viernes, 22 de abril de 2011

BWR, El Hugo Boss ya duerme en Barcelona


El Hugo Boss es séptimo
  • Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn cruzan la línea de llegada de la vuelta al mundo a dos a las 00:49:23
  • El Fòrum Marítim Català debería cruzar la línea de llegada mañana por la tarde.
  • We Are Water pasa el ecuador y ya ha vuelto al hemisferio norte

Hugo Boss © Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race
.Han tardado 111 días, 10 horas, 49 minutos y 23 segundos a una velocidad media de 9,42 nudos.

Hoy, a las 00 horas, 49 minutos y 23 segundos, Wouter Verbraak (35 años) y Andy Meiklejohn (35 años) han cruzado la línea de llegada de la Barcelona World Race y son la séptima tripulación que completa la regata. El Hugo Boss ha dado la vuelta al mundo en doble en 111 días, 10 horas, 49 minutos y 23 segundos para hacer el recorrido teórico de 25.200 millas, a una media de 9,42 nudos. De hecho han navegado 29.246 millas, a una media de 10,93 nudos.

Esta ha sido la primera vuelta al mundo a dos tanto para Wouter Verbraak, el patrón holandés que reemplazó a Alex Thomson dos días antes de la salida, como para el neozelandés Andy Meiklejohn. Ambos, sin embargo, ya acumulaban amplia experiencia en regatas oceánicas, entre ellas sendas participaciones en la Volvo Ocean Race.

El Hugo Boss es un diseño del argentino Juan Kouyoumdjian construido por Cookson Boats en Auckland, Nueva Zelanda. Tras ser botado en mayo de 2007, participó en la Vendée Globe 2008 donde finalizó en quinta posición con el nombre Pindar y con Brian Thompson como tripulante. El barco pasó a manos del equipo Alex Thomson Racing a finales del 2009 y fue sometido a una profunda modificación para adaptarlo a los deseos de su nuevo patrón, Alex Thomson, quien finalmente no pudo tomar la salida de la Barcelona World Race.



El Fòrum Marítim Català navega hacia el este con un viento del nor-nordeste de entre 12 y 14 nudos, a la espera de una rolada hacia el nordeste para virar y poner ya proa hacia Barcelona. Ludovic Aglaor y Gerard Marín navegan con un rizo en  la mayor para evitar males importantes como consecuencia de la jarcia destensada. Los dos tendrán que negociar la evolución de la borrasca que hoy y mañana está causando mal tiempo en la costa levantina primero y catalana después.


Cada vez más cerca de casa
A más de 3.000 millas, el We Are Water ya vuelve a navegar en el hemisferio norte, después de cruzar el ecuador a las 10.45. “Es un momento de gran emoción; han sido más de tres meses navegando en el hemisferio sur. Atrás quedan los mares australes, los grandes cabos, el Índico, el Pacífico, la Cruz del Sur…” han escrito esta mañana Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, que ahora ciñen contra un alisio inestable, pendientes de que las calmas ecuatoriales no los vuelvan a pillar. “Pero ya hemos entrado en el Atlántico Norte. Delante, una larga ceñida, pero también la Osa Mayor y la sensación que cada día estamos más cerca de nuestro retorno a casa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez