lunes, 15 de agosto de 2016

XXII Regata Illes Balears Clàssics. El "Delphis" vencedor absoluto

El argentino Delphis, ganador de la XXII Regata Illes Balears Clàssics

La entrega de premios pone punto final a una magnífica edición de la Illes Balears Clàssics


Todas mis fotos AQUI

El vencedor de la clase Época Marconi se lleva el triunfo absoluto tras vencer en todas las regatas. Marigan gana en la clase Época Cangreja y Lady Anne no da opciones al Hispania en FI15. Giraldilla, el mejor de los Clásicos. Spartan, elegido “Leyenda del mar” por su impecable conservación y representación del “espíritu de la vela clásica”
Lady Anne, ganador en la clase FI15.Lady Anne (FI15), Marigan (Época Cangreja), Delphis (Época Marconi), Giraldilla (Clásicos), Young Tiger (Dragón), Anika (Vela Latina) y Munga (RI Clásicos) se han proclamado hoy ganadores de la XXII Regata Illes Balears Clássics, que desde el pasado jueves ha reunido a 42 barcos de 12 países en el Club de Mar Mallorca. Una excelente jornada de regatas, con un viento bien establecido del SO, puso punto final al mayor encuentro de barcos históricos de Mallorca. La organización se pudo sacar finalmente la espina de la edición pasada, en que las circunstancias meteorológicas tan sólo permitieron celebrar una jornada de regatas. Este año se ha podido completar el programa completo, con cinco mangas para los FI15, cuatro para los Dragones y tres para el resto de la flota.


FI15
El Lady Anne (1912) no falló y se adjudicó la victoria que había dejado bien amarrada en las tres primeras regatas de la case FI15, donde compitió en formato “match race” con el Hispania (1909). La última jornada fue, sin duda, la más emocionante. La tripulación del Hispania, patroneada Axel Rodger, se mostró especialmente inspirada en la primera prueba del día, en que se impuso por 48 segundos. En la quinta y definitiva regata, el Lady Anne, con el gaditano Juan Luis Serra a la caña, venció por apenas dos segundos. El resultado general fue de 4 a 1 a favor de la embarcación británica, que no obstante contó con una tripulación mayoritariamente española.


ÉPOCA CANGREJA
En la clase Época Cangreja (barcos votados hasta 1950 con aparejo trapezoidal), el Marigan (1898), patroneado y armado por el alemán afincado en Mallorca Tim Liesenhoff, se apuntó su cuarta victoria consecutiva en la Illes Balears Clàssics y se convierte en la embarcación que más veces ha levantado el icónico trofeo de la quilla de bronce del Club de Mar, diseñado por el escultor Álvaro de la Rosa. Su rival, el Spartan (1912), no se lo pudo poner más fácil, al no comparecer en la salida y haber optado por navegar, fuera de regata, en el área de los FI15. El Marigan es el barco más antiguo de la flota y uno de los más activos de España.


PREMIO LEYENDA DEL MAR
El Spartan, por su parte, se llevó el premio “Leyenda del mar”, concedido por un jurado que apreció en él “la mejor representación del espíritu de la vela clásica”. Los expertos en patrimonio y náutica Manuel Gómez, Carlos Ferret y Chema Sans valoraron su excelente estado de conservación y el hecho de que sea el único superviviente de los nueve NY50 construidos a principios de siglo XX para competir en tiempo real en las regatas de la costa Este de Estados Unidos. La XXII Regata Illes Balears Clàssics ha supuesto el estreno de esta vieja dama de 104 años en una regata europea.


ÉPOCA MARCONI
El argentino Delphis (1930) impuso su mayor velocidad en la clase Época Marconi (barcos botados hasta 1950 con vela triangular) y no dio opción al Sonata (1937), de Jordi Cabau. Sus tres victorias en otras tantas pruebas costeras hicieron de él el mejor de los 42 barcos inscritos y lo convirtieron en el gran triunfador de la XXII Regata Illes Balears Clàssics. Su nombre quedará inscrito en la peana del trofeo al ganador absoluto que permanece depositado en el Club de Mar Mallorca a la espera de que algún barco lo gane tres veces consecutivas o cinco alternas. El vencedor del año pasado fue el Enterprise, que en esta ocasión no ha competido. El Delphis, patroneado por Martín Billoch, es un FI8 que navega por el Yacht Club Argentino. Ha sido su primera regata en el Mediterráneo.


CLÁSICOS
El Giraldilla (1963), armado por Valle de la Riva y patroneado por Petete Rubio, también venció en las tres pruebas disputadas en Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975) desde el pasado jueves. La victoria absoluta se le resistió dado que en esta categoría hubo menos inscritos que en Época, una de las variables que se ponderan en la fórmula para elegir al “mejor” de la flota. La gran sorpresa en esta clase la dio el Kahurangi (1952), el que fuera buque insignia del New Zealand Royal Yacht Squadron, que se estrenaba en Palma tras más de 40 años sin competir y con una tripulación amateur liderada por Pepe de Miguel, cineasta canario que “rescató” el velero en Turquía y lo puso a punto para charter y participar en regatas de clásicos. Fue segundo, por delante de un barco muy competitivo, el Emeraude, de Vittorio Cavazzana, que se tuvo que conformar con el bronce .


OTRAS CLASES
En el resto de clases, los vencedores fueron el Young Tiger (Dragón), de Nani Mas; el Annika (Vela Latina), de Miguel Rigo, que además se adjudicó el premio especial Pedro Cardona, en honor de este constructor naval mallorquín; y el Muga (RI Clásicos), de Antonio Oliver.

DECLARACIONES GANADORES

Época Cangreja. Tim Liesenhoff, armador del Marigan
"Estamos muy satisfechos. No sólo por esta cuarta victoria consecutiva, sino porque hemos conseguido formar una tripulación y hemos podido competir en esta regata. Este año hemos tenido problemas para conseguir regatistas. Para algunos de ellos, la Illes Balears ha sido su primera competición".

FI15. Juan Luis Serra, patrón del Lady Anne
"Ha sido una grata victoria porque durante toda la competición hemos mantenido un cuerpo a cuerpo muy ajustado con el Hispania. Nos vamos contentos porque hemos aprendido mucho en maniobras y en velocidad. Es una satisfacción haber ganado en representación del Club de Mar, entidad por que siempre compito".

Época Marconi. Martín Billoch, patrón del Delphis
El patrón del Delphis, el argentino Martín Billoch, regatista olímpico de clase 470 en Atlanta `96, atribuyó la victoria a que las condiciones de la regata han sido las que más favorecen a su embarcación: poco viento y navegación de ceñida, algo que espera encontrar también en sus próximas etapas en el Mediterráneo, Mahón, Cannes y St. Tropez, antes de volver dentro de un buque de vuelta a Argentina.

Clásicos. Valle de la Riva, armadora del Giraldilla
También la armadora del Giraldilla, ganador de los Clásicos, se mostró encantada con su victoria, especialmente porque los cambios que han realizado en el barco durante el último año parecen haber sido más que acertados, al haberles facilitado la victoria tanto en Puerto Sherry hace unos días como aquí en la Illes Balears Clàssics. “Hemos disfrutado muchísimo, y eso que era una regata complicada porque los contrincantes eran muy difíciles, pero al final lo hemos conseguido”, aseguró De la Riva.


La de entrega de trofeos puso el broche de oro a una magnífica edición de la regata Illes Balears Clàssics. Lady Anne (FI15), Marigan (Época Cangreja), Delphis (Época Marconi), Giraldilla (Clásicos), Young Tiger (Dragón), Anika (Vela Latina), Munga (RI Clásicos) y Spartan (Leyenda del Mar) recogieron sus trofeos junto a la piscina del Club de Mar Mallorca en una ceremonia a la que asistieron el presidente de la entidad, Borja de la Rosa; su comodoro, Manuel Nadal; su director, José Luis Arrom; su asesora deportiva, Theresa Zabell; el director general de Consumo del Govern balear, Francisco Galmau; Juan Moreno, jefe del Sector Naval de Baleares; el almirante Pita da Veiga; y el vicepresidente de la Federación Balear de Vea, Fernando Velarde.
En una intervención muy aplaudida por el público, Borja de la Rosa destacó la labor que realizan los propietarios de los barcos clásicos.
"Deseo dedicar un agradecimiento especial a los armadores. No solo por acompañarnos y convertir nuestro puerto en un museo flotante, sino por la labor social que desarrolláis como depositarios del patrimonio marítimo. Sin vuestra pasión, muchos de los barcos que hoy viven una segunda juventud, habrían desaparecido. Sabemos lo que cuesta conservar embarcaciones como las vuestras. En nombre de las gentes de la mar y de la cultura, gracias por estar ahí", aseguró De la Rosa, quien asimismo emplazó a los participantes en la regata a transmitir cualquier sugerencia que sirva para mejorarla y a inscribirse ya en la edición del próximo año.
Tras la entrega, las terrazas del Club de Mar acogió un cóctel para las tripulaciones que han representado a los 42 barcos de 12 países de la XXII Regata Illes Balears Clàssics.

Fuente: Prensa XXII Regata Illes Balears Clàssics

Semana Náutica de Melilla. Resumen final

Finaliza la Semana Náutica de Melilla cumpliendo unos exitosos 20 años con victorias que han recaído en Icue IV, Peneque, Zalata y Victoria V en sus respectivas categorías de ORC. Así de emocionantes han sido las tres jornadas de pruebas marcadas por las duras condiciones meteorológicas.



Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 7

Marina Alabau acaba quinta en RS:X F los Juegos Olímpicos de Río 2016

Iván Pastor cierra su participación en novena posición en RS:X M tras una gran Medal

Echávarri y Pacheco se han quedado a las puertas de la final en Nacra 17

Foto: Sailing Energy/World Sailing

La campeona olímpica en Londres 2012 Marina Alabau no ha podido revalidar el título ni acabar en el podio de RS:X Femenino. Al final ha acabado los Juegos Olímpicos de Río en quinta posición. Ha sido probablemente uno de los días más duros para la sevillana ya que llegaba a la Medal Race de forma ascendente y durante la misma hasta llegó a tocar con sus manos los metales.
Alabau era una de las grandes esperanzas de la vela española en estos Juegos Olímpicos de Río. Y cuando empezaba a encontrarse más cómoda, llegó una protesta mutua con la israelí Maayan Davidovich en la penúltima jornada, que acabó en descalificación para ella y para cerrar el círculo, una protesta absurda del Comité de Medición la noche anterior a la Medal Race que acabó en nada, pero que de buen seguro ha afectado al rendimiento de la regatista.
Aún así, hasta mitad de Medal Race Alabau llegó a ser medalla. Tras el primer paso por boya era plata y en el segundo se puso en bronce de forma provisional. En la segunda parte de la Medal le costó mantenerse y acabó quinta, llegando muy fuertes la holandesa De Geus que ganó la Medal, la francesa Picon –oro- y sobre todo la china Chen –plata-. El bronce fue para la rusa Elfutina, que fue la que acabaría siendo definitiva para que Alabau no se colgara el bronce.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

Antes de la Medal de RS:X Femenino se disputó la masculina, en la que Iván Pastor luchó a muerte para ganar el diploma olímpico que le falta tras cuatro participaciones. Pastor quedó segundo en la Medal tras liderarla pero no fue suficiente y ha acabado cuarto los Juegos de Río. El alicantino sabía de lo complicado que era su meta, pero acabó noveno, el mismo puesto que en los Juegos Olímpicos de Pekín. El oro y la plata, que estaban decididas de antemano fueron para el holandés Dorian Van Rijsselberghe y el británico Nick Dempsey respectivamente. La plaza en juego que quedaba era el bronce que se lo adjudicó el francés Pierre Le Coq.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

En Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco se jugaban la última carta para entrar en la Medal Race. En la última jornada hicieron un 4-10-6, pero tuvieron el final más cruel, acabaron en décimo primera posición empatados a puntos con los décimos los brasileños Samuel Albercht/Isabel Swan, que tenían hasta un primero de parcial. En esta clase llega líder a la Medal Race la tripulación argentina de Santiago Lange/Cecilia Carranza.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

En 470 Masculino Jordi Xammar y Joan Herp siguen flirteando para entrar en la Medal Race. Son décimo primeros a falta de una jornada y tres mangas. Los catalanes se marcaron hoy un 22 y un 7, lo que demuestra que siguen siendo muy irregulares. Están a dos puntos de los puestos de Medal, con lo que es factible verles en ella. Lideran intratables los croatas Sime Fantela/Igor Marenic.

Foto: Sailing Energy/World Sailing

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López se han complicado su participación después de realizar un 11 y un 12. Son décimo segundas a diez puntos de la décima. Con tres pruebas por delante todo es posible aún, pero no será fácil. Las británicas Hannah Mills/Sarkia Clark siguen mandando en la general.

El viento tardó en establecerse en la bahía de Guanabara, hubo que esperar cerca de una hora a que el sur hiciera acto de presencia soplando sobre los 10 nudos de intensidad, con lo que se pusieron en marcha las pruebas.

Hoy han tenido jornada de descanso los 49er y FX. Mañana se disputará la Medal Race de Laser Standard y Laser Radial, ya sin participación española.

DECLARACIONES
Marina Alabau
“Me esperaba poder llevarme una medalla, lo he tenido cerca, pero al final no ha podido ser”.
“Estoy triste por no haber conseguido medalla pero a la vez contenta de cerrar un ciclo que ha tenido un final complicado”
“¿Seguir para Tokio? Por qué no. Como hice después de Londres, ahora quiero tomarme un año tranquila, para volver con más fuerzas”.

Iván Pastor
“Sabía que el Diploma era muy complicado. Lo único que quería era hacer una gran Medal y acabar con buen sabor de boca de estos Juegos Olímpicos”.

CLASIFICACIONES
RS:X F
1 Charline Picon (FRA), 64 p
2 Peina Chen (CHN), 66 p
3 Stefaniya Elfutina (RUS), 69 p
.
5 Marina Alabau (ESP), 71 p
RS:X M
1 Dorian van Rijsselberghe (NED), 25 p
2 Nick Dempsey (GBR), 52 p
3 Pierre Le Coq (FRA); 86 p
.
9 Iván Pastor (ESP), 127 p
Nacra 17
1 Santiago Lange/Cecilia Carranza (ARG), 65 p
2 Vittorio Bissaro/Silvia Sicouri (ITA), 70 p
3 Thomas Zajac/Tanja Frank (AUT), 72 p
.
11 Fernando Echávarri/Tara Pacheco (ESP), 101 p
470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 14 p
2 Mathew Blecher/Will Ryan (AUS), 25 p
3 Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE), 32 p
.
11 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 60 p
470 F
1Hannah Mills/Saskia Clark (GBR), 20 p
2 Annie Haeger/Briana Provancha (USA), 24 p
3 Tina Mrak/Veronika Macarol (SLO), 33 p
.
13 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 67 p


Fuente: RFEV

sábado, 13 de agosto de 2016

XX Semana Náutica Ciudad de Melilla

Sirius VI, Peneque, Sailandsea, y Marraban lideran las flotas de sus respectivos grupos en la primera jornada de la XX Semana Náutica Ciudad de Melilla en un día, climatológicamente, muy duro. Aquí os dejamos con las mejores imágenes de hoy.



Fuente: Tactic Media



Juegos Olimpicos Rio 2016-Ultima Hora

Ultima Hora

Marina Alabau sufre una descalificación y pasa de la tercera a la sexta posición

Partirá en la Medal Race a seis puntos de la líder y a uno del podio

©Sailing Energy

Marina Alabau ha sufrido una descalificación debido a un incidente con la israelí Maayan Davidovich, en la última boya de la décima regata de la clase RS:X Femenino. Alabau y Davidovich se protestaron mutuamente siendo penalizada la regata sevillana, que pasa de la tercera a la sexta posición de la general.
Alabau afrontará el próximo domingo la Medal Race a seis puntos de las dos primeras clasificadas, la italiana Flavia Tartaglini y la rusa Stefania Elfutina que están empatadas a 55 puntos. Por delante suyo están también la china Peina Chen, la francesa Charline Picon y Davidovich.
Debido a la poca diferencia de puntos que hay entre las seis primeras clasificadas, Alabau sigue manteniendo sus opciones a revalidar el oro conseguido hace cuatro años en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,

CLASIFICACIÓN
RS:X F
1 Flavia Tartaglini (ITA), 55 p
2 Stefania Elfutina (RUS), 55 p
3 Peina Chen (CHN), 60 p
4 Charline Picon (FRA), 60 p
5 Maayan Davidovich (ISR), 60 p
6 Marina Alabau (ESP), 61 p
7 Lilian de Geus (NED), 68 p
8 Bryony Shaw (GBR), 71 p
9 Patricia Freitas (BRA), 72 p
10 Tuuli Petaja-Siren (FIN), 79 p



Hay siete regatistas con opciones de acabar en el podio en RS:X Femenino

Iván Pastor entra décimo en Medal Race y opta a Diploma Olímpico

Echegoyen/Betanzos (FX) y Botín/López Marra (49er) debutan con buen pie

©Pedro Martinez

Marina Alabau se ha colocado en zona de podio, tercera, después de la fase regular y en la que las diez primeras clasificadas en RS:X Femenino disputarán el próximo domingo la Medal Race. Hay hasta siete regatistas con opciones a podio, entre ellas la andaluza, que está a tres puntos del oro, puesto que ahora ocupa la rusa Stefaniya Pitufina y a dos de la plata que ostenta la italiana Flavia Tartaglini. En RS:X Masculino Iván Pastor tras una jornada sensacional, ha remontado del puesto 16 al 10 y estará en Medal con opciones a la séptima plaza.
Fue el día del debut de las clases FX y 49er en la que Támara Echegoyen y Berta Betanzos son octavas y Diego Botín y Iago López Marra novenos, respectivamente.
La quinta jornada de los Juegos Olímpicos de Río ha sido muy larga, el viento tardo en entrar, pero cuando lo hizo todas las clases empezaron a disputar sus pruebas. Ha sido una jornada muy intensa en la que han navegado todas las clases menos Finn y Nacra 17, que hoy tenían jornada de descanso.
Marina Alabau llegaba a la última jornada, previa a la Medal Race, de forma ascendente clasificada en cuarta posición y se confirmó su racha después que en esta jornada hiciera un 6-9-3 que le confirmaban en la tercera posición y con opciones reales de revalidar el próximo domingo el título de campeona olímpica en la clase RS:X. Pero las medallas van a estar muy caras en esta clase, ya que desde la líder, la rusa Elfutina, hasta la séptima, la holandesa De Geus, hay solo 13 puntos y en la Medal Race se reparten 20, con lo que la lucha será muy cerrada y nadie podrá marcar a nadie. Alabau está a tres puntos de la líder a dos de la segunda, la italiana Tartaglini y tien a dos de la cuarta a la sexta –Chen, Picon y Davidovich-. Será sin duda una Medal Race de infarto-.
Iván Pastor fue otra de las noticias destacadas del día al clasificarse por la Medal Race en décima posición. El alicantino, que partía del décimo sexto puesto, salió a por todas y realizó un 9-2-3, clasificándose para la gran final y optando al Diploma Olímpico –que reciben del cuarto al octavo-. Pastor tiene a 17 puntos al brasileño Santos, séptimo y a seis del italiano Comboni, octavo-. En esta clase el holandés Van Rijsselberghe ya tiene asegurado el oro y el británico Nick Dempsey, la plata.

Este viernes era el día que debutaban las clases FX y 49er con Támara Echegoyen y Berta Betanzos y Diego Botín y Iago López Marra respectivamente. En FX Echegoyen y Betanzos se estrenaban con un cuarto en la primera prueba y un décimo tercero en la segunda, que les sitúan en el octavo puesto en la general, que encabezan las canadienses Erin Rafuse y Dannie Boyd. En 49er Botín y López Marra debutaban en unos JJ.OO. y lo han hecho con nota, ya que ocupan la novena posición después de realizar un 16-5. Son primeros los intratables Burling/Tuke.

En la clase Laser, en Radial Alicia Cebrián, sigue luchando por estar en la Medal Race del lunes a falta de dos mangas. La tinerfeña ocupa el puesto 17 en la general después de realizar una de cal y otra de arena, un 28-4. Es primera la danesa Anne-Marie Rindom. En Standard Joaquín Blanco no consiguió remontar posiciones y tras un 26 y un DNF se mantiene en el puesto 36 de la general que encabeza el croata Tonci Stipanovic.

En 470 tan solo pudieron disputar una sola manga, en la que en categoría masculina Jordi Xammar y Joan Herp han vuelto a posiciones de Medal Race, son décimo en la general tras realizar un noveno en la manga. Encabezan la tabla los croatas Sime Fantela/Igor Marenic. En categoría femenina Bàrbara Cornudella y Sara López han perdido dos posiciones y son décimo terceras tras un décimo tercero parcial. En esta clase dominan las británicas Hannah Mill y Saskia Clark.

CLASIFICACIONES

RS:X F
1 Stefaniya Elfutina (RUS), 55 p
2 Flavia Tartaglini (ITA), 56 p
3 Marina Alabau (ESP), 58 p

RS:X M
1 Dorin van Rijssleberghe (NED), 23 p
2 Nick Dempsey (GBR), 44 p
3 Piort MYszka (POL), 70 p
.
10 Iván Pastor (ESP), 123 p

FX
1 Erin Rafuse/Dannie Kunze (CAN), 9 p
2 Martine Grael/Kahena Kunze (BRA), 10 p
3 Sarah Steyaert/Aude Compan (FRA), 10 p
.
8 Támara Echegoyen/Berta Betanzos (ESP), 17 p

49er
1 Peter Burling/Blair Tuke (NZL), 2 p
2 Jorge Lima/José Costa (POR), 8 p
3 Erik Heil/Thomas Ploessel (GER), 9 p
.
9 Diego Botín/Iago López Marra (ESP), 21 p

Laser Radial
1 Anne-Marie Rindom (DEN), 30 p
2 Marit Bouwmeester (NED), 40 p
3 Annalise Murphy (IRL), 44p
.
17 Alicia Cebrián (ESP), 97 p

Laser Standard
1 Tonci Stipanovic (CRO), 47 p
2 Robert Scheidt (BRA), 50 p
3 Tom Burton (AUS), 52 p
.
36 Joaquín Blanco (ESP), 221 p

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 7 p
2 Matthew Belcher/Will Ryan (AUS), 9 p
3 Luke Patience/Chris Grube (GBR), 17 p
.
10 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 37 p

470 F
1 Hannah Mills/Saskia Clark (GBR), 12 p
2 Ai Kondo/Miho Yoshioka (JPN), 15 p
3 Camille Lecointre/Helene Defrance (FRA), 15 p
.
12 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 44 p

DECLARACIONES

Marina Alabau
“No ha sido un día malo para mí, pero siento que lo podría haber hecho un poco mejor. Ha sido un día difícil, con condiciones complicadas, vientos cambiantes en dirección e intensidad. Algunas chicas han pinchado, no es mi caso, pero tampoco ha sido un gran día. Va a ser la Medal Race más interesante de la historia. Somos siete mujeres para ganar tres medallas. ¡De locos!”

Iván Pastor
“Estoy muy contento porque hoy he navegado muy bien. Ojalá la Medal Race empezara ahora mismo. Intentaré luchar por un Diploma Olímpico, que nunca lo he podido conseguir”.

Fuente: Prensa RFEV

viernes, 12 de agosto de 2016

XXII Illes Balears Clàssics. Marigan y Spartan se jugarán la victoria el último día

Emoción máxima en la clase Época Cangreja, donde compiten los barcos más antiguos de la XXII Regata Illes Balears Club de Mar. El Lady Anne gana la regata costera y es prácticamente el ganador en la clase FI15. Delphis y Giraldilla, líderes en Época Marconi y Clásicos.


Todas mis fotos AQUI

Marigan (1898), el barco más antiguo de la flota.El Marigan (1898) y el Spartan (1912) se jugarán el título en la última jornada de la XXII Illes Balears Clàssics, después de que el primero se haya adjudicado la prueba costera de hoy y ambos se encuentren empatados a puntos en la clasificación general de la clase Época Cangreja, en la que compiten los veleros más antiguos de la flota.
El Spartan, último superviviente de la clase NY50, fue muy superior en la manga inaugural, disputada el pasado jueves, pero los 18 minutos de ventaja que sacó hoy a su principal rival en tiempo real no fueron suficientes para sellar una victoria que hubiera sido definitiva. El Marigan ganó por 5 minutos en compensado, que al final es lo que único que importa, y se coloca como líder provisional empatado a puntos con el Spartan. Si mañana repite victoria, se adjudicará su cuarta IB Clàssics consecutiva.

La segunda jornada de la XXII Illes Balears Clàssics estuvo marcada por la inestabilidad meteorológica. La salida se dio con viento de componente norte flojo para toda la flota. Las clases Época (hasta 1950), Clásicos (1950-1975), FI15, Espíritu de Tradición y RI cubrieron una travesías costera de 13 millas náuticas en la Bahía de Palma, mientras que los Dragones (2 mangas) y la Vela Latina realizaron recorridos cortos.
Ya en la baliza de desmarque, situada a media milla de la línea de salida, el tímido viento había caído casi por completo y los barcos en regata luchaban por no quedarse literalmente parados. El norte había desaparecido, pero aún quedaba la opción de que saltara el térmico, como así fue. La segunda mitad del recorrido se navegó con viento medio de componente sur. 


En la clase FI15, el Lady Anne (1912) se convirtió prácticamente en ganador de la XXII Regata Illes Balears Clàssics al vencer por tercera vez a su único oponente, el Hispania (1909). Aunque ambos barcos son prácticamente gemelos, lo que les permite competir en tiempo real, el Lady Anne va siempre un paso por delante. Salió mejor y en el desmarque ya le sacaba tres minutos al que fuera barco de Alfonso XIII. Esa diferencia aumentó hasta los siete minutos al final de la prueba. La única posibilidad del barco español pasa por una improbable descalificación o no finalización en alguna de las dos regatas previstas para mañana. 


Otro que lo tiene todo de cara para ser campeón de la regata organizada por el Club de Mar Mallorca es el Delphis (1930), de Daniel Sielecki, un FI8 diseñado por Costaguta y que navega con pabellón argentino en la clase Época Marconi. Una reclamación sobre su rating aceptada por el Jurado Internacional le permitió adjudicarse la manga de ayer y en la de hoy ganó por tres minutos en compensado (seis en real) al Sonata (1937), de Jordi Cabau, embarcación restaurada en Mallorca y que esta compitiendo a un gran nivel. 


En Clásicos, el Giraldilla (1963), armado por Valle de la Riva y patroneado por Pete Rubio, se adjudicó su segunda regata consecutiva y, al igual que ocurre en la clase FI15, tiene la victoria absoluta casi asegurada. Ni el Kahurangi (1952), de Pepe de Miguel, ni el italiano Emeradude (1975), de Vittorio Cavazanna, han inquietado al que fue velero de regatas de Juan de Borbón, conde de Barcelona y abuelo del Rey Felipe VI, en las dos regatas disputadas en la categoría para barcos botados entre 1950 y 1975.


El Young Tiger, de Nani Mas Borrell, se mantiene líder en la clase Dragón con un solo punto de ventaja sobre el Moonbeam, de Kai Uwe Ricke. En la clase Vela Latina, cuyos participantes han sido agrupados en la clase Llaüt Regata, el Ancora se adjudicó la única regata del día y es el principal aspirante al premio especial Pedro Cardona. Ninguno de los inscritos en RI Clásicos terminó la regata dentro del tiempo límite, por lo que ésta fue anulada. El Munga mantiene el liderato en virtud de la victoria conseguida ayer.

Mañana sábado, 13 de agosto, se disputará la última jornada de la XXII Regata Illes Balears Clàssics, en la que participan 42 barcos de 12 países. La ceremonia oficial de entrega de premios se celebrará a las 20.00 horas en la sede del Club de Mar Mallorca.


CLASIFICACIONES

Época Cangreja
1.- Marigan-Tim Liessenhoff (1898)
2.- Spartan-NGH Restoration (1912)
3.- Gipsy-Ricardo Rubio (1927)

Época Marconi
1.- Delphis-Daniel Sielecki (1930)
2.- Sonata-Jordi Cabau (1937)
3.- Halloween-Dan O`Connor (1926)

Dragon
1.- Young Tiger-Nani Mas (1979)
2.- Moonbeam-Kai Uwe Ricke (1967)
3.- Dino-Siegfried Detzkeit

F15
1.- The lady Anne-Cherokee (1912)
2.- Hispania-Fundación Isla Ebusitana (1909)

Clásicos
1.- Giraldilla-Valle de la Rua (1963)
2.- Kahurangi-Pepe de Miguel (1952)
3.- Emeraude- Vittorio Cavazzana (1975)

RI Clásicos
1.- Munga- A.Oliver (1971)
2.- Orion-Tiffany Blackman (1973)
3.- Goliath-Miquel Alou (1979)

Vela Latina
1.- Ancora-Moisés de Pablo
2.- Annika-Miguel Rigo (1943)
3.- Savanna-Antonio Jover (1970)

Prensa: XXII Illes Balears Clàssics

Empieza la cuenta atrás para el 31º Trofeo Príncipe de Asturias Comunicación Monte Real Club de Yates


· Los días 2, 3 y 4 de septiembre se celebra en Galicia la trigésimo primera edición de una de las competiciones náuticas más importantes de España

· El Monte Real Club de Yates de Bayona y la Comisión Naval Militar de Marín acaban de abrir el plazo de inscripción para las tripulaciones que quieran participar

· Además de las pruebas deportivas el Trofeo Príncipe de Asturias incluirá numerosas actividades paralelas como la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda 


Empieza la cuenta atrás para la celebración de una de las competiciones náuticas más importantes de España, el Trofeo Príncipe de Asturias, que en este 2016 cumple su trigésimo primera edición organizado, un año más, por el Monte Real Club de Yates y la Comisión Naval Militar de Marín.
El trofeo se celebrará los días 2, 3 y 4 de septiembre, y se acaba de abrir el plazo de inscripción para aquellas tripulaciones que quieran participar. Podrán competir en él cruceros ORC, monotipos J80 y Fígaros, clásicos y 6m.
El 31º Trofeo Príncipe de Asturias incluirá la ¡HOLA! Ladies Cup, que reunirá a las mejores tripulaciones femeninas de vela crucero. Será, además, clasificatorio para el Campeonato de España de Cruceros ORC Zona Galicia, y puntuable para el IV Circuito Atlántico de Cruceros y el Trofeo Presidente de la Xunta de Galicia. Premiará asimismo a la mejor tripulación portuguesa en el Trofeo Conde de Barcelona.
Al igual que en ediciones anteriores, el Trofeo Príncipe de Asturias incluirá, además de las clásicas pruebas náuticas, numerosas actividades paralelas, como la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, desayunos, fiestas y fuegos artificiales.
Las tripulaciones que deseen participar en la gran cita deportiva del Monte Real Club de Yates podrán encontrar toda la información en su página web y formalizar su inscripción desde hoy mismo. Para aquellos que se inscriban antes del 28 de agosto habrá importantes descuentos.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 4

Alabau despega y se pone a las puertas del podio en RS:X F

Cornudella y López se colocan décimas en 470 F

Xammar y Herp no pierden de vista los puestos de Medal en 470 M


©Jesús Renedo

Marina Alabau ha dado un paso de gigante en estos Juegos Olímpicos de Río. Foto: Jesús RenedoRío de Janeiro (Brasil).- Marina Alabau ha dado hoy un paso de gigante en sus aspiraciones a conseguir medalla en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en la clase RS:X Femenino. La vigente campeona ha tenido su mejor día y se ha colocado a seis puntos de la primera y a cinco de la segunda y tercera, respectivamente. En RS:X Masculino Iván Pastor es décimo sexto y mañana luchará por entrar en la Medal Race. En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López se han colocado décimas y en 470 Masculino Jordi Xammar y Joan Herp son décimo segundos a las puertas de los puestos de Medal. En Nacra 17 Fernando Echávarri ocupan el puesto 17.
Alabau era consciente que hoy probablemente era el día más importante de esta fase de clasificación que da acceso a la Medal Race, y en su caso en la lucha por no perder de vista los puestos de cabeza. Desde buen principio salió con la idea de arriesgar al máximo y navegar como ella sabe. Esto le ha llevado a realizar un 7-2-1 y escalar de la sexta a la cuarta plaza, y no solo eso, sino que se ha metido de lleno en la lucha por los puestos de podio, a falta de tres mangas y la Medal Race del domingo. Por delante tiene a la italiana Flavia Tartaglani, líder y a la francesa Charline Picon y la rusa Stefaniya Elfutina. 

©Pedro Martínez

En 470 Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López han tenido una buena jornada en la que han escalado cinco puestos y se han colocado en zona de Medal Race. Las catalanas han hecho un 7-11 que les permite estar entre las diez primeras. Tienen a las novenas, las brasileñas Fernada Oliveira/Ana Luiza Barbachan a once puntos y a las décimo primeras, las polacas Agnieszka Skrzypulec/Irmina Mrozek-Gliszczynska a dos. Hoy era un día en el que cualquier fallo lo podían haber pagado y más con estos vientos de más de 20 nudos con los que Cornudella y López no se encuentran cómodas. Lideran las neozelandesas Jo Aleh/Polly Powrie.

©Jesús Renedo

Importante era también el día para Iván Pastor, pero un 11-22-16 le dejan en décimo sexta posición en RS:X Masculino, aunque con tres pruebas sigue teniendo opciones de entrar en Medal. Tiene a diez puntos al noveno Sebastian Felischer y al décimo, el chino Aichen Wang. En esta clase ha habido cambio de liderato, ahora lo ocupa el holandés Dorian van Rijsselberghe.

©Jesús Renedo

En Nacra 17 al equipo formado por Fernando Echávarri y Tara Pacheco tampoco les ha ido demasiado bien las cosas. Partían con un descalificado en la segunda prueba de la primera jornada -que se resolvió a última hora del miércoles-, y aunque empezaron el día con un buen quinto puesto, el resto de posiciones fueron 16-15-10, que les deja en décimo quinta posición. Lideran los australianos Jason Waterhouse/Lisa Darmanin.

Hoy descansaban los Laser tanto Radial como Standard y mañana volverán a la acción, así como las clases 49er y FX, que disputarán sus primeras mangas. Descansa la clase Nacra 17.

©Pedro Martínez

Declaraciones:

Marina Alabau
“Hoy ha sido mi mejor día. He navegado muy bien, rápido como lo hacía en los entrenamientos y además en un día con un viento muy difícil. Tenía claro que si hoy no iba a por todas, me quedaba descolgada. Hasta mi entrenador me ha dicho: ‘Por fin he visto a la Marina Alabau que yo conozco’”.

Bàrbara Cornudella
“Estamos muy contentas de cómo has ido las cosas. Era un día muy complicado con este viento, pero hemos conseguido aguantar y hacer dos buenas mangas”

Jordi Xammar
“Ha sido un día muy duro con fuerte viento, ola y frío. La clasificación está muy apretada y nosotros no tenemos ningún pinchazo”.

Iván Pastor
“He hecho tres buenas salidas y además el viento ha estado racheado, como a mí me gusta. Es difícil de entender. El fuera de línea del otro día me marcó mucho y ahora solo me queda luchar por entrar en la Medal”.

CLASIFICACIONES

RS:X F
1 Flavia Tartaglini (ITA), 35 p
2 Charline Picon (FRA), 36 p
3 Stefaniya Pitufina (RUS), 36 p
4 Marina Alabau (ESP), 41 p

RS:X M
1 Dorian van Rijsselberghe (NED), 16 p
2 Nick Dempsey (GBR), 24 p
3 Piotr Myszka (POL), 29 p
.
16 Ivan Pastor (ESP), 109 p

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 4 p
2 Mathew Belcher/Will Ryan (AUS), 7 p
3 Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE), 9 p
.
12 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 28 p

470 F
1 Jo Aleh/Polly Powerie (NZL), 6 p
2 Ai Kondo/Miho/Yoshioka (JPN), 8 p
3 Hannat Mills/Saskia Clark(GBR), 11 p
.
10 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 31 p

Nacra 17
1 Jason Waterhouse/Lisa Darmanin (AUS), 17 p
2 Ben Saxton/Nicola Groves (GBR), 17 p
3 Vittorio Bissauro/Silvia Sicouri (ITA), 26 p
.
17 Fernando Echávarri/Tara Pacheco (ESP), 62 p

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 11 de agosto de 2016

XXII Regata Illes Balears Clàssics. Lady Anne se anota el primer “round”

El velero británico se adjudica las dos primeras mangas de la XXII Regata Illes Balears Clàssics sobre el Hispania. Los FI15 ofrecieron un gran espectáculo en la Bahía de Palma. Un embat de 12 nudos propició un magnífico estreno de la regata de clásicos del Club de Mar.


Todas mis fotos AQUI

El Lady Anne (1912), capitaneado por Richard Le May, se anotó el primer asalto del duelo de leyendas que desde hoy le enfrenta al Hispania (1909) en la Bahía de Palma. Ambos veleros, pertenecientes a la clase FI15, fueron botados a principios del siglo XX y simbolizan el esplendor de la vela clásica que estos días se da cita en el Club de Mar Mallorca con motivo de la XXII Regata Illes Balears Clàssics.
La embarcación británica, en representación del Royal Offshore Racing Club, se adjudicó las dos mangas (de 6,8 millas náuticas cada una) disputadas bajo unas excelentes condiciones meteorológicas, con un viento térmico que osciló en torno a los 12 nudos y se mantuvo estable del SO a lo largo de casi toda la jornada.


Lady Anne e Hispania, del Club de Mar de Puerto Sherry, compiten en formato de “match race” en tiempo real, dado que la fórmula métrica con la que fueron concebidos los convierte prácticamente en monotipos. Con sus 30 metros de eslora, sus aparejos de vela cangreja y sus tripulaciones de 20 marinos, los FI15 son los protagonistas indiscutibles de la XXII Illes Balears Clàssics, que reúne a una flota formada por 42 embarcaciones de las clases Época, Clásicos, Espíritu de Tradición, Dragón y Vela Latina. 


El Hispania, patroneado por Axel Rodger y con el tricampeón español del mundo de J80 Rayco Tabares en las funciones de táctico, apenas tuvo opciones en la primera regata después de que el Lady Anne le ganara barlovento en la salida. En la segunda prueba cada barco eligió un lado distinto del campo de regatas y parecía que el Hispania, el que fuera barco de Alfonso XIII, tendría alguna opción, pero en el primer cruce ya quedó claro que el velero británico, cuya mitad de la tripulación es española, estaba navegando más rápido.


Estreno con victoria del Spartan
El Spartan (1912), patroneado por Justin Burman, debutó con victoria en la Bahía de Palma y amenaza con romper la racha del Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, vencedor de las tres últimas ediciones de la XXII Regata Illes Balears Clàssics en la clase Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal). El último superviviente de la clase NY50, diseñada por N.G. Herreshoff, ha navegado desde Estados Unidos hasta Europa para participar en el circuito mediterráneo de vela clásica y hoy ha demostrado que está en condiciones de alterar ciertas tradiciones, como la supremacia del Marigan, el más antiguo de la flota. El Spartan obtuvo una ventaja de 50 puntos en tiempo real sobre el velero de Liesenhoff, que se tradujeron en 24 en compensado, sobre una distancia de 13 millas. 


En la categoría Época Marconi (hasta 1950 con vela triangular), el Sonata, de Jordi Cabau (1937), fue el más rápido en tiempo real y además marcó una ventaja de 22 minutos con su más inmediato rival, el Halloween (1926), patroneado por Íñigo Strez, que fue segundo. En Clásicos (1950-1975), el Giraldilla (1963), de Valle de la Riva, ganó la regata de la jornada con cuatro minutos de ventaja en compensado sobre el italiano Emeraude (1975), única embarcación de metal de su categoría. En ambas divisiones se llevó a cabo un recorrido costero de 13 millas.


Los Dragones, por su parte, realizaron una travesía de 9 millas en la que el Young Tiger, de Nani Mas y que compite en nombre del Port Adriano, fue el más rápido, seguido del Moonbeam, de Kai Uwe Rike. En RI Clásicos se puso primero el Munga.

La competición se reanudará mañana a partir de las 12.30 horas, con la incorporación de la vela latina. Asimismo, a partir de las 18.00 horas, el Club de Mar Mallorca abrirá sus puertas para que los palmesano puedan admirar de cerca las embarcaciones inscritas en la XXII Regata Illes Balears Clàssics.


CLASIFICACIONES
Época Cangreja
1.-Spartan-N. Restoration (1912)
2.- Marigan-Tim Liessenhoff (1898)
3.- Gipsy-Ricardo Rubio (1927)

Época Marconi
1.- Sonata-Jordi Cabau (1937)
2.- Halloween-Dan O`Connor (1926)
3.- Ivanhoe-Inventalaria (1938)

Dragon
1.- Young Tiger-Nani Mas (1979)
2.- Moonbeam-Kai Uwe (1967)
3.- M. One-Carlos Manel (1988)

F15
1.- The lady Anne-Cherokee (1912)
2.- Hispania-Fundación Isla Ebusitana (1909)

Clásicos
1.- Giraldilla-Valle de la Riba (1963)
2.- Emeraude- Vittorio Cavazzana (1975)
3.- Rosendo-Eduardo Jardón (1949)


El tricampeón mundial Rayco Tabares se estrena en la vela clásica
"Los clásicos mantienen la esencia de la vela porque no dejan de ser barcos de regata" ha afirmado hoy el tricampeón del mundo de J80 Rayco Tabares, táctico del Hispania, que desde hoy y hasta el próximo sábado compite en la XXII edición de la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca. 


Este es su debut como regatista en barcos de época porque , según ha contado, "he navegado muchas veces en vela latina en Canarias pero nunca en esta clase ni en este circuito".
Rayco Tabares, que ha conseguido tres títulos mundiales en la clase J80, ha reconocido que la estrategia en estos barcos cambia ya que "hay que hacer menos viradas y arrancar con mucho más tiempo. Todo es más complicado a lo que yo estoy acostumbrado".
El Hispania y el Lady Anne compiten de igual a igual en esta regata aunque como ha explicado el regatista lanzaroteño "tendremos que defender nuestros puntos débiles y atacar en nuestros puntos fuertes".
Tabares ha confesado estar "muy contento de competir nuevamente en la Bahia de Palma y formar parte de este equipo de profesionales que está tan involucrado en el barco".

Fuente: Prensa XXII Regata Illes Balears Clàssics

El vídeo de la Copa del Rey de Vela

"Aunque para la gran mayoría la vela no es más que un deporte, para otros (ese grupo en el que nos encontramos) es algo similar a una experiencia, a una obra de arte hecha forma de vida"

Prensa Copa del Rey de Vela



_


Juegos Olimpicos Rio 2016-Dia 3

Xammar y Herp debutan en Rio 2016 en novena posición en 470 Masculino

Echávarri y Pacheco navegaron en un campo muy inestable y son décimo sextos en Nacra

Cornudella y López se estrenan con un décimo quinto en 470 Femenino

En Laser, Cebrián escala a décimo quinta en Radial y en Standard Blanco es trigésimo sexto


©Pedro Martinez

De muy complicada se podría catalogar la tercera jornada de los Juegos Olímpicos de Rio 2016. En los campos de dentro de la bahía de Guanabara, Pao de Açucar y Escola Naval, el viento ha sido muy inestable en cuanto a intensidad y dirección con roles, pozos y lluvia. Y en el campo de fuera, Ponte, el viento ha sido más franco pero fuerte, con más de 25 nudos y rachas de 30. Era el debut de los 470 y Nacra 17. Entre ellos Jordi Xammar y Joan Herp, que son los que han acabado el día mejor clasificados, en novena posición en 470 Masculino. En Femenino Bàrbara Cornudella y Sara López han acabado décimo quintas y en Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco décimo sextos. En Laser Radial, Alicia Cebrián es décimo quinta y en Standard Joaquín Blanco trigésimo sexto de la general.
Jordi Xammar y Joan Herp empezaron con fuerza los Juegos Olímpicos. La joven tripulación catalana se marcó un cuarto puesto en 470 Masculino como aperitivo a lo que les espera. Xammar y Herp estuvieron desde la misma salida en los puestos delanteros en los distintos pasos de boya (6-5-8-7-4) hasta acabar en este meritorio cuarto puesto por detrás de tres de las tripulaciones favoritas: Croacia, Nueva Zelanda y Austria. En la segunda manga del día Xammar y Herp tuvieron muchos altibajos, en unas condiciones de viento muy cambiantes. Si ya de por sí eran difíciles se complicaron con la entrada de un chubasco. A final, los españoles entraron en el puesto décimo sexto. Lideran los croatas Sime Fantela/Igor Maneric, seguidos de los australianos Mathew Belcher/Will Ryan y terceros los neozelandeses Paul Snow-Hansen/Daniel Willcox.

©Pedro Martinez

Menos suerte tuvieron las chicas del 470 Femenino. Bàrbara Cornudella y Sara López no fueron capaces de encontrar su sitio y de entrada no hicieron una buena salida, lo que les obligó a coger el lado contrario del campo de regatas que las primeras, con lo que les fue imposible recuperar posiciones, acabando en décimo quinta posición en su estreno. En la segunda prueba del día, las catalanas mejoraban con respecto a la primera prueba y eran décimo terceras. Con estos puestos Cornudella y López ocupan el décimo quinto puesto de la general. Lideran las japonesas Ai Kondo/Miho Yoshioka, segundas son las neozelandesas Jo Aleh/Polly Powerie y terceras las eslovenas Tina Mrak/Veronika Macarol.

©Pedro Martinez

En Nacra 17 Fernando Echávarri y Tara Pacheco tampoco tuvieron un buen inicio, realizaron un décimo sexto y un décimo segundo y ocupan el décimo octavo puesto en la general. En la primera manga salieron en mitad de la flota tapados por muchos barcos, lo que les dificultó ya llegada a la primera boya. Esto, unido a que el campo de regatas de Pao de Açucar era una lotería, en cuanto a cambios de dirección del viento y sobre todo con constantes pozos, provocó que navegaran siempre a remolque de la flota. En la segunda estuvieron navegando durante buena parte del recorrido a la altura del décimo puesto, al final acabarían en el doce.. Estaba prevista una tercera manga, pero las condiciones seguían siendo tan inestables y cada vez con menos luz solar, que el Comité dio por finalizada la jornada con dos pruebas disputadas. Lideran los suizos Matias Buhler/Nathalie Brugger, segundos está ;n empatados a puntos los británicos Ben Saxton/Nicola Groves y terceros los argentino Santiago Lange/Cecilia Carranza.

©Jesus Renedo

En Laser Radial Alicia Cebrián recuperó cinco posiciones después de una buena jornada para la tinerfeña que realizó un décimo tercero y un octavo puesto que le sitúan en décimo quinta posición en la general que le acercan a los puestos de Medal Race. Lidera la general la irlandesa Annalise Murphy, seguida de la danesa Anne-Marie Rindom y la holandesa Marit Bouwmeester.

©Jesus Renedo

En Laser Standard, Joaquín Blanco sufrió mucho las fuertes condiciones de viento, con rachas de más de 30 nudos. El canario hizo un 26 y un 29 que le sitúan en el puesto 36 de la general que lidera el croata Tonci Stipanovic, segundo es el británico Nick Thompson y tercero el holandés Rutger van Schaandenburg.

Mañana jueves los Laser Radial y Standard tendrán jornada de descanso y volverán a la acción las tablas RS:X.

DECLARACIONES:

Jordi Xammar
"Nos vamos satisfechos de nuestro debut en los Juegos. Teníamos muy claro que no podíamos pinchar y creo que al final de día ser novenos es un muy buen puesto para empezar"

Bàrbara Cornudella
"Ha sido un día muy complicado, con unas condiciones de viento muy inestables, nos hubiera gustado estar más arriba, pero no ha sido posible"

Tara Pacheco
"No estamos satisfechos de como nos han ido las cosas. El viento ha sido un horror y no hemos navegado en las condiciones mínimaS que se exige en una regata de este nivel".

Alicia Cebrián
"Hemos tenido un día muy duro, con vientos de más de 30 nudos. Al final lo he podido salvar y seguir progresando en cuanto a resultados y en la clasificación general".

Joaquín Blanco
"No está siendo un buen campeonato para mí, además ha venido condicionado con las dos banderas negras del primer día. Hoy han sido dos pruebas muy largas y duras. Mañana descansamos y espero mejorar en los dos días que quedan e irme de Rio con mejor sabor de boca".

CLASIFICACIONES

470 M
1 Sime Fantela/Igor Marenic (CRO), 3 p
2 Mathew Belcher/Will Ryan (AUS), 9 p
3 Paul Snow-Hansen/Daniel Willcox (NZL), 12
.
9 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP), 20 p

470 F
1 Ai Kondo/Miho Yoshioka (JPN), 5 p
2 Jo Aleh/Polly Powerie (NZL), 7 p
3 Tina Mrika/Veronika Macarol (SLO), 8 p
.
15 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 28 p

Nacra 17
1 Mathias Buhler/Nathalie Brugger (SUI), 8 p
2 Ben Saxton/Nicola Groves (GBR), 8 p
3 Santiago Lange/Cecilia Carranza (ARG), 13 p
.
18 Fernando Echavarri/Tara Pacheco (ESP), 28 p

Laser Radial
1 Annalise Murphy (IRL), 19 p
2 Anne-Marie Rindom (DEN), 20 p
3 Marit Bouwmeester (NED), 21
.
15 Alicia Cebrián (ESP), 66 p

Laser Standard
1 Tonci Stipanovic (CRO), 26 p
2. Nick Tompson (GBR), 35 p
3. Rutger van Schaardenburg (NED), 37 p
.
36 Joaquín Blanco (ESP), 148 p

Fuente: RFEV

miércoles, 10 de agosto de 2016

La XXII Regata Illes Balears Clàssics arranca con la vista puesta en el duelo entre Hispania y Lady Anne

Una flota formada por 42 barcos de época, clásicos y de las clases FI15, Dragón y Vela Latina se citan en el encuentro de embarcaciones históricas del Club Mar Mallorca.

Todas mis fotos AQUI

(Archivo)

La XXII Regata Illes Balears Clàssics soltó amarras este mediodía en el Club de Mar Mallorca con el acto oficial de inauguración y mañana, si el tiempo lo permite, se disputará la primera jornada de competición. Un total de 42 embarcaciones, en representación de 12 países, tomarán parte hasta el próximo sábado en este acontecimiento destinado a la vela clásica y de época, puntable para el campeonato nacional de la categoría y del circuito Mare Nostrum.


La coordinadora deportiva del Club de Mar Mallorca y doble campeona olímpica de vela, Theresa Zabell, destacó en el transcurso de la presentación el buen nivel de la flota en la categoría de barcos de Época, así como el duelo que protagonizarán en la Bahía de Pama el Hispania (1909), el que fuera velero de regatas de Alfonso XIII, y el Lady Anne (1912), y la presencia, entre otros, del Spartan (1912), única unidad superviviente de las nueve que se construyeron en Estados Unidos bajo las reglas de la clase NY50 y que navegará por primera vez Europa.
“Animo a los ciudadanos de Palma a que salgan al mar para presenciar este espectáculo, pues nunca se sabe cuando volveremos a tener una match race entre dos barcos como el Hispania y el Lady Anne”, declaró Zabell, convencida de que la Illes Balears Clàssics será uno de los grandes espectáculos náuticos del verano en Mallorca. “No sólo en el mar, sino también en tierra, donde hemos programado actividades destinadas a acercar la vela clásica y el patrimonio al público en general”, añadió en referencia a la exposición de modelos de Xavier Pastor Quijada que se inaugura esta tarde en el Club de Mar y a la jornada de puertas abiertas que tendrá lugar el próximo viernes. A las 20.00 horas de hoy tendrá lugar el acto de bienvenida a las tripulaciones.
La Illes Balears Clàssics mantiene su formato habitual, basado en la división de la flota de clásicos en función de la edad de los barcos y su aparejo. De este modo se conformarán las siguientes clases: Época Cangreja (veleros botados antes de 1950 con aparejo trapezoidal), Época Marconi (con vela triangula), Clásicos (de 1950 a 1975) y Espíritu de Tradición (veleros de construcción posterior a 1975 pero que se mantienen fieles a las líneas de los clásicos). Además disputarán su propio trofeo los dos FI15 (Hispania y Lady Anne), que competirán en tiempo real, y las clases Dragon, RI y Vela Latina, que un año más pondrá en juego el Trofeo Pedro Cardona.

(Archivo)

Las novedades más destacadas de esta edición son la incorporación de una clase presencial, que permitirá admirar joyas patrimoniales que no participan en la regata (como es el caso del Rafael Verdera, un pailebote de 1841) o el Eiliean (1936), y la instauración del premio denominado Leyendas del Mar, que reconocerá al armador cuyo barco represente mejor el “espíritu de la vela clásica”.
Zabell tuvo palabras de agradecimiento para las empresas que colaboran con la regata: “Este año se ha sumado como patrocinadora la firma Infinity y seguimos contando con el apoyo de otras marcas que ya han estado con nosotros en ediciones anteriores y que son fundamentales para que podamos ofrecer un buen servicio a las tripulaciones y a las personas que nos visitan estos días”.
La primera de las tres regatas previstas está programada para mañana jueves, 11 de agosto, a las 13.00 horas. La previsión es de vientos flojos de componente norte. La organización confía en que, si el día amanece despejado, la competición pueda disputarse con el Embat típico de la Bahía de Palma.

Fuente: Prensa XXII Regata Illes Balears Clàssics
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez