jueves, 18 de junio de 2009

Bilbao-Burdeos Race

Con una recepción en el Museo Guggenheim a los barcos y bodegas participantes en la primera edición de esta Regata finalizaron ayer los actos programados en tierra. A la recepción acudieron los armadores y tripulantes que fuero agasajados por los organizadores y patrocinadores del evento: Ayuntamiento de Bilbao, Cámara de Comercio de Bilbao, Autoridad Portuaria de Bilbao, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Burdeos, Cámara de Comercio de Burdeos, Gobierno de Aquitaine, RCMA&RSC y el Circulo Náutico de Verdon
Y llegado el día, una treintena de embarcaciones se han presentado en la línea de salida a las 2 de la tarde, con sol pero con un escaso viento del norte para recorrer las 150 millas que les separan hasta Port Medoc. La salida se ha dado en dos grupos, primero ha sido para la división IRC para unos minutos más tarde dar la largada a los HN. Entre los IRC se encuentran los barcos más rápidos, pero con la intensidad del viento que en ese momento soplaba sobre el abra exterior y presumiblemente continuaría durante toda la jornada, la regata se presume larga en el tiempo. La organización colocó una boya de desmarque al viento, que una vez tomada todos enfilaron rumbo directo hacia Burdeos. Ha sido el “Bizkaia Maitena” el primero en pasar por esta boya, como era de esperar, seguido por un inspirado “Taranta” y un sorprendente “Kantarepe Iru”, que ha llegado a esta boya muy por delante de muchos barcos teóricamente más rápidos.
A la tarde seguirá una noche donde la “inspiración” para encontrar el poco viento que parece que habrá sobre el Cantábrico, precisará mañana, sin aún poder precisar la hora, quien será el primero en llegar a la línea de llegada, y después de compensar tiempos, quien será el ganador de esta larga primera prueba de esta Regata.
Texto y fotos: Luis Fernández










lunes, 15 de junio de 2009

Regata Getxo-Laredo

Este sábado se ha celebrado la V edición de la Regata Getxo Laredo con 38 embarcaciones en la línea de salida organizada por ORZA y con la colaboración de Club Náutico de Laredo que une el municipio vasco con la villa pejina.
Recorrido directo desde la línea de salida montada en las inmediaciones del cajón hasta la entrada de la ría de Santoña, frente al Club Náutico de Laredo. Entre ambos puntos 16,5 millas que este año hubo que hacer contra el viento.
No fue cómodo el recorrido, ya que el viento y la ola fueros subiendo hasta llegar a casi 30 nudos de componente noroeste (vamos, en plena nariz), pero casi nadie se echó a tras a pesar de salir muchos con el auténtico atuendo de paseo veraniego. Ceñida a rabiar y rociones por doquier marcaron a las tripulaciones y barcos de la regata, que aunque agotados, llegaron con tiempo más que de sobra para contar las aventuras vividas (que fueron muchas, con abordajes, cruces al milímetro, etc., etc.) en torno a una refrescante cerveza en los "tascos" cercanos. Entrega de premios a la hora prevista, finalizando la jornada con una "apretada" pero opípara y bien "regada" cena, donde lo ajustado del espacio no fue impedimento, es más creo que contribuyó, a una comunión aún mayor si cabe entre todos los asistentes.

La general fue ganada por Jai Pil Pil de Jon Goitia
Como en ediciones pasadas, gran ambiente y excelente participación, tanto en la regata como en los actos.



Volvo Ocean Race

Nuevo percance para el Telefónica Azul de Iker Martinez

La mala suerte ha vuelto a golpear al equipo español en forma de roca y esta vez justo en la etapa más importarte de la regata y cuando iban liderando a la flota al inicio de las 525 millas hasta Estocolmo.
Tras una emocionante salida y varios cambios de liderato durante el barlovento-sotavento inicial, el Telefónica Azul se había colocado líder de la flota y se dirigía a mar abierto a una velocidad de 15-18 nudos. De repente un fuerte ruido, y el barco se ha parado en seco, enganchado por el bulbo a una de las múltiples rocas que pueblan esta zona.
Prácticamente un cuarto de hora más tarde, a las 14:33, el equipo español anunció que suspendía temporalmente la etapa, lo que supone que pueden recibir ayuda externa Afortunadamente ningún tripulante ha resultado herido en el accidente.
A partir de allí ha comenzado un calvario de casi 90 dramáticos minutos en los que el equipo de Bouwe Bekking e Iker Martínez ha intentado por varios medios liberarse de la roca. Varias embarcaciones, entre ellas la lancha de apoyo del Puma, estaban ayudando al barco español a salir de la roca, una tarea que parecía imposible según pasaban los minutos.
A continuación una lancha de guardacostas más grande ha intentado ayudarles, pero en el intento uno de los winches y una orza de deriva quedaron destrozadas Finalmente tras varios intentos y gracias a dos remolcadores han logrado salir de la roca y dirigirse de vuelta hacia Marstrand para valorar los daños.
Mientras se intentaba liberar de la roca al 70 pies español se pudo comprobar in situ como las bombas de achique del barco no dejaban de sacar agua de a bordo, lo que indicaba una potente vía de agua.
Esta es la segunda vez que el Telefónica Azul choca con una roca. En la salida de Qingdao, en China, ya chocaron con una roca y tuvieron que sacar el barco para valorar los daños.
Gabriele Olivo, tripulante de medios del equipo, declaró cuando se acababan de liberar de la roca: “Estábamos yendo muy bien, a 15 nudos, primeros ya hacia Gotemburgo con el Puma detrás, de repente hemos escuchado que nos hemos dado con una roca. Estábamos todos muy concentrados en lo que estaba pasando pero no en la navegación así que le hemos dado a esta roca. Ahora mismo tenemos toda la parte de proa inundada con más de metros de agua pero controlado. No puedo decirte nada más estamos yendo hacia puerto, calmarnos un poco y valorar los daños” , comentaba Gabri Olivo desde el Telefónica Azul, en el momento de ser liberados del bajo de piedra.
Por su parte Bouwe Bekking comentó al llegar a tierra: “Sin duda ha sido totalmente nuestra culpa, pensábamos que estábamos a sotavento de la roca y con agua libre pero le dimos en el centro. Puma estaba justo detrás de nosotros y tuvo que variar el rumbo significativamente también. Estas cosas pasan, no deberían pasar, pero es nuestro error, claramente. El barco no tiene buen aspecto. Hemos sacado mucha agua y se ha movido la caja de la orza de deriva del golpe que es de donde entraba toda el agua. Tenemos que valorar el resto de los daños. Veo que hemos roto una de las palas del timón. Tenemos que ver en qué estado están el bulbo y la quilla. Tenemos que sacar el barco del agua esta tarde. Lo bueno es que la quilla está en su sitio así que el barco es muy muy duro. Si golpeas algo a 25-30 kilómetros por hora, un barco se hundiría, así que gracias a Volvo por esta regla tan buena.”.
“Como puedes ver las palas del timón son sólo de un metro y medio de profundidad y se podía ver que estaban fuera del agua. Hemos tratado diferentes opciones, hemos roto una winche, y la coordinación ha sido muy difícil. Tenemos que dar las gracias a los Guardacostas, los pilotos y la policía que nos han ayudado muchísmo. Han conseguido sacarnos de allí y traernos sanos y salvos a puerto, así que muchas gracias a ellos.”
”Por supuesto que esto es un desastre, y todo el mundo es consciente de eso. El más triste es SiFi [Simon Fisher], el navegante. No sé cuántas veces ha dicho que lo sentía. Esto es lo que es, somos un equipo y volveremos a la lucha, aunque casi seguro que aquí hemos perdido el segundo puesto de la general.”
Absolutamente un desagradable mazazo para el equipo.
Mientras, en el primer parte de posiciones, cuando el resto de la flota ha recorrido ya 20 millas hacia Estocolmo, hay un tripe empate en la cabeza de la flota entre el Ericsson 4, el 3 y el Green Dragon. Una milla más atrás, en cuarta posición se encuentran empatados el Delta Lloyd y el Telefónica Negro, mientras que cierra la tabla el Puma a 2 millas del líder.
Fuente: Dpto.Prensa VOR

Audi MedCup Marsella, jornada final

Emirates Team New Zealand y Roma se imponen en Marsella y lideran el Circuito
Emirates Team New Zealand (TP52 Series) y Roma (GP42 Series) han ganado hoy el Trofeo de Marsella y se colocan líderes del Circuito Audi MedCup 2009. La única prueba disputada hoy ha sido ganada por Bigamist en TP52 e Islas Canarias Puerto Calero en GP42.
La flota Audi MedCup se despidió hoy de Marsella con una única prueba disputada, cerrando la segunda cita de la temporada con 10 mangas disputadas en las TP52 Series y 9 en las GP42 Series.
En TP52, el viento rolón e inestable en la segunda vuelta del recorrido propició una emocionante segunda parte de la regata. Todo comenzó con un 170º de 12-14 nudos de intensidad y salida válida para todos, en la que las parejas Bribón-Quantum por sotavento, y Valars-Matador por barlovento, mandaban inicialmente. Mientras,Bigamist quedaba relegado al último puesto tras salir en segunda fila desventado, recuperando una posición en el primer tramo. Las desgracias del barco portugués no terminaron ahí, al deberse penalizar por ajustar la maniobra final con Cristabella y no dejarle espacio suficiente. Último de nuevo, veía como los líderes
Matador, Quantum,Bribón y Synergy navegaban preferentemente por la derecha de la popa, mientras Pisco Sour se iba más a la izquierda.
El viento perdió intensidad y pareció repetirse la situación de ayer: Pisco Sour se colaba prácticamente primero al término de la popa, con Bigamist quinto. Matador seguía delante y Bribón era cuarto. En la segunda ceñida, la zona izquierda quedó sin viento y se rompió la flota. El viento se desordenó, y mientras Matador se centraba en marcar aQuantum y Pisco Sour
tomaba la cabeza al iniciar la segunda empopada, los cambios de posición se iban sucediendo entre los cinco primeros. Pisco dominaría hasta 300 metros de la línea de llegada, pero Bigamist
rentabilizaba entonces su posición por la derecha, y ni siquiera la última racha que pilló el barco de Vascotto pudo privar al de Afonso Domingos de su primera y única victoria en Marsella. Tras Bigamist y Pisco Sour, Matador,Quantum, Bribón y Emirates Team New Zealand.
A pesar de firmar un sexto –su peor resultado de la semana–, los Kiwis aseguraban la victoria en el Trofeo de Marsella antes de conocerse la cancelación de la siguiente prueba por la inestabilidad del viento. Le acompañan en el podio marsellés el estadounidenseQuantum Racing y el argentino Matador, en el mismo orden que ocupan en el Circuito Audi MedCup 2009 tras Alicante y en Marsella. Matador abandona Marsella cediendo el liderato que ostentaba tras imponerse en Alicante.

Roma supera a Islas Canarias en GP42 Series
El Islas Canarias Puerto Calero de José María Ponce se ha llevado la única prueba disputada hoy, en una sólida actuación que les ha permitido liderar la flota en todos los pasos de boya y cruzar la meta con casi un minuto de ventaja sobre el Caser-Endesa. El equipo andaluz se repuso de un mal inicio que le llevaba al sexto lugar al fin de la primera ceñida, situándose en segunda posición en el siguiente tramo y hasta la llegada. Tercero finalizaba Roma, que a pocos metros de la llegada le robó la cartera a Turismo Madrid.
Este resultado permitía a Roma imponerse en el Trofeo de Marsella con claridad para remontar hasta la primera plaza del Circuito Audi MedCup 2009. Tercero en Alicante, el barco timoneado por Paolo Cian abandona Marsella con cuatro valiosos puntos de ventaja sobre el Islas Canarias Puerto Calero, que cede el liderato. El otro representante italiano, Airis, ocupa la tercera posición a tiro de los españoles Caser-Endesa y Turismo Madrid.
La próxima cita del Circuito Audi MedCup 2009 reunirá a las flotas de TP52 y GP42 en Cagliari para el Trofeo Región de Cerdeña, entre el 20 y el 25 del próximo mes de julio.

TP52 SeriesClasificación general (10 pruebas)
1. Emirates Team New Zealand (NZL)
2. Quantum Racing (USA)
3. Matador (ARG)
4. Bigamist (POR)
5 puntos5. Bribón (ESP)

GP42 SeriesClasificación general (9 pruebas)
1. Roma (ITA)
2. Islas Canarias Puerto Calero (ESP)
3. Caser-Endesa (ESP)
4. Turismo Madrid (ESP)
5. Airis (ITA)

Regata Hombre-Mujer-Barco

De nuevo el Abra vizcaíno se llena de barcos para una inusual competición. El reglamento de esta regata tiene un punto poco frecuente: el género de los participantes.
Se trata de una regata A-Dos, pero con la condición que esos dos tripulantes han de ser de diferente sexo: hombre y mujer.

Cumpliendo esa circunstancia fueron veintitrés barcos los que se presentaron en la línea de salida el pasado día siete de junio para disputar esta regata en una jornada que en contra de toda previsión que anunciaba parecía que el sol ni asomaría (en un principio estaba anunciado "día de perros" pero la última previsión de ayer lo dulcificaba bastante, aunque seguiría muy nubosos) pudimos disfrutar finalmente de su luz y calor.
A la hora prevista de la salida el anemómetro marcaba unos escasos tres nudos de componente sur, lo que no ha impedido que toda la flota cruzase la línea de salida sobre un recorrido marcado para el previsible role anunciado que indicaban que se iría hacia el Oeste-noroeste, pero finalmente se ha ido directamente hacia el norte soplando con una intensidad entre 10 y 12 nudos, lo que ha hecho que los barcos y sus tripulaciones hayan tenido que esforzarse para controlar los genaker y espis cuando este role ha impactado directamente en la proa de los primeros barcos durante la primera ceñida.
A partir de aquí, y con un viento estable de dirección e intensidad, la regata ha discurrido sin mayores incidentes. Muy bonito el recorrido, que saliendo desde la tercera boya roja del canal (para “llegar” al viento lo antes posible) había que tomar la más próxima al “Cajón” por babor, iniciar la popa hasta la segunda boya roja del canal, también por babor. Ceñida de nuevo hasta el “cajón” y larga popa hasta la primera roja del canal, la que es conocida como “San Ignacio”.
La primera parte de la regata ha sido determinante para el resultado final. La floja presión de viento ha propiciado que los ligeros J80 sacaran provecho de esa circunstancia ante los más pesados “grandes” y se escaparon sin dar chance cuando el viento subió de intensidad, ganando con holgura esta simpática regata.



CLASIFICACIÓN
1 AVALON LAURA HERNANDEZ Y JON GARAI
2 PAKEA BIZKAIA INES MUGIKA Y PERU MUGIKA
3 KANTAREPE BI AINHOA LASA E IÑAKI LANDALUCE
4 RALIP III ISABEL ARROITA Y JAVIER GARCIA
5 NO RESPECT ANA LEJARZA Y JOSE ANTONIO SALGUERO
6 NAUTIS SUSANA DE MIGUEL Y PATXI NOVELLA
7 CALIPSO III MAIKA GUTIERREZ Y GORKA MARTINEZ
8 COOK ARANTZA VIÑAS Y OSCAR GOMEZ
9 USHUAIA IZASKUN FERNANDEZ Y JOSEBA MUGARTEGI
10 HORTA CARMEN URTIAGA Y ALBERTO ESTEFANIA

viernes, 12 de junio de 2009

Anuncio de Regata: 4º Galerna Cup en Bermeo

Un año más, os anunciamos la inminente celebración de nuestra regata estrella, la Galerna Cup. Se tratá ya de la cuarta edición de esta regata. En esta ocasión, la fecha elegida es el sábado 4 de julio, en la bahía de Bermeo.
A continuación os indicamos el plan para esta jornada:
Nos reuniremos en el "Bar Etxepe" del puerto viejo de Bermeo de 09:00h. a 10:00h. para la inscripción a la regata.
Daremos la salida a las 11:00h.; el punto de salida y recorrido de la regata serán entregados a los patrones por la mañana. El recorrido previsto será de unas 7 millas náuticas.
A continuación, una vez terminada la travesía nos reuniremos en el poteo, por el puerto viejo para ir después a comer al restaurante Kafe Antzokia de Bermeo.
Posteriormente tendremos la entrega de trofeos, y sobremesa con un concierto de Pop-Rock en directo (grupo por confirmar).

Aviso a los navegantes:
- Inscripción a la regata 10 € por velero.
- Inscripción a la comida: 25 euros por comensal. La inscripción deberá hacerse OBLIGATORIAMENTE por adelantado, haciendo un ingreso en la cuenta de Galerna. La fecha limite para realizar este ingreso es el 30 de junio. Lo sentimos, pero no vamos a admitir a ningún comensal que no tenga realizada su reserva con antelación.
- Podeís pedir los formularios con las reglas y el de inscripción a la regata a nuestra dirección de correo: galernataldea@gmail.com. En este último formulario tenéis el numero de cuenta de Galerna, en el que debéis realizar el ingreso exclusivamente para la comida, indicando el nombre la embarcación en el concepto. También tenéis que indicar el número de comensales de vuestra embarcación, para que podamos controlar los ingresos.
Enviadlo completado a nuestra dirección de correo: galernataldea@gmail.com
Por último recordaros que, en cumplimiento del Real Decreto 62/2008 de 25 de enero, por el que se regulan todas las pruebas y concentraciones náuticas, y que es de aplicación desde el día 7 de mayo de 2008, será necesario que cada embarcación presente la siguiente documentación a los organizadores de la regata:
* Fotocopia del recibo actualizado del seguro.
* Fotocopia del certificado de navegabilidad.
* Fotocopia del titulo del patrón.
Animaros y participar en esta 4º edición de la Galerna Cup!!!!!!!
Galerna

Audi MedCup Alicante

Emirates Team New Zealand pone la directa en TP52 y Roma lidera en GP42
Tres nuevas pruebas navegadas hoy con más viento que ayer han permitido distanciarse a los Kiwis en las TP52 Series. El italiano Roma ha estrenado el liderato de las GP42 Series del Trofeo de Marsella
Un viento de Poniente (265º-275º) con 15-17 nudos de intensidad, ha permitido al equipo Kiwi destacarse en la clasificación, tras sumar hoy los mejores parciales (2-1-2) en las TP52 Series, mientras que el argentino Matador (1-2-5) también ha tenido beneficios, subiendo a una cómoda segunda posición y al acecho del Emirates Team New Zealand, a falta de tres jornadas para finalizar el Trofeo de Marsella. Los recorridos tuvieron toda una idéntica distancia de 8,4 millas, permitiendo unas rápidas regatas, de una hora de intensa duración, pues hoy no hubo lados claramente favorecidos, exigiendo a los tácticos estar acertados con los pequeños cambios de viento.
El estadounidense Quantum Racing (6-3-1) ha subido de la cuarta a la tercera posición, en una jornada donde ha ido de menos a más. Su victoria en la última prueba de la tarde ha sido apabullante, dominando todos y cada uno de los cuatro tramos del recorrido.
La irregular actuación del Bribón (10-4-8) le ha pasado factura en la clasificación provisional. Ayer volvió al Vieux Port segundo, y hoy ha bajado a la sexta posición, cerrando el trío, con Artemis y Bigamist, que mañana tratarán de acechar a los barcos que hoy están disfrutando sus plazas de podio.
GP 42 SeriesLas tres pruebas de las GP42 Series se han decido en la misma línea de llegada por escasos segundos. En la primera se impuso el Roma por 4 segundos sobre el Islas Canarias Puerto Calero, en la segunda los canarios le devolvieron la jugada a los italianos por 2 segundos, mientras que en la tercera de nuevo se impuso el Roma sobre el Turismo Madrid por 4 segundos. Unas diferencias que pueden cambiar con sólo un planeo más que los rivales.
El andaluz Caser-Endesa hoy también tuvo su cuota de protagonismo, sumando dos terceros puestos que le sitúan empatado a 10 puntos con el Turismo Madrid, ambos tras los canarios y el Roma. La nota negativa fue la rotura de backestay (estay de popa que sujeta el mástil) que sufrió el italiano Airis en la segunda manga. Abandonó la misma para reparar, pero la mala fortuna quiso que sufriera la misma avería en la tercera prueba.

Circuito Audi MedCup 2009Trofeo de Marsella
TP52 SeriesClasificación general – Día 2
1. Emirates Team New Zealand (NZL), 1+3+1+2+1+2= 10 puntos
2. Matador (ARG), 2+6+4+1+2+5= 20 puntos
3. Quantum Racing (USA), 8+5+2+6+3+1= 25 puntos
4. Artemis (SWE), 7+28+5+5+3= 30 puntos
5. Bigamist (POR), 5+4+6+3+10+4= 32 puntos...

GP42 SeriesClasificación general – Día 1
1. Roma (ITA), 1+2+1= 4 puntos
2. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 2+1+3= 6 puntos3. Turismo Madrid (ESP), 4+4+2= 10 puntos4. Caser-Endesa (ESP), 3+3+4= 10 puntos5. Swing (JPN), 6+5+5= 16 puntos...

miércoles, 10 de junio de 2009

Audi MedCup Marsella, previo GP42

EL ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO DEFIENDE EN MARSELLA EL LIDERATO DEL CIRCUITO AUDI MEDCUP EN GP 42’
- El barco patroneado por José María Ponce llega a Francia tras ganar en Alicante la regata inaugural
Marsella (Francia).- La clase GP 42’ ha abierto hoy el telón de la segunda prueba del Circuito Audi MedCup que hace su segunda parada en la localidad francesa de Marsella. El Islas Canarias Puerto Calero de José María Ponce parte como líder del Circuito Audi MedCup tras su triunfo en el Trofeo Ciudad de Alicante, regata inaugural y que se celebró hace un mes en aguas levantinas.
En Marsella el equipo canario llega con buenas sensaciones tras el estreno del nuevo barco. El hecho que a partir de mañana se esperen más de 14 nudos de viento en el campo de regatas puede ser un buen síntoma de cara a esta segunda regata de la temporada de GP 42’: “A priori el barco deber ser más rápido con vientos que superen los 14 nudos. En Alicante pudimos verlo en nuestro segundo día de competición, donde a lo largo de una brisa creciente nuestros resultados iban mejorando: 3-2-1. Si el Mistral sopla como lo hizo el año pasado, esperamos poder estar entre los primeros”.
El Islas Canarias Puerto Calero Sailing Team llega a Marsella tras participar a finales de mayo en la Austria RC 44 en aguas del lago Traunsee y buena parte de la tripulación canaria en el reciente Campeonato de España de la clase J80 celebrado precisamente en aguas de Puerto Calero.
El patrón del Islas Canarias Puerto Calero, José María Ponce, está muy ilusionado de cara a esta segunda regata de GP 42’: “En Alicante las condiciones de viento no fueron las mejores para nosotros, pero al final conseguimos un triunfo que nos dio mucha moral para afrontar esta larga temporada. En Marsella ya conocemos un poco más el barco y lucharemos para estar lo más arriba posible”.
Repetirán los mismos barcos que estuvieron en Alicante, los italianos Airis y Roma demostraron ser de los más fuertes, pero en Marsella de buen seguro que los otros dos españoles, Madrid y Caser Endesa también tendrán sus opciones. En cuanto al japonés Swing, aunque no parte en el grupo de favoritos ya ha demostrado que también es capaz de ganar parciales, con lo que la igualdad de buen seguro que será la predominante en la regata francesa.

-CLASIFICACION PROVISIONAL DEL CIRCUITO GP42 SERIES 1. ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO (ESP) 20 puntos. 2. Airis (ITA) 21 puntos. 3. Roma (ITA) 22 puntos. 4. Caser Endesa (ESP) 33 puntos. 5. Madrid (ESP) 35 puntos.

TRIPULACIÓN
Patrón: José María Ponce
Táctico: Gustavo Martínez Doreste
Navegante: Alicia Ageno
Trimer de mayor: Leonardo Armas
Trimer de génova: Federico Morales
Trimer de spi: Domingo Manrique
Piano: Francisco Díaz
Palo: Carlos Hernández
Grinder: Moisés Farias
Proa: Gonzalo Morales

Audi MedCup Marsella, día de entreno TP52

Apabullante victoria del Audi Q8 en la regata de entreno del Trofeo de Marsella
La regata de entreno oficial de las TP52 Series ha subido el telón de la segunda etapa del Circuito Audi MedCup 2009: el Trofeo de Marsella. Un viento del Sur afectado por los acantilados de la Montagne de Marseille Veyre que presiden la Rada Sur marsellesa, han marcado esta jornada inaugural. El Audi TP52 Powered by Q8 sorprendía a la flota ganando por más de un minuto y medio sobre el segundo.

La jornada de entrenamientos oficiales de las TP52 Series cumplió el programa previsto: dos ensayos de salidas antes da la definitiva, que daba paso a la regata de entrenamiento oficial. Si la primera racha entró por la derecha beneficiando a Audi Q8 -que salió por barlovento- y Quantum que partió hacia allí buscando viento libre, a partir de media ceñida las rachas venían acompañadas de roles hacia la izquierda, que tardaban en llegar a los barcos de la derecha. Emirates Team New Zealand y Bigamist, ambos iniciando la ceñida por la izquierda, pudieron remontar su desventaja inicial; los portugueses ganaban el cruce con Audi Q8 y Pisco Sour, aventajándoles en la primera baliza, mientras Matador era cuarto y ETNZ completaba el tramo en quinta posición.
Un inicio osado de la empopada permitió al italiano Audi Q8 hacerse con el liderato, pues izó el su espí trasluchando para separarse hacia la izquierda del empopada, donde pudo navegar con más viento y a medio tramo con mejor ángulo por un role hacia la izquierda. Matador llegaba segundo a la puerta de sotavento, pero un problema con su driza de espí obligó a los argentinos a tomar la boya más alejada y ser superados por ETNZ, seguidos por Pisco Sour y Bigamist.
Riccardo Simoneschi (Audi Q8) siguió encadenando aciertos durante la segunda ceñida, llegando a la baliza con 1:42 minutos de ventaja sobre Dean Barker (ETNZ) y Guillermo Parada (Matador), que mantendrían un duelo muy apretado durante la empopada final: Los argentinos fueron capaces de desventar y pasar a los Kiwis, pero estos supieron navegar más hacia la izquierda, dejando a su rival incomodado por los desventes de Pisco Sour y Bigamist. Con esta maniobra lograba ganarle el cruce final en la llegada, mientras Bigamist le ganaba la partida a Pisco Sour.
El entrenamiento oficial de las TP52 Series en el Trofeo de Marsella finalizó con victoria del Audi TP52 Powered by Q8, seguido por Emirates Team New Zealand, Matador, Bigamist y Pisco Sour. Bribón, ganador del entrenamiento del Trofeo Ciudad de Alicante, finalizaría noveno.
Mañana, miércoles, las TP52 Series disputarán su primera prueba puntuable a partir de las 13:00 h. Siete minutos más tarde, los GP42 realizarán la primera de las tres salidas programadas en su entrenamiento oficial.
Declaraciones de la jornada:
Riccardo Simoneschi, patrón del Audi TP52 Powered by Q8: “El poco de viento de Alicante nos afectó mucho. Hemos podido trabajar en la instalación eléctrica –afectada por un pequeño incendio en invierno-, pues fallaba y afectaba a la electrónica, que ahora va yendo mejor. Hoy salimos bien, hicimos navegar rápido el barco y acertamos con la táctica. El viento rolaba mucho pero es un buen campo de regatas. La clave será hacer buenas salidas”.
Guillermo Parada, patrón del Matador: “Tras ganar la primera regata del Circuito en Alicante estamos tranquilos, porque sabemos que el barco va bien y nosotros estamos en forma. Apenas hemos cambiado cosas: lo más destacable es un par de velas reformadas y reajustes en el mástil. Si el campo de regatas sigue como hoy durante la semana habrá que tener paciencia y saber esperar. El viento iba y volvía, pero sin un ritmo regular no era nada fácil. Nuestro objetivo en este Trofeo de Marsella es conservar el liderato, y eso quiere decir ganar, pues sólo tenemos un punto de ventaja sobre el segundo”.
Thierry Pepponnet, patrón del Bribón: “Ha sido un día duro, con el viento rolando del Sur al Sureste y cambiando mucho. Tras la salida fuimos hacia la izquierda y un role nos retrasó; buscamos viento libre por el centro, y hoy era la peor solución. No queríamos ganar esta regata tras la experiencia de Alicante. Creo que durante el resto de la semana el viento será más regular, pero aquí en Marsella… ¡puede pasar de todo!”.

Fuente: Dpto Prensa Audi MedCup
Foto: Luis Fernández

martes, 9 de junio de 2009

Audi MedCup Marsella, previos

El GP42 Caser-Endesa ultima los preparativos para la segunda cita de la Audi MedCup que se disputa a partir del jueves en aguas de Marsella

El barco del armador navarro Javier Goizueta que patronea el copa américa español Juan Luis Paez entrena duro en aguas francesas de cara al inicio de las pruebas clasificatorias

El equipo de regatas Quum se muestra seguro ante la cita gala tras unas semanas de puesta a punto

El GP42 Caser-Endesa del armador Javier Goizueta que patronea el copa américa español Juan Luis Paez amarra desde hace una semana en los pantalanes del Vieux Port, a los pies de La Mairie, en Marsella, listo para empezar la competición en el segundo evento de la Audi MedCup, que se disputara en aguas de la localidad francesa entre los días 11 y 14 de Junio. Un día antes el equipo de regatas Quum participara en la regata de entreno oficial, donde tendrá la oportunidad de medirse con sus rivales. En esa regata de entreno, el Caser-Endesa, con grimpola del club andaluz RCMT de Punta Umbria, podrá comprobar los últimos ajustes realizados para su puesta a punto, tras el acelerado estreno hace un mes en aguas de Alicante, donde la nueva unidad GP42 que patrocinan la aseguradora Caser y la empresa energética Endesa llego directamente desde el astillero.
La falta de rodaje fue sin duda un hándicap importante a la hora de cuajar un mejor resultado en el estreno en aguas de Alicante, donde el Caser-Endesa acabo 4º, pero no es menos cierto que la prueba española dejo muy buenas sensaciones a la tripulación, que no dudaba en calificar a la nueva unidad de muy rápida y con un potencial extraordinario. Despues de un mes en el que se ha aprovechado para ultimar su puesta a punto, así como para realizar algunos entrenamientos previos a la segunda cita, el equipo de regatas de la empresa de Comunicación Quum se muestra mas seguro y muy esperanzado respecto a su inminente actuación en aguas galas.
En esta segunda cita, el Caser-Endesa estará gobernado por su tripulación titular, la misma que ya navego en el estreno, que tiene en cabeza al sevillano Juan Luis Paez, patrón, acompañado en la táctica del malagueño Angel Medina y en la navegación al gaditano Andres Ferrera. Los tres conforman el núcleo de dirección en la popa, haciendo equipo con los sevillanos Sergio Llorca (segundo caña y trimmer), Bosco Fernandez Cataño (trimer de Mayor) y su hermano Valentin (trimer de spi), el jerezano Jose Luis Domecq (Piano), los gaditanos Juan Castañeda (coffee) y Pepo Romero (proa), y el gallego Diego torrado, responsable del Palo. Durante toda la temporada el barco de Javier Goizueta cuenta además con el asesoramiento del entrenador malagueño Carlos Llamas.
A falta de unas horas para que comience el espectáculo, en una regata en la que la flota de GP42 vuelve a compartir honores con los TP52, el Caser-Endesa se prepara para enfrentarse a otros cinco barco y equipos; el japonés ‘Swin’ de Keisuke Suzuki, los italianos ‘Roma2’ de Filippo Faruffinni y ‘Airis’ de Roberto Monti, y los españoles ‘Islas Canarias’ puerto calero de Daniel Calero y Jose Maria Ponce y ‘Turismo Madrid’ de Jose María Vander Ploeg.

Fuente: Dpto. Prensa Caser-Endesa
Foto: Luis Fernández

domingo, 7 de junio de 2009

Mundial de J80 en Santander

Marisol Onandia, José Azqueta, Nacho Real de Azua, Juanma Pereiro, Jon Garay, Mikel Vázquez, Peru Múgica, Edu Cano, Jon Obeso, Ramón Zubiaga y Carlos Maidagan serán los representantes vascos.

El cupo de embarcaciones se ha cerrado el día 1 de Junio con 126 embarcaciones pre-inscritas.

Habrá representación de embarcaciones de 10 paises y de patrones de al menos 13 (España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia, Italia, Holanda, Bélgica, Estonia, Polonia, Portugal, Estados Unidos y Australia).Francia, con 29 tripulaciones inscritas, es el segundo pais en número de participantes, después de España, que cuenta con 80 barcos apuntados procedentes de las flotas de Cataluña, Islas Baleares, Murcia, Islas Canarias, Andalucía, País Vasco, Galicia y por supuesto Cantabria, comunidad autónoma española con mas representantes en el mundial. El Reino Unido, con siete barcos, es el tercer país con mas participación. Alemania presenta también un equipo fuerte, con tres tripulacíones de buen nivel.Ante la avalancha de barcos inscritos, y al haberse alcanzado la cifra de 126, y más de 500 deportistas, la organización se ha visto obligada a cerrar el cupo de inscritos, y ya no admitirá mas barcos, salvo que se den de baja algunos de los pre-inscritos, y siempre y cuando se abone la penalización contemplada en el anuncio de regata.La cifra es un record histórico en un mundial de estas características, y supone el doble de barcos de los que hubo en el mundial del pasado año en Kiel (Alemania).El evento será un gran espectáculo náutico del 4 al 11 de julio en Santander. La flota cántabra presenta varias unidades que intentarán situarse en lo alto del podio, como ha sucedido en los dos últimos mundiales.Los alrededores del Real Club Marítimo de Santander vivirán una efervescente actividad, incluso varios días antes del gran evento que patrocinan principalmente el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y el Grupo Cofares, asi como otras muchas firmas colaboradoras.

Fuente: Federación Cántabra de Vela

viernes, 5 de junio de 2009

Campeonata de España J80

ALTÍSIMO NIVEL EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE J80 QUE DARÁ INICIO MAÑANA EN PUERTO CALERO
- El campeón del mundo José María Torcida y el campeón de España Gustavo Martínez Doreste, grandes protagonistas
- Entre la flota canaria destacan entre otros Rayco Tabares, Nano Negrín y Alfredo Morales
Yaiza (Lanzarote).- Desde mañana viernes y hasta el próximo domingo, se celebrará en aguas de Puerto Calero el Campeonato de España de la clase J-80, con la participación de buena parte de la flota de este monotipo emergente en España y que cuenta con flotas en Cantabria, País Vasco, Galicia, Cataluña y Murcia, entre otros puntos del territorio.
Entre la flota participante destaca la presencia del vigente campeón de España, Gustavo Martínez Doreste, que ganó el Nacional en 2008 celebrado en Santander a la caña del Lupa, en la edición de este año competirá en su barco y tripulación habituales, el JJ Palmensis-Islas Canarias. También estará el campeón del mundo en 2007, José María Torcida a la caña del ECC Viviendas.
En cuanto a la flota canaria destaca la participación de barcos como el Museo de Cetáceos de Canarias patroneado por Alfredo Morales, barco que ganó hace un año la Copa de España disputada en estas mismas aguas, el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares, el Fandango de Nano Negrin, Una mosca en mi sopa de Luis Martínez Doreste y el Ikos de Carlos Morales, entre otros, que lucharán por la victoria. Entre la flota peninsular destaca también la presencia del Crocs del menorquín Javier Aguado.
Se espera la presencia de más de 30 tripulaciones tanto canarias como de la península, que surcarán durante un intenso fin de semana las aguas lanzaroteñas.
Algunos de los participantes en el Campeonato de España han comentado lo siguiente al respecto:
Gustavo Martínez Doreste:“ Será un campeonato muy competitivo porque la calidad de la flota de Lanzarote es muy alta y a esto se le unirán tripulaciones de la península del más alto nivel. Defender el título es un orgullo para mí pero no deja de ser anecdótico. Aquí las condiciones serán muy diferentes y los rivales también.”.
José María Torcida: “El campeonato va a ser de un gran nivel, en Lanzarote hay buenos equipos y los que nos desplazamos de la península trataremos de ponérselo difícil. Nosotros vamos con la intención de seguir la preparación cara al mundial de Santander, con el objetivo de consolidar la tripulación y de mi adaptación al barco tras la lesión que tuve en la rodilla”.
Luis Martínez Doreste: “La encuentro la clase J80 muy atractiva por diferentes motivos; una gran flota alrededor de la costa española, barco de fácil manejo y muy rápido en empopadas y por último, necesita menos tripulación cualificada que otros barcos”.
Hay ocho pruebas programadas a realizar entre los tres días de competición, de las cuales tendrán que disputarse dos para que el campeonato sea válido. En la última jornada no se dará ninguna salida más tarde de las 14,30 horas.

jueves, 4 de junio de 2009

Eunate Aguirre llega como la mejor bodyboarder del mundo

EUNATE AGUIRRE, ACTUAL  LÍDER DEL MUNDIAL DE BODYBOARD, ENCARA CON ENTUSIASMO LAS PRUEBAS DE SOPELANA Y PRAIA GRANDE, QUE PUEDEN CONSOLIDARLE EN LA CABEZA DE LA CLASIFICACIÓN 




La vizcaína, defenderá por primera vez su posición como mejor bodyboarder del mundo en Sopelana a partir del 18 de agosto

Eunate ha sido segunda en los dos Grand Slam (Hawai y Santa Catarina) ya disputados y ha ganado la prueba de Salvador de Bahía (Brasil). El Mundial consta de 12 competiciones (de las que la deportista vasca disputará 11) y finalizará en diciembre


Bilbao, 3 de Junio de 2009.- Tras sus brillantes actuaciones en el arranque del Mundial de Bodyboard, que le han valido el liderato en la prueba, la vizcaína Eunate Aguirre encara con una gran ilusión por lograr la victoria final las competiciones veraniegas del IBA Tour, que incluyen la que se disputará en Sopelana (entre el 18 y el 23 de agosto) y el tercero de los cuatro Gran Slam de la competición, en Praia Grande (Portugal) entre el 25 y el 30 de agosto. Esta última es decisiva para que Eunate Aguirre se consolide como la mejor bodyboarder del mundo ya que la clasificación final se establecerá a partir de los tres mejores resultados de las pruebas Grand Slam y los dos mejores del resto de competiciones.

Después de un descanso de casi cuatro meses, la competición femenina del IBA Tour, principal circuito profesional de bodyboard, iniciará su etapa más exigente (se disputarán cinco competiciones en apenas dos meses) en Sopelana, con Eunate Aguirre convertida ya en una de las más claras aspirantes al título junto a la vigente campeona, la brasileña Neymara Carvalho.

Al alcanzar la cabeza de la clasificación –gracias a dos primeros puestos en los Grand Slam de Hawai y Santa Catarina y al triunfo en Salvador de Bahía–, Eunate ha modificado su calendario competitivo y ha optado por no participar en la segunda de las pruebas que se celebrarán en Río de Janeiro (Brasil), que se disputará entre el 13 y el 18 de octubre. El Mundial se compone de 12 pruebas (de las que ya se han disputado tres), cuatro de ellas calificadas como Grand Slam.

El calendario de Eunate Aguirre es el siguiente:

-                     Hawai (EE UU), 31 de marzo a 14 de abril (Grand Slam). (2º puesto para Eunate)

-                     Santa Catarina (Brasil), 21 a 26 de abril (Grand Slam). (2º puesto para Eunate)

-                     Salvador (Brasil), 28 de abril a 3 de mayo. (Primer puesto para Eunate)

-                     Sopelana (Euskadi), 18 a 23 de agosto.

-                     Praia Grande (Portugal), 25 a 30 de agosto (Grand Slam).

-                     Costa Nova (Portugal, 1 y 2 de septiembre.

-                     Supertubos (Portugal), 9 a 13 de septiembre.

-                     Rio de Janeiro (Brasil), 30 de septiembre a 4 de octubre.

-                     Isla Margarita (Venezuela), 22 a 25 de octubre.

-                     Tenerife (España), 23 a 29 de noviembre.

-                     Gran Canaria (España), 3 a 12 de diciembre (Grand Slam).

Eunate Aguirre, una de las deportistas de élite de BAT Basque Team, nació hace 27 años en Bilbao, aunque reside en Sopelana, que es donde comenzó a deslizarse sobre las olas a la edad de 11 años. Disputó su primer campeonato en 1995, y durante las siete últimas temporadas se ha codeado con la élite de este deporte a escala mundial. En 1998 y 2000 se alzó con el Campeonato de Europa Junior. En 2006 concluyó el IBA Tour en quinto lugar, fue campeona de Europa en 2007, y el año pasado se clasificó como la cuarta mejor bodyboarder del circuito internacional.

El bodyboard es un deporte extremo nacido en Hawai a finales de la década de los años 60, que consiste en deslizarse sobre las olas con una tabla pequeña y flexible, con la ayuda de aletas para propulsarse, realizando piruetas a gran velocidad. El primer campeonato del mundo se celebró en el año 1982. El circuito mundial incluye pruebas en América del Norte y del Sur, Europa y, a falta de confirmación, Australia. El circuito europeo consta de seis pruebas repartidas entre España, Portugal y Francia. A escala estatal se celebran pruebas de competición en Ferrol, Llanes, Santander, Tenerife y Las Palmas, y el circuito vasco incluye aguas de Zumaia, Donostia y Sopelana. La selección vasca compite también en el ámbito internacional en los Juegos Intercélticos.

BAT Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como Naturgas Energía, La Caixa, IMQ y Cespa-Ferrovial.

2ª Edición Regata Hombre-Mujer

La asociación ORZA del Puerto Deportivo de Getxo tiene previsto celebrar la segunda edición de la Regata Hombre-Mujer el próximo domingo día 7 de Junio.
La regata se celebra en formato "A Dos" y sus dos tripulantes han de ser una mujer y un hombre.
El año pasado fueron 15 los barcos que tomaron la salida.
El vencedor de la pasada edición fue el "Maite" de Gorka Urizar, seguido del "Nautis", del "Blue Ray" y del "Patuelas".
· Serán admitidas todas las inscripciones llegadas antes de las 20 horas del sábado día 6 de Junio y que cumplan todos los requisitos siguientes:
· En esta regata solo se admiten las tripulaciones formadas por una mujer y un hombre.
· Estar en posesión y por parte de esta organización de todos los documentos de tu barco actualizados.
· Costo de la regata para los no socios de ORZA será de 10 €
· La reunión de patrones será el domingo día 7 a las 10 horas en la escuela de vela, te entregaremos el recorrido e instrucciones.

Hoja de inscripción en www.orza.biz

V Regata ORZA Getxo-Laredo


Sábado, 13 de Junio
INSCRIPCIONES
PUEDES RETIRAR LA HOJA DE INSCRIPCION EN LA Web www.orza.biz o en Capitanía del Puerto Deportivo y depositarla en sobre cerrado en la URNA conjuntamente con el importe señalado en el listado adjunto.
NOTA.- Solo se admitirán el número de comensales indicados y pagados previamente de acuerdo a la hoja de inscripción de la regata, quedando cerrado el día 11 de Junio.
IMPORTES
-SOCIOS ORZA
IMPORTE REGATA 0 €
Cena: 20* € POR COMENSAL
(*)NIÑOS HASTA 10 AÑOS: 10€
-NO SOCIOS ORZA
IMPORTE REGATA 25 €
Cena: 20* € POR COMENSAL
(*)NIÑOS HASTA 10 AÑOS: 10€
MENU CENA
1º PLATO: JAMON Y LOMO IBERICO, PUDING DE CABRACHO, ESPARRAGOS NATURALES
2º PLATO: MARMITA DE BONITO
POSTRE: BRAZO DE GITANO C/HELADO
VINOS:
SOLAR VIEJO CRIANZA
CRESTA ROSA ROSADO
LA VAL ALBARIÑO

martes, 2 de junio de 2009

Campeonato Vizcaya Vela Ligera

Inés Viar y Gabriela Alcibar vencen en el Abra
Las aguas del Abra, en un precioso fin de semana, decidieron los ganadores del Campeonato de Vizcaya de vela ligera, en el que sobresalieron Inés Viar y Gabriela Alcibar en la clase 420. La pareja del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club obtuvo cuatro primeros puestos y aventajó en cinco puntos a los segundos clasificados, Juan Llano y Álvaro Olaortua.En la clase L´Equipe se impusieron las favoritas, María Sánchez y María Alonso. Terminaron con 5 puntos, mientras Nicolás Jobbe Duval y Mónica Fernández se clasificaron en segundo lugar a cuatro puntos de las ganadoras.Por su lado, Miguel García superó en Laser Radial a Aitor Aramburu y a Pablo Gomeza. En Optimist se impuso Gonzalo Iturbe, con tres puntos de ventaja respecto a Nicolás Viar. Manolo Rey Baltar dominó en Optimist B.

Fuente:Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C

viernes, 29 de mayo de 2009

RC 44 Navegar sin mar

EL ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO SUFRE LAS DURAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS EN LA PRIMERA JORNADA DE FLOTA EN AUSTRIA
- Vientos de 34 nudos, con muchas rachas, lluvia y frío en el Lago Traunsee
- Tan solo se pudieron disputar dos pruebas barlovento-sotavento y se aplazó la regata costera prevista para hoy

Gmunden (Austria).- Las duras condiciones meteorológicas han marcado la primera jornada de las regatas de flota en la RC 44 Austria Cup, que ha dado inicio hoy en aguas del lago Traunsee. La organización había previsto dos barlovento-sotavento y la regata costera, pero la meteorología no permitía mucho más y una previsión de fuerte temporal de viento y lluvia para media tarde hizo que el Comité de Regatas mandara la flota a puerto, momento en el que descargó una fuerte tormenta de granizo, acompañada de rayos y truenos.
Daniel Calero volvía a la caña del Islas Canarias Puerto Calero tras la competición de match race, en donde el patrón había sido José María Ponce. El barco español realizó dos séptimos puestos en unas condiciones duras y en donde los barcos que consiguieron adaptarse mejor al medio salieron reforzados tras esta primera jornada de flota. El Ceeref de Igor Lah es el primer líder en el apartado de flota y el Islas Canarias Puerto Calero ocupa la octava posición.
En la primera prueba, el Islas Canarias Puerto Calero hizo una buena salida en la primera prueba junto al BMW-Oracle, al que se incorporaba Russell Coutts y el No Way Back de Peter Heerema. El barco española controló la situación y tras una primera parte navegando por el bordo de la izquierda, optó por irse al centro y montar en sexta posición el primer paso por barlovento. Dominaba el Artemis de Torbjorn Tornqvist, que se impuso de forma brillante, de principio a fin. En el paso por sotavento el Islas Canarias Puerto Calero recuperó hasta la cuarta posición, puesto que mantuvo hasta el segundo paso por barlo, pero en la última empopada sufrió mucho con las rachas y perdió cuatro posiciones hasta entrar octavo. El No Way Back fue segundo y el Team Organika de Maciej Nawrocki tercero.
En la segunda manga las condiciones empezaron a ponerse complicadas, el viento fue subiendo de intensidad, muy racheado y llegando a puntas de 34 nudos, formándose una ola considerable y mucha lluvia, intensa y fría, que complicaba la situación. El Islas Canarias Puerto Calero hizo una buena primera parte de ceñida, pero el viento roló y se encontró de ir entre los tres primeros a pasar noveno por la primera boya. El Ceeref de Igor Lah se erigió en el protagonista de la primera manga y ganó con autoridad, en la última popa el viento era ya tan intenso que la flota la izo sin gennaker, ante el peligro de que sufrieran graves roturas. El Aqua que había sido octavo en la primera magna entró segundo y el No Way Back, tercero.
El Comité de Regatas había previsto que tras los dos barlovento-sotavento se disputara el Trofeo DHL, correspondiente a la regata costera, pero las previsiones de que llegara la tormenta eran inminentes y decidió dar por finalizada la jornada hasta mañana sábado.

RESULTADOS
1 Ceeref (SLO), Igor Lah, 2-1, 3 puntos
2 Artemis (SWE), Torbjorn Tornqvist, 1-4, 5 puntos
3 No Way Back (NED), Pieter Heerema, 5-3, 8 puntos
4 Team Austria (AUT), René Mangold, 4-5, 9 puntos
5 Team Aqua (UAE), Chris Bake, 8-2, 10 puntos
6 Team Organika (POL), Maciej Nawrocki, 3-8, 11 puntos
7 BMW-Oracle (USA), Rod Davis, 6-6, 12 puntos
8 Islas Canarias Puerto Calero (ESP), Daniel Calero, 7-7, 14 puntos
9 See Dubai (UAE), DNF-DNS, 20 puntos

El barco Islas Canarias Puerto Calero tiene como principal patrocinador a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias la cual se ha propuesto promover al archipiélago Canario como uno de los destinos náuticos por excelencia del mundo occidental.
Puerto Calero, el segundo de sus sponsors principales, es una marina deportiva lanzaroteña que durante sus 25 años de historia se ha volcado en adaptarse a las novedades de última generación del sector y apuesta constantemente por eventos náuticos de alto nivel. Sus instalaciones pueden albergar superyates de hasta 70 metros de eslora y en tierra ofrece todas las comodidades necesarias de la vida moderna, cómodas ofertas de alojamiento, hoteles y villas de lujo, gran variedad de comercios, una amplia selección de tiendas con las marcas de moda internacional más importantes y una oferta de restauración única.
LGT es el mayor grupo de gestión de inversiones y patrimonio de Europa que es propiedad y se gerencia como un negocio familiar.
Helly Hansen es el proveedor oficial de los uniformes que utiliza el equipo.

Fuente: Dpto. Prensa Islas Canarias Puerto Calero
Fotos: Nico Martinez

Regata Cantabria Infinita

Pincha encima de las imágenes para agrandar
















jueves, 28 de mayo de 2009

Portugalete acoge las jornadas “PAKEA BIZKAIA, UN SUEÑO HECHO REALIDAD”

• Comienzan el viernes, 29 de mayo, con una conferencia a cargo de Unai Basurko en el Centro Cultural Santa Clara• En la cena-cata se degustarán productos que Basurko ha llevado a bordo durante la Vendée Globe27.05.09Portugalete será escenario durante las próximas semanas de las jornadas “PAKEA BIZKAIA, un sueño hecho realidad”, que se han presentado esta mañana. Unai Basurko y Angel Anero, concejal de deportes del Ayuntamiento de Portugalete, han presentado en rueda de prensa todas las actividades que se van a llevar a cabo y que comienzan este próximo viernes, 29 de mayo, con una conferencia a cargo de Unai Basurko en el Centro Cultural Santa Clara.Estas jornadas, que se prolongarán hasta el próximo 14 de junio, albergarán diferentes actividades programadas con el objetivo de acercar el mundo de la vela a la sociedad y darle la oportunidad de conocer de cerca el proyecto PAKEA BIZKAIA y los valores que defiende.A continuación, detallamos las actividades que se van a llevar a cabo durante las próximas semanas:-Viernes, 29 de mayo19:30 h. Conferencia “PAKEA BIZKAIA en la Vendée Globe” (Centro Cultural Santa Clara).El Centro Cultural Santa Clara acoge una interesantísima conferencia a cargo de Unai Basurko, en la que el navegante relatará sus experiencias durante su participación en la Vendée Globe – Vuelta al Mundo de vela en solitario, sin escalas ni ayuda externa.Los asistentes a esta conferencia podrán disfrutar también de una proyección inéditaque recoge brevemente el paso de Basurko por la ‘Vendée Globe’ para a continuación hacerle las preguntas que quieran al navegante. Al final de la conferencia, a los asistentes se les obsequiará con el DVD Pakea Velux 5 Océanos “El primer gran reto”-Martes, 2 de junio20:00 h. Exposición fotográfica (Gran Hotel Puente Colgante).Inauguración de una exposición que recoge las mejores fotografías de PAKEA BIZKAIA seleccionadas por Unai Basurko y los fotógrafos del proyecto Rafa Aspiunza y Mikel Gabiña. El público podrá comprar aquellas fotografías expuestas en el hotel que más les gusten desde el día 2 y hasta el 14 de junio.-Viernes, 12 de junio21:00 h. Cena-cata “PAKEA BIZKAIA cocina de altura” (Gran Hotel Puente Colgante).La innovación gastronómica ha llegado a las regatas de altura de la mano del gran cocinero vizcaíno Aitor Elizegi. En esta cena-cata los asistentes podrán degustar unmenú especial, basado en los principales productos que Unai Basurko ha llevado a bordo durante la regata Vendée Globe. Durante la cena se proyectará un videocomentado por Elizegi y Basurko, que mostrará algunas de las sorpresas que Basurko llevaba a bordo de su PAKEA BIZKAIA.Durante la cena se degustarán también los diferentes vinos de la bodega Luis Cañas, patrocinador y proveedor del proyecto PAKEA.Esta cena está abierta a todo el público, pero es obligatorio realizar una reserva en el teléfono 94 401 48 00 (Gran Hotel Puente Colgante). Las plazas son limitadas-Domingo, 14 de junio11:00 h. - 13:00 h. Firma de Fotografías (Gran Hotel Puente Colgante).Unai Basurko firmará las copias fotográficas que el público haya encargado durante estos días.

jueves, 21 de mayo de 2009

Oferta de barcos J80 del Mundial

Yates & Cosas

Oferta en Santander de los 8 barcos que se alquilarán en los Mundiales a celebrar en la capital cántabra.

Valido a partir de Julio 2009
J 80 Std. Sin velas. Sin motor 29.100,00 €
Motor Mariner 3.5 Hp 4 tiempos 950,00 €
Material seguridad (Taktik, VHF y GPS inc)660,00 €
Transporte Astillero - Santander 900,00 €
Descuento Yates & Cosas ( 10 % ) -3.161,00 €Iva 16% 4.551,84 €

TOTAL 33.000,00 €

Validez Oferta solo 8 barcos en stock alquiler Cpto Mundo. Plazo entrega: 15 Julio de 2009 Forma de pago: 10.000 euros a la confirmación. Resto previo a entrega.

Polígono de Raos, parcela 11-E /f-40. 39600-Camargo.
Cantabria.
NIF: B-39018940. Tlf:942.369.151 Fx:942.369.152


Yates & Cosas jaimepiris@yatesycosas.com

miércoles, 20 de mayo de 2009

La RFEV anuncia el nuevo equipo preolímpico español de vela

Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, incluidos en el equipo
La selección nacional se ha concentrado esta semana en el CEAR de Santander, una concentración que marca el inicio de la carrera por Londres 2012


20 de mayo de 2009.- La Real Federación Española de Vela (RFEV) anuncia la composición del equipo preolímpico español de vela de 2009, tras las pruebas clasificatorias disputadas los primeros meses del año. Un total de 22 tripulaciones componen la nueva selección nacional, que esta semana ha empezado a trabajar en el CEAR Príncipe Felipe de Santander con la mirada puesta en Londres 2012, para conseguir el pasaporte olímpico en cada una de las diez clases que componen el programa olímpico del deporte de la vela.
El nuevo equipo preolímpico español de vela está formado por 33 regatistas, de los cuales 21 son hombres y 12, mujeres. Entre sus componentes destacan los medallistas olímpicos Rafa Trujillo (plata en Atenas 2004), Iker Martínez y Xabi Fernández (oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008) y Fernando Echávarri y Antón Paz (oro en Pekín 2008). También figuran en sus filas los diplomas olímpicos de Pekín Marina Alabau (4ª) y Onán Barreiros y Aarón Sarmiento (5º).
La mayoría de los preolímpicos se han concentrado esta semana en el CEAR Príncipe Felipe de Santander, base del equipo de la Real Federación Española de Vela. Liderados por Santi López-Vázquez, director de Preparación Olímpica de la RFEV, los regatistas han tenido varias sesiones de trabajo, de medicina deportiva (a cargo de Mari Carmen Vaz, médico del equipo pluridisciplinar de la RFEV), preparación física (dirigida por Diego Quintana, preparador físico), preparación psicológica (presentada por Josep Anton Violan, psicólogo del equipo) y reglamento (impartida por Jordi Lamarca, especialista en reglamento de la Federación).
Esta concentración marca el inicio de la carrera por Londres 2012. Una vez definido el primer equipo preolímpico de esta olimpiada a través de las regatas clasificatorias de los pasados meses, sus componentes empiezan a luchar ahora por el pasaporte olímpico de cada una de las diez clases que compiten en el programa de Weymouth 2012, la subsede de vela –en este deporte en los Juegos sólo participa una tripulación por país y clase-.
En Weymouth habrá una clase menos que en Qingdao 2008, tras la supresión del Tornado por parte del COI. “Es una lástima porque, aparte de que es un barco muy espectacular, en esta clase somos los actuales campeones olímpicos, con Fernando Echávarri y Antón Paz”, ha explicado hoy el director de Preparación Olímpica. El tándem cántabro-gallego, que se alzó con el oro en Qingdao liderando el campeonato de principio a fin y que atesora también un diploma olímpico de Atenas 2004, dos títulos mundiales (2005 y 2007) y uno europeo (2005), se aferra a la posibilidad de que el COI vuelva a admitir el Tornado en el programa olímpico. “Pendientes de esta posible reincorporación –ha añadido Santi López-Vázquez-, Fernando Echávarri y Antón Paz están incluidos en el nuevo equipo preolímpico. De no aceptarse, están estudiando la posibilidad de hacer la preparación olímpica en otra disciplina”.
Los vascos Iker Martínez y Xabi Fernández, bimedallistas olímpicos (plata en Qingdao 2008 y oro en Atenas 2004), bicampeones mundiales (2002 y 2004) y tricampeones europeos (2002, 2007 y 2008), forman otra de las tripulaciones más brillantes de la nueva selección nacional, en 49er. El segundo equipo de esta clase, compuesto por los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso, está navegando a un nivel muy alto; consiguieron el título de subcampeones de Europa el año pasado y han sido bronce en la Semana Olímpica Francesa, hace un mes, y en la Rolex Miami OCR de finales de enero. La tercera tripulación en el equipo preolímpico de 49er la forman los canarios Alberto Padrón y Guiomar Bonilla.
En Finn, el andaluz Rafael Trujillo, plata en Atenas 2004, campeón mundial en 2007 y subcampeón del mundo en 2003, además de diploma en Sydney 2000 –en la clase Star-, ha empezado fuerte la batalla por Londres 2012, con un segundo en la Expert Olympic Garda de hace unas semanas. Tras un resultado discreto en Pekín 2008, el experimentado regatista de La Línea de la Concepción es consciente de que el campo de regatas de Weymouth reúne las condiciones meteorológicas perfectas para él: vientos generosos. Su compañero de equipo es el catalán Alejandro Muscat, que quedó sexto en la regata de Garda.
El tinerfeño Javier Hernández, vigente bronce mundial de Laser Standard, también tiene la mirada puesta en los Juegos de 2012, tras su experiencia en Qingdao 2008. De esta temporada destaca el segundo puesto conseguido en la Sail Sydney, en diciembre. Sus compañeros de equipo son el alicantino Jesús Rogel y el gaditano Pablo Guitián.
La joven grancanaria Susana Romero lidera el ranking nacional de la clase Laser Radial. Tras haber logrado algunos de los títulos juveniles más importantes, se estrenó en Pekín 2008 con sólo 17 años. Y esta temporada está confirmando que es una de las grandes promesas de la vela española, con el tercer puesto en la Expert Olympic Garda y la medalla de plata en el Trofeo Princesa Sofía Mapfre de Palma. Las hermanas murcianas Lucía y Fátima Reyes siguen también en la carrera preolímpica, y de hecho han ido obteniendo buenos resultados a principios de temporada, por ejemplo en el Sofía y en Hyères.
En RS:X M, el alicantino Iván Pastor cuenta ya con dos participaciones olímpicas (Atenas 2004 y Pekín 2008) y luchará por la tercera. Esta temporada ha recogido dos importantes títulos, el de subcampeón de Sudamérica en marzo, en aguas brasileñas, y la plata en la Rolex Miami OCR. El joven gaditano Juan Manuel Moreno también ha empezado con fuerza, al haber ganado el Trofeo Carnaval de Cádiz y haber sido decimocuarto en el Sofía.
En el windsurf olímpico femenino se verá una de las batallas más apasionantes por la plaza olímpica de Londres, ya que las dos regatistas del equipo preolímpico están entre las mejores del mundo. Las dos sevillanas y las dos jóvenes, Blanca Manchón y Marina Alabau son las dos sirenas de la vela española. La primera consiguió un diploma en Atenas 2004 y lidera la nueva Copa del Mundo, mientras que la segunda fue cuarta en Pekín 2008 y es la número uno mundial desde hace más de dos años. Y las dos cuentan por podios sus participaciones en regatas esta temporada.
Tres tripulaciones de 470 M están incluidas en la nueva selección nacional, encabezada por los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento, quintos en Pekín 2008, aunque a punto estuvieron de dar la sorpresa y colgarse el bronce en la que fue su primera experiencia olímpica. Con su victoria en la Rolex Miami OCR de enero, han empezado muy bien la olimpiada. El segundo dúo está formado por los canarios José Antonio Medina y Emilio Jover, y el tercero es el de los cántabros Pablo Santurde y Alejandro Ramos, que componen una nueva tripulación después de navegar cada uno con parejas distintas en el ciclo anterior.
La canaria Tara Pacheco y la cántabra Berta Betanzos forman de momento la única tripulación preolímpica de 470 F. Las jóvenes regatistas ya trabajaron en la olimpiada anterior en el CEAR de Santander, y este año han sorprendido con excelentes resultados: consiguieron la medalla de plata en el Trofeo Princesa Sofía Mapfre de abril y fueron cuartas en la Semana Olímpica Francesa, unas semanas más tarde.
Por último, el proceso de selección para las tripulaciones preolímpicas de Match Race Femenino, modalidad que se estrenará en Londres 2012, no está terminado. Sin embargo, temporalmente y para que empiecen a trabajar en el CEAR la Federación ha designado como tales a dos equipos. El primero es el liderado por la gallega Marga Cameselle, con la también viguesa Esperanza Barreras de tripulante (la tercera componente del equipo está por definir). Cameselle se proclamó campeona de España de la modalidad hace unas semanas, fue sexta en la Rolex Miami OCR de enero y quedó séptima en el Criterium Internacional Femenino, que se disputó en abril en Calpe con la participación de las mejores tripulaciones del mundo de la especialidad. El segundo es el encabezado por la catalana Silvia Roca, con la tinerfeña Eva González y la pontevedresa Lara Cacabelos a bordo, que en la anterior olimpiada fueron el segundo equipo de Yngling. Su palmarés esta temporada incluye el cuarto puesto en el Campeonato de Europa Universitario el pasado fin de semana y el título de subcampeonas iberoamericanas obtenido en marzo en Brasil.
En opinión de López-Vázquez, “es un equipo que combina experiencia y juventud, lo que asegura éxitos ahora y en el futuro, y además es un equipo fuerte, que está muy motivado, que ha empezado a trabajar con muchas ganas ya a principios de ciclo”. “Por eso creo que seguiremos consiguiendo buenos resultados para intentar mantenernos en el grupo de los mejores países del mundo en el ranking de la Federación Internacional de Vela”, ha añadido el director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela.

Integrantes del equipo preolímpico de la RFEV 2009
-Clase 49er Iker Martínez y Xabier Fernández; Federico Alonso y Arturo Alonso ; Alberto Padrón y Guiomar Bonilla
Entrenador: Santi López-Vázquez / Ramón Oliden
-Clase Finn Rafael Trujillo; Alejandro Muscat
Entrenador: Michele Marchesini
-Clase Laser Standard Javier Hernández ; Jesús Rogel; Pablo Guitián
Entrenador: Airam Rodríguez
-Clase Laser Radial Susana Romero; Lucía Reyes; Fátima Reyes
Entrenador: Airam Rodríguez
-Clase RS:X M Iván Pastor; Juan Manuel Moreno
Entrenador: Javier Serrano
-Clase RS:X F Blanca Manchón; Marina Alabau
Entrenador: Kim Lythgoe
-Clase 470 M Onán Barreiros y Aarón Sarmiento; José Antonio Medina y Emilio Jover; Pablo Santurde y Alejandro Ramos.
Entrenador: Jorge Angulo
-Clase 470 F Tara Pacheco y Berta Betanzos
Entrenador: Eneko Fernández
-Clase Match Race F En proceso de selección
Marga Cameselle y Esperanza Barreras; Silvia Roca; Eva González y Lara Cacabelos
Entrenador: Paul Maes
-Clase Star En proceso de selección
-Clase Tornado Pendiente Fernando Echávarri y Antón Paz

Fuente: Gabinete de comunicación de la RFEV

40 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mapfre

Palma acogerá el Campeonato del Mundo de TP52 en octubre

Las aguas de Palma de Mallorca acogerán el Campeonato del Mundo de TP52 entre los días 6 y 11 del próximo mes de octubre. World Sailing Management, con la colaboración del Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Clase TP52, organiza este campeonato en el que se espera la participación de entre 10 y 14 equipos.
Palma ha sido durante mucho tiempo un puerto muy popular entre la flota de TP52. Tradicionalmente ofrece unas magníficas condiciones de viento en octubre, pero incluso en caso de que el norte quiera soplar con fuerza, su bahía brinda siempre una excelente alternativa para navegar con total seguridad bajo su abrigo.
“El pasado mes de octubre, los miembros de la Clase TP52 decidieron que el Campeonato del Mundo 2009 debería buscar una sede que no comprometiera la calidad de la competición, y que pudiera ofrecer un buen programa social”, explica Rob Weiland, Secretario de la Clase TP52. “Así que decidí asociarme con alguien que pudiera organizar el evento en un lugar no demasiado alejado de la sede final del Circuito Audi MedCup. Necesitas unas buenas instalaciones en tierra, un buen club y una ciudad que ofrezca tanto infraestructuras de calidad como una oferta de entretenimiento más allá de la mera navegación. En resumen, un lugar al que te apetezca llevar a tu familia. Para mí, Palma fue una elección obvia”.
El formato de regata previsto para el Campeonato del Mundo de TP52 será similar al de los eventos del Circuito Audi MedCup, con una regata de entrenamientos el martes, una costera el viernes y una serie de pruebas Barlovento-Sotavento el resto de la semana para completar hasta diez pruebas puntuables.
“La Clase TP52 ha firmado un acuerdo de dos años por el que cede a World Sailing Management los derechos de organización de los Campeonatos del Mundo de 2009 y 2010”, continúa Weiland. World Sailing Management es propietaria del Circuito Audi MedCup, algo que el Secretario de la Clase TP52 ha tenido muy en cuenta a la hora de apostar por esta fórmula. “Con este acuerdo, ofrecemos a la Clase un organizador que conocemos bien del Circuito Audi MedCup. La Clase TP52 y el Circuito Audi MedCup están interconectados. Considero justo decir que sin MedCup, la Clase TP52 no existiría, de igual forma que MedCup no podría estar donde está sin la Clase TP52”.
El Campeonato del Mundo de TP52 se presenta como una ocasión perfecta para aquellos armadores que quieran acceder a competir contra los mejores regatistas y equipos del mundo. El Secretario de la Clase TP52 facilitará el alquiler de unidades competitivas a todos los interesados en probar las sensaciones de esta apasionante clase.
“Mientras quienes decidan alquilar barcos TP52 pasen a formar parte de la Asociación de la Clase, pueden alquilar una unidad para el Campeonato del Mundo y descubrir todo lo que la Clase puede ofrecer”, indica Nacho Postigo, de World Sailing Management. “De hecho, ya tenemos un par de equipos interesados en participar de esta manera”.
Respecto a la elección de la sede para el Campeonato del Mundo de TP52 2009, Postigo destaca que “Palma es una sede excelente con una muy buena atmósfera”.
Para Javier Sanz, Vicepresidente del Real Club Náutico de Palma, también son buenas noticias: “Para el Real Club Náutico de Palma es un placer poder organizar el Campeonato del Mundo de TP52. Para ello, pone a su disposición las instalaciones del Club y sus equipos deportivos”.
“Desde el inicio de la Clase TP52, barcos y armadores han participado en regatas organizadas por el RCNP –continúa Sanz–, por lo que es un privilegio para nosotros colaborar en la organización de este campeonato. Con él, el RCNP pone brillante punto y final a una densa temporada de regatas, que comenzó en el mes de abril y finalizará en diciembre. El RCNP pondrá todo su esfuerzo y empeño para que este Campeonato del Mundo de TP52 sea un éxito, tanto a nivel deportivo como social”.

Dedicado a los que se agobian con las primeras toses y mocos

Ayer martes fue la presentación del libro: "El arte de ser padres sensatos en la enfermedad" a cargo del ínclito y nunca bien ponderado, doctor Juan Luis Uría Serrano.




Este libro trata de tranquilizar, desdramatizar y, globalmente, desangustiar a cuantas personas adultas nos plantamos delante de una criatura con mocos, anginas o toses diversas, porque vivimos demasiadas situaciones de inquietud, agobio y zozobra y no debería ser así.

Lo que pretende principalmente es aportar a padres, madres, abuelas y abuelos, la información necesaria para que tengan respuestas sensatas a los pequeños problemas o a los leves alejamientos de la salud que, sin duda, acompañan los primeros años de una criatura.

Y el medio para conseguirlo: la receta de la abuela de toda la vida. A saber: primero y sobre todo sentido común y cariño. Luego paciencia y tiempo ¡qué importante es que les dediquemos tiempo a los niños! Y por la parte que toca al autor, pediatra, conocimiento e información veraz y anticipada, con un buen toque de humor. ¡Qué importante es que padres y madres conozcamos con anticipación lo bueno y lo menos bueno de lo que les pasa a nuestros hijos en las diferentes épocas y situaciones de su vida!Si de la lectura de este texto se consiguen madres y padres más capaces, que actúen con más sensatez, y que reaccionen de forma tranquila y sosegada en los momentos 'complicadillos' de la primera infancia, el objetivo del libro estará cumplido.
El libro ha sido escrito por el pediatra Dr. Roberto Fernández de Pinedo y publicado por A Fortiori Editorial. Cuesta 18,50 euros y puede comprarse en las librerías o en la propia editorial por Internet.

http://afortiori-bilbao.com/editorial



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez