miércoles, 25 de junio de 2014

RC44’ Championship Tour. El británico "Team Aqua" se pone líder en Sotogrande en match race

Team Aqua y Bronenosec sumaron cinco victorias en el Round Robin

El Peninsula Petroleum se coloca quinto en la general de match race

A partir de mañana y hasta el próximo domingo se celebrará la competición de flota


La primera jornada de la RC44 Puerto Sotogrande Cup fue espectacular después que se pudieran disputar todos los flights previstos en el único día reservado al match race. El Team Aqua de Chris Bake y patroneado en match race por Cameron Appleton y el ruso Bronenosec patroneado en esta ocasión por el esloveno Igor Lah acabaron empatados a puntos en la jornada de match race de Sotogrande. Esto hace que el Team Aqua sea el nuevo líder del RC44’ Championship Tour en match race después de Virgin Gorda, Cascais y Sotogrande.


En monesgasco Charisma de Nico Poons y Tom Slingsby y el ruso Gazprom Youth de Vladimir Liubomirov e Igor Lah eran los encargados de abrir la competición, con victoria del ex barco Puerto Calero. El ruso Bronenosec de Michele Ivaldi a la táctica se imponía en los últimos metros al Team Aqua de Cameron Appleton, que tuvo dos penalizaciones y no pudo consumar la segunda al irse el gennaker al agua, con lo que los rusos se llevaban el triunfo. 


El Peninsula Petroleum de John Bassadone entraba en acción en el tercer match, en un enfrentamiento con el Nika del ruso de Vladimir Prosikin y con el pentacampeón de la Copa América, Russell Coutts, a la táctica. En esta ocasión el barco ruso ganó la partida al gibraltareño.


El Synergy de Valentin Zavadnikov y con el campeón de la 32 Copa América, Ed Baird, a la rueda, llegaba como líder del circuito en match race, pero no empezó bien el día perdiendo ante uno de sus grandes rivales, el Aleph francés de Hugues Lepic y Mathieu Richard, era el segundo flight. En el que el Katusha ruso, patroneado por Andy Horton, se imponía al Artemis del sueco Torbjorn Tornqvist. Mientras el Team Aqua se resarcía y ganaba al polaco Mag Racing Krzysztof Kemprec y Artur Kasner. El Bronenosec hacía lo mismo con el Charisma.


En el tercer flight el Peninsula Petroleum sumaba el primer punto al superar al Gazprom Youth, y en el que se veía uno de los enfrentamientos más espectaculares de la jornada entre el Team Aqua y el Synergy, con triunfo final del barco de Chris Bake. En el duelo ruso Nika- Katusha, ganaba el primero y en el Artemis-Charisma, también.

En el cuarto flight el Gazprom Youth daba la sorpresa al ganar al Aleph, mientras que el Peninsula Petroleum sumaba el segundo punto del día tras superar al Mag Racing. El Nika y el Bronenosec seguían en la buena onda ganando al Charisma y Katusha respectivamente.

La segunda parte de la competición empezó a poner las cosas en su sitio. Los favoritos no fallaron, ganando Aqua a Artemis, Synergy a Peninsula Petroleum, Aleph a Nika y Gazprom Youth a Katusha. Y en el séptimo repetían triunfo Mag Racing sobre Charisma, Synergy sobre Katusha, Aleph sobre Artemis y Bronenosec sobre Peninsula Petroleum

En un principio estaba previsto que el Round Robin se pudiera cerrar a mitad del séptimo flight, pero las condiciones de viento, que llegó a soplar sobre los 20 nudos, aunque luego bajo, hicieron que se completara la vuelta completa, así Team Aqua superaba a Gazprom Youth, Aleph a Mag Racing, Artemis a Synergy y Peninsula Petroleum a Charisma. En el octavo y último, que cerraba la primera jornada, el Nika ganaba a Gazprom Yuth, Team Aqua a Katusha y Bronenosec a Mag Racing.

A partir de mañana jueves y hasta el domingo se celebrarán a partir de las 11.30 horas las regatas de flota, entre tres y cuatro mangas al día.

RESULTADOS MATCH RACE ROUND ROBIN
1 Bronenosec (RUS), 5 victorias y 0 derrotas, 5 puntos
2 Team Aqua (GBR), 5 victorias y 1 derrota, 5 puntos
3 Nika (RUS), 4 victorias y 1 derrota, 4 puntos
4 3 Aleph (FRA), 4 victorias y 1 derrota, -1 penalización, 3 puntos
5 Synergy (RUS), 3 victorias y 2 derrotas, 3 puntos
6 Peninsula Petroleum (GBR), 3 victorias y 2 derrotas, 3 puntos
7 Gazprom Youth (RUS), 2 victorias y 4 derrotas, 2 puntos
8 Katusha (RUS), 2 victorias y 5 derrotas, 2 puntos
9 Artemis (SWE), 1 victoria y 4 derrotas, 1 punto
10 Mag Racing (POL), 1 victoria y 5 derrotas, 1 punto
11 Charisma (MON), 1 victoria y 5 derrotas, 1 punto


CLASIFICACIÓN GENERAL MATCH RACE (Tras tres pruebas)
1 Team Aqua (GBR), 15 puntos
2 Synergy (RUS), 14 puntos
3 Aleph (FRA), 13 puntos
4 Nika (RUS), 10 puntos
5 Peninsula Petroleum (GBR), 9 puntos
6 Katusha (RUS), 8 puntos
7 Bronenosec (RUS), 7 puntos
8 Gazprom Youth (RUS), 5 puntos
9 Mag Racing (POL), 2 puntos
10 Charisma (MON), 2 puntos
11 Bombarda (ITA), 2 puntos
12 Artemis (SWE), 1 punto

Oro para Támara Echegoyen y Berta Betanzos en el FX de la semana olímpica de Kiel

Gallega y cántabra culminan una gran actuación en una de las citas clásicas del olimpismo europeo

Los Alonso son quintos en 49er arrancando la Medal Race con un primero parcial


Gran jornada en Kiel para el Equipo Olímpico Español de Vela, finalizando la semana olímpica con el brillo dorado de la medalla obtenida por Támara Echegoyen y Berta Betanzos (Movistar) RCN Sanxenxo/RCM Santander, en la clase FX.

Hoy se disputaban las Medal Race, con el tándem gallego/cántabro terceras en el listado general, empatadas a puntos con las segundas, las alemanas Victoria Jurczok y Anika Lorenz. Pero el dueto español del 49er femenino ha sido mejor en el agua, registrando unos parciales de 3-2-7 que han desbancado a las líderes, la tripulación danesa de Jena Mai Hansen y Katia Salskov-Iversen. Finalmente, las alemanas han sido terceras, las danesas segundas y el cetro se lo han llevado las españolas, un premio a su esfuerzo y un extraordinario regalo de cumpleaños para su entrenador, el gallego Pepe Lis, que hoy ha tenido un gran motivo para celebrarlo
El otro tándem español, el formado por las catalanas Aura Miquel, del CN Arenys de Mar, y Silvia Roca, del Club Náutic L´Escala, (Sandiline-Dr. Sails-Harken), finalizaba ayer su participación en el puesto 16. 

© www.segel-bilder.de

En 49er Masculino, gran jornada también para los hermanos Alonso, Federico y Arturo (El Gaitero) del Real Club Astur de Regatas, que han dejado un buen poso en Kiel, finalizando quintos en la Medal Race, un resultado bueno, tras su periodo de adaptación a los escenarios olímpicos, tras la operación de Federico. Felicitaciones también, para su entrenador olímpico, el malagueño Carlos Llamas.
Hoy los asturianos han registrado un 1-10-2, quedando a dos puntos del podio. El Oro ha sido para la tripulación germana de Heil Erik. Los Paz (Deporte Galego-Dip. Pontevedra-Zhik-Cousin) del Liceo Casino de Vilagarcía, terminaban ayer como líderes del Grupo Plata.

La próxima cita para ambas clases será en Santander, en el transcurso del mundial de clases olímpicas Santander 2014.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación de la RFEV

De "picoteo" por Las Arenas

Con el Trofeo Iberdrola de la semana pasada ha comenzado en aguas del Abra vizcaíno la temporada de regatas a las que asisten algunos barcos foráneos.


Después de un duro día de regatas se agradece un buen "picoteo" o incluso cena de cuchillo y tenedor, y para los que no conocen la zona, muy cerquita de los pantanales del RCMA tenemos un par de sitios idóneos, tanto por la calidad (no reñido con el precio) como por su arte culinario


El Pianamul se encuentra en la Plaza de las Escuelas nº 3, y su teléfono es el 946 02 02 53. Terraza cubierta para desayunos, aperitivo, comidas y cenas (tiene una amplia carta de raciones y pintxos de cocina tradicional) y también bar de copas.

Y el Karape, taberna marinera, en la calle Paulino Mendivil nº13 y puedes reservar en el teléfono 688 81 61 23. Cocina andaluza y tradicional, en la que incluye potentes arroces y exquisitos mariscos.

Y si eres de la zona, también te puedes pasar cualquier día de la semana :-)

martes, 24 de junio de 2014

Europeo de J80 de vela. Programa y distribución de espacios

A menos de una semana de que comience el Campeonato de Europa de J80 en aguas catalanas, el CN El Balis ya tiene preparada la distribución de las zonas de amarre de barcos, grúa, aparcamiento y zona de eventos para tripulaciones (Village). Muy cerca todo ello, con la Oficina de Regatas en los locales del Club.



PROGRAMA CN EL BALIS EUROPEANS 2014
(Programa original en inglés)

Sábado, 28 de Junio
De 08:00 a 20:00  Registro y pesaje de tripulantes, pesaje de barcos, medición de velas y barcos al agua.
Domingo, 29 de Junio
De 08:00-19:00 Registro y pesaje de tripulantes, pesaje de barcos, medición de velas y barcos al agua.
A las 16:00 Prueba de entrenamiento
A las 19:00 Finalización de registro. Todos los barcos han de estar en el agua
A las 20:00 Ceremonia de inauguración en el Village. "Fiesta del Vino", por Raimat / Restaurante Santa Marta

Lunes, 30 de Junio 
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village

Martes, 1 de Julio
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village. "Strawberry Party" por el Dr. Sails

Miércoles, 2 de Julio 
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village. "Cava Party" por Mc Lube 

Jueves, 3 de Julio
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día
A las 19:30 Ceremonia de entrega de premios del día en el Village

Viernes, 4 de Julio 
A las 13.00 Señal de atención de la 1ª prueba del día (Hora límite para última salida a las 16:00)
A las 20:30 Ceremonia de clausura en la playa.
La ceremonia de clausura en la playa del marinero. Cena, entrega de premios y Hand
Solo Live Concert

El "Village" estará abierto desde las 10:00 hasta las 21:00



Rafa Andarias se impuso en el Campeonato Vitaldent de Vela Adaptada celebrado en Baiona

El podio lo completaron Arturo Montes y Borja Melgarejo de CM Punta Umbría

La cita estuvo organizada por el MRCY de Bayona enmarcada en el II Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica


©RFEV

El campeón de España de Clase 2.4mR Rafa Andarias, se impuso en el Campeonato Vitaldent de Vela Adaptada organizado por el Monte Real Club de Yates de Bayona y celebrado este fin de semana.
El joven regatista, de 24 años, consiguió hacerse con la victoria de una competición que estuvo muy reñida desde el primer momento. De las seis pruebas disputadas, todas muy igualadas, Andarias logró dos primeros puestos.
La de hoy fue una jornada perfecta para la navegación, con condiciones ideales tanto de mar como de viento. Una media de 14 nudos facilitó el avance de la flota, que completó los recorridos bastante agrupada. Prueba de ello es que en la última de las mangas todos los veleros entraron en la línea de llegada en apenas 30 segundos.

©RFEV

Pese a esa igualdad entre los regatistas, Andarias consiguió imponerse y ratificar la victoria provisional conseguida el sábado, en el primer día de competición. La segunda y tercera posición de la general tuvieron un marcado acento andaluz, el de Arturo Montes y Borja Melgarejo, ambos del Real Club Marítimo de Punta Umbría (Huelva). Los gallegos Fran Piñeiro y Antonio Eudoro, del Club de Vela Escota de Vigo, lograron hacer un cuarto y sexto puesto.

©RFEV

A la entrega de premios celebrada esta tarde en el Monte Real asistió el Director Gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre, así como el Delegado en Galicia de Iberdrola, Francisco Silva; el Presidente de la Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; y el Vicecomodoro del Club de Yates, Alejandro Retolaza.
El Campeonato Vitaldent de Vela Adaptada Clase 2.4mR está incluido en el II Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica, y la de Baiona ha sido la segunda regata disputada de las cinco programadas, tras la celebrada en Valencia, en el mes de mayo.


Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación de la RFEV

Puig Vela Clàssica Barcelona. Los Clásicos se preparan para la cita náutica del verano en Barcelona

· Del 13 al 19 de julio, embarcaciones de más de 10 países participarán en la VII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona y el campeonato mundial de la clase 12M, Puig 12mR World Championship

· Con motivo del 100º aniversario de Puig, la ciudad acogerá, por primera vez, un campeonato mundial de la clase 12 metros

· Se confirma la presencia de clásicos ganadores de ediciones anteriores como el Manitou, el Yanira o el Mariquita y de míticas embarcaciones de la clase 12M como el Vim, El Emilia o el Ikra, challengers de la Copa América entre los ’50 y’80


La élite mundial de barcos clásicos ya ha puesto rumbo a Barcelona para participar en un acontecimiento único: la celebración simultánea de la VII edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona y el Campeonato Mundial Puig 12mR World Championship. Más de medio centenar de embarcaciones procedentes de una decena de países tienen prevista su asistencia a este encuentro deportivo, referente del calendario náutico internacional. 


El Campeonato Mundial de la clase 12m, que integra los barcos popularmente conocidos como los míticos Copa América, comenzará el próximo 13 de julio, mientras que la Puig Vela Clàssica Barcelona lo hará el 17 del mismo mes. Ambas pruebas deportivas finalizarán el sábado 19, poniendo el broche de oro a una semana náutica de excepción.
El éxito de participación de ediciones anteriores, se verá refrendado este año con veleros procedentes de nuestro país, pero también de otros rincones del mundo como Francia, Inglaterra, Italia, Malta, Alemania, Bahamas, Canadá, Irlanda, Suiza o Estados Unidos.


Ya han confirmado su asistencia a la regata de clásicos más de una treintena de embarcaciones internacionales emblemáticas que han ocupado los primeros puestos en el palmarés de ediciones anteriores como el Manitou – segundo en 2013 y ganador de las edición de 2012- o el Mercury –tercer puesto en la VI Puig Vela- en la categoría Época Marconi. En Época Cangreja repetirán el Marigold -segundo puesto en 2012- y el Marigan – tercer puesto en el palmarés de 2013-.


Asimismo, también estarán presentes los Clásicos Yanira y Alba, primer y segundo puesto en 2013 respectivamente, y habituales del palmarés desde el comienzo de la regata. También repetirán el espectacular Moombeam III, ganador de las últimas dos ediciones de la regata en la categoría Big Boats, el Moombeam IV – segundo puesto en 2013 y tercero en 2012- y el inglés Mariquita, que ocupó el tercer lugar en 2013. .

Entre los Copa América de los ’50 a los ‘80 - flota que ha jugado un papel muy significativo en el desarrollo de las regatas deportivas del siglo XX - destaca la presencia de veleros como el Emilia, botado en 1930 y perteneciente al Yachting Heritage, LTD de Mónaco; el Vim de Patrick Howaldt, considerado uno de los mejores 12 metros a nivel internacional y procedente de Nueva York o el Ikra, construido para participar en la Copa América de 1964 y asiduo a las regatas del Mediterráneo aunque con base en el Yacht Club de Hyères.


Divididos por categorías
En esta VII Edición de la Regata se siguen estableciendo tres categorías, en función del diseño, antigüedad y dimensión de los barcos participantes:Época para los veleros botados antes del 31 de diciembre de 1949; Clásicos para las embarcaciones botadas entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975 y Big Boat para los barcos de los años anteriores pero con esloras a partir de 25 metros.
Asimismo, los 12m están organizados en cinco categorías: Grand Prix, Modern, Traditional, Vintage y Antigue, que a su vez se suelen subdividir enVintage (Vintage & Antique): veleros construidos antes de la II Guerra Mundial y Modern (Grand Prix, Modern & Traditional): construidos después de 1958 específicamente para la Copa América gracias a una modificación de las reglas de la competición.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

lunes, 23 de junio de 2014

Planet Ocean - la película. Por Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot

Hora y media de increíbles imágenes en esta película filmada por Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot y narrada en español



7º Trofeo Iberdrola (Clasificaciones)


Clase A
1º) Yamamay (1+1= 2)
2º) Elior (2+30= 5)
3º) Phoenix (4+2= 6)
4º) Taranta (6+4= 10)
5º) Tana (5+6= 11)
6º) Symphony (8+5= 13)
7º) Maitena (3+11DNF= 14)
8º) Despeinada (7+8= 15)
9º) Akelarre (9+7= 16)


Clase B
1º) Salem (1+1= 2)
2º) Gaitero (2+3= 5)
3º) Aizen (4+2= 6)
4º) As de Guía VII (3+4= 7)
5º) Kantarepe Iru (5+5= 10)

Clase C
1º) Team Katana (1+1= 2)
2º) Zur (3+2= 5)
3º) Ramper (2+4= 6)
4º) Sandra (5+3= 8)
5º) Katxiporreta (6+5= 11)
6º) Artako (4+8DNF= 12)


Clase Open
1º) Matrako (2+1= 3)
2º) Bacilon (1+2= 3)
3º) Kunana (3+3= 6)


J80
1º) VMZINC (2+1+1= 4)
2º) PEUGEOT (1+2+5= 8)
3º) 5J (10+3+2= 15)
4º) ESPALARTA (7+6+4= 17)
5º) LOIA (5+9+6= 20)
6º) FINGOLFIN (8+5+7= 20)
7º) GOLD SAILING (3+8+10= 21)
8º) BIOBIZZ (11+4+8= 23)
9º) CAMPAIGN CAMFIL POWER SYSTEMS (6+7+15= 28)
10º) FREUS (9+10+11= 30)
11º) WALLY (4+25OCS+3= 32)
12º) MANDOVI (12+20+9= 41)
13º) COURRIER JUNIOR (13+12+16= 41)
14º) MONTARTO (16+15+12= 43)
15º) JET-SET (15+11+19= 45)
16º) ALPEGA (18+14+14= 46)
17º) WIND (17+17+13= 47)
18º) VISSI (14+18+18= 50)
19º) TOLOTI (20+16+17= 53)
20º) NARENA (21+13+20= 54)
21º) OBELIX (19+21+21= 61)
22º) MOURA(22+19+22= 63)


viernes, 20 de junio de 2014

Ruta del Ron. Loïck Peyron a bordo de un nostálgico trimarán

Loïck Peyron se prepara para tomar la salida en Saint-Malo el próximo día 2 de noviembre a bordo de un barco nostálgico: se trata del "Happy",  un gemelo del que Mike Birch ganó la 1ª Ruta del Ron en 1978. Una bonita historia asociada con Loick Peyron: desde Saint-Malo a Pointe-à-Pitre en unas condiciones de navegación "casi idénticas" a las de hace 36 años!


El "Happy" de madera y 12 metros de eslora,  lo encontró en internet en un río cerca de Plymouth y fue llevado a Multiplast para su acondicionamiento por unos cuantos amigos de Loïck: Antoine et Laurent Mermod, Anatole Modaï, Philippe Godefroy, Roland Alianic, Manu Gouot, Paul et Xavier Dagault, Marie Cairo, Bernard Pointet, Benoît Quemener. El trabajo se realizó en varias etapas durante 4 meses: desmontaje del acastillaje, lijado hasta que el amarillo original y reparación de algunas áreas resentidas por sus 34 años.


Sin socio financiero, el navegante que participa desde hace treinta años en los desarrollos tecnológicos más avanzados de la navegación moderna ve aquí que uno de sus sueños más salvajes se haga realidad: "Hoy es divertido ver este pequeño trinarán de flotadores bananas", dijo Loick.

Loïck dará un alto al pasado. De la alta tecnología a los sistemas antiguos de navegación... "en honor a Mike Birch, mi maestro JEDi, y a Walter GREENE, arquitecto y constructor, y en homenaje a todos aquellos pioneros del multicasco. Reviviré en este trimarán la navegación con los medios y la técnica de la época  "


Con la ilusión de un joven, Loïck Peyron acomete este nuevo reto. Este navegante oceánico y finalista de la Copa América, es sin duda el patrón más emblemático de la escuela francesa de la navegación oceánica. 
Con 18 años hizo su primera travesía de Atlántico en la Mini Transat (en solitario). A los 29 años dejó para la historia de la navegación oceánica la odisea del rescate de Philippe Poupon. Gran comunicador y patrón experimentado, fue el encargado de llevar la caña del "Alinghi" durante la final de la 33 Copa América y del Maxi Trimaran "Banque Populaire V" en el récord de la Vuelta al Mundo.  Encargado de los ensayos de "Artemis Racing" y partícipe de los primeros "vuelos" de los AC72 de la 34 Copa América

Dotado de un palmarés único entre el que se destacan 4 Vueltas al Mundo, 48 travesías del Atlántico, ganador de la Barcelona World Race 2011, 3 veces vencedor de l’Ostar (Transat Anglaise), 2º en The Race (2001), 2º en la Vendée Globe de 1990, 5 veces Campeón de Mundo de multicascos, 16 victorias en el Grand Prix Orma, 4 victorias en la Vuelta a Europa, 8 veces vencedor del trofeo Clairefontaine, 2 veces vencedor del Bol d’Or… casi na!


Santander 2014 ISAF World Championships. Programa de competiciones

Santander 2014 ISAF World Championships contará con 19 jornadas de máxima acción del 3 al 21 de septiembre.

El completo calendario deportivo se presenta muy escalonado y no será hasta el día 8 cuando todas las embarcaciones coincidan físicamente en el mundial de vela Santander 2014.

El calendario deportivo final de Santander 2014 ISAF Sailing World Championships ha sido presentado a los regatistas que tomarán parte el próximo mes de septiembre en el mundial de vela de Santander.


PARQUE DE VARADA Y ENTRENAMIENTOS OFICIALES
El parque de entrenamientos, situado en las inmediaciones del CEAR hasta la playa de los Peligros, quedará abierto a partir del día 3 de septiembre para las clases Laser Radial, Laser Standard, Finn y los 470. Los siguientes en hacerse fuertes en tierra serán las tablas RS:X a partir del sábado 6 de septiembre.
Los últimos en incorporarse a su zona de varada serán los siempre espectaculares 49er, 49er FX y los Nacra 17.
Los entrenamientos oficiales, escalonados en diferentes fechas para cada clase, quedan programados entre el jueves 4 de septiembre y el miércoles 10 del mismo mes.

A PARTIR DEL 12 DE SEPTIEMBRE NO VALEN LAS BROMAS
Será el viernes 12 de septiembre cuando los Laser Radial y Standard inauguren los marcadores generales del mundial de vela Santander 2014, acompañados el sábado 12 por los RS:X masculinos y femeninos, y el domingo 14 de septiembre por los 470 en categoría masculina y femenina. Las clases Finn, 49er, 49er FX y Nacra 17 tendrán que esperar al lunes 15 para batirse en duelo.

4 JORNADAS DE MEDAL RACE QUE SE PRESENTAN COMO PLATO FUERTE
El plato fuerte de este campeonato del mundo, las Medal Races o regatas finales a las que sólo accederán los diez mejores clasificados de cada clase, apunta como la gran cita para no perder. Los Laser Radial y Standard son los primeros convocados con sus pruebas finales señaladas para el jueves 18 a las 14:15 horas para Radial y a las 15:15 para los Laser Standard.
El viernes 19 la cita para batirse por el cetro mundial llamará a las clases RS:X, con su categoría masculina convocada a las 14:15 horas y las féminas a las 15:15 hrs.
La categoría 470 contará con sus regatas finales el sábado a partir de la 14:15 para los chicos y las 15:15 horas para su categoría femenina.
Los encargados de cerrar las regatas del Santander 2014 ISAF World Champioships, con sus Medal Races el domingo 21 de septiembre, serán la clase 49erFX a las 12:15 horas, seguidos de las clases Finn y 49er a las 13:15 horas, mientras que los Nacra 17 pondrán el broche final a las 15:15 horas.

La ceremonia de Inauguración queda fijada para el jueves 11 de septiembre con horario por confirmar.



Fuente: info Santander 2014

Ostrassss!!!!

El "Polar Bear ", un superyate de 102 pies (31 metros) de eslora construido en 2011 por Citadel Yachts, se incendió sobre las 9:30 esta mañana de hoy jueves.




El barco se encontraba en la planchada de Marine Group Boat Works y al parecer se inflamó la gran cantidad de combustible que tenía en sus tanques, quedando totalmente destruido.


Superyacht Cup (Palma de Mallorca) por María Muiña

Se está celebrando en la bahía de Palma la Superyacht Cup. Gracias a María Muiña por estas espectaculares fotos. Más fotos en su Facebook o en su web SailingShots.











jueves, 19 de junio de 2014

Nuevas caras se unen a la flota del Acto 4 de Extreme Sailing Series™ San Petersburgo, presentado por Land Rover

- El medallista de oro olímpico australiano Nathan Wilmot toma la caña de GAC Pindar
- Dos equipos con bandera rusa competirán en el debut de las Series en Rusia
- El patrocinador técnico de las Series y patrocinador local en San Petersburgo, SAP, presentan el ‘SAP Speed King Challenge’. Puede ver el vídeo aquí.
- Puede ver el vídeo promocional aquí que incluye un comentario sobre el campo de regatas de Hannah White, embajadora global de la marca Land Rover.

© Sergey Bystrov

Los 34 contenedores de Extreme Sailing Series™ que albergan los multicascos Extreme 40, barcos de apoyo y la gran cantidad de material que se necesita para organizar el mayor circuito del mundo diseñado para los espectadores, llegarán este fin de semana a San Petersburgo, cortesía del patrocinador de logística de las Series, GAC. Durante los próximos siete días las orillas y aguas del río Neva se transformarán en la residencia temporal de la flota de los doce Extreme 40 que se darán cita durante 4 días de regatas en formato estadio, del 26 al 29 de junio. El Village estará situado en el corazón de San Petersburgo, en la isla Zayachii, junto a la fortaleza de Pedro y Pablo, entre los puentes Troitskiy y Drovtsovyy. La edición 2014 se acerca al ecuador del calendario y el Acto 4 llegará con condiciones de todo tipo para los tripulantes: corrientes provocadas por las mareas y un campo de regatas compacto que exigirá a los equipos gran concentración en lo que será uno de los mayores eventos deportivos que se han celebrado en la ciudad. Puede escuchar la opinión de los tripulantes aquí.

© Lloyd Images

El público local apoyará lógicamente a los dos equipos de bandera rusa de la flota: Gazprom Team Russia y RussianFirst. El patrón del primero de ellos, Igor Lisovenko, que representó a Rusia en los últimos dos Juegos Olímpicos, explicaba lo que la flota de Extreme 40 puede esperar del campo de regatas en San Petersburgo: “Nos queda una semana para empezar y las previsiones avanzan unas condiciones meteorológicas complicadas. A esto hay que añadir las corrientes. Nos acercamos a la mitad del calendario este año y nuestro objetivo es escalar posiciones en la clasificación general y defender nuestra posición frente al resto de competidores. Para nosotros es importante tener buenas resultados ante el público local y nuestros seguidores. Confío en nuestro equipo ya que seguimos mejorando y estamos preparados para obtener nuestro mejor resultado hasta ahora en casa”.

 © Andrey Razdobarin

Los mejores tripulantes rusos de multicasco competirán junto al equipo invitado RussianFirst, con el medallista olímpico de plata Georgy Shayduko al frente. “Contar con dos equipos de casa en la primera regata de las Series en Rusia demuestra que la vela gana en popularidad en nuestro país. Competir ante nuestros seguidores nos motiva y esto nos ayudará con los resultados. Estoy seguro de que todo el mundo disfrutará de esta regata en Rusia”, comentó Shayduko.

© Lloyd Images

GAC Pindar continúa rotando su tripulación y esta vez da la bienvenida al medallista olímpico de oro australiano Nathan Wilmot, como patrón y caña en su primer evento de Extreme 40. El equipo contará además con James Wierzbowski, tripulante de la clase olímpica Nacra 17 y competidor en la última Red Bull Youth America’s Cup. “Es todo un honor poder navegar con un equipo comoGAC Pindar. James y yo mismo hemos entrenado duro con Ed Smyth, Troy Tindill y Seve Jarvin para llegar a San Petersburgo en nuestra mejor forma y poder escalar posiciones en la clasificación”, afirmó Wilmot.

© Lloyd Images

Peter Burling sigue un Acto más a la caña de Emirates Team New Zealand y el veterano táctico Ray Davies, que ha entrenado al equipo kiwi en ocasiones previas, se une a la tripulación como trimer de mayor. Davies explicó cuál es la fórmula del éxito: “Las reglas de competición son muy importantes en campos de regata compactos como éstos y hemos encontrado la fórmula para tener buenos resultados: hacer una buena salida, estar preparados para cambios en las condiciones y minimizar la cantidad de maniobras. Han pasado muchas cosas buenas en el mundo de la vela en Rusia en los últimos 10 años así que tenemos ganas de estar allí y llevar nuestro deporte a la gente en la calle, casi de forma literal”.

Tres nuevos tripulantes jóvenes serán los ‘quintos tripulantes’ de la flota: Phil Sparks, medallista de oro joven de los mundiales de ISAF (en lugar de Pippa Wilson en J.P. Morgan BAR, que prepara para su campaña olímpica en Nacra 17). Groupama sailing team dará la bienvenida al campeón mundial de multicasco Romain Motteau, que navegó en las Series por última vez en 2012, mientras que el australiano Stuart Pollard regresa como táctico a Alinghi. El responsable del equipo de tierra de los suizos, David Nikles, ha trabajado con precisión helvética durante las últimas semanas en las reparaciones de su Extreme 40 Alinghi tras la colisión que sufrió en la última jornada en Qingdao y ahora esperan poder defender su liderazgo de la clasificación general.

La composición de los equipos The Wave, Muscat, SAP Extreme Sailing Team, Realteam, Oman Air y Red Bull Sailing Team se mantiene.

Como parte de su apoyo al circuito, SAP, patrocinador técnico de las Series y patrocinador local en San Petersburgo, presentaron hoy el ‘SAP Speed King Challenge*’. El Extreme 40 más rápido, según las mediciones del análisis de SAP se coronará cada día rey de la velocidad. Puede ver el vídeo aquí.

El Saint Petersburg Yacht Club será el anfitrión del Acto 4 y los fans de todo el mundo podrán seguirlo en directo desde el 27 de junio 1600-1730 hora local / 1400-1530 hora española enextremesailingseries.com con comentarios de la embajadora global de la marca Land Rover Hannah White y del antiguo campeón de Extreme Sailing Series David ‘Freddie’ Carr.

* ‘Reto del Rey de la Velocidad SAP’

Tripulaciones del Acto 4 San Petersburgo, presentado por Land Rover
Alinghi (SUI)
Skipper/Caña: Morgan Larson (USA)
Táctico: Stuart Pollard (AUS)
Trimer mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI)
Trimer génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)

Emirates Team New Zealand (NZL)
Patrón/Caña: Peter Burling (NZL)
Floater: Edwin Delaat (NZL)
Trimer mayor: Ray Davies (NZL)
Trimer génova: Blair Tuke (NZL)
Proa: Jeremy Lomas (NZL)

GAC Pindar (AUS)
Patrón/Caña: Nathan Wilmot
Táctico/Trimer mayor: Seve Jarvin
Trimers: Troy Tindill & Ed Smyth
Proa: James Wierzbowski

Gazprom Team Russia (RUS)
Skipper/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Helm: Paul Campbell-James (GBR)
Trimer mayor: Alister Richardson (GBR)
Trimer génova: Pete Cumming (GBR)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)

Groupama sailing team (FRA)
Patrón/Caña: Franck Cammas (FRA)
Táctico: Tanguy Cariou (FRA)
Trimer mayor: Romain Motteau (FRA)
Trimer génova: Thierry Fouchier (FRA)
Proa: Devan Le Bihan (FRA)

J.P. Morgan BAR (GBR)
Patrón/Caña: Ben Ainslie (GBR)
Táctico: Paul Goodison (GBR)
Trimer mayor: Nick Hutton (GBR)
Trimer génova: Phil Sparks (GBR)
Proa: Matt Cornwell (GBR)

Oman Air (OMA)

Patrón/Caña: Rob Greenhalgh (GBR)
Trimer mayor: Kyle Langford (AUS)
Trimer génova: Tom Johnson (AUS)
Proas: Hashim Al Rashdi (OMA)/Musab Al Hadi (OMA)

Realteam (SUI)
Skipper/Trimer mayor: Jérôme Clerc (SUI)
Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Denis Girardet (SUI)
Trimer génova: Bryan Mettraux (SUI)
Proa: Thierry Wasem (SUI)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Floater: Stewart Dodson (NZL)
Trimer génova: Mark Bulkeley (GBR)
Proa: Nick Blackman (NZL)

RussianFirst (RUS)
Skipper/Táctico: Georgy Shayduko (RUS)
Caña: Sergey Dzhienbaev (RUS)
Trimer mayor: Pavel Kalinchev (RUS)
Trimer génova: Leonid Kazinets (RUS)
Proa: Pavel Karachov (RUS)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón /Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimer mayor: Thierry Douillard (FRA)
Trimer génova: Peter Wibroe (DEN)
Proa: Nicolai Sehested (DEN)

The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimer mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer génova: Kinley Fowler (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

El campeón olímpico José María van der Ploeg, uno de los favoritos en el Europeo de J80 de vela

“La clase J80 me da la posibilidad de competir a un excelente nivel, y de hacerlo junto a mi hijo”, explica el laureado regatista catalán en esta entrevista


La potente flota española de la clase J80 de vela aspira a subir al podio continental en el Club Náutico El Balís, que acoge el Campeonato de Europa de este monotipo del 28 de junio al 4 de julio, en aguas del Maresme barcelonés. De entre las 70 embarcaciones de una quincena de países que se darán cita en el municipio de Sant Andreu de Llavaneres, uno de los equipos favoritos es el liderado por el campeón olímpico de Barcelona 1992 José María van der Ploeg, al mando del “Great Sailing”.
El laureado regatista catalán, que navega por el Club Náutico El Balís, fue campeón del mundo de J80 en 2012 y subcampeón intercontinental el año anterior. En esta clase ha ganado también la prestigiosa Copa del Rey Mapfre, triunfo que ya conoció en crucero, en que también se ha coronado campeón del mundo de IMS 670 y del circuito Audi MedCup. Un abultado palmarés que espera ver crecer con el Europeo de J80, en que juega “en casa”, según cuenta en esta entrevista.

- ¿Cómo afronta el Europeo de J80?
- Para nosotros es la regata objetivo de esta temporada, por lo que estamos trabajando mucho desde hace algunas semanas.

- El hecho de celebrarse “en casa”, en el CN El Balís, ¿es una ventaja para usted y su equipo?
- Navegar en casa tiene sus ventajas, por ejemplo no tienes que viajar, no hay que montar y desmontar el barco, duermes en casa, estás con los tuyos… Pero no sé si podremos aprovecharnos de un mayor conocimiento del campo de regatas. Este campo de regatas no es fácil, por lo que no creo que vaya a ser una ventaja sustancial.


- ¿Cómo ha ido la temporada hasta ahora?
- Hemos participado en varias regatas de carácter nacional, como el Campeonato de España, en que acabamos terceros a un punto del segundo; la MedSailing del CN El Balís, que ganamos; fuimos cuartos en el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc, aquí la verdad es que navegamos muy por debajo de nuestras posibilidades… Y hace unos días hicimos el Campeonato de Catalunya, en que finalizamos quintos, empatados con el cuarto y a un punto del segundo. Siempre en cabeza de las regatas, pero las clasificaciones siempre están muy apretadas.

- ¿Van a hacer algún cambio de material de cara al Europeo?
- Estrenamos barco el pasado mes de diciembre y hemos hecho los ajustes típicos de esta clase. Con las velas estamos trabajando más. De cara al Europeo haremos un cambio, sí.

- Una curiosidad de este barco es que la tripulación puede ser de cuatro o cinco personas, siempre dentro de un límite de peso global. Todos están a dieta para poder navegar con cinco tripulantes, con dos manos más…
- Sí, todo el mundo trata de ir al máximo peso. No es extraño ver a niños muy pequeños en las tripulaciones para poder sumar 30 ó 40 kilos y estar en el peso máximo. Todos tenemos que estar atentos a la báscula para cumplir con el reglamento.

- ¿Qué nivel espera en el Club Náutico El Balís?
- Sin duda el Europeo tendrá un nivel muy alto. Están inscritos los dos últimos campeones del mundo, el subcampeón del mundo del año pasado… Buen nivel seguro.

- España tiene una flota de J80 muy potente, hasta el punto de haber dominado los mundiales de los últimos siete años. ¿A qué cree que se debe?
- Hay muchos motivos, entre los que está que España ha tenido y tiene excelentes regatistas, por lo que no es extraño que cuando éstos dejan de competir en clases olímpicas se pasen a una clase donde hay un buen nivel competitivo, como el J80. Además, es un monotipo bastante asequible y de excelentes prestaciones.


- Ha ganado un oro en Juegos Olímpicos, ha ganado un Mundial y la Copa del Rey Mapfre en cruceros, ha ganado el circuito Audi MedCup… y desde el 2011 navega en J80, de la que ha sido campeón y subcampeón del mundo. ¿Qué le da esta clase? ¿No tiene en mente volver a las regatas de cruceros?
- La clase J80 me ha dado la posibilidad de poder competir a un excelente nivel, y de poder hacerlo al lado de mi hijo, tras dejar el mundo del crucero profesional motivado por la crisis que sufrimos desde hace ya muchos años, y que hace muy difícil poder conseguir la financiación necesaria por parte de las empresas.

- ¿Próximos proyectos?
- Hay alguno encima de la mesa, pero aún son proyectos.

El Europeo de J80 está organizado por el CN El Balís, las federaciones española y catalana y las asociaciones de la clase J80 española e internacional, con el apoyo de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Sant Andreu de Llavaneres y el Consejo Superior de Deportes.

Fuente: Prensa Europeo de J80

ESPAÑA PARTICIPARÁ EN LA PRÓXIMA VOLVO OCEAN RACE

Los vueltamundistas y campeones olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández, pilares deportivos del proyecto español dirigido por Pedro Campos

(Archivo)

España volverá a participar, por octava vez, en la Volvo Ocean Race, la regata de vuelta al mundo que comenzará el próximo cuatro de octubre en Alicante y que recorrerá 38.739 millas (71.745 km) recalando en un total de 11 países. Así lo ha confirmado hoy el Team Campos, equipo de vela español dirigido por el regatista gallego Pedro Campos. Los campeones olímpicos y regatistas oceánicos, Iker Martínez y Xabi Fernández, serán los pilares del equipo deportivo.
El barco del equipo español, el nuevo Volvo Ocean 65, ya ha sido construido en el astillero británico, Green Marine, designado por la organización para la construcción de todas las unidades monotipo que competirán en esta edición. En breve, se arbolará y comenzará sus pruebas de mar.
El equipo español en la Volvo Ocean Race 2014-2015 estará compuesto además por un grupo de especialistas que tendrán que desarrollar con la máxima eficacia todas las áreas necesarias en una regata de estas características como tripulación, equipo de tierra, meteorología, logística o comunicación.
Así, la tripulación estará formada por ocho regatistas –al menos dos de ellos tienen que ser menores de 30 años al inicio de la regata- y un reportero a bordo.
Durante los próximos meses se espera confirmar los nombres de los patrocinadores del equipo, que contará con el apoyo del Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Española de Vela.

38.739 millas alrededor del mundo en nueve meses
El equipo español participará en la Volvo Ocean Race 2014-2015, considerada la regata más dura dentro de la vela oceánica. La regata comenzará el próximo cuatro de octubre de Alicante con la disputa de la primera regata costera del programa de competición. Una semana más tarde, el 11 de octubre, la flota partirá del puerto español para finalizar el 27 de junio de 2015 en Gotemburgo (Suecia), con la disputa de la última regata costera y tras un total de nueve etapas.
En todos esos meses los Volvo Ocean 65, de 20 metros de eslora, navegarán alrededor del mundo. Surcarán las aguas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, tocando tierra desde su salida de España en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), Sanya (China), Auckland (Nueva Zelanda), Itajaí (Brasil), Newport (EE.UU.), Lisboa (Portugal), Lorient (Francia), La Haya (Holanda) –donde se hará un pit-stop de 24 horas- y Gotemburgo (Suecia).
Además de las nueve etapas offshore, se disputarán un total de 10 regatas costeras con un recorrido próximo a tierra para el disfrute de los aficionados.

DECLARACIONES PEDRO CAMPOS
Estamos encantados de que España vuelva a estar presente en la regata oceánica por excelencia: la Volvo Ocean Race. Para nuestro equipo será un orgullo tener un quinto barco de forma consecutiva, lo que supone un récord en la historia de la regata. Sabemos que será una edición muy difícil, con todos los barcos iguales, pero como siempre intentaremos dejar el pabellón de España lo más alto posible. Quiero agradecer en nombre de todo el equipo a todas las personas, instituciones y patrocinadores que nos están ayudando a estar en la salida el próximo mes de octubre.

- Los equipos españoles que han participado hasta la fecha en la Volvo Ocean Race son un total de siete: Licor 43 (1981-1982), Fortuna Lights (1985-1986), Fortuna Extra Lights (1989-1990), Galicia’93 Pescanova (1993-1994), movistar (2005-2006), Equipo Telefónica, con dos barcos (2008-2009), Team Telefónica (2011-2012).
- En la última edición de la regata, el barco español “Telefónica” fue el más rápido al completar el recorrido en 125 días 9 horas 58 minutos y 47 segundos, seis días y 36 minutos más rápido que el ganador por puntos.
- El español Team Telefónica protagonizaba el cuatro de febrero de 2012 otro hito en la historia de la regata ya que desde la edición 1989-1990, cuando la competición se llamaba todavía Whitbread Round the World Race, ningún barco había logrado ganar las tres primeras etapas de forma consecutiva. El “Telefónica”, patroneado por Iker Martínez, vencía en las etapas de Alicante a Sudáfrica, Sudáfrica a Abu Dabi y Abu Dabi a China. A estas tres victorias se sumaban las de las regatas inshore de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Sanya (China).
- El Equipo Telefónica logró en la Volvo Ocean Race 2008-2009 un total de 10 victorias: tres en etapas, cuatro en regatas costeras y dos en metas volantes.
- El primer patrón español en ganar una etapa de la Volvo Ocean Race fue Fernando Echávarri, patrón del “Telefónica negro” en la edición 2008-2009. El español vencía en la última etapa de esa edición, 400 millas náuticas entre Estocolmo (Suecia) y San Petersburgo (Rusia).
- El primer triunfo en una etapa de un equipo español fue la del “movistar” en febrero de 2006. Fue durante la Volvo Ocean Race 2005-2006, en la etapa entre Melbourne (Australia) y Wellington (Nueva Zelanda).

Fuente: Prensa Team Campos

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez