martes, 8 de marzo de 2011

BWR, El "Renault Z.E." de los cántabros Pachi y Talpi ha pasado Cape Horn en 3ª posición


El Hornos más salvaje recibe el grueso de la flota
  • El Renault Z.E. ha doblado  el ‘cabo de los cabos’ esta misma tarde
  • Otros cuatro barcos siguen sus pasos en menos de 24 horas
  • El MAPFRE y el Virbac-Paprec 3 optan por rodear por el Este el anticiclón del Atlántico Sur
  • Mumbrú y Sanmartí paran en Wellington para solventar los problemas electrónicos del We Are Water

El Renault Z.E. en el Pacífico © Renault Z.E.
El cabo de los cabos, conocido también como el cabo de las Tormentas, está haciendo honor a su terrible fama. Con el grueso de la flota afrontando la aproximación final a Hornos, el viento y las olas convierten la punta meridional de América en una zona francamente peligrosa. El Renault Z.E. se encontraba a las 4 de esta tarde a tan sólo 43 millas del mítico punto, y de mantener su actual velocidad de 14 nudos debería superarlo alrededor de las 7, tras haber sido el barco más rápido en la última singladura, en la que ha registrado 426 millas.
“Nos da una gran alegría pasar terceros, porque este Pacífico está siendo durillo”, ha comentado Pachi Rivero horas antes de doblar Hornos por segunda vez en su vida. “Pero el Atlántico será tan competido o más” ha añadido mientras navegaba “en medio de un chubasco gordo” que limitaba mucho la visibilidad.
Pachi y Talpi en el cabo de Hornos, con la bandera de Cantabria y el grimpola del RCM Santander 


Unas horas después, entre medianoche y mañana por la tarde, otros cuatro barcos de la flota de la Barcelona World Race - Neutrogena, Groupe Bel, Mirabaud y Estrella Damm- deberían abandonar también el Pacífico y entrar en el Atlántico para emprender el camino de regreso a Barcelona. Todos ellos están sufriendo en las últimas horas condiciones de navegación más propias del otoño que del verano en las altas latitudes australes.
El Neutrogena vuelca 4 veces con 62 nudos de viento
“Ayer estábamos navegando con vientos de unos 40 nudos cuando de repente tuvimos una racha de 62 nudos[114 kilómetros por hora] que no duró más de unos minutos, pero que nos hizo volcar cuatro veces”, ha explicado esta mañana Boris Herrmann desde el Neutrogena, que aún navegaba con“mar confusa”. Su compañero Ryan Breymaier será el primer participante de esta Barcelona World Race que doblará Hornos por primera vez, pues lo hará unas horas antes que Kito de Pavant, cuyo Groupe Bel está pisando ya los talones a la pareja germano-americana.
Emprender la subida hacia el norte, dejando atrás el frío y las grandes olas de Pacífico será también un descanso para Dominique Wavre y Michèle Paret, que entre ambos habrán doblado Hornos 11 veces. La copatrona del Mirabaud se está recuperando de una anemia, lo que obliga a Wavre a navegar en modo solitario.
La ilusión de Alex Pella
Inmediatamente detrás, Alex Pella será el tercer copatrón de esta regata que se estrene en Hornos. “Espero con ilusión pasar el cabo de Hornos por primera vez-señaló el catalán Alex Pella desde el Estrella Damm-. Es algo mítico y tengo muchas ganas, pero principalmente tengo ganas para poder empezar a tirar hacia arriba y tener menos ola que aquí y estar un poco más tranquilos, y no tan pendientes de que no se rompa nada. Será como un gran uff, como quitarse un peso de encima después del Índico y del Pacífico”.
Cabe señalar que en este pelotón se registran velocidades un tanto dispares, pues sólo el Renault Z.E. y el Groupe Bel parecen mantener medias acordes con el fuerte viento portante que tienen. Los otros tres barcos parecen navegar de forma más conservadora.

 Unas horas de respiro para el Fòrum Marítim Català
Casi en el otro extremo del Pacífico el We Are Water ha amarrado a las 14.48 de esta tarde (hora española) en Wellington para efectuar diversas reparaciones, especialmente en sus sistemas eléctrico y electrónico –“fallos reiterativos en diferentes equipos, así como un cúmulo de averías que se han ido produciendo los últimos días a causa de las duras condiciones de navegación”-.
Unas 1.500 millas más adelante,el Fòrum Marítim Català ha perdido un poco de velocidad tras ver cómo el viento bajaba considerablemente. “Desde que retomamos la regata en Wellington hemos navegado muy rápido, llevamos tres días avanzando mucho, pero hoy el viento ha amainado. Dentro de unas 20 ó 24 horas rolará al noroeste y subirá de nuevo”, ha explicado Marín esta mañana.
Delante, el GAES Centros Auditivos y el Hugo Boss se preparan para su aproximación al cabo de Hornos, que probablemente coincidirá con la llegada de un nuevo temporal a la zona. “Los modelos meteorológicos parecen complejos, con una gran depresión por negociar, pero si nos apartamos, puede dejarnos el camino expedito hacia Hornos y más allá”, ha escrito esta madrugada Dee Caffari, que aborda su cuarto paso por “el Cabo de las Tormentas” y que compartirá esta efemérides con una Anna Corbella que espera con ilusión poder filmar cómo dobla por primera vez este mítico promontorio.
“Estamos destrozados” 

Por delante, el Virbac-Paprec 3 se dispone a observar cómo el MAPFRE acorta distancias. “Primero se acercarán, porque nosotros perderemos viento antes que ellos, pero espero que después nos volveremos a distanciar”, ha augurado esta mañana un Jean-Pierre Dick muy relajado. “Vamos delante, el barco es bueno, pero aún quedan al menos tres semanas antes de llegar a Barcelona”, ha añadido.
De momento, el efecto acordeón ha empezado ya, pues el MAPFRE le ha recortado 45 millas en un solo día y a las 3 de la tarde se encontraba a 219 del líder tras seguirle los pasos por el Este del anticiclón del Atlántico Sur. “Estamos intentando dormir un poco más y descansar todo lo posible porque aún quedan muchos días y estamos destrozados tras la paliza de los últimos días”, ha comentado Iker Martínez.
CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 5.512 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 219 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.435
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.640
5. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.752
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.878
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.934
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.471
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.721
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.571
11. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.038
12. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 6.038
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez