lunes, 25 de agosto de 2025

El mallorquín Joshua Castro revalida el título de campeón mundial de Techo 293

El deportista del Club Marítimo San Antonio de la Playa se adjudicó una victoria holgada en la regata disputada en Pwllheli (Gales)


El windsurfista mallorquín Joshua Castro, del Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), se ha proclamado campeón del mundo sub 15 de la clase Techno 293 en la regata disputada en Pwllheli (Gales) del 16 al 23 de agosto. La cita internacional reunió a 38 regatistas y constó de 15 mangas con dos descartes, en las que el joven deportista balear mostró una gran regularidad y firmeza en los momentos decisivos.

Castro cerró su participación con un total neto de 27 puntos, tras sumar tres victorias parciales (mangas 2, 4 y 11) y otros resultados destacados con segundos puestos en las regatas 5, 9 y 15.Sus descartes fueron un décimo quinto en la séptima manga y un séptimo en la duodécima. Esta actuación le permitió superar al griego Foivos Koualis, segundo con 41 puntos, y a su compatriota Evangelos Kyrizakos, que completó el podio con 61.

La victoria de Joshua tiene un valor añadido, ya que confirma su excelente progresión tras obtener la medalla de bronce en el Campeonato de Europa celebrado en abril en Ostia (Italia). Además, revalida el título mundial que conquistó el año pasado en Balatonföldvár (Hungría) en la categoría sub 13, sumando su segundo campeonato del mundo consecutivo. A su palmarés se añade también el título europeo logrado en 2024 en Atenas (Grecia), lo que lo sitúa como la gran promesa de la tabla balear en las categorías infantil y juvenil.

El campeonato disputado en aguas galesas puso asimismo de manifiesto la fortaleza de la cantera del CMSAP. Biel Martorell, compañero de Castro en el club, firmó una meritoria octava plaza, confirmándose también entre los mejores del mundo en la categoría sub 15. Por su parte, la joven María Martorellcompitió en la categoría sub 13 y logró la vigésimo quinta posición en la clasificación general mixta, acumulando una valiosa experiencia internacional.

El doblete mundial de Castro en dos categorías distintas en apenas dos años y su capacidad para rendir con solvencia en citas europeas y mundiales lo convierten en uno de los referentes del windsurf de base en España.

Fuente: MallorcaPress

domingo, 24 de agosto de 2025

American Magic selló en Puerto Portals su tercer título consecutivo de la temporada

American Magic Quantum Racing se confirmó como el mejor equipo en la bahía de Palma para alzar su tercer título consecutivo de las 52 SUPER SERIES 2025. Al equipo estadounidense le bastó firmar un discreto sexto en el primer asalto de la gran final para proclamarse campeón a falta de una prueba por disputar, haciendo valer su regularidad a lo largo de la semana para reafirmarse como líder indiscutible del circuito. 


La última jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week cumplió los pronósticos. American Magic Quantum Racing salía al agua con una cómoda renta de 18 puntos sobre Sled y Alpha+, obligados a hacerlo perfecto y esperar una debacle del líder que finalmente no sucedería. Dos pruebas finales permitieron completar el programa del cuarto evento de las 52 SUPER SERIES 2025, y los 12 equipos de nueve nacionalidades se despidieron de Mallorca con pleno de diez parciales en sus casilleros, reafirmando la reputación de la bahía de Palma como uno de los campos de regatas más fiables del Mediterráneo. 


Victoria insuficiente de Sled
En la primera del día, Sled comenzaba a soñar con lo imposible y lideraba la flota desde la salida mientras su archirrival languidecía en una poco habitual posición a cola del pelotón. El equipo de Takashi Okura realizó una regata magnífica, y lograba la victoria tras imponerse en un igualado pulso con un Platoon Aviation que no dejó de luchar hasta la meta. Tercero, a siete segundos del equipo alemán, fue el tailandés Vayu. La hazaña permitió a Sled arañar puntos al líder, pero resultó insuficiente: La sexta posición de American Magic Quantum Racing proclamaba al equipo de Doug DeVos campeón de Puerto Portals a falta de una prueba. 


El mejor del día
En la última prueba de la semana, la salida de Platoon Aviation y Alpha+ por el extremo izquierdo de la línea tuvo su recompensa en el primer paso por boya, donde el equipo hongkonés lideraba al alemán. La empopada permitió a Platoon Aviation colocarse en cabeza, posición que lograría defender hasta anotar su segunda victoria parcial de la semana por delante de Alpha+ y Vayu. El barco de Harm Müller-Spreer, que cuenta a bordo con los españoles Jordi Calafat, Joan Vila, Javier de la Plaza y Víctor Mariño, se confirmaba como el mejor barco del día (1+2) para despedir con buenas sensaciones una semana de sinsabores.
Víctor Mariño, tripulante del equipo alemán, explicaba: “El peor enemigo de estos días hemos sido nosotros mismos. Hemos aprendido entre todos a buscar soluciones, y hemos encontrado un par de puntos que llevamos haciendo mal todo el año; hemos navegado mejor, de manera natural, nos hemos quitado de la cabeza determinados fantasmas y ahora sabemos que podemos hacerlo. Es un punto a favor para afrontar Porto Cervo con más motivación”. 


Merecido título
American Magic Quantum Racing reafirmó en Puerto Portals su condición de equipo a batir en las 52 SUPER SERIES 2025. Campeón en junio en Bayona (por 11 puntos sobre Platoon Aviation) y en julio en Cascais (donde logró la corona mundial de TP52 por un punto sobre Paprec), el equipo liderado por el timonel Harry Melges IV y el táctico Terry Hutchinson cerró su tarjeta ganadora en Puerto Portals con 12 puntos de ventaja sobre Sled. Después de dos jornadas de programa reducido lideradas por el británico Alegre, el equipo estadounidense se colocaba al frente de la provisional (aunque por la mínima) el tercer día, sellando su candidatura al título en una cuarta jornada en la que ganó dos de las tres pruebas disputadas.


Mención especial merece la tercera posición final de Alpha+, primer podio para el equipo armado por Shawn y Tina Kang, que tras haberse estrenado en el circuito el pasado año parece haber rentabilizado la incorporación del táctico Adrian Stead. A bordo del barco hongkonés navega el proa mallorquín Pedro Mas, único español en el podio de Puerto Portals.

A tiro de piedra
American Magic Quantum Racing, que llegaba a Mallorca al frente de la provisional de las 52 SUPER SERIES 2025 con 29 puntos de ventaja sobre Sled después de tres eventos, ha logrado incrementar la distancia frente a su inmediato perseguidor hasta los 41 puntos. 


El mejor equipo de la historia de las 52 SUPER SERIES tiene a tiro de piedra el que sería su séptimo título absoluto del circuito.
Víctor Díaz de León se mostraba entusiasmado con la victoria en Puerto Portals: “Estamos muy contentos de ganar el evento y con ganas de seguir mejorando para el próximo. No fue una semana típica de Palma: muchas veces pagaba la izquierda cuando generalmente paga la derecha… Había que tener la mente y los ojos abiertos. Puerto Portals siempre nos acoge con mucho cariño, hay mucho apoyo por parte de la gente, y en lo personal me gusta mucho Mallorca porque es un paraíso para la bici y lo disfruto mucho”.


Las 52 SUPER SERIES se trasladan ahora a Cerdeña (Italia), donde disputarán del 22 al 27 de septiembre la gran final de la temporada 2025, la 52 SUPER SERIES Porto Cervo Sailing Week. 


Clasificación Final Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 5+3+2+8+1+6+1+1+6+5 = 38
2. Sled, USA, Takashi Okura, 7+1+10+4+6+3+4+10+1+4 = 50
3. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 3+8+4+3+2+11+12+2+7+2 = 54
4. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 6+10+1+5+11+4+3+7+5+7 = 59
5. Vayu, THA, familia Whitcraft, 2+11+8+2+8+8+5+11+3+3 = 61
6. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 10+6+9+13(+3)+7+1+9+3+2+1 = 64
7. Alegre, GBR, Andy Soriano, 1+2+6+9+10+2+10+6+12+8 = 66
8. Provezza, TUR, Ergin Imre, 4+7+5+7+5+10+2+12+8+10 = 70
9. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 12+5+3+6+9+7+6+5+11+6 = 70
10. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 8+4+7+11+3+5+7+4+10+12 = 71
11. Gladiator, GBR, Tony Langley, 9+9+11+1+4(+1)+9+11+9+4+11 = 79
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 11+13+12+10+12+12+8+8+9+9 = 104

Provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+23+42+38 = 131
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51+50 = 172
3. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61+59 = 197
4. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43+70 = 199,5
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63+64 = 207
6. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71+54 = 214,5
7. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65+61 = 221
8. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62+66 = 229
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81+70 = 245
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63+79 = 274
11. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60+130 = 307
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120+71 = 339
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120+104 = 345

Fuente: 52 SUPER SERIES

El Trofeo Cormorán coronó a sus vencedores tras una espectacular regata final

La competición reunió en la Bahía de Pollença a 40 embarcaciones de las clases Época, Clásicos, ORC y Flying Fifteen. Silver Fox, de Pere Antoni Nadal, fue el vencedor absoluto.


El Trofeo Cormorán, organizado por el Reial Club Nàutic del Port de Pollença, cerró ayer su edición más concurrida de los últimos años con la participación de 40 embarcaciones, cifra récord que confirma la buena salud de esta regata. La última jornada, disputada con un recorrido costero de 16 millas entre Pollença, Aubarca y Formentor, estuvo marcada por un viento generoso del nordeste de entre 12 y 14 nudos.

La flota tomó la salida frente a Pollença para dirigirse a la baliza de Aubarca, situada a 7,5 millas, donde se estableció una ‘meta volante’ que aportó emoción adicional. Desde allí, los barcos navegaron hacia la Illa de Formentor antes de arrumbar la línea de llegada. El recorrido sirvió para definir a los vencedores de cada categoría, con regatas muy reñidas que mantuvieron la emoción hasta el final.

En la división de Clásicos, la categoría Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal) coronó al Endrik, de Jean Degaudenzi, por delante del Tuiga, representando al Yacht Club de Mónaco, y del Archangelo, de Ana Martínez Vara de Rey. En Época Bermudian (anteriores a 1950 con aparejo triangular), el triunfo fue para el Argyll, de Griff Rhys Jones, seguido del Vidi, de Pablo Riera, y del Rubicón, de Simon Tim. Entre los Clásicos, la victoria correspondió al Clarionet, de Andrew Harvey, que se impuso al Rosina di Mare, de Amador Magraner, y al Livia, de la Fundación Vela Clásica de España.

La división ORC, con la mayor participación, ofreció una competición especialmente intensa. Los vencedores fueron el Chispa, de Philipe Von Stauffenberg, en ORC 1, el Silver Fox, de Pere Antoni Nadal, en ORC 2; el Bachibuzuk, de Pere Antoni Borrás, en ORC 3, y el Kresal, de Andreu Cirerol, en ORC 4. Entre todos ellos, el Silver Fox se proclamó además vencedor absoluto de la división ORC, repitiendo el éxito de la pasada edición y confirmando su dominio en estas aguas.

En la clase Flying Fifteen, que realizó recorridos barlovento/sotavento, la victoria fue para Víctor Pérez y Marc Branagh.

El Trofeo Cormorán concluyó con un balance muy positivo tanto en participación como en calidad de la competición, según explicó Pere Antoni Nadal, vicepresidente Reial Club Nàutic del Port de Pollença, quien destacó la presencia de verdaderas joyas del patrimonio naval, como el Tuiga (1909), uno de los cuatro supervivientes de la legendaria clase FI 15, que compitió hoy sabado por primera vez en Pollença tras no haber tomado la salida en la jornada de ayer. Las magníficas condiciones meteorológicas contribuyeron a un cierre brillante de la regata, que desde hacer unos años reúne a embarcaciones históricas, de crucero ORC y monotipos en una misma cita.

Fuente y foto: MALLORCAPRESS

Arranca la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau en el Club Nàutic S’Arenal

El Club Nàutic S’Arenal ha inaugurado este sábado la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, una de las regatas más emblemáticas de la Bahía de Palma. Con más de 500 embarcaciones inscritas, el evento reúne a jóvenes promesas y grandes figuras de ocho comunidades autónomas.

La primera jornada ha tenido como protagonistas a las clases Optimist D, Optimist Sub 11, Techno 293 e iQFoil. Las pruebas se han disputado en dos campos de regatas, uno para las tablas, con boyas robotizadas, y otro en el centro de la bahía para los Optimist.

Las condiciones meteorológicas fueron perfectas, con viento estable de 10 a 12 nudos y medio metro de ola, lo que permitió completar todas las pruebas programadas. El espectáculo no faltó en el agua, especialmente en las mangas de iQFoil, con alcances y caídas que reflejaron la intensidad competitiva de esta edición.

El Gran Día de la Vela continuará hasta el lunes con las entregas de premios de la primera fase, antes de dar paso la próxima semana a las clases Optimist Sub13, Sub16, ILCA 4 y 420, que cerrarán una cita marcada por la excelencia deportiva y el espíritu náutico.


El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha dado hoy el pistoletazo de salida a la 61ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, una de las regatas insignia del calendario deportivo del club y de la Bahía de Palma. Tras celebrar en 2024 su 60 aniversario con un récord histórico de inscripciones, este año la competición vuelve con más fuerza y con la participación de más de 500 embarcaciones.

La primera jornada ha tenido como protagonistas a los regatistas inscritos en las clases Optimist D (iniciación), Optimist Sub 11, Techno 293 e iQFoil. La organización ha dividido la flota en dos campos de regatas: uno específico para las tablas (iQFoil y Techno 293), equipado con innovadoras boyas robotizadas con geoposicionamiento que han marcado el recorrido de los regatistas y otro situado en el centro de la bahía para los Optimist Sub 11 y de iniciación.

Las mangas se han disputado bajo unas condiciones meteorológicas inmejorables: viento estable de llebeig (sureste) de entre 10 y 12 nudos y olas de medio metro que han permitido realizar espectaculares planeadas y surfeadas en los rumbos portantes. Todas las pruebas programadas para la jornada se han podido completar, de modo que los casilleros ya comienzan a perfilar las primeras posiciones provisionales consultar resultados.

Resultados: https://www.grandiadelavela.com/es/default/races/race-resultsall

La competitividad no ha estado exenta de intensidad, especialmente en las pruebas de iQFoil, donde algunos alcances, colisiones y caídas entre tablas han generado momentos de tensión entre regatistas, reflejo del alto nivel de esta edición.

En total, hasta el lunes se disputarán nueve pruebas para las clases Optimist Sub11, Optimist D y Techno 293, y quince para iQFoil. La primera fase se cerrará el lunes con la correspondiente entrega de premios en las instalaciones del CNA. La semana siguiente será el turno de las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4 y 420, con pruebas desde el jueves 28 al domingo 31 de agosto, cuando también tendrá lugar la entrega de trofeos final.

La edición de este año cuenta con una imagen muy especial, protagonizada por las regatistas del CNA que se han proclamado campeonas del mundo en 2025: Neus Fernández y Martina Gomila (Campeonas del Mundo de 420), Marta Cardona (Campeona del Mundo de 470 Mixto) y Amalia Coll (Campeona del Mundo de 420 Sub17).

Además, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Llucmajor, el ganador absoluto de la regata inscribirá su nombre en el Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor. Asimismo, se disputará el Trofeo Memorial Ricardo Arnau, destinado a la mejor tripulación novel de 420 o, en su defecto, al mejor regatista de Optimist de último año.

El evento moviliza a más de 70 personas entre personal técnico, jueces y voluntarios para garantizar regatas del más alto nivel en el mar y el mejor servicio en tierra. El segundo fin de semana también habrá espacio para la vela tradicional, con regatas de vela latina, y para la vertiente más social, con la participación de la clase crucero en ORC.

La cita se completa con actividades paralelas, entre las que destaca la XXII Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que se celebrará el 30 de agosto en la playa de Es Caló y cuyos beneficios se destinarán a la asociación ELA Balears.

Fuente: Prensa Gran Día de la Vela – Bufete Frau

sábado, 23 de agosto de 2025

El ‘Brujo’ conquista su noveno Trofeo en la regata Juan de la Cosa

Resuelta la primera parte, la extrema igualdad entre los aspirantes lo deja todo abierto de cara al desenlace de la Semana Náutica‘Mar Amigo’ de Marquínez y Zalvide logra el subcampeonato y la victoria en su clase

‘Escuela de Navegación Taboga’, ‘Inconveniente’ y ‘Tecno Fibra-Caballo Loco’ son los otros ganadores de la regata homenaje al cartógrafo y navegante español.

La flota sigue navegando dos días más en busca del 54º catavino de oro de la decana


La embarcación ‘Brujo’, del armador Federico Linares con base en el RCN de Cádiz, se ha proclamado vencedora de la 31ª Regata Juan de la Cosa, que concluyó hoy en aguas de la bahía de Cádiz con la disputa de dos nuevas pruebas. El Grand Soleil 37 ha hecho valer su regularidad al sumar dos segundos puestos que, unidos al mismo resultado anterior, le permiten levantar por novena vez el trofeo de la regata homenaje al navegante y cartógrafo español.
La regularidad de los Brujos, dirigidos por el propio Linares y Juan Luis Páez, ha sido la clave para contener la presión de una flota de gran nivel, que no dio tregua en ningún momento. Su constancia les otorga una ventaja de cinco puntos en la clasificación absoluta, renta que deberán defender en la tercera jornada de la 54ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María, que se sigue disputado hasta el domingo 24.
El segundo puesto es para el Swan 42 ‘Mar Amigo’ de Basilio Marquínez y Nacho Zalvide, arropados por una sólida tripulación del RCMtmo Punta Umbría y CN Sevilla. El barco andaluz brilló con una victoria en la primera prueba y un tercero en la segunda, empatado en tiempo con el ‘Brujo’. Con estos resultados, el equipo que ya conquistó la Semana Náutica en 2023 se mantiene como firme candidato a reeditar triunfo en la bahía gaditana.
La tercera plaza es para el Sinergia 40 portugués ‘Bamak’ de Rodrigo Vargas, que arrancaba la jornada como líder, pero cedió terreno con un 7º y un 6º. Aun así, los lusos lograron imponerse en el desempate al Grand Soleil 42 ‘Solerig 6’ de Ignacio Colmenares, con Dani Cuevas en la táctica, que marcha cuarto. Ambos superan por un solo punto al BH41 ‘Escuela de Navegación Taboga’ de Pablo Guitian, quinto.
La igualdad se extiende a los siguientes puestos con el Salona 37 ‘DE 6 Copiadoras Costa Luz’ (Asociación Canaleta/RCM Punta Umbría) y el Baltic 61 ‘Merdocq’ de Iván Bohórquez, en el sexto y séptimo puesto, respectivamente, separados apenas por un punto más. El ‘Merdocq’ que tiene en la caña a uno de los mejores navegantes del país, el cántabro David Madrazo, vivió su momento de gloria al imponerse en la segunda prueba, superando por solo 4 segundos al ‘Brujo’, después de un noveno en la primera manga.

En las clasificaciones por clases ORC y Crucero Familiar, en ORC 1 gana ‘Mar Amigo’ con dos primeros y un segundo, seguido por el ‘Merdocq’ a un punto, y el Grand Soleil 45 ‘Balboa’ de Ángel Rodríguez (CN Sevilla), a cinco. En ORC 2, la igualdad es máxima con triple empate en cabeza que se resuelve con la victoria de la embarcación ‘Escuela de Navegación Taboga’, seguido de ‘Bamak’ y ‘Solerig 6’. En ORC 3 pleno del ‘Brujo’, imbatido, seguido por el ‘DE 6 Copiadoras Costa Luz’ y el ‘Kapote Tercero’ de Álvaro González y Pablo Torres (CN Puerto Sherry).
En ORC 4, la victoria es del Melges 24 ‘Inconveniente’ de Jaime Andrade (CN Puerto Sherry), con un punto sobre el ‘Trebolisimo Dos Asisa’ de Curro Azcárate (CDN Punta Umbría) y dos sobre el Melges 24 ‘Majareta’ de Alberto Palomino (CDN Punta Umbría), y en Crucero Familiar: se impone el Toro 25 ‘Tecno Fibra-Caballo Loco’ de Ernesto Vilches (CN Puerto Sherry), seguido a un punto del ‘Diciassette’ de Rodrigo de Sebastián (CN Puerto Sherry) y del Brenta 24 ‘Estero Blanco’ de Santiago Villagrán (RCN El Puerto de Santa María), empatados en la segunda y tercera plaza.
El Sistema ‘Bou’, que premia a la pareja de barcos sorteada con la mejor puntuación conjunta, rindiendo homenaje a las artes marineras tradicionales, fue para el ‘Sálvora’ de Pedro Agudo (RCN de Cádiz) y el ‘Solerig 6’ de Ignacio Colmenares (RCM Sotogrande).

El viento hoy apenas rozó los 10 nudos de intensidad para dos pruebas; un barlovento/sotavento de 4,6 millas para los ORC y de 2,4 para la decena de barcos que participan en la clase Crucero Familiar, y un costero de 10 millas, 6,5 para los pequeños. Un día más la corriente ha sido un factor determinante, con una primera prueba que se completó con el mínimo de condiciones y la segunda con algo más de intensidad y un viento más limpio. Hoy el bordo más beneficiado era por el lado derecho del campo de regatas, que tenía una de sus balizas frente a las playas portuenses para disfrute de los veraneantes.

Tras la regata, la Bodega Caballero, patrocinador principal de la Regata Juan de la Cosa, acogió la entrega de premios de esta 31ª edición. La 54ª Semana Náutica de Cruceros continuará mañana sábado y concluirá el domingo 24 de agosto. Con todas las clasificaciones comprimidas al máximo, la emoción se mantiene intacta y son muchos los barcos con opciones reales de conquistar el ansiado título en la bahía gaditana.

La 31ª Regata Juan de la Cosa está organizada por el RCN de El Puerto de Santa María, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto, la Federación Andaluza de Vela, la Junta de Andalucía, la Delegación de Gobierno en Cádiz y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, gracias al patrocinio principal de Grupo Caballero.

La 54ª Semana Náutica cuenta además con el respaldo de Vistahermosa Club de Golf, Marina Puerto Sherry, Fundación Caja Rural del Sur, y de marcas como Catunambú, Cruzcampo, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Rohde Nielsen, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Grupo Merino, Grupo Grosso, Inés Rosales, Frigo, La Venencia, junto a los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.

Fuente y foto: Mara Escassi / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María 


Bronce europeo para el equipo de Optimist del Real Club Náutico de Palma

El combinado nacional ha estado formado por Lluc Bestard, Sibila Busquets, Toni Llull y Edo Cioffi


El equipo español de Optimist, formado íntegramente por regatistas del Real Club Náutico de Palma, ha logrado la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Team Racing disputado en Turquía. El combinado, formado por Lluc Bestard, Sibila Busquets, Toni Llull y Edo Cioffi, completó cuatro intensos días de competición frente a los ocho mejores países del continente: Grecia, Italia, Turquía, Francia, Suecia, Azerbaiyán, Croacia y Portugal.

Tras superar numerosas rondas previas, España cayó en semifinales frente a Italia por 2-1 en un duelo muy ajustado, pese a haberles vencido en fases anteriores. En la lucha por el podio, el equipo se impuso con claridad (2-0) y aseguró el tercer puesto. El campeonato lo ganó Italia, mientras que Turquía fue segunda.

Este resultado supone una gran despedida para Toni Llull y Edo Cioffi, que darán el salto juntos a la clase 420 la próxima temporada. Para Lluc Bestard, reciente campeona del Europeo individual femenino, significa además sumar una segunda medalla continental en pocas semanas.

Fuente: MALLORCAPRESS

viernes, 22 de agosto de 2025

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Un incontestable American Magic afronta la final de Puerto Portals como sólido líder

American Magic Quantum Racing aprovechó la excelente jornada de viento en la bahía de Palma para dejar prácticamente sentenciado el título de Puerto Portals. El equipo estadounidense afronta el último día con una cómoda ventaja de 18 puntos sobre sus inmediatos perseguidores, Sled y Alpha+, que disponen de dos únicas pruebas en la gran final del sábado para intentar obrar el milagro.


La bahía de Palma volvió a cumplir con la flota de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Por segunda jornada consecutiva, la flota salía al agua con un ambicioso programa de tres pruebas y disfrutaban de unas buenas condiciones de viento térmico para cumplirlo.

Inyección de confianza
La primera del día comenzaba con un doloroso fuera de línea de Provezza mientras sus rivales se escapaban por proa. El primero en completar el tramo inicial fue Sled, acechado por Alegre, pero era Platoon Aviation el que cruzaba líder el ecuador del recorrido tras una magnífica empopada. 


El equipo de Harm Müller-Spreer, que cuenta con el estratega mallorquín Jordi Calafat e incorporaba esta semana al navegante catalán Joan Vila, lograba mantener a sus rivales por popa y conseguir una victoria que realmente necesitaban. Platoon Aviation ha pasado por todo tipo de vicisitudes a lo largo de la temporada, incluyendo la pérdida de su botalón y la consiguiente penalización en una colisión con Alegre ayer. Aunque lejos de la cabeza de la provisional de Puerto Portals, el triunfo supone una inyección de confianza para el equipo y les recuerda que siguen siendo uno de los grandes entre la flota.
Vila explicaba de regreso a tierra: “Jordi y Vasco tomaron muy buenas decisiones con la estrategia y lograron situarnos en una buena posición en el primer cruce, y esa fue la clave. La idea es mejorar lo que tenemos; hemos conseguido ver los puntos que afectaban a la velocidad del barco, y el objetivo es seguir intentar mejorando en ese aspecto”.

Segundo finalizó Alegre y tercero Sled.


El líder, más líder
La segunda del día comenzó con una buena salida de Platoon Aviation, que parecía haber cogido impulso con el triunfo inicial, pero una doble penalización posterior les dejaba fuera de las apuestas. Sled lideraría la mayor parte del tramo hasta que Alkedo y American Magic Quantum Racing le superaban llegando por la izquierda en la aproximación a boya. El equipo italiano no lograba mejorar el rendimiento del estadounidense, que aprovechaba la empopada para ponerse en cabeza y demarrar hasta su segunda victoria parcial de la semana. En la batalla por la segunda posición, Provezza y Alkedo protagonizaron un igualado pulso que se resolvió a pocos metros de la meta a favor del equipo turco.

American Magic, más rápido
La tercera prueba comenzó con fuera de línea para Vayu. Alpha+ rentabilizaría su buena salida por el extremo izquierdo de la línea rodeando la primera baliza del recorrido en segunda posición por detrás de Crioula y acechado por American Magic Quantum Racing. El equipo hongkonés conseguía ponerse al frente en el segundo tramo, pero caía ante la presión del líder del circuito en el siguiente. American Magic Quantum Racing, que se mostró especialmente rápido en el uno contra uno, ya no abandonaría la cabeza hasta lograr su segunda victoria del día. Alpha+ terminaría segundo, seguido de un Platoon Aviation que parece haber recuperado su magia.


A por el tercero consecutivo
American Magic Quantum Racing llegaba a la cuarta regata de la temporada como el rival a batir, y su magnífico rendimiento lo reafirma como la bestia negra de las 52 SUPER SERIES 2025. Víctor Díaz de León, estratega del equipo estadounidense, explica el rendimiento de su equipo diciendo que “siempre nos centramos en mejorar trabajando en nuestra química, en nuestra comunicación, en los pequeños detalles, y el equipo está funcionando muy bien”.


El equipo armado por Doug DeVos fronta la última jornada con nada menos que 18 puntos de ventaja sobre el empate protagonizado por sus inmediatos perseguidores, Sled y Alpha+. Adrian Stead, el nuevo táctico que está obrando el excepcional rendimiento en Alpha+, reconoce que “nuestro objetivo era llegar al último día con posibilidades de subir al podio, y estamos en una buena posición; mañana saldremos ahí fuera y lucharemos”. Don Cowie, director de proyecto de Sled, avisa que “saldremos a intentar ganar cada prueba”. Calculadora en mano, el título no está oficialmente resuelto, pero vista la fiabilidad del equipo estadounidense, sus rivales necesitarán una combinación de suerte y épica para intentar arrebatarle el que sería su tercer título consecutivo de la temporada.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week finaliza mañana, sábado, con dos pruebas programadas a partir de las 13:00h.


La competición será retransmitida en directo a través de 52 SUPER SERIES TV LIVE.

Provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 5+3+2+8+1+6+1+1 = 27
2. Sled, USA, Takashi Okura, 7+1+10+4+6+3+4+10 = 45
3. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 3+8+4+3+2+11+12+2 = 45
4. Alegre, GBR, Andy Soriano, 1+2+6+9+10+2+10+6 = 46
5. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 6+10+1+5+11+4+3+7 = 47
6. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 8+4+7+11+3+5+7+4 = 49
7. Provezza, TUR, Ergin Imre, 4+7+5+7+5+10+2+12 = 52
8. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 12+5+3+6+9+7+6+5 = 53
9. Vayu, THA, familia Whitcraft, 2+11+8+2+8+8+5+11 = 55
10. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 10+6+9+13(+3)+7+1+9+3 = 61
11. Gladiator, GBR, Tony Langley, 9+9+11+1+4(+1)+9+11+9 = 64
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 11+13+12+10+12+12+8+8 = 86

Fuente: 52 SUPER SERIES

Buen viento para los Clásicos y los ORC en la primera jornada del Trofeo Cormorán

El Reial Club Nàutic Port de Polleça acoge este fin de semana su regata más emblemática con la participación récord de 40 embarcaciones

©Laura G. Guerra

El Silver Fox, de Pere Antoni Nadal (ORC); el Clarinet, de Andrew Harvey (Clásicos); el Vidi, de Pablo Riera (Época Bermudiana), y el Endrick, de Jean Degaudenzi (Época Cangreja), encabezan las clasificaciones provisionales del Trofeo Cormorán, organizado por el Reial Club Nàutic Port de Pollença. La cita arrancó este sábado con la primera de las dos jornadas programadas y ha reunido a 40 embarcaciones, lo que la convierte en la edición más concurrida de los últimos años. La prueba se ha consolidado como referencia entre la flota de barcos de época (anteriores a 1950) y clásicos (construidos hasta 1975).

La jornada comenzó con cierta incertidumbre debido a la falta de viento. El Comité de Regatas decidió posponer la salida hasta pasadas las 13.00 horas, cuando se estableció una brisa suficiente para garantizar una competición en condiciones. Una vez entablado, el viento se mantuvo estable en dirección 330 grados, con una intensidad media de 12 a 14 nudos y rachas puntuales de hasta 16, lo que permitió disputar la manga de forma fluida.

Los barcos de las categorías Clásicos y Época afrontaron un recorrido costero de 7,5 millas náuticas con salida en la Bahía de Pollença. El itinerario incluía el paso por tres balizas situadas en Cabo Formentor, Cabo Pinar y Bonaire, que debían ser dejadas por estribor.

En paralelo, la flota de ORC disputó dos pruebas. La primera consistió en un barlovento-sotavento de 5,3 millas, en el que el viento alcanzó puntas de hasta 20 nudos, lo que exigió a los equipos precisión en las maniobras. En la segunda manga, también de bastones y de 4,2 millas, las condiciones cambiaron con un role hacia la derecha que complicó el campo de regatas. Para evitar la anulación, el Comité optó por acortar el recorrido, decisión que permitió cerrar la jornada con un programa completo.

Tras esta primera toma de contacto, el Trofeo Cormorán queda abierto a lo que depare la segunda y última jornada, prevista para mañana domingo. La flota al completo tiene programado un recorrido costero desde Pollença hasta Aucanada, ida y vuelta.

La competición culminará por la tarde con la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Reial Club Nàutic Port de Pollença, donde se conocerán los vencedores definitivos de esta edición.

Fuente: MallocaPress

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. American Magic ya manda en Puerto Portals

La bahía de Palma presentó sus mejores galas en la tercera jornada de competición, permitiendo completar tres pruebas que revolucionaron la clasificación. American Magic Quantum Racing reclamó el liderato con una magnífica victoria en la tercera prueba del día y Alpha+ se colocó segundo de la provisional al firmar la mejor tarjeta del día.


Tras dos jornadas de programa reducido por los caprichos de la meteorología, la bahía de Palma se llenó de viento para refrendar su reputación como uno de los mejores campos de regatas del Mediterráneo. La flota salía al agua con un optimista menú de tres pruebas a partir de las 13:00h, y aunque tendría que esperar hasta pasadas las 14:00h para dar la primera salida, regresaba a Puerto Portals seis horas más tarde con tres nuevos parciales en los marcadores de los 12 equipos.

Bien por Alkedo
La primera del día comenzó con unos buenos 12 nudos de viento. La flota se dividió al 50% entre ambos extremos del campo, y sería interesante cuál de las dos opciones era la acertada. 


El primer paso por boya confirmó que la salida buena había sido la del grupo de la izquierda, liderado por Alkedo, Alpha+ y Paprec. El barco del italiano Andrea Lacorte, que cuenta a bordo con el vigués Pablo Torrado, supo defender su posición a lo largo del recorrido, amenazado en los metros finales por un American Magic Quantum Racing que fue de menos a más. Paprec fue tercero.

Drama en la segunda
En la segunda la victoria de Gladiator fue incontestable. 


El equipo timoneado por su armador Tony Langley y con la táctica de Guillermo Parada, lo tuvo claro: prefirió sacrificar metros y velocidad para salir por el extremo derecho de la línea. A partir de ese momento, navegó sin competencia para liderar todo el recorrido con autoridad hasta lograr una sólida victoria, la primera desde Saint-Tropez, en mayo. La batalla por la segunda plaza se resolvió en un emocionantísimo tramo final a favor de Vayu por dos segundos de ventaja respecto a Alpha+. Más ajustada todavía resultó la batalla por la séptima plaza, con cuatro barcos cruzando la línea en un solo segundo.


La prueba fue dramática para Platoon Aviation. El equipo del alemán Harm Müller-Spreer colisionaba con la popa de Alegre en un ajustado cruce previo a la primera baliza del recorrido, partiendo el botalón de su TP52. Afortunadamente sin daños personales, el incidente suponía su retirada de la prueba y tres puntos de penalización. En una demostración de profesionalidad, el equipo técnico liderado por Gabriel de Llano sustituyó el botalón en el agua y dejó a Platoon Aviation listo para la siguiente salida.

Una empopada rentable
En la tercera salida, la flota se agolpó en el lado derecho de la línea, tratando de emular el acierto de Gladiator en la anterior. 


Esta vez, el mejor del tramo inicial sería Provezza, aunque el equipo turco cedía el liderato al comienzo de la empopada, el tramo que marcaría el devenir de la prueba. American Magic Quantum Racing, que había montado boya octavo a 57 segundos del líder, se desmarcó del grueso de la flota apostando por la derecha del campo, y cruzaba la mitad del recorrido con más de medio minuto de ventaja al frente. 



A partir de ese momento, se limitaba a navegar solo hacia la victoria. “Terry (Hutchinson, táctico) lo vio claro”, explicaba de regreso a tierra Víctor Díaz de León, estratega del equipo estadounidense. “Las condiciones estaban muy difíciles de descifrar, con muchas rachas, muchos huecos sin viento, y Terry tuvo esa visión de que había más viento si seguíamos rectos. Y tenía razón”. Segundo finalizó el hongkonés Alpha+, seguido del brasileño Crioula. 
Juan Antonio Amengual, alcalde de Calviá, navegó como invitado a bordo del American Magic Quantum Racing.   

Revolución en la provisional

La completa jornada provocó un vuelco en la clasificación provisional de Puerto Portals. American Magic Quantum Racing, que salía al agua tercero, es el nuevo líder, aunque por la mínima frente a Alpha+, que fue el mejor barco del día tras anotar en su tarjeta un cuarto, un tercero y un segundo. Alegre, que encabezó la provisional los dos primeros días, es ahora tercero, a nueve puntos del nuevo líder.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa mañana, viernes, con tres pruebas programadas a partir de las 13:00h.


La competición será retransmitida en directo a través de 52 SUPER SERIES TV LIVE.

Provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 5+3+2+8+1 = 19
2. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 3+8+4+3+2 = 20
3. Alegre, GBR, Andy Soriano, 1+2+6+9+10 = 28
4. Sled, USA, Takashi Okura, 7+1+10+4+6 = 28
5. Provezza, TUR, Ergin Imre, 4+7+5+7+5 = 28
6. Vayu, THA, familia Whitcraft, 2+11+8+2+8 = 31
7. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 6+10+1+5+11 = 33
8. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 8+4+7+11+3 = 33
9. Gladiator, GBR, Tony Langley, 9+9+11+1+4(+1) = 35
10. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 12+5+3+6+9 = 35
11. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 10+6+9+13(+3)+7 = 48
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 11+13+12+10+12 = 58

Fuente: 52 SUPER SERIES

jueves, 21 de agosto de 2025

Las embarcaciones clásicas hacen escala en el Reial Club Nàutic Port de Pollença

Mañana da comienzo el Trofeo Cormorán, que reunirá a barcos históricos emblemáticos como el Tuiga (1909), el Gipsy (1927), el Argyll (1948), el Clarionet (1966), el Rubicon (1948)

(Archivo)

La embarcación Tuiga, un precioso velero de 28 metros de eslora y más de un siglo de vida, será uno de los atractivos del Trofeo Cormorán, una de las citas deportivas más importantes del año para el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) que se prepara para acoger apartir de mañana a más de 40 participantes.

Los barcos de la vela clásica, cruceros y Flying Fifteen ser darán cita los días 22 y 23 de agosto en el club del norte de la isla para disputar la competición. Además del Tuiga (1909), uno de los cuatro supervivientes de la flota de FI15 que dominó la vela en la segunda década del siglo XX y que participará por primera vez en el Trofeo Cormorán, este año volverá a la Bahía de Pollença otro barco centenario como el Gipsy (1927), representante de la Fundación Vela Clásica de España y construido por el mismo astillero que el Juan Sebastián Elcano.

La inscripción de clásicos en este Trofeo Cormorán se completa con otras embarcaciones como el Argyll (1948), el Clarionet (1966), el Rubicon (1948) y el Rossina di Mare (1961) y Celeste di Mare (1970), de Amador Magraner, y el Jintonique, de Marga Villalonga, que serán los representantes locales en la competición.

Joan Pizà, responsable de cruceros del RCN Port de Pollença, explica que hace cinco años empezaron a invitar a los barcos clásicos a participar en el Trofeo Cormorán y en solo un lustro han conseguido que cada vez vengan embarcaciones más emblemáticas.

La iniciativa se ha convertido en un auténtico éxito de convocatoria pues los barcos de vela clásica se encuentran esos días en tránsito entre la Regata Illes Balears Clàssics de Palma y la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón. El RCN Port de Pollença se ha convertido así en punto estratégico entre los dos eventos.

A las embarcaciones clásicas se suman también más de una veintena de embarcaciones de crucero ORC, algunas de ellas llegadas de Barcelona y Menorca, y los monotipos de la clase Flying Fifteen, que tienen en el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) su base de referencia.

La organización del Trofeo Cormorán ha previsto pruebas de barlovento/sotavento para mañana, primer día de competición, para cruceros y Flying Fifteen mientras que los clásicos realizarán una travesía costera. Sin embargo, el sábado todos los barcos completarán una prueba costera de ida y vuelta que decidirá el nombre de los ganadores de esta edición del Trofeo Cormorán.

Fuente: MALLORCAPRESS

Fly-By en Matosinhos: Biotherm mantiene el pleno mientras Paprec Arkéa vuelve a la carga

Paul Meilhat y su tripulación prolongan su racha con la flota pisándole los talones mientras están en Matosinhos - Oporto, con apenas tres horas de respiro antes de continuar la etapa rumbo hacia Cartagena.


La flota de The Ocean Race Europe irrumpió esta mañana en Matosinhos tras dos días y medio de regata implacable. Una vez más lideró Biotherm; el equipo de Paul Meilhat logra prolongar su pleno de victorias al sumar los siete puntos en juego en la puerta de paso puntuable de mitad de etapa.
No fue un paseo fácil. El Golfo de Vizcaya ofreció condiciones suaves, pero eso solo compactó aún más a la flota. Durante buena parte de la etapa, todos los barcos navegaron comprimidos en apenas unas millas, con cada trasluchada y cada cambio de vela amplificados al máximo. Fue una noche de ganancias y pérdidas medidas en metros, el tipo de regata en la que no se puede apartar la vista de las velas.
Meilhat y su tripulación hicieron el movimiento decisivo en Cabo Finisterre, siendo los primeros en enganchar la nueva brisa por el lado oeste de la flota. Desde ahí apretaron y no soltaron el liderato.
“En el Golfo de Vizcaya íbamos de través con poco viento, así que eso fue bueno para nosotros y tomamos la ventaja justo antes de Finisterre”, explicó Meilhat en el pantalán. “Nos mantuvimos al oeste de la flota y fue la estrategia perfecta”.
Aun con la victoria, el patrón francés dejó claro que no fue un paseo triunfal como en Portsmouth. “Es cierto que fue diferente de la primera etapa. Aquí fue duro hasta el final. Incluso esta noche, el viento no era el esperado, hicimos varias trasluchadas y estaba muy rolón. Pero encontramos la solución para ir muy rápido y estamos muy contentos con el barco”.

Por detrás, Paprec Arkéa protagonizó la remontada de la etapa. El equipo de Yoann Richomme había caído a la cola tras perder terreno en la puerta de marea frente a Bretaña, pero peleó hasta recuperar la segunda plaza, a 42 minutos de Biotherm.
“Perdimos muchas millas en la punta de Bretaña, lo que nos hizo daño porque íbamos en cabeza”, explicó Richomme. “Desde entonces hemos estado luchando para volver. Y tuvimos una noche fantástica alcanzando a Malizia y luego al resto de la flota, y logrando abrir un pequeño hueco. Así que, en general, es una gran noticia para nosotros”.
El último empuje llegó en las 12 horas finales. “Estuvimos proa con proa con Malizia buena parte de la noche pasada. Luego hicimos una gran racha de velocidad hacia el waypoint del oeste. Fuimos muy rápidos en esas condiciones y ejecutamos una buena maniobra, una trasluchada en la baliza. Creo que también elegimos la vela adecuada y quizá ellos llevaban una más pequeña. Reaccionamos más rápido y trasluchamos al sur. Todo nos salió bien y llegamos con el ángulo perfecto a Oporto”.

Con seis puntos sumados en Matosinhos, Paprec Arkéa sigue firme en la pelea. Para Richomme, sus opciones de ganar por segunda vez The Ocean Race Europe siguen intactas. “Creo que ahora el viento está cayendo un poco en el norte del recorrido. Va a ser duro para los que vienen detrás, así que es un buen resultado para nosotros”.

El tercer puesto fue para Holcim-PRB, a 32 minutos de Paprec. Para la patrona Rosalin Kuiper, fueron los primeros puntos del evento tras el duro revés de la etapa inaugural.
“Estamos muy contentos de volver a la regata y sobre todo después de lo que pasó en la primera etapa. Esta vez hemos terminado, y lo hemos hecho en tercera posición. Por supuesto que hay margen de mejora, pero estamos satisfechos por ahora”, declaró.
La noche fue agotadora. “Fue un gran desafío tras la baliza. Izamos muchas velas, hicimos varios cambios y perdimos algo de terreno respecto a la trayectoria de Paprec Arkéa. Fueron rapidísimos y navegaban muy bajos. Pero hemos aprendido mucho”.
El sentimiento era compartido a bordo. “Fue una etapa intensa. Especialmente anoche, con condiciones duras en popa, entre el timón y los cambios de velas”, señaló Franck Cammas. “Estamos contentos con nuestra posición, no está mal ser terceros, y todavía queda mucho camino hasta Cartagena”.

El paso por Matosinhos dio a los equipos tres horas para reagruparse antes de salir de nuevo hacia Cartagena. Las tripulaciones fueron recibidas con aplausos en el muelle, pero la concentración seguía en la regata. “Es muy diferente porque normalmente cuando llegamos a puerto hemos terminado y podemos relajarnos de verdad”, comentó Kuiper. “Ahora el reloj corre y sabemos que en una hora volveremos a bordo. Es algo muy distinto, pero también muy emocionante y desafiante”.

Con 18 puntos logrados en todas las oportunidades de puntuación, Biotherm se escapa en la general. Mientras Team Malizia cruzaba en cuarta posición, el barco francés ya volvía a salir. “Hasta Gibraltar probablemente será muy rápido en popa, así que es bueno tener ventaja ahora, porque no es el ángulo más rápido para Biotherm”, dijo Meilhat. “Pero después estará todo abierto. Puedes llegar a Gibraltar con 10 millas de ventaja y no tener nada asegurado porque la etapa no termina hasta Cartagena”.
“Ver a Biotherm salir justo cuando nosotros cruzábamos la línea fue duro para nosotros”, admitió Will Harris, co-patrón de Team Malizia. “Pero puedo ver en las caras de todos que tienen muchas ganas de volver a salir. Mirando hacia Gibraltar, nada está asegurado. Creo que eso es lo que más nos motiva. Todavía hay muchas oportunidades de remontar”.

A media tarde del miércoles, Allagrande Mapei Racing cruzó la línea de meta por delante de Canada Ocean Racing - Be Water Positive para iniciar su escala Fly By, mientras Team Amaala sigue navegando rumbo a Matosinhos, con una ETA prevista durante la noche.

Desde Matosinhos, el resto de la etapa 2 continúa hacia el sur, pasando Lisboa y entrando en el temido embudo del Estrecho de Gibraltar antes del sprint mediterráneo hacia Cartagena. Casi todos los barcos han liderado en algún momento de esta etapa – Canada, Holcim-PRB, Paprec Arkéa, Malizia, Biotherm. Biotherm es el rival a batir, pero con la flota tan apretada, nadie puede sentirse seguro.

Clasificación provisional:
Biotherm – 18 puntos
Paprec Arkéa – 13 puntos
Team Malizia – 10 puntos
Canada Ocean Racing - Be Water Positive – 6 puntos
Team Holcim PRB – 5 puntos
Allagrande MAPEI Racing – 3 puntos
Team AMAALA – 3 puntos (sin puntos Fly By aún)

Fuente: Prensa The Ocean Race Europe

Les Voiles de Saint-Tropez, del 27 de septiembre al 5 de octubre de 2025

Les Voiles de Saint-Tropez es el primer evento náutico de la costa mediterránea.

La tradición de Les Voiles de Saint-Tropez dicta que cada clase —19 en total— reciba su premio siguiendo el espíritu corintio heredado de la Nioulargue. ¡Aquí no hay premios en metálico! Del 27 de septiembre al 5 de octubre, los cerca de 300 veleros invitados por la Société Nautique de Saint-Tropez competirán por la gloria. Entre la avalancha de trofeos que recibirán los ganadores, nos centramos en tres distinciones que marcan cada edición, otorgadas por los prestigiosos socios de Les Voiles de Saint-Tropez, con Rolex a la cabeza.


Trofeo Rolex: ¡Qué historia!
Los fuertes lazos que unen a la marca relojera suiza y Les Voiles de Saint-Tropez se forjaron en 2006, y fue el velero aurico So Fong (25 metros), construido en 1937, el que inscribió por primera vez su nombre en el Trofeo Rolex ese año. Hasta 2016, el premio se otorgaba al mejor velero clásico de más de 16 metros, sin ningún otro criterio distintivo.
Desde entonces, la elección de una categoría de veleros tradicionales por parte de un comité ha permitido a Rolex rendir homenaje cada año a una clase en particular, celebrando así la diversidad de estas prestigiosas embarcaciones, restauradas con esmero y tripuladas con pasión. Así, en 2023 se celebró la victoria del yawl Varuna (1939). El año pasado se celebraron los Epoque Aurique y fue Marga, el 10 m JI pilotado magistralmente por Torben Graël, quien inscribió su nombre en el palmarés.
En su vigésima edición en 2025, el prestigioso Trofeo Rolex se entregará al mejor de los Big Boats, que fueron homenajeados por última vez en 2022 con la victoria del Shenandoah of Sark (54,35 m). Una elección motivada por la riqueza de la parrilla, en la que se espera la participación de más de una docena de embarcaciones, entre ellas la prestigiosa goleta Atlantic, que participará oficialmente por primera vez.

Modernos y Maxis en el punto de mira
En estas dos clases, BMW para los Modernos y Edmond de Rothschild para los Maxis son los que adornan la categoría en el punto de mira. Así, el Trofeo BMW premiará este año a los «IRC B», banda de clasificación que integra los prestigiosos TP 52, donde se encuentran tanto Wally Rocket, First, Solaris Club Swann como Code 1. Grandes embarcaciones, generalmente optimizadas para la regata desde su diseño y tripuladas por equipos de alto nivel que mezclan profesionales y aficionados.
De las cuatro categorías de Maxis, aún no se sabe cuál recibirá el Trofeo Edmond de Rothschild. Como recordatorio, Jolt, Lyra, Yoru y Six Jaguar se impusieron respectivamente en su clase en 2024.

Corinthien: cuando el espíritu sopla sobre Les Voiles
Nacido del desafío lanzado por Pride a Ikra, el antecesor de la Nioulargue se instaló en 1981 en el Club 55, el famoso restaurante de Patrice de Colmont, situado en la playa de Pampelonne y que este año celebra su 70 aniversario. Desde 2003, cada edición de Les Voiles de Saint-Tropez ha contado con una o varias «55 cup». Este año se vuelve a los orígenes, con un único desafío bautizado como «Club 55 Anniversary Cup», cuyos participantes aún no se han revelado.
Una cosa es segura, el espíritu corintio volverá a estar presente, esa mentalidad que describió a la perfección François Carn, antiguo presidente del Yacht Club de France (1986-1996) y amigo de Les Voiles de Saint-Tropez, fallecido el pasado 6 de agosto: «El espíritu corintio no se resume en el juego limpio, no se explica y, sin embargo, se manifiesta a través de ciertos signos: mostrar discreción y modestia tanto en la victoria como en la derrota, ser cortés en las maniobras más desesperadas, tener un poco de elegancia, pero sin excederse, porque la arrogancia no está lejos, mostrar un buen humor contagioso, recordar constantemente que la regata es un juego y debe seguir siéndolo».
Para Pierre Roinson, presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez, «los 70 años del Club 55 son todo un símbolo y los celebraremos como es debido. Además, esta fecha de 1955 también marca un punto de inflexión en el desarrollo de nuestro club». De hecho, fue en 1955 cuando la SNST organizó su primera gran regata, una ida y vuelta a San Remo, así como la primera edición de Saint-Tropez-Porquerolles-Saint Tropez, patrocinada por el modisto Dior.

El cartel
Es una obra del artista Jacques Cordier la que ha sido seleccionada este año para el cartel de Les Voiles de Saint-Tropez. Un óleo luminoso y lleno de intensidad, un bouquet de colores que recuerda las disputas entre yates al pasar las boyas. Trabajado al cuchillo mediante sucesivas adiciones y sustracciones de materia, el óleo adquiere aquí una gran fuerza evocadora, tanto en la profundidad de los azules del cielo y del mar como en los reflejos de los cascos y las velas.
Nacido en la región parisina en 1937, Jacques Cordier pintó primero la ciudad con tinta china antes de aprovechar cada viaje a la costa para ejercer su talento en una gran variedad de técnicas. Lápiz y carboncillo para describir la playa de Pampelonne, acuarela de la entrada del puerto de Honfleur, óleo sobre el cabo de Antibes y el golfo de Saint-Tropez...
Sus obras, que se exponen de nuevo este verano en la place des Lices, recuerdan la rica pero corta trayectoria de este tropeziano de adopción, casado con Simone, la hija de los propietarios del hotel de la Ponche, que no ha dejado de rendir homenaje a su arte desde la muerte de Jacques en 1975 en un accidente de coche.

Programa de Les Voiles de Saint-Tropez 2025
Sábado 27 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros.
Domingo 28 de septiembre: recepción de los Maxis (más de 18,28 m) y de los veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 metros. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez).
Lunes 29 de septiembre: regatas para los Maxis y los veleros modernos.
Martes 30 de septiembre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex.
Miércoles 1 de octubre: regatas para los veleros modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
Día libre para los Maxis.
Jueves 2 de octubre: día de los Desafíos y Club 55 Anniversary Cup para veleros modernos y clásicos, regatas para los Maxis.
Viernes 3 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex.
Sábado 4 de octubre: regatas para todas las flotas, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis.
Domingo 5 de octubre: entrega de premios para los veleros modernos y clásicos.

Fuente: Prensa Les Voiles de Saint-Tropez


miércoles, 20 de agosto de 2025

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Sled brilló y Alegre consolidó su liderato en Puerto Portals

La segunda jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolvió con sólo una de las tres pruebas programadas por la amenaza de tormenta sobre la bahía de Palma. Sled se impuso con autoridad, mientras la segunda posición de Alegre permitía al equipo británico consolidar su posición al frente de la provisional, que ahora lidera por cinco puntos. 


Tras una jornada inaugural en la que sólo se pudo disputar una prueba, la flota adelantaba hoy su salida al agua para intentar disputar tres a partir del mediodía. La previsión indicaba que el viento iba a colaborar, pero tocaba cruzar los dedos ante la posibilidad de que llegara una tormenta con aparato eléctrico por la tarde. Los barcos iniciaban el primer asalto del día a las 12:35h con 7-9 nudos de viento mirando de reojo cómo se desarrollaban las nubes sobre Mallorca.

Cinco barcos optaron por el lado izquierdo en la salida, los mismos que se repartirían las cinco primeras posiciones en la llegada. El francés Paprec lideró los primeros compases hasta que el estadounidense Sled y el brasileño Crioula se le colaron por proa en la aproximación final al primer paso por boya. Sled, armado y timoneado por Takashi Okura y con la táctica del as italiano Francesco Bruni, tomó la batuta de la prueba y ya no la soltaría hasta lograr una incontestable victoria. Por popa de los campeones del mundo 2021 (título conseguido precisamente en estas mismas aguas), la segunda posición se resolvió entre American Magic Quantum Racing y un Alegre que parece haber encontrado su ritmo en la bahía de Palma. El equipo de Andy Soriano, que compite por primera vez con el táctico británico Paul Goodison, superaba al líder del circuito tras un emocionante duelo de trasluchadas en el tramo final para anotar un merecido segundo. Tercero, a ocho segundos de Alegre y un minuto del ganador Sled, finalizó American Magic Quantum Racing, que hoy navegaba con el triple medallista olímpico de piragüismo Marcus Cooper como invitado.

La noticia negativa de esta prueba fue la baja del Teasing Machine por rotura de la driza de su mayor, un incidente que impidió al equipo francés finalizar la prueba y anotó un doloroso 13 en su marcador. 


La jornada no dio para más. La amenaza de tormenta con aparato eléctrico sobre la bahía de Palma persuadió al Comité de Regatas de avanzar en el programa, y la flota regresaba a Puerto Portals tras cosechar un único resultado por segundo día consecutivo. Lo explicaba Nacho Postigo, navegante de Provezza y una de las voces más autorizadas de la flota cuando toca hablar de la bahía de Palma: “En el momento de la salida había una célula de tormenta bastante severa moviéndose desde Ibiza hasta Mallorca. Parecía que iba a tardar en llegar, pero su parte frontal empezó a acercarse muchísimo a Dragonera con bastante actividad de rayos. María decidió con buen juicio no arriesgar y enviarnos a casa”. 


Más líder
Después de dos días de competición y otras tantas pruebas disputadas, Alegre consolida su liderato al frente de la provisional de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Con una victoria y un segundo, el barco en el que milita la barcelonesa Silvia Mas comanda la clasificación con cinco puntos de ventaja sobre el empate entre los estadounidenses Sled y American Magic Quantum Racing.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa mañana. El Comité de Regata ha indicado su intención de celebrar tres pruebas, un ambicioso programa que Postigo considera realista: “Parece que por fin vamos a tener condiciones normales de térmica: esperamos que el viento entre a partir de las 13:00h para ir subiendo durante la tarde, y deberíamos poder hacer tres regatas seguidas sin problema”. La primera salida está programada a partir de las 12:00h.


La competición será retransmitida en directo a través de 52 SUPER SERIES TV LIVE.

Provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. Alegre, GBR, Andy Soriano, 1+2 = 3
2. Sled, USA, Takashi Okura, 7+1 = 8
3. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 5+3 = 8
4. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 3+8 = 11
5. Provezza, TUR, Ergin Imre, 4+7 = 11
6. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 8+4 = 12
7. Vayu, THA, familia Whitcraft, 2+11 = 13
8. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 10+6 = 16
9. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 6+10 = 16
10. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 12+5 = 17
11. Gladiator, GBR, Tony Langley, 9+9 = 18
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 11+13 = 24

Fuente: 52 SUPER SERIES



RORC anuncia las fechas de la Admiral's Cup 2027, tras su espectacular regreso

Tras el extraordinario éxito de su esperado regreso este año, tras una pausa de más de dos décadas, el Royal Ocean Racing Club (RORC) se complace en anunciar las fechas oficiales de la próxima edición de la Admiral's Cup, que se celebrará en 2027.


La Admiral's Cup 2027 se celebrará del 15 al 30 de julio y volverá a reunir a los mejores equipos de regatas oceánicas del mundo para competir por uno de los trofeos más prestigiosos de este deporte. Aprovechando la energía y el entusiasmo del evento de 2025, el primero desde 2003, el RORC espera una flota internacional aún mayor, que mostrará el talento de la élite y el feroz orgullo nacional en el agua.

Calendario del evento 2027: del jueves 15 de julio (primer día de mediciones e inspecciones) al sábado 24 de julio de 2027 (comienzo de la Rolex Fastnet Race).

«La Admiral's Cup 2025 marcó un nuevo capítulo para esta histórica competición», comentó Steve Cole, director de la Admiral's Cup. «La respuesta de los regatistas, los equipos y los aficionados fue extraordinaria. La pasión, la habilidad y el compañerismo demostrados demostraron que la Admiral's Cup sigue siendo la prueba definitiva de las regatas por equipos en la navegación oceánica. En 2027, pretendemos subir aún más el listón».

Pierre Casiraghi, vicepresidente y patrón del equipo ganador del Yacht Club de Mónaco en 2025, comentó: «La Admiral's Cup es un evento extraordinario, brillantemente organizado y muy competitivo. Estoy muy orgulloso de haber formado parte de él».

La Admiral's Cup, que se disputó por primera vez en 1957, se convirtió rápidamente en el campeonato mundial no oficial de regatas oceánicas, atrayendo a equipos nacionales de todo el mundo. El exigente formato del evento, que combina regatas costeras y oceánicas, incluida la famosa Rolex Fastnet Race, pone a prueba todas las facetas de la habilidad, la resistencia y la brillantez táctica de los equipos.

El RORC confirmará en los próximos meses más detalles sobre la edición de 2027, incluidos los criterios de participación, el calendario de regatas y el programa social. Equipos de toda Europa, América, Asia y Oceanía ya han manifestado su gran interés en volver o debutar en esta famosa competición.
Las manifestaciones de interés para 2027 deben enviarse por correo electrónico a: admiralscup@rorc.org. Las consultas generales sobre la regata deben dirigirse a: racing@rorc.org o ponerse en contacto con el equipo de regatas del RORC en el número: +44 (0)1983 295144.

martes, 19 de agosto de 2025

52 SUPER SERIES Sailing Week. Alegre, primer líder en Puerto Portals

El estreno de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se saldó con una única prueba y victoria del Alegre de Andy Soriano, en el que milita la barcelonesa Silvia Mas. La mallorquina Elvira Llabrés firmó su debut en las 52 SUPER SERIES con un magnífico segundo puesto como navegante del tailandés Vayu, en el que comparte cubierta con el táctico Manu Weiller. 


La meteorología condicionó la jornada inaugural de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, cuarta prueba puntuable para la temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES. La flota salía al agua con una inusual incertidumbre sobre lo que se encontrarían en la tradicionalmente fiable bahía de Palma, y ni los más avezados meteorólogos se atrevían a aventurar lo que les depararía el día. El menú constaba de dos pruebas a partir de las 13:00h, pero finalmente sólo se pudo dar una salida, y pasadas las 15:30h. La brisa propulsó a los barcos llegando al entorno de los 15 nudos, aunque osciló en presión y dirección a lo largo del recorrido, lo que unido a una ola corta y desordenado, puso a prueba la habilidad de las tripulaciones.


Alegre ocupó la posición más a la izquierda de la línea de salida de la primera prueba de la semana, lo que a la postre marcaría el resultado. “Hicimos una muy buena salida, con velocidad y primeros por el pin”, explicaba de regreso a tierra la barcelonesa Silvia Mas, topo del equipo británico.El equipo del armador y timonel Andy Soriano, que navegaba por primera vez con el táctico británico Paul Goodison, campeón olímpico en 2008, demostró una muy buena velocidad y ya no miró atrás hasta lograr su primera victoria parcial desde Bayona, en junio. De acuerdo con Mas, “fue un muy buen trabajo del equipo, sobre todo en la gestión de modos: primero un modo rápido para conseguir cubrir a la flota porque ya estábamos todos amurados a babor, y luego modo normal y hacia la boya. El barco corría muy bien, pero creo que hoy la clave fue la elección de modos”. 


Segundo en la meta, a 33 segundos del ganador, sería el tailandés Vayu. A bordo del barco de la familia Windcraft se estrenaba hoy la navegante mallorquina Elvira Llabrés. “Llevo tres días navegando en un TP52 en modo regata, y la verdad es que lo que hemos hecho hoy ha sido muy similar a lo que ya habíamos entrenado”, explicaría de regreso a Puerto Portals. “El parte indicaba que podíamos ver cualquier cosa entre tres y 30 nudos de viento, y finalmente nos encontramos una cosa intermedia”. Llabrés comparte cubierta con el táctico mallorquín Manu Weiller: “Compartir tripulación con Manu (Weiller) es genial. Es muy tranquilo, ya había navegado con él antes en otras clases y la comunicación es muy fácil porque nos conocemos. La única diferencia es que ahora nos comunicamos en inglés”.
Weiller destacó el trabajo de la nueva navegante del equipo: “Creo que elegimos bien las velas, hemos hecho una salida muy buena y un layline muy bueno de Elvira, que nos ha llevado a la boya segundos y a partir de ahí conseguimos mantener la distancia respecto al tercero. El día ha estado complicado, con un viento que subía y bajaba mucho, una ola muy difícil de llevar el barco y unos roles muy grandes, todos los factores. He visto muy rápido a Alegre; creo que se les han ido las dudas sobre si el barco corre”.


Tercero, a casi un minuto de Alegre, fue el hongkonés Alpha+, que ha reforzado su tripulación con el veterano táctico británico Adrian Stead.

El viento ya no colaboraría más, y la flota regresaba a la marina de Puerto Portals con un único resultado en sus casilleros. 

  

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week continúa mañana a partir de las 12:00h. El Comité de Regata dirigido por la alicantina María Torrijo ha indicado su intención de celebrar tres pruebas.

La competición será retransmitida en directo a través de 52 SUPER SERIES TV LIVE.

Provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. Alegre, GBR, Andy Soriano, 1
2. Vayu, THA, familia Whitcraft, 2
3. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 3
4. Provezza, TUR, Ergin Imre, 4
5. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 5
6. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 6
7. Sled, USA, Takashi Okura, 7
8. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 8
9. Gladiator, GBR, Tony Langley, 9
10. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 10
11. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 11
12. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 12 

Fuente: 52 SUPER SERIES

Ocho barcos centenarios navegarán en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Cariad, Mariska, Tuiga, The Lady Anne, Rowdy, Chinook, Spartan y Gipsy forman parte del selecto club de embarcaciones históricas que estarán presentes a partir del 26 de agosto en la regata del Club Marítimo de Mahón.

(Archivo)

La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá un año más a la mejor flota de clásicos del Mediterráneo. Entre las 48 unidades preinscritas en la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón se encuentran ocho embarcaciones centenarias que forman parte de la historia de la náutica deportiva.

La categoría de Big Boats, donde se agrupan los veleros de mayor eslora, está formada por un póker de barcos con más de un siglo de vida. El más antiguo de todos es el Cariad (1896), un diseño de Summers & Payne que cuenta con 36 metros de eslora y 130 años de vida y que llega a la regata menorquina tras una larga y costosa restauración.

Junto a él navegarán tres de los supervivientes de la clase 15 metros Fórmula Internacional que fue todo un referente en cuanto a velocidad y tecnología a principios del pasado siglo XX: Mariska (1908), Tuiga (1909) y The Lady Anne (1912). Se trata de tres barcos diseñados por el legendario arquitecto naval escocés William Fife III que a lo largo de su carrera dio vida a cerca de 600 veleros.

(Archivo)

Los otros cuatro barcos de un siglo de antigüedad están inscritos en la categoría de Época Cangreja. Para empezar, la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reeditará el duelo entre el Rowdy y el Chinook, dos yates diseñados por Nathanael Herreshoff y botados en 1916, que pertenecen ambos a la clase NY40 y que tienen un rendimiento similar. Parecido, pero de mayor eslora es el Spartan (1913), ideado también por Herreshoff y que es el único superviviente de las nueve unidades que se botaron a principios del siglo XX de la clase NY50.

El benjamín de esta flota centenaria es el Gipsy (1927), al que realmente le falta un año para cumplir un siglo surcando los mares. Este diseño de Colin Archer fue el único barco de uso civil que se construyó en el astillero Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, una factoría de especializada en buques y militares.

Estas ocho embarcaciones competirán en el Club Marítimo de Mahón en la regata que se disputará en aguas de Menorca entre el 26 y el 30 de agosto. La flota estará dividida en cinco clases: las ya mencionadas Big Boats y Época Cangreja, a las que sumarán Época Bermudiana, para barcos construidos antes de 1950 con ese aparejo; Clásicos, embarcaciones botadas entre 1950 y 1975, y Espíritu de Tradición, que es como se denomina a los clásicos modificados o fabricados con materiales modernos.

La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época cuenta con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España y una de las citas ineludibles dentro del circuito The Mediterranean Champions Cup, junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

El programa de la regata comenzará oficialmente el 26 de agosto con la apertura de la oficina de regatas, el registro de participantes y la inspección de los barcos, mientras que por la tarde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida a los armadores y sus tripulaciones. Las pruebas se disputarán del 27 al 30 de agosto y están programadas un máximo de cinco mangas. Siempre que el tiempo y el tráfico marítimo lo permitan, la llegada de las regatas se realizará en el interior del puerto natural de Mahón, una posibilidad que no ofrece ninguna otra competición de estas características en el mundo.

Fuente: Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

lunes, 18 de agosto de 2025

Todo a punto en la bahía de Palma para que comience el espectáculo de las 52 SUPER SERIES

La jornada de entrenamiento oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week reunió en la bahía de Palma a los 12 equipos de nueve nacionalidades que lucharán por el cuarto evento de la temporada hasta el próximo sábado. La mallorquina Elvira Llabrés se estrenó en el circuito como navegante del tailandés Vayu y la modelo neozelandesa Rachel Hunter navegó como invitada a bordo del hongkonés Alpha+.


La tradicional regata de entrenamiento oficial ejerció de pistoletazo de salida para el programa deportivo de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, cuarta de las cinco pruebas que componen la temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES. La sede más visitada por el circuito acogió en la mañana del lunes la presentación oficial del evento minutos antes de que la flota pusiera rumbo al área de regatas en el que competirá hasta el próximo sábado. El menú del día constaba de dos ensayos de procedimientos de salida y sendas pruebas de dos tramos. Pese a no ser puntuables, estas regatas son muy valiosas tanto para la organización como para los equipos mientras ultiman detalles antes de pasar a modo regata.


¿Ganar o no ganar?
Cierta superstición indica que imponerse en una regata de entrenamiento puede atraer la mala suerte. Es por ello que algunos tripulantes consideran poco significativo el resultado de estas pruebas que preceden al inicio de la competición. No parece el caso de Gladiator y American Magic Quantum Racing, ganadores de las dos regatas de entrenamiento de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Sirva como dato que el equipo británico ganó en estas mismas aguas el evento de 2024 y el estadounidense lidera la provisional del circuito con mano de hierro, estrenando esta semana la corona mundial de TP52 conseguida el pasado julio en Cascais.


Será interesante comprobar si lo ocurrido en el entrenamiento se replica cuando los equipos pasen a modo competición a partir de mañana. En cualquier caso, American Magic Quantum Racing llega a la cuarta cita de la temporada con una sólida ventaja de 29 puntos sobre su compatriota Sled en la lucha por la temporada 2025. El francés Paprec es tercero provisional después de brillar en el Mundial de Cascais y quedarse a las puertas del título, aunque está a 36’5 puntos del líder. 

  

De estreno en casa
La mallorquina Elvira Llabrés debuta esta semana como regatista de las 52 SUPER SERIES. 


Lo hará como navegante del tailandés Vayu, compartiendo cubierta con el táctico balear Manu Weiller. Ganadora de la America’s Cup con el sindicato estadounidense BMW Oracle Racing en 2010, participó en la edición 2024 como ingeniera de datos y rendimiento del británico INEOS Britannia. Pese a que su extenso palmarés incluye haber trabajado con el equipo de tierra del TP52 sueco Rán, hoy se estrenaba en una regata de 52 SUPER SERIES: “Es muy divertido, un barco muy dinámico, más de lo que estoy acostumbrada, y estoy disfrutando la experiencia y aprendiendo un montón. Vayu es como una gran familia y me están acogiendo muy, muy bien. Por ahora la sensación es muy buena”. Elvira valora muy positivamente el valor añadido que supone debutar en su Mallorca natal. “Navegar en casa es fantástico; qué mejor sitio para iniciarme en esta clase que aquí. La flota está muy fuerte, son un montón de barcos con mucha gente muy buena y con un nivel muy alto”. Entre los más de 160 tripulantes de 23 nacionalidades que compiten esta semana, comparte rol de navegante junto a la estadounidense Sara Stone, de American Magic Quantum Racing: “Estoy encantada de que cada vez haya más chicas en el circuito”. Mañana debutará en competición.

Modelo a bordo
La nota social de la jornada la puso la visita de la modelo, actriz y presentadora neozelandesa Rachel Hunter, que navegó a bordo del hongkonés Alpha+ armado por Shawn y Tina Kang. 


De regreso a tierra, la ex mujer de Rod Stewart se mostró entusiasmada con la experiencia: “Ha sido increíble. Impresionante. Al principio, un poco parados porque no había viento, pero en un instante todo cambió. Estos barcos son increíbles, la intensidad con la que trabajan los tripulantes, y el hecho de confiar en la Madre Naturaleza para poder navegar… Me encantaría volver a repetir”. 


El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constará de hasta diez pruebas puntuables hasta el sábado, 23 de agosto. La primera de la semana se disputará a partir de las 13:00h de mañana, martes.

La competición será retransmitida en directo a través de 52 SUPER SERIES TV LIVE.


Provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+23+42 = 93
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51 = 122
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43 = 129,5
4. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61 = 138
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63 = 143
6. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65 = 160
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71 = 160,5
8. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62 = 163
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81 = 175
10. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60 = 177
11. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63 = 195
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120 = 241
13. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120 = 268

Fuente: 52 SUPER SERIES
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez