jueves, 21 de agosto de 2025

Las embarcaciones clásicas hacen escala en el Reial Club Nàutic Port de Pollença

Mañana da comienzo el Trofeo Cormorán, que reunirá a barcos históricos emblemáticos como el Tuiga (1909), el Gipsy (1927), el Argyll (1948), el Clarionet (1966), el Rubicon (1948)

(Archivo)

La embarcación Tuiga, un precioso velero de 28 metros de eslora y más de un siglo de vida, será uno de los atractivos del Trofeo Cormorán, una de las citas deportivas más importantes del año para el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) que se prepara para acoger apartir de mañana a más de 40 participantes.

Los barcos de la vela clásica, cruceros y Flying Fifteen ser darán cita los días 22 y 23 de agosto en el club del norte de la isla para disputar la competición. Además del Tuiga (1909), uno de los cuatro supervivientes de la flota de FI15 que dominó la vela en la segunda década del siglo XX y que participará por primera vez en el Trofeo Cormorán, este año volverá a la Bahía de Pollença otro barco centenario como el Gipsy (1927), representante de la Fundación Vela Clásica de España y construido por el mismo astillero que el Juan Sebastián Elcano.

La inscripción de clásicos en este Trofeo Cormorán se completa con otras embarcaciones como el Argyll (1948), el Clarionet (1966), el Rubicon (1948) y el Rossina di Mare (1961) y Celeste di Mare (1970), de Amador Magraner, y el Jintonique, de Marga Villalonga, que serán los representantes locales en la competición.

Joan Pizà, responsable de cruceros del RCN Port de Pollença, explica que hace cinco años empezaron a invitar a los barcos clásicos a participar en el Trofeo Cormorán y en solo un lustro han conseguido que cada vez vengan embarcaciones más emblemáticas.

La iniciativa se ha convertido en un auténtico éxito de convocatoria pues los barcos de vela clásica se encuentran esos días en tránsito entre la Regata Illes Balears Clàssics de Palma y la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón. El RCN Port de Pollença se ha convertido así en punto estratégico entre los dos eventos.

A las embarcaciones clásicas se suman también más de una veintena de embarcaciones de crucero ORC, algunas de ellas llegadas de Barcelona y Menorca, y los monotipos de la clase Flying Fifteen, que tienen en el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) su base de referencia.

La organización del Trofeo Cormorán ha previsto pruebas de barlovento/sotavento para mañana, primer día de competición, para cruceros y Flying Fifteen mientras que los clásicos realizarán una travesía costera. Sin embargo, el sábado todos los barcos completarán una prueba costera de ida y vuelta que decidirá el nombre de los ganadores de esta edición del Trofeo Cormorán.

Fuente: MALLORCAPRESS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez