuevo, acierto para el barco del armador Tony Langley y el timonel Guillermo Parada, que se mantenía en el grupo de cabeza hasta montar líder en el primer paso por boya, seguido por Vayu y Platoon Aviation. La inestabilidad de una brisa que perdía intensidad provocó constantes cambios de posiciones en la batalla por la tercera plaza, con un tramo final a cámara lenta que no impidió que Gladiator anotara una excelente victoria. La segunda posición de Vayu permitía al equipo de la familia Whitcraft arrebatar provisionalmente el liderato a Sled, que sólo pudo ser noveno.

Tres de tres
La segunda prueba del día requirió de dos salidas. En la primera, el Comité de Regatas anuló por la caída del viento cuando la flota había recorrido apenas medio tramo. Tras cerca de una hora de espera, el viento se estabilizó en el entorno de los diez nudos, perfecto para arrancar. Una vez más, Gladiator peleó por ocupar el extremo izquierdo de la línea; una vez más, el equipo británico montaba en cabeza la boya al final del primer tramo, seguido en esta ocasión por Phoenix, Alegre y un Quantum Racing powered by American Magic que recuperaría dos puestos en la empopada para colocarse segundo. El tándem Langley-Parada supo defender su posición durante el resto del recorrido, y regresaba al New York Yacht Club con una tarjeta perfecta: dos de dos. Segundo finalizó el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos, seguido por el Alegre de Andy Soriano

Nuevo líder
Sumados los cuatro primeros parciales de los diez programados para la semana, Gladiator asciende a la primera posición de la provisional del Rolex TP52 World Championship. El equipo británico ha ganado tres de las cuatro mangas disputadas, lidera por cuatro puntos a su compatriota Alegre (6+3 hoy) y por seis al Vayu (2+8). Sled, líder de la primera jornada, cayó a la tercera posición y Quantum Racing powered by American Magic, segunda mejor tarjeta del día (3+2) es ahora quinto, a nueve puntos del líder.

De regreso a tierra, Guillermo Parada, timonel del Gladiator, se mostraba entusiasmado pero cauto: “Ha sido uno de esos días en los que parece que todo te sonríe. Tuvimos dos muy buenas regatas, Tony acertó al indicarnos que fuéramos por el lado izquierdo, hicimos dos buenas salidas y el barco va muy bien, la tripulación hizo bien su trabajo y por suerte todo llegó en el momento oportuno. Estamos obviamente muy contentos, pero somos conscientes de que no siempre será así. En ambas regatas conseguimos la izquierda, que parecía que era lo que buscaba todo el mundo, y eso nos dio un poco de ventaja respecto a nuestros rivales. No sabemos exactamente por qué, pero el barco va muy bien; una vez que estamos en nuestro carril, podemos defender nuestra posición, algo que con el barco anterior no era siempre posible”.

La competición continúa el jueves, con primera salida del día prevista a partir del mediodía (hora local, 18:00h en la España peninsular).

El Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 se disputará hasta el sábado 20, cuando el New York Yacht Club acogerá la entrega de premios en la que se coronará al campeón del mundo de TP52 2024. Rolex es el patrocinador oficial del Mundial desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.

Las regatas del Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 serán retransmitidas en directo a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES. 


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 9+1+1+1 = 12
2. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 3+4+6+3 = 16
3. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 1+7+2+8 = 18
4. SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+9+6 = 19
5. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 6+10+3+2 = 21
6. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+5+5+7 = 22
7. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+3+4+9 = 23
8. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 4+8+8+5 = 25
9. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 10+6+7+4 = 27
10. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+9+11(DNS)+11(DNS) = 39

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 17 de julio de 2024

Illes Balears Clàssics, cuatro días para disfrutar de la vela clásica

La Illes Balears Clàssics de Club de Mar - Mallorca roza ya los 40 barcos inscritos y añade por primera vez un cuarto día de regatas

(Archivo)

Cuatro días para disfrutar de las leyendas del mar en Palma. Los barcos clásicos llegan una vez más a Baleares de la mano de la Regata Illes Balears Clàssics que organiza Club de Mar – Mallorca. Esta competición, en la que la vela deportiva y la difusión del patrimonio marítimo se dan la mano, se disputa este año entre los días 14 y 18 de agosto y se ha convertido en la referencia de la llegada de la flota de barcos clásicos a Baleares tras sus 29 años de vida.


La cifra de inscripciones a la regata, a un mes de su comienzo, roza los 40 barcos inscritos, un número que, debido a la popularidad de la competición, ya supera a las del año pasado. Además, la competición de Club de Mar – Mallorca se ha convertido este año en una de las seis pruebas que forman parte del selecto circuito Mediterranean Champions Cup.

Por primera vez en su historia, la Illes Balears Clàssics, que estrena patrocinadores gracias a Nautipaints Group y Mallorca Heritage, contará con cuatro días de competición. Una jornada más de emoción que la organización ha decidido sumar por petición de los mismos armadores que quieren disfrutar un día más de las regatas en el magnífico escenario que es la Bahía de Palma.


Otra de las novedades que aporta este año la regata de Club de Mar – Mallorca es la disputa de una regata costera, más larga que las habituales de bastones en la que los barcos tendrán ocasión de disputar la victoria en un recorrido de más millas.

Como cada año, repetirán en Palma muchos de los habituales en la regata pero también habrá nuevas y espectaculares incorporaciones como el Baruna, un Sparkman & Stephens de 72 pies botado en 1938 que llega a la Isla después de haberse sometido durante casi ocho años a una completa restauración. Otra de las incorporaciones a la Illes Balears Clàssics será el Vim, construido en 1939 para uno de los miembros de la acaudalada familia estadounidense Vanderbilt, Harold Vanderbilt, que ganó con diferentes barcos la Copa América en tres ocasiones en los años 30 del siglo pasado.

Por supuesto, también habrá presencia española y local en la Regata Illes Balears Clàssics. Pachi Rivero, uno de los regatistas de referencia en el panorama internacional con varias vueltas del mundo sin escalas a sus espaldas participará en la regata con el mítico Calima con la grímpola del Club de Mar.

Por otro lado, la competición servirá también para celebrar los cien años de la Balear. Esta tradicional barca de pesca de arrastre con aparejo latino botada en 1924 en los Astilleros Ballester de Palma también se unirá a la fiesta de la vela clásica. El taller de Mestres d’aixa del Consell de Mallorca consiguió recuperar para la navegación esta maravillosa muestra del patrimonio marítimo balear.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

Arranca "La vuelta a España" del Maxicat Victoria de Alex Pella

Hoy, a las 8:48:39 de la mañana, el Maxicat Victoria ha salido, desde el Puente Colgante de Getxo, para recorrer las 1.500 millas náuticas que separan los puertos de Bilbao y Barcelona.

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Barcelona se suman a este nuevo desafío deportivo del Maxicat Victoria para promocionar la ruta ibérica.


Hoy, a las 8:48:39 de la mañana el Maxicat Victoria del navegante oceánico, Alex Pella, ha salido, desde Getxo, en Bilbao, para intentar batir el récord de ‘La vuelta a España’. El objetivo es establecer el récord absoluto de la vuelta a la Península Ibérica, uniendo las ciudades de Bilbao y Barcelona, que deberá completarse íntegramente sin asistencia y sin escalas.
La última plusmarca de "La vuelta a España" fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas, un crono que Alex Pella y su tripulación aspiran a rebajar en los próximos días a bordo del ‘Maxicat Victoria’. Al patrón Alex Pella, le acompañarán en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.


Alex Pella asegura que “este recorrido de 1.500 millas náuticas, debemos ponerlo en valor. "La vuelta a España" a vela es espectacular. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. Las líneas de salida y meta en los puertos de Bilbao o Barcelona son realmente espectaculares”.
El desafío, abierto a todo tipo de embarcaciones y tripulaciones sin restricciones, estipula la línea de salida y meta, bajo el icónico Puente Colgante de Bizkaia y las líneas de cronometraje entre el parque eólico del puerto de Bilbao y el hotel W “Vela” de Barcelona, donde los clubes implicados tomarán los tiempos oficiales de salida y llegada de cada embarcación desafiante. La iniciativa, cuenta con la colaboración del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y del Real Club Náutico de Barcelona.

Desafío Victoria - Maxicat Victoria
Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo. Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta. De ahí que este barco sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.

Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio.Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.

Fuente: Prensa Alex Pella
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez