viernes, 30 de agosto de 2024

Loïs Berrehar (Patrón Macif 2022) ha ganado la primera etapa de La Solitaire du Figaro Paprec

El español Pep Costa (VSF Sports) fue 15º a 5 min y 34 del ganador.

En unas condiciones ligeras y fantasmagóricas durante las últimas millas de la travesía, Loïs Berrehar ha ganado la primera etapa de la 55ª edición de la Solitaire du Figaro entre Le Havre y Gijón. El regatista de 31 años, que el año pasado terminó tercero, mantuvo los nervios a flor de piel, fue el que mejor movió su barco y eligió el mejor layline hacia la línea para tomar el primer cañonazo. Después de tres días, unas 20 horas y más de 600 millas de regata, Berrehar se hizo con la ventaja en los últimos centenares de metros hasta la meta, sacando una pequeña ventaja a un grupo muy unido de cinco posibles ganadores.

©Alexis Courcoux

Al final, sólo 95 segundos separaban a los tres primeros de la clasificación provisional (antes del jurado). Basile Bourgnon (Edenred) y el debutante Jules Ducelier (Région Normandie) ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente. Esta vez Berrehar, que fue tercero en la general el año pasado, se impuso a su rival más joven, Bourgnon, que fue segundo en la edición de 2023.

Basile Bourgnon (Edenred) y Loïs Berrehar (Skipper Macif 2022) protagonizaron una notable remontada durante la noche y la madrugada de hoy, disipando las amenazas del líder Alexis Loison. En un final tenso, Loïs Berrehar (Skipper Macif 2022) se impuso en un mar en calma y con vientos casi inexistentes. Con una trasluchada final, logró primero zafarse de Thomas De Dinechin (Almond), cuyo gennaker se rompió, calando su barco en los suaves céfiros.

En la llegada, los patrones se agruparon y los 21 primeros llegaron separados por menos de siete minutos. Con tanta tensión reinando en todos y cada uno de los barcos, el alivio era evidente después de tanto esfuerzo tras casi cuatro días de regata.

Fue a las 12:58:21 hora local cuando Berrehar fue el primero en terminar con un tiempo de 3 días, 21 horas, 58 minutos y 21 segundos. Este resultado se logró a una velocidad media de 7,67 nudos a lo largo de las 711,25 millas que recorrió. Basile Bourgnon (Edenred), de sólo 22 años, terminó a 1 minuto y 1 segundo del vencedor, con un tiempo de 3 días, 21 horas, 59 minutos y 22 segundos, a una velocidad media de 7,60 nudos sobre una distancia de 714,19 millas. Jules Ducelier, tercer clasificado y primer debutante, completó el recorrido en 3 días 21 horas 59 minutos y 56 segundos, habiendo navegado 709,99 millas a una velocidad media de 7,55 nudos.

La maniobra final fue decisiva para la victoria.
En segunda posición, a pocas decenas de metros de la llegada, a la entrada del puerto de Gijón, Loïs Berrehar tomó las decisiones correctas y realizó bien sus maniobras, consiguiendo retrasar la ejecución de su trasluchada para deslizarse por delante de Basile Bourgnon, Jules Ducelier, Arno Biston y, sobre todo, Thomas De Dinechin, que parecía tener todas las de ganar. Esta maniobra final marcó la diferencia en los últimos metros y le permitió ganar esta primera etapa de la Solitaire du Figaro Paprec.
«He tenido que trabajar mucho para conseguir esta victoria. Llevo seis años participando en la Solitaire du Figaro Paprec y ésta ha sido mi primera victoria de etapa. Ha estado muy reñida. Hemos navegado bien. Alexis Loison estuvo increíble en la primera parte. Lo hicimos bien con Basile realizando maniobras y en términos de estrategia. Navegar frente a la punta de la península de Cherburgo durante la primera noche daba miedo con Basile y Tom Dolan, ya que hay muchas rocas y hay que hacer muchas maniobras. Mi objetivo era ganar una etapa, así que ahora puedo sentarme y disfrutar durante el resto de esta La Solitaire du Figaro», explicó Berrehar en la llegada a Gijón.

Para Basile Bourgnon, el resultado no fue tan malo: «Es la primera vez que consigo hacerlo todo bien durante una etapa. Sólo la llegada me ha complicado las cosas. Me he concentrado en la velocidad y en vigilar a los que me rodeaban. Fue cuando vi el spinnaker de Alexis al final cuando supe que estaba por delante de Loïs».

Treinta minutos después de la llegada del ganador, 27 competidores ya habían cruzado la línea de meta. Para Basile y Loïs, la etapa no ha servido para nada en cuanto al resultado, porque las diferencias son ínfimas. En las dos próximas etapas, van a tener que consolidar estos resultados para conseguir un buen puesto en la clasificación final.

Tom Dolan, primero en la clasificación del Trofeo Vivi
En la clasificación del Trofeo Vivi para patrones de fuera de Francia, el irlandés Tom Dolan (Smurfit Kappa - Kingspan) se lleva la palma. Dolan iba tercero anoche a menos de 100 millas de la línea de llegada, pero llegó a estar 17º en algunos momentos, pero ha hecho una gran regata terminando noveno en la general con un tiempo de 3 días 22 horas 1 minuto y 52 segundos.
«Os lo dije a todos antes de la salida. Como suele ocurrir en el Figaro, vamos a por todas durante cuatro días para intentar marcar la diferencia y, al final, llegamos todos a la vez. Casi me dan ganas de decir: «Tanto trabajo para esto. El grueso del pelotón jugó un poco con fuego al ir tan cerca de la cresta. Alexis Loison, en mi opinión, jugó muy bien con el tiempo pero al final no fue muy bien recompensado ya que al final todo el mundo se reagrupó en las últimas cinco millas desde la meta y reemprendió la marcha al mismo tiempo cuando llegó una línea de viento desde alta mar. Es una pena, pero así son las cosas y, por mi parte, prefiero estar 3 minutos y 32 segundos por detrás del líder que varias horas por detrás en una posición mejor. Al final, no es prácticamente nada. A estas alturas todo está muy, muy abierto. Estamos todos igualados o casi, así que en general todo va bien».

El español Pep Costa (VSF Sports) fue 15º a 5 min y 34 del ganador Berrehar, El patrón catalán declaró: «Ha sido un trabajo duro. Ha sido duro, pero he estado ahí arriba. Ha salido bien. Lástima que en la llegada haya estado tan cerca. No he pasado bien la baliza. Cometí un error y perdí un puesto. Creo que podría haber estado entre los cinco primeros, así que es un poco duro para mí, pero así son las cosas. Aparte de eso, estoy contento de estar aquí. Las diferencias horarias son mínimas y a veces incluso inexistentes, así que todo eso es muy positivo. El domingo será un poco como empezar de cero, lo cual está bien».

Hugo Le Clech y Arthur Meurisse (Mieux) ganaron el Défi Paprec, la nueva regata a dos que sigue el recorrido de la Etapa 1 y está concebida como una prueba previa a las regatas de altura del Figaro. Después de 3 días, 22 horas, 9 minutos y 44 segundos, Le Clech y Meurisse terminaron por delante de los jóvenes británicos Ellie Driver y David Paul (Chilli Pepper), que obtuvieron un excelente segundo puesto.

Fuente: La Solitaire du Figaro Paprec




Primer día de la Louis Vuitton Cup

Su Majestad el Rey Felipe VI de España ha disfrutado de un auténtico espectáculo en la primera jornada de la Louis Vuitton Cup, con regatas muy reñidas y algunos enfrentamientos muy interesantes en una brisa muy suave. El rey ha subido a una embarcación de apoyo propulsada por hidrógeno para ver de cerca, en el campo de regatas, las dos primeras regatas del día, donde el equipo francés Orient Express Racing ha salido a por todas y ha sumado una primera victoria contra Alinghi Red Bull Racing.

©America's Cup

Para los franceses, que han tenido poco tiempo en el AC75, se trataba de una victoria vital, y Kevin Peponnet, timonel de babor, ha mostrado una confianza renovada: "Nos sentimos muy bien. No hemos ganado las dos regatas, pero el objetivo era ganar al menos una regata hoy. Creíamos que Alinghi Red Bull Racing tenía más puntos débiles que Luna Rossa, así que una victoria era más factible; ha estado bien ganar. Luego, contra Luna Rossa, hemos sentido que estábamos en lucha y, aunque hemos perdido, hemos salido de esa prueba con la sensación de que definitivamente tenemos potencial para ganar contra los grandes – y aún no hemos descubierto todo el potencial de nuestro barco."

 
©America's Cup

Maxime Bachelin, timonel de babor del Alinghi Red Bull Racing, se ha mantenido optimista tras la derrota ante Orient Express Racing: "Sin duda no es el mejor comienzo para el equipo, siempre esperamos ganar regatas todos los días, todas las regatas, así que no es bueno empezar con una derrota, pero creo que tenemos un equipo fuerte, así que volveremos con más cosas en las que trabajar, si perdemos significa que necesitamos aprender algo, así que aprenderemos y volveremos más fuertes."

Su majestad ha permanecido a bordo de la embarcación de apoyo de hidrógeno en el campo de regatas durante lo que se anunciaba como la reedición de la final de la Louis Vuitton Regata Preliminar entre Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Prada Pirelli, y no ha decepcionado. La ventaja inicial era para los italianos, pero en la segunda ceñida, los timoneles Peter Burling y Nathan Outteridge han navegado excelentemente y han llevado a los kiwis a una ventaja que ya no han perdido.

En declaraciones posteriores, Andy Maloney, uno de los controladores de vuelo y trimmers de Emirates Team New Zealand, ha explicado cuál había sido la jugada del día para ponerse en cabeza: "Otra gran regata contra los italianos y estamos muy, muy contentos de cómo hemos navegado. Nos hemos pegado a ellos cuando ha hecho falta y hemos aprovechado algunas oportunidades para separarnos y volver a la regata. Luego, en la última virada, ellos viraron en una posición en la que pensamos que podíamos aguantar lo suficiente como para mantenerlos en el layline y luego hicimos una buena virada y conseguimos sacarlos de allí."

Francesco Bruni, que llegaba a tierra con un balance de una victoria y una derrota, ha hecho su valoración del día: "Podemos sacar muchas cosas positivas del encuentro contra los kiwis. Salimos bien, y estábamos liderando, así que no nos alegramos mucho cuando nos pasaron. Pero poder luchar de cerca con los kiwis es una buena señal. No es fácil ganarles, lo sabemos, y tendremos que revisar los errores que hemos cometido."

Ha habido drama en la tercera regata del día, en la que NYYC American Magic se ha caído de sus foils antes de entrar en el área de presalida regalando una salida limpia a INEOS Britannia. Los dos barcos han utilizado diferentes estrategias con las velas de proa, pero los británicos no se han dejado adelantar, a pesar de que los estadounidenses han recortado distancias hasta situarse a sólo 14 segundos en la línea de llegada. Reñida y dramática, esta regata resume la jornada.

Sir Ben Ainslie ha llegado a tierra satisfecho con la victoria: "Ha sido una buena victoria para el equipo, está bien sumar puntos tan pronto. El American Magic ha tenido algunos problemas en la salida, así que teníamos una gran ventaja, pero no hemos tenido la sensación de haber hecho una gran regata en términos de defender el liderato o de encontrar el equilibrio adecuado en el barco, así que después de la regata hemos intentado resolverlo, especialmente en las maniobras que sabemos que son clave en estas condiciones. Creo que es un resultado positivo, pero hay mucho en lo que trabajar."

Paul Goodison, timonel de babor del NYYC American Magic, ha resumido una jornada difícil: "Hoy ha sido un día muy complicado. Estábamos tomando la decidión del foque en el lado izquierdo del campo de regatas y veíamos entre 12 y 13 nudos, así que nos hemos preparado para una regata a toda potencia con un J2, que habría estado en el tope de su rango si el viento se hubiera mantenido. Luego, cuando cruzamos la línea de estribor para la salida, veíamos entre cinco y seis nudos de viento y era demasiado flojo para maniobrar... Así que nos hemos disparado en el pie, pero después ha sido impresionante cómo nos hemos recuperado y hemos seguido persiguiendo, persiguiendo y persiguiendo. Al final sólo nos ha faltado una mala maniobra para pasarles. Estamos muy decepcionados. Queríamos ganar hoy y vamos a tener que analizar detenidamente lo que ha fallado en el área de salida. Pero podemos sacar muchas cosas positivas de cómo hemos navegado y de cómo hemos conseguido remontar en unas condiciones difíciles."

En la última regata del día, Luna Rossa Prada Pirelli se ha enfrentado al Orient Express Racing Team, que ha demostrado hoy el enorme potencial de su AC75. Algunas tácticas astutas de match-racing en el primer tramo de ceñida y la capacidad de adoptar un modo de ataque desde la línea de salida, han dado a los italianos una ligera ventaja que han mantenido hasta el final, aunque los franceses les han mantenido a raya a lo largo del recorrido de seis tramos.

Francesco Bruni ha sacado lo positivo de la victoria contra los franceses y ha hablado específicamente de la táctica decisiva al salir de la línea de su compañero Jimmy Spithill, diciendo: "Es una jugada que hemos hecho muchas veces y hemos tenido un buen comienzo gracias a Jimmy, ya que apretó bien el gatillo al salir de la línea y luego tuvimos el control. No ha sido fácil, ya que los franceses han demostrado una gran velocidad en esas condiciones. Estamos muy contentos de haber conseguido ese punto porque creo que son un equipo que seguro que puede ganar pruebas. Creo que esto demuestra que no hay regatas fáciles."


La primera jornada del Round Robin de la Louis Vuitton Cup no ha decepcionado a nadie, y el espíritu de los regatistas en el pantalán se centraba en el panorama general y en sumar puntos. Quedan tres días más de regatas y, con una previsión similar, podríamos seguir viendo sorpresas a base de match-racing ajustado, múltiples canales de adelantamiento y llegadas ajustadas. Esto se está poniendo muy interesante.

Con las regatas finalizadas, ha habido un incidente en tierra, en la base de Emirates Team New Zealand, que el equipo ha comunicado de la siguiente manera: "Devolviendo el AC75 a tierra hoy después de navegar, la grúa ha fallado al llevar el barco a su soporte y este ha caído con fuerza. Todos los miembros del equipo están a salvo. El alcance de los daños será evaluado lo antes posible."

Fuente: America's Cup Media


Platoon Aviation despega al frente de la clasificación en Puerto Portals

El equipo del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, que cuenta a bordo con los españoles Jordi Calafat, Víctor Mariño y Javier de la Plaza, aprovechó la segunda jornada de competición para consolidar su liderato en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y escaparse a 11 puntos de su inmediato perseguidor. La reina Suthida de Tailandia disfrutó de la competición a bordo del tailandés Vayu. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La bahía de Palma vistió sus mejores galas para la segunda jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El viento tardó en llegar, retrasando una hora la primera salida del día, pero cuando se estableció lo hizo soplando hasta el entorno de los 15 nudos y combinado con una considerable que permitió a los 13 equipos de nueve nacionalidades desarrollar todo su potencial en un espectáculo de pura vela. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

Phoenix quiere resurgir
En la primera prueba del día, Sled, Provezza y Alpha Plus cruzaron la línea antes de tiempo, teniendo que regresar a repetir la salida. El actual campeón del mundo de TP52, el británico Gladiator, consiguió de nuevo el extremo izquierdo de la línea por el que encontró el camino de la victoria en la jornada previa, pero en este caso la gloria iba a ser para el sudafricano Phoenix. El equipo de Hasso Plattner, ganador de la edición 2023 de Puerto Portals, lideró el primer paso por boya y supo defender su posición hasta lograr su segunda victoria parcial de la temporada. En la batalla por la segunda plaza, el brasileño Crioula se mantuvo a popa del líder durante todo el recorrido, pero en los metros finales vio cómo se le colaba el francés Paprec y cómo una penalización con Quantum Racing powered by American Magic echaba por tierra el excelente trabajo realizado durante toda la prueba.

El líder del circuito, implacable
En la segunda del día, Gladiator cometía un doloroso fuera de línea que le hacía tener que repetir la salida mientras la mayoría de sus rivales se agolpaban saliendo por el extremo opuesto de la línea. Provezza asomaba la proa al frente de la carga, y en la primera llegada a boya se producía la curiosa imagen de Provezza XI y Provezza X (hoy Crioula) en cabeza de una flota que formó una auténtica melé. Platoon Aviation aprovechó el siguiente tramo para superar a los brasileños y ponerse a popa de los turcos. El equipo de Harm Müller-Spreer y el tándem Vasco Vascotto-Jordi Calafat siguió presionando hasta conseguir rebasar al Provezza en una nueva demostración de habilidad y prestaciones. Un masivo cambio en la dirección del viento añadió un extra de emoción a los metros finales, pero no impidió la segunda victoria parcial de la semana para Platoon Aviation. Provezza firmo un excelente segundo con su nuevo barco, botado hace apenas un mes. Interlodge fue tercero.

Platoon Aviation, más líder

Sumados los primeros cuatro parciales de Puerto Portals, Platoon Aviation mantiene el rendimiento más regular entre la flota y despega al frente de la clasificación, que lidera con 11 puntos de ventaja respecto al Gladiator de Tony Langley (10+5 hoy). Ocupa la tercera posición provisional el Paprec de Jean-Luc Pethuguenin, que firmó la segunda mejor tarjeta del día (2+4) y se sitúa a sólo un punto del líder del circuito. 


Cambio de ciclo
Después de tres eventos de rendimiento irregular con el barco que estrenó el pasado mes de abril compitiendo en estas mismas aguas, Platoon Aviation parece haber cambiado de ciclo, como indica su estratega Jordi Calafat: “Por fin parece que empezamos a tener nuestro momento. Estábamos teniendo una temporada un poco irregular, empezamos un poco oxidados, y cambiar de un diseño Vrolijk a un diseño Botín fue un gran cambio. Cada día aprendemos del barco, que es un animal muy diferente al anterior, y la diferencia está en que estamos navegando mejor y encontrando los carriles. Es cierto que para mí navegar aquí es navegar en casa, pero hoy día todos conocen este sitio tan bien como los locales; no creo que sea una ventaja”.

También se muestra contento con su nuevo barco el cántabro Nacho Postigo, navegante de Provezza: “La verdad es que no contábamos con estar tan cerca de ganar una prueba en esta primera regata con el barco nuevo. Hay mucho trabajo por desarrollar, mucho por aprender, pero la verdad es que el barco ya da buenos resultados. En estas condiciones, se ha comportando bastante bien; después de la salida de la segunda regata hemos ido muy, muy rápidos”.
Postigo avanzó la previsión de lo que se espera para la tercera jornada de competición en la bahía de Palma: “Mañana esperamos un poco de nordeste, unas condiciones parecidas a las de hoy, que el viento tardó en entrar. Pero debería darnos un buen Xaloc, un buen viento de izquierda, como hoy”. 

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La reina de Tailandia, a bordo
La reina Suthida de Tailandia, que viajó a Mallorca para apoyar al equipo tailandés de las 52 SUPER SERIES, formó parte de la tripulación del Vayu en las dos regatas disputadas en esta segunda jornada de competición. El equipo de la familia Whitcraft, que hizo historia el pasado mes de junio al ganar el XS 52 SUPER SERIES Newport Trophy, anotó un 11 y un 9 en las dos pruebas disputadas con la reina a bordo.

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa el viernes, con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2+4+1 = 8
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1+10+5 = 19
3. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8+2+4 = 20
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3+9+3 = 23
5. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7+1+6 = 25
6. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6+3+12 = 25
7. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9+8+11 = 33
8. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10+5+8 = 33
9. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13+12+2 = 34
10. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12+13+7 = 34
11. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5+11+9 = 34
12. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4+7+13 = 36
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11+6+10 = 40 

Fuente: 52 SUPER SERIES


La Copa del Rey Repsol aprovecha el viento justo para estrenar su vigésima edición en Mahón

The Lady Anne, Chinook, Comet, Argos y Calima se colocan líderes tras una jornada marcada por la poca intensidad del viento


La XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se estrenó hoy con viento de Levante muy suave y un recorrido costero de apenas 6,5 millas náuticas. Las aguas de Mahón volvieron a estar bajo la influencia de un anticiclón que obligó a las tripulaciones a exprimir cada pequeña racha. El Comité de Regatas también tuvo que esforzarse al máximo para completar la prueba inaugural, tras la suspensión de la jornada ayer por falta de viento.

La salida se dio con dos horas de retraso. A medida que avanzaba el día y amainaba el viento, cuya mayor racha fue de siete nudos, se hizo evidente la necesidad de acortar la travesía. Ariane Mainemare, oficial principal de regatas, decidió fijar la línea de llegada en la Isla del Aire, punto que en circunstancias normales hubiera marcado el ecuador del trazado. La previsión acertó en la dirección, pero no en la intensidad.


El Comet en Época Bermudiana y el Argos en Clásicos, ambos campeones de la edición pasada, supieron adaptarse a las difíciles condiciones meteorológicas de la jornada y ya se postulan a la victoria al frente de sus respectivas clases. El Chinook se impuso con holgura al Rowdy en el duelo de gemelos de la clase Época Cangreja, el Calima puso proa al que podría ser su decimoquinto triunfo en Espíritu de Tradición y el Lady Anne no dio opción a sus rivales en Big Boats.

BIG BOATS
Los veleros de la clase F15, con sus líneas pura sangre y sus colosales aparejos trapezoidales, coparon el podio de la clase Big Boats frente a adversarios que necesitan vientos mucho más fuertes para ofrecer su máximo rendimiento. 


The Lady Anne (1912), patroneado por Gonzalo Botín, se colocó al frente de la flota desde los primeros compases, aprovechando cada brizna de viento para sacar metros a sus dos principales rivales, Mariska (1908), que fue segundo, y Tuiga (1909), tercer clasificado. El líder invirtió una hora y veintitrés minutos y obtuvo una cómoda renta de casi cuatro minutos sobre su inmediato perseguidor. Viveka (1929), Hallowe’en (1926), Mariette (1915) y Orianda (1937), que hoy se estrenaba en la Copa del Rey Repsol, cruzaron, por este orden, la línea de llegada. Es la primera vez en 20 años en que la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón reúne a siete unidades de más de 24 metros de eslora.


ÉPOCA CANGREJA
El esperado ‘combate’ entre los NY40 Rowdy y Chinook, ambos diseñados por Herreshoff y botados en 1916, se saldó con la victoria del segundo, propiedad de Paolo Zanoni, cuya tripulación supo adaptarse mejor a las condiciones de poco viento y acabó sacando a su rival una ventaja de casi 5 minutos, mucho tiempo teniendo en cuenta que ambos se miden casi en tiempo real. A pesar de que los dos barcos han competido en numerosas ediciones de la Copa del Rey Repsol, hoy ha sido la primera vez que lo han hecho en la misma categoría, después de que la armadora del Rowdy, Donna Dyer, decidiera recuperar la configuración original de su velero, sustituyendo su vela bermudiana por una de cangreja. El Chinook ha demostrado mayor experiencia en el complejo manejo del aparejo trapezoidal.


ÉPOCA BERMUDIANA
El Comet, un Olin Stephens de 1949 patroneado por Marc Marciano, ganador de la Copa del Rey Repsol de 2023, se ha colocado al frente de la clasificación general de la clase Época Bermudiana por delante del Sonata (1929), el velero diseñado por John Alden que fue recuperado hace más de una década por Jordi Cabau en Mallorca. Ambos barcos han navegado a un buen nivel, adaptándose a las complicadas condiciones de la regata de hoy, y se postulan como las embarcaciones a batir, con el permiso del Varuna (Sparkman & Stephens, 1939), de Jehs Kellinhuseen, que ha cruzado la línea a pocos segundos del líder pero se ha visto relegado a la tercera plaza tras las compensación de tiempos.


CLÁSICOS
El Argos, de la armadora Barbara Trilling, un diseño de Holman & Pie construido en los astilleros Carabela, ha puesto rumbo a la que podría ser su séptima victoria consecutiva en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época en la categoría de Clásicos, donde se citan las embarcaciones botadas entre 1950 y 1975. La tripulación liderada por el español Eduardo Méndez ha sacado cuatro minutos en tiempo corregido al segundo clasificado, el Crivizza (1966), de Alan Buchanan, y siete al tercero, el Ojalá II (1973), armado por Susan Carol Holland, poniendo de manifiesto una vez más su dominio del campo de regatas de Mahón incluso en las situaciones más complejas. El Argos ya viene de ganar la Illes Balears Clàssics del Club de Mar.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
En Espíritu de Tradición, el Calima (1970), patroneado por Pachi Rivero, una de las grandes referencias de la vela oceánica española, busca también agrandar su leyenda en la Copa del Rey Repsol del Marítimo de Mahón, regata que se ha adjudicado en nada menos que 14 ocasiones. Hoy ha ganado la regata con algo más de tres minutos y medio sobre el Happy Forever, del armador y patrón Christian Oldendorff, que ha sido el más rápido en tiempo real. La tercera plaza provisional ha sido para el Legolas, de Jens Ricke.

DECLARACIONES DE LA JORNADA
Álvaro López-Dóriga (The Lady Anne) “Hoy ha sido una regata complicada, con muchos roles y cambios de intensidad. Hemos realizado una buena salida, lo que nos ha permitido liderar todo el tiempo. Mañana esperamos un poco más de viento con condiciones más igualadas para todo el mundo. El puerto de Mahón es inigualable”.

Oskari Mvhoven (Comet) “La clave de la victoria ha sido una buena salida. Hemos realizado una navegación muy sólida. La empopada ha sido complicada para el Comet, pero hemos conseguido ir bastante rápidos y alcanzar la línea de llegada los primeros de nuestra categoría. Menorca es uno de mis sitios favoritos para regatear”.

Federico Piani (Chinook) “Ha sido una regata muy buena, aunque con poco viento, lo que ha complicado la táctica. Las maniobras han sido duras. Es emocionante el duelo que tenemos con el Rowdy, barco gemelo al nuestro, que por primera vez ha navegado en la categoría Cangreja como nosotros”.

Diego Colón de Carvajal (Calima) “El viento flojo de hoy no es el mejor para el Calima, aún así creo que nos hemos defendido bastante bien. El recorrido de ceñida nos ha costado muchísimo; sin embargo, en el tramo de popa hemos navegado muy rápido y finalmente hemos llegado primeros. Es complicado ganar porque la flota tiene mucho nivel y las esloras son muy diferentes”.

Bárbara Trilling (Argos) “La tripulación ha trabajado duro, ya que la falta de viento nos ha obligado a maniobrar mucho. Ha sido muy pesado porque había que luchar cada metro en busca de las brisas de viento. Menorca es maravillosa y este puerto es mágico, tanto de día como de noche”.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol    

miércoles, 28 de agosto de 2024

La Solitaire du Figaro Paprec. El jueves se acerca el final de la Etapa 1

A falta de poco más de 100 millas náuticas para la llegada de la primera etapa de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec, hay menos de dos millas entre el primer clasificado, Lois Berrerhar (patrón del MACIF 2022), y el décimo, Maëlle Garnier (Selencia-Cerfrance).


En un momento de este cuarto día de la etapa de 615 millas de Le Havre a Gijón vía Wolf Rock, las predicciones de ruta para los tres grupos -oeste, medio y este de la línea de rumbo- indicaban que los primeros de cada grupo llegarían con 15 minutos de diferencia.

La ventaja de Berrehar es insignificante. Está prácticamente empatado con la talentosa Elodie Bonafous (Quéguiner-La Vie en Rose). Alexis Loison (GROUPE REEL), líder de esta etapa desde hace mucho tiempo, ha bajado hoy al desplazarse hacia el este, pero su posición en la novena plaza se ha estabilizado, al igual que la del irlandés Tom Dolan, octavo con el Smurfit Kappa-Kingspan.

Tras una noche bastante complicada para los navegantes, salpicada por numerosas viradas para intentar aprovechar las pequeñas oscilaciones del viento, se formaron tres grupos: uno al oeste, navegando en efecto un rumbo más largo. Los grupos del centro y del este optaron por virar relativamente pronto para dirigirse hacia el sur y tomar un rumbo más directo hacia España.

«Los competidores pasaron un frente frío que no era muy activo a primera hora de la mañana. Al principio había unos quince nudos, pero enseguida amainó. Aún así, han podido jugar un poco con él, trabajar sus mejores ángulos y desplegar los spinnakers antes por el oeste», analizó Amélie Juvien, directora adjunta de regata. Los vientos habían disminuido esta tarde y los líderes tenían entre 10 y 12 nudos del NW cuando pasaron por la latitud de Bordaux a última hora de la tarde.

Dolan, vencedor de la primera etapa el año pasado en Kinsale, declaró: «La flota se dispersó durante la noche. Algunos partieron hacia el este, mientras que otros lo hicieron hacia el oeste. Ahora estamos rodeando la dorsal de altas presiones, aunque yo intenté evitarla yendo más al este. En cualquier caso, es agradable tener algo de tiempo soleado, ya que eso significa que podemos secar nuestra ropa. Estamos avanzando hacia un cambio gradual del viento. Vamos a trasluchar todos para acabar amurados a babor y llegar a Gijón. El barco está de costado sobre las olas, así que nos están zarandeando bastante. No es tan fácil ir a descansar. Esperaré a que se calme un poco el mar para poner el piloto automático. Creo que llegaré a Gijón mañana tarde, durante la noche».

«La dorsal se está desplazando hacia el este y les está alcanzando. Es difícil en este momento saber qué opción dará sus frutos porque hay un punto blando (zona sin viento) al norte de Gijón. Todavía no sabemos si el viento se establecerá o si seguirá blando. Dependiendo de eso, las cosas se pueden acelerar muy rápidamente para acabar con viento del norte, con efecto térmico en la costa», concluye el director adjunto de regata.»

En el Défi Paprec -la etapa a dos manos en el mismo recorrido- los británicos Ellie Driver y David Paul son terceros con el Chilli Pepper, a sólo 0,3 millas del dúo francés, que es segundo a quince millas de los líderes.

La alemana Sanni Beucke (This Race is Female) -que tuvo que retirarse de la etapa con un obenque interior dañado- ha hecho una sustitución en tierra y se encuentra ahora de camino a Gijón para estar lista para la Etapa 2.


Ibiza JoySail: la Ibiza más exclusiva se vive desde el mar

La Ibiza JoySail, la regata de superyates más joven del Mediterráneo, celebra su cuarta edición del 19 al 22 de septiembre

Ibiza y Formentera se convierten en el destino ideal para una regata de estas características gracias a su mar, su ambiente único en el mundo y su oferta de lujo

©Saliling Energy

Las aguas de Baleares se preparan para acoger la cuarta edición de una de las regatas más exclusivas del Mediterráneo, la Ibiza JoySail. Se trata de una cita a la que solo se puede asistir por invitación, con las inscripciones ya completas desde hace semanas, y que reúne en Marina Ibiza a algunos de los mejores superyates del mundo del 19 al 22 de septiembre.

La regata ha conseguido posicionarse como una de las citas más deseables del Mediterráneo en tan solo cuatro años gracias a su alto nivel competitivo, al carácter relajado de los eventos en tierra y, sin duda, al atractivo del destino, que recorre durante cuatro jornadas las aguas de Ibiza y Formentera. El evento incluye este año, como novedad, la posibilidad de optar por batir un preciado récord con una regata adicional que cruza de Mallorca a Ibiza. La Organización ha establecido una ventana de 30 días para hacerlo desde el próximo 21 de agosto, dando opción a los equipos a elegir el mejor día en el que su embarcación pueda ofrecer el mejor rendimiento.

Aguas únicas
El mar turquesa y cristalino de las Baleares es uno de los mayores alicientes del evento. Tanto Mallorca como Ibiza y, especialmente Formentera, son mundialmente conocidas por sus aguas transparentes y sus playas que parecen salidas de una postal. Y es que en estas islas mediterráneas existe una planta autóctona única en el mundo, considerada incluso un tesoro marino - la posidonia - responsable del singular color y la extraordinaria limpieza de sus aguas.

Es Vedrà, S’Espalmador, o el faro de Tagomago son algunos de los paisajes que disfrutarán los participantes de la Ibiza JoySail, que propone recorridos costeros y por alta mar entre las Pitiusas con panorámicas extraordinarias al ritmo frenético de la competición.

Ibiza esconde playas vírgenes y calas recónditas, algunas de ellas solo accesibles en barco como Cala Xarraca, Cala Albarca o la Cala d’en Serra. A tan solo 11 millas de la isla blanca se encuentran Ses Illetes o la playa de Levante en Formentera considerada como “el último paraíso en el Mediterráneo”, por su arena blanca y su entorno virgen.

Y aunque las aguas de esta zona son inigualables, lo cierto es que las islas también ofrecen en tierra un sinfín de posibilidades de ocio y cultura, sin olvidar la gastronomía, en la que destacan los productos de proximidad y los sabores tradicionales.

Las noches en Ibiza
Septiembre es sin duda el compañero perfecto para la Ibiza JoySail, famosa ya por su espíritu de “family & friends” y sus mágicas veladas que, durante cuatro días de competición al final de temporada, reúnen a armadores y tripulantes tras la puesta de sol en el entorno privilegiado de Marina Ibiza.

La isla todavía conserva el hechizo de sus años dorados, ese que atrae cada año a artesanos, pintores, diseñadores, fotógrafos, músicos o escritores en busca de inspiración para poder seguir creando. Un ambiente vibrante, bohemio y sofisticado a la vez, que se convierte en el marco perfecto para esta exclusiva regata.

En la gastronomía toman el protagonismo los productos de proximidad, y los sabores tradicionales se encuentran con la cocina más creativa. La Ibiza JoySail es la oportunidad perfecta para conocer de cerca alguna de las propuestas de algunos de los mejores restaurantes de la isla.

Un casco antiguo Patrimonio de la Humanidad
Las icónicas vistas al Dalt Vila desde el Hospitality de la regata acompañan a las tripulaciones a lo largo del día, pues es en el pantalán ALFA de Marina Ibiza donde están amarrados los barcos participantes, y desde donde se lleva a cabo el briefing de capitanes o la divertida entrega de premios de la regata.

El casco antiguo de la ciudad fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 por su muralla renacentista, que ha visto pasar a fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes; sus laberintos de calles estrechas y románticas y su catedral del siglo XIII, entre otros muchos motivos.

Además, en el no tan conocido interior de Ibiza se pueden encontrar también pequeños pueblos con encanto, algunos de los cuales forman parte de la ‘ruta de las iglesias blancas’, llamada así por las construcciones que un día sirvieron como refugio frente a los ataques piratas.

En Formentera, Sant Francesc, Sant Ferran o Pilar de la Mola son pueblos que todavía conservan esa esencia isleña y hippy que invita a vivir un verano infinito.

La milla de oro
En los últimos años, Marina Ibiza se ha convertido en el centro de exclusividad y el lujo, y en una de las marinas de referencia del Mediterráneo. Esto hace que la calidad y el lujo también en esta regata estén asegurados.

En la plaza central de Marina Ibiza, en la ya conocida también como la ‘milla de oro’ de Ibiza, se alojan firmas como Louis Vuitton, Loewe, Bulgari, Gucci, Dior, Loro Piana, Bottega Veneta o Saint Laurent, que cuentan cada año con colecciones cápsula diseñadas especialmente para Ibiza e imposibles de adquirir en cualquier otra parte del mundo.

La Ibiza JoySail
Creada en 2021, la edición inaugural contó con cuatro superyates, en 2022 compitieron 11 tripulaciones y en 2023 fueron 13 las embarcaciones participantes. Este año ha conseguido récord en inscripción con 20 embarcaciones, entre las que se encuentran algunos superyates ya fieles cada año como el Moat, Bliss o Dark Horse, el titánico Maximus con sus impresionantes 194 pies (60 metros), el Gitana de 147 pies o los tres nuevos Baltic Café Racers de 68 pies, que se han visto atraídos por la reputación de la regata, y el deseo de competir en un entorno de gran belleza.

Ver veinte embarcaciones de esta categoría navegar juntas por las Pitiusas será todo un espectáculo inolvidable.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

Vela Clásica Menorca. Encalmada total en Mahón

El estreno de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época tendrá que esperar por la falta de viento en la jornada inaugural. El anemómetro llegó a marcar 0,5 nudos. La situación mejora notablemente en los tres días restantes, según la previsión meteorológica.


El estreno de la XX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época tendrá que esperar. El viento decidió no hacer acto de presencia hoy en el campo de regatas de Mahón después de que una ligera brisa en el interior de la rada hiciera concebir una efímera esperanza al comité organizador, que arrió la bandera de aplazamiento en tierra a las 12.00 horas. En ese momento soplaban 7 nudos de componente norte, una intensidad muy justa pero suficiente para intentar dar la salida de la que hubiera sido la primera prueba de la Copa. Sin embargo, una nube situada justo encima de la bocana del puerto natural de Mahón se mantuvo inamovible e impidió que el viento se entablara.


A las 14.33 horas, Ariane Mainemare, oficial principal de regatas, decidió mandar la flota de regreso a puerto. El anemómetro marcaba 0,5 nudos del NNE y la superficie del mar era lo que en menorquín se llama “una bassa d’oli”. Condiciones imposibles para la navegación a vela.


Mainemare señaló que los partes ya anunciaban “un día complicado” con poco viento. “Hemos decidido aplazar en tierra basándonos en esta previsión. El Comité ha salido al mar para verificar la situación real y al ver que teníamos 6-7 nudos de un viento entablado, hemos levantado el aplazamiento. Por desgracia, ha vuelto a caer en el tiempo que han tardado los barcos en dirigirse al campo de regatas. Después de dos horas y media en el agua, hemos optado por suspender la regata prevista para hoy. Las condiciones para mañana se prevén mejores con viento del NE desde las 11 de la mañana. En esas condiciones, deberíamos poder organizar una buena regata”, explicó. 


Los modelos de alta resolución anuncian, en efecto, viento de entre 8 y 10 nudos para la jornada del jueves, una intensidad que, según explica Nacho Marra, director del Club Marítimo de Mahón y de la Copa del Rey Repsol, y buen conocedor de las dinámicas meteorológicas de la costa mahonesa, podría verse reforzada si, como está previsto, el sol calienta y aumentan las temperaturas. “Habrá que esperar, pero confiamos en poder completar tres buenas jornadas al final de la competición, dado que el parte del viernes y el sábado es bastante bueno, con viento del Este de intensidad media, ideal para las embarcaciones clásicas y de época”.

La flota de la XX Copa del Rey de Barcos de Época está formada por 43 embarcaciones de 10 países, la mayoría de ellas pertenecientes a la categoría de Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975), donde el Argos (1968) buscará su sexta victoria consecutiva. En esta edición destaca la presencia de siete grandes veleros que se medirán en la clase Big Boats, reservada para esloras iguales o superiores a los 24 metros. Tres de ellos estuvieron presentes en la regata del año pasado (Viveka, Hallowe’en y Mariska), otros tres hacía un tiempo que no recalaban en Mahón (Tuiga, The Lady Anne y Mariette) y el último es inédito. Se trata del Orianda (1937), una impresionante goleta de casi 26 metros diseñada por Oscar W. Dahlstrom, construida en Dinamarca y que hoy navega bajo pabellón británico.

En la categoría de Época Cangreja (barcos botados antes de 1950 con aparejo trapezoidal) se avecina un ‘combate’ espectacular entre dos de los pocos supervivientes de la saga NY40 diseñada y construida por Herreshoff. El Rowdy (tres veces ganador de la Copa del Rey Repsol) y el Chinook (campeón en dos ocasiones) se medirán de tú a tú por primera vez en Mahón después de que el primero, de la mano de su armadora Donna Dye, haya decidido modificar su aparejo a Cangreja para recuperar la configuración original de la embarcación.

La competición en Época Bermudiana (barcos botados antes de 1950 con aparejo trapezoidal) promete también emociones fuertes. La flotilla, formada por diez embarcaciones, incluye este año unidades de máximo nivel como el Argyll (1948), Varuna (1938), Sonata (1937), Manitou (1937) o Comet (1946), todas ellas habituales del circuito internacional de clásicos del Mediterráneo.

Los diez inscritos en Espíritu de Tradición (clásicos modificados o barcos modernos con apariencia antigua) vivirán una competición muy igualada. El gran favorito es, por palmarés, el Calima (1970), que ha resultado 14 veces victorioso en la Copa del Rey Repsol. Su patrón y armador, Pachi Rivero, afirma, no obstante, que ninguna regata se gana antes de empezar y que muchos de sus rivales tienen un gran nivel.

Fuente: Prensa Vela Clásica Menorca

Platoon Aviation, primer líder en Puerto Portals

La jornada inaugural de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se saldó con dos buenas pruebas en la bahía de Palma. El Platoon Aviation del alemán Harm Müller-Spreer, campeón del mundo y del circuito en 2023, firmó la mejor tarjeta de la flota y regresó a Puerto Portals como primer líder de la semana. 

©Luis Fernández

La bahía de Palma volvió a cumplir con su tarifa plana de viento, como la definió el proa mallorquín del equipo turco Provezza, Joan Fullana. En el arranque de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, presentó un térmico en el entorno de los diez nudos que permitió completar las dos pruebas programadas y dejar las primeras imágenes en competición de la histórica flota de 13 barcos de nueve nacionalidades que compiten por este cuarto evento de la temporada 2024. 

©Luis Fernández

Golpe de autoridad de Platoon Aviation
Quantum Racing powered by American Magic fue el primero en saltar al terreno de juego realizando la mejor salida en la prueba inaugural, mientras un doloroso fuera de línea relegaba al Alegre a la cola del pelotón. El barco estadounidense perdía sus opciones apurando el extremo derecho del campo y dejaba la puerta abierta a un grupo liderado por Platoon Aviation, que montó en cabeza el crucial primer paso por boya, seguido por un Crioula que sorprendía a todos con un magnífico rendimiento en su debut. El resto de la prueba estuvo liderado por los campeones del mundo y del circuito en 2023, que se llevaban una contundente victoria por delante de los brasileños y el líder del circuito y actual campeón del mundo, el Gladiator de Tony Langley.

El líder del circuito, implacable
Precisamente Gladiator fue el protagonista de la segunda prueba del día. El equipo liderado por el timonel argentino Guillermo Parada acertó al apostar por el extremo izquierdo de la línea en la salida y se hizo con un rápido liderato. Platoon Aviation presionó a su archirrival durante todo el recorrido y llegó a superarlo por momentos, pero Gladiator se mostró muy potente en estas condiciones y logró demarrar en el tramo final para hacerse con la victoria. Platoon Aviation fue segundo, a sólo cinco segundos de Interlodge.

Sumados los dos parciales de la jornada, Platoon Aviation es el primer líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, aventajando por la mínima a Gladiator y por siete puntos a Quantum Racing powered by American Magic.

La importancia de la confianza
De regreso a Puerto Portals, Víctor Mariño, tripulante de Platoon Aviation, destacó la labor del tándem formado por el táctico Vasco Vascotto y el estratega Jordi Calafat como clave para la buena jornada de su equipo: “Comenzamos el campeonato con la necesidad de hacer algo positivo. Nos estaba contando mucho, no nos sentíamos un barco rápido y necesitábamos confianza. Hemos hecho unos pequeños cambios y sentimos el barco mejor. Empezamos el día con pequeños problemas técnicos, pero conseguimos una buena salida y mantener la línea. Vasco y Jordi han tenido un día muy acertado, y es lo que necesitamos, que transmitan al equipo confianza, porque hasta ahora no está siendo un año fácil. Ganar la primera nos dio esa confianza y en la segunda nos fue bien al conseguir centrarnos y navegar tranquilos. El objetivo es siempre terminar entre los cinco primeros; esperemos conseguirlo también mañana”.

Guillermo Parada, timonel de Gladiator, también valoró muy positivamente este arranque de campeonato: “No podemos pedir más. Cuando llegas a tierra con dos buenos resultados en un día complicado, tienes que darte por más que satisfecho. Sobre todo en la primera, en la que la salida fue difícil al estar a barlovento de un barco que hizo fuera de línea y nos retrasó un poco; empezamos desde un poco atrás y tuvimos que buscarnos nuestro paso entre la flota. Tuvimos un poco de suerte, montamos la primera baliza terceros y a partir de ahí pudimos correr nuestra regata. En la segunda fue un poco más ordenada porque ejecutábamos el plan que teníamos de salir por la izquierda. Platoon no dejó de presionarnos; en la última popa eligió la izquierda, nosotros nos quedamos por la derecha y fue más fuerte por nuestro lado. Estamos contentos, pero quedan nueve días en la temporada”. 

  

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa el jueves con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week son retransmitidas en directo diariamente a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES con conexión 15 minutos antes del inicio de la competición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK:
1. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 1+2 = 3
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 3+1 = 4
3. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 4+6 = 10
4. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 8+3 = 11
5. CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 2+12 = 14
6. VAYU (THA), familia Whitcraft, 9+5 = 14
7. SLED (USA), Takashi Okura, 5+9 = 14
8. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 6+8 = 14
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 12+4 = 16
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 11+7 = 18
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 7+13 = 20
12. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+10 = 20
13. TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim, 13+11 = 24

Fuente: 52 SUPER SERIES

La 43ª Copa del Rey MAPFRE se disputará entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 2025

Con motivo de la celebración del Campeonato de Europa de 2025 de ORC, integrado dentro de la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Real Federación Española de Vela han publicado, con cuatro meses de antelación, el anuncio de regatas que regirá la edición mas importante de la última década.


Como ya sucedió en la 42ª edición celebrada este año, el sábado previo al inicio de la 43ª edición, el 26 de julio, será la jornada de inauguración con el ya tradicional “corte de cinta” por parte de las autoridades, patrocinador principal y presidencia del RCNP. Las pruebas comenzarán el martes 29 de julio y finalizarán el sábado 2 de agosto con la ceremonia de entrega de premios, presidida por el Rey Don Felipe, en Ses Voltes, bajo la Catedral de Palma.


“Esperamos que la próxima 43ª edición, con la celebración del Campeonato de Europa, sea una de las más importantes de la historia de La Copa”, afirmó Manu Fraga, director del RCNP.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

Chinook y Rowdy se preparan para un enfrentamiento épico en la XX Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón

A pesar de ser gemelos, nunca habían competido juntos en Mahón debido a sus distintos aparejos. El cambio del Rowdy a la clase Cangreja propiciará un emocionante match race.


La XX Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón será el escenario de una rivalidad sin precedentes este año, merced al cambio en el aparejo del histórico velero Rowdy. Esta embarcación, que por primera vez en prácticamente un siglo ha sustituido su tradicional aparejo bermudiano por uno de cangreja, podrá competir directamente contra su semejante, el Chinook. Ambos barcos, diseñados por Nathaniel Herreshoff y botados en 1916, pertenecen a la clase NY40. Este ajuste técnico ha permitido que ambos compitan en la misma categoría, convirtiendo la regata menorquina en una suerte de match race.

El Rowdy, propiedad de la armadora Donna Dyer, navegará con su nuevo aparejo de cangreja por primera vez en Mahón. Este cambio no solo revitaliza la historia de la embarcación, sino que también altera la dinámica de competición en la clase Época Cangreja. A partir de ahora, el Rowdy correrá casi en tiempo real contra el Chinook. Este enfrentamiento promete ser uno de los más emocionantes de la Copa del Rey, considerando la paridad de rendimiento y de las tripulaciones, profesional en los dos casos.

Por otro lado, el Chinook, armado por Paolo Zanoni, CEO de Prada, también está listo para demostrar su valía en el mar. A diferencia de otros competidores en la clase Época Cangreja de este año, como el Gipsy y el Freda, que no representan una amenaza para los dos NY40, el Chinook se perfila como un rival formidable.

Ambos barcos ya saben lo que es ganar la Copa del Rey de Barcos de Época en sus respectivas categorías, lo que añade un componente adicional de interés a su rivalidad. El Chinook se alzó con la victoria en la clase Época Cangreja en las ediciones de 2013 y 2014, mientras que el Rowdy ha demostrado una gran solvencia a lo largo de los años, obteniendo el título en la clase Época Bermudiana en 2008, 2015 y 2016. Estos antecedentes refuerzan la expectativa de un duelo muy disputado en la Copa del Rey.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón

A más de la mitad del camino hacia Gijón, Alexis Loison (Groupe REEL) sigue al mando de la flota de La Solitaire

Pep Costa escala posiciones y ya navega en 8ª posición en La Solitaire y Aina Bauza / Cat Chimney lo hacen en 7ª posición en la Défi Parec


A menos de 300 millas de la línea de llegada frente a Gijón, en el noroeste de España, Alexis Loison (Groupe REEL) sigue liderando la primera etapa de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec. Su ventaja ha variado entre media milla y una milla a lo largo del día. Y a última hora de la tarde ha sido el primero en virar hacia el sureste, mientras los mejores corredores en solitario preparan su estrategia para un frente moribundo que podría ser la fase decisiva de la etapa que comenzó el domingo en Le Havre. Tras la retirada de la medallista de plata olímpica alemana Sanni Beucke (This Race is Female) por daños en su obenque D2, 35 navegantes en solitario siguen en la regata.
Anoche, Loison fue el primero en llegar al faro de Wolf Rock a las 00:19 horas, ganando así el primer sprint intermedio de la regata y obteniendo una bonificación de cinco minutos que se restan de su tiempo transcurrido al final de la etapa.

Antes de que Loison fuera el primero en virar, el director de regata, Yann Chateau, explicó: «El viento amainará y girará a la derecha. Elegir bien el punto de virada es por lo tanto importante porque detrás, harán una larga virada a estribor para bajar casi hasta el centro del golfo de Vizcaya con un viento que seguirá girando a la derecha hasta girar al norte en el centro de Vizcaya. Deberíamos ver aparecer los primeros spinnakers mañana por la mañana después de una noche de ceñida con un viento que amaina y un mar que se aplanará un poco».

Fuente: La Solitaire

Excelente ensayo general de los 13 barcos que competirán en Puerto Portals

La jornada de entrenamiento oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week reunió por primera vez a los 13 equipos que competirán por la cuarta cita de las 52 SUPER SERIES 2024. El miércoles debutarán en competición el brasileño Crioula, el francés Teasing Machine y el nuevo barco del turco Provezza.

© Nico Martínez

La bahía de Palma presentó condiciones de brisas ligeras para el ensayo general de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, que pondrá en juego la cuarta corona de la temporada 2024 de las 52 SUPER SERIES del 27 de agosto al 1 de septiembre. Por primera vez se citaban frente a una línea de salida los componentes de la flota más numerosa en años: 13 barcos de nueve nacionalidades, prueba de la buena salud del considerado mejor circuito de monocascos grand prix del mundo
El entrenamiento oficial repitió la coreografía habitual de dos salidas de ensayo y dos pruebas de dos tramos, ganadas por el sudafricano Phoenix y el británico Alegre. Phoenix, ganador en estas mismas aguas del último evento de la temporada 2023, fue segundo en la segunda prueba a modo de recordatorio al resto de la flota de que se le da bien la competición en la bahía de Palma.

© Nico Martínez

Nuevo Provezza
Una de las incógnitas que se despejará esta semana en Puerto Portals es el rendimiento del nuevo barco del turco Provezza. Aunque las pruebas de hoy no puntuaban, sirvieron al equipo para medir su Provezza XI por primera vez frente a sus rivales. De acuerdo con el proa mallorquín Joan Fullana: “La verdad es que estamos contentos. El barco corre y todos los sistemas están funcionando bastante bien, considerando que lo botamos hace apenas un mes. Es un barco al que hemos aplicado todo lo aprendido con el anterior, es bastante parecido pero le hemos quitado el tercer pedestal, a ver qué tal va. Mallorca es el paraíso: a finales de agosto los Embat suelen ser un poquito más flojos, el agua está más caliente, pero sabemos que tenemos la tarifa plana del viento y el viento no suele fallar. De momento, sólo hemos podido probar el nuevo barco en este tipo de condiciones”.

Los nuevos del barrio

El Crioula de los brasileños Eduardo y Renato Plass, y el Teasing Machine del francés Eric de Turckheim se alinearon por primera vez junto a los equipos contra los que competirán al menos en Puerto Portals y Valencia. Será interesante comprobar cómo rinden en una flota tan compacta como la de las 52 SUPER SERIES, con la que hoy navegaron y contra la que mañana debutarán. De acuerdo con Fullana, su presencia ya está empezando a notarse: “Hoy hemos podido ver que se nota la incorporación de estos dos barcos nuevos, sobre todo en las salidas, y para mí, como proa, es especialmente difícil encontrar un hueco. En las tomadas de boya también se nota el tráfico, está todo más apretado”.
Laurent Pages, táctico de Teasing Machine, reconoció que se sienten cómodos: “Ha sido un gran momento poder alinearnos por fin con otros barcos, ya que hasta ahora sólo habíamos navegado cuatro días con el barco. Hemos tenido mucho que hacer comprobando velas y aprendiendo a hacer las maniobras, así que estamos bastante contentos con la primera jornada. Hemos hecho buenas salidas y hemos aprendido que necesitamos espacio. Pero estábamos en el juego, lo que fue una agradable sorpresa”.
También se mostró satisfecho Sam Albrecht, táctico del Crioula: “Hoy hemos hecho buenas regatas en el pelotón y estamos contentos con ello. Estamos aquí para aprender. La flota está muy apretada y tenemos que seguir mejorando cada día”.

© Nico Martínez

Tributo de Paprec
La tripulación del francés Paprec rindió tributo a Olivier Camebourg, el trimmer de espí del equipo, fallecido de manera repentina el pasado 11 de agosto. Los compañeros de Camebourg arrojaron flores al mar en homenaje a la memoria de una persona definida por el director del equipo, Stephane Névé, como “un amigo fiel, alguien que escuchaba de verdad y con el que podías contar, pasara lo que pasara”. Todos los componentes del circuito lamentan profundamente la pérdida de uno de los miembros de la familia de 52 SUPER SERIES. 

Visita real

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week cuenta este año con una visitante de excepción. La reina Suthida de Tailandia viajó a Mallorca para descubrir el espectáculo de las 52 SUPER SERIES y apoyar al Team Vayu de la familia Whitcraft mientras disfruta de la hospitalidad de Puerto Portals. 

El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constará de un máximo de diez pruebas en cinco jornadas entre el miércoles, 28 de agosto, y el domingo, 1 de septiembre.

Las regatas de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week serán retransmitidas en directo a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES. La competición está programada cada día para las 13:00h y la retransmisión comenzará 15 minutos antes.

PARTICIPANTES PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK
ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang
ALEGRE (GBR), Andy Soriano
CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass
GLADIATOR (GBR), Tony Langley
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin
PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos
SLED (USA), Takashi Okura
TEASING MACHINE (FRA), Eric De Turckheim
VAYU (THA), familia Whitcraft

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35+40 = 112
2. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36+52 = 115
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42+46 = 121
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44+51 = 132
5. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47+48 = 140
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33+65 = 149
7. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49+73 = 154
8. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58+50 = 159
9. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51+62 = 162
10. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46+65 = 188
11. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88+110 = 223

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 27 de agosto de 2024

La Copa del Rey Repsol cumple 20 años consagrada como referente de la vela clásica

La regata ha sido presentada esta mañana en el Club Marítimo de Mahón. El presidente del Consell Insular de Menorca ha revelado que tiene un impacto económico de cinco millones de euros. El atractivo paisajístico de Mahón y la solvencia organizativa del CMM, claves de su éxito. La flota estará formada por 45 barcos de 10 países.


©Jordi Escandell

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ha largado oficialmente amarras este mediodía en el Club Marítimo de Mahón (CMM) para celebrar su vigésimo aniversario consagrada como una de las grandes citas mediterráneas de la vela clásica y el acontecimiento deportivo anual de mayor impacto en la isla de Menorca.

El acto, celebrado en la sede social de la entidad organizadora, ha contado con la presencia del presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el alcalde de Mahón, Héctor Pons; el presidente del Club Marítimo de Mahón, Basilio Ferrer; el jefe de la división marítima de Repsol en Baleares, Fernando Pérez Gavilán, y el director de la regata, Nacho Marra.

La competición dará comienzo mañana, 28 de agosto, con la presencia de 45 embarcaciones de 10 naciones que dan testimonio de la tradición naval recreativa y deportiva del siglo XX, y con algunas de las más valiosas joyas del patrimonio marítimo internacional. La mayoría de ellas ya se encuentran amarradas en el puerto de Mahón, ultimando los preparativos para competir en las aguas aledañas al puerto natural más grande del Mediterráneo.

Basilio Ferrer, presidente del CMM, es consciente de que la belleza de la costa menorquina es uno de los principales atractivos de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, pero no el único; están también el prestigio de una marca plenamente consolidada y una capacidad organizativa fuera de toda duda. “Hemos llegado con muy buena salud a las 20 ediciones, lo que demuestra el buen hacer de este club. Cada año conseguimos una participación alta y de calidad, lo que nos permite formar parte de circuito mediterráneo de vela clásica y situar el nombre de la ciudad en el mapa del mundo. Estamos orgullosos por el trabajo realizado y muy agradecidos con el apoyo del Consell Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Mahón, nuestro patrocinador Repsol y todas las empresas menorquinas que hacen posible esta gran regata”, ha asegurado Ferrer durante el acto de presentación.

El presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha elogiado la labor desarrollada por el CMM como organizador de la Copa del Rey Repsol y ha destacado su importante impacto económico. “Es un lujo para los menorquines contar con el Club Marítimo de Mahón y con una regata que el año pasado generó una repercusión de cinco millones de euros para la ciudad”, ha asegurado Vilafranca.

Héctor Pons, alcalde de Mahón, ha declarado que “eventos como la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol refuerzan la colaboración entre el puerto y la ciudad de Mahón” y ha hecho hincapié en la “implicación” del CMM, “una entidad centenaria que es un ejemplo para la ciudad y que consigue reunir esfuerzos, voluntades y, sobre todo, ilusiones que se vuelcan en esta regata”.

El representante del patrocinador principal ha mostrado su orgullo por formar parte de la Copa del Rey. “Es un honor para Repsol patrocinar este evento, que destaca por su buena organización y que con tanto esmero preserva el Club Marítimo de Mahón”, ha dicho Fernando Pérez, quien ha añadido: “Nosotros estaremos con el club y con su regata hasta el final”.

Finalmente, Nacho Marra, ha puesto el acento en la calidad de la flota reunida este año: "Hemos conseguido por primera vez acoger en nuestra regata a siete Big Boats, algo inédito en las veinte ediciones que llevamos. No me cabe la menor duda de que los 45 participantes ofrecerán un gran espectáculo y confiamos en que se den las condiciones meteorológicas idóneas para que así sea”.

Circuito Mediterráneo
La Copa del Rey forma parte, por tercer año, del circuito The Mediterranean Champions Cup junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.
Como en la mayoría de todos estos eventos, la flota se divide en cinco categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos. Los Espíritu de Tradición y los Big Boats, veleros de gran eslora, completan la flota.

Programa
La XX Copa del Rey Repsol ha dado comienzo oficialmente este 27 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Esta tarde tendrá lugar la reunión de patrones. Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde mañana hasta el 31 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol

Maxi Yacht Rolex Cup. La perfecta plataforma de competición

La excelencia siempre ha estado asociada a la Maxi Yacht Rolex Cup. Durante más de 40 años, esta ilustre regata ha sido uno de los acontecimientos más destacados del calendario internacional de vela. La visión del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) y Rolex, que este año celebran el 40 aniversario de su estrecha colaboración, forjó desde el principio los sólidos cimientos de un evento con un papel influyente en el desarrollo de un deporte que la relojera suiza apoya desde hace más de seis décadas. La 34ª edición de esta clásica de grandes esloras se celebrará del 8 al 14 de septiembre.


El legendario regatista estadounidense Paul Cayard, Embajador Rolex y antiguo competidor en la Maxi Yacht Rolex Cup, identifica por qué el evento sigue siendo atractivo: “Desde el entorno náutico hasta la organización de la regata, pasando por el programa en tierra, todo en la Maxi Yacht Rolex Cup es del máximo nivel. La primera vez que competí en este evento fue en 1985, y con el tiempo ha ido evolucionando hasta ofrecer una mezcla de regatas tan variada como atractiva. La exitosa y duradera colaboración entre Rolex como patrocinador principal y el YCCS como organizador del evento lo ha hecho posible”.

Cada año debutan en la Maxi Yacht Rolex Cup varios nuevos lanzamientos, sorprendentes interpretaciones de las últimas ideas en diseño y construcción de grandes esloras atraídos por una intensa competición que ejerce de inigualable campo de ensayos. Los Maxi más emblemáticos de sus respectivas épocas pueden dar fe de ello, desde Boomerang y Kialoa IV en los años 80, hasta Morning Glory y Sayonara en los 90, pasando por las diversas versiones de Alfa Romeo, Magic Carpet, Highland Fling y Rambler desde el cambio de siglo.

La 34ª edición del evento tendrá lugar del 8 al 14 de septiembre. A lo largo de cinco días de regatas se pondrán a prueba la habilidad, la precisión y el trabajo en equipo de tripulaciones profesionales altamente preparadas. En los últimos años, la Maxi Yacht Rolex Cup ha atraído regularmente a una flota en el entorno de los 40 barcos con esloras comprendidas entre 18,29 metros (60 pies, el mínimo exigido para poder participar) y más de 40 metros (131 pies) que incluye algunas de las embarcaciones más impresionantes del mundo. Este año no será una excepción: los majestuosos J Class establecerán el extremo superior en eslora con los 43,6 metros (143 pies) del colosal Svea.

Primer Mundial Rolex IMA Maxi 1
Como novedad esta edición, un selecto grupo de potentes embarcaciones de entre 24,4 metros (80 pies) y 30,5 metros (100 pies) se disputará el primer título del Rolex IMA Maxi 1 World Championship (campeonato del mundo Rolex IMA Maxi 1), lo que contribuirá aún más a incrementar el atractivo de la regata. Diez barcos competirán por este primer título absoluto: el Wally 93 Bullitt, el JV82 Capricorno, el Baltic 85 Deep Blue, el Wally 82 Django HF, los Wally Cento Galateia, Magic Carpet Cubed y V, el Farr 100 Leopard 3, el ClubSwan 80 My Song, el 100 pies SHK Scallywag.

Un factor esencial de la popularidad del evento es su ejemplar gestión de la competición, como explica el secretario general del YCCS, Edoardo RecchI: “Junto con nuestros socios Rolex y la International Maxi Association, el objetivo es ofrecer a los competidores la plataforma perfecta para competir al máximo. La distribución de la flota por clase se determina cuidadosamente en función del tamaño del barco, su rendimiento y otras características, mientras que los recorridos se eligen para adaptarse a las condiciones meteorológicas de cada día. Nos esforzamos por asegurar que las regatas sean emocionantes y garanticen la competición de categoría mundial que se espera después de tantos años”.

Un escenario único
El archipiélago de la Maddalena, en Cerdeña, ofrece un escenario único y cautivador. Sus aguas turquesas y sus afloramientos rocosos son mundialmente conocidos, como igualmente atractivas son la calidad y la diversidad de las condiciones de navegación. Desde la fuerza del viento hasta el estado del mar, las regatas suponen todo un desafío y no hay dos días iguales. El evocador nombre de Bomb Alley (algo así como Callejón de las Bombas), que serpentea entre la Cerdeña continental y las islas, es uno de los lugares más venerados de este deporte.
Como explica Sir Ben Ainslie, Embajador Rolex y cuatro veces campeón olímpico, hay pocos lugares para navegar como la Costa Esmeralda: “La Maxi Yacht Rolex Cup es inspiradora. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores destinos del mundo para navegar, ya que aúna paisajes impresionantes y campos de regatas técnicos y desafiantes. Las condiciones son siempre excelentes, y los organizadores garantizan siempre unas regatas justas y competitivas”.

El programa de competición combina recorridos barlovento/sotavento y costeros. Cada momento de la regata es crucial. Una salida limpia es esencial, el paso por las balizas requiere una ejecución impecable y trazar el rumbo óptimo es clave. En un escenario tan exigente, la comunicación efectiva es fundamental, el manejo del barco debe ser perfecto y cada miembro de la tripulación debe tener una comprensión absoluta de su papel. La Maxi Yacht Rolex Cup exige destreza táctica, previsión en la navegación y un trabajo excepcional por parte de la tripulación.

El éxito es muy codiciado. Significa haber superado una competición implacable y motivada en un lugar de navegación superlativo. En la entrega de premios final en la Piazza Azzurra, frente a la magnífica sede del YCCS, los logros de los ganadores son justamente recompensados con relojes Rolex grabados, los trofeos de la Maxi Yacht Rolex Cup y el respeto de la comunidad internacional de la vela.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.

El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Fuente: Rolex

La Solitaire du Figaro. 1ª etapa, rumbo a Gijón

Gijón vuelve a ser este año fin de la 1º etapa de La Solitaire du Figaro, regata copa dos clasificaciones: una en solitario y otra A-dos, la Défi Parec, siempre sobre barcos Fígaro 3 

Los españoles Pep Costa lo hace en solitario (16º en este momento entre los 37 patrones ) y Aina Bauza hace equipo con la americana Cat Chimney en la Défi Parec


En su 18ª edición de La Solitaire du Figaro, el as francés Alexis Loison ha corrido anoche y esta mañana temprano por su propio patio trasero y lidera la primera etapa de la 55ª edición de La Solitaire du Figaro Parec. Tras superar las fuertes corrientes de la península de Cherbourg-Cotentin a última hora de la noche y primera de la mañana y el Raz de Blanchard de Alderney esta mañana, Loison -a sus 39 años, el auténtico maestro jedi de las regatas en el Canal de la Mancha- tenía una ventaja de poco más de media milla, con unas 45 millas por recorrer hasta el giro hacia el sur en el faro de Wolf Rock.
Loison, ganador en varias ocasiones de la Rolex Fastnet A-dos y antiguo vencedor de la general, creció regateando y entrenando en estas aguas infames. Para un navegante, el Canal de la Mancha es uno de los lugares más educativos del mundo. Nos sorprende todo el tiempo, pasando de un sol radiante a una tormenta, una bruma repentina, una fuerte ráfaga de viento». Paul Vatine (famoso navegante de Le Havre que murió en la Transat Jacques Vabre en 1999) ya lo ha dicho antes y no es el único: «Cuando se sabe navegar en el Canal de la Mancha, se puede navegar en cualquier parte». El paso del Raz Blanchard y sus corrientes más fuertes en Europa no perdonan».
Loison tiene una pequeña ventaja sobre Lois Berrehar (patrón del MACIF 2022), que fue tercero en la general del año pasado, ya que las brisas amainaron tras superar los 25 nudos y más en la primera noche en el mar de la flota de 37 hombres tras salir de Le Havre ayer por la tarde.
El irlandés Tom Dolan ocupa la quinta posición a las 18:00 horas de esta tarde, tras haber llegado a estar en la 13ª posición durante el día de hoy. El patrón del Smurfit Kappa-Kingspan es uno de los más rápidos del pelotón de cabeza. El español Pep Costa (VSF Sports) es 14º a una milla de Dolan, con quien cruzó el Atlántico a principios de esta temporada en la regata Niji40 Class 40 a Guadalupe.
La alemana Sanni Beucke (This Race is Female) ha tenido una sólida primera noche y un día yoyó entre el 19º y el 21º puesto.
«Alexis Loison se quedó con una posición más al sur, otros, como Basile Bourgnon (EDENRED) más al norte. Ahora están amurados a babor en dirección oeste-noroeste, el viento está cambiando gradualmente a la izquierda. Ahora deberían llegar a Wolf Rock con una sola amura», explica Yann Chateau, director de regata. «Los que optaron por el norte (como Dolan) han tenido una ruta más corta pero se benefician de un ángulo menos bueno que los demás para ir rápidamente a Wolf Rock. Los de la opción sur han alargado un poco su ruta pero tienen mejor ángulo y son más rápidos», continuó Chateau.

Se espera que la flota llegue a Wolf Rock a partir de la medianoche, hora local (BST), momento en el que se encontrarán con un flujo del sur de unos 20 nudos, con rachas de 25 nudos. La luz rocosa frente a la punta de Cornualles premiará al ganador del Sprint Intermedio de la primera etapa de la regata.
A continuación, los navegantes iniciarán el descenso hacia Gijón todavía en un flujo del sur significa que será contra el viento a través de Vizcaya.
«Al norte de Bretaña las rutas proyectadas se extienden a lo largo de más de 100 millas náuticas lateralmente de oeste a este. Estoy impaciente por ver las opciones que surgirán y cómo evolucionarán las cosas mañana», sonríe el Director de Regata.»

Louise Acker (Région Bretagne - CMB Océane), ha llegado a Cherburgo por sus propios medios y se ha visto obligada a abandonar esta primera etapa tras chocar con una roca la pasada noche.

En la Défi Parec, la regata de étape a dos en el mismo recorrido hasta Gijón, los británicos Ellie Driver y David Paul (Chilli Pepper) son quintos a unas 7 millas de los líderes franceses, los mexicanos Carlota Alonso Alexnader y JC Belausteguigoita (Ehécatl) y séptimos y los estadounidenses Cat Chimney y Aina Bauza Roig de España son octavos en la American Sailboat Racing Foundation.

Basile Bourgnon (EDENRED): «El mar está un poco más plano esta tarde. Eso nos permite hacer una serie de siestas para recargar las pilas. Tenemos entre 1 y 1,5 metros de marejada. Eso no es necesariamente un problema. El viento sopla a unos 13 nudos de media. Navegamos en ceñida, amurados directamente».

Chloé Le Bars (Endoreizh): «Me estoy tomando un tiempo para descansar un poco después de una noche muy dura. Tengo una pequeña fuga por la escotilla de mi foil. He vaciado 20 cubos desde la salida. Como el barco es más plano, el agua entra mucho menos. Las condiciones son por fin agradables, con unos quince nudos. Estoy a sotavento del grupo más numeroso, todavía hay un poco de viento a favor, pero después de mi salida un poco chapucera, me parece bien. Intento colocarme por debajo de la flota para intentar remontar. Deberíamos izar el gennaker al final del día, espero que el ángulo sea bueno para poder hacer frente al pelotón de arriba. La previsión meteorológica no parece muy buena para el resto, pero nos las arreglaremos».









Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez